2 minute read

Sin Tabúes

El equipo de Sin Tabués durante un taller junto a estudiantes antes de la pandemia.

EDUCACIÓN SEXUAL

Advertisement

Sin Tabúes: la primera asociación juvenil que promueve la educación sexual de escolares

Escribe: Andrea Revilla

Foto: Archivo personal

Una iniciativa creada por alumnos de la PUCP para luchar contra la violencia de género y develar mitos y prejuicios sobre la sexualidad en jóvenes y adolescentes.

Sin Tabúes fue creado a mediados del año 2016 como un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). La iniciativa busca brindar Educación Sexual Integral (ESI) a adolescentes y jóvenes. En sus jornadas de capacitación se aborda temas sobre sexualidad, métodos anticonceptivos y violencia contra la mujer. Camila Palomino, estudiante de Derecho de la PUCP y directora de relaciones institucionales de Sin Tabúes, cuenta que el proyecto nació cuando se percataron de que la violencia de género era una problemática cada vez más extendida en el país.

“Por eso nos planteamos: ¿Qué podemos hacer como estudiantes para combatir este problema? Parte de la Responsabilidad Social Universitaria implica analizar la importancia que tenemos como agentes de cambio en la sociedad. El proyecto nació de la indignación, frustración e impotencia de ver que estos casos no parecían importarle a un Estado que está en la obligación de proteger a las mujeres. Queríamos concientizar sobre el tema a las nuevas generaciones”, sostiene Camila.

La directora de relaciones institucionales de Sin Tabúes explica que uno de los mayores inconvenientes del proyecto ha sido lidiar con el mito de que la Educación Sexual Integral consiste únicamente en hablar a los adolescentes sobre relaciones sexuales. Es por ello que las integrantes de la asociación deben explicar con detalle a los docentes de los centros educativos los temas que van tratar y los invitan a apostar e involucrarse en este proyecto.

Directora de relaciones institucionales.

Camila cree que es fundamental el consentimiento y apoyo de los padres para enseñar Educación Sexual Integral, dado que, en un principio, el proyecto se enfocó sobre todo en escolares adolescentes. Ella recuerda una difícil experiencia cuando fueron a dictar una charla sobre ESI en un colegio. “Miembros del colectivo de ‘Con Mis Hijos No te Metas’ malinterpretaron en sus redes sociales una publicación nuestra sobre anticonceptivos. Se escandalizaron porque pensaban que íbamos a hablarles a los escolares únicamente sobre cómo tener relaciones sexuales.

Esta disputa es constante con este movimiento. Lo que queremos es hacerles entender qué es educación sexual, qué les vamos a enseñar. Siempre vamos con un proyecto ya establecido sobre los temas a tratar y lo explicamos de la manera más amena posible”, explica la representante de Sin Tabúes. En sus charlas abordan tres dimensiones de la sexualidad: la biológica-reproductiva, la socio-afectiva y la ético-moral.

Los temas que desarrollan siempre toman en cuenta los públicos a los que se dirigen. En los colegios, por ejemplo, se profundiza más en la dimensión biológica-reproductiva dado que los adolescentes viven una etapa de autoconocimiento y reconocimiento de su sexualidad. En universidades, en cambio, ahondan más en la dimensión socio-afectiva en la que tratan temas como los mitos alrededor del amor romántico o las relaciones tóxicas que pueden rodearlos.

This article is from: