Albert Carreras albert.carreras.clemente@gmail.com
Sección motoCampo
Ramon Brucart rbrucartracing@gmail.com
Pol Borràs polborras24@gmail.com
PUBLICIDAD
Glòria Vinyals gloria@mototaller.info
Maite Vinyals maite@mototaller.info
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES
Marta López asistente@mototaller.info suscripciones@mototaller.info
PRODUCCIÓN
Maquetación y diseño
Rut Vidal rut@mototaller.info
Impresión
Gráficas Sadurní sadurni.cat
El precio del bajo precio
Vivimos tiempos de tensión comercial entre bloques. Estados Unidos, la Unión Europea y China juegan una partida de ajedrez económica en la que, demasiadas veces, los peones somos los que estamos más cerca del suelo: fabricantes de componentes, distribuidores, talleres, importadores… todos remamos en este mismo barco llamado comercio global. Una nueva oleada de aranceles y restricciones puede parecer, a primera vista, un asunto lejano, de diplomacia y grandes cifras, pero lo cierto es que tiene una traducción directa e inmediata en nuestro día a día.
¿Cuántas veces hemos oído la frase “me ha subido el precio del recambio” o “ya no me sirven esta pieza”? A menudo, el origen no es una mala gestión del distribuidor ni una estrategia comercial agresiva, sino decisiones tomadas a miles de kilómetros, en despachos donde nuestra realidad cotidiana es invisible. Y cuando los precios suben o los plazos se alargan, donde da más duro es en el margen de nuestro negocio. Y el cliente lo acaba notando. Hemos construido una dependencia global brutal. Un simple rodamiento fabricado en China puede recorrer medio mundo antes de llegar a nuestras manos. Y todo porque hace diez años costaba unos céntimos menos fabricarlo al otro lado del globo que apostar por la alternativa europea. Pero ¿cuál es el precio real de ese rodamiento? Quizás el coste logístico, la fragilidad de la cadena de suministro o la incertidumbre política nunca se pusieron sobre la mesa. Tal vez ahora estemos pagando aquella falsa sensación de control que nos daba comprar barato. Pero esta situación también puede ser una oportunidad. Para repensar. Para revisar qué marcas elegimos, qué proveedores tenemos cerca, qué nivel
de calidad y servicio exigimos. Quizá sea el momento de reivindicar el componente de proximidad, el recambio con rostro y teléfono, la pieza hecha con criterio más que con prisa, el servicio por encima del precio. La constante carrera por abaratar costos ha hecho que en demasiadas ocasiones el objetivo principal haya sido la reducción del precio sin más. Un error que ahora empieza a mostrar sus fisuras. Es cierto que no siempre es sencillo encontrar alternativas locales o europeas competitivas, pero el valor añadido de la fiabilidad, la disponibilidad y el
“Hace años, alguien me dijo que la vida es un viaje. Yo me lo tomé en serio.”
servicio posventa puede justificar el sobrecoste. Este es un buen momento para empezar a pensar de manera estratégica: en un mundo donde la incertidumbre es la nueva constante, contar con una red de proveedores cercana, fiable y sólida marca la diferencia entre sobrevivir y sucumbir.
Los talleres no pueden detener una guerra comercial, pero sí pueden decidir cómo quieren afrontarla: con conocimiento, con exigencia y, sobre todo, con conciencia. No todo es precio. Y menos aún cuando hablamos de fiabilidad, servicio y confianza. Los gigantes pueden seguir peleando. Nosotros, mientras tanto, seguiremos trabajando. Con herramientas y con cabeza.
06 notidelMes Diez elementos de seguridad que aún no son obligatorios
08 motoNotis
12 motoVentas Recuperación en marzo
13 motoEventos Motortec 2025
14 equipaMoto Casco LS2 Advant II
16 formaMoto Yamaha European Technician Grand Prix 2025
19 acceMoto Puig News
20 serviMoto Alianza Champion-Moteo
22 pneuMoto Prueba fondo del Eurogrip Trailhound STR. El montaje.
23 pneuMoto Noticias
24 motoInforme Neumáticos trail
38 motoPrueba Kawasaki Z7 Hybrid
42 construMoto Gama Ultraviolette
48 motoContacto Zontes 703F
52 motoContacto Royal Enfield
Classic 650 y Bear 650
58 motoEventos Autopromotec 2025
60 equipaMoto Casco Shark Aeron
64 construMoto Keeway Group España
68 compeMoto Programa Yamaha 2025
70 motoRutas Ruta Invernal El Desafío
72 newsZerodelMes Diez argumentos por los que apostar por Zero
74 motoConsultas BertonBike
La resistencia. Descripción y medición
76 distribuidordelMes
Motocity Palma (Islas Baleares)
79 motoCampo Noticias
80 tallerdelMes
Motos AM (Las Palmas de G.C.)
14 Casco modular LS2 Advant II Versatilidad, seguridad y confort.
24 Neumáticos trail Apuntes técnicos y oferta disponible.
16
38
52 Royal Enfield Classic & Bear 650 Fieles al estilo vintage de la marca.
60 Casco sport touring Shark Aeron Comodidad y ligereza de alta gama.
48 Zontes 703F Trail con vocación de súperventas.
64 Nueva sede de keeway Group España Magníficas instalaciones en Polinyà.
European Technician Grand Prix 25 Yamaha eligió a sus mejores técnicos.
42 Presentación de Ultraviolette Avanzadas motos Made in India.
22 Eurogrip Trailhound STR Manel Kaizen los probará a fondo.
20 Champion y Moteo unen fuerzas Suministro y servicio en lubricantes.
Kawasaki Z7 Hybrid Tecnología al servicio de la eficacia.
Disponible para su compra en MIKE
MANTENERLO FLUYENDO
Productos químicos para motos
Aceites de motor/suspensión/horquilla/engranaje/hidráulico y más
Líquidos de freno
Limpiadores de freno/radiadores/AA/cadena y más
Refrigerantes/Lavaparabrisas/Removedores/Champús y más
Aditivos/Grasas/Sprays/Lubricantes/Cremas y más
notidelmes Motos & seguridad
Diez elementos que mejoran la seguridad pero aún no son obligatorios
Decálogo de protección
Actualmente, solo el casco es el elemento de protección obligatorio para los motoristas. Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, ha elaborado una lista de diez elementos que también aumentan la protección en carretera pero todavía no son obligatorios.
1. Intercomunicador Debe estar certificado u homologado para la utilización en el casco de protección y, por supuesto, no puede afectar a la seguridad en la conducción. Gracias a este aparato, los motociclistas pueden estar conectados a su smartphone, realizar llamadas sin utilizar las manos y recibir indicaciones del GPS. Además, permite la comunicación con otros motoristas.
2. Baliza de emergencia V16 conectada Será obligatoria para los automóviles a partir de enero de 2026. Las motos no estarán obligadas a llevar este sistema, aunque es totalmente recomendable ya que este dispositivo ofrece una visibilidad 360º.
3. Airbag Protege las zonas más críticas del tórax, algo muy importante si se tiene en cuenta que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones en esta zona, según estadísticas de la DGT. La actual orden por la que se regula la formación para el acceso progresivo al permiso de conducción de la clase A recoge que es obligatorio en la formación práctica.
4. Guantes No solo mejoran el agarre, también protegen las manos en caso de caída. Además, proporcionan comodidad cuando hace frío o llueve. Por supuesto, deben estar homologados y ser específicos para usuarios de motos con marcado CE conforme a la norma UN-EN 13594. Tráfico ha anunciado que próximamente serán de uso obligatorio. Sí lo son en las prácticas para el permiso A. Mientras tanto, son una opción ideal para incrementar la protección y seguridad.
5. Chaqueta Con mangas y resistente a la abrasión y a las quemaduras. Protegen no sólo del frío sino también del sol y del viento. Desde Norauto se recomienda elegir chaquetas en colores claros o con elementos reflectantes para ser más visibles por el resto de usuarios de la vía. Es importante apostar por aquella específicas para motoristas que aporten una correcta movilidad y cuenten con protecciones para la espalda, hombros y codos.
6. Pantalones reforzados Deben ser largos, y al igual que las chaquetas, proteger de la abrasión y de las quemaduras antes posibles caídas. Es importante que cuenten con protecciones para las caderas, rodillas y espinillas.
7. Espaldera La columna es una de las partes del cuerpo más vulnerables. Por ello, una buena opción es contar con una espaldera para evitar posibles lesiones.
8. Botas Deben contar con protecciones en las espinillas y los tobillos. Se recomienda utilizar ese elemento de protección tanto en invierno como en verano y se aconseja que sean de cuero o material sintético similar que proteja suficientemente el tobillo. Esta prenda también es obligatoria, junto a la chaqueta y el pantalón en la formación práctica del permiso A.
9. Gafas de patillas flexibles y diseñadas para resistir choques Las gafas son fundamentales cuando se conduce, especialmente si se tiene alguna deficiencia visual. Si las gafas, tanto de sol como las graduadas, son de montura metálica o rígida, pueden ocasionar graves lesiones en caso de caída o accidente de
tráfico. Por ello, se aboga por cristales de policarbonato y una montura flexible que causen el menor daño posible.
10. Conjunto impermeable Consta de chaqueta protectora y pantalones para proteger contra el mal tiempo como la lluvia o el viento, un plus de protección para el motociclista. www.norauto.es
Las chaquetas y botas específicas de moto aportan un plus de protección a los motoristas.
Los cascos y el airbag, objeto de análisis
En la última reunión de la Comisión de Equipamiento de Protección de ANESDOR
La sede de LS2 Europe en Terrassa (Barcelona) acogió el pasado 18 de marzo una nueva reunión de la Comisión de Equipamiento de Protección de ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas). En esta cita, de formato híbrido, los integrantes de la Comisión, junto con miembros de ANESDOR, abordaron diversos temas de impacto para las empresas del sector como el aterrizaje de la nueva homologación de cascos en el mercado, el control de las importaciones o el desarrollo de tecnologías como el airbag para motoristas. Tras la reunión y la puesta en común de diversas cuestiones, los asistentes visitaron las instalaciones de LS2 y pudieron conocer al detalle el proceso de producción y distribución de los productos de esta marca.
ANESDOR mantiene al corriente a todos los asociados sobre los temas que rodean al sector pero es fundamental trabajar con cada segmento de la industria en sus necesidades específicas, de ahí la importancia de estas Comisiones especializadas.
Reuniones como la celebrada en LS2 por la Comisión de Equipamiento de Protección, a las que se deben sumar las sesiones virtuales, suponen un punto de encuentro entre los asociados y permiten a ANESDOR avanzar de una manera coordinada y consensuada en la resolución de temas importantes y específicos de cada área del sector.
www.anesdor.com
Mundimoto une fuerzas con Peugeot Motocycles
Será su operador de renting en España
Mundimoto ha firmado un acuerdo en exclusiva con Peugeot Motocycles Groupe para con-
vertirse en su operador de renting en España. Con esta alianza estratégica, la compañía con sede en Barcelona refuerza su apuesta por el renting como una línea de negocio clave para su presente y futuro.
Gracias a este acuerdo, Mundimoto amplía su gama de motocicletas con seis nuevos modelos de Peugeot Motocycles, que incluyen opciones urbanas de 50cc y 125cc, como los Peugeot Tweet GT y Django Classic, así como las PM-01 y XP400 de hasta 400cc. También incorpora a su oferta el maxiscooter de tres ruedas Peugeot Metropolis 400. El servicio de renting de Mundimoto se distingue por su flexibilidad y accesibilidad, con precios desde 119€ al mes con todo incluido. La compañía ofrece contratos de renting de 18, 24 o 36 meses y se apoya en la red de concesionarios de Peugeot Motocycles para facilitar la contratación y entrega de los vehículos. mundimoto.com/es
Autocyl abre sus puertas
El nuevo concesionario de Piaggio Group en Valladolid
Autocyl inauguró ayer por todo lo alto su nuevo concesionario Piaggio Group en Valladolid. En el evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades de las marcas Piaggio, Vespa, Aprilia y Moto Guzzi así como el proyecto Motocyl de Autocyl que consiste en un servicio de venta y taller especializado en motocicletas cuyo personal, altamente cualificado, proporciona una atención personalizada a los amantes de las dos ruedas.
Este concesionario de Piaggio Group en Valladolid cuenta con 240 metros cuadrados de zona de exposición y 80 m2 dedicados a taller. Está gestionado por Autocyl, un grupo de automoción con más de tres décadas de experiencia especializado en la venta y posventa de vehículos, motocicletas y soluciones de movilidad. Referente en movilidad en C astilla y León, su prioridad como empresa es ofrecer una experiencia completa y adaptada a las necesidades del cliente, con un firme compromiso por la innovación y la movilidad sostenible. Con la puesta en marcha de esta concesión, Autocyl sigue expandiéndose, sus instalaciones en el término municipal d e Zaratán superan ya los 20.000 m2 y son más de 160 los empleados en plantilla. www.autocyl.es
ANESDOR suma
nuevos asociados Euromoto85, e-Motocar y Stark Future
La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) sigue incorporando nuevos miembros. Las últimas empresas en sumarse como nuevos miembros han sido Euromoto85, e-Motocar y Stark Future. Con estas adhesiones, ANESDOR ya representa a 68 empresas que comercializan 111 marcas. Euromoto85 es de sobras conocida por nuestros sectores. Fundada en 1985 y con sede en Viladecans (Barcelona), Euromoto85 comercializa recambios y accesorios para ciclomotores, escúteres y motocicletas a profesionales de la moto en España, Portugal y Andorra. Desde sus instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados, realiza la gestión y comercialización de más de 25.000 marcas en stock. En nuestro país distribuye marcas como Yuasa, SBS, Malossi, Miw, Bando, Supersprox, Putoline, Repsol, Mitsuboshi o Philips. A nivel internacional, Euromoto85 forma parte del grupo SGR.
Por su parte, e-Motocar es una empresa especializada en la importación y distribución de vehículos eléctricos. Su actividad está centrada en dos líneas principales de vehículos: tuk tuks eléctricos para turismo, diseñados para recorridos urbanos y motocarros eléctricos para carga y reparto, dirigidos a empresas y autónomos que operan en la última milla. Stark Future es una compañía con raíces suecas afincada en la localidad barcelonesa de Sant Boi de Llobregat que inició su andadura a principios de 2020 con el claro objetivo de diseñar, desarrollar y fabricar motos eléctricas premium de alto rendimiento. Para lograrlo, apuesta por materiales de alta calidad, un diseño creativo y una ingeniería avanzada. www.anesdor.com
I Jornada del Sector de la Moto de Madrid Organizada por AMDA
El sector de la moto crecerá de forma sostenida y será clave en la movilidad y sostenibilidad del presente y del futuro fueron las principales conclusiones de la I Jornada del Sector de la Moto de Madrid celebrada el pasado 18 de marzo y que fue organizada por AMDA (Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción) y el BBVA. En este acto se presentó un análisis sobre la evolución de la motocicleta para los próximos años el cual determina que, en un contexto de transformación en la movilidad urbana y cambios normativos, la moto se
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
del país, con una capacidad de 20 MWh. Funciona junto con un sistema de generación solar de 7,1 MW, permitiendo almacenar el excedente de energía renovable y garantizar el suministro en momentos de baja producción.
motoNotis
Este innovador proyecto no solo optimiza el uso de energías limpias, sino que también refuerza la seguridad energética y establece un referente en la integración de soluciones de almacenamiento a gran escala. www.gs-yuasa.eu
Actualidad Bihr
Equipamiento RST para circuito y nuevo logo Tecnium
Bihr ya dispone del equipamiento de competición de RST para que sus clientes puedan superar sus límites y disfrutar con la máxima seguridad y comodidad la temporada 2025 de circuitos y track days. Además, Bihr distribuye el equipamiento premium de RST con un precio muy ajustado. Algunas de las prendas RST ideales para esta temporada de circuitos y tracks days son los monos V4.1 EVO Kangaroo Airbag CE (en la imagen), ProSeries EVO Airbag, TracTech EVO 5 y S-1, los guantes de cuero TracTech Evo 4 y las botas TracTech Evo 3 CE.
El Optitag está diseñado para ayudar a recuperar objetos extraviados aprovechando la red de dispositivos de Apple conectados al servicio “Dónde está”. Si el sonido de localización no es suficiente, los usuarios pueden activar el “modo perdido” y recibir una notificación cuando otro dispositivo detecte su Optitag. Por su parte, el Optitracker Flex es ideal para superficies curvas o irregulares, permitiendo su colocación en elementos como el manillar de una moto, el cuadro, el interior del carenado o el casco. El Optitracker Compact es una versión más reducida y rígida, perfecta para espacios de difícil acceso. www.euromoto85.com
Casco Leatt ADV
Su primer modelo para el segmento adventure
Botas Venom WP de Eleveit
Atemporales e ideales para motoristas touring
Siguiendo con la actualidad de Bihr, ha rediseñado la imagen del logotipo de su marca propia Tecnium. De líneas muy limpias y muy legible, el nuevo logo supone una puesta al día para transmitir la modernidad y el dinamismo de una marca claramente al alza. Como ya hemos apuntado, Tecnium es una marca propia de Bihr que se caracteriza por su excelente relación calidad-precio. A través de ella, la potente firma distribuidora pone a disposición de sus clientes una amplísima oferta de productos y componentes como baterías, embragues, filtros, pastillas de freno, embragues, bobinas de encendido, etc.
www.mybihr.com
Nuevos localizadores
Optiline
Euromoto85 los distribuye
Euromoto 85 presenta los nuevos dispositivos de localización de Optiline. Son los innovadores Optitracker Flex, Optitracker Compact y Optitag los cuales ofrecen vigilancia las 24 horas y brindan una solución efectiva contra robos y pérdidas de objetos personales y vehículos. La tecnología de Optiline permite localizar artículos de manera sencilla mediante una interfaz intuitiva, accesible desde el teléfono móvil. Gracias a su compatibilidad con la aplicación “Find My” de Apple, los usuarios pueden rastrear la ubicación de sus pertenencias en tiempo real.
Talio ya distribuye lo último de Leatt, el casco ADV disponible en las versiones 9.5 Carbon y 8.5 Composite. Se trata del primer modelo que ha desarrollado para el segmento adventure y ha sido diseñado para maximizar la comodidad y adaptabilidad en distintos entornos. Así, destaca por su amplio campo visual y por incorpora un visor fotocromático capaz de ajustarse automáticamente a las condiciones de luz. Además, permite el uso de gafas de motocross sin necesidad de retirar el visor, facilitando la transición entre carretera y caminos de tierra. La aerodinámica también ha sido un factor clave en su desarrollo, con pruebas en túneles de viento que han logrado una reducción del levantamiento en un 38% y una menor resistencia al viento en un 8%, optimizando la estabilidad y reduciendo la fatiga en trayectos largos.
Certificado ECE 22.06 y DOT, su diseño modular permite múltiples configuraciones con visera, visor y gafas, adaptándose a diferentes estilos de conducción y condiciones del terreno. Este enfoque flexible lo convierte en una opción atractiva tanto para motoristas que recorren largas distancias en carretera como para quienes disfrutan de la conducción todoterreno. Tanto la versión 9.5 Carbon (879 euros) como la 8.5 Composite (659 euros) del casco Leat ADV se pueden elegir en las tallas que van de la XS a la XXL. www.talio.net
Las botas Venom WP de la gama Adventure/ Touring de Eleveit siguen destacando en el mercado incluso dos años después de su lanzamiento. Desde su presentación en 2023, este modelo ha redefinido el concepto de bota de turismo, incorporando un diseño más agresivo, ideal tanto para viajes en carretera como para recorridos fuera del asfalto. Su combinación de soluciones técnicas y estéticas la mantiene como una opción preferida por los motociclistas, gracias a su ligereza, flexibilidad y sensibilidad en los pedales y la palanca de cambios. L as principales características técnicas de las Eleveit Venom WP son su fabricación con una parte superior de piel de ante suave combinada con una estructura flexible de microfibra y su acabado hidrofóbico y transpirable, complementado con la membrana E-Dry, para garantizar una impermeabilidad total. Así mismo, sus refuerzos en la tibia, el tobillo, el talón y la puntera aseguran la máxima protección. Disponibles en color negro con detalles en rojo, las botas Venom WP de Eleveit tienen un precio de 239,90 euros y están disponibles hasta la talla 48, con un ajuste unisex. eleveit.it
“Transfórmate” con el casco HJC F71 Bumblebee
Llega de la mano de Poiexiss Globus
HJC, en colaboración con Hasbro, ha lanzado para su casco F71 una nueva y llamativa gráfica inspirada en Bumblebee, el icónico personaje de Transformers. El representante en España de la marca surcoreana de cascos, Poiexiss Globus, lo incorporará a su oferta este mes de abril a un precio recomendado de 479,90 euros. Con esta gráfica el casco F71 se presenta en un vibrante amarillo con detalles en negro, evocando la armadura de Bumblebee, mientras que en la parte delantera destaca el símbolo rojo de los Autobots. Además, incorpora dos reflejos azules que simulan los ojos del personaje, reforzando su apariencia futurista y dinámica. El modelo F71 no solo se distingue por su diseño, sino también por sus avanzadas características técnicas. Su calota está fabricada con f ibra de vidrio avanzada, ofreciendo ligereza
Lee todas estas noticias y muchas más en www.mototaller.info. ¡Actualízate!
Este casco sport-touring de alto rendimiento es compatible con el sistema Smart HJC de segunda generación (vendido por separado) y cuenta con la homologación ECE 22.06. El HJC F71 Bumblebee estará disponiblle en el rango de tallas XS-2XL. www.poiexissglobus.com
Gama de amortiguadores Polini
Para escúter 50, maxiescúter y Vespa Classic
Crece la oferta del fabricante italiano de componentes con la llegada de una nueva gama de amortiguadores para escúter 50, maxiescúter y
¿Fanático de las carreras, del off road, de la conducción deportiva o las grandes rutas? Como socio exclusivo del campeonato del mundo de Moto2 y Moto3, LIQUI MOLY ofrece una gama extensa y de la máxima calidad, con todo lo necesario para todo tipo de motos! Aceites de motor y aditivos, pero también productos de mantenimiento y reparación, de limpieza de cadena, de la visera del casco o para la conservación del cuero. Arranque su motor y - como Collin - arranque sin preocupaciones gracias a la lubricación, conservacióny mantenimiento perfectos con los productos Motorbike de LIQUI MOLY! y resistencia y, para proporcionar la máxima comodidad al m otociclista, incluye un visor solar integrado, un campo e visión ampliado y un diseño adaptable para quienes usan gafas. También dispone de una lengüeta de emergencia en las almohadillas de las mejillas para una extracción rápida en caso de necesidad.
Vespa Classic. Son las referencias 173.0502 Vespa 50/125 ET3-PK (57 euros + IVA), 173.0521 Vespa 300 GT (129 euros + IVA) y 173.0551 Minarelli horizontal-vertical (57 euros + IVA).
Todos ellos son de tipo hidráulico con precarga de muelle regulable y la calibración, más rígida en comparación con los originales, proporciona una mayor estabilidad y un mejor control, tanto en las curvas como en las frenadas, garantizando un confort superior, incluso cuando se utiliza el escúter con un segundo pasajero a bordo. Estos nuevos amortiguadores están disponibles tanto para la suspensión delantera como para la trasera y ofrecen una experiencia de conducción aún más equilibrada y segura. Se entregan en un pack que incluye una llave doble muy útil para ajustar la precarga del muelle.
www.polini.com
AndreaniMHS anuncia cambios comerciales
En los amortiguadores DMX y FCX
Andreani MHS ha anunciado un cambio en la comercialización de sus productos, afectando a los modelos DMX y FCX. A partir de ahora, estos amortiguadores ya no incluirán el muelle en el precio, una información que ya está reflejada en su página web, pero que la empresa ha querido recalcar para garantizar que todos los clientes estén al tanto de la actualización. Como parte de esta modificación, los amortiguadores Offroad de Öhlins que no incorporan muelle contarán con un nuevo sistema de configuración en su tienda on line. Al añadir el producto al carrito, los usuarios tendrán acceso a un formulario donde podrán personalizar el muelle según sus necesidades, introduciendo datos específicos sobre la moto y el piloto. En función de esta información, el configurador mostrará la opción más adecuada. Para quienes prefieran una selección manual, AndreaniMHS mantiene la opción de elegir el muelle de forma independiente. andreanimhs.com
Collin Veijer #95 World Championship Moto3™
LAS DIEZ MARCAS MÁS VENDIDAS EN MARZO DE 2025
LOS DIEZ MODELOS MÁS VENDIDOS EN MARZO DE 2025
Buen mes de marzo con un crecimiento del 7,6%
De vuelta al verde
El pasado mes de marzo se matricularon 19.820 motos y vehículos eléctricos, un 7,6% más que en el mismo mes de 2024. Es una muy buena cifra porque supone que la matriculación diaria del mes fue un 2,7% superior a la de marzo del año anterior. Este 2025 marzo contó con dos días hábiles más y las abundantes lluvias no han penalizado las ventas. En los tres primeros meses de año se han matriculado 50.280 motos y vehículos ligeros, un 0,2% menos que en el acumulado enero-marzo de 2024.
Con 17.677 unidades matriculadas, las motocicletas tuvieron un gran comportamiento en marzo. Esta cifra supone un incremento del 9,3% en comparación con marzo de 2024. El acumulado enero-marzo registra 45.260 motos matriculadas, un 0,6% más que en el primer trimestre del año anterior. Por tipo de uso, el escúter creció un 10,1% (9.057 unidades); la moto de carretera, un 12,3% (8.264 unidades) y la moto de campo retrocedió un
Tras caer en febrero un 8,4%, las matriculaciones de motocicletas y vehículos ligeros se recuperaron en marzo. Las lluvias no penalizaron las ventas.
41,3% (343 unidades).
Por otra parte, en marzo solo se matricularon 712 ciclomotores, cifra que supone una caída del 14,2% y en el primer trimestre acumula una caída del 4,1% (2.495 unidades). El sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico también cerró en rojo (-9,5%) con solo 637 unidades matriculadas. La moto eléctrica (ciclomotor, escúter y motocicleta) retrocedió en marzo un 11,9% con 467 matriculaciones Se matricularon 71 motocicletas, 268 escúteres y 128 ciclomotores. www.anesdor.com | www.msiberia.org
Fuente de los datos:
Proveedor oficial de información del mercado español para
Varias empresas expositoras también operan en la posventa de la moto
Una cita muy esperada
El recinto ferial de IFEMA en Madrid acoge del 23 al 26 de abril Motortec, uno de los salones profesionales de la posventa del automóvil de referencia en el sur de Europa. Por sus dimensiones, oferta expositiva y actividades también es muy interesante para los profesionales del aftermarket de las dos ruedas.
La espera ha valido la pena. Motortec no se celebraba desde 2022 y la nueva edición ya la tenemos aquí. Este salón profesional de la posventa del automóvil se celebrará del 23 al 26 de abril en IFEMA y sus cifras previas lo convierten en una cita de visita obligada: más de 600 expositores que representarán a más de 1.300 marcas, 42.000 m2 de superficie de exposición y una completa agenda de actividades paralelas que incluirá charlas, conferencias, cursos, demostraciones, concursos, etc. Se prevé que visiten el salón más de 65.000 profesionales del sector de la automoción, entre ellos más de 33.000 profesionales de la reparación. Los sectores representados son todos los relacionados con el aftermarket de la automoción: recambios, componentes, equipamiento y utillaje de taller, accesorios, carrocería, pintura, neumáticos, lubricantes y productos químicos, estaciones de servicio y de lavado y vehículo industrial.
MotoTaller participará activamente en la feria ya que su revista hermana Mundo Recambio y Taller tiene stand propio (5D02). Si eres un profesional de la posventa de la moto y visitas Motortec, pásate por nuestro stand por si nos quieres saludar o conocer lo mucho que os ofrecemos a través de nuestros canales de comunicación (revista, web, redes sociales, etc.). Incluso se podrás hacer una foto en nuestro photocall.
No solo coches…
Aunque Motortec 2025 se dirige principalmente a los profesionales de la posventa de turismos, todoterrenos, SUV y vehículos industriales, varios de sus expositores también operan en el aftermarket de las dos ruedas.
Algunas de las empresas que participan con stand en Motortec que proporcionan recambios, componentes, accesorios o maquinaria y utillaje para taller son, por ejemplo, Brembo, Clarios-Varta, Continental, GS Yuasa Battery Iberia, Launch Ibérica, Liqui Moly, Reynasa, Tab Batteries, Texa Ibérica Diagnosis, Castrol, Fuchs Lubricantes, Gates, Repsol, Top Recambios, Lubricantes y Aditivos Bardahl, Cema Baterías, Ferve, Midas, etc. www.ifema.es/motortec
Los profesionales que visiten el stand de Launch Ibérica podrán conocer sus avanzadas soluciones de diagnosis para motocicletas.
Stand de Mundo Recambio y Taller, medio de comunicación hermano de MotoTaller. Este 2025 también acudiremos puntuales al salón madrileño.
En su stand de la edición 2022, Liqui Moly ya hizo un guiño al mundo de la moto. Su oferta en lubricantes es un referente para las dos y cuatro ruedas.
equipaMoto | Casco LS2 Advant II
Un modular que disfrutarás todos los días y en todos los trayectos
Tu aliado más
El LS2 Advant II es un casco modular a 180º de alta gama, diseñado para ofrecer máxima versatilidad, seguridad y confort en cualquier tipo de trayecto, desde el uso diario en la ciudad hasta largas rutas de aventura.
El LS2 Advant II es la elección ideal para motociclistas que buscan la mejor combinación de versatilidad, seguridad y confort. Su diseño modular, su construcción en HPFC y carbono 6K y su avanzada tecnología lo convierten en un casco perfecto para uso diario y rutas de largo recorrido, reafirmando el compromiso de LS2 con la calidad y la innovación.
Características técnicas
• MODUL ARIDAD AVANZADA Y HOMOLOGACIÓN P/J: el Advant II permite su uso en modo integral o jet, adaptándose a cada situación. Cuenta con homologación P/J, lo que garantiza seguridad tanto con la mentonera cerrada como abierta.
• CONSTRUCCIÓN EN HPFC Y CARBONO 6K: fabricado con HPFC (High-Performance Fibre Composite) y componentes de carbono 6K, este casco combina ligereza, resistencia y máxima absorción de impactos. Su estructura avanzada reduce la fatiga en largos trayectos sin comprometer la seguridad.
• NUEVO SISTEMA DE BLOQUEO DE PANTALLA: el Advant II incorpora un sistema de bloqueo de pantalla mejorado que evita aperturas accidentales y ofrece mayor seguridad y estabilidad, especialmente en conducción a altas velocidades.
• SISTEMA DE SEGURIDAD AVANZADO: el LS2 Advant II cuenta con elementos como un sistema de liberación de emergencia que permite retirar el casco de forma rápida en caso de accidente; un cierre micrométrico metálico, práctico y seguro y una pantalla con sistema de bloqueo avanzado que proporciona un ajuste firme y seguro. Como no podía ser de otro modo, posee la homologación ECE
El Advant II es un casco modular fabricado con HPFC (High-Performance Fibre Composite) y componentes de carbono 6K.
22.06 cumpliendo así con los estándares de seguridad más recientes.
• VENTILACIÓN OPTIMIZADA: incorpora un sistema de ventilación eficiente, de carbono, con entradas de aire en la mentonera y la parte superior, además de extractores traseros para mantener un flujo de aire constante. Su EPS canalizado ayuda a disipar el calor y la humedad, proporcionando máxima comodidad en cualquier clima.
• INTERIORES COOLMAX PARA MAYOR CONFORT Y AJUSTE ERGONÓMICO: el interior del Advant II está equipado con tejidos Coolmax®, diseñados para mantener el interior fresco y seco, garantizando una experiencia de
Con el Advant II, LS2 reafirma su compromiso con la calidad y la innovación. Este modular marca la diferencia al ser el único del mercado que cuenta con un cierre como los de los full face.
Casco LS2 Advant II | equipaMoto
El Advant II propone muchas gráficas a elegir, llamativas y discretas, para adaptarse a los gustos de cada motorista.
fiel
LS2 ha incorporado al Advant II un sistema de bloqueo de pantalla mejorado que evita aperturas accidentales y aporta mayor seguridad y estabilidad.
conducción más cómoda. Los acolchados son extraíbles y lavables, fabricados con materiales hipoalergénicos y transpirables. También son contorneados y diseñados para adaptarse de forma natural a la forma de la cabeza evitando puntos de presión incómodos. Por su parte, la visera solar integrada es fácilmente desplegable con un mecanismo lateral.
• PANTALLA COMPATIBLE CON PINLOCK®: la pantalla del Advant II es antirrayaduras y resistente a los rayos UV e incluye el Pinlock® 120 MaxVision en la caja para evitar el empañamiento en cualquier condición climática. Además, cuenta con un sistema de cambio rápido para facilitar la sustitución de la pantalla sin necesidad de herramientas.
• DISEÑO Y ESTILO: disponible en varias opciones de colores y gráficos, adaptándose a diferentes estilos y preferencias, desde los más clásicos hasta los más modernos.
• TALLAS Y PRECIOS: el LS2 Advant II está disponible en tres tallas de calota y permite elegir entre los rangos de tallas 2XS-S, M-L y XL-3XL. Es decir, propone a todos los motoristas su talla ideal. Su precio recomendado es de 339 euros.
• CONTENIDO DE LA CAJA: bolsa de transporte elástica, pinlock® 120 MaxVision y etiquetas reflectantes de seguridad ls2helmets.com
Preparado para intercomunicador LS2 INTERCOM 4x
El casco Advant II está diseñado para ser compatible con el intercomunicador LS2 INTERCOM 4X, permitiendo una integración perfecta y una instalación sencilla. Su estructura incorpora espacios dedicados para los altavoces y el sistema de comunicación, garantizando un ajuste cómodo y una experiencia de sonido óptima sin comprometer la seguridad ni el confort del casco.
formaMoto | European Technician GP
Asistimos a la final del European Technician Grand Prix 2025
La Champions de Ya
La marca de los diapasones organizó en su sede neerlandesa de Shipol-Rijk la undécima edición del European Technician Grand Prix, certamen que elige a los mejores técnicos de Europa. Gran actuación del representante español, Johan Pereira, que fue tercero y obtuvo el billete para disputar la final mundial que se celebrará en Japón.
La Yamaha Motor Academy celebró hace unos días en Shiphol-Rijk (Países Bajos) la edición 2025 del European Technician Grand Prix, certamen que elige a los mejores técnicos de Yamaha a nivel europeo. Los tres mejores acceden a la gran final que se celebra en Japón y en la que se dirime quien es el mejor técnico Yamaha del mundo. El representante español demostró un gran nivel y logró clasificarse para la final mundial. Johan Pereira, técnico de Faster Bikes (Madrid) desde 2009, se clasificó tercero, y obtuvo, además de un cheque por valor de 1.250 euros, el billete para Japón junto con el ganador, el británico Liam Coffey (QBS Powersports), y el segundo, el turco Gökhan Ersoy (Ah-
met Gökhan Ersoy-Sadece Servis). Los ganadores, así como el resto de participantes de la final europea, recibieron sus reconocimientos de manos de Olivier Prevost presidente de Yamaha Motor Europe, y Raymond Coolen, responsable de la división de Capacitación y Desarrollo.
Pereira subió al tercer cajón del podio en una edición muy disputada en la que 16 técnicos representando a sendos países exhibieron grandes conocimientos y técnica en las diversas pruebas que tuvieron que superar. La final mundial de Japón se celebrará el próximo mes de octubre.
La de 2025 fue ya la undécima edición del European Technician Grand Prix. En la previa a la final participaron más de 2.200 técnicos de toda
Europa con nivel 2 de cualificación como mínimo. De todos ellos, alcanzaron la gran final 16 técnicos representando a Suiza, Italia, Bélgica, Turquía, Portugal, España, Grecia, Francia, Reino Unido, Polonia, República Checa, Países Bajos, Escandinavia, Alemania, Croacia y Finlandia.
Objetivo,
la excelencia
Durante las dos jornadas del European Technician Grand Prix, hubo tiempo para que personal de Yamaha, entre ellos el director de posventa a nivel mundial, Yasuo Tanaka, transmitiera a los asistentes la importancia que tiene la formación para la marca de los diapasones. El mensaje fue claro: solo a través de una buena formación sus servicios oficiales pueden ofrecer un servicio excelente. En su decidida apuesta por la formación, Yamaha ha creado una estructura unificada y un programa de formación homogéneo para los 24 mercados europeos en los que está implantada, con materiales en 18 idiomas.
La Yamaha Motor Academy se encarga de la actividad formativa y la plantea como un recorrido que combina contenidos básicos (Job
16 mejores técnicos europeos de Yamaha. Los tres primeros se clasificaron para la final mundial.
maha
El representante español Johan Pereira (Faster Bikes), flanqueado por Olivier Prevost, presidente de Yamaha Motor Europe (derecha) y Andreu Aguilà, responsable de formación de Yamaha España.
Los que coparon el podio, Johan Pereira (tercero), Gökhan Ersoy (segundo) y Liam Coffey (primero), flanqueados por Oliver Prevost (derecha) y Raymond Coolen (izquierda), presidente y responsable de la división de Capacitación y Desarrollo de Yamaha Motor Europe respectivamente.
Los ganadores de la edición 2025 del Yamaha European Technician Grand Prix fueron, por este orden, el británico Liam Coffey (QBS Powersports), el turco Gökhan Ersoy (Ahmet Gökhan Ersoy) y el español Johan Pereira (Faster Bikes). Los tres disputarán la final mundial en Japón el próximo otoño.
La experiencia es un grado
Tras su brillante actuación, con premio final, Johan Pereira se mostró exultante ante el micro de MotoTaller: “yo ya participé en la edición de 2023 y la experiencia me sirvió para tener menos estrés en esta edición. En 2023 acusé mucho los nervios pero en esta ocasión he venido a disfrutar, he hablado con el resto de compañeros y en el segundo día ya nos hemos saludado, estábamos más integrados y yo me lo he pasado genial a pesar de que aquí tienes presión porque te están mirando, tienes que ajustarte al tiempo y al protocolo, tienes que trabajar tal como dice el manual de Yamaha”. Pereira trabaja como técnico en Faster Bikes, taller de motos emplazado en el número 8 de la calle Juan de Olías de Madrid y que es servicio oficial Yamaha y de otras marcas. Con más de 9.500 clientes y muy bien valorado, es un centro de reparación de referencia de la capital y ofrece todos los servicios de reparación para motocicletas: revisiones periódicas, filtros, motor, neumáticos, baterías, amortiguación y dirección, aceite, frenos, transmisión, iluminación, sistema de control, cuidados externos, atención personalizada, servicio de recogida, etc.
formaMoto | European Technician GP
Las pruebas
Durante los dos días que duró el European Technician Grand Prix, los técnicos de Yamaha realizaron siete pruebas que fueron evaluadas por técnicos de la marca nipona. Andreu Aguilà, responsable de formación de Yamaha España, nos las explicó in situ:
• Programación del mando en una Yamaha T-Max.
• Prueba teórica (un examen clásico) tipo test de 18 preguntas.
• Desmontaje del motor de una Yamaha YZ 125 y comprobar tolerancias internas de pistón, aros y cilindros.
• Diagnosticar averías en dos Yamaha Ténéré siguiendo el protocolo para solucionar correctamente estas averías eléctricas.
• Codificar la llave del cliente a la llave del bombín de un baúl original Yamaha para que con la llave de la moto pueda abrir también el baúl.
• En una MT-125 se plantea que durante la marcha aparece una avería eléctrica y el técnico tiene que localizarla y diagnosticarla mediante la diagnosis oficial de Yamaha.
• Como concesionario oficial se ha recomprado una MT-09 que se pone a la venta como vehículo de ocasión. El técnico tiene que repasar todos los puntos del vehículo para notificar que elementos se tienen que reparar o modificar para dejar la moto impecable.
L os técnicos tuvieron 45 minutos para realizar cada una de las pruebas y Aguilà subrayó que lo más importante es que los técnicos sigan los protocolos para solucionar las averías de manera correcta y a decuada. En caso de que los valores y resultados fueran iguales, entonces sí que se valoraba la rapidez de ejecución, qué concursante había empleado menos tiempo en realizar la prueba.
diagnosis para
que realizan los
por formadores
y solución de
de cada país participante.
Education Program) con cursos anuales de puesta al día a nivel técnico. Los servicios técnicos Yamaha se certifican una vez se han superado estos dos programas. El trabajo de la Yamaha Motor Academy es cada vez más intenso. En 2024 se completaron 12.000 programas de formación, un 43% más que en 2023. De estos 12.000 más de 9.000 los realizaron los servicios técnicos oficiales. Y un dato revelador: en diciembre de 2024 la Yamaha Motor Academy batió el récord de conexiones a las clases en línea con más de 3.700 usuarios conectados simultáneamente
www.yamaha-motor.eu
En la imagen, uno de los técnicos en plena prueba de la programación del mando de una Yamaha T-Max.
Las pruebas
técnicos son evaluadas
de la Yamaha Motor Academy.
Yasuo Tanaka, director de posventa a nivel mundial de Yamaha, en un momento de su intervención en el European Technician Grand Prix.
La prueba teórica consistió en un examen clásico tipo test de 18 preguntas.
Foto de familia con los técnicos Yamaha que realizaron las pruebas del European Technician Grand Prix y los responsables de formación
La
la identificación
averías jugó un papel fundamental en la edición 2025 del European Technician Grand Prix.
18
El representante español Johan Pereira, realizando la prueba del desmontaje de motor de una Yamaha YZ 125.
Más accesorios para personalizar
modelos naked,
adventure, de off road, etc.
Protectores para la BMW R1300GS
Del sensor del ABS delantero, del cardán y del sensor de la sonda lamba
Puig quiere velar por la salud de la BMW R1300GS y ha lanzado tres nue vos protectores para esta popular adventure: del sensor del ABS delantero, del cardán y del sensor de la sonda lambda.
El protector de sensor ABS delantero resguarda uno de los componentes más vulnerables del sistema de frenado evitando que pueda ser dañado por piedras, barro u otros obstáculos que se presentan en la ruta. Por lo que respecta al protector de cardán, ha sido diseñado para ofrecer la máxima protección contra elementos que pueden comprometer su funcionamiento en terrenos irregulares. El protector del sensor de la sonda lambda, por su parte, salvaguarda uno de los componentes más sensibles del sistema de escape. Este elemento, vital para el correcto funcionamiento del motor, está expuesto a posibles daños por impactos con piedras, golpes o cualquier otro tipo de obstáculo que el motorista se pueda encon -
trar durante la conducción. Para evitar estos daños, el protector de Puig proporciona una cobertura integral que ayuda a resguardar el sensor. Al garantizar su integridad, contribuye a prolongar la vida útil del sistema de escape y, a su vez, asegura un mantenimiento adecuado del rendimiento del motor ya que un sensor dañado puede afectar gravemente su funcionamiento y reducir la eficiencia de la moto. Puig ha fabricado estos accesorios con aluminio de la más alta calidad aplicando un acabado negro texturizado para proporcionar una combinación ideal de resistencia a las inclemencias del tiempo y a la corrosión, ligereza y una estética que transmite robustez.
Accesorios en un espectacular color lila
Plus de personalización con el nuevo color que Puig ha añadido a su gama de colores. Nada más y nada menos que el siempre llamativo lila. Algunos de sus accesorios que ahora se pueden escoger en lila son los siguientes: aros anodizados para el protector de horquilla, aros anodizados para el protector del basculante, tensores de cadena, contrapesos aluminio sport, contrapesos aluminio speed y juego de estriberas Off-Road. El lila, así como otros nuevos tonos, llegan para renovar la colección Puig. Próximamente, más productos estarán disponibles en una gama de colores más amplia ampliando así la capacidad de elección de los clientes de la marca de accesorios catalana.
Paramanos Avant
Más seguridad y estilo para tu naked
El catálogo de paramanos de Puig se ha ampliado con la llegada del modelo Avant. Diseñados para las motos naked más populares del mercado, cuentan con un cuerpo central de polipropileno negro y con un deflector ahumado de policarbonato que les proporciona una combinación de rigidez estructural y ligereza.
Los paramanos Avant ofrecen al motorista una mayor protección frente a la lluvia y el frío y resguardan las manos de impactos durante las rutas. Así mismo, en caso de caída, protegen las manetas de freno y embrague reduciendo el riesgo de rotura. Muy elegantes, estos paramanos son compatibles con una gran variedad de motocicletas gracias a los acoplamientos específicos según el modelo. Puig los ha diseñado en sus instalaciones de Barcelona.
serviMoto | Champion Lubes, con Moteo
Acuerdo entre Moteo Motor España y Lubricantes Champion
Una alianza de
Lubricantes Champion y Moteo Motor España han llegado a un acuerdo a través del cual la primera distribuirá sus aceites para los modelos Lambretta y FB Mondial, marcas importadas en nuestro país por Moteo Motor España.
Moteo Motor España ha firmado un acuerdo con Lubricantes Champion, marca de la empresa belga Wolf Oil Corporation, para distribuir lubricantes preconizados en sus motocicletas Lambretta y FB Mondial. Esta alianza refuerza el compromiso de Moteo con la calidad y el rendimiento, garantizando que sus clientes utilicen aceites específicamente diseñados para maximizar la potencia y durabilidad de sus motores.
Lubricación de alto rendimiento
Lubricantes Champion es sinónimo de innovación y excelencia en lubricación. Con más de 70 años de experiencia, la marca se ha consolidado como uno de los mayores fabricantes independientes europeos, ofreciendo soluciones diseñadas en sus propios centros de I+D y probadas en las condiciones más exigentes. Su gama de productos abarca más de 450 referencias, cubriendo todas las aplicaciones y ne-
cesidades del mercado.
Gracias a este acuerdo, los propietarios de motocicletas Lambretta y FB Mondial podrán contar con aceites formulados específicamente para sus motores, asegurando un rendimiento óptimo, mayor protección y una experiencia de conducción superior.
Moteo Motor España
Moteo Two Wheels nació en 1937 como distribuidor de motocicletas. En la década de los noventa, también con la distribución de piezas y accesorios. Moteo Group ofrece acceso a ocho países clave de Europa Occidental, cuenta con más de 1.800 puntos de venta activos, y 540.000 vehículos vendidos en todo su recorrido.
Moteo Group, después de años de consolidación en Europa, se centró en 2023 en la apertura de su nueva filial en España con sede comercial en Barcelona y la distribución de las reconocidas FB Mondial, Lambretta, y la innovadora KL, con perspectiva de incorporar nuevas marcas en el futuro.
Moteo Motor España ha apostado por la calidad y el alto rendimiento de los lubricantes Champion para Lambretta y FB Mondial, marcas icónicas que importa en nuestro país.
Champion, una marca de WOC
Wolf Oil Corporation (WOC) es un productor independiente líder de lubricantes de alto rendimiento con 70 años de experiencia. Los lubricantes Champion maximizan la potencia del motor, lo que permite a las personas asumir desafíos extremos, superar sus límites y liberar
quilates
En la imagen, por parte de Moteo Motor España aparecen Sergio Valero y Anna Tejedo, director de ventas y responsable de marketing respectivamente. Los representantes de Champion (Wolf Oil Corporation) son Salvador Llombart Country Manager Iberia, y Nicole Margulies, Regional Marketing Specialist.
Encuentra el aceite ideal con la app de Champion
Para facilitar aún más el mantenimiento de las motocicletas, Champion pone a disposición de los usuarios su aplicación Lubricant/Oil Finder, disponible en Google Play y App Store. Con solo introducir el modelo de su motocicleta, los clientes podrán conocer rápidamente qué lubricante es el más adecuado para su vehículo.
Con esta alianza estratégica, Moteo Motor España y Lubricantes Champion refuerzan su apuesta por la calidad y la excelencia, ofreciendo a los usuarios productos de alto rendimiento que garantizan la máxima eficiencia y protección para sus motores.
La gama Champion para moto supera las 450 referencias con las que cubre todas las necesidades del mercado a nivel de lubricación, también las de Lambretta y FB Mondial.
todo su potencial. Nuestra completa gama de lubricantes innovadores y de alto rendimiento está diseñada para todos los motores utilizados en condiciones extremas y fabricados para ir más allá. Champion son los lubricantes preferidos cuando el rendimiento exterior depende de la potencia interior. www.championlubes.com
Con el acuerdo entre Moteo Motor España y Lubricantes Champion, ambas firmas refuerzan su apuesta por la calidad y la excelencia, ofreciendo a los usuarios de modelos Lambretta y FB Mondial productos de alto rendimiento que garantizan la máxima eficiencia y protección para sus motores.
Dos modelos destacados de FB Mondial y Lambretta, la naked Piega 125 (arriba) y el escúter X125. Lubricantes Champion asegurará su fiabilidad y prestaciones a través de sus aceites.
Una prueba de Manel Kaizen @manelkaizen hoysalgoenmoto.blogspot.com
Sabueso de aventura
Arranca la prueba de larga duración con los Eurogrip Trailhound STR, unos neumáticos mixtos de orientación asfáltica que prometen buenas prestaciones en carretera y garantías suficientes fuera de ella. La BMW R1250GS, una trail de gran cilindrada y peso, exigirán lo máximo.
Hemos querido comprobar de primera mano el comportamiento de los Eurogrip Trailhound STR, una propuesta que apuesta por la polivalencia y el equilibrio entre eficacia y seguridad. Para ello, contaremos con la colabo ración de Manel Kaizen y su BMW R1250GS, una moto que ronda los 250 kg en orden de marcha y que alter nará tramos de as falto con escapadas al campo.
El Trailhound STR está concebido para usuarios que priorizan el uso en carretera, pero que también quieren
tener cierto margen de maniobra cuando el asfalto se acaba. Desde el primer momento hemos notado una construcción robusta y un diseño pensado para adaptarse a las exigencias de motos pesadas, como es el caso de nuestra protagonista. Este modelo destaca por incorporar ompuesto alto en sílice, carcasa reforzada y tecnología Quadrazone, soluciones técnicas que mejoran agarre, durabilidad y comportamiento n todo tipo de condiciones.
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la preba de estas gomas fabricadas por Eurogrip en nuestro canal de YouTube
Muchas gracias a nuestros amigos del taller Estrip Motos (Barcelona) por la cesión de sus instalaciones y de su experimentada habilidad para montar neumáticos.
El neumático quiere ser la opción ideal para los amantes del mototurismo que no renuncian a una conducción precisa, controlada y eficaz, tanto en largas rutas como en carreteras reviradas. En esta prueba de largo recorrido, evaluaremos a fondo aspectos como el desgaste, el agarre en seco y mojado, la estabilidad a alta velocidad y su comportamiento en caminos de tierra
rodamoto.es
17” TRASERA 170/60 R 17 72V TL
18” TRASERA 150/70 R 18 70V TL
DELANTERA 90/90 - 21 54V TL Medidas disponibles
Importador oficial para España de
DELANTERA 120/70 R 19 60V TL
www.eurogriptyres.com
Alma deportiva, espíritu custom
Pirelli Diablo PowerCruiser
Con el Diablo PowerCruiser, Pirelli presenta la nueva línea de neumáticos
Custom-Touring de alto rendimiento para motos custom en general y para los modelos más deportivos en particular, como las performance baggers, club style y power cruisers. El pertenecer a la familia Diablo otorga a estos nuevos neumáticos el identificativo ADN deportivo de Pirelli y se aplica al mundo custom para satisfacer las necesidades de este segmento en términos de alto rendimiento, agarre y manejabilidad, incluso en superficies mojadas.
Pirelli ha aprovechado su experiencia en el mundo supersport y racing para desarrollar un neumático custom-touring fácil de manejar, con altos niveles de agarre y capaz de soportar las más altas exigencias dinámicas de inclinación, frenada y aceleración. Este buen comportamiento es consecuencia de la aplicación de avanzadas tecnologías como la Cap&Base que combina con un compuesto de doble mezcla enriquecido con sílice en los neumáticos traseros radiales que garantiza un rendimiento constante y un equilibrio térmico adecuado. www.pirelli.com
Dunlop, en los mundiales de motocross
Con sus neumáticos Geomax
Varios de los mejores equipos que disputarán los campeonatos del mundo de motocross MXGP, MX2 o el WMX (femenino) han apostado por Dunlop y más concretamente, por sus neumáticos Geomax.
En MXGP, esta temporada 2025 Dunlop mantiene su alianza con el Kawasaki Racing Team, escuadra que aspira a todos con sus pilotos Romain Febvre y Pauls Jonass. Otra escudería de MXGP que monta Dunlop es la Honda Motoblouz SR Motul cuyos pilotos son Kevin Horgmo y Alberto Forato. El defensor del título de MX2 también ha apostado por Dunlop. Es el equipo Nestaan Husqvarna Factory Racing que este 2025 cuenta con una nueva alineación de pilotos, Kay de Wolf y Liam Everts. El Monster Energy Triumph Racing también continúa con Dunlop y sus pilotos, Camden McLellan y Guillem
Noticias | pneuMoto
Farrés tienen grandes expectativas para esta temporada. En el Campeonato de Motocross Femenino FIM (WMX). La actual campeona, Lotte van Drunen competirá por su segundo título consecutivo, enfrentándose a la dura competencia de otras pilotos equipadas con Dunlop como Courtney Duncan o Kiara Fontanesi. Dunlop aporta al WMX los Geomax MX14 y Geomax MX34. www.dunlop.eu
Top Recambios, en Motortec 2025
Su oferta de moto también estará representada
Losprofesionales del neumático y de la posventa en general tienen un stand de visita obligada en Motortec 2025. Top Recambios participará con stand (Pabellón 7 C01) en el salón de la posventa del automóvil madrileño que se celebrará del 23 al 26 de abril en el recinto ferial IFEMA de la capital de España. Todos aquellos que visiten el stand de Top Recambios podrán conocer su oferta en neumáticos para turismo, SUV/4x4, furgoneta, moto y escúter, camión y autobús, agricultura y ORT. Además, expondrá una gran variedad de marcas y productos de recambio tales como lubricantes y baterías, de los que comercializa una amplia variedad de marcas.
En la imagen, neumáticos de moto expuestos en el stand de Top Recambios en la edición de 2022 de Motortec. web.toprecambios.com
motoInforme | Neumáticos trail
La oferta en neumáticos para un segmento al alza, el de las motos trail
Aventura redonda
Los fabricantes y distribuidores de neumáticos, en un esfuerzo por adaptarse a las necesidades del mercado, están ampliando su oferta en productos dirigidos al segmento más pujante de las dos ruedas, el de las motos trail y adventure. En las siguientes páginas podéis conocer la gama de neumáticos trail de los principales proveedores.
ATHENA MOTOR IBÉRICA
Marca BORILLI
La firma de Palau-solità i Plegamans (Barcelona) distribuye la marca brasileña de neumáticos Borilli. Nacida en los años ochenta, su evolución ha ido acompañada de una gran mejora de sus productos hasta convertirse en la empresa líder del segmento de neumáticos de off road en Brasil. Su oferta incluye tres modelos (dos traseros y un o delantero) que se adaptan a los motoristas trail que salen habitualmente del asfalto. El Borilli 7 Days Rally Infinity 140/80-18 se presenta con un diseño de los tacos que proporciona más tracción y resistencia, una carcasa de alta resistencia para un alto rendimiento y resistencia al corte y con unas cavidades de elevadas propiedades de autolimpiado. El Borilli 7 Days Rally 140/80-18 garantiza una elevada tracción, estabilidad y durabilidad gracias a sus tacos laterales en forma de X, su robusta carcasa asegura una alta resistencia a los cortes y sus cavidades también son autolimpiantes. Por últi-
mo, el neumático Borilli 7 Days Rally 90/100-21 cuenta con unos tacos simétricos y una estructura lateral rígida que garantizan una alta estabilidad en los giros y en las frenadas amén de unas excelentes propiedades de autolimpieza. athenaiberica.es
BRIDGESTONE EMEA
Marca BRIDGESTONE
La unidad estratégica de negocio regional en Europa de la gigante Bridgestone Corporation aglutina su oferta en neumáticos para motos trail y adventure en la gama Battlax Adventure. Esta familia de producto cuenta con modelos como los neumáticos A41 (uso mayoritario por carretera), AT41 (para los que también circulan fuera del asfalto ocasionalmente) y AX41 (50% asfalto, 50% off road). El primero de ellos es un neumático adventure enfocado a carretera que aporta sensación de contacto, agilidad y agarre y un buen rendimiento en mojado gracias a su flexibilidad, resistencia y fiabilidad. La tecnología HTSPC de cordón enlazado de alta resistencia incrementa la conductividad térmica mejorando la transferencia de calor y, por ende, incrementando el agarre y la estabilidad. Por su parte, su cinturón monoespiral aporta rigidez y, por lo tanto, un mayor confort mientras que una superficie de contacto un 5%
Neumáticos Borilli 7 Days Rally en sus variantes delantera y trasera. Athena Motor Ibérica distribuye la marca brasileña Borilli.
Varios proveedores consultados han señalado que las ventas de neumáticos trail no estuvieron a la altura de las matriculaciones de este tipo de motocicletas.
Influye en esta diferencia el kilometraje realizado, que se ha mantenido estable. Con todo, las ventas de neumáticos trail tuvieron un buen comportamiento en 2024.
mayor proporciona un mayor rendimiento en todas las circunstancias, cualidad a la que también contribuye el elevado número de surcos en la zona del hombro. El posicionamiento de dichos surcos también permite contar con bloques más amplios en aras de una mayor rigidez y fricción lo que se traduce en un mejor comportamiento en mojado. Por su parte, el AT41 es un neumático robusto de aspecto todoterreno que proporciona un gran rendimiento en seco y una excelente tracción, agarre y frenado en mojado. Su dibujo de aspecto off road y el aumento del volumen medio de los surcos y a una relación de surcos más consistente en las zonas de contacto mejoran el drenaje del agua y el compuesto, con 3LC en la parte trasera, aumenta su vida útil. Para los más aventureros la mejor opción es el AX41, un neumático de grandes prestaciones off road gracias al diseño y posicionamiento de sus tacos de última generación que mejoran la tracción y el agarre. www.bridgestone.es
En la imagen, la versión más off road de la gama Bridgestone Battlax Adventure, el neumático AX41 de uso 50% carretera, 50% off road.
Neumáticos trail |
CONTINENTAL TIRES ESPAÑA
Marca CONTINENTAL
Fabricante imprescindible de este mercado, su oferta en neumáticos de moto para el segmento trail está compuesta por dos modelos de perfil asfáltico, los ContiRoadAttack 4 (100% asfalto) y ContiTrailAttack 3 (90% asfalto y 10% off road); dos modelos mixtos, los TKC 70 (70% asfalto y 30% off road) y TKC 70 Rocks (60% asfalto y 40% off road) y dos de marcado carácter off road, los TKC 80 (30% asfalto y 70% off road) y ContiEscape (50% asfalto y 50% off road. Más en detalle, el ContiTrailAttack 3 destaca por la confianza que propor ciona a los motoristas y su excelente rendimiento durante toda su vida útil gracias a la construcción de la carcasa, la mez cla del MultiGrip y un trabajado diseño del dibujo. Estas cualidades también le aportan un buen agarre en mojado y una larga durabilidad. Para los que quieren más rendi miento off road los TKC son la mejor opción. El TKC 70 combina lo me jor del neumático de off road TKC 80 y lo mejor del
neumático de carretera-aventura ContiTrailAttack 3. Se presenta como un modelo diseñado para un uso todoterreno pero capaz de alcanzar un índice de velocidad de hasta 240 km/h, con un compuesto que proporciona un gran agarre en mojado y un tiempo de c alentamiento muy corto y con un patrón de bloques de banda de rodadura construido de manera único que hace que el TKC 70 sea silencioso y estable en carretera a la vez que proporciona una buena capacidad todoterreno. Por lo que respecta al TKC 80, 40 años de trayectoria en grandes rutas y competiciones avalan a este reconocido neumático que proporciona un excelente autolimpiado de tacos, una gran estabilidad y agarre lateral en errenos blandos y un buen comportamiento en carretera gracias a la gruesa configuración de su perfil. Entre el KC 70 y el TKC 80 se posiciona el TKC 70 Rocks, un neumático radial pensado para los más aventureros a los aporta estabilidad y buen agarre off road y una buena sonoridad gracias a la disposición de sus tacos. www.continental-neumaticos.es
Neumáticos Continental TKC 80 diseñados para un uso 30% asfalto y 70% off oad. Es la variante más campera de la marca alemana dirigida al segmento trail.
Bihr cubre todas las necesidades
La oferta de Bihr en neumáticos para motos del segmento trail y adventure se adapta a las diversas necesidades de este grupo de motoristas al distribuir la oferta de siete primeras marcas de referencia: Continental, Michelin, Pirelli, Mitas, Metzeler, Dunlop y Bridgestone. Como apuntan desde la firma de ámbito europeo, dispone de tres gamas diferenciadas, premium, media y baja, para segmentar por prestaciones de cara al uso que le vaya a dar el cliente. Así mismo, en función de la marca ofrece familias de producto de los perfiles mencionados, más top o más asequibles.
El grueso de la oferta son neumáticos trail mixtos por su carácter polivalente que los hace válidos tanto en asfalto como en carretera y dos de las líneas más destacadas son los Pirelli Scorpion Rally y Michelin Anakee Adventure. El primero de ellos es un neumático premium que proporciona un excelente agarre, durabilidad, seguridad y un óptimo rendimiento tanto en carretera como fuera de ella. De hecho, por su durabilidad, dureza, resistencia a pinchazos y bajo nivel de ruido, son ideales para afrontar cualquier aventura.
El Michelin Anakee Adventure es una de las últimas incorporaciones al porfolio de productos de Bihr y sus principales cualidades son una gran adheren cia en mojado gracias a su nuevo compuesto de goma a base de sílice y una gran polivalencia on/off road, derivada de una mayor tasa de ranurado en la banda de rodadura y del mar caje M+S (barro y nieve). Además, está disponible para llantas de 17, 18, 19 y 21 pulgadas. www.mybihr.com
Uno de los neumáticos trail más destacados distribuidos por Bihr son los Pirelli Scorpion Rally de la imagen.
motoInforme | Neumáticos trail
Grupo Andrés: Anlas, Rebel y muchas marcas más
C on centro de operaciones en Salamanca, Grupo Andrés es un distribuidor de neumáticos líder en España y Portugal. Su oferta en todo tipo de neumáticos es impresionante y buen ejemplo de ello es su oferta concreta en neumáticos para motos trail y adventure al suministrar modelos de las marcas Anlas, Avon, Bridgestone, Conti nental, Dunlop, Metzeler, Michelin, Mitas, Pirelli y Rebel. Las marcas
Anlas y Rebel merecen especial mención porque Grupo Andrés es su distribuidor en exclusiva.
La gama Anlas de neumáticos para el segmento trail y adventure abarca variantes para asfalto, mixtas, de off road y hasta neumáticos de enduro para maxitrails. Concretamente, propone cuatro modelos específicos para motos trail y dos modelos sport-touring en medidas trail, uno de ellos con marcaje de invierno. Son los neumáticos
Perfil del neumático Anlas Capra XR, un neumático de uso 70% carretera, 30% off road. Grupo Andrés distribuye en exclusiva la marca Anlas.
Anlas Capra RD (trail asfalto), Capra R (trail mixto), Capra X (trail off), Capra XR (trail mixto con compuesto deportivo para altas velocidades y montado de origen en la Bimota Tera H2) y el Viento Turismo (100% carretera). Abandera toda esta oferta el Anlas Capra XR por su polivalencia (uso mixto 70% carretera, 30% campo), dibujo agresivo, marcaje M+S e índice de velocidad V. Una vez en marcha, soporta muy bien las salidas por caminos y pistas mientras que su perfil deportivo y su compuesto blando en los laterales proporciona gran agilidad a la moto en carreteras de curvas, mostrándose muy superior en comportamiento a otros neumáticos de uso mixto. Por otra parte, os recordamos que en el pasado número publicamos un reportaje sobre la prueba del Anlas Capra X, un neumático de perfil más off road y mostró un gran comportamiento fuera del asfalto mostrándose muy efectivo circulando por barro y por terrenos duros y secos.
En cuanto a la gama Rebel, para el segmento trail su propuesta principal es el Xplorer Adventure, un neumático tubeless de marcado carácter off road (uso 70% off road, 30% carretera) disponible en las principales medidas de las motos trail y maxitrail. Su calidad y rendimiento están avalados por el cinco veces Campeón del Mundo de Enduro Iván Cervantes, quien ha contribuido en definir su diseño. Otro modelo Rebel que dará que hablar este 2025 es el Xplorer 01 Trail cuyo patrón mejora el agarre en terrenos difíciles siendo una opción muy a tener en cuenta entre los motoristas trail que se atreven a circular por los terrenos más difíciles.
Distribuidor al por mayor con cuartel gene ral en Zafra (Badajoz), suministra varias de las marcas líderes en el mercado de neumáticos para motos trail y adventure lo que le permi te disponer de un gran número de modelos de referencia como los Michelin Anakee, los Met zeler Karoo y Tourance, el Bridgestone Battlax Adventure, los Pirelli Scorpion Rally y Scorpion Trail, los Continental TKC y ContiTrailAttack o el CST CM-AD01. En sus apartados respectivos os ofrecemos información sobre estos productos.
www.grupoandres.com
En la imagen se pueden apreciar los tacos pronunciados de estos neumáticos Rebel. Se presentan como una gran opción para los “traileros” más camperos.
Según un destacado fabricante, se ha observado un ligero crecimiento en las ventas de neumáticos trail radiales, en contraste con una caída de los neumáticos convencionales. Este comportamiento responde al crecimiento sostenido de las motos trail de media y alta cilindrada cuyos usuarios prefieren los radiales.
Con ellos, además, pone a disposición de sus clientes todos los perfiles de este tipo de neumáticos, es decir, desde 100% asfálticos hasta claramente off road (10/90, 20/80, 30/70) pasando por soluciones mixtas (50/50, 40/60). Desde DonTyre subrayan que, al trabajar solo con primeras marcas, distribuyen a sus clientes profesionales neumáticos trail muy versátiles (desde variantes touring hasta para trail más extremo), de tecnología avanzada, muy duraderos y de gran rendimiento. Además, como su oferta es muy amplia, permite elegir entre una gran horquilla de precios. Una de sus últimas incorporaciones a su porfolio de producto ha sido el Pirelli Scorpion Trail III, un neumático de carácter más deportivo que su predecesor, muy manejable y que aporta un gran agarre sobre mojado y una gran durabilidad www.dontyre.es
GOODYEAR TIRES ESPAÑA
Una muestra de algunos de los neumáticos trail y adventure que suministra DonTyre, distribuidor al por mayor de Zafra (Badajoz).
tas y se distingue por sus tacos pronunciados
motoInforme | Neumáticos trail
Pirelli y Metzeler, un dúo muy “trail”
Pirelli Neumáticos opera en el mercado de las dos ruedas con las marcas Pirelli y Metzeler. Ambas proponen una oferta en neumáticos para el segmento trail y adven ture muy amplia (de carretera, mixtos y para un uso off road más exigente) y con altos estándares de calidad.
Los neumáticos Pirelli Scorpion Trail III, gracias a sus compuestos 100% de sílice, proporcionan un gran agarre, tanto en seco como en mojado.
Neumáticos Metzeler Karoo 4. Las propiedades de autolimpieza de los tacos mejoran la tracción en conducción off road sobre terrenos blancos.
Las principales familias trail Pirelli son las Angel y Scorpion las cuales reúnen modelos de neumáticos como los Angel GT II, Angel GT y Angel ST y los Scorpion Trail III, Scorpion Rally STR, Scorpion MT90 A/T y Scorpion Rally. Lidera esta oferta los Scorpion Trail III, neumáticos ra diales cuyos compuestos 100% de sílice en las me didas delanteras y traseras garantizan un rendimien to excepcional, tanto en seco como en mojado. Así mismo, su estructura multicompuesto en el neumático trasero consiste en que la zona central más dura ofrece estabilidad y mayor durabilidad mientras que los hombros más suaves y enriquecidos con resinas plastificantes optimizan el agarre en curvas. El diseño de la banda de rodadura ha sido optimizado para incrementar la superficie de contacto con el asfalto mejorando así el rendimiento y la estabilidad así como el control y la tracción en caminos de grava. El Pirelli Scorpion Trail III se postula como una opción destacada para los motoristas que buscan un neumático de alto rendimiento en carretera y que se atreve a aventurarse en terrenos ligeros fuera del asfalto. Metzeler se presenta ante los motoristas trail y adventure con los neumáticos Roadtec 02, Tourance y Karoo (Tourance Next 2, Tourance, Karook Street, Karoo 4, Karoo Extreme, etc.). El Karoo 4 sirve de ejemplo de la calidad y las prestaciones Metzeler. Sucesor del exitoso Karoo 3, cuenta con un diseño y forma de tacos patentado que reduce el ruido del neumático y proporciona una óptima uavidad de rodadura. La disposición transversal de los tacos mejora la tracción off road sí como la estabilidad y la direccionalidad en carretera mientras que la huella de pisada ha sido optimizada en aras de obtener una mayor superficie de contacto. La construcción radial con tecnología Interact con cintura de acero con áreas de tensión variable mejora la respuesta en todos los ángulos de inclinación y la tecnología Dymatec optimiza su resistencia al desgaste. www.pirelli.com www.metzeler.com
y por unas barras entre los tacos que mejoran la manejabilidad y la estabilidad en las motos más pesadas. Así mismo, los espacios más reducidos entre los tacos centrales y los laterales en el neumático trasero garantizan un buen agarre y unos grados de inclinación más acusados. El Trailmax Raid se beneficia de otras tecnologías como el Sistema de Control de Tensión de la Carcasa (CTCS) que proporciona una tensión constante en todo el ancho de la carcasa para optimizar la superficie de contacto y el Cinturón Sin Juntas (JLB) que aumenta la durabilidad y la consistencia. Otro neumático trail Dunlop destacado es el Trailmax Meridian por sus elevadas prestaciones en asfalto, derivadas de la tecnología
El segmento trail se está diversificando con modelos cada vez más diferentes entre ellos en cuanto a cubicaje, diseño, perfil, etc. Ante esta situación, los fabricantes y distribuidores de neumáticos proponen una oferta cada vez más amplia y variada para cubrir las necesidades específicas de cada modelo de moto.
Multi-Tread (MT) con hombros más blandos y una banda central más resistente que mejora el agarre y la durabilidad o la capa de rayón de la carcasa que minimiza los tiempos de calentamiento. También cumple fuera del asfalto gracias al innovador dibujo de la banda de rodadura ice-ax que aumenta la tracción en carreteras sin pavimentar y proporciona un buen agarre circulando sobre grava. www.dunlop.eu
GREENLAND MX
Marcas MOTOZ, MITAS, DUNLOP, METZELER Y PIRELLI.
Desde la localidad burgalesa de Valdorros, este especialista en off road comercializa una amplia gama de neumáticos para motos trail. Una de sus marcas de bandera es la australiana MotoZ. Especializada en el trail extremo off road, propone neumáticos ideales para grandes travesías como los Tractionator Adventure, Tractionator RallZ y Tractionator Desert cuyos dibujos radicales, durabilidad y resistencia hará las delicias de los motoristas más aventureros. Su catálogo incluye también las marcas Mitas, Dunlop, Metzeler y Pirelli. La primera de ellas se distingue por su buena relación calidad-precio y larga trayectoria en el mercado y en el enduro en particular y se benefician de todo ello sus modelos E-07+, E09 Dakar, E-10, Enduro Trail XT o MC24, neumáticos de sobras conocidos entre los aventureros más orientados al off road. Por su parte, la gama Trailmax de Dunlop se adapta a cada necesidad con sus variantes Raid, Mixtour, Mission, Meridian o D908, esta última la más indicada para un uso mayoritariamente off
El neumático Dunlop Trailmax Raid proporciona un gran rendimiento fuera de carretera gracias a sus pronunciados tacos.
Neumáticos delantero y trasero Tractionator RallZ de la marca australiana MotoZ, incluida en el porfolio de productos de Greenland MX.
road. Los neumáticos Tourance (más asfálticos) y Karoo de Metzeler también tienen su cuota de protagonismo en el porfolio de producto de Greenland MX mientras que las familias Trail y Rally de Pirelli son sinónimo de agarre y versatilidad en todo tipo de condiciones (carretera, caminos de tierra, etc.). www.greenlandmx.es
MICHELIN ESPAÑA PORTUGAL
Marca MICHELIN
Como no podía ser de otro modo, la gama Michelin en neumáticos para motos trail es una referencia del mercado, tanto por calidad como por variedad. El modelo de uso 100% asfalto es el Michelin Road 6 mientras que para un uso principalmente por carretera son el nuevo Anakee Road y los Anakee III, Anakee Street y Anakee Adventure. La opción más off road es el neumático Anakee Wild. Por sus extraordinarias prestaciones, el Anakee Road abandera esta oferta. De uso 90% carretera y 10% off road, es muy estable en mojado y Michelin afirma que la durabilidad es otra de sus grandes cualidades gracias a un compuesto en el centro de la banda de rodadura que da prioridad a la duración. Técnicamente, el Anakee Road está construido con una carcasa de última generación con tecnología radial que combina confort de conducción y seguridad mientras que
El Anakee Road de Michelin es un neumático de utilización 90% asfalto y 10% off road. Su carcasa de última generación aporta confort y agarre.
REDD, un distribuidor de neumáticos
imprescindible
L a oferta en neumáticos para motos trail y ad venture de REDD es de obligada consulta para los profesionales de la posventa ya que estamos ante uno de los principales distribuidores de neu máticos del sector de las dos ruedas. La mejor prueba de su papel protagonista es el impresionan te elenco de marcas de neumáticos incluidas en el porfolio de producto de REDD: Maxxis, CST, Delitire, Michelin, Pirelli, Metzeler, Dunlop, Bridgestone, Conti nental y Mitas. Huelga decir que, con semejante oferta, cubre la demandas de todos los “traileros”, desde los que buscan neumáticos totalmente de asfalto hasta opciones claramente off road pasando por variantes mixtas en diferentes porcentajes de uso. REDD destaca entre su amplia oferta trail los modelos CST CM-A3, Maxxis MA-ADV, Continental TrailAttack 3 y Mitas Enduro Trail XT+.
Más en detalle, el CST CM-A3 es un neumático desarrollado para los que circulan con su moto trail/adventure por asfalto y por tierra. Proporciona un eficaz uso mixto gracias a su construcción en espiral de acero simple la cual mejora la estabilidad a alta velocidad; el compuesto de nanosílice, que mejora el agarre en mojado y la disposición de los surcos, que garantiza una gran tracción y dispersión tanto en agua como en barro.
Por su parte, el neumático MA-ADV de Maxxis combina versatilidad y rendimiento en todas las aventuras, tanto dentro como fuera del asfalto. Ha sido diseñado para soportar cargas pesadas garantizando así un alto nivel de estabilidad y comodidad así como una excelente dispersión del agua. Así mismo, sus compuestos avanzados aseguran un buen agarre en todas las circunstancias mientras que su diseño asegura unas transiciones suaves en curvas.
www.redd.es
Gracias a su compuesto de nanosílice, el neumático mixto CST CM-A3 proporciona un buen agarre en mojado. REDD lo distribuye.
el cinchado con fibra de aramida proporciona una excelente estabilidad y resistencia a las deformaciones por centrifugación a gran velocidad y con temperaturas elevadas. Los compuestos también aseguran una elevada adherencia y durabilidad. Michelin ha recurrido al empleo del 100% de Silica de última generación y a la tecnología 2CT+. Los compuestos de sílice Michelin proporcionan una mayor adherencia con bajas temperaturas y en suelos mojados sin que el neumático pierda su resistencia al desgaste mientras que la tecnología Michelin 2CT+ consiste en la aplicación de una goma más dura debajo del compuesto blando en los hombros que proporciona una mayor rigidez en inclinación en las curvas para una mayor estabilidad, especialmente en fuertes aceleraciones o frenadas. El Anakee Wild, por sus prestaciones fuera de carretera, también merece especial mención. Gracias a la tecnología Radial-X, utilizada por primera vez en un neumático de tacos por Michelin, proporciona una alta precisión mientras que el dibujo de la banda de
rodadura y un nuevo compuesto de goma garantizan una elevada durabilidad y la carcasa con tecnología radial reforzada le confiere una elevada resistencia a las agresiones que se pueden producir al circular por terrenos complicados.
El extenso catálogo de productos del mayorista de la localidad alicantina de Benissa reúne una amplia oferta en neumáticos trail. Pone a disposición del profesional de la posventa motera los modelos trail de un amplio elenco de primeras marcas de las que os ofrecemos información detallada a lo largo de este reportaje. Dentro de esta oferta Motorecambios L arsson destaca, por ser novedad, el Heide-
Maxxis es otra de las marcas incluidas en el extenso catálogo de neumáticos de REDD. En la imagen, el polivalente MA-ADV.
motoInforme | Neumáticos trail
Rodamoto, ¿alguien da más?
Rodamoto es una empresa viguesa que con el paso de los años se ha convertido en uno de los principales distribuidores de neumáticos a nivel eu ropeo. Centrándonos en su oferta para motos trail y adventure, cubre cualquier tipo de necesidad al dis tribuir las gamas de una infinidad de marcas: Euro grip, Heidenau, Michelin, Dunlop, Avon, Pirelli, Metze ler, Continental, Bridgestone y Mitas. De entre todas ellas destacan Eurogrip y Heidenau, marcas que llegan a España a través de Rodamoto.
El esfuerzo de los fabricantes por ofrecer los mejores neumáticos es
digno de mención.
El segmento trail es una de las grandes apuestas de Eurogrip y prueba de ello es que ha lanzado dos nuevos modelos que lo tienen todo para triunfar, los Trailhound SCR y STR. El primero de ellos es un neumático pensado para trails asfálticas que van a circular principalmente por carretera pero que, en caso de circular por pistas, se defiende bien. Su estructura radial con cinturón de acero garantiza una gran agilidad y precisión en la conducción, también a altas velocidades. Por su parte, la estructura XPly basada en fibras sintéticas de alta calidad mejoran el confort al disfrutar de una gran capacidad para absorber baches y las irregularidades del terreno así como minimizar las vibraciones. La geometría de los tacos de la banda de rodadura ejora el drenaje del agua y la tracción en terrenos blandos sin sacrificar un elevado agarre en asfalto, agarre al que también contribuye un compuesto con un alto contenido en sílice. Por lo que respecta al Trailhound STR, comparte las mismas características técnicas que el SCR pero aporta un plus de prestaciones por lo que está más indicado para las trails más potentes gracias, por ejemplo, a la tecnología Quadrazone de múltiples compuestos en las medidas radiales traseras que aumenta el agarre y la vida útil.
Resistencia y durabilidad son las señas de identidad del neumático K60 Scout de la marca alemana Heidenau, también distribuida por Rodamoto.
Rodamoto distribuye desde 2022 la marca Eurogrip. En la imagen, su Trailhound SCR, un neumático dirigido a trails asfálticas que se defiende bien en pistas.
El motorista trail es muy exigente ya que demanda a los neumáticos polivalencia para circular on y off road, seguridad y una larga vida útil porque muchos de ellos recorren largas rutas.
En cuanto a la oferta trail de Heidenau, la marca alemana propone su clásico K60 Scout de uso mixto o el K60 anger, de prestaciones más off road. El primero de ellos, gracias a su alto contenido en caucho natural y a su sólida construcción, se presenta como un neumático muy resistente y duradero, ideal para viajeros de largas distancias. profesional.rodamoto.es
La marca Avon está incluida en el porfolio de productos de Motorecambios Larsson. En la imagen, uno de sus neumáticos trail, el Trekrider.
nau K60 Ranger, un neumático comparable al legendario K60 Scout. Este modelo completa la familia K60 y sobresale por sus prestaciones off road al ser de uso 30% carretera y 70%
fuera de ella. También merece especial atención, además de las populares y reconocidas propuestas de Bridgestone, Continental, Dunlop, Michelin o Pirelli, el neumático Trekrider de la marca Avon. Fabricado en Reino Unido, su avanzado compuesto le aporta polivalencia para ofrecer un buen equilibrio en conducción on y off road. www.larsson.es
NEUMÁTICOS SOLEDAD
Marcas MICHELIN, CONTINENTAL, METZELER, PIRELLI, DUNLOP, AVON, BRIDGESTONE Y MITAS Bajo su lema de ofrecer una solución a cada necesidad, el distribuidor multimarca y multisegmento Neumáticos Soledad ofrece, a través de una selección de las mejores marcas de neumáticos, una completa gama de productos para adaptarse a las expectativas de cada cliente y resolver sus necesidades específicas. En este sentido, a los propietarios de motos del segmento trail pone a disposición neumá-
ticos de primer nivel de carácter más asfáltico, off road o mixto. Teniendo en cuenta las marcas con las que trabaja dispone de familias de producto imprescindibles de este mercado como la Michelin Anakee, Continental TKC, Pirelli Scorpion, Metzeler Karoo y Tourance, etc. Por último, conviene recordar que Neumáticos Soledad, en el sector de la moto, es un distribuidor de neumáticos para talleres y profesionales de la posventa. www.neumaticossoledad.com
Neumáticos Soledad distribuye el neumático trail asfáltico Anakee Road de Michelin el cual ofrece un buen comportamiento en mojado.
Desde 2022 la compañía valenciana Top Recambios opera como distribuidor oficial para España de toda la gama de neumáticos para moto y scooter de la marca Mi tas, incluyendo producto para motos racing, hypersport, sport, sport touring, touring, custom, supermotos y crui ser, así como para uso off-road, trail, maxi trail, aventura y scooters de todas las cilindradas. La oferta de Top Re cambios para las dos ruedas es mucho más amplia por que también distribuye marcas como Bridgestone, Conti nental, Dunlop, Metzeler, Michelin o Pirelli. Su capacidad de almacenaje de 165.000 metros cuadrados, repartidos en cuatro instalaciones logísticas, le permiten disponer de un stock permanente de más de 2 millones de neumáticos, lo que convierte a Top Recambios en un referente en la dis tribución profesional de neumáticos multimarca. La oferta de Mitas en neumáticos para el segmento trail y adventure es amplia y variada al proponer modelos como los Touring Force, Terra Force-R, Enduro Trail-SP, Enduro Trail-ADV, MC-24, Enduro Trail+ (E-07+), Enduro Trail, MC-23 Rockrider, En duro Trail-XT, Enduro Trail-XT+, Enduro Trail-Rally, E-05 y E-06. El neumático Touring Force tiene un perfil marcadamente asfáltico, por lo que está especialmente recomendado para motos de super sports, sports naked, sports touring, maxi scooters y adventure touring de doble propósito. Gracias a su tecnología de compuestos múltiples MCTT, proporciona una vida útil más larga, mientras que su alto contenido en sílice aporta un agarre óptimo tanto en seco como en mojado. Es ideal para los aventureros del trail, en viajes largos con pasajero y equipaje, por su agarre avanzado en terrenos húmedos, estabilidad en carretera, confort y excelente kilometraje, además de un rendimiento óptimo durante toda su vida útil.
Mitas
Trail-XT para uso 70% off road. Top Recambios es el distribuidor oficial en España de la gama de moto de la marca de origen checo.
La completa gama de neumáticos para motos trail y adventure que distribuye Parts Europe está recopilada en su catálogo Tires, Tools & Chemicals 2024.
TWIN TRAIL
Marcas MOTOZ Y ANLAS
Los Terra Force-R aún son más específicos para motos adventure touring y son de utilización 90 % carretera, 10 % pistas. La buena tracción en carreteras mojadas y secas es una de sus principales cualidades y la consigue gracias a la tecnología de compuestos múltiples MCTT y al diseño de la banda de rodadura. Este neumático es la opción perfecta para quienes buscan la aventura en sus viajes por carretera, con una conducción ocasional por tierra, gracias al diseño de banda de rodadura funcional que ofrece un rendimiento dinámico, gran capacidad de respuesta y manejabilidad.
Aquellos que buscan un neumático más off road, el Enduro Trail-XT es una gran opción. De uso 30 % carretera, 70 % fuera de carretera, su diseño de bloques redondeados y un compuesto de fórmula exclusiva son claves para que este neumático Mitas proporcione unas prestaciones impresionantes en terrenos embarrados y caminos de grava. Además, los pilotos con necesidad de desplazarse a cualquier lugar por todo tipo de camino, con libertad para explorar, disponen del Enduro Trail+ Dakar, que ofrece un rendimiento impresionante en carreteras asfaltadas y caminos de grava ásperos, con un buen comportamiento tanto en autopistas de alta velocidad como en las pistas todoterreno extremas. Este neumático incorpora un compuesto Ultra Heavy Duty de altísimo rendimiento, diseñado para brindar la máxima durabilidad con hasta un 20 % más de kilometraje en comparación con la versión estándar, siendo prácticamente a prueba de pinchazos gracias a su carcasa reforzada. web.toprecambios.com
venture. Así, distribuye los Michelin Anakee Adventure, Anakee Wild y Anakee Road; los Dunlop Qualifier, Mission, Trailmax, Trailmax Raid, Trailmax Mixtour y Trailmax Meridian; los Metzeler Tourance Next, Tourance Next 2, Tourance Dual Sport, Enduro 1, Enduro 2, Enduro 3 Sahara, Karoo Street, Karoo 3, Karoo 4 y Karoo Extreme; los Pirelli Scorpion Trail II, Scorpion Rally STR, Scorpion MT 90 y MT60/MT60 RS; los Bridgestone Battlax AT41 Adventure, Battlax Adventure Trail y Trail Wing Series; los Continental TrailAttack
Esta empresa especializada en el mundo de la aventura (comercializa productos, organiza cursos, viajes y rutas para este segmento, etc.) con tienda física en Santa Coloma de Queralt (Tarragona), pone a disposición de sus clientes neumáticos trail de uso mixto como los GPS de la marca MotoZ y los Capra RD y Capra R de Anlas y de perfil más off road como los MotoZ RallZ, Desert y Adventure y los Anlas Capra X y Capra X Rally. Con esta selección da cobertura a todo tipo de clientes, desde los motoristas que circulan principalmente por asfalto y puntualmente circulan por pistas de tierra sin barro hasta los más aventureros y experimentados que atraviesan caminos de piedras, arena o con barro. Dentro de la oferta Twin Trail tienen una gran demanda los MotoZ RallZ, un neumático blando, con una carcasa muy resistente que ofrece un buen rendimiento off road y se comporta bastante bien en carretera, incluso con el asfalto mojado. Sus prestaciones son ideales para ser usados en terrenos off road mediterráneos, que se caracterizan por ser de piedras y duros. www.twintrail.com
3, TKC 70, TKC 70 Rocks y TKC 80; los Heidenau K76 Dual Sport, K60 Ranger, K60 Enduro, K60 Dual Sport, K60 Scout Enduro Dual S port, K60 Silica y K60 Touring; los Mitas Terra Force R, E-07/E07+, E-08, Enduro Trail, Enduro Trail XT+, Enduro Trail ADV y Enduro Trail Rally; los Shinko E705 Trail Master y E 804/E805 Enduro Trail; el Duro HF903/904
Median y los MotoZ Tractionator GPS, Tractionator Dual Venture, Tractionator Desert y Tractionator RallZ. www.partseurope.eu
Moto equipada con unos neumáticos RallZ de la marca MotoZ. Gracias a su resistente carcasa, proporcionan un buen rendimiento off road. Twin Trail los comercializa.
Neumático trasero
Enduro
motoInforme | Neumáticos trail
Consideraciones técnicas sobre los neumáticos de moto para el segmento trail
Las claves de un buen rendimiento
En este artículo describimos las características técnicas que os pueden ayudar a distinguir y a conocer más a fondo los neumáticos trail centrándonos en los tipos de carcasas, la goma o el rendimiento del neumático en función de la ventana de temperatura.
TUn artículo técnico de
odo empezó en 1980, cuando BMW le pidió a Metzeler un neumático de tacos –el primer Sahara— para su nueva R80GS con 170 km/h de punta, tras comprobar que los mixtos del momento no resistían más de 140 km/h. A partir de ahí, el incremento sostenido de las prestaciones en las motos trail (peso, potencia, electrónica, etc.) ha ido acompañado por el desarrollo técnico de estos neumáticos.
Un desarrollo complejo ya que, muchas veces, ha supuesto tener que lidiar con soluciones técnicas, las más de las veces contradictorias. Ahí está la banda de rodadura con más o menos surcos o incluso combinando los tacos para incrementar la superficie de contacto en terrenos poco firmes. Otro tanto ha sucedido con la carcasa. Una estructura que, aunque no se vea, es decisiva para la creación de la huella de pisada.
La carcasa
El origen de la huella depende de las fuerzas (kg) que soporta la carcasa. Son dos: la vertical y la lateral. La vertical depende del peso (moto, piloto, etc.) y varía en función de las transferencias delante/atrás al frenar o acelerar. El origen de la lateral no es tan intuitivo. Aparece y se incrementa al inclinar y se suma a la vertical para colaborar en la perfección de la huella que nos ayudará a cambiar de dirección.
La rigidez de la carcasa -variables importantísimas aparte (inflado, suspensiones, etc.)- determinará la superficie de la goma del neumático que acabará “chafándose” contra el asfalto. Esa deformación genera calor interno. Un calor que debe estar bajo control ya que incide en el trabajo de la goma. Si falta, el grip se resiente. Si sobra, podemos perjudicar a la precisión de la conducción y a la duración del neumático.
El trabajo de la goma es machihembrarse a las microtexturas del pavimento (ondulaciones, irregularidades, etc.) para poder pegarse. Y lo consigue gracias a la histéresis y a la adhesión.
Existen varios tipos de carcasas. Los diseños básicos son: el diagonal o “cross ply”, el diagonal con cinturón o “bias belted” y el radial. En los recuadros, apoyados por las infografías, describimos sus interioridades y características.
Si quieres saber el tipo de carcasa elegido, basta echar un vistazo al código de medida. Por ejemplo, un 140/80 – 17 con el guión entre la anchura y el diámetro de la llanta, indica que la carcasa es una clásica diagonal. Si en vez del guión vemos una “B” (150/80 B 16) sabremos que se trata de una diagonal con cinturones o “bias belted”. Si es una “R” (180/55 R 17), que es de tipo radial y si es ZR (180/55 ZR 17) se trata de una radial con un cinturón a 0°; de moda en las trail de altas prestaciones necesitadas de precisión de conducción por el asfalto.
Josep Maria Marfil
Neumáticos trail | motoInforme
A mayor número de tacos y más marcados, mayores propiedades off road de los neumáticos porque incrementan la superficie de contacto en terrenos poco firmes. Con los neumáticos trail, las marcas juegan con los surcos y los tacos para dar a sus modelos un perfil más asfáltico o más off road.
La goma
Neumático diagonal clásico
También conocido como Cross-Ply o X-Ply. En la imagen, se aprecian claramente las tres lonas cruzadas en diagonal (3) que dan forma a la carcasa de este tipo de neumático. Los hilos acostumbran a ser de rayón o de nylon. Dispone de dos cinturones (4) cruzados. El interior de la carcasa está recubierto de una fina capa de goma llamada calandraje que sella la estructura para poder montarlo sin cámara. No son malas para la tierra y el agua ya que alcanzan la temperatura de trabajo con rapidez. Su flexibilidad las hace muy prácticas y cómodas en el uso off-road y en la ciudad y suelen equiparse en motocicletas de peso y prestaciones medias. Su precio suele ser contenido.
Neumático diagonal con cinturón
O“Bias Belted”. Sigue siendo un neumático diagonal. Pero, si te fijas, la carcasa (3) ya sólo tiene dos lonas, que la hace más ligera y con menores fricciones que en la Cross-Ply-, aunque recibe la ayuda de dos sofisticados cinturones (4) de kevlar buscando mayor rigidez. Reúne las ventajas de una carcasa diagonal, aunque sus cinturones mejoran la precisión en la conducción y la gestión del peso y la velocidad. Pueden llegar a disponer de cinturones de refuerzo en el flanco para controlar las deformaciones de los hombros. Esta estructura suele utilizarse en motos trail de alta cilindrada y uso con mixto entre el “verde” y el asfalto.
El trabajo de la goma es machihembrarse a las microtexturas del pavimento (ondulaciones, irregularidades, etc.) para poder pegarse. Y lo consigue gracias a la histéresis y a la adhesión.
Para explicar la histéresis, recurramos a un ejemplo, ¿recuerdas esas pelotitas de goma antiestrés que después de chafarlas con la mano se toman su tiempo en recuperar la forma original? Pues ese retraso, que podríamos entender como histéresis, es el que permite a la goma mantener el contacto con el asfalto por más tiempo mientras va cesando la carga que creó la huella. Un tiempo extra que la goma aprovecha para seguir en contacto con las irregularidades del firme y facilitar el trabajo a la adhesión. La adhesión es el proceso de enlace entre las moléculas del
pavimento y la goma. Que la goma se adhiera sin desgarrarse parece mágico; lo pienso algunas veces mientras estoy en plena inclinación; cosas de la física y la química de los compuestos (sílice, carbón black, etc.).
La temperatura
En la infografía vemos que el “engranaje” entre goma y asfalto mejora a medida que aumenta la histéresis. Y la histéresis depende de la composición química de la goma y de la temperatura de trabajo del neumático; repito, lo del calor interior. Un técnico de Dunlop me comentó que cerca del 70% del calor suele provenir del trabajo de la carcasa al deformarse. La infografía de Metzeler muestra la relación comparada entre la
motoInforme | Neumáticos
Histeresis / rigidez como “indicador de grip”
Indicador de grip [1/Mpa, escala Log]
Temperatura ambiente
“GRIP” Wintec “GRIP” estándar
COMPUESTO WINTEC:
10% de la superficie total disponible de contacto puro.
Gráfico comparando la histéresis/rigidez y el grip entre el neumático Wintec, pensado para el invierno y la lluvia, frente al de uso común. Distintas carcasas y compuestos de goma marcan las diferencias.
Cada goma está formulada para trabajar de forma óptima en un determinado rango térmico. A mayor rango, el grip suele disminuir aunque ganamos usabilidad.
histéresis/rigidez y el grip en dos neumáticos de su gama maxiescúter, el Feel Free y el Wintec específico para climas fríos. Es una infografía suficientemente ilustrativa de lo que estamos hablando.
Cada goma está formulada para trabajar de forma óptima en un determinado rango térmico. A mayor rango, el grip suele disminuir aunque ganamos usabilidad. El ejemplo claro está en los neumáticos de competición cuyo altísimo grip solo se consigue trabajando dentro de un estrechísimo rango de temperatura interna. De ahí que, por encima o por debajo, pierdan, a veces de forma dramática,
Neumático radial
En la imagen vemos la estructura clásica radial. Dispone de una sola lona (2) con sus hilos dispuestos a 90° respecto al sentido de la marcha. Ser la única lona de la carcasa disminuye todavía más las fricciones internas y permite controlar mejor la temperatura interna. Este factor ayuda a incrementar sus prestaciones como la carga y la velocidad sin comprometer tanto el desgaste. Asimismo, la disposición “radial” de los hilos limita las flexiones al frenar o acelerar ya que pueden soportar mucho mejor la compresión. Resumiendo, el “esqueleto” radial es más firme y ligero, controla mejor la temperatura de trabajo, ofrece una mayor duración del neumático y ayuda a que la goma disponga de un escenario “más estable”, una superficie de contacto más uniforme, para hacer mejor su trabajo y, de paso, conferirnos una conducción más precisa.
COMPUESTO ESTÁNDAR: 5% de la superficie total disponible de contacto puro.
A la derecha, esquema de la huella de pisada de un neumático y la cantidad de goma que contacta con el pavimento. A la izquierda, detalle del trabajo de la goma en función de la temperatura.
Los neumáticos radiales como el de la imagen controlan mejor la temperatura de trabajo y duran más.
su capacidad de trabajo. Por eso los llevan siempre tapados con mantas térmicas.
Por cierto, hincar la uña en la goma para “testar” las características de un neumático no acostumbra a servir de mucho. Todo: carcasa, dibujo y formulación química de la goma, trabaja en conjunto.
En este caso, la estructura se encuentra reforzada por cuatro cinturones cruzados situados en la zona de la corona bajo la banda de rodadura (3). Esta estructura se suele utilizar en las trail de gran cilindrada. Presentan un buen compromiso entre manejabilidad y prestaciones permitiendo un uso deportivo en asfalto. Así mismo, acostumbran a durar bastantes kilómetros.
RX-7V
Prueba | Kawasaki Z7 Hybrid
La Kawasaki Z7 Hybrid representa un gran paso para el motociclismo
Era híbrida
La valentía es probablemente la cualidad de esta motocicleta que más nos ha gustado. Con el lanzamiento de la Z7 Hybrid, Kawasaki ha sacado a relucir no solo su capacidad tecnológica, sino la osadía que requiere introducir en el mercado un producto radicalmente distinto a lo visto anteriormente.
POT. MOTOR TÉRMICO: 59 CV POT. MOTOR ELÉCTRICO: 12 CV
POT. COMBINADA: 69 CV PAR MOTOR TÉRMICO: 43,6 Nm
PAR MOTOR ELÉCTRICO: 23,9 Nm PAR COMBINADO: 60,4 Nm
DEP.: 16 l. BATERÍA: Iones de litio de 1,3 kW PESO: 227 Kg
PVP: 7.780 € (promoción + año de seguro + 3 años mantenimiento)
De forma similar a lo que hizo Toyota a principios del milenio con su Prius, la marca japonesa ha creado una motocicleta híbrida no enchufable que incorpora un motor de combustión, otro eléctrico y una batería. El gran reto para los ingenieros de Kobe ha sido el de miniaturizar esta tecnología lo suficiente como para encajarla en el reducido espacio de una naked deportiva. Además, Kawasaki también comercializa la Ninja 7 Hybrid, un modelo con la misma base, pero con un carenado que realza su enfoque más deportivo. La promesa de este especial integrante de la familia Z es la de correr como una 1.000 desde parado y consumir como una 250 cc. ¿Es esto posible?
Hibridación revolucionaria
El sistema híbrido que da vida a la Z7 Hybrid está compuesto por un motor bicilíndrico en paralelo de combustión, refrigerado por agua y con una potencia de 59 CV, acompañado por un motor eléctrico que entrega 9 kW (12 CV) que va alimentado por una batería de 1,3 kW y 13 kg. Todo ello asociado a una transmisión con cambio robotizado en una moto que no cuenta ni con maneta de embrague ni con pedal subir o bajar de marcha. La combinación de ambos permite ofrecer tres modos de conducción distintos, uno eléctrico y dos híbridos. En el modo EV (eléctrico puro), la moto funciona exclusivamente con el propulsor eléctrico, con una autonomía limitada a 12 km y una velocidad máxima restringida 60 km/h, lo que la hace ideal para entornos urbanos con restricciones a la combustión. En el modo Eco, el motor eléctrico apoya al térmico para maxi -
LO MEJORABLE
• Cambio lento
• Autonomía eléctrica
• Solo carnet A
mizar la eficiencia, permitiendo la selección entre un cambio automático o un modo manual con levas en el manillar. En el modo Sport, se aprovecha toda la potencia combinada de los dos motores, incluyendo la función E-Boost, que combinando motores entrega 70 CV durante cinco segundos para lograr una aceleración contundente. Este esquema de funcionamiento convierte a la Z7 Hybrid en tres motos en una, ya que puede
operar como una eléctrica urbana, como una híbrida eficiente o como una naked deportiva con prestaciones elevadas.
Muchas luces y alguna sombra L a Z7 Hybrid requiere un tiempo de adaptación debido a la combinación de sus dos motores y a la ausencia de embrague. Al arrancar, lo hace siempre en modo Sport, utilizando el propulsor térmico. La primera marcha se engrana mediante las levas y, al acelerar, el
Kawasaki Z7 Hybrid | motoPrueba
Los ingenieros han logrado miniaturizar el sistema híbrido para integrarlo en una naked deportiva, ofreciendo un buen equilibrio entre prestaciones dinámicas y eficiencia energética.
Equipación
casco
Axxis Cobra Carbon chaqueta
Furygan Shard HV guantes
RebelhornST Short Leather pantalones
Rebelhorn Hawk III botas
Rebelhorn Vandal
¿Cómo funciona?
Através de una interfaz compuesta por dos piñas multifunción y una pantalla TFT a color, podemos gestionar con precisión el sofisticado sistema híbrido de la Kawasaki Z7 Hybrid. En la piña izquierda se encuentra el selector de modos de conducción, así como el control que permite alternar entre cambio automático o manual mediante levas. Desde la derecha, activamos el botón Boost, encargado de liberar toda la potencia combinada durante unos segundos para lograr una aceleración contundente. Toda esta interacción se refleja en la pantalla TFT, donde visualizamos de forma clara el flujo energético y el estado del sistema. Este conjunto intuitivo y tecnológico convierte a la Z7 Hybrid en una motocicleta versátil y conectada, capaz de adaptarse a distintos escenarios con solo pulsar un botón. Una solución innovadora que facilita la transición entre modos eléctrico, híbrido eficiente o deportivo, aportando control, seguridad y dinamismo a partes iguales.
Kawasaki lanza la Z7 Hybrid, una naked revolucionaria que combina motor térmico y eléctrico sin necesidad de enchufe, inspirándose en el concepto pionero del Prius de Toyota.
Capturando este QR, podrás acceder a la prueba sobre esta naked híbrida de Kawasaki en nuestro canal de YouTube.
motor de gasolina responde con inmediatez. La entrega de potencia es progresiva y, aunque el motor bicilíndrico no es explosivo, el sistema E-Boost proporciona un empuje adicional muy útil en adelantamientos o salidas desde parado. En carretera, la conducción en modo Sport resulta ágil y suficientemente enérgica. Sin embargo, la lentitud del cambio al subir y al bajar nos quitará parte de nuestro jolgorio al practicar una conducción deportiva. A su favor, nos aportará practicidad ya
que cada vez que detengamos la moto, el cambio engranará primera. En curvas, el chasis y la efectiva parte ciclo ofrecen una buena estabilidad y hacen un excelente trabajo gestionando los kilogramos de más en los cambios de dirección.
En ciudad, es donde la moto cobra todo su sentido en modo Eco o eléctrico. El Start&Stop se activa automáticamente y la posibilidad de recorrer tramos en modo EV la convierte en una opción ideal para zonas de bajas emisio -
motoPrueba | Kawasaki Z7 Hybrid
La combinación de ambos motores proporciona tres modos de conducción: eléctrico puro, híbrido eficiente y deportivo, para adaptarse a distintos entornos y estilos de pilotaje.
El diseño exterior mantiene la identidad visual de la familia Z, pero con una estética más angulosa y mayor presencia de paneles plásticos funcionales.
Suspensiones convencionales y frenos con ABS completan un conjunto técnico equilibrado, aunque el peso es superior al de una naked tradicional de media cilindrada.
La batería se recarga sola mediante frenada regenerativa y el motor térmico, cualidad que elimina la necesidad de recarga externa y favorece su autonomía operativa y practicidad.
nes. En el modo Eco podremos escoger entre c ambio automático o secuencial ofreciendo un funcionamiento fluido y relajado. Echamos en falta que el cambio automático no sea más reactivo a nuestro input en el acelerador. Es decir, si vamos en una marcha larga y queremos acelerar de golpe, el automático no reacciona y deberemos recurrir a cambiar manualmente mediante la piña izquierda.
Cuando seleccionamos el modo eléctrico puro, la salida es totalmente silenciosa y similar al que una 125 nos ofrecería hasta llegar su velocidad máxima de 60 y pico km/h. En este modo, la transmisión es siempre automática e, igual que ocurre cuando vamos con el motor de combustión, los cambios son lentos y un poco bruscos. De este modo también diremos que pese a que los 12 km de autonomía son suficientes, nos gustaría una cifra algo superior y que se pudiera hacer la transición de EV a Eco o Sport circulando a mayor velocidad. Por el contrario, deberemos bajar a poco más de 20 km/h para empezar a quemar gasolina.
Convencionalismo
naked
Visualmente, la Z7 Hybrid se integra en la familia Z, aunque presenta rasgos diferenciadores. Se aprecia una estructura similar a la de la Z650, pero con líneas más angulosas y una notable presencia de paneles plásticos que cum-
plen una función aerodinámica. El chasis es multitubular de acero, un esquema ya probado en la gama Z. Las suspensiones siguen un esquema convencional, con una horquilla telescópica sin ajustes y un amortiguador central ajustable en precarga en la parte trasera. En el apartado de frenos, se han instalado dos discos delanteros con pinzas de doble pistón y un disco trasero, todo ello con ABS de serie. A pesar de su novedoso sistema de propulsión, la marca ha logrado mantener unas dimensiones equilibradas y una altura de asiento accesible para la mayoría de pilotos. Eso sí, el peso es superior al de una naked convencional de media cilindrada.
El equipamiento tecnológico es otro de los puntos fuertes de esta Kawasaki. La instrumentación recurre a una pantalla TFT a color con conectividad a la app Rideology, que permite monitorizar el estado del sistema híbrido y realizar ajustes en tiempo real. Además, cuenta con varios asistentes de conducción, como el modo Walk, que facilita maniobras a baja velocidad, y el ALPF, un sistema que engrana automáticamente la primera marcha cuando la moto está parada. El sistema Start&Stop es otro de los ele-
El modo EV permite circular hasta 12 km en eléctrico con una velocidad limitada, ideal para desplazamientos urbanos y zonas de bajas emisiones.
Kawasaki Z7 Hybrid | motoPrueba
El sistema de transmisión robotizada elimina embrague y pedal de marchas, facilitando la conducción pero mostrando cierta lentitud al cambiar en conducción deportiva.
El chasis multitubular y una parte ciclo bien equilibrada permiten gestionar con eficacia el peso adicional del sistema híbrido, especialmente en curvas.
mentos distintivos. Al detenerse, el motor térmico se apaga, arrancando nuevamente de manera automática cuando se acelera. Esto no solo reduce el consumo, sino que también minimiza el ruido y las emisiones en ciudad y realza uno de los principales atractivos de la Z7 Hybrid: su bajo consumo. En modo híbrido, Kawasaki anuncia un gasto de 3,2 litros a los 100 km, una cifra que la sitúa al nivel de una motocicleta de 250 cc. Además, la batería se recarga automáticamente a través de la frenada regenerativa y el funcionamiento del motor térmico, eliminando la necesidad de enchufarla.
Para pioneros
L a Kawasaki Z7 Hybrid representa un hito en la historia de las motocicletas. Su combinación de eficiencia, versatilidad y tecnología la convierte en un modelo adelantado a su tiempo. Si bien el sistema de cambio podría ser más refinado y la transición entre los modos eléctrico y térmico podría suavizarse, la realidad es que Kawasaki ha logrado un equilibrio notable entre rendimiento y eficiencia. El precio de 13.250 euros refleja la exclusividad de su tecnología, aunque actualmente se encuentra en promoción por 7.780 euros, una oferta que demuestra que las ventas son flojas, pero tentadora para poseedores del carnet A que quieran ser pioneros en la hibridación sobre dos ruedas.
www.kawasaki.es
construMoto | Ultraviolette (India)
Capturando este QR, podrás acceder al vídeo sobre la presentación de la marca india en nuestro canal de YouTube.
La movilidad eléctrica sobre dos ruedas tiene un nuevo y ambicioso actor
La vie en Ultravio
Ultraviolette ha irrumpido con fuerza en el panorama de las motos eléctricas y lo ha demostrado en su evento Fast Forward 2025. En esta presentación, la marca india ha mostrado su ambiciosa visión de futuro, destacando su tecnología puntera y tres nuevos modelos que prometen revolucionar el sector.
MotoTaller tuvo la oportunidad de asistir al evento Fast Forward 2025, organizado por Ultraviolette, la emergente marca india de motocicletas eléctricas que quiere revolucionar el sector con su enfoque en diseño, tecnología y prestaciones. Fundada en 2015, la compañía se ha consolidado rápidamente como un referente en innovación, siendo comparada con Tesla en el mundo de las dos ruedas. Con más de 500 empleados y el respaldo de importantes inversores globales, Ultraviolette busca trascender fronteras con una estrategia de expansión internacional ambiciosa.
Durante el evento, se pudieron ver modelos ya conocidos, como la F77, una naked de alto rendimiento que comenzó a comercializarse el
pasado año y que ya está homologada para su venta en Europa y 40 países más. También se exhibió la F99, una superbike extrema diseñada para circuito que demuestra el potencial tecnológico de la marca. Sin embargo, la gran expectación vino de la mano de las tres novedades presentadas en exclusiva: el escúter Tesseract, la Shockwave, una ligera y divertida moto de enduro que la marca denomina “Funduro”, y la Concept X, una trail de peso contenido que apunta a la aventura eléctrica.
Enfoque motero
Ultraviolette ha dejado claro que su objetivo no es solo fabricar motos eléctricas, sino redefinir la movilidad sobre dos ruedas. Su programa Squa-
dron, compuesto por pilotos que han recorrido más de seis millones de kilómetros, demuestra que la movilidad eléctrica no es el futuro, sino el presente. Además, la marca ha trabajado en el desarrollo de plataformas de baterías escalables, logrando la unidad de 10 kWh con mayor densidad energética del mercado.
Uno de los aspectos más innovadores en la experiencia de conducción de Ultraviolette es el sonido. En el desarrollo de la F77, el equipo de
Ultraviolette (India) | construMoto
El evento Fast Forward sirvió también para probar en primera persona la última novedad de la marca Ultraviolette que ha llegado al mercado, las naked deportivas F77 Mach 2 y SuperStreet. Pudimos tener una intensa toma de contacto en el Velocity International Circuit de Bengaluru (India)
lette
El evento Fast Forward que tuvo lugar en Bengaluru (India) y al que MotoTaller asistió como medio español en exclusiva, se convirtió en el mejor escaparate mundial para mostrar el potencial de esta marca de cara a su expansión por los principales mercados internacionales.
La tecnología desarrollada propiamente por Ultraviolette es una de las características que más nos llaman la atención como demuestra esta batería de 400 V fabricada para la F99.
Durante el evento, los asistentes pudieron ver de cerca los nuevos modelos y hacer tantas preguntas como se quisieran a un equipo comprometido y apasionado por su producto.
Los fundadores de Ultraviolette
Niraj Rajmohan
Cofundador y director de tecnología (CTO) de Ultraviolette Automotive, Niraj Rajmohan es un ingeniero con amplia experiencia en tecnología y sistemas. Antes de fundar la empresa, trabajó en Yahoo!, NetApp y fue fundador de HereNow. Es ingeniero por el BMS College of Engineering y posee un MBA del Asian Institute of Management. Su enfoque en la innovación ha sido clave en el desarrollo de la F77, la primera motocicleta eléctrica de alto rendimiento de la India, con tecnología de baterías patentada. Su visión y liderazgo técnico han impulsado a Ultraviolette a la vanguardia de la movilidad eléctrica global.
Narayan Subramaniam
Cofundador y CEO de Ultraviolette Automotive, Narayan Subramaniam es un diseñador con una visión futurista del transporte. Con másteres en diseño del Umea Institute of Design (Suecia) y el National Institute of Design (India), ha trabajado en Volkswagen, Daihatsu y Mahindra 2 Wheelers. Su experiencia en movilidad, baterías y robótica le llevó a cofundar Ultraviolette en 2016, impulsando el desarrollo de la F77. Su liderazgo estratégico ha posicionado a la marca como referente en motocicletas eléctricas de alto rendimiento. También es mentor en diseño y ha recibido múltiples reconocimientos en competiciones internacionales.
ingeniería ha trabajado intensamente para generar un sonido distintivo, similar al de un cohete, que refuerza la sensación de potencia y velocidad sin renunciar a la eficiencia eléctrica. Asimismo, la compañía ha presentado avances en sistemas de asistencia ARAS, integración de información en el casco y equipamiento motorista con regulación térmica automática.
Expansión (inter)nacional
El evento también sirvió para anunciar el plan de expansión global de la marca. Actualmente, Ultraviolette cuenta con 13 concesionarios exclusivos en la India, pero su estrategia apunta a mercados internacionales. Desde octubre de 2024, la F77 ya está homologada para Europa, lo que marca un paso crucial en su internacionalización
construMoto | Ultraviolette (India)
Rhino Electric Motors
Ultraviolette está preparando su desembarco en Europa y en el caso de España y Portugal, el importador y distribuidor será Rhino Electric Motors. Liderada por César Flores (CEO) y Jorge Bialade (marketing), presentes en el evento indio, esta empresa ya cuenta con una contrastada experiencia en el sector de los vehículos eléctricos de dos ruedas puesto que es propietaria de Velca Motor.
Ultraviolette no es solo una nueva marca en el sector de la movilidad eléctrica; es una propuesta ambiciosa que aspira a redefinir el concepto de motocicleta eléctrica deportiva.
bajo el lema “Made in India for the World”. En España y Portugal, la distribución correrá a cargo de Rhino Electric Motors, empresa matriz de Velca, lo que significa que en los próximos meses estas innovadoras motos eléctricas comenzarán a llegar a nuestras carreteras. El futuro de la movilidad eléctrica de altas prestaciones se está escribiendo con propuestas como las de Ultraviolette. Su enfoque en diseño, tecnología y rendimiento que aspira a redefinir el sector de las motocicletas eléctricas y la convierten en una marca que aspira a convertirse en un relevante actor mundial. Un aspecto a destacar sobre esta marca india es que cuenta con el respaldo de una variedad de inversores globales, entre ellos Lingotto (reconocida por sus participaciones mayoritarias o de control en marcas como Ferrari, Stellantis, CNH Industrial, Iveco Group, The Economist y Juventus), Qualcomm Ventures o TVS Motors, entre otros. En las siguientes páginas, analizaremos tanto la F77 que pudimos probar como los modelos presentados en Fast Forward 2025, explorando sus características y el impacto que pueden tener en nuestro mercado.
La F77 llega a Europa con dos versiones: SuperStreet, pensada para el uso diario, y Mach 2, con una orientación más deportiva y una postura de conducción más agresiva.
La F77 llega a Europa con dos versiones: SuperStreet, pensada para el uso diario, y Mach 2, con una orientación más deportiva y una postura de conducción más agresiva.
Ultraviolette F77: La revolución eléctrica que llega a Europa
La marca india Ultraviolette desembarca en Europa con su primera motocicleta eléctrica de altas prestaciones, la F77. Disponible en España y Portugal en una versión homologada L3e, estará limitada a 11 kW (15 CV), equiparable a una 125 cc, y su precio rondará los 10.000 €.
Inicialmente, la F77 parecía otra moto eléctrica más en un mercado saturado de startups sin futuro claro. Sin embargo, Ultraviolette demuestra ser diferente. Su llegada a Europa se materializa con dos versiones: SuperStreet, orientada al uso diario, y Mach 2, con un carácter más deportivo.
Tuvimos la oportunidad de probar ambas en el Velocity International Circuit de Bangalore,
Su motor de 30 kW y 450 Nm de par ofrece una aceleración contundente, con una entrega de potencia progresiva que evita caídas de rendimiento a altas velocidades, similar a una Ninja 400.
India, y la experiencia fue reveladora. A simple vista, el diseño audaz y de inspiración aeronáutica capta la atención sin resultar estridente. Se ofrece en seis colores de carrocería combinables con dos tonos de chasis, desde el elegante blanco con detalles rojos hasta el llamativo amarillo o el sobrio gris PVC.
Las diferencias entre las versiones son notables. La SuperStreet monta un manillar naked de una pieza, proporcionando gran control sobre la horquilla delantera. La Mach 2, en cambio, incorpora semimanillares que exigen una postura más deportiva sin ser incómodos. Ambas resultan razonablemente cómodas incluso para usuarios altos, aunque el asiento de la SuperStreet puede ser algo resbaladizo en curvas cerradas.
Al encender la moto, el sonido sorprende. Ultraviolette ha trabajado para que la F77 tenga una firma sonora atractiva, sabiendo que el sonido es clave para los motoristas acostumbrados a motores de combustión. Ofrece tres modos de conducción: glide (suave), combat (intermedio) y ballistic (máxima potencia). Además, incorpora un sistema de recuperación de energía con hasta 8 niveles ajustables,
Equipamiento
casco
Nexx X.R3R Hagibis chaqueta Furygan
Mistral 3 Evo guantes
Spidi X-Knit vaqueros
RST X-Kevlar botas
RST Urban 3
Su motor de 30 kW y 450 Nm de par ofrece una aceleración contundente, con una entrega de potencia progresiva que evita caídas de rendimiento a altas velocidades, similar a una Ninja 400.
Ultraviolette ha desarrollado internamente la F77, incluyendo baterías y software, logrando una moto que transmite emociones intensas, alejándose de las frías soluciones eléctricas convencionales.
Ultraviolette F99: La más rápida de la India
La Ultraviolette F99 es la motocicleta más rápida jamás fabricada en India, con un récord de cuarto de milla de 10,712 s y una velocidad máxima de 265 km/h. Diseñada con inspiración aeronáutica, su estructura de fibra de carbono y aerodinámica activa optimizan el rendimiento en circuito.
Su propulsor eléctrico genera 90 kW (120 CV) y 972 Nm en la rueda, permitiéndole alcanzar 100 km/h en apenas tres segundos. Con un peso de solo 180 kg, esta deportiva pura combina semimanillares bajos y estriberas retrasadas para una posición de conducción agresiva.
En la parte ciclo, equipa un chasis híbrido de acero y basculante de aluminio, suspensiones Öhlins y frenos Brembo Stylema. Monta llantas de 17 pulgadas, con neumáticos 120/70 y 180/55, además de un amortiguador de dirección. Su instrumentación digital y tecnología LED completan un conjunto enfocado en el rendimiento. Aún no hay detalles sobre su lanzamiento comercial.
La autonomía varía entre 211 y 323 km según la versión, cifras que parecen realistas en uso moderado, incluso en conducción exigente mantiene más de 150 km en circuito.
permitiendo modificar la retención de la moto para adaptar la conducción a cada situación. Sobre el asfalto, la F77 demuestra ser refinada, precisa e intuitiva. En conducción dinámica, su paso por curva es excelente. La SuperStreet, con una posición más erguida y control sobre el eje delantero, permite una conducción más ágil y reactiva. En contraste, la Mach 2 exige mayor precisión al entrar en curva, aunque facilita correcciones en marcha. La SuperStreet alcanza antes su límite de inclinación cuando se lleva al extremo en el modo ballistic. El sistema de frenos, firmado por Bybre (joint venture de Brembo en India), ofrece un excelente rendimiento. El disco delantero de 320 mm con pinza radial de 4 pistones proporciona gran mordida, mientras que el trasero destaca por su precisión y capacidad de dosifi-
cación. A pesar de sus más de 200 kg, la distribución de pesos está muy equilibrada, haciendo que la F77 se sienta ligera y manejable, comparable a una naked de 300 cc.
Las suspensiones, aunque competentes, son quizás el punto más flojo de la parte ciclo. Sin embargo, los neumáticos MRF, de un fabricante local desconocido para nosotros, sorprenden con un agarre destacable incluso en condiciones de asfalto deteriorado, con grava y baches.
En términos de aceleración y potencia, la F77 no decepciona. Aunque su potencia máxima es de 30 kW, su impresionante par motor de 450 Nm le otorga una aceleración contundente. En modo ballistic, la moto mantiene una buena entrega de potencia, evitando la típica caída de rendimiento de muchas eléctricas a altas velocidades. Su desempeño es comparable al de una Ninja 400 o una CBR500, mucho más allá de lo que se esperaría de una 125 cc.
La autonomía es otro punto fuerte. Incluso en uso intensivo en circuito, se mantiene por encima de los 150 km. La marca homologa 211 km para la versión estándar y hasta 323
km para la variante Recon. Aunque no pudimos verificar estas cifras, parecen razonables en un uso moderado.
Uno de los grandes valores de Ultraviolette es su capacidad de desarrollo propio. Han diseñado internamente la F77, incluidas sus baterías y el software de gestión energética, lo que les permite ser flexibles y responder rápidamente a las necesidades del mercado. Esto, sumado a su construcción de calidad y su capacidad de transmitir sensaciones intensas al piloto, hace que la F77 se diferencie de muchas motos eléctricas convencionales, demasiado racionales y carentes de emoción. Más que una simple solución de movilidad, la F77 es una moto pensada para disfrutar intensamente de la conducción.
construMoto | Ultraviolette (India)
Ultraviolette mostró su futuro eléctrico con tres nuevos modelos
En el evento “Fast Forward” en Bangalore, Ultraviolette presentó tres innovadores modelos eléctricos con los que r eafirmó su apuesta por la movilidad sostenible y de altas prestaciones. Desde el ámbito urbano hasta la aventura offroad, la marca dejó claro su compromiso con la evolución d el sector.
El Tesseract destacó como un escúter tecnológico, equipado con avanzados sistemas de seguridad y una notable autonomía. La Shockwave, por su parte, se presentó como una moto de enduro ligera y ágil, diseñada para ofrecer diversión tanto en carretera como fuera de ella. Finalmente, la Concept X, el modelo más cercano a la producción, se reveló como una moto trail eléctrica preparada para la aventura.
Con estas novedades, Ultraviolette demostró su ambición por redefinir el futuro de la movilidad eléctrica, llevando la innovación y el rendimiento a nuevos niveles. www.ultraviolette.com
Ultraviolette Concept X: la aventura eléctrica más cercana a la producción
Ultraviolette ha dado un paso más hacia la movilidad eléctrica de aventura con la Concept X, un prototipo que marca la evolución de su plataforma F77 hacia el mundo del offroad y los viajes largos. Presentada en el evento “Fast Forward” en Bangalore, esta motocicleta es la más cercana a la producción, con su llegada prevista para el último trimestre del año.
La Concept X destaca por su ergonomía revisada y una geometría adaptada a la conducción todoterreno. Su chasis recibe una suspensión de largo recorrido, mayor distancia al suelo y un basculante reforzado. Además, su diseño incorpora un manillar elevado, un asiento esculpido para un mejor control y una estética que equilibra agresividad y funcionalidad.
El modelo mantiene la identidad visual de Ultraviolette, con un faro LED distintivo, una carrocería minimalista y protecciones en la batería y el motor. Se espera que equipe un paquete de baterías de mayor capacidad respecto al F77 para ofrecer una autonomía superior, optimizando su rendimiento para rutas de larga distancia.
Con su enfoque en la aventura eléctrica, la Concept X se posiciona como una alternativa sostenible a las motos de trail tradicionales. Siendo el modelo más más cercano a la producción, se espera que se empiece a fabricar antes de que acabe 2025. Eso sí, Aún no se han definido precios para su venta en España.
Estos tres modelos reflejan la visión de Ultraviolette para el futuro de la movilidad eléctrica, combinando innovación, rendimiento y diseño de vanguardia.
Ultraviolette Tesseract:
el escúter eléctrico
más avanzado
El Ultraviolette Tesseract irrumpe en el mercado como el escúter eléctrico más tecnológico hasta la fecha. Equipado con soluciones innovadoras como un radar integrado y una dashcam con retrovisores Omnise nse, el Tesseract eleva la seguridad y conectividad en el segmento.
Igual que el resto de modelos de este fabricante, el componente del diseño está muy cuidado y pensado para llamar la atención. El Tesseract se muestra como un moderno escúter que parece llegado del futuro gracias a sus formas angulares, tecnológicas y agresivas. En esta primera toma de contacto estática, el vehículo más urbano de la marca india nos pareció que ofrece unos más que correctos es tándares de calidad tanto en los materiales como en los ajustes.
Su mecánica ofrece una potencia máxima de 15 kW (20 CV) y una autonomía de hasta 261 km, gracias a su batería de 6 kWh. También estarán disponibles versiones con capacidades de 3,5 y 5 kWh, adaptándose a dis tintas necesidades. Otro punto fuerte es su carga rápida, permitiendo alcanzar el 80% de capacidad en menos de una hora.
El diseño del Tesseract sigue la línea futurista de Ultraviolette, con una pantalla TFT de 7”, luces LED avanzadas y una aerodinámica optimizada. Además, cuenta con 34 litr os de almacenamiento bajo el asiento y ruedas de 14”, lo que mejora su estabilidad y versatilidad en entornos urbanos. Con un precio de salida de aproximadamente 1.300 euros en su mercado local, Ultraviolette demostró la enorme expectación que este modelo suscita consiguiendo vender más de 20.000 unidades en tan solo 48 horas tras salir a la venta. Las primeras unidades saldrán de la factoría en 2026 con un modelo repleto de argumentos para triunfar más allá de su país de origen que aún no tiene precio en España.
Durante nuestro viaje a India, pudimos visitar la primera Flagship Store de Ultraviolette en el mundo ubicada en Bangalore, un espacio con una cuidadísima imagen y con una orientación experiencial que posiciona la marca en el lado premium. Ya cuentan con 15 concesionarios exclusivos en el país.
Ultraviolette Shockwave: la “funduro” eléctrica para la diversión offroad
Con la Shockwave, Ultraviolette apuesta por una motocicleta eléctrica ligera y ágil enfocada en el offroad recreativo, lo que la marca define como “Funduro”. Su diseño minimalista y sus especificaciones técnicas la convierten en una opción ideal para quienes buscan diversión y rendimiento en terrenos difíciles. La estética de esta motocicleta parece combinar las formas de una mountain bike con la de una trail para convertirse en el arma de diversión definitiva. En cualquier caso y siguiendo la política de la marca, esta motocicleta ligera transmite una notable sensación de claidad que deberemos confirmar cuando la podamos tener durante unos días en territorio español.
Este modelo equipa una batería de 3,5 kWh, con una potencia de 10,8 kW (14,5 CV) y un par motor de 505 Nm en la rueda trasera. Su autonomía alcanza los 165 km, suficiente para largas jornadas de conducción todoterreno. Destaca por su rápida aceleración, alcanzando los 60 km/h en solo 2,9 segundos.
El apartado dinámico está optimizado con una suspensión de largo recorrido, una rueda delantera de 19 pulgadas y una trasera de 17 pulgadas, ambas con neumáticos de perfil offroad. Su chasis está diseñado para ofrecer ligereza sin comprometer la resistencia,
mientras que su carrocería minimalista prioriza la funcionalidad. La Ultraviolette Shockwave cuenta además con iluminación FullLED, pantalla TFT con conectividad integrada, cuatro niveles seleccionables para el control de tracción y, como buen vehículo offroad, un sistema ABS desconectable.
En India, su precio anunciado ronda los 1.600 euros, pero aún no hay cifras confirmadas para su comercialización en España. Su producción comenzará en 2026, ofreciendo una alternativa eléctrica emocionante para los amantes del offroad.
La irrupción definitiva del tricilíndrico chino en el segmento trail se llama Zontes 703F
Irrupción inap
Zontes sube el listón con la nueva 703F, una trail tricilíndrica que combina diseño agresivo, alto equipamiento y un precio rompedor. Pensada para quienes buscan aventura y tecnología sin renunciar al rendimiento, esta maxitrail llega dispuesta a revolucionar el segmento con muchos argumentos.
Capturando este QR, podrás acceder a la prueba sobre la
Desarrollado desde cero por Zontes, el nuevo motor de 699 cc destaca por su suavidad y respuesta lineal, combinando buena entrega de par, materiales de calidad y homologación Euro5+ para un rendimiento moderno y eficiente.
LO MEJOR
• Diseño
• Prestaciones
• Equipamiento
LO MEJORABLE
• Brusquedad
• Protección viento
• Ergonomía offroad
El bastidor doble viga de aluminio y el subchasis desmontable reducen el peso y aumentan la rigidez, aportando una base sólida para viajes largos y conducción exigente en cualquier terreno.
La Zontes 703F marca un antes y un después en la trayectoria de la firma asiática. Por primera vez, se adentra en el competitivo universo trail de media-alta cilindrada con una propuesta que no sólo sorprende por su equipamiento y precio, sino también por su motor de desarrollo propio y una puesta a punto que la posiciona como una alternativa real a rivales consolidadas. Esta nueva maxitrail nace con un claro enfoque pensado para largos viajes por asfalto sin renunciar a una solvente capacidad offroad y se posiciona como una opción extremadamente competitiva en precio que no escatima en tecnología ni componentes de calidad.
Nueva generación
El corazón de esta maxitrail es un tricilíndrico en línea de 699 cc, completamente diseñado por Zontes, que entrega 95 CV y 76 Nm. En China, este propulsor alcanza los 102 CV, pero la versión europea se ha limitado para cumplir con la normativa Euro5+ y permitir su homologación para el carnet A2. A pesar de esa contención, el motor resulta muy agradable: ofrece bajos destacables, buena elasticidad y una entrega lineal que, si bien no es explosiva en medios, compensa con un empuje contundente a partir de las 8.000 vueltas.
El sonido, muy logrado pese a las restricciones del escape, deja entrever el potencial del
Zontes 703F en nuestro canal de YouTube.
elable
bloque, que servirá de base para una gama completa de nuevos modelos (trail asfálticas, naked, deportivas e incluso un futuro 1.200 tricilíndrico). La rumorosidad es baja y las vibraciones, contenidas, aunque algunos usuarios más sensibles podrían notarlas en el tren delantero.
Acento europeo
La parte ciclo es otro de los grandes aciertos: chasis doble viga, basculante y subchasis en aluminio, todo desarrollado internamente. La suspensión corre a cargo de Marzocchi, con una horquilla invertida multirregulable de 43 mm y un monoamortiguador trasero con bo-
Zontes 703F
La
Zontes 703F irrumpe
en
el
segmento
trail
con un
motor tricilíndrico propio de 95 CV, diseño atrevido y un equipamiento que desafía a modelos mucho más caros del mercado.
Kit completo 999 € (defensas, luces antiniebla, maletas y baúl)
Precio: 7.992 € (5 años de garantía)
tella separada y ajuste remoto de precarga. Ambos elementos ofrecen 180 mm de recorrido y trabajan con eficacia tanto en carretera como en tramos offroad ligeros.
Las llantas de radios tubeless de 21” delante y 18” detrás montan neumáticos Michelin Anakee Adventure. Sin ser los más apropiados para conducción deportiva en asfalto, su comportamiento general es digno, aunque su perfil bajo limita algo la confianza en inclinaciones fuertes. El equipo de frenos J.Juan, con doble disco de 310 mm y pinzas radiales, cumple bien, aunque varios periodistas coincidimos en que la bomba delantera ofrece un tacto inicial algo esponjoso.
Con llantas de radios de 21 y 18 pulgadas y neumáticos Michelin Anakee Adventure de serie, la 703F se posiciona como una opción válida tanto para carretera como para auténticas aventuras offroad.
Para viajar y algo más
La posición de conducción es natural y cómoda en uso asfáltico, gracias a un asiento mullido situado a 845 mm del suelo. La zona del depósito es estrecha, lo que facilita llegar con los pies al suelo incluso a pilotos de menor estatura. Sin embargo, en conducción offroad de pie, la ergonomía presenta limitaciones. El manillar queda bajo y cerca de las piernas y el depósito no ofrece buen grip con las rodillas, algo que dificulta el control en tramos más técnicos. El pasajero también ha sido tenido en cuenta ya que las asas traseras incluyen inserciones de goma para mejorar el agarre y la comodidad, un detalle poco habitual que demuestra el nivel de atención al usuario.
Ficha de compra
Zontes 703F
motoContacto | Zontes 703F
Pese a un peso en orden de marcha de 236 kg, la Zontes 703F transmite solidez y estabilidad, especialmente en conducción rutera o cargada con equipaje.
J.Juan firma el sistema de frenos con pinzas radiales, discos de 310 mm delante y ABS desconectable en el tren trasero, reforzando la seguridad y el control en todas las condiciones.
La versión limitada para el carnet A2 amplía su público objetivo, sin renunciar a una estética imponente, un propulsor de última generación y un nivel de acabados más que destacable.
Zontes ofrece un paquete de maletas, baúl, defensas y luces antiniebla por 999 euros, ampliando aún más las capacidades viajeras de una moto ya muy completa de serie.
El parabrisas eléctrico permite ajustar la altura en cinco posiciones, pero su eficacia en los laterales es limitada. En conducción a alta velocidad o con casco tipo adventure, se generan turbulencias apreciables. Aunque no es un punto crítico, hay margen de mejora frente a rivales del segmento.
Más asfalto que offroad
En carretera, la Zontes 703F brilla por estabilidad y precisión. En curva transmite aplomo y confianza, y aunque no es ligera (236 kg en orden de marcha, penalizados por un generoso depósito de 22 litros), se siente equilibrada. En offroad, la capacidad está, pero limitada por su enfoque general con una ergonomía poco adaptada a pilotaje de pie y respuesta del gas poco dosificable en modo Sport.
Este aspecto, de hecho, fue uno de los más comentados. Los dos modos de conducción (Sport y Eco) no alteran la potencia, solo la entrega. En modo Sport, la respuesta del acelerador resulta excesivamente brusca, dificultando el control en condiciones delicadas. En modo Eco mejora, pero se pierde parte de la vivacidad que muchos desearíamos encontrar.
Un nuevo referente
El equipamiento de la 703F es, sin duda, su argumento más demoledor. Por 7.992 € ofrece pantalla TFT de 6,75” con navegación, conectividad, mirror screen, cámaras delantera y trasera Full HD con sensor de visión nocturna y 128 GB de almacenamiento, control de tracción,
La Zontes 703F es un golpe en la mesa: diseño, tecnología, potencia y precio en una combinación difícil de superar, que marca un nuevo rumbo para las marcas asiáticas en Europa.
modos de conducción, iluminación LED adapta tiva, radar de ángulo muerto, arranque sin lla ve, cierre centralizado y puños calefactables, entre otros elementos. La única ausencia signi ficativa es el control de crucero o la temperatu ra ambiental. Además, la moto es plenamente “keyless”, incluso para el acceso al depósito y al asiento. Como extra práctico, incluye una pe queña guantera lateral de 4 litros con cierre físi co, ideal para guardar objetos de uso frecuente. Zontes ofrece cinco años de garantía, cambio de aceite cada 5.000 km y, como curiosidad, inclu ye un filtro de aceite de recambio con cada uni dad. Por 999 euros adicionales, se puede adquirir un completo pack de maletas metálicas forradas, defensas y faros auxiliares con triple función. La calidad de estos accesorios ha mejorado notable mente respecto a generaciones anteriores.
La Zontes 703F no es una moto perfecta, pero sí extremadamente competitiva. El motor es bri llante en su concepción, la parte ciclo está bien resuelta, el equipamiento desborda generosidad y su precio la convierte en un auténtico “game changer” dentro del segmento. Pese a que que dan aspectos a pulir como la ergonomía offroad, la protección aerodinámica lateral o el tacto del gas en modo Sport, el balance global es tan posi tivo que cuesta encontrar una alternativa que ofrezca tanto por tan poco.
Una moto con carácter, polivalente, bien cons truida y, sobre todo, pensada para llegar a un público amplio sin renunciar a lo esencial. Zontes ha entrado con fuerza en esta categoría. www.zontesmotos.es
Zontes 703F | motoContacto
Las suspensiones Marzocchi multirregulables, con recorrido de 180 mm, aportan gran capacidad de absorción tanto en carretera como fuera de ella, sin renunciar a un comportamiento preciso.
Uno de sus grandes atractivos es la pantalla TFT de 6,75 pulgadas, que incluye conectividad, navegación, inclinación ajustable y visualización de presión y temperatura de neumáticos.
LIBERA TODO TU POTENCIAL
MÁS TIEMPO
Champion ProPulse TT es la elección de los apasionados por las motos. Aceites premium con Tecnología Éster para motores de 2 y 4 tiempos, diseñados para quienes buscan superar los límites y mantener su moto siempre en perfecto estado.
Contacto | Royal Enfield Classic y Bear 650
Asistimos a la presentación de las Royal Enfield Classic y Bear 650
Una dupla muy
El rugido de la historia y la emoción del presente se han dado cita en Alcalá de Henares, donde Royal Enfield ha desvelado dos modelos que prometen conquistar a los amantes del motociclismo clásico: la Classic 650 y la Bear 650. Con estas novedades, la marca refuerza su legado y amplía su oferta con propuestas que combinan tradición y evolución.
Capturando este QR, podrás acceder al video sobre la presentación de estas dos Royal Enfield en nuestro canal de YouTube.
La Classic 650 recoge el testigo de una saga emblemática, ofreciendo un diseño que transporta a los años dorados del motociclismo británico. Su silueta elegante, con detalles cromados y líneas refinadas, conserva el espíritu vintage mientras introduce mejoras que elevan la experiencia de conducción. Es una moto pensada para quienes buscan recorrer kilómetros con estilo, disfrutando de cada trayecto sin prisas. Por su parte, la Bear 650 irrumpe con un
carácter más desenfadado y aventurero. Con un espíritu scrambler, su estética robusta y su ergonomía permiten explorar tanto el asfalto como caminos sin pavimentar con total confianza. Neumáticos mixtos, una posición de conducción elevada y una mecánica fiable hacen de ella una opción versátil y atractiva. Estas incorporaciones consolidan a Royal Enfield como una marca que, sin perder su esencia, sigue evolucionando para ofrecer motocicletas con personalidad, accesibles y
La Royal Enfield Classic 650 2025 es una evolución de la icónica familia Classic, fusionando el estilo retro con mejoras tecnológicas para una experiencia de conducción moderna y refinada.
con un encanto innegable. La Classic 650 y la Bear 650 llegan para enriquecer un catálogo cada vez más amplio y adaptado a distintos estilos de conducción.
Colores disponibles y precio:
Royal Enfield Classic 650
Royal Enfield Classic y Bear 650 |
Royal
Royal Enfield Bear 650
Una scrambler con alma
La Royal Enfield Bear 650 llega con una propuesta que mezcla nostalgia y funcionalidad. Inspirada en la legendaria Big Bear Run de 1960, esta scrambler rescata la esencia de las motos clásicas con un diseño robusto, una mecánica sencilla y un comportamiento que invita a disfrutar sin complicaciones.
Equipación
Furygan
Bela Atlas
pantalones
RST Straight
No es una moto para atravesar desiertos a toda velocidad ni para hacer enduro extremo, pero sí para disfrutar de carreteras secundarias y caminos de tierra con estilo y sin prisas. A simple vista, la Bear 650 es puro clasicismo bien ejecutado. Su depósito metálico de 13,5 litros, las placas laterales con aire de portanúmeros vintage y el asiento plano de una sola pieza refuerzan su carácter scrambler. Además, su escape 2-1 en negro mate le da un toque más agresivo, mientras que el manillar alto y ancho mejora el control, especialmente de pie en pistas de tierra. Disponible en diversas combinaciones que mantienen ese aire retro, nos quedamos con la Two Four Nine, la versión que rinde homenaje a Eddie Mulder.
Royal Enfield incorpora dos nuevos modelos a un catálogo cada vez más extenso sin perder un ápice de su esencia, tradición y carácter.
Más allá de la estética, lo que realmente importa es cómo se siente al rodar. Royal Enfield ha confiado en su contrastado motor bicilíndrico en paralelo de 648 cc, refrigerado por aire y aceite, con 47,4 CV a 7.150 rpm y 56,5 Nm de par a 5.150 rpm. No es un propulsor que busque emociones fuertes, pero su entrega de potencia es lineal y llena desde bajas vueltas, ideal para una conducción relajada y sin sobresaltos. Se echa en falta un poco más de chispa en la parte alta del cuentavueltas, pero para el tipo de moto que es, su rendimiento encaja a la perfección. El bonito sonido emitido por el escape único no hace más que reforzar su carácter auténtico.
Royal Enfield Bear 650
motoContacto | Royal Enfield Classic y Bear 650
En términos tecnológicos, la Royal Enfield Bear 650 incluye un panel digital TFT de 4 pulgadas con navegación integrada mediante Google Maps y conectividad Bluetooth, manteniendo un diseño acorde a su estética retro.
Gracias a su mayor recorrido de suspensiones y ruedas de 19 y 17 pulgadas con neumáticos mixtos, la Bear 650 puede afrontar caminos de tierra sin perder estabilidad.
La Royal Enfield Bear 650 es una scrambler inspirada en la Big Bear Run de 1960, combinando estética clásica con mejoras en parte ciclo para un uso mixto entre carretera y caminos de tierra.
BEAR 650
Su motor bicilíndrico en paralelo de 648 cc ofrece 47,4 CV y 56,5 Nm de par, brindando una entrega de potencia progresiva ideal para conducción relajada sin necesidad de ayudas electrónicas avanzadas.
La Royal Enfield Bear 650 es una scrambler inspirada en la Big Bear Run de 1960, combinando estética clásica con mejoras en parte ciclo para un uso mixto entre carretera y caminos de tierra.
El chasis es prácticamente el mismo que el de la Interceptor 650, aunque ha recibido algunos refuerzos para soportar mejor el maltrato en pistas de tierra. Las suspensiones también han evolucionado, con una horquilla invertida Showa de 43 mm con 130 mm de recorrido y un doble amortiguador trasero con 115 mm de recorrido y ajuste en precarga. El resultado es el de un conjunto más firme que el de su hermana asfáltica, aunque con un tarado trasero algo seco en terrenos irregulares. En carretera, la estabilidad es incuestionable, pero en zonas bacheadas puede transmitir más de la cuenta al piloto. Pese a que sentimos un notable aplomo una vez estamos dentro de la curva, la Bear se siente algo cabezona en la entrada del viraje. Eso sí, el mayor recorrido de suspensiones se agradece a la hora de afrontar caminos sin asfaltar, donde la Bear 650 puede transitar siempre que el terreno no se complique demasiado.
Las ruedas de 19 pulgadas delante y 17 pulgadas detrás, equipadas con neumáticos MRF Nylorex-F de dibujo mixto, refuerzan su imagen scrambler y aportan un teórico extra de con-
fianza en superficies de tierra compacta. Pese a que no la pudimos probar por pistas, es el asfalto el hábitat natural favorito de esta scrambler. En cuanto a la frenada, el equipo firmado por Bybre cumple sin alardes, con un disco delantero de 320 mm y otro trasero de 270 mm. El ABS es de doble canal y permite desconectar el trasero para mejorar el control en offroad, aunque los más puristas podrían echar en falta una opción para regular la intervención del delantero. En términos de tecnología, la Bear 650 hereda la instrumentación digital TFT de 4” con conectividad Bluetooth y navegación integrada mediante Google Maps de la nueva Himalayan. El acertado cuadro ofrece un buen tamaño, una notable sensación de calidad, mantiene la estética retro y ofrece la información esencial sin distracciones. También se incluye una toma USB-C para cargar dispositivos sobre la marcha. En el mercado español, la Royal Enfield Bear 650 se posiciona como una opción atractiva dentro del segmento scrambler por su equilibrio entre diseño, rendimiento y precio. Con un coste que parte de los 7.387 euros para la versión Pe-
Su frenado está a cargo de un disco delantero de 320 mm y trasero de 270 mm con pinzas Bybre, incorporando ABS de doble canal con opción de desconexión del trasero.
Royal Enfield
Royal Enfield Classic y Bear 650 | motoContacto
trol Green y sube hasta los 7.587 euros para la Two Four Nine, se convierte en una alternativa asequible frente a modelos como la Triumph Scrambler 900 o la Ducati Scrambler, que juegan en otra liga en términos de potencia y equipamiento, pero también de precio. No es la más potente ni la más avanzada tecnológicamente, pero su combinación de estilo, facilidad de uso y precio competitivo la convierten en una opción muy interesante para quienes buscan una scrambler auténtica, sin florituras innecesarias y con el sello inconfundible de Royal Enfield.
Royal Enfield Classic 650
Herencia y tradición
La Royal Enfield Classic 650 2025 llega como una evolución natural dentro de la familia Classic, un nombre icónico dentro de la marca india. Inspirada en los roadsters británicos de los años 50, esta motocicleta mantiene su esencia retro e incorpora las mejoras tecnológicas indispensables.
Desde el primer contacto visual, la Classic 650 destila elegancia y nostalgia. Sus líneas atemporales, los detalles en cromo y la cuidada selección de colores la convierten en una máquina que roba miradas. A primera vista, podría confundirse con la Classic 350, pero un examen más detenido revela una presencia más robusta, especialmente en la parte trasera, donde destacan los escapes dobles y un
Royal Enfield CLASSIC 650
neumático más ancho.
El cuadro de instrumentos combina un velocímetro analógico con una pequeña pantalla LCD complementaria, que proporciona información como la marcha engranada o el cuentakilómetros. La iluminación LED para todas las funciones excepto en el faro delantero aporta un toque moderno que mejora la visibilidad sin romper con el espíritu vintage. A pesar de estos guiños a la actualidad, esta moto sigue evocando la nostalgia de los buenos tiempos, de aquellos paseos sin prisa donde lo importante era disfrutar del viaje.
Bajo su aspecto clásico, la Classic 650 esconde un corazón bien conocido: el bicilíndrico en línea de 648 cc que ya ha demostrado su fiabilidad en otros modelos de la marca como la Super Meteor. Con 46,3 CV y 52,3 Nm de par, ofrece una entrega de potencia suave y lineal, perfecta para una conducción relajada y disfrutable. No es una máquina de velocidad ni pretende serlo; es una moto para saborear cada kilómetro como si fuera un buen café de carretera. Sin embargo, su peso de 243 kg se hace notar en determinadas situaciones.
El chasis, de doble cuna en acero, ha sido di-
ACCESORIOS PREMIUM
Ducati, BMW, Honda, Kawasaki, KTM, Suzuki y Triumph...
motoContacto | Royal Enfield Classic y Bear 650
Con 243 kg de peso, su maniobrabilidad puede sentirse comprometida en aceleraciones y maniobras a baja velocidad, requiriendo cierta adaptación.
Su diseño atemporal destaca por líneas elegantes, cromados bien trabajados y una presencia robusta que la diferencia de su hermana menor, la Classic 350.
Su diseño cuidado, motor fiable y precio competitivo la convierten en una opción interesante dentro del creciente mercado de motos neo-retro.
CLASSIC 650
señado para proporcionar estabilidad y comodi dad en marcha. La suspensión delantera Showa de 43 mm y el doble amortiguador trasero ofre cen un compromiso entre confort y firmeza, aunque en terrenos irregulares pueden resultar algo secos. Los frenos, compuestos por un disco delantero de 320 mm con pinza de dos pistones y un disco trasero de 300 mm, cumplen con su cometido, aunque se echa en falta una segunda unidad en la rueda delantera para mejorar la ca pacidad de frenado.
Cuando la carretera se retuerce, la Classic 650 responde con aplomo, aunque con ciertas limi taciones. La reducida altura libre al suelo provo ca que las estriberas rocen con facilidad, lo que puede frenar el entusiasmo de los más atrevi dos. Los neumáticos Nylohigh de MRF ofrecen un rendimiento correcto en seco, pero en moja do la historia cambia. La confianza en agua es bastante justa, transmitiendo poca seguridad en superficies deslizantes, algo a tener en cuen ta para quienes planeen usarla en condiciones de lluvia. No es una moto para ir a cuchillo en cada curva, sino para disfrutar de la carretera con el viento en la cara y el ritmo pausado de una banda sonora mecánica auténtica.
Para quienes valoran más la sensación de conducción que la velocidad, la Royal Enfield Classic 650 es una moto que se disfruta sin prisas y con estilo.
Para quienes buscan algo más que una simple motocicleta, la Classic 650 se convierte en una compañera de viaje con carácter. No es una moto para presumir de cifras, sino para aquellos que disfrutan de la conducción sin prisas, de las miradas de admiración en los semáforos y de las conversaciones en las gasolineras sobre los tiempos dorados de las dos ruedas. Aspectos como el peso elevado, el sistema de frenado mejorable y la escasa confianza que transmite en mojado podrían ser puntos de mejora. Si lo tuyo es el asfalto sin prisa, las curvas con elegan cia y el placer de conducir sin más pretensiones que disfrutar del camino, esta Classic 650 es tu compañera ideal.
www.royalenfield.com
Equipa un cuadro de instrumentos clásico con velocímetro analógico y pantalla LCD, ofreciendo información esencial sin comprometer el estilo vintage del conjunto.
Su motor bicilíndrico en línea de 648 cc, heredado de otros modelos de la marca, entrega 46,3 CV con una respuesta suave, ideal para una conducción relajada.
Los frenos, con un disco delantero de 320 mm y otro trasero de 300 mm, cumplen su función, aunque se echa en falta un segundo disco delantero.
Royal Enfield
Ambiente profesional en los pabellones de Autopromotec 2022, con una fuerte presencia internacional de expositores y visitantes.
La feria internacional del aftermarket amplía su enfoque
De izquierda a derecha: Aniceto Guzmán (CETRAA), Begoña Llamazares (SERNAUTO), Enrica Lazzarini (Autopromotec), Paula Aldea y Lucía Esteban (ANCERA), durante la presentación de Autopromotec 2025 en Madrid.
El turno de las motos
El sector de las dos ruedas comienza a ocupar un espacio destacado dentro del aftermarket europeo. La creciente demanda impulsa la presencia de equipamiento específico, diagnosis y software orientado al mantenimiento de motos y escúteres en los espacios técnicos de las grandes ferias.
La posventa de moto empieza a ocupar su lugar. Autopromotec 2025, que se celebrará en Bolonia del 21 al 24 de mayo, ha confirmado un crecimiento sostenido en el número de proveedores que exponen equipamiento, herramientas y software orientado al mantenimiento de motocicletas, escúteres y vehículos ligeros. Aunque el grueso de la feria sigue centrado en el turismo y el vehículo industrial, las dos ruedas se abren paso en los pabellones técnicos. Desde elevadores y bancadas adaptadas hasta equipos de diagnosis compatibles con marcas del segmento, la oferta específica para talleres de moto será más visible en esta edición número 30. La organización ha reforzado el enfoque temático y la sectorización. Espacios como la In-
establecen sinergias clave para el sector de la posventa.
novation Village o el foro ESGincorporarán contenido transversal sobre movilidad urbana, electrificación y sostenibilidad, aspectos que afectan directamente al nuevo perfil de usuario de moto en Europa. También se abordará el acceso a los datos técnicos de reparación, uno de los retos clave para la posventa multimarca del sector de las dos ruedas.
“La moto ya no es un nicho. Es parte del presente y lo será más en el futuro”, apuntan desde la dirección de la feria. Los datos del mercado, el crecimiento del parque circulante y la profesionalización de los talleres especializados explican que cada vez más expositores busquen adaptarse a estas necesidades www.autopromotec.com
Radiografía previa al salón
Autopromotec 2025 contará con más de 1.300 expositores, un 30 % internacionales, y espera superar los 100.000 visitantes profesionales. Las inscripciones avanzan a buen ritmo y la previsión de asistencia desde España, tanto de distribuidores como de técnicos de taller, es elevada. La cita se presenta como un buen termómetro para medir cómo la moto empieza a reclamar su sitio dentro de la gran posventa europea. Con hechos y con soluciones sobre el terreno.
Momento de la sesión informativa celebrada en Madrid con representantes del sector de la posventa española y la organización de Autopromotec.
Zona de reuniones y encuentros B2B, donde proveedores y distribuidores
equipaMoto | Casco Shark Aeron
Probamos a fondo el Aeron, el nuevo casco sport turismo de Shark
Probamos el nuevo Shark Aeron por carreteras de la provincia de Almería. Constatamos que este nuevo sport turismo es muy cómodo. Un artículo de Josep Maria Marfil
Equipamiento casco
Shark Aeron Edgy
Carbon Red Chrom chaqueta
Bering Rotor guantes
Bering Raig pantalones
Bering Trust botas
Segura Santana
Cómodo y ligero
Nos desplazamos hasta Almería para asistir a la presentación internacional del casco Aeron, con el que Shark amplía su catálogo de alta gama. Deriva del conocido modelo GP aunque adaptado a un uso sport/turismo. Se postula como uno de los modelos más confortables del mercado.
El trabajo de los técnicos de Shark en el nuevo casco Aeron se ha centrado en mejorar la comodidad. Para ello han remodelado los interiores tanto en el espumado como en la textura de la tela, que incorpora la tecnología Alveotech Sanitized® con función higiénica. El fabricante francés se ha centrado en ofrecer confort, adaptabilidad y transpiración. El sistema de ventilación, con cinco entradas y siete salidas de aire, visto en el GP, se ha desarrollado utilizando herramientas de computación de fluidos en combinación con el túnel del viento.
Las formas del spoiler trasero se han desarrollado para lidiar con los flujos aerodinámicos propios del uso deportivo en carretera, distintos a los que debe afrontar el spoiler del Aeron GP con los monos de joroba y las altísimas velocidades en circuito. El spoiler del Aeron ha sido pensado para aliviar el cansancio de la nuca y reducir las perturbaciones que afectan a la estabilidad.
Resistente y liviano
Su calota es de fibra de carbono y aramida, formulación que Shark denomina COVA acrónimo de (carbon on view & aramid). Este compuesto, de alta resistencia y ligereza, les ha ayudado a contener el incremento del peso generalizado que ha supuesto la entrada en vigor de la norma de homologación ECE 22.06. Shark declara 1410 g (+/- 50 g para la talla M) que lo sitúa como uno de los cascos más ligeros de su categoría.
Su visera está preparada para usar un sistema Tear-off, las tiras de pantalla desechables que permiten librarse al instante de la suciedad. No incorpora las fijaciones interiores para un sistema Pinlock, la lente de plástico adosada que evita la aparición del vaho. Shark lo ha resuelto revistiendo el interior de la visera con un tratamiento anti vaho.
El casco completa sus prestaciones con soluciones y accesorios como: el sistema Easy Fit para ayudar con el guiado de las patillas en
Shark ha ampliado su oferta de modelos de gama alta con el lanzamiento del casco sport turismo Aeron.
Almería acogió la presentación internacional del nuevo casco Shark Aeron. MotoTaller no faltó a la cita.
Casco Shark Aeron | equipaMoto
Gracias a su calota de fibra de carbono y aramida, el Shark Aeron es muy ligero, la talla M solo pesa 1.410 gr (+/- 50 gr).
Entradas de ventilación en la parte superior del casco. En el desarrollo del sistema de ventilación del Aeron, Shark ha utilizado herramientas de computación e fluidos en combinación con el túnel del viento.
Las formas del spoiler trasero se han desarrollado para lidiar con los flujos aerodinámicos propios del uso deportivo en carretera.
* Solo durante tiempo limitado. Consultar condiciones con el concesionario.
Los tejidos interiores son innovadores gracias a la tecnología Alveotech Sanitized con función higiénica.
equipaMoto | Casco Shark Aeron
Equipamiento
casco
Shark Aeron GP Mono
M Pro Race
Comp BMW guantes
Bering Raid botas
M Pro Race BMW
El Aeron GP
Para el día siguiente Shark nos tenía preparada una pequeña sorpresa: probar el Aeron GP en el circuito Nuevo Andalucía, en Tabernas, contiguo al circuito de Almería; un exigente y ratonero trazado en la versión de 5020 metros. La pista no estaba en las mejores condiciones. Había parches de agua y el asfalto estaba frío. La web del circuito presume de tener calor el 90% de los días y lluvia sólo el 2%. Ni en el desierto de Tabernas se han librado del temporal. Por cuestiones de horarios y vuelos, sólo pudimos hacer dos tandas cortas.
Con el Easy Fit del GP me costó menos ajustar el guiado de las patillas para conseguir el enfoque visual con las gafas. En marcha, el campo de visión en plena recta estirado sobre el depósito es el esperado. Seguí notando algo de ruido. El ajuste del casco está bien resuelto. Por encima de los 200 km/h no percibí la típica sensación de acercamiento de la mentonera hacia la cara. Tras la pequeña toma de contacto en el circuito, las sensaciones han sido de ligereza, de buen campo de visión y de comodidad.
El Aeron GP destaca por su calota de fibra de carbono (80%) y aramida (20%) y por su spoiler, que incorpora dos flaps laterales móviles, capaces de adaptar las formas aerodinámicas del casco a las condiciones en pista, ya sea en curvas a alta velocidad o en plena recta. Es un casco pensado para rendir al máximo en circuito a velocidades por encima de los 300 km/h. L a caja incorpora diversos accesorios: 1 pantalla Dark Smoke, 5 tear-off, 2 máscaras anti vaho, 5 filtros antipolución y un juego de adhesivos, además de una bolsa de mano para llevarlo a modo de equipaje. Su precio de venta recomendado, impuestos incluidos, es de 1079,99 euros.
caso de usar gafas, diferentes tallas de almohadilla para las mejillas, almohadillas extraíbles en la zona de los oídos, el sistema de extracción de los acolchados laterales en caso de emergencia, un filtro anti-polución de aire en la toma frontal, un Auto-lock magnético en las
Tras probarlo en circuito, nos gustó del casco Aeron GP su buen campo de visión, comodidad, ligereza y eficiencia aerodinámica.
correas de sujeción y un sistema de cierre de hebilla doble D; el más seguro para un casco. Así mismo, Shark ha trabajado en colaboración con Sena para homologar los intercomunicadores Sena Bluetooth y Sena Mesh Wave.
L a caja del Shark Aeron incorpora una pantalla Dark Smoke o Iridium, 2 máscaras antivaho (verano/invierno) y 5 filtros antipolución para la toma frontal de aire.
El nuevo Aeron está disponible en seis tallas (XS / S / M / L / XL / XXL). Su precio oficial va desde los 779,99 euros hasta los 869,99 euros. Situándolo en el mercado de los sport/ turismo de alta gama, podríamos compararlo con el Arai Quantic, que oscila entre los 679,95 euros y los 799,96 euros.
Probamos el Aeron
Shark nos ofreció la posibilidad de evaluar en marcha el nuevo Aeron. La toma de contacto discurrió por las espectaculares carreteras de la provincia de Almería incluyendo algunos tramos por el Parque Natural de Cabo de Gata. Estuvo lloviendo de forma intermitente, el pavimento alternaba el seco con el mojado con no pocos parches húmedos. Por la tarde mejoró. Encima de la moto: frío, viento y un poco de agua. Condiciones perfectas para testar la presencia de vaho en la visera y, para los que llevamos gafas, también en las lentes. En mi caso, con no pocos cascos, incluso de gama alta, el vaho no tarda en hacer acto de presencia en visera y gafas. Este Shark me ha sorprendió gratamente. Ni la visera ni las gafas apenas se empañaron en todo el día. Sospecho que es cosa del elaborado sistema de ventilación de Shark.
Accionar los mandos de las entradas de aire en la parte superior de la calota y en el mentón es cómodo y fácil. Es de agradecer. En algunos cascos acabas peleándote con los dichosos mecanismos intentando accionarlos en mar-
La visera está preparada para usar un sistema Tear-off, las tiras de pantalla desechables que permiten librarse al instante de la suciedad.
En el nuevo casco Shark Aeron, el sistema Easy Fit ayuda con el guiado de las patillas en el caso de usar gafas.
cha. Una maniobra peligrosa, por cierto. El campo de visión del nuevo Aeron es amplio. El mecanismo que acciona el movimiento de la visera me ha gustado por su tacto consistente y preciso, a pesar tener la pestaña en el lateral. La visera no tiene posiciones fijas intermedias. Si la dejas entreabierta el viento tenderá a cerrarla. En la visera no percibí una distorsión visual aparente; algo a lo que los hipermétropes somos especialmente sensibles. El cambio de pantalla es sencillo y rápido. Lo pude comprobar cuando un compañero se encapricho de mi pantalla Iridium y me la cambió por su Smoke en un abrir y cerrar de ojos.
Por carretera, el nivel sonoro en el interior del casco me pareció un poco alto. En su descargo diré que las condiciones de la prueba, con fuerte viento, quizá no eran el mejor escenario para hacer ese juicio de valor. Uno de sus puntos fuertes es, sin duda, el excelente sistema de ventilación que consigue mantener la cabeza fresca y seca. Un factor que puede marcar la diferencia en las largas tiradas. La presencia de olores a resina y plástico en el interior del casco, siendo nuevo, me pareció escasa. No siempre sucede.
L as correas de sujeción están acolchadas con un material de tacto agradable, evitando el contacto de la piel con las fibras rasposas de la correa, otro detalle más en la búsqueda del confort. El sistema de ajuste Easy Fit para las gafas, con mis gafas de patilla fina no acabó de convencerme. Me costó ajustarlas para centrar el enfoque.
Conclusión: tras la toma de contacto creo que la relación entre sujeción y comodidad es acertada para un uso en carretera. Su punto fuerte es, sin duda, la ventilación; aspecto de gran importancia si hablamos de confort. Además, es muy ligero. shark-helmets.com
construMoto | Nueva sede Keeway Group España
Joan Romero, consejero delegado de ACCIÓ (Generalitat de Catalunya); Yan Haimei, cofundadora y CEO del grupo Keeway; Meng Yuhong, cónsul general de China en Barcelona; Javier Silva, alcalde de Polinyà; y Shanmei Yu, CEO de Keeway Group España, en la inauguración de las espectaculares nuevas instalaciones del grupo.
Dos décadas de crecimiento en el mercado español
Salto logístico en P
Un salto logístico y estratégico que permitirá a Keeway Group optimizar su capacidad de distribución a nivel nacional, agilizar los procesos operativos diarios, reforzar el servicio posventa y consolidar su posición en un mercado tan dinámico como competitivo.
Keeway Group ha iniciado una nueva etapa en su historia en España con la inauguración oficial de unas modernas y funcionales instalaciones en la localidad barcelonesa de Polinyà. Este nuevo centro logístico y administrativo, que ocupa una superficie de 6.000 m², simboliza tanto el crecimiento experimentado por el grupo en estas dos últimas décadas como su firme voluntad de seguir evolucionando en un sector altamente competitivo y en constante transformación. L a puesta en marcha de estas nuevas instalaciones supone un salto cualitativo en la operativa diaria de la compañía. Desde aquí, Keeway Group optimizará la distribución na-
Con unas instalaciones funcionales y eficientes, Keeway Group refuerza su operativa para dar respuesta a las demandas actuales.
El nuevo centro logístico de Polinyà, preparado para afrontar los desafíos de un mercado cada vez más dinámico y competitivo.
equipo de MotoTaller en el acto celebrado el pasado 18 de marzo en Polinyà.
Veinte años de crecimiento
L a historia de Keeway en España comenzó en 2005. Desde entonces, el grupo ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y construir una oferta sólida y diversificada, siempre con una fuerte presencia en el segmento de acceso, pero sin dejar de evolucionar hacia propuestas más completas y aspiracionales. Hoy, Keeway Group España no solo comercializa la marca Keeway, sino que gestiona también Benelli, Morbidelli y Benda. En estas dos décadas, la compañía ha vendido más de 100.000 unidades en el mercado español. Su enfoque práctico, precios competitivos y una red comercial bien estructurada han sido determinantes en este recorrido. Pero más allá del volumen, Keeway ha trabajado en crear valor añadido: ofrecer un producto fiable, cuidar el servicio posventa y mantener una comunicación directa con el profesional del sector.
Nueva sede Keeway Group España | construMoto olinyà
La nueva etapa del grupo se consolida con una firme apuesta por la eficiencia, el servicio posventa y la cercanía con el cliente profesional.
cional, reducirá tiempos de entrega y ofrecerá un soporte más ágil a su red de más de 300 concesionarios y talleres colaboradores.
La inauguración oficial tuvo lugar el pasado 18 de marzo y reunió a representantes institucionales, empresariales y diplomáticos, incluyendo a la CEO de Keeway Group España, Yan Haimei; el alcalde de Polinyà, Javier Silva; miembros de la Generalitat de Catalunya; y la cónsul general de China en Barcelona, Meng Yuhong. Durante el evento, los asistentes pudieron recorrer las nuevas instalaciones y conocer de primera mano cómo están concebidas para afrontar los retos actuales del mercado: rapidez en la gestión, mejora del servicio posventa y cercanía.
Dos décadas después de su llegada a España, Keeway Group se consolida como un actor clave con una oferta plural y orientada al usuario.
Yan Haimei, CEO de Keeway Group España, durante su intervención en el acto de inauguración del nuevo centro logístico y administrativo del grupo en Polinyà.
Javier Trigo, responsable de marketing de Keeway Group España, y el
Acto central del 20º aniversario de Keeway Group en España, celebrado en las nuevas instalaciones del grupo en Polinyà.
Desde 2005, más de 100.000 unidades vendidas en España avalan el recorrido de Keeway Group y su apuesta por la fiabilidad y el servicio.
construMoto | Nueva sede Keeway Group España
Un grupo, cuatro marcas y una visión común
El crecimiento de Keeway Group en España no se explica solo por su volumen de ventas o su capilaridad comercial. Detrás de su consolidación como uno de los grupos más dinámicos del sector se encuentra una estrategia de producto bien definida, basada en la complementariedad entre sus cuatro marcas: Keeway, Benelli, Morbidelli y Benda. keeway.com | benelli.com | morbidelli.com.es | bendamotor.es
Movilidad urbana con estilo
L a marca matriz del grupo sigue siendo un referente en el segmento de acceso. Con nueva imagen en este 2025, la gama de escúteres y motocicletas de 125 cc y media cilindrada está pensada para usuarios urbanos, jóvenes o recién iniciados en el mundo de la moto. Modelos como la Keeway Vieste 125 o la RKF 125 han gozado de gran éxito gracias a su diseño moderno, su facilidad de uso y su atractivo precio. La oferta de Keeway cubre desde escúteres de 50 cc como el Fact X 50, ideales para moverse por la ciudad con agilidad, hasta escúteres más polivalentes y actuales como la Vieste 125 y la Vieste 300, que aportan una conducción cómoda y un diseño sofisticado. También hay espacio para modelos de corte clásico como el elegante Versilia 125, que recupera la estética retro sin renunciar a las prestaciones modernas. Además, la marca ofrece opciones en el segmento de moto convencional como la naked RKF 125, ideal para quienes buscan una primera moto con personalidad, y soluciones tipo custom como la KLight 125, que destaca por su estilo low-rider y facilidad de conducción. Esta variedad de producto, junto con un buen soporte posventa, ha consolidado a Keeway como una de las marcas más accesibles y funcionales del mercado.
La Keeway Versilia 125 encarna el espíritu urbano con un diseño clásico, ágil y accesible, pensado para quienes buscan estilo y funcionalidad en sus desplazamientos diarios.
De la competición a la calle
Incorporada completamente al grupo en 2023, Morbidelli es una marca de culto que vivió su esplendor en el mundo de la competición durante los años 70, con títulos mundiales en 125 cc y 250 cc. Keeway Group ha apostado por recuperar ese legado con una nueva línea de productos que conservará la herencia deportiva y el diseño italiano como ejes centrales.
Aunque sus modelos aún están en fase de consolidación comercial, Morbidelli se presenta como una marca con fuerte carga simbólica, pensada para un público exigente que valora la exclusividad, el rendimiento y la historia del motociclismo.
La apuesta del grupo por esta marca se traduce en una gama que prioriza calidad-precio, con un enfoque técnico muy cuidado. Entre sus modelos más destacados está la trail T1002VX, que ya ha pasado por nuestras manos en MotoTaller, demostrando su solvencia tanto en carretera como en pistas sencillas. Además, Morbidelli prepara el lanzamiento de una nueva gama de escúteres urbanos, conscientes de que hoy en día este tipo de producto es imprescindible en cualquier catálogo competitivo. También sobresale la C1002V, una cruiser de gran presencia que refuerza la imagen premium y deportiva de la marca.
La Morbidelli C1002V con un diseño imponente, motor bicilíndrico en V y un estilo marcado por la exclusividad y el carácter cruiser premium.
FTradición italiana con carácter
undada en 1911 en Pesaro (Italia), Benelli aporta al grupo una dimensión histórica, emocional y tecnológica que complementa perfectamente la vocación práctica de Keeway.
Modelos como la TRK 502, una trail de media cilindrada, o la Leoncino 500, con su inconfundible estética neo-retro, han encontrado un público fiel entre quienes buscan motos con carácter, diseño europeo y buenas prestaciones sin desembolsos excesivos.
Su catálogo se estructura en dos grandes líneas: la gama Adventure, donde la familia TRK es protagonista indiscutible. Al éxito sostenido de la 502 se suma el lanzamiento de la TRK 702, un modelo más completo y potente. Por otro lado, la gama Leoncino representa la esencia del estilo italiano con modelos que combinan estética, tecnología y polivalencia.
La Benelli Leoncino 800, uno de los modelos más emblemáticos del grupo, aúna herencia clásica y rendimiento moderno en una montura equilibrada, robusta y con una marcada personalidad estética.
Nueva sede Keeway Group España |
Diseño audaz y musculoso
La incorporación de Benda al portfolio en 2022 ha supuesto una incursión en un territorio estético y conceptual muy diferente. Esta marca china, especializada en motocicletas de diseño atrevido y orientación cruiser, ha llamado la atención por propuestas como la LFC700, una musculosa custom con presencia imponente y detalles de alta gama.
Benda se dirige a motoristas con gusto por lo distintivo, dispuestos a salir del molde y explorar nuevos caminos estéticos. Su integración en el grupo permite a Keeway ampliar su abanico de público y posicionarse también en nichos más especializados.
Aunque Benda opera como una marca independiente, el acuerdo de distribución con Keeway Group ha permitido su entrada progresiva en el mercado español con una propuesta diferenciadora. Apuesta por materiales de calidad, componentes poco habituales en su segmento y un diseño que no pasa desapercibido. Además de la ya conocida LFC700, Benda prepara la llegada de nuevos modelos como la Chinchilla y la Napoleon, dos motos que prometen seguir la misma línea de carácter, tecnología y diferenciación.
Con un estilo imponente y personalidad propia, la Benda Napoleon Bob 500 consolida la apuesta de Keeway Group por modelos de corte custom con fuerte carácter estético y mecánico.
compeMoto | Yamaha Competición Catalunya
Formación, competición y tecnología para 2025
Yamaha acelera en Ca
La firma japonesa presenta en Barcelona sus principales apuestas deportivas para la próxima temporada, con protagonismo para sus nuevas escuelas de conducción, la R9, la R7 Cup y un nuevo
YTR PRO SHOP en Sabadell.
Yamaha Motor España ha dado un paso más en su estrategia de impulso al motociclismo deportivo con la presentación oficial de sus proyectos de competición y formación en Catalunya para 2025. El escenario elegido no fue otro que la icónica Fábrica Moritz de Barcelona, donde el pasado 27 de marzo la marca reunió a prensa, colaboradores y figuras clave del sector para desvelar sus planes más ambiciosos.
Uno de los grandes anuncios de la jornada fue la creación de las Escuelas Oficiales de Conducción Yamaha en Catalunya, que contarán con la experiencia de dos equipos de referencia: Sport Moto Team, liderado por Pep Pedragosa, y PhantomR, dirigido por Xavier Pozuelo. Estas escuelas ofrecerán formación especializada, dirigida a clientes del segmento Supersport, combinando técnica, seguridad y pasión por la conducción. Ambas se integran en la red de centros de formación de Yamaha en España, junto a Cardosso School en el sur y ECAM en la zona centro y Aragón.
Como soporte para esta iniciativa formativa, Yamaha aprovechó la ocasión para presentar en sociedad la esperada Yamaha R9, una deportiva equipada con la última tecnología de la marca, que será utilizada por las escuelas en sus programas de formación. En el ámbito puramente competitivo, Yamaha confirmó la continuidad de la R7 Cup, uno de los certámenes monomarca más destacados para pilotos amateurs y jóvenes talentos.
Cristóbal Caro fue el encargado de desvelar los detalles de esta edición 2025, que promete un calendario dinámico, alto nivel de participación y una apuesta clara por la cantera.
L a jornada también sirvió para anunciar la apertura de un nuevo GYTR PRO SHOP en el concesionario YVS de Sabadell, un espacio especializado en accesorios de alto rendimiento y personalización, enfocado al cliente más exigente del mundo Supersport. La presentación de este proyecto corrió a cargo de Toni Rodríguez y Oriol Martínez (Yamaha España) junto a Rubén Marcos, gerente del concesionario.
Silencio antes del rugido: las protagonistas de la jornada, cubiertas y listas para desvelarse en un ambiente cargado de expectación.
Por último, no faltaron referencias a la competición de resistencia, con un adelanto de las 24 Horas de Montmeló. Allí se confirmó la presencia del equipo FRMoto, y se contó con el testimonio de Carmina Folch, representante del equipo más laureado en la historia de esta mítica prueba. Con este evento, Yamaha refuerza su presencia deportiva en Catalunya y reafirma su compromiso con la formación, la competición y la tecnología al servicio de los apasionados de la moto. Una hoja de ruta clara: acercar el espíritu Supersport al mayor número de pilotos y aficionados posible www.yamaha-motor.eu
Doble apuesta ganadora: Yamaha presentó en Barcelona la consolidada R7 y su esperada evolución, la R9, listas para brillar en escuelas y circuitos.
talunya
Formación técnica, emoción en pista y experiencias reales para el cliente Supersport.
La R7, protagonista de los campeonatos monomarca de Yamaha.
Vista general del evento celebrado en la Fábrica Moritz de Barcelona, con asistencia de prensa y profesionales del sector.
Desde 459,90 € XS a 2XL
ECE R22.06 DOBLE HOMOLOGACIÓN P/J YOUR LIFE YOUR STYLE
El Desafío Invernal 2025
Dos turísticas que demuestran su polivalencia en ruta:
Yamaha Tracer 7 vs Tracer 9 GT+
Desafío Tracer
Diploma en mano tras completar el exigente recorrido del Desafío Invernal 2025.
Agradecemos a Navarro Hermanos la amabilidad y predisposición por la cesión de las dos Yamaha Tracer 7 y 9 GT+ y a su equipo humano por la atención y el trato que nos dispensaron durante nuestra aventura. www.navarrohermanos.com
La familia Tracer de Yamaha está pensada para quienes buscan la comodidad de una trail sin salir del asfalto. Gracias a Navarro Hermanos, concesionario oficial en Málaga, y al apoyo de nuestro colaborador Manu Rodríguez “Rider 83”, pusimos a prueba los dos modelos recorriendo carreteras de Cádiz, Sevilla y Málaga.
Dentro del catálogo de Yamaha, las Tracer 7 y Tracer 9 GT+ representan dos formas distintas de entender el sportturismo. Comparten ADN dinámico y orientación asfáltica, pero responden a perfiles muy diferentes.
La Tracer 7 es ligera, accesible y versátil. Monta el motor bicilíndrico CP2 de 689 cc con 73 CV, conocido por su suavidad y eficiencia. Ideal para el día a día, escapadas de f in de semana e incluso viajes largos si se equipa adecuadamente. Su ergonomía es cómoda, aunque algo limitada con pasajero o para tallas grandes, y sus suspensiones están pensadas para un uso individual y relajado. En cuanto a electrónica, ofrece lo esencial: ABS, control de tracción, iluminación LED e instrumentación TFT básica. Sencillez mecánica que muchos agradecerán por su fiabilidad y mantenimiento contenido.
L a Tracer 9 GT+, en cambio, es una sportturismo de altas prestaciones pensada para
motoristas experimentados. Equipa el tricilíndrico CP3 de 890 cc con 119 CV, ofreciendo una respuesta contundente y un equilibrio entre par y estirada. Su punto fuerte es la electrónica: control de crucero adaptativo con radar, suspensiones semi-activas, ABS en curva, quickshifter, modos de conducción y pantalla TFT con navegación. A pesar de sus 223 kg, sorprende por su agilidad y es ideal para rutas largas por vías rápidas. Ambas Tracer cumplen con el espíritu viajero de Yamaha, pero cada una lo hace a su manera. La Tracer 7 es una gran puerta de entrada al universo sport-turismo, ideal para quienes valoran la ligereza, la sencillez y el bajo coste de mantenimiento. La Tracer 9 GT+, por su parte, es una moto pensada para recorrer muchos kilómetros con el máximo confort, aprovechando toda la tecnología actual y con una orientación claramente más premium. Dos motos, dos estilos… pero la misma pasión por rodar www.yamaha-motor.eu
En el canal de YouTube de nuestro colaborador Manu Rodríguez podréis disfrutar del vídeo de la ruta con todos los detalles y las anécdotas del viaje.
Pausa en ruta para consultar el road book y comentar impresiones: un momento c lásico en toda motoruta bien planteada.
Ambas Tracer, dos formas de entender el turismo deportivo, comparten ruta y filosofía viajera bajo el mismo sello Yamaha.
El Desafío Invernal, un formato clásico y cercano
LA RUTA AMIGA
L a edición 2025 del Desafío Invernal, organizada por el Motoclub Moteros Gaditanos, volvió a destacar por su ambiente entrañable y cercano, reafirmándose como uno de los encuentros mototurísticos más familiares de España. Fiel a su estilo, la ruta se realizó con road book en papel, conservando el espíritu clásico del evento.
Este año el recorrido fue especialmente largo, superando los 700 km, atravesando las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. La ruta combinó vías rápidas con tramos más exigentes, como pistas forestales asfaltadas, rotas y sucias, que pusieron a prueba tanto a motos como a pilotos. Pese a ello, el grupo las superó con dignidad. La lluvia intensa del sábado empañó el esperado paso por la recta del circuito de Jerez, restándole espectacularidad a un momento muy especial. Aun así, el Desafío ofreció paisajes memorables en enclaves como la Sierra de Grazalema, la Serranía de Ronda y pueblos con encanto como Setenil de las Bodegas, Genalguacil, Algámitas o Ronda. www.moterosgaditanos.com
newsZero | Zero excusas a la electricidad
10+1 razones fundamentales para apostar por Zero Motorcycles en tu negocio
Este decálogo convierte a las Zero en una alternativa realista y competitiva frente a las motocicletas de combustión interna, especialmente para un uso diario o intensivo.
La marca estadounidense ha sabido poner el foco en la aventura con la creación de interesantes maxitrails como es esta DSR/X Black Forest que incluye maletas y baúl.
Apuesta (eléctrica) ga
Zero Motorcycles ofrece una propuesta única en el segmento premium eléctrico: eficiencia, fiabilidad, sostenibilidad y tecnología de vanguardia. Estas 10 razones clave muestran por qué apostar por la marca puede suponer una ventaja estratégica para distribuidores que buscan diferenciarse y liderar la movilidad del futuro.
En un contexto de transformación del sector de la motocicleta, marcado por la electrificación, la eficiencia y la sostenibilidad, contar con una marca sólida, innovadora y con proyección de futuro es clave para diferenciarse en el mercado. Zero Motorcycles representa una oportunidad única para los distribuidores que buscan posicionarse en el segmento premium de la movilidad eléctrica sobre dos ruedas. A través de estos diez argumentos, mostramos por qué integrar Zero Motorcycles en el negocio puede traducirse en una ventaja competitiva real y duradera.
1. Reducción de emisiones contaminantes
Las motocicletas Zero, 100% eléctricas y posicionadas en el segmento premium, eliminan por completo las emisiones contaminantes durante su uso, contribuyendo así a una movilidad sostenible y limpia. Esta reducción de la huella de carbono se alinea con los objetivos medioambien-
tales y ayuda a mejorar la imagen de las empresas que las comercializan. Además, la marca colabora en programas de reciclaje de baterías que otorgan una segunda vida útil una vez finalizado su ciclo en vehículos motrices.
2. Ahorro en combustible
Toda la gama Zero Motorcycles está optimizada para recorrer hasta 100 km con un coste aproximado de tan solo 50 céntimos. Esta eficiencia energética no tiene comparación con ninguna motocicleta térmica de prestaciones similares. El ahorro acumulado al cargar en casa o en puntos públicos representa una ventaja económica significativa a medio y largo plazo frente al coste creciente del combustible convencional.
3. Ahorro en mantenimiento
El mantenimiento mecánico de las Zero se reduce a elementos básicos como la correa, neumáticos o frenos, lo que implica menos visitas al taller y un gasto menor en revisiones perió -
dicas. Al no contar con embrague, cambio de aceite ni escape, se eliminan componentes susceptibles al desgaste. Además, sus sistemas electrónicos son robustos, duraderos y fiables, minimizando imprevistos y asegurando una experiencia de uso constante.
4. Menor contaminación acústica
El funcionamiento silencioso de las motocicletas Zero permite disfrutar de la conducción con mayor confort y sin ruidos indeseados. Esta ausencia de contaminación acústica mejora la convivencia en entornos urbanos y residenciales, al tiempo que realza la sensación de fluidez y conexión con el entorno. A través del acelerador se percibe la potencia, mientras se escucha el silencio que nos rodea, algo impensable con un tubo de escape tradicional.
5. Prestaciones destacables
Gracias a baterías de hasta 21 kWh y cargadores que alcanzan los 12.6 kW, Zero se posiciona como líder en autonomía y rapidez de car-
Zero excusas a la electricidad |
nadora
La apuesta por la moto eléctrica puede encontrar sus razones en torno a criterios medioambientales, económicos, sensoriales, técnicos y prácticos.
ga dentro del segmento eléctrico. A esto se suma una entrega de par instantánea, aceleración contundente y rendimiento dinámico comparable al de motocicletas de combustión de alta cilindrada. Estas cualidades colocan a la marca como referente tecnológico y prestacional en su categoría.
6. Conducción cómoda y agradable
Con más de dos décadas de evolución tecnológica, las Zero ofrecen una conducción extremadamente fluida y natural. La ausencia de
vibraciones, la respuesta lineal del acelerador y la electrónica de última generación mejoran la seguridad y el confort. Gracias al control de tracción, el ABS y una ergonomía bien estudiada, la experiencia al manillar resulta cómoda tanto en trayectos urbanos como en rutas más exigentes.
7. Confort térmico
Las Zero eliminan el calor excesivo generado por tubos de escape o motores de combustión, lo que se traduce en una experiencia más confortable durante los meses cálidos. Esta ventaja es especialmente notable en conducción urbana, donde las motos térmicas pueden resultar incómodas por las altas temperaturas bajo el asiento. Así, se elimina uno de los inconvenientes habituales de los vehículos tradicionales.
8. Durabilidad y fiabilidad
El diseño robusto y la calidad de los componentes de Zero aseguran una larga vida útil. En España, varios propietarios han superado los 100.000 km e incluso los 200.000 km sin necesidad de sustituir motor o batería. Esta fiabilidad está avalada por casi 20 años de experiencia de la marca, con una ingeniería pensada para soportar un uso intensivo sin pérdida de rendimiento.
9. Adaptabilidad legal y facilidad de acceso
Además del respaldo de las ayudas públicas desde 2016, la red de Zero en España facilita la prueba de sus modelos. Varios pueden conducirse con carné de coche (permiso B), lo que
Con un modelo para casi la totalidad de segmentos del mercado de motocicletas, Zero ofrece una solución tecnológica y atractiva que apenas tiene rivales directos.
amplía su accesibilidad a nuevos usuarios sin necesidad de licencias específicas. Asimismo, Zero tiene activa la campaña Go Electric (válida hasta finales de junio) con la que hau descuentos de hasta 6.000 euros en modelos 2024 y anteriores.
10. Garantía extendida
Zero Motorcycles ofrece una garantía de cinco años sin límite de kilometraje, algo inédito en el sector. Este compromiso con la calidad también permite, previo pago adicional, extender la cobertura hasta siete años. Esta política refuerza la confianza del cliente y refleja el alto nivel de desarrollo y madurez alcanzado por sus productos tras años de evolución en el mercado. www.zeromotorcycles.com
BONUS TRACK:
Flotas policiales y organismos públicos
Más de 500 motocicletas Zero ya forman parte de flotas de cuerpos de seguridad en España. Instituciones como SEPRONA (Guardia Civil) y la Policía Nacional suman más de 250 unidades, mientras que cuerpos autonómicos y locales como los Mossos d’Esquadra, la Policía Municipal de Madrid, la Policía Local de Bilbao o la Guàrdia Urbana de Barcelona completan el resto. Zero también prevé incorporar escúteres a su catálogo, lo que ampliará su presencia en flotas de servicios públicos y de última milla.
motoConsultas
Una sección elaborada por Vicente González del equipo técnico de
¿Tienes dudas? Haznos llegar tu consulta a mototaller@ceiarsis.com y BertonBike las responderá para ti.
La consulta del mes
Para este número, el Servicio de Asesoría Técnica, iS.A.T, ha seleccionado la siguiente consulta:
BMW F 850 GS MY19 con avería esporádica. El cliente reporta que, en ocasiones, mientras va circulando el motor se viene abajo y pierde potencia sin motivo aparente.
Selección del vehículo, del cable y del sistema
La motocicleta incorpora el conector estandarizado OBDII (BER – H3001) ubicado bajo el asiento. En este caso interesa “BMS - GESTIÓN DE MOTOR”, dentro del grupo “tren motriz”. Para ello se ha seleccionado BMW > F - ENDURO > 850 GS (2018).
Con el contacto puesto y el TBX conectado, se inicia la comunicación.
Identificación de la avería
Al entrar en averías, automáticamente identifica:
• 3A13D2
• 3A13D7 SENSOR DEL PUÑO DEL ACELERADOR
Ambas averías permanecen en estado FUGAZ. En el momento de la diagnosis el vehículo funcionaba correctamente.
Causas posibles
Según el fabricante, los orígenes de la avería pueden estar en:
• Conexión del cableado con la centralita DME (MOTOR)
• Cableado del sensor del acelerador
• Topes máximos y mínimos del sensor (voltaje fuera de límites)
BMW también indica que, ante estos códigos de avería, el vehículo puede limitarse a operación de emergencia, reduciendo significativamente las prestaciones y la velocidad máxima.
BMW F 850 GS MY19
Resolución
Se revisa la conexión de la DME con el cableado. Resulta satisfactoria.
En el siguiente paso, se revisa la conexión entre el sensor del acelerador, ubicado en el propio puño y su cableado. Se observa el conector parcialmente desconectado (le faltaba un clic). Una vez reconectado correctamente, se borra Avería y se asegura la firme conexión intentando reproducirla. No lo hace.
Por último, y como punto que también indica BMW, se procede a una adaptación del puño de acelerador, dentro de la sección Ajustes, para asegurar que los valores leídos por la UCE motor son los correspondientes a la posición real del acelerador. Se verifica mediante los parámetros en tiempo real y da por finalizada la avería.
Análisis
Siempre difícil la detección de fallos esporádicos, ha jugado a nuestro favor la memorización de códigos de avería fugaces. Aunque el propietario no se percatara durante los errores, el testigo MIL se encendía en ese momento. Es habitual en los componentes que tienen movimiento entre sí que, con el tiempo, se puedan aflojar o desconectar, y un puño de acelerador y un manillar son componentes sometidos a repetidos movimientos, vibraciones y también a agentes externos como el agua. En este caso la solución ha sido sencilla pero recordemos que también podría haber sido un sensor de acelerador defectuoso o, incluso, la propia centralita. Sirva, por lo tanto, para recordar la importancia de asegurar los conectores eléctricos en posición bloqueada después de manipularlos.
Escanea este QR para conocer los productos de Berton
conoce a fondo los sistemas electrónicos y sus componentes presentes en las motos de hoy
La resistencia, es la dificultad al paso de corriente en un circuito. Se mide en Ohmios (Ω). Siguiendo la imagen de la primera edición y siempre la ley de Ohm, podemos imaginar la resistencia como la restricción del paso de agua en una tubería: cuanto mayor sea, menos agua fluirá. En un circuito eléctrico, una mayor resistencia significa que hay menos cantidad de cargas eléctricas circulando.
Los resistores
Todos los componentes eléctricos disponen de un valor de resistencia. No interesa tener un valor alto de resistencia en cables. Sin embargo, existen unos componentes que han sido diseñados expresamente para disponer de un valor de resistencia, se denominan resistores.
Existen muchos tipos de resistores pero los podríamos agrupar en fijos y variables. Los primeros se pueden utilizar para controlar un flujo de corriente. Por ejemplo, en los antiguos sistema de generación los incorporan para estabilizar la corriente aunque se enciendan o apaguen luces. También pueden simular una lámpara incandescente en un sistema de intermitencias led para no cambiar el relé.
Los resistores variables pueden variar en función de exposición a la luz, solar, temperatura, movimiento, presión y varios aspectos más. En las motocicletas los más utilizados son los resistores variables por temperatura (NTC – PTC) y por posición (potenciómetros). Cabe destacar que los potenciómetros incorporan tres conexiones y no
Fundamentos de la electricidad (II)
La resistencia
Dada la importancia de la electricidad en la diagnosis, iniciamos una serie de artículos orientados a describir conocimientos básicos que, en demasiadas ocasiones, se dan por sentados. Empezamos con el voltaje.
dos como en muchos otros resistores. Dos conexiones disponen de un valor fijo y el otro es un contacto de resistencia variable en función de la posición. En este último caso la variación del valor de resistencia es detectada por el elemento, centralita, indicador, etc. variando su salida.
Expliquémoslo con un par de ejemplos. El primero, un sensor de temperatura de refrigerante que disminuye su resistencia con el aumento de la temperatura (tipo NTC). Al reducir su resistencia y ser el voltaje suministrado conocido, la centralita o el indicador percibe esta variación y realiza un cambio en la señal mostrada en el cuadro o en la indicación de temperatura de la UCE.
Un segundo ejemplo, similar, sería el TPS, sensor de posición de mariposas. En función
de la posición del resistor variable (en este caso se denomina potenciómetro) se conoce el valor de posición de las mariposas en la UCE motor.
Medición de la resistencia
Para realizar la medición de resistencia se utiliza un óhmetro (habitualmente un multímetro) conectado en paralelo y siempre desconectado de la fuente de alimentación y aislado de los componentes que no se quieran medir. De esta forma se evita que la corriente se “desvíe” por los elementos que no se están comprobando y se realice una lectura incorrecta. Son típicas las mediciones de resistencia en los sensores de temperatura y en los potenciómetros. Para realizar las comprobaciones, se debe medir el componente como se ha descrito y, si se dispone de diferentes escalas, se recomienda empezar por la mayor en aras de controlar mejor la lectura y acabar midiendo con la máxima precisión posible. Si se sitúa en la escala de 200 Ohm y se mide una resistencia con valor real de 550 Ohm el multímetro indicará “resistencia infinita” u OL (del inglés Open Line), pudiendo llevar a confusión. El proceso correcto es empezar por una escala grande e ir bajando progresivamente, hasta conseguir la escala correcta y obtener la mayor precisión.
Así, se contrasta el valor obtenido con el valor teórico y se comprueba si está dentro de valores. En el caso de los potenciómetros, también se podría utilizar para ajustar el valor de partida o ponerlo a cero.
distribuidordelMes | Motocity Palma (Islas
Una década de crecimiento sostenido en Mallorca
Donde rugen las ideas
Motocity Palma ha pasado de ser un negocio familiar a convertirse en un centro estratégico para el Grupo Bordoy en las Baleares, con 750 unidades vendidas en 2023 y un servicio posventa al nivel de las grandes capitales.
El nombre Motocity Palma es sinónimo de constancia, adaptación y compromiso con el sector de las dos ruedas en Mallorca. Fundado por Manuel Reixach y Francisca Palmer en 1986, el negocio comenzó su andadura en Andratx como taller familiar. Hoy, casi cuatro décadas después, se ha transformado en un concesionario oficial de referencia para marcas del Grupo Bordoy como Macbor, QJ Motor, CFMoto o Kove.
La evolución no fue fruto del azar, sino de una decisión estratégica. En 2014, los hermanos Josep, Salvador y Jaume Reixach decidieron trasladar la actividad a Palma, con el objetivo de ampliar alcance y profesionalizar la operación. “Pasamos de 200 metros cuadrados a casi 500 solo de exposición, más otros 240 destinados al taller, recepción y recambios ”, explica Josep Reixach, actual gerente. “Fue una apuesta fuerte, pero sabíamos que había que crecer si queríamos mantenernos relevantes”.
Y el tiempo les dio la razón. En apenas una década, pasaron de vender 350 unidades anuales a superar las 750 en 2023, solo con productos del Grupo Bordoy. Un crecimiento que no solo responde a una gama atractiva, sino a un modelo de gestión riguroso y a una atención posventa impecable. “La clave está en que conocemos bien lo que vendemos y cómo mantenerlo. Esa es nuestra fortaleza”, resume Josep.
Venta sólida, cliente informado
En el entorno balear, la temporada alta impone un ritmo muy particular. “Desde abril hasta septiembre esto es una locura. Hay días en los que cuesta atender a todo el mundo”, reconoce. Aun así, Motocity mantiene una plantilla estable de 12 personas durante todo el año, sin refuerzos estacionales. “Preferimos formar un equipo fuerte y estable, que sepa gestionar
bien incluso en picos de demanda”.
El perfil del cliente también ha cambiado. Hoy, prácticamente todos los que entran por la puerta ya tienen en mente el modelo que buscan. “El 99 % de los clientes llega con la decisión tomada. Solo falta ver la moto en directo y darles ese empujón final. Por eso es tan importante que nuestro equipo conozca al detalle el producto”, señala Josep.
Ese conocimiento técnico ha sido vital en la introducción de nuevas marcas como QJ Motor o Kove. “Cuando empezamos con Macbor en 2014, casi nadie la conocía. Ahora pasa algo
Pasamos de vender 350 motos a 750 solo con Bordoy. Y esto no ha terminado.
Jaume, Josep y Salvador Reixach, segunda generación al frente de Motocity Palma.
Zona de almacenamiento y preparación, donde se gestiona la logística diaria de entregas y recambios.
similar con Kove o QJ. Todavía hay quien duda, pero cada vez menos. Eso sí, hay que explicar mucho, hacer pedagogía, mostrar que la calidad está ahí”. La cercanía con el cliente también se refuerza en el momento de la compra. “No hacemos un gran esfuerzo de marketing o redes. Nuestra mejor publicidad es el boca-oreja. Y lo que más valoran es que les digamos la verdad, aunque eso signifique vender una moto más tarde”, afirma Josep.
Servicio técnico diferencial
En el taller, el volumen de trabajo ha crecido de forma considerable. Hoy, solo realizan mantenimiento y reparaciones de las marcas que representan, habiendo dejado de lado las intervenciones multimarca para centrarse en un servicio más especializado. “Antes tocábamos de todo, pero ya no es viable. Solo en revisiones anuales superamos las 4.000 intervenciones”, detalla. La estructura del taller responde a esa demanda: cinco mecánicos, dos personas en recambios y un jefe de servicio técnico, todos enfocados en eficiencia y calidad. “En temporada alta podemos tener listas de espera de hasta 15 días. No es por falta de voluntad, es porque priorizamos hacer las cosas bien. Atender a nuestros clientes con garantías es lo más importante”. El seguimiento del cliente tras la venta es otro de los pilares del modelo Motocity. “Tenemos registro digital de todas las intervenciones. Cuando entra una moto, sabemos qué se le hizo, cuándo fue la última revisión y qué pieza se sustituyó. No improvisamos. Y eso el cliente lo valora mucho”.
La gente no compra solo por la marca. Compra por el servicio que hay detrás.
Además, el grupo ofrece garantías extendidas de hasta seis años, algo que no solo da tranquilidad al cliente, sino que mantiene el vínculo activo con el taller. “Gracias a estas garantías fidelizamos a largo plazo. Nos aseguramos de que esas motos vuelvan al taller y de que el cliente siga confiando en nosotros”.
Resiliencia ante la adversidad
El año 2024 trajo consigo un episodio inesperado: un incendio en la zona de almacenaje del taller justo después de ampliar el local. “Fue un susto tremendo”, recuerda Josep. “Llegamos antes que los bomberos y lo primero fue salvar las motos”. Por fortuna, no hubo daños personales y el impacto material pudo resolverse con rapidez. Lejos de frenar su actividad, el equipo de Motocity Palma reforzó su compromiso, reorganizó espacios y mantuvo la operativa casi sin interrupciones. “Salimos reforzados, tanto en logística como en gestión. Hay cosas que solo aprendes cuando todo se pone cuesta arriba”, reconoce. Una muestra más de que, incluso en las
situaciones más difíciles, la organización, la experiencia y la implicación marcan la diferencia. Desde entonces, se han implementado nuevas medidas de prevención, mejoras en los protocolos de seguridad y una reevaluación de la distribución interna de espacios para asegurar una mayor eficiencia operativa. “Fue un punto de inflexión que, a pesar del golpe inicial, nos sirvió para dar un salto cualitativo en la forma de trabajar”.
El eléctrico: potencial con freno
Motocity Palma fue pionera en la introducción de la movilidad eléctrica en la isla con la marca NIU, allá por 2017. Sin embargo, la experiencia fue desigual. “El producto daba problemas, la batería se degradaba rápido, y el cliente no encontraba dónde cargar”, explica Reixach. “Al final, muchos de esos usuarios acabaron volviendo al motor de combustión. Hoy, diría que el 80% de las eléctricas que vendimos han sido sustituidas por motos de gasolina”. Aunque siguen atentos a la evolución del sector, la conclusión es clara: “El eléctrico aún no está listo para todos los públicos. Para ciudad puede ser útil, pero sigue sin haber un modelo versátil, rentable y fiable para el usuario medio”.
La decisión, por ahora, es mantener una actitud prudente. Siguen colaborando con algunas marcas emergentes, observando su comportamiento en el mercado, pero sin apostar de forma masiva por un segmento que aún está por consolidarse. “No vamos a empujar al cliente hacia algo que no le va a funcionar. Apostaremos por el eléctrico cuando haya un producto sólido, duradero y con una red de recarga real”.
Servicio cercano
Motocity Palma mira al futuro con el mismo enfoque que les ha traído hasta aquí: crecimiento controlado, estructura sólida y servicio cercano. No descartan crear un espacio exclusivo para QJ Motor si el volumen lo justifica en 2025, pero saben que cada paso debe darse con planificación. “No queremos crecer por crecer. Cada marca debe tener su sitio, su público y su atención específica”. Paralelamente, estudian habilitar un área más específica para pruebas y asesoramiento técnico avanzado, así como aumentar la digitalización del servicio posventa, facilitando la gestión de citas, seguimiento de mantenimientos y comunicación con el cliente.
El objetivo es claro: seguir siendo útiles, mantener la confianza del usuario y evolucionar sin perder la esencia. “Nos gusta pensar que cada cliente que entra en Motocity Palma no solo viene a comprar una moto. Viene a empezar una relación de confianza con nosotros. Y eso no se logra con descuentos, sino con hechos”.
Más allá de cifras o metros cuadrados, lo que define a Motocity Palma es su capacidad para mantenerse fiel a sus principios: cercanía con el cliente, confianza en el producto y una posventa bien organizada. Una fórmula que, lejos de ser solo comercial, representa una forma de hacer bien las cosas en el sector de la moto motocity.com.es
El área técnica cuenta con cinco elevadores y un equipo especializado en mecánica de las marcas propias.
Un rincón del taller de Andratx conserva aún modelos clásicos, símbolo de los inicios de Motocity Palma.
Kit de discos de embrague Surflex
Para las GasGas EC 2T y EX 4T 250 y 350
Su rflex ha lanzado un nuevo kit de discos de embrague para su montaje en las motos de off road GasGas EC 2T y EX 4T 250 y 350. El kit consta de ocho discos recubiertos con un compuesto avanzado de materiales de fricción que contiene fibras y resinas orgánicas de nueva formulación que garantizan un coeficiente de fricción excelente y estable así como una mayor resistencia a las altas temperaturas. Además, no se hinchan ni contaminan el aceite del motor por lo que mantiene las propiedades del lubricante.
Alianza entre Sherco y Motorex
Suministro de lubricantes
Sherco ha anunciado una colaboración a largo plazo con Motorex, que se convierte en su socio oficial a partir del 1 de enero de 2025. Esta alianza, que ya ha demostrado su potencial en el exigente Dakar 2025, refuerza el compromiso de ambas marcas por el rendimiento y la innovación y la apuesta por fortalecer su posición en el mundo del motociclismo.
Con este acuerdo, Motorex será el proveedor del primer llenado de aceite de todas las motocicletas de producción de Sherco y proporcionará apoyo técnico en sus actividades de competición. Además, la asociación impulsará el desarrollo de nuevos productos en beneficio de los clientes y su -
Diseñado para funcionar en baño de aceite, el kit Surflex complementa el resto de componentes de competición para mejorar el rendimiento, tanto en motocross como en enduro, incluso a altas revoluciones, situación en la que el embrague podría verse afectado. www.surflexclutches.com
“El apoyo de Motorex en tecnología de lubricación es clave para nuestro desarrollo en competición y producción. Esta alianza nos permitirá aprovechar todo nuestro potencial ”, afirmó Marc Teissier, fundador y presidente de Sherco.
Recordemos que la gama de lubricantes de moto del fabricante suizo Motorex llega a España de la mano de Ceroil Product. www.sherco.com motorex.com
Estriberas RFX
Bihr los distribuye
La gama de estriberas RFX llega a España de forma exclusiva de la mano de Bihr. Variada y desarrollada en el mundo de la competición, el elenco de estriberas RFX satisface las demandas de todos los aficionados al off road, desde los más amateurs hasta los profesionales. Fabricadas en titanio o aluminio anodizado el agarre, el manejo y el control en todo tipo de circunstancias. L as RFX Factory son las más más top al estar fabricadas a mano en titanio de grado aeroespacial, el utilizado en competición. Un escalón por debajo encontramos las Pro Series que han sido escogidas por muchos equipos de competición, lo que nos da una idea de su nivel. Las Pro Series 2 se distinguen por su construcción en aluminio de alta calidad y un diseño pensado para reducir el peso y eliminar el barro mientras que las Pro son el modelo de acceso de la gama, la opción ideal para los que se inician en el mundo del off road. Están fabricadas mediante mecanizado CNC a partir de aluminio y ofrecen un buen compromiso entre control, ligereza y durabilidad. www.mybihr.com
tallerdelMes | Motos AM (Las
Palmas de Gran Canaria)
Pasión, oficio y visión desde Gran Canaria
Historias entre mo
De reparar en la calle a crear un espacio referente en la isla, Álvaro Mujica ha convertido su pasión por las motos en una forma de vida.
En un rincón del sur de Gran Canaria, entre recambios, motores abiertos y herramientas alineadas con precisión casi obsesiva, late el corazón de Motos AM, el taller de Álvaro Mujica. No es uno más. Ni por su origen ni por su filosofía. Aquí, el lema es claro: “De motero a motero”. Y no es solo un eslogan, sino una declaración de intenciones. Porque para Álvaro, esto no va de márgenes ni de cifras, sino de pasión, compromiso y cercanía.
“Esto se lleva en la sangre”, confiesa Mujica. “Yo nací con un gusto y una enfermedad: el gusto eran los coches y la enfermedad eran las motos”. Su padre, amante de los rallys y la fotografía de competición, siempre intentó que su hijo siguiera el camino de las cuatro ruedas. Álvaro lo hizo, durante años, trabajando como mecánico de coches. Pero llegó un momento en que la chispa se apagó. “Todo era diagnosis, electrónica, pantallas... cada vez menos mecánica real”. Mientras tanto, en su tiempo libre, empezaban a llegarle motos. Amigos, conocidos, gente
del barrio. “Un día lo dejé todo. Me fui de un taller donde trabajaba con contrato, hipoteca e hijos a cuestas. Estuve años reparando motos en la calle, cobrando por semanas, trabajando en negro. Fue una locura, pero lo tenía claro”.
De la calle al taller propio
La historia de Álvaro es de esas que demuestran que la perseverancia, aliada con la pasión, puede cambiarlo todo. Tras un tiempo saltando de taller en taller, transformando motos, haciendo café-racers y personalizaciones, el destino le puso delante una oportunidad: tomar las riendas de un negocio ya establecido junto a un socio. “Era un taller con más de 30 años. Firmamos, formamos una sociedad y durante dos años todo fue viento en popa... hasta que llegó la pandemia”.
La crisis sanitaria golpeó fuerte, pero lo peor vino cuando su socio enfermó y falleció en pocos meses. “Me vi solo, con los empleados en ERTE, gastos fijos altísimos y una incertidumbre
Banco de trabajo con motores en proceso de diagnóstico y reparación.
Motos AM (Las Palmas de Gran Canaria) | tallerdel
tores
Desde el primer tornillo hasta la entrega final, Álvaro lidera cada paso con dedicación.
Lo que entra en este taller, sale rodando y bien hecho.
tremenda. Decidí cortar por lo sano. Encontré este local, me vine con tres motos y una mano delante y otra detrás”.
Así nació Motos AM en agosto de 2020. Un espacio modesto, funcional y cuidado al milímetro. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante, casi natural. “Desde el primer día tuve trabajo. No fue fácil, pero fue fluido. Nunca celebré la apertura. Este año por fin hicimos el cuarto aniversario como se merece”. Hoy, Álvaro dirige su taller junto a un mecánico de confianza. Atienden entre tres y cinco motos diarias, con especialización en motocicletas
Control digital y mecánica de precisión. Álvaro combina experiencia artesanal con soporte técnico actualizado.
Variedad de modelos en stock. Motos AM combina reparación y venta de motocicletas nuevas y de ocasión.
Zona de trabajo limpia y bien equipada. Álvaro apuesta por la organización y el orden como pilares del servicio rápido y profesional.
tallerdelMes | Motos AM (Las
Palmas de Gran Canaria)
grandes, preparaciones de circuito y revisiones oficiales. “Lo que me llega son motos que requieren mimo. Y eso es lo que intento darles”.
Un taller con alma propia
La esencia del taller se resume en una sola frase: autenticidad. “Esto es como el garaje de mi casa. Aquí arreglamos motos porque queremos, porque nos gusta. Hay confianza mutua. Yo no hago esto para hacerme rico, sino porque me apasiona. Si tengo que perder dos horas con una moto, pero el cliente se va contento, para mí eso es ganar”.
Ese trato personal, cercano y transparente se traduce en fidelidad. Álvaro y su equipo, actualmente él más un mecánico, trabajan con rigor, previsión y orden. “No me gusta tener 20 motos fuera. Las motos dan dinero cuando están en marcha, no cuando están aparcadas. Me organizo, pido piezas con antelación, gestiono todo para que entren y salgan rápido. No es solo eficacia: es respeto al cliente”. La organización es fundamental. Álvaro confiesa que se acuesta pensando en el pedido del próximo kit de arrastre, en los dientes del piñón, en el próximo montaje. “Sí, soy muy neurótico para esas cosas, pero es lo que hace que esto funcione. En esta isla, si no te organizas, puedes tener una moto tres semanas parada por una pieza”.
Circuito, pasión y cultura motera
Aunque él nunca ha sido piloto, la competición es parte esencial de su vida. “Para un mecánico, la competición es el tope. Es donde te exiges, donde ves si lo que haces aguanta de verdad”
En Motos AM preparan motos de pista, reciben clientes que ruedan en circuito y siguen involucrados con pilotos locales. “Aquí hay mucha afición, pero también muchas trabas. El circuito de
Controlamos los pedidos con antelación para no tener motos paradas.
Tarajalillo, que usamos, es en realidad un aeródromo. El trazado grande lo cerraron y solo queda el pequeño. La pandemia y los problemas de gestión quitaron muchas ganas a la gente”.
Pese a las dificultades, la pasión sigue viva. “Rodamos cuando se puede, tres o cuatro veces al año. Porque el contacto con la pista te da otro pulso como mecánico”. El motocross, en cambio, vive una etapa de crecimiento en Canarias, con circuitos activos en Gáldar y Tenerife. “Hay cantera, hay federación detrás, y se nota. Aunque yo no toco campo, sí veo que tiene muy buena salud. Nosotros somos más de asfalto, aunque le pegamos a todo lo que haga falta”.
Confianza y logística: claves en Canarias
En una isla, la logística lo condiciona todo. Por eso, Álvaro valora profundamente la relación con proveedores como Moto Recambios Canarias, que a su vez trabaja con Euromoto85. “Ellos apuestan fuerte por tener stock, por incorporar marcas y por estar cerca. Y eso, aquí, vale oro. A veces podría ahorrarme algo comprando fuera, pero si puedo entregar una moto al día siguiente, eso no tiene precio”.
La confianza mutua, la disponibilidad y el trato directo hacen de este mayorista un pilar para su día a día. “Sé que si un día tengo una urgencia, están ahí. Y eso no es solo logística, es lealtad”.
¿Y la moto eléctrica?
Respecto a la electrificación, Álvaro se muestra realista y prudente. “Sé que es el futuro, pero aún no estamos preparados. Las marcas no explican, no forman. Yo no voy a tocar una batería sin tener la información y las herramientas. Si lo hago, quiero hacerlo bien. Porque aquí hay responsabilidad”.
De momento, en Motos AM solo entran algunas motos eléctricas de reparto para mantenimiento básico. “Ya llegará su momento. Aunque yo creo que veremos antes combustibles alternativos que un dominio absoluto de la electricidad”.
Una visión clara de futuro
Aunque el taller va consolidándose, Álvaro no pierde de vista su visión a largo plazo. “Mi sueño es tener una pequeña nave industrial donde esté todo lo que puedas querer como motero. Desde lavadero y zona social con pantallas para ver carreras, hasta boxes alquilables, banco de potencia, detailing, reprogramaciones, tienda... Todo”.
Una especie de centro motero integral, pionero en Canarias. “La cultura de la moto siempre ha estado, pero ahora hay una generación más social, más conectada, que busca un lugar donde compartir. Aquí no hay nada así, y yo creo que funcionaría”.
Por ahora, los pasos son más cercanos: separar físicamente el taller de la compraventa, incorporar nuevos perfiles al equipo y formar gente que pueda mantener el nivel técnico y humano del taller. “Mi idea es que esto funcione sin mí, aunque siempre estaré ahí. Quiero que mi nombre siga siendo garantía. Porque este oficio no va solo de saber apretar tornillos, va de cuidar motos... y personas”
@motos_am_lp
Zona de boutique y recambios con amplia gama de lubricantes, accesorios y protección.
¡Hemos superado los 68.000 suscriptores!
@mototaller
SUSCRÍBETE
Nuestro canal en cifras (abril 2025)
motosElcanaldecrecimiento.conmayor ¡Úneteaél!
Seguidores: 68.033 · Visualizaciones: 69,8 mil · Horas visualizadas: 1,4 mil · Impresiones: 362,1 mil · Duración media vis.: 3:35 min
¡Dale la bienvenida a la primavera sobre dos ruedas! Dale gas, suscríbete y mantente al día con todas las novedades de este apasionante mundo.
LLEGA EL CROSSOVER QUE LO CAMBIA TODO: NUEVA ZONTES 368G, ¡VIENE PARA TRIUNFAR! La moda SUV ha llegado a las motos, destacando los escúteres offroad de 300-400cc, donde la nueva Zontes 368G sobresale por su calidad, equipamiento y un precio competitivo de 5.592 €.
UNA AUTÉNTICA RUTERA CON TODO LUJO DE EQUIPAMIENTO, PERO ACCESIBLE: NUEVA MITT GT-K… ¡CON SORPRESA! MITT Motors lanza la nueva GTK, una moto touring espaciosa y asequible que ofrece comodidad y tecnología avanzada para viajes largos. Con motor bicilíndrico de 730cc y un completo equipamiento, destaca como alternativa económica.
ESE INCONFUNDIBLE SABOR A… ¡DIVERSIÓN! COMPARATIVA FANTIC CABALLERO 500 MONO VS 700 BICILÍNDRICA Fantic, ahora representada en España por Andreani MHS, refuerza su posición en el mercado con las icónicas Caballero 500 y 700, dos motos con estética retro pero usos distintos combinando tradición y diversificación.
EL ESPÍRITU VARADERO RENACE EN UNA MOTO ASIÁTICA CON NOMBRE ITALIANO: MORBIDELLI T1002VX ¡A EXAMEN! La nueva Morbidelli T1002VX es una maxitrail única por su diseño, calidad y precio competitivo por debajo de los 10.000 €, equipada con un motor bicilíndrico en V de 89 CV y 90 Nm. Ideal para viajes largos, combina comodidad y dinamismo.