Revista Motociclismo Pro

Page 1


CONTACTO

Presentada en INTERMOT Sustituye la 990 Adventure

KTM 1190 Adventure,

¿Recicleje de la RC8 ? Presentada en INTERMOT, la nueva maxitrail KTM 1190 Adventure se anuncia muy ligera y potente, con una relación peso-potencia que podría ser una nueva referencia entre las de su clase.

L 2

a firma austriaca ha renovado por completo su Adventure, apuntándose a la tendencia del segmento de las ma xitrail, en el que la competencia más fuerte ronda los 1.200 cc. El nuevo motor bicilíndrico de 1.195 cc lo toma de se su hermana RC8 R, “declarando” 150 CV en su caso, una potencia más queinteresante de acuerdo a lo que se estila entre las grandes ma xitrail. Por otro lado, la firma austriaca ha preparado dos versiones que comparten la mayor parte de sus componentes y especificaciones. Por un lado está la 1190 Adventure estándar, con unas suspensiones de recorridos más cortos (190 mm www.motociclismopro.cl

en cada eje) y una llanta delantera de 19”, así como neumáticos más anchos (120 y 170, como la nueva BMW GS), pensada para una utilización mayormente asfáltica. También su asiento se sitúa más cerca del suelo y su altura puede ser regulada en dos posiciones (860 y 875 mm). Por otro está la 1190 Adventure R, con unos recorridos de suspensiones superiores (220 mm en cada tren) y una llanta delantera de 21”. Con ello su altura libre también es más generosa y su asiento se sitúa más alto (890 mm). Otro detalle que distingue a la “R” es que de serie cuenta con un armazón tubular destinado a proteger ciertos puntos vitales. Está claro que está más

preparada para circular por pistas y para realizar largos viajes a destinos recónditos. La marca apuesta fuertemente al desarrollo de sus nuevas 1190 Adventure y la muestra de ello es que ha conseguido que sus pesos sean muy contenidos en comparación con los de la competencia. Declara 212 kg para la versión estándar y 217 kg para la “R”, ambas cifras en vacío. De este modo, teniendo en cuenta que para el depósito se anuncia una capacidad de 23 litros, digamos que los pesos en orden de marcha se deberán situar en torno a 230 y 235 kg respectivamente, unos cuantos “kilos” menos que sus rivales más directas (entiéndase la


nueva BMW R 1200 GS, la Triumph Tiger Explorer y la Honda Crosstourer, entre otras). Con respecto a la parte ciclistica, las nuevas 1190 Adventure se destaca por incluir un nuevo chasis formado por tubos de acero al cromomolibdeno en el que predominan las líneas rectas. También el basculante es de nueva línea, contando con un aspecto más robusto y, como ya hemos visto en otrosproductos de la marca, con los nervios a la vista al no contar con tapas en ambos laterales.

Mucha electrónica

Siendo una moto de última generación y desarrollada con el objetivo de mantenerse varios años en el mercado, la electrónica está muy avanzada. Incluye acelerador electrónico y un sistema de control de tracción manual, con cuatro niveles de hi-power (Lluvia, Ciudad, Sport y Of f road). Además, acompaña un sistema de frenos de ABS también manual (Carretera y Of f road). Y como si fuera poco, en opción se puede incorporar un sofisticado sistema de regulación electrónica en las suspensiones, que permite elegir entre cuatro niveles de precarga en los muelles y tres reglajes de los

hidráulicos, todos preestablecidos, con el objetivo de poder adaptar la 1190 Adventure a distintos tipos de conducción y a diferentes cantidades de carga.

Motor

Deriva del utilizado por la superbike RC8 R y por tanto es la última evolución del LC8 de 1.195 cc. Declara 150 CV a 9.500 rpm y 12,8 kgm a 7.500 rpm. Se trata de un bicilíndrico en V a 75º dotado de refrigeración líquida, culatas de cuatro válvulas, dos bujías por cilindro, eje de equilibrado y lubricación por cárter seco. Cuenta con una caja de cambios de seis marchas acompañada de embrague PASC con sistema antibloqueo y accionamiento hidráulico. En el lateral derecho incluye un intercambiador de calor para rebajar la temperatura del aceite. El sistema de inyección lo ha desarrollado Keihin y cuenta con dos toberas de 52 mm (de 48 mm en la 990 Adventure) . Además, se acompaña de acelerador electrónico “Ride by wire”.

Culatas

Con respecto al motor de la 990 Adventure de 999 cc, el “nuevo” bicilíndrico de 1.195 cc posee unas cotas mayores, tanto en el diámetro,

www.motociclismopro.cl

3


CONTACTO // KTM 190 Adventure

como en la carrera (105 x 69 mm por 101 x 62,4 mm en la 990). Por tanto, la cámara de combustión es mayor, así como las válvulas.

Sistema de escape

KTM ha rehusado utilizar un sistema similar al de su antecesora, el cual termina en dos silenciadores con salida elevada bajo el asiento. El nuevo escape es de tipo “2 en 1”, terminando en un único silenciador anclado en el lateral derecho y proyectado hacia arriba.

Suspensiones

Los componentes son de WP y se regulan en tres vías. Delante monta una horquilla invertida con barras de 48 mm y detrás un amortiguador sin sistema progresivo. Los recorridos son de 190 mm en ambos ejes en la Adventure estándar y de 220 mm en la Adventure R. En opción puede incluir un sistema de regulación electrónica que te permite elegir entre cuatro niveles de precarga de los muelles y tres reglajes de los hidráulicos preestablecidos.

ABS combinado y MTC

El equipo de frenos delantero combina dos grandes discos de 320 mm, con bomba y pinzas de cuatro pistones “radiales”. Cuenta con ABS combinado manual de Bosch (con modos carretera y of f road), y se acompaña de control de tracción, también manuales y con cuatro niveles de in-

4

www.motociclismopro.cl

tervención (Rain, Street, Sport y Of f road).

Mando multifunción

En el lado izquierdo del manillar, además de los mandos habituales, cuenta con cuatro pulsadores que nos permiten regular el ABS, el control de tracción y también las suspensiones electrónicas opcionales en el caso de haber sido incluidas.

Instrumentación

Formada por un cuentarrevoluciones analógico y dos paneles digitales. Entre otros, ya incluye indicador de combustible y de relación de cambio engranada, así como del nivel del control de tracción seleccionado, de la regulación de las suspensiones, de la temperatura ambiental...

Asiento Regulable

En la estándar se puede modificar la altura del asiento del piloto (860 y 875 mm). El asiento de la “R” es de una sola pieza y su altura es fija (890 mm). Ambas versiones permiten regular estribos, manillar y la altura de la pantalla. El depósito tiene una capacidad de 23 litros. EVOLUCIÓN KTM sustituye la 990 Adventure con un motor más potente, máquina ADV más sofisticado.

RIVALES

Caponord Aprilia, BMW R1200GS, Ducati Multistrada, Moto Guzzi Stelvio, Triumph Tiger Explorer, Yamaha Super Tenere


FICHA TÉCNICA Motor Válvula de tren Desplazamiento Diámetro x carrera Compresión Sistema de combustible Embrague Transmisión Reclamado caballos de fuerza Par Reclamado Marco Suspensión delantera Suspensión trasera Freno delantero Freno trasero Neumático delantero Neumático trasero Lanzamiento / Avance Altura del asiento Distancia entre ejes Capacidad de combustible Reclamado peso seco Garantía

Opinion Ricky Godoy / Mototemáticos TV

A rodar con la nueva Big Trail de KTM

Durante los últimos años hemos recibido a grandes “Grandiosas”, los que me conocen saben que cuando me refiero a ese término es porque estoy hablando de todas las marcas que tienen en sus filas a las maravillosas Big Trail, que humildemente creo que son y serán las que darán que hablar en el mercado de las motocicletas de aventura multipropósito y en el mundo entero,

lc 75-grados. V-twin DOHC, 8v 1195cc 105.0 x 69.0mm 12.5:1 EFI, paseo por el alambre Húmedo, multidisco, zapatillas De 6 velocidades 150,0 CV @ 9500 rpm 92,2 lb-pie @ 7500 rpm Tubo de acero enrejado WP 48 mm ajustable tenedor para la amortiguación de rebote WP regulable en precarga del muelle y amortiguación de rebote choque Dual Brembo de cuatro pistones, discos de 320 mm con ABS Brembo de dos pistones, disco de 268mm con ABS 120/70ZR-19 Continental Trail At tack 2 170/60ZR-17 Continental Trail At tack 2 Degrees/4.72 26 cm 33,9 a 34,5 cm 61,4 pulg. 6,1 gal. 467 libras. No Publicada

especialmente en Sudamérica, Africa y Australia. Esta introducción estimados amigos va en razón de la inminente llegada de la KTM 1190, una moto que sin duda alguna dejará con la boca abierta a muchos motociclistas. Llega en dos versiones: una muy versátil que se comporta increíble tanto en el on road como en el of f road, con 150 caballos de potencia, 230 kilos de peso, frenos ABS de última generación, control de tracción, suspensión electrónica, neumáticos tubulares en llantas de rayos, medición de libras en tablero y un diseño pensando en el acompañante y las

largas jornadas de transito. Y por otra parte está la hermana, la 1190R, que es muy similar pero con mayor recorrido de suspensión y llantas de 21 y 18 tal cual son los estándares de las motos de rally y sin suspensión electrónica. Otra característica a tener en cuenta es que ambos modelos requieren de cambio de aceite cada 15.000 kilómetros (según el fabricante), pensando siempre en los largos viajes, y la autonomía fue mejorada notablemente. KTM demoró muchos años en diseñar este modelo, que llega a nosotros con mucha fuerza para el mundo de las Big Trail.

www.motociclismopro.cl

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.