PDSP - ANALISIS SITUACION DE SALUD

Page 1

Plan Decenal de Salud PĂşblica 2012-2021 Febrero 27 de 2013

1


Que dice la ley?

• LEY 1438 DE 2011 • Proceso amplio participación social • Amplia y efectiva participación del sistema de protección social y de los otros actores responsables de la intervención sobre los determinantes sociales de la salud • Enfoque de derechos (diferencial) • Estrategia de APS


Se concreta en un documento técnico que muestra: • Cuales son las Prioridades en Salud del país • A que lugar queremos llegar (metas) • Como vamos a llegar a ellas.


Eventos existentes

Riesgos y precursores

Determinantes


Aprestamiento

Lineamientos de formulación

Revisión Evidencias

Definición de Enfoque y plan de trabajo

Asesoría Externa

Definiciones Tecnicas

ASIS

Definición de Dimensiones

Metodologia de Analisis de DSS

Consulta

Generación de insumos territoriales

Generación de insumos nacionales

Generación de insumos Poblaciones especiales

Formulación

Análisis de los insumos (Cualitativo. Cuantitativo – triangulación)

Validacion

Presentación Intersectorial

Reglamentación y difusión

Reglamentación específica del PDSP

ASIS DSS

Presentación a Expertos

Asistencia Territorial

Formulación propuestas de intervención

Publicación pagina WEB

Difusión del PDSP


Situacion de Salud Colombia Se han alcanzado avances y logros • Gran cobertura de Aseguramiento y mayor acceso a servicios de salud. • Mejoría en problemas materno-perinatales, mortalidad infantil y enfermedades infecciosas en general Sin embargo existen condiciones como: – – – – –

Características de la Población Persistencia de las desigualdades Nuevas pautas de consumo y comunicación El cambio global del medio ambiente, y urbanización.

Generan: • Aumento de la enfermedades no transmisibles y la discapacidad. • Aumento de enfermedades derivadas del estilo de vida y enfermedades transmisibles emergentes (consumo de spa, violencias, suicidio, VIH) • Resurgimiento de enfermedades re-emergentes Además existe concentración de los profesionales y de los servicios de salud en algunas zonas del territorio que genera inequidades en el acceso 6


Caracter铆sticas de la Poblaci贸n 7


Crecimiento poblacional Colombia, 1985-2020

Fuente: Elaborado a partir de los indicadores demogr谩ficos seg煤n departamento 1985-2020. Conciliaci贸n Censal 1985-2005 y Proyecciones de Poblaci贸n 2005-2020. DANE

8


Esperanza de Vida según sexo, Colombia 1985-2020

Fuente: DANE. Indicadores demográficos según departamento 1985-2020. Conciliación Censal 19852005 y Proyecciones de Población 2005-2020.

9


Población según grupos de edad, Colombia, 1938 a 2005 100% 90% 80%

Habitantes (%)

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

<1

1938

1951

1a4

5 a 14

1964

15 a 24

1973

Año Censal

25 a 44

1985

45 a 59

1993

2005

60 a 79

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

10

80+


Crecimiento de la población adulta mayor Colombia 1938-2005 Indice de Envejecimiento por departamentos, 2005

Proporción de personas mayores con relación al total de la población colombiana, 1938-2005 10,0 p o r c e n t a j e s

40,0

36,4 30,0

8,0 26,6

27,4

30,7 30,0

25,8

6,0 20,0 4,0 10,0

2,0 0,0 Año

0,0 1938 R 75+/60-74

1964

1973 % 60+/N

1985 % 70+/N

1993 % 80+/N

2005 % 90+/N

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

11


Distribuciรณn de la poblaciรณn proyectada 2005 a 2020

Fuente: Elaborado a partir de las estimaciones de poblaciรณn 1985-2005 y proyecciones de poblaciรณn 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad. Informaciรณn a junio 30 de 2012. DANE.

12


Urbanizaci贸n de la poblaci贸n Colombia 1938 - 2005

F.I. Ministerio de Salud y Protecci贸n Social: Analisis de la Situacion de Salud de Colombia 2002-2007

13


Distribución porcentual de la población según estrato socioeconómico, Colombia 2007

Fuente: Colombia. Ministerio de la Protección Social. Encuesta Nacional de Salud 2007

14


Situaci贸n Epidemiol贸gica

15


Tasas de mortalidad por grandes causas (lista/667) Colombia, 2008-2010 140

Enfermedades sistema circulatorio varios

120 100 80

Neoplasias

60

Causas externas

40

Enfermedades transmisibles Afecciones periodo perinatal signos y sintomas mal definidos

20 0 2008

2009

2010

A帽o de defunci贸n

Fuente: Elaborado a partir de los datos de mortalidad del DANE dispuestos en el Cubo EEVV-SISPRO. Las tasas se ajustaron con la poblaci贸n mundial SEGI

16


Carga de Enfermedad por grandes grupos de causas 2004 90 80

71

70

69

76

77

60 48

50 40

39,7

30 20

17 15

10

21 12,3

10

14 8

9

13

0 Grupo I. Enf. Transmisibles, Grupo II. Enf. Cr贸nicas no maternas, perinatales y transmisibles nutrici贸n

Mundo *

Africa *

Am茅rica*

Grupo III. Lesiones

Colombia**

Europa*

Fuente: * Global Burden of Disease, OMS 2004 / Colombia

17


Mortalidad por factores de riesgo global

Fuente: Global Burden of Disease, OMS 2004 /


Cr贸nicas no Transmisibles -ECNT Cardiovascular C谩ncer

19


Tasas Ajustadas de Mortalidad Condiciones No Transmisibles Colombia, Serie 1998-2008

Fuente: DANE. Registros de mortalidad


Incremento proporcional de la mortalidad por ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. Colombia. 1998-2008

Grupo de enfermedad

Tasa de mortalidad por 100.000 en 1998

Tasa de mortalidad por 100.000 en 2008

Incremento proporcional 19982008

Cardiovasculares

106

117

10%

Tumores malignos

64

76

19%

VĂ­as respiratorias inferiores

20

26

30%

Diabetes Mellitus

15

17

13%

Fuente: EstadĂ­sticas Vitales- DANE

21


Tasa de mortalidad por tipos de cรกncer en adultos, Colombia 1985 - 2009


Tasa de mortalidad por tipos cĂĄncer en menores de 18 aĂąos, Colombia 1985 - 2009


Colombia Cáncer de mama. Incidencia estimada según departamentos 2002-2006 Colombia Grupo Amazonas § San Andrés y Providencia Putumayo Casanare Arauca Valle del Cauca Tolima Sucre Santander Risaralda Quindío Norte de Santander Nariño Meta Magdalena La Guajira Huila Chocó Cundinamarca Córdoba Cesar Cauca Caquetá Caldas Boyacá Bolívar Bogotá Atlántico Antioquia

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

TAE: Tasa ajustada por edad 24 Fuente: Grupo de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer INC

60,0


Incidencia estimada de Cáncer de cuello uterino, según departamento, Colombia 2002- 2006 COLOMBIA INCIDENCIA ESTIMADA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO POR DEPARTAMENTO, 2002-2006 Colombia Grupo Amazonas San Andrés y Providencia Putumayo Casanare Arauca Valle del Cauca Tolima Sucre Santander Risaralda Quindío Norte de Santander Nariño Meta Magdalena La Guajira Huila Chocó Cundinamarca Córdoba Cesar Cauca Caquetá Caldas Boyacá Bolívar Bogotá Atlántico Antioquia

0,0

10,0

20,0 30,0 Tasas por 100.000 mujeres

Fuente: Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Vigilancia Epidemiológica

40,0

25 INC. FUENTE: GRUPO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL CÁNCER

50,0


INCIDENCIA ESTIMADA DE CÁNCER DE TRÁQUEA, BRONQUIOS Y PULMÓN SEGÚN DEPARTAMENTO Y SEXO 2002-2006 Colombia Grupo Amazonas San Andrés y Providencia Putumayo Casanare Arauca Valle del Cauca Tolima Sucre Santander Risaralda Quindío Norte de Santander Nariño Meta Magdalena La Guajira Huila Chocó Cundinamarca Córdoba Cesar Cauca Caquetá Caldas Boyacá Bolívar Bogotá Atlántico Antioquia

MUJERES HOMBRES

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

FUENTE: Grupo de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer INC. Tasas por 100.000

26


27


1 de cada 2 adultos tiene exceso de peso La lactancia materna exclusiva pasó de 2,2 a 1,8 meses en 5 años 2 de cada 10 consume gaseosas y refrescos diariamente

Incremento en el sobrepeso y obesidad en los niños

1 de cada 3 no consume frutas diariamente 2 de cada 3 no consume verduras diariamente

Comportamiento de los factores de riesgo en Colombia

1 de cada 8 fuma

1 de cada 2 es inactivo físicamente

Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia – ENSIN 2005 y 2010.

28


Prevalencia de obesidad seg煤n sexo y quintil de ingreso. Poblaci贸n colombiana de 18 a 64 a帽os. Colombia, 2005.

Fuente: Encuesta Nacional de Situaci贸n Nutricional 2005

29


Prevalencia de uso en los últimos 30 días de Tabaquismo en Adultos, Colombia 1993-2007 35

%

30 25 20 15 10 5 0

1993 (ENFREC I)

1998 (ENFREC II)

2007 (ENS)

Total

21,4

19,8

12,8

Hombres

29,3

26,8

19,5

Mujeres

13,9

11,3

7,4


Índice de Sedentarismo Población colombiana de 13 a 64 años. Colombia, 2005.

Porcentaj

Personas que cumplen con el mínimo de actividad física, según edad sexo Colombia 2005 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

13-17

18-64

Hombres

27,6

38,1

Mujeres

24,2

46,4

26

42,6

Total

Fuente: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2005

FUENTE: Encuesta Nacional de la situación nutricional en Colombia 2005

31


Fuente: Observatorio de los resultados de Gobierno. Buenos Aires


Cumplimiento en la Captaci贸n de Poblaciones Objetivo HTA y DM Colombia 2008-2011

Fuente: Base de datos pacientes con ERC, Resoluci贸n 4700 de 2008

33


Oportunidad de diagnóstico de cáncer de cérvix. Colombia 2009 – 2011

Ubicación anatómica del tumor Cuello uterino

2009

2010

2011

% In situ

% Invasivo

% In situ

% Invasivo

% In situ

% Invasivo

38

62

38

62

41

59

Fuente: Ministerio de Salud RIPS 2009 - 2011 34


Causa Externa

35


Tasas de mortalidad por Causas Externas grandes causas (lista/667) Colombia, 2003-2010

36


Muertes por homicidio según sexo en Colombia, 1998-2009 NÚMERO DE DEFUNCIONES POR HOMICIDIO SEGÚN SEXO EN COLOMBIA 1998-2009 35000 30000 25000

ro e m ú N

20000 15000 10000 5000 0 TOTAL

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

24715 25855 28789 30103 31807 25612 22369 18875 18024 17789 16952 19709

HOMBRES 22831 23933 26689 27696 29279 23400 20523 17231 16584 16313 15535 18063 MUJERES

1845

1906

2089

2393

2508

2187

1838

1637

1426

1442

Fuente: DANE Estadísticas Vitales 1998-2009

37

1407

1643


Mortalidad por siniestros de tránsito. Colombia, 1995-2012

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal, suministrada el 24 de enero de 2013; procesado por la Dirección de Investigación de la CFPV bajo la metodología de la OMS. Parque Automotor, Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, con corte al 5 de junio de 2012.


Muertes por Accidente de Tránsito según Edad y Sexo, Colombia 2004-2010

Fuente: INMLCF, serie 2004 - 2010 Fuente: INMLCF, serie 2004 - 2010


El balance de la accidentalidad frente a la exposición – Total Nacional

Parque automotor Tipo vehículo / año Moto Resto Total

- Total Nacional 2007 2012 2.236.866 4.261.721 2.920.386 4.150.786 5.157.252 8.412.507

Muertes - Total Nacional Tipo vehículo / año 2007 Moto 1764 Resto 3645 Total 5409

2012 Py 2413 3280 5693

Variación 90,5% 42,1% 63,1%

Variación 36,8% -10,0% 5,3%

Tasa de muertos en accidentes de tránsito por diez mil vehículos - Total Nacional Tipo vehículo / año 2007 2012 Py Variación Moto 7,9 5,7 a partir-28,2% Fuente: Estimación de la Dirección de Investigación de la CFPV, de la Resto 12,5 7,9 información de muertes del INMLCF procesada bajo la metodología de -36,7% la OMS y el Total 10,5 6,8 -35,5%

parque automotor suministrado por el RUNT del 5 de junio de 2012

Fuente: Estimación de la Dirección de Investigación de laCFPV, a partir de información de muertes del INMLCF procesada bajo la metodología


Muertes accidentales por accidentes de transporte 2011

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forensis 2011.


Tasa de mortalidad por tránsito por 100.000 habitantes, Región de las Américas 2010 País

Tasa

País

Tasa

Venezuela

21,8

USA

13,9

Perú

21,5

Argentina

13,7

México

20,7

Chile

13,7

Paraguay

19,7

Honduras

13,5

Brasil

18,3

Puerto Rico

12,8

República Dominicana

17,3

Panamá

12,7

Bolivia

16,7

El Salvador

12,6

Belice

15,6

Jamaica

12,3

Costa Rica

15,4

Ecuador

11,7

Guatemala

14,7

Canadá

8,8

Colombia

14,6

Cuba

8,6

Nicaragua

14,2

Uruguay

4,3

Fuente: (World Health Organization., 2009, págs. 240–247)


Muertes por suicidio, Colombia, 2005-2010

Fuente: INMLCF/GCRNV/SIRDEC/SINEI 2000-2010

43


Accidentes de trabajo vs. tasa accidentalidad 2000 – 2012

Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social, Subdirección de Riesgos Laborales

44


Incidencia Violencia intrafamiliar Colombia 2002 - 2011


Violencia de pareja Colombia 2000 - 2010

Fuente: INMLCF/GCRNV/SIAVAC/SINEI 2000-2010

46


Violencia Física por Parte del conyuge/Compañero(a) Por Lugar de Residencia y Educación. Colombia 2010

Fuente: ENDS 2010

47


Violencia intrafamiliar Colombia 2011

48


Violencia a ni単os, ni単as y adolescentes Colombia 2000 - 2010

Fuente: INMLCF/GCRNV/SIAVAC/SINEI 2000-2010

49


50


Prevalencia de consumo de cualquier droga licita e ilícita. Colombia 2008 Prevalencia último año consumo cualquier droga, por sexo y edad 5,9

6

%

4

4,5

3,9

3,4

2,7

2

1,2

1

0,4

Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Hogares. 2008.

51

45 a 65

35 a 44

25 a 34

18 a 24

12 a 17

Mujeres

Hombres

Total

0


Número de consumidores de alcohol, según grado escolar. Colombia 2011

Grado

%

Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo Total

19,38 28,76 39,22 49,40 56,47 60,32 39,81

Intervalo de confianza 17,70 - 21,05 27,26 - 30,26 37,59 - 40,85 47,74 - 51,06 54,33 - 58,61 58,66 - 61,98 38,82 - 40,79

Número de consumidores 133.075 184.564 255.119 258.610 294.456 229.021 1.354.844

Fuente: II Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar 2011

52


Comparación internacional consumo de sustancias ilegales universitarios Colombia 2009 35,0 29,6

30,0 25,0 20,0 15,0

13,5

10,0 5,0

14,5

13,4

4,0

5,9

13,6 5,7

5,0

2,6

2,1

0,0 Bolivia

Colombia Vida

Ecuador Año

Perú

Mes

Fuente: Estudio de Consumo de sustancias ilegales entre universitarios en Colombia. DNE – CAN 2009

53

2,6


Registro de desastres y perdidas, Colombia 1970 - 2011

Fuente: Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia : un aporte para la construcción de políticas públicas 2011. Banco Mundial


Amenazas por fen贸menos naturales Mapa de amenaza s铆smica

Mapa de Zonas Susceptibles a los deslizamientos

Fuente: Atlas de las din谩micas del territorio andino: poblaci贸n y bienes expuestos a amenazas naturales. PREDECAN 2009.


Amenazas por fenรณmenos naturales Mapa de actividad volcรกnica

Mapa de Zonas susceptibles de inundaciรณn

Fuente: Atlas de las dinรกmicas del territorio andino: poblaciรณn y bienes expuestos a amenazas naturales. PREDECAN 2009.


Amenazas por fen贸menos naturales Puertos y ciudades expuestos a tsunami

Fuente: Atlas de las din谩micas del territorio andino: poblaci贸n y bienes expuestos a amenazas naturales. PREDECAN 2009.



Transmisibles

59


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – Estadísticas Vitales

60


Tasa de mortalidad por EDA en menores de cinco años por 100.000. Colombia, 2005-2010 14 12 10 8 6

s ñ a o in c

4 2

d n e .m 0 r1 o p s a T

0 2005

2006

2007 2008 2009 Año de defunción

2010

35 Región Caribe

30 25

Región Central

20

Región BogotáCundinamarca

s ñ a o in c

15

Región Oriental

10

Región Pacífica

d n e .m 0 r1 o p s a T

5 0

Región AmazoníaOrinoquía

2005 2006 2007 2008 2009 2010 Año de defunción Año No. De casos Tasa de mortalidad por EDA

Región Amazonía -Orinoquía 2005 2006 2007 18 16 10 23,86 21,29 13,36

2008 11 14,59

2009 9 12,07

2010 24 32,16

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO

61


Mortalidad por EDA en menores de cinco años Mortalidad según porcentaje de personas que habitan viviendas inadecuadas

El 50% de la población más pobre, concentra el 70% de la mortalidad por EDA en menores de cinco años en Colombia. Esto sugiere que hay desigualdad a favor de los más favorecidos.

Mortalidad según porcentaje de población con servicios inadecuados

El 50% de la población más pobre, concentra el 71% de la mortalidad por EDA en menores de cinco años en Colombia. Esto sugiere que hay desigualdad a favor de los más favorecidos.

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO y Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por Total, Cabecera y Resto, según Departamento y Nacional a 30 Junio de 2012. DANE *

62


Tasa de mortalidad por IRA en menores de cinco años por 100.000. Colombia, 20052010 50 45

Región Caribe

40 35

Región Central

30 Región BogotáCundinamarca

s ñ a o in c

25 20

Región Oriental

15

.m 0 r1 o p s a T d n e

10

Región Pacífica

5 0

Región AmazoníaOrinoquía

2005 2006 2007 2008 2009 2010 Año de defunción

Año No. De casos Tasa de mortalidad por IRA

2005 14 18,56

Región Amazonía -Orinoquía 2006 2007 24 26 31,94 34,74

2008 27 35,82

2009 32 42,91

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO

63

2010 24 32,16


Mortalidad asociada a VIH/SIDA, Colombia 1991-2010

Fuente: EstadĂ­sticas Vitales del DANE


Tasa de mortalidad por malaria por mil habitantes Colombia 2005 - 2010

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – Estadísticas Vitales


Tasa de mortalidad por dengue por mil habitantes Colombia 2005 - 2010

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – Estadísticas Vitales


Tasa de mortalidad por tuberculosis por cien mil habitantes Colombia 2005 - 2010

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – Estadísticas Vitales


Territorios con mayor tasa de incidencia. Colombia. 2011

Los Departamentos de Antioquia y Valle del Cauca aportan el 33% de los casos de TB en el pais y sus tasas de incidencia son superiores a la nacional (entre 1.3 a 1.6 veces mas alta que la de Colombia)

Fuente: Programa nacional de TB. Ministerio de Salud y Protecci贸n Social. Actualizado 22 de mayo de 2012 68


Razón de incidencia de Sífilis gestacional y congénita. Tasa por 1.000 NV. Colombia, 1998 - 2011

Fuente: INS - SIVIGILA

69


Incidencia de sífilis congénita x 1.000 NV Distribución por entidad territorial. Colombia 2012.

Fuente: Sivigila – Número de casos. DANE Nacidos vivos

70


Prevalencia de VIH/SIDA en Población 15-49 años Colombia 2006 - 2011

Fuente: Panorama del VIH/sida en Colombia 1983 – 2010. Un análisis de situación.

71


Transmisi贸n materno- infantil de VIH Colombia 2003 - 2009

Fuente: Informe transmisi贸n Materno Infantil del VIH- Ministerio de Salud y Protecci贸n Social

72


PALUDISMO EN COLOMBIA 2000 – 2011

Fuente : Ministerio de Salud y Protección Social . SIVIGILA 2000-2011 73


N煤mero de casos confirmados de tos ferina y cobertura con DPT3 Colombia, 1980-2012*

Fuente: Ministerio de Salud y Protecci贸n Social *Datos del a帽o 2012: hasta semana 40 epidemiol贸gica. Datos DPT: para ese periodo se espera una cobertura de 71.3%

74


75


Riesgo para EDA por falta de acueducto, seg煤n regiones 2007

Fuente: Ministerio de la Protecci贸n Social. Encuesta Nacional de Salud.2007

76


Cobertura de servicios PĂşblicos Colombia 2010 - 2011

77


Índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano (IRCA) a nivel municipal, 2010

NIVEL DE RIESGO INVIABLE SANITARIAMENTE ALTO RIESGO RIESGO MEDIO BAJO RIESGO SIN RIESGO SIN DATO

CLASIFICACION IRCA

No. MUNICIPIOS

PORCENTAJE

70,1-100 35,1-70 14,1-35 5,1-14 0-5

51 234 270 33 283 241 1112

4,6 21,0 24,3 3,0 25,4 21,7 100,0

Fuente: INS. Sistema de Vigilancia a la calidad del agua, 2011

78

52.9%


INFORME NACIONAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO - 2007 A 2011

Convención de color para el nivel de riesgo Sin Riesgo 0-5

Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 5.1 - 14

14.1 - 35

35.1 – 80

Inviable Sanitariamente

No Reporta

80.1 - 100

Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud.

79


Porcentaje de personas que viven en viviendas inadecuadas total nacional Censo 1973, 1985, 1993, 2005

Fuente: DANE Censos 1973,1985,1993 y 2005 80


Ubicación viviendas afectadas por vectores. Enf Chagas, Colombia 2012 Especies de Triatominae

Departamentos:

Rhodnius prolixus

Arauca Boyacá Casanare Cesar Cundinamarca La Guajira Huila Meta Norte de Santander Santander Tolima

Triatoma dimidiata

Total: 1.113 Municipios identificados. 2.85 intervenidos Cortesía: Fuente: Unidades de entomología del país

Laboratorio de Entomología Laboratorio Nacional de Referencia Instituto Nacional de Salud marzo de 2013


窶「 Colombia porcentaje de menores de 1 aテアo con esquema completo de vacunaciテウn Aテ前

2000

2005

2010

INDICADOR

56.3

61.9

76.3

META 100% FUENTE MPS PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

82


Coberturas de vacunaci贸n DPT Colombia 2011

Fuente: Ministerio de Salud y Protecci贸n Social. SISPRO, PAI, 2011

83


Meterno perinatal infancia

84


Tendencia de la Razón de Mortalidad Materna Colombia 1998 – 2012(p). Tasa por 100.000 NV

Fuente: INS. Defunciones maternas 1998-2010: Estadísticas Vitales DANE; 2011-2012: información preliminar SIVIGILA.

85


Diferenciales en Mortalidad Materna Colombia 2005 - 2010 Tasas de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos, segĂşn departamentos. Colombia, 2010

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO

86


Curva de concentración, mortalidad materna relacionada con NBI - Colombia, 2010

El 50% de la población más pobre, concentra el 68% de la mortalidad materna en Colombia. Esto sugiere que hay desigualdad a favor de los más favorecidos.

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO y Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por Total, Cabecera y Resto, según Departamento y Nacional a 30 Junio de 2012. DANE

87


Embarazo en Adolescentes Colombia 1990 -2010

Fuente: ENDS, 1990 - 2010

88


Adolescentes que son madres o que están Embarazadas por primera vez por zona de Residencia, Educación e Índice de Riqueza, Colombia 2010

Fuente: ENDS 2010

89


OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS Profamilia.

90


Acceso a servicios de atenci贸n materna, Colombia, 1985 - 2010

90,8

90 79,7

82,0

82,6

1985

1990

1995

93,5

97,0

70

50

30 2000

2005

2010

Atenci贸n prenatal

Fuente: PROFAMILIA -ENDS

91


Evolución de la Inequidad en el Control Prenatal Adecuado Colombia 1990-2005

Fuente: Estudio Fundación Corona, DNP – Flórez 2007. Encuestas DHS 1990, 2000, 2005

92


Porcentaje de Partos Institucionales, Colombia, 1998-2010

Fuente: EstadĂ­sticas Vitales- DANE


Mortalidad Infantil, Colombia 2005-2010

Fuente : DANE EstadĂ­sticas Vitales

94


Tomado de: Objetivos de Desarrollo del Milenio La Progresión hacía el derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas 2008

95


90

45

80

40

70

35

60

30

50

25

40

20

30

15

20

10

10

5

0

0

NBI TMI

tá g o B

R rld a is ío d in u Q c u C d le a V

tr n a S e .d N

a c r im d n u C

A o ic n tlá a u q tio n A r e td n a S

á c a y o B

s ld a C

T a lim o ta e M

ila u H re n s a C

G ire v a u o y a tm u P

s ré d A n a S

tá e u q a C

c u ra A

o riñ a N s n o z a m A

n le d g a M

s é p u a V

íG in a u a b rd o C

jir u g a L

C c o h d a h ic V

re c u S

c u a C rB a lív o r a s e C

v id c n .0 r1 o p s a T

I B N jd ta n e rc o P

Mortalidad infantil relacionada con NBI- Colombia, 2010

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO y Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por Total, Cabecera y Resto, según Departamento y Nacional a 30 Junio de 2012. DANE

96


Tomado de: Objetivos de Desarrollo del Milenio La Progresión hacía el derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas 2008

97


Bajo peso al nacer Colombia 2005 - 2010 Proporci贸n de reci茅n nacidos con bajo peso al nacer. Colombia 2005- 2010

Fuente: Elaborado a partir de los datos del DANE dispuestos en el Cubo de indicadores-SISPRO


Porcentaje de desnutrici贸n en menores de 5 a帽os. Colombia, 1995-2010

Fuente :ENDS 1995 ,2000 ,2005 y 2010.

99


Inseguridad alimentaria en los hogares por regiones, Colombia 2010

Fuente: ENSIN 2010. Adaptaci贸n propia

100


Tomado de: Objetivos de Desarrollo del Milenio La Progresión hacía el derecho a la salud en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas 2008

101


Servicios de salud

102


Cobertura afiliaci贸n Colombia, 1995 - 2010

Fuente: Camacho A. Florez C. Diagnostico e Inequidades de la Salud en Colombia: 1990-2010.con base en DHS 1995-2010

103


Fuente: Encuesta de Calidad de Vida. DANE


Red Prestadora de Servicios de Salud, Colombia 2012

Fuente : Registro Especial de Prestación de Servicios – REPSS – actualizado a Dic - 2012 - Prestación de servicios y atención Primaria.

105


Concentración de los médicos por población, Colombia 2012

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE – ECH

106


Gradiente -Diferencias entre regiones

Variables • Demográficas • Estado Salud • Geográficas • Servicios • Socioculturales • Recursos


Necesidades Diferenciales en prestaci贸n de Servicios

108


“ Debemos recordar que la salud es un resultado de todas las politicas…” – Ban Ki Moon

Fuente: Dra Sofialeticia Morales OPS/OMS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.