1 minute read

Las mejores bebidas de la costa peruana

Es hora de contarles un poco acerca del famoso pisco sour peruano. Su importancia en el país es tal que le ha valido para ser declarado en 2007 como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) y su día nacional se celebra el primer sábado de cada febrero. Proviene del destilado de la uva y nace de los distintos valles en la costa del Perú. Por otro lado, existen hasta cuatro tipos de pisco: el puro, el verde, el acholado y los provenientes de uvas pisqueras.

La palabra “pisco” surge de los tiempos preincaicos, pues existía en el territorio de la actual región de Ica una casta de alfareros, llamados piskos, que se dedicaba a la fabricación de vasijas de forma cónica usadas para almacenar y transportar líquidos. Durante la Colonia, estos utensilios fueron empleados para conservar el licor de uva. Sin embargo, el quechua también es protagonist a en el nombre de este trago tan famoso.

Advertisement

En este idioma, pisco significa ave o pájaro, pues la zona de Pisco se caracterizó por mucho tiempo por su gran variedad de aves, ciudad a 300 km de Lima. Se dice que el Pisco se originó en el centro de Lima, y hasta la actualidad sigue siendo una de las bebidas favoritas del público peruano e internacional.

Por otro lado, encontramos la bebida de maracuyá con carambola. La maracuyá, o también conocida como la fruta estrella, suele ser un resfresco distribuido en verano costeño.

Otro refresco naturalmente delicioso e igual de refrescante que el anterior está hecho de ingredientes que no se suelen mezclar: la manzana y la quinua. La receta consiste en mezclar ambos ingredientes, convertirlos en un batido regular y endulzarki con azúcar morena. Es una bebida que se puede tomar sin importar la hora del día, es muy común encontrar puestos callejeros y comercios donde te ofrecen esta bebida lista para consumir.

Por Stephanie Morgenstern

Esta bebida es una de las más populares en el Perú. La maracuyá es tan agradable que puede usarse en otros cócteles.

This article is from: