46 minute read
Expresión Artística
LA ESTÉTICA
Algunos autores definen la estética de manera más amplia, como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan experiencias estéticas. La estética es el dominio de la filosofía, estudiando el arte y cualidades como la belleza; así mismo es el estudio de estas experiencias y juicios que suceden día a día en las actividades que realizamos, produciendo sensaciones y emociones ya sean positivas o negativas en nuestra persona. La estética busca el porqué de algunas cuestiones, por ejemplo, por qué algún objeto, pintura o escultura no resulta atractivo para los espectadores; por lo tanto, el arte lleva relación a la estética ya que busca generar sensaciones a través de una expresión. En otra acepción, la estética es el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, aunque no necesariamente es lo mismo.
Advertisement
La estética estudia las más amplias y vastas historias del conocimiento isabelino, así como las diferentes formas del arte. La estética, así definida, es el campo de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia. Es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos. Desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda edición publicada) Alexander Gottlieb Baumgarten usara la palabra «estética» como ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores. Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: «calología», que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, ‘bello’). Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos. Por otro lado, filósofos como Mario Bunge consideran que la estética no es una disciplina. Además, Elena Oliveras, formada tanto en el campo filosófico como en el artístico, define el concepto de estética como la marca de Modernidad de su momento de la historia donde se realiza su nacimiento, donde se inaugura el principio de subjetividad.
LA APRECIACION ARTISTICA
La apreciación artística es el proceso análisis crítico sobre una obra de arte, donde la función crítica es una interpretación especializada, para que el espectador que contemple una obra de arte, tenga herramientas que le permitan una mejor comprensión del lenguaje y el contenido de la obra del artista. En la apreciación artística tanto la obra artística como los espectadores, están inmersos en una cultura que condiciona los modos de expresión y apreciación de las artes, en busca de valoraciones, experiencias significativas y sentidos.
El propósito principal de la apreciación artística es comprender al arte como una actividad inherente en el desarrollo de toda sociedad humana en la cultura, que permite reconocer la creación, la producción, la preservación y la difusión de las obras de arte u objetos estéticos.
Elementos de la Apreciación Artística:
Una obra de arte es una forma de expresión estructurada a partir de ciertos principios que ordenan sus signos en tiempo y espacio (forma) y creada con intención comunicativa y/o expresiva usando su toque personal (técnica); en donde el espectador va a atribuir un tema y contenidos expresados con originalidad e imaginación (sustancia). • Sustancia: En la expresión artística la sustancia es el tema que el artista trata de comunicar; aquellos aspectos de la vida cotidiana que desea expresar; así como sus ideas, emociones y estados de ánimo que desea compartir con su público. Es la originalidad, sinceridad y cualidad imaginativa que le da un valor artístico a la sustancia. • Forma: Es el tipo de expresión artística que emplea el artista para transmitir la sustancia, bien sea en una pintura, poema, danza, obra teatral, o cualquier tipo de expresión artística. Es importante señalar que, si bien cada expresión de arte crea determinadas reglas, fórmulas, pautas, convenciones o esquemas, estas no deben limitar el arte. • Técnica. Este último elemento no es más que el ajuste o combinación entre la sustancia y la forma; es el método personal de cada artista, el estilo propio. La técnica es la que logra distinguir la obra de un artista de otro manifestando la esencia de cada uno. En Capital del Arte sabemos que el propósito final de todo arte es transmitir las ideas o emociones del artista, brindar una experiencia de la apreciación artística, para lo cual se requiere analizar, interpretar y valorar. • Analizar: Interactuar con la obra observando o escuchando según sea el caso, lo que nos permitirá hacer una descripción de los elementos constitutivos de la obra, desde los más sencillos a los más complejos: sonidos, colores, formas, escenas, etc. • Interpretar: Considerar las características expresivas de los elementos que conforman una obra artística en función del tema y sus contenidos. • Valorar: Realizados los pasos anteriores estarás en la posibilidad de emitir un juicio, situar dentro de una genealogía, un periodo histórico, una tendencia, su género y estilo. • Composición La composición es el planeamiento del arte, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de lo estético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una composición equilibrada (Dunstan, 1979). No obstante, existen artistas que prefieren romper las reglas de la composición tradicional, desafiando a los espectadores a reconsiderar las nociones de equilibrio, y a diseñar elementos dentro de trabajos de arte, por ejemplo, los como Salvador Dali. También puede ser pensado como la organización de los elementos del arte de acuerdo a los principios del arte. • Armonía Es importante resaltar la importancia de la armonía en las bellas artes. La música, la danza, la pintura, el teatro, y todas las manifestaciones creativas humanas, se empapan de este fenómeno. No existe manifestación artística que no requiera para su trascendencia de las leyes de la armonía. Disciplinas como la música, por ejemplo, hicieron de la armonía una ciencia de estudio de la altura de los tonos y notas que se tocan de forma simultánea o sucesiva. Sin embargo, no es esa la única rama del arte que la utiliza. • Estilo Comunidad históricamente configurada del sistema metafórico, los métodos y medios de la expresividad artística, que se determina por la unidad del contenido estético-ideológico y sociohistórico. Esta unidad se consigue sobre la base de un determinado método creador. En el estilo hallan su reflejo tanto las condiciones socioeconómicas de vida de la sociedad como las peculiaridades y
las tradiciones de uno u otro pueblo. Tales son, por ejemplo, los estilos arcaico, helenístico, romano, gótico, renacentista, barroco, rococó, imperio, moderno y otros. Cada estilo se manifiesta más plenamente en determinadas modalidades del arte. Un estilo nuevo, que expresa los profundos cambios sociales, nace cuando cambia por principio la correlación entre la forma artística y el contenido ideológico.
FICHA TÉCNICA
Una ficha técnica, hoja técnica u hoja de datos, también ficha de características u hoja de características, es un documento que resume el funcionamiento y otras características de un componente (por ejemplo, un componente electrónico) o subsistema (por ejemplo, una fuente de alimentación) con el suficiente detalle para ser utilizado por un ingeniero de diseño y diseñar el componente en un sistema. Comienza típicamente con una página introductoria que describe el resto del documento, seguido por los listados de componentes específicos, con la información adicional sobre la conectividad de los dispositivos. En caso de que haya código fuente relevante a incluir, se une cerca del extremo del documento o se separa generalmente en otro archivo.
Las fichas técnicas no se limitan solo a componentes electrónicos, sino que también se dan en otros campos de la ciencia, como por ejemplo compuestos químicos o alimentos.
Información típica:
• Datos del fabricante • Número y denominación • Lista de formatos con imágenes y códigos • Propiedades • Breve descripción funcional • Esquema de conexiones. Habitualmente es un anexo con indicaciones detalladas • Tensión de alimentación, consumo • Condiciones de operación recomendadas • Tabla de especificaciones, tanto en corriente continua como alterna • Esquemas • Medidas • Circuito de prueba • Información sobre normas de seguridad y uso
Ejemplo:
AMOR SACRO Y AMOR PROFANO
Año Hacia 1515 – 1516 Autor Tiziano, hacia 1515 – 1516 Técnica Óleo sobre lienzo Estilo Manierismo Tamaño 118 cm × 279 cm Localización Galería Borghese, Roma, Italia
ICONOGRAFÍA
La iconografía es la descripción del tema o asunto representado en las imágenes artísticas, así como de su simbología y los atributos que identifican a los personajes representados. El término está construido por las raíces griegas εἰκών (eikón, imagen) y γράφειν (grapheïn, escribir). Aunque el DRAE recoge la existencia de la palabra latina iconographĭa proveniente de la griega εἰκονογραφία, tales términos no podían tener el sentido con el que se usa por la bibliografía actual, sino otro, similar pero no idéntico: Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y especialmente de los antiguos. Tratado descriptivo, o colección de imágenes o retratos.
Fresco del ábside de San Clemente de Tahull, del Maestro de Tahull (ca. 1123). El Pantocrátor o Cristo en Majestad aparece bendiciendo, con un libro (que muestra el texto EGO SVM LVX MVNDI), flanqueado por el alfa y el omega, rodeado por una mandorla y los Tetramorfos (los símbolos de los cuatro evangelistas). Los personajes del plano inferior están identificados tanto por sus símbolos iconográficos como por cartelas con sus nombres. La Iconografía es una línea de trabajo actualmente muy activa en la historiografía española. Dentro de la Arqueología, es una disciplina que promete una muy fértil investigación y abre grandes expectativas en la comunidad científica, ya que permite la aproximación al pensamiento ideológico, político, económico, religioso, etc. de las sociedades de la Antigüedad. En España, los debates entorno a su metodología son frecuentes. Más allá de la labor desarrollada en los diferentes Departamentos de las Universidades, destacan los trabajos de investigadores como el Dr. Ricardo Olmos (Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma), la Dra. Mª Paz García-Bellido (CSIC), el Dr. Javier Arce (CSIC) o la Dra. Fabiola Salcedo (CSIC). Pese a los esfuerzos de estos dos últimos estudiosos, en la actualidad, la mayoría de los trabajos destacados se centran en la iconografía ibérica, por lo que el potencial que conllevan los signos hispanorromanos, dentro del contexto Mediterráneo en el que se desarrollan, está menos considerado. En palabras del Dr. Olmos, la Iconografía ha contribuido al despertar del sueño dogmático de una Arqueología encerrada en el Positivismo y tan escéptica que sólo aceptaba lo palpable, contable y demostrable (Olmos, 1996). La pretensión de tratar a la Historia como una ciencia empírica, empobrece los resultados que ésta puede ofrecernos. Si aceptamos las tesis de Ortega y Gasset, reconoceremos que el hombre no se puede medir y, por ello, deberemos admitir que tampoco se puede contabilizar su pensamiento, el cual embarga gran cantidad de hechos que forman parte de lo inconsciente y lo irracional. A pesar de los riesgos que entraña la ambigüedad de cualquier lectura iconográfica, es, hoy por hoy, una de las mejores herramientas que tiene la Arqueología para desvelar los signos culturales de la Antigüedad. La explosión de los estudios iconográficos en la Arqueología se produjo en los años 70, cuando la fe en las tipologías y el interés por lo oriental lleva a la aparición de abundantes estudios de las imágenes fenicias, egipcias, sirias y chipriotas. Actualmente, la Arqueología se encuentra en un estadio de revolución metodológica. En este panorama de profusión en la publicación de libros, concesión de investigaciones y planteamiento de innovaciones teóricas, es necesario incluir la necesidad de proponer nuevos modelos de razonamiento para repensar la imagen de la Antigüedad desde su propio lenguaje. La Iconografía ha conseguido abrirse camino en el método arqueológico considerando múltiples puntos de vista, como el estudio antropológico, artesanal, del comercio, de la religión, de la relación del hombre con la naturaleza o la semiótica de la imagen. Los enfoques con los que se puede utilizar la Iconografía por la Arqueología son pues muy abundantes. Gracias a ella, podemos acercarnos a muchos aspectos de la Antigüedad, en particular a las sociedades sin textos, como la fenicia o la ibérica, donde sin las imágenes, habría sido muy difícil, si no imposible, estudiar puntos importantes, como los procesos de transformación de las estructuras de la sociedad y de su ideología, la función política y propagandística del mito, el valor de los signos icónicos como indicio territorial y de identidad de grupo, la investigación de los ritos de iniciación a través de su representación artística... Igualmente son fértiles los puntos de vista metodológicos y teóricos del uso de la iconografía en la Arqueología. Así, el debate está abierto al estudio de la imagen en relación a sus valores simbólicos y narrativos, la renovación de los sistemas de análisis y clasificación de los signos (con el fin de establecer una tipología de los mismos que facilite su catalogación para el posterior estudio de su origen y evolución) o al estudio de los motivos en relación a los soportes en los que estos se realizan. En su investigación sobre la comprensión de la iconografía ibérica, Ricardo Olmos recuerda la necesidad de encontrar un método más o menos consensuado y que pueda ser utilizado por los arqueólogos para el análisis de las imágenes de la Antigüedad.
ICONOLOGÍA
Del latín ichnographƱa y éste del griego ۞ȤȞȠȖȡĮij ܝĮ. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, se define como delineación de la planta de un edificio. La iconografía arranca de la raíz griega LNQR, pisada o planta. Su voz latina, Ichnographie, fue utilizada por Vitruvio, en su libro De Architectura Libri Decem, I, 2, (años 25 – 23 a. C.), con el sentido geométrico y arquitectónico de diseño de la planta de un edificio que se mantendrá durante el Renacimiento, movimiento encargado de la recuperación de los cultismos de la Antigüedad clásica. Cesare Ripa, en su libro Iconología3, confunde el término icnografía con el de Iconographia, que aparece en su tratado como alegoría de la representación gráfica de los trazados de plantas y obras arquitectónicas, lo cual explica la confusión actual. Si buscamos este término en el Diccionario de la Real Academia, encontraremos: Representación de las virtudes, vicios u otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de personas.Iconología procede del griego İ۞țȠȞȠȜȠȖܝĮ. Fue utilizado por vez primera por Platón, que le dio el sentido de lenguaje figurado. No volverá a utilizarse esta voz hasta 1593, cuando se publica en Roma la citada obra de Cesare Ripa, Iconología, tratado y recopilación de alegorías con un sentido plenamente didáctico y práctico, dedicado en principio a instruir a los artistas del momento. En 1603 se editó por primera vez su versión ilustrada, obra de enorme éxito, pues pintores y escultores tenían en ella una guía en la que basar sus trabajos sin tener que pararse a inventar, y teniendo la seguridad de ser plenamente entendidos, pues basaban sus alegorías en atributos tipificados y convencionales, bien conocidos entre las clases ilustradas. Ripa inventa características y atributos que definan sus personificaciones con un fin moralista, el libro es, en suma, un repertorio de alegorías acompañadas de su correspondiente descripción, grabado, justificación y fuente de inspiración. Parte de la creencia de que la Antigüedad creó un medio perfecto para la representación de los conceptos, por lo que, quienes no siguieran las normas impuestas por griegos, romanos y egipcios, en monedas, medallas y estatuas, errarían. Ripa pretende divulgar estos conocimientos de la Antigüedad clásica revelando los significados de las alegorías, pues para él la escritura iconológica en principio se creó [...] para que los ignorantes no pudieran comprender y penetrar por igual y en la misma medida que los doctos las causas y razones de cada una de las cosas, se las transmitían encubiertamente entre sí [...] (Ripa, 1987).Según Ripa, sólo existen dos tipos de conceptos posibles de alegorizar, los naturales, representados filosóficamente por los dioses, para hacerlos más comprensibles al pueblo, y los propios del ser humano, vicios, virtudes o costumbres. Arranca de la máxima renacentista de que el hombre es la medida de todas las cosas, por lo que no se pueden considerar como imágenes aquellas que no reproduzcan la forma del hombre o la mujer. Desdeña las alegorías que pueden comprenderse sin necesidad de leer su nombre, por simples. Para él, toda personificación debe poseer un carácter enigmático, de forma que no pueda ser entendida fácilmente sin una precisa explicación. Las fuentes utilizadas por Ripa pueden rastrearse tanto en la Edad Media como en la Antigüedad. En su obra encontramos reminiscencias de códices, literatura y plástica. El mundo de la fiesta, con sus célebres mascaradas, así como el teatro, son también claros antecedentes de los recargados y aparatosos grabados de Ripa, que buscaban la clara identificación de cada uno de los personajes mediante la exageración de sus rasgos más definitorios. El mundo medieval, mediante la Heráldica, las Summas medievales de carácter enciclopédico y autores como Dante, Santo Tomás de Aquino, Petrarca o San Agustín, se une sin problemas a las obras artísticas clásicas, las mitologías y autores como Ovidio, Virgilio u Horacio. La Biblia, la Emblemática o los Jeroglíficos de Horapollo (1505) o de Piero Valleriano (1556) son fuentes que también sin duda Ripa manejó para la redacción de su obra. Como vemos, la alegoría de Ripa está avalada por una tremenda tradición que confluye sin problemas en el espíritu manierista del siglo XVI. Aunque el contenido de esta obra era plenamente iconográfico (descripción y recopilación de imágenes atendiendo a su contenido) muchos autores aprovecharon el formidable éxito de Ripa, por lo que comenzó a publicarse una ingente sucesión de Iconologías, cada una más imaginativa que la anterior. El Barroco fue una época de deleite en lo misterioso, en la que parecía que una obra tenía más valor cuantas menos personas pudieran acceder a su significado pleno. En este afán de encumbramiento de lo oculto, se inventaron multitud de nuevas alegorías ingeniadas por muy diferentes autores. Entre ellas, la Iconologie de Jacques Baudoin (1644), imprime un nuevo significado a este género, pues defiende la imagen como símbolo del pensamiento, y opina que
mediante ella es posible conocer la mentalidad filosófica y teológica de la sociedad que la creó. El diccionario de Furetière de 1690 generalizará la acepción de Iconología como representación alegórica. La Ilustración también llevará a Juan Bautista Boudard a enunciar el término, que define como arte de personificar las pasiones, virtudes, vicios y todos los diferentes estados de la vida. Manteniendo el carácter que en su día le imprimió Ripa, mostrará la Iconología como un recurso poético para pintores y escultores que, en forma de alegorías.
Iconología de una obra de arte
Se llama iconología a la rama de la simbología y de la semiología que estudia las denominaciones visuales del arte, por ejemplo, la representación de las virtudes, vicios y otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de personas. La palabra Iconología ó, Icnología, se deriva de las griegas eikon, imagen y, y la pseudo desinencia logia, derivada del griego logôs, y esta del verbo legein , en latín dico , loquor, decir, hablar, discurrir, racionar, es decir, la ciencia o tratado de las imágenes. Por extensión, se trata de la ciencia que estudia las imágenes, emblemas, alegorías y monumentos con que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, y se diferencia de la iconografía en que esta tiene por fin la simple descripción de imágenes, mientras que la iconología las estudia en todos sus aspectos, las compara y las clasifica, llegando incluso a formular leyes o reglas para conocer su antigüedad y diversos significados e interpretaciones. La investigación de la función y del uso de representaciones universales e individuales.
ARTES VISUALES
Las artes visuales engloban las artes plásticas tradicionales, entre las que se incluyen dibujo, pintura, grabado y escultura, así como las expresiones que incorporan nueva tecnología orientada al arte o elementos no convencionales, y su mayor componente expresivo es visual, también llamado arte de los nuevos medios, entre los que se incluyen: • Arte Digital • Fan Art • Fotografía • Net.Art • Videoarte
Así como otras expresiones de aparición en el arte del siglo XX, como: • Arte Ambiental • Arte Cinético • Arte Efímero • Arte Postal • Arte Público • Arte Urbano • Instalación • Intervención • Land Art
Otras disciplinas artísticas, como las artes escénicas, poseen dimensiones compartidas con las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas y se consideran, en el campo de las artes visuales, también expresiones como: • Arte de Acción • Arte Interactivo • Caligrafía • Fluxus • Grafiti • Happening • Performance
Net.Art
Arte Cinético
Arte Público Videoarte
Arte Efímero
Arte Urbano Arte Ambiental
Arte Postal
Instalación (Arte)
Arte Interactivo
Grafiti Caligrafía
Happening Fluxus
Performance
DIBUJO
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace. Es una forma de expresión gráfica que plasma imágenes sobre un espacio plano, considerado parte de la pintura y una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal y ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.
Clasificación del Dibujo
De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en: • Dibujo de Concepción • Dibujo de Definición • Dibujo de Fabricación • Dibujo Industrial • Dibujo Artístico • Dibujo Técnico • Dibujo Geométrico • Dibujo Mecánico • Dibujo Animado • Dibujo a Mano Alzada
Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas de la idea o proyecto que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su orden la idea general, su espacio forma y dimensión, y por último su proceso y técnica de fabricación.
Dibujo Artístico
Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo solo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativamente alejados de la realidad (los dibujos animados y los cómics), hasta llegar a lo surrealista y lo abstracto.
Proceso
• Apunte: dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar después. Es especialmente útil cuando se dibujan exteriores o figuras en movimiento. • Boceto: prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen. • Encajado: líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después), sirven como base del dibujo. • Línea: dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo más general y después el detalle. • Valorización: para conseguir más realismo y volumen, se hace un sombreado. Se hace una transición color de las zonas más claras a las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar, mientras que las zonas oscuras se logran saturando el material. • Color: un dibujo puede llevar color, especialmente si está destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto en libros, carteles, etc.), aplicado mediante varias técnicas: acuarela, tinta, lápiz de color, ordenador. El color puede ser plano (homogéneo) o con textura (apariencia irregular que se puede conseguir con el material, el papel, la técnica, ...). • Correcciones: los errores se pueden corregir de diferentes formas, borrando, cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y dibujando sobre él, o realizando un escaneo del dibujo y modificándolo en un programa de retoque fotográfico con el que se pueden eliminar, añadir o resaltar cosas, mejorar contrastes y colores. • Proporción: da al objeto representado la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman. Un consejo útil y práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocar esté frente a un espejo, de esta manera se descubre si la obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la simetría correspondiente; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. Otras formas de evaluar si el dibujo es correcto son: colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el reverso de la hoja o colocar la hoja un poco más abajo para cambiar la perspectiva al mirarla.
Un modo de dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin correcciones posteriores, por viajeros, exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como cuadernos de campo y como ejemplos se pueden citar a Wilhelm Filchner y Julio Caro Baroja.
Dibujo Geométrico
Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Constituye un sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las facultades de Arquitectura e Ingeniería –bachilleres o peritos mercantiles– un rápido manejo y posterior dominio de la mano en el plano. Tal surge de sus figuras y dibujos, la enumeración y designación de los útiles y la explicación del empleo de lo estrictamente necesario; las características de la caligrafía técnica, sus grupos para realizar la práctica adecuada y los consejos para efectuar los ejercicios. También se incluyen las principales figuras geométricas y se detalla el modo lógico de construirlas, el enfoque fruto de una tarea minuciosa y una metodología adquirida día a día.
Dibujo Técnico
El dibujo técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado. Las aptitudes para esta clase de dibujo se aprenden, ya que debe cumplir con determinadas normas. Se subdivide en dibujo técnico especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas se denominan planos de conjunto, y los que representan un único elemento, planos de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación y ensamble, son llamados planos.
Dibujo Geodésico
En un mapa bidimensional del mundo, como si la tierra fuera plana, deben trazarse los meridianos (círculos concéntricos verticales) en forma de líneas rectas verticales. En algunos mapas, los paralelos (círculos paralelos horizontales) se dibujan como líneas horizontales paralelas, y los meridianos son curvas que parten de los polos.
TÉCNICAS DE PINTURA
Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante, permanecen dispersos en él.
Acuarela
Cuando el vehículo empleado para fijar el pigmento es, en la mayoría de los casos, goma arábiga y el solvente es el agua. Las acuarelas son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábiga, que se obtiene de las acacias. La goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere muy bien al papel (soporte por excelencia para la acuarela). La goma además actúa como barniz, claro y delgado, dando mayor brillo y luminosidad al color. En un principio la goma arábiga se usaba sola, pero más tarde se añadieron otros componentes para retrasar el secado y añadir transparencia. La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en la frescura y transparencia de los colores. Son pinturas a base de pigmentos muy diminutos los cuales en la mayoría de los casos la acuarela es disuelta en agua y los colores son claros.
Gouache
Al gouache o "aguada" se le llama también "el color con cuerpo". Es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, y por ello es menos transparente. Al igual que la acuarela, su medio —o aglutinante— es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico. El medio está ampliado con pigmento blanco, que es lo que lo hace más opaco, menos luminoso y menos transparente que la acuarela, pero a cambio los colores producidos son más sólidos.
Óleo
El óleo, palabra proveniente del latín oleum («aceite»), es una técnica de pintura que consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal.
Aerografía
En esta técnica se usan pinturas acrílicas en aerosol o sprays, además de esmaltes, ya que con este método la pintura se vuelve mucho más desgastada. Cuando a la pintura no se le incorporan estos difusores y se deja caer por gravedad esta técnica se denomina dripping.
Pintura al Pastel
Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. La palabra pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. Esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo, que se usa directamente sobre la superficie al trabajar (generalmente papel o madera). Son colores fuertes y opacos cuya mayor dificultad es la adhesión del pigmento a la superficie al pintar, por ello suelen usarse al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales. El pastel generalmente se usa como el "crayón" o el "grafito" (lápiz), y su recurso expresivo más afín es la línea con la cual se pueden hacer tramas. También suele usarse el polvo que tiende a soltar el pastel (semejante al de la "tiza") para aplicar color.
Temple al Huevo
La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrasador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma. Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental. En este caso se le llama así cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente de yema de huevo.
A menudo el término fresco se usa incorrectamente para describir muchas formas de pintura mural. La técnica del fresco se basa en un cambio químico: los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato cálcico, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared. Los procedimientos para pintar al fresco son sencillos pero laboriosos, y consumen muchísimo tiempo. En la preparación de la cual se tardaba dos años.
Tinta
La presentación de la tinta, también llamada tinta china, es generalmente líquida, aunque también puede ser una barra muy sólida que debe ser molida y diluida previamente. Se usa sobre papel, y los colores de tinta más empleados son el negro y el sepia, aunque actualmente se usen muchos otros más. La tinta se aplica de diversas maneras, por ejemplo, con plumas o plumillas que son más adecuadas para dibujo o caligrafía, y no para pinturas. Las diferentes puntas de plumillas se utilizan cargadas de tinta para hacer líneas y con ellas dibujar o escribir. Otro recurso para aplicar la tinta es el pincel, que se maneja básicamente como la acuarela y que se llama aguada, no obstante, la técnica milenaria llamada caligrafía o escritura japonesa también se realiza con tinta y pincel sobre papel. Otras formas más utilitarias de usar la tinta son en tiralíneas (cargador de tinta) o rapidógrafo. La tinta junto al grafito es más bien, técnicas de dibujo. La tinta neutra es una técnica frecuente en la restauración de pintura mural. Se utiliza cuando el restaurador se encuentra con grandes pérdidas y desconoce cómo era el original. Consiste en aplicar un color uniforme en la zona perdida, que no moleste en exceso y que entone con el colorido general de la obra.
Técnicas Mixtas
Cuando se emplean diversas técnicas en un mismo soporte. El collage, por ejemplo, es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con gouache, óleo o tinta. Como muestra de sus posibilidades artísticas, se cita la Técnica introducida por el pintor Carlos Benítez Campos desde principios de siglo, la cual consiste en pintar al óleo un acontecimiento cualquiera de la época, sobre el papel pegado de las noticias en prensa que lo publican. Sería conveniente distinguir entre "procedimiento pictórico" y "técnica pictórica". Se entiende por procedimiento pictórico la unión de los elementos que constituyen el aglutinante o adhesivo, y los pigmentos. La forma de aplicar ese procedimiento pictórico se denomina técnica pictórica. El décollage designa a la técnica opuesta al collage.
Acrílico – óleo: La primera de las 4 técnicas mixtas de pintura que debes conocer es también la más clásica. Acrílico – pastel: Magro sobre magro.
La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos
Encáustica
La encáustica, que deriva del griego enkaustikos ('grabar a fuego'), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, la mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa, la pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 70–25 a. C.) que dice así: "Hay que tomar una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos."
ESCULTURA Bajorrelieve
El bajorrelieve (también bajo relieve) es una técnica escultórica para confeccionar imágenes o inscripciones en los muros que se consigue remarcando los bordes del dibujo, rebajando el muro y tallando las figuras que sobresalen ligeramente del fondo, con lo que se obtiene un efecto tridimensional. Esta técnica fue concebida y profusamente utilizada con maestría en el Antiguo Egipto, donde, una vez erigidos los muros y pilonos de los templos, un experto artista, buen conocedor del canon de perfil y de las proporciones sacras, procedía a dibujar el perímetro de las figuras y los rasgos principales, incluso los jeroglíficos que describían la escena; una vez rebajado el contorno y tallado el interior de las figuras, se pintaba todo el conjunto en vivos colores. El bajorrelieve también es una técnica fotográfica que consiste en copiar, mediante ampliación o por contacto, la imagen en positivo y la imagen en negativo de un mismo tema, ligeramente descentrados, para obtener una imagen con una línea de borde, similar a un bajorrelieve iluminado lateralmente. También se denomina bajorrelieve a las formas o figuras que resaltan levemente del plano general, talladas en tablas de madera o realizadas en los trabajos de troquelado en monedas.
Altorrelieve
Altorrelieve o Alto Relieve. Relieve que sobresale más de la mitad del bulto de la escultura. El llamado todo relieve equivale al alto relieve. En sus comienzos, el relieve (labor o figura que resalta sobre el plano) era liso y sencillo. Éste podía ser: alto relieve (las figuras salen del plano más de la mitad de su volumen), bajo relieve (las figuras resaltan poco del plano) y medio relieve (las figuras salen del plano la mitad de su grueso).
Torso del Belvedere
El torso de Belvedere es un fragmento de la estatua de un desnudo masculino firmado por el escultor ateniense Apolonio de Atenas. La estatua fue descubierta en su estado actual en el Campo de' Fiori (campo de las flores) durante el papado de Julio II (1503-1513). Se creía que se trataba de un original del siglo I a. C. pero en la actualidad se estima que se trata de una copia de una estatua más antigua, probablemente datada en el siglo II a. C. La estatua completa representaría a esta figura humana sobre un animal, aunque a qué personaje corresponde exactamente todavía se discute: es posible que sea Hércules, Polifemo o Marsias, entre otros. La retorcida pose del torso y su extraordinariamente bien representada musculatura tuvo una gran influencia en posteriores artistas (incluidos Miguel Ángel y Rafael Sanzio) del Renacimiento, y otros artistas del Manierismo y Barroco. En la actualidad la estatua forma parte de la colección del Museo Pío-Clementino de los Museos Vaticanos. El nombre de “Belvedere” deriva del Cortile del Belvedere (patio de Belvedere) donde la estatua fue inicialmente expuesta. El torso no debe ser confundido con el también famoso Apolo de Belvedere de la misma colección.
Bulto Redondo
Bulto redondo es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural, a diferencia de lo que se realiza en el relieve de medio bulto, que lo hace con una ligera reducción; mientras que en el altorrelieve (y sobre todo en el bajorrelieve) la reducción es mayor.
Arte Cinético
El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo. Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para producir una impresión de movimiento. El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento.
Busto
Un busto es una representación artística de la parte superior del cuerpo humano. Puede ser una escultura, pintura, dibujo o grabado. Incluye la cabeza, los hombros, el nacimiento de los brazos y el pecho, o parte de él. No se considera un fragmento parcial de una obra, sino que es, en sí mismo, la obra completa.
Escultura Ecuestre
Una escultura ecuestre (del latín "equus" que significa caballo) es una estatua de un hombre montado a caballo.
El Muralismo
El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América. El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional. Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino y colonial, los muralistas desarrollaron un arte monumental y público, de inspiración tradicional y popular, que ponía fin al academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano. En la práctica, el indigenismo tomó varios cauces. Por un lado, está la concepción histórica de Diego Rivera: descripción minuciosa de una idílica vida cotidiana antes de la llegada de los españoles. Por otro, la de José Clemente Orozco, que integra las culturas indígenas en el contexto de una religiosidad violenta; su obra épica la realizó con suficiente ironía, amargura y agresividad como para encarnar una imagen verdadera y convincente del mundo moderno, con su despiadada lucha de clases, teniendo como tema obsesionante el del hombre explotado, engañado y envilecido por el hombre. Sólo David Alfaro Siqueiros se interesó por acercar a la pintura moderna los valores plásticos de los objetos prehispánicos. El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la pintura. En cuanto a la técnica, redescubrieron el empleo del fresco y de la encáustica, y utilizaron nuevos materiales y procedimientos que aseguraban larga vida a las obras realizadas en el exterior.
El Arte Urbano
El término arte urbano o arte callejero, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras diversas formas de expresión artística callejera. Desde mediados de los años 90 el término street art o, de forma más específica, PostGrafiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis...), que se alejan del famoso grafiti, pero no siempre es en paredes pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta 3D. Uno es el uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el estadounidense Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del luchador estadounidense Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de pósteres y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El arte urbano comienza con la pintura en spray, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Los normografos (reglas perforadas que permiten reproducir las letras del alfabeto normalizadas) se basan en la técnica del estarcido que en este caso se enfocan al grafiti, una de las formas más usuales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro; el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada. Muchas estrategias con diversas ideologías pero la misma teoría "El Arte", muchos pintan, otros dibujan, algunos solo rayan por rayar por poner algo que no tiene sentido a veces pero simplemente es arte plasmado en diversas estructuras, ya sea en un papel, en lienzo, en el suelo, en cristales, en frutas, etc., incluso con papel de baño, porque al final de cuentas se trata de creatividad de ser únicos y de poder expresarse, tener el poder de demostrarnos lo que hacen.
Diferencia entre Arte Urbano y Grafiti
Arte Urbano: Es la obra de arte que trata de comunicar mediante dibujos en paredes como los elefantes, estos dibujos y esculturas son de la vida cotidiana que trata de concientizar al mundo de lo que pasa en la sociedad, comunidad y peligros.
Grafiti: Son aquellos grafos que realizan un grupo de integrantes que mantiene un código entre sí, puesto en paredes o en lugares baldíos.
Exponentes del Arte Callejero
Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, John Fekner, Shepard Fairey, Blek le Rat, Jacek Tylicki, Man o Matic. En España son referentes Okuda San Miguel, Antonyo Marest, Lula Goce, Misterpiro, El niño de las pinturas, entre otros. Con estos artistas se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino también distintos trasfondos ideológicos. Se ven manifestadas irónicas figuras que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, ha saltado a la fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases u objetivos reales, más que la reproducción de una figura por el medio en sí mismo, algunas obras no tiene sentido pero y eso que porque es arte algunos tienen ese don de poder analizar y ver más allá de lo que está plasmado rompiendo así con diversas reglas de la física, tal vez la gravedad, o incluso crear cosas que nunca nadie pensó que pudiesen existir, pues todos estos artistas son grandes personas algunas como Fredo que solo los conocen unos cuantos pero de eso se trata de dar a conocer. Actualmente con el surgimiento de nuevos artistas ha tomado mucha fuerza este movimiento algunos se pueden mencionar tales son poe-transitor entre otros. El arte urbano como terapia. Este es el resultado de la exposición Urbanart San Roque, un proyecto que con el patrocinio de la refinería Cepsa del Campo de Gibraltar ha llevado al campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía 30 fotografías de otros tantos jóvenes, que muestran sus obras de arte urbano. Hasta el próximo 15 de enero se puede visitar esta exposición en horario de mañana y tarde en la hemeroteca de la UNIA. En el acto de presentación estuvieron presentes el propio artista y la vicerrectora del campus de La Rábida, Yolanda Pelayo. Antoni Gabarre es, entre otras muchas cosas, educador social y ha trabajo en lugares tan dispares como Bosnia e Irlanda del Norte y en cárceles. Siempre en lugares con problemas de integración, en algunos casos de integración entre religiones, musulmana, católica y protestante. "Mi trabajo siempre ha estado con las personas con problemas de integración. Esta exposición es el resultado de dos años de trabajo del 2010 al 2012.
La mayoría de los entre 80 y 90 jóvenes que participan proceden de familias desestructuradas y con problemas psicosociales". Para este polifacético artista escultor, muralista y publicista, "el muralismo y el grafiti son herramientas de intervención con jóvenes y como prevención del vandalismo". Estos programas se diseñan y ponen en marcha en coordinación con entidades públicas y privadas, y tienen como objetivos principales sensibilizar a la ciudadanía en general y a los jóvenes en particular sobre el respeto al entorno urbano, favorecer la mejora de la estética urbana, la integración social de los jóvenes a los que su situación personal les lleva a la realización de actos vandálicos y favorecer el desarrollo creativo de los jóvenes creadores urbanos dotándolos de recursos y oportunidades.
ARTISTAS GUATEMALTECOS Y SUS OBRAS Efraín Recinos
Efraín Enrique Recinos Valenzuela (Quetzaltenango, 15 de mayo de 1928 - Ciudad de Guatemala, 2 de octubre de 2011) conocido como Efraín Recinos, fue un ingeniero, urbanista, pintor, escultor, muralista, escenógrafo, inventor y homo universalis hasta el día de su fallecimiento, con aún proyectos arquitectónicos en desarrollo. Destacó en el deporte; siendo plusmarquista nacional, atleta olímpico en triatlón, seleccionado nacional de básquetbol y fondista. Ejerció también como profesor de matemáticas y construcción, pero su legado máximo lo alcanza por su protagonismo en la práctica y enseñanza de la arquitectura urbana, siendo uno de los precursores de esta en su país. Calificado como un Hombre Renacentista, Recinos nunca gustó de ser centro de atención, ni buscó fama en su trabajo. No obstante, debido a la magnitud de su obra, la relevancia de su ingenio y el tamaño de sus creaciones, Recinos no pasa desapercibido en el paisaje urbano, siendo sus obras detalles característicos de la Ciudad Capital de Guatemala. • Nombre de nacimiento: Efraín Enrique Recinos Valenzuela • Otros nombres: El Chapín Universal • Nacimiento: 15 de mayo de 1928 • Lugar de Nacimiento: Quetzaltenango, Guatemala • Fallecimiento: 2 de octubre de 2011, 83 años • Nacionalidad: guatemalteco
Manolo Gallardo
(Ciudad de Guatemala, 10 de junio de 1936) es un pintor, escultor, dibujante y retratista que ha destacado dentro del arte guatemalteco. Es autor de la escultura llamada No al femicidio, situada en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a mediados de la década de 1950. Su primera exposición fue en 1957 en el Instituto Guatemalteco Americano (IGA) cuando sólo tenía 19 años y estaba estudiando medicina en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con solo dos años de estudios se fue a España para seguir con su carrera artística. Tras sobrevivir en España durante un año sin ayudas, obtuvo una beca, y pudo estudiar pintura y esculturaen la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en la Academia Artium y en la Academia de Eduardo Peña. Su estilo es básicamente realista y surrealista. Sus técnicas principales han sido el óleo, crayón, carboncillo y lápiz. Sus temas han sido la escultura humana, los bodegones, paisajes y retratos.
Elmar René Rojas Azurdia (San Raymundo, Guatemala; 1942-Ciudad de Guatemala, 18 de febrero de 2018) fue un pintor guatemalteco. Su carrera como arquitecto se desarrolló durante varios años para luego dedicarse con más profundidad en el arte de la pintura y la escultura. Sus estudios en España, Francia, Italia y Guatemala, lo llevaron a ser un destacado y reconocido artista a nivel internacional. Nacimiento - 1942, Sacatepéquez (Guatemala) Fallecimiento - 18 de febrero de 2018 Nacionalidad - guatemalteco
Rodolfo Abularach
Rodolfo Abularach es un artista plástico y dibujante guatemalteco, conocido desde los 14 años por sus dibujos con temática taurina. Con posterioridad se dedicó a la pintura, realizando cursos en Estados Unidos y México. El artista trabajó en el Museo Nacional de Arqueología de Guatemala, y dio clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Guatemala. Su obra se cuenta entre las colecciones de numerosos museos, tanto de América, como de Asia y Europa. Nacimiento - 7 de enero de 1933 (87 años) Ciudad de Guatemala (Guatemala) Nacionalidad - guatemalteco
Maria Aguilar Balsells
Es una artista visual guatemalteca, que se ha propuesto a romper paradigmas e innovar en su medio, al representar creativamente sus convicciones y vivencias. El resultado: una obra cautivadora, con fuertes dosis de crítica y realismo mágico. La carrera de María como artista inició en 1978, al participar en la primera Bienal de Arte en Guatemala. Sin embargo, la creativa alimenta su carrera de lleno desde hace aproximadamente 20 años. Es Licenciada en Arquitectura y Licenciada en Arte, con especialidad en Artes Visuales, graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Además de consagrar su talento en crear, se ha desempeñado como Maestra de Arte en su alma máter y Consultora de Arte para la DIGI (Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala).