mundo recambio y taller


Laura Ros, Group After Sales Managing Director y miembro del Comité Ejecutivo en Volkswagen Group España Distribución.
Laura Ros, Group After Sales Managing Director y miembro del Comité Ejecutivo en Volkswagen Group España Distribución.
La directiva lidera la posventa de Volkswagen, Audi, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales, lo que le da una visión global de las particularidades de marcas y modelos, y de las distintas necesidades de los clientes, de la red de concesionarios y servicios oficiales, y del taller independiente con PRO Service.
parts. Perfect service.
parts. Perfect service.
parts. Perfect service.
¡¡¡ARRANCAMOS!!!
EDITORIAL
Como quien no quiere la cosa, y aunque no haya pasado tanto tiempo, los ecos de las fiestas no son más que eso, ecos.
Y nos hallamos inmersos, una vez más, en la etapa inicial de un nuevo ejercicio, con el borrón y cuenta nueva que supone, y con los puzles de reuniones, negociaciones, planificaciones y demás que, aunque ya lo sepamos, suelen ocuparnos (y a veces preocuparnos) muchos de los días de las agendas, festivos o no.
Pero este inicio de año es especial. Y es que tenemos Motortec 2025 como hito destacado y destacable, donde todo el sector nos reuniremos por fin en lo que va a ser otra fiesta, la gran fiesta de la posventa de la automoción del sur de Europa.
Hablamos de ello en el interior de estas páginas de este ejemplar doble, porque incluye el Especial Fabricantes a un giro de muñeca, y ya hemos empezado a detectar ese ajetreo especial entre los actores de la posventa a los que hemos ido visitando, porque preparar una feria va más allá de la gestión de la presencia, los que exponen, que no es cualquier cosa, o de acudir al recinto ferial, lo que la visitan, que es lo que todos los que conforman la posventa deberían hacer, que para eso es su (nuestra) feria. De ello también hablamos en el interior de este número.
El panorama de la automoción está todavía muy brumoso, por la situación que se atraviesa debida a las nuevas tecnologías, en parte derivadas de las normativas europeas, por los procesos de concentración (aunque luego no cristalicen, como los de Nissan y Honda), por las reacciones a las decisiones políticas (como los aranceles de Trump y las reacciones de los demás países) y, en fin, porque el cambio es la única constante.
Los que nos dedicamos al sector, sea cual sea la posición en la cadena de valor, sabemos que este es sólido, innovador, necesario y comprometido.
Y será más que evidente ante las, a veces, algo sordas instituciones en una feria como la del 23 al 26 de abril. ¿Nos vemos allí?
EXPERTA
de la posventa. directora posventa de Volkswagen España Distribución en nuestra sección
ime Silvela, José Luís Gata y Javier Santos nos hablan de su apoyo al sector.
Directora Yvonne Rubio yvonne@mundorecambio.info
Coordinador de Edición
Ernest Vinyals ernest@mundorecambio.info
Redacción
Manel Martínez manel@mundorecambio.info
Andreu Monteys andreu@mundorecambio.info
Florencia García Di Caudo florencia@ceiarsis.com
Mireia Pérez mireia@ceiarsis.com
Colaboradores
Christian Machío Guillem Hernández
Jordi Soler
José María Marfil
Gerencia Comercial
Glòria Vinyals gloria@mundorecambio.info
Directora de Cuentas
Maite Vinyals maite@mundorecambio.info
Diseño y Maquetación Rut Vidal rut@mundorecambio.info
Producción
Impresión: Gráficas Sadurní www.mundorecambio.info
Precio de la suscripción: 98 € (1 año, gastos de envío e I.V.A. incluídos)
Depósito Legal B-22343-1980
Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden no ser necesariamente compartidos por la Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de trabajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista sin la autorización expresa de sus editores. ISSN 1139-8647
Còrsega, 50, ent. 4a. 08029 Barcelona
Tel: (+34) 93 439 55 64 mryt@ceiarsis.com
DIRECTORA GENERAL Pilar Grau
GERENTE
Glòria Vinyals
DIRECTOR ADJUNTO Ernest Vinyals
20 ANCERA y su Recap 2024.
22 Josep Bosch Renom gerente de AD Bosch & Lozano nos recibió en su sede central.
28 Distribuidor del Mes: nos fuimos a Gran Canaria para hablar con Macarena Suárez de Surdiésel.
30 Tema del mes: Filtración.
42 Motortec 2025 va camino al éxito.
44 Moeve nos da una Guía para tener éxito en Motortec 2025.
46 Nuestro Taller del Mes es Auto Taller Alcalá.
48 Noticias de Carrocería y Pintura.
50 Informe: Abrasivos para el taller C&P.
54 ¿Qué pasa con los motores PureTech de Stellantis?.
58 Probamos el BYD Sealion 7.
60 Los constructores de vehículos y su Crisis estructural.
63 Noticias de los Constructores.
Especial Plataformas 2025 en el que los protagonistas brindan un resumen del ejercicio y hablan de sus actividades.
Se encuentra girando este ejemplar
El directivo se incorpora al grupo para liderar la expansión de la Marca Andel en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries.
Andel ha anunciado la incorporación de Stephane Hayes como nuevo responsable de desarrollo internacional de la Marca Andel. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en la posventa, Hayes llega para liderar la expansión de la Marca Andel en mercados globales, en colaboración con su socio estratégico VT Batteries, marcando un nuevo hito en la estrategia internacional de Andel.
Stephane Hayes cuenta con una carrera profesional destacada, desempeñándose en roles clave en grandes compañías del sector como Industrias Dolz, Valeo Service, Pirelli Tyres, MAHLE o Delphi, entre otras, siendo su última posición la de director comercal de TDM. A lo largo de su trayectoria, ha acumulado experiencia en la definición y ejecución de políticas comerciales, gestión de cuentas clave y desarrollo de redes de distribución, con un enfoque estratégico en trade marketing y negociaciones con proveedores.
Además, Hayes es trilingüe en inglés, francés y español, y cuenta con conocimientos avanzados de portugués e italiano, lo que le permite trabajar con equipos y mercados internacionales de manera fluida.
La colaboración con VT Batteries, socio estratégico de Andel, refuerza el compromiso de ambas compañías en el desarrollo de mercados internacionales. Este trabajo conjunto permitirá a Andel aprovechar sinergias clave, consolidando su posición como un El nombramiento de Hayes se enmarca en un plan estratégico que tiene como objetivo posicionar a la Marca Andel como un referente no solo en la Península Ibérica, sino también en mercados internacionales. Con un equipo sóli-
ABANDONA
El gerente de la compañía está centrado en la consolidación de la integración de Auto Recambios Santi y valorará posibles sinergias con otras formaciones. Recambios Hergar ha iniciado el año con la integración de Auto Repuestos Santi una empresa histórica en el sector de la distribución (en su día integrada en la desaparecida Cecauto y posteriormente, y hasta la fecha, vinculada a Recalvi mediante el proyecto RecDealer) con sede en la zona de Barajas, Madrid.
El gerente de Hergar, Jorge García Cendón destacaba su buena sintonía y espera que esta adquisición apoye el crecimiento. Así, Hergar pasa a tener tres puntos: la central en Madrid, la de Ajalvir, la que se abría en 2023 en Hortaleza y, ahora, la delegación de Barajas. No es el único cambio que afronta Hergar, puesto que este año abandona definitivamente Aser; al respecto, García Cendón explicaba que no se plantean prioritariamente la pertenencia a otras formaciones, aunque reconocía que ha habido conversaciones. www.recambioshergar.es
do y la experiencia de un líder como Stephane Hayes y la alianza con VT Batteries, Andel reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo continuo en el ámbito de la postventa de automoción. Con esta incorporación, la marca se prepara para abordar nuevos retos y oportunidades, llevando su excelencia y calidad a un público global. www.andelautomocion.com
CIERRA 2024
CRECIENDO UN 7%
Las previsiones para este año se sitúan en el 4%, y para 2026 se espera que se reduzcan hasta el 2,8%.
El estudio de actividad del cuarto trimestre de 2024 elaborado por Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios,
Neumáticos y Accesorios de Automoción revela un crecimiento del 7% en el sector de distribución de recambios de turismo respecto al año anterior. Este desempeño positivo se ha registrado en un entorno marcado por la estabilización de la inflación.
Este impulso se refleja en un incremento sostenido tras un primer trimestre afectado por la estacionalidad de la Semana Santa. De cara al 2025, los distribuidores prevén un crecimiento adicional del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa. No obstante, persisten desafíos relacionados con la rentabilidad, procesos logísticos, digitalización, el suministro, el parque circulante, la excesiva carga normativa, la gestión de la productividad laboral y la sostenibilidad, entre otros.
L a entidad habla de un incremento de la actividad a la baja, del 2,8%, en 2026. www.ancera.org
En este siglo de trayectoria, la marca ha sabido adaptarse a los diferentes avances tecnológicos y a las crecientes demandas del mercado de la automoción.
NAPA son las siglas de National Automotive Parts Association y fue fundada en 1925 en Estados Unidos. Desde el principio su objetivo ha sido ofrecer el mejor recambio para vehículos y aportar a los conductores la tranquilidad de contar con productos de gran calidad, seguridad y durabilidad. Con un siglo de trayectoria, NAPA se ha convertido en un referente en la industria del recambio. Actualmente, NAPA, propiedad de Genuine Parts Company (GPC) desde 2017 es reconocida a nivel mundial por su extenso catálogo con productos para vehículos de todas las marcas y modelos, manteniendo su compromiso de calidad y la fiabilidad. Aunque en nuestro mercado no se ha llegado a ofrecer las 500.000 referencias NAPA disponibles en E.E. U.U., en Alliance Automotive Group Iberia ya se cuenta con 19 líneas de producto, que incluyen aquellos que
representan más del 80% de las compras de los profesionales como, por ejemplo, Filtros, Frenos, Baterías y Lubricantes, entre otros que están disponibles en el almacén en Madrid, en Torrejón, de más de 18 000 m.
Uno de los conceptos quela compañía promueve es el ‘NAPA know how’ que supone dar información técnica para ayudar a los profesionales a realizar el mantenimiento o reparación de vehículos con la garantía de un trabajo bien hecho.
Con presencia en competiciones como NASCAR e INDYCAR americanas, la marca está estrechamente vinculada a los eventos automovilísticos más importantes del mundo. En Iberia, NAPA ya está presente en los mejores circuitos de la Península con los eventos que se celebran junto con la RFEDA, los NAPA Racing Weekend que, como el último que se celebraba en el circuito de Barcelona-Catalunya en Montmeló, concitó a 19.000 personas.
Los equipos de distribuidores de la marca en Iberia (liderados por Lausan, Soulima y Recanvis Gaudí) han mostrado y muestran un entusiasmo, implicación y afán de superación,
a la par que una voluntad de servicio y de dotar de respuestas a los clientes, que está en el ADN de la marca, y que ha logrado calar en el mercado de una forma cada vez mayor. www.napaautoparts.es
Con esta apertura reafirma su compromiso con los profesionales del sector al ofrecer soluciones rápidas y de calidad.
Recambios Ochoa ha anunciado la apertura de su nuevo establecimiento en Nigrán, reafirmando su compromiso con los profesionales del sector y de ofrecer soluciones rápidas, eficientes y de alta calidad.
La nueva tienda, ubicada en la Avda. de Portugal 41 – Bajo, en A Ramallosa (CP: 36370), se posiciona como un espacio estratégico para satisfacer las necesidades de talleres y profesionales de la posventa del automóvil.
Entre los servicios destacados, los clientes podrán encontrar: Call center dedicado: Atención ágil y personalizada para consultas y pedidos. Servicio de reparto a talleres: Garantizando en-
tregas rápidas y eficientes. Almacén con amplio stock: Diseñado para responder a las demandas más exigentes. Catálogo variado: Recambios, herramientas especializadas y asesoramiento técnico adaptado a las necesidades del sector. www.recambiosochoa.com
EL GRUPO RECALVI FUSIONA SUS FILIALES
BAJO UNA NUEVA ENTIDAD: RECALVI PARTS
El Grupo integra a Bomboleo y Repuestos Guadiana a su red de distribución en respuesta por consolidar el crecimiento y presencia internacional.
El Grupo Recalvi ha anunciado la creación de una nueva estructura empresarial que integrará a sus tres filiales principales: Recalvi SL, Recalvi Norte y Recalvi Canarias. A partir de 2025, estas entidades se unificarán bajo una sola empresa denominada RECALVI PARTS SL. Aunque la integración de Recalvi Mediterránea se llevará a cabo en el primer semestre de 2025, esta filial mantendrá su NIF actual hasta la reestructuración completa. De manera similar, RADSA se incorporará a RECALVI PARTS a finales de 2026. Esta reestructuración responde a un esfuerzo por consolidar el crecimiento del grupo, que también ha ampliado su presencia internacional con la entrada de Bomboleo e Iberoturbo en Portugal. Estos nuevos s ocios aportan siete centros en todo el país, así como Repuestos Guadiana, con seis establecimientos en Extremadura, que hace unos días cerraba su relación con Create
Business, y que seguirán operando bajo sus respectivas razones sociales hasta su futura integración.
Uno de los hitos más destacados de esta reestructuración es la incorporación de Abac Capital, un socio financiero con profundo conocimiento del sector, tanto en el mercado español como europeo. Este acuerdo permitirá al Grupo Recalvi fortalecer su capacidad logística y de gestión, mejorando su competitividad y agilidad en el mercado.
En términos organizativos, el Grupo ha asegurado que no habrá cambios en la dirección, por lo que los mismos líderes que estaban al frente de las filiales anteriores serán quienes guíen a RECALVI PARTS SL. La reorganización interna se centrará en distribuir nuevas responsabilidades entre los empleados actuales, promoviendo el ascenso dentro del equipo, alineándose con la filosofía del grupo de crecer junto a su gente. www.recalvi.es/es
La compañía espera así un crecimiento beneficioso para socios y grupo. Recientemente, Sureya se ha incorporado a CGA, dejando atrás su anterior formación, Aser. El relevo generacional (la jubilación del anterior gerente, Agustín Molina, dejando paso a Javier Arambarri en el puesto) ha supuesto un cambio de rumbo que se hará efectivo en 2025. Así mismo, Recambios Ocho Ruedas se integra como socio de pleno derecho en el grupo. La compañía ya colaboraba en los últimos años con Repuestos El Puri y, tal como nos explican desde CGA y se ha decidido integrarlo como miembros de pleno derecho.
En el NTG, miembro de ATR, están convenci-
dos de que estos nuevos acuerdos supondrán crecimiento para los socios y, por ello, al conjunto del grupo. www.grupocga.com
SÉNIOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO
Tendrá la responsabilidad de fortalecer las relaciones con proveedores, distribuidores y otras partes interesadas clave.
A partir del 1 de marzo de 2025, NEXUS Automotive International contará con Anja Sindberg Thomsen como su nueva vicepresidenta sénior de Desarrollo de Negocios. Este nombramiento refuerza la estrategia de la compañía para consolidar su liderazgo global en el sector de la posventa automovilística y fortalecer su posicionamiento competitivo en la industria.
Con más de 20 años de experiencia en Nissens Automotive, donde desempeñó roles clave y culminó como vicepresidenta de ventas, Thomsen ha demostrado ser una líder destacada en el sector. Su trayectoria incluye importantes contribuciones al crecimiento y expansión global de la empresa, consolidando relaciones sólidas con socios estratégicos.
En su nuevo cargo, Thomsen tendrá la responsabilidad de liderar iniciativas de desarrollo de negocios que maximicen los ingresos y fortalezcan las relaciones con proveedores, distribuidores y otras partes interesadas clave.
En otro orden de cosas, el Grupo celebrará el próximo N! Business Forum 2025 cabo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 8 al 10 de abril de 2025. En esta reunión, NEXUS Automotive International ha convocado a su comunidad global que, en su configuración, suponen más de 523 miembros en 145 países (con 16 estructuras regionales que los conectan), siendo la reunión más importante del año del ITG global, cuya facturación consolidada en 2024 alcanzó los 50.000 millones de euros. A lo largo de tres días, los 700 profesionales al más alto nivel de todo el mundo, que se prevé asistan, participarán en una sesión plenaria, disfrutarán de una prestigiosa cena de
gala y experimentarán un nuevo enfoque para un mundo conectado, global y consolidado del mañana para acelerar el éxito de los distribuidores y fabricantes de recambios y servicios de automóviles y vehículos pesados. Como viene siendo habitual, en las reuniones entre proveedores (más de 100) y miembros de este grupo global se seguirán fomentando relaciones cada vez más sólidas que acelerarán las oportunidades comerciales. El foro comenzará con la tercera edición del Día del Clima de NEXUS, que unirá a toda la cadena de suministro, incluidos proveedores globales, distribuidores regionales líderes, asociaciones, agencias de calificación y expertos, para centrarse en la sostenibilidad. www.nexusautomotiveinternational.eu/es
KM0 RENUEVAN SU ALIANZA
Una colaboración de más de 10 años para seguir ofreciendo productos de valor añadido.
Tiresur y Neumáticos Km0 han renovado su acuerdo de colaboración, consolidando una alianza estratégica que refuerza su compromiso con la calidad y el servicio. El primer acuerdo entre ambas compañías se firmó hace ya más de 10 años, marcando el inicio de una relación basada en la confianza y la excelencia operativa.
Esta renovación supone la continuidad de una relación que ha permitido a ambos socios ofrecer al usuario final productos de alto valor añadido. Gracias a este acuerdo, Neumáticos Km0 seguirá confiando en Tiresur como su proveedor de referencia en neumáticos, garantizando así un suministro eficiente y una oferta adaptada a las necesidades del mercado. Por su parte, desde Neumáticos Km0 se han mostrado igualmente contentos con la renovación del acuerdo, destacando la fiabilidad y profesionalidad de Tiresur como factores clave en la continuidad de esta relación a lo largo de los años. Con esta renovación, Tiresur y Neumáticos Km0 reafirman su compromiso con la mejora continua y la satisfacción del cliente, asegurando una propuesta de valor diferencial en el mercado. www.tiresur.com
Es CEO y directora comercial de Grupo Pedreño y ha desempeñado un papel clave en diversas iniciativas para el desarrollo de la posventa del vehículo industrial.
Cristina Pedreño ha sido nombrada presidenta de la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI), con el objetivo de impulsar el sector y fortalecer la asociación. Con una destacada trayectoria en la industria, Pedreño es CEO y directora comercial de Grupo Pedreño y ha desempeñado un papel clave en diversas iniciativas para el desarrollo de la posventa del vehículo industrial. Antes de asumir la presidencia, ejercía como tesorera de la asociación y tuvo una participación activa en la I Cumbre de Vehículo Industrial organizada por AERVI en 2024 en IFEMA. Su liderazgo aportará una nueva visión estratégica para enfrentar los desafíos del sector y consolidar el crecimiento de la posventa del vehículo industrial. La nueva Junta Directiva de AERVI queda conformada de la siguiente manera: Cristina Pedreño (Grupo Pedreño), presidenta. Carlos Martín, secretario general.
Arsenio González (COJALI), vicepresidente. Martín Castillo (AVENMAR), tesorero. www.aervi.es
Según Solera, esta falta de digitalización impide a los talleres ajustar su carga de trabajo en función de la demanda.
En el ámbito de los talleres mecánicos aún persisten vacíos digitales. Según datos de Solera, solo dos de cada diez talleres cuentan con una planificación diaria del trabajo digitalizada. Esta falta de digitalización impide a los talleres ajustar su carga de trabajo en función de la demanda, lo que genera ineficiencias y costos adicionales. Además, los responsables de los talleres carecen de una visión clara sobre la ocupación y productividad de su equipo. Para abordar esta problemática, Solera ha desarrollado Plan Manager, una solución tecnológica que permite gestionar digitalmente todo el proceso de reparación, desde la asignación de citas hasta la entrega del vehículo, en tiempo real y desde cualquier ubicación.
Con esta herramienta, todos los miembros del taller, desde el asesor de servicio hasta los operarios, pueden mejorar su eficiencia y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad del negocio.
www.solerainc.es
PONLE FRENO 2025 SUMA DIEZ CIUDADES Y BUSCA SUPERAR SUS RÉCORDS
Se volverá a contar con CGA Red de Talleres como patrocinador oficial..
PONLE FRENO, impulsada por Atresmedia en colaboración con la Fundación AXA, ha presentado el calendario de su Circuito de Carreras para 2025. El recorrido de este año incluirá Badalona (23 de marzo), Palma (3 de
mayo), Zaragoza (18 de mayo), Málaga (7 de junio), Valencia (14 de junio), Vigo (13 de julio), Bilbao (21 de septiembre), Santander (28 de septiembre), Madrid (16 de noviembre) y Las Palmas de Gran Canaria (30 de noviembre).
Este año, volverá a contar con CGA Red de Talleres como patrocinador oficial y con JOMA como patrocinador deportivo. www.compromiso.atresmedia.com/ponlefreno/ www.tallerescga.com
Lleva ya un año en su puesto, aunque conocía las actividades posventa desde su anterior posición. Ahora pretende llevar más allá los resultados de esta importante división del constructor, que sigue con buenos resultados.
Laura Ros dirige, desde abril de 2024, la posventa de Volkswagen, Audi, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales en Volkswagen Group España Distribución (cuatro marcas, con sus servicios oficiales, además de la vertiente PRO Service) pero tiene una larga trayectoria en el Grupo en el que entró en 1997 y, entre sus cometidos (marketing, dirección de la marca VW, o planificación), ya ha tenido contacto con el aftermarket puesto que, en 2011, asumía la dirección de posventa de Volkswagen; a posteriori, en 2013, pasó a ser directora de marketing de la marca, luego directora general, en 2015, y de ahí a su actual puesto.
Ella explica “fui durante dos años directora de posventa de la marca de Volkswagen Turismos, con lo cual este aspecto ya me resultaba familiar. Lo que sí ha sido un gran aprendizaje y una novedad importante en esta posición y como miembro del Comité Ejecutivo es que, por primera vez, tengo una visibilidad de lo que son todas las marcas que representa Volkswagen Group España Distribución, con lo cual ahora tengo la oportunidad de tratar con cada uno de los cuarteles generales, también con el equipo de posventa central, que está ubicado en Kassel y donde tenemos el almacén de
recambios, con la dirección mundial de la posventa de todas las marcas de nuestro grupo, y de nuestros compañeros de Seat en Martorell, para distribución, logística y, sobre todo, nuestra área de negocio PRO Service. Una de las grandes diferencias que también destacaría es la dualidad de este negocio: Por un lado, la posventa a través de nuestra red de concesionarios y servicios oficiales y, por otro lado, el negocio de venta directa a la red de talleres independientes a través de PRO Service que, ahora, conociendo en detalle la gestión y la evolución de este proyecto, ha sido una de las grandes
sorpresas.”
EL PARQUE Y EL REFLEJO EN POSVENTA
Queremos que nos valore el parque, las ventas (en 2024 se superó el millón de unidades de matriculaciones) y su incidencia en la posventa para el Grupo y explica “En Volkswagen Group España Distribución es prioritario rejuvenecer el parque. Sobre todo, porque en un mercado como el español, con un parque con más de 14 años de antigüedad, el impacto que este envejecimiento tiene tanto en la calidad del aire como en la seguridad vial es muy importante y, sobre todo, con todos los ADAS, más seguros para los ocupantes y también los viandantes. El incremento de las ventas suele ir acompañado siempre de un crecimiento en la posventa, en mayor facturación de recambios y horas de taller: tras los incrementos en nuestras ventas, tenemos planificado seguir elevando el nivel de la posventa los primeros cuatro o
cinco años desde 2025 y siguientes. Asistimos a un momento de la posventa muy bueno en los últimos años, dando una atención diferencial de acuerdo a los valores que defienden cada una de nuestras marcas, con niveles de servicio adaptados a las necesidades de cada tipología de cliente para que éste los sienta: la calidad, la agilidad y la conveniencia. Hemos seguido creciendo en facturación tanto a través de nuestra red de servicios oficiales como a través de nuestro negocio a los talleres independientes, donde hemos logrado incrementar la venta externa en un 16%, y con PRO Service un 40%, comparado con la situación pre pandemia.”
PRO SERVICE COMO PESO ESPECÍFICO
Queremos saber qué rama de negocio (Venta de recambio o Taller) ha crecido más en el Grupo
y Ros nos explica “ambas áreas de negocio han crecido en paralelo; nuestros programas de recambio original están funcionando con muy buenas tasas de crecimiento, y en nuestros concesionarios y servicios oficiales estamos trabajando en varios programas en paralelo, aunque diría que en el área de venta directa con PRO Service está funcionando significativamente bien, y nuestra marca HORUM está teniendo muy buena acogida en el mercado.”
Destaca las facilidades que se le dan desde allí al taller tanto en recambios como en asistencia técnica: “cada vez hay más talleres que utilizan la plataforma abierta pero, sobre todo, yo destacaría el apoyo a los talleres independientes en este tema a través de PRO Service que aglutina varias ventajas: orientan perfectamente a los talleres independientes clientes sobre cuál es el recambio idóneo para cada tipología de reparación
t Para nosotros es clave la lealtad de nuestros clientes y sobre todo la accesibilidad, y eso lo trabajamos con nuestros productos Long Drive y Drive, que son el modelo de suscripción al mantenimiento, con diferentes modalidades.”
y bastidor, y también, en caso de que lo necesiten, les apoyamos en su trabajo mediante el asesoramiento de técnicos especialistas en todos los vehículos de Grupo Volkswagen y las piezas que los componen, de forma que resuelven muchas de sus dudas.
Aseguramos que el envío de ese recambio es exacto y preciso y luego, además, optimizan el tiempo de reparación, porque no van a tener que navegar entre una literatura que suele ser bastante extensa y bastante compleja, y lo pueden hacer solo con una llamada”.
Respecto a qué programas funcionan mejor nos dice “Por un lado, para nosotros es clave la lealtad de nuestros clientes y sobre todo la accesibilidad, y eso lo trabajamos con nuestros productos Long Drive y Full Drive,
t El incremento de las ventas suele ir acompañado de un crecimiento en mayor facturación de recambios y horas de taller: tras los incrementos en nuestras ventas tenemos planificado seguir elevando el nivel de la posventa los primeros cuatro o cinco años desde 2025 y siguientes.”
que son el modelo de suscripción al mantenimiento, con diferentes modalidades, desde el mantenimiento solamente, hasta unas versiones que pueden incluir hasta desgaste, el seguro, el neumático; es una gama que ha ido creciendo para flexibilizarla y que se pueda adaptar a cada tipología de cliente, no solo el cliente particular, sino también las empresas, el cliente profesional. Este producto, ya supone una cartera de 250.000 clientes que están suscritos con su servicio oficial, ha supuesto un crecimiento de 100.000 usuarios respecto a la cartera que teníamos en el año 2019. Y, precisamente se va a seguir ampliando, porque como ya llevamos unos años vendiendo este modelo de suscripción desde 2015, que tiene de duración hasta diez años o 150.000 kilómetros, ya tenemos clientes que están llegando al final y que, en las próximas semanas, vamos a anunciar la ampliación hasta 16 años y 250.000 kilómetros permitiendo un pago aplazado mucho más conveniente y, además, es un producto que se puede adquirir o bien en VN o VO”.
LA POSVENTA
La digitalización también entra
Por supuesto, hablamos de sostenibilidad en la red; y nos explica el programa que el Grupo tiene a nivel internacional ‘Go to Zero Retail’ tiene diferentes niveles y es voluntario “como como constructores, nos hemos propuesto reducir las emisiones de nuestra flota con nuestra ofensiva eléctrica y híbrida enchufable. Pero también queremos que nuestros distribuidores vivan esa misma filosofía y con Go to Zero Retail el año pasado tuvimos ya a cuatro servicios oficiales de cada una de nuestras marcas que fueron los primeros en conseguir el certificado Gold. Todavía no tenemos ningún Platinum, pero estamos trabajando con ellos para para llegar a ese nivel. Invitamos al resto de nuestros servicios oficiales a entrar en él, y les supone una auditoría que tiene tres aspectos que son muy importantes: Uno mide la eficiencia de las instalaciones, si está utilizando energías renovables, el nivel de los aislamientos, los consumos no solamente de electricidad sino también de agua, que es muy importante. Otro mira de todo lo que es la gestión: si hay un responsable de sostenibilidad dentro de la concesión, cómo se está haciendo el seguimiento de los indicadores. Y, por último, el programa también pone mucho énfasis en la parte de electromovilidad. No solamente tiene vehículos de demostraciones, sino también su parque de vehículos de sustitución 100% eléctricos. Y la verdad es que estamos muy orgullosos de la acogida que está teniendo y creemos que acompaña muy bien esa apuesta por la sostenibilidad que hacemos desde el constructor, y que nuestros clientes valoran, y quieren ver también en el punto de distribución y el servicio oficial. Dentro de la compañía tenemos un equipo especializado en el área de posventa, para temas de compliance, no solamente de calidad de producto, sino también de toda la normativa medioambiental y para promover también con nuestra gama Horum que se utilicen también packagings cada vez más eficientes.”
Le preguntamos sobre el apartado de recambio verde y el interés que perciben por parte de sus clientes: “no identificamos que el cliente demande específicamente ese recambio que llamamos reacondicionado; lo que busca cuando viene a nuestros servicios oficiales es la garantía y la calidad de recambio original con todas las certificaciones que hacen que su vehículo después de la reparación esté como cuando salió de fábrica y no hay una demanda de momento muy expresa. A lo mejor latente, sí, pero expresa por ese recambio reacondicionado, no.”
Durante la entrevista la directora confirmaba el regreso de la división PRO Service en Motortec, para lo que se está preparando un programa de actividades atractivo para el visitante profesional que refuerce la presentación global de posventa de Volkswagen España Distribución que se basa, como nos contaba Laura Ros, “con el propósito de renovar a diario la ilusión, el deseo y la pasión de nuestros clientes por nuestras marcas. Y eso lo hacemos con unos valores que para nosotros siempre han sido muy inherentes al grupo Volkswagen, que son la calidad, la eficiencia y la conveniencia, siempre y en todas partes. Creo que la calidad es evidente. Por eficiencia, hablamos no solamente de hacia nuestros servicios oficiales, donde buscamos esa máxima eficiencia para ofrecerles un modelo de negocio rentable y sostenible, sino también de cara a nuestros clientes, que esa reparación sea lo más ágil y le permita disfrutar de su vehículo nuevo lo antes posible y, sobre todo, la conveniencia. Y en muchas ocasiones esto se logra mediante PRO Service.
Con todos esos servicios adicionales, la digitalización y, también, la facilidad para concertar la cita, para disponer de un vehículo de sustitución, para adaptarnos a cualquier hora del día y siempre y en todas partes, insistimos mucho que es importante cuidar cada interacción con nuestros clientes, ya sean en el servicio oficial, pero también cuando tiene que atender o le atendemos a través de nuestro servicio de movilidad, porque ha tenido una incidencia o cuando llama a nuestro call center también para para hacer cualquier consulta. Y ese sería un poco el objetivo que nos hemos marcado como como departamento.”
dentro de estos proyectos que ayudan a mejorar la atención al cliente en posventa y nos especifica “Estamos trabajando en muchísimos proyectos de digitalización buscando, sobre todo, la eficiencia y dar un mejor servicio a nuestros clientes. Tenemos un proyecto que vamos a lanzar este 2025: la cita online sincronizada con la agenda del asesor de servicio y con la agenda del taller, de manera que el cliente pueda pedir una cita sabiendo ya la disponibilidad que va a tener ese ese servicio oficial y con un compromiso de fecha de entrega, también buscando la eficiencia y la flexibilidad en ese proceso de recepción. Esta digitalización nos permite, por ejemplo, tener servicios como el ‘autoservicio’: nuestros concesionarios podrán estar abiertos 24 horas al día y el cliente, después de solicitar su cita, deja las llaves en un ‘locker’ con todas las medidas de seguridad para que después, cuando el asesor de servicio llega al taller, pueda abrir la orden de reparación; lo vamos a vincular también a la oferta de vehículo de sustitución, de manera que todo el proceso sea completamente transparente y muy ágil.”
Pero todo ello no podría hacerse sin contar con los mejores equipos, y nos cuenta que los profesionales del sector están cada día más preparados, y nos habla del programa Talentia, que vino impulsado directamente por el presidente Paco Pérez Botello “Es un proyecto clave para nosotros y ya llevamos cinco años trabajando con él: una de las de las claves en nuestro sector no solamente es disponer de los recambios, la formación y los procesos sino, sobre todo, de las personas adecuadas que acompañan todo ese crecimiento en facturación. Desde luego, necesitamos reforzar los equipos de nuestras redes de servicios oficiales, tanto con asesores de servicio como también técnicos especialistas en todas las diferentes categorías, y no solamente de electricidad, donde hemos estado formando intensamente a nuestra red en los últimos años precisamente en una certificación en alto voltaje para atender todo ese nuevo parque
Asistimos a un momento de la posventa muy bueno en los últimos años, dando una atención diferencial de acuerdo a los valores que defienden cada una de nuestras marcas, con niveles de servicio adaptados a las necesidades de cada tipología de cliente para que éste los sienta: la calidad, la agilidad y la conveniencia.”
de vehículos eléctricos donde la reparación de baterías requiere de personal muy cualificado porque son reparaciones que tienen complejidad y peligrosidad. Además, tenemos útiles cada día más sofisticados en los vehículos con esa creciente digitalización y los asistentes a la conducción, pero también de todo lo que tenga que ver con el software; hemos formado mecánicos, y también personal en el área de carrocería, siendo flexibles en horarios y accesos, con un mix de 40/60 online/presencial, porque es importante acudir a aulas que son los espacios de taller y donde pueden simularse averías e interactuar entre ellos, porque también se aprende mucho de ese intercambio, y que vivan los valores de las marcas.
Buscamos captar a estudiantes desde la FP y llegar a alianzas con institutos de formación profesional, ofreciendo un programa de formación dual con prácticas remuneradas en nuestra red de servicios oficiales, de manera que los chavales que se certifican ya salen con una experiencia y se pueden incorporar en los equipos de nuestra red. Queremos atraer un perfil más joven, utilizando también las redes
sociales para dar a conocer esta oportunidad de desarrollar un plan de carrera sólido en formaciones altamente cualificadas, y mostrar que somos un sector que proporciona empleo de calidad, porque estamos permanentemente actualizando a todos nuestros equipos en las nuevas tecnologías.
Es un proyecto que nació primero con las marcas Volkswagen, Skoda, vehículos comerciales, y Audi, y ya se ha ampliado a Scania; ya hemos confirmado que el año que viene arrancaremos con Ducati y con Man. Fruto de ese pool de talento que es Talentia ya se han incorporado 433 nuevos operarios a nuestra red y ya tenemos más de 600 peticiones de nuestra red para la edición este año, ya que despierta muchísimo interés por parte de nuestra red de concesionarios y, de hecho, nuestra ambición es seguirlo potenciándolo y seguir creciendo y creo que se habla poco de ello en un contexto donde hay unas tasas de desempleo juvenil, que son desgraciadamente de las más altas de Europa.”
Le planteamos cómo valora posventa del grupo respecto a la de otros países y nos explica su ‘exportación de modelos’. “si por algo destacamos en España es por nuestra capacidad de innovación y nuestra cultura de emprendimiento: Proyectos como Long Drive y Full Drive, ese modelo de lealtad con la suscripción mensual que nació aquí en España es benchmark en Europa. Por esa continuidad que damos, fuimos pioneros en su día en la creación de los paquetes de mantenimiento, pero la formulación de ese modelo de suscripción y también en esas iniciativas de digitalización de todo el proceso para darle esa conveniencia y esa flexibilidad que está buscando el cliente han trascendido fronteras. Para el taller independiente, PRO Service es uno de los proyectos que estamos exportando a otros países, porque se ha demostrado ser un modelo de éxito que identificamos, ya antes de la pandemia, que empezó como una startup y se ha afianzado.”
En cuanto a objetivos principales a futuro, nuestra entrevistada marca tres: “El primero es hacia nuestros clientes: renovar a diario su ilusión, pasión y deseo por nuestras marcas. La satisfacción de nuestros clientes es nuestra misión y nuestra obsesión. Segundo, ofrecer a nuestros servicios oficiales un negocio sostenible y rentable. Y para eso, trabajamos juntos y están alineados con nuestra estrategia; buscamos el asegurar recursos, capacitación y programas que les permiten dar grandes servicios a nuestros clientes, y tener un negocio escalable y rentable a medio y largo plazo para que puedan invertir en formación, útiles y personal que garantiza el servicio de calidad premium a nuestros clientes. Y, por último, aspiramos a seguir creciendo en la venta de nuestras marcas en el parque y, sobre todo, en la venta de recambios a través de nuestra red de servicios oficiales y en la venta de recambio oficial y de nuestra gama Horum al Taller independiente que da servicio a una parte muy importante del parque. Hemos cerrado un 2024 extraordinario y quiero agradecer a nuestros clientes su confianza y, sobre todo, a los más de 6.000 profesionales que tenemos en toda nuestra red de servicios oficiales y agencias de PRO Service: su dedicación y compromiso han hecho posibles estos resultados.”
www.volkswagengroup.es www.proservice.es
Número de personas dedicadas a posventa en el equipo español de la central 146 personas
Resultados del área posventa en 2024 y previsiones 2025 en el total de Volkswagen Group España Distribución 416 millones de euros (+6,3% respecto a 2023)
Número de concesionarios con apartado posventa (taller y/o recambios) 349 servicios oficiales y 43 agencias de PRO Service
Oferta en recambios en PRO Service
Centros de formación disponibles en España 1 en Madrid (Leganés) y 1 en Barcelona (El Prat de Llobregat) , Estamos trabajando en muchísimos proyectos de digitalización buscando, sobre todo, la eficiencia y dar un mejor servicio a nuestros clientes.”
845.000 referencias de recambio original y 500 referencias de la marca HORUM
Nombre de los principales programas de servicio en taller Pick up & delivery, Fast service, LongDrive, FullDrive
Número de mecánicos formados en 2024 2.728 personas
(IaD) José Luís Gata, director de desarrollo de negocio, Jaime Silvela, director general Iberia, y Javier Santos, responsable de n egocio de recambios.
Conocen la posventa al dedillo. En sus instalaciones se cocinan datos que dan buena información, proporcionándola al sector, fruto de la labor de equipos humanos que, en el apartado nacional o en el internacional, investigan continuamente para apoyar los negocios con soluciones, ayudando a los clientes en su mejora hacia el éxito.
Queremos que José Luis y Javier nos cuenten cómo ven la actual relación distribuidortaller y cómo afrontan los procesos de digitalización, y abre José Luis diciendo “nos queda todavía un largo camino que recorrer: la inteligencia artificial, va a ser una de las cosas que seincluirá dentro del proceso de reparación, porque va a evitar los trabajos repetitivos y reducir costes. Sobre
la relación entre distribuidores y talleres, los primeros se ocupan de tener digitalizados sus clientes con sus propios sistemas, más la formación para ganar dinero con la venta de recambios. Con la concentración, el distribuidor busca grupos más grandes, redes de talleres o talleres más grandes, que es algo que va a ir llegando pese a que los pequeños van a existir, siempre y cuando el parque que tengamos sea muy
viejo como ahora, que tiene una media de 14,5 años; en Gran Bretaña encuentras talleres con casi 50 personas en producción, verdaderas fábricas. Pero para eso habrá que renovar el parque. Si la gente empieza a ganar más dinero, se podrán comprar coches nuevos, pero si cobran 1.000€ al mes, no; y eso hay que unirlo a la incertidumbre con las tecnologías de propulsión, donde entendemos que, al final, las diversas
opciones tendrán un espacio en el mercado en función de los kilómetros a recorrer y el avance de las infraestructuras.”
La clave, claro, es cuándo se producirá este cambio en el parque y José Luis explica “Esto no será disruptivo. Se achatarran 700.000 vehículos al año y se vende un millón, hay un superávit de 300.000 vehículos, si hay 17 millones de vehículos diésel y más de un 50% tienen más de 15 años
no van a desaparecer de golpe.”
ORIENTANDO
AL TALLER
Lo que, en esa tesitura debe hacer el taller es, en su opinión “digitalizarse al máximo para dar servicio de movilidad. Ya no solamente reparar el coche. Y yo creo que se va a garantizar el futuro de que los clientes sean leales a ese taller. Si te dedicas solamente a cambiar neumáticos y a mantenimiento llegarán redes especializadas con mucho más margen; el taller estándar, tiene que pensarse mucho dónde va y dónde quiere ir; los que crean que con arreglar una aleta y ganar 1.500 € al mes ya tienen el salario y quieren seguir hasta que se jubile, no es un negocio, es supervivencia. Debe enfocarse en lograr rentabilidad.”
Y añade Javier “y eso es sos-
tenibilidad económica. Cuando se acepta un precio de mano de obra de una aseguradora, por ejemplo, lo que hay hacer con ese precio es buscar rentabilidad, y ser suficientemente eficiente como para no perder dinero. Y nuestras herramientas, o las que tienen a través de los distribuidores, ayudan a organizar el taller, a planificarlo y eso al final es rentabilidad. Igual que con la compra de recambios. De lo que se trata es de que se midan estos conceptos, para que se sepa cómo están los distintos factores de una cuenta de explotación desde el principio, y no hacerlo cuando ya te va mal.”
A lo que José Luís apunta “tenemos una herramienta que ayuda a calcular potenciales por zona, evaluarlas por canales para hacer un plan de negocio y explotar al máximo la viabilidad o copiar
soluciones que funcionan en otras zonas, y evitar que el talento se desplace a otros negocios más rentables, ahora que el tema de la falta de personal es un asunto candente.”
Como su experiencia en el terreno es de muchos años, les preguntamos si perciben cambios en el taller hacia esos nuevos parámetros de actuación. José Luís afirma “yo creo que sí: el taller cada día se preocupa más de la digitalización Ahora están mucho más informados de cuáles son sus costes y calculan mejor los precios de la mano de obra, pero hay que seguir avanzando porque se debe ser más rápido y eficiente y estar conectado con los proveedores: una reparación que se demore, con un coche de sustitución con un coste que muchas veces asume el taller, y con errores en los recambios afecta
a la cuenta de explotación. Y para eso hay herramientas.”
Introducimos el tema del recambio eco y Javier explica “hay constructores que ya apuestan por ese tipo de recambio, porque se enmarca en la necesidad de descarbonización de la cadena de valor, pero ningún vehículo se puede reparar solo con piezas eco. En cualquier caso, esas piezas tienen que estar perfectamente identificadas para que, cuando alguien está haciendo una peritación o una reparación y pide una pieza, venga la correcta y no haya que mandar dos furgonetas, no se pierda tiempo, no se emita más, más CO2 y, sobre todo, que logre eficiencia.” José Luis explica que han trabajado con CAT para que ese proceso de identificación sea el correcto “han avanzado mu-
“SOLERA
Jaime Silvela es un ‘hombre de la casa’. Inició su labor en Solera en 2011 responsabilizándose de la unidad de negocio en España. Tras un periodo fuera de ella, ocupado en asuntos de inteligencia artificial e innovación, en 2022 le llamaron para liderar el desarrollo del negocio a nivel mundial, hasta su actual cargo. Hoy, Solera en España es el hub internacional que, desde Madrid y Sevilla, da soporte a más de 100 países. De ello dice, “Mi labor es implementar toda aquella innovación que traigo como bagaje: hay una necesidad de evolución en el mercado hacia una transformación digital en todo el sector de la posventa para hacer más productivo el personal que está operando en los negocios. Y acercamos ese concepto a los diferentes países que atendemos.” Y nos explica que esa innovación es aplicable a una gran compañía aseguradora, constructor, un fabricante de recambio alternativo, un operador de recambio ecológico, distribuidores, talleres independientes u oficiales, o compañías de renting: “somos una solución sectorial abierta y adaptable: cuando un responsable de una compañía, sea cual sea su estructura, tiene que diseñar la mejor manera de gestionar su negocio, tiene que saber es cuál es el flujo ideal y, después, qué tecnología y herramientas puede dar soporte a ese flujo, y medirlo, porque lo que no se mide no existe. Y ahí estamos iniciando los aportes con la inteligencia artificial. Luego, otro punto clave que estamos incorporando es el de la sostenibilidad, porque puede incrementar la reparabilidad de las de las operaciones, ya que aparecen nuevas figuras, como el recambio ecológico. También que se esté posicionado de una manera más transparente dentro del sector, ayudando a que se sigan manteniendo los márgenes comerciales pero, a la vez, abaratando los costes de las reparaciones y siendo más eficientes.”
Le preguntamos su visión de la posventa española en comparación con otros mercados y nos cuenta “El sector de la posventa en España en general, ha ido evolucionando positivamente. Cuando hablábamos de comparaciones con otros mercados hay una cosa como compañía internacional que se ve claramente: España es un país reparador y otros países o bien indemnizan o directamente sustituyen el recambio. Ser un país reparador significa que se ha invertido en formación y recursos para estar a la vanguardia de los diferentes procesos. Creo que la tendencia es que, efectivamente, para seguir a la vanguardia vendrán procesos de concentración de mercado porque, al final, toda esta transformación que estamos hablando, esa digitalización, lo que busca es un incremento de productividad. Y la productividad es más evidente cuando tienes un taller con 15 empleados y no con tres.”
Y queremos que nos haga una proyección de la compañía “Solera siempre ha sido actor fundamental del mercado, que evoluciona. Vamos a seguir presentes en este mercado liderando los procesos cambio y la transformación sea por la llegada de la inteligencia artificial, las normativas medioambientales, o lo que llegue en el futuro”.
Lo que se debe hacer es analizar bien el dato; nosotros lo convertimos en información, y ésta en toma de decisiones y en dinero” JAVIER SANTOS
cho, ahora las piezas tienen trazabilidad y un año de garantía, y con nuestro partner Digital Recyling, un taller pide una pieza metiendo una referencia y se le dice si está o no está disponible. Para aquellos que dicen que el recambio ECO les va a quitar el negocio, de los 10 mil millones de euros que se mueven en el recambio, el ECO supone un 10% y va a coches de entre ocho y diez años, salvando a mucho vehículo de la pérdida total.”
Le preguntamos sobre la ley francesa en la que en una reparación se debe cotizar por ley el 30% de esos recambios en los presupuestos y la posibilidad de que llegue a España; Javier explica “llegará, por influencia de Europa, y eso aceleraría el uso de este recambio como alternativa, pero el usuario sigue teniendo que dar conformidad sobre el uso de esa tipología de piezas. Pero la clave es el presupuesto.”
Un tema que suscita controversia entre la distribución, pero que tanto José Luis como Javier dicen que los recambistas que emplean le sacan rendimiento “Inpart tiene la ventaja de que se muestran
Para
aquellos que dicen que el recambio ECO les va a quitar el negocio, de los 10 mil millones de euros que se mueven en el recambio, el ECO supone un 10% y va a coches de entre ocho y diez años, salvando a mucho vehículo de la pérdida total.”
JOSÉ LUÍS GATA
todas las opciones del sector en una sola plataforma, de manera objetiva y neutral donde es el taller el que tiene la capacidad de elección y gana inmediatez. Lógicamente, cobramos al distribui-
dor por estar en esa plataforma; quizá el problema es que la trasparencia elimina los monopolios” afirma José Luis. Y Javier explica “Yo creo que el nerviosismo puede venir, no por nosotros, que ojalá fuéramos tan fuertes como para poner nerviosa a la distribución en España, que es que es músculo puro, sino porque de un tiempo a esta parte los márgenes de todo el canal se van reduciendo, y quizá lo que se debe hacer es analizar bien el dato y nosotros al dato lo convertimos en información y la información en toma de decisiones, y en dinero.”
Y apunta José Luís “pero sin llegar a la parálisis por el análisis; se trata del Intelligent Data, y para ello tenemos distintos productos, con simuladores que parametrizan la actividad y la analizan integrándola en los sistemas de cada negocio para no trabajar con históricos, sino con potenciales y medir tendencias, saber qué hay que tener en los almacenes, y la posición en el mercado. Al final se trata de llegar a eficiencia y rentabilidad gracias a la digitalización que asegura la viabilidad en el futuro.” www.solerainc.es
La entidad ha realizado su ya habitual reunión de primero de año para contar todo lo realizado a lo largo del anterior ejercicio y comentar los aspectos que se llevarán a cabo a lo largo de 2025.
ANCERA ha presentado su Recap2024, el informe anual que recoge su labor diaria y los principales proyectos desarrollados a lo largo del año, además de destacar las iniciativas clave impulsadas por la entidad que aglutina a la Distribución española, con un enfoque en la representación institucional, la defensa normativa, la comunicación con el ecosistema de la posventa y la oferta de servicios estratégicos para sus asociados.
En la sede de la entidad, su presidenta, Nines García de la Fuente, su secretario general, Carlos Martín, y su directora de comunicación, Paula Aldea, expusieron ante la prensa especializada, los detalles de la actividad y las directrices que marcarán la labor de la entidad este 2025.
“Nuestro Recap 2024 refleja el compromiso que desde ANCERA
adquirimos con la evolución del sector, así como nuestro papel fundamental en la defensa de los intereses de la posventa. Reafirma nuestro compromiso con la competitividad, la innovación y la representación estratégica, con el objetivo de seguir liderando el futuro de la distribución de recambios en España. Gracias al respaldo de todos, hemos logrado un crecimiento del 7% en 2024, a pesar de los desafíos. Seguimos trabajando incansablemente para defender los intereses del sector, mantenernos como un referente y afrontar los retos del futuro, adaptándonos a los cambios normativos, laborales y económicos que se nos presentan, para garantizar un futuro sólido y competitivo. Además, nos hemos sumado a la Junta Directiva de FIGIEFA, fortaleciendo nuestra presencia a nivel europeo y asegurando que las decisiones clave que afectan al
sector sean tomadas con una visión global y estratégica” señalaba la presidenta de la asociación.
La entidad ha reforzado su papel como interlocutor estratégico ante la administración pública, manteniendo una estrecha colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Economía y la DGT, así como con diversas organizaciones empresariales. Su participación en organismos clave como CEOE, CEPYME, CONFEMETAL, FIGIEFA y AFCAR le ha permitido intervenir activamente en la toma de decisiones normativas que impactan al sector (en el aspecto laboral, el Salario mínimo, la Jornada 37.5 h, el Absentismo o los Convenios colectivos). Además, la asociación ha impulsado el acceso a la información técnica y promovido iniciativas enfocadas en la sostenibi-
lidad, objetivo nº1 en la UE. Entre los principales avances logrados en 2024, destacan las reuniones con europarlamentarios y representantes de la Comisión Europea, así como la Delegación Permanente española en Europa para la defensa de la competitividad del sector especialmente en
lo referente en la conectividad y el acceso a datos. Además, ANCERA ha impulsado la revisión del Reglamento 461/2010, que regula la competencia en la posventa, así como la competitividad del sector.
En un año marcado por una intensa actividad legislativa, ANCERA ha trabajado para garantizar que sus socios reciban información clara y actualizada. Sus esfuerzos se han centrado en impulsar la adaptación del sector a las normativas de sostenibilidad (huella de carbono, envases, vehículos al final de su vida útil, siendo este último tema un concepto en el que los Estados miembros deben adoptar incentivos para promover la reutilización, remanufacturado y reacondicionamiento de piezas y componentes) o facilitar la implementación del SERMI (el estándar de información técnica nivel 2) para mejorar el acceso a la información técnica. Asimismo, ha asesorado en materia de normativa sobre garantías, derecho a reparar, taxonomía o convenios laborales, entre las decenas de normativas contenidas este año.
Reclaman ayudas para la reparación de vehículos (no sólo para la venta de vehículos nuevos) y asegurar así sus sistemas de protección medioambiental y sostenibilidad y se ha logrado que DGT no elimine la posibilidad de acceder al número VIN (número de serie del vehículo).
Servicios de valor añadido: ANCERA 360 y digitalización del sector
En 2024, ANCERA ha apostado por la digitalización y la sostenibilidad en su estrategia. En esta línea, lanzó ANCERA BI, una innovadora herramienta de inteligencia de negocios que integra datos externos e internos del sector creando un cuadro de mandos que proporciona información y permite analizar en tiempo real la evolución y tendencias del sector, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Asimismo, la 36ª edición del Congreso de ANCERA en IFEMA, Madrid, con la participación de más de 320 asistentes (con un 8% más de inscritos), se organizó en torno a estos dos conceptos, con un enfoque especial en la sostenibilidad para
Carlos Martín interviniendo para explicar los pasos de la entidad en 2024.
convertir el evento en un referente en buenas prácticas ambientales.
Como parte de su proceso de modernización, la asociación también implementó un chatbot de asistencia basado en inteligencia artificial, diseñado para mejorarla atención a los asociados y resolver dudas sobre la propia organización, así como normativa, formación y oportunidades de negocio, entre otras, de manera rápida y eficiente. Junto a estas novedades, ANCERA ha mantenido sus servicios habituales de valor añadido, destacando la publicación de informes estratégicos sobre la evolución del sector, matriculaciones y parque circulante, la logística y tendencias del mercado, con información en los que se cuentan más de 300 comunicaciones, estudios trimestrales, así como la iniciativa ANCERA Verde, y ANCERA Faqs (preguntas y respuestas para explicar qué es ANCERA y qué ofrece a la distribución) y respondiendo a unas 900 consultas sobre diversos temas.
Además, ha seguido reforzando su área de asesoramiento y formación, ofreciendo programas de formación online, orientación sobre licitaciones y subvenciones, y un servicio de acompañamiento normativo para sus asociados.
ANCERA ha estado presente en eventos clave como, por ejemplo, la Cumbre de Posventa de VI y el Global Mobility Call, consolidando su posición como referente en el sector. Además, la asociación ha fortalecido su colaboración con los medios
Paula Aldea hablaba de las 14 colaboraciones de la entidad con los medios, y 26 notas de prensa enviadas en 2024.
especializados del sector. También ha potenciado su presencia en redes sociales, especialmente en LinkedIn, y en su página web, lo que ha resultado en un aumento del 57% en el tráfico web. Por otro lado, las comunicaciones enviadas a los socios y partners han experimentado una mejora superior al 15% en la tasa de lectura y clics.
Carlos Martín, secretario general, comentó que «2024 ha sido un año especialmente intenso, pero nos llena de orgullo ver cómo nuestro sector ha experimentado crecimiento, y tratar de contribuir al mismo gracias a herramientas como ANCERA BI, que facilitan a las empresas la toma de decisiones informadas. Durante el año, hemos mantenido una comunicación fluida con las instituciones tanto nacionales como europeas, ofreciendo apoyo continuo a nuestros socios en temas normativos y brindando servicios que les faciliten adaptarse a los cambios. A pesar de los retos, como la tragedia de la DANA, hemos trabajado para asistir a las empresas afectadas, ofreciéndoles recursos y acceso gratuito a la asociación. En el ámbito de la comunicación, hemos logrado ser más eficientes. Gracias a la optimización de nuestras métricas, hemos logrado un aumento superior al 15% en las lecturas e interacciones con nuestros contenidos, al mismo tiempo que hemos optimizado el número de correos diarios enviados. Queremos agradecer sinceramente el apoyo de todos nuestros socios y partners. Con el compromiso y esfuerzo de todos, en 2025 seguiremos trabajando en la mejora continua de nuestros servicios, adaptándonos a
La entidad reclama ayudas para la reparación de vehículos (no sólo para la venta de vehículos nuevos) y asegurar así sus sistemas de protección medioambiental y sostenibilidad y se ha logrado que DGT no elimine la posibilidad de acceder al número VIN.
las nuevas necesidades del sector y brindando el mejor respaldo posible para avanzar juntos”.
De cara a 2025, ANCERA seguirá trabajando para fortalecer la competitividad del sector con un enfoque en la formación, digitalización y defensa de los intereses de la distribución de recambios. Entre los principales objetivos destacan:
Continuar defendiendo los derechos del sector, tanto en términos de interlocución como en lo que respecta a la normativa como el acceso a los datos, el BER o el RMI. Potenciar la formación y la atracción de talento, puesto que el problema de falta de mano de obra cualificada es generalizado en la Automoción.
Reforzar la digitalización mediante la mejora de herramientas como ANCERA BI.
Fortalecer su papel en eventos clave, con un enfoque especial en Motortec 2025 usándolo como herramienta de conocimiento del sector ante instituciones y estudiantes, además de tener al día cuestiones como el absentismo, los horarios o la factura electrónica, y el 37º Congreso de ANCERA en el que pretenden reenfocar para captar más recambistas y potenciales clientes.
www.ancera.org
VISITAMOS LA CENTRAL DE AD BOSCH & LOZANO, UNO DE LOS SOCIOS
“Respondemos
Una compañía de origen familiar que, de ser PYME, ha pasado, por su actividad y expansión, a gran empresa para seguir su crecimiento basado actualmente en una dirección por misiones.
Nos recibe Josep Bosch Renom, gerente de la compañía, en un apacible y soleado día de enero. Un directivo de maneras serenas y elegantes, sonriente y tremendamente amable, con esa melódica cadencia balear en el habla, amante de las motos y vinculado a la compañía desde pequeño, tercera generación de una de las tres familias propietarias, socios fundadores de AD Parts, una empresa de referencia en el archipiélago.
Hace un año, y de la mano de una consultora, iniciaron una evolución del modelo de dirección aplicando la dirección por misiones poniendo los valores de la compañía en el centro del negocio, lo han llamado Proyecto Tribu en una clara identificación con su finalidad.
El proyecto Tribu, una nueva orientación de la compañía.
Así que nos sentamos para que nos cuente la historia de la compañía, su vivencia del sector y las particularidades de ser distribuidor insular y sus características como empresa.
Nos explica Josep que la compañía la iniciaron, hace 62 años, los abuelos de la familia Bosch y de la familia Lozano asi como su padre, José Bosch, en una tienda en el centro de Palma. Es en al año 1987 cuando comienza un proceso de expansión de la empresa con la apertura de un nuevo centro en el polígono de Son Castello coincidiendo con la celebración del 25 aniversario. “El inicio tuvo al frente, simultáneamente, dos generaciones de la familia Bosch y dos generaciones de la familia Lozano; hoy estamos ya la tercera generación:
Estadísticamente estamos a nivel de las previsiones de mercado; hemos crecido en ventas y hemos caído un poco a nivel de margen.
Josep Bosch Renom es uno de los directivos de la tercera generación familiar en la compañía.
1962 año de inicio de actividades
mi her mana Marta Bosch como responsable del departamento de Recursos Humanos, mi primo Vicente Bosch como responsable de compras y Joan Lozano como es responsable de la parte financiera, yo me encargo de la dirección general en un modelo muy cooperativo de dirección por parte de los cuatro y muy bien apoyados por un gran equipo de mandos intermedios” Josep explica que trabajaba los veranos en la tienda de Son
Castelló (que se inauguró en 1987, teniendo él 12 años) y, a los 22, se incorporó de forma activa pasando por todas las zonas del negocio “es una práctica habitual en los hijos de primeras y segun- das generaciones de los funda- dores de las empresas de los años 60; ya había terminado la carrera de empresariales, y empecé en el almacén, repartiendo, etc. para conocer bien la empresa. Era la fórmula de aprendizaje mas habitual de nuestros padres. En ese momento había 60 empleados; hoy somos 300 ”.
Nos cuenta los puntos de inflexión “el espíritu emprendedor de las segundas generaciones se inicio con la ampliación de las tiendas de Son Castello y Manacor, mas adelante la tienda de Inca, en ese momento empezamos a incorporarnos las tercera generación, aun no en la dirección, pero sí en puestos que nos permitían participar de las decisiones importantes.”
1987 abren la sede central del Polígono Son Castelló, coincidiendo con su 25 aniversario.
1989 socios fundadores de AD Parts
2022 apertura del almacén de Son Castelló
En ese crecimiento también tiene mucho que ver AD Parts, nacida en 1989 “Mi padre se fue a ver a Josep Bosch Sayols y se entendieron rápidamente. Esto fue antes de la creación de AD Parts, desde un grupo de compras que se llamaba Gedasa, Asi fue como Bosch & Lozano participo en la fundación de AD Parts ”. Este hito favoreció el crecimiento y la expansión de la empresa hasta dia de hoy donde
CIFRAS CLAVE
10 centros en Mallorca (4 Palma, Inca, Calvià, Llucmajor, Felanitx, Manacor, Capdepera).
2 centros en Menorca (Ciutadella, ampliada en 2024, y Maó, la última delegación abierta en 2022, con especialidad de náutica, AD Nautic).
93 talleres de las redes de AD Parts
45 especialistas al teléfono.
120 vehículos de reparto
25 coches de sustitución en su Rent-a-Car 4000 movimientos diarios.
300 empleados 7 de ellos especializados en V.I., una sección ascendente.
En logística nos diferenciamos de los distribuidores peninsulares, porque tenemos necesidad de disponer de un mayor estocaje y,
a la vez, controlar esa inversión.”
cuenta con 12 centros repartidos en Palma, Llucmajor, Calvià, Manacor, Capdepera, Inca, Mao y Ciutadella.
“La fórmula de trabajo y la forma de pensar es homogénea, y en ello tiene mucho que ver Josep Bosch Sayols, un líder extraordinario; a su lado es muy fácil aprender”.
so una reinvención y un esfuerzo para la compañía. Tras diez años estamos muy satisfechos, pero ha sido una tarea intensa, con muchas horas de trabajo, como empresa”.
De la selección del equipo menorquín surge el comentario de la difícil situación de la falta de personal en la distribución, y nos matiza “no hay si buscas profesionales formados, pero si localizas perfiles correctos y tienes capacidad de formar, puedes trabajar. Hoy nosotros disponemos de la figura del Formador, que son profesionales que se dedican única y exclusivamente a esta labor en nuestra compañía. Al final intentamos mantener el mejor perfil en nuestro personal; el mercado de compra digital, aunque esta avanzando mucho y hoy significa una parte relevante de nuestras ventas, no puede sustituir al profesional del recambio, lo complementa de forma correcta. Así que ¡tenemos una ‘Masía’! ” nos dice bromeando aludiendo a la denominación tradicional del edificio de canteranos del F.C. Barcelona. Explica que es una filosofía de reinversión en el negocio y de búsqueda de la excelencia.
En 2015 llegan a Menorca lo que, desde ojos peninsulares, parece una isla más de un bloque compacto pero, tal como explica Josep , “fue una aventura, un proyecto distinto a lo que estábamos acostumbrados. Aquí en Mallorca todos nos conocen, sean o no del sector; en Menorca empezamos siendo unos desconocidos y supu-
Visitamos el almacén que abrieron hace dos años cerca de su sede central “antes teníamos un modelo donde cada tienda era muy independiente en compras y reposiciones, teníamos varios almacenes, pero, cada vez, más el proveedor reclama una logística unificada. A diferencia de los distribuidores peninsulares, aquí tenemos la necesidad de disponer de un stock algo mayor para equilibrar la disponibilidad del producto. El impacto que tiene la escasez de metros cuadrados a precio razonable también es un factor a tener en cuenta a la hora de plantear una estrategia de distribución, el mar limita nuestro espacio sin posibilidades de salir de las zonas tensionadas por el precio. “
Nos cuenta que ha habido crecimiento. “Estamos aún cerrando
2024 pero las primeras conclusiones son las de un aumento en los costes, una perdida de margen y un ligero aumento de las ventas. Justo la previsión realizada a principios de año y compartida por los accionistas de la empresa.”
Siguen confiados en una evo- lución positiva “hay que centrarse en latendera al demanda cambiante de la moibilidad, sea diesel, gasolina, hibrida o eléctrica”. Nos cuenta que no hay una alta incidencia de eléctricos en Baleares, “la llegada de ese parque es un tema político que se ha promovido artificialmente. No hay infraestructuras suficientes, aunque en Baleares las distancias son menores y es más viable que en otras zonas de España. En cualquier caso, vamos respondiendo a las necesidades cambiantes del mercado y adaptando nuestra estructura a la demanda”
Le preguntamos por la antigüedad del parque y, de nuevo, nos señala las diferencias entre islas “En Mallorca el parque no está tan envejecido, tenemos un impacto importante de los Rent-a-Car, que introducen un numero muy elevado de vehículos, no hay datos oficiales aunque las estimaciones son muy elevadas y se reparan poco; muchas unidades se van, pero otros ya quedan y el parque se va renovando. en Menorca, el parque diferente por el impacto delas distancias menores y de la menor necesidad del vehiculo”.
LAS NECESIDADES DEL TALLER
Le preguntamos cuáles son las pricipales demandas de sus clientes y nos dice, “A grandes rasgos, que seamos rápidos, que seamos rentables, que tengamos disponibilidad, que no nos equivoquemos, que les apoyemos, que les facilitemos financiación, que tengamos buen precio. Para responder adecuamos nuestra máxima capacidad. Y de momento va bien”.
Conversando acerca de la concentración experimentada en la Distribución muy activa en su grupo donde, además, se ha creado AD Parts Intergrup, le preguntamos si en AD Bosch & Lozano están
Disponemos de formadores de recambistas, personas que dedican su jornada a enseñar a los nuevos candidatos o a mejorar el método de trabajo de quien lo necesita.”
estudiando esa concentración y explica “No se puede estar de espalda a esta realidad, ni ser una isla (aunque vivamos en una); podría ser una concentración en Intergrup, pero por el momento, nuestra idea es mantener nuestro status quo, estamos en AD Parts. Sin duda debemos estar mirando el horizonte de forma constante para asi poder elegir la mejor opción posible para nuestra empresa. La integración en Intergrup es una realidad que no nos es ajena, nos gusta, porque al final no deja de ser una realidad AD Parts, es nuestra casa, pero no está planificada por el momento.”
Cuando le preguntamos qué cambiaría en el sector, nos dice que “sería ideal tener, por ejemplo, una FP que preparara gente para el sector (hablo de recambistas y mecánicos) con asignaturas en las que nosotros pudiéramos tener voz y voto (gestión de recambios, por ejemplo); en nuestra empresa, los recambistas que han sido mecánicos tienen mejorcliente que no puede dar un sistema B2B, capacidad de conexión con su cliente por su capacidad técnica y esto es uno de nuestros objetivos de formación a las personas de nuestra empresa.
Otra cosa que cambiaría es
que nuestro sector fuera más atractivo para atraer talento joven. Para que una compañía sea interesante debe ser seria, solvente, transpa- rente, renovarse en metodologías, instalaciones, imagen. Desde fuera el gran conocido es el canal marquista porque esa inversión en imagen la ha hecho y la ha comunicado. El sector puede invertir en imagen y comunicar ese buen hacer para paliar las ideas preconcebidas erróneas, como que ir a tu taller multimarca es acercarse a una realidad dudosa.”
Queremos que nos hable de un tema que se está imponiendo
en el sector (que siempre ha hecho pasos al respecto) y que cada vez más es cuestión que se exige en las negociaciones como condi- ción diferenciadora explica “En nuestro caso, sólo nos afecta ante la Administración si nos queremos presentar a una licitación, porque exigen certificaciones pero, para nosotros, la sostenibilidad forma parte de nuestro carácter y queda recogido en los propósitos de la empresa: con pequeños pasos, pero constantes, contribuir al beneficio de la sociedad. Hemos ido impulsando desde siempre acciones (eficiencia energética, reducción del papel, eliminación del plástico, etc.) y hemos sido
rigurosos, porque nos gusta respetar el medio ambiente, aunque nadie pida que se demuestre, y queda recogido en los valores establecidos en el proyecto Tribu, que, además de la sociedad, se enfoca a empresa (transparencia y reconocer a quien marca la diferencia con su responsabilidad, que es útil para mantener en la empresa a equipos fidelizados y motivados), accionistas (ilusión por la evolución y la continuidad de la empresa) y los clientes (para cumplir nuestro compromiso de darle el mejor servicio y p roductos de calidad, con el objetivo de ge- nerar un vínculo de confianza) ”.
www.boschlozano.com
ESPECIALISTA PARA LA REDUCCIÓN DE CONTAMINANTES
Motorservice completa el programa de productos de Pierburg en el ámbito de la tecnología de sensores de gases de escape con sensores de óxido de nitrógeno o de NOx.
www.ms-motorservice.es
Macarena Suárez, al frente de Surdiesel, continúa el legado familiar con visión y determinación.
Desde sus inicios en los años 80, Surdiesel ha construido un camino de especialización y crecimiento en Canarias. Con una visión enfocada en la innovación y el servicio, la empresa ha sabido adaptarse a los cambios del sector. Hoy, sigue expandiéndose con un equipo comprometido y una identidad familiar que define su esencia.
La empresa Surdiesel se ha consolidado como un referente en el sector del recambio y la reparación diésel en Canarias. Su historia comienza en los años 80, cuando el padre de Macarena Suárez, con el respaldo de su esposa, decidió emprender su propio negocio tras haber acumulado experiencia en el sector. “Fueron muchos años de trabajo duro, de jornadas interminables y decisiones arriesgadas, pero siempre con el compromiso de avanzar. No somos una gran
multinacional, pero hemos crecido de manera sostenible, con un equipo comprometido y un ADN familiar que nos define”, nos cuenta Macarena Suárez, quien actualmente lidera la empresa junto a su hermano.
Desde sus inicios, Surdiesel se enfocó en la especialización en sistemas diésel. La empresa ha invertido constantemente en maquinaria
y tecnología para mantenerse al día en un sector en constante evolución. Esta apuesta les permitió convertirse en un Diesel Center reconocido, trabajando con marcas líderes como Bosch y Denso.
Con el tiempo, la empresa amplió su actividad. En 2013, nacía Diesel Quality System, una división orientada a la distribución de recambios. “Comenzamos con el diésel, pero pronto vimos la necesidad de diversificar nuestro portafolio. Hoy en d ía, el diésel representa un 40%
Surdiesel
Responsable de la tienda: M acarena Suárez Domicilio:
Parque Empresarial, C. Ignacio Martín Baro, 5, 3 5214 Playa de Melenara, Las Palmas Superficie: Más de 4.000 m 2
Nº empleados: 40 Web: www.surdieselsl.com
de nuestras ventas, pero el resto de líneas han crecido exponencialmente”, comenta Suárez. Esta estrategia ha permitido a Surdiesel adaptar se a las tendencias del mercado y a la evolución d el parque automovilístico.
Las instalaciones de Surdiesel reflejan su crecimiento, con más de 4.000 metros cuadrados de operatividad.
Operar desde Canarias supone un desafío logístico significativo. La distancia con la península y la necesidad de pasar la mercancía por aduanas pueden ralentizar el suministro de recambios. “Hacemos todo lo posible para garantizar entregas rápidas y eficientes, pero muchas veces dependemos de la logística aérea o marítima, lo que puede alargar los tiempos de entrega”, explica Suárez. Aun así, la empresa
Desde la logística hasta la distribución, cada pieza cuenta en el engranaje de Surdiesel.
El equipo de Surdiesel, comprometido con la excelencia y la innovación en el sector del diésel.
Crecemos
con paso firme, combinando tradición, especialización y una mirada innovadora hacia el futuro. La clave del éxito está en la calidad, la especialización y un equipo comprometido.
ha logrado optimizar sus procesos y mantener un servicio de calidad, lo que les ha valido el reconocimiento de los talleres de la región. Para mitigar estos inconvenientes, Surdiesel ha trabajado en mejorar sus acuerdos con proveedores y transportistas, buscando siempre la mejor opción para reducir los tiempos de espera. Asimismo, han ampliado su capacidad de almacenamiento con un stock estratégico que permite dar respuesta a muchas de las demandas más comu-
La formación continua del equipo es clave para ofrecer soluciones de alta calidad a sus clientes.
nes de los clientes sin necesidad de esperar a un envío externo.
En 2019, Diesel Quality System se integró en el grupo Aser para fortalecer su competitividad en el mercado. “Unirnos a Aser nos ha permitido diversificar nuestras opciones, conocer nuevas marcas y acceder a herramientas que nos ayudan a mejorar nuestra gestión y servicio al cliente”, afirma Suárez. Esta alianza ha sido clave para seguir creciendo de manera controlada y mantener la calidad en el servicio.
El respaldo de un grupo internacional les ha brindado una visión más amplia del sector, permitiéndoles acceder a información sobre tendencias globales y estrategias que pueden implementar localmente. Además, la posibilidad de establecer sinergias con otros distribuidores dentro del grupo ha sido una ventaja competitiva clave.
Los planes de futuro de Surdiesel pasan por seguir creciendo sin perder su esencia familiar. La empresa ya tiene presencia en Lanzarote y Fuerteventura, con la intención de consolidar su presencia antes de expandirse a otras islas. Además, la apuesta por nuevas tecnologías, como los sistemas ADAS, es una prioridad para seguir ofreciendo soluciones innovadoras a sus clientes.
Otro aspecto fundamental en su estrategia de crecimiento es la formación continua del equipo. “El conocimiento técnico es clave en nuestro sector, por lo que nos aseguramos de que nuestros trabajadores estén en constante actualización”, destaca Suárez. A través de colaboraciones con fabricantes y programas de capacitación interna, Surdiesel refuerza sus capacidades para afrontar los desafíos del mercado.
El legado del fundador sigue presente en cada decisión. “Nuestro padre nos dejó un listón muy alto, con una imagen de calidad y seriedad en el mercado. Nuestro reto es mantenerlo y seguir avanzando con el mismo compromiso”, concluye Macarena Suárez. Con una mezcla de tradición, innovación y un fuerte sentido de equipo, Surdiesel sigue mirando hacia el futuro con confianza.
Los filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo (los principales) conforman uno de los mercados posventa más estables. La buena rotación de la mayoría de ellos y un parque envejecido (¡no hay manera de que se renueve!) son factores que refuerzan su estabilidad, confirmada en un 2024 positivo en ventas. Por su importancia, conviene repasar una vez más la oferta disponible.
BB DISTRIBUCIÓN GAVÀ
Borg & Beck
La delegación española de Borg & Beck, con cuartel general en la localidad barcelonesa de Gavà, propone una completa gama de filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo que supera amp liamente el millar de referencias para cubrir las demandas de la mayoría del parque circulante español de turismos y derivados. Su referencia más
vendida es el filtro BFO4004 el cual es giratorio, con válvula antirretorno, limitador de presión y s e adapta a una gran variedad de vehículos, incluidos modelos Peugeot y Citroën. Desde BB Distribución Gavà subrayan que su oferta está siempre actualizada y, para muestra un botón, recientemente ha incorporado un filtro para su montaje en los últimos vehículos híbridos de Toyota y Lexus. www.borgwarner.com
bilstein group
Febi, Blue Print y SWAG
Esta multinacional del recambio el automóvil opera en España desde la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Con Febi y Blue Print pone a disposición de la posventa centenares de referencias en filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo mientras que con SWAG ha desarrollado una línea de filtros para cajas de cambio automáticas. Más en detalle, su oferta se estructura así: más de 800 referencias en filtros de aceite, más de 2.000 en filtros de aire, más de 600 en filtros de combustible, más de 1.100 en filtros de habitáculo, más de 300 en filtros de cajas de cambio y seis en filtros de embrague Haldex. Con este amplio surtido cubre las demandas de más del
de aire
Print. Es uno de los más 2.000 filtros de aire que suministra bilstein group al mercado posventa español de la automoción.
90% del parque nacional de turismos y vehículos comerciales ligeros, tanto europeos como asiáticos, americanos e ingleses. También presta un buen servicio al vehículo industrial con sus 900 referencias específicas para este parque. Una de las referencias más demandadas es el filtro de aceite ADT32109 de aplicación en modelos Citroën, Daihatsu, Lexus, Mazda, Peugeot, Suzuki y Toyota. Este filtro, fabricado bajo exigentes estándares de calidad, proporciona unos muy buenos valores de separación de partículas y su montaje es muy preciso. La última incorporación a su porfolio de producto son los seis filtros
hidráulicos para acoplamientos Haldex que cubren más de 650 aplicaciones. El embrague Haldex es un sistema electrohidráulico cuya instalación se ha generalizado en marcas como las del Grupo Volkswagen, Ford y Volvo. partsfinder.bilsteingroup.com
Comline y Motaquip
Distribuidor de Ciempozuelos (Madrid), bajo marcas Comline y Motaquip, se presenta con un amplio catálogo que incluye filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo (incluidos los de carbono) para turismos, 4x4 y vehículos comerciales ligeros. Las más de 3.300 referencias disponibles prestan servicio a más del 95% del parque automovilístico europeo, japonés y coreano. Además de esta amplia oferta, Comline Ibérica subraya que uno de sus valores añadidos es la disponibilidad inmediata de todas sus referencias, lo que garantiza un servicio rápido y efectivo. Volviendo al producto, todos sus filtros están fabricados según las especificaciones de recambio original, tanto en el diseño como en las juntes y, sobre todo, en el papel filtrante. Todas las nuevas referencias que va lanzando al mercado son sometidas a pruebas exhaustivas para asegurarse que el papel se comporta igual y tiene las mismas capacidades filtrantes que el original lo que asegura que todos sus filtros son fiables, tanto a nivel de eficiencia (capacidad para atrapar las partículas más pequeñas) como de durabilidad. Por otra parte, la actualización de la
E lenco de filtros Motaquip, marca distribuida en España por Comline Ibérica. La actualización de las gamas de filtración Motaquip y Comline es constante.
La mayoría de proveedores consultados ha afirmado que en 2024 las ventas de filtros se incrementaron ligeramente manteniendo así su tradicional solidez.
gama es constante para mantener y aumentar su ya elevado nivel de cobertura del parque circulante. En esta línea de trabajo, desarrolla constantemente nuevos filtros para adaptarse a las demandas del mercado y prueba de ello es cada mes incluye nuevas referencias en su stock. Sirve de ejemplo el año pasado, en 2024 desarrolló más de 170 nuevas referencias en filtros. www.comlineiberica.com
Corteco y Micronair
Es un fabricante de filtros de habitáculo y las más de 900 referencias que propone se traducen en más de 45.000 aplicaciones, lo que da idea de la amplia cobertura del parque que proporciona. Su línea Blue Filters es una referencia en el mercado específico de filtros de habitáculo. Fabricados con calidad OE, su capacidad de filtración es muy superior a la media gracias a una protección eficaz contra el polvo fino, los alérgenos y las sustancias gaseosas nocivas. De hecho, son capaces de eliminar hasta el 100% de todos los alérgenos iguales o mayores a dos micras. Corteco Ibérica profundiza en las cualidades de los filtros de habitáculo Blue Filters: neutralización más prolongada y fiable de los alérgenos gracias a la impregnación libre de biocidas e iones de nanoplata de la capa funcional con extractos de fruta; separación de prácticamente el 100% de todas las partículas de polvo fino; absorción efectiva y fiables de los gases nocivos y olores molestos;
de habitáculo Corteco. Esta marca es un referente en este tipo de filtros gracias a una oferta que supera las 900 referencias y las 45.000 aplicaciones.
alta eficiencia filtrante y capacidad de almacenamiento de polvo por un espacio de tiempo prolongado y cumplimiento de los estrictos requisitos de separación de partículas de los filtros de cabina para vehículos lo que le ha valido para obtener el sello de calidad ECARF. Los Blue Filters han sido desarrollados y producidos por Freudenberg Filtration Technologies, socio de Corteco y prestigioso fabricante por su capacidad de innovación a la hora de desarrollar filtros de cabina para las marcas de vehículos más importantes de la industria de la automoción.. www.corteco.es
Delphi
Gigante de la industria auxiliar del automóvil, fabrica una gama compuesta por más de 500 filtros de combustible y habitáculo. Por su capacidad tecnológica y de producción, mejora constantemente las líneas de filtros y climatización además de disponer de una oferta integral de aplicaciones para turismos, vehículos comerciales y todoterrenos. Los filtros de habitáculo abanderan su oferta. Delphi Technologies los fabrica siguiendo las especificaciones de equipo original en aras de conseguir una eliminación de partículas, higiene
Delphi ofrece a los talleres de reparación filtros de combustible (en la imagen) y de habitáculo.
Este año Denso Aftermarket Iberia apuesta fuerte por los filtros de habitáculo ya que ha redefinido completamente su oferta y ha incrementado significativamente su cobertura, tanto en filtros de partículas como de carbón activo. Esta reestructuración también ha implicado un reposicionamiento de precio. Así mismo, ha anunciado que, en breve, lanzará una nueva gama que cubrirá las necesidades de los consumidores más exigentes. Estaremos atentos a la llegada de esta ampliación de gama.
Conviene recordar que Denso es uno de los principales proveedores de primer equipo del módulo HVAC (Heating Ventilation Air Conditioning) dentro del cual se suministra el filtro de habitáculo a los fabricantes de automóviles. Esta destacada presencia en equipo original le permite acumular un amplio conocimiento sobre este componente, conocimiento que traslada a su atractiva propuesta dirigida al sector de la posventa independiente.
Denso refuerza su oferta en filtros de habitáculo con más oferta y un reposicionamiento de precio.
y calidad del aire óptimas. Todos sus filtros de habitáculo utilizan un material no tejido de alto rendimiento para eliminar el polen, las bacterias y las emisiones. El material especial del filtro se compone de cinco capas individuales, incluida una nueva capa funcional antibacteriana que suprime, prácticamente, el 100% de los contaminantes nocivos. También merecen especial mención, por su alto rendimiento, sus filtros para sistemas diésel que, actualmente, alcanzan una eficiencia de filtrado un 4,1% todavía mejor, un área de filtrado un 3,8% mayor, una resistencia al óxido ocho veces más duradera y una larga vida útil. Como ya hemos apuntado, la actualización de la gama de filtros Delphi es permanente y prueba de ello es que recientemente ha incorporado a su oferta 18 nuevas referencias. Así mismo, ha incorporado los filtros de habitáculo con microtecnología antibacteriana que utiliza iones de
La gama de filtros de habitáculo Denso está compuesta por variantes de partículas y de carbón activo y se caracteriza por su alto nivel de calidad.
plata y de cobre para garantizar la eficacia germicida a largo plazo. Estos iones controlan la proliferación de bacterias y moho en el filtro para proporcionar una protección antibacteriana natural, sostenible, segura y eficaz. www.delphiaftermarket.com
DENSO
AFTERMARKET
IBERIA
Denso
Este importante fabricante, con cuartel general en España en San Fernando de Henares (Madrid) es uno de los proveedores principales de filtros de habitáculo al proponer al aftermarket español y mundial una gama que se caracteriza por su calidad y por su elevada oferta que garantiza una elevada cobertura del parque circulante de turismos. Todos los filtros de habitáculo Denso (de partículas y de carbón activo) han sido fabricados según los estándares de
equipo original (es un proveedor de referencia en primer equipo) y destacan por su capacidad filtrante al ser capaces de filtrar y atrapar partículas contaminantes y peligrosas para que en el interior del vehículo sus ocupantes viajen en un entorno limpio. La clave de este elevado rendimiento es la tela usada como elemento filtrante la cual cuenta con hasta cinco capas que pueden atrapar casi el 100% de las partículas y los contaminantes nocivos, impidiendo que entren en el habitáculo y almacenándolos en una cámara de depósito de polvo de alta capacidad. Los filtros de habitáculo Denso son capaces de eliminar partículas de hasta 0,01 micras. Si tenemos en cuenta que las partículas de hollín o gasóleo pueden ser de unas 3 micras, estos datos nos dan una idea de las prestaciones de sus filtros. Denso Ibérica nos ha anunciado que para este año sus perspectivas son muy buenas y va a realizar una completa revisión de su oferta con el objetivo de ganar cuota de mercado (ver recuadro).
www.denso-am.es
TECHNIC IBERIA
DT Spare Parts
Opera como filial de Diesel Technic Group en España y comercializa sus productos a través de distribuidores autorizados. La oferta en filtros de esta compañía especializada en vehículo industrial supera el millar de referencias cuyo destino son los camiones, autobuses, autocares y furgonetas. Al frente de esta oferta encontramos su amplia gama de filtros de aire y los prácticos kits de mantenimiento para no tener que identificarlos y pedirlos por separado aunque desde Diesel Technic Iberia subrayan que son
un proveedor de gama completa, es decir, además de suministrar los filtros, dispone de los componentes relacionados con ellos. Por ejemplo, en la línea de filtros de aire, además de suministrar el filtro propiamente dicho, también suministra la carcasa y la tapa de dicho filtro. Gracias a una estructura y a una calidad prácticamente idéntica a la pieza original, los filtros DT Spare Parts tienen una garantía de 24 meses. Otra de las ventajas de la gama de filtración Spare Parts son su ajuste preciso en la operación de montaje, el propio reconocimiento de esta marca en el mercado y su amplia gama al ofrecer los habituales filtros de aire, aceite, combustible, habitáculo, agua o hidráulicos o menos comunes como filtros separadores de aceite. A nivel de novedades, está desarrollando y lanzando nuevas referencias para Ford Trucks, Isuzu y el Toyota
Diesel Technic Iberia, bajo marca DT Spare Parts, suministra a través de distribuidores especializados una amplia gama de filtros para vehículo industrial.
Hilux. Desde Diesel Technic Iberia también subrayan la calidad de servicio que ofrecen a sus clientes a nivel de atención personalizada a través de técnicos especialistas o la disponibilidad inmediata de producto gracias a su amplio almacén de Torrejón de Ardoz (Madrid). www.dieseltechnic.es
DISTRIGO
Eurorepar, Mopar, Mahle y Bosch
Esta división de Stellantis dedicada a la distribución de componentes opera en el mercado posventa
Eurorepar es la marca para la posventa multimarca de Distrigo, división de Stellantis dedicada a la distribución de recambios. Con ella, ofrece una amplia gama de filtración.
independiente de automoción con su marca propia multimarca Eurorepar, con la marca Mopar con la que suministra las piezas originales de las marcas del Grupo Stellantis (Citroën, Peugeot, Fiat, Jeep, etc.) y con las marcas Mahle y Bosch. Por su condición de multimarca, la gama de filtración Eurorepar es particularmente interesante además de muy amplia al disponer de filtros de aceite, aire, combustible y habitáculo. La amplia gama de filtros de aceite propone dos tecnologías de filtrado, el filtro de tornillo engarzado llamado “spin-on” que integra las funciones de filtración, by-pass y antirretorno (válvula) y el filtro o cartucho recargable sumergido que está contenido en una caja y solo integra la función de filtración. Por su parte, los filtros de aire Eurorepar se caracterizan por su superficie de filtración y un mayor número de pliegues que garantizan una eficacia mayor y una elevada duración. Con una cincuentena de referencias, los filtros de combustible Eurorepar superan el 90% de cobertura del parque europeo de vehículos y destacan por una elevada capacidad de filtración que se traduce en un mayor rendimiento y durabilidad del motor. Por último, la línea de filtros de habitáculo Eurorepar está compuesta por tres tipologías, los filtros con material particulado (antes llamado polen) que retiene el polvo y otras partículas nocivas; los de carbón vegetal (carbón activado) que, además de retener partículas, evita que entren gases y olores contaminantes al habitáculo y los filtros de carbón activado con polifenol, equipados con un recubrimiento especial a base de polifenoles que evitan el crecimiento de microorganismos
para que no entren alérgenos al interior del automóvil. La gama Eurorepar siempre está al día. Un ejemplo revelador, este mes de enero ha ampliado su oferta con cuarenta nuevas referencias en filtros de aire para modelos Audi, Renault y Volkswagen, siete en filtros de habitáculo para modelos BMW, Hyundai, Kia y Mercedes, seis en filtros diésel para modelos Audi, Renault y Volkswagen y 5 en filtros de aceite para modelos Ford y Volvo.
www.distrigo.com
Britpart, Ashika y Sekido
DRiV Incorporated es un gigante de la industria de la automoción con cuartel general en España en Coslada (Madrid) que fabrica para el mercado posventa con una de las marcas de filtración más icónica, Champion. Con ella pone a disposición de los profesionales de la reposición más de un millar de referencias en filtros para turismos, concretamente, 388 referencias en filtros de aire, 172 en filtros de combustible, 196 en filtros de aceite y 310 en filtros de habitáculo. Una de las cualidades principales de Champion es que adapta su oferta a las necesidades del mercado, tanto a nivel comercial como técnico. En este sentido, en los últimos años ha cambiado los materiales empleados en la fabricación de los filtros de aire y de aceite para hacerlos más eficaces, ha incluido las variantes de carbón en la gama de filtros de habitáculo o ha introducido un marco de agarre flexible. Así mismo, ha desarrollado filtros para su aplicación en vehículos eléctricos e híbridos.
Algunas de las referencias lanzadas recientemente son los filtros de aire Champion para los Mazda 2, Mercedes-Benz GLC y Kia Ceed Sportswagon híbridos; los filtros de habitáculo para los eléctricos Opel Ampera-E y Hyundai Ioniq y el híbrido Toyota Corolla Estate; los filtros de combustible para los modelos híbridos BMW 4 Gran Coupé, Mercedes-Benz E-Class y Audi Q5 Sportback y los filtros de aire para los híbridos Land Rover Defender Station Wagon, Alfa Romeo Tonale y BMW 5. www.driv.com
Los filtros ocupan un lugar prioritario en el porfolio de productos de este importador de la localidad barcelonesa de Polinyà. Con su trío de marcas suministra 14.025 referencias en filtros de aceite, combustible, habitáculo y kits de filtros de cajas automáticas. La gama Britpart sigue siendo sinónimo de calidad original inglesa y un referente para el recambio de Land Rover al garantizar prácticamente el 100% de la cobertura de todos sus modelos en materia de filtración, tanto de los primeros Santana con más de 50 años de vida como de los Velar de última generación pasando por los icónicos Defender, Discovery, Range Rover o Freelander. La gama Ashika también es un gran activo para Estanfi Automoción porque con ella presta servicio a la mayoría del pujante parque asiático. Además sus filtros son muy reconocidos por su gran calidad. Otro punto fuerte de Ashika es que está ampliando significativamente su oferta para aumentar la cobertura del parque de marcas europeas de vehículos, prueba de ello es que sus últimos lanzamientos en filtros tienen como destino modelos como el BMW Serie 3, el Ford Focus o de la marca Volvo. También la Britpart ha lanzado novedades, en su caso filtros de aplicación en el Range Rover Velar, el Discovery 5 o el Range Rover Sport desde 2021. www.estanfi.com
Estanfi Automoción opera en el mercado posventa de filtración con las marcas Britpart, especializada en Land Rover, y con Ashika y Sekido cuya oferta para el parque asiático es muy relevante.
Sivento, Siaria y Scudo
Esta empresa italiana de Adria (Rovigo) fabrica filtros de habitáculo que comercializa bajo las marcas
Filtro de aceite Champion. Esta mítica marca propone 196 referencias en este tipo de filtro para asegurar una elevada cobertura del parque de turismos.
Sivento, Siaria y Scudo son las marcas de Eurogielle, fabricante italiano de filtros de habitáculo. Con ellas, su oferta supera las 1.700 referencias.
Sivento, Siaria y Scudo. Con ellas propone más de 1.700 referencias para turismos, camión, bus, agrícola, obra pública y barredoras alcanzando el 95% de cobertura del parque de automoción. La familia de filtros
Con cuartel general Tres Cantos (Madrid), la filtración es una de las especialidades de Imprefil Distribuciones, motivos por el cual su oferta al respecto es muy amplia al distribuir las marcas Imprefil, Sofima, Ufi Filters, Hengst, BM Catalysts, Separ, GFT o As. Así, pone a disposición del aftmarket de las cuatro ruedas filtros de aceite, aire, combustible, habitáculo, FAP, etc. de aplicación en turismos, todoterrenos y vehículo industrial dando cobertura al 90% del parque circulante de nuestro país.
La firma madrileña nos recuerda que el filtro de aceite sigue siendo el más relevante en los mantenimientos y en la rotación de producto. Así mismo, el filtro de partículas tiene una importancia creciente y desde principios de los 2000 es un componente más de reemplazo. Imprefil puja fuerte con este tipo de filtro a través de BM Catalyst cuya oferta garantiza una cobertura muy elevada del parque. Lo último de Imprefil Distribuciones son unos filtros de partículas para vehículos de gasolina. Aunque son muy nuevos en el mercado posventa, ya se empiezan a consultar y a suministrar porque el sector cada vez está más interesado en ellos. La nueva gama de filtros de partículas de gasolina (GPF) es de la marca BM Catalysts y tiene como destino modelos del Grupo VAG. Además de reducir la contaminación, optimizan el rendimiento del vehículo al evitar la acumulación de partículas nocivas. Los filtros GPF funcionan de forma autónoma gracias a que los motores de gasolina alcanzan temperaturas más altas que los diésel, lo que permite una mayor eficiencia en la combustión y en la reducción de emisiones sin la necesidad de los ciclos de regeneración. www.imprefil.com
de habitáculo Bacterstop es la más destacada a nivel técnico y de prestaciones gracias a su confección con una doble capa filtrante impregnada de carbón activo por ambas caras y el contono. Ya disponible para muchas marcas, Eurogielle enumera las cualidades de sus filtros de habitáculo Bacterstop: mejor rendimiento comprobado en pruebas de laboratorio que garantizan una gran limpieza e higiene en el habitáculo, previenen el crecimiento y la formación de moho y hongos, neutralizan más del 99% de bacterias y alérgenos y su precio es muy competitivo. www.eurogielle.it
En la imagen, varios filtros MDR, marca propia de Exclusivas BCN, distribuidora con más de 25 años de trayectoria en la posventa de automoción española.
concentrando en dar cobertura al parque europeo. Desde Exclusivas BCN subrayan que la gama de filtros MDR se caracteriza por su buena relación calidad-precio y por su polivalencia ya que la cobertura del parque es bastante destacada y referencial en el parque específico del vehículo asiático. www.exclusivasbcn.com
BMC Filtros
Filtro de habitáculo Hengst. Imprefil Distribuciones suministra filtros de esta reconocida marca.
MDR
Distribuidor con cuartel general en Moià (Barcelona) y delegación en San Fernando de Henares (Madrid), con su marca propia MDR pone a disposición del aftermarket de automoción español un programa de filtración que supera las 2.000 referencias entre filtros de aire, aceite, combustible y transmisión para turismo y vehículo comercial ligero. El grueso de la oferta tiene como destino el vehículo japonés y coreano pero la oferta para las marcas europeas cada vez es más amplia ya que las continuas ampliaciones de gama se están
más respetuosos con el medio ambiente. Una vez lavados, hay que aplicar una capa de aceite para que vuelven ofrecer una alta capacidad de filtración combinada con la garantía de que el motor recibe un flujo de aire limpio y consistente. El “secreto” de las altas prestaciones de los filtros BMC es el material filtrante, un tipo especial de algodón empapado en aceite de baja viscosidad que garantiza una alta permeabilidad al aire a la vez que retiene las partículas contaminantes. La gama BMC se actualiza periódicamente. En este sentido, ha incorporado recientemente a su oferta filtros de aire de sustitución para montar en su caja original y lavables para el Mercedes AMG GT de 2023, los nuevos Toyota Yaris o los nuevos Mazda CX-60, CX-80 y CX-90. find4u.es
La importadora y distribuidora de Humanes de Madrid apuesta por las altas prestaciones de la marca BMC, reconocida en todo el mundo por sus filtros de alto rendimiento. Con ella, propone tanto filtros de alto flujo de reemplazo del original para montar en la caja original del vehículo como admisiones directas en diferentes formas y tamaños, incluyendo admisiones directas en fibra de carbono y admisiones completas en fibra de carbono específicas para muchos modelos de vehículos. Todos los filtros de aire BMC son lavables y reutilizables por lo que su vida útil es más larga y son
Los filtros de aire de altas prestaciones BMC son lavables y reutilizables. Llegan a España de la mano de Findforyou Import-Export
Step Filters, Step Industrial Filters y Aldair Industrial Filtration
Proveedor imprescindible y muy conocido por su condición de especialista en filtración. Sus miles de referencias en todo tipo de filtro aseguran una cobertura total del parque circulante de vehículos. Una de las marcas protagonistas de su extenso porfolio de producto es Step Filters. Su gama para automoción está compuesta por casi 3.000 referencias entre filtros de aceite, combustible, aire y habitáculo (con y sin carbón activo) y con ellas satisfacen las demandas del 90% de las principales necesidades del mercado. Step Filters es una marca española de calidad contrastada ya que sus filtros protegen eficazmente el motor y reducen los costes de reparación y mantenimiento conservando las prestaciones durante toda su vida útil, lo que permite mejorar la rentabilidad con un precio competitivo y sin renunciar a la calidad, avalada por los estrictos procedimientos de homologación de las líneas de fabricación. Dentro de la oferta Step Filters merece especial mención la línea de filtros de aire cuyo rendimiento es muy elevado al incorporar el
Green Media, un innovador medio filtrante ecológico que sustituye al tradicional manteniendo el mismo rendimiento, características y medidas que el anterior aunque con un nuevo y distintivo color verde. Los nuevos filtros de aire
Step Filters con el nuevo medio filtrante Green Media se distinguen por su calidad y por su compromiso con el medio ambiente por lo que se postulan como una apuesta por un futuro más sostenible. Otra novedad destacada de Step Filters es el Bacterstop, un filtro de habitáculo antibacteriano y resistente al agua que, gracias a su filtro de carbón activo granular y su capa hidrofóbica, previene el crecimiento de bacterias y microorganismos. También es muy efectivo contral el polen, el polvo y otras partículas y elimina olores, vapores y gases. www.grupocartes.es
En la imagen, algunos filtros Step Filters para vehículo industrial. Grupo Cartés distribuye su amplia gama en todas sus variantes, aire, aceite, combustible y habitáculo.
Hella Hengst
Como proveedor de referencia en componentes mecánicos, Hella posee una completa gama de filtración que abarca variantes de aceite, aire, combustible y habitáculo. Sus casi 2.000 referencias disponibles aseguran una cobertura del parque automovilístico superior al 96%. La gama de filtros de habitáculo Blue Care lidera la oferta Hella Hengst. Como apuntan desde esta firma fabricante, el ambiente cargado en el habitáculo ya es cosa del pasado porque los Blue Care eliminan del aire el polvo fino, las bacterias, las esporas, los olores y el polen. Es decir, el interior del coche no solo está libre de olores sino también de sustan-
Las casi 2.000 referencias Hella Hengst en filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo garantizan una cobertura del 96% del parque circulante.
cias peligrosas. Técnicamente su elevado rendimiento se basa en la presencia de cinco capas filtrantes: un medio electroestático, un filtro de lana, una capa de carbono activo, una capa media y una capa biofuncional. Hella subraya que Hengst es un valioso socio OEM en la filtración de aire, combustible, aceite y habitáculo y la posventa se beneficia de su know how como fabricante de equipos originales en otros grupos de productos como unos nuevos cárteres de aceite de transmisión para transmisiones automáticas y de doble embrague. www.hella.es
Este fabricante e importador opera en el mercado posventa español de filtración con la marca Jakoparts. Su catálogo reúne filtros de aceite, combustible, aire y habitáculo para vehículos asiáticos. Muchas de estas referencias comparten aplicación con vehículos europeos, lo que da una idea de la versatilidad de esta oferta. Si la polivalencia es uno de los puntos fuertes de los filtros Jakoparts, también lo son su excepcional calidad así como la precisión del montaje y la presentación de producto. Como apuntan desde Herthundbuss Ibérica, todas estas
Los filtros Jakoparts llegan a España de la mano de Herthundbuss Ibérica. Especialista en vehículo asiático, su oferta para modelos europeos cada vez es más amplia.
MANN+HUMMEL IBÉRICA es uno de los fabricantes líderes del mercado posventa y sus tres marcas, MANN-FILTER, WIX FILTERS y FILTRON pueden presumir de un gran reconocimiento. La oferta MANN-FILTER es una de las más extensas abarcando todo tipo de filtros para turismo, 4x4, comercial ligero, vehículo industrial e industria. Sus filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo son de calidad constrastada y con ellos presta servicio a la práctica totalidad del parque circulante citado. Otro de los puntos fuertes de MANN-FILTER es su capacidad de innovación. Buen ejemplo de ello es su filtro de habitáculo Frecious Plus que incorpora una capa adicional compuesta por nanofibras cien veces más finas que un medio filtrante convencional. Esta capa forma una tela de araña sobre las otras capas de filtración y es capaz de filtrar partículas extremadamente pequeñas (hasta 700 veces más pequeñas que un cabello humano). De este modo, los filtros de habitáculo Frecious Plus, además de eliminar las partículas PM10 y PM2,5 puede eliminar el 90% de la clase PM1 aún más fina gracias a su avanzado medio filtrante. Es decir, evita que entren al habitáculo partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 1 micrómetro (1,0001 cm) por lo que es capaz de filtrar contaminantes tanto del exterior como del interior del vehículo ofreciendo una protección probada contra alérgenos, bacterias y moho. Así mismo, su probada resistencia a la humedad y a las fluctuaciones de temperatura proporciona una filtración elevada y constante durante todo el intervalo de mantenimiento. MANN+HUMMEL lleva varios años utilizando con éxito la tecnología de nanofibras para filtrar las partículas más finas. Ahora, esta tecnología también está disponible en el mercado de recambios de automoción para los filtros de habitáculo MANN-FILTER, su marca premium. Desde el año pasado los filtros MANN-FILTER FreciousPlus FP 38 004 se pueden montar en las berlinas Serie 5 y Serie 7 y más recientemente en el familiar Serie 5 Touring. En cuanto a las marcas WIX y FILTRON se caracterizan por su excelente relación calidadprecio, cualidad que está permitiendo a ambas ganar una importante cuota de mercado y tener un posicionamiento privilegiado. www.mann-hummel.com
Filtro de habitáculo MANN-FILTER FreciousPlus FP 38 004. Su tecnología de nanofibras le permite filtrar partículas hasta 700 veces más pequeñas que un cabello humano.
ventajas son un plus para los profesionales de la distribución. Así mismo, la gama Jakoparts se renueva constantemente para garantizar la disponibilidad de filtros para los nuevos modelos de vehículos que van apareciendo en mercado. Como consecuencia de esta puesta al día constante, sus filtros de última generación integran las tecnologías más avanzadas para cumplir con las normativas medioambientales más exigentes y garantizar un rendimiento eficiente y sostenible. herthundbuss.com
Mahle
Fabricante de origen alemán con delegación española en Torrejón de Ardoz (Madrid) y unos de los actores principales en materia de filtración. Calidad y una amplia gama son los pilares de su oferta la cual abarca todo tipo de filtros: de aceite, aire, combustible, habitáculo, filtros hidráulicos de cajas de cambio automáticas, de urea para vehículo industrial, filtros para maquinaria y motores, etc. Con semejante oferta la cobertura de
Meycar Automotive es la firma de la localidad madrileña de Colmenar Viejo Meycar Automotive opera como delegación del fabricante de componentes alemán Meyle cuyo catálogo incluye una completa gama de filtración que supera las 1.500 referencias para turismos y vehículos comerciales ligeros. Su oferta contempla las tipologías principales: aceite, aire, combustible y habitáculo. La actualización de la oferta es constante para garantizar el servicio de filtración de los nuevos vehículos que van apareciendo en el mercado. Tanto los productos de la línea Meyle Original como los PD son de calidad premium y avanzados técnicamente. Buen ejemplo de ello es una de sus últimas novedades, el kit de filtro de habitáculo Meyle PD para el Tesla Model Y. Este filtro es un referente a nivel medioambiental gracias a su fabricación con un bioplástico compuesto en más de un 95% por materiales renovables de origen biológico. Así mismo, su estudiado diseño permite ahorrar material y, por ende, peso. El kit de filtro de habitáculo Meyle PD está compuesto por dos filtros Hepa y dos filtros de habitáculo de carbón activo PD de Meyle. Estos últimos se utilizan como prefiltros y, a diferencia de los filtros de carbón activo convencionales, no liberan óxidos de nitrógeno al medio ambiente una vez capturados. Estos filtros de carbón activo son más seguros ante el NOx y Meyle los comercializa desde hace varios años. meycar.es
Filtro de combustible Mahle. El fabricante de origen alemán es un proveedor de referencia en este mercado y con una larga trayectoria.
Mahle en prácticamente total (casi el 99%) del parque europeo de vehículos ligeros y pesados. Al hilo de la calidad, todas sus referencias cumplen con las normas más exigentes de los principales fabricantes de vehículos y motores del mundo. Dese Mahle Aftermarket indican que “ello supone proveer a los talleres de un producto de una altísima calidad a un precio muy competitivo”. Huelga decir que la actualización de la oferta es constante y prueba de ello es que actualmente Mahle está desarrollando una de las gamas más amplias del mercado en filtros para cajas de cambio automáticas con el fin de cubrir una demanda creciente del mercado actual donde la venta de vehículos con cajas de cambio automáticas ya supera a los vehículos con cambios manuales. www.mahle-aftermarket.com
MARELLI AFTERMARKET SPAIN
Magneti Marelli
La división de posventa del fabricante y distribuidor de origen italiano, bajo marca Magneti Marelli, comercializa una gama de filtros para turismos y vehículos industriales ligeros compuesta por más de un millar de referencias activas entre filtros de aceite, aire, combustible (gasolina y gasoil) y de habitáculo. Los filtros de aceite lideran esta oferta al postularse como una propuesta de alta calidad derivada de las siguientes características técnicas: un 30% más de espesor de la chapa en comparación con los filtros habituales, una válvula antirretorno mecánica más fiable en el tiempo, una válvula bypass recubierta de neopreno para garantizar
la estanqueidad y la presencia de un 60% más de pliegues que los filtros habituales en un papel de calidad que mejora el rendimiento situándolo por encima de la media. Además de este elevado nivel de calidad, la gama de filtros de aceite Magneti Marelli garantiza una alta cobertura del parque circulante español. La clave de este gran nivel de cobertura es que la gama de filtración Magneti Marelli está en constante expansión. A modo de ejemplo, la última ampliación de gama alcanzó las sesenta nuevas referencias, muchas de ellas dirigidas a los vehículos japoneses y coreanos, cada vez más presentes en el parque automovilístico español y europeo. También conviene destacar la ampliación que ha llevado a cabo en la familia de filtros de habitáculo de carbón activo. Marelli Aftermarket Spain recuerda que este tipo de filtro proporciona un mayor rendimiento y capacidad a la hora de evitar olores desagradables dentro del coche. www.magnetimarelliparts-and-services.es Los filtros de aire Magneti Marelli como el de la ima gen proporcionan un rendimiento superior a la media al contar con un 60% más de pliegues que los filtros habituales.
RODAMIENTOS e ITAL RECAMBIOS
Lucas, Fram, Sogefi Pro, Nipparts y Zaffo Firma distribuidora con sede central en Madrid y delegaciones en Sevilla, Málaga, Murcia, Valencia y Barcelona, su cartera de productos incluye varias e interesantes marcas
Lucas es una marca histórica de filtros que propone una amplia gama y de calidad para turismos y vehículos ligeros. Medinabí Rodamientos es su distribuidor exclusivo en España.
En el futuro se prevé un aumento de las ventas de filtros especializados para vehículos eléctricos e híbridos así como avances tecnológicos centrados en mejorar la eficiencia y prolongar la vida útil de estos componentes.
de filtros. Lucas y Zaffo las distribuye en exclusiva mientras que Fram y Nipparts, que gozan de un reconocido prestigio nacional e internacional, completan la oferta junto con Sogefi Pro, marca especializada en vehículo industrial. Su catálogo se actualiza constantemente y prueba de ello es que la marca Lucas alcanza las 1.500 referencias y Fram, las 2.000. En ambos casos estas referencias tienen como destino los turismos y vehículos ligeros. Por su condición de distribuidor en exclusiva de una marca con la trayectoria y el prestigio de Lucas, Medinabí Rodamientos es un proveedor de referencia en el mercado posventa de la filtración. Lucas es una marca reconocida mundialmente que ofrece a sus clientes una gama de alta calidad, muy amplia para garantizar una elevada cobertura y de precio muy competitivo. www.medinabi.es
Japanparts y recambio original de marcas asiáticas
Importador y distribuidor de Coslada (Madrid), a través de la marca Japanparts pone a disposición del aftermarket español más de 2.500 referencias entre filtros de aceite, aire, combustible, habitáculo, de transmisión y filtros de depuración para vehículos que utilizan gas licuado del petróleo (GLP) o gas
Uno de los filtros Japanparts más destacados, por su compatibilidad y rendimiento, es el de aceite JAPFO-210S de la imagen.
natural comprimido (GNC). Esta amplia oferta la permite satisfacer las demandas del 95% del parque automovilístico europeo, asiático y americano. Una de sus referencias más destacadas es el filtro de aceite JAPFO-210S por su compatibilidad y rendimiento. Diseñado para obtener una alta protección del motor, elimina eficazmente las impurezas y partículas del aceite contribuyendo a una lubricación óptima y a la prolongación de la vida útil del motor. Como apunta Pemebla: “su capacidad de retención de partículas, su resistencia a altas temperaturas y su construcción robusta aseguran un rendimiento estable, incluso en las condiciones de uso más exigentes”. Comercialmente, es una opción a tener muy en cuenta porque su relación calidad-precio es también muy buena ya que ofrece prestaciones equivalentes a las de equipo original (OEM) con un precio muy competitivo lo que permite a los profesionales de la posventa ofrecer un producto de confianza y rentable. El filtro de aceite JAPFO-210S de Japanparts tiene como destino la mayoría de modelos Toyota, el Citroën C1, el Lexus UX (en sus versiones 200, 250h y 250h E-Four), el Nissan Pixo, los Peugeot 107 y 108 y el Suzuki Alto. pemebla.com
PRO SERVICEGRUPO VOLKSWAGEN Horum y recambio original
Con Horum, marca dirigida a la posventa multimarca independiente, propone 363 refererencias entre filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo con las que cubre las demandas del 80% del parque circulante de nuestro país. En el caso de los filtros de aceite y
Purflux Spain, con sus cuatro marcas internacionales, Purflux, Fram, Coopersfiamm y Tecnocar, en filtros de aire alcanza una cobertura del parque de vehículos del 96,7%, en filtros de aire del 94,2%, en filtros diésel del 95,4%, en filtros de gasolina del 96,9% y en filtros de habitáculo del 95,1%. Su oferta, por lo tanto, es impresionante en todas las tipologías de filtros y los clientes tienen un acceso rápido a ellos ya que se almacenan y se entregan desde los almacenes logísticos de la empresa.
Una de las líneas protagonistas de esta amplia gama es la de los filtros de habitáculo Hepa. El CabinHepa+ es un nuevo filtro de aire de habitáculo desarrollado por los ingenieros de Purflux Group que utiliza medios Hepa para ofrecer cincuenta veces más protección que un filtro de aire de habitáculo convencional. De hecho, es el primer filtro capaz de filtrar partículas del tamaño de un virus ya que retiene hasta el 99,97% de las partículas de 0,3 micras por lo que puede atrapar polen, polvo, escombros, alérgenos, caspa de los animales, moho, muchos otros contaminantes y, sobre todo, cualquier partícula del tamaño de un virus.
Siempre al día en cuanto a novedades, recientemente ha incorporado una nueva familia de filtros de transmisión cuya misión es conservar el aceite reteniendo partículas e impurezas que pueden circular en el sistema. Con esta nueva línea, Purflux Spain cubre las necesidades de filtración de los cambios automáticos, que representan ya el 60% de las ventas. purfluxgroup.com
Los filtros de habitáculo CabinHepa+ suministrados por Purflux Spain son capaces de retener partículas del tamaño de un virus.
combustible, la cobertura alcanza el 90%. Todas las referencias son de calidad equivalente a la pieza original y el precio de la gama Horum es muy competitivo. Por todo ello, más de 8.000 talleres ya utilizan los productos de esta marca tal como apuntan desde la división del Grupo Volkswagen dedicada a la gestión de componentes para la posventa independiente como los de la marca Horum así como de los recambios originales de las marcas de Audi, Volkswagen, SEAT, Škoda y Volkswagen Vehículos Comerciales. Por
Pro Service propone la gama de filtración Horum compuesta por 363 referencias entre filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo.
La ciudad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès acoge a Ufi Filters Ibérica, la filial española de esta compañía italiana que es un referente en filtración, tanto en primer equipo como en posventa. En el mercado de reposición opera con una completa gama de filtros de aire, aceite, carburante, gas GLP, habitáculo, separadores de agua, secadores de freno, Blow-by, gases turbo VGT e hidráulica con sus marcas Ufi Filters y Sofima Filter. Su oferta de recambio supera las 4.000 referencias con cada una de las dos marcas. Estas 4.000 referencias cubren más de 60.000 aplicaciones a nivel mundial lo que se traduce en una cobertura del 96%.
Una de sus últimas novedades para el mercado de reposición es el filtro de aire con tecnología Ufi Multitube para el Fiat 500 Hybrid. Disponible con los códigos UFI 27.TUB.01 y SOFIMA S 1TUB A, es hasta un 50% más ligero gracias a una estructura tubular doble que sustituye al tradicional panel de aire mientras que su eficiente dinámica de fluidos se traduce en una mayor disponibilidad de potencia para el motor ya que el flujo de aire permite reducir la resistencia y las pérdidas de presión y energía en el sistema de inyección. La estructura tubular doble también está equipada con un acoplamiento patentado para evitar que entre aire sucio en el motor. Su material filtrante, denominado FormulaUFI.Extreme, también es innovador. Está confeccionado en tejido no tejido compuesto de fibras sintéticas hidrófobas estructuradas según un gradiente específico de diámetro y distribución de la porosidad, para mantener una funcionalidad constante durante todo el ciclo de vida del filtro. A diferencia de las medias filtrantes en celulosa de los filtros tradicionales, Multitube garantiza la separación completa del agua en el circuito de aspiración, evitando problemas en el motor. Gracias a estas características técnicas, el filtro de aire Ufi Multitube logra una eficacia de filtración superior al 99,5%, lo que garantiza un flujo de aire constante y limpio del motor. Por otra parte, la insuperable resistencia a la llama del material filtrante Ufi y Sofima Multitube ha superado la prueba ISO DIN 53438 que determina el grado de combustión de los materiales comerciales recibiendo la clasificación más alta posible. www.ufi-aftermarket.com
de aire con tecnología Ufi Multitube para el Fiat 500 Hybrid. Se comercializa bajo marcas Ufi y Sofima.
último, apuntar que Pro Service pone a disposición de sus clientes my.horum.es, un práctico buscador de referencias que facilita el taller la labor de encontrar la pieza que necesita. proservice.es
Bosch es historia viva de este mercado porque desde 1930 fabrica filtros para la automoción. Su programa actual supera las 3.000 referencias en una gran variedad de filtros, léase, de aceite, aire, combustible, emisiones, transmisiones, secadores de aire, de habitáculo, etc. Con él, supera el 96% de cobertura de los parques de turismos, vehículos comerciales, camiones e industria y este elevado porcentaje se mantiene porque la actualización de la oferta es constante. Y para muestra, un botón, recientemente ha incorporado 250 nuevas referencias y muchas de ellas ya tienen como destino los vehículos chinos. Dentro de su oferta se han consolidado los filtros de habitáculo Filter+pro cuya tecnología de filtrado específica aporta un plus de prestaciones. Incorpora adicionalmente una capa antialérgica que neutraliza alérgenos y bacterias de forma duradera, incluso antes de que los pasajeros entren en el habitáculo. Así mismo, integra un tratamiento antimicrobiano que actúa eficazmente contra los virus y previene la aparición de moho. Por sus cualidades, los filtros de habitáculo Bosch Filter+pro están especialmente indicados para personas alérgicas. La oferta de Bosch en filtros para vehículo industrial también se ha ampliado significativamente en los últimos años y el máximo exponente de esta gama son los filtros de emisiones Denox. Estamos ante un filtro que, de la mano de los desarrollos tecnológicos de Bosch, protege los sistemas de tratamiento de gases de escape (los sistemas Denoxtronic). Los filtros de emisiones Denox se fabrican en la planta de Bosch en Aranjuez (Madrid). Huelga decir que
todos los filtros Bosch poseen unos estándares de calidad equivalentes a los de primer equipo. www.boschaftermarket.es
Mecafilter, Misfat y Lucas
Fabricante con sede en Getafe (Madrid), pone a disposición de la posventa de automoción filtros de aire, aceite, combustible y habitáculo. La suma de su oferta le permite alcanzar una elevada cobertura, del 98% del parque de turismos, del 92% del parque de vehículo industrial y del 88% del agrícola. Para alcanzar este alto nivel de servicio es imprescindible una actualización permanente de la oferta. En este sentido, ha lanzado una nueva generación de filtros de habitáculo, denominados antialérgicos y que cuentan con una capa de carbón activo combinada con un revestimiento de polifenoles capaces de retener más del 95% de partículas alérgicas. También contienen un recubrimiento antimicrobiano que evita la propagación de bacterias en la superficie del filtro. Esta gama ya es muy completa y cubre un gran número de demandas al respecto. Todos los filtros Mecafilter, Misfat y Lucas están fabricados cumpliendo los parámetros de equipo original (procesos, materias primas, controles de calidad de cada una de las fases de fabricación, etc.).
www.mecafilter.com
www.misfat.com
www.lucasfilters.com
VALEO SERVICE
ESPAÑA
Valeo
El programa de filtración del fabricante francés es muy completo. Los filtros de aceite Valeo han sido diseñados para bloquear partículas de hasta 40 micrones y la oferta es muy amplia y versátil. Por su parte, los de aire garantizan la filtración de partículas del aire exterior para asegurar un perfecto funcionamiento del sistema de admisión de aire y esta gama ha sido diseñada para facilitar su uso al distribuidor y al taller con una codificación de colores para filtros de aire y aceite. Los filtros de combustible también son muy eficaces porque pueden retener hasta partículas de 20 micras. Por último, los filtros de habi -
Valeo pone a disposición de la posventa del automóvil una amplia oferta en filtros de habitáculo, tanto de partículas como de carbón activado.
táculo Valeo abanderan toda esta oferta. Así tienen un gran protagonismo en el mercado referencias como el filtro Cabin Air Filter Protect VW de carbón activado de la familia Valeo Protect para la séptima generación del Volkwagen Golf que filtra hasta el 99,99% de partículas de 2,5 micras; el Cabin Air Filter Essential Renault de la línea Valeo Essential, un filtro de partículas capaz de retener el 99,99% de partículas de 2,5 micras o el Cabin Filter Protect Max Renault de la línea Valeo Protect Max para el Clio IV, un filtro de partículas que filtra el 99,99% de partículas de 2,5 micras además de malos olores, gases y alérgenos. www.valeoservice.es
Los filtros avanzados, como los ecológicos, están en auge por las nuevas exigencias medioambientales, la preocupación por la eficiencia del combustible y las emisiones. Además, la digitalización y el comercio electrónico han facilitado el acceso a estos productos, creando nuevas oportunidades de distribución. Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos, como la necesidad de cumplir con estándares de emisiones más estrictos, lo que aumenta los costes de producción.
GRUPO CARTÉS
En 2024 ha habido un repunte del mercado posventa de filtración que ha hecho que la mayoría de los distribuidores del país hayan crecido en sus v entas. Los fabricantes hemos seguido esta tendencia del mercado, que ha sido principalmente soportada por la actividad del taller.
M ANN+HUMMEL IBÉRICA
El filtro es uno de los componentes de mayor rotación en el aftermarket (el cambio de filtros es una de las mayores fuentes de tráfico hacia el taller). Por lo tanto, sigue siendo muy atractivo para el negocio, en el que hay una extensa oferta de marcas. No se puede esperar elevados crecimientos, pero a corto y medio plazo, creemos que pueda haber una estabilidad en cuanto a los volúmenes de consumo de filtros en la posventa.
ROBERT BOSCH ESPAÑA
El principal punto fuerte de este mercado posventa es que el filtrado es una familia con mucha rotación debido a que el filtro es un recambio que forma parte el mantenimiento del vehículo y, por lo tanto, si se lleva a cabo un adecuado mantenimiento, se h a de ir cambiando con relativa frecuencia en todos los vehículos. Por el contrario, con el avance de tecnologías en nuevos vehículos, en el futuro algunos filtros desaparecerán aunque aparecerán otros. Habrá que ir adaptándose a las necesidades del mercado y al avance de las tecnologías. bilstein group
El mercado de los filtros de habitáculo lleva una tendencia creciente en los últimos años que se debe fundamentalmente a dos causas principales: el mayor número de vehículos equipados con filtros de habitáculo, en la actualidad prácticamente el 100%, y la mayor concienciación sobre la necesidad de su sustitución.
DENSO AFTERMARKET IBERIA
El mercado posventa de filtración se enfrenta al reto constante de adaptarse a la evolución tecnológica de los vehículos, incluidos los modelos híbridos y eléctricos, así como a las crecientes demandas de sostenibilidad y normativas medioambientales. Sin embargo, estas demandas también representan una oportunidad para destacar mediante la innovación, la incorporación de materiales avanzados y tecnologías que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental.
COMLINE IBÉRICA
Los filtros son, hoy en día, una de las familias de producto con mayor rotación, venta y crecimiento para la gran mayoría de los distribuidores. De forma general, los grandes fabricantes de filtros de calidad premium siguen dominando el mercado, proporcionado buenos rendimientos a los distribuidores, con un producto de la misma calidad que los primeros equipos. Así m ismo, es un mercado con presión creciente sobre el precio y cada vez con mayores requisitos de disponibilidad y logística por parte de los d istribuidores.
MAHLE AFTERMARKET
El mercado del recambio en general ha crecido entorno al 7%, y la f iltración, siendo un producto de mantenimiento de alta rotación, seguramente estará ligeramente por encima de la media de productos de recambio. En otro orden de cosas, es necesario que haya una recuperación de la venta de vehículos nuevos para que se produzca una renovación paulatina del parque circulante que vaya alimentando el mercado del recambio de los próximos años. Esta recuperación y llegada de vehículos más modernos a nuestros talleres, conllevará que el sector sea más estable y con un nivel de marginalidad superior al que hemos tenido en los últimos años.
UFI FILTERS IBÉRICA
El mercado de la postventa en filtración tiene todavía muchísimo recorrido. Cualquier formato de propulsión que no sea 100% eléctrico seguirá manteniendo los elementos necesarios de filtrado
ESTANFI AUTOMOCIÓN
A LA PREOCUPACIÓN
POR LA SOSTENIBILIDAD EN LA POSVENTA
La feria internacional de referencia de la industria y posventa de automoción, se prepara para su edición de 2025 con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la economía circular y se celebrará en IFEMA del 23 al 26 de abril.
Este año, la feria no solo mostrará las últimas innovaciones del sector, sino que también presentará iniciativas clave para promover prácticas responsables y sostenibles.
PASAPORTE
MOTORTEC: UN
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Uno de los aspectos más destacados de Motortec 2025 será el lanzamiento del “Pasaporte Motortec”, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad en el sector de la automoción. Dentro de esta propuesta, se desarrollarán tres temáticas principales, siendo la
Sostenibilidad y la Economía Circular una de ellas. A través de esta iniciativa, los asistentes podrán conocer de cerca las prácticas y tecnologías que están transformando la industria hacia un modelo más sostenible, promoviendo un cambio positivo en la forma en que se produce, se consume y se reciclan los productos.
DE INNOVACIÓN: UN
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN
La tradicional Galería de la Innovación, que premia el esfuerzo en I+D de las empresas, y en la cual cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Proveedores de
Automoción, SERNAUTO, la cual, por su conocimiento y expertise en la materia, ha colaborado con el equipo de MOTORTEC en la reorientación estratégica de estos galardones, donde el Jurado entre otros criterios valorará precisamente la sostenibilidad de los productos y servicios que se presentan. Además, la Galería incluye una categoría de Soluciones y Tecnologías de Movilidad Sostenible, para vehículos eléctricos, híbridos, de gas natural, hidrógeno, y otros, y de Economía Circular, para productos remanufacturados, recuperación de energía, ecodiseño, materiales circulares, siendo así un espacio privilegiado donde las empresas
muestren sus avances en reciclaje, reutilización de materiales y reducción de residuos, inspirando a otros a seguir su ejemplo.
EXPOSITORES COMPROMETIDOS CON LA E CONOMÍA CIRCULAR
Motortec 2025 contará con la participación de más de 600 empresas expositoras las cuales están a la vanguardia de la eco -
El sector está cada vez más sensibilizado respecto alos temas de sostenibilidad y la feria los incorpora en el enfoque de sus contenidos.
nomía circular. Algunas de estas novedades que presentarán los expositores son: Innovaciones en la utilización de materiales reciclados o biocompatibles para la fabricación de vehículos y componentes; Nuevas tecnologías y procesos para el reciclaje
de vehículos al final de su vida útil; Soluciones que mejoren la eficiencia del combustible y la reducción de emisiones en vehículos, como motores más eficientes o tecnologías de hibridación y electrificación; Integración de fuentes de energía renovable en la cadena de suministro, así como sistemas de carga para vehículos eléctricos que utilicen energía solar o eólica; Uso de plataformas digitales y IoT (Internet de las cosas) para optimizar el ciclo de vida de los vehículos y facilitar el seguimiento de materiales y componentes reciclables, entre otras muchas más. www.ifema.es/motortec
A lo largo de Motortec 2025, se llevarán a cabo diversas actividades y jornadas centradas en la Economía Circular. Expertos en sostenibilidad, líderes de la industria y académicos se reunirán para discutir las mejores prácticas, compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades en este ámbito. Las conferencias y mesas redondas abordarán temas como la innovación en el reciclaje, los beneficios económicos de la sostenibilidad y las políticas públicas que apoyan la transición hacia una economía más circular. Motortec 2025 se perfila como un evento clave para el futuro del sector de la automoción, donde la sostenibilidad y la economía circular serán protagonistas indiscutibles. Invitamos a todos los profesionales del sector a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más sostenible.
Las ferias comerciales son una herramienta clave para el crecimiento de las empresas y este 2025 se presenta Motortec como una gran oportunidad para conectar con potenciales clientes, descubrir innovaciones y fortalecer la presencia de marca.
En Moeve, saben lo importante que es planificar cada detalle para asegurar el éxito en una feria. De esta forma, para aprovechar al máximo esta experiencia, es crucial contar con una planificación adecuada que incluya objetivos claros, una estrategia definida y una ejecución eficiente antes de la feria.
DE STAND Moeve recomienda que, lo primero que se debe hacer es establecer objetivos concretos para la participación en el evento. Ya sea generar contactos, presentar nuevos productos o evaluar la competencia, tener una visión clara de lo que se quiere lograr permitirá orientar mejor los esfuerzos. Además, la ubicación y el diseño del stand son factores esenciales que influyen directamente en la visibilidad de la empresa. Un espacio atractivo y bien ubicado puede marcar la diferencia en la afluencia de visitantes interesados.
CON LA FERIA Es esencial conseguir una participación fluida y sin contratiempos en las ferias y esto incluye el cumplimiento de los plazos de inscripción, la gestión de permisos y los requisitos logísticos de cada evento comercial, así como el acceso a los servicios que ofrece la feria, como publicidad en el evento, suministros y características específicas. Mantener una comunicación constante
con los organizadores ayudará a anticipar posibles problemas y aprovechar al máximo los recursos ofrecidos.
Seleccionar un constructor de stand adecuado es fundamental para garantizar que la presencia en la feria refleje fielmente la identidad de la empresa.
En Moeve cuentan con una red de proveedores de confian -
nal, atractivo e impactante. Es importante definir con antelación aspectos como la distribución del espacio, almacenes, la iluminación, el uso de elementos tecnológicos y la incorporación de zonas de interacción con los visitantes.
La comunicación previa a la feria es crucial para atraer visitantes al stand y generar interés en la marca.
Desde Moeve, desarrollan es-
trategias de comunicación personalizadas que incluyen redes sociales, medios especializados y campañas de email marketing para garantizar un mayor alcance. Además, ayudan a las compañías interesadas a enviar invitaciones personalizadas a clientes y socios potenciales, coordinando reuniones previas que optimicen el tiempo durante el evento.
DEL EQUIPO Por otro lado, el equipo de trabajo debe estar perfectamente capacitado y alineado con los objetivos de la empresa. Cada empresa debe preparar a sus comerciales sobre su propuesta de valor, productos o servicios, así como las técnicas de comunicación que se llevarán a cabo para una interacción efectiva con los visitantes. La distribución de roles específicos dentro del stand permitirá una atención personalizada y eficiente a los asistentes.
EN RESUMEN Motortec 2025 representa una inversión valiosa para las empresas del sector de la automoción, y con una estrategia bien estructurada, esta experiencia puede traducirse en un crecimiento significativo para el negocio. Con esta primera parte de la guía, las compañías están más cerca de maximizar su impacto y asegurar que tu presencia en la feria sea todo un éxito. agenciamoeve.es
NOSOTROS:
Cena según Menú histórico servido a Alfonso XIII, Extraído del archivo de los Marqueses de Viana, Servida por chef estrella Michelín.
Incentivos, convenciones, congresos, ferias, jornadas de puertas abiertas, animación comercial, presentaciones de producto,...
AutoTaller Alcalà no es un taller más; es un legado familiar forjado con pasión, dedicación y un compromiso absoluto con la excelencia. Aquí, cada vehículo recibe una atención minuciosa, y cada trabajo refleja años de esfuerzo y perfeccionismo. No es solo mecánica, es un arte fruto de la cultura del esfuerzo y formación.
Cuando cruzas las puertas de AutoTaller Alcalà, lo que ves es un espacio impecable, donde cada herramienta está en su sitio y cada coche recibe una atención minuciosa. Pero lo que no se ve a simple vista es la historia de sacrificio, perseverancia y amor por la automoción que ha llevado a este taller a convertirse en un referente internacional. No es solo un taller: es un legado, un sueño familiar convertido en realidad con años de esfuerzo y una constante búsqueda de la excelencia. En esta hoja y media, intentaremos resumir todo lo que hay detrás de este taller y lo que
lo hace tan especial.
Todo comenzó en 1985, cuando Manel Alcalà padre, con la ayuda de un aprendiz, abrió un modesto taller de 112 metros cuadrados, en el Barrio de Taialà de Girona. Con jornadas de trabajo interminables, sin apenas espacio
Auto Taller Alcalà
Gerentes: Manel Alcalà padre e Manel Alcalà hijo
Domicilio:
Ctra.de Taialà 14 17007 Girona
Superficie: 3.000 m 2
Nº empleados: 15 Web: www.alcala.cat
y con la ambición de crecer e innovar, fue cimentando la base de lo que hoy es una referencia en el sector. “Trabajaba 24 horas al día, incluso en la calle, porque no tenía espacio”, recuerda Manel. “Llegué a cambiar el chasis de un Land Rover 112 Largo en plena vía pública”. Ocho años después, en 1993, logró trasladarse a un espacio mucho mayor, donde consolidó su taller y empezó a diversificar los servicios. “Desde el principio, tuve claro que quería crear algo más grande. Si algún día mis hijos querían seguir con esto, quería que tuvieran la mejor base posible”.
Cada restauración en AutoTaller Alcalà es un testimonio de dedicación, donde se reinventa la esencia de cada vehículo con un enfoque meticuloso.
Actualmente, AutoTaller Alcalà cuenta con 3.000 metros cuadrados y un equipo de 15 personas altamente cualificadas. La clave de este crecimiento ha sido una filosofía basada en la disciplina, la
Aunque la exigencia en el trabajo es alta, la humanidad y el apoyo mutuo dentro del equipo son fundamentales, creando un ambiente donde se valora tanto la perfección técnica como el bienestar personal.
La relación entre padre e hijo es la base de un taller que no solo repara coches, sino que los transforma con dedicación y profesionalismo.
exigencia y la mejora constante. Tal es el nivel de rigor que muchos operarios no logran adaptarse a la metodología de trabajo, donde la precisión y el detalle son fundamentales. “Aquí no vienes solo a trabajar, vienes a disfrutar de tu oficio”, afirma Manel Jr. “Si no compartes nuestra filosofía, no encajas”. De hecho, el periodo de prueba para nuevos trabajadores es un filtro estricto: “Si superas los primeros tres meses, sabes que has encontrado tu sitio. De lo contrario, este no es tu lugar”.
DE LA MECÁNICA TRADICIONAL A LA INNOVACIÓN
El taller no solo se ha consolidado en la reparación convencional del día a día de mecánica, chapa y pintura, sino que ha evolu -
cionado hacia proyectos más ambiciosos. En 2016, nace Alcalà Technology, una división enfocada en la restauración y mejora de vehículos clásicos y deportivos de alta gama. “No solo restauramos, sino que reinventamos cada coche con la máxima fidelidad y calidad”, explica Manel Jr. Director de Alcalá Technology, y nuestra mayor satisfacción es cuando el cliente nos da las gracias por haber realizado y entregado el sueño de su vida.
El nivel de exigencia en esta área es tal que cada vehículo pasa por un estricto proceso de verificación que incluye un control exhaustivo de calidad con documentación detallada en fotografías, vídeos y reportes técnicos. “Si algo no está perfecto, se repite. Esto es lo que me enseñó mi padre”, insiste Manel Jr. y añade: “No es solo reparar un coche, es devolverle su esencia”. Un claro ejemplo es el caso de un BMW M3
Cada vehículo que pasa por AutoTaller Alcalà recibe un cuidado minucioso, donde la excelencia es la única opción.
E46 que llegó al taller tras haber sido mal restaurado en otro lugar. “El cliente había gastado más de 100.000 euros en piezas nuevas, pero el coche estaba hecho un desastre. Nos confió su vehículo sin habernos visto en persona, solo por nuestra reputación internacional y por los vídeos de nuestros trabajos”, recuerda Manel Jr.
La marca Alcalá ha trascendido fronteras. Vehículos provenientes de lugares tan lejanos como Macao, Hong Kong, Texas, Guatemala, Kuwait, Qatar... llegan al taller sin que los propietarios hayan pisado sus instalaciones. Confían en la transparencia del trabajo, en la comunicación constante y en la calidad garantizada de cada reparación. “Nos han enviado coches sin haber visto nunca al propietario en persona, y los clientes confían completamente en nuestro criterio”, explica Manel padre con orgullo.
FAMILIAR
Manel Alcalà Jr. Ingeniero Mecanico ha tomado el testigo de su padre con el mismo compromiso y pasión. Criado entre herra -
mientas y motores, ha heredado el perfeccionismo extremo del padre que caracteriza al taller. Los dos Padre e Hijo son comisarios Técnicos de FIA. (Federación Internacional de Automovilismo), aquí dice mucho de la disciplina que se respira en el taller. Su filosofía es clara: si algo no está perfecto, se repite hasta que lo esté. Esto ha llevado a rechazar piezas defectuosas, rehacer trabajos y asegurar que cada coche salga en condiciones óptimas. “En este taller la exigencia no está reñida con la humanidad. Somos un equipo, y si alguien tiene un problema personal, también estamos aquí para ayudar”.
L a relación entre padre e hijo refleja una transición natural donde la experiencia y la innovación se complementan. “Yo me h ago a un lado para que él tome las riendas, pero siempre estaré aquí para apoyarlo”, dice Manel padre. Para Manel hijo, este negocio no es solo un trabajo, sino un medio y proyecto de vida. “Mi padre me enseñó que si haces algo, tienes que ser el mejor. Y e so es lo que aplicamos cada día en el taller”.
Clientes de todo el mundo depositan su confianza en AutoTaller Alcalà, atraídos por su enfoque transparente y la calidad garantizada en cada reparación.
Toda una vida dedicada al mundo de los abrasivos y de plena entrega a esta profesión
Han sido 38 años consolidando la marca finlandesa Mirka en España, y ahora ha llegado el momento de decir hasta luego de la primera línea de trabajo en la posventa. Se jubila José María Sánchez de la Roda, hasta ahora director general de la compañía.
Promotor de miles de presentaciones de producto, demostraciones y presente incansablemente, con la energía y seriedad que le ha caracterizado siempre, en jornadas técnicas y ferias para llevar a los profesionales (Distribuidores y Talleres) los avances técnicos de la compañía, además de explicar las fórmulas más eficientes y rentables, convertir en soluciones los productos y procesos para llevar los negocios con éxito y para hacer más próxima la Marca al Sector Posventa. Y decimos hasta luego porque, decíamos, se va de primera línea, dando paso a Santiago Do-cal que recoge el testigo con muchas ganas, pero se queda como Consultor en el Sector de Chapa y Pintura para poder seguir ayudando al sector. www.mirka.com/es-es/
El taller dio a conocer sus los avances en digitalización y sostenibilidad.
RIC Madrid recibió la visita del equipo de PPG Ibérica Sales & Services: Paolo Tornaghi, director de negocio; José Manuel Carrascal, director regional de ventas, y José Luis Guerrero, New Business Manager acudieron a conocer los avances en digitalización y sostenibilidad que el taller, bajo la dirección de Dionisio Cerdán, ha implementado en los últimos años.
El máximo responsable del taller dio a conocer las herramientas tecnológicas avanzadas como Moonwalk y PPG LINQ, proporcionadas por los fabricantes de pintura y servicios, que
han transformado los procesos de el taller de carrocería, unas soluciones digitales que aumentan la eficiencia operativa, y mejoran la precisión en la mezcla de pinturas y optimizan el flujo de trabajo, contribuyendo a una experiencia más fluida para el cliente.
En materia de sostenibilidad, los representantes de PPG Ibérica Sales & Services destacaron los logros obtenidos por RIC Madrid, especialmente los sellos Move2Green de CESVIMAP y el sello CZ, donde la empresa de reparación tiene una de las puntuaciones más altas de España. Otro de los puntos que se comentaron durante la visita fue la mejora de procesos llevada a cabo en RIC Madrid lo que permite, entre otras cosas, optimizar los vehículos de sustitución, gracias a tener tiempos de ciclo mucho más cortos, con el uso de productos de la marca fabricante, que permiten ahorrar tiempos y energía. www.ricmadrid.com
Este moderno centro logístico sustituirá a las instalaciones anteriores de la compañía situadas en Polinyà, reforzando su compromiso con el cliente Jumasa ha comenzado sus operaciones en un nuevo almacén ubicado en Carrer Urgell, 11, en el Polígono Industrial Can BernardesSubirà, en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona. Que sustituirá a las instalaciones anteriores de la compañía situadas en Polinyà. El nuevo almacén cuenta con más de 6.000 m2 de superficie útil, cinco muelles de carga y dos rampas, además de estar equipado con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) de última generación. Estas mejoras permitirán a Jumasa optimizar su distribución de piezas de carrocería en Catalunya, reforzando su compromiso con la eficiencia y la cercanía al cliente. Por otro lado, la DANA afectó Sedaví, donde se encuentra la sede de Jumasa Valencia.
A pesar de los daños sufridos, el equipo de la delegación ha trabajado incansablemente para restablecer las operaciones, logrando reabrir y retomar el servicio a sus clientes.. Durante el periodo de recuperación, el resto de las delegaciones de Jumasa garantizaron la continuidad del servicio en la Comunidad Valenciana. www.jumasa.com/es
AXALTA PRESENTÓ SU
MARCA SYROX EN GIRONA
Junto a su distribuidor
Cat Color, el evento dio cita a representantes de talleres
Axalta ha lanzado su marca Syrox en la provincia de Girona, de la mano de su nuevo distribuidor Cat Color. Syrox es una línea de productos diseñada para la reparación de daños en el automóvil, que ofrece un sistema compacto, fácil de usar y eficiente, pensado para talleres de carrocería.
El evento tuvo lugar en el emblemático Castell de l’Empordà, en la Bisbal d’Empordà, donde se dieron cita representantes de talleres de la zona. Por parte de Axalta, participaron Samuel Martínez, responsable de producto y equipo técnico en España; Jaime Martínez, director de ventas en Girona; y Francisco Álvarez, responsable de ventas en la misma región. En representación de Cat Color, estuvieron presentes Francesc Cañadas, gerente de la empresa, junto con Eva Ribera, Lidia Pérez, Eva Cañadas y Eli Costa. Durante la presentación, Jaime Martínez destacó las características innovadoras de Syrox, y explicó que la gama responde a las necesidades de los talleres que buscan cumplir con las normativas sobre emisiones sin comprometer la calidad.
Entre las ventajas mencionadas, resaltó el uso del espectrofotómetro Color Reader, que permite a los talleres identificar colores con gran exactitud, y la base de datos Color Search, que facilita la búsqueda de fórmulas de pintura. También destacó el diseño ergonómico y sostenible de las botellas de pintura de Syrox, fabricadas con un 50% de plástico reciclado, equipadas con tapones dosificadores que garantizan un vertido preciso y un aprovechamiento total del producto. El evento concluyó con una demostración práctica.
www.axalta.com/syrox_es/es_ES/what-is-syrox
La sección de carrocería y pintura de
INFORME DE MERCADO DE ABRASIVOS PARA REPINTADO EN EL TALLER DE CARROCERÍA Y PINTURA
El mercado de abrasivos para el repintado en talleres de chapa y pintura se mantiene estable, con un crecimiento impulsado por la optimización de procesos y la adopción de nuevas tecnologías. En este informe, repasamos la amplia oferta que los distintos actores del mercado ofrecen los profesionales del sector.
El mercado de abrasivos para repintado en chapa y pintura ha mostrado un crecimiento moderado en 2024, con empresas que han experimentado incrementos significativos en ventas gracias a la innovación en productos y la optimización de procesos. La productividad y la calidad siguen siendo ejes fundamentales, con talleres cada vez más enfocados en reducir tiempos y mejorar acabados.
Para 2025, las previsiones son optimistas pero prudentes. Se espera estabilidad en la demanda, con oportunidades de crecimiento en la diversificación hacia otros sectores industriales y en la adopción de nuevas soluciones tecnológicas. La apuesta por la innovación es clave, como demuestran los lanzamientos de abrasivos cerámicos y soluciones integradas de lijado.
Entre los desafíos del sector destacan la escasez de mano de obra cualificada, la presión de aseguradoras sobre los talleres y la creciente competencia de fabricantes internacionales, especialmente asiáticos. No obstante, la robustez del mercado, la evolución tecnológica y la necesidad de reacondicionamiento del parque automovilístico presentan oportunidades de consolidación y expansión para los fabricantes y distribuidores de abrasivos en España.
3M ESPAÑA 3M
3M España S.L., con sede en Madrid, es un fabricante de referencia en soluciones de abrasivos para el taller de chapa y pintura. Su catálogo, actualizado en junio de 2024, abarca productos diseñados tanto para el chapista como para el pintor,
garantizando un rendimiento óptimo en cada etapa del proceso de reparación y acabado. Para el chapista, la marca 3M ofrece bandas y discos abrasi -
Las soluciones y procesos de lijado 3M vienen acompañadas ahora con la nueva gama de maquinaría 3M (“Clean Sanding Solution”); que permite al profesional utilizar la combinación óptima de abrasivos y maquinaría para el mejor proceso de lijado.
vos Cubitron II y III, junto con soluciones especializadas como los discos Scoth Brite, bristle y de fibra. En el ámbito de la pintura, destacan los discos y tiras Hookit en diversas granulometrías, los discos de espuma Trizact para matizado y los abrasivos a mano como lijas al agua y esponjas abrasivas. Entre sus últimas incorporaciones, sobresalen los nuevos discos de papel Cubitron II con granos finos (P500-P1000), que optimizan el lijado y el matizado del barniz, así como las ruedas de corte Cubitron III, con una durabilidad un 40% superior y mayor eficiencia en la eliminación de material. Con su enfoque en la innovación y la calidad, 3M España reafirma su posición en el sector posventa como un referente en tecnología abrasiva. www.3m.com.es
La innovación en productos y la optimización de procesos son ingredientes clave para conseguir los máximos estándares tanto en calidad como en productividad.
Por su parte, URKI-SAND también ofrece discos de velcro de 150 mm y 15 agujeros, con un rango de granos desde P-40 hasta P-800. Su composición permite realizar el trabajo en menos tiempo y con menor esfuerzo, optimizando la productividad del taller.
www.besa.es
BOSSAUTO INNOVA
BOSSAUTO INNOVA
La sección de carrocería y pintura de
desde 400 hasta 3000. Con estas soluciones abrasivas, Bossauto Innova refuerza su compromiso con la innovación y la eficiencia en la reparación de carrocerías, ofreciendo productos de alto rendimiento y rentabilidad. www.bossauto.com
CAR REPAIR SYSTEM
CAR REPAIR SYSTEM
Y KOVAX
BESA BESA
BESA, fabricante de pinturas y recubrimientos especiales para el repintado del automóvil e industria, ofrece una gama integral de productos para el taller de chapa y pintura. Su oferta incluye masillas, aparejos, barnices y productos auxiliares, entre los que destaca su línea de abrasivos, diseñada para optimizar los procesos de lijado, desbaste y acabados en la reparación de carrocería. Dentro de esta línea, BESA comercializa las gamas URKI-RED y URKI-SAND, ambas desarrolladas para garantizar un alto rendimiento y una óptima calidad de acabado.
URKI-RED está compuesta por discos abrasivos con fijación por velcro de 150 mm de diámetro y 15 agujeros, con una amplia variedad de granos que van desde P-40 hasta P-1500. Su diseño asegura una alta resistencia al embozamiento, aumentando la vida útil del producto y mejorando la eficiencia del lijado.
Bossauto Innova ofrece una amplia gama de abrasivos de alta calidad diseñados para optimizar los procesos de lijado y pulido en la reparación de carrocerías. Su catálogo incluye soluciones innovadoras y duraderas que mejoran la eficiencia y el rendimiento en el taller.
La extensa gama de discos de grano cerámico de alta durabilidad y resistencia para el lijado d e superficies de Bosssauto contiene tecnología vanguardista y avanzada en abrasivos para r eparación de carrocerías.
Car Repair System comercializa en España una amplia gama de abrasivos bajo sus marcas Car Repair System y Kovax, dirigidos a talleres de carrocería y pintura. Su catálogo incluye las líneas Gold Line Plus, con soporte de papel reforzado, y Blue Line, con soporte de plástico flexible de altas prestaciones. Entre sus últimas incorporaciones destacan los Discos de Fibra de Carbono Top y una avanzada gama de abrasivos cerámicos.
en secciones para facilitar su corte y adaptación a diversas herramientas del mercado, optimizando su uso en talleres profesionales. www.carrepairsystem.eu
Desde 1968, Disaflex se ha consolidado como un fabricante de referencia en abrasivos flexibles, operando en el mercado de posventa español con sus marcas Disaflex y BMA. Su catálogo de productos ofrece una amplia gama de soluciones para los talleres de chapa y pintura, incluyendo discos, hojas, rollos, tacos, esponjas y almohadillas, diseñados para tareas de desbaste, lijado, acabado y limpieza.
La gama de abrasivos URKI-RED de Besa está compuesta por discos abrasivos con fijación por velcro de 150 mm de diámetro y 15 agujeros, con una amplia variedad de granos que van desde P- 40 hasta P-1500.
La familia Urax Ceramic destaca por su tecnología de grano cerámico de alta resistencia, que proporciona un excelente rendimiento de corte y mayor durabilidad. Sus discos y rollos ofrecen una capacidad de autoafilado que garantiza un lijado eficiente y uniforme. Además, el sistema de agujeros múltiples mejora la aspiración del polvo, reduciendo la saturación y favoreciendo un entorno de trabajo más limpio. El Abrasivo Flexible Bossauto se caracteriza por su flexibilidad y versatilidad, adaptándose a superficies curvas y de difícil acceso. Su alto rendimiento de corte y acabado superficial minimiza el lijado excesivo, siendo ideal para trabajos de precisión previos a la pintura. Se presenta en discos de 150 mm y tiras de 130x170 mm, con granos
Los discos cerámicos multiagujeros cuentan con soporte de plástico de alta calidad y una composición cerámica que les otorga gran resistencia y durabilidad. Gracias a la incorporación de Óxido de Aluminio, ofrecen un lijado afilado, preciso y uniforme, ideal para superficies de alta dureza como barnices cerámicos, cataforesis y resinas epoxídicas. Recientemente, la marca ha lanzado un nuevo rollo de lija cerámica con velcro, que combina granos cerámicos premium y tecnología de película plástica para un corte rápido y mayor rentabilidad. Su diseño multiagujeros mejora la aspiración del polvo, garantizando un entorno de trabajo más limpio y eficiente. Además, el rollo está perforado
El rollo de lija cerámica que ofrece Car Repair System está perforado en secciones para facilitar el corte y adaptarse a las diversas medidas de equipos disponibles en el mercado.
El producto más reciente en su oferta es el disco abrasivo Diamond, una solución avanzada que destaca por su excelente calidad de lijado, alto rendimiento y competitividad en precio. Su diseño incorpora un soporte de film, que garantiza una resistencia superior a roturas y un lijado uniforme. Además, su
El nuevo disco abrasivo Diamond con soporte de film comercualizado por Disaflex combina innovación, durabilidad y precisión para transformar la manera en que los profesionales trabajan.
composición con resina fenólica y grano de corindón proporciona una mayor durabilidad, efecto antiembozante y capacidad de adaptación a distintos procesos de lijado en seco y húmedo. Con su última actualización de catálogo en 2023, Disaflex reafirma su compromiso con la innovación y la calidad, desarrollando productos diseñados para mejorar la productividad y optimizar los resultados en el sector del automóvil. Su enfoque
en la eficiencia y el rendimiento permite a los profesionales afrontar los desafíos diarios con herramientas de alto nivel. www.disaflex.es
INDASA INDASA
Indasa, fabricante especializado en abrasivos flexibles para la industria del automóvil, ofrece en el mercado español una amplia gama de soluciones bajo su propia marca, Indasa. Su catálogo abarca productos diseñados para cubrir todas las fases del proceso de reparación en talleres de chapa y pintura, incluyendo enmascarado, abrasivos, maquinaria, pulido, masillas, accesorios y el sistema de vasos de pintura IMS (Indasa Mixing System).
Su oferta en abrasivos incluye siete líneas de productos –White
dureza y durabilidad. Su presentación en España está prevista para Motortec 2025. www.indasa-abrasives.com/es/es
MIRKA MIRKA
Mirka, fabricante de referencia en abrasivos para el sector de la posventa, opera en el mercado español con una oferta avanzada y diversificada. Su gama de productos incluye soluciones en distintos formatos como discos,
en el SEMA y se presentará en España en la próxima edición de Motortec 2025.
hojas, rollos, tiras y almohadillas. Cada línea está desarrollada para responder a diferentes exigencias de lijado, desbaste, acabado y limpieza.
Los abrasivos de Indasa destacan por su eficiencia en la extracción de polvo, gracias al sistema patentado ULTRAVENT, que combina un abrasivo de última generación con una perforación específica para maximizar el rendimiento del lijado. La última incorporación a su catálogo, la línea HT Ceramic, mejora el poder de corte en granos vastos, aportando mayor
PRO&CAR PRO&CAR Pro&Car, central de compras con marca propia y grupo distribuidor, ofrece una completa gama de abrasivos para el taller de chapa y pintura bajo su marca PRO&CAR. Su catálogo incluye discos, hojas, rollos, tiras y almohadillas para procesos de lijado, desbaste, limpieza y acabado, con aplicaciones en sectores industriales, aeronáuticos y, especialmente, en la reparación de carrocería del automóvil.
La compañía trabaja con materiales como óxido de aluminio y cerámicos, en diferentes soportes y granulometrías. Destacan sus discos de 75 mm y 150 mm con 15 agujeros, optimizados para un rendimiento superior en cada aplicación.
eficiencia. Su catálogo incluye tacos flexibles con diseño para extracción de polvo, cuya fijación mecánica mediante tornillo permite trabajar con precisión en superficies cóncavas, convexas y planas. Además, su mecanismo desmontable aporta mayor versatilidad.
Con sus granos uniformemente distribuidos sobre un soporte estable y robusto, Mirka Iridium SR produce un patrón de corte y rayado homogéneo, líder en su clase, rápido y fácil de pulir.
hojas, rollos y tiras, diseñadas para todas las fases del proceso de reparación en chapa y pintura, desde la preparación hasta os acabados previos al pulido. Dentro de su catálogo, destacan líneas como OSP, Autonet, ridium, Gold, Galaxy, Abranet Ace y Abranet Ace HD, abarcando una amplia variedad de granos, desde los más bastos hasta los más finos. Sus innovaciones técnicas incluyen diferentes configuraciones de agujeros, desde abrasivos de malla hasta sistemas multiagujeros y la tecnología Multifit, que permite una adaptación perfecta a cualquier máquina sin necesidad de alineación.
Las últimas incorporaciones a la gama son Mirka Galaxy, un abrasivo de film con grano cerámico autoafilable y alta resistencia al embozamiento, y Mirka Iridium SR, que ofrece una calidad de corte uniforme y un pulido eficiente gracias a sus granos de carburo de silicio. Ambos destacan por su durabilidad y rendimiento superior en aplicaciones de lijado y acabados. www.mirka.com
En febrero de 2025, Pro&Car lanza el nuevo disco cerámico HEXACUT de 150 mm y 15H, diseñado para maximizar la eficiencia en trabajos de alto rendimiento. Su revestimiento hexagonal selectivo y tecnología Active Filler garantizan una gran capacidad de corte homogéneo y previenen el sobrecalentamiento, reduciendo el emboce y asegurando acabados precisos y consistentes. Además, el catálogo de abrasivos Pro&Car 2025-2026 ya está disponible, reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad en el sector del automóvil. www.proandcar.com
Pro&Car refuerza su oferta de abrasivos para chapa y pintura con el lanzamiento del disco Hexacut
REAUXI REAUXI
Reauxi ofrece una completa gama de abrasivos diseñados para responder a las exigencias del taller de chapa y pintura, combinando innovación y
Para operaciones con máquina, la marca dispone de discos específicos para lijado grueso en carrocerías, ideales para áreas de difícil acceso, así como abrasivos diseñados para el matizado y la preparación previa al pulido. También destacan los discos para acabados impecables y las opciones para lijado manual, como tiras para lijado fino, tacos para lijado en seco y herramientas flexibles para eliminación de motas. Complementan la oferta las esponjas de doble cara, que se adaptan a curvas y contornos con máxima precisión.
La última novedad en su catálogo es el Taco Flexible Manual sin Aspiración, diseñado para el lijado fino en superficies con contornos complejos. Su diseño ergonómico, peso ligero y flexibilidad adaptativa garantizan comodidad y eficacia. Además, su empaquetado unitario y facilidad de uso lo convierten en una solución práctica y versátil. www.reauxi.com
El Taco Flexible Manual sin Aspiración, diseñado para el lijado f ino en superficies con contornos complejos es la última gran novedad de Reauxi para este mercado.
SIA ABRASIVES
Bosch España, a través de su marca SIA Abrasives, ofrece una amplia gama de abrasivos dise -
En SIA Abrasives, llevan años trabajando para reducir la huella medioambiental sin comprometer la calidad de los productos, a ctuando de forma sostenible para lograr un uso respetuoso de los recursos naturales.
ñados para mejorar los procesos en los talleres de chapa y pintura. Su catálogo incluye discos, hojas, rollos, tiras y esponjas, junto con accesorios específicos para cada aplicación, desde el desbaste hasta el acabado final.
Fabricados con materiales de alta calidad como óxido de aluminio, carburo de silicio y zirconio, estos abrasivos garantizan durabilidad y eficiencia. Además, su exclusivo sistema de perforación optimiza la aspiración del polvo, mejorando la productividad y el entorno de trabajo.
Comprometidos con la sostenibilidad, SIA Abrasives emplea papel FSC en sus soportes desde 2021, reduce el uso de plásticos vírgenes en embalajes y mantiene una planta de producción con huella de carbono cero desde 2020.
La última incorporación a su gama es el 1550 siapower, un abrasivo de alto rendimiento con mezcla de granos cerámicos que ofrece mayor eficiencia, menor embotamiento y un sistema de identificación por láser. Su versatilidad permite su uso en múltiples superficies, desde pintura hasta plásticos reforzados con fibra de vidrio.
El catálogo más reciente de abrasivos de Bosch España está disponible desde enero de 2025. www.siaabrasives.com
ZAPHIRO GROUP
ZAPHIRO
Zaphiro Group amplía su catálogo de abrasivos con soluciones diseñadas para optimizar el proceso de lijado y acabado en talleres. Entre sus últimas novedades destacan
Las previsiones que tenemos son estables con respecto a la evolución del mercado, sin embargo, esperamos que las nuevas soluciones que lanzamos este año nos permitan reforzar nuestro posicionamiento actual y llevar las mismas a más talleres que ahora no las utilizan con la consiguiente mejora de procesos, para reforzar el crecimiento.
3M
Nuestra extensa gama de discos de grano cerámico de alta durabilidad y resistencia para el lijado de superficies, contiene tecnología vanguardista y avanzada en abrasivos para reparación de carrocerías. Los discos cerámicos URAX CERAMIC se d iferencian del resto de lijas por su característica de durabilidad y eficiencia, así como por su capacidad de auto afilarse.
BOSSAUTO INNOVA
Indasa viene creciendo de forma constante en los últimos años. Aunque el 2024 ha habido distintos factores internacionales que han afectado a la economía global y en especial en algunos mercados, el mercado ibérico ha seguido creciendo de forma positiva. Hemos logrado grandes acuerdos con la distribución que nos han permitido seguir creciendo en 2024.
INDASA
Estamos continuamente innovando en este mercado del abrasivo. Nuestras instalaciones en Moncada ( Valencia) nos permiten estar en vanguardia de la producción de estos artículos, consiguiendo llegar a todos los nichos de mercado de una u otra forma.
PRO&CAR
Llevamos en el mercado desde 1875. Este año, cumplimos 150 años y queremos celebrarlo con nuestros clientes. Estaremos en la Feria Motortec, haremos varias promociones especiales, lanzaremos a lo largo del año diferentes productos, incluyendo una nueva innovadora línea de abrasivos.
BOSCH ESPAÑA
los discos SPYROX, desarrollados para eliminar marcas de lijado de grado P1500 y P2000 de manera rápida y efectiva. Gracias a su estructura tridimensional con minerales abrasivos expuestos de forma constante, estos discos garantizan un corte uniforme y un rendimiento duradero.
Fabricados con carburo de silicio y resina especial, incorporan el sistema Hook&Loop para facilitar su cambio y reutilización. Disponibles en 75 mm y 150 mm, su diseño innovador permite un acabado final eficiente con menor esfuerzo.
Además, Zaphiro ofrece los
Si analizamos la importancia de los abrasivos en el tiempo de reparación del automóvil el cual se sitúa en un 31% del total y sopesamos las condiciones y características del mercado español, los talleres requieren una especial atención a la maximización de los tiempos y rentabilidades en el taller. Por tanto, encontrar ciertas gamas de abrasivos que cumplan con unos estándares de calidad y que ayuden a minimizar los tiempos en el taller, es primordial para seguir obteniendo unos índices de rentabilidad óptimos.
CAR REPAIR SYSTEM
Una de las principales dificultades de este mercado en la actualidad es que hay una gran oferta en el mercado y gran parte del sector únicamente se fijan en el precio porque las aseguradoras cada día presionan más a los talleres.
DISAFLEX
2024 fue un año de crecimiento contenido, marcado principalmente por la inestable relación taller-aseguradora así como por la terrible tragedia de la DANA que afecto a un importante número de clientes en la zona y a los que les dimos, les damos y les daremos todo nuestro apoyo para que puedan recuperar la normalidad lo antes posible.
MIRKA
El mercado continúa adaptándose y creciendo, dando soluciones versátiles para sectores como la industria náutica, la construcción, la carrocería y el ámbito aeroespacial. Somos optimistas sobre el futuro, ya que prevemos un crecimiento significativo en el sector industrial, al cual buscamos dirigirnos con mayor énfasis debido a su estabilidad y proyección a largo plazo.
REAUXI
discos abrasivos cerámicos plus, que destacan por su alto rendimiento y durabilidad. Su grano cerámico proporciona una velocidad de corte superior en materiales como imprimaciones, pintura, composites y barnices cerámicos. Su eficiencia reduce la frecuencia de cambio, aumentando la rentabilidad en el taller.
Con una amplia gama de abrasivos, desde discos cerámicos con soporte de papel hasta lijas al agua y abrasivos en esponja, Zaphiro continúa consolidándose como un referente en soluciones de alto rendimiento para el sector. www.zaphirogroup.com
Gracias a la innovación, Zaphiro continúa posicionándose como un referente en soluciones abrasivas para la posventa de automoción, ofreciendo productos de alta calidad que garantizan optimización y resultados sobresalientes.
Stellantis ha decidido afrontar las incidencias de sus propulsores con un programa de atención al usuario.
El gran grupo constructor Stellantis que, recordemos, engloba a: Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram y Vauxhall ha tenido que afrontar un problema que no es, para nada, menor. Puede afectar a los motores de la serie EB de 3 cilindros en línea (999 cm³ y 1199 cm³) conocidos como PureTech. En concreto, el problema radica en la degradación, prematura e imperceptible, de la goma que da forma a la correa de la distribución. Un hecho que, en algunos casos, puede estar detrás del incremento del consumo de aceite, del desgaste acelerado de los componentes mecánicos o incluso de la rotura grave e irreparable del motor.
La serie de motores EB, o PureTech, fue desarrollada en 2012 p or la antigua PSA (Peugeot) para sustituir a la acreditada, pero obsoleta, serie TU, que llevaba en el mercado desde 1986. PSA, con el EB, buscaba reducir el consumo, aumentar las prestaciones, afrontar las futuras exigencias medioambientales y optimizar los costes de producción y de uso. Un ambicioso p royecto en el que aplicaron no pocas las soluciones técnicas destacando: la tecnología “offset cylinder” (desplazar el cilindro respecto al eje de giro del cigüeñal) buscando más par y menos f ricciones; la sustitución del ciclo Otto por el Atkinson (mayor fase de apertura de válvulas de admisión) que, junto con el uso de la distribución variable y la inyección directa de gasolina, perseguían aumentar la eficiencia en la combustión; añadieron un sistema de ejes y contrapesos para mitigar las vibraciones del tres cilindros con el cigüeñal calado a 120º y aplicaron un tratamiento DLC (carbono) a las piezas móviles para reducir
las fricciones y la sonoridad; en esa misma dirección optaron por una correa de distribución bañada en aceite, en atmosfera de aceite decían.
El trabajo de los ingenieros no cayó en saco roto. El motor Pu-
El motor EB o PureTech desarrollado por la antigua PSA a principios de la década anterior para sustituir a la serie TU, que llevaba en el mercado desde 1986, fue galardonado durante cuatro años seguidos con el premio al mejor motor del a ño por la prensa especializada gracias a sus prestaciones, consumo y suavidad de funcionamiento.
Iván Nieto, gerente de Alarcauto, nos explica su vivencia del problema en los PureTech.
Alarcauto es un taller de Madrid, con amplia experiencia, que también tiene su academia de formación y que, por su solvencia, ya fue protagonista de la sección Taller del Mes en MRyT 434 en 2023. Le preguntamos su vivencia del asunto y nos cuenta la situación que se encuentran, cuando un cliente llega con un problema en su automóvil derivado del motor PureTech que monta el modelo.
“Lo primero que el cliente nos cuenta es que, al ir en quinta o sexta, recibe una alerta visual y acústica en el coche, se enciende el testigo del aceite en su salpicadero y luego se apaga cuando deja de acelerar”. Lo que le pasa al motor, nos explica, es que el aceite se queda sin presión porque, en determinadas circunstancias, sobre todo en velocidades largas cuando se necesita caudal de aceite en la bomba, la correa, que se ha degradado, ha creado residuos que obturan el conducto de aspiración de aceite y no puede proporcionarlo, pero al reducir la exigencia de velocidad se necesita menor caudal, y al entrar aceite, se desactiva la alerta.
“Estas bombas de aceite tienen una peculiaridad: llevan un decalador (o actuador de caudal) para controlar la cantidad de aceite que dejan entrar en la bomba para que siempre tenga el nivel de lubricación máximo en los momentos adecuados o que el sistema de inyección estime necesarios. Tras realizar la diagnosis, en la unidad de motor, en inyección, indica ‘falta de presión de aceite’. Así que abrimos el tapón del aceite en el motor, y verificamos el estado de la correa, con un útil que comprueba sus dimensiones. Al percibir que la correa está fuera de la tolerancia, vaciamos el aceite con un filtro específico y apreciamos que en el aceite hay impurezas en el cárter.”
Iván nos explica que, en algunos casos, el constructor se ha hecho responsable, pero en otros muchos, no, y el conductor ha tenido que hacerse cargo de la reparación, bastante costosa al no limitarse al cambio de correa y tensores “que hay que abrir la tapa de la distribución (para acceder al registro de los tensores), quitar el cárter, limpiar (o sustituir) el succionador de la bomba, tocamos la junta de tapa de válvulas (que hay que desmontar), la junta de la tapa de balancines…es bastante desesperante porque hay que decirle al cliente que esto es un defecto de fábrica, y nos lo hemos encontrado en vehículos de tan sólo 60.000 km.”
Iván añade otro problema: “a veces, tras haber realizado el procedimiento, los coches empiezan a consumir aceite de forma masiva, y PSA explica que puede ser debido a la válvula PCV incrustada en la tapa de válvulas. En ocasiones al cambiar la tapa se soluciona el problema, pero en otras no. Y es por un problema de desgaste de cilindros: los segmentos se quedan atascados y hay un problema de ovalamiento.”
Termina comentándonos que, como taller, siempre recomiendan en estos casos, que acudan al canal oficial a ver si la marca se puede hacer cargo. Y la marca siempre pide facturas de las reparaciones y los planes mantenimientos para verificar que todo se ha hecho según sus especificaciones, que se encuentran en cualquier software de documentación técnica “esta documentación es un punto es muy importante para iniciar el proceso de reclamación”, afirma.
el lubricante contaminado con restos de gasolina no quemada. Para Wynn’s España, el responsable de la degradación de la goma es el ácido acético contenido en el bioetanol que se añade a las gasolinas y que oscila entre el 5% (etiqueta E5) y el 10% (etiqueta E10) o incluso el 15%.
Entre las causas que fomentan la aparición de restos de gasolina en el lubricante, suele estar el trabajo del motor en frío (primeros arranques, uso frecuente e n recorridos de corta distancia y similares), tampoco ayuda la inyección directa -menos precisa con la dosificación en frío- o los
sistemas de recirculación de gases, sin olvidar el estado de los segmentos y su planteamiento o la falta de mantenimiento de las bujías y de los inyectores. La gasolina no quemada se filtra entre l os segmentos del pistón -que de paso reseca- llegando hasta el cárter adonde se combina con el lubricante.
La goma degradada se acaba desprendiendo de la correa para mezclarse con el lubricante y crear algo parecido a una p asta alquitranada. Pasta y/o fragmentos de goma que, como el colesterol, se acumula en los conductos y componentes (filtro,
En estas tres imágenes, de Wynn’s España, se aprecian los efectos de la degradación de la goma de la distribución. La imagen de la izquierda muestra el aspecto de la goma cuarteada por los efectos de la degradación. En la imagen central vemos los residuos de goma degradada acumulados en la zona de succión del sistema de lubricación. En la imagen de la derecha vemos otra muestra del precario estado de la correa por el efecto de degradación de la goma.
bomba, etc.) del sistema de lubricación, pudiendo ocasionar: un menor caudal y presión del lubricante e incluso interferencias e n el funcionamiento de algunos mecanismos como: los solenoides del sistema de distribución v ariable (perdida de rendimiento del motor) o del depresor (sistema de frenado), asunto no menor; hasta que algún punto del sistema de lubricación se tapona por completo y acaba con la vida del motor.
Tampoco debemos olvidar el efecto dilución de la gasolina en el lubricante, que merma la calidad de su película de engrase y propicia el desgaste prematuro de las piezas móviles. Y a mayor desgaste mecánico, mayor consumo de aceite.
BUSCANDO
SOLUCIONES
Detectado el problema, Stellantis tomó cartas en el asunto introduciendo cambios técnicos y de diseño en el EB. En los tipo híbrido y turbo, sustituyó la correa de goma por una cadena metálica, más sonora y con más fricciones pero indestructible y exenta de residuos. En el resto se montó una correa de goma reformulada y se redujo el intervalo de sustitución, pasando de los 180.000 km o diez años, a los 100.000 km o seis años. Distinguir a los motores EB con cadena es fácil. Basta fijarse en la disposición del tapón de llenado del aceite; ambos están situados en la parte izquierda de la cabeza del motor sólo que en los EB con cadena, el tapón de llenado está más cerca del radiador frontal.
Caer en la tentación de culpar a los ingenieros sería lo fácil. En su descargo decir que proyectar un motor haciendo converger objetivos tan dispares como la mejora del rendimiento (potencia, consumo, suavidad, sonoridad, etc.) con la exigencia de los contables (control de costes y producción), del legislador (reducción de emisiones), de los de marketing (espacio, diseño, funcionalidad) y todo con prisas, puede dar pie a la aparición de problemas inesperados. Recuerdo ver a no pocas BMW k75 con los motores achicharrados con apenas 30.000 km hechos con pequeños recados por la ciudad, mientras otros con más de 150.000 km hechos por carretera seguían intactos. ¿Se equivocaron los ingenieros alemanes? No del todo. BMW calculó y testó las tolerancias pensando en los motards, sin imaginar que sus K podrían acabar en manos de recaderos con Sebago. A veces pasan cosas. Lo que es más chocante, en el caso de Stellantis, es el retraso entre la resolución del problema (surgido en 2022) en los coches de nueva factura y la primera reacción de asunción de responsabilidades en posventa, llevada a cabo a principios de 2024.
La reacción ha consistido en extender la garantía, en piezas y mano de obra, hasta los 175.000 km o 10 años desde la fecha de venta del vehículo; extensión que cubre a los vehículos vendidos hasta el 20 de junio de 2022, fecha a partir de la cual Stellantis trasladó a la serie la resolución
Detectado el problema, Stellantis ha reaccionado con la incorporación de cambios técnicos y de diseño en el motor y con una ampliación de garantía en piezas y mano de obra.
del problema en los motores PureTech; por cierto, denominación comercial que parece haber d esaparecido de la nomenclatura del grupo.
Para conocer las acciones asumidas por Stellantis para cada modelo que presente problemas, conviene visitar la página web de la marca que corresponda –apartado posventa- e introducir el número de identificación del coche o, si se prefiere, acudir al concesionario oficial. Las medidas de acción preventiva y/o reparación pueden no coincidir; dependerán de la versión del motor EB. Stellantis sólo se hará cargo de las acciones técnicas realizadas en sus servicios técnicos oficiales. Para tramitar una garantía, será
necesario aportar los documentos (facturas, comprobantes, etc.) que acrediten la ejecución del plan de mantenimiento fijado por el fabricante, en los últimos tres años, por cualquier profesional del sector, lo que incluye a t alleres distintos a la red oficial.
Stellantis ha manifestado la voluntad de establecer un plan de compensación para los clientes que han tenido que hacer frente a los costes de reparación con anterioridad a de la extensión de garantía retroactiva; costes que en algunos casos han superado ampliamente los 5.000€. De momento y en el momento de escribir estas líneas, Stellantis no ha puesto en marcha el plan de compensación anunciado. Por el contrario, lo que sí se han iniciado son acciones de carácter colectivo. El pasado 21 de diciembre un centenar vehículos recorrieron las calles de Madrid en marcha lenta como señal de protesta por la falta de respuesta de Stellantis. Sin olvidar la interposición de demandas agrupadas, coordinadas por diversos d espachos de abogados, como la presentada ante el Juzgado de Vigo, sede de la filial de Stellantis en España.
Mal asunto para todos, que ya ha tenido su repercusión en el grupo constructor (una de las causas que presionaron al anterior CEO, Carlos Tavares, que abandonó su cargo) en unos momentos en los que la industria de la automoción pasa por una crisis profunda. www.stellantis.com
La creciente popularidad de la marca china viene respaldada por la constante llegada modelos cada vez más interesantes. El Sealion 7 se posiciona como una opción para quienes desean un SUV eléctrico deportivo, amplio y adaptado a las exigencias del mercado actual.
El mercado europeo de los vehículos eléctricos suma un nuevo y destacado integrante llamado BYD Sealion 7. Este nuevo SUV de segmento D y 100% eléctrico, fusiona tecnología de vanguardia, diseño deportivo y eficiencia. De este modo, la marca china quiere posicionarse como una opción atractiva para quienes buscan un coche familiar con prestaciones sobresalientes.
El Sealion 7 se ofrece en tres versiones con precios que arrancan en los 39.780 euros. Su modelo básico, Comfort, cuenta con una potencia de 230 kW (313 CV) y una autonomía de hasta 482 km según el ciclo WLTP. Las versiones Design AWD y Excellence AWD, por su parte, incluyen tracción total y una potencia combinada de 390 kW (530 CV), con autonomías de 456 km y 502 km, respectivamente. Estas cifras son posibles gracias a la revolucionaria Blade Battery y la tecnología Cell to Body (CTB), exclusivas de BYD. Justamente es en la avanzada técnica en la fabricación de baterías donde esta marca se desmarca de sus potenciales constructores rivales.
Diseñado por Wolfgang Egger en el estudio de BYD en Shenzhen, el Sealion 7 refleja un lenguaje de diseño inspirado en el movimiento del agua.
Su frontal con estilo en “X”, los faros LED “Dual U” y una carrocería aerodinámica le otorgan una apariencia moderna y atlética. Su mayor altura, respecto al modelo Seal, mejora la amplitud interior sin sacrificar su perfil deportivo. El interior está pensado para maximizar el confort y la funcionalidad. Con un habitáculo espacioso y un maletero de 520 litros ampliable hasta 1.789 litros, el Sealion 7 es ideal para viajes largos. Los asientos delanteros cuentan con calefacción y ventilación, mientras que los traseros están diseñados para minimizar la fatiga.
MUY SERIAS
Con un motor trasero que alcanza régimen de giro de hasta 23.000 rpm, el Sealion 7 destaca como uno de los vehículos eléctricos
de producción más rápidos. Este sistema, junto con el uso de imanes en doble V y una alta tasa de bobinado, proporciona una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos para las versiones más potentes de tracción integral.
El modelo chino también incorpora una arquitectura de chasis avanzada que combina suspensión delantera de dobles triángulos superpuestos y un
Inspirado en el océano, su diseño combina aerodinámica con líneas robustas y modernas que refuerzan su carácter atlético.
BYD ha decidido equipar su SUV con los neumáticos Michelin Pilot Sport EV diseñados específicamente para vehículos eléctricos deportivos, incorporan tecnologías avanzadas que responden a las necesidades específicas de estos vehículos. Esto se traduce en una alta rigidez, un diseño eficiente, una estructura que mejora la resistencia al desgaste y un mejor aislamiento acústico para el habitáculo.
El BYD Sealion 7 redefine el segmento SUV eléctrico, combinando un diseño deportivo, tecnología avanzada y gran eficiencia energética para el mercado europeo.
La Blade Battery de BYD está transformando el panorama de los vehículos eléctricos gracias a su diseño compacto y su enfoque en la seguridad y la sostenibilidad. Fabricada con fosfato de hierro y litio (LFP), esta batería es completamente libre de cobalto, ofreciendo una alternativa ética y ecológica. Sus características incluyen una mayor resistencia a temperaturas extremas y una capacidad para soportar ciclos de carga y descarga prolongados sin perder rendimiento. Esto no solo mejora la durabilidad del vehículo, sino que también optimiza el espacio interior, gracias a su configuración especialmente plana. Además, la Blade Battery supera exigentes pruebas de seguridad, como el Nail Penetration Test, lo que la convierte en una opción confiable incluso en situaciones extremas.
El Sealion 7 integra una pantalla central de 15,6 pulgadas con rotación eléctrica, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. La versión Excellence AWD incluye un Head-Up Display que proyecta información clave en el parabrisas. Además, el sistema DiPilot 10 ofrece asistencias avanzadas, como control de crucero adaptativo y cámara de 360 grados.La seguridad también es prioritaria: incorpora 9 airbags, detección de presencia infantil y un sistema de llamada de emergencia e-call, entre otras funciones.
una alta durabilidad. Además, el modelo incluye una bomba de calor de alta eficiencia que optimiza la autonomía en climas fríos.
eje trasero multibrazo. Además, sus amortiguadores adaptativos y el sistema de distribución inteligente de par iTAC aseguran una experiencia de conducción dinámica y segura.
La tecnología Blade Battery es un elemento clave en el rendimiento del Sealion 7. Esta batería, que utiliza fosfato de hierro y litio (LFP), es libre de cobalto, resistente a temperaturas extremas y ofrece
La pantalla rotatoria de 15,6 pulgadas y el sistema DiPilot 10 brindan una experiencia tecnológica intuitiva y avanzada.
Con el Sealion 7, BYD refuerza su compromiso con el mercado europeo, adaptándose a las demandas de los consumidores. Este modelo, que complementa la serie Ocean junto al Dolphin, Seal y Seal U, representa un paso más en la estrategia de BYD para consolidarse como líder en movilidad sostenible. Disponible ya en España, el Sealion 7 promete conquistar a quienes buscan un SUV eléctrico que combine estilo, tecnología y rendimiento sin comprometer la sostenibilidad. www.byd.com
El interior, espacioso y versátil, cuenta con detalles como asientos calefactados y ventilados, además de un maletero de hasta 1.789 litros.
BYD busca consolidarse en Europa con el Sealion 7, ofreciendo una propuesta equilibrada entre rendimiento, tecnología y sostenibilidad.
BYD SEALION 7
La crisis de Volkswagen es una de las consecuencias de las problemáticas que los fabricantes de vehículos están afrontando, debido a la presión de los constructores chinos y a las normativas europeas, que está suponiendo la proliferación de acuerdos y tiene su efecto en los fabricantes de componentes.
Tras la sacudida que supuso el anuncio de Volkswagen sobre la posible decisión de una recorte del 10 % de los salarios, así como el cierre de, al menos, tres de sus diez fábricas y reducir el tamaño del resto, lo que suponía un recorte de plantilla de unos 55.000 empleados, la movilización de los sindicatos (con un par de paros de producción como protesta activa), y las negociaciones, que se ha intensificado en estas últimas semanas, pero que llevaban realizándose con la compañía desde septiembre para cerrar el Convenio y el plan de ajustes, unidas a las reuniones con la Administración alemana, finalmente, han supuesto llegar al acuerdo que el Grupo VW ha anunciado en un comunicado: no se cerrarán las plantas pero habrá una reducción de 35.000 puestos de trabajo hasta 2030 “de forma socialmente aceptable”, además de reducir la capacidad de producción en unos 734.000 vehículos al año. Así, la producción en
Wolfsburgo pasará de cuatro líneas de montaje a dos, mientras que en el ámbito del desarrollo técnico se llevará a cabo una reestructuración y se eliminarán alrededor de 4.000 empleos hasta 2030. En Emben se asegurará la fabricación con los modelos ID.7 Sedan, ID.7 Tourer e ID.4, al tiempo que en Zwickau la producción se centrará en una sola línea a partir de 2027. En la área de vehículos comerciales, con una fábrica en Hannover, se pondrán en marcha medidas concretas para reducir los costes; en tanto que, en el ámbito de componentes del grupo, la compañía prevé ahorrar unos 3.000 millones de euros hasta 2030 a través de la reducción de unos 500 millones en costes laborales anuales.
Con respecto al salario, los trabajadores no recibirán el aumento salarial del 5 % para la industria acordado con el sindicato, sino que esta subida irá a un fondo destinado a financiar las reducciones de jornadas, tal y como proponía el sindicato IG Metall. Asimismo, los empleados renunciarán a la
de los constructores afecta a sus proveedores, los fabricantes de componentes, si bien ambos trabajan para superar los retos.
bonificación de mayo en 2026 y 2027, y no tendrán paga de navidad en 2025, al igual que han hecho ya en diciembre de 2024.
Aún más: estos ajustes en remuneraciones no sólo se aplicarán a los operarios, sino que la gerencia estaría dispuesta a aceptar una reducción salarial conjunta de hasta 300 millones
de euros, un recorte proporcional al exigido al resto de la plantilla. El plan de ajuste de la compañía espera recuperar la rentabilidad del fabricante en el medio plazo mediante el ahorro de hasta 15.000 millones de euros en el medio plazo, incluídos 1.500 millones procedentes de los costes laborales. Y es que Volkswagen ganó un 33,1 % menos entre enero y septiembre de 2024 si se compara con el año anterior, después de que sus ventas cayeran un 4,4 % por el desplome del mercado chino y una transformación hacia la movilidad eléctrica más lenta de lo esperado inicialmente.
Los desafíos que afronta el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, ha desencadenado una intensa introspección sobre las causas fundamentales de los problemas de los fabricantes de automóviles en Europa que, según datos del Parlamento Europeo, em-
plea directamente a 2,6 millones de personas y, contando sus vínculos indirectos, afecta a 3,8 millones de empleos, representando el 6,1 % del total en la Unión Europea (UE).
La tormenta de cambios estructurales (nuevas dinámicas de los consumidores y creciente interés en cuestiones de sostenibilidad y medio ambiente desde la UE orientada a la neutralidad climática ha llevado a establecer que todos los vehículos nuevos vendidos a partir de 2035 sean de cero emisiones), económicos (inflación) y geopolíticos (crisis de COVID, crisis por conflictos bélicos derivados en problemas de suministro y crisis de materias primas, como por ejemplo los componentes para producciones de microchips o de baterías) han dejado a la industria de la automoción en una posición vulnerable. Estas grandes causas unidas a los altos costes energéticos, los altos salarios y la creciente inflación que se deben afrontar en el viejo continente y que se han sumado a la intensa iniciativa asiática (especialmente de los pro -
ductores chinos) en Europa), como nunca antes ha ocurrido, no sólo tecnológicamente, sino también desde el punto de vista financiero y en términos de precios, ha supuesto para los productores europeos una perdida del 25% de competitividad frente a China. No sólo VW está afectada; otros productores deben encarar la crisis, como Stellantis que cerrará su fábrica de furgonetas en Inglaterra (1.000 empleos), y que debe asumir problemas como los derivados de los fallos de sus motores PureTech (de hecho, recientemente su CEO, Carlos Tavares, dimitió siendo este último uno de los problemas que ha minado su liderazgo); y también Ford va a reducir 4.000 puestos de trabajo en Europa, principalmente en Alemania y Reino Unido. Los constructores buscan fórmulas de solución con proyectos de innovación, alianzas (Stellantis y Leapmotor) y no sólo en Europa, como el anuncio de los constructores japoneses Honda, Nissan y Mitsubishi.
Además, los proveedores deberán resolver la implementación de la normativa CAFE (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) en vigor desde el pasado 1 de enero, establece que las emisiones de dióxido de carbono deben bajar a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE, reduciendo la media de emisiones de CO2 en los vehículos de cada fabricante en un 15% en
comparación con los niveles de inicio de década. El límite se reducirá aún más, estableciéndose en 49,5 gramos de CO2 por kilómetro, con el ánimo de implementar en 2035 la prohibición de las ventas de vehículos de combustión de gasolina y diésel, lo que ha supuesto que varios fabricantes de vehículos se estén planteando la posibilidad de crear fondos comunes para la compra de créditos de carbono para evitar las multas contempladas en la normativa sobre las emisiones contaminantes de los vehículos.
AGRUPACIONES Y COMPENSACIONES
MILLONARIAS
Al agrupar sus emisiones con las de los fabricantes de coches puramente eléctricos comprando derechos de emisiones para reducir la media general contaminante de cada uno de ellos, potencialmente podría ahorrar miles de millones de euros en multas a las automovilísticas tradicionales, ya que aquel fabricante que incumpla la medida y no consiga alcanzar los objetivos de ventas de vehículos ‘cero emisiones’ recogidos en el reglamento comunitario, puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley.
Es por ello que Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru se habrían planteado unir sus emisiones de carbono con las de Tesla, según las estimaciones realizadas por la firma helvética UBS, mientras Mercedes-Benz, Volvo y Smart harían lo propio con Polestar.
La compensación de Tesla podría incluso superar los 1.000 millones de euros si monetiza toda su posición, y por su parte,
En España, donde el sector del automóvil representa el 10% del PIB, perder competitividad en el mercado internacional de la fabricación de automóviles sería todo un problema. Pero, como explican desde SERNAUTO, la colaboración cercana con los fabricantes de automóviles para comprender sus necesidades específicas y la flexibilidad en la producción y entrega han sido clave para abordar los desafíos a los que se enfrentaban.
La automatización y la inversión en tecnología aumentan la eficiencia y reducen los tiempos de producción y, desde hace décadas, la industria española de equipos y componentes para automoción es líder en el mundo por su innovación, tecnología, experiencia y calidad.
El sector español de componentes de automoción ha apostado siempre por la investigación, el desarrollo y la innovación, conscientes del dinamismo del sector y de la necesidad de crear nuevos productos que se adaptasen a las necesidades de los fabricantes de automóviles.
De hecho, la industria española de proveedores de automoción es uno de los sectores punteros en I+D+i a nivel nacional y europeo. Algo que se mantuvo incluso en los peores momentos de la crisis. Y es que, según datos de la Asociación Española de Proveedores de Automoción en 2022 el sector incrementó casi un 12% su inversión en capacidades productivas, invirtiendo un total de 1.520 millones de euros para seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes. Además, los proveedores aumentaron un 5,8% su inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), alcanzando un total de 1.231,5 millones de euros, lo que supone un 3,3% de la facturación total y el triple que la media industrial.
Polestar podría recibir hasta 300 millones de euros de este fondo de compensación, todo un aporte de capital sin mover un dedo, según las previsiones contempladas el pasado mes de agosto por la mencionada entidad financiera suiza, un efecto más del cambio de paradigma que está afrontando la industria del automóvil en esta época.
Estas decisiones de los constructores afectan a la industria componentística: proveedores de las plantas de producción de automóviles como Forvia, Bosch, Continental o ZF Friedrichshafen también han anunciado recortes significativos, con miles de empleos en juego, Michelin quiere cerrar dos plantas
en Francia, y Recaro (uno de los fabricantes de asientos más famosos y prestigiosos de Europa) anunció su quiebra el pasado verano. De hecho, sólo en 2024 el desempleo entre las empresas del sector aumentó en 30.000 personas, el doble de lo que se registró en 223, según el análisis de CLEPA, asociación europea de proveedores de automoción, que indica un empleo directo de 1,7 millones de personas en el continente.
Aunque la UE intenta tomar medidas (recibidas de forma irregular desde los países miembros) como los aranceles los vehículos eléctricos chinos para contrarrestar las subvenciones del gobierno de ese país, estos esfuerzos pueden no ser suficientes para revertir la pérdida de competitividad y es de esperar nuevos anuncios de resoluciones por su parte para superar los retos.
Era la fusión de la década del sector de automoción creando el tercer grupo constructor, pero las dos marcas seguirán sus caminos por separado debido a desavenencias en la orientación y las posibles repercusiones de los aranceles a México de Trump.
Nissan ha cancelado las negociaciones de la fusión anunciada con Honda esta madrugada debido las crecientes diferencias entre los dos fabricantes de automóviles japoneses, abandonando una alianza de una facturación conjunta de 229.000 millones de dólares, que habría creado al tercer fabricante de automóviles del mundo por ventas, fortaleciéndose en una industria ante la amenaza por parte de los nuevos participantes del mercado de vehículos eléctricos en su mayoría chinos. De hecho, en la alianza se contemplaba la posibilidad de unir a Mitsubisshi Motors, pero esta marca anunciaba el mes pasado que finalmente podría no hacerlo.
Este giro de acontecimientos planteará nuevas preguntas sobre cómo Nissan, que se ha visto más afectada que algunos rivales por el cambio a los vehículos eléctricos y nunca se ha recuperado por completo después de años de crisis provocada por el arresto y destitución en 2018 del ex presidente Carlos Ghosn, se encuentra en medio de un plan de recuperación; pretende recortar 9.000 empleados y el 20% de su capacidad global. Renault socio aliado a largo plazo de Nissan había declarado que, en principio, estaba abierto a la fusión. El fabricante de automóviles posee el 36% de Nissan, de los cuales el 18,7% está a cargo de un fideicomiso francés.
Nissan y Honda habían dicho inicialmente que planeaban decidir la dirección de la integración a fines de enero, pero luego eso se pospuso hasta mediados de febrero.
Christopher Richter, analista de automóviles japoneses de CLSA, comentó que Nissan podría convertirse en filial, lo que suponía un cambio respecto a lo que originalmente se había planteado como una fusión entre igua -
les; esta posibilidad podría haber pesado en la decisión de abandonar las conversaciones. Honda, cuyo valor de mercado de unos 7,92 billones de yenes (51.900 millones de dólares), es más de cinco veces mayor que Nissan (1,44 billones de yenes), también estaba c ada vez más preocupada por el progreso de esta última en el plan de recuperación, dado que las negociaciones para un acuerdo han coincidido con la disrupción que plantean los posibles aranceles para México del presidente estadounidense Donald Trump; según el analista de Morningstar Vincent Sun: “Nissan tiene una mayor exposición al riesgo de los aranceles entre Estados Unidos y México que Honda y Toyota”.
Las acciones de Nissan cayeron más de un 4% en la Bolsa de Tokio, que suspendió temporalmente la cotización de las acciones después de que el diario económico Nikkei informara de que se retiraría de la fusión. Las acciones de Honda terminaron el día con un alza de más del 8%. www.nissan-global.com www.global.honda/en www.mitsubishicorp.com
PLAN NACIONAL
Esta propuesta contempla una inversión de 500 millones de euros con el objetivo de retirar más de 165.000 vehículos antiguos y reducir 300.000 toneladas de Co2 anuales.
GANVAM ha solicitado al Ministerio de Industria la implementación de un plan nacional de ayudas directas, exentas de tributación, para acelerar la renovación del parque automovilístico y avanzar en los objetivos de descarbonización. Durante una reunión en la sede ministerial, Gerardo Cabañas, presidente de GANVAM, junto con Fernando Miguélez y Jaime Barea, trasladaron a Joaquín Catalá, subdirector general de Gestión y Ejecución de Programas Industriales, los detalles de su programa de renovación del parque. Esta propuesta contempla una inversión de 500 millones de euros con el objetivo de retirar más de 165.000 vehículos antiguos y reducir 300.000 toneladas de Co2 anuales.
El plan incluye dos líneas principales: ayudas al achatarramiento puro (sin necesidad de adquirir otro vehículo) que incentiven soluciones de movilidad basadas en el pago por uso, y el achatarramiento vinculado a la compra de un vehículo nuevo o seminuevo de hasta cinco años.
Gerardo Cabañas destacó que, ante el en-
vejecimiento del parque automovilístico, estas medidas beneficiarían a las familias con menor renta disponible, fomentando opciones de movilidad compartida y el acceso a vehículos más eficientes. Además, solicitó que la tramitación de las ayudas sea sencilla, con descuentos aplicados directamente en factura y reembolsos ágiles por parte de la Administración.
En la misma reunión, GANVAM insistió en la necesidad de revisar la fiscalidad de los incentivos del Plan Reinicia Auto, para que queden exentos de tributación y puedan cumplir su función de apoyo en situaciones de emergencia, como la reciente DANA. www.ganvam.es
Se hizo balance de 2024 y fijar la estrategia y los objetivos para 2025.
Poco después de tomar posesión como nuevo Stellantis Managing Director Iberia, Marco Cane, reunió en Madrid a todas las personas que van a colaborar con él como máximo responsable comercial del Grupo en la Península Ibérica.
Por la mañana, bajo el lema “Reconectarnos” hizo balance de los resultados de 2024 y de los objetivos y estrategias para el próximo año a todos los concesionarios de las marcas Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat/Abarth, Jeep, Lancia, Leapmotor, Opel y Peugeot en España, que forman una de las redes comerciales más densas y con mayor capilaridad en nuestro país.
Por la tarde, se analizaron, bajo el lema “Go 2025!”, los principales marcadores del ejercicio y se esbozaron los planes para 2025 con los equipos de las áreas comerciales, posventa, recambios y servicios de Stellantis y sus marcas en España. Los 450 asistentes, tanto concesiona-
rios como empleados, tuvieron la oportunidad de probar la completa gama 100% eléctrica de las marcas Stellantis. www.stellantis.com
Este acuerdo, que entrará en vigor en enero de 2025, tendrá una duración de varios años y abarcará la red global de concesionarios y talleres de reparación de BMW Group.
Axalta Coating Systems ha sido designada como proveedor de pintura recomendado por BMW Group en más de 50 países donde no está disponible la línea de pintura propia de BMW, conocida como ColorSystem. Este acuerdo, que entrará en vigor en enero de 2025, tendrá una duración de varios años y abarcará la red global de concesionarios y talleres de reparación de BMW Group.
En línea con esta colaboración, BMW Group ha ampliado la presencia de Axalta como proveedor de ColorSystem en mercados clave como Estados Unidos y China. Cabe destacar que Axalta ya era el proveedor exclusivo de ColorSystem en Europa y Sudáfrica, ofreciendo soluciones tecnológicamente avanzadas.
Fabien Boschetti, vicepresidente de ventas de Axalta Refinish en Europa declaró su la disposición de la compañía a apoyar a los concesionarios y talleres de reparación con innovación y excelencia operativa.
Axalta integrará su sistema de pintura con tecnología Fast Cure Low Energy, el cual destaca por reducir las emisiones de carbono y el consumo energético, además de proporcionar formación técnica de primer nivel para los colaboradores de BMW Group. www.axalta.com/es
DEL TALLER CRECE UN 2,9%
Este aumento coloca los precios de mantenimiento y reparación de vehículos por enci-
ma del IPC general y de otras categorías clave del sector. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilados por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO), la factura por servicios de taller ha mostrado un crecimiento acumulado del 2,9% entre enero y noviembre de 2024. Este aumento coloca los precios de mantenimiento y reparación de vehículos por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC) general y de otras categorías clave del sector, como neumáticos y piezas de recambio.
En noviembre, los servicios de taller registraron un incremento mensual del 0,2%, alineándose con la inflación general. Por otra parte, los
precios de los neumáticos apenas subieron un 0,1%, mientras que las piezas de repuesto experimentaron una leve disminución del 0,2%.
En términos anuales (de diciembre de 2023 a noviembre de 2024), el coste de mantenimiento y reparación creció un 3,2%, superando al IPC, que registró un alza del 2,4%. Este comportamiento contrasta con el dinamismo más moderado de los neumáticos (+1,0%) y las piezas de repuesto (+0,6%), que se mantuvieron por debajo del promedio de la cesta de la compra. www.fagenauto.es
La marca ha llegado a un acuerdo para la logística de posventa en España.
EBRO SUV y Kuehne + Nagel han llegado a un acuerdo por tres años para una asociación logística de posventa en España.
Ambas compañías trabajarán estableciendo una solución fiable para el almacenamiento y distribución de piezas de recambio.
La Central de Repuestos de EBRO España se ubicará en las instalaciones que Kuehne + Nagel tiene en Azuqueca de Henares (Guadalajara), desde donde distribuirán con rapidez a toda la Península Ibérica, puesto que los logistas ya tienen experiencia de suministro posventa para otros clientes del sector.
EBRO seleccionó a Kuehne + Nagel por su excelencia operativa y eficiencia, además de su enfoque en las áreas ESG (Environmental, Social
and Governance), uno de los cuatro pilares del plan estratégico “Roadmap 2026” de la compañía logística con el que pretende liderar una logística sostenible, creando ventajas competitivas y ayudando sus clientes a alcanzar sus objetivos medioambientales. Con ello, implementará soluciones de descarbonización económicamente viables y escalables, además de atraer y retener a los mejores talentos logísticos. www.axalta.com/es
Por cada vehículo vendido se comercializaron 2,1 coches de segunda mano.
El mercado de ocasión ha cerrado el año 2024 con un crecimiento del 8,6%, alcanzando un total de 2.114.396 unidades vendidas, cumpliendo así las previsiones realizadas por las principales patronales del sector, Ganvam y Faconauto. En términos relativos, por cada vehículo nuevo vendido en España, se comercializaron 2,1 coches de segunda mano, destacando el gran dinamismo de este segmento.
La antigüedad media del vehículo de segunda mano vendido en 2024 se situó en los 11,2 años, similar al dato del año anterior, lo que refleja las dificultades económicas para acceder a vehículos más eficientes y menos contaminantes. En cuanto a los canales de venta, las empresas de alquiler de vehículos fueron las que más incrementaron sus operaciones, con un aumento del 25,7%, alcanzando las 146.332 unidades. Las importaciones también crecieron un 18,9%, representando el 5,4% del total del mercado. Los operadores de renting también aumentaron un 18,2%. www.ganvam.es / www.faconauto.com
Un Especial con el foco en el eslabón inicial de la cadena de valor de la posventa, compañías la mayoría grandes multimacionales proveedores de la distribución y responsables de dotar al canal de apoyos e innovación con la que elevar el nivel dl sector.