59 minute read
Diseño y Expresión Grafica
MINIMALISMO
El término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Es una traducción transliterar del término inglés "minimalismo". Surge en EEUU a comienzos de la década de 1960, continuando la tradición geométrica estadounidense y reaccionando contra el abusivo predominio de las corrientes realistas y el arte pop por parte de museos y coleccionistas. Esta tendencia supuso la última etapa del reduccionismo propuesto en su día por Kazimir Malévich, por los constructivistas rusos y por el movimiento artístico De Stijl. El minimalismo queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir mini mismo. El término inglés «minimal» (equivalente al español mínimo) fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965 para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual, pero de bajo contenido de manufactura, como los «ready-made» de Marcel Duchamp. El término también se aplica a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo.
Advertisement
Cultura
Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en 1960. Según la última versión del diccionario de la Real Academia Española (RAE), el minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. Bajo la premisa «el objeto es el objeto», el minimalismo se vinculará a las corrientes conceptuales que aparecerán inmediatamente después. La herencia del minimalismo deviene en una reducción de la actividad del artista y en un aumento de la actividad del espectador, al que pretenden provocar un estímulo intelectual, y es que otra de las características de esta tendencia es la importancia de los aspectos teóricos, resaltados a fin de convertir el arte en herramienta de conocimiento. Este interés por la participación activa del espectador termina derivando en la aparición del happening, modo representativo en el que el espectador era invitado a participar activamente en la acción artística, quedando abolida la tradicional separación entre creador y receptor.
Características
• Abstracción • Concentración • Desmaterialización • Economía de lenguaje y medios • Geometría elemental rectilínea • Orden • Purismo estructural y funcional • Precisión en los acabados • Reducción y síntesis • Sencillez
Escultura y Pintura Minimalista
El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura con representantes como Carl Andre, Dan Flavin, Donald Judd, Sol LeWitt y Robert Morris. La pintura minimalista tiene influencias del constructivismo y, sobre todo, del planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt. Algunos pintores minimalistas son Robert Mangold, Agnes Martin y Robert Ryman.
Diseño Minimalista
El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo. De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular. Se puede igualmente hablar de una arquitectura minimalista visible en la obra de, por ejemplo: Ludwig Mies Van Der Rohe, John Pawson, Souto de Moura, Tadao Ando, Hiroshi Naito o Rudi Riccioti.
Música Minimalista
En el mundo de la música, en los 35 últimos años, el término minimalismo se aplica a veces a la música que muestra alguna de las características siguientes o todas: • Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo; • Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos; • Énfasis en una armonía tonal/modal; • Un pulso constante.
La primera composición que se considera minimalista fue la obra de 1964 In C, de Terry Riley, a la que siguieron, en la década de 1970 las obras de Steve Reich y Philip Glass entre otros. Sin embargo, se atribuye el empleo, por primera vez, del término música minimalista a Michael Nyman, quien en un artículo en The Spectator en 1968, se lo aplicaba al compositor inglés Cornelius Cardew. La música minimalista puede sonar a veces similar a diferentes formas de música electrónica (e.g. Basic Channel), así como a algunas composiciones basadas en la textura, como alguna de las obras de Gyorgy Ligeti. A veces el resultado final es similar, pero el procedimiento de acercamiento no lo es. También se habla de techno minimal, un género secundario de la música de techno, se caracteriza por un bajo desnudo, sonido entrecortado, un compás rítmico de 4/4 simple (generalmente, alrededor de 120-135 BPM), una repetición de bucles cortos, y cambios sutiles.
COMPLEJIDAD DEL ARTE
Toda obra artística conserva su complejidad, sea alta o baja, esto evita que sea buena o tener una opinión positiva desde una perspectiva intelectual y teórica. Sea su mitología, definimos complejidad desde estos aspectos, desde el espectro limitante, su nivel de creatividad y su nivel de pretensión y de profundización. El Arte es exigente, con ideas incesantes y el talento imperativo, para mí es algo esencial que una obra artística tenga cierto grado de complejidad, y esto se junta con los otros aspectos juntando la nota final.
Complejidad Filosófica y Teórica. Todo está sostenido por la filosofía de una misma obra, la complejidad esta sostenida de varias ramas de varios ámbitos. Para que se entienda bien todo el contexto susodicho en los anteriores párrafos, repasemos que es la complejidad, las teorías y su filosofía como una metodología. Esta ciencia llamada Complejidad se basa en una nueva perspectiva de conocimientos sobre y de los pensamientos complejos, mediante la incertidumbre de la invocación argumental que se da a cada ámbito más que no al físico. Capaces sólo de analizar desde un nuevo método cada obra para determinar si esta es apta o es mediocre en su estética compleja como en su nivel de creatividad y de esfuerzo mínimo para análisis posterior, pero no todo lo complejo se basa para criticar, se basa en el pensamiento y el entendimiento del ser humano para poder ser visto de forma concreta y relativa.
TECNICAS DE IMPRESIÓN
Los sistemas de impresión son muy variados, así como sus resultados. Podemos distinguir grandes grupos con necesidades, procesos y resultados muy diferentes. Los artísticos y artesanales (de tirada reducida), los digitales (para usos domésticos y comerciales a pequeña escala), y los industriales (para grandes cantidades: diarios, revistas, libros, afiches, envases, etiquetas y demás objetos en general de producción masiva).
Artísticos
• Grabado: Los métodos de impresión artísticos son aquellos en que se graba manualmente una imagen sobre una superficie rígida, que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, permitiendo así hacer de manera mecánica múltiples copias de la misma. • Xilografía: El artista trabaja sobre una plancha de madera, en la que talla a mano con un buril o gubia la imagen, que luego será entintada para ser impresa. • Barniz blando: Esta técnica consiste en emplear un barniz que al secar mantiene una textura pegajosa y que se cubre con un papel muy fino, de los denominados «de seda», sobre el que
se dibuja con un lápiz de grafito con lo que se adhiere el barniz al papel y al retirarlo descubre el metal de la matriz. • Litografía: Esta técnica de impresión inventada en 1796 por Aloys Senefelder emplea una piedra caliza previamente pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa, bien sea mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente. • Serigrafía: La serigrafía es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre casi todos los materiales, que consiste en transferir una tinta a través de una gasa (anteriormente era con una seda, tensada en un marco, de ahí el nombre). • Digitales: Se entiende por impresión digital toda aquella en que se imprime directamente en papel (ya sea por inyección, láser u otro procedimiento) desde un archivo informático, en contraposición a los otros sistemas (tipografía, offset…), que utilizan por ejemplo planchas metálicas. Es actualmente el sistema más habitual en pequeña tirada. • Inyección de tinta: Habitual en impresión doméstica y de pequeña tirada, por su bajo coste. • Impresora láser: Común en documentos de oficina, la impresión por láser permite más velocidad que la de inyección.
Industriales
• Tipografía o impresión tipográfica: Es el sistema de la imprenta tradicional de tipos móviles inventado por Johannes Gutemberg. Fue el sistema habitual para imprimir libros y otros textos desde el siglo XV hasta bien entrado el siglo XX, momento en que la impresión offset le tomó el relevo. • Litografía: Muy popular en el siglo XIX para crear y reproducir imágenes (carteles, etc.), utilizaba originalmente una piedra pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir con una materia grasa. Más tarde, al aparecer las rotativas se empezaron a utilizar rodillos de metal o de plástico. Una evolución posterior de esta técnica es la impresión offset. • Offset: Similar al proceso litográfico, utilizando placas de metal (habitualmente en forma de rodillo) y añadiendo una placa intermedia al proceso que mejora el resultado. Es el sistema más usado hoy en día para grandes tiradas (libros, periódicos, etc.). • Serigrafía: Utiliza una malla tensada en un marco, y se usa para imprimir sobre diversos materiales, desde camisetas hasta baldosas. • Tampografía: Emplea una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible. La tampografía es conocida por su capacidad para imprimir superficies tridimensionales complejas. Se utiliza mucho para el marcaje de piezas industriales y publicidad. • Flexo grafía: Utiliza una placa con relieve para imprimir, admite diversos tipos de tinta, y se usa sobre todo para embalajes de cartón corrugado, bolsas de plástico y de papel, etiquetas autoadhesivas, envoltorios alimentarios y también algunos periódicos. • Huecograbado: Usado principalmente para revistas y embalajes.
La Tipografía
Las tipografías son los diferentes estilos o tipos de letras que podemos elegir al hacer un diseño o escribir un texto y, así por ejemplo quien esté acostumbrado a utilizar por ejemplo el editor de texto Microsoft Word les sonará alguna de ellas como la Arial, Comic Sans, Harrington, Times New Roman o Impact entre otras.
¿Qué podemos transmitir usando una u otra tipografía?
Al igual que ocurre con los colores o con las fotografías, las tipografías también transmiten emociones y sensaciones ejerciendo, por tanto, una influencia en el mensaje qué queremos transmitir y así, por ejemplo, si queremos enviar un mensaje tradicional la tipografía utilizada será diferente a sí nuestro mensaje es más innovador. Atendiendo a la relación que se hace entre mensaje transmitido y tipografía utilizada, las fuentes tipográficas se agrupan en: Serif, Sans Serif, Script y Decorativas.
Se trata de las tipografías con remates o terminales, esos pequeños adornos ubicados en los extremos de las líneas. Las tipografías: Book Antiqua, Courier New, Garamond, o Times New Roman son ejemplos de estilos de letra con remates. Este tipo de letras suele ser percibida como seria, tradicional, respetable o institucional. Suele utilizarse paratextos largos ya que, la línea imaginaria que crean bajo el texto y que ayuda a guiar al ojo hace que la lectura sea más cómoda que en las tipografías sin remate.
Sans Serif o Palo Seco:
Además de no poseer remates o serifas apenas presentan contraste entre sus trazos. Se asocian a la tipografía comercial ya que ofrecen muy buenos resultados en las impresiones de poco texto como en las de tipo cartel o titulares. Algunas de las tipografías más usuales de este tipo son: Arial, Bauhaus 93, Tahoma, o Verdana. Según la psicología de la tipografía, las tipografías Sans serif transmiten modernidad, seguridad, alegría, neutralidad o minimalismo. Aunque están especialmente indicadas para los titulares, ya que la falta de remates dificulta la guía de la lectura en textos largos, la utilización de este tipo de letras es la indicada para visualizaciones en pantalla ya que quedan perfectamente legibles en tamaños pequeños puesto que la pixelación que se produce hace que estas se vean mucho más limpias que las tipografías con remates. Es decir, en las pantallas es mucho más recomendable utilizar bloques de texto con tipos de letra sin remates.
Script (Manuscritas):
Son fuentes que imitan la escritura de caligrafía o manuscritos. El primer carácter de imprenta que se utilizó en Europa fue de este tipo, la fuente Gótica (Old English), imitando la escritura de los monjes escribanos. Otros ejemplos además de ella son: la Brush Script, Vivaldi o Edwardian Script. Estas fuentes transmiten elegancia, afecto y creatividad.
Rounded o redondeadas:
Son tipo de letras cercanas debido a sus formas suaves. Ideales para proyectos desenfadados pero profesionales y cercanos a su público, como proyectos vinculados al mundo infantil.
¿Cómo elegir la mejor tipografía para tu logo?
A fin de seleccionar el tipo de letra adecuado, primero debes regirte bajo las reglas de la tipografía de un buen logo, las cuales son: • Que esté alineada a la identidad corporativa: la fuente que elijas debe reflejar la personalidad y estilo de tu marca, para así mantener la coherencia en la comunicación y fortalecer tu posicionamiento en el mercado. • Que sea legible: evita usar fuentes demasiado complejas que dificulten la lectura rápida de tu logo. Debe ser fácilmente comprensible sin importar si está en un cartel de vía pública o en una tarjeta de presentación. Una vez que hayas escogido tu fuente, asegúrate de mantener un espaciado adecuado entre las letras, ya que esto también facilitará la lectura. No tienes por qué limitarte a utilizar únicamente un
tipo de fuente en tu logo, aunque no es recomendable que utilices más de dos tipografías, ya que el mensaje perderá impacto. Si optas por utilizar más de una fuente, asegúrate de que los estilos que elijas se complementen y que haya una jerarquía. Evita utilizar tipografías demasiado parecidas entre sí, para que las diferentes ideas se comuniquen de manera más clara.
Algunas de las mejores tipografías para logos son las siguientes: Modeka Nordic Thinoo
Old Growth
Rockstar
ColorTube
Hunter River Braxton
Kingsland
Black Pink
Glamora
Doctor Glitch
Reckless
Little Mandy
Aurellia
Halo Handletter
Fibre Balqis
Pixer Smoothie Shoppe
Olivia Iconic
Forest Smooth
Lombok
Sugar Candy
Poiret One
Buffalo
Cubic
El Litograbado
Es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica. Hoy casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el cajista alemán Aloys Senefelder en 1796. Etimológicamente, la palabra litografía proviene de los términos griegos lithos, 'piedra', y graphe, 'dibujo'.
La Técnica Litográfica
En la técnica litográfica se utiliza la diferente adherencia entre sustancias hidrófilas e hidrófobas. Como el agua rechaza las tintas grasas, no se imprimen las zonas grasas, aunque se encuentran en el mismo nivel, por ello las matrices litográficas se llaman también planográficas. En las técnicas manuales la formación de la matriz consiste en la adhesión de las tintas grasas y resinosas sobre el papel litográfico. Con estas tintas se traza el dibujo que se va a reproducir, el cual queda fijado mediante una solución de ácido nítrico y goma arábiga. La adhesión de la sustancia grasa produce un jabón calcáreo o metálico insoluble que constituye la base de señales de impresión. Sobre las partes que no se entintan, debido a una preparación especial la cual determina la formación de sales hidrófilas. En definitiva, sobre el plano de la matriz existen dos zonas contrapuestas gráficamente, las que generaran en la litografía el blanco (sales hidrófilas) y las que generaran el negro (tintas grasas y resinosas), que permiten la impresión, previas las operaciones de entintado y humidificación. De los fondos coloreados y conformados de acuerdo con las zonas claras del original hasta el empleo de tintas planas superpuestas, se pasó por las coloraciones por superposición. Hacia 1835, el impresor francés Godofredo Engelmann llamó «cromolitografía» a la técnica de reproducción litográfica en colores. Se hacen tantos dibujos sobre papel o placa como tintas se consideren necesarias para la reproducción. El registro se obtiene realizando sobre el papel de cada color la correspondiente cruz de registro.
Características
Para este tipo de impresión se utiliza una piedra caliza pulimentada sobre la que se dibuja la imagen a imprimir (de forma invertida) con una materia grasa, bien sea mediante lápiz o pincel. Este proceso se basa en la incompatibilidad de la grasa y el agua. Una vez la piedra humedecida, la tinta de impresión solo queda retenida en las zonas dibujadas previamente. Para cada color debe usarse una piedra distinta y, evidentemente, el papel tendrá que pasar por la prensa de imprimir tantas veces como tintas se empleen. En los carteles impresos mediante el sistema litográfico, tan frecuentes en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, se utilizaban quince, veinte o más tintas. Entre ellos son de destacar los que anunciaban las corridas de toros, los de las Semana Santa, y los diseñados durante la Guerra Civil española. En una imagen litográfica las letras no pueden ser retiradas y reutilizadas en otro sitio: son únicas y precisan redibujarse, o copiarse, para cada uso. El litógrafo podía reproducir una imagen «única» dibujada, combinando texto e imagen en complicadas disposiciones formales del color. El proceso cromolitográfico alcanzó su cima durante el siglo XIX. La mejora en los métodos del fotograbado (el grabado de una imagen fotográfica en una plancha metálica recubierta con una capa sensible y «mordida» después con ácido, obteniéndose así una imagen impresora en relieve) amenazó la supervivencia de la litografía, conduciendo a su progresivo declive a partir de la década de 1890. Aunque este procedimiento fue extensamente usado con fines comerciales, la mayor parte de los grandes pintores de los siglos XIX y XX también lo emplearon ya que facilitaba obtener un cierto número de copias de un mismo trabajo. Asimismo, reciben el nombre de litografía, además del sistema de impresión, cada uno de los ejemplares obtenidos por este procedimiento, así como el taller donde se realiza este tipo de trabajos. Posteriormente, al aparecer las rotativas se comenzaron a emplear láminas flexibles de zinc o de aluminio, y más recientemente de plástico, en sustitución de las pesadas piedras litográficas. Con la incorporación de la fotomecánica, dichas planchas dejaron de ser dibujadas a mano, puesto que la sensibilización de su superficie permitía exactas reproducciones fotográficas. Aunque de forma incorrecta, aún es frecuente denominar a las empresas de Artes Gráficas, como Litografías.
Offset
Es un método de impresión reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes, que consiste en aplicar una tinta, generalmente grasa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía. El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel, para la impresión sobre papel. El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como lipófila) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel. Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.
Características
El método de impresión ófset es uno de los sistemas indirectos de impresión, ya que el sustrato generalmente papel no tiene contacto con la plancha matriz para traspasar la imagen. La tinta pasa de la placa de aluminio al cilindro porta caucho o mantilla para después pasar al papel u otro sustrato, ejerciendo presión entre el cilindro porta caucho y el cilindro de presión. La impresión ófset se realiza mediante planchas monocromáticas, de modo que debe crearse una plancha por cada color a imprimir; en el caso de la fotocromía, por cada uno de los cuatro colores del modelo de color CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), a lo que también se le conoce como impresión en cuatricromía; además, interviene en el proceso un quinto color: el blanco del papel. Utilizando cantidades diferentes de esos cinco colores, pueden reproducirse casi cualquier color alcanzable a través del modelo sustractivo de color, con la excepción de colores «metálicos» como el dorado y el plateado, y colores fosforescentes o que estén fuera del rango del modelo CMYK los cuales, en caso de ser necesitados, pueden ser aplicados con tintas de estos colores directamente utilizando planchas adicionales, mediante el método conocido como tintas planas. Todas las fotografías en color o en escala de grises pueden reproducirse litográficamente mediante la utilización del proceso de difusión por semitonos. Actualmente se digitaliza la película fotográfica mediante un escáner de alta resolución, o se obtiene la imagen mediante fotografía digital, y en el proceso de pre prensa se le somete a un proceso de separación de colores, que crea una imagen distinta representativa de cada canal de color. A partir de la imagen separada se crea un fotolito, el cual se proyecta con luz ultravioleta sobre una emulsión sensible lipofílica esparcida sobre un sustrato metálico, generalmente de aluminio anodizado o mono metálico u otras aleaciones, que luego se revela; otro método de creación de la plancha es la impresión sobre una plancha plástica mediante impresora láser el tóner actúa como sustrato lipofílico, o la transferencia directa de la imagen digital a través de un láser, mediante un dispositivo conocido como Computer to Plate, también conocido por sus siglas, CTP. Cada una de las retículas de semitono se imprime en un ángulo distinto, para evitar al máximo la superposición entre los puntos; sin embargo, las tintas utilizadas tienen un nivel razonable de transparencia, para corregir las imperfecciones de la mezcla por semitonos de tal forma que durante la observación normal se produzca la ilusión de mezcla entre las cuatro tintas separadas.
Posteriormente, la plancha se pasa primero por un rodillo mojador, impregnándola de agua y, seguidamente, por un rodillo entintado. Como la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua, y se deposita exclusivamente en las partes tratadas, es decir, con imagen. El agua, a menudo, contiene otras sustancias para mejorar su reactividad con la plancha y la tinta. Finalmente, las imágenes ya entintadas se transfieren a un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo, ayudado por un cilindro de contrapresión, o platina. Este tipo de impresión es el más utilizado en las grandes tiradas de volumen, debido a sus evidentes ventajas de calidad, rapidez y costo, lo que permite trabajos de grandes volúmenes de impresión a precios muy reducidos. A pesar de que las modernas imprentas digitales por ejemplo la serie Índigo de HP o la Xerox iGen32 se acercan a la relación coste/beneficio de una imprenta ófset, aún no son capaces de producir las ingentes cantidades que se requieren, por ejemplo, para la tirada de un periódico de amplia difusión. Además, muchas impresoras ófset de última generación usan sistemas computarizados a la plancha de impresión en lugar de los antiguos, que lo hacían a la película, lo que incrementa aún más su calidad. En las dos últimas décadas, la flexografía se ha convertido en la forma dominante de imprimir en embalajes debido a sus bajas expectativas de calidad y al coste significativamente más bajo en comparación con otras formas de impresión.
Fotograbado
El fotograbado, es cualquiera de los diversos procesos para producir placas o planchas de impresión por medio de métodos fotográficos. En general, una placa recubierta con una sustancia fotosensible es expuesta a una imagen, la mayoría de las veces sobre una película; la placa es después tratada en variadas formas, dependiendo del proceso de impresión que se usará. El fotograbado es particularmente útil para la reproducción de fotografías a través del proceso de semitono. El fotograbado es la técnica que permite transferir todo tipo de imágenes desde un papel translúcido o una película de acetato a una platina de metal mediante la aplicación de una solución sensible a la acción de la luz sobre su superficie. Estas imágenes impresas posteriormente se graban mediante métodos químicos o electro químicos logrando el relieve deseado. Otra definición: Fotograbado es el conjunto de procedimientos que permiten transferir Imágenes mediante el empleo de una emulsión sensible a la acción de la luz sobre una plancha de metal para posteriormente ser grabada con el empleo de sustancias oxidantes o ácidos y también mediante el empleo de corriente eléctrica para obtener relieves artísticos deseados. Algunas ventajas del fotograbado: • Lograr relieves artísticos sin necesidad de cuño de acero o buril • Aplicación de diseños, textos y fotografías desde un papel • Aprovechar al máximo el espacio en los materiales a emplear • Bajos costos de producción aún con exigencias de tiempo de entrega • Requiere mínima inversión iniciarse en esta técnica • Sólo necesita un espacio pequeño incluso dentro de su taller • Crear las guías para burilar, calar y colocar detalles como piedras y aplicaciones • Esta técnica actúa sin problemas en cualquier clima y no requiere cuarto oscuro • Permite producir piezas de joyería personalizados, desde un prototipo a grandes cantidades.
Elementos de una Cámara
Existe una gran variedad de cámaras fotográficas con diferentes formatos y prestaciones. Sin embargo, sea cual sea su modelo, los principios generales que rigen su funcionamiento son similares. Los principales componentes de una cámara fotográfica son los siguientes: • El visor • El objetivo • El sensor • El diafragma • El obturador • La pantalla • Los botones y diales de control
El Visor
El visor es la parte de la cámara que se utiliza para encuadrar y enfocar la imagen. Es la ventana que nos permite pre visualizar la fotografía antes de pulsar el disparador. Existen diferentes tipos de visores: • Visor óptico directo • Visor réflex • Visor electrónico
El visor óptico directo es un visor independiente del objetivo. Su funcionamiento se basa en el uso de varias lentes que producen una imagen de la escena situada delante de la cámara. Este visor se ha utilizado tradicionalmente en las cámaras compactas. Sin embargo, cada vez se usa menos y se está sustituyendo por cámaras sin visor que utilizan la pantalla LCD o por visores electrónicos.
El visor réflex es un visor óptico que se caracteriza por utilizar un juego de espejos el pentaprisma para mostrar la imagen que proyecta el objetivo. De esta forma, la escena que vemos a través del visor es la misma que será captada en la fotografía.
El visor réflex incluye habitualmente una o más pantallas LCD suplementarias que rodean a la imagen. Estas pantallas muestran información como el nivel de exposición, la velocidad de obturación, la apertura del diafragma, la sensibilidad ISO, el estado de la batería, o el número de disparos restantes que pueden tomarse en una ráfaga.
El visor electrónico es básicamente una pequeña pantalla LCD que muestra en tiempo real la imagen que llega al sensor. Adicionalmente puede mostrar otra información como el histograma o los valores de exposición. Esta clase de visor se usa fundamentalmente en las cámaras compactas de objetivos intercambiables y en algunas cámaras compactas de gama alta.
El Objetivo
El objetivo es uno de los componentes más importantes de nuestra cámara fotográfica. Es un sistema óptico, formado por un conjunto de lentes, cuya función de formar la imagen que va a capturar el sensor. La característica principal de un objetivo es su longitud focal o distancia focal, que se expresa en milímetros, y que determina el ángulo de cobertura y el factor de ampliación del objetivo.
El ángulo de cobertura es el campo visual que abarca el objetivo, la amplitud de la escena que el objetivo es capaz de proyectar sobre en el plano focal. Cuanto menor es la longitud focal de un objetivo, mayor es su ángulo de cobertura. Por ejemplo, un objetivo de 35mm tiene un ángulo de cobertura mayor que uno de 85mm. En función del ángulo de cobertura, los objetivos se pueden clasificar en: • Normales. Tienen un ángulo en torno a los 45°. Se llaman así porque su ángulo es similar al de la visión humana. • Angulares. Su ángulo de cobertura es mayor que el de los objetivos normales. Su campo visual suele estar entre el rango de los 60° a los 90°. Existen objetivos angulares llamados ojos de pez que tienen ángulos de cobertura de hasta 180° • Teleobjetivos. Su ángulo de cobertura es menor que el de los objetivos normales. Habitualmente está entre los 28° y 8°, o incluso menor en el caso de grandes teleobjetivos.
El efecto de la longitud focal sobre el ángulo de cobertura depende del tamaño del sensor. No obstante, debido a la popularidad de las cámaras réflex full-frame cuyo sensor tiene el mismo tamaño que el negativo de 35 mm las distancias focales de este formato son utilizadas como referencia en cámaras con sensores más pequeños. De esta forma, en los objetivos de las cámaras compactas no se suele indicar la distancia focal real, sino que se suele indicar la distancia focal equivalente en formato de 35mm.
El Sensor
La función del sensor es transformar la imagen óptica creada por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán lugar a la imagen digital. El sensor está compuesto por una matriz de millones de diminutas celdas llamadas fotositos. Dentro de cada una de estas celdas se encuentra un fotodiodo, que es un componente electrónico sensible a la luz. Durante la exposición, cada fotodiodo convierte la energía presente en la luz fotones, en corriente eléctrica electrones. De esta forma, los fotositos almacenan una mayor o menor carga eléctrica en función de la intensidad lumínica que reciben. El valor de carga acumulado por cada fotosito es bastante pequeño, por lo que debe ser amplificado antes de su digitalización. Un amplificador PGA Programable Gain Amplificator se encarga de esta función, aumentando la tensión de salida del sensor. El nivel de amplificación depende la sensibilidad ISO seleccionada en la cámara. Cuanto mayor es la sensibilidad ISO, más debe ser amplificada la señal. Una vez amplificada la señal, un convertidor analógico/digital cuantifica su valor, convirtiéndolo en un número ADU Analog to Digital Unit. Este valor indica el nivel de brillo capturado por cada fotosito. Cuando finaliza la digitalización de la señal, el nivel de brillo de cada fotosito, sus coordenadas en el sensor y una serie de metadatos adjuntos, son almacenadas en forma de imagen RAW que es el negativo digital de nuestra fotografía.
El Diafragma
El diafragma es un mecanismo situado en el interior del objetivo que se utiliza para graduar la intensidad de luz que llega al sensor. Está formado por un conjunto de laminillas metálicas que se mueven de forma radial para abrir o cerrar un orificio de tamaño ajustable. El tamaño de la apertura del diafragma se mide utilizando una escala de aperturas relativas. Esta escala utiliza una magnitud llamada número f para clasificar las diferentes aperturas. Cuanto menor es el número f, mayor es la apertura del diafragma y por tanto llega más luz al sensor. El diafragma más abierto sería f/1 y el más cerrado f/32. Cada paso de diafragma deja pasar al sensor el doble o la mitad de luz que en el anterior según abramos o cerremos. La ventaja de este sistema es que, en todos los objetivos, independientemente de su distancia focal, la cantidad de luz que deja pasar un diafragma de un determinado número f es exactamente la misma.
El Obturador
El obturador es un dispositivo que nos permite controlar el tiempo que va a estar expuesto el sensor a la acción de la luz. Su función es semejante a la del diafragma: regular la luz que va a alcanzar el sensor. Pero mientras el diafragma controla la intensidad de la luz, el obturador controla el tiempo de exposición. El obturador más utilizado actualmente se llama obturador de plano focal. Este obturador está situado en el interior de la cámara, justo delante del sensor. Está formado por dos cortinillas, hechas de una aleación ultraligera, cuyo movimiento está controlado por la electrónica de la cámara. En el momento del disparo, la primera cortinilla se desplaza de un extremo al otro del sensor, dejando pasar la luz. Una vez transcurrido el tiempo de exposición, la segunda cortinilla se encarga de cubrir la zona de nuevo. El tiempo que está expuesto el sensor a la acción de la luz se llama velocidad de obturación, y se mide en fracciones de segundo o en segundos para velocidades de obturación muy lentas. Cada paso significa el doble o la mitad de la luz. 1/15 deja pasar el doble de luz que 1/30, y 1/60 deja pasar la cuarta parte de luz que 1/15.
La Pantalla
Todas las cámaras digitales tienen una pantalla en su parte posterior. Esta pantalla tiene tres funciones principales 1. Pre visualizar la imagen antes del disparo. Hay muchas cámaras compactas que no disponen de visor, por lo que con ayuda la pantalla se realizan las acciones de encuadrar y enfocar. De la misma forma, cada vez hay más cámaras réflex que permiten pre visualizar la imagen antes de la toma con un modo de funcionamiento conocido como Live View 2. Mostrar las imágenes una vez realizada la fotografía. Gracias a la pantalla podemos revisar las imágenes inmediatamente después del disparo. Esta revisión incluye posibilidades adicionales como hacer zoom sobre alguna parte de la imagen, mostrar avisos de sobreexposición o mostrar el histograma. 3. Acceder a los menús que permiten modificar la configuración general de la cámara o los parámetros con los que se van a tomar las fotografías
Las principales características de la pantalla son su tamaño y resolución. El tamaño hace referencia a las dimensiones físicas, y se mide en pulgadas. Los últimos modelos de cámaras en enero de 2013 incorporan pantallas LCD cuyo tamaño ronda 3″. La resolución indica el número de píxeles que puede mostrar la pantalla. Se calcula multiplicando los píxeles de ancho por los de alto. Cuanto mayor es la resolución, mejor se visualizarán las imágenes por la pantalla. Actualmente la resolución de la pantalla de las cámaras réflex se encuentra en torno a un millón de píxeles.
Los Botones y Diales de Control
Estos nos permiten configurar nuestra cámara y los parámetros de la toma fotográfica. Su número y funciones dependen del fabricante y de la complejidad del equipo. Las cámaras compactas más básicas disponen de pocos botones y diales, por lo que la mayoría de las funciones se controlan a través del menú. En el otro extremo están las cámaras réflex más avanzadas, que disponen de diferentes botones y diales de control para configurar directamente los parámetros de la toma sin necesidad de acceder al menú de la cámara. Aunque existe una gran variedad de diales y botones, con diferentes funciones, los más habituales son: • El botón de encendido/apagado • El dial de modo de funcionamiento, que permite seleccionar si la cámara va a trabajar en modo automático, con prioridad de apertura, prioridad de velocidad o manual • El dial principal, que (solo o en combinación con alguno de los botones) permite cambiar valores como la velocidad de obturación, la apertura del diafragma o la sensibilidad ISO • El botón de disparo, que se utiliza para enfocar y realizar la fotografía • El botón de reproducción, que permite visualizar las fotografías realizadas • El botón de acceso a los menús de la cámara
La Fotografía Digital
La fotografía digital es un proceso de captura de imágenes fijas a través de una cámara oscura, muy similar al que implica la fotografía tradicional, pero que en lugar de utilizar películas fotosensibles y químicos de revelado, captura la luz mediante un sensor electrónico compuesto de unidades fotosensibles. Las imágenes así capturadas son, además, convertidas en señales eléctricas y almacenadas en una memoria electrónica, siguiendo los mismos formatos y protocolos de comunicación de las memorias digitales de las computadoras, y aplicando a la fotografía tomada diversos mecanismos de formato y compresión. La fotografía digital, tanto como la fotografía tradicional, se presta tanto para el registro y documentación de eventos históricos, familiares o personales, así como para la exploración artística, añadiendo a estos sentidos la posibilidad de
intervenir o modificar la imagen computacionalmente, una vez tomada y almacenada. Se trata de un revolucionario avance tecnológico que cambió para siempre la industria fotográfica y permitió el surgimiento de las artes visuales digitales.
Historia
La primera cámara digital de la historia fue creada por la industria Kodak, pionera en el ramo fotográfico, en el año de 1975. Desarrollada por Steve Sasson, tenía el tamaño de una tostadora de pan y una resolución muy precaria (0,01 megapíxeles), además de que el proceso de guardado en digital de la imagen era sumamente lento: 23 segundos tomaba guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casette, y el mismo tiempo para recuperarla una vez almacenada. Sin embargo, esos primeros intentos abrieron un campo de desarrollo enorme, que conduce en línea recta a las cámaras digitales modernas, de enorme capacidad de resolución, velocidad de toma y de guardado, además de otras capacidades modernas como el zoom digital y no óptico, o incluso el sistema réflex digital.
¿Para qué sirve la fotografía digital?
La fotografía digital era el paso lógico en la industria fotográfica de cara a la computarización acelerada que inició a finales del siglo XX. La necesidad de poder trasladar las imágenes tomadas a un sistema informático sin pasar primero por un proceso de revelado y posterior escaneo, en los que la imagen podía dañarse o distorsionarse, fue un gran avance en el mundo del manejo de lo visual, apresurando los tiempos y abaratando los costos, al poder tomar muchas fotos seguidas y pre visualizarlas sin necesidad de esperar al revelado.
Características
La fotografía digital introdujo el vocablo “píxel” de picture element, en inglés a la fotografía, siendo la unidad más pequeña de imagen que capta un valor de gris o de color. Así mientras más píxeles toma una cámara, más grande y completa será la imagen que capture. Por otro lado, las cámaras digitales incorporaron la capacidad de zoom digital, aproximando la imagen mediante ampliación no óptica, y también la capacidad de toma de vídeos, imposible con una cámara tradicional. A medida que la tecnología avanza, las cámaras mejoran en todos sus aspectos y permiten incluso la filmación en valores de HD.
Ventajas
Inmediatez. La capacidad de tomar las fotos y disponer de ellas de una vez, sin necesidad de ir a un proceso de revelado en el que además podían salir dañadas las imágenes, es sin duda un enorme aporte. La fotografía está disponible a los pocos instantes de tomarla. Abaratamiento de costos. Al suprimir los rollos fotográficos y todo el proceso de revelado, el fotógrafo se ahorra una fortuna en material que, además, podría no resultarle útil una vez revelado. Almacenamiento. Una tarjeta digital puede guardar muchísimas fotografías más que un rollo de 48 fotos de los que era común usar anteriormente. Además, se puede modificar el formato de las imágenes o borrar las defectuosas para maximizar la capacidad de almacenamiento. Ventajas técnicas. Las cámaras digitales de último modelo le brindan al fotógrafo información técnica en tiempo real, sobre los valores RGB de la imagen, su histograma, sus valores ISO y muchas otras cosas de las que carecía anteriormente.
Desventajas
El costo de las cámaras. Dado que ahora son pequeñas computadoras, las cámaras fotográficas profesionales son realmente costosas. Ruido electrónico. Debido al flujo eléctrico constante que hay en el interior de la cámara, las imágenes poseen un margen de “ruido” o desperfecto de imagen que es más notorio al emplear valores bajos de ISO. Para muchos fotógrafos el grano de una película 35mm es mucho más ameno que el de una cámara digital. Resolución. Mientras una película ordinaria de 35mm poseía el equivalente a una resolución de 87 megapíxeles aproximadamente, lo cual es aún inalcanzable para una cámara digital que, comúnmente, ronda los 45 megapíxeles.
Fotografía Artística
La fotografía artística surge a mediados del siglo XIX. El lenguaje artístico fotográfico parte básicamente de la herencia de la pintura. La fotografía artística tiene un carácter muy subjetivo y la manipulación de las imágenes se ha convertido en algo indispensable para la expresión artística. Podemos destacar en este tipo de fotografía a Annie Leibovitz, Helmut Newton o David LaChapelle, fotógrafos que sin duda siguen formando parte de la evolución de la fotografía artística.
Fotografía Publicitaria
La fotografía publicitaria es uno de los tipos de fotografía más conocidos. Busca ser una imagen atractiva para el consumidor, siendo influyente en las ideas tanto políticas como sociales de la gente. Empezó a formar parte de la publicidad a partir de 1920 y desde entonces se ha convertido en un elemento clave.
Fotografía de Moda
Con el paso del tiempo, la fotografía de moda ha desarrollado su propia estética donde en la imagen no prima solo la ropa, sino el maquillaje, el peinado, los accesorios y escenarios elegidos por el fotógrafo para crear una fotografía única. La fotografía de moda apareció por primera vez en publicaciones francesas como La Mode Practique. Tras la muerte de Richard Avedon, Irving Penn o Helmut Newton, los fotógrafos que destacan dentro de este tipo de fotografía son Mario Sorrenti, Mario Testino, Steven Maisel o Patrick Demarchelier.
Fotografía Documental
A través de la fotografía documental se busca registrar e informar de distintos aspectos de la vida, formas y condiciones. Constituye una evidencia de la realidad. Este tipo de fotografía no se limita solo a los humanos, sino que puede tratar también sobre animales, naturaleza… Nace en los años 80-90 con Jacob Risk y Lewis W. Hine. Hay que destacar los nombres de Sebastiao Salgado, Cristina García Rodero, Dorothea Lange, Walker Evans, Boris Mikhaïlov.
Fotografía de Retrato
El retrato fotográfico busca captar la esencia, la apariencia y los rasgos más característicos de la persona fotografiada. La fotografía de retrato surge casi a la vez que la invención de las cámaras, siendo un método muy accesible y barato para plasmar la imagen de una persona, como ya se hizo con la pintura de retrato. Existen variantes dentro de la fotografía de retrato donde pueden cambiar los planos y la luz. Dentro del campo del retrato fotográfico podemos hacer mención a un subgénero conocido como la fotografía de difuntos. En este tipo de fotografía podemos destacar a Joel Santos, Steve McCurry, Jimmy Nelson, Lee Jeffries o Rehan entre otros.
Fotografía Periodística
El fotoperiodismo es un género dentro del periodismo como tal que está directamente relacionado con la fotografía, el diseño gráfico y el vídeo. Se ha desarrollado sobre todo en los conflictos bélicos de distintas partes del mundo y ha sido vital para registrar la historia de acontecimientos como la Guerra Civil Española. Cabe destacar a Jacob Riis, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Carl Mydans.
Fotografía Aérea
La fotografía aérea permite realizar fotografías a gran altura, dando lugar a imágenes increíbles de lugares como nunca antes las habrías visto de no ser por este tipo de fotografía. Desde comienzo del siglo XXI la fotografía aérea ha experimentado una evolución notoria gracias a la llegada de los drones y la fotografía con drones. Dentro de la fotografía aérea podemos destacar la fotografía orbital, es decir, fotografías del espacio a través de satélites en órbita en torno a la Tierra.
Fotografía Submarina
Dentro de los fotógrafos documentales de naturaleza, también destacan los fotógrafos de la naturaleza submarina. La fotografía submarina va ligada al buceo, también se puede realizar sin botella a una profundidad menor o incluso con snorkel, pero los resultados no serán los mismos. Es un tipo de fotografía bastante costoso, por un lado, debido a la práctica de submarinismo para llevarla a cabo y por otro la compra del material fotográfico. Algo a tener en cuenta en la fotografía submarina es el color dependiendo de la inmersión: a 3 metros el rojo es pardo, los naranjas son amarillos y a partir de 15 metros todo es azul.
Fotografía Nocturna
La fotografía nocturna es una técnica muy recurrente. Los momentos idóneos para realizar este tipo de fotografía son el anochecer y el amanecer. Te dejamos el post que realizamos sobre la fotografía nocturna para que aprendas toda la técnica que debes llevar a cabo para obtener buenos resultados.
Fotografía de Paisajes
La fotografía de paisajes apareció por primera vez en 1826 con Nicéphore Niépce y es una de las modalidades más complicadas. Para poder realizar una buena fotografía de paisaje en la que todos los elementos destaquen por igual, hay que hacer uso de varios objetivos distintos como el gran angular o el teleobjetivo y hay que tener en cuenta muchos elementos como la luz, la hora del día, el foco de atención.
Fotografía Astronómica
La fotografía astronómica se divide en dos campos: fotografía planetaria y fotografía de cielo profundo. En la fotografía planetaria, lo que se fotografía se encuentra dentro de nuestro Sistema Solar, mientras que en la de cielo profundo se fotografían objetos más allá de nuestro Sistema Solar, como: nebulosas, cúmulos estelares, supernovas.
Fotografía Científica
Este tipo de fotografía se encarga de inmortalizar experimentos, representar información científica ajena al ojo humano que sin la fotografía científica no podría apreciar. Se vale de diferentes técnicas como la fotografía ultravioleta, la infrarroja, las imágenes térmicas o los rayos X. Otros instrumentos, como los microscopios electrónicos están equipados con mecanismos para tomar fotos o con adaptadores que permiten el empleo de una cámara normal.
Fotomacrografía
Con esta fotografía podemos acercarnos tanto a los objetos y sujetos cotidianos que descubriremos multitud de detalles ajenos a nosotros hasta el momento en el que tomamos la foto. Consiste en tomar fotos de los objetos acercándose tanto que el tamaño del objeto en la película o en el sensor sea igual o superior al que tenga en la vida real. Podremos realizar este tipo de fotografía con el sensor macro.
EL GRABADO
Se conoce como grabado a la técnica de impresión o arte que supone un trabajo previo sobre una superficie a la que luego se la cubre con tinta y de la cual se obtiene, por prensado, diferentes copias de un mismo modelo. El grabado es una de las formas más antiguas con las cuales el ser humano pudo realizar obras de arte, además de servir también como método a partir del cual se pueden obtener muchas copias de un mismo diseño. El nombre de la técnica, grabado, proviene de la idea de grabar las modificaciones o alteraciones que se le realiza a una superficie, marcar, dejar huella de que esa superficie fue trabajada. El grabado puede ser utilizado tanto como forma artística, así como también como método de impresión de diferentes tipos de panfletos, folletos o papelería. A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado diversos soportes para crear sus grabados que van desde el metal, la piedra, la madera e incluso en la actualidad materiales artificiales como el telgopor o materiales sintéticos. Todas estas superficies son trabajadas en relieve con diferentes técnicas, siendo la más común el retirado de material manualmente. Así, se realiza un diseño sobre el soporte a partir de excavar material para generar capas de relieve, etc. En algunos casos, como por ejemplo el metal, el grabado puede realizarse a partir del uso de ácidos ya que el trabajo sobre el metal puede no ser fácil. En este caso, se aplicará el diseño y aquellas partes expuestas al trabajo del ácido serán lentamente corroídas generando también relieve.
El siguiente paso dentro de la técnica del grabado, una vez que ya se obtuvo el modelo o matriz, es la aplicación de tinta sobre el mismo. En este momento, la tinta se insertará en mayor cantidad en aquellos espacios con relieve, por lo cual el diseño final será muy visible una vez impreso. Cuando la tinta ha sido aplicada, se pasa a imprimir el diseño en papel o en el material deseado a partir del prensado y de un cuidadoso trabajo de impresión que hace que el diseño se reproduzca en el papel. Entendemos por grabado el resultado del trabajo realizado sobre una superficie de madera o metal, llamada plancha, por medio de instrumentos cortantes, punzantes o de ácidos que atacan la superficie metálica. El resultado es la estampa, soporte generalmente de papel al que se ha trasladado la imagen por medio de la tinta, al poner en contacto la hoja con la plancha grabada entintada y ejercer presión con un tórculo o una prensa vertical. Por extensión también recibe el nombre de grabado la estampa así realizada, de manera que se confunde el proceso con el resultado.
XILOGRAFIA
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos tipos de maderas, las más convenientes son las duras como el boj, el cerezo, el peral etcétera, cuyos tacos se ensamblan para obtener planchas de relativo gran formato. Actualmente también se trabaja con planchas de contrachapado de roble, haya, pino, ocume, que tiene como ventaja el poder estampar grandes formatos en el tórculo. Dos variaciones de esta técnica vienen en referencia a la dirección de las fibras de la madera, encontrándose la xilografía a la fibra y la xilografía a contra fibra al hilo o a la testa, respectivamente. En la primera la madera es cortada en sentido longitudinal al tronco del árbol, en la segunda es cortada en sentido transversal. Esto tendrá implicaciones no solo en el aspecto final de la estampa, sino también a la hora de trabajar la matriz. Las herramientas a usar siguen siendo los buriles, las gubias en U y V y los formones, a los que pueden añadirse, con mayor seguridad que en el linóleo, otro instrumental de corte y texturado como cuchillos dentados, cepillos metálicos, tenedores, micro taladros, piro grabadores, etcétera. También pueden utilizarse mordientes que hagan resaltar la veta, como la sosa cáustica. Sus orígenes históricos en Occidente se remontan al siglo XIII. Es la técnica más antigua de impresión y la gran responsable de prácticamente la totalidad de la transmisión del conocimiento lúdico, científico o religioso hasta bien entrado el Renacimiento. En Oriente su origen es aún anterior China siglo V a.C, aunque es la estampa japonesa la que realmente la lanza como una de las manifestaciones artísticas más sublimes. También presenta las primeras variantes en la estampación a color como la xilografía tonal, los camafeos o la cromoxilografía. Del mismo modo fue portadora de las primeras iluminaciones a mano. Actualmente, dentro del grabado contemporáneo, es una técnica muy utilizada por los artistas.
LINEOGRABADO
El grabado al linóleo es una variante de la xilografía, en la cual se sustituye la plancha de madera por una porción de linóleo. Es un material blando y de densidad muy uniforme, que permite ser tallado en todas direcciones, por lo que se pueden conseguir detalles muy finos. Las herramientas usadas en la linoleografía son las mismas que se utilizan para la xilografía a fibra: cuchillas y gubias. Al ser un material muy cómodo de trabajar, la talla debe realizarse con precaución para no vaciar en exceso la plancha, pues los errores son difíciles de rectificar. Es una técnica de uso reciente, que coincide con la aparición del linóleo como material para revestir suelos, está compuesto por una mezcla de corcho molturado, aceite de
linaza oxidado, goma kauri, resina y materias colorantes, que se sustentan en una base de tela de Yuste. Picasso supo sacarle gran partido a esta técnica e ideó el método de la plancha perdida en donde a partir de una sola plancha se pueden conseguir estampaciones de distintos colores. El inconveniente que tiene esta técnica es que la plancha se va perdiendo conforme se avanza en la estampación
AGUATINTA
La aguatinta es quizás la técnica de grabado más pictórica, ya que permite manchar superficies con distintas intensidades sin entrecruzamiento de líneas. Esto se consigue mediante la preparación de la plancha: • Primero se espolvorea con una leve capa de polvo de resina (polvo de colofonia). • Después se calienta y la resina se funde formando pequeñas gotas, que dan como resultado una superficie granulada con minúsculos islotes de intensidad variable, donde el ácido no puede morder.
Esta superficie granulada, de intensidad variable según el tiempo de mordido, es apta para componer los fondos y modelar las figuras.
La aguatinta se emplea frecuentemente en conjunción con la técnica de grabado del aguafuerte para conseguir distintas tonalidades, que de otra manera será imposible obtener, ya que el aguafuerte sólo permite obtener líneas. Para ello, primero se espolvorea toda la superficie de la plancha ya grabada al aguafuerte con una capa de polvo de resina o de betún de Judea. Luego la plancha se calienta para que estos granos se adhieran. Después se cubren con barniz aquellas zonas que van a quedar en blanco. Se somete la plancha a un primer mordido que ataca a los intersticios que han quedado entre los granitos de resina. Se saca y se cubren los grises más claros. El proceso se repite cuantas veces sea necesario, tapando en último lugar las partes más oscuras. Una variante parecida de la aguatinta es el llamado grabado a la sal, aunque el resultado es justo el contrario: sobre una plancha barnizada se espolvorean granos de sal que, tras ser disueltos en agua, dejan sobre el cobre desnudo pequeños puntitos para que el ácido los muerda.
LA TÉCNICA DEL AGUAFUERTE
La técnica del aguafuerte es una de las llamadas “técnicas indirectas” dentro del grabado calcográfico. Consiste en aplicar barniz, antiguamente cera, sobre una plancha de metal (zinc, hierro, acero, latón, cobre…) y dibujar sobre ella. Hecho esto, se introduce en un baño ácido que corroerá el metal por aquellas zonas que hemos dibujado. A mayor tiempo de inmersión, o concentración, los surcos serán más profundos, por lo que al entintar se depositará más tinta dando lugar a líneas más oscuras. Por poner un ejemplo, sería como si se depositaran hilos de coser del gris al negro sobre un papel: los grises claros corresponderían a mordidas suaves (cortas) y los oscuros a mordidas profundas (de mucho tiempo)
Esto sería para simplificar, pero la técnica del aguafuerte, que recibe su nombre por el ácido que utiliza, puede ser abordada desde muchos puntos de vista. Además, la explicación anterior no recoge la multitud de variables, procedimientos y maneras que afectan a esta forma de trabajar una matriz, refiriéndose fundamentalmente a los dibujos lineales: para la mancha existirá la palabra aguatinta, para texturas o imitación al lápizel barniz blando, etc. Todas usan un mordiente para su ejecución. El aguafuerte ha sufrido su propia evolución en cuanto a los productos usados, tanto los barnices como los ácidos (nítrico, mordiente holandés, cloruro férrico…) o los metales han ido cambiando con el tiempo. Actualmente la forma de trabajo tradicional va dando paso a un grabado más sostenible que modifica sustancialmente los soportes y productos, y lo que es más importante, también el concepto: técnica Hayter, aditivas, polímeros, grabado no tóxico…
Esto hace que hoy por hoy bajo la denominación estricta de aguafuerte se recojan, fundamentalmente, los dibujos realizados a línea sobre planchas barnizadas. Pero tanta multiplicidad de conceptos hace necesario compartimentar su explicación para poder desarrollarla adecuadamente, teniendo además presente que los artistas adoptan variaciones y combinaciones de la técnica para adaptarla a sus inquietudes plásticas.
Desde el punto de vista histórico sería necesario hablar de una historia sobre aguafortistas porque para muchos las estampas fueron un complemento a la pintura o la escultura. Se trata más bien de una historia de individualidades que usaron esta técnica para divulgar sus propias pinturas, al principio. Posteriormente, y de forma excepcional, los altos grados de destreza y sensibilidad de algunos artistas consiguieron llevarlo a la categoría de arte. Para no caer en imprecisiones, estos nombres deberán ser enmarcados en un contexto en el que también proliferaron multitud de talleres y artistas menores que contribuyeron a la evolución de la estampa, pero desde otros puntos de vista; un ejemplo serían las sociedades de acuafortistas que se formaron en el siglo XIX o las Academias, responsables de la enseñanza de muchos grabadores, pero más desde el punto de vista artesanal que artístico. Así pues, cualquier estudioso del aguafuerte deberá desbrozar la teoría desde las líneas fundamentales en las que una persona puede acercarse a este modo de expresión gráfica: desde el punto de vista técnico, desde la historia de la estampa como medio de comunicación, desde la historia de los aguafortistas y, por último, desde la propia estética del grabado ya que el aguafuerte fue tomado por los artistas a partir de un momento determinado como alternativa más plástica al buril, más duradera a la punta seca y más descriptiva que la xilografía. Ya contábamos en el post anterior las teorías acerca de su origen, manteniendo que procede de los talleres de armería, donde se grababan los petos de las armaduras, usándose por vez primera, a principios del siglo XVI, como medio de estampación en papel. Una de las obras más antiguas será del llamado Maestro del Dietario, que perteneció al último cuarto del siglo XV. Independientemente de su origen alemán o italiano, destacan por haber realizado aguafuertes de carácter artístico Urs Graf (1485-1527/8) y Daniel Hopfer (1493-1536). Será curioso citar a Alberto Durero (14711528), quien grabó algunos aguafuertes, pero muy pocos, sobre hierro. A lo largo del siglo XVI, comenzó a extenderse su uso entre los artistas, los mordientes mejoraron y empezó a usarse el barniz de retoque para morder varias veces el cobre. En el XVII destacará el francés Jacques Callot (1592/3-1635) y Rembrandt (1606-1669) quesobrepasará a todos.
Ya en el XVIII Tiépolo (1727-1804) produjo aguafuertes de una técnica realmente compleja, junto con Piranesi (1720-1778), dedicada al grabado de arquitecturas y ruinas, dándole verdadera fama su serie de “Prisiones” que lo encumbraron como aguafortista en la Historia del Arte.
La transición entre ambos siglos la hace la genialidad de Francisco de Goya, y a partir de ahí es raro el pintor que no haga sus incursiones en el ámbito de la estampa, fundamentalmente en el aguafuerte y la litografía. De éstos, como en todo, hay resaltar a Picasso. A ambos volveremos una y otra vez.
TESELACIONES
Para poder conocer a fondo el significado del término teselación, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, procede del latín “tesella”, que puede traducirse como “azulejo”, y este a su vez de la palabra griega “tessares”, que es sinónimo de “cuatro”. El concepto de teselación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término que sí aparece es teselado, referido a aquello que se compone de teselas. Las teselas, a su vez, son los distintos fragmentos que forman parte de un mosaico (obra que se compone a partir de diferentes piezas o trozos). Se llama teselación, de este modo, al patrón que se sigue al recubrir una superficie. La teselación requiere evitar la superposición de figuras y asegurar que no se registran espacios en blanco en el recubrimiento. Para el desarrollo de la teselación, lo habitual es que se hagan reproducciones de una o más teselas hasta recubrir la totalidad de la superficie. Es importante destacar que se pueden realizar teselaciones irregulares, semirregulares o regulares. Las teselaciones irregulares se componen de polígonos que no son regulares. Las teselaciones semirregulares, por su parte, disponen de al menos dos polígonos regulares, mientras que las teselaciones regulares se desarrollan con hexágonos regulares, cuadrados o triángulos equiláteros (usando un único tipo). Además de estos tres tipos de teselaciones expuestas también hay que señalar la existencia de un cuarto tipo. Nos estamos refiriendo a las teselaciones llamadas semirregulares. Bajo esta denominación se encuentran los teselados que son semirregulares y que se encuentran formados a partir de lo que es el conjunto de ocho teselados semirregulares y tres treselados de corte regular. Así, se da forma a un total de catorce teselados semirregulares. Existen ejemplos de teselaciones en todo el mundo. Se conoce como teselado de El Cairo a la teselación compuesta por un pentágono con cuatro lados de idéntica medida y una suma de los ángulos de 540º (dos de 108º, dos de 90º y uno de 144º). Otro tipo popular de teselación es la teselación de Pen rose, cuyo nombre homenajea al matemático británico Roger Pen rose. Estas teselaciones son aperiódicas no disponen de simetría translaciones: dos cuentan con simetría rotacional de orden cinco y eje de simetría. Muchos son los artistas que, a lo largo de su carrera, han apostado por la teselación como pieza clave para el desarrollo de sus obras. No obstante, entre los más significativos se encuentra el holandés Maurits Cornelis Escher, conocido artísticamente como M. C. Escher. Este se convirtió en un referente en su momento porque recurrió a la teselación para combinarla con el plano y crear todo tipo de formas, tales como animales de diversa índole, entre los que se encuentran peces y pájaros.
PLANOS SERIADOS
Los planos seriados es un conjunto de cuerpos planos que al estar en repetición uno tras otro genera tridimensional con la ayuda de la creatividad se pueden generar movimientos degradados de forma, tamaño, color etc. se pueden cambiar de dirección, posición, dimensiones y así generar cosas atractivas e interesantes.
• Cada plano seriado es un módulo, que puede usarse en repetición o en gradación. La gradación y repetición puede usarse de 3 maneras: Gradación de tamaño y repetición de la figura Gradación de figura y repetición de tamaño Gradación de la figura y el tamaño
• Mas allá del fin artístico y ornamental de los planos seriados, existen razones objetivas para la obtención de un plano seriado a partir de sólidos tridimensionales, la de mayor importancia, se basa en que un plano seriado es un método fácil, rápido y barato de construir maquetas y prototipos de objetos tridimensionales sencillos, mediante impresoras convencionales y herramientas de corte (plotters, cortadores láser o tijeras) sin tener que recurrir a costosas impresoras 3D.
• Técnicas de Construcción: Cualquier material en hojas puede ser utilizado para hacer planos seriados: o Hojas de acrílico: excelentes para efectos de transparencia o Madera contrachapada: Para maquetas a gran escala. o Cartón: fácil manejo, mejor grueso para asegurar su adherencia a la base.
• Observaciones en la Construcción: Para el cartón el mejor adhesivo es el fuerte e instantáneo. Los planos verticales necesitan una base horizontal para su sujeción. Los planos inclinados necesitan cortes oblicuos en sus bordes. Pueden utilizarse centros verticales u horizontales para una mayor sujeción.
• Variación de la Dirección: Puede ser variada de tres maneras: o Rotación sobre un eje vertical o Rotación sobre un eje horizontal o Rotación sobre el mismo plano
• Para construir un volumen podemos pensaren sus secciones transversales, es decir, en como la forma puede ser cortada en “rodajas”, a intervalos regulares, de los que derivan los planos seriados
• Formas de seriar un sólido a través de sus planos: 1. Repetición de la forma. 2. Repetición y gradación de la figura. 3. Repetición de tamaño con gradación 4. Gradación de tamaño y de figura.
• Variación de la distancia entre cada plano: Con el propósito de lograr coherencia y uniformidad en la recreación del volumen, los planos deben guardar una distancia o “intervalo” constante entre sí.
• Variación de la distancia entre cada plano: De esta distancia dependerá la precisión del volumen recreado, dado que, a menor distancia entre los planos, es posible incorporar más detalle sal volumen.
• Separadores: Son módulos de unión de cada plano, se fabrican con el mismo material del plano y se colocan en la parte interna dando al solido otra vista cuando se ve de canto.
• Estructura triangular derivada de la gradación de planos consecutivos, tanto en figura como en tamaño. Los planos cortos con forma de V de los lados, se hacen altos y estrechos hacía el centro.
• Estructura de planos circulares de igual tamaño y figura. Las dos vueltas que componen la figura global, similar al número 8, derivan de una variación de posición.
• El uso de una gradación de figura es aquí bastante obvio y da una sensación de planos que surgen desde la base o que se hunden en ella.
• Los planos consecutivos aumentan gradualmente en altura desde el frente hacia el fondo. La sensación volumétrica es ligera debido al distanciamiento entre planos.
• Aquí cada plano ha sido obtenido por la combinación de una figura rectangular positiva y de una figura circular negativa. La primera tiene un ancho constante, pero la segunda se hace cada vez más grande y se desplaza hacia abajo y hacia delante.