Mundo Recambio 444 marzo-abril 2025

Page 1


www.mundorecambio.info

ervios e ilusión a partes iguales. A poco más de un mes de la apertura de puertas del recinto ferial de Madrid, IFEMA, el ambiente va cargado

No es para menos: llega esta nueva edici ón casi tres años tras el último Motortec, que llegaba tras la pandemia (el día de apertura de puertas se levantaba la obligatoriedad de llevar mascarillas, algo que ahora nos parece lejano, afortunadamente, pero que marcó la realidad de la sociedad y del sector).

Esta décimo séptima edición llega con unas cifras de récord, puesto que recupera el tono de las mejores ediciones, incluso anteriores a 2019.

El equipo de la feria, mano a mano con el Comité Organizador, han previsto un conjunto de actividades que supongan 'vestir' un evento que mejore su consistencia más allá del mero papel comercial con la reunión de oferta y demanda, aunque también han mejorado estos aspectos abriendo las vías de entrada de profesionales de fuera de nuestras fronteras, respondiendo a unas necesidades requeridas desde PYME´s de nuestro tejido industrial, con fuerte componente exportador.

Así mismo, han creado nuevas fórmulas para que la visita sea mucho más eficiente, con el Pasaporte, y han dotado al evento de mçás actividades que nunca, tanto formativas e informativas como lúdicas, además de seguir poniendo el foco en la gran importancia de este sector, innovador (para ello está una Glería de Innovación con más candidatos que nunca a los premios) para hacer del evento una plataforma y una experiencia, que puede durar mucho más

En unos momentos en los que las incertidumbres planean sobre el horizonte de la automoción, la feria es una certeza sólida, que ayuda a localizar certezas, es decir, oportunidades, para que los negocios puedan navegar con mayor solvencia en aguas menos serenas, llevándoles por un camino de sostenibilidad (económico y también medioambiental, claro). Más allá de presencias o ausencias, lo que hay que hacer es aprovechar esta fantástica oportunidad que se dará en Madrid durante cuatro días. Acudir, participar y llevarse a casa una mochila de buenas ideas y proyectos. Allí os esperamos: nuestro stand está en el 5D02. ¡Venid a vernos, que os invitamos!.

Yvonne Rubio / Directora

www.mundorecambio.info

Directora Yvonne Rubio yvonne@mundorecambio.info

Coordinador de Edición Ernest Vinyals ernest@mundorecambio.info

Redacción Manel Martínez manel@mundorecambio.info

Andreu Monteys andreu@mundorecambio.info

Florencia García Di Caudo florencia@ceiarsis.com

Mireia Pérez mireia@ceiarsis.com

Colaboradores

Christian Machío Guillem Hernández

Jordi Soler José María Marfil

Gerencia Comercial

Glòria Vinyals gloria@mundorecambio.info

Directora de Cuentas

Maite Vinyals maite@mundorecambio.info

Diseño y Maquetación Rut Vidal rut@mundorecambio.info

Producción

Impresión: Gráficas Sadurní

Precio de la suscripción: 98 € (1 año, gastos de envío e I.V.A. incluídos)

Depósito Legal B-22343-1980

Los criterios expuestos y firmados por sus autores pueden no ser necesariamente compartidos por la Editorial. Queda prohibida la reproducción total o parcial de trabajos (textos y/o imágenes) publicados en esta revista sin la autorización expresa de sus editores. ISSN 1139-8647

Còrsega, 50, ent. 4a. 08029 Barcelona

Tel: (+34) 93 439 55 64 mryt@ceiarsis.com

DIRECTORA GENERAL

Pilar Grau

GERENTE

Glòria Vinyals

DIRECTOR ADJUNTO

Ernest Vinyals

06 Noticias de la posventa.

14 En Portada: Motortec abre pronto sus puertas, y entrevistamos a David Moneo, director de ferias de movilidad de IFEMA

20 Motortec 2025 será una gran edición. Y el previo que hemos preparado lo corrobora.

52 Nos fuimos a SERNAUTO para hablar con Benito Tesier, y Carolina San Martín de la feria.

56 El director general de WAI Global & PSH, Remi Chatelin, nos habla de su apuesta en Motortec .

58 Moeve nos explica cómo rentabilizar la presencia de las empresas en una feria.

60 Find4u presenta su vibrante EBC Day

62 Valeo y sus embragues del futuro.

64 Unigom, calidad e innovación en el mercado de reposición.

66 FIGIEFA , la posventa independiente, en el centro del debate europeo.

68 Juan José Rodríguez, presidente de CIRA , nos cuenta los planes 2025 de la entidad.

72 Aisin, especialistas europeos en reacondicionamiento.

74 Autopromotec , la especialización en la feria boloñesa.

76 Tema del Mes: Repasamos el mercado posventa de Iluminación.

81 Carrocería y Pintura, y sus noticias.

84 AkzoNobel, y su innovador Autowave Optima

86 Prasa, y la presentación del Axalta Irus Mix.

88 Jordi Ortega, director de CertifiedFirst nos habla de la red.

92 A los mandos del Mini Countryman E.

94 Todo sobre el Congreso&Expo de Faconauto donde, de nuevo, acudía AD Parts.

DALE LA

98 Constructores, lo más destacado de sus noticias. Nº444 marzo-abril 2025

NUESTRO NUEVO ‘ESPECIAL REDES DE TALLERES 2025’ ACTUALIZA LA FOTOGRAFÍA DE LAS PRINCIPALES REDES DE TALLERES DE LA POSVENTA Y SU POSICIÓN ANTE EL RETO DE SER SOSTENIBLES Y RENTABLES.

Fundada en 1980 por Jordi A. Viñals Viñals

UNIO SINERGY GROUP CELEBRA SU I CONGRESO DE VENTAS

Bajo el lema “IMPULSO DE EQUIPO”, la jornada favoreció la creación de sinergias entre todos los asistentes. El pasado sábado 15 de marzo, el Parador de Antequera (Málaga) fue el escenario del I Congreso de Ventas de Unio Sinergy Group, un evento diseñado para fortalecer la cohesión y estrategia de sus socios y colaboradores. Bajo el lema “IMPULSO DE EQUIPO”, la jornada favoreció la creación de sinergias entre todos los asistentes.

Francisco Javier Martín, director general y consejero delegado de la compañía, presentó el modelo de negocio de Unio, centrandose en su Plan de Negocio y en los aspectos clave del proyecto. Durante su intervención, puso especial énfasis en la propuesta de diferenciación de la empresa en el mercado. El evento reunió a 60 participantes, quienes conocieron en profundidad la misión, visión y valores de Unio Sinergy Group, así como su propuesta de valor comercial. El congreso también sirvió para alinear estrategias respecto a la unificación de proveedores y la implementación de herramientas digitales, aspectos que fueron abordados por diversos Socios de la organización. www.uniosinergy.com

HOLY-AUTO

ABRE EN MADRID

Con esta expansión, la compañía busca fortalecer su posicionamiento en el mercado mayorista y mejorar la logística en la zona centro del país. Holy-Auto ha anunciado la apertura de un nuevo almacén en Madrid, que estará ubicado en el polígono de Villaverde, un punto estratégico para la distribución en la capital. Con esta expansión, la compañía busca fortalecer su posicionamiento en el mercado mayorista y mejorar la logística en la zona centro del país.

La dirección de la nueva sede estará a cargo de Antonio Mendo, quien se incorporó a la empresa en septiembre de 2024. Su experiencia en el sector y conocimiento del área serán clave para afianzar la presencia de Holy-Auto en Madrid y en comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura.

ANCERA OTORGARÁ SU INSIGNIA A JOSÉ LUIS TRANCHE

Será durante el 37 congreso de ANCERA que reunirá a los principales actores del sector para analizar tendencias y estrategias clave en la industria de la posventa del automóvil. El 37º Congreso de ANCERA ya tiene fecha y lugar confirmados: El evento se celebrará el próximo 5 de junio de 2025 en el Auditorio Sur de IFEMA, Madrid, y contará con una cena cóctel de bienvenida el 4 de junio en el Eurostars Madrid Tower. Bajo el lema “POSVENTA 360: visión global, acción local”, la cita reunirá a los principales actores del sector para analizar tendencias y estrategias clave en la industria de la posventa del automóvil. Como novedad, ANCERA gestionará directamente las reservas de alojamiento para los asistentes, facilitando el acceso a plazas limitadas en el Eurostars Madrid Tower.

En un primer el primer avance de la agenda se ha anunciado la participación de ponentes de referencia, entre ellos: Máximo Sant, director de Garaje Hermético y MOTO1PRO como conductor; David Moneo, director IFEMA Movilidad; Mathieu Bernard, principal en Roland Berger; Alejandra Nuño, socióloga, experta en estrategia y comunicación; Álvaro de la Cruz, director de comunicación de FIGIEFA; Fernando López, director general de GiPA. Además, se celebrará una mesa sectorial con la presencia de representantes de los diferentes actores de la cadena de valor de la posventa.

Así mismo, se ha anunciado que se le otorgará la insignia de la entidad a José Luis Tranche, director general de Auteide, en reconocimiento a su invaluable contribución al sector de la posventa independiente de automoción. Con una trayectoria marcada por su dedicación incansable y un profundo compromiso con la industria, José Luis Tranche se ha convertido en una figura clave dentro del sector. Su labor ha impulsado el crecimiento y la evolución del mercado, dejando una huella significativa en todos los profesionales que han trabajado a su lado. La insignia de ANCERA representa no solo los logros alcanzados, sino también los valores que Tranche encarna y que están estrechamente alineados con los principios de la asociación. www.ancera.org

Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva instalación será la implementación de RAYSO, el avanzado sistema tecnológico desarrollado por la compañía para la optimización de la gestión de stocks. Gracias a esta herramienta, la sede de Villaverde podrá operar con una gestión de reaprovisionamiento eficiente desde la central en Córdoba.

Con este nuevo almacén, Holy-Auto sigue apostando por la venta al por mayor, ofreciendo un servicio de calidad y una selección de productos cuidadosamente elegida. www.holyauto.com

MAFECAR CELEBRA 50 AÑOS DE ÉXITO

La compañía, socia de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), reunió a clientes, proveedores y representantes del grupo para conmemorar esta destacada efeméride.

El pasado 15 de noviembre, MAFECAR, distribuidor de recambios y soluciones para talleres de reparación de vehículos, celebró su 50 aniversario en un emotivo evento en el Palacio de Sofraga, un emblemático edificio del siglo XVI en Ávila. La compañía, socio de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), reunió a clientes, proveedores y representantes del grupo para conmemorar esta destacada efeméride. La apertura del acto estuvo a cargo de Alfonso García, director comercial de MAFECAR y representante de la segunda generación de esta empresa familiar. Junto a su padre, Federico García, fundador y director general de la compañía, hicieron un recorrido por la evolución de MAFECAR desde su creación en 1974, resaltando los valores de integridad, cercanía al cliente e innovación continua que han marcado su trayectoria.

Durante su intervención, Alfonso García expresó su agradecimiento a todas las personas que han sido parte del crecimiento de MAFECAR, incluyendo clientes, empleados, proveedores y el grupo GAUIb. Asimismo, dedicó unas palabras especiales a sus padres por su esfuerzo y compromiso con la empresa.

Por otra parte, Federico García destacó el papel clave de GAUIb en la evolución de la compañía y rindió homenaje a Antonio Jiménez, un empresario del sector con una dilatada trayectoria y leal cliente de MAFECAR.

En representación de GAUIb, participaron Nines García, directora general adjunta; Dulce Naz, responsable de proyectos; y Juan Carlos Pérez Castellanos, director general. Nines García elogió la solidez empresarial de MAFECAR y su capacidad de adaptación a los cambios del mercado, apostando en distintos momentos por iniciativas como la red de talleres EuroTaller y herramientas digitales para optimizar procesos.

Dulce Naz adelantó que en 2025 el proyecto “Taller rentable” de GAUIb tendrá un impacto significativo en los talleres clientes de MAFECAR, con herramientas como GSMART y la plataforma de fidelización Rally RGA.

Por otra parte, Juan Carlos Pérez Castellanos reconoció la trayectoria y compromiso de Federico García con GAUIb, destacando su papel en la implementación de soluciones diseñadas por el grupo. Como cierre del evento, entregó al fundador de MAFECAR una distinción conmemorativa en reconocimiento a los 50 años de la compañía.

REPUESTOS RAMIRO IMPULSA LA INNOVACIÓN EN EL TALLER CON SUS JORNADAS TÉCNICAS 2025

El distribuidor miembro de GAUlb reunió a más de 450 profesionales del sector en el “Arena Jaén” y se consolidó como un espacio clave para la actualización y desarrollo.

Más de 450 profesionales del sector de la posventa de automoción, en su mayoría talleres de reparación de vehículos, se dieron cita en las Jornadas Técnicas 2025 organizadas por Repuestos Ramiro, distribuidor miembro de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb).

El evento tuvo lugar los días 21 y 22 de marzo en el “Arena Jaén” y se consolidó como un espacio clave para la actualización y el desarrollo del sector.

Durante las jornadas, un total de 25 empresas proveedoras de Repuestos Ramiro presentaron sus últimas soluciones de producto y servicio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y rentabilidad de los talleres. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas y estrategias destinadas a optimizar sus negocios en un mercado cada vez más competitivo.

En el marco del evento, la compañía anunció un ambicioso proyecto de expansión con la construcción de una nueva sede central en Jaén. Con 9.000 metros cuadrados de superficie y dotada de tecnología avanzada en g estión, administración, almacén y logística, esta infraestructura estará operativa en 2027 y permitirá reforzar la calidad del servicio que Repuestos Ramiro ofrece a sus clientes. repuestosramiro.com

NEXUS AUTOMOTIVE REFUERZA SU PRESENCIA EN TURQUÍA

Con presencia en 145 países, la organización busca consolidar su posicionamiento en el mercado turco mediante una estructura nacional especializada.

NEXUS Automotive International continúa su proceso de expansión global con un enfoque estratégico en Turquía. Con presencia en 145 países, 523 miembros, 2319 distribuidores, 96 proveedores y cerca de 10 000 tiendas minoristas, la organización busca consolidar su posicionamiento en el mercado turco mediante una estructura nacional especializada.

NEXUS Automotive Turquía tiene la ambición de convertirse en un referente clave dentro del sector de posventa automotor del país, apoyándose en su facturación, oferta de productos y capacidad de distribución. La nueva estructura será esencial para fortalecer la presencia de la marca, impulsar colaboraciones innovadoras, desarrollar soluciones de suministro eficientes y fomentar la transformación digital en la industria.

Con sede en Ürmaniye, Estambul, NEXUS Automotive Turquía cuenta con el respaldo de NEXUS Automotive International, Dinamik y Genckaya, una combinación que equilibra

Banner POWER

¡EN EL INTERIOR!

CALIDAD ORIGINAL MADE IN AUSTRIA.

Nuestros clientes OEM, tu confianza. Las baterías Banner cumplen con los más altos requisitos de la industria del automóvil. Por ello, muchos vehículos de las principales marcas salen de fábrica equipados con una batería Banner en su interior.

n La posventa en noticias

el soporte internacional con el conocimiento del mercado local. La iniciativa surge en respuesta a la creciente demanda del mercado turco por soluciones logísticas más eficaces, digitalización y estrategias de abastecimiento alternativas. Actualmente, Turquía cuenta con un parque automotor de más de 30 millones de vehículos con una edad promedio de 14,3 años, lo que destaca el potencial del sector de posventa en la región. www.nexusautomotiveinternational.eu

GM RADIATOR CELEBRA SEIS DÉCADAS DE LIDERAZGO EN SOLUCIONES DE TERMOCONTROL

La compañía ha destacado por su constante innovación y compromiso con la calidad, desarrollando una amplia gama de productos.

GM Radiator conmemora su 60 aniversario reafirmando su liderazgo en el sector. A lo largo de estas seis décadas, la compañía ha destacado por su constante innovación y compromiso con la calidad, desarrollando una amplia gama de productos destinados a automoción, vehículos industriales, maquinaria pesada y aplicaciones industriales.

Gracias a la implementación de procesos de producción que cumplen con los más altos estándares de homologación internacional, GM Radiator ha logrado consolidar una reputación intachable en la industria. Su apuesta por la tecnología y la mejora continua le ha permitido ofrecer soluciones avanzadas para la gestión térmica de motores, satisfaciendo las exigencias de los mercados más competitivos.

Desde hace más de dos décadas, Imprefil se ha desempeñado como distribuidor oficial de GM Radiator en España y Portugal, contribuyendo a la expansión de la marca en la península ibérica. A lo largo de estos años, la compañía ha fortalecido su catálogo con productos de alto rendimiento que responden a las necesidades de sectores como la automoción, la industria y la maquinaria pesada. Imprefil se ha convertido en un socio estratégico para talleres, flotas y empresas que requieren soluciones eficientes en termocontrol y refrigeración. Su compromiso con la calidad y el servicio se refleja en una logística ágil y un soporte técnico especiali-

zado, garantizando a sus clientes productos de primera línea adaptados a cada aplicación. El uso de productos de calidad certificada, como los desarrollados por GM Radiator, resulta esencial para optimizar el rendimiento y la durabilidad de los sistemas térmicos. La utilización de recambios homologados no solo contribuye a mejorar la eficiencia del motor, sino que también reduce costes de mantenimiento y previene averías prematuras. www.imprefil.com/es

GRUPO BARREIRO

CELEBRA SU I CONVENCIÓN ANUAL

Bajo el lema «Innovamos, avanzamos, CONTIGO», el evento sirvió para analizar los resultados obtenidos recientemente y presentar las estrategias que guiarán el futuro de la compañía.

Grupo Barreiro congregó a más de 150 de sus profesionales en Pazo do Río (Oleiros) para celebrar su I Convención Anual. Bajo el lema «Innovamos, avanzamos, CONTIGO», el evento sirvió para analizar los resultados obtenidos recientemente y presentar las estrategias que guiarán el futuro de la compañía. Durante la reunión, Rafael Rojano, director

general de Grupo Barreiro, repasó los hitos alcanzados en los últimos años. En 2024, la empresa alcanzó una facturación histórica de 55 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 80% en solo cuatro años. Rojano destacó el rol fundamental del equipo humano en estos éxitos y destacó la relevancia de la innovación y la mejora continua para un crecimiento sostenible.

En el marco de su plan estratégico, Grupo Barreiro está llevando a cabo un ambicioso proceso de digitalización con el fin de optimizar sus operaciones y ofrecer un mayor valor a sus clientes. Esta transformación tecnológica busca mejorar la gestión de pedidos, reducir los tiempos de entrega y desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las exigencias del mercado.

Actualmente, Grupo Barreiro cuenta con 19 centros de distribución en España y Portugal y un equipo de 250 profesionales. Con esta evolución, la compañía refuerza su compromiso con la innovación y se consolida como un socio estratégico de referencia en el sector. grupobarreiro.com

ENGAR YA FORMA

PARTE DE CGA

Abandonando la formación Aser donde estaba incorporada, una vez creado el grupo en 2015, con la fusión de Gecorusa (donde participaba desde 2012) y Agerauto.

Engar, compañía fundada en 1956 en Girona por Enric García (de cuyo acrónimo surge el nombre), especializada en la venta de recambios de automoción, en los segmentos de turismo (un 40% de su facturación), vehículo industrial, agrícola y autocar (un 60%), está liderada por Marc Sabaté y cuenta con tres localizaciones (Barcelona -Engar Serveis i Recanvis Auto-, Lleida – Auto Servei Engar-, Castelló -Frenos Autoservicio Engar-) que suman unos 8000m2 se unirá a CGA dejando atrás Aser. El gerente de Engar comentaba con nosotros acerca de este cambio “iniciamos las negociaciones en diciembre de 2024; buscábamos un grupo que fuera mixto y, con CGA, con cuyos socios en Barcelona y Lérida no entramos en conflicto sino, por el contrario, tenemos muy buena relación, podremos potenciar nuestro desarrollo: tanto en turismo, como en industrial, a partir de ADR, un refuerzo que no teníamos en Aser, creo que podremos llegar a duplicar nuestra cifra, actualmente de unos 3 millones de euros, aunque este 2025 será un año de transición.”

Sabaté también confirmaba a nuestro medio su interés en promover las redes de CGA “de la red de Aser sólo tenemos un taller, en Barcelona, que vamos a intentar que se sume a alguna red de CGA y, a partir de ahí, seguir con esa propuesta entre nuestros clientes.”

Así, Engar se une a las filas de CGA desde marzo, saliendo de su anterior formación, Aser, donde estaba incorporada la empresa, una vez creado el grupo en 2015, con la fusión de Gecorusa (donde participaba desde 2012) y Agerauto. Así, a nivel internacional y a tras este movimiento, dejarán de estar vinculados internacionalmente a Nexus para pasar a ATR, el ITG con sede en Stuttgart al que pertenece CGA.

Con este cambio el NTG liderado por Alejandro Vicario y José Miguel Ibáñez, la formación sigue creciendo. Desde 2010, incluye a más de 75 socios (entre ellos los dos últimos que, como Engar, provienen de Aser,

Sureya y Recambios Ocho Ruedas) y más de 320 puntos de venta en España y Portugal, ofreciendo una cobertura total en ambos países atendiendo a sus socios en tres ramas, vehículo industrial, turismos y herramienta industrial y propone sus redes Multitaller Service, CGA Car Service y Sacorauto Service. engar.es

BORG

AUTOMOTIVE

REMAN: GARANTÍA DE CALIDAD EN PIEZAS REMANUFACTURADAS

La empresa responde a las dudas más frecuentes sobre su fiabilidad y explica cómo los rigurosos procesos de remanufactura garantizan su rendimiento, durabilidad y seguridad. La calidad de las piezas automotrices remanufacturadas es una preocupación clave tanto para los clientes como para los profesionales del sector. Borg Automotive Reman responde a las dudas más frecuentes sobre su fiabilidad y explica cómo los rigurosos procesos de remanufactura garantizan su rendimiento, durabilidad y seguridad.

El concepto de Equipo Original (EO) es fundamental en la remanufactura de componentes. Estas piezas son fabricadas por

proveedores homologados dentro de la cadena de suministro automovilístico y cumplen con estrictas especificaciones de validación establecidas por los fabricantes. Cualquier modificación en una pieza EO debe contar con aprobación oficial, lo que garantiza altos estándares de calidad y compatibilidad.

Borg Automotive Reman solo trabaja con núcleos de equipo original, asegurando que cada componente mantenga las características y exigencias del fabricante. A diferencia de una reparación convencional, la remanufactura implica un desmontaje completo, limpieza, inspección exhaustiva, reensamblaje preciso y pruebas rigurosas, asegurando un producto fiable y duradero.

Los núcleos de equipo original pueden identificarse por los logotipos y números de pieza de los fabricantes de automóviles o sus proveedores. Estas marcas garantizan su autenticidad y calidad, permitiendo a

los clientes tomar decisiones informadas al adquirir piezas remanufacturadas.

Borg Automotive Reman utiliza unidades de equipo original nuevas como referencia para su proceso de remanufactura. A través de la “metodología delta”, comparan los núcleos remanufacturados con las piezas originales para garantizar que mantengan las mismas especificaciones. Además, los componentes utilizados provienen del proveedor original o se someten a estrictas pruebas de validación para asegurar su calidad.

Cada producto remanufacturado es sometido a pruebas funcionales al final de la línea de producción, asegurando el cumplimiento del 100 % de los estándares de rendimiento. borgautomotive-reman.com/es/

NTN EUROPE REFUERZA SU PRESENCIA CON SU INNOVADORA GAMA DE AMORTIGUADORES

La compañía ha desarrollado esta línea de productos en colaboración con LTM, filial del Grupo Mecatech, consolidando su posición en el sector.

NTN Europe continúa consolidando su posición en el sector de la posventa con el éxito de su gama de amortiguadores.

Todo lo que se mueve, funciona mejor con LIQUI MOLY

La compañía, reconocida por su dominio del “corner rueda” (conjunto de rueda-transmisiónsuspensión), ha desarrollado esta línea de productos en colaboración con LTM, filial del Grupo Mecatech. Gracias a su experiencia en el suministro de equipos originales para los principales fabricantes de automóviles, NTN Europe apuesta por la tecnología de gas, la más comúnmente instalada de serie, garantizando así productos de alta calidad y fiabilidad para el mercado de recambio.

Diseñada para cubrir las necesidades de los territorios de EMEA (Europa, Oriente Medio y África), esta gama de amortiguadores se destaca por su facilidad de montaje y por ofrecer un confort y seguridad óptimos a los conductores. Para seguir expandiendo su oferta, NTN Europe ha lanzado 70 nuevas referencias de amortiguadores de gas a principios de año, dirigidas a vehículos térmicos de todo tipo.

De esta ampliación, el 70% corresponde a amortiguadores delanteros y el 30% a amortiguadores traseros, permitiendo así aumentar la cobertura del parque automovilístico europeo en un 3%, con la meta de alcanzar próximamente una tasa de cobertura del 90%.

La compañía no detiene su crecimiento y ya tiene prevista una nueva ampliación de su gama para finales de 2025, con el objetivo de ofrecer una línea de amortiguadores aún más completa y competitiva en el mercado. www.ntn-snr.com/es

MONTCADA ARTÍCULOS

TÉCNICOS REFUERZA SU EQUIPO CON CARLES SANTACREU

El directivo, como adjunto a la dirección comercial, aportará su experiencia de décadas en el sector para impulsar la expansión de la firma en el mercado de la posventa del automóvil . Montcada Artículos Técnicos, S.L., referente en el sector de la posventa, ha reforzado

AFTERMARKET

Con una trayectoria destacada en la industria de la posventa del automóvil, Gelbcke asumirá el desafío de fortalecer la presencia de la compañía en la región europea. ZF Aftermarket ha anunciado el nombramiento de Alex Gelbcke como nuevo director de Europa a partir del 1 de mayo de 2025. Con una trayectoria destacada en la industria de la posventa del automóvil, Gelbcke asumirá el desafío de fortalecer la presencia de la compañía en la región europea mediante la consolidación de relaciones con los clientes, el impulso del compromiso de los empleados y la promoción del crecimiento empresarial.

Antes de unirse a ZF, Gelbcke desempeñó funciones clave en LKQ Europe, donde fue CEO para Benelux y Francia. Además, cuenta con una sólida experiencia de 18 años en Tenneco como director general y vicepresidente de Posventa EMEA, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento del mercado de repuestos y la distribución de piezas de automoción. aftermarket.zf.com/es/portal-del-mercado-de-posventa

su estructura comercial con la incorporación de Carles Santacreu como adjunto a la dirección comercial. Con una trayectoria de varias décadas en el sector, Santacreu llega a la compañía tras destacar como Spain Sales Manager en Doga a lo largo de veinte años de vinculación a la misma.

En su nuevo rol, Santacreu trabajará de la mano de Javier Tomás, director comercial de Montcada Artículos Técnicos para impulsar la expansión comercial en el segmento de recambios técnicos para vehículos industriales y turismos. Este movimiento refuerza el posicionamiento de Montcada Artículos Técnicos en el sector. montcada.com

TOTALENERGIES

LANZA RUBIA EV3R, SU NUEVA GAMA DE LUBRICANTES SOSTENIBLES

Su avanzada formulación garantiza una excelente estabilidad frente a la oxidación, una mayor limpieza de los componentes y una notable reducción del desgaste del motor, optimizando su vida útil y mejorando la eficiencia operativa.

TotalEnergies Lubrifiants amplía su gama de lubricantes sostenibles con el lanzamiento de Rubia EV3R, una nueva línea diseñada específicamente para vehículos pesados.

Tras la introducción de Quartz para automóviles ligeros, la compañía continúa su compromiso con la economía circular y la reducción de la huella de carbono, ofreciendo soluciones eficientes y ecológicas para el sector del transporte de mercancías y pasajeros. Basado en el concepto de las 3R - Reducir, Reutilizar, Regenerar -, Rubia EV3R contiene más del 50% de aceites base regenerados. Este proceso permite disminuir la dependencia de los aceites base vírgenes mediante la recolección, purificación y refinamiento de aceites usados para convertirlos en productos de alta calidad.

Su avanzada formulación garantiza una excelente estabilidad frente a la oxidación, una mayor limpieza de los componentes y una notable reducción del desgaste del motor, optimizando su vida útil y mejorando la eficiencia operativa.

La gama Rubia EV3R logra reducir la huella de carbono hasta en un 25% sin comprometer el rendimiento de los motores. Actualmente, está compuesta por los productos Rubia EV3R LS FE 10W-30 y Rubia EV3R LS 15W-40, los cuales han sido aprobados por los principales fabricantes del sector.

En un panorama donde la sostenibilidad es clave para el futuro del transporte, Rubia EV3R se posiciona como una alternativa innovadora que permite a las flotas cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones sin sacrificar rendimiento.

www.totalenergies.es

BOSCH PRESENTA SU NUEVO PROGRAMA PRO PARA TALLERES

Se trata de un innovador acuerdo de fidelización diseñado para fortalecer su

relación con los talleres y responder a las crecientes demandas del mercado. Bosch Mobility Aftermarket ha lanzado el Programa Pro, un innovador acuerdo de fidelización diseñado para fortalecer su relación con los talleres y responder a las crecientes demandas del mercado.

Tradicionalmente, la compañía ha trabajado estrechamente con sus distribuidores preferentes, conocidos como Figuras Comerciales. Sin embargo, en el marco de una estrategia europea, el Programa Pro toma el relevo con la ambiciosa meta de alcanzar más de 20 000 talleres adheridos para el año 2030.

A partir de ahora, cualquier taller puede unirse a este programa y convertirse en Taller Colaborador Bosch Pro, accediendo a múltiples beneficios.

Entre las ventajas se incluyen: Una placa identificativa, bonificaciones por la compra de productos Bosch a través de su distribuidor preferente, un pack de bienvenida, material promocional y descuentos en servicios Bosch. Todo ello sin necesidad de pagar cuotas.

Los talleres interesados en formar parte de esta iniciativa deben contactar con su distribuidor habitual para obtener más información y formalizar su adhesión al Programa Pro. www.boschaftermarket.com/es

MANN-FILTER POTENCIA LAS GANANCIAS DE TALLERES CON PROPOINTS

Los talleres que se registren en el programa proPoints recibirán puntos digitales por cada compra de productos MANN-FILTER, los cuales podrán canjear en una tienda online por una variedad de premios.

A partir del 3 de marzo, los talleres independientes podrán obtener mayores beneficios al elegir los productos MANN-FILTER. La marca se ha unido al programa de bonificación proPoints, una plataforma de fidelización creada por HELLA, Niterra, VARTA, ZF Aftermarket y MANN-FILTER.

Ricardo Peris, director comercial de MANN+HUMMEL Ibérica, destaca que esta nueva alianza ofrece un valor añadido a los clientes y premia su lealtad al optar por los productos MANN-FILTER. Los talleres que se registren en el programa proPoints recibirán puntos digitales por cada compra de productos MANN-FILTER, los cuales podrán canjear en una tienda online por una variedad de premios, que van desde equipos de oficina y multimedia hasta ropa de trabajo, herramientas y equipos de cocina.

La inscripción es fácil y rápida. Los talleres solo deben registrarse en la página web, confirmar el enlace de registro, crear una contraseña y seleccionar a sus distribuidores. www.mann-hummel.com/es

LIQUI MOLY: EL ALIADO PERFECTO PARA LA SUSTITUCIÓN DEL FILTRO DIÉSEL

David Kaiser asegura que esta sustitución es una operación común, pero hay una forma más segura, profesional y con mejores resultados para el taller y el cliente.

La sustitución del filtro diésel es una operación común, pero hay una forma más segura, profesional y con mejores resultados tanto para el taller como para el cliente. Durante la sustitución del filtro diésel, es fundamental evitar la entrada de aire en el sistema, ya que esto impide la acumulación de presión y puede aumentar el desgaste de la bomba de inyección.

Además, la protección de la bomba es clave en los motores diésel. Para ello, Liqui Moly ofrece una solución profesional que previene estos problemas y evita el uso de gasóleo de baja calidad en el vaso del filtro, lo que podría causar daños.

El Aditivo para Filtros Diésel de la gama Pro-Line se aplica directamente al filtro diésel. Este aditivo también incorpora un lubricante auxiliar, esencial para contrarrestar la

presencia de burbujas de aire en el sistema. Estas burbujas pueden deteriorar la película lubricante del aceite, pero el lubricante auxiliar previene este efecto. Además, el refuerzo del índice de cetano, también presente en el aditivo, minimiza las irregularidades y optimiza el arranque del motor. En general, su uso contribuye a un funcionamiento más suave del motor.

La mayoría de los filtros de gasóleo tienen capacidad para 300 mililitros, mientras que la lata del aditivo es de 500 mililitros. El excedente del producto puede verterse directamente en el depósito de combustible, permitiendo que la limpieza del sistema continúe con una dosificación reducida a lo largo del tiempo. Así, cada cambio de filtro diésel requiere una lata de producto sin generar desperdicios.

Para los talleres, el aditivo de la gama profesional de Liqui Moly representa una herramienta para incrementar sus beneficios y fidelizar clientes. Se puede ofrecer como un servicio adicional al sustituir el filtro diésel, asegurando una limpieza profunda del sistema de inyección y un motor en óptimas condiciones de funcionamiento, prolongando su vida útil.

www.liqui-moly.com/es

TEXACO AMPLÍA SU

OFERTA CON SU GAMA ATF

Esta gama ha sido desarrollada para ofrecer compatibilidad con una amplia variedad de vehículos y garantizar un rendimiento fiable en distintas condiciones de operación. Texaco Lubricants ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de fluidos de transmisión automática (ATF) de alto rendimiento, denominada Texaco Multi-Vehicle ATF. Esta gama ha sido desarrollada para ofrecer compatibilidad con una amplia variedad de vehículos y garantizar un rendimiento fiable en distintas condiciones de operación. La línea está compuesta por tres formulaciones: Texaco Multi-Vehicle ATF 2, ATF 3 y ATF 6, cada una diseñada para responder a necesidades específicas según el tipo de transmisión. Con esta oferta, la compañía busca facilitar la selección del fluido adecuado para técnicos y operadores de flotas, minimizando el riesgo de aplicaciones incorrectas y mejorando la vida útil de las transmisiones. Texaco Multi-Vehicle ATF 2- Dirigido a automóviles de pasajeros, camiones ligeros y autobuses que requieren fluido GM DEXRON-IID,

GS YUASA RECIBE UN PREMIO POR SU I NNOVADOR SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

La distinción reconoce el sistema de almacenamiento de baterías de iones de litio desarrollado en colaboración con Tokyo Gas Engineering Solutions Corporation y Honda Motor Co., Ltd. GS Yuasa Corporation, empresa matriz de GS Yuasa Battery Europe Ltd, ha sido galardonada en los New Energy Awards 2024 con el prestigioso Premio del presidente de la New Energy Foundation.

La distinción reconoce el sistema de almacenamiento de baterías de iones de litio desarrollado en colaboración con Tokyo

Gas Engineering Solutions Corporation (TGES) y Honda Motor Co., Ltd. (Honda), una tecnología clave para la eficiencia energética y la sostenibilidad.

El sistema, instalado en la fábrica de Honda en Kumamoto, Japón, es la mayor instalación de almacenamiento de baterías de iones de litio en un entorno empresarial del país, con una capacidad de 20 MWh. Funciona junto con un sistema de generación solar de 7,1 MW, permitiendo almacenar el excedente de energía renovable y garantizar el suministro en momentos de baja producción.

Este innovador proyecto no solo optimiza el uso de energías limpias, sino que también refuerza la seguridad energética y establece un referente en la integración de soluciones de almacenamiento a gran escala. La tecnología de GS Yuasa introduce nuevos métodos de control y gestión de baterías, lo que refuerza su liderazgo en el sector. www.yuasa.es

este producto incorpora aceites base premium del Grupo II y un paquete de aditivos equilibrado. Sus principales beneficios incluyen cambios de marcha suaves, protección contra el arranque en frío, mayor limpieza interna del sistema y estabilidad de viscosidad. Cumple con especificaciones de fabricantes como Daimler, Ford y General Motors.

Texaco Multi-Vehicle ATF 3- Esta formula -

ción está diseñada para ofrecer un control de fricción duradero, mejorando la suavidad en los cambios y bloqueos de marcha. Su alto índice de viscosidad y resistencia a la oxidación aseguran un rendimiento óptimo tanto en altas temperaturas como en arranques en frío. Es compatible con vehículos que requieren fluidos GM DEXRON-IID y cumple con estándares de fabricantes como DANA, Ford, General Motors y Mercedes-Benz.

Texaco Multi-Vehicle ATF 6- Dirigido a vehículos con transmisiones de seis marchas o más, este ATF sintético premium es compatible con las últimas especificaciones DEXRON-VI y MERCON-LV. Su formulación avanzada optimiza el ahorro de combustible, prolonga los intervalos de cambio de fluido y protege los componentes de la transmisión contra el desgaste y la oxidación. Es adecuado para modelos de marcas como BMW, Honda, Hyundai/Kia, Mercedes-Benz, Nissan, Toyota, Volvo y Volkswagen, entre otros.

La nueva gama Texaco Multi-Vehicle ATF está diseñada para adaptarse a diversos entornos de conducción y condiciones climáticas, garantizando protección y eficiencia en cada aplicación. Con estas formulaciones, Texaco refuerza su compromiso con la innovación en lubricantes y la mejora del rendimiento de los vehículos en el sector automotor. es.texacolubricants.com/es_es

TAB GROUP EXPANDE SU ALCANCE EN REINO UNIDO CON

LA CREACIÓN DE TAB UK

La empresa eslovena TAB d.d. adquirió el 51% de las acciones de Battery Service Hub (BSH), consolidando así su presencia en el mercado británico.

TAB Group ha dado un paso estratégico en su expansión internacional con la creación de TAB UK, al adquirir el 51% de las acciones de Battery Service Hub (BSH), consolidando así su presencia en el mercado británico.

TAB y BSH han mantenido una relación comercial de confianza durante años, lo que ha facilitado la integración de la compañía británica dentro de la estructura de TAB Group. Con este movimiento, la empresa refuerza su posición en el sector y amplía el alcance de sus productos en el Reino Unido.

Roman Burja, CEO de TAB d.d., destacó que esta integración refuerza la presencia de TAB en el mercado británico y representa un avance estratégico para la compañía. www.tab.si

ENTREVISTA CON DAVID MONEO, RESPONSABLE DE LAS FERIAS DE MOVILIDAD Y AUTOMOCIÓN EN IFEMA.

“Esta es la feria de la posventa, de todos sus profesionales, y tienen que venir porque el despliegue nunca ha sido tan amplio”

El latido de Motortec ya va acelerándose y, en breve, los seis pabellones en los que estará albergada la muestra se mostrarán bulliciosos. Mucho, a tenor de las cifras de este año.

Nos fuimos a IFEMA a hablar con David Moneo para que nos diera el último feedback de esta nueva edición de Motortec, la décimo séptima, que se espera con ganas y que, a buen seguro, supondrá un punto de inflexión en positivo para l a andadura de este ejercicio.

L A FERIA DE TODOS

“Esta es la feria de la posventa, de todos los profesionales que conforman el sector en todos los canales, no sólo el independiente porque la posventa se ha convertido en el tema de conversación de las redes oficiales; todos los actores tienen que venir porque el despliegue nunca ha sido tan amplio: estamos batiendo récords, superando las mejores ediciones de antes de 2019”. Así de contundente empezaba la charla, en la que, además nos hablaba no sólo de números, sino de la forma de presentarse las compañías “esta-

mos prácticamente rozando los 700 expositores, y además con stands mucho más grandes. Hablamos de una superficie que bate récords de todas las ediciones de Motortec. Y ello, por el abanico tan inmenso de exhibición, la plataforma tan grande a nivel tecnológico que supone tener todos los segmentos representados, desde los fabricantes de componentes, los prestadores de servicios al taller, la distribución en todos sus niveles, los fabricantes de maquinaria, las estaciones de servicio, que están vinculadas con la actividad de postventa, el lavado, que evidentemente está relacionado con el taller, y el mundo del neumático, que ha supuesto un esfuerzo importante poder integrar, pues supone un espectáculo que un profesional del sector no se puede perder.”

Nos habla de la feria diferenciándola de otras muestras “algo que me genera mucho orgullo y mucha alegría es ver el cariño que todos los miembros del sector pro -

Hablamos

de una superficie que bate récords de todas las ediciones de Motortec.

fesáis a Motortec. En otras ferias no hay esa vinculación que va más allá del raciocinio, sentís la feria como vuestra casa. Es una vivencia de comunidad, y para todo el equipo es un es una gran responsabilidad y nos hace trabajar con una ilusión muy grande para cuidar ese corazón, y nunca mejor dicho, ya que es nuestra imagen de este año”.

LOS FABRICANTES Y SU PESO EN LA FERIA

Le mencionamos las compañías participantes, en las que ha habido nuevas incorporaciones y retornos, especialmente en lo

que respecta a los fabricantes y nos explica: “En esta edición ha habido retorno de firmas, sobre todo referentes y tractoras del mercado. Eso ha sido uno de nuestros retos en esta edición. No es cierto que el peso de los fabricantes hubiese descendido en la edición del 22, sino que la sensación fue esa porque hubo mucha representación en los stands de la distribución y al final todas las firmas están representadas de alguna manera. Es cierto que todavía nos queda mucho trabajo por hacer, porque las compañías fabricantes TIER 1 son unas cuantas, pero hay muchísimas y muy buenas compañías productoras en el sector de distintos niveles, no solamente españoles, es que vienen de Marruecos, de México, Alemania, Polonia, Turquía…si miramos el catálogo de Motortec, en esta edición hemos batido récord en la presencia de los fabricantes: esta-

Esta es una feria de innovación y tecnología llevada por los fabricantes y la distribución a los talleres.

mos por encima del 65% frente a la distribución”.

Nos explica, además, que se va a batir el récord de internacionalización, sin perder la esencia de la feria “hay más expositores internacionales que cuando teníamos el apellido Automechanika. El hecho de que el ibérico sea un mercado muy dinámico con una posventa muy fuerte y que está creciendo, hace que a nosotros nos haya sido sencillo atraer expositores internacionales. Y supone que estamos haciendo bien las cosas.” Además, han enfocado el programa de compradores al exterior “este año hemos dedicado una partida importante hacia el comprador internacional. Hemos llegado a acuerdos con asociaciones las ‘Anceras’ de distintos países, de Europa y de África, como Nigeria, Costa de Marfil, Mali con la idea de que vengan a nuestra feria a comprar a fabricantes españoles y que perciban esa esencia especial que tiene nuestro sector, que es exportable, porque hay una gran cantera de profesio -

nales de la posventa de nuestro país que están trabajando en multinacionales en los mercados de otros países.”

LA DISTRIBUCIÓN, SIGUE SU APUESTA FIRME

Además, nos explica que la distribución juega un papel muy importante, porque cada vez es más potente y desempeña un papel más destacado en el mundo del aftermarket “ya no solamente actúan como distribuidores, sino que son prestadores de servicios al mundo del taller y su labor es fundamental y con la pertenencia a los grandes ITG su papel en la

feria es clave en la transmisión de una visión más global y esta feria ayuda a que esas centrales vean en la distribución española un actor con un peso mayor dentro de sus estructuras internacionales. Me gusta plantear que esta es una feria de innovación y tecnología llevada por los Fabricantes y la Distribución a los Talleres. Eso sí, la feria hay que trabajarla: No es solamente venir y poner cosas en el stand. Tiene que tener claro cuál es su objetivo en la feria.”

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Moneo considera que la feria se desarrolla al ritmo de la innova -

ción: “Vamos al ritmo de la innovación del sector. No nos estamos quedando atrás. Es un esfuerzo grande porque el sector avanza muy rápido. Pero mantenemos el pulso de los grandes temas, como los datos, la ciberseguridad, la fidelización de los nuevos clientes particulares y grandes empresas, la rentabilidad, los conflictos con las aseguradoras, la dificultad de encontrar talento…”

Para reafirmar esa idea de una feria de futuro, en la que las novedades se reúnen para que las conozcan los profesionales nos habla de la Galería de Innovación “Se han duplicado el número de participantes, contando con del

Tratamos de potenciar la feria como un foro de atracción de talento y un potentísimo escaparate de cara a las generaciones futuras, hacia las instituciones públicas y administraciones, y hacia el propio sector.

orden de 50 productos que se han presentado y Sernauto ha revisado las bases”, nos habla de una feria en la que los participantes consolidan su presencia, imagen, trasladando a los clientes y al sector una imagen de innovación y tecnología y, sobre todo, de confianza en el futuro. “La feria quizá a modificado su sentido: evidentemente no cierras pedidos con el lápiz y el boli (aunque quizá pueda caber) sino que supone formar parte de una proyección de sector en la que lide-

ras y estás en el mercado y a nivel de visitantes es importantísimo formar parte de todo esto, porque si no, te quedas fuera”.

FACILITANDO

LA VISITA

Nos menciona la iniciativa del Pasaporte que supone para el visitante realizar una visita más eficiente: “cuando las ferias son tan grandes y hay tanta oferta y actividades, te pierdes. Y me gustaría que la gente que viniese realmente la aprove-

chase al máximo. Además respondemos a una demanda de algunos expositores que entendían que el flujo del visitante, sobre todo del taller de reparación, no era lo suficientemente dinámico y fluido. Así que organizamos ese flujo y lo premiamos, tanto para el taller como para el futuro profesional, para el talento joven”.

E xplica ya ideas para futuras ediciones: “queremos lograr que, cuando conozcamos el visitante, lo segmentemos y ofrezcamos a los a expositores acciones de marketing para impactar a ese tipo de visitante, ajustando mucho más los engranajes para que cada vez sea mejor y cada vez sea más útil y el retorno al final de la inversión de los expositores sea cada vez mayor.”

P OTENCIANDO EL TALENTO

Es cierto que todavía nos queda mucho trabajo por hacer, porque las compañías fabricantes

TIER 1 son unas cuantas, pero hay muchísimas y muy buenas compañías productoras en el sector de distintos niveles.

Y es que el apartado de prestigiar el sector y atraer el talento está entre los objetivos de esta edición, algo que ya se ha trabajado desde la celebración de Aula, por donde pasan del orden de 80.000 estudiantes, ya que la feria se ha

coordinado con la presencia de CETRAA para comunicar sector, y se entregaron códigos gratuitos para que los jóvenes que están buscando su futuro profesional visiten Motortec: “tratamos de potenciar la feria como un foro de atracción de talento y un potentísimo escaparate de cara a las generaciones futuras, hacia las instituciones públicas y administraciones, y hacia el propio sector, en cuanto a motivación de continuar invirtiendo y, desde luego, para las nuevas generaciones, que pueden ver en Motortec toda la dimensión del sector y la cara visible de miles de personas que están trabajando en este importante puntal para la economía. Estamos invitando a escuelas, centros, universidades de prácticamente toda España y hemos recibido muchísimas peticiones, no solamente de Madrid, sino de fuera; esperamos duplicar el número de estudiantes que

tuvimos en la edición de 2022, que ya fueron casi 4.000, lo cual es brutal. Las asociaciones van a participar con pequeñas sesiones que estarán planificadas para trasladarles en diez minutos, con unos vídeos, todo el potencial que tiene el sector, de cómo están evolucionando los talleres hacia ámbitos mucho más tecnológicos, transversales.”

A CTIVIDADES FORMATIVAS Y EXPERIENCIALES

Esta no sólo es una feria de contacto de oferta y demanda, que está; para Moneo “Motortec es una oportunidad para conectar con los líderes del sector, descubrir las últimas innovaciones y participar en actividades que marcarán el futuro de la automoción. Aumentamos casi un 20% la superficie destinada a actividades, en las que se presentarán, mediante Jornadas, Congresos, las temáticas del sector y sus diferentes segmentos: los talleres, el vehículo industrial, al que queremos dar protagonismo, e incorporamos una novedad que va a ser una primera edición de un Encuentro ibérico de la posventa, una jornada que van a coordinar las asociaciones portuguesas junto con las asociaciones españolas y uno de los días en unas horas van a debatir y van a discutir acerca de los temas y, sobre todo, de la de las diferencias entre las posventas de ambos países.”

El hecho de que el ibérico sea un mercado muy dinámico con una posventa muy fuerte y que está creciendo, hace que a nosotros nos haya sido sencillo atraer expositores internacionales. Y supone que estamos haciendo bien las cosas.

Se ha incorporado el mundo de los vehículos clásicos para traer al profesional del taller especializado en la parte de clásicos y al recambista “lo haremos de la mano de nuestros amigos de Retromóvil que celebran ese salón aquí todos los años en diciembre”.

L a feria tendrá también actividades vinculadas al talento, con varios concursos en los que los jóvenes van a competir, y se tendrán jornadas de peritación, sostenibilidad, pero no se descuidará el apartado experiencial: “una de las gracias más importantes es ese guiño que le vamos a hacer a la competición, al Racing,

a la Fórmula 1. Y vamos a tener una exposición de monoplazas y de monos de competición, de cascos, incluso también tres clásicas de MotoGP. Vamos a celebrar el primer el primer campeonato de simuladores de Fórmula 1 con unos simuladores de realidad virtual con circuitos (uno de ellos esperamos que sea la renderización del circuito del futuro circuito de Ifema, el MADRing) en una zona esponsorizada por varias marcas de referencia del sector. Va a ir por tiempos durante los cuatro días y elegiremos a los tres mejores para el Podio del GP Motortec 2025.”

E L SPRINT FINAL

Moneo explica que en esta última etapa hasta la apertura de puertas se deben transmitir que la feria es una especie de libro de respuestas a todos los grandes retos “Es el sprint final, y es muy importante, porque es en el que hay que generar la ilusión, el enganche al visitante, a las tiendas de recambios y los talleres de toda la península, los que vienen a través de las asociaciones, a través de la distribución, los que vienen solos, los que vienen por casualidad, los que pasaban por aquí. A todos, para que cuando salgan de Motortec digan ‘yo quiero seguir invirtiendo en mi negocio tiempo, dinero, esfuerzo, porque merece la pena’. Y en las siguientes ediciones, mejorar para seguir sumando.”

w ww.ifema.es/motortec

17ª EDICIÓN DE MOTORTEC, DEL 23 AL 26 DE ABRIL, EN IFEMA

El latido de la innovación

Tras casi tres años, de nuevo hay cita en IFEMA. A tenor de las cifras que van registrándose y de los comentarios que vamos recibiendo, parece que será una edición de lo más interesante, con notables regresos y una actividad que, a buen seguro, hará que se recuerde.

Los seis pabellones del Recinto Ferial de IFEMA MADRID (3, 4, 5, 6, 7 y 8), además del área exterior ya están casi al completo y van acelerando el latido de este corazón de la automoción, y la posventa en ella, que va a ser Motortec 2025.

RÉCORDS

No sólo una muestra expositiva con stands de casi 640 compañías (un 38% más que la pasada edición de 2022), con más de 1.300 marcas, en una superficie de más de 42.000 m2 (un 37% más), lo que marca récords (las previsiones iniciales se quedaban en 600

expositores y 41.000m2), sino que las actividades, más de 200 entre charlas, conferencias, jornadas, demostraciones, concursos, y experiencias suponen que esta feria sea mucho más que eso, convirtiéndose en la plataforma global del sector del motor que reúne a los principales actores de la industria, para impulsar los negocios elevándolos a un nivel superior, descubrir las últimas innovaciones y conectar con las compañías más interesantes en una sectorización que incluye los sectores de Recambios y Componentes, Equipamiento de Taller, Estaciones de Servicio y Lavado, Accesorios, Neumáticos, Baterías y Vehículo Industrial, que destacan como los más relevantes en cuanto a representación.

Respecto a la asistencia, se espera que ésta suponga la participación activa de 65.000 profesionales del sector, entre los

que se incluyen 33.000 mecánicos de talleres, consolidando así a la feria como un punto de encuentro clave para la industria.

INTERNACIONALIZACIÓN

No sólo se trata de aglutinar la oferta nacional. La feria está llevando a cabo una potente campaña promocional, y ya cuenta con 206 empresas extranjeras confirmadas (del total de más de 600 expositores), procedentes de 25 países, que han reservado una superficie neta de ocupación de 5.622 m2, lo que representa un incremento del 50% con respecto a la edición de 2022. Además, mediante un plan estratégico internacional que incluye un amplio programa de compradores, dirigido a los mercados relevantes el sector donde ya están confirmados profesionales de Iberoamérica, Norte y centro de África y Europa que se unirán a la

innovación

presencia de Portugal gracias al apoyo de las cuatro asociaciones sectoriales portuguesas, ya que el luso es el mercado internacional más importante: las previsiones indican que en 2025 crecerá la participación de empresas portuguesas un 25% con respecto a la anterior edición de 2022, y un 5% en la superficie expositiva que ocuparán. Asimismo, la superficie expositiva representará el 18% del total de la superficie internacional. Y es que, cada vez más, los mercados posventa de España y Portugal derivan en un concepto ibérico que han adoptado numerosas compañías que se presentan en la feria.

LA DISTRIBUCIÓN

Aunque Motortec es la feria de todos, este eslabón de la cadena se ha volcado en la feria, y de nuevo realizarán un despliegue. Las compañías afrontan un buen momento, ya que, en cuanto al mercado de turismos, el balance del último

trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, sus previsiones 2025 son de un crecimiento del 4%, impulsado por la creciente diversificación del parque automovilístico y el posible aumento en la demanda de servicios de posventa. En lo que se refiere al VI, Por lo que se refiere al VI, las cifras son igualmente positivas con un crecimiento del 5%, impulsado por un segundo semestre más sólido, que registró un aumento del 6%.

De cara a 2025, los distribuidores de este segmento prevén un incremento del 3%, reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado. Estos datos permiten a la distribución d recambios encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector (Rentabilidad, Aumento de costes laborales, falta de personal cualificado y alto índice de absentismo, Mejora y eficiencia de los procesos, Excesiva carga normativa, Sostenibilidad) que tendrá la oportunidad de en-

EN CIFRAS

640 Expositores 206 Empresas extranjeras

42.000 m2 Superficie expositora

65.000 Visitantes profesionales

1.300 Marcas representadas

MRy T PRESENTES EN

LA FERIA

Nuestra editorial, CEI Arsis, con su cabecera MRyT, no se ha perdido una edición, y desplazará a todo el equipo a Madrid para poder cubrir el evento y todo lo que genera. Estaremos en el STAND 5D02

donde estaremos encantados de recibir a todos los profesionales que acudan y donde les espera alguna que otra sorpresa. ¡venid a vernos! www.mundorecambio.info

contrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia de este año en la feria.

LA MEJOR DE LAS OPORTUNIDADES

Por todo lo expuesto, y por lo que allí se va a recoger en esos días de exposición, no habrá mejor oportunidad que esta para captar de primera mano lo que el sector está poniendo al alcance de la mano de los profesionales para que sus negocios se consoliden hacia un futuro de éxito.

Para que nadie se lo pierda, desde nuestra página web estamos invitando a que todos los que forman parte de la posventa acudan a la feria, mediante invitaciones gratuitas. www.ifema.es/motortec

PASAPORTE MOTORTEC

Una iniciativa nueva de la feria ha sido la creación de este elemento para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de la información de los expositores en la página web del Pasaporte y acciones personalizadas de dinamización y gamificación, con un sello propio y regalos específicos para los visitantes. A disposición de los visitantes de la Feria, se espera que unos 22.000 lo empleen (se entregará en los tornos de entrada, tras haberse registrado) para optimizar su tiempo de estancia, acudiendo directamente a aquellas empresas que más se ajustan a sus intereses, gracias al acceso a información del stand antes del comienzo de la feria, y participación en las campañas de comunicación de MOTORTEC en redes sociales, además de tener la opción de entrar en un sorteo de premios exclusivos.

Se trata de recorrer al menos cinco stands de las 20 compañías que se han adscrito a la actividad dentro de su itinerario y obtener los sellos correspondientes; cuando se haya completado una de las cuatro rutas, el visitante podrá conseguir los sellos de las otras tres para participar en el sorteo de más premios. La propuesta busca dinamizar la visita profesional a la feria y ofrecer una experiencia más atractiva y personalizada para los visitantes, y potenciar la visibilidad de los fabricantes. Cada ruta queda configurada del siguiente modo:

RUTA 1 AMARILLA

Auto Matic, GS Yuasa, Icer Brakes, Sash y Wahsnet.

RUTA 2 VERDE

Ate, Bosch, Launch Ibérica, Osram y Sefac.

GALERÍA DE INNOVACIÓN

RUTA 3 NEGRA

Ecobat, Grupo Cartés, Olipes, Texa, y Total Energies.

RUTA 4 ROJA

Delphi, Istobal, Mann-Filter, Phira y Tab Group.

Como viene siendo habitual, y para dar visibilidad al esfuerzo del sector de la posventa en I+D, se celebrarán de nuevo los premios Galería de Innovación. Con más candidatos que nunca, el jurado valorará el Grado de Innovación; la Funcionalidad (Instalación y Utilización); el Diseño, y la Sostenibilidad y los galardones se entregarán en una ceremonia especial por la tarde de la primera jornada de la feria en el pabellón 7, el jurado otorgará “Premios” y “Menciones”, en cada una de las categorías (que se han actualizado) con un galardón especial a la innovación en el vehículo industrial.

Las categorías son:

· Soluciones y tecnologías de movilidad sostenible.

· Componentes eléctricos y electrónicos.

· Componentes mecánicos.

· Componentes de mantenimiento.

· Equipamiento y herramienta para el taller.

· Estaciones de servicio y lavado.

· Componentes de carrocería.

· Servicios o plataformas de gestión, formación, diagnosis e información en el taller.

ENTIDADES

Las entidades del sector apoyan la feria activamente y dispondrán de stands donde atenderán a los visitantes, siendo un punto de encuentro para los profesionales que engloban su masa crítica a lo largo de los días de celebración de la feria, haciendo campañas de promoción del sector y captación de talento joven, además de resaltar el carácter sostenible del mismo.

Estarán presentes ANCERA/AERVI (Stand 5D08B), CETRAA (6F08A) CONEPA (Stand 6F08A), SERNAUTO (5A03) junto a la coordinación de la iniciativa Elige Calidad, Elige Confianza (7A03), SIGAUS (4D06), TNU (7C14A).

Además, y fruto de los acuerdos de colaboración con asociaciones sectoriales de distintos mercados, como son ACAP, ANECRA, AFIA, ARAN y DPAI, de Portugal; ADIRA , de Italia; FEDA , de Francia; AMICA y GIPAM , de Marruecos; NAACAM y NAAMSA , de Sudáfrica; PGM , de Polonia, y ANAPSA e INA , de México, supondrá atraer a profesionales a la feria.

Feria Internacional de la Industria y Posventa de Automoción

Sé parte del mayor encuentro de posventa y comparte tu pasión con +65k profesionales.

Conecta con el corazón de la Automoción.

Adquiere tu pase

LO QUE VEREMOS

Seguidamente, tenéis una selección de compañías que expondrán sus productos y servicios, que os adelantamos.

COMPONENTES, RECAMBIOS, EQUIPOS DE TALLER

AUTEL IBÉRICA-EQUIPATALLER (4C10)

La compañía ha participado en la feria desde 2015 y ahora presentará el buque insignia: la nueva Ultra EV, en esta versión con AI que la convierte en la mejor ayuda para el técnico del taller. No se basa en el ChatGPT, es decir, si no se tiene información sobre la avería en cuestión, la AI no se inventará nada. La compañía tiene 550.000 máquinas activas trabajando a diario con fallos de vehículos, esto es una gran comunidad para que el “know how” crezca vertiginosamente en poco tiempo y se convierta en el técnico especialista dentro del taller. Este es un equipo con cobertura en prácticamente todas las marcas que existen en el mundo, incluyendo las que están aterrizando en nuestro país de procedencia China, que realizan a nivel OE. Con las mismas funciones en ajustes básicos o codificaciones que los equipos originales, y que cuenta con un módulo de osciloscopio de 4 canales con masas independientes completamente guiado, y un generador de señales, lo que mejora de forma considerable las pruebas y diagnósticos a realizar ante una avería. Estos equipos, además, están conectados con toda la gama de productos, es decir, se puede intercomunicar con los TPMS, con los comprobadores de baterías, con los ADAS y con los alineadores, consiguiendo un trabajo mucho más sencillo y unos informes muchísimo más completos. www.auteliberica.com / www.equipataller.com

La compañía que opera a nivel mundial en la fabricación y distribución de espejos e iluminación para el IAM estará de nuevo en esta edición de la feria como ha hecho en las anteriores desde el inicio, y aprovechará la ocasión para presentar sus novedades, entre ellas las nuevas gamas para coche chino y eléctrico, que hacen que sea un referente en el mercado apoyado por su nivel de servicio y su gama, la más amplia del mercado europeo alcanzando una cobertura cercana al 98% del parque circulante. Con más de 16.000 referencias activas en sus catálogos de iluminación y espejos retrovisores para turismo vehículo comercial e industrial, le posicionan como líder europeo en el IAM resaltando el gran impacto que está generando la certificación CZ en nuestra gama de espejos retrovisores. Aprovechará, asimismo, su presencia en Motortec para crear un punto de encuentro para sus clientes tanto de exportación como nacionales, así como establecer nuevos contactos. www.alkar.es

BICMAXB COMPONENTS (7C23)

BCAR AUTO PARTS (3E12)

Estarán presentes por segunda ocasión en la feria y darán a conocer las últimas ampliaciones en todas sus gamas, especializadas en tres líneas clave para la reparación y mantenimiento de vehículos, unos productos que cubren necesidades que tradicionalmente solo eran atendidas por origen, en creciente demanda con márgenes atractivos, entregadas con un suministro ágil y preparación de pedidos en menos de 24h: Cables de cambio de marchas, con más de 2.100 referencias para turismos, comerciales ligeros y camiones, con una de las mayores coberturas del sector. Componentes de freno de estacionamiento eléctrico (EPB), con una amplia oferta con más de 250 actuadores, 250 pinzas eléctricas y 80 interruptores. Carcasas de llaves, como una alternativa al concesionario. www.bcarparts.com

En su cuarta participación, estarán promocionando la Baliza V16. También participarán en los premios TRUCK AND GARAGE organizados por el Club del VI; en el concurso, y como XB, regalarán 5 balizas V16 al ganador de transporte de mercancías y 5 balizas al ganador del transporte de personas. Como BICMA, regalarán 3 rollos de 50m de cinta reflectante personalizada al ganador de transporte de mercancías, y 10 kits de placas V-6 y 30 adhesivos de ángulos muertos al ganador de transporte de personas. Así mismo, patrocinan el Encuentro de Redes de Talleres, también organizado por el Club del VI.

Darán una charla titulada “Bicma Xperience: todo lo que necesitas saber sobre señalización y seguridad en el transporte de mercancías” y realizarán sorteos y demos en vivo de varios productos, entregando kits de productos a quienes visiten su stand. www.xbcomponents.com

+28,000 referencias +70 gamas de producto

4 filiales europeas

3 marcas

Bedford, UK (Central)

comlineiberica.com

Monaghan, Irlanda
Madrid, España
Atenas, Grecia

BOSCH MOBILITY

AFTERMARKET (7C02, 7C43)

En esta nueva edición, la compañía dispondrá de dos stands en el pabellón 7: uno dedicado a Bosch – más amplio que el de la anterior edición – donde se mostrarán las innovaciones tecnológicas sostenibles de productos, servicios y equipamiento de taller, así como los conceptos de taller: Bosch Car Service, Bosch Diésel y el nuevo Programa Pro, y otro específico para vehículo industrial, en los que integrará la completa gama de recambios, equipamiento, software y servicios para talleres que pone a disposición de camiones, autobuses y maquinaria de obra pública y flotas, y donde organizará, en colaboración con la feria, el concurso “Desafío Truck”, que se llevará a cabo en la zona para vehículo industrial MotorTruck . Además, al igual que en ediciones anteriores, Bosch participará activamente en las diferentes actividades como la Galería de la Innovación, jornadas, conferencias y mesas redondas. www.bosch.com

CEROIL PRODUCT (5B05)

Esta empresa familiar, creada en el año 2003, productora de su propia gama de aditivos, así como una serie de productos para el mantenimiento y cuidado de vehículos, industria y marina va a estar en la feria apara tender a todos los profesionales.

Allí mostrará sus productos para aportar soluciones sin necesidad de tener que desmontar piezas mecánicas, conocidos como “mecánica química”. Han basado du producto en la cerámica, un producto muy avanzado técnicamente y que aporta grandes propiedades lubricantes y anti-fricción. La cerámica utilizada en los productos Ceroil está basada en la micro tecnología, que es la tecnología dedicada al control, manipulación y producción del material en la escala del micrón. Un micrón es una millonésima parte de un metro. www.ceroil.com

CEMA BATERIAS

(7C09)

Este año, en su tercera participación, presentan como novedad el reciente acuerdo con Exide Group para la distribución oficial de sus productos. Un gran logro y a la vez una gran facilidad para todos los clientes, quienes tienen de este modo total disponibilidad de stock de una de las marcas de baterías de automoción más conocidas del mercado. Asimismo, harán la presentación oficial de la nueva gama Teck Europe, de quienes son distribuidores oficiales. Esta nueva gama trae consigo numerosas prestaciones para vehículos de media y alta gama y mayor seguridad en sus componentes, entre otros aspectos Y por último, y no menos importante, informarán de su exclusividad de venta de la batería auxiliar original para todos los vehículos Tesla gracias a que son Master Distributor de C&D Technologies en España y Portugal. www.cemabaterias.com

BREMBO (5C01)

La compañía ha participado en todas las ediciones de la feria, a la que consideran clave para el sector. Su stand se convertirá, como ya viene siendo habitual, en uno de los puntos de encuentro de referencia en el evento para nuestros distribuidores y sus clientes. A través del diseño innovador y el contenido exclusivo que darán forma a este espacio, trataremos de transmitir toda la fuerza y energía de nuestra marca, haciendo que el visitante sienta el orgullo de pertenecer de ella. Una edición más, en su stand se desarrollarán diversas experiencias durante toda la feria que dejarán huella en los visitantes. Presentarán las últimas soluciones innovadoras Brembo, de sus cinco familias de frenos de posventa diseñadas para ofrecer una respuesta óptima a la evolución de los vehículos, anticipándose a las necesidades de los clientes y logrando las mejores prestaciones. Su gama Beyond se ha ampliado, incluyendo más modelos, incluidas las berlinas, el Greenance Kit ofrece discos y pastillas que cumplen la norma Eur7y reducen emisiones (PM10 y PM 2,5), además de lograr ahorros en costes; el Brembo EV Kit para eléctricos y enchufables, elimina el óxido y el ruido. También se pone por primera vez a disposición del mercado del recambio sus discos y pastillas de material cerámico y carbono (CCM) un 50% más ligeros, y ofertarán el disco de freno Sport a la familia Xtra de discos de alto rendimiento, pastillas, pinzas y líquido de freno. Durante el evento, los visitantes podrán conocer todos los detalles y novedades de su amplia gama de productos de recambio, diseñados para responder a las necesidades específicas de diversos tipos de conductores y vehículos, ofreciendo siempre la máxima calidad, innovación y prestaciones, por las que Brembo es mundial mente reconocida. www.brembo.com

NOVEDAD

PIEZAS DE SUSPENSIÓN CON 5 AÑOS DE GARANTÍA

BUENAS NOTICIAS.

Se encontraban en su lista de deseos, así que hemos ampliado nuestro catálogo para incluir piezas de suspensión con la excepcional calidad de Continental. Adquiera las nuevas piezas con una garantía de 5 años y disfrute de un servicio aún mejor.

Obtenga más información

CLARIOS/VARTA

(3D22)

La compañía que ya ha participado en dos ediciones va a presentar novedades: Presentarán oficialmente la nueva gama de baterías VARTA , ahora diferenciada por tecnología para facilitar la elección de los clientes. Las baterías con etiqueta oro corresponden a la tecnología AGM, las de etiqueta plata a la EFB y las de etiqueta azul a la SLI. Además de esta presentación, contarán con la presencia de varios influencers y pilotos con los que colaboran, como Antonio y Tony Albacete, Coco Trucker Girl y Rodriber, con quienes realizaremos diversas actividades interactivas en el stand. Destaca el simulador de conducción, donde los visitantes podrán competir en carreras y probar su destreza al volante de coches y camiones. Los asistentes también podrán disfrutar de una experiencia de copilotaje con gafas de Realidad Aumentada, que les permitirá vivir en primera persona la emoción de la competición ETRC y la Toyota GR Cup Spain. También organizarán concursos diarios de Kahoot, en los que los participantes deberán responder preguntas sobre el sector para ganar fantásticos premios VARTA. Y el viernes tendrá lugar un evento destacado, en el que se entregarán las becas de 1.000 € a los ganadores del concurso Ready For the Future 2025 (estudiantes y centros formativos), a través del cual VARTA quiere fomentar las vocaciones de los jóvenes hacia el sector de la reparación de vehículos. www.varta-automotive.com/es

DIESELAM (3B21)

En su segunda participación en la feria la empresa de larga trayectoria en el sector del diésel, quiere acercarse al profesional del sector ofreciendo nuestra amplia gama de producto, nuevo y de intercambio, con más de 4.000 referencias de inyectores y bombas, tanto de vehículo ligero como pesado. En los últimos años se han posicionado en lo más alto, siendo uno de los laboratorios mejores equipados de Europa, siendo servicio oficial BOSCH, DELPHI y VDO Cuentan con su propia línea de producto reacondicionado, siguiendo el proceso de reparación homologado por el fabricante y cumpliendo con los criterios exigidos por el mismo y en la feria mostrarán el proceso de comprobación de inyectores y bombas de última generación: common-rail, Denso, Bosch, Siemens y Delphi euro6. www.dieselam.com

COMLINE GROUP (3C09)

Llega a Motortec con la firme intención de seguir impulsando su posición en el mercado de posventa. Con presencia en más de 50 países, el grupo continúa ganando terreno gracias a la calidad de sus productos, su amplia gama y su orientación al cliente. Con el foco puesto en sus marcas Comline, Motaquip y Allied Nippon, la compañía exhibirá su amplia gama de recambios de automoción, destacando especialmente el apartado de frenado de Comline, sello distintivo de la casa. Esta oferta se ve reforzada por otras líneas esenciales, como filtros y componentes de dirección y suspensión, diseñadas para responder a las demandas del mercado con estándares de fiabilidad y calidad de Equipo Original. En paralelo, Motaquip y Allied Nippon protagonizan un nuevo capítulo dentro de la estrategia de Comline Group. Tras el cambio en la Dirección General de la filial Ibérica, el grupo está apostando por aplicar diferentes estrategias comerciales adaptadas a la identidad de cada una de sus marcas y a su público objetivo, con tres estrategias comerciales diferenciadas para impulsar cada una de ellas de la manera más efectiva. Motaquip se relanza con fuerzas renovadas para consolidarse como una opción de confianza. Su catálogo abarca múltiples referencias y continúa ganando reconocimiento por su durabilidad y soporte técnico, valores que han forjado su reputación a lo largo de sus más de 40 años de historia como actor clave en el mercado de recambios europeo. www.comlineiberica.com

CONTINENTAL+CONTINENTAL

SALES & SERVICES (3C12)

No se han perdido una edición y este año presentarán todo lo que van a ofrecer al mercado posventa como proveedores Premium, ampliando la cartera de productos y servicios garantizando la misma calidad que los equipos originales y apoyando, además, la transición hacia la movilidad sostenible con su know-how OEM y con productos más respetuosos con el medio ambiente, todo ello sin sacrificar el rendimiento. Así, mostrarán sus Discos y pastillas de freno ATE New Original, una nueva línea de productos, ATE SecuBrake y ATE Brake Cleaner Pro: El primero de ellos es un líquido de frenos producido de forma sostenible; el segundo, un limpiador de frenos. Ampliación de más de 700 nuevas referencias en productos de gestión del motor y suministro de combustible. Además, estarán los Centros de Frenos ATE, posicionados en el mercado como la única red especialista de frenos en España. Así mismo, amplían su oferta con nuevas líneas de productos: rodamientos de rueda; suspensión; componentes de dirección, y suspensión

IMPULSADOS POR LA TECNOLOGÍA

El liderazgo pionero y la innovación de equipo original conforman las bases de nuestra gama de productos. Nuestra solución integral para el Aftermarket incluye diagnosis de calidad de equipo original, soporte técnico y formación, proporcionando a los vehículos una vida útil más limpia, eficiente y longeva.

Alíate con Delphi

ENILIVE

IBERIA (5A10)

La compañía de energías una gama completa de productos capaces de proporcionar un alto rendimiento, fiabilidad y protección de motores y transmisiones basados en lubricantes tanto minerales como sintéticos disponibles en varios formatos de envases. Las nuevas propuestas de Eni en lubricantes para motor de turismos, pertenecen a 2 de las 4 categorías disponibles: i-Sint e i-Sint Tech Eni i-Sint XEF 0W-16 es el producto estrella de la gama para vehículo ligero por las excelentes propiedades que consigue a un nivel de viscosidad realmente bajo gracias a su tecnología sintética. Eni i-Sint Tech P 0W-20 es un aceite de motor sintético de alta calidad diseñado para mejorar el ahorro de combustible. Eni i-Sint Tech EXTRA 5W-30 es el último lanzamiento de lubricante para automoción y emplea tecnología sintética de alto rendimiento con un contenido medio en cenizas sulfatadas, fósforo y azufre (midSAPS). Eni i-Sint Tech GMX 5W-30 es un aceite de motor de tecnología sintética de alto rendimiento diseñado para motores de gasolina. www.eni.com/es-ES

FERSA (3A01)

Esta será ya su quinta participación, y lo hará con su reciente desarrollo de la línea Fuel Efficient, los conjuntos de buje de rueda. Las unidades completas ya están disponibles en el mercado y tras superar con éxito todas las pruebas de calidad y rendimiento, han dado inicio a su comercialización en agosto de 2024, ofreciendo a los clientes una solución innovadora, eficiente y lista para optimizar el rendimiento de sus vehículos.

Presentarán su propuesta de producto tanto para vehículo comercial pesado e industrial ligero, así como para turismos eléctricos, por medio de las dos marcas del grupo que cubren estas líneas dentro de la división de automoción: FERSA Heavy-Duty y PFI FERSA Automotive. Se expondrán los siguientes productos: Gama de productos para aplicaciones de rueda para vehículo comercial pesado Fersa Heavy-Duty: Actuadores de embrague neumáticos y mecánicos CLAC M Series y CLAC P Series. Gama de innovación para aplicaciones diferencial para vehículo industrial: unidad Completa de buje de rueda Fuel Efficient. Gama de productos para aplicaciones de diferencial para vehículo comercial FDRK 307AR. Gama de productos para unidad motriz (Drive Unit) de turismos eléctricos (EV EXplorer: Kit EV PDU001 y Coolant Delete). www.fersa.com

FERVE (3D12A)

Esta será su decimoséptima edición, y van a presentar novedades: han ampliado su gama de cargadores HF profesional con el F-9124. Tiene una corriente de carga de hasta 100 A tanto para baterías de 12 V como de 24 V. Asimismo es fuente de alimentación, por lo que puede utilizarse para reprogramaciones. Esta versatilidad y potencia le permite cargar todo tipo de vehículos, desde turismos hasta maquinaria de gran tonelaje.

Por otra parte, el FERVE F-580 es el nuevo booster multifunción que permite arrancar vehículos de 12 y 24 voltios y carga dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tablets u ordenadores. También incorpora una linterna LED con más de 8 horas de iluminación. Además, el F-580 detecta de manera automática si la batería a arrancar es de 12 o 24 voltios con solo conectar las pinzas, con lo que evita riesgos derivados de una tensión incorrecta. www.ferve.com

FLAMAR

MERIDIONAL (5C13)

No se han perdido ninguna edición y en esta ocasión participarán de nuevo, mostrando las novedades relativas a las marcas HQ HIGH QUALITY y PREMIUM ORIGINAL, más de 30.000 referencias para dar solución a las gamas eléctricas (alternadores, motores de arranque y sus componentes), sistemas de conmutación, aire acondicionado, componentes térmicos, sistemas alimentación, válvulas EGR, gama dirección o turbocompresores. También presentarán la nueva línea de equipamiento taller bajo la línea HQ TOOLS+ Igualmente, realizarán la puesta de largo de su última incorporación en exclusiva para el mercado nacional: McLAREN F1 TEAM, actual campeón del mundo por equipos de FORMULA 1, distribuirán en exclusiva sus gamas de productos para la limpieza y mantenimiento del vehículo y la reciente gama de aditivos para motor. Por supuesto, los clientes tendrán acceso a productos oficiales McLAREN y sortearán entradas para el gran premio de España que se celebrará en Barcelona a final de mayo. También presentan el producto LUBRITEC, spray multiuso de alta potencia que además estará participando en la Galería de Innovación www.flamarmeridional.com

GS YUASA

BATTERY IBERIA (5D10)

En su undécima participación darán protagonismo a sus dos marcas principales: Yuasa y GS, donde mostrarán la calidad, fiabilidad y alto rendimiento de sus productos con estándar de equipo original. Presentarán su extensa gama de baterías y accesorios, destacando su excepcional servicio al cliente y soporte técnico. Desde su variada selección de baterías hasta su innovadora línea de cargadores inteligentes YCX , pasando por su excelente comprobador de baterías GYT250 Además, enseñarán a los visitantes las fantásticas herramientas online; empezando por el buscador online de baterías (fit.yuasa.com y fit.gs-battery.com) donde mecánicos de todo el mundo podrán encontrar de manera sencilla la batería adecuada para cualquier vehículo y toda la información técnica detallada junto a las instrucciones de montaje; y pasando por su campus online GS Yuasa Academy, la galardonada plataforma de formación online de baterías, un programa exclusivo y único en el sector. Estamos deseando mostrar a todos nuestros clientes por qué somos el fabricante de baterías líder en el mundo. www.yuasa.es

Las piezas de recambio deberían funcionar exactamente como las originales, y la instalación debería ser sencilla y sin problemas. Las piezas DENSO cumplen perfectamente con estos requisitos y no es sorprendente ya que nueve de cada diez automóviles equipan piezas DENSO originales. Piezas como nuestros compresores de Climatización que mantienen sus óptimas prestaciones incluso bajo un calor extremo. Si los principales fabricantes de automóviles depositan su con anza en DENSO, ¿Por qué no deberías hacerlo tú?

Las piezas de recambio deberían funcionar exactamente como las originales, y la instalación debería ser sencilla y sin problemas. Las piezas DENSO cumplen perfectamente con estos requisitos y no es sorprendente ya que nueve de cada diez automóviles equipan piezas DENSO originales. Piezas como nuestros compresores de Climatización que mantienen sus óptimas prestaciones incluso bajo un calor extremo. Si los principales fabricantes de automóviles depositan su con anza en DENSO, ¿Por qué no deberías hacerlo tú?

aftermarket.iberia@denso-ts.it

aftermarket.iberia@denso-ts.it

IADA S.L.U. (3C10)

La compañía se ha presentado en la feria desde su primera edición y lo va a hacer de nuevo en esta ocasión, una oportunidad única para descubrir soluciones de alta calidad que combinan innovación, seguridad y respeto por el medio ambiente, reafirmando su posición como líder en el sector de productos químicos para el automóvil. Mostrarán su compromiso con la sostenibilidad, exhibiendo productos que minimizan el impacto ambiental y cumplen con las normativas más exigentes, cuya protagonista principal es la línea e-Mobility. Entre las gamas expuestas estarán además las gamas de ATF, productos que se fabrican desde la creación de la marca, así como las series de Refrigerantes Orgánicos y los Aceites de Motor, cuyas novedades serán el nuevo refrigerante para vehículo pesado especial Volvo y el aceite 0W20 formulado para los nuevos motores Stellantis/PSA. www.iada.es / www.jodimagroup.com

KLEENFORTE (4A05)

Kleenforte es una empresa fabricante de equipos de limpieza de piezas y componentes que da servicio a todos los talleres mediante máquinas de limpieza por ultrasonidos, lavadoras industriales de alta presión, equipos de lavado manuales de piezas, etc para el mantenimiento, desengrase, descarbonización, etc… de todos sus componentes. Por medio de la venta o el alquier, Kleenforte ofrece su servicio integral “All in one”, que consiste en facilitar los equipos que necesite, los productos detergentes y el cambios de baños adecuado junto con la gestión de los residuos y el tratamiento documental de todo el proceso, por una cuota única mensual única para que no tenga que preocuparse por nada. www.kleenforte.com

LIQUI MOLY (5C03)

Mostrarán su gran ventaja para los clientes como proveedor global de lubricantes y productos químicos, con una pequeña muestra de las gamas disponibles, que representan los 4.000 productos del catálogo. Además, presentarán dos nuevos productos químicos que estarán disponibles a mediados del año en Iberia: uno para aplicación por profesionales en talleres, relacionado con el filtro de partículas diésel y gasolina, y otro para venta al usuario final, relacionado con el AdBlue.

También van a mostrar en primicia el nuevo concepto de aceites Bag-in-Box en envases de 20 litros, con embalaje de cartón, destacando la preocupación ambiental de la marca en la búsqueda de soluciones más ecológicas. Varias referencias de aceite estarán disponibles en Iberia muy pronto, para los mercados de España y Portugal. En cuanto a los lubricantes, uno de los principales enfoques de la marca en la feria, harán gala del crecimiento de esta gama en Iberia. Uno de los destacados es la gama Molygen, Así mismo, tendrán una zona donde presentarán las últimas novedades de productos, destacando la recién actualizada gama de cuidado del automóvil. A lo largo de los días, harán demostraciones de productos donde invitarán a los visitantes a participar, y ya están definidas píldoras técnicas para los visitantes, según el interés de cada uno. También se mostrarán máquinas disponibles (como la Gear Tronic III para el cambio de aceite de transmisión automática) y nuestro equipo comercial y técnico estará disponible para atender a todos los visitantes en español y portugués. Y, sin revelar mucho, tendrán un coche muy especial en exposición. www.liquimoly.com

ICER

BRAKES (3C05)

Una compañía que ha estado en todas las ediciones. De nuevo, mostrarán su gama completa de soluciones de frenado, reafirmando su liderazgo en innovación y calidad. En esta edición de la feria, quieren demostrar por qué se ha consolidado ofreciendo una alternativa sólida a las empresas que tradicionalmente han dominado el mercado. Entre los productos que expondrán, se encuentran las pastillas de freno para turismo y furgoneta. También expondrán las pastillas LMD, su línea especial de pastillas de freno de larga duración para vehículos de reparto que extienden la vida del producto hasta en un 75% más, y las pastillas e², diseñadas para optimizar el rendimiento de los frenos en los vehículos eléctricos.

Junto a ellas, mostrarán su amplia gama de discos de freno con recubrimiento Geomet, los kits traseros pre-montados, kits de freno de estacionamiento, o el spray limpiador de frenos, que han relanzado este año con una nueva fórmula, además de la completa gama de líquido de frenos, que la empresa ha ampliado. www.icerbrakes.com

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE S.L (BORYGO) (3B18)

La compañía se presenta por sexta vez se presenta en la feria con toda su gama de refrigerantes/anticongelantes BORYGO cubriendo todas tecnologías del mercado. Así mismo, presenta los dos nuevos refrigerantes, lanzados recientemente al mercado, de la gama BORYGO HEAVY DUTY, para motores pesados que trabajan en condiciones especiales exigentes (obra pública, agrícola, industria pesada, minería, etc.). No faltarán los diferentes lavaparabrisas MONSUN y el líquido de frenos DOT4 certificado y homologado y los líquidos cosméticos del automóvil para su limpieza y mantenimiento como los limpia salpicaderos, limpia llantas, elimina insectos y protector y abrillantador de neumáticos. También se mostrarán las reconocidas mangueras de Maflow, racores para el aire acondicionado y la refrigeración móvil, en el que se podrán ver las diferentes tecnologías de ensamblado y los diferentes tipos de manguera disponibles. www.maflow.es

MANN+HUMMEL IBÉRICA

(3C01)

MAGNETI MARELLI PARTS & SERVICES (7B07)

Es una de las históricas en la feria. En esta edición por un lado, mostrarán Green Filter una selección de filtros con impregnación de lignina, uno de los biopolímeros más abundantes, que es un subproducto que proviene de la madera y puede utilizarse como alternativa natural a las resinas fenólicas de origen fósil. Cartuchos Secadores para vehículo industrial líderes del mercado mundial en cartuchos para secadores de aire, aúnan expertise y experiencia en este sentido con una gama compuesta por distintos tipos de secado y separación, todos ellos con calidad de equipamiento original. Humidificadores que protegen las membranas de las pilas de combustible contra la desecación, proporcionando un adecuado nivel de humedad al transferir vapor de agua del aire de escape al aire de admisión. Además, van a poner en marcha el MOTOR QUIZ by MANN-FILTER: dos participantes simultáneamente tratan de responder más rápido que su oponente las preguntas que irán apareciendo sobre el día a día de un profesional del taller, sobre los sistemas de filtración, etc. Serán partidas de 90 segundos en las que gana el jugador con mayor número de aciertos. Ganador diario y, al final de la feria, ganador absoluto. www.mann-filter.com/es

MEWA TEXTIL SERVICE (6E22)

El proveedor líder de servicios integrales en el sector textil para la limpieza profesional, se estrena en esta edición 2025 de la feria, donde presentará su gama de soluciones en servicio integral para el taller posventa y la industria de automoción. En el stand de más de 40 m², podrá conocer de primera mano los productos estrella de la marca: los paños de limpieza reutilizables, las alfombrillas absorbentes de aceite Multitex y las máquinas lavapiezas de alta presión de Mewa Estas soluciones de limpieza para profesionales se presentarán en torno a un show room donde los visitantes de la fería podrán convencerse in situ del poder de limpieza de los paños de limpieza, de la gran capacidad de absorción de las alfombrillas Multitex y de las ventajas de los lavapiezas de alta presión. También estará accesible el catálogo completo de productos de protección laboral de Mewa, para completar con ello toda la oferta de la casa, comprometida con la innovación, la eficiencia y, por supuesto, la sostenibilidad. www.mewa.es

La división de Magneti Marelli especializada en el sector de recambios multimarca y redes de talleres, regresa a la feria. Su stand, ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia integral y organizada, dividiéndose en tres secciones principales que resaltan las diversas áreas de enfoque de la marca: Área Marelli, un espacio está a la exhibición de productos innovadores y de vanguardia relacionados con el motorsport, enfatizando nuestra continua evolución tecnológica. Área Aftermarket, donde los visitantes podrán explorar las propuestas para el mercado de recambios, con un énfasis en la durabilidad, el rendimiento y el compromiso con la mejora continua como por ejemplo baterías, componentes electrónicos y de freno, amortiguación y filtros. Área Checkstar, su red de talleres propia, donde se destacarán soluciones de diagnóstico, ilustrando cómo sus avanzados sistemas de control y mantenimiento contribuyen a optimizar el rendimiento vehicular. Además, el stand cuenta con un área de encuentro relajada, un espacio cuidadosamente diseñado para reuniones privadas, donde los clientes pueden disfrutar de un cocktail mientras comparten ideas, proyectos y oportunidades comerciales. www.magnetimarelli-parts-andservices.es

MEYLE,

AG (3C17)

En esta décima participación, presentarán su amplia gama de productos, que con las tres líneas MEYLE-HD, MEYLE-PD y MEYLE-ORIGINAL , con más de 24.000 piezas de recambio para automóviles y los correspondientes MEYLE-KITS, satisfacen las más diversas necesidades del mercado de recambios. Ofrecemos un resumen de soluciones prácticas para el taller, incluyendo innovaciones de productos y productos destacados de los sectores de chasis y dirección, motor, filtros y transmisión.

En el stand, se verá la demostración interactiva de cambios de aceite de caja de cambio automática en vivo en el transportador de entrenamiento propio de la empresa. Los visitantes interesados tendrán la oportunidad derealizar el cambio ellos mismos.

También presentarán varias soluciones nuevas para vehículos Tesla, parte de la creciente cartera de productos para vehículos híbridos y eléctricos que están desarrollando y ampliando ya que son un importante campo de crecimiento a largo plazo, abordándose con productos, soluciones, nuevos servicios y conceptos orientados al futuro. www.meyle.com

OSRAM

(5C10)

El líder en iluminación para automóviles, vuelve a la feria por segunda vez. En el stand, presentarán sus más recientes productos e innovaciones en iluminación tradicional y LED tanto homologados para las vías públicas, como off-road. También para el Cuidado y Equipamiento del Automóvil, que incluye productos para el cuidado de los neumáticos, como compresores y selladores, cuidado de la batería, y expondrán desde cargadores, arrancadores a cables de carga para vehículos eléctricos, productos dedicados a los Profesionales del taller, la gama de luces de inspección y mantenimiento del automóvil y muchas más novedades de su amplia cartera de productos. Con un enfoque especial estará la nueva luz de advertencia de OSRAM, conectada a la DGT 3.0, la LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT, con 12 años de garantía y que será obligatoria desde el 1 de enero de 2026 en España. Además, mostrarán sus embalajes ecológicos respetuosos con el entorno. También referir la igualmente importante celebración de los 100 años de OSRAM Automoción este año de 2025. ams-osram.com

Descubre la magia de Emotive en Motortec 2025

ERA ha pasado a formar parte de Emotive

Ven a descubrir ERA y Emotive

El evento es en Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Madrid

Te esperamos en el stand 3E05, Pabellón 3.

PARTS SPECIALISTS DE DIESEL TECHNIC (7A03A)

En su sexta edición, la compañía Diesel presentará de nuevo a sus Parts Specialists, la marca de servicio, que es la verdadera protagonista del stand. Los integrantes del equipo de Parts Specialists en España esperan conectar personalmente on los distribuidores y sus clientes, los profesionales del taller. En un ambiente distendido se jugarán una partida de futbolín con todo que les rete. Los ganadores, además del subidón de las emociones vividas, el subidón de hormonas y la impagable victoria, se llevarán una agradable sorpresa.

También se promocionará el sorteo de un conjunto de muebles modulares entre los profesionales del taller registrados en la Premium Shop, el programa de fidelización que premia generosamente las compras de recambios de la marca DT Spare Parts www.dieseltechnic.com/es

SERVISUR AUTOPARTS (3B01)

La compañía está especializada en la reparación de turbos, sistemas de inyección (incluyendo inyectores y bombas de inyección), filtros de partículas, catalizadores y embragues, para turismos, furgonetas y vehículo industrial, entre otros, con un extenso catálogo que incluye más de 900 referencias en stock , con más de 20 años de experiencia y contando con las marcas Uniadvance y Turbos Autoparts, además de ser distribuidores de máquinas limpiadoras de filtros de partículas, fabricadas íntegramente en acero inoxidable, utilizan un sistema hidráulico innovador que purifica y limpia. servisurautoparts.com

PHINIA DELPHI (4B05)

En su novena participación, bajo el paraguas de Phinia presentarán las marcas Delphi, Hartridge y Delco Remy. Un stand configurado en diversos espacios donde se podrán ver los sistemas ADAS y Diagnosis, los equipos Hartridge (CRi-Pro y Sabre Expert). Por otra parte, y en un espacio de charlas, a lo largo de toda la feria en distintos horarios de mañana y tarde, se ofrecerá información relevante sobre Diagnosis, EV, ADAS/Vehículo Autónomo, Sistemas de Inyección, Gestión motor. Además, como colaboraciones técnicas, la compañía participa en el Concurso Mejor Técnico de Motortec by Carsmarobe (Sólo el sábado, Fase Final), COMFORP (charla de una hora y prácticas de dos horas el miércoles, jueves y viernes. Se han previsto una serie de encuentros con los distribuidores y el equipo técnico (siempre habrá un técnico de Diagnosis y Hartridge en el stand) estará a disposición de los visitantes que lo requieran. www.phinia.com

MASTERS OF MOTION

RYME WORLDWIDE (4C05)

E xpondrán todo lo necesario para llevar a cabo una inspección técnica de vehículos, desde maquinaria grande, como frenómetros para medir la fuerza de frenado y ovalidad del disco, bancos de suspensión que analizan el estado de los muelles del vehículo, alineador al paso para verificar la geometría de los ejes directrices, y detectores de holguras, para visualizar el juego de los componentes del vehículo.

También se podrán ver los equipos de emisiones como analizadores de gases y opacímetros y la última novedad: el Contador de Partículas R-PC300, el mejor aliado para medir el número de partículas emitido por los vehículos de motor diésel, asegurando una medición precisa para el control de las medidas medioambientales.

Por último, pondrán a disposición de los visitantes dos experiencias de realidad virtual para ver en acción el proceso de una inspección de una línea completa de ligeros en un centro virtual o descubre el despliegue y funcionamiento de la espectacular Unidad Móvil Universal, un contenedor de 30 pies con la maquinaria integrada, para realizar la inspección técnica en cualquier rincón del mundo. www.ryme.com

SDT BRAKES (3B29)

La marca española líder en frenos de altas prestaciones, se estrena este año en la feria donde buscarán seguir ampliando su presencia para llegar a más puntos, red de talleres, tiendas de recambios y colaboradores a nivel nacional e internacional. Entre las soluciones que mostrarán, destacan las gamas de compuestos de uso en calle S50, S50C, y S50+, que ofrecen un rendimiento excepcional para vehículos de uso diario. Como estrellas del stand, se encuentran las pastillas de freno de alto rendimiento, certificadas bajo la normativa ECE R90, que ofrecen una capacidad de frenado y durabilidad sobresalientes para una amplia variedad de vehículos. También tendrán protagonismo las gamas de compuestos de competición RT66, RR80 y la nueva gama racing RS55. Exhibirán los discos de freno de última generación, lisos, bimetal y ranurados, diseñados para soportar altas temperaturas y proporcionar un rendimiento constante en condiciones extremas, los latiguillos metálicos, accesorios de frenos y mordazas de freno. www.sdtbrakes.com

SODISE (4D10)

Se presentan por primera vez en la feria y lo hacen con dos marcas: Drakkar, con su gama de herramientas y equipos que cuenta con una garantía de por vida en herramientas manuales cuyo catálogo, se ampliará con cerca de 5.000 referencias. Stilker, por su parte, con más de 40 años de experiencia en el sector de herramientas y equipamiento para talleres, los productos combinan tecnología de vanguardia y un diseño atractivo para ofrecer soluciones fiables y de alto rendimiento, garantía de 10 años y servicio posventa local en España, demuestra que no es necesario renunciar a la calidad para ofrecer precios accesibles, garantizando un rendimiento excepcional. www.sodise.com

TAVOLA IBERICA, LDA (8D10)

TAB BATTERIES (3C19)

Esta será la décimo primera participación de la compañía en la feria, donde mostrará su completa gama de baterías de arranque para turismos, vehículos industriales y motos. Con décadas de experiencia como fabricante europeo, TAB presentará soluciones que combinan fiabilidad, tecnología y rendimiento, adaptadas a las crecientes exigencias del mercado de la posventa. Desde baterías convencionales hasta modelos con tecnología AG M y EFB para vehículos Start&Stop, su presencia será una excelente oportunidad para conocer de cerca productos diseñados para ofrecer potencia, durabilidad y alta capacidad de arranque incluso en condiciones extremas. La compañía t ambién destacará su capacidad de servicio y distribución a nivel internacional, consolidando su posición como un aliado estratégico para talleres, distribuidores y profesionales del sector. www.tabspain.com

La compañía repite participación, tras su primera presencia en la feria en la edición 2022. Mostrarán en su stand como producto destacado la marca Arbre Magique, del que explican que es el ambientador de coche más famoso del mundo, nacido de la intuición de Julius Sämann. A lo largo de los años, ha conquistado el mercado, convirtiéndose en el líder gracias a su capacidad para comprender y satisfacer los gustos de los consumidores. Así mismo, mostrarán la marca Bullock (anti robos y limpieza del coche) de la que, explican, oferta el mejor antirrobo mecánico europeo con seguridad probada y demostrada según la prestigiosa revista UK Auto Express; así mismo, se podrán ver los ambientadores Fresh passion. www.tavolaiberica.com

TOTALENERGIES (4C04)

La firma ha participado en las últimas cinco ediciones y, en esta ocasión, mostrraá los lubricantes y servicios para Automoción de la marca TotalEnergies Quartz y Rubia, así como su Red de Talleres asociados TotalEnergies Quartz Auto Services y Rubia Truck Services, junto con los productos de la marca ELF para Tiendas de Recambios de Automoción y Motociclismo. TotalEnergies también dispone de una extensa gama de productos y especialidades para todo tipo de aplicaciones, como fluidos para transmisiones, grasas, refrigerantes, frenos, hidráulicos, y otros adecuados expresamente a cualquier aplicación industrial. TotalEnergies también ofrece servicios de carga eléctrica para instalaciones públicas y flotas. Actividades aún en programación. services.totalenergies.es

TCMATIC (5C08)

La compañía participa en la feria de forma ininterrumpida desde 2015, y en esta nueva edición presentan una gran novedad: ACE23. Se trata de una solución innovadora con un diseño y tecnología propia, creada para revolucionar el proceso de mantenimiento del cambio automático. Esta nueva tecnología redefine los estándares de eficiencia y precisión, ofreciendo una alternativa avanzada para talleres y profesionales del sector.

Junto con la ACE23, también lanzan un nuevo programa de afiliación para talleres, Service Point Este programa está diseñado para proporcionar beneficios exclusivos, formación especializada y soporte técnico, ayudando a los talleres a mejorar sus servicios y optimizar su rendimiento.

Para que los asistentes disfruten al máximo de la feria, han preparado una agenda de presentaciones diarias que incluye momentos para compartir experiencias y conocer más sobre sus novedades: 10:30 h Calentando motores con un buen desayuno. 12:30 h Cambio a D, coge ritmo con una cañita. 15:30 h Revisión de niveles, un café tras la comida. 17:30 h En marcha, tardeo a buen ritmo. Además, el día 24 a las 16:00h, participarán en la ponencia “Transmisiones Automáticas en Europa: Adaptándose al cambio y liderando el futuro”, en el auditorio del Pabellón 5. www.tcmatic.com

Evoluciona con Yuasa

Desde las profundidades del océano hasta el espacio exterior.

Millones de aplicaciones, una apuesta segura

Instala a un mayor número de vehículos, aumenta la satisfacción de los clientes y aumenta el potencial de ingresos de tu negocio.

Más variedad que ningun otro fabricante

Famosa en todo el mundo por su calidad excepcional

Rendimiento y fiabilidad de equipo original inigualables

Página web: yuasa.com

Buscador de baterías: fit.yuasa.com

VIKA (8D02)

La compañía, una veterana con más de 50 años de existencia ha ido incorporando artículos a su oferta de producto; ya es una veterana de la feria, puesto que se ha presentado en 13 ediciones. En esta ocasión volverán a mostrar todos sus accesorios portaequipajes (barras portaequipajes, portabicicletas, cofres, portaesquís), además de tiendas para el techo, balizas de emergencia V16, cadenas de nieve textiles, chalecos reflectantes, antirrobos para la rueda, cargadores de batería, compresores, inversores, todo en su búsqueda de innovación.

www.vika1.com

DISTRIBUCIÓN

AD PARTS

(5C02/6B06)

Esta será su carta participación, y planean para ello que sea de nuevo espectacular. Para empezar, el grupo de distribución contará con dos stands en los pabellones 5 y 6, donde los visitantes podrán descubrir una amplia oferta de productos y servicios diseñados para optimizar la gestión del taller y mejorar su competitividad. Expondrán su marca propia AD y primeras marcas en recambios, herramientas y equipamiento.

Como parte de su propuesta de valor, el equipo técnico de Grup Eina estará presente para ofrecer demostraciones en vivo y resolver consultas técnicas. También ofrecerán promociones exclusivas para los asistentes, además de un espacio dedicado a nuestra red de talleres, donde los profesionales podrán conocer de primera mano todas las ventajas de formar parte de nuestra red de talleres.

Como novedad en esta edición, contarán con un espacio extra entre pabellones destinado a VI y AD Truck, reforzando nuestra apuesta por el vehículo industrial y ofreciendo soluciones específicas para este sector.

Además, en su stand del pabellón 6 contarán con un auditorio donde se impartirán charlas y formaciones a cargo de nuestro centro técnico, Grup Eina, así como sesiones impartidas por proveedores de primer nivel como Repsol, Continental, Valeo, Driv, Mann y Wabco, quienes compartirán su experiencia y conocimientos sobre las últimas tendencias y avances en el sector.

A simismo, mostrarán novedades y actividades que aún no pueden desvelar, pero que estamos seguros de que sorprenderán a los

WAI GLOBAL & PSH (3D02)

Esta será su cuarta edición presentes en la feria y para esta edición, y tras su integración en Wai Global, presentarán sus alternadores remanufacturados cumpliendo la normativa europea, cables cargadores de vehículo eléctrico, caudalímetros, elevalunas, gestión de motor, compresores ACC, alternadores 48 v. despiece alternadores y motores de arranque, motores de escobillas limpiaparabrisas. www-psh-spain.es

ANDEL (3C11)

El grupoes un habitual de la muestra, en un stand que el sector tiene como un punto de encuentro gracias a la gran acogida que todos los miembros de su equipo, reunidos allí, ofrecen a los visitantes; este año no va a ser distinto, y el Grupo se presentará con un stand completamente innovador y un diseño actualizado que refleja el compromiso de la empresa con la modernización y el avance del sector; se ha concebido para ofrecer una experiencia interactiva, donde los visitantes podrán disfrutar de actividades en vivo, como formaciones especializadas dirigidas a la red de talleres. Estas sesiones están diseñadas para mejorar la capacitación técnica y proporcionar herramientas clave para la optimización de servicios.

Además, los expertos del Servicio de Asistencia Técnica de Andel estarán presentes para realizar ponencias, brindando valiosos conocimientos prácticos y soluciones a los desafíos del día a día en los talleres. También se ofrecerán charlas de asesoramiento sobre maquinaria y equipamiento, un área en la que los visitantes podrán obtener información de última hora sobre las mejores opciones para sus negocios.

Una de las grandes apuestas de Andel para este año es el impulso a los productos de la #marcaAndel, que estarán destacados a lo largo del stand, permitiendo a los asistentes conocer las últimas novedades y la amplia gama de productos de alta calidad. www.andelautomocion.com

Con el poder de la naturaleza.

Tecnología de filtración inspirada en la naturaleza.

Descúbrelo:

Descubre los nuevos filtros MANN-FILTER desarrollados con una nueva tecnología con aplicación de lignina, una solución innovadora y sostenible. La lignina, un biopolímero derivado de la industria del papel, reduce la huella de carbono y el uso de petróleo. Al elegir estos filtros, contribuyes a un planeta más limpio sin sacrificar rendimiento ni durabilidad. Además, los filtros con lignina ofrecen la misma estabilidad, rigidez y resistencia química que los filtros convencionales. Apuesta por una sostenibilidad real y consciente. Ahora la marca amarilla es la opción verde. ¡Go Green con MANN-FILTER!

MANN-FILTER – Perfect parts. Perfect service. www.mann-filter.com

AUTOS

(3A20)

Es la red de distribución más grande de Polonia en recambios para camiones, remolques, semirremolques, vehículos de reparto, maquinaria agrícola y de construcción, se presenta en la feria para dar a conocer su amplia gama de productos, algunos de los cuales son distribuidores exclusivos. Ofrecen piezas originales y recambios de alta calidad para las siete marcas de camiones líderes: DAF, MAN, Mercedes-Benz, Scania, Volvo, Iveco y Renault, y las pastillas de freno BREMANN que garantizan la máxima seguridad y comodidad de conducción, incluso en condiciones extremas. También la marca LUFTBACKE, con muelles neumáticos de alta calidad para camiones cuya gama incluye productos para Renault, Volvo, Mercedes, Scania, MAN y DAF. De la marca TECHNIQ ofrecen productos químicos de taller de alta calidad, incluidos adhesivos, siliconas, grasas, aceites, agentes de limpieza y conservantes. La compañía también suministra a otros países del continente, así como a Oriente Medio y Australia y garantizan entregas regulares en toda España, y más allá, con un servicio rápido y fiable para satisfacer las necesidades de los clientes. www.autos.com.pl

DIPART (3C02)

Esta será su cuarta participación, y lo cierto es que su presencia en la feria, donde lucirán el nuevo claim que presentaron en su XV Aniversario, estrenará ubicación respecto a la anterior edición en una zona más visible y que duplica metros cuadrados de stand respecto al anterior. Uno de sus principales objetivos va a ser la presentación de charlas técnicas formativas a lo largo de los días de la feria, tanto de sus principales proveedores como de su departamento técnico DP Service. El Grupo incidirá en la digitalización y en la integración de programas de gestión y espera una asistencia de unos 500 talleres, que han sido convocados por los socios. dipart.es

ESTANFI (3A05)

Una vez más, y ya van 15 ediciones, acudirán al evento para compartir las últimas innovaciones y productos de vanguardia que reflejan su compromiso continuo con la excelencia y la innovación en el sector del Land Rover, 4x4, SUV y turismo. Este año, a su completa línea de cajas de cambio y transfer para Land Rover, presentan su nueva línea de cajas de cambio, diseñadas específicamente para satisfacer las altas exigencias de los conductores de 4x4, SUV y turismos. Estas cajas de cambio no sólo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también aseguran una experiencia de conducción más suave y eficiente, adaptándose a las necesidades de cada vehículo y su entorno. Son expertos en suspensión 4x4 y ampliarán su innovadora línea de suspensión neumática, para 4x4 y turismos. Esta tecnología avanzada proporciona una conducción más cómoda y segura, permitiendo una adaptación dinámica a diferentes condiciones de carretera y mejorando la estabilidad y el control del vehículo. Para los apasionados de los vehículos clásicos, lanzan su línea Defenderpremium, especialmente diseñada para los restauradores de Land Rover antiguos. www.estanfi.com

GLOBAL ECOXPERT AUTOPARTS IBERICA (7C21)

La empresa de la distribución de las marcas de los fabricantes OEM afronta su segunda participación en la feria. Dispondrán de un espacio dedicado a los productos del fabricante americano Noco (arrancadores, cargadores de batería, baterías de litio y compresores de aire portátiles). Estará disponible la gama completa de arrancadores 12V y 24V con la tecnología más moderna y eficaz del litio, así como la gama completa de los cargadores de batería automáticos y electrónicos 6V, 12V, 24V para baterías plomo-ácido, EFB, AGM y litio. Tendrán las primeras unidades del AX65, arrancador 12V 2000, el compresor aire portátil 150PSI, y también del AL5, compresor de aire portátil con batería de litio. www.geaiberica.com

GRUPAUTO (3C14)

Será ya su quinta participación. En estos dos años, con la consolidación de los centros reguladores de Vigo y Granada, siguen trabajando para hacer sus procesos más eficientes, gestionar mejor sus almacenes y garantizar que su modelo de negocio sea idóneo para sus clientes. También recuerdan lo sucedido en la central a finales de octubre del año pasado, y expresan su agradecimiento a los centros reguladores que aseguraron que los clientes de Valencia siguieran recibiendo servicio. También a sus clientes, que continuaron confiando en ellos hasta recuperar los niveles de servicio previos a la DANA. Esta feria reunirán a toda la familia GrupAuto en un stand donde los clientes de diferentes puntos de España puedan compartir experiencias. grupauto.es

Más de 2 millones de neumáticos en stock

165.000 m2 de almacenes

Distribución a 15 países

Distribución profesional de neumáticos multimarca

La mayor oferta de neumáticos en stock del mercado

Y MUCHOS MÁS...

Entrega 24h. Más de 80 marcas

Pide lo que necesites solo cuando lo necesites. Todas las marcas en un único distribuidor.

El mejor precio desde la primera unidad. Sin objetivos, sin compromisos. Precios transparentes. Nosotros almacenamos por ti.

GRUPO

CGA (3C03)

En su segunda participación, el Grupo pretende que su stand funcione como punto de encuentro para todos los talleres de las Redes y sus distribuidores. Además, quieren dar especial visibilidad a los proveedores, que confían y apuestan por la Red aportando soluciones, innovación y ventajas competitivas para los talleres.

En el stand también dispondrá de actividades en las que se pondrán a prueba las habilidades de los que participen en ellas. www.grupocga.com www.tallerescga.com

IMPREFIL (5B04)

Un clásico de la distribución en la feria que no se ha perdido ninguna edición. Los productos que principalmente van a mostrar están situados en las familias de filtración (toda la gama de filtros para vehículos y maquinaria, desde aceite, combustible, aire, hidráulicos, etc.), refrigeración y climatización para el automóvil (radiadores, condensadores, intercoolers, calefactores, enfriadores, ventiladores, etc.), para maquinaria e industria (radiador, enfriadores, etc.), catalizadores y filtros partículas, con la gama completa de BM Catalyst de catalizadores y DPF, gama para la reparación, monolitos, y flexibles. www.imprefil.com

GRUPO SERCA AUTOMOCIÓN

(6D04- AVD06)

Su propuesta de este año es una propuesta innovadora y sostenible: Casa Serca para crear un espacio común para todos sus clientes, que evoque calidez y sostenibilidad, alineándose con la estrategia del grupo para promover una automoción más responsable con el medioambiente. Durante el evento, los principales fabricantes de partes y componentes impartirán charlas técnicas sobre las últimas innovaciones en recambios y tecnología aplicadas a la automoción, se organizarán sesiones de formación sobre tendencias de la posventa, soluciones tecnológicas y estrategias, creando un espacio clave para el aprendizaje y la actualización de conocimientos en el sector. Además, los asistentes podrán participar en concursos exclusivos. Se contará con dinamizaciones como las de Juan Francisco Calero con su ‘Laboratorio de Calero’, donde expondrá piezas y componentes llevados al límite de sus capacidades para evaluar su funcionalidad en condiciones extremas. El stand contará con una amplia zona dedicada a la maquinaria de taller. Además, se ofrecerá asistencia técnica especializada para resolver dudas sobre equipos, metodologías y mejores prácticas en el sector. En cuanto a ServiceNext, se presentará ‘NEXT GO’, una innovadora solución que marcará el futuro de la posventa de automoción y que se conocerá en detalle.

www.serca.es

www.servicenext.eu

MAURELLI

GROUP (3B27)

La compañía, que ha asistido a dos ediciones, se presentará en la feria con la marca GAM Technic , distribuida en exclusiva, y que supone ofertar recambios de posventa de alta calidad para camiones, remolques y vehículos industriales. Con una gama de productos en continua expansión que supone 42 familias de producto para vehículos industriales y comerciales, más de 6.000 referencias y más de 6 millones de euros en stock. La empresa dispone de un sistema logístico eficiente asegurando envíos rápidos y exportaciones a más de 30 países en todo el mundo. Además, la compañía ofrece una amplia selección de recambio OE/OEM gracias a acuerdos con los principales fabricantes de componentes originales, lo que garantiza condiciones muy competitivas, y una red de distribución global. www. maurelligroup.com

PEMEBLA (5C06)

En esta edición, la compañía ampliará su catálogo de recambio original con la incorporación de la marca MG , reforzando su compromiso con la oferta de productos de calidad para el mercado de la posventa. Además de presentar sus novedades en recambios, el stand contará con diversas actividades para los visitantes, incluyendo aperitivos, charlas especializadas, una ruleta de premios y más sorpresas. Será una oportunidad única para que los profesionales del sector descubran de primera mano sus últimas soluciones y compartan un espacio de networking en un ambiente dinámico. www.pemebla.com

HAY APUESTAS QUE LO CAMBIAN TODO

En 1984 una marca deportiva apostó por un joven talento, firmando una alianza que cambiaría para siempre la historia del deporte y del márketing. Este deportista no era sólo una opción, era la alternativa al statu quo de la época: auténtico, innovador, diferente. La marca supo verlo, apostó y ganó.

ICER representa hoy esa oportunidad.

Una marca que rompe con lo establecido, ofreciendo a la distribución la oportunidad de diferenciarse de la mano de un producto de calidad y un equipo plenamente volcado en ayudar a sus clientes en el desarrollo de su negocio.

RECALVI PARTS (5E01)

El grupo participa en la feria desde 2013 y en esta edición volverá al recinto ferial. El equipo de la compañía de distribución ha concebido un stand corporativo para mostrar todas las fortalezas del Grupo a nivel internacional (a partir de su pertenencia a Temot Internacional), en un espacio para compartir con todos sus colaboradores y todos aquellos que quieran conocerles y formar parte de la esta importante estructura que integra a RADSA, Bombóleo y promueve sus divisiones RecOficial y RecDealer www.recalvi.es

REYNASA (6D02)

De nuevo en la feria, los distribuidores mostrarán su amplia oferta de productos que incluye recambios, herramientas, equipamiento y neumáticos, maquinaria, proyectos a medida, pintura y las tiendas

NEXUS SHOP Autoparts, así como Next GO, una plataforma integral de gestión para talleres, que permite controlar el 100% de la operativa con todos los servicios de ServiceNext en un solo entorno. Next SErtec, portal de pedidos online 24/7, y la web de seguimiento de envíos.

Su participación supondrá además dar a conocer sus valores diferenciales, y un fuerte compromiso con la formación técnica. En este último aspecto, destaca la innovadora metodología de formación a distancia mediante gafas de realidad virtual (VR), donde el taller puede acceder a la formación más exclusiva, revolucionaria e innovadora

Además, los talleres podrán conocer servicios clave, como Next Assist (consultoría y atención técnica), Infotechnic (boletines y formación online), redes de taller (SPG Talleres, Nexus Auto, Profesional Plus y Bosch Car Service), así como la plataforma de regalos Recambios y Más. www.reynasa.es

TOP RECAMBIOS (7C01)

En su novena participación, y con un stand de 350 m2, situado en la entrada del pabellón 7, mismo emplazamiento que en 2022, Top Recambios quiere tener la oportunidad de mantener un contacto directo con los profesionales que visitarán la feria, un punto de encuentro en el que agradecer la confianza depositada por muchos de sus actuales clientes en el trabajo desarrollado por la compañía estos últimos años, así como entablar nuevas conversaciones en las que diseñar juntos el mejor futuro para sus negocios. Además de todo tipo de neumáticos para turismo, SUV/4x4, furgoneta, moto y scooter, camión y autobús, agricultura y OTR , Top Recambios expondrá una gran variedad de marcas y productos de recambio, tales como lubricantes y baterías, de los que comercializa una amplia variedad de marcas y referencias con las que atiende igualmente las necesidades de los talleres. web.toprecambios.com

CARROCERÍA Y PINTURA

CELETTE ESPAÑA - CELIBER (4A22)

La compañía presenta el sistema MZ Universal Cameleon que se suma a la gama de productos de control de medida positiva de Celette con el plus de poder diagnosticar, medir y reparar los vehículos de más alta gama del mercado con la misma confianza de los terminales de control de toda la vida. Con ello, ofrecen una solución completa y precisa para la reparación estructural de todos los vehículos, tanto existentes como futuros, sin necesidad de herramientas adicionales, y se obtiene: Precisión sin precedentes ya que el sistema garantiza mediciones y reparaciones precisas, asegurando la integridad estructural. Versatilidad Inigualable, porque se adapta a las necesidades específicas de reparación sin requerir otras herramientas. Eficiencia y Ahorro de Tiempo ya que se simplifica el proceso de reparación siendo más eficiente y productivo. www.celette.es

HORN & BAUER

IBÉRICA, SL (6E06)

Con ocho participaciones ya en la feria de la posventa, la compañía vuelve a presentarse con dos innovaciones para la protección y mantenimiento del vehículo. Por una parte, el film de enmascarar Wondermask Plus Recycled un producto de alta tecnología fabricado con materiales reciclados. Ofrece protección superior para el acabado de la pintura del vehículo, que preserva el brillo y el color, ideal para profesionales de la reparación exigentes. La segunda innovación es el cubreasiento Smartgrip, un sistema innovador para proteger los asientos de los automóviles en entornos de taller, realizado con un material adherente muy resistente y reciclado, que garantiza versatilidad y mantiene limpios los interiores durante el trabajo. La compañía a lo largo de los días de exposición realizará demostraciones de ambos productos, así como charlas técnicas con asesoramiento personalizado. www.horn-bauer.es

¿NUESTRAS PIEZAS? MÁS QUE UN SIMPLE REPUESTO

VISÍTANOS EN MOTORTEC: PABELLÓN 3, STAND 3C17

¿Buscas piezas de alta calidad y soluciones totalmente precisas? En ese caso con MEYLE estás en el sitio acertado. ¿Por qué? Porque cuando desarrollamos y fabricamos no solo confiamos por completo en nuestro conocimiento experto, sino que también cumplimos con los más altos estándares de calidad, que son los nuestros. Con nuestras propias fábricas y con nuestros excelentes ingenieros, nuestras piezas se convierten en más que un simple repuesto, ya se trate de dirección, tren motriz, frenos, motor, filtros, electrónica o sensores.

Toda la información sobre nuestros 24.000 productos disponible aquí: www.meyle.com

INDASA INDUSTRIA DE ABRASIVOS

(4C08)

En su cuarta participación, la compañía presentará diversos productos como el nuevo HT Cerámico, las Herramientas ProX , alto desempeño en lijado y brillo: Lijadoras y pulidoras de la gama E-Series ProX; la gama de productos Mesh Line, desarrollado específicamente para mantener el polvo fuera de ambiente de trabajo, así como el INDASA Mixing System, los vasos de pintura que maximiza la productividad de pequeñas reparaciones.

A lo largo de toda la feria, realizarán demostraciones de los productos nuevos y muchas más sorpresas para los profesionales que visiten el stand, además de invitaciones especiales. www.indasaabrasives.com/ es/

PPG IBÉRICA

(4B29)

Por vez primera, el fabricante estará presente en la feria y los visitantes podrán conocer de primera mano las avanzadas soluciones digitales y de mejora de la sostenibilidad para el taller presentadas bajo el paraguas de “The Power of Innovation”, entre las que podrán ver Herramientas como las incorporadas al ecosistema digital PPG LINQ, que contribuyen a la mejora de la precisión y eficiencia en el taller de chapa y pintura con soluciones como el software de color digital PPG LINQ Color, o PPG MagicBox, del mismo modo, los talleres podrán ver en funcionamiento la innovadora máquina de mezclas de pintura automatizada MOONWALK gracias a la presencia en nuestro stand de una MoonVan, una furgoneta equipada con una unidad plenamente funcional. También tecnologías que mejoran la sostenibilidad del taller con nuevos productos y procesos que mejoran la sostenibilidad de las reparaciones.También por vez primera, la Red de expertos en chapa y pintura promovida por PPG CertifiedFirst España, la más reconocida entre las enseñas de reparación de carrocería y con mayor índice de satisfacción entre sus clientes, estará presente para acercar de primera mano a los talleres los recursos y posibilidades que ofrece bajo su estrategia +Acompañado, +Formado y +Reconocido.

www.ppg.com

JUMASA PARTS (7C07)

Han participado en todas las ediciones de la feria, significando su vocación de servicio hacia los clientyes, que se basa en cercanía en la distribución, con 9 almacenes en todo el territorio nacional, lo que permite brindar un nivel de servicio del 96%. Más de 60.000 m2 de capacidad de estocaje. 8 familias de productos de carrocería. Más de 35.000 aplicaciones. Cobertura del 95% del parque circulante en España

El incremento de actividad de vehículos comerciales ligeros para reparto de mercancías en España, ha hecho que la empresa amplíe sus esfuerzos en la disponibilidad de piezas, sin dejar atrás los productos para la constante evolución y restylings de los turismos.Los elevalunas de la marca Win2Lift aseguran una fácil instalación por su analogía con el producto original, así como brindan una calidad excepcional a un precio muy competitivo. Se complementan las familias de productos de carrocería tradicionales, con Manillas y Cerraduras de alta calidad. www.jumasa.es

MIRKA (6D12)

Han participado en todas las ediciones y en esta ocasión, Mirka Ibérica ofrecerá una variedad de actividades destacadas para profesionales del sector de la automoción: Presentarán nuevos productos, como la nueva generación de máquinas Mirka, el lanzamiento exclusivo de un nuevo abrasivo y la actualización del catálogo de productos y procesos. En redes sociales esperan contar, entre otros, con la colaboración de un reconocido influencer, que amplificará mensajes y contribuirá en el sorteo de productos de la empresa. www.mirka.com

CONSTRUCTORES

PRO SERVICE (7C04)

Los expertos en posventa del Grupo Volkswagen presentarán su nueva apuesta, en un stand de 300 metros cuadrados, llenos de formación y entretenimiento para los talleres independientes. Allí mostrarán las ampliaciones de gama de productos de marca HORUM y los nuevos servicio, promoviendo la asistencia con una campaña de 1,5 millones de impactos entre sus más de 35.000 clientes. Asimismo, sus más de 500 colaboradores de sus 43 puntos de venta serán embajadores, despliegue que permitirá llegará a todas las áreas geográficas. www.proservice.es

SERVICIOS

INFOPRO DIGITAL AUTOMOTIVE

(4D07)

Desde 1997 en la feria, siguen apostando por ofrecer una gama completa de servicios digitales para un mercado en evolución, proporcionando soluciones inteligentes, innovadoras y fáciles de usar. En esta edición mostrarán las últimas innovaciones, que abarcan datos técnicos, catálogos, ERP y DMS, así como herramientas de marketing y analítica. Presentarán nuevas funciones y contenidos en nuestras soluciones, entre ellas: ATELIO DATA, ATELIO PRO y ATELIO FID, soluciones avanzadas para la gestión de información técnica y mantenimiento de vehículos en talleres. ISI Parts e i2i, plataformas diseñadas para optimizar la gestión de recambios y la comunicación entre profesionales, tanto distribuidores como talleres. OATS y DRD, herramientas especializadas en la gestión eficiente de aceites, lubricantes, ruedas y documentación técnica.

Durante la feria se podrá asistir a demostraciones en vivo de las soluciones digitales, descubrir el impacto de la IA en la gestión de datos en la posventa, Resolver dudas con el equipo de expertos en software, digitalización y facturación electrónica. www.infopro-digital-automotive.com

MOEVE MARKETING Y EVENTOS (5D04)

En su segunda participación, la agencia de marketing y organización de eventos especialista en la posventa de la automoción mostrará al sector su principal fortaleza: trabajar como apoyo al departamento de marketing de las empresas, o como departamento de marketing externo para aquellas que no lo tengan.

Así mismo, pueden organizar de forma integral eventos tales como Congresos, convenciones, viajes de incentivos para clientes y empleados, reuniones de empresa, jornadas de puertas abiertas, organización integral de ferias, lanzamientos de producto, reuniones de empresa, etc.

En la organización de eventos destacan por crear experiencias inolvidables para los asistentes y por una cuidada comunicación que consigue alargar el efecto del evento mas allá de los días de duración del mismo. www.agenciamoeve.es

SUPREME FLOORS

(4A15)

En su sexta participación, la compañía presentará su loseta Modulfix de PVC para suelos de talleres ofrecen numerosas ventajas comparado con los suelos de epoxi o los terrazos que tienden a levantarse o agrietarse, con lo que tienen una resistencia muy alta tanto al movimiento de los coches como a la presión de los gatos pero también a los líquidos de los talleres (ácidos, aceites, etc.). Además, la instalación de este tipo de suelo es muy rápida y sencilla gracias a su unión puzle casi invisible: No es necesario cerrar el local y parar la actividad durante varios días. Otra ventaja es la posibilidad de serigrafiar cualquier imagen o logotipo. www.floors-supreme.es

TECNOTRON (8C25)

La Wash y Tecnotron presentan su modelo de lavandería modular GO, una solución innovadora, rentable y sostenible que se adapta a cualquier espacio. Con más de 400 establecimientos en España y Portugal y en plena expansión europea, han desarrollado un formato adaptable a gasolineras, centros comerciales, parkings, campings... ofreciendo una lavandería autoservicio, sin inversión inicial y con una gestión automatizada. La Wash GO supone un servicio 3 en 1, un servicio económico, rápido y ecológico, ya que se garantiza un servicio ininterrumpido 24/7/365, además de un ahorro de energía, permitiendo a los negocios generar ingresos adicionales sin preocuparse por la operativa, gracias a su modelo llave en mano con transporte, instalación, mantenimiento y atención al cliente incluidos. Además, incorpora tecnología de última generación con sistemas de pago multicanal y gestión remota, y ofrecerán condiciones exclusivas para nuevos acuerdos realizados en la feria. www.tecnotron.es

TECALLIANCE (7A01)

En una nueva presentación de la compañía en la feria, se mostrará el nuevo ecosistema TecDoc, la referencia en gestión de datos aftermarket en tiempo real, aportando datos de alta calidad para una identificación precisa de las piezas de recambio de automoción, que los visitantes podrán experimentar. Ello incluye TecDoc ONE, una solución de gestión de información de piezas de recambio (PIM) con información integrada del parque de vehículos (datos VIO). También se podrá testar el nuevo servicio global de identificación de vehículos por matrícula (VRM). Presentarán también el servicio de búsqueda VIN-to-OE para vehículos pesados y trailers.

También cabe destacar las innovaciones de TecCom para todo lo relacionado con la gestión de pedidos del aftermarket del automóvil con presentaciones en directo, con un nuevo análisis de cuotas de mercado. TecRMI, presentará herramientas y servicios adicionales para optimizar procesos, como el TecRMI Service Book que permite a los talleres un registro rápido y sencillo de los trabajos de mantenimiento para mantener los derechos de garantía y el valor de reventa del vehículo.

Por último, se promoverá el Programa de socios de TecAlliance (TAPP) para implantar, vender y asesorar a los clientes sobre los productos de la compañía. www.tecalliance.net/es

En un momento crucial para el sector del automóvil, hemos visitado Madrid para conversar con Benito Tesier, vicepresidente de SERNAUTO y presidente de su Comisión de su Recambios y presidente del comité organizador de Motortec, y Cristina San Martín, directora de coordinación, proyectos y servicios. La cita, cargada de análisis, perspectivas y reflexiones, se centró en desgranar el momento actual del mercado de componentes, las claves de la próxima edición de Motortec y el papel integrador que la feria puede desempeñar tanto para grandes grupos como para pequeñas y medianas empresas.

UNA INDUSTRIA EN TRANSICIÓN, UNA POSVENTA SÓLIDA

“El sector del automóvil vive un momento disruptivo por

la transición tecnológica y la búsqueda de una movilidad más sostenible”, explicó Tesier. Esta transformación se ve liderada, al menos en términos normativos y de discurso político, por la electrificación, pero los responsables de SERNAUTO advierten que el ritmo del mercado no acompasa todavía las expectativas institucionales. “Los objetivos de penetración del vehículo eléctrico no se están cumpliendo, principalmente por el coste de acceso y por una infraestructura de recarga insuficiente”, subrayó Tesier. Esta realidad ha generado tensiones también en el ámbito industrial. Las inversiones acometidas por los fabricantes de componentes y constructores de vehículos para adaptarse al nuevo paradigma no están retornando al ritmo previsto, lo que exige, según San Martín, “una revisión de plazos por parte de la Comisión

Europea, que afortunadamente ha empezado a flexibilizar su enfoque respecto a las exigencias en emisiones”.

En contraste, el mercado de la posventa ha demostrado una resiliencia destacable. “Desde 2019, el comportamiento ha sido positivo, aunque con crecimientos moderados”, aseguró San Martín. La explicación no es otra que el envejecimiento del parque móvil. Si en 2019 la media era de 9 años, hoy se sitúa entre 14 y 15. “Este fenómeno, lejos de favorecer una transición ecológica, ha consolidado una flota más antigua, menos eficiente y con mayores necesidades de mantenimiento”, destacó Tesier.

Esa madurez del parque vehicular es lo que sigue alimentando el músculo del sector de recambios. “Componentes con ciclos de vida concretos se están agotando, lo que obliga a reemplazarlos

y activa la cadena de valor de la posventa”, apuntó el presidente de la Comisión.

MOTORTEC, PUNTO DE INFLEXIÓN

Con la mirada puesta en abril, SERNAUTO considera que la próxima edición de Motortec marcará un punto de inflexión para el sector. “Motortec siempre ha sido un revulsivo. Reúne en pocos días lo que sería impensable conseguir en meses”, señaló Tesier. En su opinión, la feria genera visibilidad, provoca decisiones comerciales y permite reforzar compromisos: “Si estás en Motortec, te ven; si te ven, te consideran”.

Para la organización, el evento no solo ofrece oportunidades para las grandes multinacionales, sino que se perfila como una herramienta estratégica para las pymes del sector. “Muchas peque-

UNA MIRADA

A

Y A MOTORTEC COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DE LA

MANO DE BENITO TESIER Y CRISTINA SAN MARTÍN

“Si estás presente en Motortec, existes para el mercado; si no, puede que no cuenten contigo”

La industria del recambio afronta un escenario de transición tecnológica, presión regulatoria y nuevos desafíos económicos. En este contexto, Motortec se perfila como un punto de encuentro imprescindible para fortalecer el círculo virtuoso entre fabricantes, distribuidores y talleres, así como para reivindicar el valor del talento, la innovación y la colaboración sectorial.

ñas empresas españolas fabrican producto de calidad equiparable al de los grandes grupos. Estar en Motortec les permite ser vistas, ser consideradas y, sobre todo, generar oportunidades de negocio”, defendió San Martín. SERNAUTO ofrece, además, su stand como punto de encuentro para aquellas empresas que no pueden asumir un espacio propio, “poniendo nuestra infraestructura al servicio del ecosistema”, añadió.

UN ESPACIO PARA INNOVAR Y CONECTAR

Entre las iniciativas destacadas dentro del pabellón de SERNAUTO, figura “ Elige calidad, elige confianza”, un espacio didáctico y sensorial donde se pondrá en valor el recambio de calidad y se darán herramientas al taller para su prescripción. San Martín explicó que esta campaña se dirige p rincipalmente al profesional,

aunque reconoció que su impacto deseado llegaría también al conductor final. “Queremos empoderar al taller con argumentos técnicos y pedagógicos para defender el uso de componentes seguros y homologados”.

En esta línea, destaca también la Galería de la Innovación, una iniciativa que este año ha recibido un número récord de candidaturas. “La innovación está en el ADN de nuestros

Motortec siempre ha sido un revulsivo. Si estás, te ven; si te ven, te consideran.

BENITO TESIER

fabricantes. Invertimos casi el 4 % de nuestra facturación en I+D+i, unos 1.600 millones de euros anuales”, subrayó Tesier. SERNAUTO ha colaborado con IFEMA en la profesionalización del jurado y la coordinación técnica del proceso, con el fin de dar más prestigio y visibilidad a los proyectos más punteros.

LA PRESENCIA DE LOS FABRICANTES

Una de las grandes novedades de esta edición de Motortec es la mayor presencia directa de fabricantes de componentes, lo que rompe con la percepción de que la feria se orientaba exclusivamente a la distribución. “El porcentaje de fabricantes ha pasado del 40 % en

La transición tecnológica, el envejecimiento del parque y la presión regulatoria configuran un escenario complejo que encuentra en Motortec un espacio de impulso y reflexión estratégica.

Las pequeñas y medianas empresas encuentran en Motortec un espacio accesible y efectivo para proyectar su marca, presentar productos y generar negocio dentro y fuera de España.

Queremos poner en valor el recambio de calidad y atraer talento joven, mostrando que este es un sector tecnológico, limpio, con futuro y lleno de oportunidades profesionales.”

CRISTINA SAN MARTÍN

2022 al 51 % en 2025, una muestra clara de compromiso”, destacó San Martín. Sobre si es compatible estar en la feria con stand propio y, al mismo tiempo, apoyar a la red de distribución, Tesier fue tajante: “No solo es compatible, es necesario. Nosotros apoyamos con orgullo a nuestros distribuidores. Nadie nos apoya a nosotros, pero entendemos que esa inversión es fundamental para que el modelo de la posventa funcione”. En su visión, la clave del éxito reside en el “círculo virtuoso” que une a fabricantes, distribuidores y talleres: “Si uno falla, se rompe la cadena. Y si todos remamos en la misma dirección, el sistema se vuelve invencible”.

MOTORTEC COMO ESTRATEGIA

SERNAUTO tiene claro que Motortec no debe entenderse como un fin en sí mismo. “Una feria no se basa en pagar un stand. Hay que trabajarla antes, durante y después”, explicó Tesier. La preparación previa, el contacto con clientes potenciales, la definición de objetivos y la gestión de los leads generados durante el evento son, en su opinión, los ingredientes que marcan la diferencia. Cada empresa, según su dimensión y estrategia, puede plantear su presencia en la feria de forma personalizada. “IFEMA ha hecho un buen trabajo adaptándose a las necesidades del sector. No se impone un modelo único. Cada empresa encuentra su espacio y su forma de aprovechar la feria”, aseguró San Martín.

TALENTO JOVEN Y FORMACIÓN

Otro eje clave que SERNAUTO quiere potenciar en esta edición de Motortec es la captación de talento joven. “Hay un problema evidente de relevo generacional, sobre todo en los talleres, pero también en la distribución y fabricación”, explicó San Martín. En su opinión, el sector no ha sabido comunicar suficientemente bien su carácter tecnológico y su potencial de futuro: “Cada vez es un

sector menos sucio y más limpio, digital, automatizado y atractivo para jóvenes profesionales”.

En el stand de SERNAUTO se celebrarán sesiones formativas dirigidas a estudiantes de Formación Profesional, con el fin de mostrar las oportunidades que ofrece la industria. “Queremos que se entienda que este es un sector donde hay desarrollo, empleo y estabilidad”, añadió.

PYMES, INTERNACIONALIZACIÓN Y VISIÓN

Pensando especialmente en las pymes, Tesier destacó que Motortec puede ser una puerta hacia mercados exteriores. En colaboración con IFEMA, SERNAU-

La feria se posiciona como catalizador de decisiones comerciales, visibilidad estratégica e impulso para fabricantes y pymes, en un entorno que favorece la conexión entre todos los eslabones del sector.

TO ha impulsado la atracción de compradores internacionales con el objetivo de ofrecer un escaparate más global. “Muchas pequeñas empresas tienen su mercado fuera de España. Por eso, ampliar el radio de visibilidad internacional es vital”, apuntó San Martín. En paralelo, la asociación ofrece respaldo institucional a través de sus servicios, ayudando a las compañías más pequeñas a encontrar oportunidades y contactos, incluso si no exponen directamente.

Las pequeñas y medianas empresas encuentran en Motortec un espacio accesible y efectivo para proyectar su marca, presentar productos y generar negocio dentro y fuera de España.

“Estar en Motortec, de un modo u otro, es clave”, insistió Tesier.

Y DESPUÉS DE MOTORTEC, ¿QUÉ?

SERNAUTO no concibe su labor limitada a un evento concreto. “Tras Motortec seguiremos trabajando por el bien común del sector, representando los intereses de nuestros asociados y promoviendo mejoras regulatorias”, aseguró Tesier. La asociación ya se prepara para una evaluación crítica de la feria, con el propósito de mejorar cada edición y consolidarla como el gran punto de encuentro del sector de la posventa. “La edición de 2027 ya empieza el día después de cerrar la de 2025”, comentó con humor y responsabilidad Tesier, quien también subrayó la importancia de que IFEMA dedique un certamen específico a este sector: “Hay muchos sectores que lo quieren y no lo tienen. Es un privilegio que debemos valorar”. www.sernauto.es

El contexto actual refuerza el papel de las ferias como herramientas dinamizadoras del sector, capaces de activar decisiones y acelerar procesos de negociación entre profesionales.

AL HABLA CON REMY CHATELIN, DIRECTOR GENERAL ESPAÑA DE WAI GLOBAL & PSH

“Nuestro objetivo en Motortec es fortalecer relaciones”

Lo tiene claro Remy Chatelin ante la inminencia del salón de la posventa madrileño. Ahondando en el aftermarket español, el Director General España de WAI Global & PSH también afirma que es único por sus valores de cercanía y sentido de pertenencia.

La primera pregunta a Remy Chatelin era inevitable. A pocos días de la celebración de Motortec, ¿cuáles son las expectativas de WAI Global & PSH para el certamen madrileño? “para nosotros, Motortec 2025 representa una oportunidad clave para compartir unos días intensos con los principales actores del sector. El objetivo es fortalecer relaciones, ya sea recibiendo a los colaboradores en nuestro stand con un café y un stroopwafel (la tradicional galleta neerlandesa) o visitándolos directamente en sus propios espacios. En esta edición, destacaremos la fusión del Grupo PSH y WAI Global, presentándola oficialmente ante los visitantes. Queremos atender todas las inquietudes del sector y transmitir un mensaje claro: nuestra estrategia comercial se mantiene firme, sin cambios que afecten a la relación con nuestros clientes, sino con el compromiso de aportar aún más valor a los servicios que ya ofrecemos” señala Chatelin.

C RECIMIENTO

Sobre la trayectoria de la compañía en España, Remy Chatelin explica: “durante estos 16 años de crecimiento en España, la capacidad de adaptación, la

humildad y el trabajo constante han sido claves para nuestro desarrollo. Hemos identificado oportunidades de negocio alineadas con las capacidades en cada etapa, lo que nos ha permitido evolucionar de un almacén de 800 m², enfocado en la distribución de recambios eléctricos para especialistas—principalmente motores de arranque y alternadores en caja neutra—, a unas instalaciones de más de 5.000 m², con colaboraciones estratégicas con grupos de compra y grandes distribuidores. Hoy en día, gestionamos un amplio portafolio de marcas, entre e llas nuestra insignia, PlusLine, consolidando nuestra presencia

en el mercado. Estoy muy satisfecho con el camino recorrido y con la posición que hemos alcanzado en España, así como profundamente agradecido por la acogida que el sector ha brindado a nuestros productos y servicios. De cara a 2025, nos enfocados en dar un salto más en nuestra evolución, impulsados por esta nueva etapa junto a WAI Global, lo que sin duda abrirá nuevas oportunidades y desafíos en el camino”.

Chatelin destaca lo que la fusión WAI Global & PSH aporta al aftermarket español: “trabajamos junto a la distribución para ofrecer formaciones especializadas a los talleres, centrándonos en el diagnóstico preciso de averías, nuevas tecnologías y el uso adecuado de nuestros productos. Además, proporcionamos soluciones adaptadas a todas sus necesidades, incluyendo nuestra marca propia con componentes de primer equipo y todas las marcas OE. Nuestra oferta cubre una amplia variedad de aplicaciones, desde turismo y camión hasta marino, maquinaria agrícola, obra pública y vehículos de altas prestaciones. Además, participamos activamente en campañas con nuestros distribuidores para apoyar centros de formación profesional, contribuyendo a que los nuevos profesionales del sector salgan al mercado con la mejor preparación posible”. p sh.eu WAIglobal.com

Guía para el éxito en Motortec 2025 (II)

Motortec 2025 se perfila como una cita ineludible para el sector de la automoción. Este evento es una oportunidad clave para fortalecer la presencia de marca, generar contactos y dinamizar la experiencia de los asistentes.

Para destacar entre la multitud, no basta con tener un stand; la clave está en diseñar una estrategia integral que combine dinamización, networking, sostenibilidad y merchandising impactante. En Moeve, expertos en organización de eventos, sabemos que la diferencia está en los detalles.

LA IMPORTANCIA DE UN STAND QUE INVITE A QUEDARSE

En una feria comercial, captar la atención de los asistentes es el primer reto. Un stand atractivo y bien ubicado es fundamental, pero lo que realmente marca la diferencia es la experiencia que se ofrece dentro de él. Organizar actividades interactivas, sorteos y experiencias inmersivas puede generar un vínculo con los visitantes. Algo tan sencillo como ofrecer un buen café o un aperitivo puede ser la excusa perfecta para iniciar una conversación.

Los photocalls temáticos también juegan un papel clave: un diseño original y alineado con la identidad de la marca incentivará a los asistentes a compartir su experiencia en redes sociales, amplificando así el alcance de la empresa. A esto, se le pueden sumar juegos interactivos o demostraciones en v ivo, de forma que los visitantes se queden en el stand.

En Moeve tenemos capacidad de presentar opciones, como la que se puede apreciar en la imagen, un ejemplo real de una compañía a la que hemos apoyado.

tecnológicos suelen ser un acierto. Los regalos ecológicos refuerzan el compromiso con la sostenibilidad. Y los accesorios útiles aportan un valor práctico que los asistentes apreciarán. Elegir un elemento original, diferenciador y personalizado es siempre algo bien recibido.

NETWORKING: CONECTAR CON LAS PERSONAS ADECUADAS

Motortec es mucho más que un espacio de exhibición; es un punto de encuentro para profesionales del sector. El networking debe ser una prioridad desde antes del evento, agendando reuniones con clientes potenciales y proveedores clave. Una buena estrategia incluye participar en conferencias, asistir a eventos paralelos y fomentar interacciones dentro del propio stand.

Las redes sociales también juegan un papel importante: generar conversación previa, compartir contenido relevante durante la feria y dar seguimiento posterior a los contactos creados puede marcar la diferencia entre un simple intercambio de tarjetas y una relación comercial duradera.

SOSTENIBILIDAD: EL VALOR AÑADIDO

Q UE MARCA LA DIFERENCIA

La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante

en la organización de eventos, y Motortec 2025 no es la excepción. Las marcas que apuestan por iniciativas ecológicas no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también refuerzan su imagen corporativa. Utilizar materiales reciclables en la construcción del stand, reducir el uso de papel mediante tarjetas digitales y ofrecer merchandising sostenible son acciones que pueden generar un impacto positivo en los asistentes.

MERCHANDISING: LA HUELLA QUE PERDURA

El merchandising es una herra mienta de branding poderosa p ero, para que realmente cumpla su función, debe ser estratégico. Elegir artículos útiles y alineados con la identidad de la empresa garantiza que el recuerdo de la marca perdure más allá del evento. Los productos

PLANIFICAR ESTRATEGIAS

Participar en Motortec 2025 representa una gran inversión para cualquier empresa del sector automotriz, y la clave para maximizar su impacto radica en una estrategia bien planificada. En Moeve, nos especializamos en hacer que cada evento s ea una oportunidad única para crecer y destacar. Motortec no es solo una feria; es la plataforma ideal para impulsar tu marca al siguiente nivel. Y te ayudamos a aprovecharla. agenciamoeve.es

Planificando estrategias para nuestros clientes: (IaD)Javier García, Elena Quiles y Beatriz Martín.

ESTA FERIA LA VAMOS A LIAR ¡

Ecreado una jornada de competi ción exclusiva, el EBC DAY.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

El evento se va a desarrollar en el icónico Circuito de Madrid Jarama-RACE, el próximo 25 de abril de 2025, y se hace aprovechando la cercanía con la importante feria de la posventa Motortec en IFEMA, Madrid, de 23 al 26 de abril, y la celebración de la cuarta edición de Autopía, el evento para los amantes del mundo del motor, con exposi ciones de automóviles y motos d e todas las épocas en el Bosque del Santander, Boadilla del Mon te, Madrid en 26 de abril.

¿PARA QUIÉN?

Find4u ha organizado este evento especial pensando en ofrecerles a sus clientes una ex periencia única y enriquecedora,

AGENDA

DEL EVENTO

SALA 1

12:00 h

Bienvenida y presentación del evento. 12:30 h

Novedades y avances de EBC Frenos y EBC Frenos Racing. 13:00 h

Charla técnica con los pilotos profesionales Borja Hormigos y Héctor Hernández (BMW M4 GT4).

RESTAURANTE

13:30 - 15:00 h Almuerzo exclusivo.

PISTA

15:00 - 19:00 h

Sesión de pista general abierta. 16:00 - 17:00 h Sesión de pista 4x4.

Solución ideal para motores de alto par y vehículos de alto rendimiento.

El embrague del futuro

Valeo apuesta por la evolución del doble embrague con soluciones avanzadas que mejoran la eficiencia, la conducción y el rendimiento de los vehículos.

Los sistemas de doble embrague, tanto húmedos como secos, reflejan la esencia de Valeo: historia, innovación, fiabilidad y experiencia. Con más de 90 años en la industria, la compañía sigue perfeccionando su tecnología en el ámbito de los sistemas de transmisión. Desde la fabricación de su primer embrague en 1932, Valeo ha expandido su presencia internacional con fábricas en China, Francia, Italia y Corea del Sur. Actualmente, sus embragues de doble disco están presentes en más de 4,9 millones de vehículos en todo el mundo, consolidando su liderazgo en el sector.

SOLUCIONES

ADAPTADAS A CADA NECESIDAD

El debate sobre los beneficios del embrague húmedo frente al seco continúa, pero Valeo ha sabido adaptarse a las exigencias del mercado ofreciendo ambas tecnologías. Su versatilidad la convierte en el único proveedor capaz de ofrecer la misma gama de embragues de doble disco

húmedos y secos tanto para equipo original (OE) como para el mercado de posventa (IAM).

Con una oferta que abarca 29 referencias en embragues de doble disco seco y 21 en versiones húmedas, Valeo proporciona soluciones adecuadas para distintos tipos de vehículos. A pesar del auge de los automóviles automáticos y la posible desaparición del pedal de embrague, el sistema de doble embrague sigue

Valeo no solo desarrolla tecnología, también forma a los talleres para su implementación.

Cada kit incorpora componentes de alta precisión para garantizar cambios de marcha eficientes.

Tecnología avanzada para una conducción sin interrupciones y menor consumo de combustible.

VALEO IMPULSA EL FUTURO DEL DOBLE EMBRAGUE

siendo clave en la experiencia de conducción y en la evolución de las transmisiones automáticas.

DOBLE EMBRAGUE HÚMEDO VS. SECO

El embrague húmedo se caracteriza por un suministro continuo de aceite lubricante, lo que mantiene la temperatura controlada y reduce el desgaste de los componentes. Su diseño multidisco compensa la menor fricción causada por los lubricantes, lo que permite una conducción más suave y elimina las interrupciones en la entrega de potencia.

El embrague seco, por su parte, no requiere lubricación y presenta un diseño más sencillo. Su funcionamiento se basa en un único disco y no necesita una bomba de refrigeración, lo que lo convierte en una opción más ligera y eficiente en términos de consumo de energía.

INNOVACIÓN Y EXCELENCIA EN RANSMISIÓN

Valeo busca ofrecer el mejor rendimiento en ambos sistemas, alineándose con las expectativas del conduc-

Diseño optimizado para reducir el desgaste y mejorar la suavidad de los cambios de marcha.

tor moderno, que prioriza una conducción más fluida, silenciosa y eficiente. Su último sistema de transmisión de doble embrague incorpora actuación electrohidráulica y cambios de marcha electromecánicos, optimizando la eficiencia del vehículo.

Esta tecnología permite una mayor eficiencia en el consumo de combustible gracias a su bajo peso y baja inercia. La aceleración se optimiza al garantizar una entrega continua de potencia, mientras que los cambios de marcha se vuelven más precisos mediante un avanzado control electromecáni co. La reducción del consumo de energía se consigue gracias a un innovador sistema de actuación electrohidráulica, lo que mejora el confort en motores de alto par y asegura respuestas rápidas con estrategias de control eficientes.

El compromiso con la evolución de la transmisión se refleja en la ampliación de la gama de aplicaciones, que ahora abarca motores con un par de 200 N.m a 500 N.m, incluyendo modelos híbridos. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia de conducción, sino que también contribuyen a la reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO₂.

Valeo complementa esta tecnología con un programa de soporte técnico para la posventa, ofreciendo formación especializada a talleres y distribuidores. A través de

Valeo trabaja para una movilidad más sostenible sin renunciar al rendimiento.

webinars en vivo, instrucciones de montaje detalladas y presentaciones técnicas, la compañía facilita la adaptación a estos sistemas, asegurando que los profesionales del sector cuenten

El doble embrague sigue evolucionando como una tecnología esencial en las transmisiones automáticas, ofreciendo mayor eficiencia y una conducción más fluida. Valeo, líder en el desarrollo de sistemas de transmisión, amplía su gama de embragues de doble disco húmedos y secos, utilizados tanto en equipo original (OE) como en el mercado de posventa (IAM). Su más reciente innovación incorpora actuación electrohidráulica, lo que mejora la precisión en los cambios de marcha, reduce el consumo de combustible y optimiza la eficiencia del motor. Con soluciones avanzadas que combinan rendimiento, durabilidad y sostenibilidad, Valeo sigue marcando el camino en la evolución de la transmisión.

Embrague de doble disco húmedo de Valeo: máxima resistencia y eficiencia térmica.

UNIGOM: INNOVACIÓN Y CALIDAD EN EL MERCADO DE REPOSICIÓN DE AUTOMOCIÓN

En manos seguras

Con más de treinta y cinco años de experiencia en el sector de componentes de caucho y caucho-metal para automóviles, la compañía se destaca como líder indiscutible en el mercado posventa.

Originaria de Italia, y liderada por Luciano Palmitessa como CEO, esta empresa ha consolidado su reputación internacional gracias a su compromiso con la calidad y la innovación, aspectos que la convierten en un socio estratégico esencial en el mercado global.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Los productos de Unigom son el resultado de rigurosos procesos de investigación y desarrollo,

asegurando que cada componente no solo cumpla, sino que supere las expectativas de calidad y rendimien to, anticipándose a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones de vanguardia que mejoran la seguridad y la durabilidad de los componentes auto motrices. Cada pieza está fabricada con materiales de primera calidad, garantizando una durabilidad y compatibili dad excepcionales. Además, la compañía utiliza tecnologías de

vanguardia para simular y analizar las condiciones de uso real, garantizando que sus productos ofrezcan el máximo rendimiento en cualquier situación. Unigom no es solo sinónimo de calidad, sino también de innovación tecnológica continua. Este compromiso se refleja en la alta precisión y fiabilidad de los productos, que garantizan un rendimiento

óptimo y un ahorro significativo en los costos de mantenimiento a largo plazo.

UN ESPECIALISTA

Soportes de Motor

Unigom ofrece una amplia variedad de productos que cubren prácticamente todas las necesidades de repuestos de caucho y caucho-metal. Desde soportes de motor y transmisión, hasta soportes amortiguadores y sus respectivos topes, desde mangueras radiador y turbo hasta mangueras de freno, desde tubos para combustible hasta cables de cambio, desde elementos antivibratorios hasta fuelles semiejes y dirección, y, como última ampliación de gama, a los brazos de suspensión. Una gama muy amplia, con casi 11,000 referencias en constante actualización,

UNIGOM

buscará fortalecer

aún más las relaciones con sus socios distribuidores este año mediante el programa

‘Be U - Discover the Power of Uniqueness with Us’”.

LUCIANO PALMITESSA

que asegura que los distribuidores y talleres puedan obtener todo lo que necesitan de un solo proveedor, optimizando así la gestión de inventario y reduciendo los tiempos de espera para los clientes finales.

COMPROMISO DIARIO

CON EL CLIENTE

Además de la calidad de sus productos, Unigom se distingue por su excelente servicio de atención al cliente. Ofrece formación técnica, asesoramiento y soporte postventa a los distribuidores, asegurando que puedan aprovechar al máximo las características y beneficios de sus productos. Este enfoque en el servicio ayuda a fortalecer las relaciones a largo plazo con los clientes y a construir una sólida red de colaboradores que se benefician mutuamente.

Tal como explica Venera De Roma, Responsable de exportación de la compañía, “en Unigom, la innovación es un compromiso diario. Gracias a nuestra colaboración con empresas que producen para los fabricantes de automóviles, ofrecemos al mercado soluciones tecnológicas avanzadas, garantizando a los profesionales del aftermarket componentes que cumplen con los más altos estándares de calidad y rendimiento. Cada uno de nuestros productos es el resultado de un proceso riguroso que combina materiales seleccionados, certificaciones de proveedores cualificados y controles de calidad continuos. Por ello, Unigom es reconocida como una de las empresas de referencia en el Independent Aftermarket italiano y el socio estratégico de las principales redes de distribu-

ción de componentes de automoción. Fiabilidad, durabilidad, alto rendimiento y un servicio técnico especializado son los valores que nos distinguen y que nos han consolidado como un premium brand de referencia. Con una oferta cada vez más amplia y estratégica, seguimos fortaleciendo nuestra posición en todos los mercados en los que operamos, cumpliendo con nuestra misión: ofrecer a los profesionales de la automoción soluciones de excelencia.”

Trabajar con Unigom significa elegir un socio que no solo ofrece productos de alta calidad, sino también un verdadero compromiso con el servicio y la innovación tecnológica. Con Unigom, el futuro de la reparación y mantenimiento automotriz está en manos seguras. www.unigom.it/es

Fiabilidad, durabilidad, alto rendimiento y un servicio técnico especializado son los valores que nos distinguen y que nos han consolidado como un ‘premium brand’ de referencia”.

VENERA DE ROMA

UNIGOM EN CIFRAS

+11.000 referencias en un catálogo constantemente actualizado.

+99% de cobertura del parque europeo.

13.000 m2 de superficie total.

7.600 m2 de almacenes.

FIGIEFA PONE LA POSVENTA INDEPENDIENTE EN EL CENTRO DEL DEBATE EUROPEO

De izq. a der. Anna Gumbau, Mark Nicklas, Irena Banaszynska, Nines García de la Fuente, Warren Espinoza, Laurianne

Posventa independiente e indispensable

La conferencia de FIGIEFA puso de manifiesto el papel fundamental de la posventa independiente en la transformación del sector del automóvil.

El sector del automóvil europeo se encuentra inmerso en una transformación profunda impulsada por la digitalización, la conectividad y la electromovilidad. En este contexto, la posventa independiente cobra un papel decisivo para mantener la competitividad y sostenibilidad del ecosistema industrial. Con este telón de fondo, FIGIEFA organizó una conferencia virtual que reunió a diversos expertos para debatir los desafíos y oportunidades del sector.

Mads Engberg, presidente de FIGIEFA, destacó que la posventa independiente debe ser reconocida como parte integral de la cadena de valor, mientras que Maximilian Wegner (Roland Berger) cuantificó su impacto: 3,2 millones de trabajadores y hasta el 40% de la producción de componentes. Desde la Comisión Europea, Mark Nicklas subrayó el papel clave de la posventa en el

nuevo Plan de Acción Industrial, especialmente en ámbitos como la circularidad o el acceso a datos.

Sin embargo, la intervención más destacada fue la de Nines García de la Fuente, directora general de Groupauto Unión Ibérica. Centró su mensaje en la urgencia de garantizar el acceso a los datos del vehículo, clave para que los talleres independientes puedan competir en igualdad de condiciones. “No se trata solo de entregar piezas, sino de ofrecer información técnica en tiempo real y optimizar procesos de reparación”, afirmó.

Groupauto ha impulsado soluciones como G-Connect, una herramienta de diagnóstico remoto basada en inteligencia artificial y dongles, y GSMART, una plataforma integral que conecta al taller con repuestos, disponibilidad en tiempo real y un asistente virtual capaz de operar incluso desde WhatsApp o Instagram. García recalcó que estas soluciones no

serán escalables sin una regulación firme sobre el acceso a datos. Otras voces relevantes fueron las de Laurianne Krid (FIA), quien recalcó la confianza de los consumidores en la posventa independiente; Arnd Franz (MAHLE), que pidió una estrategia tecnológica abierta; y Warren Espinoza (ATR), que alertó sobre las barreras en la reparación y reventa de vehículos

eléctricos. La clausura estuvo a cargo de Irena Banaszynska, quien pidió políticas industriales que integren plenamente al aftermarket. www.figiefa.eu

Como subrayó Nines García, “sin acceso a datos, no podremos reparar los vehículos del futuro” al hablar sobre la digitalización, el acceso a d atos y la regulación adecuada.

Krid y Arnd Franz (TV).

Kit rodamientos de rueda: recurra a la s seguridad con D Dayco.

Dayco ofrece una gama completa de juegos de rodamientos de rueda de primera, segunda y tercera generación. Todos los kits de rodamientos de rueda son equivalentes OE y están sujetos a pruebas de validación en las condiciones más extremas para garantizar la calidad Dayco.

CHARLAMOS CON JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE CIRA

“La máxima preocupación de la Distribución es la falta de personal”

El representante de los distribuidores catalanes pasó revista a lo realizado por la entidad en el anterior ejercicio, y nos habló de las problemáticas más acuciantes que les comunican sus integrantes, así como muchos de sus planes de futuro para darles respuesta.

Juan José Rodríguez, presidente de CIRA, es un hombre que destila actividad. Y, con su equipo de Junta Directiva, ya está dándole vueltas a lo que quieren hacer este año para sus socios.

UN BUEN 2024

El presidente nos habla de mejorar algunos aspectos de lo que desarrolló la entidad en 2024, un año que resume como bueno “Aún no hemos cerrado las cuentas de 2024, pero, recordando lo realizado, creo que es destacable

la Asamblea que hicimos en el Hotel Hyatt, con un formato nuevo, abierto y participativo, que vamos a volver a hacer con algunos ajustes, ampliándolo. También apoyamos el 36º Congreso de ANCERA, ayudando económicamente a los socios (unos 15) para que fueran y que fuera creciendo la presencia de recambistas, algo que estamos valorando repetir para este 37º Congreso. Destacable también el esfuerzo que hicimos con nuestra 10ª Jornada que, pese a no tener la misma asistencia que

¿AÚN NO ERES DE ?

MUCHO MÁS QUE UNA ASOCIACIÓN

Ofrecemos todo lo que necesita tu tienda de recambios. ¡¡SOMOS

¡Únete a nosotros!

Para nosotros como entidad, la falta de personal es un tema crucial, porque la máxima preocupación de la distribución es esa, y por ello estamos trabajando mucho en crear acciones para resolverlo.

en años anteriores (el cambio de ubicación, a consecuencia de un importante evento paralelo en FIRA2, nos perjudicó), creo que resultó interesante”.

ACTIVIDAD EN 2025

Sobre este año, explica el apoyo que están transmitiendo para que los socios acudan al evento del año de la posventa que es Motortec: “estamos en plena campaña de promoción de acudir a la feria, con una nueva fórmula que han puesto en marcha desde IFEMA, y ya llevamos más de 120 asistentes.”

Pero nos explica que están muy implicados en una de las demandas más acuciantes de la distribución: la falta de profesionales “ tenemos ya fechas para ir a los centros de FP para dar un par de charlas (para alumnos de mañana y de tarde) y estamos trabajando en una presentación de quién es nuestro sector, que es el gran desconocido, y que creo que puede atraerles ese componente tecnológico de la logística, la localización de piezas. Para nosotros como entidad, la falta de personal es un tema crucial, porque la máxima preocupación de la distribución es esa, y por ello estamos trabajando mucho en crear acciones para resolverlo,

como una bolsa de trabajo, que nos está dando quebraderos de cabeza porque no acabamos de ponernos todos de acuerdo. Otras acciones en ese mismo sentido son el acuerdo con UPM, que es un buen plan de formación incluso para el equipo ya en activo en los socios, y un acuerdo con Assistec Re-evolution para una formación a comerciales, que se lanzará este año, no sé si para la Asamblea 2025. También nos informaremos sobre la Feria de l’Ensenyament en Barcelona, para ver cómo podemos aprovecharla.” Se lamenta de la pérdida de la figura del aprendiz y de que la Administración no tenga contempladas soluciones para contrataciones de esta tipología de personal, y de lo duro de las negociaciones del Convenio (Comercio y Metal), en las que no se pueden expresar “estamos de oyentes, y aunque nos reunimos antes, es frustrante; un convenio puede tardar hasta un año en firmarse”.

Acerca de la Asamblea, pretenden ampliarla para que tenga más temas y ponentes de interés: “será la primera semana de mayo (una fecha que, en principio no interfiere con ningún otro evento) y incorporará una mesa de debate sectorial y la presentación de acuerdos, como el alcanzado con una compañía que implicará informes gratuitos y con una fórmula novedosa: asegurar operaciones puntuales con un coste muy pequeño.” Nos cuenta que están trabajando también en la nueva Ley de Garantías en Consumo, para que se pueda adaptar al sector, y en la Ley de envases “espero poder presentar lo logrado en la Asamblea”. Y, mientras van dándole forma a la 11ª Jornada “La verdad es que estamos barajando una ubicación sorprendente y única en Barcelona, y esperamos superar la asistencia del año pasado, aunque tengo anotada una idea que surgió para debatirla con la junta que supondría ampliar la cadencia entre Jornadas, porque cada vez hay más eventos, y eso agota a todos y más en un año donde está Motortec”. También explica que se está

Unirse para hacer de nuestro sector una palanca colectiva potente siempre genera beneficios para todos los que lo integran.

retomando la encuesta sectorial de la distribución en Catalunya que se hizo 2022 de la mano de GiPA, para actualizarla, además de trabajar más en notoriedad en las redes sociales.

LOS SOCIOS

Han ido creciendo en masa crítica, y siguen en esa idea “vamos a retomar tanto las visitas a potenciales socios como las de los socios para escuchar sus necesidades, y vamos a incorporar en la Junta a TecAlliance y esperamos que se incorpore el nuevo socio de CGA. Otra incorporación que tengo pendiente se refiere a los CAT (aquí en Catalunya hay 80), algo que despierta mucha controversia en la Junta aunque a mi, pesronalmente, me parecería muy positivo poder tener en la entidad.

Sigue siendo difícil que las compañías se asocien, pero estamos intentando transmitirles todas las ventajas que tienen al convertirse en miembros. Este 2024 hemos llevado un buen ritmo de captación, de socios y patrocinadores; somos 50 socios y me gustaría llegar a 80; a muchos les invitamos una primera vez a la Jornada para que nos conozcan. Los siguientes tienen que ser a su costa, de todas maneras, si las tiendan les invitan pueden asistir gratuitamente.” Nos habla de lo importante que es que las empresas sumen en la entidad sin pensar en su único beneficio, sino con vistas al valor clave del colectivo: “Lo que está claro es que unirse para hacer de nuestro sector una palanca colectiva potente siempre genera beneficios para todos los que lo integran”. www.cira.es

del Recauchutado en Peligro Una llamada a la acción

24 Abril 11:30 - Auditorio 5

TECNOLOGÍA, CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DESDE BÉLGICA

Donde renace la transmisión

Un modelo industrial que combina desarrollo local, visión global y compromiso ambiental para responder a los retos del mercado europeo de la posventa.

Con más de 25 años de trayectoria en el corazón industrial de Bélgica, la planta de AISIN Europe en Mons se ha convertido en una pieza clave dentro de la estrategia del grupo japonés en Europa. Especializada en el reacondicionamiento de cajas de cambios automáticas, la fabricación de componentes electrónicos y la distribución logística de recambios, esta instalación ejemplifica cómo la tecnología japonesa puede encontrar un equilibrio con la ejecución local europea para ofrecer soluciones de alto valor añadido al mercado de la posventa.

Desde su fundación en 1997, la planta ha evolucionado de forma sostenida. Inicialmente centrada en el reacondicionamiento de transmisiones para Toyota, pronto amplió sus competencias a otras marcas como Stellantis, Volkswagen o BMW. Actualmen -

10.000 transmisiones reacondicionadas al año, con garantía de dos años o 80.000 km.

te, es la única fábrica de AISIN en Europa con capacidad para llevar a cabo un proceso de reacondicionamiento completo, en una línea dedicada y con especificaciones de equipo original. Esto permite garantizar a los talleres europeos un producto que ofrece un rendimiento igual o incluso superior al de una unidad nueva, con una garantía de dos años o hasta 80.000 kilómetros. La apuesta por la autonomía industrial ha sido clave. Tal como explica Jacques Fils, director de operaciones de AISIN Europe en Mons, “nuestro objetivo, definido con respecto a la visión de AISIN Europe y aprobado por nuestra casa matriz de Japón, es enraizar las actividades a escala local. Esto se traduce por una gran capacidad

Centro logístico de 15.000 m² desde el que parten diariamente miles de referencias hacia la red europea de posventa y recambios.

Vista aérea del complejo industrial de AISIN en Bélgica, punto neurálgico de las actividades de reacondicionamiento, producción electrónica y distribución logística en Europa.

para desarrollar competencias internamente y un verdadero arraigo europeo”. A diferencia de otras fábricas del grupo, que dependen de procesos diseñados en Japón, en Mons se ha optado por desarrollar internamente la mayoría de sus líneas y metodologías. Un ejemplo de ello fue la puesta en marcha en 2012 del servicio de reprogramación de software para cajas de cambios de BMW, cuya implementación local permitió entregar las unidades en solo diez días, algo imposible de lograr desde Asia.

Además del reacondicionamiento, la planta ha diversificado su actividad hacia la producción electrónica. Desde 2003, Mons produce sistemas de navegación y tarjetas electrónicas para la gestión de transmisiones automáticas, principalmente para el grupo Volkswagen. En 2025, comenzará la fabricación de módulos electrónicos para sistemas de refrigeración de vehículos eléctricos, confirmando así su papel como centro tecnológico polivalente.

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los pilares de la planta. En abril de 2024 alcanzó la neutralidad en carbono, un objetivo logrado mediante el uso de energía geotérmica para calefacción, la instalación de más de 4.300 paneles solares, un aerogenerador y paneles fotovoltaicos en los aparcamientos. Esta estrategia

Infraestructura energética que contribuye a la neutralidad en carbono alcanzada por la planta en 2024.

El 60 % del consumo eléctrico se cubre con producción propia renovable.

responde, según Fils, “A la creciente demanda de los constructores de automóviles que prefieren trabajar con socios neutros en carbono”.

En paralelo, la planta también ha modernizado su enfoque operativo. En 2019 obtuvo la certificación “Factory of the Future”, que reconoce su rendimiento industrial en siete ejes estratégicos. Régis Sénéca, Senior Manager de la división de Supply Chain, destaca que “Esta certificación refleja nuestro compromiso con la innovación y la modernización. Hemos adoptado un enfoque basado en los ‘Three Pillars’, inspirado en la filosofía japonesa, que va más allá de las prácticas tradicionales y garantiza una producción ágil, segura y eficiente”.

La atención al detalle y la exigencia técnica también definen la línea de producción de distribuidores hidráulicos, un componente crítico en las transmisiones automáticas. En este sentido, Sénéca subraya con orgullo que “No ha habido ni una sola reclamación por defectos desde que se puso en marcha la línea, lo que refleja el nivel de control y compromiso de nuestros equipos con la calidad total”.

La planta de Mons integra también un moderno centro logístico de 15.000 m², desde donde se

distribuyen más de 5.000 piezas de recambio cada día hacia toda Europa. Con un catálogo de más de 11.000 referencias que abarca transmisiones, embragues, bombas de agua, frenos y componentes electrónicos. AISIN Europe garantiza una cobertura completa tanto para el canal de equipo original como para el aftermarket.

Para Fils, la filosofía de la fábrica no ha cambiado: “Trabajamos para prolongar la vida útil de los vehículos, apoyando a los profesionales de la reparación con

soluciones de calidad probada”. Esa es, precisamente, la esencia de una planta que ha sabido aunar visión japonesa, agilidad europea y compromiso industrial para liderar el presente, y el futuro, del mercado de la posventa en transmisiones automáticas. www.aisin.com

Zona de montaje y testeo de tarjetas electrónicas, desde módulos para transmisiones hasta sistemas de refrigeración para vehículos eléctricos.

Profesionales del sector del automóvil y medios especializados visitan la planta de Mons para conocer de cerca su estrategia industrial y su apuesta por la economía circular.

Línea dedicada al reacondicionamiento industrial de cajas de cambios automáticas con estándares OE.

EVENTOS

LA EDICIÓN 2025 DE AUTOPROMOTEC PROMETE SER, DE NUEVO, UN ÉXITO

La especialización triunfa en Bolonia

A dos meses de su celebración en Bolonia el 95% de los espacios expositivos ya ha sido reservado con cerca de 1.300 expositores en un 30% de fuera de Italia, esperando recibir alrededor de 100.000 visitantes profesionales.

Para esta edición de 2025, Autopromotec, una feria con 60 años de historia contará con una superficie de exposición de 165.000 m² repartidos en 15 pabellones y 7 espacios al aire libre. El evento contará con la presencia de cerca de 1300 expositores procedentes de mercados estratégicos como Alemania, China, Estados Unidos y España, siendo la participación expositiva de nuestro mercado la presencia directa de 12 empresas, más las que se unen a las matrices italianas. En la jornada se contó también con la presencia de SERNAUTO (Begoña Llamazares), ANCERA (Paula Aldea y Lucía Esteban) y CETRAA (Aniceto Guzmán).

Tal como manifestaba Enrica Lazzarini, responsable de marketing y directora de comunicación de la feria, durante la presentación, el 95% de los espacios expositivos ya ha sido reservado, mientras que el 5% pendiente está en vías de confirmación y esperan recibir alrededor de 100.000 visitantes profesionales, con más del 30% de ellos procedentes del extranjero, lo que refleja el alcance global del evento y son unos datos ya similares a las ediciones pre COVID. Los visitantes tendrán acceso a las innovaciones en más de 580 categorías de productos, incluidos sectores de rápido crecimiento como la diagnosis, la carrocería, las redes y los datos técnicos.

Los grandes temas serán: La inteligencia artificial como herramienta para optimizar el mantenimiento predictivo, el diagnóstico y la gestión de inventarios. La conectividad, que está redefiniendo la relación entre vehículos, talleres y clientes. La sostenibilidad, ejemplificada por iniciativas como el uso de materiales ecológicos, el recauchutado de neumáticos y el mantenimiento de vehículos eléctricos y los aspectos ESG.

MEGATENDENCIAS

Esta edición se centrará en las principales tendencias que están

redefiniendo el futuro de los talleres, como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la conectividad. Acerca de ello, Lazzarini explicaba, ”El sector está experimentando momentos críticos, y no solo en Europa; la aparición de la IA, la importancia crucial de los Datos, la conectividad y sus implicaciones en la posventa, que se están dirimiendo en los estamentos europeos, serán un elemento clave en la feria.”

La directiva nos hablaba de que la feria no sólo se propone poner en contacto oferta y demanda, sino que pretende poner el foco en las grandes tendencias que están

modificado la Automoción (y la posventa en él), además de generar interacciones entre los actores de la cadena de valor, mediante espacios de networking, y muchas actividades que propongan respuestas a los retos que la industria debe afrontar “Muchas asociaciones europeas tendrán asambleas generales y también se ha invitado a los expositores a compartir conocimientos”, decía Lazzarini. Así, se contará con un amplio abanico de conferencias y mesas redondas en las que se abordarán diversos temas, como la gestión de datos técnicos en el marco de la Ley de Datos, los cambios

(IaD) Aniceto Guzmán, CETRAA Madrid; Begoña Llamazares, SERNAUTO, Paula Aldea y Lucía Esteban, ANCERA.

en la normativa ADAS para el mantenimiento de los dispositivos de seguridad y el futuro de la movilidad sostenible. Entre estos eventos, destaca la conferencia internacional IAM 2025, dirigida por ponentes de todo el mundo, no solo europeos, del mercado independiente de posventa un evento relevante en la segunda jornada, con el lema ‘Ciberseguridad frente a competencia’. Conectado en streaming, Emanuele Vicentini, brand manager y desarrollo internacional de Autopromotec, daba detalles de la reunión explicando que contará con dos ponencias y una mesa redonda con importantes proveedores de componentes, de equipos de taller, tanto OEM como IAM que analizarán los desafíos y oportunidades de la reparación y mantenimiento actual y del futuro en las que, cada vez más, intervienen tanto la sustitución de piezas como el empleo de los datos que el vehículo genera. Vicentini explicaba “desde su primera edición siempre ha sido un evento de referencia, con análisis clave de cada fase histórica de cada momento en la posventa de la automoción.”

El directivo habló también de a posventa italiana, importante para los operadores españoles, que ha crecido por cuarto año consecutivo: el ultimo semestre 2024 ha marcado un 2,4% de crecimiento, una tendencia que sigue en ese tono.

UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL ÚNICA

El alcance internacional sigue siendo uno de los principales puntos fuertes de Autopromotec. Gracias al apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia y la Agencia de Comercio Italiana, más de 350 compradores oficiales de 40 mercados internacionales participarán en reuniones estratégicas B2B. Esta plataforma de intercambio está diseñada para fomentar las colaboraciones transfronterizas y estimular el desarrollo de nuevos mercados. La edición anterior ya demostró la efectividad de este modelo, con un alto grado de satisfacción entre los participantes. Según una encuesta realizada tras la edición de 2022, el 84%

La

feria no sólo se propone poner en contacto oferta y demanda, sino que pretende poner el foco en las grandes tendencias que están modificado la Automoción (y la posventa), además de generar interacciones entre los actores de la cadena.

de los expositores identificaron nuevos proveedores y el 72% de los visitantes descubrieron innovaciones tecnológicas. Estas cifras confirman el impacto de Autopromotec como acelerador de negocios e innovación.

60 AÑOS DE EXPERIENCIA

Autopromotec es una feria que nació en 1965, organizado por Promotec, una compañía de servicios propiedad de AIRP – Associazione Italiana Ricostruttori Pneumatici (Asociación Italiana de Recauchutado de Neumáticos) y AICA – Associazione Italiana Costruttori Autoattrezzature (Asociación Italiana de Equipamiento para la Automoción) asociaciones profesionales. Hace 25 años surgió el interés de incorpo -

rar a la oferta ferial el apartado de partes y componentes, y ahora supone un evento que contempla todos los aspectos de la movilidad. La feria hace de la especialización mejor baza: Equipamiento de taller y posventa, datos y su mapeo, Ruedas, equipos de su reparación y reconstrucción, redes de distribución. Universo del recambio y redes de asistencia y mantenimiento.

La Automotive Innovation Village hará hincapié en las tecnologías más avanzadas, mientras que las áreas dedicadas cubrirán diversos ámbitos como el diagnóstico, los neumáticos, los lubricantes y los equipos de lavado. El Sustainability ESG Forum y el Bodyshop Arena serán espacios dedicados a demostraciones en directo, permitiendo a los asistentes interactuar con las soluciones más innovadoras.

El nivel de satisfacción de los expositores ha hecho que crezcan todos los sectores, un dato extraído a partir de un estudio realizado

Renzo Servadei fue el encargado de dar la bienvenida en esta jornada.

por la feria entre participantes. En cuanto los visitantes motivos: su satisfacción viene dada por aglutinar en un solo espacio novedades, encuentros con proveedores, y participación en conferencias y formaciones de alto nivel.

AFTERWORK

Como suele, la feria celebra encuentros afterwork tras la jornada ferial así, el primer día se ofrecerá la ya tradicional cena de expositores, en el propio recinto, y el segundo día, los planes se trasladan al centro de Bolonia, en el Museo de historia de la ciudad, donde una serie de invitados disfrutarán de un evento en el que tendrán la posibilidad de tener una visita guiada para conocer más sobre esta encantadora ciudad de Reggio Emilia. www.autopromotec.com

INFORME SOBRE EL MERCADO POSVENTA DE ILUMINACIÓN PARA TURISMO Y VEHÍCULO INDUSTRIAL

Poniendo luz en la oscuridad

El mercado de la iluminación en la posventa de turismo y vehículo industrial se encuentra en plena transformación. La adopción de nuevas tecnologías, el envejecimiento del parque y los desafíos en la cadena de suministro están redefiniendo las dinámicas del sector. La innovación en iluminación LED y láser, la sostenibilidad y la necesidad de formación técnica son aspectos clave para el futuro.

Alkar Automotive (Alkar y Depo)

Alkar Automotive es un fabricante e importador especializado e n soluciones de iluminación para turismo y vehículo industrial en el mercado posventa español. La empresa comercializa las marcas Alkar y Depo, ofreciendo una amplia gama de productos que combinan calidad, tecnología y seguridad. Comprometida con la innovación, Alkar incorpora constantemente nuevas referencias en sus catálogos y newsletters, siguiendo los avances tecnológicos del sector. Entre sus últimas novedades destacan los faros LED con AFS (Advanced Frontlighting System), diseñados para reducir el deslumbramiento y adaptarse a las condiciones de conducción en

Con una oferta en constante evolución, Alkar Automotive se posiciona como un referente en el sector de la iluminación para la posventa.

tiempo real. Estos faros inteligentes ajustan la iluminación según la velocidad, la dirección del vehículo, el estado de la carretera y el tráfico, mejorando la seguridad y el confort al volante.

Además, Alkar ofrece luces de circulación diurna DRL, esenciales en los vehículos actuales. www.alkar.es

AAG IBERIA

(Hella, Magneti Marelli, Valeo, Alkar, R inder, Vignal y Jumasa)

Alliance Automotive Group comercializa marcas de referencia como Hella, Magneti Marelli, Valeo, Alkar, Rinder, Vignal y Jumasa, ofreciendo una amplia gama de soluciones para la iluminación del automóvil. Entre sus últimas novedades, destaca la baliza conectada V16 de SOSTRAFFIC y HELLA, que cumple con las nuevas normativas de señalización en carretera. Además, dispone de un extenso catálogo de proyectores LED y Matrix LED en su NDC, garantizando la disponibilidad de productos para los modelos más recientes del mercado.

Alliance Automotive Group distribuye marcas líderes en iluminación para turismos e industriales. Ofrece la baliza conectada V16 de HELLA y un amplio stock de proyectores LED y Matrix LED., garantizando disponibilidad y eficiencia logística.

El mercado posventa de iluminación presenta particularidades que lo diferencian de otros segmentos. La concentración de proveedores y la gestión de un producto voluminoso, de precio medio elevado y con desafíos logísticos, requieren una estrategia eficiente de stock. Alliance Automotive Group responde a esta necesidad con una cobertura optimizada, asegurando la disponibilidad de referencias clave en la península ibérica.

https://allianceautomotivegroup.eu/

bilstein group (febi)

bilstein group, con sede en la Plataforma Logística de Zaragoza, es un fabricante de referencia en el mercado posventa, donde opera con la marca febi en el ámbito de la iluminación para turismos y vehículos industriales. La compañía amplía constantemente su gama de productos, adaptándose a las exigencias del sector y garantizando la calidad de sus soluciones.

La adaptación a estos cambios es clave para todos los actores de la cadena de valor, dado el papel fundamental de los sistemas de iluminación en la seguridad vial.

Entre sus últimas novedades destacan los rotativos y luces de trabajo febi, diseñados para ofrecer una iluminación fiable y duradera. La gama de rotativos incluye tres tipos de montaje: conector DIN, fijación de tres tornillos con extremo abierto y fijación magnética con enchufe DIN 4165. Además, se comercializan versiones tanto con lámparas halógenas como en tecnología LED.

https://partsfinder.bilsteingroup.com/

DIESEL TECHNIC

(Diesel Technic)

Diesel Technic continúa ampliando su oferta de productos en el mercado posventa, con especial atención a la iluminación para vehículos comerciales e industriales. Actualmente, la compañía está desarrollando faros, pilotos, tulipas y lámparas compatibles con modelos de Ford Trucks, Isuzu y Toyota Hilux, fortaleciendo así su catálogo bajo la marca DT Spare Parts.

La promesa de Jakoparts va más allá de simplemente proveer repuestos; se trata de ofrecer soluciones confiables que permitan a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción sin contratiempos.

La iluminación en el ámbito de la posventa de recambios presenta desafíos particulares debido al avance de la tecnología y la creciente complejidad de los componentes, especialmente en el caso de los faros. A medida que la demanda aumente con el crecimiento del parque circulante, es previsible que surjan más proveedores, aunque la competencia seguirá siendo más limitada en comparación con otras familias de productos. www.dieseltechnic.es

FORVIA HELLA (Hella)

Forvia Hella, con una destacada presencia en el sector del auto móvil, comercializa la marca Hella en el mercado posventa de iluminación para turismos y vehículos industriales. Recientemente, la compañía ha presentado un concepto pionero de faros sostenibles que reduce el peso en más de un 50 % respecto a los modelos convencionales. Basado en un diseño innovador, minimiza

Forvia Hella ha desarrollado para LYNK & CO una innovadora iluminación aerodinámica integrada en el alerón trasero, combinando luz trasera y diseño funcional en un concepto vanguardista producido en serie por primera vez.

el número de componentes y emplea materiales reciclados o de base biológica, optimizando su eficiencia. Además, incorpora un módulo de luz SSL48, que permite funciones de iluminación configurables mediante software, facilitando actualizaciones y reduciendo la necesidad de variantes específicas. La reparabilidad de sus componentes prolonga su vida útil y mejora su tasa de reciclaje sin generar costes adicionales. En el ámbito de la iluminación avanzada, Forvia Hella ha desarrollado la primera luz diurna con tecnología Matrix LED digital para el Audi Q6 e-tron, con 61 segmen tos controlables individualmente que permiten personalizar la firma luminosa del vehículo. www.forvia.com

JUMASA

(Depo)

Jumasa es un importador especializado en el mercado posventa de iluminación para turismos y vehículos industriales en España. Con sede en Amorebieta, Vizcaya, la empresa comercializa la marca

Depo, reconocida a nivel mundial por la calidad y fiabilidad de sus productos. Su catálogo abarca una amplia gama de soluciones de iluminación, incluyendo la última tecnología LED, que ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia energética, durabilidad y visibilidad en la conducción nocturna.

La iluminación LED representa un avance clave en el sector, permitiendo diseños más compactos y versátiles para los fabricantes, además de mejorar la seguridad vial al proporcionar una luz más similar a la diurna. Jumasa apuesta por esta tecnología, asegurando a sus clientes productos de recambio equivalente con prestaciones avanzadas y precios competitivos.. www.jumasa.es

MARELLI (Magneti Marelli) Magneti Marelli, con presencia en el mercado posventa español, se dedica a la fabricación y distribución de soluciones de iluminación para turismos y ve -

En diciembre, Magneti Marelli lanzó 77 nuevas referencias de iluminación de calidad original, incluyendo pilotos, proyectores y reflectores para modelos como BMW IX (I20) y BMW 5 (G60), ampliando su oferta en posventa.

Jumasa trabaja para garantizar disponibilidad, innovación y un alto nivel de servicio, adaptándose a las exigencias del sector y a las necesidades de los profesionales del recambio.

propia marca. La empresa, con una trayectoria consolidada, sigue ampliando u catálogo con productos de calidad original. En diciembre, la compañía introdujo 77 nuevas referencias en su familia de iluminación, incluyendo pilotos, proyectores y reflectores. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran modelos como BMW IX (I20) y BMW 5 (G60),

TEMADEL MES

reflejando su apuesta por la innovación y la cobertura de necesidades en vehículos de última generación.

El avance de la tecnología transformará toda la cadena de valor. Fabricantes y distribuidores deberán adaptar su oferta, mientras que los profesionales del sector necesitarán formación especializada.

www.magnetimarelli-parts-andservices.es

NER-TOR

(KSH Europe, Max Vision y Krawehl)

NER-TOR es una empresa dedicada a la fabricación e importación de accesorios y recambios para el sector del automóvil, así como equipamiento para talleres. La compañía comercializa en el mercado posventa las marcas

KSH Europe, Max Vision y Krawehl, especializadas en iluminación para turismos y vehículos industriales. Sus lámparas Xenon HID destacan por ofrecer una iluminación de alto rendimiento, proporcionando una luz intensa y clara que mejora la visibilidad y la seguridad en la conducción. Gracias a una cuidada selección de materias primas, estos productos garantizan una mayor eficiencia energética, una vida útil más prolongada y un haz de luz más natural, reduciendo la fatiga ocular del conductor. Además, la empresa ha apostado por materiales más sostenibles, alineándose con las exigencias actuales de responsabilidad medioambiental. www.nertor.es

NER-TOR comercializa en el mercado posventa las marcas KSH Europe, Max Vision y Krawehl, ofreciendo iluminación de alto rendimiento y soluciones innovadoras como la V16 geolocalizada, apostando por seguridad, ef iciencia y sostenibilidad.

Osram, fabricante de iluminación, comercializa en el mercado posventa las marcas Osram y Neolux. Destaca la gama NIGHT BREAKER LED, con versiones mejoradas y nuevas lámparas LED a ntiniebla, mejorando visibilidad, seguridad y compatibilidad.

OSRAM

(Osram y Neolux)

Osram opera en el mercado posventa español con las marcas

Osram y Neolux, ofreciendo soluciones innovadoras para turismo y vehículo industrial. Entre sus últimas novedades destaca la NIGHT BREAKER LED, la primera lámpara de sustitución LED homologada en Europa. Desde su lanzamiento en 2023, la compañía ha ampliado y mejorado esta gama con nuevas versiones como la NIGHT BREAKER LED Gen2, la versión SMART y la más reciente SPEED en 2025. Estas innovaciones han aumentado el número de vehículos compatibles y han simplificado la instalación al reducir los accesorios necesarios. Además, la marca ha desarrollado las primeras lámparas LED antiniebla, permitiendo la sustitución de las halógenas tradicionales por tecnología LED avanzada en aplicaciones de faros antiniebla para los tipos H8, H10, H16 y HB4. www.osram.es/am

PHILIPS (Philips)

Philips comercializa en el mercado posventa español su reconocida gama de productos para turismo y vehículo industrial. Entre sus últimas novedades destaca la gama Philips Ultinon Pro9200, que ofrece hasta un 400 % más de brillo que las lámparas halógenas convencionales. Gracias a su tecnología SafeBeam, proporciona una visibilidad óptima sin deslumbramientos, garantizando una conducción más segura. Además, su diseño ultracompacto facilita la instalación, incluso en los faros más estrechos. Otra innovación relevante es la Philips Ultinon Pro6000 Boost

H4-LED, una lámpara homologada con montaje directo que sustituye a las halógenas sin necesidad de adaptadores. Con hasta un 300 % más de brillo y un avanzado sistema de refrigeración, mejora la visibilidad en carretera y prolonga su vida útil. Para los talleres, Philips presenta la luz de trabajo Xperion 3000 Under-bonnet, diseñada para iluminar con intensidad y precisión el área de trabajo. philips.com /Automoción

La nueva Philips Ultinon Pro6000 Boost H4-LED es una lámpara LED de montaje directo homologada, ultracompacta y fácil de instalar. Ofrece hasta un 300 % más de brillo, tecnología SafeBeam y refrigeración AirBoost.

ROBERT BOSCH (Bosch)

Robert Bosch, con sede en Alemania y presencia global, es un referente en el sector del automóvil y la innovación tecnológica. En el mercado posventa de iluminación para turismos y vehículos industriales, la empresa comercializa las lámparas Bosch, ofreciendo soluciones avanzadas en halógeno, xenón y LED. La gama de iluminación de Bosch se adapta a distintas necesidades, priorizando factores como la luminosidad, la durabilidad, el alcance del haz de luz y el diseño. Entre las últimas novedades, destacan la gama Ultra White, con una temperatura de color de hasta 4.800 Kelvin, y la Plus 200 Gigalight, que proporciona hasta un 200% más de luz respecto a las bombillas halógenas estándar. En tecnología xenón, Bosch amplía su oferta con la lámpara D5S, mientras que en LED apuesta por la línea Powerlight, con función CAN Bus integrada

La gama Ultra White de Bosch ofrece una luz blanca de hasta 4.800 Kelvin, mejorando la visibilidad nocturna con contrastes más definidos y un 40% más de rendimiento que una lámpara halógena estándar.

y compatibilidad con sistemas de 12V y 24V, además de la gama LED Retrofit para iluminación interior. Bosch ha iniciado la transición hacia embalajes 100% libres de plástico. www.boschaftermarket.es

VALEO SERVICE

(Valeo, Cibié y Vignal) Valeo Service, parte del Grupo Valeo, es un referente en el mercado posventa de la iluminación para turismos y vehículos industriales. Con una sólida trayectoria en el sector, la empresa opera en España como fabricante y distribuidor de las marcas Valeo, Cibié y Vignal, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad. Entre sus últimas novedades, destacan los faros con marcaje visible, una innovación que aporta un diseño diferenciador y una mayor cohesión estética al vehículo. Valeo también ha desarrollado tecnologías avanzadas como MatrixBeam LED, que ajusta la intensidad del haz de luz de manera inteligente para mejorar la visibilidad y evitar deslumbramientos. www.valeoservice.es/es

La tecnología MatrixBeam LED de Valeo gestiona inteligentemente el haz de luz mediante el encendido y apagado selectivo de chips LED, mejorando la visibilidad y evitando deslumbramientos para una conducción más segura y confortable.

Han dicho...

Es importante ser capaz de controlar la cadena de suministro, elemento clave para poder tener disponibilidad de todas las piezas y así poder responder a las necesidades de nuestros clientes. Ello junto con una cobertura de gama que atienda a la realidad de nuestro parque circulante, son los pilares en los que basar el nivel de servicio al que tendrá que hacer frente el mercado posventa.

ALKAR

Es un mercado en el que se prevé que va a seguir creciendo y se van a ir desarrollando nuevas tecnologías de iluminación del mismo modo que ocurre las nuevas tecnologías en la fabricación de automóviles. La posventa actual se tendrá que ir adaptando a estas novedades, sobre todo en componentes tan importantes como son los faros, ya que son cruciales a la hora de proporcionar seguridad.

bilstein group

El mercado actual de la Iluminación pasa por un momento de explosión tecnológica, liderada por el led que está haciendo realidad diseños imposibles y una personalización exclusiva de las Marcas que les permite distinguirse de sus competidores. Cada día asistimos a nuevas mejoras tecnológicas en iluminación que hacen del faro y piloto un elemento diferenciador de las Marcas en el diseño de sus vehículos

FORVIA HELLA

La integración de estos productos, que incluyen múltiples unidades de control que necesitan ser programadas, junto con el resto del vehículo, debe ser completa y es esencial que tanto los fabricantes y distribuidores como los profesionales del sector puedan entregar un producto de alta calidad y garantizar una instalación precisa y eficiente.

MAGNETI MARELLI

Tener stock amplio de esta familia de producto significa un esfuerzo financiero enorme que no genera el retorno apropiado, por lo que entendemos que nuestros socios comerciales saldrán ampliamente beneficiados ya que nuestra cobertura en esta gama cubre todo aquello que los fabricantes venden más de 5 veces en iberia.

AAG

En cuanto a la iluminación y hablando siempre de la posventa de recambios para vehículos comerciales e industriales, que es la que concierne a Diesel Technic, el aumento de la complejidad y sofisticación de determinados componentes, especialmente los faros, está complicando su contraparte en el mercado alternativo.

DIESEL TECHNIC

Los desafíos de la cadena de suministro son una preocupación importante. La escasez de componentes críticos, como los semiconductores, ha alterado los plazos de producción. Se añade a esta circunstancia, los retrasos en el transporte mundial por circunstancias geopolíticas, la inflación y la fluctuación constante de las materias primas.

JUMASA

Los fabricantes tendremos que invertir en investigación y desarrollo para adaptarnos a estas exigencias, mientras que los distribuidores y talleres tendrán que ajustar sus estrategias, invirtiendo en formación técnica y equipamiento especializado. La capacidad de anticiparse y responder a estas tendencias será clave para consolidarse en un mercado en constante transformación.

NER-TOR

El futuro tiende al led y es algo que ya estamos viendo dado que el consumidor lo solicita y por ende los distribuidores cada vez más buscan estas tecnologías en detrimento de las halógenas lo que afecta al sector, pero de una manera positiva, porque incrementa el ticket medio y en consecuencia sus márgenes.

OSRAM

Con la regulación actual, solo hay homologados determinados tipos de vehículos y de tipos de lámparas. Es un proceso sumamente complejo que pocos fabricantes están en condicines de poder llevar a cabo. Sin embargo, hay fabricantes que dicen tener homologación para todos los tipos de coches y para todos los tipos de lámparas, cosa que no es cierta.

PHILIPS

El segmento de LED en primer equipo, sean en luces interiores o en exteriores, está creciendo a un ritmo más elevado. Una de sus principales características es la mayor durabilidad comparado con las demás tecnologías; por lo tanto, es de esperar una relativa reducción de rotación del mercado global de lámparas.

ROBERT BOSCH

En Valeo no dejamos de trabajar para seguir avanzando en innovación y excelencia, especialmente en sistemas de iluminación, donde no solo estamos a la vanguardia en tecnología LED, sino que nuestra trayectoria se remonta a hace más de 60 años, con el desarrollo de las icónicas lámparas Cibié.

VALEO SERVICE

YA HAY FECHAS PARA LA II GALA DE TALLERES DE CESVIMAP

Reunirá de nuevo en Ávila a los principales talleres de carrocería, pintura y mecánica, así como a las asociaciones más relevantes del sector y prensa especializada

CESVIMAP ha anunciado la celebración de la II Gala deTalleres de Automoción, que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de junio de 2025, en Ávila. Tras el éxito de la primera edición, este evento promete ser un hito destacado en el calendario del sector de la reparación y mantenimiento de vehículos.

El evento reunirá a los principales talleres de carrocería, pintura y mecánica -más de 60, así como a las asociaciones más relevantes del sector y prensa especializada. En la edición anterior cubrieron este importante evento las revistas de posventa y asociaciones como Aprotalleres, Conepa, CETRAA, Faconauto, Fagenauto y Ganvam.

La II Gala de Talleres de Automoción cuenta con el apoyo de destacados patrocinadores como Enterprise, Indasa, LeaseWay, Mewa, SIKA, Sinnek y Usi Iberia. Cada empresa reconocerá el talento y la excelencia de los

talleres en diversas categorías, entre las que destacan el galardón al taller más sostenible, a la mejor experiencia para el cliente, al taller más innovador, al emprendimiento femenino o al mejor taller mutimarca, entre otras. El jurado estará compuesto por representantes de la prensa especializada y destacados profesionales del sector, quienes evaluarán a los nominados sobre criterios de calidad, eficiencia, vanguardia o innovación.

La II Gala de Talleres de Automoción de CESVIMAP es una oportunidad única para reconocer y celebrar el esfuerzo y dedicación de los profesionales que, día a día, trabajan para ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Con la asistencia prevista de más de200 personas, con representantes de asociaciones, patrocinadores y empresas de la posventa, este evento se consolida en la industria de la reparación de vehículos. www.cesvimap.com/galadetalleres/

NUEVO DISEÑO DE

AXALTA PA RA SYROX

Envases envases más prácticos y sostenibles para la marca de pinturas del grupo, con tapón dosificador.

Axalta ha presentado el nuevo diseño de envases para los productos Syrox, que combina funcionalidad, sostenibilidad y modernidad. El principal cambio en el envase es un tapón dosificador de segunda generación, en un elegante color blanco puro, que incluye una práctica tapa protectora del mismo color. Esta tapa protectora no solo protege el contenido, sino que, al girarla, se convierte en una herramienta versátil para fijar o retirar los cierres de las botellas, optimizando la experiencia de uso.

Adicionalmente, casi todas las botellas incorporarán un folleto con información actualizada del SGA- Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos. En línea con el compromiso de Axalta con la sostenibilidad, las nuevas botellas están fabricadas con un 50 % de materia prima reciclada. Este cambio no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la resistencia a la rotura, garantizando un transporte y almacenamiento más seguros.

Es importante destacar que esta actualización del diseño del envase no afecta al rendimiento ni al tamaño de los productos Syrox, que siguen contando con la misma funcionalidad, facilidad de uso y rentabilidad económica. Unas características que los clientes ya conocen y valoran. Los nuevos envases estarán disponibles para los clientes a partir de febrero de 2025. www.axalta.com/syrox_es

EFIAUTO 2025: EL CONGRESO PARA EL FUTURO DE CARROCERÍA

Bajo el lema “El cambio no puede esperar”, el evento tendrá lugar el próximo 4 de junio en Espacio COEM, Madrid, con un enfoque centrado en el taller.

EFIAUTO está ultimando los preparativos para la celebración de su segundo congreso, un evento clave en el sector de la carrocería del automó-

vil. Con un enfoque centrado en el taller, la edición de 2025 busca superar los satisfactorios resultados obtenidos en 2024, convocando a los mejores profesionales para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector. En esta ocasión, los asistentes se encontrarán con una propuesta innovadora que fomentará la participación activa. Se plantearán preguntas abiertas sobre decisiones clave en distintos aspectos de la operativa diaria de los talleres, permitiendo a los profesionales responder en tiempo real mediante una aplicación diseñada especialmente para el evento. Esta metodología permitirá que los asistentes decidan democráticamente la mejor manera de afrontar retos como la relación con las compañías aseguradoras, el papel de los peritos o la optimización de procesos de trabajo.

EFIAUTO congrega a todos los actores involucrados en la cadena de valor del sector, desde talleres de carrocería y profesionales independientes hasta fabricantes, distribuidores y responsables de flotas de renting y aseguradoras. El congreso se perfila como una oportunidad no solo para adquirir conocimientos relevantes, sino también para fortalecer relaciones profesionales a través de los distintos espacios de networking planificados a lo largo del evento. La estructura del congreso incluirá tres momentos diferenciados: apertura y presentación, ponencia y mesa redonda, y finalmente otra mesa redonda seguida de la clausura. Entre cada uno de estos bloques, los asistentes contarán con oportunidades para establecer contactos y compartir experiencias. www.efiauto.es/

REUNIÓN DE DISTRIBUIDORES

MIRKA 2025 Innovación, estrategia y mucha adrenalina entre los 65 distribuidores de todos los sectores convocados en el Carlos Sainz Karting. La primera reunión dirigida por el nuevo gerente de Mirka Ibérica, Santiago Do-Cal, se celebró en el circuito de Karting Carlos Sainz de Madrid donde 65 asistentes de los sectores de Automoción, Madera y Pintura pidieron acceder a las informaciones acerca de logros y oportunidades de mejora para este año. Santiago Esteva, director de los sectores de

Madera y Pintura presentó el nuevo servicio de posventa diseñado para optimizar la atención al cliente y ofrecer un soporte técnico más ágil y eficiente, un de los puntos más destacados de la jornada. Fue Montserrat López quien dio a conocer el Plan de Marketing 2025 que se enfocaba en el usuario final, digitalización, sostenibilidad y fortalecimiento de la marca en mercados estratégicos.

La segunda parte de la jornada se dedicó a exponer los proyectos de cada sector, Esteva, por su parte, y también David García, jefe del sector Automoción, junto con lanzamientos previstos, con foco en la innovación y formación de la red de distribuidores. Posteriormente, el aspecto lúdico estaba garantizado con el GrandPrix del circuito en el que se dio rienda suelta a la competitividad y la diversión.

www.mirka.com/es-es

3M CUBITRON II: DISCOS Y BANDAS ABRASIVAS CON NUEVOS GRANOS

Esta innovación proporciona una mayor precisión en el lijado y una optimización de los procesos en talleres y otras industrias.

3M ha anunciado el lanzamiento de su nueva gama de discos y bandas abrasivas Cubitron II, los cuales incorporan granos avanzados diseñados para mejorar la eficiencia y el rendimiento en diversas aplicaciones. Esta innovación proporciona una mayor precisión en el lijado y una optimización de los procesos en talleres y otras industrias.

Los productos Cubitron II ahora cuentan con granos de distintas especificaciones que se adaptan a diversas necesidades: Grano 500+ a 800+: Recomendado para el lijado final de imprimaciones y la preparación de superficies antes de la pintura. Grano 1000+: Diseñado para la eliminación de defectos de pintura, correc-

ción precisa y matizado previo al repintado. Para obtener el máximo rendimiento, 3M recomienda combinar los discos y tiras abrasivas Cubitron II con los platos de lijado 3M Hookit Clean Sanding y herramientas como la lijadora rotorbital neumática de precisión 3M. Este sistema integrado garantiza una mayor eficiencia y calidad en los procesos de lijado. El sistema de lijado de 3M incorpora una tecnología avanzada de reducción de polvo, lo que minimiza la acumulación de residuos en el aire y en las superficies de trabajo. Esto no solo reduce los tiempos de repintado y limpieza, sino que también mejora las condiciones del taller, proporcionando un entorno más limpio y seguro para los operarios. www.3m.com.es/3M/es_ES/collision-repair-es

CAR REPAIR SYSTEM

CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO Este aniversario marca un hito importante que la empresa celebra junto a sus clientes, colaboradores y empleados.

Car Repair System conmemora su 25 aniversario consolidándose como uno de los referentes más destacados en el sector de la reparación del automóvil, gracias a su constante apuesta por la innovación y la calidad en sus productos. Desde su fundación en el año 2000, la compañía ha recorrido un camino marcado por retos, éxitos y una filosofía basada en ofrecer productos y servicios de excelencia. A lo largo de este cuarto de siglo, Car Repair System ha proporcionado soluciones y sistemas de trabajo de alta calidad, diseñados para maximizar la eficacia y rentabilidad de los profesionales del sector. Su compromiso con el apoyo técnico a distribuidores y el desarrollo de sistemas completos ha sido un pilar clave de su éxito.

Este 25 aniversario marca un hito importante que la empresa celebra junto a sus clientes, colaboradores y empleados. Como parte de las actividades conmemorativas, la compañía participará en tres eventos internacionales de gran relevancia en el sector: Motortec en Madrid, Autopromotec en Bolonia y Equip Auto en París. Además, organizará una serie de encuentros con distribuidores a lo largo del año, reforzando la cercanía y las relaciones comerciales. Parale-

lamente, la compañía intensificará su presencia digital, adaptándose a las necesidades de sus clientes en un mercado globalizado.

La compañía sigue enfocada en fortalecer su posición en el mercado con una oferta integral de sistemas de trabajo y productos que ayudan a los profesionales a desempeñar su labor con la máxima eficiencia. www.carrepairsystem.eu

SINNEK LANZA

YELLOW CLUB

Esta iniciativa tiene como objetivo crear relaciones sólidas entre la marca con su red de distribución y premiar a los talleres.

SINNEK ha presentado Yellow Club, su innovador programa de fidelización diseñado para recompensar la confianza de los talleres que apuestan por sus productos. Esta iniciativa tiene como objetivo estrechar los lazos entre SINNEK, su red de distribución y los propios talleres, creando relaciones sólidas y duraderas basadas en beneficios exclusivos.

Más que un simple sistema de acumulación de puntos, Yellow Club se posiciona como una comunidad única que premia cada compra de productos SINNEK con puntos canjeables por regalos exclusivos. Gracias a una plataforma digital intuitiva y de fácil uso, los talleres pueden gestionar de manera rápida y eficiente todo el proceso, desde la acumulación de puntos hasta su redención.

En esta estrategia, la red de distribuidores de SINNEK juega un rol fundamental, facilitando el registro de los talleres, apoyándolos en la gestión de puntos y maximizando los beneficios del programa. Este enfoque colaborativo fortalece la sinergia entre SINNEK, los distribuidores y los talleres, generando una relación de confianza que impulsa el crecimiento mutuo. Desde el 21 de enero, los talleres interesados en formar parte de Yellow Club pueden inscribirse a través de su distribuidor o vendedor habitual, así como mediante la página web habilitada por SINNEK para tal fin. Una vez registrados, podrán comenzar a acumular puntos y disfrutar de todas las ventajas exclusivas del programa. www.sinnek.com/es

La sección de carrocería y pintura de

Toma el control.

Conéctate a la solución de reparación de vehículos eléctricos líder en su clase.

A medida que los vehículos eléctricos siguen transformando la movilidad, nuestro compromiso con las prácticas sostenibles en la industria automotriz se fortalece. El repintado de estos vehículos avanzados requiere no solo de una cualificada experiencia, sino también una comprensión profunda de los requisitos específicos de la tecnología VE, desde la gestión segura de los sistemas de baterías hasta el uso de materiales de pintura respetuosos con el medio ambiente. Nuestras soluciones están diseñadas para satisfacer estas demandas únicas de la tecnología eléctrica, manteniendo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Confía en un repintado eficiente y cuidadosamente alineado con el futuro de la movilidad.

glasurit.com/es

La sección de carrocería y pintura de

SIKKENS AUTOWAVE OPTIMA DE AKZONOBEL

Innovación y eficiencia

El nuevo bicapa base agua de Sikkens revoluciona el sector, ofreciendo mayor productividad, sostenibilidad y precisión en el color para los talleres de chapa y pintura.

En un mercado cada vez más exigente, la innovación es clave.

Consciente de ello, AkzoNobel - Sikkens presenta Sikkens Autowave Optima, un acabado bicapa base agua de última generación diseñado para elevar la eficiencia de los talleres de chapa y pintura.

Su avanzada formulación garantiza una mayor productividad, reducción del consumo energético y una exactitud de color sin precedentes.

CUATRO PILARES

DE MEJORA PARA LOS TALLERES

MAYOR

PRODUCTIVIDAD

Gracias a su alta pigmentación, Sikkens Autowave Optima permite una total cubrición con solo 1,5 capas. Su método de aplicación One-stop elimina el tiempo de evaporación entre capas, permitiendo que el pintor solo ingrese a la cabina una vez. Esto se traduce en un ahorro de hasta el 50% del tiempo de proceso en comparación con una bicapa convencional.

SOSTENIBILIDAD OPTIMIZADA

El sistema One-stop no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce el impacto ambiental. Con una disminución de hasta el 60% en consumo energético y emisiones de CO2e, y un consumo de pintura hasta un 15% menor, este sistema es una solución ecológica

Sikkens Autowave Optima mejora la eficiencia de los talleres de chapa y pintura con su tecnología One-stop, ofreciendo mayor productividad, sostenibilidad optimizada y precisión de color avanzada.

que cumple con la normativa vigente al mantener niveles de COV de 380 g/l, un 10% por debajo de la legislación.

PRECISIÓN Y CALIDAD DEL COLOR

Los talleres que apuestan por Sikkens Autowave Optima obtienen una cubrición excepcional en una amplia variedad de acabados, desde sólidos, metalizados, perlados y candy, hasta efectos especiales. Además, las fórmulas aprobadas para la transparencia de radares garantizan

compatibilidad con las tecnologías más avanzadas. El proceso de color 100% digital, con el espectrofotómetro Automatchic y el software MIXIT, asegura una máxima exactitud en la igualación del color.

MEJOR RENDIMIENTO DEL TALLER

Adoptar Sikkens Autowave Optima significa acceder a herramientas digitales innovadoras como Carbeat, el sistema de control de procesos de AkzoNobel que mejora la eficiencia operativa hasta en un 10%. Además, la plataforma Refinish+ permite un seguimiento detallado de los indicadores clave de rendimiento del taller con un acceso centralizado a todas las herramientas digitales de la marca. www.sikkensvr.com

MULTIPLIQUE LA PRODUCTIVIDAD

Presentamos Autowave® Optima, el nuevo acabado bicapa One-stop de Sikkens. Multiplique la productividad y la sostenibilidad con tiempos de procesos hasta un 50% más rápidos y costes energéticos un 60% más bajos, todo ello, con el apoyo de las soluciones y los servicios digitales de Sikkens. Más información en: sikkensvr.com/es/autowave-optima

PRASA JUNTO

A AXALTA PRESENTARON EL

INNOVADOR

IRUS MIX

en este encuentro todo el equipo de Axalta

a su distribuidor

El futuro del repintado

Prasa ha presentado la innovadora tecnología del sistema Axalta Irus Mix ante un centenar de representantes de talleres de carrocería en el País Vasco, Navarra y La Rioja.

El evento tuvo lugar en Torre Loizaga, Vizcaya, un enclave icónico de la automoción que alberga la mayor colección privada de Rolls-Royce en Europa. Durante la jornada, los asistentes fueron testigos de cómo Axalta está transformando el proceso de pintura en el sector automotor con tecnología de vanguardia.

UN PROCESO DIGITAL SIMPLIFICADO

Pedro Luque, jefe de ventas de Prasa, destacó la importancia de Axalta Irus en la optimización del repintado automovilístico. Explicó el proceso en tres sencillos pasos:

L EER: Mediante el espectrofotómetro Axalta Irus Scan, se obtiene una lectura precisa del color, incluso en tonos metalizados y perlados.

S ELECCIONAR: Con una base de datos en la nube de más de 200.000 fórmulas, se logra una concordancia exacta del color de manera digital e inalámbrica.

MEZCLAR: La máquina Axalta Irus Mix automatiza la mezcla de

pintura, reduciendo el desperdicio y optimizando el flujo de trabajo.

Samuel Martínez, director de producto de Axalta, resaltó que esta tecnología mejora la precisión del color en un 25% y la productividad en un 20%, además de reducir costes y el impacto ambiental.

I NNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA CARROCERÍA

Jaime Martínez, responsable de ventas de Axalta Refinish en España, enfatizó en la necesidad de eficiencia y sostenibilidad en los talleres. Standox apuesta por tecnologías como:

1VISIT: Aplicación de pintura en una sola pasada sin tiempos de evaporación.

XTREME: Basado en la tecnología Fast Cure Low Energy (FCLE), permite un secado rápido con hasta un 75% menos de consumo energético.

ENERGY SCANNER: Herramienta digital que analiza el consumo de gas y electricidad para optimizar el rendimiento del taller.

DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Alberto Marín, consultor de Axalta, presentó DRIVUS, una plataforma que monitoriza en tiempo real los procesos del taller, optimiza el stock y permite la implementación de mejoras continuas con auditorías especializadas.

Para cerrar el evento, Juanjo y Zigor Latorre, directivos de Prasa, agradecieron la participación de los asistentes y reafirmaron su compromiso con la innovación

en el sector de la carrocería. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que integren tecnología, eficiencia y sostenibilidad para garantizar el éxito de nuestros clientes en un mercado competitivo”, destacó Zigor Latorre.

Tras la presentación, los asistentes disfrutaron de un cóctel y tuvieron la oportunidad de observar de cerca el funcionamiento de Axalta Irus Mix, una innovación que ya está transformando la industria del repintado. www.axalta.com

Alberto Marín, de Axalta, presentó DRIVUS, una innovadora plataforma que monitoriza en tiempo real los procesos del taller.
Presentes
junto
Prasa.

COMPROMISO, RENTABILIDAD Y DESARROLLO

PARA LOS TALLERES DEL FUTURO

Más que chapa y pintura

Crecimiento, formación y sostenibilidad impulsan el futuro de la red de talleres especializados en chapa y pintura.

CertifiedFirst, una red experta en el sector de la carrocería en España, ha consolidado su posición como referente en formación, acompañamiento y reconocimiento para los talleres asociados. Además, la red ha destacado por su compromiso social, especialmente a través de su iniciativa del coche solidario, que ha ayudado a diversas causas benéficas durante los últimos ocho años.

UN 2024 DE CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO

El 2024 ha sido un año de gran actividad para CertifiedFirst, según destaca Jordi Ortega, responsable de la red: “Ha sido el año más frenético y con mayor actividad desde nuestra historia. Hemos trabajado intensamente en el acompañamiento a nuestros talleres, asegurando que tengan las herramientas necesarias para mejorar su gestión y su rentabilidad”.

Uno de los puntos clave ha sido la mejora en la rentabilidad de los talleres mediante análisis personalizados y la implementación de herramientas tecnológicas. “Hemos implementado soluciones como el cálculo de coste por hora, el análisis de capacidad y la metodología Lean para optimizar los flujos de trabajo. Pero no solo eso, también hemos desarrollado un sistema de benchmarking que permite a cada taller compararse con otros en el mercado y

entender dónde está perdiendo rentabilidad”, explica Ortega. Esta estrategia ha permitido identificar ineficiencias y aplicar mejoras concretas que han generado un impacto positivo en la competitividad de los talleres.

O tro aspecto clave en 2024 ha sido la personalización de la asistencia a cada taller, permitiendo un seguimiento más cercano.

“Hemos potenciado el análisis individual de cada negocio para detectar sus debilidades y

establecer planes de acción concretos. No es lo mismo un taller pequeño que trabaja con clientes particulares que un gran centro que atiende flotas o aseguradoras”, comenta Ortega.

En el ámbito de la formación, se ha mantenido el compromiso con la excelencia. “La formación sigue siendo un pilar fundamental en nuestra estrategia. Hemos fortalecido nuestras colaboraciones con PPG Industries, el Centro Zaragoza y Cesvimap para formación técnica y Esade y Neurostrategy para formación de Alta Dirección. No es solo formar pintores, sino convertirlos en empresarios con visión estratégica”, destaca Ortega.

Un punto clave ha sido la ampliación del programa de neuroestrategia, que en 2024 cumplió su quinto año. “Muchos talleres han pasado por este programa y ahora tienen una capacidad de negociación y gestión mucho más avanzada”, señala Ortega. Además, por primera vez, ESADE acogió un módulo específico sobre inteligencia artificial aplicada a la g estión de talleres, un tema que marcará el futuro del sector. “La IA no es una amenaza, es una herramienta que bien utilizada puede optimizar procesos, m ejorar la relación con el cliente y hacer más eficiente la gestión del taller”, asegura Ortega.

Otro de los logros de 2024 ha sido la creación de la Mesa de los Miembros, un espacio donde los propios talleres comparten experiencias y aprendizajes. “Hemos conseguido que los propios empresarios del sector sean quienes transmitan su conocimiento a sus compañeros. Esto refuerza la comunidad y da credibilidad a nuestras acciones”, indica Ortega.

La red también ha aumentado su presencia en medios de comunicación, participando en programas de televisión y eventos del sector. “Queremos que el usuario final reconozca la marca CertifiedFirst y asocie nuestros talleres con facilidad, rapidez y cercanía”, subraya Ortega.

La sección de carrocería y pintura de

HACIA UN 2025 CON MÁS INNOVACIÓN Y DESARROLLO

El 2025 se presenta como un año clave en la evolución de CertifiedFirst, con nuevos proyectos y una expansión planificada. “Esperamos superar los 100 talleres en la red, consolidando nuestra presencia en las principales ciudades españolas”, comenta Ortega. Este crecimiento se hará sin perder de vista la calidad y los estándares que han consolidado

La

sostenibilidad no es solo un concepto de moda, es una exigencia creciente en el mercado.

a la red dentro del sector de chapa y pintura en España. Uno de los puntos destacados será la participación en Motortec, un hito para CertifiedFirst. “Queremos estar en el escaparate de la Champions, mostrar nuestro modelo de negocio y el valor que aportamos a los talleres”, afirma Ortega. “Estar en Motortec nos permitirá conectar con nuevos talleres interesados en formar parte de nuestra red y también con aseguradoras y empresas de CertifiedFirst prepara su presencia en Motortec, un escaparate clave para la red.

COMPROMISO SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD

CertifiedFirst no solo se enfoca en el crecimiento empresarial, sino también en su responsabilidad social. Un ejemplo es el “Coche Solidario”, una iniciativa con cuatro ediciones que ha facilitado vehículos a entidades benéficas para mejorar su movilidad. “Intentamos no olvidar que hay personas en situaciones complicadas, y si podemos contribuir, lo hacemos con lo q ue mejor sabemos hacer: pintar coches, y luego los cedemos”, indica Ortega. Desde su primera edición (2016-2018), el programa ha respondido a necesidades concretas. Inicialmente, se entregó un vehículo p ara el traslado de pacientes oncológicos, asegurando que pudieran recibir tratamiento sin dificultades de transporte. Entre 2018 y 2020, CertifiedFirst centró sus esfuerzos en la concienciación sobre el cáncer de mama con el “Coche Rosa”, un símbolo d e apoyo a asociaciones que luchan contra esta enfermedad. En 2020-2022, la red colaboró con la Fundación Piel de Mariposa (DEBRA), facilitando un coche para mejorar la movilidad de p acientes con epidermólisis bullosa, una enfermedad rara de la piel. La cuarta edición (2022-2024) ha impulsado un coche solidario para la Fundación Josep Carreras contra la leucemia, permitiendo el traslado de pacientes desde pisos de acogida a hospitales en Catalunya.

CertifiedFirst sigue explorando nuevas iniciativas para 2025, entre ellas la posible cesión de furgonetas solidarias para colectivos en situación vulnerable. Con esta acción, la red reafirma su compromiso social, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

No es solo formar pintores, sino convertirlos en empresarios con visión estratégica.

renting que buscan la mejor calidad en la reparación de chapa y pintura”.

Además, la presencia en este evento también reforzará la visibilidad de la marca ante los clientes finales. “No solo queremos captar nuevos talleres, sino también que el usuario final sepa que, cuando elige un taller CertifiedFirst, está optando por un servicio de alta calidad respaldado por los mejores estándares del sector”, destaca Ortega.

La inteligencia artificial también jugará un papel importante en la formación del 2025. “Volvemos a ESADE con un programa práctico en IA aplicada a la gestión de talleres. No queremos teoría, sino herramientas que puedan usar desde el día siguiente”, d estaca el responsable

Cuatro ediciones, cuatro causas, un mismo objetivo: mejorar la movilidad de quienes más lo necesitan.

Un coche que conecta pacientes y hospitales, reduciendo barreras en el camino hacia la recuperación.

CERTIFIEDFIRST IMPULSA LA EXCELENCIA EN CHAPA Y PINTURA

de la red. “El objetivo es que los talleres aprendan a aplicar estas tecnologías en su operativa diaria, desde la atención al cliente h asta la gestión de los pedidos de recambios”.

En este sentido, se trabajará en talleres prácticos donde se analizará cómo la inteligencia artificial puede ayudar en la gestión del tiempo, el control de stock y la optimización de los procesos internos. “Algunas empresas ya están empezando a utilizar IA para prever la demanda de recambios o para automatizar la relación con el cliente. Nosotros queremos que nuestros talleres tengan acceso a estas innovaciones y puedan aplicarlas de inmediato”, comenta Ortega.

Otro de los focos del 2025 será la consolidación de la Mesa de los Miembros, una iniciativa donde los propios talleres de la red comparten experiencias y mejores prácticas. “Estamos viendo que los talleres que participan en estas mesas no solo mejoran sus resultados,

La inteligencia

artificial no es una amenaza, es una herramienta para optimizar procesos y mejorar la gestión.

sino que también refuerzan su sentimiento de pertenencia a la red. La colaboración entre talleres es clave para el crecimiento conjunto”, explica Ortega. Por otro lado, la red sigue avanzando en sostenibilidad, con más de la mitad de sus talleres certificados por el Centro Zaragoza en esta materia. “La sostenibilidad no es solo un concepto de moda, es una exigencia creciente en el mercado. Ya tenemos herramientas como nuestra calculadora de CO2, y seguiremos avanzando en procesos y

CertifiedFirst es una red de talleres especializados en chapa y pintura que se ha consolidado como un referente en España gracias a su enfoque en la calidad, la innovación y la formación continua. Respaldada por PPG Industries, Inc., líder mundial en recubrimientos y pinturas para automoción, esta red ofrece a los talleres miembros un sello de garantía y prestigio, asegurando estándares elevados en cada reparación. Lo que diferencia a CertifiedFirst de otras redes es su apuesta por la profesionalización del sector, proporcionando a sus talleres herramientas y formación avanzada para optimizar su rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente. La red no solo se enfoca en la excelencia técnica, sino también en la gestión empresarial, ayudando a los talleres a evolucionar de simples proveedores de servicio a empresas bien estructuradas y rentables. Además, CertifiedFirst se distingue por su fuerte presencia en los medios y su estrategia de marketing, lo que le ha permitido aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la marca entre aseguradoras, gestores de flotas y clientes particulares. Gracias a campañas en televisión, redes sociales y colaboraciones con asociaciones del sector, la red se ha posicionado como una opción p referente en la reparación de carrocería.

productos más respetuosos con el medio ambiente”. En 2025, CertifiedFirst planea incorporar auditorías de sostenibilidad en sus talleres y fortalecer su estrategia de reciclaje de residuos. Finalmente, CertifiedFirst seguirá reforzando su compromiso con la sostenibilidad en 2025.

“Vamos a aumentar el número de talleres certificados en sostenibilidad por el Centro Zaragoza. La demanda de procesos y p roductos más ecológicos sigue creciendo, y nuestros talleres deben estar preparados para este ca mbio”, concluye Ortega. www.CertifiedFirst.es

EL MINI COUNTRYMAN E ES UN SUV ELÉCTRICO PRÁCTICO, MADURO Y CON IDENTIDAD PROPIA

Un SUV no tan Mini

El Mini Countryman E da un paso más en la historia del icónico modelo británico, entrando de lleno en el mundo de la electrificación. Esta tercera generación crece en tamaño y tecnología, convirtiéndose en un SUV más versátil y familiar.

Desde su lanzamiento, el Countryman siempre se ha posicionado como el Mini más grande de todo el catálogo inglés. Con esta nueva hornada y 130 mm más de largo y 60 mm de alto, además es el modelo más práctico y capaz de la marca. Su diseño sigue fiel a la esencia Mini, pero con líneas más modernas y una parrilla cerrada en la versión eléctrica. Los faros LED permiten varias configuraciones para la iluminación diurna, y en los pilotos traseros lucen de manera moderna y atractiva la bandera Union Jack británica.

Bajo el capó, el Countryman E monta un motor eléctrico de 204 CV (150 kW) con tracción delantera, alimentado por una batería de 6 4,6 kWh. Con esto, consigue una autonomía de 286 km según el ciclo WLTP. Para quienes buscan más potencia, existe la versión SE ALL4 con tracción total y 313 CV, aunque con algo menos de autonomía. A pesar de su mayor tamaño y peso, sigue siendo ágil en carretera, aunque sin la ligereza de los Mini más pequeños ni de

la ficha

BYD SEALION 7 AWD

MOTOR: Motores delantero transversal

POT: 204 CV (150 kW) PAR: 250 Nm

BAT.: Acumulador iones de litio 66,5 kWh

AUT.: 454 km (WLTP)

PVP: 45.250 €

LO MEJOR

• Exclusividad

• Refinamiento

• Tecnología

LO MEJORABLE

• Integración Apple Car Play

• Peso

• Precio

los Countryman de combustión. La plataforma UKL2, compartida con modelos de BMW como el X1 o el iX2, aporta una mayor rigidez estructural y un centro de gravedad más bajo para mejorar la dinámica. Las suspensiones hacen un loable trabajo gestionando las casi dos toneladas de peso. Sin dejar de ofrecer una buena dosis de confort, el tacto general se muestra firme, preciso e ideal para circular a ritmo alegre. En el modo “Go-Kart”, la respuesta del acelerador y la dirección se endurecen para ofrecer un toque más deportivo. Sin embargo, cuando ponemos a prueba el conjunto, empezará a subvirar de lo lindo. El sistema de frenado regenerativo se puede ajustar en distintos niveles, ofrece una respuesta contundente y permite practicar la conducción con un solo pedal.

También incorpora asistentes avanzados como control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y conducción semiautónoma de nivel 2 que son de lo mejor del mercado.

En el interior, el Countryman E llama la atención con una enorme pantalla OLED redonda de 9,4 pulgadas en el centro del

salpicadero. No solo sirve para el infoentretenimiento, sino que también muestra la instrumentación digital. La interfaz, basada en el nuevo Mini Operating System 9, permite personalizar la conducción con ocho modos distintos, cada uno con su propio diseño visual y efectos sonoros. El asistente de voz Mini Personal

La suspensión gestiona bien el peso del vehículo, manteniendo un buen equilibrio entre confort y dinamismo, aunque no tiene la agilidad de los Mini más pequeños.

Assistant y la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto completan la experiencia, aunque su integración en la pantalla circular no es la más práctica. En términos de confort, ofrece climatizador bizona, asientos con masaje, techo panorámico y materiales reciclados en tapicería

Su diseño mantiene la esencia Mini con líneas modernas, una parrilla cerrada en la versión eléctrica y faros LED con iluminación diurna configurable.

La versión Countryman E equipa un motor eléctrico de 204 CV y tracción delantera, con una batería de 64,6 kWh que ofrece hasta 286 km de autonomía según el ciclo WLTP.

ALTO VOLTAJE EN LEIPZIG

Ofrece equipamiento avanzado con asistentes de conducción de nivel 2, climatizador bizona, asientos con masaje y materiales reciclados en el habitáculo. y revestimientos.

Aunque la dotación de serie es completa, elementos como el Head-Up Display o los asistentes de conducción avanzados requieren paquetes opcionales. No es el eléctrico con más autonomía ni el más barato, pero sigue manteniendo el carisma y la personalidad Mini, algo que muchos compradores valoran. El Countryman E se mueve en un segmento competitivo, con un precio de partida en torno a los 45.000 euros. Está por encima de opciones más asequibles como el Volvo EX30 o el Peugeot e-2008 y se sitúa a la par de alternativas premium como el Mercedes EQA o el BMW iX1.

El Mini Countryman E es un

SUV eléctrico práctico, tecnológico y con mucha identidad. Equilibra bien prestaciones, autonomía y equipamiento, sin perder

el toque divertido que caracteriza a la marca británica. La competencia es feroz, pero sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan un coche premium con estilo y un extra de exclusividad. www.mini.es

Incorpora un modo “Go-Kart” que endurece la dirección y mejora la respuesta del acelerador, aunque en curvas exigentes tiende al subviraje.

La planta de BMW Group en Leipzig ya integra las tres fases del proceso de producción de baterías de alto voltaje Gen 5 para el MINI Countryman Eléctrico: revestimiento de celdas, producción de módulos y ensamblaje. Actualmente, opera con cinco líneas de recubrimiento, tres de módulos y dos de ensamblaje de baterías. Desde 2021, la capacidad de producción de componentes electrónicos en Leipzig ha crecido significativamente. Además de las baterías para el MINI Countryman Eléctrico, fabrica e-componentes para modelos como el BMW iX1, iX2, i4, i5 e iX. La unidad de producción de componentes electrónicos emplea a unas 1.000 personas.Para esta expansión, se han reconvertido espacios antes utilizados para el BMW i3 y el BMW i8, además de añadir un nuevo edificio de 61.000 m² con capacidad para producir hasta 300.000 baterías de alto voltaje al año. Hasta la fecha, BMW Group ha invertido más de 900 millones de euros en el desarrollo de la producción de componentes electrónicos en Leipzig.

Su interior destaca por una pantalla OLED redonda de 9,4 pulgadas, con infoentretenimiento basado en el Mini Operating System 9 y ocho modos de conducción.

EL CONGRESO DE FACONAUTO 2025 SE CELEBRABA EN EL PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS DE MADRID

#MovemosLaVida

Los concesionarios reclamaron un plan de acción conjunto y contaron con la presencia, por segunda vez, de AD Parts en el evento que le sirve para postularse como compañeros de viaje apoyando al instalador del canal marquista.

En la primera de las jornadas del Congreso anual organizado por la entidad que aglutina a los concesionarios (más de 2000 empresas), la presidenta de FACONAUTO, Marta Blázquez, hacía una llamada urgente a la acción para lograr una transformación del sector alineada con los requerimientos europeos y ha querido mostrar la importancia de las empresas a las que representa dando unas cifras que contribuyen a la economía española con un total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB.y generan más de 5.800 millones en impuestos, según un

informe de Atrevia; además, en términos de empleo, generan casi 500.000 puestos de trabajo, de los cuales 159.168 son empleos directos y 333.612 indirectos, con una ratio de 2,1 empleos indirectos por cada empleo directo. Así mismo, los profesionales del sector perci-

Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo.
Marta Blázquez, presidenta de FACONAUTO en su intervención en el evento.

No podemos permitirnos seguir igual. Si seguimos igual, tendremos los mismos resultados y sólo tenemos seis meses para hacerlo.

Marta Blázquez

ben salarios un 15% superiores a la media nacional, con 29.743 euros anuales en concesionarios frente a los 25.897 euros del promedio nacional. Por estas cifras, además de las de inversión,1.300 millones de euros en los últimos tres años en digitalización, electrificación, en sus instalaciones y en formación, pese a los momentos de incertidumbre, ha defendido al sector como clave en la economía nacional y para que siga así, solicitaba un plan que les permita seguir siendo un pilar de la transformación de la industria y la sostenibilidad.

EL PLAN DE ACCIÓN

En una sala repleta, Marta Blázquez lanzaba tres mensajes: “No hay movilidad de futuro sin los concesionarios. En estos momentos de reto hay que estar unidos.

Hay que salir de la actual situación” y para ello se pedía adoptar un enfoque pragmático y urgente en dos dimensiones: Europa (que ya empieza a mostrar la voluntad de trazar su anunciado Plan de Acción, flexibilizando sus objetivos CAFE) y España: “No podemos permitirnos seguir igual porque tendremos los mismos resultados, y sólo tenemos seis meses para hacerlo”.

Blázquez ha propuesto la puesta en marcha de un plan en común entre entidades de automoción y Administraciones, con dos vías de actuación: una estructural, vinculada a una fiscalidad favorable para la implantación del vehículo eléctrico, y otra coyuntural, con incentivos

para la renovación del parque automovilístico ligados a emisiones, inspirado en el modelo de ayudas previstas para los damnificados por la DANA (Reinicia AUTO +). Ello “daría un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, paliando las incertidumbres, con una electrificación rápida y sencilla” y sacaría a España de una posición compleja con un envejecimiento del parque “que el segundo productor de vehículos en Europa no merece”.

MÁS SOBRE EL PLAN

La plenaria contaba también con las intervenciones iniciales del director general de Faconauto, José Ignacio Moya y del líder de la oposición, Alberto Núñez

Feijoo que solicitaba un Plan Renove, “en cooperación con las comunidades autónomas”. Contando con la brillante actuación de la bailarina Lorena Nogal, premio Nacional de Danza, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el presidente de Anfac, Josep Maria Recasens, y el director general de Sernauto, José Portilla, tuvieron intervenciones en las que, básicamente, daban el mismo mensaje de necesidad de apoyo para la que la automoción llegue a la transición de la movilidad de forma “justa, ordenada y neutral“ (como señalaba Portilla). Por su parte el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu (quien decía recoger el testigo presentado p or Portilla para apoyar no sólo a los grandes fabricantes de componentes sino al tejido industrial conformado por las PYME) se mostró dispuesto a apoyar a la automoción, industria estratégica, con un plan de acción conjunto para acelerar los procesos de transformación de forma realista, con inversión (como los PERTE) y decía “Europa, cuya música empieza a sonar bien, empieza desde el concesionario”.

MÁS ACTIVIDADES

En la plenaria se pudo contar con la intervención de Laurea - José Mª Recasens, presidente de ANFAC, en su intervención.

El director general de Faconauto, José Ignacio Moya.

constructores actualidad

AD PARTS, COMPAÑERO DE VIAJE TAMBIÉN EN EL OEM

El grupo estuvo presente en el evento por segunda vez, con stand y participación activa en los Workshop, de la mano de su director general, Juan Carlos Martín, y del CEO de Grup Eina, Francesc Poch, en una sala en la que también estaban presentes la directiva de Vemare (socios de AD Parts) Pablo Parra y Ricardo Crespo. Martín presentaba las virtudes del Grupo de Distribución en la posventa, con la voluntad de mostrarse como un partner para los instaladores del canal marquista. Hablaba de una facturación 2024 de 1.218 millones de euros, 589.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipo de 6.786 personas, 5.868 líneas telefónicas y 3.642 vehículos de flota y la asistencia al taller por parte de Grup Eina (formando a 8.000 mecánicos y apoyando técnicamente con 90 cursos y con 80 profesionales en el Call Center y una base de datos de casi 2 millones de averías); explicaba el crecimiento de la posventa previsto para 2025 (en torno al 5%) en un entorno de parque con pervivencia de las tecnologías de combustión convencionales. Por su parte, Poch mencionaba la estructura de Grup Eina (con sus 6 sedes en varios países y 186 profesionales) que ayudan a resolver las necesidades de conocimientos técnicos de los instaladores, además de gestión del taller y marketing “192.000 llamadas recibidas han generado 520.000 operaciones: nuestra labor es que el taller sea rentable proporcionando los conocimientos necesarios de manera rápida y creando cursos (que se ofrecen en cada una de las sedes de los socios de AD Parts en toda España, como precisaba Martín) en los que se cuenta con 54 vehículos y 3 tractoras de V.I. equipadas con GEDBox, que generan averías que los cursillistas aprenden a solucionar, con gran incorporación de los aspectos de digitalización”. Hablaron de la problemática de la falta de mano de obra y de la necesidad e que los jóvenes se interesen por el sector: “no es que no tengan conocimientos técnicos es que no quieren acercarse al sector para trabajar en él y entre todos debemos elevar el nivel de interés de estos jóvenes”, decían. Para ello, y en la ronda de preguntas, se aconsejaba una adaptación a las nuevas necesidades, con formación, sueldos adecuados pero, sobre todo, horarios que casen con la

El presidente de CONEPA, Eduardo Ferreras y Ana Ávila, directora corporativa, en el evento.

no Turienzo, presidente de la asociación de retail que habló de los cambios de este tipo de empresas gracias a la aparición de la digitalización y la inteligencia artificial, pero además se contaba con los populares ‘Elevator Pitch’ donde las empresas presentaban sus productos en 2 minutos ante los asistentes, que tenían la posibilidad de visitar los múltiples s tands de la zona Expo, inaugurada por Montse Martínez, directora general comercial de Faconauto, en la que se contaba con las compañías colaboradoras con marcas tan conocidas para la posventa como R-M, Glasurit, PPG, SPM, o GT Motive y, particularmente, AD Parts.

MESA REDONDA Y PONENCIAS

Se contaba además en esa primera jornada con mesa redonda protagonizada por el presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi; el director general de Renault España, Sébastien Guigues; el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello; y Marco Cane, Stellantis Managing Director Iberia; con el título ‘Diálogo: el punto de vista de marcas y fabricantes’ que moderaba el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, en la que se puso de manifiesto que, gracias a la flexibilización de las normativas CAFE europeas, las marcas sólo deberán realizar pequeños ajustes estratégicos. Siguieron numerosos workshops, como el de Google, además de el Faconauto Live, en las que se producían mesas redondas ante los asistentes, o ponencias como la del consultor en inversor Michael Dunne acerca de ‘China: innovación, electrificación y geopolítica’.

SEGUNDA JORNADA

La segunda jornada incluía la ponencia ‘Electromovilidad: construyendo un ecosistema de

Ricardo Crespo y Pablo Parra, de Vemare, acudían al congreso.
José Portilla, director general de SERNAUTO.
Juan Carlos Martín, director general de AD Parts y Francesc Poch, CEO de Grup Eina en un momento de su presentación.

En el escenario de Faconauto Live se celebraron mesas redondas y ‘Elevator Pitch’.

El equipo de las marcas de BASF, R-M y Glasurit en su stand.

éxito para los concesionarios’, a cargo del consultor estratégico, Lukas Nekermann. Tras él, será el turno de Wojciech Halarewicz, Vice President Sales & Customer Service en Mazda Motor Europe, quien compartirá también unos minutos de diálogo con Andrés Martínez Verde, socio de Customer & Marketing de Deloitte. A sí mismo se cuenta con la figura de Enrico Letta, ex primer ministro de Italia y autor del reconocido ‘Informe Letta’ sobre competitividad en Europa, en un diálogo bajo el título ‘Mucho más que un mercado. El futuro de la automoción en Europa: competitividad económica, sostenibilidad y cohesión so cial’, acompañado por Josep Sánchez Llibre, presidente de

Foment del Treball. Se analizará el contexto lleno de retos para el sector de la automoción, como la competitividad económica, la sostenibilidad o la cohesión social, así como otras cuestiones referentes al vehículo autónomo o al temor por el establecimiento de aranceles tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos.

Así mismo, se conocía el resultado del Estudio V_CON 2024 d e la mano de Manuel Díaz, socio responsable de automoción de PwC España y que indicó a Toyota como el fabricante mejor valorado con una puntuación de 9,3 puntos sobre 10, seguido de Cupra (9,2) y MG (9,1), que fue la vencedora el año pasado. www.faconauto.com

constructores actualidad

SEGUNDOS

“PREMIOS COMPROMISO”

Se hizo entrega por segundo año consecutivo de los “Premios Compromiso”, iniciativa con la que se reconocen proyectos con una fuerte repercusión social y que trascienden, por su impacto, el ámbito de la automoción. Con una vinculación a cada uno de los cuatro proyectos estratégicos de la patronal, en esta segunda edición, se han galardonado las siguientes iniciativas:

“PREMIO COMPROMISO CATEGORÍA FACONAUTO UNIVERSIDAD” para el Instituto de Empresa (IE), por su contribución a la formación en el ámbito empresarial, la excelencia educativa a lo largo de toda su trayectoria y, especialmente, por su vinculación con el sector de la automoción y con todos los actores de su cadena de valor.

“PREMIO COMPROMISO CATEGORÍA FACONAUTO WOMAN” para Teresa Perales, por atesorar, dentro y fuera de la piscina, los valores de talento, trabajo y resiliencia. Además de sus logros olímpicos, Teresa ha recibido un premio Príncipe Asturias y es una firme defensora de los vehículos adaptados, que, afirma, le han cambiado la vida.

“PREMIO COMPROMISO CATEGORÍA FACONAUTO SEGURIDAD VIAL” para la Guardia Civil, por su impagable labor hacia la sociedad y hacia aquellas personas que han sufrido un accidente, poniendo en valor su atención y profesionalidad, así como la calidad y cercanía personal hacia las personas.

“PREMIO COMPROMISO CATEGORÍA FACONAUTO VERDE” para las CCAA que han elaborado un plan de renovación del parque para reducir emisiones y rejuvenecer el parque automovilístico en sus regiones. Entre ellas: La Xunta de Galicia por el plan ‘Renueva tu Vehículo’ El Gobierno de Cantabria por el programa ‘Plan Renueva III’ La Comunidad de Madrid por el plan ‘Renove’ El Ayuntamiento de Madrid por el programa ‘Madrid Cambia 360’ El Gobierno de La Rioja por el programa ‘VER’

Como reconocimiento especial, el “PREMIO COMPROMISO A TODA UNA TRAYECTORIA EMPRESARIAL” para Miquel Martí, CEO de Movento, por ser un referente en el sector de la distribución de nuestro país.

Y, por último, el “PREMIO COMPROMISO ESPECIAL” para aquellos jóvenes que acudieron a las poblaciones afectadas por la DANA.

PRO SERVICE:

PRO HUB 2025

Se celebró bajo el lema “Una nueva dimensión” y se dio a conocer un estudio que refleja que 8 de cada 10 talleres independientes ya trabajan con el distribuidor de recambios originales del Grupo Volkswagen.

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM, ha celebrado en Madrid su convención PRO HUB 2025, con la asistencia de más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España. La convención se desarrolló bajo el lema “Una nueva dimensión”, que refleja las oportunidades y retos que se avecinan en PRO Service. Durante la convención, se llevaron a cabo diversas actividades y talleres que permitieron explorar nuevas ideas y estrategias para seguir siendo un actor relevante en la posventa. La participación y el entusiasmo de todos los asistentes fue fundamental para el éxito del evento.

Asimismo, se dieron a conocer los datos del último estudio de Inizia Automotive sobre la imagen y posicionamiento de PRO Service en el mercado de la posventa en España. Unos datos que ponen de manifiesto que 8 de cada 10 talleres independientes ya trabajan con PRO Service y conocen la propuesta de valor del distribuidor. El estudio revela además que la experiencia del cliente en PRO Service es parte de su ventaja competitiva y más del 70% la declara como muy satisfactoria, con una nota media muy cercana al 9. La marca HORUM sigue su fuerte desarrollo en el mercado español, y ya cuenta con 8.000 talleres clientes. Su notoriedad global ha crecido de manera muy destacable hasta el punto de que el 61% de los talleres independientes ya conoce la marca. www.proservice.es

THE ORIGINALS RENAULT SERVICES PARA EL MANTENIMIENTO

DE LOS CLÁSICOS

Una iniciativa innovadora con nuevos servicios para acompa-

ñar a los coleccionistas de vehículos históricos de la marca.

The Originals Renault Services ha lanzado una nueva gama de servicios dirigidos a coleccionistas y entusiastas de los vehículos clásicos de la marca. Desde 2022, Renault ya ofrecía certificados que verifican la autenticidad de un vehículo y certificaciones con información detallada sobre la fecha de salida de fábrica, números de chasis, motor, caja de cambios, colores y equipamiento opcional. A partir de ahora, los coleccionistas podrán acceder a piezas de recambio a través de una red de centros posventa de Renault seleccionados por su experiencia en vehículos clásicos. Además, la marca ha establecido alianzas con especialistas en diversas áreas, como Arnaud Ventoux Pièces para coches deportivos, ASCI Sellerie para tapicerías y Melun Retro Passion para vehículos populares.

Con el objetivo de facilitar el mantenimiento y la restauración de estos vehículos, Renault ha puesto a disposición del público 50 manuales de reparación históricos extraídos de sus archivos, así como tutoriales pedagógicos en línea para que los propietarios puedan realizar por sí mismos el mantenimiento y las reparaciones necesarias. En su apuesta por la satisfacción del cliente, Renault ha lanzado The Originals Renault Garage, una red de centros especializados en la reparación, mantenimiento y restauración de vehículos históricos de la marca.

Actualmente, la red cuenta con ocho centros operativos en Francia y se espera que crezca hasta alcanzar 25 centros, cubriendo el 80 % del territorio francés. Posteriormente, la marca planea expandir estos servicios a nivel internacional. www.theoriginals-store.renault.com/es/

SCANIA LANZA SU PRIMERA CAMPAÑA DE SERVICIOS DEL AÑO

Esta iniciativa está centrada en el mantenimiento y cambio preventivo del motor de arranque y el alternador.

Scania ha puesto en marcha su primera campaña de servicios de 2025, centrada en el mantenimiento y cambio preventivo del motor de arranque y el alternador, dos componentes esenciales para el correcto funcionamiento de los vehículos. Esta

iniciativa estará vigente hasta el 31 de marzo, ofreciendo precios cerrados competitivos para facilitar la sustitución de estas piezas clave.

El motor de arranque cumple una función vital en el sistema eléctrico del vehículo, asegurando el encendido del motor en diversas condiciones ambientales. Por otra parte, el alternador es una fuente de energía fundamental que alimenta el sistema eléctrico del vehículo, incluyendo el encendido, los sistemas de inyección de combustible, la carga de baterías y la iluminación.

Con esta campaña, Scania busca minimizar las paradas innecesarias y garantizar la continuidad en las operaciones de transporte. Forma parte del plan de campañas de servicios para 2025 bajo el lema “Mimamos tu Scania. Manos expertas con precios irresistibles”.

www.scania.com/es

MAN LANZA

DESCUENTOS EN SERVICIOS DE POSVENTA

Una campaña para facilitar a los transportistas el acceso a componentes originales y mantenimiento especializado a precios competitivos.

MAN Truck & Bus lanza una campaña de descuentos en recambios y servicios posventa. Ofrecen un 30% en Filtros Originales MAN y en tacógrafs inteligentes 2.0 (hasta el 30 de junio). Sensores NOx desde 850 € y ofrecen accesorios personalizados hasta el 31 de diciembre. El programa gratuito ServiceCare S optimiza el mantenimiento. Camiones antiguos tendrán aletas con un 19% en mano de obra y el 29% en recanvis. Disponible en 70 talleres MAN en Espanya, con garantía de dos años.anunciaba el mes pasado que finalmente podría no hacerlo. www.nissan.es

SUMARIO

06 Noticias

08 Datos y Opinión (CETRAA, CONEPA)

14 Actualidad Convención Center's Auto

16 Actualidad Peña Profesional en Córdoba

20 El cuestionario del Especial

21 Redes de Fabricantes

29 Redes de los Grupos

44 Redes de Distribuidores

51 Redes Específicas

55 Redes de Carrocería y Pintura

60 Redes de Constructor

EDITORIAL

RESOLVIENDO NECESIDADES

En esta edición de nuestro Especial Redes de Talleres hemos querido incidir en la Sostenibilidad y Rentabilidad del taller, algo que preocupa sobremanera a los talleres, como se pudo ver en el primer Congreso de CONEPA. Y es que no se trata sólo de sostenibilidad entendida como estrategias mediambientales, sino que esa sostenibilidad se refiere también a la de la empresa (que es un hecho que hay que remarcar, los talleres son compañías de servicios de reparación) en el tiempo, de forma sostenida, entroncando con el otro concepto, la rentabilidad del negocio. Hay muchos apectos que preocupan al actual gerente de un centro de reparación y poder pensarlos y abordarlos de forma positiva es un trabajo que sería mucho más difícil de forma aislada. Por ello, estar en una red de talleres supone que las centrales hayan diseccionado las principales necesidades que los gerentes suelen reclamar para aportarles soluciones en forma de acciones concretas ya pensadas que, eso sí, deben ser puestas en marcha de forma individual y, a

veces, hasta disponen de métodos de control de los mismos que ayudan a tener un panel de control con el que pilotar la nave de la compañía es bastante más sencillo.

Las centrales nos han proporcionado sus respuestas acerca de esos dos conceptos tan interelacionados, pero además nos ofrecen sus acciones más significativas, las que las diferencian en el mercado, que son aquellas por las que los generntes decidieron responder a la llamada de unirse bajo un paraguas conjunto.

Sea de la especialidad que sea, las redes apoyan, impulsan, aseguran, cuidan, mejoran, a cada uno de sus talleres adscritos con las múltiples acciones, para que el futuro, que parece cuajado de nubarrones, tenga un aspecto abordable y suponga descubrir opprtunidades donde antes había dudas, creando un mañana solvente y próspero en el que el taller sea un poco mejor cada día.

Y eso, tal como están desarrollándose los acontecimientos, no es poca cosa.

«Se puede contar con ellos... ¡sin falta!»

Encontrará más detalles en mewa.es/servicio-integral Mewa.

CONEPA ORGANIZARÁ SU II CONGRESO DE TALLERES

La nueva edición se llevará a cabo en noviembre, manteniendo el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión sobre el sector y plantear soluciones. CONEPA ha anunciado la celebración de su II Congreso de talleres el próximo mes de noviembre. Tras el éxito de la primera edición, llevada a cabo el 13 de noviembre del año pasado y que reunió a más de 550 congresistas con una valoración de 9 sobre 10, la organización está ultimando los detalles para la edición de 2025. El evento mantendrá el doble objetivo de su predecesor: ofrecer un espacio de análisis y reflexión sobre la situación del sector reparador en España y plantear soluciones a los desafíos económicos que afectan a pymes y micropymes del sector. En este sentido, CONEPA está trabajando en un programa diseñado para captar el interés de empresarios y profesionales de talleres, tanto oficiales como independientes, abarcando distintas especialidades como motocicletas, turismos, vehículos industriales y agrícolas www.conepa.org

LA FACTURA DEL

TALLER CRECE UN 0,6%

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por FAGENAUTO la factura por mantenimiento y reparación de vehículos se incrementó un 0,6% en enero de 2025.

El año ha empezado con una tendencia clara: llevar el coche al taller sigue encareciéndose. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales (FAGENAUTO), la factura por mantenimiento y reparación de vehículos se incrementó un 0,6% en enero de 2025, mientras que el Índice de Precios al Consumo (IPC) general lo hizo en un 0,2%.

Al comparar la evolución anual de los precios del taller con la de los neumáticos y las piezas de repuesto, se observa que estos componentes esenciales para los reparadores han experimentado un encarecimiento menor al de la factura del taller. Mientras esta última aumentó un 3,1%, superando el conjunto de la cesta de la compra (2,9%), los precios de los neumáticos subieron un 0,8% y los de las piezas de repuesto para vehículos personales un 1,3%.

www.fagenauto.es

LOS TALLERES DE CARROCERÍA I NCREMENTARON SU FACTURACIÓN

U

N 3,9% EN 2024

El aumento se explica por un aumento del 11,8% del coste medio del recambio. Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%, según se deriva del informe de Solera y CONEPA.

Los talleres de carrocería aumentaron su facturación un 3,9% en 2024, empujados por el coste medio del recambio, que creció un 11,8%, no solo por la inflación, sino por un mayor peso de reparaciones de alto importe, según datos de Solera, la compañía tecnológica experta en todo el ciclo de vida del automóvil, en colaboración con CONEPA (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción).

Todo ello ha contribuido a compensar la caída del 3,8% en reparaciones.

Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%.

Por tipo de taller, mejor comportamiento en aquellos negocios fuera de una red en facturación (+4,3%), que los que están integrados en una (+2,2%). Y en reparaciones, menor caída en los primeros (-3,9%) que en los segundos (-5,3%).

Por otro lado, el informe de Solera y CONEPA, que se actualizará mensualmente,

muestra la radiografía de una reparación de chapa y pintura en nuestro país, que el año pasado alcanzó un importe promedio de 1.361 euros, con un precio hora de 42 euros y 6,68 horas de trabajo dedicados a chapa y 3,97, a pintura.

No obstante, más allá de estas cifras generales, el análisis ha profundizado también en la reparabilidad, es decir, cuantas piezas son reparadas y, por tanto, no son sustituidas, ahondando así en la sostenibilidad al generar menos residuos y alargar la vida útil de las piezas. En concreto, los negocios de carrocería españoles reparan una media de 2 piezas por cada operación, aunque este dato es ligeramente superior si hablamos de talleres independientes versus los que están en una red (oficiales y redes multimarca).

Si hablamos de sustitución, donde el promedio está en 5 piezas, la diferencia entre ambos negocios es amplia. Un taller de red sustituye de media 6,2; mientras que los que desarrollan su actividad al margen de una red reemplazan 4,7. www.solerainc.es

EL COLOR DEL HUMO DEL TUBO DE ESCAPE

INDICA EL TIPO DE AVERÍA DEL VEHÍCULO

Midas orienta sobre este particular, porque identificarlo a tiempo puede evitar daños mayores y costosas reparaciones en el taller. A veces, el coche habla, y una de las formas más evidentes es a través del color del humo que sale por el tubo de escape. Humo blanco: Si es un humo ligero y desaparece rápidamente, no hay problema, es vapor de agua debido a la condensación. Pero si el humo es espeso y persistente, podría indicar una fuga en la junta de la culata o la presencia de refrigerante en la cámara de combustión. Esto puede llevar a un sobrecalentamiento y daños en el motor. Humo azul: Una señal clara de que el motor está quemando aceite. Puede deberse a desgaste de los segmentos del

pistón, retenes de válvulas defectuosos o problemas en el turbo. No prestar atención a este problema puede derivar en un daño severo al motor.

Humo negro: Indica un exceso de combustible en la mezcla aire-combustible, lo que puede ser causado por un filtro de aire obstruido, inyectores en mal estado o problemas en la sonda lambda. Esto no solo afecta el rendimiento del motor, sino que también incrementa el consumo de combustible y la emisión de contaminantes.

Humo gris: Este tipo de humo es difícil de ver, ya que su causa es debido a algo más complejo. Puede ser debido a un turbo, el humo gris o gris azulado puede ser un signo de pérdida de aceite en el sistema de sobrealimentación o puede ser debido a un mal funcionamiento del sistema de ventilación de gases de aceite del cárter, lo que lleva a un consumo excesivo de aceite.

Identificar a tiempo el color del humo del escape puede salvar al coche de una avería grave y un taller profesional puede hacer un diagnóstico preciso del problema. Como siempre, lo mejor para evitar problemas es hacer el mantenimiento preventivo cuando lo indique el fabricante o al menos una vez al año.

www.aftermarket.zf.com/es

LAS 5 AVERÍAS ELECTRÓNICAS MÁS

FRECUENTES EN LOS TALLERES MECÁNICOS

Las averías electrónicas se encuentran entre los problemas más temidos por los conductores, ya que no son visibles y requieren de un especialista, y Norauto señala las más frecuentes.

Las averías electrónicas se encuentran entre las incidencias más temidas por los conductores, ya que suelen ser problemas no visibles a simple vista y requieren la intervención de un especialista para su detección y reparación. Según Norauto existen cinco fallos electrónicos comunes que provocan que los vehículos tengan que pasar por el taller.

Fusibles y relés: Los fusibles son componentes clave en la protección eléctrica de un vehículo y, si se funden, deben ser reemplazados. Por otro lado, los relés permiten el control de circuitos electrónicos con señales de baja potencia, garantizando el aislamiento de una señal respecto a otra. Al igual que los fusibles, su sustitución es un procedimiento sencillo.

Sensor FAP o de presión diferencial: Estos sensores informan sobre el nivel de saturación del filtro antipartículas. Si fallan en la transmisión de información, pueden provocar averías en el sistema de anticontaminación, lo que activará un testigo de advertencia en el cuadro de instrumentos o en la pantalla multifunción del vehículo.

Bobina de encendido: En los motores de gasolina, la bobina de encendido se encarga de elevar la tensión necesaria para generar la chispa que permite la combustión. Junto con las bujías, constituye un elemento fundamental en el sistema de encendido.

Válvula EGR o de recirculación de gases de escape: Este componente forma parte del sistema de reducción de emisiones y tiene la función de disminuir los óxidos de nitrógeno, gases contaminantes que afectan la calidad del aire.

Sonda Lambda o sensor de oxígeno: Encargado de regular con precisión la relación aire/combustible en el proceso de combustión, su mal funcionamiento puede incrementar el consumo de combustible y la emisión de contaminantes. Además, el vehículo puede activar el modo de emergencia, limitando su potencia.

Generalmente, un testigo encendido en el cuadro de mandos alerta sobre la presencia de una avería electrónica, aunque esto no siempre ocurre. Por ello se recomienda realizar diagnósticos electrónicos periódicos, especialmente si se detecta alguna anomalía en el funcionamiento del vehículo.

Gracias a estos diagnósticos, los profesionales pueden evaluar el estado electrónico del automóvil, anticipar posibles fallos graves y ofrecer soluciones de reparación efectivas. www.norauto.es

SE RENUEVA EL ACUERDO INFOPRO DIGITAL AUTOMOTIVE Y CETRAA

La alianza impulsará la digitalización de los talleres españoles.

Infopro Digital Automotive y CETRAA renuevan su colaboración consolidando una relación que cumple ya tres años y que ha sido clave para la transformación digital de los talleres en España.

Desde 2022, ambas entidades han trabajado conjuntamente para ofrecer soluciones innovadoras que permiten a los talleres mecánicos afrontar con éxito los retos de un sector en constante evolución.

Esta renovación reafirma el compromiso mutuo de seguir apoyando al sector en su adaptación a los cambios normativos y tecnológicos, promoviendo la eficiencia y la competitividad. Esta colaboración entre Infopro Digital Automotive y CETRAA ha permitido impulsar iniciativas como webinars, campañas conjuntas y la implementación de herramientas clave para los talleres.

Entre estas soluciones destacan: ATELIO PRO, una plataforma integral que facilita la gestión diaria de los talleres, desde la facturación electrónica hasta la gestión de órdenes de reparación. ATELIO DATA, un software avanzado que proporciona información técnica actualizada, ayudando a los profesionales del taller a realizar diagnósticos y reparaciones con mayor rapidez y precisión. ATELIO FID, un programa pensado para fidelizar a los clientes del taller, anticipándose a las reparaciones y mantenimientos de sus vehículos, garantizando así un mejor servicio y mayor satisfacción del cliente.

Así pues, este 2025, Infopro Digital Automotive y CETRAA continuarán trabajando juntos para proporcionar formación, recursos y tecnología que permitan a los talleres españoles destacarse en un entorno competitivo y en constante cambio.. www.cetraa.com www.infopro-digital-automotive.com

TALLERES

MIEMBROS DE UNA RED

VS. TALLERES NO AGRUPADOS

Talleres mecánicos

q 34% pertenecen a una red de talleres.

q 66% no pertenece a ninguna red de talleres.

q 23.711 son los talleres de mecánica independientes que operaban en España en 2023.

q Entre 2019 y 2024 el número de talleres pertenecientes a una red ha aumentado un 6%.

q Entre 2019 y 2023 el número de talleres no pertenecientes a una red ha retrocedido un 12%

q Los talleres pertenecientes a una red tienen una media de 3,7 empleados.

q Los talleres no pertenecientes a una red tienen una media de 2,7 empleados.

q El 73% de los talleres mecánicos independientes asociados a una red realizó algún de formación en 2024.

q El 61% de los talleres mecánicos independientes realizó

34% DE LOS TALLERES MECÁNICOS

PERTENECEN A UNA RED DE TALLERES.

algún de formación en 2024.

q El 22% de los talleres pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q El 12% de los talleres no pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller perteneciente a una red es de 8,3

q Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller no perteneciente a una red es de 8,0

CETRAA

Sostenibilidad y rentabilidad: el camino del taller hacia el futuro

Mario Pinilla, Presidente de la Comisión de Medioambiente de CETRAA

La sostenibilidad en los talleres de reparación de vehículos no debe ser vista solo como una obligación, sino como una valiosa oportunidad de crecimiento e innovación. En un sector tan dinámico como el de la automoción, l as pymes y micropymes, que conforman la mayor parte del tejido empresarial de los talleres, tienen un papel clave en la transformación hacia un modelo más responsable y ecológi -

58% DE LOS TALLERES DE NEUMÁTICOS PERTENECEN A UNA RED DE TALLERES.

“LA SOSTENIBILIDAD Y LA RENTABILIDAD SON DOS PILARES ESENCIALES QUE DEBEN IR DE LA MANO PARA ASEGURAR EL FUTURO DEL SECTOR DE LA REPARACIÓN DE VEHÍCULOS”

co. Aunque incorporar prácticas sostenibles puede parecer un desafío, es, sin duda, el único camino hacia un futuro más próspero y consciente de su impacto en el planeta.

Este proceso de cambio implica trabajo, dedicación y costes, pero también abre nuevas posibilidades. Los talleres que s e adapten a los modelos sostenibles podrán acceder a nuevas oportunidades de negocio, mejorar su eficiencia y crear u na imagen de responsabilidad medioambiental que será cada vez más valorada por clientes y administraciones. En CETRAA, entendemos las dificultades que supone esta transición, por eso nos comprometemos a acompañar a nuestros asociados en cada paso, guiándolos para integrar la sostenibilidad de manera gradual y rentable.

Es fundamental contar con el apoyo de las administraciones en este proceso de transformación. Solo a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto podremos asegurar que la s ostenibilidad no ponga en riesgo la viabilidad de las empresas, sino que contribuya a su rentabilidad y a la construcción d e un sector más fuerte y resiliente. www.cetraa.com

Talleres de neumáticos

q 58% pertenecen a una red de talleres. q 42% no pertenecen a ninguna red de talleres.

q Entre 2019 y 2024 el número de talleres pertenecientes a una red ha aumentado un 9%

q Entre 2019 y 2024 el número de talleres no pertenecientes a una red ha retrocedido un 18%

q Los talleres pertenecientes a una red tienen una media de 4,6 empleados.

q Los talleres no pertenecientes a una red tienen una media de 2,7 empleados.

q El 11% de los talleres pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q El 6% de los talleres no pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller perteneciente a una red es de 8,7

• Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller no perteneciente a una red es de 8,1

Talleres de chapa y pintura

q 17% pertenecen a una red de talleres.

q 83% no pertenecen a ninguna red de talleres.

q Entre 2019 y 2024 el número de talleres pertenecientes a una red ha aumentado un 39%

q Entre 2019 y 2024 el número de talleres no pertenecientes a una red ha retrocedido un 16%

q Los talleres pertenecientes a una red tienen una media de 6,7 empleados.

q Los talleres no pertenecientes a una red tienen una media de 3,9 empleados.

q El 18% de los talleres pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q El 11% de los talleres no pertenecientes a una red poseen algún equipamiento específico para coche eléctrico.

q Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller perteneciente a una red es de 8,3

q Del 1 al 10, la fortaleza de negocio de un taller no perteneciente a una red es de 8,0

Fuente: GiPA.

17% DE LOS TALLERES DE CHAPA Y PINTURA PERTENECEN A UNA RED DE TALLERES.

Compromiso con la Viabilidad empresarial y la Sostenibilidad

Teodoro Lobato, Presidente CONEPA

Sostenibles y rentables. Es el tema de este especial “Redes de Talleres” de Mundo Recambio y Taller 2025. Y ese f ue precisamente el lema del I Congreso de Talleres de CONEPA que celebramos a finales del año pasado en Madrid. Con más de 500 profesionales y talleres procedentes de toda España, de todas las especialidades -electromecánica, carrocería y neumáticos-, orientados a todo tipo de vehículos -moto, t urismo y vehículo industrial y agrícola- y tanto del canal independiente, adheridos a redes o no, como del oficial. El éxito de c rítica y público obtenido por el encuentro, y no hay más que hacer una sencilla búsqueda de información en Google, vino a poner de manifiesto la pertinencia de su tesis: que la viabilidad empresarial de los talleres es condición imprescindible para su orientación a la Sostenibilidad.

Entonces, como hago ahora, transmitimos el compromiso de los talleres con la Sostenibilidad (en términos de ESG; me dioambiental, social y de buen gobierno de las empresas), como no podía ser de otra forma, porque así lo demanda la sociedad, así se recoge en cada vez más normativas, y así lo sentimos y lo hemos sentido siempre los talleres.

Todos queremos dejar a los que vienen después, a nuestros hijos y nietos, un mundo más habitable. Pero para ello, para q ue nuestros talleres contribuyan a la Sostenibilidad del planeta, también tenemos que prestar atención a la razón de ser d e toda empresa, que no es otra que la de generar riqueza, empleo y bienestar, algo que no es posible, en definitiva, sino conseguimos una rentabilidad adecuada de la actividad que estamos realizando hoy.

La nueva movilidad sostenible representa importantes cambios en todos los ámbitos de la gestión del taller. Desde el punto de vista tecnológico, por ejemplo, los vehículos de ese nuevo paradigma, crecientemente conectados, automatizados

DEL NÚMERO DE TALLERES

“LA VIABILIDAD EMPRESARIAL DE LOS TALLERES ES CONDICIÓN IMPRESCINDIBLE PARA SU ORIENTACIÓN A LA SOSTENIBILIDAD”

y electrificados, requieren de importantes inversiones en personal, conocimientos y maquinaria. Sin una rentabilidad adecuada, hoy y ahora, difícilmente las nanopymes y micropymes que constituyen el tejido empresarial del sector reparador podrán adaptarse a esos cambios. De ahí, nuestra vigilancia para que las normativas en materia de Sostenibilidad, que suelen representar importantes costes asociados, sean lo más propicias al taller. De ahí, nuestro análisis también de las relaciones del taller con clientes corporativos como las compañías aseguradoras o de renting, y l a intensa presión que llevamos a cabo para mejorar las condiciones que “imponen” a los reparadores. Y de ahí, finalmente, la generación de servicios por parte de CONEPA que ayuden a los talleres a ser más eficientes y mejorar su rentabilidad. Es fundamental ofrecer a los talleres horizontes de futuro y es en lo que trabajamos las asociaciones y en concreto, ese es el motor que mueve el trabajo de CONEPA. www.conepa.org

Fuente: Solera.

UN

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE TIENDAS / DISTRIBUIDORES

DE RECAMBIOS

EDAD MEDIA DEL PARQUE CIRCULANTE FACTURACIÓN DE LOS TALLERES DE

CRITERIOS QUE MÁS VALORAN LOS TALLERES INDEPENDIENTES

Valoración del 1 al 10

de entrega

Buenas condiciones comerciales, descuentos

Que tenga cobertura de todas las marcas de coche

Que tenga diferentes gamas de productos

de las devoluciones de piezas en garantía

Que tenga piezas que lleva el coche de origen

Ayuda técnica, servicio técnico, información técnica

Visitas frecuentes de los comerciales

PORCENTAJE DE TALLERES QUE HAN SEGUIDO ALGUNA FORMACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS

MÁS QUE EN 2023. EL PARQUE DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA SIGUE ENVEJECIENDO. ESTE 2025 ALCANZARÁ LOS 12,8 años de media.

Fuente: GiPA.

EVOLUCIÓN DEL PARQUE CIRCULANTE

2022 22.405.500 (+0,6%) 2023 22.678.000 (0,4% eléctrico) (+1,2%)

23.076.000 (+1,8%)

EVOLUCIÓN DEL KILOMETRAJE ANUAL

A LA HORA DE REALIZAR LOS PEDIDOS POR PARTE DEL TALLER

(2019/2024)

EDAD Y ESTRUCTURA DEL PARQUE

De 10 a 14 años

De 3 a 4 años 9%10%10%10%25% 23% 21% Menos de 3 años 16%14%12%11%17% 19% 22%

Parque a 1 de enero

Concesionario oficial 20%/21%42%/45%27%/27%1%/4%

Agente 39%/37%28%/19%26%/29%3%/6%

Taller mecánico independiente

Taller de neumáticos

Taller de chapa y pintura

Autocentros / servicios rápidos

PARQUE MÓVIL

Fuente: GiPA.

CIFRAS QUE HA ARROJADO 2024

q 60,8% de los talleres de mecánica reportó un aumento de las órdenes de trabajo

q 72% de los talleres ha mantenido su plantilla

q 19% de los talleres ha aumentado su plantilla

q 9% de los talleres ha reducido su plantilla

q 39% de los empresarios consideran necesario reforzar su equipo de trabajo

q 57% de los empresarios califican la rentabilidad del último año como mejor que la del ejercicio anterior

q La eficiencia media (horas facturadas vs. horas de presencia) en mecánica ha sido del 68% y en carrocería del 88%

q Los costes de mano de obra han superado los precios de venta generando pérdidas de 13,62 euros por hora en mecánica y 7,99 euros en carrocería.

Fuente: Ifema-Motortec.

q 36% de los talleres tiene entre 3 y 5 técnicos.

q 51% de los talleres solo tiene 1 persona en administración.

q 49 años es la edad media de los profesionales técnicos en los talleres.

q 54 años es la media de edad de los profesionales de la administración en los talleres.

Fuente: CONEPA

PREVISIONES 2025

q 58,7% de los talleres mecánicos prevén incrementar su facturación

q 47,9% de los talleres de chapa y pintura prevén aumentar su facturación

q 48,2% de los especialistas en neumáticos creen que incrementarán su facturación

Fuente: Ifema-Motortec.

PRINCIPALES

1/ Conseguir una rentabilidad adecuada.

2/ La captación y retención de talento.

3/ El creciente poder de negociación de clientes corporativos como rentings y aseguradoras.

TAMBIÉN:

q Los talleres ilegales

q El impacto de la descarbonización y el coche electrificado

q El impacto de las nuevas tecnologías

q Alcanzar un nivel de actividad adecuado

q El acceso a la información técnica

q La transformación digital del taller

Fuente: CONEPA

LA FORMACIÓN EN LOS TALLERES

q 6 de cada 10 talleres afirman que su personal realizó alguna formación durante el último año.

Principales cursos realizados por los profesionales de la reparación:

1/ Capacitación en mecánica o carrocería compleja.

2 / Formación en vehículos híbridos.

3/ Gestión económica del taller.

Fuente: CONEPA

EVOLUCIÓN DE LA POSVENTA

ACTUALIDAD

Center’s Auto lidera la innovación en talleres con su XIV Convención en Córdoba

CLAVES PARA 2025

Marcas líderes se unen a la red de Tiresur en Córdoba donde se dieron a conocer novedades en neumáticos, una asistente AI, y la estrategia 2025 para talleres.

Córdoba reunió a más de 300 profesionales del aftermarket los días 23 y 24 de mayo en la XIV Convención A nual de Center’s Auto, organizada por Tiresur.

DEFINIENDO EL FUTURO DE LOS TALLERES EN 2025 El evento, centrado en transformación digital e innovación técnica, presentó las claves que se desarrollarán en los próximos meses p ara que talleres independientes y distribuidores destaquen en un mercado cada vez más competitivo y en pleno cambio. Se presentó en primicia “GALA”, el nuevo agente virtual

de Tiresur diseñado para ayudar a todos los clientes a encontrar de una manera más rápida, intuitiva y natural toda la información relativa a los neumáticos específicos que necesiten. Aunque actualmente se encuentra en desarrollo y en breve se presentará la versión beta, GALA representa un gran avance en cuanto a digitalización, ofreciendo una solución ágil, precisa y accesible que facilitará la gestión diaria de los talleres. Gracias a su tecnología avanzada, a través del uso de la Inteligencia Artificial, el asistente virtual podrá realizar búsquedas optimizadas en tiempo real, sugerir alternativas personalizadas y proporcionar información detallada sobre disponibilidad, características y coste de los productos. “GALA se unirá al equipo, aumentándolo, ya que queremos dotar a nuestros clientes de herramientas que mejoren la eficiencia de su tiempo y les permitan optimizar aún más su experiencia de compra”, explicaban desde Tiresur. La introducción de este agente virtual, el cual utiliza un lenguaje natural y es capaz de realizar búsquedas complejas para ofrecer las mejores soluciones, es un paso más hacia la transformación y personalización del servicio.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y NOVEDADES PARA TALLERES

Bajo el eje central de la transformación y la innovación, pilares fundamentales de la estrategia de la red, esta cita anual sirvió de plataforma para la presentación en primicia de numerosas novedades de producto de todos los segmentos que e ste año han desarrollado marcas tan reconocidas como Giti, GT Radial, Triangle, Austone y Ovation. Como novedad, durante estas jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer también, de primera mano, las últimas noveda -

“LA TRANSFORMACIÓN Y LA INNOVACIÓN NO SON SOLO CONCEPTOS, SINO LA CLAVE PARA GARANTIZAR LA COMPETITIVIDAD EN UN

SECTOR EN CONSTANTE EVOLUCIÓN.” PACO GARCÍA

des de Michelin en un espacio específico de la Convención, dado que este año se convierte en un partner estratégico de Center’s Auto. Michelin comunicó una serie de acciones diseñadas específicamente para aportar un valor añadido extra y que servirán para dinamizar la actividad de los talleres y p otenciar la formación a través de un programa especial vinculado a los productos de la marca, quedando patente la estrecha colaboración entre el distribuidor y el fabricante, que aporta su experiencia y liderazgo en innovación, calidad y sostenibilidad.

HOJA DE RUTA 2025 Igualmente, se abordaron tendencias del mercado, además de la hoja de ruta que marcará la evolución de la red de talleres durante 2025, la cual viene marcada p or una fuerte apuesta por la innovación, la mejora en los servicios al cliente y el impulso de nuevas soluciones tecnológicas que facilitarán el día a día de los talleres.

“Desde Center´s Auto, seguimos apostando por brindar a nuestros talleres asociados herramientas y estrategias que les permitan seguir creciendo y ofreciendo el mejor servicio”, comentó Paco García, director general de Tiresur.

Tiresur cuenta con un potentísimo catálogo con una enorme variedad de neumáticos que cubren todo tipo de precios y segmentos del parque circulante español.

Esta nueva convención anual de la red de talleres Center’s Auto reafirma el compromiso de Tiresur con la evolución del sector, consolidando su posición como referente en el ámbito de la distribución de neumáticos. Desde la apertura hace unos meses de su sexto almacén en la Península, situado en Burgos, Tiresur se ha consolidado como uno de los principales distribuidores de neumáticos en el segmento premium en toda Es

paña gracias a su amplio portfolio de producto, disponibilidad i nmediata, rapidez en la entrega y gran competitividad.

Con la mirada puesta en el futuro, la red está preparada para afrontar 2025 con grandes retos y nuevas oportunidades de crecimiento. www.tiresur.com

-
Paco García, director general de Tiresur, aprovechó la convención para lanzar un mensaje de optimismo sobre el futuro de los talleres españoles que estén preparados.

ACTUALIDAD

Peña Profesional 2025: Del 13 al 15 de marzo en el Centro de Exposiciones de Córdoba

SÓLIDOS Y CON PLUS

Una de las estrellas de esta edición fue la presentación del proyecto formativo que han desarrollado, además de anunciar la apertura de una nueva delegación en Marbella de Grupo Peña, y de apostar por el vehículo industrial.

Peña Profesional es una actividad que lleva ya 16 ediciones y que no para de crecer y mejorar. En esta ocasión, los expositores de productos servicios y equipos se reunían de n uevo en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba donde se esperaba una asistencia de 4.000 talleres con un primer día algo más flojo quizá lastrados por la climatología adversa, pero que se subsanó en los días siguientes.

APOYO INSTITUCIONAL. En la inauguración de esta nueva celebración del evento, realizada en la segunda jornada, se contó con un gran respaldo institucional de la Administración y entidades vinculadas a la industria, que siempre han apoyado las actividades de Grupo Peña; así, arroparon a Antonio Peña, presidente del grupo empresarial, representantes institucionales que alabaron su actividad, como el alcalde de Córdoba José María Bellido quien dijo “queremos que haya más empresas como Grupo Peña, que inauguró este recinto”, la Primera Teniente de Alcalde de Córdoba, Blanca Torreño, además de Antonio Díaz, presidente de la Asamblea de la Confederación de Empresarios de Córdoba, de Agustín López, delegado Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos además d e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; y Paula Badanelli, portavoz del grupo municipal en Córdoba.

GRUPO PEÑA SIGUE EN EXPANSIÓN.

Nines García de la Fuente, directora general de Groupauto Unión Ibérica, apoyó al importante socio del grupo, en su intervención en ese momento de apertura oficial, felicitándole por su iniciativa MOTIO. Y es que no es para menos, ya que Grupo Peña distribuye recambios y equipos al sector de la posventa de la automoción sea para turismos, vehículos industriales y agrícola, disfrutando de una sólida posición con presencia en toda Andalucía y Ciudad Real, defendiendo las enseñas de taller GauIb (EuroTaller, InterTaller y Top Truck), que promueve además de las suyas propias (Pro-Car Evolution y Agro Taller) que siguen sumando puntos de asistencia. No sólo eso, en su intervención, Antonio Peña adelantó la próxima apertura de una nueva delegación en Marbella, que estará operativa a principios de mayo.

Antonio Peña en su intervención en la que anunció la apertura de la delegación de Marbella en mayo.
Francis Peña, orgulloso ante su iniciativa de escuela de formación MOTIO que iniciará curso en septiembre.
“EN SU INTERVENCIÓN, ANTONIO PEÑA ADELANTÓ LA PRÓXIMA APERTURA DE UNA NUEVA DELEGACIÓN EN MARBELLA, QUE ESTARÁ OPERATIVA

A PRINCIPIOS DE MAYO.”

MOTIO, UNA DE LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN. Y es que, este año, la presencia del stand de MOTIO, la iniciativa de formación que ha lanzado Grupo Peña, destacaba en la muestra, con un stand situado a la entrada; para promoverla, se habían previsto reuniones de presentación entre los numerosos alumnos de los centros de formación profesional que acudieron al evento. Acerca de ella, y no exento de satisfacción, Francis Peña, responsable de operaciones de Grupo Peña, que pilota esta iniciativa junto con Abigail Peña, responsable de eventos y comunicación en el Grupo, nos explicaba “Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, que hemos estudiado a fondo; ya desde la imagen (cuyos colores se apartan de los más tradicionales y con una equipación elegante y atractiva) y el concepto que pretende atraer a los jóvenes al sector, para poder aportar soluciones reales a la necesidad de talento en la posventa. Nuestro proyecto es muy amplio y abarca la creación de hasta 10 centros, en distintas zonas de Andalucía y en Madrid y Barcelona).”

Esta iniciativa, que tiene el lema “Nunca te pares” va a desarrollarse en un flamante centro de formación situado en el Campus de Formación Profesional y Empleo que se ubicará en Córdoba (en el que se han invertido 20 millones de euros), con 55.000 m2, incluyendo aulas, zonas de prácticas, auditorio, zonas

La reunión especializada para profesionales de vehículo industrial aglutinó a un centenar de asistentes.
Ultrax, la líea de producto de marca propia de Grupo Peña.
El stand de Groupauto Unión Ibérica, con las propuestas de taller del grupo.
“ESTE

AÑO, LA PRESENCIA DEL STAND DE MOTIO, LA INICIATIVA DE FORMACIÓN QUE

HA LANZADO GRUPO PEÑA, DESTACABA EN LA MUESTRA, CON UN STAND SITUADO A LA ENTRADA.”

deportivas, residencia de estudiantes, donde este septiembre se ofertarán 30 plazas de Grado Medio de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y 30 plazas en el Grado Superior de Automoción, y masters posgrado.

Francis Peña nos comentaba acerca del vídeo de presentación que se mostraba en el stand “en él podemos ver a alumnos reales: los hijos de nuestros clientes de Talleres Chico y Talleres Fergón (EuroTaller) que ya se han inscrito y están muy ilusionados en obtener esta titulación para seguir en el negocio familiar, pero esperamos que esta iniciativa disruptiva genere ilusión y pasión, que es lo que está en nuestro ADN como empresa, porque apuesta es aportar soluciones a la queja generalizada del sector, de forma innovadora, como solemos”.

ESPECIAL

ATENCIÓN AL V.I. Este año no se contemplaron charlas de formación, pero hubo una novedad, y fue el Encuentro de profesionales de vehículo industrial dirigido a talleres especializados y flotistas. Con una asistencia de una centena de profesionales de este sector concreto, abría las intervenciones Raúl González, de MP3 Automoción, aportaba una serie de datos en los que se destacaba el momento de crecimiento de la economía española, (más que la economía de otras zonas del entorno europeo), del sector del transporte (de mercancías y de personas) en un 7,1%, donde las empresas de servicio crecen un 8,6% y los distribuidores de V.I. facturaron un 5,9%, y los talleres facturan mucho más, aunque con un problema de rentabilidad. Explicaba que se cuenta con el mayor parque de industriales que se ha tenido nunca, pese a su antigüedad, en el que crecen los carnets de transportista, generando empleo, con una resiliencia del taller muy alta en un entorno en el que se cierran empresas.

Paco Romero, el responsable de vehículo industrial en Grupo Peña, mencionaba en su turno de palabra la importancia que los industriales tienen en la compañía (que lo incorporan a la oferta desde hace años, clave en Groupauto Unión Ibérica con su división GTruck y la red Top Truck) y mencionaba la i mportancia de la apertura de Sevilla que ha supuesto obtener un 40% más de capacidad de almacenaje y de servicio y daba la bienvenida a Raúl López, de Shell; Raúl Moreno, de Rother; Sergio Bretones, de Montcada Artículos Técnicos y Eustaquio Vico, de ZF quienes estuvieron comentando aspectos de su oferta de productos y servicios a los asistentes.

LA OFERTA EXPOSITIVA En esta ocasión se contaba con 120 marcas que exponían sus productos (recambios, equipos de taller y servicios), muchos de ellos con ofertas concretas especiales para la feria, además de dinamizaciones y actividades para los visitantes.

Bosch con su oferta de equipos y recambios, en los que destacaba la oferta de aire acondicionado además de promover el Programa Pro, nuevas figuras comerciales en los talleres con los que se pueden lograr rappeles.Moly donde se realizaron demos con productos.

“HUBO UNA NOVEDAD, Y FUE EL ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE VEHÍCULO INDUSTRIAL DIRIGIDO A TALLERES ESPECIALIZADOS Y FLOTISTAS.”
Eneko Usabel sonriente ante los productos de MS Motorservice.
Niterra, con gran actividad.
Juan Ramón Gaude nos explicaba que su presencia se orientaba a apoyar a su cliente, que gracias a su gran fuerza permite dar a conocer más el producto entre los talleres.
Cláudio Delicado y la azafata con el vestido tirolés, típico en la imagen de la marca, en el stand de Liqui Moly donde se realizaron demos con productos.

Si bien Herth+Buss trabaja la línea de producto de Jackoparts, Íñigo García nos comentaba que Elparts estaba presente para dar a conocer todas sus soluciones.

Los colores de MANN-FILTER no podían faltar.

Alonso Álvarez, en el stand de Corteco, que apoyó a su cliente en la muestra. de promover el Programa Pro, nuevas figuras comerciales en los talleres con los que se pueden lograr rappeles.Moly donde se realizaron demos con productos.

Como siempre, un stand central como base para Grupo Peña donde sus coordinadores cerraban operaciones e informaban de distintas alternativas dentro de la propuesta del distribuidor, contando con un stand específico para los productos de la marca propia Ultrax; además el stand de Groupauto Unión Ibérica promovía las propuestas de redes de taller.

PREMIOS

También es tradicional que Grupo Peña cuide los detalles. Durante toda la feria, los expositores tuvieron su catering y diversas zonas para tomarse un respiro y un café, y al término de la segunda jornada de exposición, se ofreció una cena en el mismo recinto en la que se entregaron premios, un momento en el que Sergio Peña, director de compras se dirigía a los presentes agradeciendo los esfuerzos y el apoyo, mencionando el jurado compuesto por GauIb y Grupo Peña.

En premio al Proveedor del año 2024, con el galardón del cervatillo, una figura inspirada en esta figura de las fuentes de los palacios de los Omeya, como explicaba Abigail Peña, recayó en Shell, y fue recogido por Bruno Tabares y Raúl López.

Dos fueron los premios al Mejor stand: que fueron entregados por la responsable de marketing del grupo, Marina Peña, a las compañías Tecsolda y Meyle.

La velada terminaba con un animado concierto con los temas de los 80 y 90 que fue muy disfrutado.

Firmas como Estanfi, MANN+HUMMEL Ibérica, Niterra, Montcada Artículos Técnicos, Liqui Moly, Bosch, TDM, Herth+Buss, MS Motorservice, Glasurit, Grupo PPG, ZF, Brain Bee, Valeo, Astemo, NRF, GT Motive, Corteco, Icer Brakes, Delphi, bilstein group, Shell, ClariosVarta, TC Matic, Bugatti (Grupo Metelli), Meyle, etc. atendieron a los profesionales a lo largo de los tres días. www.gpautomocion.com

Tecsolda, pemio al mejor stand 2025
El Premio Cervatillo, para Shell.
Meyle, premio al mejor stand 2025.
bilstein group en un stand siempre ocupado.
El Parts Specialist de Diesel Tecnic Sebastián Moreno, en el stand.
Meyle, con un simulador que hizo las delicias de los visitantes, promovían sus productos.

de especial 2025

REDES TALLERES

LAS PREGUNTAS

Estas son las cuestiones que les hemos planteado a las centrales de las redes de talleres que operan en nuestro país, para el Especial de este año.

CUESTIONARIO

FLUCTUACIONES De marzo 2024 hasta el presente momento en 2025 ¿Qué fluctuación (aumento o reducción de puntos, aparición o desaparición de proyectos) percibís en la/s Red/es en España/Portugal?

MEJORANDO SOSTENIBILIDAD Y RENTABILIDAD ¿Cuáles son las aportaciones a los talleres miembros por parte de la Central para que se mejoren los aspectos de Sostenibilidad y Rentabilidad en los centros?

PROGRAMAS DIFERENCIALES ¿Cuáles son los programas y actividades diferenciales que destacan hoy a vuestra red de las otras redes del mercado?

MOTORTEC ¿Qué participación os planteáis para Motortec 2025?

MI RED A FUTURO

Lse hemos pedido a los responsables de las redes en Iberia que nos expliquen:

• QUÉ ES LO QUE MÁS LES ENORGULLECE DE LA RED.

• CUÁLES SON LOS CONSEJOS QUE LES DAN HOY A LOS PROPIETARIOS PARA QUE SIGAN SIENDO SOSTENIBLES Y RENTABLES.

• SU VISIÓN DE LOS CAMBIOS QUE LOS TALLERES DEBERÁN HACER PARA ADAPTARSE AL FUTURO.

FABRICANTES

CENTROS DE FRENO ATE

CONTINENTAL AUTOMOTIVE SPAIN

133 centros en España y más de 2000 centros en toda Europa www.centrodefrenosate.com

Fluctuaciones Desde marzo del 2024 hasta el presente momento en 2025, hemos observado un aumento significativo en el número de centros de freno, pasando de 122 a 133 (datos a cierre d e años). Este incremento refleja un crecimiento y expansión en la infraestructura de redes en la región. Por el momento y en lo que llevamos de año, no hemos tenido ninguna apertura, aunque tenemos previsto continuar con el aumento de t alleres especializados que fortalezcan nuestra infraestructura y consoliden nuestra red como los especialistas en freno. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Para mejorar los aspectos de sostenibilidad y rentabilidad en los centros, hemos realizado varias aportaciones significativas a los Centros de freno. En primer lugar, el ATE Brake Cleaner PRO que supone una Ampliación de la cartera de productos, permitiendo ofrecer un t rabajo más profesional. Mantenimiento y seguridad de los vehículos: Cuidar y mantener los vehículos es fundamental para garantizar la seguridad y alargar su vida útil. Limpiar periódicamente componentes como los discos de freno, el embrague o la transmisión es clave en esta tarea, y este nuevo l impiador cumple muy bien con esta función. El limpiador se fabrica con una tapa de 100% plástico reciclado e incoloro, lo que supone un ahorro de 7,3 g de plástico nuevo. Además, su fabricación local en Alemania y su disponibilidad en palés enteros ayudan a reducir las emisiones de CO2. Por otra parte, el nuevo líquido de frenos, Green Brake Fluid. ATE SecuBrake, libre de materiales peligrosos sujetos a requisitos de etiquetado y producido con materias primas renovables, demuestra el compromiso de ATE con la movilidad respetuosa con el medio ambiente. Este innovador líquido de frenos hace que el trabajo diario en el taller sea mucho más sencillo, ya que no requiere medidas de protección legal para la manipulación y almacenamiento de líquidos peligrosos. Programas diferenciales Para destacar nuestra red de Centros de Freno ATE como especialistas en freno y frente a otras, ofrecemos una serie de programas y actividades diferenciale, como por ejemplo Campañas dirigidas al cliente final: Estas campañas ayudan a que los negocios de nuestros miembros sean más rentables y competitivos, además de reconocer la marca ATE como especialistas en frenos y posicionarla como una marca de calidad.Formación: La formación es un pilar importante y fundamental tanto para los nuevos talleres como p ara los que ya pertenecen a la red y es por ello que ofrecemos cursos de formación profesional para los futuros profesionales y asistencia i de profesionales del taller. Piezas de repuesto de alta calidad y ampliación de cartera de productos: Garantizamos que nuestros talleres tengan acceso a piezas de repuesto de alta calidad y ampliamos nuestra cartera con nuevos productos como los mencionados antes y relacionados t ambién con la sostenibilidad, lo que hace que reforcemos su compromiso también con la sostenibilidad. Experiencia de primera mano en frenos y reparación: Nuestros talleres cuentan con la experiencia necesaria para realizar trabajos es -

“Las iniciativas en materia de sostenibilidad que proponemos a los talleres no solo mejoran este concepto, sino también contribuyen a su rentabilidad al ofrecer productos de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.”

pecializados en sistemas de frenos. Herramientas y equipos profesionales: Proveemos herramientas y equipos profesionales para asegurar trabajos especializados y de alta calidad. Acceso al know-how de Continental: Incluyendo información sobre los componentes electrónicos de Continental y los servicios de reparación diésel de Continental.

Motortec Para Motortec 2025, tenemos una participación muy activa y emocionante planificada. Estaremos presentes con un stand donde presentaremos nuestra amplia gama de productos ATE, así como las novedades mencionadas anteriormente además de destacar nuestra red de Centros de Frenos. Todas aquellas personas que nos visiten podrán participar en una actividad especial, así como la posibilidad de acceder a un sorteo diario. ¡Os esperamos en el stand 3C12! Será una excelente oportunidad para conocer de cerca nuestras innovaciones y compartir experiencias con otros profesionales del sector.

BOSCH CAR SERVICE

ROBERT BOSCH ESPAÑA

600 talleres en España y 15.000 talleres fuera de nuestras fronteras www.boschcarservice.com

Fluctuaciones Cada año en una red de nuestra dimensión siempre hay unas fluctuaciones entre altas y bajas. Nuestra captación de talleres con el perfil adecuado es una actividad continua por parte de nuestro equipo y que nos permite compensar las bajas que se generan naturalmente por motivos como son por ejemplo la jubilación de nuestros socios, c uando no hay una sucesión familiar del negocio o talleres. El porcentaje de fluctuación anual se sitúa entre los 5% e 10% lo que nos permite mantener constante nuestra excelente cobertura del territorio y la cercanía a nuestros clientes. Hay varios proyectos en desarrollo por parte de un equipo largo y con competencias diversificadas que trabajan dia a dia p ara fortalecer a nuestra red y buscar soluciones que aporten valor al negocio de los talleres Bosch Car Service, no solo a nivel regional (España) como al nivel internacional. Hay que destacar que somos una red con presencia mundial y que nos beneficiamos de muchas sinergias entre países.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad La formación que ofrecemos a los talleres desde Bosch contempla información práctica para mejorar estos aspectos de sostenibilidad y rentabilidad en los talleres : Gestión de la Transformación Empresarial, Gestión de Procesos, Gestión de Calidad y Operativa son algunos de ellos.

Programas diferenciales Entre estos proyectos en 2025 destacamos la consolidación del concepto de mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos, el lanzamiento d el certificado Bosch del vehículo usado, etc…Ponemos a disposición de los talleres de la red un programa denominado BOSCH Service Excellence que cubre todos los campos d el taller y que sirve como guía para ayudar al propietario y a sus trabajadores, a optimizar y profesionalizar cada día más todos los procesos de taller. De cara al futuro y ligada a la sostenibilidad, hemos lanzado el concepto de taller hibrido y eléctrico, donde ofrecemos una certificación a los t alleres que hayan adquirido la formación y equipamiento necesarias para cualquier tipo de reparación de estos vehículos. Además, tenemos excelentes resultados con talleres q ue han participado en programas de coaching y desarrollo empresarial. Mantener los altísimos niveles de nuestra red en calidad y excelencia técnica son otra de las garantías de éxito futuro y rentabilidad a largo plazo.

Motortec Bosch dispondrá de dos stands en el pabellón 7, uno dedicado a Bosch – más amplio que el de la anterior edición - y otro específico para vehículo industrial, en los que integrará su oferta de productos, software, equipos y servicios para t alleres. Tenemos previstas franjas de “Momentos Bosch Car Service” para ofrecer un tour guiado a nuestros talleres por el stand en momentos determinados y exclusivos para ellos.

FABRICANTES

“Estamos listos para proporcionar información y tecnología para expandir la competencia en mantenimiento con las que cubrir las tendencias actuales y futuras.”

LUIS GONZÁLEZ ABENDAÑO

CHANNEL WORKSHOP MARKETING MANAGER/BOSCH MOBILITY AFTERMARKET SPAIN AND PORTUGAL

Realmente con una red como la Bosch Car Service, hay muchas cosas de las que sentirse orgulloso, Por una parte, por contar con una red con excelentes técnicos y gestores. Unos emprendedores con una capacidad constante de ilusionarse, formarse, invertir y avanzar con la evolución constate del sector del automóvil y también de adaptarse a las nuevas tecnologías con el fin de cuidar al cliente, sea cual sea su tipo de automóvil, marca o tipología de motor. Todo esto la ha convertido en una red de referencia a nivel mundial, y no sólo entre los clientes particulares, sino también entre las principales empresas de flotas.

Hemos trabajado con mucho entusiasmo durante ya más de cien años para proporcionar a la red Bosch Car service todo lo necesario para mantener un estatus de excelencia técnica, de calidad y de atención al cliente, proporcionando información técnica, auditorias, formación empresarial y técnica, herramientas y conocimientos al taller Bosch Car Service por todo el mundo. Bosch no solo ha invertido considerablemente en nuevas tecnologías como un proveedor líder de repuestos para automóviles, sino que también se ha enfocado en desarrollar una red premium y en trasladarle todo este conocimiento. Estamos listos para proporcionar información y tecnología para expandir la competencia en mantenimiento para cubrir las tendencias actuales y futuras, como la conducción autónoma, la conectividad y la electrificación. Optimizar l a gestión del negocio y, por tanto, aumentar la rentabilidad, es uno de los principales retos que afronta el sector. Para ello hay que enfocarse de forma profesional y sistemática en la gestión de las varias vertientes que implica el negocio de mantenimiento y reparación multimarca. Para conseguirlo los talleres deben dedicar el tiempo necesario a la formación empresarial, a la digitalización de procesos, a la revisión estructura de recursos de cada taller, a invertir en la formación de su equipo, a analizar los indicadores objetivos…es decir, a entender en profundidad los indicadores económicos del taller y no sólo los técnicos.

MI RED A FUTURO...

*220 contactos de Mystery Shopper mediante canales a distancia y 2.000 entrevistas online. Trabajo de campo realizado entre Mayo y Julio de 2024. Más información en: www.lideresenservicio.com/metodología/

MAGNETI MARELLI CHECKSTAR FABRICANTES

MAGNETI MARELLI

AFTERMARKET SPAIN

192 centros en España y Portugal; más de 4.000 talleres en Europa. www.magnetimarelli-parts-and-services.es

Fluctuaciones Han mantenido durante este periodo de tiempo la numérica de talleres en la Red, incrementando la fidelización y el compromiso de los talleres con la marca Magneti Marelli. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Paralelamente al programa de formación de tres cursos al año de carácter técnico avanzado, han incorporado un pack formativo destinado a la Gestión del Taller, donde se tratan los aspectos de aumento de la Rentabilidad, Sostenibilidad, herramientas de Marketing, etc…. Programas diferenciales Se les ofrece a los talleres de la Red: Imagen corporativa de fabricante de componentes con presencia i nternacional. Formación con alto contenido tecnológico, desarrollado e impartido por el propio departamento técnico. Centro de Atención Telefónica para ayuda a la reparación multimarca también con personal propio. Más de 30 líneas de

“El taller de reparaciones del futuro tendrá que adaptarse a un cliente que será completamente distinto a lo que han tenido en los últimos 30 años. ”

producto, con una calidad de equipo original o equivalente, garantizada por Magneti Marelli. Promotores exclusivos para atender a la Red. Alianzas con Partners para dar valor añadido a los componentes de la Red.

Motortec Magneti Marelli estará presente en esta edición del Salón Motortec de Madrid con presentación de su gama de productos, así como una amplia representación de maquinaria y s ervicios destinados al taller. Lanzarán ofertas exclusivas en maquinaria para esos días y organizarán distintas reuniones con distribuidores y talleres tanto de su red como posibles candidatos a entrar en ella.

MI RED A FUTURO...

ALBERTO RUIZ

RESPONSABLE DE LA RED EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Siendo una red con más de 35 años aquí en España y Portugal, seguimos consiguiendo ser muy cercanos al taller, con un gran compromiso con lo que h acemos, buscando siempre nuevos ser vicios de calidad que le sean rentables para s eguir avanzando. Seguimos dando todo el apoyo técnico y comercial con el único fin de que el taller y el distribuidor confíe más en nosotros. Somos una empresa internacional con la cercanía de una empresa pequeña.

El consejo más claro que puedo dar al propietario de un taller de reparaciones es que piense más en la rentabilidad de su negocio y en como poder darle mejor servicio al cliente, porque reparar coches ya lo hacen a diario, pero los tiempos que vienen requieren una mayor atención al dueño del vehículo. No solo tienen que reparar coches sino vender servicios. La juventud de hoy va a querer saber todo antes de ir al taller, comparar con otros talleres los servicios que cada uno ofrece y tomar la decisión de llevarlo a un taller u otro sin ni siquiera conocerlo. Les darán más credibilidad a las reseñas de internet que a lo que pueda aconsejarle un familiar o amigo.

Como novedades, lanzamos programa de formación a la gestión del taller, acuerdo colaboración con empresas de financiación de pago para el cliente final y más novedades que estamos en plena negociación y que no podemos adelantar por ahora, pero que serán de gran impacto para nuestra red.

FABRICANTES

DENSO DIESEL REPAIR / DENSO DIESEL SERVICE

DENSO AFTERMARKET IBÉRICA

14 puntos de servicio DDR y 37 DDS repartidos por toda la geografía nacional. Red Europea www.denso-am.es

Fluctuaciones La red de servicios Diesel de Denso se ha mantenido en este periodo, aunque ha crecido en volumen.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Los centros se auditan periódicamente, no solo para asegurar el correcto proceso de reparación, también para mantener una relación estrecha entre los centros y Denso. Además de presencialmente, reciben soporte en todo momento en el que lo necesiten.

Programas diferenciales Desde Denso seguimos apostando por el Diesel, por lo que se siguen desarrollando soluciones de reparación para que estos servicios puedan reparar los productos que el mercado sigue demandando.

Motortec Para la edición de este año, no estaremos presentes con stand propio aunque si tendremos presencia indirecta gracias a la participación de nuestros principales clientes en lo que es la Feria referente de nuestro sector.

“Nuestra red es una red fuerte que se mantendrá en el futuro, adaptándose a los cambios del sector cómo han hecho hasta ahora.”

FRANCISCO CERRILLO

DIRECTOR DE LA RED EN ESPAÑA

Nuestra red está compuesta por grandes profesionales que han sabido adaptarse a un producto en constante evolución. Partiendo de la inyección mecánica, pasando por el control electrónico de estas mismas bombas, el cual aumentaba su complejidad y llegando al Common Rail, que también ha evolucionado mucho des de su inicio. Cada uno ha buscado una mayor profesionalización, incorporando la reparación de otros productos como turbos y FAPs, En muchos casos los servicios han sido puestos en marcha por la generación anterior y actualmente están bien gestionados por una nueva generación muy preparada que ha conocido el negocio desde muy jóvenes, con muchas ganas de continuar con él. Todo esto se resume en una palabra, RESILIENCIA. Cómo consejo a la red: Seguir apostando por la mejora continua, pues quien sigue avanzando nunca se queda atrás. Apostar por un trabajo de calidad y un buen servicio, pues el precio se olvida, pero la calidad y el servicio no. Y apostar por las nuevas generaciones, pues, aunque sean tiempos difíciles a la hora de encontrar personal cualificado, si se cuida a l a gente capaz, ellos seguirán apostando por el negocio.

Respecto a la adaptación al futuro: La mayoría de nuestra red piensa que el vehículo eléctrico es posiblemente otra transición, al igual que fue el gas natural comprimido y licuado en su momento (especialmente en camiones y autobuses), que será una solución para algunas aplicaciones m ayormente urbanas, pero que convivirá con motores térmicos todavía por mucho tiempo. En cualquier caso, y viendo que cada vez el parque móvil incrementa su antiguedad, podemos seguir apostando (y mejorando) el proceso de reparación actual hasta que en el sector se consoliden las soluciones de movilidad definitivas.

Por último, querría dedicar unas palabras para agradecer a toda la red de Denso el trato que recibo cada vez que los visito. Es una gran suerte poder trabajar con auténticos profesionales, desde el personal de taller hasta la dirección.

MI RED A FUTURO...

DELPHI DIESEL CENTRE

DELPHI (PHINIA)

119 centros en España, 2.597 talleres DDC en todo el mundo y 875 en la región EMEA www.delphiautoparts.com/es

Fluctuaciones DDC es una red muy especializada, que opera en un segmento muy maduro. Por ello, ha apostado, como vía de crecimiento, por actualizar sus capacidades en nuevas tecnologías y por la formación en nuevos sistemas de propulsión más que en la ampliación de la red. Esto permite a la red ma ntenerse al margen de las fluctuaciones, mientras destaca como especialista en las nuevas tecnologías que demanda el mercado, como la diagnosis o la tecnología F2. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Lanzamiento de nuevas soluciones de reparación, por ejemplo: reparación de sistemas F2, q ue conforman la base de la reparación de sistemas EURO6 en vehículo industrial. Esto contribuye a incrementar el beneficio de la red, a la par que se colabora con la sostenibilidad y economía circular, poniendo de nuevo en circulación los sistemas de inyección averiados. Además, ofrecemos formación p ara afrontar los desafíos del futuro en el mundo de la movilidad. Igualmente, proporcionamos diagnosis multimarca y m ulticomponente para versatilizar y flexibilizar las tareas del taller, pudiendo de esta forma aumentar el potencial de los técnicos y mejorar su nivel.

Programas diferenciales Sin duda, DDC destaca por su apuesta por la formación. Creemos que la formación es una herramienta de desarrollo imprescindible para el taller. Y más en una co -

DAVID IGLESIAS

DIRECTOR TÉCNICO DE DELPHI (PHINIA) ESPAÑA Y PORTUGAL

En los últimos 15 años, hemos visto desarrollarse y profesionalizarse la red y un aumento de cualificación en el personal técnico, a la par que hemos tejido vínculos profesionales y personales que nos permite tener una relación estrecha y cercana para resolver los problemas que puedan darse en el entorno de la propulsión de los sistemas de inyección de Delphi. Como consejos, recomendaría que se formen convenientemente en las nuevas tecnologías de presente y futuro, que se informen sobre los distintos desarrollos de las marcas en cuanto a diferentes formas de propulsión y movilidad en un momento de transición en el que no se pueden quedar atrás, que estudien la forma de ser mas eficientes, controlando y optimizando los tiempos de reparación y que adopten todas las medidas que sus asesores de prevención de riesgos les dicten para hacer de su l ugar de trabajo un sitio seguro y confortable, que escuchen a sus empleados para conocer sus necesidades de conciliación y, de esta forma, poder incentivar y retener el talento. Q ue no dejen de formar a sus empleados, porque solo hay algo peor que formar a un empleado y que se marche. Y es no formarlo y que se quede.

“Los talleres deberán apostar cada vez mas por la digitalización, por la flexibilidad, por el cuidado al cliente y por generar vínculos con marquistas, concesiones y empresas de renting. ”

yuntura como la actual, donde la aparición de nuevas formas de movilidad implica el desarrollo de nuevas tecnologías casi a diario. El taller que quiera no solo sobrevivir, sino lograr rentabilidad, debe apostar por mantenerse actualizado. Por ello, en su momento, desde Delphi pusimos en marcha de nuestro Training Centre y la Delphi Technologies Academy, donde ofrecemos una completa formación para adquirir o reforzar aquellas capacidades que demanda el mercado. Así, el taller puede aprovechar nuevas oportunidades de negocio. También proporcionamos soporte técnico y apoyo a través del programa Masters of Motion. Esto va en línea con nuestro afán por ofrecer a nuestros talleres las soluciones que mejor se adapten verdaderamente a sus necesidades, escuchándolos, acompañándolos y, en resumen, trabajando estrechamente con ellos para conocer de primera mano sus necesidades. Esto nos ha permitido plantear soluciones para controlar los costes y la optimizar la gestión, aspectos fundamentales para la viabilidad económica del taller.

Motortec Nuestros distribuidores organizarán visitas guiadas a nuestro stand, donde tendremos un muestrario de todos nuestros productos, soluciones de diagnosis avanzada y el último equipamiento Hartridge para comprobar y reparar sistemas de inyección. Llevaremos a cabo charlas de 30 minutos sobre distintas temáticas como: formación, diagnosis, ADAS, vehículo autónomo, freno, GM y sistemas de inyección. Por último, contarmos con presencia de compañeros de nuestra central y de fábrica.

MI RED A FUTURO...

ZF [PRO]TECH

ZF AFTERMARKET

200 talleres ZF [pro]Tech Plus, 1.035 Start en España, 1.700 ZF [pro]Tech Plus, y 13.713 ZF [pro]Tech Start fuera de nuestras fronteras

https://aftermarket.zf.com

“Durante

los años que llevamos desarrollando nuestro concepto de taller, estamos orgullosos de diferentes hitos, uno de ellos, es haber creado un sentimiento de pertenencia a la red estando bajo el paraguas de ZF.”

Fluctuaciones Desde marzo de 2024 hasta el presente momento en 2025, la red de ZF Aftermarket ha incorporado 39 nuevos socios ZF [pro]Tech Plus y 265 Start.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad ZF, aporta al taller, recambios y soluciones que favorecen la sostenibilidad y rentabilidad de sus socios, ejemplos de sostenibilidad son nuestra gama de productos ZF Reman, piezas remanufacturadas que mantienen los más altos estándares de calidad y rendimiento con m arcas premium como son TRW, SACHS y ZF, productos que representan un compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la fiabilidad.

Trabajamos junto al taller, para mejorar su rentabilidad, en formaciones continuas para mejorar la calidad de las reparaciones y optimizar los tiempos, acciones que redundan en una m ejora de la rentabilidad. Asimismo, este año lanzamos como novedad [pro]Manager, un programa de gestión taller que les permita incrementar su rentabilidad y productividad, así como herramientas de diagnosis multimarca [pro]Diagnostics. Programas diferenciales Nuestro valor diferenciador, es la experiencia que trasmitimos directamente como fabricante de primer equipo al taller multimarca. Formaciones en sistemas donde somos líderes del mercado, como en transmisión, ADAS o movilidad eléctrica, todo esto hace que el taller valore de manera muy positiva nuestra propuesta de valor. Motortec Estaremos con estand propio, con todas las soluciones digitales para el taller.

FABRICANTES

MI RED A FUTURO... VÍCTOR BORREDÁ

RESPONSABLE DE LA RED

Durante los años que llevamos desarrollan do nuestro concepto de taller, estamos orgullosos de diferentes hitos, uno de ellos, es haber creado un sentimiento de pertenencia a la red estando bajo el paraguas de ZF, teniendo talleres que, con orgullo, representan la marca en su zona de influencia, así como la tranquilidad y se guridad de trabajar todos nuestros productos a través de nuestros distribuidores.

Tener un altísimo grado de satisfacción en nuestras formaciones técnicas y presenciales es otro motivo de orgullo, donde vemos como se crea un ambiente de unión entre los participantes y el personal técnico de ZF que imparte las formaciones, que a la vez son su principal contacto en el día a día para resolver cualquier duda o problema. En especial, creemos que con el concepto ZF [pro]Tech hemos realizado un tándem perfecto entre los talleres reparadores y ZF, para facilitar el día a día del taller, y que nos refuerza para seguir creciendo en servicios a nuestros socios.

El mantener un alto grado de sostenibilidad y rentabilidad, va a ser clave ante los cambios que nos espera vivir en los años venideros. La formación como factor necesario, es uno de los puntos clave, ha de ser una formación de calidad, donde el tiempo que requiera se ha de tomar como una inversión de futuro. Las formaciones de ZF [pro]Tech son el claro ejemplo de inversión en sostenibilidad y rentabilidad, donde como fabricantes, transmitimos todo nuestro saber hacer en estos ámbitos.

El proveerse de piezas y de los servicios de fabricantes de primer equipo, hace que se refuercen estas dos necesarias áreas en los talleres, ahorrando tiempo y sabiendo que la calidad y servicio que ofrecemos, hacen mejorar la rentabilidad y sostenibilidad del taller.

El taller ha de estar informado y formado, para encarar los cambios que está experimentado el sector de la automoción, no ha de temer dichos cambios y ante estos nuevos retos se han de ver oportunidades. Esto hará cambiar de mentalidad, de manera de trabajar en muchos aspectos, en otros no tanto, pero seguro que, con una mentalidad positiva, atenta y abierta, hay futuro para talleres que estén bien preparados como tenemos en España y que han demostrado una gran resiliencia en el pasado.

Posiblemente, hablemos de otros servicios al usuario del automóvil, donde la formación, digitalización y especialización sean claves del futuro. El tener compañeros de viaje de primer nivel, será clave para asegurar un futuro cierto y allí nos tendrá a ZF como principal proveedor de piezas, sistemas y servicios.

GRUPOS

TALLER AD / AD EXPERT SERVICE CAR / ELITE / PREMIUM / AUTOTALLER

AD PARTS

Taller AD: 1.276 talleres

AD Expert Service Car: 196 talleres

Elite: 235 talleres

Premium: 215 talleres

Autotaller: 548 talleres

www.adparts.es

Fluctuaciones En este periodo, nuestras redes de talleres han experimentado un crecimiento constante, consolidando su posición en el mercado. En España, nuestra presencia está plenamente afianzada, con una red sólida y en continua evolución. E n Portugal, estamos trabajando intensamente en el posicionamiento de la marca y en el desarrollo progresivo de la red d e talleres.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Ponemos a disposición de los talleres herramientas digitales avanzadas que facilitan la gestión de recursos, mejorando la eficiencia y reduciendo costes operativos.

Programas diferenciales Uno de los pilares que nos distingue es la combinación de formación, soporte técnico y acceso a herramientas de vanguardia. Nuestro ya conocido Programa Millennium es un claro ejemplo de ello, ya que ofrece a los talleres formación especializada, asistencia técnica y una amplia gama de recursos diseñados para agilizar su día a día. Los profesiona -

“Lo que más nos enorgullece de nuestra red de talleres es el nivel de profesionalidad y compromiso de sus integrantes.”

les de nuestras redes cuentan con el respaldo de expertos de nuestro Centro Técnico AD, Grup Eina, que les ayudan a resolver diagnósticos y reparaciones complejas, lo que les permite trabajar con mayor eficiencia y rapidez. También disponemos de softwares de gestión y soluciones digitales que optimizan la administración del taller, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la rentabilidad del negocio. Motortec Nuestro objetivo es repetir el éxito de la edición anterior, consolidando nuestra presencia en la feria con una propuesta atractiva para los profesionales del sector. Estaremos presentes con dos stands en los pabellones 5 y 6, donde contaremos con la representación de nuestras redes de talleres y presentaremos nuestras últimas novedades en productos y servicios. Además, ofreceremos promociones exclusivas en equipamiento de taller, exhibiremos nuestras primeras marcas y realizaremos demostraciones de nuestros softwares.

MI RED A FUTURO... JOAN REIXACH

DIRECCIÓN Y ADJUNTO A PRESIDENCIA

Lo que más nos enorgullece de nuestra red de ta lleres es el nivel de profesionalidad y compro miso de sus integrantes. Cada uno de ellos representa los valores de calidad, servicio y confianza que caracterizan a nuestra red, y eso es clave para seguir creciendo en un mercado cada vez más exigente. A los propietarios de talleres les aconsejamos que sigan apostando por la formación y la d igitalización. La evolución del sector nos mues tra que los negocios que se adaptan rápidamente a l as nuevas tecnologías, que incorporan herramientas de diagnóstico avanzadas y que optimizan su gestión interna, son los que logran consolidarse y ser más rentables a largo plazo. Desde AD Parts, estamos comprometidos en proporcionarles todos los recursos necesarios p ara que afronten estos cambios con éxito.

GRUPOS

Fluctuaciones Desde 2024, nuestra red ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 301 talleres a 356 en la actualidad. Este aumento refleja nuestro compromiso con la expansión y consolidación de la red, así como la confianza que los talleres depositan en nuestros servicios y modelo de negocio.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Además de proporcionar a los talleres las herramientas necesarias para su operativa diaria, desde Andel impulsamos una serie de servicios estratégicos diseñados para optimizar su rentabilidad y sostenibilidad. Estos incluyen formación especializada, asesoramiento técnico continuo, acceso a tecnología avanzada y programas de me -

MI RED A FUTURO... JUAN JOSÉ SALAZAR

RESPONSABLE DE RED DE TALLERES

Uno de los aspectos que más nos enorgullece en Andel es la evolución constante de nuestra red y la capacidad de adaptación de nuestros talleres a los cambios del sector. En un contexto de transformación del parque móvil, es fundamental estar preparados para los nuevos desafíos tecnológicos y operativos.

Por ello, hemos desarrollado un departamento exclusivo de formación diseñado específicamente para los talleres Andel. A través de este servicio, ofrecemos una formación continua basada en las necesidades que los propios talleres nos han transmitido. Creemos que el conocimiento actualizado es clave para garantizar la competitividad y sostenibilidad de los negocios en este sector. Además, contamos con un servicio técnico propio que actúa como un apoyo fundamental para nuestros talleres. Este servicio no solo les proporciona información técnica clave, sino que también les asiste en el diagnóstico y resolución de problemas de manera rápida y eficiente. De esta forma, les ayudamos a optimizar tiempos de trabajo y mejorar la satisfacción del cliente. Seguimos desarrollando soluciones innovadoras para afrontar los retos del día a día y ofrecemos servicios que faciliten su operativa, ayudándoles a ser más competitivos y rentables.

De cara al futuro, los talleres deberán adaptarse a una industria en constante evolución, incorporando nuevas tecnologías, optimizando procesos y adoptando estrategias de fidelización efectivas. En Andel, trabajamos para que nuestra red esté preparada para afrontar estos cambios con éxito, asegurando su crecimiento y sostenibilidad en el largo plazo.

“Nuestro compromiso con los talleres va más allá de la formación y la asistencia técnica.”

jora en eficiencia operativa. Asimismo, buscamos generar un valor añadido que beneficie no solo a los talleres, sino también a sus clientes.

Programas diferenciales Nuestra apuesta por la formación y la asistencia técnica es uno de los pilares clave de nuestra red. Por e llo, hemos desarrollado un departamento propio de formación y asistencia técnica, lo que nos permite ofrecer un servicio altamente especializado y adaptado a las necesidades de n uestros talleres. A través de este departamento, garantizamos una capacitación continua y un soporte técnico eficiente, permitiendo que los talleres afronten con éxito los retos del sector.

Motortec Nuestra presencia en Motortec 2025 estará enfocada en dar a conocer los distintos servicios que ofrecemos a nuestra red de talleres. Contaremos con un stand donde realizaremos presentaciones y charlas técnicas a cargo de los profesionales de nuestro departamento de asistencia técnica y formación. Además, organizaremos encuentros para explicar en d etalle las ventajas y servicios diferenciales que Andel pone a disposición de sus talleres asociados.

ASERAUTO

/ AUTODRIVE

SERVICES GRUPOS

ASER AFTERMARKET AUTOMOTIVE

70 talleres en España y 23 en Portugal

www.aserautomotive.com www.aserauto.com www.autodriveservices.com

Fluctuaciones Desde marzo de 2024 hasta la actualidad en 2025, la evolución de las redes en España y Portugal ha sido marcada por un crecimiento sostenido y una reorganización estratégica. La Red AserAuto continúa su expansión con una cobertura c ada vez más amplia y de calidad en ambos países. Además, el lanzamiento de la Red AutoDrive Services ha supuesto una renovación significativa dentro del grupo Aser, fusionando las redes Star y Tecnotaller en un nuevo concepto adaptado a las exigencias del mercado. La transición hacia AutoDrive ha consolidado una red de talleres comprometidos con el crecimiento y desarrollo. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad La Central proporciona a los talleres miembro diversas iniciativas para mejorar su sostenibilidad y rentabilidad. En términos de sostenibilidad, se promueve la adopción de tecnologías y procesos más eficientes, incluyendo la gestión responsable de residuos. Además, se ofrecen herramientas para adaptarse a las normativas m edioambientales vigentes. En cuanto a la rentabilidad, se impulsan acuerdos con proveedores estratégicos, acceso a soluciones digitales que optimizan la gestión del negocio y campañas de fidelización que aumentan la captación de clientes. Programas diferenciales Nuestra red se distingue por su enfoque en la imagen, la atención al cliente y la sostenibilidad. Priorizamos una identidad visual cuidada y profesional, reflejando la

MI RED A FUTURO... PAULA SOARES ARANALDE

RESPONSABLE DE REDES

Lo que más nos enorgullece de nuestra red es su crecimiento y capacidad de adaptación a un mercado en constante evolución. Hemos logrado consolidar una comunidad de talleres comprometidos con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo servicios de calidad.

Para que los propietarios de talleres sigan siendo sostenibles y rentables, les aconsejamos invertir en tecnología, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la fidelización de clientes. La digitalización es clave: el uso de software de gestión, plataformas de diagnóstico avanzadas y herramientas de marketing digital permite optimizar recursos y mejorar la competitividad. Además, la sostenibilidad debe ser una prioridad, incorporando procesos más ecológicos, reduciendo el consumo energético y gestionando correctamente los residuos. También es fundamental l a formación continua del equipo para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las exigencias del mercado.

“Hemos logrado consolidar una comunidad de talleres comprometidos con la excelencia, la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo servicios de calidad.”

calidad y confianza que ofrecemos. Además, brindamos un trato especializado y personalizado a cada taller, manteniendo una relación cercana y estando presentes en su día a día p ara apoyar su crecimiento y evolución.

Motortec Para Motortec 2025, nuestros socios tienen previsto organizar visitas guiadas con los talleres miembros, permitiéndoles conocer de primera mano las últimas innovaciones del sector. A través de estas visitas, facilitaremos el acceso a información clave sobre tendencias, tecnologías y soluciones que contribuyan a la evolución y competitividad de nuestros talleres dentro del mercado.

ADR SERVICE

ADR98

130 puntos en la península entre talleres propios y colaboradores

www.adrservice.es

Fluctuaciones ADR Service ha aumentado un 20% su presencia en el mercado español, consolidándose como una opción preferida por los talleres. Su crecimiento refleja la confianza en la c alidad e innovación de sus servicios. Los acuerdos con redes europeas han reforzado su posición en la asistencia de vehículos industriales, ampliando cobertura en Europa del Este. Además, la colaboración con Portugal y otros países fortalece su capacidad operativa, consolidándolo como un socio estratégico en el continente.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Una de las principales aportaciones de la Central es la formación continua del personal d e los talleres asociados, que abarca no solo aspectos técnicos, sino también áreas clave como la gestión administrativa, l a atención al cliente y la eficiencia operativa. Mediante programas de formación específicos, garantizamos que nuestros t alleres estén siempre a la vanguardia en cuanto a mejores prácticas, nuevas tecnologías y estándares de calidad, lo que contribuye directamente a la sostenibilidad y rentabilidad de sus operaciones. Además, la actualización constante de conocimientos permite optimizar los procesos internos, reducir costes y mejorar la atención al cliente, factores esenciales p ara el éxito a largo plazo de los talleres.

Programas diferenciales Lo que realmente diferencia a ADR Service de otras redes del mercado es nuestro enfoque en la s implicidad, agilidad y transparencia en nuestros sistemas de funcionamiento. Estas características nos permiten ofrecer a nuestros talleres asociados una experiencia fluida, sin complicaciones y con procesos optimizados que facilitan su operativa diaria. Además, en ADR Service nos comprometemos a poner por delante las necesidades y aspiraciones d e los talleres asociados, asegurando que su voz sea escuchada y sus intereses sean siempre una prioridad. Esta filosofía nos permite construir relaciones sólidas y de confianza d entro de la red, no solo entre los talleres, sino también con nuestros socios recambistas fundadores, con quienes trabajamos estrechamente para fomentar una colaboración mutua y b eneficiosa. Nuestra red destaca por una relación cercana y transparente entre todos los miembros, lo que nos permite ofrecer un apoyo personalizado y adaptado a las particularidades de cada taller. Este enfoque, basado en la cooperación y el respeto, nos ha convertido en un referente dentro d el sector y nos ha permitido crear una red más cohesionada y comprometida con el éxito colectivo.

“Lo que más nos enorgullece de la red ADR Service es la sólida comunidad que hemos creado entre nuestros talleres asociados, nuestros socios recambistas y la Central”

Motortec Este año, venimos con todo para compartir grandes momentos con nuestros talleres, flotas y proveedores. No solo hablaremos de negocio, sino que también queremos disfrutar juntos y hacer de este evento una experiencia inolvidable.

Tendremos apartado propio dentro del stand de ADR98, creando el ambiente perfecto para compartir, conversar y seguir fortaleciendo nuestra relación. Será una oportunidad única para reencontrarnos, hablar de futuro y, sobre todo, pasarlo estupendamente.

MI RED A FUTURO...

ÁLVARO ROMERO Y MANUEL ROPERO

RESPONSABLES DE LA RED

La red ADR Service se distingue por la comunidad sólida que hemos construido entre nuestros talleres asociados, socios recambistas y la Central. La confianza y colaboración nos diferencian en el mercado, apostando por la s implicidad, agilidad y transparencia en todos los procesos. Esto permite a los talleres u na operativa más eficiente y una mejor calidad de servicio.

No solo impulsamos el crecimiento de la red, sino que nos enfocamos en las necesidades específicas de cada taller. Desde la Central, ofrecemos apoyo continuo, formación, soporte administrativo y herramientas para optimizar su gestión. Nos enorgullece ver cómo evolucionan y se adaptan a los cambios del mercado, logrando estabilidad y éxito a largo plazo. Nuestra relación con los socios recambistas fundadores es clave, permitiendo a los talleres acceder a los mejores recambios con condiciones compe titivas y una gestión eficiente. La sinergia entre todos los miembros de la red es un pilar fundamental que ha consolidado a ADR Service como un referente en el sector. Para s er sostenibles y rentables, los talleres deben centrarse en la formación continua, la digitalización, la optimización de costes y la atención al cliente. Estos factores son esenciales para mejorar la eficiencia, fidelizar clientes y garantizar la rentabilidad en un mercado en constante evolución.

GRUPOS

CGA CAR SERVICE / MULTITALLER / SACORAUTO / MULTIOFICINA PORTUGAL

GRUPO C.G.A.

1140 talleres en España y 100 talleres en Portugal www.tallerescga.com

Fluctuaciones Durante este periodo hemos percibido cierta estabilidad general en cuanto al número de talleres que forman p arte de la red, aunque sí ha habido una rotación natural: algunos puntos han cesado su actividad por jubilación o falta de relevo generacional, mientras que otros nuevos se han incorporado gracias a un trabajo constante de captación. En cuanto a proyectos, hemos visto la consolidación de iniciativas orientadas a digitalización y sostenibilidad, y la desaparición de otros más tradicionales que han quedado obsoletos por falta de interés o rentabilidad.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Desde Central hemos reforzado nuestra estrategia con planes específicos para la optimización de recursos, formación técnica avanzada enfocada en n uevas tecnologías (como vehículos eléctricos e híbridos) y asesoría personalizada en la gestión del taller. También hemos promovido acuerdos con proveedores que permiten a

MI RED A FUTURO... EVA MARÍA LAGUNA

DIRECTORA DE MARKETING

Lo que más me enorgullece de nuestra red es la capacidad de adaptación y evolución constante de nuestros talleres. Son negocios que, más allá de su actividad tradicional, entienden que hoy la innovación, la formación y la sostenibilidad son claves para garantizar su futuro. Me enorgullece ver cómo comparten experiencias, se apoyan entre ellos y demuestran cada día que es posible ser rentables cuidando también el impacto medioambiental.

Hoy, nuestro principal consejo a los propietarios es que no descuiden la formación y la actualización constante. Los cambios tecnológicos en el sector son vertiginosos, y solo aquellos que estén preparados podrán seguir compitiendo.

También insistimos mucho en la gestión: tener controlados los costes, optimizar procesos y trabajar bien la experiencia del cliente son claves para la rentabilidad.

De cara al futuro, los talleres deberán adaptarse a un mercado donde convivirán vehículos térmicos, híbridos, eléctricos y, seguramente, otras tecnologías emergentes. Será necesario invertir en herramientas específicas, formar a los equipos y estar al día en normativas medioambientales. Además, deberán digitalizar sus procesos y su relación con los clientes, porque cada vez más usuarios esperan poder gestionar citas, pagos y seguimientos desde su móvil.

En resumen, los talleres del futuro deberán ser centros altamente especializados, sostenibles, digitalizados y centrados en la experiencia del cliente. Desde la red seguiremos acompañándolos para que ese camino lo recorran con éxito.

“Los talleres del futuro deberán ser centros altamente especializados, sostenibles, digitalizados y centrados en la experiencia del cliente.”

los talleres acceder a soluciones más sostenibles, como reciclaje de residuos y eficiencia energética, siempre cuidando q ue estos cambios también generen ahorros y mejoren los márgenes operativos.

Programas diferenciales Destacamos principalmente por nuestro programa integral de formación continua, tanto presencial como online, adaptado a las nuevas tecnologías del sector. Además, ofrecemos un sistema propio de gestión digital para talleres que optimiza su operativa diaria, citas online y facturación. A esto se suma nuestro enfoque en marketing con campañas de visibilidad digital que dan soporte real al negocio del taller. Por último, nuestro plan de sostenibilidad, con a uditorías y asesorías energéticas, es un valor añadido que pocas redes ofrecen con esta profundidad.

Motortec Nuestra intención es tener una presencia destacada con stand propio, que funcione como punto de encuentro para todos nuestros talleres de la Red y nuestros distribuidores. Además, queremos dar especial visibilidad a nuestros proveedores estratégicos, quienes son parte fundamental del crecimiento y sostenibilidad del proyecto, y que confían y apuestan por nuestra Red aportando soluciones, innovación y ventajas competitivas para nuestros talleres.

Eficiencia

en cada reparación, sostenibilidad en cada acción

TALLERES DP, OFICINAS DP

DIPART

SL

171 talleres en España y 23 en Portugal

www.talleresdp.es

Fluctuaciones Tal como viene siendo habitual la fluctuación de altas de Talleres y Oficinas DP es lineal ya que nuestro objetivo c laro esta es la incorporación de nuevos centros a la red pero siempre anteponiendo la calidad a la cantidad. En la actualidad somos cerca de 200 centros en Iberia.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Sin duda en estos momentos nuestro objetivo principal es la digitalización ya que hoy por hoy es imposible ser sostenible y tener rentabilidad sino somos capaces de asumir dicho objetivo.

Programas diferenciales La plataforma de gestión integral GI DP sin duda es el motor diferencial que aportamos al mercado, eng -

MI RED A FUTURO... ÁNGEL ROMERO

DEPARTAMENTO DE GRANDES CUENTAS

El sentimiento de pertenencia de los Talleres y Oficinas DP nos enorgullece a todo el equipo humano de Dipart de manera especial, ya que dicho concepto solo se puede obtener basado en el gran trabajo que realizan todos los distribuidores DP junto a sus equipos comerciales. Talleres y Oficinas DP, es algo más que una red para sus clientes, ya que aportamos soluciones globales y valores añadidos a la pura venta de una pieza, asesorando y apoyando a los talleres en todas sus necesidades, recorriendo un camino juntos compartiendo éxitos y fracasos. Al taller le recordamos constantemente que no solo son mecánicos, sino que son empresarios. Este es un mensaje que intentamos que cale lo más profundo posible, ya que les hace ver sus negocios con un prisma diferente, haciéndoles conscientes de que la parte principal de su negocio no es comprar bien una pieza - que por otra parte siempre debe estar presente en sus fortalezas - sino tener todas las herramientas necesarias para rentabilizar lo más posible su mano de obra, que es lo que dignifica su profesión y ser capaces de trasmitir al usuario final la complejidad que tiene la profesión que han elegido. La adaptación tecnológica a los constantes cambios en la movilidad les hace ser especiales y esenciales en día a día de muchas personas, convirtiéndose así en un gremio imprescindible en la buena marcha de un país.

Respecto al futuro, que más que nunca es un presente, tan solo recordar a toda la sociedad que los negocios de reparación no solo se adaptan al futuro, sino que son parte activa en la construcción de este en cuanto a la movilidad presente y futura.

GRUPOS

“La

adaptación tecnológica a los constantes cambios en la movilidad les hace ser especiales

y esenciales en día a día de muchas personas, convirtiéndose así en un gremio imprescindible en la buena marcha de un país.”

lobando bajo un mismo entorno todas las herramientas que Dipart pone a disposición de los profesionales cubriendo así las necesidades del taller actual.

Motortec Dipart estará presente en Motortec 2025, pabellón 3 Stand C02. Consideramos que es muy importante la presencia en la feria de nuestro sector, y por ello duplicamos l a superficie de exposición respecto a ediciones anteriores. Todos los distribuidores de Dipart acudirán a Motortec con una planificación de visitas y asistencia a las distintas formaciones que se impartirán en nuestro stand. Como la base de todas las acciones y estrategias de Dipart, la digitalización será uno de los focos fundamentales.

EUROTALLER / INTERTALLER

GROUPAUTO UNIÓN IBÉRICA

800 puntos EuroTaller y 303 puntos InterTaller www.eurotaller.com / www.intertaller.com

Fluctuaciones

InterTaller se ha incrementado en más de 30 miembros, pero notamos un elevado número de talleres que se están jubilando, así como vemos que cada vez más talleres cierran por temas financieros, habitualmente son talleres que no pertenecen a ninguna Red y no tienen la ayuda para adaptarse a los ca mbios del mercado.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad EuroTaller trabaja para la rentabilidad del taller. Tenemos una serie de servicios (técnicos y d e gestión) enfocados en mejorar la eficiencia del taller, y un montón de servicios relacionados con los clientes, enfocados en atraer trabajo para el taller.

InterTaller tiene las mejores herramientas para mejorar la eficiencia del taller: Datatecnic, formación y asistencia técnica que h acen que el taller emplee mucho menos tiempo en todas las reparaciones. Además del uso de GSMART y AutoGest, que ayuda a organizar y digitalizar todos los procesos del taller.

Programas diferenciales EuroTaller es líder en cliente corporativo, gracias a sus herramientas digitales, además tenemos la formación técnica más avanzada del mercado. Y por supuesto, todas las herramientas de rentabilidad que los talleres conocen y se presentaron en la convención del año pasado.

E n InterTaller, fundamentalmente, la calidad de la información técnica y de recambios, intuitiva, actualizada y fiable. Además, cuentan con un completo plan de formación electromecánica y disponen del apoyo en el terreno de un equipo de más de 25 coordinadores de taller.

ÁLVARO LEÓN

DIRECTOR DE EUROTALLER EN ESPAÑA

Lo mejor es que los clientes valoran más que positivamente a nuestra Red. Por un lado, tenemos u na valoración de 4,6 en Google de los talleres que gestionamos a través de Google Business, con amplia experiencia con el cliente corporativo. De cara al futuro, vemos que es necesario trabajar en los procesos de taller. Una buena planificación de la agenda del taller genera un trabajo más eficiente. Se puede ganar más trabajando lo mismo, o ganar lo mismo trabajando menos. La formación 2025 va enfocada en esa línea. Si pensamos en futuro a largo plazo, no estoy preocupado porque lo único que necesitaremos será formación y h erramientas que ya tenemos en el cajón, preparadas para cuando el mercado las demande, teniendo en cuenta que los talleres de la Red son top en cuanto a cualificación técnica, por lo que tendrán procesos de adaptación sencillos. H asta entonces, lo importante es que sean rentables y tengan pulmón para aguantar, puesto que en los últimos años h a habido una importante cantidad de talleres multimarca que han desaparecido.

GRUPOS

“Vemos que es necesario trabajar en los procesos de taller.”

FERNANDO TEJERO

DIRECTOR DE INTERTALLER EN ESPAÑA InterTaller es una Red Cercana, con gerentes que se implican personalmente con cada cliente, pero al mismo tiempo son talleres con una inquietud y una capacitación técnica de primer nivel. Cualquier taller que pertenezca a la Red InterTaller tiene asegurado estar siempre a la última a nivel técnico y puede disponer de herramientas informáticas avanzadas para embarcarse en el proceso de digitalización del taller. Ade más, estamos incluyendo programas de formación e n gestión de taller para ayudar a que, además de ser los mejores y más eficientes reparando, sean los más rentables. De cara al futuro, a pesar de la incertidumbre sobre las tecnologías de propulsión predominantes en el mercado, del n ivel de innovación en asistentes y ayudas, de cómo será la nueva movilidad y de cómo serán los nuevos clientes, los talleres de la red InterTaller estarán perfectamente capacitados formativa y tecnológicamente para abordar con éxito cualquier reparación y tratar con cercanía, calidad y transparencia a cualquier tipo de cliente.

MI RED A FUTURO...
MI RED A FUTURO...

GRUPOS

CARE GRUPAUTO

GRUPAUTO

50 talleres en España

www.grupauto.es

Fluctuaciones Nuestra estrategia de captación de talleres es, desde su inicio en 2013, incorporar talleres que vienen recomendados por nuestros clientes: las tiendas de recambios. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Seguimos apostando por la transformación digital para optimizar recursos, ahorrar tiempo y aumentar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y reducir el consumo energético. Por otro lado, la formación continua permite ofrecer servicios más especializados, mejorar la eficiencia de las reparaciones y reducir errores mejorando la calidad del servicio. Estos dos pilares los consideramos fundamentales para garantizar la sostenibilidad del taller a largo plazo.

Programas diferenciales Sin lugar a dudas nuestro programa Care+, un programa de incentivos que mide la vinculación de los miembros de la red con los valores de la red Care GrupAuto. Con un calendario de varias auditorías al año valoramos la mejora continua de los miembros de la red mostrándoles en qué áreas deben mejorar para estar completamente alineados con los estándares de calidad que esperan los particulares.

Motortec Para este 2025 y como en ediciones anteriores contamos con la visita de todos nuestros talleres al stand y la participación en el programa que hemos preparado para ellos y que ocupa dos de los cuatro días de feria.

“Los talleres que no adopten herramientas digitales quedarán atrás, ya que la eficiencia y la capacidad de ofrecer un servicio rápido y transparente serán claves para retener a los clientes. ”

DÍAZ

DIRECTOR DE MARKETING

Lo que más me enorgullece de nuestra red es la calidad humana y profesional de los talleres que la conforman. No se trata solo de números o de una expansión rápida, sino de haber construido u na comunidad de talleres comprometidos con la excelencia en el servicio y la atención al cliente. Cada taller que forma parte de nuestra red comparte una filosofía común: ofrecer un servicio de confianza, transparente y de calidad. Ver cómo estos talleres crecen, se adaptan a las nuevas tecnologías y mantienen un alto nivel de satisfacción entre sus clientes es, sin duda, lo mejor. En cuanto a los consejos que les damos a los talleres para que sigan siendo sostenibles y rentables, siempre insistimos en la importancia de optimizar procesos y adoptar herramientas digitales. La digitalización no es una opción, sino una necesidad en el mundo actual. El software de gestión integral que les permita controlar todos los procesos, desde la administración de inventarios hasta la planificación de citas y la comunicación con los clientes es fundamental para ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa.

Otro aspecto clave es la formación continua. El sector está en constante evolución, especialmente con la llegada de vehículos híbridos y eléctricos. Por eso, les animamos a que aprovechen nuestros programas de formación para mantenerse actualizados en las últimas tecnologías y técnicas de reparación. Un taller bien formado es un taller preparado para enfrentar con garantías de éxito los retos del futuro.

En cuanto a la sostenibilidad, les instamos a adoptar prácticas más ecológicas, como la gestión adecuada de residuos, el uso de productos menos contaminantes y la optimización del consumo energético. No solo es bueno para e l medio ambiente, sino que también puede ser un factor diferenciador ante clientes cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad.

Mi visión sobre los cambios que los talleres deberán hacer para adaptarse al futuro es clara: Los talleres que no adopten herramientas digitales quedarán atrás, ya que la eficiencia y la capacidad de ofrecer un servicio rápido y transparente serán claves para retener a los clientes. Además, los talleres deberán invertir en formación y equipamiento específico para poder atender las nuevas demandas del sector.

Otro cambio importante será la personalización del servicio. Los clientes buscan experiencias únicas y un trato cercano. Los talleres que logren combinar la tecnología con un s ervicio humano y personalizado serán los que destaquen en el futuro

MI

GRUPOS

SPG TALLERES / OFICINAS - NEXUS AUTO ESPAÑA / PORTUGAL -

PROFESIONAL / PROFISSIONAL PLUS

GRUPO SERCA

SPG España 270 / Nexus España 275 / Pplus 1.060. SPG Portugal 55 / Nexus Portugal 35 / Pplus Portugal 52 www.serca.es

Fluctuaciones Desde marzo de 2024 hasta la fecha, hemos experimentado un crecimiento en el número de integrantes en n uestras tres redes, especialmente en la red Nexus. Portugal continúa en expansión, aunque a un ritmo algo más lento. Sin embargo, en 2025 esperamos que, con el nuevo programa Next Go, este crecimiento se acelere.

MI RED A FUTURO...

CARLOS PALANCAR

RESPONSABLE REDES DE TALLERES Y MAQUINARIA

Me enorgullece la red, el compromiso de nuestros integrantes y la confianza depositada en nosotros. Esto nos otorga una gran responsabilidad y nos impulsa a una constante innovación en nuestros servicios. Para seguir siendo sostenibles y rentables, aconsejamos a nuestros clientes enfocarse en tres puntos clave: Hoy en día, la velocidad del cambio en nuestro sector es vertiginosa. Por ello, es fundamental formarse continuamente para estar capacitado en todos los sistemas y tipos de movilidad. No solo el propietario del negocio, sino todo el equipo, debe estar preparado. Este es el camino para garantizar un presente y un futuro sólidos, aumentar competencias y rentabilizar el negocio. Adaptarse a las nuevas tecnologías de reparación, a los vehículos eléctricos e híbridos y a las innovaciones en formación, como la realidad virtual (VR), es clave para seguir avanzando. Es esencial contar con una herramienta de gestión que optimice el día a día del negocio: agenda, presupuestos, órdenes de reparación, facturación, control del tiempo, objetivos de la empresa y comunicación con los clientes. La digitalización marca la hoja de ruta del taller moderno. El propietario debe tener un control total del negocio para conocer su dirección, identificar fortalezas y debilidades, y corregir el rumbo cuando sea necesario. Asimismo, es imprescindible invertir de manera equilibrada en equipos de diagnosis y herramientas de última generación para responder a los nuevos sistemas implementados en los vehículos. ¿Por qué no considerar también la inteligencia artificial? Sin duda, puede convertirse en un gran aliado. Que tu negocio sea rentable también implica ser responsable. Los talleres llevan años aplicando buenas prácticas de reciclaje, pero ahora es momento de optimizar aún más el uso de recursos como la energía

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Grupo Serca está comprometido con la sostenibilidad. Nuestra iniciativa “Completa el c írculo”, desarrollada en colaboración con Schaeffler, busca mejorar las prácticas medioambientales en todos los talleres de la Red. Además, las certificaciones ISO de nuestra central —ISO 14001 en gestión ambiental, ISO 9001 en gestión de c alidad y ISO 45001 en seguridad y salud en el trabajo— reflejan nuestro enfoque riguroso en todo lo relacionado con l a sostenibilidad.

Programas diferenciales Contamos con diferentes tipos de redes y servicios diseñados para adaptarse a las necesidades de cada persona o negocio. Nuestros programas abarcan una amplia variedad de soluciones, tanto a nivel técnico como de marketing, siempre poniendo en el centro de atención al taller y sus necesidades.

Motortec Tendremos un stand de 800m² con diversas actividades, experimentos y ponencias. Además, tenemos preparadas algunas sorpresas que aún no desvelaremos.

“Los talleres que adoptan prácticas eco-friendly no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también mejoran su imagen de marca y responden a las expectativas de un mercado cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad.”

TALLERXXI

ALLIANCE AUTOMOTIVE GROUP

450 centros en España www.tallerxxi.com

Fluctuaciones Desde marzo del año pasado hemos incrementado el número de talleres adheridos a Taller XXI en 15 talleres, a portando un crecimiento en la facturación de más de dos cifras. Prevemos un crecimiento muy importante de nuestras redes de taller en toda la península.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Actualmente contamos con herramientas que le hacen al taller el trabajo más fácil. Nos encontramos en un momento donde los talleres carecen de tiempo. Nos enfrentamos a un parque automovilístico envejecido y a su vez con vehículos nuevos cada vez con más tecnología integrada. Ser mecánico hoy en día es un auténtico reto. Además, la falta de mano de obra en el sector impide pensar con claridad a los gerentes de talleres. Es por eso por lo que los servicios que llevamos ofreciendo toda la vida a través de las redes hoy en día son fundamentales para el desarrollo de la activad. Por su parte, unido a programas que permiten un taller más digitalizado, hacen que sea más sostenible. Un mecánico además de estar formado con las novedades del mercado, necesitan de herramientas de información técnica para poder hacer un simple mantenimiento. La rentabilidad de su negocio empieza ahí, por ser agiles en el diagnóstico y reparación de un vehículo, donde compite directamente con un Servicio Oficial.

MI RED A FUTURO... IVÁN RODRÍGUEZ

RESPONSABLE DE LA RED

Taller XXI es un ejemplo de cambio constante que ha sabido adaptarse y evolucionar a la velocidad que marca el s ector. Con 450 talleres repartidos por todo el territorio nacional, todos los que trabajamos en AAG nos sentimos orgullosos de poder abanderar una red de desarrollo propio interno. Nuestro equipo comercial es capaz de ir más allá de lo meramente comercial traspasando la barrera, distribuidor-cliente. Nuestros coordinadores de redes, en sus visitas asesoran a l taller en los puntos de mejora para que el taller tenga la capacidad de evolucionar digitalmente, siendo más sostenibles y rentables. En cuanto a la visión del futuro del negocio, pasa por estar vinculado a una red, eso no cabe duda. Estar al día de las novedades de los nuevos vehículos, disponer de toda la información a su alcance le ayuda a competir frente a los Servicios Oficiales. Un taller independiente tiene muy difícil conseguir todos los servicios que una red puede ofrecer, además de todo el tiempo y dinero que le supone tener que buscarlos de forma individual. Las redes de taller hacen todo ese trabajo para que el taller tenga que preocuparse únicamente de sus clientes.

DISTRIBUIDORES

“Hacemos que un Taller XXI sea parte de nosotros, intentamos darle todo el apoyo y cariño para que vea crecer su negocio siendo socios de futuro. ”

Programas diferenciales La integración de programas en nuestro catalogo electrónico ayuda a nuestros clientes a ganar tiempo en sus reparaciones. Actualmente en TallerXXI, adaptamos los servicios según las necesidades del taller, recomendando y aconsejando por nuestro equipo de asesores los servicios que el taller puede necesitar.

Motortec La presencia de AAG en Motortec irá de la mano de GAU como Grupo de compra y de NAPA como marca a destacar. Queremos exponer nuestra marca a los profesionales del sector.

RECOFICIAL SERVICE

RECALVI PARTS S.L.

600 talleres en España y 60 en Portugal www.recoficial.es

Fluctuaciones Según estadísticas sectoriales, este pasado 2024 nos hemos convertido en la red de talleres con mayor crecimiento en España. A día de hoy, nos hemos posicionado e n 640 talleres. Lo cual nos ubica en una zona preferente del sector, ahora la exigencia es mayor para poder devolver la confianza que nos han dado nuestros compañeros de viaje. Este 2025 estaremos a la vanguardia en materia formativa con una metodología aplicada a nuevas herramientas formativas que hagan más fácil la compresión, así como novedosas áreas prácticas que cubran las necesidades de reparación de los automóviles más avanzados que entran en nuestros talleres. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Nuestro departamento de sistemas ha diseñado una herramienta de gestión de procesos y facturación para taller, que cubre todas sus necesidades. Hemos integrado la identificación de vehículos por matricula, recepción 360º mediante dispositivo móvil, gestión integral de ordenes de trabajo, facturación, calendario de trabajo, tiempo de reparación oficiales, base de datos con precios OEM/IAM y carga de albaranes de proveedores. En definitiva, una herramienta testada que agiliza los procesos del taller con el objetivo de reducir el tiempo destinado a labores administrativas, pero con el claro foco en la rentabilidad y análisis a

MI RED A FUTURO... FRANCISCO LOBO

RESPONSABLE DESARROLLO RECOFICIAL SERVICE

Es un orgullo poder dirigir una de las redes de taller más jóvenes, y que en tan poco tiempo se ha podido posicionar como una de las más relevantes y n umerosas a nivel nacional. Saber que estamos haciendo viables los talleres gracias a los s ervicios que les proporcionamos, nos hace garantizar la buena salud del sector.

El principal objetivo que tenemos es conseguir que los talleres aprendan a utilizar la tecnología, que es imprescindible para intervenir los vehículos de hoy en día, ya que han dejado de ser vehículos mecánicos para ser tecnología extremadamente compleja. Y para eso vamos a destinar todos nuestros esfuerzos en que los próximos años dispongan de la formación mas concreta y eficiente para ellos.

También tenemos que hacerles ver la importancia de la gestión del taller, ya que son empresarios de gran valor para el tejido productivo nacional, y deben conocer cómo hacer rentable su negocio.

Es un momento de inversión, tanto a nivel tecnológico como de imagen. El perfil de cliente final ha cambiado y tiene mucho acceso a la información, por lo tanto, es más exigente y solicitan unos mayores estándares de calidad a su taller de confianza. Ahí estamos desde RecOficial Sevice para acompañarlos en este proceso.

DISTRIBUIDORES

“Nuestro mayor elemento diferenciador es disponer de una asistencia técnica exclusiva para red, que garantiza un nivel de calidad muy alto con respuesta en tiempo súper ágil.”

través de un complementario cuadro de mandos insertado en la herramienta para identificar los puntos de mejora y seguimiento de rentabilidad.

Programas diferenciales Nuestro plan formativo es uno de los puntos mejor valorados por nuestros talleres. Desde las formaciones “On Live” con temáticas tanto técnicas como de gestión, a sí como las presenciales en las que realizamos masterclass 100% practica.

Pero nuestro mayor elemento diferenciador es disponer de una asistencia técnica exclusiva para red, que garantiza un nivel de calidad muy alto con respuesta en tiempo súper ágil. A pesar de nuestro crecimiento siempre dimensionamos los recursos técnicos al número de usuarios de nuestra red. El motor y gran éxito de nuestra asistencia, es la plataforma online combinada con la tecnología de la App, definitivamente m arca la diferencia. Una inmensa base de datos con averías frecuentes, registro personalizado de incidencias resueltas y nuestra más novedosa inteligencia artificial aplicada para dar inmediatez a cada consulta. Nuestros talleres pueden acceder a reconocidas bases de datos tales como workshopData, TecCat o YQ como complemento a resolver sus consultas. Finalmente, nuestra bandera, esto es el gran aliado que supone toda la gama de recambios, aceites, líquidos, químicos y aditivos que ofrecemos en exclusiva con nuestra imagen de marca, RecOficial. Producto certificado que asegura a una calidad y rentabilidad diferenciadora.

Motortec Estaremos presentes en el pabellón 5 de la mano de Grupo Recalvi. Será el punto de encuentro donde aprovecharemos para presentar las últimas novedades sobre acuerdos de colaboración, además de las últimas mejoras de nuestras plataformas web y App que integran la asistencia técnica. Queremos crear expectativa y dejamos hueco para alguna sorpresa que les podremos presentar a quienes nos visiten.

“TUS; HOCTUM INES RECUR, SA RET

IAESCIBUL HOS, NONPORA VITVIU QUI IMILIS OBUS PONEM TUS; HOCTUM INES

RECUR, SARET IAESCIBUL HOS, NONPORA VIT VIU QUIIMILIS OBUS PONEM”

¡RENTABILIZA EL TIEMPO EN EL TALLER CON NUESTRO PROGRAMA DE GESTIÓN!

UN PROGRAMA PARA EL TALLER DESARROLLADO DESDE EL TALLER.

PLANES FORMATIVOS

RECURSOS DE MARKETING

INFORMACIÓN TÉCNICA

ACUERDOS COMERCIALES

PROGRAMA DE GESTIÓN

PRODUCTO EXCLUSIVO

CALENDARIO Y AGENDA DE TRABAJO

LOCALIZACIÓN VEHÍCULOS POR MATRÍCULA

RECEPCIÓN 360 CON TABLET

GESTIÓN DE COMPRAS POR CATÁLOGO ONLINE

VOLCADO AUTOMÁTICO DE ALBARANES

CONTROL COMPLETO DE TIEMPOS DE TRABAJO

¿QUIERES FORMAR PARTE DE NUESTRA RED?

MONTCAR AUTO

MONTCADA

ARTÍCULOS TÉCNICOS

70 centros en España. www.montcada.com

Fluctuaciones En nuestro caso el último ejercicio ha permanecido estable por completo.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Nuestra aportación en ese sentido entra en la totalidad del servicio de soporte técnico que proporcionamos.

Programas diferenciales Lo que nos diferencia de los demás es la especialización llevada a su máxima expresión. Todos nuestros programas y actividades se centran en la suspensión neumática por lo que el taller se centra en un único procedimiento y le resulta más sencillo adquirir y aplicar los conceptos en el futuro.

Motortec Como cada año, estaremos en el Pabellón 5, en el stand 5C14 exponiendo todas nuestras gamas de productos. Además realizaremos ponencias en diferentes stands, hemos organizado trainings con los talleres y, como novedad este año, somos patrocinadores en el MVP del Taller realizando la primera prueba de Suspensión Neumática del concurso.

MI RED A FUTURO... SANTIAGO BARCO

RESPONSABLE TÉCNICO

Lo que más nos orgullece haber sido los pioneros en una red tan especializada. Hay que tener en cuenta que los equipos de suspensión neumática son relativamente nuevos en los turismos, siendo todavía una gran desconocida para la mayoría de usuarios y talleres. Nuestra visión sobre el futuro es clara en cuanto a la adaptación se refiere, y máxime ahora en un momento de rápida y contaste evolución de los vehículos , el taller de reparación y mantenimiento se ha de formar, de lo contrario no podrá seguir el ritmo de evolución por parte de los constructores. Por nuestra experiencia, el relevo generacional, es decir la gente joven lo tiene asumido en este sentido.

DISTRIBUIDORES

“El taller se ha de formar o no podrá seguir el ritmo de evolución de los constructores.”

CENTER’S AUTO

TIRESUR

115 talleres en España y 40 fuera de nuestras fronteras www.grupocentersauto.com

Fluctuaciones Durante este último año, el número de franquiciados se ha mantenido estable.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Desde Center´s Auto, apoyados por Tiresur, a los talleres les ofrecemos formación continua sobre producto, así como también les facilitamos herramientas que les ayudan a mejorar la rentabilidad de su negocio.

Programas diferenciales El valor añadido de Center´s Auto son sus marcas exclusivas, como Giti, GT Radial, Triangle, Ovation y Austone, además de las promociones personalizadas, un potente paquete de fidelización e incentivos.

“El valor añadido de Center’s Auto son sus marcas exclusivas, como Giti, GT Radial, Triangle, Ovation y Austone.”
Calidad

máxima en el mantenimiento y reparación de equipos de Aire Acondicionado.

La gama de equipos ArcticPRO® de MAHLE se compone desde modelos Básicos, Profesionales y Premium para satisfacer las necesidades de todos los clientes. Garantize un servicio y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado con total garantía y respeto al medio ambiente.

n Facilidad de manejo ya que cuentan con la última tecnología y patentes únicas.

n Interfaz de usuario intuitivo, inteligente y muy eficaz.

n Base de datos completa para todos los refrigerantes, aceites y modelos.

Descubra todas las ventajas de esta gama de equipos

PRO-CAR EVOLUTION - AGROTALLER

GRUPO PEÑA AUTOMOCIÓN

494 Pro-Car Evolution y 79 AgroTalleres en España www.pro-car.es / www.agrotaller.es

Fluctuaciones Es normal que cada año haya cierta fluctuación. Quizás este año el crecimiento no ha sido tan notable como en los ejercicios anteriores, ya que el sector es cada vez más consciente de la necesidad de pertenecer a un grupo. Ahora, la principal demanda de los talleres no es solo formar parte de una red, sino que nos requieren elevar su estándar de calidad y exigencia

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad En cuanto a la sostenibilidad y rentabilidad de los talleres, llevamos años priorizando el uso de nuestra aplicación de gestión. Gracias a esta herramienta, hemos conseguido automatizar todo el proceso de reparación, permitiéndonos optimizar cada etapa de trabajo y garantizar la máxima eficiencia. Esta digitalización no solo agiliza l as tareas diarias, sino que también contribuye a una mejor organización, reducción de costos y una mayor sostenibilidad en la operativa del taller.

Programas diferenciales Una de las principales diferencias de ProCar Evolution con respecto a otras redes es su capacidad de adaptación a las necesidades y posibilidades de cada taller. Entendemos que no todos los talleres tienen los mismos recursos, estructura o especialización, por lo que ofrecemos una variedad de servicios que se ajustan a sus requerimientos específicos. Esta flexibilidad nos permite proporcionarles diferentes soluciones personalizadas, ayudando a cada negocio a optimizar su operativa, mejorar su rentabilidad y mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución

Motortec Dado que nuestras redes se encuentran principalmente en el sur de España, por el momento no tenemos previsto p articipar en Motortec, aunque esperamos poder hacerlo en el futuro. Sin embargo, sí que estaremos presentes en Peña Profesional, un evento que se celebra en Córdoba en el mes de Marzo, más alineado con nuestra área de influencia actual y con una gran demanda entre los profesionales del sector.

“La gestión eficiente de los recursos, la optimización de los procesos y el uso de herramientas digitales pueden marcar una gran diferencia en los resultados. ”

DISTRIBUIDORES

FRANCISCO GALIOT

RESPONSABLE TÉCNICO Y DE EXPANSIÓN

Lo que vemos en el sector es que, aun que el futuro sigue siendo prometedor, todo dependerá de lograr un crecimiento sostenible. Es evidente que la evolución del mercado y las nuevas tecnologías están marcando un antes y un después en la forma en que trabajamos. Durante nuestras visitas a los talleres, uno de los principales problemas que encontramos, es que no solo faltan profesionales cualificados, sino que también escasean los jóvenes con el interés de integrarse a este sector. Por ello, sería recomendable volver a impulsar la figura del “aprendiz”, cuando los jóvenes se iniciaban a través de una formación práctica y tutelada por profesionales experimentados. Así se solo garantizaríamos el relevo generacional, y se reforzaría la calidad del servicio que ofrecen los talleres. Además de reforzar la formación base para la nueva generación de técnicos. Actualmente, los recursos de los que disponen los centros de formación son, en muchas ocasiones, escasos, lo que dificulta la adquisición de conocimientos sólidos y que puedan integrarse rápidamente e n el mundo laboral. Además, es crucial que estos jóvenes salgan motivados y con la certeza de que han elegido una profesión con futuro y con múltiples oportunidades de crecimiento. Por otro lado, en un sector tan dinámico como el n uestro, la actualización constante es clave. Esto implica no solo conocer las últimas innovaciones en herramientas y maquinaria, sino también invertir en la formación continua, tanto propia como de sus equipos y mejorar la visión empresarial. En muchos casos, encontramos grandes profesionales con un alto nivel técnico, pero que no analizan la mejora de la rentabilidad de su negocio.

Por último, algo que me llena de orgullo de nuestras redes es que, aunque pasen los años, seguimos manteniendo l a misma esencia y el compromiso con la calidad. Los talleres son cada vez más profesionales y se desenvuelven en un e ntorno más digital. En tan solo cinco o seis años, podemos ver un cambio radical en el uso de plataformas digitales porque se ha entendido que la digitalización no es una opción, s ino una necesidad para seguir siendo competitivos.

MI RED A FUTURO...

REDES ESPECÍFICAS

BLACKTIRE

NEUMÁTICOS SOLEDAD (G. SOLEDAD)

741 talleres en España y 105 en Portugal

www.blacktire.com

Fluctuaciones 2025 ha comenzado de forma espectacular para nosotros, con más de 40 nuevas altas en Blacktire. Desde nuestra convención nacional en noviembre de 2024, donde compartimos avances y proyectos, el crecimiento de la red no ha dejado de aumentar.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Ofrecemos condiciones comerciales competitivas, tecnología avanzada y formación continua para mejorar la eficiencia y rentabilidad de nuestros talleres. Impulsamos la digitalización eliminando el papel y adoptando códigos QR. Además, fomentamos la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y el uso de productos ecológicos. A través de la diversificación de servicios y la formación, preparamos a los talleres para la electrificación y el mantenimiento predictivo, asegurando su competitividad futura. Programas diferenciales Nos enorgullece el equilibrio entre tradición e innovación en Blacktire. Aconsejamos a los talleres mantener una mentalidad abierta al cambio, combinando eficiencia operativa, digitalización y orientación al cliente. La gestión de recursos y la optimización del tiempo son claves para la rentabilidad. Recomendamos soluciones digitales para la gestión de citas y comunicación con clientes. La atención personalizada y transparente fortalece la fidelización y convierte a los clientes en embajadores del taller.

MI RED A FUTURO... ÓSCAR CHIQUILLO

RESPONSABLE DE LA RED EN ESPAÑA

Lo que más nos enorgullece de la red de talleres Blacktire es nuestra capacidad para combinar la fuerza de un gran grupo con la cercanía y el trato personalizado de un negocio local. Pertenecien do a Grupo Soledad, contamos con el respaldo de un líder en la distribución de neumáticos y soluciones de movilidad, lo que nos permite ofrecer a nuestros talleres asociados condiciones comerciales competitivas, acceso a tecnología de vanguardia y formación continua. Sin embargo, más allá de los recursos, lo que realmente nos distingue es el compromiso con nuestros asociados. Trabajamos codo a codo con ellos para mejorar su eficiencia, incrementar su rentabilidad y, sobre todo, garantizar la satisfacción del cliente. En un entorno cada vez más competitivo, ofrecemos a los talleres herramientas innovadoras para optimizar su gestión, como plataformas digitales para la captación de clientes, programas de fidelización, y un enfoque centrado en la digitalización de los procesos.

CONFORTAUTO HANKOOK MASTER

NEUMÁTICOS SOLEDAD (G. SOLEDAD)

550 talleres en España y 100 en Portugal

www.confortauto.com

Fluctuaciones Desde marzo de 2024, nuestra red ha aumentado un 5% con respecto al 2023, lo que demuestra la confianza que los talleres depositan en nosotros. Además, hemos reforzado las campañas con marcas premium durante todo el año, ofreciendo a nuestros clientes lo mejor del mercado.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad En Confortauto, combinamos sostenibilidad y rentabilidad para impulsar el crecimiento de nuestros talleres. Promovemos la movilidad sostenible con campañas como “Es tiempo de hablar de nuestro tiempo”, lo que nos ha valido el ‘Premio Compromiso con la Sostenibilidad’. Colaboramos con proveedores alineados con nuestro compromiso ambiental, ofreciendo equipos de eficiencia energética y sistemas de diagnóstico avanzados. Además, fomentamos el uso de neumáticos renovados y modelos con etiquetado AA, reduciendo emisiones y formando a los talleres en estas tecnologías. A través del Grupo Soledad, reciclamos neumáticos para crear pistas deportivas e infraestructuras. En términos de rentabilidad, potenciamos el marketing online con embajadores e influencers, aumentando la visibilidad de los talleres. Apostamos por la digitalización con software de gestión y plataformas de citas online para mejorar la eficien -

MI RED A FUTURO... PABLO OVALLE ITURBIDE

RESPONSABLE DE LA RED EN ESPAÑA

Como responsable de Confortauto Iberia, me llena de orgullo ver cómo nuestra red se mantiene como la líder en neumáticos y mecánica i ntegral dentro del sector. Nuestro compromiso con la innovación, el servicio al cliente y l a mejora continua nos ha permitido crecer y consolidarnos en esta posición. Para s eguir en esta línea, animamos a nuestros talleres a invertir en formación y tecnología, ya que la digitalización es clave para el futuro. Es fundamental que se adapten a las nuevas tecnologías y se formen en áreas como la gestión avanzada, e l diagnóstico de vehículos de última generación y el mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos. También es imp rescindible adoptar prácticas sostenibles, puesto que el futuro es verde y la implementación de estos procesos permitirá responder a la creciente demanda de servicios ecológicos. Además, en un mercado cada vez más competitivo, ofrecer una experiencia excepcional al cliente es c lave para diferenciarse, combinando calidad, confianza y accesibilidad. En Confortauto, estamos preparados para el futuro. Nos anticipamos a las tendencias del sector, como el coche conectado y la conducción autónoma, y ofrecemos a nuestros talleres la formación y las herramientas necesarias para afrontar los nuevos retos.

REDES ESPECÍFICAS

“En un mercado cada vez más competitivo, ofrecer una experiencia excepcional al cliente es clave para diferenciarse, con calidad, confianza y accesibilidad.”

cia. La formación continua es clave para ofrecer el mejor servi cio, y nuestros esfuerzos han sido reconocidos con el premio a l ‘Mejor Servicio del Año’ en la categoría ‘Reparación y Man tenimiento’. Nuestra red goza de una excelente valoración en Google, y nuestras estrategias de redes sociales y publicidad online han sido premiadas. Con estas iniciativas, aseguramos que nuestros talleres sean sostenibles y rentables, respon diendo a las exigencias del presente y del futuro. Programas diferenciales En Confortauto nos diferenciamos por ir siempre un paso por delante. Algunas de nuestras iniciati vas más destacadas reflejan nuestro compromiso con la in novación y la excelencia. Con nuestra Visión 360º del Taller, ofrecemos una experiencia única tanto a los talleres como a los clientes, basada en la atención personalizada, la digitali zación, la calidad y la excelencia, fomentando un sentido de comunidad dentro de la familia Confortauto. Nuestro Catálo go Virtual de Neumáticos, disponible en la plataforma B2B, permite acceder a información detallada sobre más de 20.000 referencias, mejorando la experiencia de compra y la satisfac ción del cliente. Además, incluimos seguros para neumáticos y tiempos de entrega en tiempo real. A través del Paquete de Servicios Confortauto, cubrimos todas las necesidades de los talleres con ventajas como la gestión de puntos, acceso a ofertas exclusivas, formación y soporte técnico. Finalmente, nuestro compromiso con el desarrollo profesional se mate rializa en un completo programa de formación, con cursos e specializados para que los talleres se mantengan siempre a la vanguardia del sector.

Motortec Este año asistiremos a Motortec 2025 como visitantes. Preferimos centrarnos en reuniones regionales para atender a nuestros asociados de forma más personal y cercana.

“TUS; HOCTUM INES RECUR, SA RET

IAESCIBUL HOS, NONPORA VITVIU QUI IMILIS OBUS PONEM TUS; HOCTUM INES

MIDAS

GRUPO MOBIVIA

197 talleres en España y 712 talleres fuera de nuestras fronteras www.midas.es

“El futuro

de

Midas se basa en la innovación continua y el compromiso con nuestros clientes y la sociedad.”

Fluctuaciones Desde 2020, la incertidumbre en las redes de distribución de automóviles ha crecido con el cambio de modelo contractual. En 2024, muchas han optado por cerrar, diversificar su negocio o unirse a marcas más rentables. Este fenómeno también afecta a redes de abanderamiento. Mientras tanto, Midas ha expandido su red con ocho centros más desde marzo de 2024, reflejando su crecimiento sostenido en España. Su estrategia se basa en innovación, calidad y proximidad al cliente, ofreciendo soluciones para vehículos de combustión, híbridos y eléctricos. Su modelo rentable y apoyo a franquiciados atrae a talleres independientes en busca de formación y tecnología. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Midas refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante una conducción eficiente y políticas ambientales en sus talleres. Apostamos por el reciclaje, l a gestión de residuos y la movilidad sostenible para reducir nuestra huella ambiental. En el último año, gestionamos 2.920 toneladas de residuos (+19%), evitando la emisión de 1.850 toneladas de CO2. Destacan el reciclaje de 1.000 toneladas de aceite (+11%), 931 de neumáticos y 402 de baterías, contribuyendo a una economía circular. Seguimos trabajando para minimizar el impacto ambiental y ayudar a los automovilistas a adoptar hábitos más sostenibles. Programas diferenciales Midas es sinónimo de confianza y cercanía, con más de 35 años en España y 190 talleres. Ofrecemos un servicio uniforme y soluciones que facilitan la vida del conductor. La sostenibilidad es clave en nuestra estrategia, con Midas City y corners especializados en movilidad urbana. También atendemos vehículos convencionales con MotorCARe, que reduce emisiones y cuida el motor. Nuestra Revisión Oficial es hasta un 40% más económica que en concesionarios. Facilitamos la gestión de flotas con Midas Cerca de Ti y apoyamos a n uestros franquiciados con un modelo rentable y duradero. En 2024, nuestra red alcanzó un 11% de rentabilidad media, el doble que el sector. Midas, una franquicia con ADN 100% comprometida con la posventa. Motortec Este año participaremos en Motortec con un espacio que simulará la recepción de un centro Midas. Nuestro foco será mostrar las fortalezas de **eMidas.net**, un sistema único en el sector que permite un control total del negocio: recepción activa, gestión de stock y compras, citas previas, productividad, histórico de clientes y matrículas, integración de d atos del fabricante y Autodata, búsqueda y cruce automático de piezas, además de la integración de ofertas comerciales. **eMidas.net** es la herramienta definitiva para mejorar la eficiencia y productividad del taller, optimizando cada proceso p ara una gestión más eficaz.

REDES ESPECÍFICAS

VICENTE PASCUAL

DIRECTOR GENERAL DE MIDAS En Midas estamos orgullosos de la gran familia que hemos construido. Nuestra red de talleres se distingue por profesionales comprometidos que ofrecen un servicio cercano y de calidad. La transparencia y la confianza refuerzan el vínculo con los clientes, consolidándonos como referencia en el s ector.El sector del automóvil evoluciona constantemente, y los talleres deben adaptarse para ofrecer soluciones a las nuevas necesidades de movilidad. La digitalización es clave, optimizando la comunicación con los clientes y los procesos internos. Las redes sociales y las plataformas online fortalecen la relación con los conductores. En 2024, gestionamos m ás de 50.000 citas online, generando 7,5 millones de euros en ventas. Además, destacamos por ofrecer la posibilidad de calcular online el precio de muchos servicios, reforzando la confianza y facilitando la planificación de mantenimientos. Nuestra capacidad de adaptación nos permite responder a un entorno donde el acceso digital y la programación d e citas online son cada vez más valorados. La satisfacción del cliente sigue siendo un pilar fundamental, con una puntuación media de 4,3 estrellas en Google y 74 puntos en el NPS (Net Promoter Score). Midas sigue siendo referente en calidad de servicio y relación con el cliente. Para mantener la competitividad, es clave equilibrar rentabilidad y sostenibilidad. En Midas España impulsamos la economía circular m ediante el reciclaje de aceites y neumáticos, la correcta gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles. La sostenibilidad marcará el futuro del sector, exigiendo talleres preparados para atender vehículos eléctricos e híbridos, a sí como nuevas tecnologías en automóviles de combustión. Adaptarse a esta transformación será determinante p ara seguir en la cima del sector.

También promovemos iniciativas sociales como #EllasConducen, que impulsa la inclusión de la mujer en el mundo del automóvil. El talento humano será clave en este proceso, garantizando un servicio de calidad y la capacidad de afrontar los desafíos del futuro. Apostamos por la formación y la atracción de nuevos profesionales para seguir evolucionando y manteniendo la excelencia. Ante la escasez de especialistas en el sector, Midas ha reforzado su programa “Midas Centro de Talento”, destinado a captar, formar y retener talento. Nuestra apuesta por el desarrollo profesional nos convierte en una empresa aceleradora de empleo en un sector con alta proyección y una tasa de desempleo casi nula.

MI RED A FUTURO ...

ACOAT SELECTED

AKZO NOBEL COATINGS

466 talleres en España y 1.400 talleres fuera de nuestras fronteras www.akzonobel.com

Fluctuaciones De marzo 2024 hasta el presente momento en 2025, Acoat Selected ha dado a 76 talleres de alta y a 4 de baja. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Estamos llevando a cabo acciones de consultoría así como un programa formativo para ayudar a nuestros asociados a afrontar los principales retos que se encuentran, entre los que están la Sostenibilidad y la Digitalización en los talleres de carrocería, con sistemas de auditorías que detecten puntos de mejora para diseñar de manera conjunta un plan de acción acompañado de una serie de m ediciones de indicadores claves que nos permitan conocer el alcance de los cambios incorporados. Además gracias al programa de Sostenibilidad exclusivo para la red Acoat Selected conseguiremos reducir sus consumos energéticos, minimizando su huella de carbono, y alcanzaremos la certificación de Taller sostenible a través de Centro Zaragoza. Programas diferenciales A modo de ejemplo podemos enumerar  las acciones de consultoría que realizamos en los talleres, el programa de Sostenibilidad exclusivo de la red Acoat Selected: SUSTAINABLE REPAIR PARTNER, programa de formación completo para responsables y gerentes de taller de la mano de la prestigiosa y reconocida Escuela de Negocios EADA, formación adaptada para los operarios especializados del taller y soluciones

MI RED A FUTURO... MIGUEL ESTRELLA

RESPONSABLE DE LA RED

La mayor satisfacción es la de servir de ayuda a las personas y empresas que forman parte de nuestro proyecto de red, mediante asesoramiento y conocimientos empresariales, participación en nuestra propuesta de formación continua y específica para todos los integrantes del taller, dotándoles de nuestras herramientas digitales, que les hacen estar preparados ante las necesidades que el mercado demanda, además de formar parte de iniciativas tan importantes como las de Certificación y Sostenibilidad. Gracias a todo esto estamos orgullosos de ser la mayor red de talleres de carrocería de España. Consideramos que es fundamental que todas las personas estén actualizadas y formadas para que puedan poner e n práctica sus conocimientos y podamos compartir la misma visión, de esta forma la conexión que se establece entre todas las partes es fructífera. Apostamos por una metodología donde se mida todo aquello que se quiera mejorar para a segurarnos de que las decisiones que se están tomando son correctas porque la tendencia que refleja este registro de información así lo demuestra, por ello, animamos a todos los que quieran formar parte de este proyecto se pongan en contacto con nosotros para hacerlo posible.

“Gracias al programa de Sostenibilidad exclusivo para la red Acoat Selected conseguiremos reducir sus consumos energéticos, minimizando su huella de carbono.”

digitales como CARBEAT, donde todas las personas del taller conocerán a tiempo real el estado de la reparación y medirá los tiempos de ciclo detalladamente para minimizar la estancia del vehículo en el taller y la CERTIFICACIÓN de talleres de carrocería de Centro Zaragoza, donde los talleres de nuestra red cumplen con los requisitos necesarios para realizar reparaciones de carrocería con los más altos niveles de calidad lo que hace que seamos una red de prestigio en nuestro mercado. Otro punto diferencial es la gestión completa de las reparaciones que se realizan en nuestra red, desde el primer contacto con el conductor a través de nuestro Contact Center, con una trazabilidad detallada del  servicio prestado mediante nuestra plataforma digital y con un control de satisfacción que asegura que la experiencia del cliente en nuestros talleres es óptima. Por último, queremos hacer mención al evento por nuestro 25 aniversario en España que se celebró hace unos meses, donde asistieron alrededor de 500 personas y que fue una muy buena oportunidad para hacer balance de estos años y de cómo Acoat Selected apoya a sus asociados para maximizar el rendimiento de sus talleres.

CARROCERÍA Y PINTURA

CERTIFIEDFIRST ESPAÑA

PPG

94 centros en España y más de160 talleres en Benelux, Italia y Suiza www.certifiedfirst.es

Fluctuaciones La red ha sumado tres nuevos talleres desde marzo de 2024.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Sostenibilidad y rentabilidad son dos aspectos clave a los que CertifiedFirst contribuye decisivamente con distintos recursos e iniciativas como la promoción de la certificación específica para la Red “Taller Sostenible CZ” de Centro Zaragoza, orientada a que los talleres reduzcan la generación de residuos apostando por la economía circular y un menor impacto en términos de huella de c arbono. Precisamente, con PPG SUSTAINABILITY CO2NCEPT también ayudamos al taller a reducir energía, residuos y emisiones de CO2 durante todo el proceso de reparación y en todas las actividades diarias del taller, dándole las herramientas n ecesarias para calcular su huella de carbono. En el plano de la rentabilidad, ofrecemos al taller asesorías personalizadas, análisis de su coste-hora, informes benchmark, estudios de

MI RED A FUTURO... JORDI ORTEGA

DIRECTOR DE LA RED EN ESPAÑA

Sin duda alguna, de lo que más orgulloso estoy es del sentimiento de pertenencia y satisfacción que se ha generado entre los miembros de CertifiedFirst España. Hemos logrado crear una gran familia como resultado de haber hecho las cosas bien a lo largo de toda la trayectoria de la Red. Es algo ácilmente perceptible en cada una de las reuniones que a lo largo del año hacemos con nuestros talleres asociados en toda España. En cuanto a los consejos que traslado a los miembros de la Red para seguir siendo sostenibles y rentables en el futuro, lo primero a lo que les animo es a seguir mejorando en todos los aspectos de sus negocios en los que puedan hacerlo. A no dejar nunca de evolucionar, de prepararse. De medir. Porque lo que no se mide no se mejora, y a continuar por ese camino de la excelencia por el que transitan de la mano de CertifiedFirst. Y es que, aunque pueda haber circunstancias externas más o menos favorables, los resultados de los talleres que se orientan permanentemente a ofrecer lo mejor, siempre obtendrán mejores resultados. Desde la Red, continuaremos a poyándoles en su recorrido y evolución de pintores a empresarios. Por último, y respecto a los cambios que las empresas de reparación de automóviles deberán de afrontar, recomiendo a los talleres tener siempre muy claros sus indicadores empresariales y trabajar su rentabilidad; apostar por la motivación y la retención del talento, y avanzar en la digitalización de procesos que, sin duda, contribuirá a generar ventajas competitivas en el taller. Animo a los talleres a competir. A proponerse -y trabajar para lograrlo- ser los mejores en su área de influencia. A mejorar su competitividad y destacar.

“El

futuro no pasa por adoptar una postura orientada a hacer lo mínimo para no cerrar, sino de ser el mejor, el más eficiente, sostenible y rentable de los talleres de chapa y pintura: El que elegirán los grandes clientes corporativos y los usuarios finales.”

flujo y capacidad o plano de taller. Asimismo, les ayudamos a disponer de Auditorías 360ª y de la más completa oferta de cursos específicos para los distintos perfiles profesionales presentes el taller: Lean Six Sigma, “Corazón de vendedor”, cursos de valoración de daños, formación de pintura, formación de chapa, alta dirección en escuelas de reconocido prestigio como ESADE o formación en Neuromarketing , entre otros Todo ello, además, con el respaldo de la mejor oferta de productos de las marcas de pintura de PPG, Nexa Autocolor o Max Meyer, orientadas a la máxima eficiencia en los procesos y la generación de reparaciones respetuosas con el medio ambiente, y el paraguas del ecosistema digital para el taller de chapa y pintura PPG LINQ™.

Programas diferenciales CertifiedFirst es una red de talleres con una propuesta única y diferenciada que cristaliza en nuestra exitosa estrategia de aporte de valor al taller para que se sienta: “+Acompañado + Formado + Reconocido”. Disponemos de la propuesta de formación más amplia del mercado, dirigida tanto a perfiles técnicos como de gestión y dirección general del taller. Una extensa propuesta de actividades que destaca por la especificidad de sus contenidos. Asimismo, la Red lleva a cabo distintas acciones para dar visibilidad a sus miembros ante grandes clientes corporativos e influenciadores, rentings, flotas y compañías aseguradoras, pero también ante el usuario final tanto con campañas de TV, siendo l a única red de talleres de chapa y pintura en hacerlo, como de marketing online. Asimismo, CertifiedFirst desarrolla una campaña específica de Responsabilidad Social Corporativa que en los últimos años ha colaborado con entidades como la Fundación Josep Carreras, GEICAM o la Asociación Debra Piel de Mariposa.

Motortec Por primera vez en la historia , CertifiedFirst estará presente en la feria Motortec, que sin duda será un escaparate de primer nivel para compartir con los talleres españoles el universo de posibilidades que la red de expertos en chapa y pintura pone a disposición de los profesionales del sector. Los visitantes podrán encontrar a CertifiedFirst, junto a PPG, en el Stand 4B27 - 4B29, del Pabellón 4.

PREMIUM PARTNERS

R-M PAINT

47 puntos de servicio en España www.rmpaint.com/sp

Fluctuaciones En general estamos percibiendo un aumento en el interés de la Red y por tanto en el número de miembros. Los talleres buscan cada vez más la profesionalización y diferenciación de sus negocios en un entorno cada vez más competitivo. Pertenecer a una Red selecta como Premium Partners es s in duda una ventaja única frente al mercado y un reconocimiento por la calidad y servicio que el taller ofrece. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad R-M Paint y BASF han desempeñado un papel crucial a lo largo de la historia del sector en l a mejora de la sostenibilidad y rentabilidad, comprometidas siempre con la innovación y ofreciendo una serie de aportaciones que ayudan a los talleres a adaptarse a las exigencias d el mercado actual, a la vez que fomentan prácticas más responsables con el medio ambiente. R-M tiene una gama de pinturas y productos que cumplen con las normativas ambientales más estrictas. Estos productos son menos perjudiciales p ara el medio ambiente, lo que permite a los talleres reducir su huella de carbono y cumplir con las regulaciones actuales y futuras en sostenibilidad. Ofrece programas de formación personalizados para los talleres, lo que les permite aprender sobre las mejores prácticas en la aplicación de productos de pintura, así como el manejo de nuevos materiales y técnicas. La formación continua asegura que el personal esté al tanto de las últimas tendencias y tecnologías, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia y calidad en el trabajo. También proporciona consultoría a los talleres sobre cómo optimizar sus procesos de trabajo para minimizar el gasto y mejorar la eficiencia. Incluyendo implementación de técnicas de aplicación más precisas que reduzcan el desperdicio de pintura y la mejora de las prácticas de limpieza y mantenimiento. Programas diferenciales R-M Premium Partners se distingue en el sector por una serie de programas y actividades diferenciales que buscan mejorar la calidad del servicio, y fomentar l a sostenibilidad y la rentabilidad de los talleres asociados. Formación y Certificación Continua holística que cubren todas las áreas del taller, desde las últimas técnicas de reparación y aplicación de pintura hasta gerencia y Recursos H umanos. A diferencia de otras redes, R-M Premium Partners proporciona un servicio de consultoría individualizado para cada taller. Esto incluye el análisis de los procesos operativos, la optimización del uso de productos y la mejora de la g estión administrativa. La red está respaldada por R-M, que se centra en el desarrollo de productos de pintura premium innovadores y sostenibles. Los talleres pueden ofrecer por tanto a sus clientes soluciones que no solo son efectivas, sino también responsables con el medio ambiente. R-M Premium Partners proporciona a sus talleres miembros acceso a las últimas tecnologías en pintura y reparación como herramientas d e diagnóstico, software de gestión y soluciones digitales que facilitan la operativa del taller y mejoran la experiencia del cliente. Uno de los puntos esenciales de Premium Partners es fomentar la colaboración entre sus miembros. Esto s e traduce en la posibilidad de compartir buenas prácticas, experiencias y recursos, lo que permite a los talleres aprender unos de otros y mejorar continuamente. Ofrecemos a los t alleres estrategias de marketing y herramientas promocionales que ayudan a aumentar la visibilidad en el mercado. E sto incluye asesoría en marketing digital, gestión de redes sociales y campañas publicitarias, lo que permite a los talle -

“Los talleres Premium Partners suelen estar a la vanguardia en términos de equipamiento, lo que les permite realizar reparaciones más eficientes y de mejor calidad.”

res atraer más clientes y construir una marca sólida.Organizamos reuniones presenciales y una Convención anual que p ermite a los talleres interactuar entre ellos además de con expertos de la industria y proveedores de interés.

MI RED A FUTURO... BERTA MOYA MATUTANO Y ALEJANDRO ORTIZ

RESPONSABLES DE CORDINACIÓN DE RED

La Red de Talleres Premium Partners es una iniciativa que agrupa a talleres de chapa y pintura que han sido seleccionados por su compromiso con la calidad y el servicio al cliente. Esta red se caracteriza por ofrecer forma ción continua, acceso a tecnologías de vanguar dia, así como una fuerte estrategia de orien tación al cliente que les permite destacar en u n mercado cada vez más competitivo. Los talleres que forman parte de esta red cumplen con los estándares de calidad asociados a R-M, lo que les permite ofrecer un s ervicio superior y generar confianza entre los clientes. Uno de los aspectos más destaca dos de la Red es su enfoque en la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. Además, su acceso a información de mercado y recursos compartidos les permite mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias del s ector, como la reparación de vehículos eléctricos e híbridos, así como la implementación de técnicas de reparación m ás sostenibles. Para los propietarios de taller, mantener la sostenibilidad y rentabilidad es crucial en el contexto actual. En cuanto a los cambios que los talleres de chapa y pintura deberán hacer para adaptarse al futuro, algunos de los más importantes incluyen: Formación en reparación de vehículos eléctricos e híbridos. Implementación de tecnología avanzada. Mejoras en la sostenibilidad. Digitalización de procesos. Foco en la experiencia del cliente.

REPANET

AXALTA COATING SYSTEMS STANDOX

90 talleres en España y más de 700 taleres fuera de nuestras fronteras www.repanet.es

Fluctuaciones A lo largo de los últimos 12 meses Repanet ha mantenido el número de los miembros de la red, sin cambios d estacables. Sin embargo, seguimos percibiendo una preocupación latente sobre la situación incierta que los cambios tecnológicos están causando en el sector de la reparación de automóviles. Además, hay una creciente preocupación por la falta de mano de obra especializada para los talleres. Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Los talleres de la red Repanet de Standox, una de las marcas globales premium de pintura de Axalta, una empresa líder mundial en recubrimientos, están enfocados en prepararse para el futuro, buscando soluciones empresariales que mejoren los resultados para sus clientes. En este contexto, destacan el interés de los talleres en encontrar en Standox herramientas digitales y el apoyo necesario para implementarlas con éxito en su rutina diaria, logrando procesos más ágiles, reduciendo residuos y costos energéticos, y manteniendo la alta calidad que sus clientes esperan en cada reparación.

Programas diferenciales Los clientes de Standox tienen interés en controlar cada paso del proceso de reparación de chapa y pintura, reduciendo el tiempo a cada reparación, pero manteniendo siempre un firme compromiso con la calidad del resultado final. En este sentido, Repanet seguirá trabajando para ofrecer a sus miembros una formación continua que les asegure procesos de trabajo eficaces con los productos más adecuados en cada tipo de reparación.

Además, gracias a la iniciativa BELEAF diseñada para reducir el impacto ambiental de la industria de repintado y recubrimientos por Axalta, una empresa líder mundial en recubrimientos, los talleres miembros de Repanet reciben mayor soporte para estar preparados de cara a un futuro mucho más sostenible, con productos más respetuosos con el medio ambiente. Gracias a los sistemas de pintura con un acabado de alta calidad y a los productos del Sistema Xtreme de Standox basados en la tecnología patentada de Axalta Fast Cure Low Energy – secado rápido a baja temperatura –, el taller tiene un mayor control sobre sus costes. El sistema Xtreme se caracteriza por ofrecer una gran flexibilidad para que, dependiendo del volumen de trabajo del taller en cada momento, se pueda elegir entre un secado muy rápido o un secado al aire (a 60 °C, 40 °C o incluso a 20 °C), incrementando así el rendimiento y pudiendo reducir el consumo energético hasta un 70%.

CARROCERÍA Y PINTURA

“Desde Standox, acompañamos a los talleres en este proceso, proporcionándoles las herramientas digitales y el soporte necesario.”

MI RED A FUTURO... JORGE BLANCO

RESPONSABLE DE LAS REDES EN ESPAÑA

En Standox, nuestra mayor satisfacción es ver cómo la red Repanet se consolida como un referente en el sector, gracias a su apuesta por la calidad, la confianza y el compromiso con el éxito de sus clientes. Nos enorgullece saber que los talleres que forman parte de nuestra red no solo cumplen con los estándares más exigentes, sino que también están preparados para afrontar el futuro con soluciones de negocio, h erramientas digitales y el soporte adecuado para mejorar sus resultados.

El sector del repintado está en constante evolución, y la sostenibilidad es hoy un factor clave para asegurar la rentabilidad a largo plazo.

Para seguir siendo competitivos, los talleres deben prepararse para los cambios que están transformando el sector. L a digitalización desempeñará un papel clave en la optimización del negocio. En este sentido, los clientes de Standox pueden seguir mejorando sus resultados con la gestión digital del color a gracias a las innovaciones que incluye el sistema de gestión digital del color de Axalta Irus formado por t res sencillos pasos: leer, seleccionar y mezclar. El primer paso, es ahora más fácil que nunca gracias al nuevo espectrofotómetro Axalta Irus Scan. Esta nueva tecnología mide científicamente el color de la pintura de cualquier vehículo y facilita una igualación precisa del color incluso en los colores con cambios de tonos.

El segundo paso, viene facilitado por la amplia base de datos en la nube que los talleres tienen a su disposición para lograr en todo momento la mayor concordancia del color. Con más de 200.000 fórmulas siempre actualizadas, la selección del color más preciso es más rápido y fácil para el usuario que nunca. Y finalmente, gracias a Axalta Irus Mix, la máquina de mezcla totalmente automática más rápida del sector del repintado de automóviles, los talleres realizan mezclas de fórmulas de colores a alta velocidad aumentando así la productividad y maximizando la rentabilidad. La máquina es fácil de usar y elimina los cuellos de botella en el taller, ya que al ser automática libera a los pintores para otras tareas, incrementando la capacidad de trabajo en la parte de la carrocería además de ofrecer colores de alta precisión.

FIVE STAR

CROMAX

140 talleres en España y más de 1.000 talleres en Europa www.cromax.com/fivestar_es

“Los clientes de Cromax pueden beneficiarse de las innovaciones que incluye el sistema de gestión digital del color de Axalta Irus.”

Fluctuaciones Durante los últimos 12 meses, la red Five Star ha mantenido una estabilidad sólida, sin fluctuaciones significativas. Esto se debe a la adecuada gestión administrativa y de i magen de negocio de sus talleres, que siguen apostando por la red gracias a la confianza que esta genera tanto en el mercado como entre los clientes finales.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Five Star impulsa la sostenibilidad y rentabilidad de sus talleres con el Sistema Ultra Performance Energy de Cromax, marca premium de Axalta, líder e n recubrimientos. Este sistema utiliza la tecnología patentada Fast Cure Low Energy, que aprovecha la temperatura y humedad ambiental para acelerar el secado a baja temperatura, logrando un acabado óptimo y reduciendo hasta un 75% el consumo energético en cabinas combinadas de gas directo. Los talleres que implementan Ultra Performance Energy System obtienen múltiples beneficios. Aumentan su rentabilidad al reducir costes energéticos y optimizar tiempos de trabajo. La posibilidad de realizar más reparaciones diarias elimina cuellos de botella en cabina, mejorando la eficiencia. Además, al e liminar el gasto energético en cabina y permitir el secado a temperatura ambiente, protege los componentes electrónicos de vehículos eléctricos e híbridos. También optimiza los recursos humanos, reduciendo tiempos de espera y permitiendo ofrecer servicios adicionales. Por otro lado, al disminuir la cantidad de vehículos detenidos en el taller, se libera e spacio, se reduce la necesidad de coches de sustitución y se mejora la satisfacción del cliente. Axalta refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través del programa BELEAF, que ayuda a los talleres a reducir su impacto ambiental mediante productos innovadores y proyectos de reforestación, promoviendo una imagen responsable y a lineada con las exigencias del mercado actual. Programas diferenciales Five Star mantiene una estrecha colaboración con flotistas, compañías de leasing, renting y aseguradoras, muchas de las cuales han designado a talleres de la red como centros de reparación homologados. Este año, continuaremos fortaleciendo estas alianzas para garantizar una mayor visibilidad de nuestros talleres en estas plataformas. La red Five Star promueve la productividad de los talleres y lleva muchos años en el mercado siendo reconocida por clientes de toda Europa.

IDENTICA

SPIES HECKER

45 talleres en España y presencia en Europa

www. identica.pt

“Nos sentimos plenamente comprometidos con nuestra red de talleres, un grupo de profesionales que necesita soluciones integrales.”

Fluctuaciones El número de miembros de la red se mantiene, con pequeños cambios de altas y bajas. En los últimos 12 meses hemos visto preocupación por la coyuntura económica actual y, en consecuencia, todo parece supeditado a intentar controlar los costes energéticos y optimizar la mano de obra especializada.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad IDENTICA comprende la creciente conciencia de los grandes talleres sobre la sostenibilidad. Por ello, ofrece productos innovadores que minimizan d esperdicios y consumo energético, mejorando la confianza de sus clientes y su imagen ambiental. Un ejemplo es el sistema Speed-TEC de Spies Hecker, marca premium de Axalta, l íder mundial en recubrimientos. Este sistema utiliza la tecnología Fast Cure Low Energy, que aprovecha temperatura y humedad ambiental para acelerar el secado, reduciendo significativamente el consumo energético y optimizando los procesos s in comprometer la calidad.

Toda la gama Speed-TEC permite elegir el secado a 60°C, 40°C o incluso a 20°C sin secado forzado. Se ha demostrado que con esta tecnología los talleres pueden reducir hasta un 75% el coste energético de una cabina de pintura en comparación con un ciclo convencional de 30 minutos a 60°C.

El sistema incluye los productos Permasolid Aparejo Speed-TEC Húmedo sobre Húmedo 5550, Permasolid Aparejo Speed-TEC 5500 y Permasolid Speed-TEC Barniz 8810. Además, si se emplea el aparejo Permasolid Speed-TEC adecuado, no es necesario activar la base bicapa Permahyd® Hi-TEC 480 antes del b arniz, facilitando su aplicación.

Axalta impulsa la sostenibilidad con su programa BELEAF, que permite a los talleres IDENTICA reducir su huella de carbono y alinearse con las crecientes exigencias medioambientales, avanzando hacia un modelo más eficiente y responsable.

Programas diferenciales La red de talleres Identica de Spies Hecker se distingue por una combinación de servicios diseñados p ara proporcionar un soporte personalizado a los talleres miembros, ayudándoles a mejorar su eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. Los talleres tienen también a su disposición un plan de formación que les ayuda a mantenerse competitivos y preparados para los desafíos del futuro.

EUROREPAR CAR SERVICE

STELLANTIS ESPAÑA

760 centros en España y presencial mundial con más 6.500 puntos

www.eurorepar.es

Fluctuaciones A principios de este año hemos tenido una reducción significativa de puntos de red porque hemos aumentado l as exigencias que pedimos a los talleres para ser miembros de la red Eurorepar Car Service, pero seguimos siendo una red de más de 750 puntos en toda España. Este año 2025, estaremos involucrados en varios proyectos para mejorar la rentabilidad del negocio del taller Eurorepar Car Service y la imagen de Marca.

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Desde la marca Eurorepar Car Service, desde 2023, estamos trabajando con nuestro partner en formación, Carsmarobe, para ofrecer a la red un plan formativo sobre la rentabilidad del taller. Es fundamental que n uestros talleres conozcan su coste de la hora de trabajo y sepan donde incidir para mejorar en su eficacia y eficiencia. Esto ayudará a que el taller sea sostenible en el tiempo. Pero hablando sobre la sostenibilidad, a nivel medio ambiental, tenemos que decir el grupo Stellantis está muy involucrado para dejar un mundo mejor a nuestros hijos, por ello, ofrecemos a nuestros una amplia gama de productos de la mano de n uestra marca SUSTAINera. Las piezas SUSTAINera disponibles

MI RED A FUTURO... FERMÍN ALEGRE VIDAL

RESPONSABLE DE LA RED EUROREPAR CAR SERVICE EN ESPAÑA

Somos una gran red, por todos los talleres que pertenecen a Eurorepar Car Service, por el alto nivel técnico de nuestros mecánicos, por la alta calidad en las reparaciones que realizan, por la proximidad a nuestros clientes, por la satisfacción de nuestros clientes y buen trato recibido y porque toda esa confianza se mantiene entre el cliente y el taller, utilizando nuestras piezas Eurorepar, el taller dispondrá de 2 años de garantía en piezas y mano de obra en la reparación. Desde la red Eurorepar Car Service, trabajamos para ofrecer a los talleres un plan de marketing muy completo. Por un lado, analizamos la mejor manera de comunicar sobre nuestra red para tener notoriedad y dar a conocer nuestra marca. Y por otro lado, ofrecemos un conjunto de acciones de cliente final que ayudan a i ncrementar el tráfico de taller. También ofrecemos a la red acuerdos para trabajar con grandes clientes. Se trata de un mercado que está en crecimiento y desde Eurorepar Car Service, debemos acompañar a nuestros talleres en ofrecer el mejor servicio al cliente profesional. Como hemos comentado con anterioridad, en Eurorepar Car Service, por un l ado, queremos ayudar a nuestros talleres a transformarse en empresarios de negocios rentables, a estar preparados para atender a un cliente cada vez exigente y digital, a ser capaces de fidelizar a sus clientes y conseguir que vuelvan a visitarnos por la confianza que depositan en nosotros. Y por el otro lado, debemos estar atentos a la revolución que está sufriendo la automoción en estos momentos.

CONSTRUCTORES

“Deberemos ayudar a nuestra red para que estén preparados para poder mantener un vehículo de alta tensión.”

para la red Eurorepar se agrupan en las 4R: Las piezas Remanufacturadas (o piezas Reman) comprenden una amplia gama d e 37 familias de producto para vehículos Stellantis, entre las que destacan las piezas de mantenimiento, las piezas mecánicas y eléctricas, las piezas interiores y de carrocería y las piezas de entretenimiento y conectividad. Las piezas Reparadas son principalmente piezas electrónicas y cajas de cambios automáticas que se desmontan de los vehículos de los clientes y se envían a taller expertos autorizado, donde se reparan l as piezas y se verifica su funcionamiento. Las piezas Reused son piezas desmontadas de vehículos al final de su vida útil y de automóviles de km 0, que no precisan reparación alguna. Las piezas se seleccionan y, tras verificar su funcionamiento, se comercializan. Y las piezas Recicladas son piezas que se han fabricado de nuevo a partir de elementos fuera de uso donde se reciclan los materiales (parachoques, convertidores catalíticos, baterías LEV, etc.). Las piezas SUSTAINera de Stellantis se ofrecen a cualquier tipo de clientes (convencional, pragmático, ecológico), ya que se trata de recambios con la misma calidad que las piezas nuevas, pero a un precio entre un 20% y un 35% más económicos (según línea de producto) que el precio de la pieza nueva equivalente.

Programas diferenciales Este año 2025, queremos proponer a nuestra red, a parte de la formación, diferentes proyectos que les permitirán mejorar su rentabilidad, que incluirá la propuesta de dar un paso adelante en la digitalización y la comunicación con el cliente del taller, así como una propuesta para m ejorar los procesos de trabajo dentro del taller para aquel que quiera invertir en su futuro. También, estamos trabajando en la identificación de los talleres Eurorepar Car Service que están preparados para trabajar y mantener vehículos de alta tensión ya sean eléctricos o híbridos enchufables. Esta adhesión por parte del taller es libre y le da acceso a la identificación, un plan formativo específico con certificación incluida y u n plan de marketing exclusivo. Esto mejorará la imagen de nuestra red que se prepara para afrontar el futuro de la electrificación que está llegando a la posventa.

MOTRIO

RENAULT

GROUP COMERCIAL

310 talleres en España y más de 2.500 talleres en Europa

www.talleres.motrio.es

Fluctuaciones En España nuestra red crece notablemente. Los talleres quieren una red que les soporte y acompañe y la red MOTRIO lo hace. Hemos crecido en 102 talleres en España (+109 altas -7 talleres).

Mejorando sostenibilidad y rentabilidad Hemos desarrollado los cursos formativos focalizados en la gestión de los talleres. Parte de los cursos destinados a los responsables de taller durante 2024 se centraron en la sostenibilidad y la rentabilidad en un taller. También hemos actualizado nuestros procesos y nuestra documentación de taller en línea con las necesidades actuales de reciclaje. Durante el 2025 continuaremos reforzando e n nuestra formación, creada a medida de nuestros talleres, la gestión taller con foco siempre en una rentabilidad sostenible. También en nuestra plataforma de gestión de talleres es d igital 100%, todos los documentos y la comunicación con el cliente son digitales, no necesitan papel.

Programas diferenciales Tenemos una garantía de 3 años en piezas del GRUPO RENAULT y MOTRIO. La red de concesionarios del Grupo Renault acompaña y da soporte a los Talleres MOTRIO. Además, ofrece acuerdos para venta de vehículo nuevo y de ocasión. En la red MOTRIO tenemos cuotas muy competitivas para nuestros talleres y contamos con beneficios en acuerdos con distintas compañías para llevar trabajo a la red, financiar operaciones a los clientes que nos visitan, etc... Nuestros talleres tienen formación y soporte técnico, así como una gama completa y ampliada de productos MOTRIO. Trabajamos la comunicación y el marketing de forma potente con presencia desde finales de 2024 en RRSS (Facebook e Instagram). También ponemos a disposición de nuestra red distintas herramientas de gestión de taller y recambios, son plataformas i ntuitivas y de última generación con el objetivo de facilitar el día a día de nuestros talleres.

Motortec Tendremos un stand en el que además de mostrar nuestro producto presentaremos ponencias informativas sobre los beneficios y ventajas de ser T. MOTRIO. Estas ponencias tendrán lugar de forma periódica a lo largo del día durante todos los días que dure la feria en nuestro stand. Queremos que todos los talleres conozcan en detalle lo que les puede aportar pertenecer a nuestra red de talleres MOTRIO. Animamos a visitarnos durante la feria a todos los talleres, tanto si pertenecen a nuestra red como si no.

“Con el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, podemos lograr una movilidad conectada y sostenible que beneficie tanto a las generaciones actuales como a las venideras.”

MARIA MAROTO

RESPONSABLE DE LA RED EN ESPAÑA

Lo que más me enorgullece de la red es sentirnos uno con la red. Ver que nuestros talleres sienten que su negocio es nuestro negocio. La red Motrio crece y crece fuerte y sana. Durante 2024 nos hemos fortalecido como red de talleres. Esto se debe a nuestro trabajo y a que ellos se sienten parte de la familia MOTRIO. Se sienten respaldados y se sienten escuchados porque trabajamos con y para ellos. Seguimos alcanzando nuevos acuerdos con compañías y desarrollando y evolucionando nuestras herramientas de gestión de taller de acuerdo con las necesidades del mercado. También trabajamos día a día la comunicación con nuestros clientes, además de las campañas que ya lanzábamos, tenemos RRSS desde noviembre 2024 (Instagram y Facebook). En definitiva, estamos consolidados como una red atractiva a la que pertenecer cuando eres un taller independiente, los clientes nos conocen y confían en nosotros. Esto me enorgullece, sentir en el contacto diario con nuestros talleres que les damos lo que necesitan. Lo pude comprobar de primera mano en la convención que organizamos a principios de septiembre con toda nuestra red, que por cierto fue un éxito. Como vemos día a día en el mercado de la posventa, las redes de Talleres continúan creciendo. La evolución de los talleres multimarca que pertenecen a una red es mayor que la de los que no pertenecen a n inguna. Además, el parque rodante en España va creciendo en hibridación y electrificación. Nosotros y nuestros concesionarios los acompañamos en su adaptación a este cambio. En la digitalización de sus procesos, en la formación adaptada tanto técnica como de gestión focalizada en sus necesidades, en el equipamiento de sus talleres (tenemos un departamento especializado en esto). Los talleres tienen que adaptarse al presente, porque el cambio es continuo y ya está aquí, sigue avanzando, no tiene freno. Actualmente la tecnología avanza tanto para las reparaciones en los vehículos como para la gestión del taller. Y los talleres que quieran continuar trabajando en este sector tan dinámico, deben reaccionar rápido para continuar siendo competitivos.

MI RED A FUTURO...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.