1 minute read

¡CELEBREMOS A LA MADRE TIERRA!

Lucy Barrera

En abril, desde 1970, se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra. Con esto en mente, quisiera recordarte que, parte de mi participación en esta maravillosa revista es aportar recetas y consejos para tu mesa con vegetales llenos de nutrientes que se elaboran en nuestra madre tierra. En esta ocasión te contaré que, dentro de las cosas que he aprendido en mis andares por el estudio de los alimentos y la nutrición, aprendí que el aceite de aguacate, aceite de olivo, aceite de cacahuate, aceite de ajonjolí y otros aceites son susceptibles a perder sus nutrientes al pasar por un proceso de calor. Esto significa que, al momento de procesarlo, si no son prensados en frío, no tendrán los nutrientes naturales con los que contaba al principio el ingrediente. Además de eso, se debe tener la precaución al comprar aceite de oliva, de que éste esté envasado en una botella oscura, preferentemente de vidrio, para que el aceite no se oxide con los rayos que recibe de la luz solar. Ahora que estoy en el mundo de la alimentación basada en plantas, no me ha sido posible encontrar una mayonesa de aguacate que no esté elaborada con huevo. Y, no es que tenga algo en contra del huevo, siempre y cuando sea proveniente de una gallina feliz, libre de hormonas y más si es de una granja local, sino que, en mi afán de hacer las cosas al pie de la letra, quería tener una mayonesa elaborada sin huevo. Un día, estaba en casa un amigo de la familia y me pidió que le realizara un aderezo. Yo tenía aguacates de más, por lo que opté por hacerle uno con ellos. Hice mis mezclas y al final, el resultado fue una mayonesa deliciosa. Tenía en casa quinoa lista, le agregué zanahoria, apio, cebolla y pimiento morrón rojo finamente picados, le agregué la mayonesa y lo comimos con unas galletitas gluten free que hago también en casa y fue ¡una delicia!

Advertisement

Te comparto la receta.

This article is from: