TA
A S N E
IS N I M
FE
Amanda: ¿estás enamorada del Presidente?
PR
Nº . 013 2 yo a M
La Ministra de Comunicación responde: ¿qué es información y qué es propaganda? ¿Cómo distribuye su ministerio la publicidad entre los medios? y más.
1
Pág. 4-5
Fotomontaje MALHABLADA
Alcibia y Humana no son los únicos jefes que violan y acosan a las mujeres Proceso de cambio. Las violaciones y el acoso sexual en las oficinas gubernamentales ocurren a diario y la mayoría de las mujeres prefiere callar. La Ministra de Comunicación dijo a la Barricada que su homóloga de Justicia presentó una demanda contra el legislador del MAS Domingo Alcibia por violación, pero no es así. Por el contrario, el abogado de Mujeres Creando observa que hay protección. Pág. 6-7-8
Qué es y de dónde viene el feminismo En Europa surgió el nombre, pero la práctica de resistencia ante los mandatos patriarcales ocurre en todo el mundo y todas las épocas. Las beguinas, europeas de los siglos XIII y XIV, y las mujeres de la puna en el continente conquistado el siglo XVI, son dos ejemplos de rebeldía. Pág. 11
tras cinco años de vivir con su pareja, se cansó de verlo borracho y en malos pasos. Gaby Mamani quería darle un mejor ejemplo a su hijo y se separó. Ahora es feliz junto a su niño y su proyecto es mejorar su vida en todo aspecto. Le encanta la artesanía y se ha dedicado a tejer; volvió al colegio y después quiere estudiar enfermería. Dichosamente podemos decir que además es parte del equipo del programa “Soy trabajadora del hogar con orgullo y dignidad”.
2
MALHABLADA
MALHABLADA
Con nuestra voz
Padres irresponsables
La Malhablada privilegios, no a los usos y costumbres, no a la violencia, ¡no al poder!
Comprometidas como estamos en irrumpir en la sociedad con nuestro feminismo, hemos decidido tener también nuestro periódico y su nombre refleja lo que somos: malhabladas, porque nos negamos a utilizar el lenguaje “políticamente correcto” que le dice pecado al placer o flojera al cansancio.
La potencia de la rebeldía nos encamina y nos coloca en la situación de cuestionar, de preguntarnos y de buscar las respuestas, ser nuestra propia voz, de hacerlo nosotras mismas. Nos encamina también a seguir construyendo nuestro feminismo desde otras miradas, desde otras sensaciones y expresiones; mirándonos en las otras diferentes y en las que parecían distantes, y reconocernos como hermanas en la ética y en la lucha.
Vamos a escribirlo desde la rebeldía; por ello hablaremos sobre lo que nos preocupa, sobre lo que no cambia, sobre lo que somete y ata, pero también sobre lo que día a día hacemos miles de mujeres: tener nuestro propio proyecto de vida, donde, por ejemplo, no caben los hombres violentos.
La Malhablada está para provocar, para remover y conmover, y para amplificar nuestro deseo de “querer todo el paraíso”. Está para liberar a “la política” secuestrada por los partidos, porque nosotras hacemos política cotidiana en la cocina, en la calle, en la cama, en todos los espacios donde como mujeres desacatamos los mandatos patriarcales. Y estamos convencidas de que solo así podremos construir una sociedad nueva, donde nuestro cuerpo no sea usado, malusado, expropiado, violado, golpeado, desechado…
No queremos quedarnos preocupadas y nada más, sino plantarnos con una actitud valiente, que refleje nuestro gran respeto por la dignidad y por ello mismo vamos a escribir con nuestra insoportable capacidad de decir no a las injusticias, no a lo que está mal hecho, no al abuso del poder político, no al orden, no a la perpetuación de los
Viejas chismosas
Consejo de herejes: María Galindo Carolina Ottonello Julieta Ojeda Marguay Alejandra García Castro Cleofé Ramos
Zulema Quispe Paredes Esther Argollo Danitza Luna Idoia Romano Karina Aranda Helen Álvarez Virreira
Vamos a escribir desde nosotras, con las certezas y la solidez del largo camino recorrido por Mujeres Creando. Esa es nuestra fuente inagotable de creatividad y lucha. Todas y cada una somos las responsables de nuestras palabras, nuestras acciones y nuestros pensamientos. La Malhablada estará en las calles, en los mercados, en las casas, en las universidades, en las oficinas, (porque nos vamos a encargar de que así sea), husmeando y buscando rebeldía; agitando el orden establecido donde todo parece tan natural. El trabajo: descomunal. La violencia: normal. La maternidad: ineludible. La belleza: imprescindible. La injusticia: castigo divino. La palabra: privilegiada. El pensamiento: académico. El éxito: tener dinero. La salud: un negocio. El amor: un sacrificio. La autoridad: jerarquía… Todo lo vamos a revolver. La Malhablada es otra de nuestras fuentes de placer y de desobediencia, y la compartimos con ustedes cunumis, chotas, cholas, birlochas,… Queremos que esas etiquetas que nos impone el patriarcado para humillarnos y dominarnos, se transformen en gritos de rebeldía y alas de libertad.
LA PAPI HUGO
Ama llulla
Es el apodo que tenía Bety Tejada, la actual presidenta de la Cámara de Diputados, en los círculos adenistas y se debía a la forma en que se dirigía al dictador Hugo Banzer con quien, a través de la familia de su exmarido, estaba emparentada.
Durante una presentación de la Ley 045 contra el Racismo y toda forma de Discriminación, la diputada Marianela Paco dijo que los principios de descolonización y ¡¿despatriarcalización?! son fruto del análisis del proceso constituyente.
Julio Pedro Quispe Quispe. 49 años. Garzón de la Peña “Marca Tambo”. Irumaki Cárdenas Catari. 28 años. Ing. Comercial egresado de la EMI. Henry Paz Cabezas Torrico. 45 años. Conductor independiente en Sucre. Fredy Aduviri Encinas. 37 años. Comerciante. Evaldo Malala Montenegro. 46 años. Embalador de transporte pesado “Beni”. Pedro Flores Choque. 34 años. Policía, músico del Regimiento IV La Paz. Osvaldo Alfredo Villegas. 61 años. Docente de la carrera de Arquitectura de la UMSA.
Colaboran Mónica Heinrich Diseño: Las 11
Para comunicarte con Mujeres Creando: La Paz: Casa Virgen de los Deseos. Av. 20 de Octubre # 2060 entre Aspiazu y J.J. Pérez. Tel: 2-2413764 Mujeres en busca de justicia: 2-2415765 Radio Deseo: 72000390
Santa Cruz: Casa Los deseos de la Virgen. Calle Arenales # 284 entre Aroma y Murillo. Tel: 71631678 Mujeres en busca de justicia: 71631083
Web: mujerescreando.org; mujerescreando.com; radiodeseo.com. Facebook: Mujeres Creando; Mujeres Creando Santa Cruz; Virgen de los Deseos (La casa de Mujeres Creando; Los deseos de La Virgen; Radio Deseo 103.3 F.M. Twitter: MUJERESCREANDO; RADIODESEOfm Correo electrónico: mujerescreando@entelnet.bo; mujerescreandosantacruz@gmail.com. Si tienes historias de vida que contar, denuncias que hacer o temas que sugerir, escríbenos al correo malhablada13@gmail.com.
BOLIvIA Y SU CIRCO DE HOMBRES Evo Morales Ayma: “No tengo por qué quejarme de los movimientos sociales” (Aniversario del Movimiento al Socialismo) Pero por supuesto no tiene por qué quejarse de lo que el Presidente llama movimientos sociales, pues él solo reconoce como tales a los grupos que lo siguen como ovejas sin criticarlo, a los que lo aplauden sin saber de qué. Deberían llamarse movimientos de llunkus y no sociales. ¿Además de qué se puede quejar? si él los divide y se queda solo con la mitad “azulita” que no son librepensantes, porque eso es prohibido en el MAS, eso se considera traición. A los demás los ignora o los desacredita.
Machos violentos
3
Cada denuncia, una lucha Evitar que el sistema derrote a las mujeres que quieren dejar a sus agresores es una tarea de todos los días en Mujeres en Busca de Justicia, ya sea en La Paz o en Santa Cruz. A lo largo de 19 años, Carmen ha soportado dos intentos de asesinato, agresiones físicas y psicológicas, e irresponsabilidad paterna, hasta que llegó el día en que dijo basta. Pero como el sistema confabula contra las mujeres que deciden ponerle freno a la violencia machista la Fiscalía suspendió por dos veces la audiencia donde ella le pediría el divorcio a su marido, la Policía se parcializó con el agresor y la normativa con la que se preparó su demanda quedó derogada con la promulgación de la nueva ley contra la violencia, por lo que tuvieron que rehacerla.
La “ley contra la violencia” retrasó los trámites judiciales
Por eso, Greta Vargas, responsable de la oficina Mujeres en Busca de Justicia de Santa Cruz, afirma que “cada denuncia es una lucha”, porque no solo se trata de enfrentar al agresor y de acompañar a las mujeres para que lo hagan, sino también de desafiar al sistema que, de diferentes maneras, trata de desgastar la fortaleza —poca o mucha— de quienes han decidido ser felices. Esta lucha, empero, se caracteriza porque se entabla una alianza con la mujer que busca el apoyo del servicio legal del movimiento feminista Mujeres Creando. “Para enfrentar la violencia trabajamos con ellas, no por ellas”, dice Vargas; entonces, no se trata de asistencialismo sino de mucho compromiso para encarar de manera conjunta a los agresores, incluido, por lo general, el mismo aparato estatal. Mujeres en Busca de Justicia funciona desde hace seis años en la ciudad de La Paz y desde fines del 2012 en Santa Cruz de manera gratuita. En el caso de Carmen ahora la violencia no solo es de parte de su marido, sino también de la familia del hombre que la denunció ante la Policía, porque ella se defendió de una agresión. Pero ella, junto con Mujeres en Busca de Justicia de La Paz, está firme y mientras los juzgados “se ubiquen” con la nueva Ley Nº 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, se “encontraron” con una fiscal comprometida, de las pocas que hay, quien dictó tres medidas cautelares: garantías de parte del hombre en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC); orden para él deje la casa, aunque se está resistiendo a pesar de que su aporte para la compra fue muy poco, y asistencia familiar provisional hasta que se realice la audiencia.
4
MALHABLADA
MALHABLADA
¿Cómo no haz podido presentarte como parte civil en la causa contra Domingo Alcibia y Javier Humana de la Gobernación de Sucre por la violación contra una trabajadora indígena de la limpieza que estaba completamente ebria, a la cual se le ha destrozado la vida en este gobierno?
Dame un ejemplo.
¿Estás enamorada del Presidente? María Galindo: ¿Estás enamorada del Presidente? Amanda Dávila: El presidente Evo Morales va más allá de la persona Evo; eso es una cosa que tenemos que pensar, en mi caso vamos más allá de eso. Pero nadie va más allá de eso. Claro que va.
¿Hay un enamoramiento ahí? Bueno, mira, yo te quiero decir que con el presidente Evo debo ser una de las ministras que tiene mayores discusiones. ¿En torno a qué?
Absolutamente en torno a todas las cosas: a las visiones que tenemos, a la experiencia que tenemos, a los desencuentros que tenemos. Sin embargo, yo creo que el Presidente muchísimas veces quiso despedirme.
Probablemente se puede decir que hay libertad de expresión en este momento en Bolivia; pero sí te puedo decir de frente que la propaganda estatal, y particularmente la de tu Ministerio, funciona como una censura solapada en el sentido de que se coloca en los medios afines y en los medios que no son afines no se coloca. El caso de Radio Deseo es un ejemplo pequeñísimo de eso.
A la Ministra no le parece buena idea explicar las estrategias que tienen para la difusión de spots gubernamentales
que ver públicos y te explico. Por ejemplo, nosotros necesitamos llegar a la ciudad de la Paz y los alrededores del departamento, a todo el Departamento de La Paz ¿qué radio vamos a contratar? Tenemos que ver el tema de público, el tema de cobertura; contratamos a la Radio Panamericana. Que ahora es del MAS...
No, no, no, un momentito María. La Radio Panamericana tiene una posición opositora. Ahora es del MAS.
¡Por favor, María! me acabo de enterar que es del MAS.
Tengo entendido que han comprado la Radio Panamericana.
María Galindo con la ministra de Comunicación Amanda Dávila
este caso, como parte civil acusadora y ésa es una decisión. Por presunta, vamos a hablar de presunta violación...”
¡Por favor! Eso es absolutamente falso. Si tú ves cuánto ponemos a medios opositores; sin embargo, respetamos su posición y respetamos también su profesionalismo. Por ejemplo, la cadena Unitel. Bueno, porque no les queda de otra...
No, no, no, no es que no nos queda de otra. Dime ¿cuál es el criterio?
Claro, nosotros manejamos un criterio muy técnico, tenemos
Han comprado La Razón y ATB… Tu entendimiento es absolutamente distorsionado ¿por qué no le preguntas al dueño? Por lo que yo sé, es que el señor Dueri. ¿ATB de quién es? ATB no conozco.
¿La Razón de quién es? No tengo ningún tipo de relación, pero yo te digo ¿UNITEL de quién es? y sin embargo recibe la publicidad del gobierno.
Para comenzar el que está saliendo allá: Gabriela Montaño aplaudiendo, Marianela Paco aplaudiendo; esa plata que estás malgastando en la tele, promocionando figuras además muy cuestionables de tu gobierno, es la plata que hace falta en todas las instancias de atención de la violencia contra las mujeres.
No, porque lo ha hecho la Ministra de Justicia. Es que no estoy hablando de parte civil querellante por malos usos de bienes del Estado, estoy hablando por violación, que ese es el gran problema.
Mira, no te voy a permitir eso.
“El Estado está, en
¿Cuál es la diferencia entre propaganda e información? y que me lo diga la Ministra de Comunicación. Nosotros no hacemos propaganda, nosotros lo que hacemos es informar sobre las gestiones del gobierno. Si tú ves cualquier spot publicitario que nosotros lanzamos —en término genérico el nombre de spot publicitario—, vas a encontrar permanentemente información sobre los temas. No es cierto Amanda.
“La boda del año”
¡Es que no aporta nada!
¡¿Cómo que no aporta?! Están hablando sobre los tipos de violencia. ¿Cuál es el tipo de información que aporta? Eso, están hablando sobre la ley.
¿Cuánto cuesta ese spot entre hacerlo y difundirlo? Más o menos cuesta entre... unos cinco mil pesos, siete mil pesos. Lo que se hace es el spot y no es un spot que se paga, te voy a decir porqué, porque nosotros lo hacemos en el Ministerio. ¿En la difusión de ese spot cuánto se gasta?
Ahorita yo no tengo los datos, porque otra cosa que te quiero decir es que a boca de jarro las entrevista no pueden hacérselas. ¿Cuándo podemos hacer una entrevista con datos, mirando el spot? ¿Qué te parece? No me parece buena la idea. ¿Por qué?
Porque en primer lugar nosotros tendríamos también que estarte explicando las estrategias que tenemos y como Ministerio no se manejan así las cosas del Estado.
5
Después de que se nos escapó al baño, logramos interceptar a la Ministra para que nos explique la diferencia entre propaganda e información. ¿Por qué? Porque no te puedo decir ahorita porqué razón estamos poniendo la difusión del spot en determinados medios, debido a un público que tenemos; porque no te vamos a decir qué queremos lograr con eso. Yo te propongo una entrevista para discutir la parte comunicacional de los spots.
¿Tú crees que el alto porcentaje de aceptación que tiene el gobierno tiene que ver con la información que se difunde? ¿Crees eso? O ¿dónde crees que... Yo creo que ustedes, precisamente tú en Comunicación estás gastando la cara de Evo, que estás saturando el espacio comunicacional de Evo, Evo, Evo. La idolatría puede prender en sectores, pero precisamente creo que la gran aceptación del gobierno no depende de los spots que están saliendo de Comunicación.
Si no aportan información, por qué las encuestas definen claramente con un alto porcentaje para el gobierno...
…la comunicación directa del Presidente, no la intermediación que están haciendo, por ejemplo, el Ministerio de Comunicación. Pero vamos a precisar las cosas, hemos dicho que el principal factor es el presidente Evo, él mismo... Por eso todos se aferran a él, porque no tienen otra cosa. Tú no puedes sustituir a un líder de la talla de Evo. Creo que hay una falta de creatividad y hay un fanatismo muy grande en tu trabajo.
Puedes decir que hay mucho fanatismo y todo, pero tú misma estás reconociendo el factor importante estratégico de la comunicación.
El Estado está, en este caso, como parte civil acusadora y ésa es una decisión… ¿Por qué delito?
Por presunta, vamos a hablar de presunta violación, etc., etc. Ustedes no se presentaron, por eso nosotras interpusimos nuestra causa. El Estado también lo ha hecho.
Salió por mal uso de bienes del Estado. No, no, no. La Ministra de Justicia, a nombre del Estado, se ha presentado. Cuando acusas por violación, pones un abogado ¿quién es el abogado que les está representando?
La Ministra de Justicia con todo el departamento jurídico del mismo ministerio. Gracias Amanda, pero si tú dices que hay información en el spot de violencia, yo soy ¡Jesucristo! La barricada inextensa la encuentras en www.radiodeseo.com
6
MALHABLADA
La metiche
La metiche Acoso y violación en el proceso de cambio
MALHABLADA
7
Defensoría
Por Carolina Ottonello Salmón
Las bromas machistas de los hombres del poder El poder que representa un cargo público, y más aún si es jerárquico, parece despertar en muchos hombres al macho que llevan dentro; en ese momento, todas las mujeres de su alrededor se convierten en objetos para su satisfacción. Eso es lo que están soportando a diario muchas mujeres que trabajan en el aparato gubernamental y que por no perder su fuente laboral no denuncian a los jefes y funcionarios que las acosan sexualmente y hasta las violan. Pero además no existe la normativa para realizar denuncias de este tipo y muchas autoridades tampoco cumplen el mandato constitucional de proteger los derechos humanos de las mujeres, sobre todo cuando se trata de encubrir a los hombres del partido. Doble moral
Ante estas declaraciones y la evidente postura de dejar en la impunidad a los asambleístas, María Galindo, integrante del movimiento feminista Mujeres Creando, se presentó como parte civil acusadora por los delitos de uso indebido de bienes y servicios públicos, y uso indebido de influencias; pero además solicitó que tanto la investigación como la denuncia se amplíen e incluyan el delito flagrante de violación. El pedido está amparado en la Constitución Política del Estado y en tratados internacionales de derechos humanos, a los cuales Bolivia está suscrito, como la “Convención Belén do Pará, Brasil”, elevada al rango de ley en 1994, que establece que “toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como en el privado”. Aun así la ampliación de la causa por violación fue rechazada, bajo el argumento de que el proceso fue abierto de oficio.
Malhablada conversó con varias mujeres para develar esa doble moral gubernamental, aunque por lo delicado del tema la mayoría prefirió el anonimato. No es el caso de Margot Vargas de la Unidad Especializada para la Persecución de Delitos de Trata y Tráfico de Seres Humanos, Delitos Contra la Libertad Sexual y Violencia en Razón de Género (UTS) de Santa Cruz, quien sostiene, sin dudar, que “en una violación tiene que haber la agresión sexual y tenemos que probarlo con cada víctima. La médico forense debe probar que hubo acceso carnal con violencia”.
Según la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, en una entrevista con Radio Deseo, su homóloga de Justicia interpuso la demanda por “supuesta violación”. Pero el abogado de Mujeres Creando comprobó en Sucre que está denuncia no se ha realizado y que, por el contrario, “el ambiente que se vive en este caso es de protección a los ex asambleístas; la intención del fiscal por su actuar es de pasividad rayando con el favoritismo a los procesados”.
La respuesta de esta funcionaria pone en evidencia el enfoque conservador y machista de las leyes y de los funcionarios que administran la justicia, el cual se ha reflejado también en el caso de la trabajadora de limpieza de la Asamblea Departamental de Chuquisaca. Ella fue violada el 20 de diciembre, durante un festejo de fin de año, por el asambleísta del MAS Domingo Alcibia; otro asambleísta involucrado es Javier Humana, quien acoso sexualmente a una funcionaria.
Violación sin violencia explícita
Sin embargo, ambos fueron imputados por uso indebido de bienes del Estado y detenidos de forma preventiva en el penal de San Roque, pese a que las cámaras de seguridad registraron el hecho. Según justificó la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, la violación es un delito personal y debe ser la víctima quien lo denuncie. El 19 de abril la justicia ordenó arresto domiciliario para Humana, por estar, supuestamente, delicado de salud.
¿Será este caso una señal para acallar a las mujeres acosadas sexualmente o violadas en el entorno laboral?
En el caso de Mariana, nombre ficticio de una ex funcionaria pública, ella sufrió una violación en la que no hubo violencia, pero tampoco mutuo acuerdo. Ocurrió mientras dormía, después de una fiesta con amigos de confianza de diferentes oficinas del aparato gubernamental. Despertó y se encontró con su colega encima. “Lo único a lo que atine fue empujarlo, vestirme y dejarlo hablando solo en el cuarto”. ¿Y por qué no lo denunció? “Era mi amigo y colega. Al otro día tenía que trabajar con él; cómo iba a probar que fue una violación si no hubo ni resistencia de mi parte. Lo único que iba a conseguir es que en mi trabajo me miren mal por estar tomando con varones, además del clima laboral negativo”. Al igual que en el caso de Sucre, para Mariana la justicia boliviana no tiene respuestas, más bien impunidad para los violadores.
Las bromas en los ámbitos de mayor jerarquía del gobierno están “orientadas a mostrar a las mujeres en general como que no piensan, que no son capaces de asumir retos, que están limitadas por el tema familia etc.”. Esa es la experiencia de Ana (nombre ficticio), quien, por su cargo, tuvo mucha cercanía con el presidente Evo Morales. “En estos últimos años he escuchado las bromas recurrentes y machistas relacionadas con el poder subyugante que tendría el jefe o los jefes sobre ciertos grupos de mujeres”.
Una de las bromas más comunes que le hacen al Presidente era decir que las mujeres se pintaban en la barriga “Evo cumple” y al Vicepresidente solían halagarlo sobre una supuesta capacidad de encandilar a las reinas de belleza. Por otra parte, el representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, le hizo una confesión a Malhablada. Las autoridades acosan a las mujeres “por el tema sexual; por tener una, dos o tres mujeres; más allá de tener tu hogar, como dicen los hombres, para probar otras carnes, por encamarse con dos o tres mujeres. Es un tema fundamental como hombres tener relaciones sexuales con una mujer, viéndola evidentemente como cosa, como objeto sexual, como objeto del deseo. No es por ser amado o ser querido, vainas son esas, sino por la potencia carnal, por decir soy macho, es el orgullo”.
Ese es el lenguaje con el que los hombres del poder se refieren a las mujeres, además de las bromas. No es casual entonces que el presidente Evo Morales se anime a cantar coplas machistas en las que las mujeres son expuestas como objetos o que a modo de “chiste” sugiera que se prohíba la venta de condones para aumentar la población.
Una autoridad denunciada por violación en Santa Cruz y salió impune Jaime Cabrera fue posesionado como Alcalde del Municipio de La Guardia el 4 de junio del 2012, con el respaldo de la cúpula del MAS en Santa Cruz. A los pocos días, salió a la luz pública la denuncia de una joven de 19 años por intento de violación. La madre de la joven afirmó que él le había ofrecido trabajo a su hija y que en la entrevista trató de propasarse. Pero sobre Cabrera ya pesaba una denuncia del 2010, por violación a una niña de 12 años. Sin embargo, a Cabrera lo destituyeron cinco meses después, por haber protagonizado un accidente de tránsito en un vehículo oficial. Se presume que conducía en estado de ebriedad con personal de la Alcaldía, al volver de una fiesta realizada en una propiedad en la localidad de Peji en La Guardia. El caso de Jaime Cabrera es el único que llegó a la Defensoría del Pueblo de Santa Cruz por el delito de violación cometido por una autoridad. Hernán Cabrera, representante de esta instancia, informó que a pesar de haber sugerido que el Concejo Municipal lo procese y que el Ministerio Publico actúe de oficio, el proceso no avanzó, pues —asegura— existe protección policial, judicial, política e institucional. “El Ministerio Público no activó ningún instrumento y ninguna acción penal contra la autoridad; además por cierta protección política en el mismo Concejo Municipal”. Si bien el mandato de la Defensoría es dar prioridad a los casos de violencia contra las mujeres, el exalcalde de La Guardia se mantuvo en el cargo hasta ser suspendido por otras razones que pesaron más que la violación a una niña.
Perfil del jefe acosador El acosador cree que es irresistible y que el cargo que ocupa es una ventaja sobre las mujeres. Cree que su poder y jerarquía le dan la libertad de insinuar, proponer y dar rienda suelta a sus deseos. Sin importar qué nivel de jerarquía ocupe, si es rechazado usa su poder para extorsionar, manipular información y presionar, lo que hace que del acoso sexual pase al acoso laboral. Las mujeres en esta situación tienen pocas opciones: renuncian, callan o denuncian. Esta última es el inicio de una dura batalla, porque el acoso laboral está justificado y socapado por toda una lógica misógina que considera que las mujeres “malinterpretamos”, “nos confundimos”, “exageramos”, “somos sensibles”.
Así se ganó la etiqueta de “problemática” una reconocida profesional que prefiere el anonimato por miedo a represalias. “He tenido varias experiencias de acoso muy sutil, los que al ser rechazados de manera drástica y cortante no han continuado; lo que sí he percibido es que esa práctica mía me ha valido ser considerada en distintos medios como persona conflictiva, poco sociable”.
Lo público Un corto recuento de acosadores y violadores Si bien la mayoría de las violaciones cometidas por autoridades no son denunciadas por las víctimas, cuando alguna mujer se anima a hacerlo, los administradores de justicia amparan a los agresores. Es el caso de Justino Leaño, legislador suplente del MAS, que fue suspendido de su cargo por haber superado el límite de 11 faltas al plenario. Sin embargo, sobre él pesaba una acusación formal por violación a su hija menor de edad, pero esto no fue considerado como motivo para retirarlo del ejercicio de funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Existen casos en los que el acoso sexual es público, pero sin embargo no existe sanción social, ni política y menos ni judicial. En Santa Cruz, en dos ocasiones el alcalde Percy Fernández protagonizó situaciones en las que de manera morbosa “tocó” a una concejal
del municipio y a una representante del ejecutivo municipal. El carácter del Alcalde, siempre considerado un “loco”, justifica sus acciones. Si bien el exalcalde de Punata en Cochabamba Víctor Balderrama recibió el 5 de agosto del 2012 una condena de 25 años de cárcel sin derecho a indulto por el delito de violación agravada a una niña de 14 años, cuando se inició la demanda en su contra, él minimizó el hecho y llamó traidores a los concejales municipales; se resistió a dejar el cargo hasta que se vio obligado por la gravedad de la acusación y las pruebas en su contra. El legislador Domingo Alcibia, sin saberlo, violó a una trabajadora mientras lo filmaban cámaras de vigilancia y su colega Javier Humana acosó sexualmente a otras mujeres. Pero la acusación contra ellos es por uso indebido de bienes del Estado.
8
MALHABLADA
Queremos todo el paraíso
La metiche “El factor político los pone en la situación de ‘yo tengo poder y te voy a hablar, te voy a mirar y tú me tienes que por lo menos sonreir’”.
Viviana Aguilar no quiere saber de volver a ejercer como politóloga en la Asamblea Legislativa, por la desagradable experiencia que vivió el 2009 cuando realizó su pasantía. Con sus 19 años iba a trabajar toda “zarrapastrosa”, porque “eran todos, los policías, diputados, asesores, fue muy decepcionante”. En dos ocasiones se sintió muy incómoda. La primera cuando se presentó entre los colegas, funcionarios y diputados de las comisiones. Un diputado la saludó con un apretón de manos “yo sentí lo verde que fue, no me soltaba la mano”. La segunda vez fue con el entonces diputado Gustavo Torrico. Ella estaba en un balcón y él se le apegó al punto de hacerla recorrer, y empezó a hablarle. “Me sentí incómoda porque nunca había hablado con él y que se venga a acercar tanto, a mí me molestó; justo una compañera se dio cuenta y me llamó y me jaló para otro lado”, cuenta Viviana. También en las empresas estatales
Por su parte, Juana (nombre ficticio), funcionaria de una importante empresa nacionalizada de La Paz, dedicada a brindar un servicio básico fundamental, renunció a postularse como candidata a la Secretaria General del Sindicato, porque su esposo no la apoyó; sin embargo, colaboró en la campaña de quien después la acosaría sexual y laboralmente. Llamadas anónimas nocturnas, dedicatorias de canciones, envío de besos; poco después insultos, amenazas. Una extorsión permanente a la que ella nunca cedió. Las amenazas y las llamadas disminuyeron después de la denuncia que Juana realizó en las oficinas de Mujeres en Busca de Justicia y de la audiencia que se solicitó con el Secretario Ejecutivo acosador.
Sin embargo, el acoso es ahora laboral. Después de ver tanta injusticia y corrupción en la entidad, las mujeres decidieron organizarse y llamar a una asamblea. Como resultado a las siete que promovieron la reunión las transfirieron a las oficinas de El Alto y les cambiaron el cargo; ese destino es considerado por las y los trabajadores como un exilio laboral. Una pesada carga
En otra importante institución paceña Josefa (nombre ficticio) pasa por la misma situación con su jefe. Ella no quiso dar sus datos, porque hasta el sindicato está en contra suyo. “Este señor en dos oportunidades me hizo ese gesto en la palma de mi mano. Yo me molesté y la segunda oportunidad le dije que me iba a quejar a las autoridades”.
A partir de ese momento, el acoso laboral es pan de cada día para Josefa: memorándums, llamadas de atención, cambio de unidad y un sinfín de presiones. Ella presentó su denuncia a la oficina de transparencia de su institución y a recursos humanos; habló con la trabajadora social y buscó el apoyo del sindicato; todos reconocieron que era víctima de acoso laboral, pero la voz de su acosador tiene más poder y el problema sigue siendo una carga para ella.
9
Recolonización interétnica de la descolonización
“No vuelvo más”
El acoso sexual en la Asamblea Legislativa es cotidiano, pero también está presente en las empresas estatales. Quien no cede sufre también acoso laboral.
MALHABLADA
Todas las chicas (en la Asamblea Legislativa) estaban en la misma situación. Yo podía decir me voy y no vuelvo más, pero creo que para ellas con un sueldo, un ítem, era más complicado”.
Orinoca, la cuna de Evo, está en territorio Uru avasallado Por Karina Aranda Álvarez Vivimos en un Estado Plurinacional que plantea como política la descolonización. En ese afán, el gobierno boliviano parece abogar por la pervivencia y consolidación de las identidades plurinacionales, promocionando actividades como “el plan de matrimonios con identidad” y el renombramiento de plazas y monumentos históricos, para –supuestamente– liberarnos del bagaje de dominación colonial y republicano que estos símbolos cargan (amén de los siglos de historia que representan y recrean). En este contexto, el término “descolonización” ha pasado a formar parte del léxico cotidiano del Presidente y de las autoridades, tanto como modelo normativo como de diseño institucional, transversalizando –en teoría– todos los niveles de la sociedad. Sin embargo, este modelo no pasa de ser un discurso acartonado y mediático, que se enfrasca en los vericuetos de la colonialidad hispana y republicana, pues no llega siquiera a intuir (y mucho menos re-
La palabra violeta “Muchas personas me decían cede de una vez, él tiene interés en vos, pero como tienes un carácter fuerte tiene miedo al rechazo. Ahora el objetivo es que renuncie al cargo. Yo no voy a renunciar, que me despidan y que me digan el porqué”.
“Ese señor me molestaba, me decía que no parecía casada, que mi marido era viejito”.
mediar) los problemas de colonización interétnica que perviven en Bolivia desde épocas prehispánicas, y que reaparecen tímidamente cada vez que logran sortear la censura del aymara centrismo dominante. Un ejemplo dramático de ello son los urus, quienes –con poco apoyo y nulo impacto– protagonizaron la última marcha indígena hacia la sede de gobierno, con el objetivo de denunciar los abusos, atropellos, discriminación y usurpación territorial y cultural que sufren a manos de sus vecinos aymaras. De 1688 datan los primeros documentos que develan esos abusos por parte de caciques aymaras, aunque ya las crónicas esbozaban la discriminación que sufrían los “hombres de agua” (en alusión a su entorno lacustre y su actividad pesquera y recolectora) a manos de los incas, quienes los consideraban brutos, reacios y salvajes, por poseer una cultura diferente que no priorizaba el cultivo o las jefaturas. Tanto incas como aymaras y españoles se dieron a la tarea de tipificar a los urus como flojos e incivilizados, y en el ínterin aprovecharon para negarlos, reducirlos y avasallarlos territorial y culturalmente. Sólo la fortaleza de la identidad étnica (esa de la que tanto se vanagloria lo plurinacional) de estos grupos logró que pervivan hasta la actualidad, disgregados
a lo largo de la cuenca del Lago Poopo, en tres grupos definidos: los uru irohito, los uru chipaya y los uru murato. Todos asediados por el entorno aymara que los presiona (como antaño) para quitarles sus tierras; todos luchando contra la contaminación minera y la salinización de sus ríos y lagos, todos al borde de la desnutrición por la extinción de los peces que eran la base de su alimentación; todos víctimas de la usurpación de su identidad étnica toda vez que las comunidades aymaras (Sawiña, Titicachi y Sampaya, entre otras) lucran en el Lago Titicaca con la recreación “aymarizada” de las islas flotantes urus. Hoy, los urus todavía esperan el apoyo gubernamental para recuperar sus territorios avasallados y alambrados, porque el proyecto de ley que elaboraron para reivindicar su territorio y forma de vida ha sido rechazado por una Asamblea Plurinacional que se llena la boca con la descolonización, pero insiste en la globalización étnica y desconoce las dominaciones interétnicas; porque también se encuentran sometidos por las nuevas leyes de autonomía indígena (como en el caso Uru Chipaya); porque el presidente Morales, procedente de un territorio Uru (como lo es Orinoca) y conocedor de estos atropellos, no tuvo ni tiene tiempo siquiera para recibirlos y escucharlos; porque el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la dominación colonial, pero nubla la recolonización interétnica a conveniencia.
Periodismo militante y comprometido
Por Drina Ergueta La alta influencia de la prensa en la opinión pública y en el desarrollo de los acontecimientos es conocida y es por eso que dentro del gremio de periodistas, y también fuera de él, el que haya una “militancia” está muy mal visto, y es rechazado, y si hay un “compromiso”, según con qué causa, también puede ser cuestionado. Estoy de acuerdo en que la profesión de periodista es incompatible con militancias y en general con los compromisos, con algunas excepciones. Rechazo la militancia a favor de algún poder, político, económico, etc., pero apoyo cuando se trata de una contramilitancia, especialmente, contra las militancias que no son consideradas como tales, por ejemplo la militancia machista que no es explícita, ya que los discursos discriminatorios contra las mujeres son asumidos como “normales”. El compromiso del periodista ha de ser con la pluralidad y con los derechos humanos fundamentales, entre ellos la no discriminación por causa de religión, tendencia sexual, raza y también de género. El respeto por la verdad y la independencia en el ejercicio de la profesión han sido históricamente para el periodismo sus principales ejes; ahora, todo es más relativo, en especial en lo que a verdad se refiere, y parecería más dudoso cuando se habla de independencia.
es, por ello, encarada, de manera transversal para hacer frente a esta histórica desventaja y que, con la violencia, se ha convertido en un flagelo social. Las desigualdades por razón de género están señaladas por las diferencias entre hombres y mujeres en derechos, en oportunidades y en responsabilidades en los campos públicos y privados. Aún hay personas que están de acuerdo con estas desigualdades, otras afirman que no existen, muchas aseguran no sufrirlas ni ejercerlas ni mucho menos reproducirlas; sin embargo, el machismo está latente en todas las tendencias políticas, en todas las clases sociales, en todos los ámbitos de la vida, en la calle, en el trabajo y en la casa.
En periodismo hay una realidad donde la mujer tiene todas las desventajas
Se pone en duda que exista la verdad porque generalmente hay varias verdades, varios puntos de vista, y para intentar acercarse a ella el periodismo busca, o debería hacerlo, tener una amplitud de fuentes informativas, contrastarlas, investigar y profundizar. La independencia, que no haya intereses influyan en el enfoque de la noticia, ha sido también una constante reivindicación. En la actualidad, hay quieres se manifiestan públicamente a favor y en contra del actual régimen político. En este marco de poderes, de intereses, de influencias y de ideologías, las demandas por la igualdad respecto al hombre son tomados como un tema más a nivel informativo. La lucha contra la desigualdad entre el hombre y la mujer no es asumida como política o parte de los principios generales de los medios y no
En los medios la desigualdad de género se refleja en el uso de un lenguaje sexista, en la poca utilización de fuentes femeninas y que cuando se producen suelen tener una baja influencia, en la difusión de imágenes de contenido machista, en la reducción del género a un tema y en alguna sección separada sin ser considerado como un asunto transversal, en la falta de información en las fuentes que tomen en cuenta a la mujer en su real peso poblacional y las consecuencias de esta realidad, en las funciones subalternas que generalmente realizan las mujeres en los medios, en la función decorativa que se les da a las periodistas especialmente en la televisión, entre otros.
No se trata de ponerse a favor de los hombres o de las mujeres, no se trata de decir que como periodista “mantengo mi independencia” respecto a este tema. No hay una lucha de sexos por quién domina al otro, por quién es mejor, se trata de que hay una realidad donde la mujer tiene todas las desventajas y que se debe trabajar por alcanzar una igualdad. Hasta ahora, en periodismo, y en gran parte de los aspectos de la vida pública y privada, no hay ninguna independencia ni imparcialidad respecto a este tema, hay una militancia y un constante compromiso natural, por inercia, por costumbre y por inconsciencia hacia la desigualdad entre hombre y mujer. Por eso, una contramilitancia militante y un compromiso por la igualdad de género son necesarios y urgentes.
10 MALHABLADA
Feminismos
MALHABLADA
11
Diccionario feminista Más es menos De los 46 elencos que se presentaron en el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra, solo cuatro entran al podio de lo que debería traer un festival y de lo que nosotros como público deberíamos exigir. Por Mónica Heinrich
Desde 1997 que el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz de la Sierra brilla con luz propia. Organizado por Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) y de características privadas, en sus primeros años este espectáculo se convirtió en la cita a esperar. Desgraciadamente, Santa Cruz crece y sus festivales no crecen a la par.
Nadie discute que el festival al tener recursos limitados, hace “lo que puede” y que además le pone empeño/esfuerzo a la organización. No. Pero definitivamente, a mí como público no me interesan todos los problemas que puedan tener; a mí como público me interesa pagar mi entrada y a cambio de esa entrada recibir una buena obra. Una apagada y deslucida ceremonia en la Manzana 1 inició el calvario.
Lo bochornoso tiene como protagonistas a Torre 5, cuyo trasfondo es interesante y loable, pero que no alcanza para ser parte de una grilla festivalera; Confesiones de un payaso que llenó de estupor a la platea, y a Deuda que nos mostró un trabajo amateur, interesante en la propuesta, pero pobre en su ejecución. En lo nacional vimos la primera función de Teatro de los Andes sin César Brie, Hamlet de los Andes. Aunque el elenco mantiene la fuerza y el talento que los hizo reconocidos, la obra en sí era un híbrido extraño entre los vestigios de Teatro de los Andes y la mano de Diego Aramburo (director invitado para dirigir esta puesta en escena). Tuvo sus momentos buenos, pero en general te dejaba una sensación muy rara.
Del resto del teatro boliviano no hablo, porque yo diría que aún falta mucho camino por andar y que la calidad de las obras vistas en este festival es más o menos una radiografía de todas nuestras miserias, no solo a nivel teatro sino en el arte en general. Se extrañó la posibilidad de ver el trabajo de Eduardo Calla y de Percy Jiménez.
Vimos obras muy malas. Vimos obras regulares, que por regulares se tornan prescindibles y de un total de 46 elencos solo cuatro entran al podio de lo que debería traer un festival, y de lo que nosotros como público deberíamos exigir. Quizás sería bueno pensar en lo que reclamo desde hace unos tres festivales, traer menos obras, pero de mayor calidad.
Ex que revienten los actores, del uruguayo Gabriel Calderón, sería la pro- Una escena de “La razón blindada” puesta más sólida e impresionante. Una obra magnífica, con unos actores no menos magníficos; La razón blindada de Malayerba fue otra de las razones para sonreír; Los músicos ambulantes de Yuyachkani también hicieron lo suyo, y, finalmente, la belga Josephine.
En lo aceptable entran Nada, con un clown francés tierno pero repetitivo; La Lengua, donde no podés dejar de admirar la técnica en una obra monótona y sin matices, y Novecento cuyo poderoso actor te hace olvidar una puesta sin sorpresas.
Otra cosa a trabajar es en la educación del público. NO entiendo para qué vas al teatro si vas a chatear por el celular o si sos incapaz de vivir sin ese aparato una hora. A pesar de que pedían de mil maneras que el celular esté apagado, nunca faltaba uno que sonara en algún momento. Una muestra más de porqué nuestros festivales no crecen. Si como público no podemos estar a la altura, qué podemos esperar de lo demás.
Y así, con más sombras que luces, terminó la novena versión. Queda el desafío para la próxima entrega de recuperar la confianza (casi destruida) de un público, que se la va a pensar dos veces antes de adquirir entradas para todas las obras y reavivar esa ilusión de ver buen teatro en una ciudad donde casi nunca se ve buen teatro.
Apuntes de la historia de los zapatos de tacón alto Hace mucho tiempo los zapatos de tacón fueron accesorio esencial y exclusivo para hombres. Sí. Y durante siglos fueron usados por guerreros en Medio Oriente. Un estilo de combate en Persia, hoy Irán, era sujetarse al estribo del caballo con el taco, para disparar las flechas con mayor precisión.
Según Elizabeth Semmeljhack del Museo Bata Sho, los persas sedujeron a Europa a fines del siglo XVI, en su primera visita al continente. Entonces, el zapato de tacón fue tomado por la aristocracia europea como símbolo de virilidad y masculinidad.
Cuando las clases más bajas lo usaron, la aristocracia elevó la altura y así nació el zapato de tacón alto, inútil en las calles empedradas. A las mujeres también les gustó y durante un tiempo fue unisex, hasta que los hombres optaron por lo sobrio para demostrar que eran cultos y racionales. Los dejaron en 1740.
Cunumi
Son muchas y diferentes mujeres que viven en el Oriente boliviano; su vida tiene el calor y el color del verde de la selva. Es ágil, corre porque quiere asir el tiempo. No se deja aplastar por el modelo de sumisión impuesto a las mujeres de su alrededor. Quiere marchar al ritmo de otras rebeldes y convertirse en protagonista de su vida. Por eso afronta con fiereza los momentos adversos y se transforma día a día, segura de que el pasado de su madre y sus abuelas pertenecieron a una realidad distinta.
Antipublicidad
Acción de protesta realizada por Mujeres Creando en la Plaza Murillo el día de la promulgación de la Ley Nº 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
El origen del feminismo está en la rebeldía de las mujeres El feminismo entendido como una práctica de resistencia y de lucha a los mandatos patriarcales no nació en Europa, aunque haya sido en este continente donde se bautizó con este nombre a la rebeldía de las mujeres. Los ejemplos de desobediencia está diseminados en todo el mundo y en todas las épocas. En Europa, entre los siglos XIII y XIV, un grupo grande de mujeres escapó del destino inexorable del matrimonio concertado o el convento, inventando una estrategia alegal que les permitió gozar de importantes resquicios de libertad.
Ellas eran las beguinas, mujeres laicas y religiosas, que se dedicaron al misticismo cristiano y a socorrer a las personas pobres. No eran monjas, pero realizaban votos temporales y esto les permitía un cierto grado de autonomía respecto a la tutela de los hombres y de la familia. Se expandieron por toda Europa y vivían prácticamente en ciudadelas religiosas de hasta 100 casas; se calcula que llegaron a ser unas 200 mil mujeres que vivían en comunidades. Este movimiento comenzó a ser visto con susceptibilidad por los jerarcas de las iglesia católica y las mujeres empezaron a ser perseguidas, inclusive, en algunos casos, por la inquisición. Las presionaban para que se conviertan en monjas carmelitas o que se disuelvan.
En el otro lado del mundo, en el siglo XVI, después de la conquista española las mujeres, según la investigadora Irene Silverblatt, fueron traicionadas por sus hermanos de cultura, quienes las entregaban a las autoridades y al clero español, a pesar de que ellas tenían un lugar, con menos privilegios sí, en la sociedad precolonial. Muchas mujeres huyeron a la puna, donde mantuvieron sus ritos nativos y se pusieron a salvo de violaciones y explotación. Pero empezaron a ser perseguidas, no solo por los españoles sino también por las autoridades administrativas y religiosas indígenas.
Después de la Revolución Francesa desaparecen los zapatos de tacón alto, pero vuelven a surgir a mitad del siglo XIX de la mano de una “industria” floreciente: la pornografía.
Dijo Lucía Suyo Carhua, acusada por los extirpadores de idolatrías de ser una hechicera y una sacerdotisa de la herejía: “. . . ya beys que oy es tiempo al rebés… porque estamos perseguidos” (En Luna, sol y brujas de Irene Silverblatt).
Estos son solo dos ejemplos, pero se podría mencionar otras experiencias de rebeldía a lo largo de la historia, unas solitarias otras colectivas; muchas en Europa, pero también muchísimas en el resto del mundo, porque las mujeres musulmanas, hindúes, asiáticas, entre otras, de diferentes maneras y en el marco de sus propios contextos, resistieron a los mandatos patriarcales. Entonces, en conclusión, la cuna del feminismo es la rebeldía de las mujeres estén donde estén. Se aprende fundamentalmente en la práctica y se puede reforzar en los libros, y puede surgir en cualquier etapa de la vida, desde la niñez hasta la ancianidad.
12 MALHABLADA