Revista Motociclismo Pro

Page 1

Mercado

Yamaha, BMW o Triumph

?

KTM E-SPEED

®

e: $ Mayo de 2013 - Número 06 - Chil

: S 4.00 2.950 - Argentina: $ 22.00 - Perú

RZR XP 900: La nueva apuesta de POLARIS Motocross

MOTOGP ISSN 0719-3033

Comparativa

Copa Motociclismo Pro 1° Fecha Encuentranos en: www.motociclismopro.cl

Lo nuevo de SUZUKI



SUMARIO

4 6 32

19

38

29

Suzuki 2013

Ossa Factory 125

8

10

KTM E-Speed

Team Cabrera

EDITORIAL Mario Medina

UN PASE CON CUATROS RUEDAS Llegó nuestra sexta edición del 2013 y la presentamos de manera muy particular; desde la cocina hace ruido, porque largamos con los scooter de excelentes prestaciones para los novatos, pasamos por las denominada “Big Trail”, y en materia de competición te mostramos el nuevo prototipo que está probando Suzuki con miras a su incursión dentro del mundo del MotoGP para la temporada 2014; pero como si fuera poco, y a pedido de nuestros lectores, ingresamos al segmento muy solicitado, los ATV. Para ello, nada mejor que convocar al máximo exponente en lo que a vehículo de recreación se refiere, el Polaris RZR XP 900, que va por una nueva apuesta dentro del mercado de las cuatro ruedas. En materia de Mercado, y pensando en el usuario que no quiere complicaciones, te mostramos lo nuevo de KYMCO y el flamante prototipo eléctrico de KTM que ya está entre nosotros. En el TRIAL te mostramos lo nuevo de la marca Ossa, su nueva joyita de 125cc. que promete ser una dura rival entre las de su segmento para esta nueva actividad en el país.

Sobre Comparativa, te mostramos tres estilos muy poderosos que se presentan como muy similares, pero que en detalles distan mucho una de la otra, ¿querés saber por qué? Enterate por nosotros.

Por último y entre otras cosas te mostramos el gran circo del MotoGP y la victoria indiscutible de Dani Pedrosa en Jerez de la frontera... todo esto y mucho más en la presente edición de MotociclismoPro. ¡IMPERDIBLE!

Maximilian Scheib

Honda 500

22

En cuanto a lanzamientos 2013 te mostramos la nueva Vyrus 985 con detalles bien marcados y sorprendentes para el mercado actual. Cuando hablamos de Competición vamos desde el Motocross, pasamos por el Enduro y llegamos hasta la Velocidad mostrándote la primera fecha de la Copa MX Motociclismo Pro que se realizó el pasado 05 de Mayo en Pichilemu. Llegamos hasta Temuco para revivir el triunfo de Maxi Scheib que ya no tiene rival en un deslucido e impresentable “Campeonato de Velocidad” en dónde el mismo “organizador” se pone el mono y entra a pista.

14

17

Vyrus 985

24 Polaris 900

34

Temuco

40

Técnicas de conducción III

Buena Lectura !!! www.motociclismopro.cl

3


VITRINA

LANZAMIENTO SUZUKI

Suzuki Motos ha comenzado este año recargado con una amplia oferta que cuenta con nuevos modelos y renovaciones de exitosas motos. Con estos tres lanzamientos, la marca proyecta para este año un importante crecimiento de 120%. Se cuenta con gran variedad de productos que satisfacen la demanda actual de los consumidores, así como también de las personas que ingresan al mundo de las motos para el transporte diario, para la práctica deportiva, para las empresas y todos los usos que se requieran, con altos niveles de seguridad y respaldo.

Burman 400 Largo Total: 2.270 mm Ancho Total: 760mm Altura Total: 1.385 mm Altura del asiento: 710 mm Peso Bruto: 216 kg Motor: 4 Tiempos Refrigeración Líquida DOHC Cilindrada: 400cc Válvulas: 4 x cilindro Partida: Eléctrico Encendido: Electrónico (Transistorizado)

Transmisión: Automática Embrague: Centrifugo Suspensión: Delantera Horquilla telescópica con muelles, amortiguación hidráulica Suspensión Trasera: Por bieletas, muelle helicoidal, amortiguación gas/hidráulica, precarga ajustable 7 p Frenos: Disco Capacidades: Combustible 13.5L Aceite Motor: 1.3L

GS150R Largo Total: 2.095 mm Ancho Total: 775 mm Altura Total: 1.120 mm Altura del asiento: 735 mm Peso Bruto: 133 kg Motor: 4 Tiempos enfriado por aire Cilindrada: 150cc Válvulas: 4 Partida: Eléctrico y manual Encendido: Electrónico, Transistorizado CDI Transmisión: Mecanica 6 velocidades Transmisión: Automática

Embrague: Múltiples discos húmedos Tansmisión: Cadena Suspensión Delantera: Horquilla telescópica con muelles, amortiguación hidráulica Suspensión Trasera: Trasera tipo brazo, muelle helicoidal humedecida en aceite Frenos: Delantero Disco, Trasero Tambor Capacidades: Combustible 15.5L Aceite Motor: 1L.

Inazuma GW250 Largo Total: 2.1450 mm Ancho Total: 760mm Altura Total: 1.075 mm Altura del asiento: 780 mm Peso Bruto: 183 kg Motor: 4 Tiempos Refrigeración Líquida DOHC Cilindrada: 250cc Válvulas: 4 x cilindro Partida: Eléctrico Encendido: Electrónico (Transistorizado) 4

www.motociclismopro.cl

Transmisión: Manual 6 velocidades Embrague: Multiples Discos Húmedo Suspensión Delantera: Horquilla telescópica Hidráulica, muelle helicoidal Suspensión Trasera: Bieletas, Hidráulicas, ajustable en precarga Frenos: Disco simples delanteros y traseros Capacidades: Combustible 13.3L Aceite Motor: 2.4L



CONTACTO

NUEVA OSSA FACTORY 125 2013

EL TRÉBOL APUESTA TODO CON LA 125, EDICIÓN 2013 Ossa busca el podio entre las marcas y parece lograrlo con la nueva integrante Factory 125. Superando ampliamente a su antecesora TR 125i por un conglomerado de mejoras, con este modelo la firma catalana vuelve a posicionarse en la categoría trial 125 cc. Mayores prestaciones, elementos estéticos y mecánicos compartidos con la R 300, son algunas de las características que la 125 edición 2013 trae a los fanáticos de las motos trial. Este nuevo modelo monta un nuevo cilindro y nuevo escape del fabricante Termignoni que le ofrece una mayor potencia en toda la gama de revoluciones. Otras mejoras a destacar son la horquilla Marzocchi y el amortiguador Ohlins, ambos accesorios han recibido nuevos ajustes para hacerla más competitiva. Este modelo incluye, cilindro totalmente nuevo con distribución revisada, escape Termignoni, nuevos tarajes para la horquilla, nuevos ajustes del amortiguador, nuevo mapa de inyección, chasis en blanco, nuevo diseño gráfico pegatinas, nueva instalación eléctrica y bujes de llanta anodizados en dorado OSSA. En cuanto a su motor, es monocilíndirco de dos tiempos invertido con admisión por láminas directamente al cárter con una cilindrada de 124.9 cm2, embrague hidráulico y cambio de 6 velocidades. Así, este nuevo integrante de OSSA se convierte por méritos propios en la tope de gama de la categoría.

FICHA TÉCNICA • Motor

Tipo: Monocilíndrico dos tiempos invertido con admisión por láminas directamente al cárter, refrigeración líquida Cilindrada: 124,9 cm³ Potencia max. dec.: N/D Par max. dec: N/D

• Transmisión

Embrague: Hidráulico Cambio: 6 velocidades Transmisión: Cadena

6

www.motociclismopro.cl

En resumen, estas fueron los cambios positivos para un modelo que promete: • Cilindro totalmente nuevo con distribución revisada • Escape Termignoni

• Nuevos tarajes para la horquilla Marzocchi • Nuevos ajustes del amortiguador Öhlins • Nuevo mapa de inyección • Chasis en blanco • Diseño gráfico parecido a la TR300i Factory • Pletinas, estriberas y bujes de llanta anodizados en dorado Ossa • Nueva instalación eléctrica La firma del trébol busca definitivamente y sin dudas mantener su compromiso pleno es recuperar aquella posición en el mercado de los años dorados.

Ossa Factory 125 • Suspensiones

Delantera: Horquilla con barras de aluminio,40 mm diámetro Marzocchi regulable en extensión y compresión Trasera: Sistema de progresividad variable con monoamortiguador TTX Öhlins regulable en extensión y compresión

• Frenos

Delantero: Disco de 185 mm de diámetro con pinza de 4 pistones Trasero: Disco de 140 mm de diámetro con pinza de 2 pistones

• Ruedas

Delantera: De 28 radios con neumático 2,75×21 Trasera: De 28 radios con neumático 4,00×18 sin cámara

• Dimensiones

Longitud total: N/D mm Distancia entre ejes: 1.328 mm Altura asiento: 655 mm Depósito de combustible: 2,6 litros Peso en seco: 66 kg



MERCADO

LO NUEVO DE KTM

Se viene la E-SPEED, el nuevo scooter de KTM

Las terminales vienen incursionando cada vez más en el mercado de motocicletas chicas, rentables y ecológicas para los aficionados más urbanos. KTM no ha sido la excepción a esta tendencia y optó por desplegar la calidad y precisión de sus productos off-road a este segmento. Si bien la nueva E-SPEED es un scooter deportivo con motor eléctrico, su uso está pensado para ámbitos más urbano, a diferencia de su compañera la FREERIDE E. Esta última, también de carácter deportivo,

8

www.motociclismopro.cl

fue pensada para utilizarse en ambientes naturales y respondiendo a las normativas europeas de reducción de contaminación con la premisa de cero emisiones nocivas de ningún tipo. La E-SPEED comparte además con su compañera de segmento, el mismo sistema de motor y baterías pero en un contexto más urbanístico. Desde la cúspide de KTM apoyan con fervor este lanzamiento y el afianzamiento de la marca en este sector poco explotado;

adaptarse es la premisa. “En KTM estamos plenamente convencidos de la viabilidad de los vehículos eléctricos como perfecto complemento de los motores convencionales. A largo plazo, la movilidad eléctrica se impondrá en los trayectos cortos– especialmente en zonas muy sensibles a nivel de protección del medio ambiente, como la naturaleza abierta y las áreas urbanas con una gran densidad de población. Vehículos como el E-SPEED y la FREERIDE E pueden


La marca austríaca decidió apostar una vez más por los motores electrónicos. El lanzamiento de este nuevo producto se realizó en el Salón de la Motocicleta de Tokyo. La E-SPEED ahora acompaña a su antecesora FREERIDE E en el segmento de las motocicletas de CERO EMISIONES.

contribuir a que las motocicletas sean mejor consideradas entre la sociedad. No tan solo por sus características medioambientales, sino también porque son fáciles de utilizar, rápidas y divertidas”, manifestó el presidente de la firma, Stefan Pierer. De igual modo, cabe destacar que a pesar de suplir necesidades de carácter urbanas, este nuevo modelo no pierde sus ambiciones deportivas, tanto en la estética como en el concepto de su parte ciclo.

La línea de diseño de Gerald Kiska, se hace presente en esta unidad, brindando exclusividad y rudeza en lo que el modelo le permite. Las soluciones técnicas, también son otro apartado a tener en cuenta para diferenciar este scooker del resto vigente en el mercado. Ser una KTM implica tener otros atributos distintivos, a pesar de la naturaleza del producto. La parte ciclo y la carrocería son la joya de este modelo, gracias al cuidadoso diseño

empeñado sobre él. Contando con 15 CV de potencia y un par motor de 36 NM supera los 85 km por hora de velocidad. Sumado a ello, posee un ligero chasis multitubular híbrido y suspensiones firmadas por WP suspensión. Vivir la experiencia KTM ahora está al alcance de tus manos. Rentabilidad, simpleza y superación, son el combo de este modelo de scooter que revolucionará el segmento de motor electrónico.

www.motociclismopro.cl

9


ENTREVISTA

TEAM CABRERA - SUPERMOTARD

El Team es marca registrada en Motard, “Los Cabrera” Luego de incursionar en el automovilistmo, la familia cabrera decidió entrar de lleno en el mundo del motociclismo y aterrizaron rápidamente en la categoría Motard, un deporte poco difundido, y en dónde cuesta mucho más sobresalir de la masa. No obstante, el Team Cabrera KTM, es uno de los equipos más renombrados de la categoría por su experiencia y, sobre todo, por la excelente presentación en pista. Hoy por hoy todos en el TEAM apuntan a sumar puntos y a obtener buenos resultados dentro del campeonato nacional de Super Motard. En exclusiva, MOTOCICLISMO PRO entrevistó a todos sus miembros quienes manifestaron entre otras cosas sus anhelos y planes a futuro dentro de la categoría.

Actualmente, el equipo Cabrera cuenta con cuatro pilotos Suport de KTM que representan al team en cada fecha. Llegar a competir en todas las facetas de este deporte es un logro muy importante para los equipos, ya que refleja la complejidad, versatilidad y profesionalismo de sus pilotos que escalan desde mini a súper experto. Andrés Cabrera, Felipe Campos Cabrera y Gaspar Gatica Islame, forman parte de “los CABRERA” y hablaron de todo. M.P.: ¿Cómo fueron tus inicios en esta actividad? ¿Recordás cuál fue tu primera moto? ANDRES CABRERA: Comencé compitiendo en el supermotard arriba de una Aprilia SXV 550. Desde el principio lo tome muy en serio, sabía que debía entrenar mucho, y eso hice. FELIPE CAMPOS CABRERA: Mis inicios fueron corriendo en enduro super kid, con una CRF 50. GASPAR GATICA ISLAME: Mi primera moto fue una Honda CBR 400 año 88, esta temporada entré a las competencias con la monomarca KTM duke 200.

10

www.motociclismopro.cl


M.P.: ¿Actualmente, eres piloto oficial o suport?, ¿desde hace cuánto tiempo? A.C.: Llevo dos años como piloto oficial en el equipo. F.C.C.: Soy piloto federado oficial, hace 3 años. G.G.I.: Este año es mi primer año corriendo como piloto oficial del Team cabrera. M.P.: ¿Qué opinión te merece que Chile sea un país con pocos competidores dentro del Motard? A.C.: En realidad, si hay muchos pilotos que corran este deporte, el tema es que no lo hacen en todas las fechas, lo cual es una verdadera lástima, porque resta al Motard. F.C.C.: Creo que el problema es que es un deporte poco difundido y, sumado a ello, cuesta el financiamiento para esta actividad. G.G.I.: El Motard es un deporte muy divertido y atractivo tanto para el público como para los corredores; la poca audiencia y competidores se deben netamente a la falta de cobertura mediática.

M.P.: ¿Cómo es la moto que tienes en la actualidad, es decir, marca y modelo?, ¿Qué partes fueron las que tuvieron que trabajar para ponerla a tono con tu estilo de manejo? A.C.: Hoy corro con una KTM SMR 450 modelo 2013. F.C.C.: Mi moto es un KTM 450 cc SMR. Las partes trabajadas fueron la suspensión y la relación de cambios. De mi parte una nueva postura, ya que venía de competir en la mimimotard y las motos son totalmente diferentes. G.G.I.: Esta fecha estoy corriendo en una KTM duke 200, y las modificaciones más que todo han sido de seguridad y de pérdida de peso en la motocicleta. M.P.: ¿Cómo ves tu participación para la temporada 2013? A.C.: Ufff, esta temporada es muy difícil, pero eso la hace más entretenida y muy desafiante, que es lo que todo piloto busca. Estar en la categoría SUPER EXPERTO es una exigencia aún mayor, pero de eso se trata esto.

F.C.C.: Me veo desarrollando una mejor técnica de manejo, lo que me permitirá ir creciendo fecha a fecha. G.G.I.: Esta temporada con mucho ánimo y ganas de seguir dando el 110% en cada entrenamiento y carrera. Para ser mi primer intento en las pistas en moto, al parecer me parece un desempeño no tan malo M.P.: ¿Cómo definirías esta etapa en tu carrera y por qué?, ¿Cuáles son las superficies con las que mejor te llevas, mixtas o netamente de asfalto? A.C.: En esta etapa con un poco más de experiencia, aún siento que tengo mucho por aprender y mejorar. En cuanto a las superficies que son de mi preferencia siento que en asfalto se va muy rápido, pero también me gusta la tierra porque le da a la carrera un factor adicional, que no todas tienen. F.C.C.: Por ser la categoría de promocional, considero que esta etapa es de aprendizaje. Respecto a terreno, me adapto a todas las superficies pero me inclino por pista de asfalto. www.motociclismopro.cl

11


TEAM CABRERA M.P: ¿Qué expectativas tiene el TEAM para esta temporada? A.C.: El equipo busca hoy por hoy mantener y mejorar el nivel de los pilotos y en cuanto team ser cada vez más profesional y comprometidos con el campeonato nacional. F.C.C.: Las expectativas son de mantener un compromiso con el campeonato y con el team de manera que crezca como persona y como piloto. M.P.: ¿A quién o quienes agradecerías en este momento? A.C.: Quiero agradecer el apoyo incondicional de mi familia ya que sin ellos esto no hubiera sido posible. También a la organización del campeonato nacional, que nos permite correr en forma seria y profesional. Y por supuesto, agradecer el grato ambiente que existe entre los pilotos. F.C.C.: Quiero agradecer a todo el Team Cabrera, a Martin Valderrama (preparador de moto en categoría minimotard), a mi familia y mis padres por su constante apoyo. G.G.I.: Agradezco todo el apoyo de la familia Cabrera, a Cristian por confiar en mí, a mi viejo por estar incondicionalmente conmigo, y a todos lo que nos apoyan en las carreras y los viajes, que en esto último nos ha unido bastante como familia compartiendo nuevas experiencia y juntando recuerdos para la posterioridad. Como reflejaron los pilotos de CABRERA, el Motard da ese gustito que para nada sabe a poco por ese mix de superficies que dan el gustito a los fanáticos; pero aún le falta mucho por recorrer debido a la poca publicidad y cobertura de esta clase de competencias, que tiene más aficionados de lo que parece y despierta pasiones por donde pase. Consolidado por los resultados, los integrantes del equipo Cabrera no revelaron una fórmula mágica para exíto, pero sí lo que los hace dar el 100 por ciento de sus capacidades para el Team, la unión y contención de los que forman parte del mismo. La Gran Familia, unida por viajes y competencias.

TEAM 12

www.motociclismopro.cl


“Cristian Cabrera con 36 años es el manda más del TEAM y reconoce que sin el apoyo de grandes empresas tales como: KTM Chile, Motorex Chile y Airoh está estructura no hubiera sido posible armar. “Nuestra historia comenzó cuando yo tenía 16 aproximadamente con el apoyo de mi padre a quien debo agradecerle todo en la vida. Mi primera moto fue una Suzuki 50, con esa hice mi primera experienca dentro del motociclismo, luego tuvimos un paréntesis y nos dedicamos al Automovilismo, pero nuestra escencia siempre estuvo en las dos ruedas”. “Estamos trabajando duro para obtener buenos resultados y nuestro objetivo es sumar en cada fecha, Andrés tiene duros rivales dentro de su categoría pero estamos trabajando permanentemente para ser protagonistas”

¿Quiénes son? Radiografía de los Cabrera.

Andrés Eduardo Cabrera Flores Ciudad: Santiago Edad: 31 años Equipo actual: Team Cabrera Equipos por los que pasó: Logros competitivos: 2° lugar campeonato supermotard categoría promocional, 1° lugar campeonato supermotard categoría experto. Hobby: running y juegos de video Próximas metas: pódium en súper experto.

Felipe Patricio Campos Cabrera Ciudad: Santiago Edad: 14 años Equipo actual: Team Cabrera Equipos por los que pasó: Solo ha pertenecido a Team Cabrera Logros competitivos: 1° lugar Minimotard 2012 Hobby: Deportes y Scout. Próximas metas: Salir campeón en mi categoría, Supermotard Promocional.

Gaspar Gatica Islame Ciudad: Santiago Edad: 27 años Equipo actual: Team Cabrera

Cristian cabrera Jr. En la próxima edición te mostramos la radigrafía completa y te contamos por que se fue del Motard al Motocross

CABRERA www.motociclismopro.cl

13


ENTREVISTA

Exclusiva con Maximilian Scheib

Con miras a internacionalizar su carrera deportiva

¿Te costó mucho llegar a tu nivel deportivo actúal? Empecé en esto a los 13 años y siempre he sido constante. El año 2009 participé en el Campeonato Argentino de Velocidad y logré el primer lugar en la categoría 600 Súper Sport B. Esa experiencia me motivó a seguir el rumbo del motociclismo de velocidad. ¿El nivel del motociclismo argentino está por encima del chileno? Sí. El nivel de Argentina es más exigente y se necesita estar bien despierto para no dar ventajas dentro como fuera de pista. Lo importante es que en Chile el motociclismo está volviendo a crecer paulatinamente.

14

www.motociclismopro.cl

¿Cómo ves el panorama actual de la velocidad nacional? Como mencionaba anteriormente siento y veo que la velocidad hoy por hoy va en alza, pero lógicamente que aún falta mayor competitividad dentro del torneo “local”. A mi en lo personal me encantaría que exista un mayor nivel para poder medirme como piloto, tal como sí lo puedo hacer en Argentina. Es cuestión de tiempo, es un proceso.

¿Por qué no has podido realizar una campaña constante en el extranjero? Porque falta el apoyo económico. Para poder realizar una buena temporada fuera de Chile, puntualmente en el C.E.V. (Campeonato Español de Velocidad) se necesitan unos $120 millones de pesos aproximadamente. La otra opción es el Campeonato Argentino, pero también depende del apoyo que se pueda conseguir.


El piloto de Motorrad Kawasaki, Maximilian Scheib, conversó con Motociclismo Pro y realizó un completo balance de las necesidades que hoy se requieren para estar en la cúspide de la velocidad mundial. Además nos adelantó sus próximas competencias y las proyecciones para el 2014.

¿Quién apoyo oficial tienes? Actualmente soy piloto oficial de Motorrad en Velocidad y Kawasaki en SuperMotar. Kawasaki Chile esta última está confiando en mi rendimiento y apoyándome fuertemente en Supermotard, de todas maneras necesitamos conseguir más auspicios para suplir los gastos que implica cada carrera en Chile y/o el extranjero.

Desde tu punto de vista ¿Qué falta para que las grandes empresas se fijen en este deporte? En Chile, todo gira en torno al fútbol y se dejan de lado disciplinas deportivas donde se pueden encontrar grandes valores que generan excelentes resultados deportivos internacionales. El motociclismo es una buena alternativa para las empresa.

¿Tus proyecciones a futuro? Mi deseo es ir a competir a Europa, puntualmente al CEV (Campeonato Español de Velocidad), porque siento que tengo las condiciones necesarias para rendir en dicho campeonato. Si ves mis resultados verás que en Argentina siempre fui piloto de punta, esto me lleva a pensar que puedo andar bien en el campeonato de España. Por otra parte también existe la posibilidad de representar a Chile en el Latinoamericano de Supermotard, donde Kawasaki me “prestaría” si todo camina bien apoyo para llegar en forma.

FICHA TÉCNICA Nombre Completo: Maximilian Cristián Scheib Kruger / Ciudad: Curacaví Edad: 17 años / Equipo Actual: Motorrad-Kawasaki Equipos por los que pasó: Motorrad Logros competitivos: 2009 campeón Super Sport B del Campeonato Argentino de Velocidad; 2009 campeón 600 Super Sport Copa Mercosur; 2011 subcampeón Experto Campeonato Nacional de Velocidad; 2012 subcampeón Súper Expertos Campeonato Nacional de Velocidad. Hobby: El tenis. Próximas metas: Conseguir el título nacional de la temporada 2013, correr algunas fechas en el Campeonato Argentino de Velocidad, correr el Latinoamericano de Supermotard y llegar al CEV. www.motociclismopro.cl

15



HONDA CBR500R y HONDA CB500F

Consumo, concepto y potencia

La crisis financiera pegó en todos los bolsillos y se vio reflejada en las nuevas prioridades de los consumidores. La potencia y experiencia off road relegadas a un costado a merced de consumos y economías obligó al mercado a posponer modelos audaces y suplir esa demanda. Hoy Honda se anima a retomar ese público descuidado y presentar una nueva gama 500, dejando como cosa del pasado las vigentes Integra y NC700, muy rentables pero frívolas al momento de sus recorridos en carretera. Aquellos aficionados con carné autorizados a llevar hasta 47 CV a prepararse que la marca japonesa les trae las nuevas Honda CB500F y CBR500R. Esta nueva gama presenta cambios en la carrocería, manillar y posición de conducción, pero el chasis, motor y ciclo son idénticos para ambas. Desde Tailandia al mercado mundial, con 47 CV las 500 usan un nuevo motor bicilíndrico paralelo calado a 180° en el que se ha buscado eficiencia en consumos y personalidad respecto a sus antecesores. El nuevo diseño busca reducir pérdidas y obtener un bajo consumo de combustible. Entre sus ventajas se puede encontrar que: La distribución cuenta con cojinetes interpuestos entre las levas y las válvulas, minimizando la fricción en la culata. Los pistones emplean un revestimiento rugoso en las paredes manteniendo así menor cantidad de material en contacto con los cilindros.

contacto

FICHA TÉCNICA Motor Tipo 4 tiempos, Bicilíndrico en paralelo, refrigerado por agua Cilindrada 471 cm³ Diámetro x carrera 67 mm x 66,8 mm Relación de compresión 10,7 : 1 Potencia máxima 47 CV a 8500 rpm Par máximo 43 Nm a 7000 rpm Velocidad de ralentí Capacidad de aceite 3,2 litros Sistema de combustible Carburación Inyeccion Electronica de Gasolina PGM-FI Diámetro de la mariposa Filtro de aire Seco, tipo cartucho de papel Capacidad de combustible 15,7 litros (incluyendo reserva) Sistema electrónico Sistema de encendido Digital transistorizado con control computerizado y avance electronico Avance de encendido Tipo de bujía Arranque Eléctrico Capacidad de batería 12V 8.6 AH Potencia del alternador 23,4A / 2000 rpm Faros 55 W x 2 faros Tren de transmisión Embrague Multidisco en baño de aceite Activación del embrague Mecanico; por cable Tipo de transmisión 6 velocidades Reducción primaria Relaciones de cambio 1 2 3 4 5 6 Reducción final Transmisión final Cadena sellada por toricas Bastidor Tipo Diamante en acero Chasis Dimensiones 2075 mm x 740 mm x 1145 mm Distancia entre ejes 1410 mm Angulo de lanzamiento 25,5 grados Avance 101,9 mm Radio de giro Altura del asiento 790 mm Distancia libre al suelo 140 mm Peso en orden de marcha 194 Kg Máxima capacidad de carga Peso con carga Suspensión Suspensión delantera Horquilla Telescópica convencional, 41 mm, Suspensión trasera Prolink, mono-amortiguador con 9 posiciones de ajuste de precarga Ruedas Rueda delantera Aluminio, multi-radios Rueda trasera Aluminio, multi-radios LLanta delantarea 17 x MT3.5 Llanta trasera 17 x MT4.5 Neumático delantero 120/70ZR - 17M/C Neumático trasero 160/60ZR - 17M/C Presión neumático delantero Presión neumático trasero Frenos Freno delantero Freno trasero Un disco ondulado de 240 mm, pinza de 1 pistón

www.motociclismopro.cl

17


HONDA CBR500R y HONDA CB500F

HONDA CBR500R

La caja de aire emplea un separador que evita que por turbulencias internas uno de los cilindros trabaje con menos aire que el otro, desequilibrando así el motor, homologando un consumo de 3.5 litros cada 100 km. Gastar menos en mantenimiento también era la consigna, por lo cual se logró que los mismos se realicen a partir de los 12 mil km o de modo anual y un cambio de bujías cada 48 mil km. Agradables de motor, muy suaves, sin vibraciones y con mandos muy cómodos.

HONDA CBR500F

A pesar del peso de la moto y de llevar un solo disco delante, el freno no sufre fatigas ni pierde tacto. En cuanto a costos, mantienen su competitividad a pesar del plus que promete. La CBR con ABS de serie ronda los 6 mil euros y en cuanto a la CB se puede optar por ABS o no, el modelo standard alcanza los 5 mil euros y con ABS, los 5500 euros. Una serie de décadas La CBR500R forma parte de la nueva

generación de un clan antiguo. Desde hace 26 años, Honda fabrica la serie tronca, hoy con este nuevo modelo que representa la quinta inegrante de la saga. Además de los dos estrenos mencionados, la marca japonesa aún guarda un as bajo la manga con la nueva CB500X trail que muy pronto se lanzará completando la gana 500 renovada de la marca. Este año, estos dos ejemplares participaran en las carreras de la European Junior Cup, demostrando lo que pueden hacer.

MÁS INFORMACIÓN EN: 18

www.motociclismopro.cl

www.motociclismoprop.cl


KYMCO MAXI SCOOTER 2013

CONTACTO

Estética y potencia, KYMCO presenta nueva scooter al mercado, la X-CITING 400 El lanzamiento de la nueva scooter de KYMCO ya hizo furor en Italia y se esperan los mismos resultados a lo largo del mundo. Innovación desde el chasis, motor y parte ciclo, sumando el diseño de carrocería deportivo y moderno hacen la adaptabilidad su segundo nombre. La última generación de motores de KYMCO. G5-SC, se puso a disposición de este nuevo modelo. Con un monocilindro de cuatro tiempos, refrigerado por agua y con distribución de cuatro válvulas, este scooter busca llevar los niveles de potencia al máximo posible. En cuanto a prestaciones y consumo, se buscó reducir las fricciones internas, las pérdidas de potencia, termodinámica y eficiencia de la transmisión, de la mano de la electrónica. Retomando la potencia, esta unidad cuenta con 36.1 CV a 7500 rpm y 37.7 Nm de par motor a 6250 rpm, haciendo el motor KYMCO referente auténtico de la categoría. En esta oportunidad, los grupos ópticos son protagonistas, con un corte agresivo y luces de posición con tecnología LED, el doble faro delantero se impone en cuanto a diseño e innovación para este modelo. La luz trasera no se queda atrás con tubos de luz que la recorren horizontalmente brindándole personalidad. La capacidad de carga, es otro ítem a destacar de esta serie, la parte interna del escudo contiene una guantera para pequeños objetos e incluso un toma corriente de 12V. El compartimiento bajo el asiento también cuenta con sus comodidades, ya sea

con luces de cortesía, como así también de un volumen que ronda los 42.7 litros. En referencia al chasis, este es e doble cuna con tubos de acero y placas de refuerzo, mientras que la suspensión dispone de una horquilla telescópica con 110 mm de recorrido en la parte delantera y un par de amortiguadores traseros con ajuste de precarga de los muelles en 5 posiciones. Los frenos son otro punto extra ya que su sistema de frenada delantero responde a la perfección. Cuenta con dos discos de 280 mm mordidos por pinzas radiales de cuatro pistones. Si de comodidad se habla, el relleno de asiento es suave y permite viajar largos tramos como trayectos cortos y sinuosos, sin presentar incomodidades. El andar sereno es primordial para esto, y lo consigue, con las suspensiones que posee, absorbe bien las irregularidades del asfalto. Desafortunadamente, la falta de ABS es un punto de desventaja en un segmento poblado por rivales que sí lo ofrecen en sus productos. Este mecanismo permite no correr riesgos en la gestión de las frenadas, pero en una posible situación de emergencia, ya se sabe, el ABS es una ayuda fundamental. En líneas generales, el nuevo integrante de la categoría MAXISCOOTER de la marca taiwanesa, saca muchos puntos a favor frente a sus competidores, entre ellos la relación precio-confort, ya que se especula rondaría cifras inferiores a su antecesor. www.motociclismopro.cl

19


CONTACTO

KYMCO K-XCT 125i

KYMCO va por más en el mercado SCOOTER. Después del éxito con el lanzamiento de la Super Dink que revolucionó el mercado de los scooter, Kwang Yang Motor Co. apuesta por más y ahora se adentra al segmento Gran Turismo Sprot con su nuevo modelo K-XCT, brindándoles un producto a los usuarios más agresivos. Esta nueva serie hereda las motorizaciones de su hermano Super Dink, pero ser pioneros es lema en la marca taiwanesa y por ello innova con este lanzamiento en un nuevo ciclo y en su carácter agresivo para competir sin problemas en el mercado de los scooter deportivos. Además del rediseño y el cambio a colores de la gama del azul al gris, la K-XCT dispone de un chasis de doble cuna con la pipa reforzada, menor distancia entre ejes (103 mm), llantas de aleación, 5 kg de ahorro total, nuevo sistema de escape, radiador inclinado para una mejor refrigeración, luz delantera de posición de leds y suspensiones con diferente tara. Sumado a ello, cuentan con la marca registrada de los especialistas de Arkema Studio en la realización de la carrocería. Este modelo esta disponinle con motorizaciones de 125 y 300 cc, pero aún no cuenta con ABS, ni antibloqueo opcional. El ahorro en los tiempos que corren es otro de sus distintivos.

FICHA TÉCNICA

Un mercado con… competencia El destino elegido para concretar este lanzamiento fue en Milán, el Salón EICMA más precisamente, ombligo europeo elegido como despegue. Sabiendo que más del 60 por ciento de las motos que se venden en el mercado del viejo mundo son de una cilindrada de 125, la apuesta de la firma asiática promete y mucho. Más aun considerando que tanto la scooter de 125 como la cilindrada media de Super Dink actualmente ocupan la cabecera del ranking de ventas (3ra y 1ra respectivamente), liderando el mercado zonal. Los principales rivales son Aprilia SR Max y el Yamaha X-Max. Digna competencia por calidad y potencia, pero ya que se manejan las tres en rangos similares, le factor distintivo de la nueva KYMCO es su valor. A tan sólo 4mil euros, la XCT rebasa a sus contrincantes con valores superiores. Hablamos de 4300 para la Aprilia y 4599 de la Yamaha. En cuanto a semejanzas, la KYMCO cuenta con la misma estructura que la 300, pero esta vez con 14.5 CV a 9 mil rpm, al límite para poder conducirla con un carnet convencional. El silencioso mucho menos voluminoso y la pinza de freno delantera de dos pistones son las únicas diferencias externas respecto al K-XCT 300i.

www.motociclismopro.cl

Salvando las diferencias, hoy por hoy ocupa el lugar dejado por el antiguo Bet & Win, conformando la nueva dupla del catálogo de KYMCO que ya se amplía a una oferta de 16 scooter posibles.

Kymco K-XCT 125i

Motor Tipo 4 tiempos OHC, 4v Diámetro x carrera 54 × 54,5 mm Cilindrada 124,8 cc Cilindros Monocilíndrico Sistema de refrigeración Refrigeración líquida Relación de comprensión 11,2:1 Potencia máxima 14,5 CV (10,60 kW) a 9.000 rpm Par motor máximo 12 Nm a 7.000 rpm Alimentación Inyección electrónica Synerject Sistema de arranque Eléctrico Parte ciclo Bastidor Perimetral de doble cuna Sistema de transmisión Variador continuo Sistema de frenos Frenos Disco delante y detrás 20

Después del testing Si repasamos sus atributos ya con vista fina encontramos que: Esta unidad (la 300) no es para conductores grandes pero sigue manteniendo el carácter del motor de la Super Dink. La posición de conducción quizás sea un problema porque las rodillas culminan muy cerca del contraescudo sin mucho espacio para los pies. En cuanto al motor se lo clasificó como el mejor de su categoría. Dispone de 28 CV a 7750 rpm, dos menos que su antecesora. Al pie del cañon con las normativas europeas, emplea un escape-catalizador en conjunto tal como indica la normativa anticontaminanción Euro 4. Mantiene la cifra par (30.1 Nm con 6.250 rpm), valores necesario para aprovechar el vehículo en uso urbano o mixto. Comparado a su antecesor, se retocaron aspectos como el variador, la culata o el sistema de inyección. Su agilidad es alucinante. Los cambios de dirección son muy rápidos y la manejabilidad es excelente.

Suspensión delantera Suspensión trasera Capacidad del depósito Llantas Neumático delantero Neumático trasero Llantas Dimensiones Longitud total Anchura total Altura total Distancia entre ejes Distancia de luz al suelo Peso en vacío

Telescópica 37 mm 2 amortiguadores 10 litros Aleación de aluminio 120/70-14 150/70-13 Aleación de aluminio 2.120 mm 785 mm 1.280 mm 1.450 mm 140 mm 164,4 Kg



PROTOTIPO

VYRUS 985 C3 V4

VYRUS da otro paso en los modelos exclusivos El fabricante italiano VYRUS cierra un ciclo con la fabricación de la última 985 c3 v4. Caracterizados por un mercado elitista, donde ni Tom Cruse quiso quedar excluido adquiriendo una de ellas, anunciaron la fabricación de una última línea de 25 unidades. Este nuevo integrante en la familia VYRUS también se posiciona dentro de la categoría de motos deportivas de calle, siguiendo a su antecesor 987 C3 de motor Ducati 1198 y 211 caballos, y versa la misma reputación elitista de modelos únicos con chasis Omega montados en motores de superbike, decoración individualizada, hechas a medida con anexos a pedido del comprador como cambios automáticos, tratamiento de óxido al chasis, hasta embragues anti-rebote APTC. El Chasis de este nuevo modelo, está fabricado con carbono y soporta los instrumentos, la entrada de aire, la óptica y el manillar. Mediante un sistema de varillas

22

www.motociclismopro.cl

acciona el basculante delantero. Impecable. Las suspensiones con que cuenta están compuestas por un amortiguador para cada rueda perteneciente a la fabricación de FG Gubellini. El delantero está montado sobre bieletas con un recorrido de 80 mm, en cambio, el trasero de forma directa con una mayor carrera, contando con 110 mm. Sus llantas son de 17 pulgadas. Las dimensiones con las que puede adaptarse permiten que sean de carbono o magnesio indistintamente, 120/75 y 190/50 pueden ser las medidas para los neumáticos en esta edición. Su motor pertenece a las Ducati 999R, debemos reconocer que éste es uno de los

pocos que permite dar la potencia de una superbike pero que no requiere de papeleos extras, sólo la matrícula del conductor. Con un bicilíndrico de 999cc y 4 válvulas por cilíndro, se accionan con un sistema desmodrómico y refrigeración líquida a cargo de dos radiadores colocados en forma de V transversal a la marcha debajo del cilindro delantero. Su tope de velocidad ronda los 292 km/h y cuenta con 155 caballos de potencia. Teniendo en cuenta su peso, 157 kg, y si corta distancia entre ejes de 1395 mm, se convierte en una de las primeras motos con deslumbrar con la relación caballo por kilo.


Un poco de historia Tras el cierre de la marca de Rimini, Rodorigo Ascanio, empleado de la misma, decidió crear su propia firma y trabajar sobre chasis desarrollados por la antigua marca. En 2005, Ascanio creó una combinación impensada al momento, juntar el motor de una Ducati 999R en el chasis Omega, el resultado fue una de las motos más potentes en referencia a la relación peso/potencia. El Omega diseñado por Marconi en los 80´ fue la inspiración para la obra maestra de VYRUS.

www.motociclismopro.cl

23


LANZAMIENTO

LO NUEVO DE POLARIS

La nueva apuesta de Polaris, RZR XP 900 HO JAGGER X viene con toDO

24

www.motociclismopro.cl


Potencia, suspensión y agilidad son las tres premisas que identifican esta edición 2013 que busca barrer con todo. Polaris es líder en el mercado con su línea RZR, pero no por ello, dejó de preocuparse por seguir mereciendo el título de n° 1. El RZR XO 900 H.O Jagger X en su edición limitada busca ampliar el campo de liderazgo para la marca.

www.motociclismopro.cl

25


Polaris RZR XP 900 SECCIÓN

Entre el confort, la puesta Premium y la potencia, este vehículo cuenta con 94 caballos de fuerza doble junto con un escape de acero inoxidable. La distancia entre los ejes es mayor en esta edición con objeto de lograr una conducción más suave. En cuanto al confort, los amortiguadores traseros, la dirección eléctrica de potencia y los asientos de PRP, sumando las funciones avanzadas tales como un bastidor de la cabina personalizada, puertas, dos cajas de carga extraíbles, neumáticos Bighorn en pintada Walker Evans beadlock llantas y un paquete de Jagged gráficos

26

www.motociclismopro.cl

X-inspirado instalado de fábrica, dejan a este modelo en la cúspide de lo deseado. Los antecedentes con la XP 400 Jagger X y sus 5 victorias de 6 carreras off-road del año pasado, demostraron que la unión con el equipo Jagger X es un completo éxito por la capacidad y el desempeño de la unidad desarrollada por ambos; es por esto, que vuelven a apostar a esta alianza, y Polaris sale con los tapones de punta en este 2013. En cuanto al motor, Polaris decidió reivindicar a su PROStar 900 con 88 caballos de fuerza y reutilizarlo para


convertirlo en un motor de alto rendimiento. Los cambios incluyen nuevos perfiles en los árboles de levas de admisión y escape, y la adición de los muelles de las válvulas más rígidos. Estos cambios se combinan con una nueva calibración del motor y una SLP de acero inoxidable de escape con salidas duales para mayor flujo de escape. Para acomodar el aumento de potencia, las garras se han actualizado con los nuevos pesos para proporcionar un mejor rendimiento de aceleración. El ProStar 900 H.O. ahora cuenta con 94 caballos de fuerza, una aceleración a la par

con el RZR XP 900 y un 17 por ciento más rápido que el RZR XP 900 4. La inclusión de complementos de atractivo visual es otro plus de esta edición, el uso de negros, azules y blancos en los gráficos, combinados con las puertas instaladas de fábrica, Voodoo Blue Springs, las suspensiones pintadas y la cubierta de la válvula con un marco inspirado en las carreras dan esa impresión de calidad de punta donde hasta el mínimo detalle está pensado.

www.motociclismopro.cl

27



TRIUMPH / BMW / YAMAYA

Que gane el mejor. El GT tiene

tres exponentes este 2013 que levantan temperatura

ComparaTIVA GT

BMW desde hace un tiempo lidera la categoría GRAN TURISMO. Este año se le suman dos modelos nuevos de sus rivales, YAMAHA y TRIUMPH, para ponérlese a la par y convencer a los fanáticos de esta categoría que son la mejor elección.

La comodidad es la piedra angular en los diseños de motos que comparten esta categoría. Lograr que viajes largos sean lo más confortables posibles es la meta final que tienen los clientes al comprar este tipo de motos. En esta categoría, la BMW R1200 RT es un referente para la competencia, dada su efectividad en el mercado. YAMAHA con su nuevo modelo FJR 1300 A y la TRUMPH Trophy SE son dos nuevas alternativas para el GT, sin corresponder necesariamente a modelos exclusivos inalcanzables para el común de los aficionados. Ambas, tomando como base la BMW, buscaron suplir esta necesidad de mercado con innovación. TRIUMPH se inspiró rotundamente en la RT pero logró su independencia e identidad con un motor tricilíndrico y la eficacia de su parte ciclo. En cuanto al paquete de accesorios que incluye, están los asientos calefaccionados que en épocas de invierno, el clima no resulta un impedimento para el viajero de ruta. Esta característica la comparte con su par BMW. Los puños calefaccionados también es otro sello de la categoría que los tres modelos contienen. www.motociclismopro.cl

29


TRIUMPH / BMW / YAMAYA

Las diferencias radican en detalles menores, tal es el caso de las posiciones que poseen ambos accesorios. Tanto la RT como la Trophy mantienen dos posiciones, siendo que los puños de la FJR se aplican a tres. Si de manejo se habla, BMW saca ventaja, dado su menú accesible con la información justa. La nueva Triumph es una moto muy completa, quizá demasiado si se mira su cuadro ya que ofrece mucha información, pero permite configurar las suspensiones además de numerosos parámetros. En la FJR1300A también hay que indagar un rato ya que tiene un sistema curioso, aunque no demasiado práctico, en el que con tres botones manejas el cuadro, la pantalla y los puños. Y en marcha te obliga a prestar más atención de la deseada a la instrumentación. Además no tiene en

30

www.motociclismopro.cl

opción ni asiento calefaccionados, ni equipo de música, algo que no es ni mucho menos imprescindible, pero que la sitúa un poco por debajo en el apartado de equipamiento. Los tres modelos son cómodos. BMW tiene una ergonomía mejor estudiada, ya sea por el manejo de la instrumentación como de los extras; la posición de conducción es muy parecida a la de Triumph. Esta última es también muy cómoda, tanto por posición del cuerpo, como por el tacto del asiento. En cuanto a protección aerodinámica es la mejor de la categoría y es que ninguna otra moto tiene una pantalla tan grande. La R 1200 RT es la más ligera, tiene un gran aplomo y un equilibrio muy conseguido, así como los mejores frenos de las tres. Se mantiene muy firme en apuradas gracias a las suspensiones alternativas,

que a cambio no transmiten tanto en curva como las de la moto inglesa. La nueva FJR1300A ha mejorado con respecto a su predecesora en cuanto al tacto de las suspensiones, pero es la menos firme de las tres. Dispone de regulación manual en ambos trenes pero los cambios tampoco consiguen modificar en exceso su comportamiento. Al igual que sus rivales cuenta con un sistema de frenada combinada y ABS, aunque es más difícil aprovechar todas las posibilidades dado que la horquilla cede un poco cuando se frena al máximo. En términos generales, los dos nuevos modelos llegan a ponerse a la par de la veterana de BMW, aunque todavía quedan facetas por pulir por parte de YAMAHA más que nada, para lograr ese confort tan buscado para los aficionados del GT.


Circunvalación 138 - Rancagua • Tel.: (072) 225 1570 • Cel.: 7864 2826 Email: motos.saldias@gmail.com • www.hipermotos.cl


EVENTOS

PRIMERA FECHA

llevó la a e s z e u q z a Javier V en la primera fech general a de la

a fech de la primer participaron s localidad de to la lo pi en 0 Casi 10 da a cabo va lle ro ancisco iP m iclis Expertos, Fr en ez Copa Motoc qu áz V Master, nde Javier Valenzuela en ny Pichilemu, do on Jh n la n, pe ca z en O se adjudi ro Barrera Lópe mocionales ro P en os er y Daniel Land categorías. s aspectos a s respectivas su en ia or 13 hay vario ct 20 vi da a, ra po su tem primera fech En el inicio de ción de Pichilemu para la ra tu al la a elec amente destacar. La s azado sobrad to tr in su st r di s po lo al su asistencia de a para nada ca en ra bu pa La s . ipante stancias n más partic de las circun ue se espera nq ñó, con un au pa s, om te ac an particip l clima que E . gas con as ch m fe distintas an s la las próximas y te ne blico pres pectáculo. caluroso pú de un buen es a gn di a lin adrena decir y , es oportuno tante sí en o iv rt esen de lo depo n piloto repr Para hablar ación del jove demostró ip ic n rt ie pa qu la , destacar er Vázquez vi Ja , portivo. C E de IR V omento del TEAM JO r un buen m po t, y en r ho sa S pa e y ol marcó la H estar entero or o id rt pa el le desde pos y re gand Vázquez ya ndo los tiem ja ba r ve do lo pu ral. cada giro se o de la gene ganó ano, segund nz z fue quien le pe Va o Ló in ra G a re ar B res o nd sc A Franci o y de Por su parte, Bruno Donos de o id gu se n, entre los Ope en ritmo a . án la le metió bu al ue Cat nz le Va ny de remontar r , Jhon general luego En los Maste la n co lugar ó ed y se qu El segundo la categoría cuarto lugar. or), y el ay en m a a or ad e de men fu desde la larg en ui (q to ro n los P mo, Miguel Pin Hole Shot. E quedó para la có ido ar m e vas qu l podio segu Claudio Cue lo más alto de en ó ed qu os Daniel Lander lo Muñoz. rzúa y Marce U n tiá as B de

32

www.motociclismopro.cl


Resultados 50 cc. as. 1° Agustín Roj zález. on G 2° Sebastián . as 3° Nicolás Roj 65cc. venito. 1° Lucas Balde . as 2° Agustín Roj a. pi Ta ín m ja 3° Ben

Enduro B dez. 1° Jesús Faun . es 2° Pablo Moral . oz uñ M 3° Julio

Novicios a. 1° Carlos River anda. ir M n 2° Sebastiá r. 3° José Felle

Enduro A e. 1° Nicolás Jaim ides. av en B 2° Valentín ez. 3° Jordan Góm

: Promocionales eros. 1° Daniel Land . úa 2° Bastián Urz oz. uñ M lo ce 3° Mar Master: zuela. 1° Jhonny Valen . 2° Miguel Pinto s. va ue C io 3° Claud

Open: arrera. 1° Francisco B o. os 2° Bruno Don án. al 3° Andrés Cat Expertos: ez. 1° Javier Vázqu . no 2° Gino Valenza . do 3° Jesús Aceve

Por último, la organización agradeció la participación de todos los pilotos presentes en la primera fecha de la Copa Motociclismo Pro que dieron presente y dieron su cuota de confianza para que este evento comienze a sentar un precedente en la región. El segundo episodio de la Copa MotociclismoPro sería el 09 de Junio en Marchihue.

+ Información: info@motociclismopro.cl

www.motociclismopro.cl

33


COMPETICIÓN

SBK EN TEMUCO

2º fecha del “Campeonato Nacional” de Velocidad en Temuco Ni la lluvia paró Scheib : Excelente jornada para Maxi Scheib, que consiguió adjudicarse su segundo triunfo consecutivo, tanto en Superbikes, como en Supermotard, en la segunda fecha del Campeonato Nacional de Velocidad, disputado en el circuito Interlomas de la ciudad de Temuco.

La amenaza de lluvia sobre el circuito Interlomas de Temuco, no fue impedimento para que el joven piloto de 17 años, Maxi Scheib de Motorrad-Kawasaki, rompiera los cronometros y consiguiera quedarse con un nuevo triunfo, tal como lo hiciera en la primera fecha de San Antonio, en la segunda fecha del Superbikes y Supermotard Nacional. El piloto de Motorrad-Kawasaki demostró

34

www.motociclismopro.cl

todo su poderío en la disciplina del Superbikes marcando, en la segunda carrera, un crono total de 17 minutos aproximadamente imponiendose al piloto César Barrales. En la tercera posición quedó el experimentado Cristián Scheib, también de Motorrad. “El circuito de Interlomas es lejos el mejor de Chile, me acomoda muchisimo y puedo desarrollar de mejor forma mi estilo de

manejo. La motocicleta anduvo impecable y pudimos conseguir una amplia ventaja respecto del segundo”, indicó Maxi Scheib. En tanto en el Supermotard, Scheib marcó la diferencia y logró imponerse en ambas mangas, marcando un mejor registro por vuelta de 37 segundos y 795 milésimas. “Fueron dos carreras realmente al límite. En la primera manga realice una mala maniobra


y me caí, pero pude reponerme y remontar al primer lugar nuevamente. La serie estuvo muy competitiva y es una disciplina en la que probablemente tenga la chance de ir a representar a Chile en el Latinoamericano, gracias al apoyo de Kawasaki”, expuso Scheib. El piloto también tuvo palabras para agradecer a su nuevo auspiciador, que desde esta fecha en adelante lo apoyará en su desempeño y desarrollo. “Estoy muy contento que Kawasaki Chile haya confiado en mi para representar sus colores. El Supermotard es hoy una categoría muy competitiva y tengo que dejar todo en la pista para conseguir una victoria y dejar en alto los colores de Kawasaki”. Con estos resultados, que ya lo posicionan

como exclusivo líder nacional, Maxi Scheib ya comienza a pensar en salir a disputar algunas fechas del Campeonato Argentino de Velocidad, donde ya consiguió un título el año 2009. Pero sigue faltando lo más importante, el apoyo de la empresa privada, que lo impulsaría además a poder viajar al escenario más competitivo del motociclismo de velocidad, el Campeonato Español. “Estamos entrenando muy duro para obtener los resultados actuales, pero para poder salir a competir al extranjero y representar a Chile es necesario el apoyo de la empresa privada. A mi gusto se está dejando pasar una oportunidad gigante de poder demostrar todo el potencial y el retorno que le dariamos a los auspiciadores, si optaran por apoyarnos”, finalizó Scheib.

RESULTADOS

TEMUCO

SBK Sport 600 A 1º Maximilian Scheib, 50 puntos 2º César Barrales, 36 puntos 3º Cristián Scheib (Motorrad), 36 puntos Supermotard Super Experto 1º Maximilian Scheib, 50 puntos 2º Antonio D’Angelo, 36 puntos 3º Rodrigo Stark, 36 puntos RANKING SBK Sport 600 A 1º Maximilian Sheib, 100 puntos 2º Cristián Scheib, 68 puntos 3º César Barrales, 56 puntos Supermotard Super Expertos 1º Maximilian Scheib, 100 puntos 2º Rodrigo Stark, 76 puntos 3º Antonio D’Angelo, 62 puntos

Maxi Scheib

177


COMPETICIÓN

SUZUKI: LO NUEVO EN MOTOGP

Suzuki afina detalles con nuevo modelo para su vuelta al GP 2014 Después de tres años fuera del circuito de competición GP por problemas financieros y tecnológicos, la vuelta de la marca japonesa ya da que hablar. Su nuevo modelo, con el que se lanzará nuevamente al ruedo, ya está en puertas y los primeros comentarios sobre el mismo están al pie del cañón.

36

www.motociclismopro.cl


Suzuki se prepara para arrancar con todo en la próxima temporada y por ello ya se pueden ver las primeras imágenes de su nuevo modelo de motoGP para el 2014. Con la ayuda del equipo Aspar, la marca japonesa busca contar con la presencia del piloto Randy de Puniet para el lanzamiento de este prototipo en los test para Europa. El Campeonato del Mundo es su objetivo inmediato y quiere llegar con dos pilotos asegurados; otro de los nombres que se baraja es Aleix Espargaró. En cuanto a este prototipo, cuenta con 1000 cc, el remplazo del doble escape por uno y el conector para variar el mapa de encendido desapareció del lado derecho del carenado. Nobuatsu Aoki, es el actual probador de Suzuki y manifestó que este nuevo diseño cuenta con motor y chasis nuevo, aunque sigue contando con un 4 en línea transversal con los cilindros inclinados hacia delante. Además de estas modificaciones, el basculante también sufrió cambios, llevándolo en esta oportunidad a ser más refinado. Las primeras imágenes sólo pudieron verse en el sitio web de Cycle World, pero los aficionados europeos podrán ver lucirse a esta máquina en vivo en las próximas sesiones de entrenamiento de junio, donde tres serán para el público.

www.motociclismopro.cl

37


MOTOGP

GRAND PRIX BWIN ESPAÑA

PEDROSA dominó la categoría MOTOGP

Esta fecha fue para los locales. Con un podio dominado por españoles, Repsol lográ su primer victoria del 2013 de la mano de Dani Pedrosa, quien con constancia pero sin dejar de lado los arrebatos constantes de Lorenzo, logró terminar la carrera con el número uno en las manos. Hay entregas que quedan para el recuerdo, ésta es una de ellas. La lucha constante entre el de REPSOL HONDA y el de YAMAHA fue digna de conmemorar. Desde la largada, Lorenzo arrancó líder y se mantuvo con Pedrosa pisándole los talones, hasta que en la sexta vuelta Pedrosa reclamó por lo suyo y aprovechó su oportunidad para quedarse con la punta. Mientras tanto, le seguían Márquez y Rossi, en otra batalla aparte donde el mérito del italiano es de destacar tras arrimarse al podio subiendo desde la quinta posición de

38

www.motociclismopro.cl

la parrilla. En un mano a mano de maniobras espectaculares, pero Márquez salió aireoso del mismo con una apurada de frenada que el público presente ovacionó. Después de concretarse la victoria del HONDA, Márquez y Lorenzo seguían disputándose el segundo lugar en la última vuelta. El último viraje lo ganó el mallorquín y logró secundar al vencedor y quedarse con la punta de la general a tres puntos de ventaja de Pedrosa. Finalmente Lorenzo completó el podio y lo siguió el italiano. Completaron la decena,

en cuarto puesto el inglés Crutchlow, quinto Bautista, seguidos por la dupla Ducati y el italiano Espargaró. Smith completó el top ten. Rabat lideró la categoría MOTO2 El español dominó de manera rotunda la carrera por completo. Este corresponde a su primer triunfo mundialista, donde no dejó dudas de su calidad y potencial. Desde el inicio tiró sin rivales cercanos y culminó con una ventaja de más de cuatro segundos con el británico Redding.


RESULTADOS

España Jerez de la Frontera

Carrera MOTO3 G.P. 1 Maverick VIÑALES 2 Luis SALOM 3 Jonas FOLGER 4 Brad BINDER 5 Jakub KORNFEIL 6 Niklas AJO 7 Zulfahmi KHAIRUDDIN 8 Efren VAZQUEZ 9 Romano FENATI 10 Alexis MASBOU

SPA SPA GER RSA CZE FIN MAL SPA ITA FRA

Team Red Mapfre Ambrogio Redox Avant Red Mahindra San Ongetta-Rivacold

Calvo Bull Aspar Racing RW Tecno Bull Racing Carlo FTR

KTM KTM Team Suter Racing KTM KTM Mahindra Team Honda

26’57.338 Ajo Moto3 Honda GP +19.064 Ajo +19.680 Italia +23.138

Carrera MOTO2 G.P. 1 Esteve RABAT 2 Scott REDDING 3 Pol ESPARGARO 4 Takaaki NAKAGAMI 5 Nicolas TEROL 6 Xavier SIMEON 7 Jordi TORRES 8 Dominique AEGERTER 9 Toni ELIAS 10 Marcel SCHROTTER

SPA GBR SPA JPN SPA BEL SPA SWI SPA GER

Tuenti Marc Tuenti Italtrans Mapfre Desguaces Mapfre Technomag Blusens Desguaces

HP VDS HP Racing Aspar La Aspar carXpert Avintia La

40 Racing 40 Team Team Torre Team Suter Kalex Torre

Kalex Team Kalex Kalex Moto2 Maptaq Moto2 21105 24221 SAG

45’04.450 Kalex 7517 7721 Suter Kalex Suter

11535 13264 13762

Kalex

24419

Carrera MOTOGP G.P. 1 Dani PEDROSA 2 Marc MARQUEZ 3 Jorge LORENZO 4 Valentino ROSSI 5 Cal CRUTCHLOW 6 Alvaro BAUTISTA 7 Nicky HAYDEN 8 Andrea DOVIZIOSO 9 Aleix ESPARGARO 10 Bradley SMITH

SPA SPA SPA ITA GBR SPA USA ITA SPA GBR

Repsol Repsol Yamaha Yamaha Monster GO&FUN Ducati Ducati Power Monster

Honda Honda Factory Factory Yamaha Honda Team Team Electronics Yamaha

Team Team Racing Racing Tech Gresini Ducati Ducati Aspar Tech

Honda Honda Yamaha Yamaha 3 Honda 25.632 41.881 ART 3

45’17.632 2.487 5.089 8.914 Yamaha 15.094

KTM Kalex +15.104 Kalex

+0.263 KTM

+4.475

KTM

+18.412

KTM

+19.204

FTR

Honda

43.812 Yamaha

+22.763

4261

12.663

44.461

www.motociclismopro.cl

39


Técnicas de Menejo

Parte III

Técnicas y consejos para tomar las curvas de manera segura y con el suficiente margen de seguridad. Tal vez uno de los mayores placeres de manejar una moto es salir a una ruta con curvas en un día soleado y disfrutar de ellas imponiendo nuestro propio ritmo y tomándolas una tras otra en un “zig-zag” continuo que nos de una linda satisfacción. Para que las podamos disfrutar de esta manera debemos utilizar las técnicas correctas para evitar perder el control dentro de la curva o como decimos coloquialmente “que nos coma la curva” y terminemos arrastrándonos por fuera de ella o invadiendo el carril contrario lo que puede ser mortal, y tristemente lo ha sido para muchos, si viene un carro en sentido contrario. En la vía Medellín - Manizales un poco después de que se toma el desvío hacía Irra hay una curva cerrada a la derecha que desemboca en la entrada a un túnel. Este punto es celebre porque ha cobrado un gran número de vidas de motociclistas, que por una mala técnica a la hora de afrontar la curva, han terminado estrellados contra la pared de la entrada al túnel o con vehículos que salían del mismo viniendo en dirección contraria.

La técnica En realidad la teoría es sencilla, como todo lo que hemos tratado, pero hay que practicarla bastante para interiorizarla y hacerla por reflejo e instinto. Esta técnica se divide en frenar, inclinar, paso por la curva y salida. Antes de explicar cada una de las fases debemos decir que lo más importante de todo es la mirada; una moto se conduce con la mirada porque ésta tiende a ir hacia el sitio que estemos mirando, por esto es muy importante que tengamos nuestra vista fija en el próximo paso para ir preparándolo y anticipar cualquier eventualidad. Cuando frenemos nuestra mirada debe estar buscando el mejor sitio para inclinar, luego debe ir monitoreando el paso por la curva, buscando la salida y el mejor sitio para acelerar nuevamente. Si te fijas en fotografías de pilotos te darás cuenta que su mirada siempre va un paso adelante. Ahora si comencemos con la teoría. 40

www.motociclismopro.cl


frenar Cuando todavía estemos en línea recta debemos colocar la moto en el lado exterior de la curva; si es a la izquierda cerca de la orilla pero no demasiado porque puede haber suciedad, bicicletas o peatones, si es a la derecha cerca del centro de la carretera pero tampoco demasiado para no estar muy cerca de los vehículos que vienen en sentido contrario. La razón es que de esta manera es más fácil seguir el radio de la curva a medida que transitemos por ella; en cambio si la tomamos por el lado interior la moto tenderá a describir un radio más amplio que el de la curva sacándonos fuera del carril. Una vez colocada la moto comenzamos la frenada; si vamos a un ritmo tranquilo podemos ayudarnos del freno motor (¿recuerdas el artículo pasado sobre técnicas de frenado?) reduciendo una

INCLINAR La inclinación, fuerte o suave, depende en gran medida de la velocidad que hayamos elegido para afrontar la curva, lo que a su vez está en función de la moto que estemos conduciendo, las condiciones del asfalto, del clima, de nuestras llantas, del conocimiento que tengamos de la carretera y por supuesto de nuestra habilidad y experiencia. De todas maneras, cualquiera que sea la situación, lo más importante es haber elegido previamente con la mirada el punto donde comenzar la inclinación, ni muy pronto ni muy tarde de acuerdo con la geometría de la curva, para garantizar una buena trayectoria en el paso por la misma. “Una moto se conduce con la mirada y al tomar una curva siempre se debe tener la vista un paso adelante, anticipando cada paso dentro de ella”.

o dos marchas y acompañándolo con los frenos de una manera suave y dosificada. La reducción de marchas también ayuda para que no entremos con la moto muy “suelta” a la curva, la podamos controlar mejor y tener el motor listo para acelerar a la salida. Si vas a mayor ritmo, aparte del freno motor (con cuidado si vas muy alto de revoluciones), debes accionar con fuerza los frenos al principio para reducir la velocidad y suave al final para afinar la entrada a la curva. Debes tener muy presente que el frenado, hasta el punto que necesitemos para afrontar la curva, debe hacerse antes de inclinar la moto porque si intentas inclinar con los frenos todavía accionados verás que la moto se resiste a inclinarse y tiende a seguir derecho, lo que te puede desacomodar.

Próxima edición “Cómo aprobechar el rendimiento del motor”

PASO POR LA CURVA ¿Has visto como en las carreras de F1 o motociclismo los pilotos cortan las curvas buscando la mejor trayectoria? Bueno, algo parecido podemos hacer con nuestra moto en el espacio que nos permite nuestro carril. Recuerda que veníamos por el lado exterior describiendo la curva con la mirada hacia adelante. En el momento que veamos la salida de la curva (sobre todo en las curvas ciegas) y que todo esta despejado y sin peligros potenciales a la vista, podemos “cortar” la curva (ojo, sin salirnos de nuestro carril) yéndonos gradualmente hacia el interior de la misma. De esta manera logramos una trayectoria más limpia, una mayor

SALIDA Cuando lleguemos al punto escogido aceleramos de manera gradual, esto más el movimiento de nuestro cuerpo harán que la moto se levanté conduciéndonos fuera de la curva. En este momento la mirada ya estará buscando la próxima curva y calculando la manera como afrontarla. Si las curvas son seguidas la misma trayectoria que seguimos a la salida nos ayudará a colocar la moto nuevamente en el exterior del carril y repetir todo el proceso nuevamente. Por último hay que anotar que debemos tener mayores precauciones en las curvas en bajada por que son más difíciles, por el efecto de la gravedad que causa inercias extras, que las curvas en subida donde generalmente podemos disfrutar más. También hay que decir que las más complicadas son las curvas en U porque la trayectoria al interior de la misma es más larga y requiere más cuidado y tacto.

velocidad de paso y colocar mejor la moto para la salida. Otra de las ventajas de tomar la curva por fuera y cortarla de la manera como lo hemos descrito es que, si estas en plena curva y te encuentras con un obstáculo o ves que la trayectoria se cierra repentinamente (que es el caso de la carretera a Manizales que contamos al principio) o viene un carro en sentido contrario invadiendo nuestro carril, podemos inclinar más la moto, porque tenemos margen para ello, y salvar la situación. Recuerda que ya la mirada esta buscando la salida y el punto donde podemos acelerar nuevamente.

Esperamos que practiques estas técnicas y notarás que tu confianza para afrontar las curvas aumentará y te ayudarán a disfrutar más de la carretera y de las curvas, que repito, es uno de los mayores placeres que tiene la moto.

www.motociclismopro.cl

41


SABIAS QUE...

El circuito de Argentina recibe la homologación FIM El circuito de Termas del Río Hondo, futuro escenario del Gran Premio de Argentina, ha superado la última inspección, recibiendo así la homologación FIM. Los próximos 4 y 5 de julio se han programado allí unos entrenamientos. En estas pruebas sólo van a participar, inicialmente, Álvaro Bautista, Cal Crutchlow, Stefan Bradl, Héctor Barberá e Hiroshi Aoyama, además de Nico Terol y Pol Espargaró en representación de la categoría de Moto2.

Suzuki quiere a Crutchlow y Espargaró El regreso de Suzuki al Mundial de MotoGP en 2014 es casi un hecho consumado. Mientras la moto sigue rodando en Japón, Davide Brivio, que será el responsable del equipo, comienza a confeccionar su formación. Cal Crutchlow es el objetivo número uno de la marca. Y el inglés ha acogido de buen grado su interés, mostrando su malestar con Yamaha por los contactos establecidos con Pol Espargaró desde la primera carrera de la temporada. En el Gran Premio de Catar ya se decía que el menor de los Espargaró tenía un preacuerdo con Yamaha para subir a MotoGP. Si esto era así, teniendo en cuenta que sólo habrá cuatro Yamaha de fábrica en 2014 y tres pilotos con contrato, Lorenzo, Rossi y Smith, esto dejaba fuera a Crutchlow. El inglés no ha tenido reparos en acusar a Yamaha de no haber respetado su acuerdo y no ha dudado en lanzar mensajes a través de las redes sociales, con continuas referencias a Pol, como el comentario realizado el pasado sábado, después de que Tito Rabat lograr la “pole” de Moto2: “¿Significa esto que Rabat debe recibir una MotoGP si supera a su compañero de equipo en entrenamientos?”, escribió en su cuenta de Twitter.

Sólo 1.000 unidades oara BMW BMW lanza la nueva versión Adventure de su F800 GS, que llegará al mercado inicialmente en una edición limitadade 1.000 unidades, dotada de máximo equipamiento, y en versión compatible con el carnet A2.

Polini presenta su variador Maxi Hi Speed para BMW La marca Polini nos presenta un variador de lo más interesante, el Maxi Hi Speed para las scooter de la marca BMW, todo un ADN deportivo que podrás tener en tu scooter de la marca alemana, en concreto en dos de los modelos estrella, la

F F STA

Realización Integral: Racer Off-Road E.I.R.L. Coordinación y Producción: Mario Medina. Fotografía: Racer Off-Road, Agencias & Marcas Oficiales. Orientación: CB Artear. Diseño: Jonathan Ubilla. Web Master: Elias Andalaft. Test Drive: Chritian Urueña. Elio Rivera (Corresponsal España: Coberturas Especiales: Mario Medina. Especiales ATV: Quad Mag & ROR, Jorge Tapia lozada (EE.UU) Agradecimientos: Agencias & Marcas Oficiales. Colaboración Externa: Ayelen Barrale. Daniela Espejo Benavidez. Participación Especial Ricky Godoy (Mototemáticos TV) CONTACTO Racer Off-Road Latín Teléfono: (+569) 89387451 Móvil: +569.94359320 info@motociclismopro.cl www.motociclismopro.cl Editorial & Corresponsalias redaccion@motociclismopro.cl Suscripciones & Núm. Atrasados suscripcion@motociclismopro.cl Publicidad & Coberturas publicidad@motociclismopro.cl Departamento Legal legales@motociclismopro.cl Motociclismo Pro en las Redes: Facebook: MotociclismoProChile Twitter: @MotociclismoPro Skype: BikerWorldTV Youtube: Racer Off-Road

Agradecimientos: A todos por el apoyo brindado, y a los que de alguna u otra manera colaboran desinteresadamente para que MotociclismoPro crezca día a día. . MotociclismoPro es propiedad de Mario Medina By Racer Off-Road - Teléfono: (+569) 89387451 Tarapacá 850 – Región Metropolitana – Santago de Chile Re¬gistro de Marcas Núm.: 1032489 Exp.: 13467 Distribución: Racer Off-Road E.I.R.L para Chile, Revicor S.A. en Córdoba (Para Arg.) ISSN 0719-3033.

C600Sport y la C650GT. Mejora tu máquina urbana.

Barreda ficha por AMV AMV y Joan Barreda cerraron un acuerdo de patrocinio por el que el piloto de Torreblanca (Castellón) lucirá el logotipo de la empresa especializada en seguros de moto y quad. Así pues, Barreda se une así a la ristra de deportistas de élite que llevan o han llevado los colores de AMV, como Marc Coma, Àlex Crivillé, Joan Pedrero, Dani Pedrosa, Toni Elías, Jonathan Barragán, Jordi Viladoms o Nani Roma.

42

www.motociclismopro.cl

Mayo de 2013 Número 06 ISSN 0719-3033

© Todos los derechos son reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. Los autores de las notas son responsables de los conceptos expuestos en sus artículos sin que la Revista Motociclismo Pro este necesariamente de acuerdo con sus ideas, opiniones o punto de vista. Cuando en artículos publicados se citan establecimientos comerciales y/o em¬presas, es con el objeto de indicar al lector el origen del producto cuya calidad, importancia o características han llamado la atención de nuestros lectores.


www.motociclismopro.cl

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.