lasalud.com.mx / mundodehoy.com
Del 3 de al 6 de Noviembre
XIV CONGRESO CONGRESO NACIONAL NACIONAL DE DE CARDIOLOGÍA CARDIOLOGÍA 2010 2010 ANCAM ANCAM // NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2010 2010 // MILENIO MILENIO // MUNDO MUNDO DE DE HOY HOY NO. NO. 18 18 XIV
M
e complace mucho darles la más cordial bienvenida a todos ustedes al XIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México en este bello lugar de Cancún, Quintana Roo. Este Congreso es el foro en el cual, los profesionales en el campo de la medicina cardiovascular a nivel nacional e internacional, se encuentran e intercambian conocimientos y experiencias. Se ha conformado un excelente programa académico que nos permitirá alcanzar las metas más ambiciosas en educación para los más jóvenes y de actualización para los que no lo somos tanto, en las áreas clínicas como en el campo de las ciencias cardiovasculares en general. Esto no es el logro sólo de la presente administración sino es la suma y aportaciones de cada una de las presidencias que me antecedieron desde hace más de 25 años y que gracias a ellas hicieron más fácil la realización de este congreso que ahora todos, unidos y orgullosos, disfrutaremos. No podemos olvidar el importante avance y progreso que en la tecnología observamos en los últimos años, y el beneficio aportado, al integrar la imagen cardiovascular a la clínica, el desarrollo de la cardiología intervencionista y todos aquellos aspectos que hacen necesaria la actualización de los conocimientos, en beneficio no solo personal sino de aquellos que son motivo de nuestro actuar, los pacientes. El programa académico ha sido diseñado con la finalidad de abordar muchos de los temas prioritarios de la cardiología. Se diseñaron 4 tópicos a desarrollar en el precongreso, 39 simposios, 12 desayunos científicos, 6 sesiones de casos clínicos y 3 sesiones plenarias.
Especial atención hemos dado a la presentación de los trabajos libres, que muestran las novedades y esfuerzos en el desarrollo de las actividades profesionales individuales y de grupos e Instituciones.
Todo ello diseñado para fomentar además el encuentro fraterno, la convivencia pacífica y profesional además que en muchos casos la unión familiar. No podemos dejar de agradecer a la industria farmacéutica y la de equipos biomédicos, que siempre, con su apoyo irrestricto y a través de su invaluable colaboración, han hecho posible el desarrollo de este Congreso. Los invitamos a seguir participando activamente con su investigación, ideas y propuestas que siempre para la ANCAM son bienvenidas. La comunicación constante con nuestros socios, así como los beneficios ofrecidos por la ANCAM nos han dado como resultado una mayor proyección y sentido de pertenencia, somos una gran comunidad con un interés común, trabajar para prevenir y combatir las enfermedades cardiovasculares. Es mi deseo que este XIV Congreso Nacional de la ANCAM sea altamente productivo, que permita el encuentro fraterno con nuestros compañeros, que intercambiemos conocimientos y experiencias y constatemos los grandes avances de la cardiología en nuestro país, en este marco maravilloso que nos ofrece la belleza de las playas de Cancún.
Hábitos alimenticios
Prevenir los riesgos de la hipertensión arterial, evitando una cardiopatía
con corazón
Conocer los riesgos de la hipertensión es fundamental para saber de qué estamos hablando Uno de los principales riesgos que produce la hipertensión arterial tiene que ver con el corazón, de ahí la importancia de llevar una alimentación baja en sodio para controlar los niveles de presión sanguínea. De este modo, tener hipertensión aumenta el riesgo cardiovascular, lo que puede provocar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Si nos centramos en los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión puede producir un derrame cerebral o trombosis. Además, uno de los principales problemas que presenta la hipertensión es que suele ser asintomática en la mayoría de los casos, es decir, que no tiene unos síntomas más o menos definidos. Esto no siempre es así, ya que hay ocasiones en las que la hipertensión suele ir acompañada de dolor de cabeza, sobre todo en la zona posterior. Pero la falta de síntomas podemos englobarla como otro de los riesgos de la hipertensión. Por otro lado, los riesgos de la hipertensión se multiplican cuando se padecen alguno de los factores o causas que producen el aumento de la presión sanguínea. Así, el paciente que tenga obesidad, que fume, que tenga el nivel de colesterol elevado o que abuse de la sal, tiene más riesgo de padecer una enfermedad del corazón. Teniendo en cuenta un problema como el de la hipertensión, podemos establecer una relación con los ataques al corazón. Es decir, cuanta más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de sufrir infarto de miocardio, ictus o insuficiencia cardiaca.
Dr. Arturo Abundes Velasco Presidente
Si te has preguntado cómo cuidar tu corazón y no sabes por dónde empezar, te damos algunas claves.
Mantener los niveles de colesterol bueno, controlar la presión arterial y alcanzar un peso saludable son tres de los principales argumentos de un corazón sano. Desde revisar tu alimentación, hasta la práctica de ejercicio físico habitual pueden ayudarte. La alimentación cardiosaludable es aquella que cuida el corazón. Por eso, conviene que revises tus hábitos alimentarios, tu corazón te lo agradecerá:
• Reduce la ingesta de grasas. • Come 5 raciones de fruta y verdu-
ra. Es importante tomar fibra, también la encuentras en legumbres, alimentos integrales...
• Modera el consumo de sal. • Los
productos azucarados, mejor en pequeñas dosis.
• Procura
mantenerte en el peso adecuado, reducirás la carga de tu corazón.
“La clave para tener un corazón sano es llevar una dieta rica en frutas y verduras”
El principal beneficiario de una alimentación cardiosaludable eres tú.
“Pequeñas acciones para grandes cambios”. Este es el nombre que el Dr. Ignacio Alejandro Martínez Delgado, Presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) le da a su gestión porque está convencido de que a través de los pequeños cambios en nuestra cultura podemos detener las enfermedades de la nutrición que hoy en día aquejan nuestro país. ¿Qué es el Instituto Nacional de Nutrición? Sabemos que en este hospital tratan diferentes padecimientos. “El instituto nace por todas las enfermedades de la nutrición por ejemplo la obesidad, la diabetes, las enfermedades tiroideas. Y se fueron agregando otras especialidades para darle la atención a las enfermedades metabólicas”. ¿La epidemiologia también es parte del Instituto? “Claro. Dentro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) también pueden pertenecer de cualquier área a fin. La epidemiologia es muy afín a la endocrinología y a la medicina interna. Todas ellas son afines porque de una manera u otra encajan. MUNDO DE HOY S.A. DE C.V. Carlos Henze
Dirección General
Carlos Hernández David Hernández Subdirección
Angeles Hernández Jefe de Información
Lourdes Hurtado Cordinación
Brenda Yañez Redacción Mónica Segovia Diseño
www.lasalud.com.mx www.mundodehoy.com contacto@mundodehoy.com Kansas 21-A, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F. C.P. 03810 5523.2437
Por ejemplo el epidemiólogo debe estar presente porque es el que conlleva la historia natural de la enfermedad. La nutrición creció tanto que se ven todo tipo de enfermedades. Y como hospital de salubridad tiene todas las ramas. Tiene atención para medicina interna, cirugía en fin, se complementa”. Se acerca el 50 aniversario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE) y realizaran su congreso anual en Acapulco. “Así es. Yo quisiera enviar un pequeño mensaje. Y en nombre de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, les digo que cumplimos 50 años de trabajo y de éxitos. Y nuestro magno evento llamado “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” en honor a nuestro fundador, se llevara a cabo del 1 al 4 de diciembre de 2010. Pero a este evento lo antecede un pre congreso que se realizara los días 29 y 30 de noviembre en Acapulco Guerrero. Esta reunión es importante porque además tenemos una participación con nosotros de la Sociedad Americana de Endocrinología Clínica, la Asociación Latinoamericana de Diabetes y tenemos la participación de otra asociación que se dedica a la atención y la educación en diabetes. Y esto le da más realce”. Nosotros durante estos 50 años, hemos trazado un camino y sembramos año con año esfuerzos. Pero esto ha sido un esfuerzo de muchos médicos que ha dejado huella a través del tiempo y eso hay que celebrarlo. A los médicos que han sido importantes para la sociedad y ya no están con nosotros les haremos un homenaje porque hay
“Realizar unos sencillos ejercicios para ejercitar el corazón”
que reconocer a los que están y a los que no están. Para este evento hemos nombrado a los simposios como cada uno de los ex presidentes de la sociedad y ahí los reconoceremos a todos. Todos hemos logrado este esfuerzo y queremos que también nos acompañen quienes a través del tiempo y sacrificio han estado con ellos, que son las familias. Porque la realidad es que el médico a través de los años sacrifica tiempo pero quienes más sacrifican son los que están a su alrededor. Todos tenemos que estar ahí, brazo a brazo codo a codo”. Pequeñas acciones para grandes cambios. Es así como se le llama a la actual gestión de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE). En palabras del Dr. Dr. Ignacio Alejandro Martínez Delgado la gestión es llamada así porque considera que México pasa por una situación difícil. Pero lo más crítico es la salud. “La realidad es que hay problemas muy serios como son las enfermedades crónicas que están agobiando al país. Estamos teniendo daños vasculares muy serios pero lo que provoca que lleguemos a este daño vascular son la diabetes, la obesidad, la hipertensión y las grasas elevadas en la sangre. Yo los llamo los 4 caballos de la muerte. Imaginemos que todo esto es como un tsunami. Hace 10 años veíamos que la ola se iba, ahora vemos como la ola viene de regreso.” ¿La población mexicana está catalogada como una población de riesgo? “Somos una población vulnerable. Es
una situación muy compleja, pero los cambios en el estilo de vida son los que nos han orillado a esta situación. Yo no deseo que las mujeres no trabajen, pero en el momento en que la mujer entró a un proceso de competitividad laboral todo mundo empezó a consumir comida rápida. Y eso provocó un desbalance. La realidad es que el cambio de la cultura se da en pequeñas acciones, de ahí el nombre de esta gestión”. “Recordemos la pequeña epidemia de cólera. Hicimos una pequeña acción que fue, dejar de tomar agua de la llave. El año pasado con el brote de influenza generó que todos se laven las manos. Esas pequeñas acciones hicieron grandes cambios. Aquí estamos luchando con la boca, contra los alimentos, la acción seria consumir alimentos más sanos. El otro elemento que se agrega después de que viene la industrialización es el sedentarismo. Todo mundo está en la globalización, la industrialización y por estar tan metidos en esto nos olvidamos de la actividad física. El sedentarismo mas los malos hábitos de alimentación hicieron el cambio”. Y en el tema de los alimentos. Colesterol bueno y colesterol malo ¿Qué es esto? “El colesterol bueno se logra cuando la persona hace ejercicio, no fuma, consume grasas no saturadas. Actualmente la comida diaria es toda aquella que contiene colesterol malo. Si uno hace ejercicio incrementa las grasas buenas, si deja de fumar lo mismo pasa. Si comemos verduras, o pescado, pollo asado, podemos incrementar el colesterol bueno”. Pero no es necesario que cam-
biemos todos nuestros hábitos de consumo, únicamente debemos llevar una vida más sana. “La vida sana va en función de la cantidad adecuada de alimentos. Lo que pasa es que no estamos acostumbrados a consumir una cantidad adecuada e ingerimos cantidades abundantes aunque sean los alimentos correctos. A veces consumimos de más. Y si agregamos esta vida de estrés nos lleva a una situación crítica”. ¿Es tarde lo sabemos pero aún hay tiempo para revertir esta situación? “Siempre es tiempo. Una de las grandes ventajas que tenemos los que trabajamos en salud es hablar con los pacientes y cambiar el lenguaje para ofrecerles una oportunidad a los pacientes. Estamos acostumbrados desde pequeños a los no. Y la negación lleva una mala oportunidad. Debemos darles ventajas, debemos reforzar las actitudes positivas. Porque de esa manera uno ve la oportunidad no una desventaja. Eso es cambiar la cultura”.
9:00 A 15:00
PRECONGRESO 1 Salón Caribe
PRECONGRESO 2 Salón Isla 1
PRECONGRESO 3 Salón Isla 2
Tema: Ecocardiografía en el paciente en estado crítico; Complicaciones en SCA y Síndrome Aórtico. (SONECOM/ANCAM). Presidente: Dr. Roberto Arriaga Nava Coordinador: Dr. Erick Ramírez Arias
Tema: Conceptos interesantes de la terapia endovascular. Presidente: Dr. Arturo Abundes Velasco Coordinador: Dr. S. Armando Montoya Guerrero
PRECONGRESO 4 Salón Isla 3 Patrocinado por Medtronic
TALLER 1 Hotel Parnasuss Patrocinado por Sanofi-Aventis
TALLER 2 Salón Coral
Tema: Urgencias cardiovasculares. Organización y Tema: El ECG y elementos clínicos básicos en el sistematización a través de protocolos asistenciales. diagnóstico de arritmias ventriculares.
Tema: ACLS Avanzado.
Tema: Asistencia mecánica ventilatoria.
Presidente: Dr. Humberto Alvarez López Coordinador: Dr. Fernando Galván Ortiz
Coordinador: Dr. Rubén Franco
Coordinador: Dr. Germán Ordóñez Espinosa
Presidente: Dra. Elsa Silva Oropeza Coordinador: Dr. Enrique Velázquez Rodríguez
20:00 a 22:00 CEREMONIA DE INAUGURACION Salón Miramar
8:30 A 9:30
7:00 A 8:00
Jueves 4
DESAYUNO CIENTÍFICO 1 Salón Caribe
DESAYUNO CIENTÍFICO 2 Salón Isla 1 Patrocinado por Liomont
Tema: Manejo actual de la insuficiencia cardiaca aguda. Coordinadora: Dra. Rosa María Vargas Guzmán
Tema: Nueva evidencia en el manejo de la hipertensión. Coordinador: Dr. Raúl Teniente Valente
DESAYUNO CIENTÍFICO 3 Salón Isla 2 Patrocinado por MSD Tema: Control integral de lípidos: ¿Qué incluye?
Coordinador: Dr. Froylán Limón Ortega 8:00 A 8:30 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES
DESAYUNO CIENTÍFICO 4 Salón Isla 3 Patrocinado por Sanofi-Aventis Tema: Utilidad de Enoxaparina del tratamiento fármacológico al intervencionismo coronario en SICA. Coordinador: Dr. Javier Antezana Castro
SESIÓN PLENARIA 1 Salón Miramar Tema: Presente y futuro de las enfermedades cardiovasculares en Centroamérica y México. Coordinador: Dr. Arturo Abundes Velasco
13:30 A 14:30
12:00 A 13:00
10:00 A 11:00
9:30 A 10:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES SIMPOSIO 1 Salón Caribe Patrocinado por Abbott
SIMPOSIO 2 Salón Miramar Patrocinado por Servier
Tema: HDL: un nuevo desafío terapéutico en la prevención de la aterosclerosis. Coordinador: Dr. Enrique Gómez Alvarez
Tema: Nuevos fármacos en el manejo de la insuficiencia Tema: Actualidades en valvulopatías, estenosis mitral e cardiaca y su papel en el continuo cardiovascular. insuficiencia aórtica, momento quirúrgico. Coordinador: Dr. Ernesto Cardona Muñoz Coordinador: Dr. José Luis García Lara 11:00 A 11:30 TRABAJOS LIBRES 11:30 A 12:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES
SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 1 Salón Caribe
SIMPOSIO 6 Salón Isla 1 Patrocinado por GSK
Tema: Problemas en la interpretación del electrocardiograma en la práctica clínica. Coordinador: Dr. Manuel Cuan Pérez
SIMPOSIO 3 Salón Isla 1
SIMPOSIO 7 Salón Miramar
SIMPOSIO 4 Salón Isla 2 Patrocinado por Sandoz
SIMPOSIO 5 Salón Isla 3
Tema: Paradigmas actuales en el manejo de betabloqueadores en la HAS. Coordinador: Dr. Eduardo Meaney Mendiolea
Tema: Biomarcadores en la enfermedad cardiovascular, ¿Hemos sobrestimado el uso? Coordinador: Dr. Adrián Estrada Nájera
SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 2 Salón Isla 2
SIMPOSIO 8 Salón Isla 3 Patrocinado por Sanofi-Aventis
Tema: De la hipertensión arterial a la insuficiencia cardiaca. Tema: Ensayos clínicos que impactan en la práctica clínica 2010. (ECOS DE ACC/AHA/ESC/2010.) Coordinador: Dr. Martín Horacio Garrido Garduño Coordinador: Dr. Hugo R. Hernández García 13:00 A 13:30 TRABAJOS LIBRES
Tema: Decisiones difíciles en cardiología. Coordinador: Dr. Francisco J. Solórzano Zepeda
Tema: Enfermedad arterial periférica y SICA (Indaga cardiología). Coordinadora: Dra. Leticia Rodríguez Mariscal
SIMPOSIO 9 Salón Miramar
SIMPOSIO 10 Salón Caribe Patrocinado por Astrazeneca
SIMPOSIO 11 Salón Isla 1 Patrocinado por Abbott
SIMPOSIO 12 Salón Isla 2
SIMPOSIO 13 Salón Isla 3
Tema: “Redes de Reperfusión”. Modelos internacionales y su aplicación en nuestro medio” .
Tema: Enfoque global en el manejo del paciente con hipertensión, síndrome metabólico y diabetes mellitus.
Tema: Estrategias de prevención en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular en mujeres.
Tema: Estratificación del riesgo cardiovascular en rehabilitación cardiaca.
Tema: Hemorragia en el manejo del SICA. Definiciones predictores y cómo evitarlo.
Coordinador: Dr. José Luis Leiva Pons
Coordinador: Dr. Mario A. Benavides González
Coordinadora: Dra. Patricia Camacho Jiménez
Coordinador: Dr. Juan José Parcero Valdés
Coordinadora: Dra. Edith D. Ruiz Gastélum 14:30 a 15:00 TRABAJOS LIBRES
8:30 A 9:30
7:00 A 8:00
Viernes 5 DESAYUNO CIENTÍFICO 5 Salón Caribe Patrocinado por Sanofi-Aventis
DESAYUNO CIENTÍFICO 6 Salón Isla 1 Patrocinado por Boehringer I.
Tema: RENASCA.
Tema: Fibrilación Auricular 360°.
DESAYUNO CIENTÍFICO 7 Salón Isla 2 Patrocinado por MSD
DESAYUNO CIENTÍFICO 8 Salón Isla 3
Tema: Protección cardiorenal, uno de los objetivos en el tratamiento Tema: Lo que el cardiólogo general debe saber sobre el antihipertensivo: ¿Lo que sabemos y hacía dónde vamos? tratamiento de extrasístoles ventriculares. Coordinador: Dr. Hugo R. Hernández García Coordinadora: Dra. Elsa Silva Oropeza Coordinador: Dr. Héctor del Angel Valdés 8:00 A 8:30 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES
Coordinador: Dr. Roberto Arriaga Nava SESIÓN PLENARIA 2 Salón Miramar Tema: Cuéntame qué pasó en la cardiología. Estado de Arte. Coordinador: Dr. Héctor Ariza Andraca
13:00 A 14:30
12:00 A 13:00
10:00 A 11:00
9:30 A 10:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES SIMPOSIO 14 Salón Miramar Patrocinado por Bayer
SIMPOSIO 17 Salón Isla 2 Patrocinado por Astrazeneca
SIMPOSIO 18 Salón Isla 3
Tema: Pasado, presente y futuro del Ácido Acetil Salicílico Tema: Evaluación por imagen de la isquemia miocárdica, Tema: Bioética en cardiología. en la prevención del riesgo cardiovascular. eligiendo la modalidad de imagen. Coordinador: Dr. Abraham Pacheco Ureña Coordinadora: Dra. Hilda Peralta Rosado Coordinador: Dr. José Navarro Robles 11:00 A 11:30 TRABAJOS LIBRES 11:30 A 12:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES SESIÓN DE SIMPOSIO 19 SIMPOSIO 20 CASOS CLÍNICOS 3 Salón Caribe Salón Isla 1 Salón Miramar Tema: Revascularización de tronco coronario no protegido. Tema: Síndrome coronario agudo y consumo de cocaína. Tema: Lesiones congénitas del corazón izquierdo. Debate. Coordinador: Dr. Marcelo Noé Basave Rojas Coordinador: Dr. Marco A. Alcocer Gamba Coordinador:Dr. Carlos A. Alva Espinosa 13:00 A 13:30 TRABAJOS LIBRES
Tema: Protección a organos blanco en la hipertensión arterial. De los ensayos clínicos a la práctica diaria. Coordinador: Dr. César Rodríguez Gilabert
Tema: Intervencionismo coronario por acceso radial rutinario. Coordinador: Dr. Juan Carlos Pérez Alva
SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 4 Salón Isla 2 Tema: Utilidad de nuevas modalidades de imagen en la evaluación de miocardiopatías TAC RM etc. Coordinadora: Dra. Adriana Cecilia Puente Barragán
SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 5 Salón Isla 3 Tema: SICA de alto riesgo. Abordaje complejo, tratamientos paliativos. Coordinador: Dr. Leocadio Muñoz Beltrán
SIMPOSIO 21 Salón Caribe Patrocinado por MSD Tema: Enfoque actual del Síndrome Metabólico. Coordinador: Dr. David Eduardo Estrada Alfani
SIMPOSIO 24 Salón Isla 2
SIMPOSIO 25 Salón Isla 3
7:00 A 8:00
Sábado 6
SIMPOSIO 15 Salón Caribe
SIMPOSIO 16 Salón Isla 1
SIMPOSIO 22 Salón Miramar Patrocinado por Astrazeneca Tema: Avances en antiagregación plaquetaria. Escenarios posibles para una adecuada elección. Coordinadora: Dr. Javier F. Antezana Castro
DESAYUNO CIENTÍFICO 9 Salón Caribe Patrocinado por Eli Lilly Tema: Antiagregación con prasugrel en pacientes llevados a ICP. Coordinador: Dr. Joel Estrada Gallegos
SIMPOSIO 23 Salón Isla 1
Tema: Abordaje del paciente con estenosis aórtica. Del paciente Tema: Hipertensión :Terapia combinada en situaciones asintomático al candidato de implante de prótesis percutánea. especiales. De lo armónico a lo práctico. Coordinador: Dr. Juan Carlos Necoechea Alva Coordinador: Dr. Mariano S. Ledesma Velasco
Tema: Determinación del riesgo en cirugía no cardiaca Coordinador: Dr. César Rodríguez Gilabert
14:30 a 15:00 TRABAJOS LIBRES 15:00 SESIÓN DE NEGOCIOS ANCAM DESAYUNO CIENTÍFICO 12 Salón Isla 3 Patrocinado por Boehringer I.
DESAYUNO CIENTÍFICO 10 Salón Isla 1
DESAYUNO CIENTÍFICO 11 Salón Isla 2 Patrocinado por Sanofi-Aventis
Tema: Manejo de la insuficiencia mitral de origen isquémico. Coordinador: Dr. Juan Miguel Rivera Capello
Tema: Recurrencia de fibrilación auricular y eventos cardiovasculares. Tema: Protección cardiaca y vascular. Coordinador: Dr. José Eduardo M. Lopez Santibáñez Mc Nally Coordinador: Dr. Nestor Saucedo Sánchez
12:00 A 13:00
10:00 A 11:00
8:30 A 9:30
8:00 A 8:30 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES
13:30 A 14:30
P R OG R AMA G E NER AL D E ACTI VIDAD E S X I V C O N R E SO N A C I O N A L DE C A R DI O L O GÍ A
Miércoles 3
SESIÓN PLENARIA 3 Salón Miramar Tema: Fibrilación auricular el Tema: Fibrilación auricular el horizontes actual. Técnicas de imagen. Coordinador: Dr. Guillermo González Ramírez
9:30 A 10:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES SIMPOSIO 27 SIMPOSIO 28 Salón Isla 1 Salón Isla 2 Patrocinado por Novartis Tema: Cierre percutáneo en CIA. Diagnóstico, indicaciones, Tema: Nuevos horizontes en Organoprotección. Tema: Avances en angioplastía primaria. complicaciones y análisis de costo- efectividad. Coordinador: Dr. Alonso Lee Autrey Caballero Coordinador: Dr. José de Jesús Rivera Arellano Coordinador: Dr. Jaime Enrique Munayer Calderón 11:00 A 11:30 TRABAJOS LIBRES 11:30 A 12:00 VISITA ÁREA DE EXPOSICIONES SIMPOSIO 31 SIMPOSIO 32 SESIÓN DE Salón Miramar Salón Caribe CASOS CLÍNICOS 6 Patrocinado por Astrazeneca Salón Isla 1 SIMPOSIO 26 Salón Caribe
Tema: Avances en la prevención cardiovascular.
Tema: Estudio BARI.
Tema: Angioplastía primaria en enfermedad de múltiples vasos. Analizando la evidencia y discutiendo la experiencia. Coordinador: Dr. Manuel Odín de los Ríos Ibarra 13:00 A 13:30 TRABAJOS LIBRES SIMPOSIO 37 Salón Miramar
Coordinador: Dr. Juan José Parcero Valdés
Coordinador: Dr. Salvador Ocampo Peña
SIMPOSIO 35 Salón Caribe Patrocinado por Pfizer Tema: Uso de las estatinas para la prevención de riesgo cardiovascular. Coordinador: Dr. Enrique García Hernández
SIMPOSIO 36 Salón Isla 1 Patrocinado por Silanes Tema: Actualidades en HTA: Mitos y realidades. Coordinador: Dr. Carlos Solórzano Martín
Tema: Actualidades en choque cardiogénico. Coordinador: Dr. Manuel de la Llata Romero
14:30 a 15:00 TRABAJOS LIBRES 15:00 CEREMONIA DE CLAUSURA Salón Miramar
SIMPOSIO 29 Salón Isla 3 Patrocinado por Bayer Tema: Abordaje de pacientes con riesgo tromboembólico. Coordinador: Dr. Ismael Hernández Santamaría
SIMPOSIO 33 Salón Isla 2 Patrocinado por Actelion Tema: La hipertensión arterial pulmonar. Diagnóstico y tratamiento. Coordinador: Dr. Pedro García Velázquez
SIMPOSIO 30 Salón Miramar Tema: Valoración por ecocardiografía en síndrome isquémico coronario agudo. Métodos actuales. Coordinador: Dr. Carlos Rodolfo Martínez Sánchez
SIMPOSIO 34 Salón Isla 3 Patrocinado por Pfizer Tema: A Cluster Randomized Trial On Cardiovascular Risk Factor Management, Results of CRUCIAL Trial. Coordinador: Dr. Octavio Beltrán Nevárez
SIMPOSIO 38 Salón Isla 2
SIMPOSIO 39 Salón Isla 3
Tema: Actualidades en Insuficiencia cardiaca. Coordinador: Dr. Gerardo Rodríguez Diez
Tema: La obesidad Infantil y síndrome metabólico en México. Medidas útiles de prevención. (ANCAM/AMPAC). Coordinador: Dr. Ricardo Alvarado Ruiz
Enfermedades Clave para un Corazón Sano cardiovasculares y mentales. Comunes en la población mundial Prevención, atención y tratamiento:
A partir de su formación en febrero del año en curso, la alianza Por un Sano Corazón Mexicano, liderada por La Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) La Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y La Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, A.C (SOCIME) y apoyada por compañías médicas y farmacéuticas, ha participado activamente en congresos clave, buscando llevar el mensaje de prevención, detección temprana y tratamiento de las ECV con los principales médicos intervencionistas del ramo, líderes de opinión y jugadores clave en la industria. También participó en Iniciativa México a través de un video que coadyuva a la concientización e importancia del tema. Paralelamente se realizaron 365 perfiles cardiovasculares gratuitos, entre los empleados de las compañías que soportan la alianza, con la finalidad de identificar de manera oportuna pacientes en riesgo de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus, obesidad, así como la estimación del riesgo cardiovascular (RCV). “Los resultados obtenidos de dicha muestra permiten corroborar los datos epidemiológicos a nivel nacional destacando
que es necesario redoblar esfuerzos para realizar acciones que permitan prevenir, detectar y tratar oportunamente cualquier factor de riesgo o enfermedad,” comentó el Dr. Carlos Martínez, Presidente de la SMC. De acuerdo a La Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que para el año 2015, 20 millones de personas perderán la vida por alguna enfermedad cardiovascular y aproximadamente el 80 por ciento de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular son detonadas por la obesidad y la diabetes. “Influye también el trabajo excesivo, el estrés, la falta de ejercicio, la competencia desmedida, el alto consumo de alcohol, los malos hábitos alimenticios y el tabaquismo, ¡a eso no hay corazón ni cuerpo que resistan!” expresó el Dr. Arturo Abundes Velasco presidente de la ANCAM.
De manera que, “las acciones que se seguiremos implementando consisten en campañas de concientización dirigida a la población para conseguir que ésta vaya al médico, en la promoción de publicaciones internacionales en temas de salud pública, estadísticas generales de pacientes y campañas específicas de educación médica continua a través de las sociedades y congresos, además de maximizar en coordinación con el gobierno la utilización de recursos existentes para trabajar en incrementar el número de pacientes con ECV atendidos,” subrayó el Dr. José Luis Leiva Pons, actual presidente de la SOCIME.
30 por ciento de la población mexicana se ve afectada a causa de la hipertensión y más del 10 por ciento padece diabetes
En México se ha incrementado la inversión para la prevención y tratamiento de estos padecimientos En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, 28.6% de la población presentó algún tipo de trastorno mental alguna vez en su vida, 13.9% en los últimos 12 meses y 5.8% en los últimos 30 días, sobre todo los de ansiedad, derivados del abuso de sustancias y afectivos, dio a conocer el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Añadió que en el mundo, cada año los padecimientos mentales afectan a 30% de la población y los trastornos neuropsiquiátricos ocupan 14% de la carga de enfermedad, sobre todo depresión, alcoholismo, abuso de drogas y psicosis. En el mundo, menos de dos tercios de las personas afectadas recibe tratamiento y muchas veces es inadecuado, incluso en quienes tienen recursos económicos, es decir, este vacío terapéutico afecta a 90% de los enfermos. Puntualizó que la Organización Mundial de la Salud exhortó a los países miembros a aumentar la inversión y cobertura de servicios en salud mental, destinando al menos 10% del presupuesto en salud a este rubro. Para atender este problema en México, dijo el Secretario de Salud, se incrementó la inversión de 0.6% a casi 2% para enfermedades mentales, además de que se incluyó su atención, así como la de adicciones, en el Seguro Popular. Al referirse a las enfermedades cardiovasculares, Córdova Villalobos mencionó que constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo occidental al ocasionar 17 millones de fallecimientos. Cada cuatro segundos ocurre un evento coronario y cada cinco segundos uno vascular cerebral. En México, en 2009 se registraron 535 mil 181 fallecimientos en total, de los cuales 78 mil 604 fueron por enfermedades de corazón, constituyéndose como la principal causa de muerte, seguida de la diabetes. De hecho, desde 2000 las enfermedades cardiacas son la primera causa de defunción y desde ese año al 2009 tuvieron un crecimiento de 46%, al pasar de 53 mil 842 a 78 mil 604 muertes. El Secretario de Salud subrayó que la prevalencia de esos padecimientos hace necesaria una atención integral, en familia, la comunidad y la sociedad, considerando los factores sociales, económicos y ambientales. En ese sentido, detalló que en México se cuenta con Unidades Médicas Especializadas en Salud Mental, Adicciones y Enfermedades Crónicas, en las que el paciente recibe tratamiento integral con diferentes especialistas. Además se incrementó el presupuesto para prevención de 500 millones en 2000 a casi 15 mil millones en 2010.
¿Cómo te quieres ver y sentir dentro de cinco años?
P
ara sentirte bien siempre, no basta con cuidarte unos días, sino adoptar una rutina o estilo de vida que te permita funcionar de modo óptimo y que permanezcas saludable por mucho tiempo. Por lo general, son los fines de semana en que más descuidas tu alimentación, dejas de hacer ejercicio y sacas de control a tu organismo al dormirte tarde, tirarte a ver la televisión e ingerir calorías de más. Pero no te desanimes si has tenidos estas costumbres en el pasado, existen factores que te pueden ayudar a mantener el orden a partir de hoy. Antes que nada, es necesario comprender la relación que existe entre el ejercicio físico, la salud y el envejecimiento u oxidación y tomar en cuenta que el paso del tiempo, la mala alimentación y el estrés atacan tu organismo día a día y van disminuyendo su capacidad de recuperación y de respuesta. Una de las maneras más adecuadas de atacar este problema, es poniendo a trabajar todos los músculos, huesos y sistemas de tu cuerpo. Empieza por tener un plan de alimentación y de un mejor estilo de vida, así obtendrás resultados que te beneficiarán. La clave: ejercítate ¿Deseas detener el paso del tiempo? Aquí tienes razones para empezar a moverte Disminuirás la presión en las arterias. Bajarás y te mantendrás en el peso adecuado. Disminuirás los niveles de colesterol. Reducirás el estrés y la ansiedad. Podrás descansar mejor. Al mejorar el transporte y liberación de oxígeno, aumentarás el aporte de energía al cuerpo y no te cansarás tan fácilmente. Lo que no debes ser: sedentario Disminuyes la fuerza y eficiencia del corazón. Aumentas la presión arterial y el pulso. Aumentas el peso. Propicias la mala circulación. Crece el estrés. Disminuyes la disposición al trabajo.
Piensa en ti y como te quieres ver dentro de 5 años ¿Con más peso, problemas de salud y sin energía? Adopta el estilo de vida que más te genere beneficios desde hoy. “Reducir el colesterol disminuye el riesgo de padecer una cardiopatía”
Adopta el estilo de vida que más te genere beneficios desde hoy. Deja atrás el sedentarismo.
Mesa directiva y directorio de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) 2008-2010 Presidente Dr. Arturo Abundes Velasco abundesva@yahoo.com.mx Vicepresidente Dr. Mariano Salvador Ledesma Velasco mlvmorelia@hotmail.com Secretario Dr. Felipe David Gómez fdavidg@rocketmail.com Tesorero Dr. Jesús Salvador Valencia Sánchez jsalvado_valencia@yahoo.com.mx Vocal Dr. José Eduardo Miguel López Santibáñez McNally jemlsmn080661@aol.com Vocal Dr. Salvador Ocampo Peña cesaroh3@hotmail.com Vocal Dr. Javier Fernando Antezana Castro javierantezana@yahoo.com Terapia Dr. Ordoñez Espinosa Germán jgerardoe@yahoo.com.mx Enfermería Enf. Hayde Brieño Torres citlallita@hotmail.com Regiones Noroeste Dr. Manuel Odín de los Ríos Ibarra odin_delosrios@hotmail.com Norte Dr. Pedro Rendón Aguilar prendona@hotmail.com Noreste Dr. Felipe de Jesús González Camid fgcamid@hotmail.com Centro (Bajío) Dr. José Humberto Guerrero González jhguerrero@prodigy.net.mx Occidente Dr. Fernando Antonio Reyes Cisneros ferreyc@hotmail.com O. Centro Dr. Adrian Estrada Nájera adrianestradan@hotmail.com Oriente Dr. Víctor Bernal Dolores Bervictor@gmail.com Sureste Dr. Marcelo Noé Basave Rojas marcelo_basave@yahoo.com Suroeste Dr. Emilio Alberto Ambrosio Hernández emilio_ambrosio@hotmail.com