Salud es belleza
Mujeres que se atreven a contar su historia
MUJERES DE HOY MARZO 2010 / MILENIO / MUNDO DE HOY No. 12
Qué es DEMAC Documentación y Estudios de Mujeres, DEMAC, es una asociación civil no lucrativa creada en 1989 por la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía con el fin de promover el desarrollo integral de las mujeres mexicanas. Tiene su Dirección General en el Distrito Federal y cuenta con sedes en los siguientes lugares de la República Mexicana: Chihuahua, Puebla y Querétaro. Objetivos: Apoyar económicamente a mujeres mexicanas de escasos recursos en situaciones de emergencia. Invitar a todas las mujeres mexicanas, en especial aquellas que viven situaciones de marginación, a contar con valor y honestidad sus historias para difundirlas. Rescatar vivencias y testimonios femeninos que les permitan a las mujeres mexicanas mirarse bajo sus propios parámetros y no bajo el prisma de los valores que les son ajenos. Promover que las mujeres de las diferentes regiones y medios sociales del país participen en los «Premios DEMAC Para mujeres que se atreven a contar su historia® Difundir el pensamiento de las mujeres mexicanas publicando sus escritos autobiográficos. Fomentar la reflexión social respecto de la realidad de las mujeres mexicanas a través de las publicaciones de su Editorial DEMAC
Filosofía La filosofía de trabajo de DEMAC se resume en las siguientes frases:
Apropiarse de la escritura es un derecho. Aprender a escribir no significa apropiarse de la escritura. Apropiarse de la escritura es utilizarla para trasmitir las propias ideas. La escritura autobiográfica es una manera de apropiarse de la escritura. La escritura autobiográfica ha empezado a ser una actitud y un estilo de vida de las mujeres modernas y no un mero acto intelectual. Las mujeres tenemos una tradición de autoescritura bajo la forma de diarios o cartas. Sólo que no han sido publicadas en su mayoría. Poner por escrito la propia historia genera reacciones curiosas. Como dice Ana Emilia Villa Issa, autora de El zumo de la amapola publicado por DEMAC: «Claro que cambiaron mis relaciones familiares a raíz de haber escrito mi historia. Mi esposo, mis hijas y mis hijos encontraron otro ingrediente para sazonar su amor por mí: la admiración».
Los concursos, Premios DEMAC Para Mujeres que se atreven a contar su historia®, son convocados periódicamente. La intención de estos premios no tiene como finalidad esencial promover la escritura literaria sino la escritura de textos autobiográficos que narren con honestidad, valor y congruencia la realidad desconocida de las mujeres mexicanas.
Breve historia DEMAC empezó trabajando en las siguientes líneas: Becas para proyectos creativos. Apoyo económico a mujeres de escasos recursos para emergencias médicas y a madres de hijos con problemas de discapacidad. Micro-créditos a mujeres para la creación de micro empresas. Apoyo psicoterapéutico. Centro de Documentación. La experiencia obtenida en esta primera etapa reveló la necesidad que tienen las mujeres mexicanas de ser escuchadas, de contar con espacios en donde sus historias sean valoradas, en donde sus puntos de vista puedan ser difundidos. A partir de esta necesidad, DEMAC creó, en 1993, los Premios DEMACPara mujeres que se atreven contar su historia® y fundó la Editorial DEMAC. Desde entonces, además de las otras actividades, se han realizado 8 concursos sobre escritura autobiográfica femenina, 8 concursos de biografía de mujeres, 1 de Conciencia Latinoamericana, 1 de autobiografía en el sureste de México, 1 con jóvenes bachilleres, 1 de fotografía, 4 concursos en centros penitenciarios, 1 por la equidad de género en los medios de comunicación y uno en Querétaro para las abuelas. Y se han publicado más de 30 títulos autobiográficos de mujeres mexicanas y otros tantos títulos de biografías de mujeres mexicanas y temas de relevancia para éstas. Particular trascendencia social han tenido los Premios DEMAC Penitenciarios que han sido recibidos con entusiasmo por las mujeres en reclusión. Estos concursos han dado origen a cuatro volúmenes de textos de Literatura carcelaria que a su vez han sido tema de tesis interdisciplinarias.
Otros títulos del fondo editorial DEMAC
Casi a mitad del siglo xx nació María Cecilia Yolanda, la cuarta hija de la familia Occelli González. En su juventud contrajo matrimonio con Carlos Salinas de Gortari, quien conquistó el máximo sitial de la política en México: Presidente de la República.
Como yo te he querido. Historia de amor entre Concepción Lombardo y Miguel Miramón Erma Cárdenas
Cecilia Occelli se desempeñó como una Primera Dama discreta, no dada a las excentricidades ni al protagonismo, aunque tras esa discreción quedó eclipsada una enorme tarea en el ámbito de la asistencia social que tuvo el acento en la atención a los adolescentes.
En la pobreza y en la riqueza. Biografía de doña Natalia Chacón de Elías Calles Beatriz Ramírez González
A casi tres lustros de que Carlos Salinas de Gortari concluyera su periodo al frente de la presidencia, Cecilia Occelli habla de su infancia, su noviazgo y matrimonio, la experiencia de ser madre, su desempeño al frente del Voluntariado Nacional y del Patronato del dif, su divorcio del ex presidente y sus actividades posteriores en favor de la infancia.
Yo no soy primera dama. Biografía no autorizada de María Esther Zuno de Echeverría Rosa María Valles Ruiz Margarita Eustaquia Maza Parada. Primera dama de la República Mexicana Alicia Aguilar Castro
El trazo biográfico de Cecilia Occelli se complementa con las miradas de amigas de la niñez, colaboradores, familiares, y de la perspectiva de sus hijos Cecilia, Carlos Emiliano y Juan Cristóbal.
Primeras damas, las ausentes presentes. Historias de mujeres mexicanas Alicia Aguilar Castro
Rosa María Valles Ruiz Profesora-investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y profesora de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la unam, Rosa María Valles Ruiz es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autora de una decena de libros, entre ellos Yo no soy Primera Dama. Biografía no autorizada de María Esther Zuno de Echeverría, que obtuvo el Premio demac2005- 2006. Trabaja dos líneas de investigación: Prensa, discurso y procesos electorales y Comunicación y género. Su tesis de doctorado La columna política en México. Una propuesta de análisis ante las elecciones presidenciales del 2 de julio del 2000, obtuvo el primer lugar en su categoría en el Concurso de Tesis, Ensayo y Cuento convocado en 2004 por el Instituto Electoral del Distrito Federal, lo que le valió su publicación.
Matilde Montoya. Primera médica mexicana Ana María Carrillo
Originaria de Canatlán, Durango, cursó la preparatoria en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Se trasladó a la ciudad de México donde hizo la licenciatura, maestría y doctorado en la unam. Con experiencia periodística de más de veinteaños, ha cultivado todos los géneros periodísticos, sobre todo el de entrevista de semblanza a mujeres destacadas, y artículo de fondo.
Margarita Chorné y Salazar. La primera mujer titulada en América Latina Martha Díaz de Kuri
Vivió un amor definitivo por el periodista Mario Ezcurdia Camacho, con quien contrajo matrimonio en 1978. La muerte de Ezcurdia terminó con una fructífera e intensa relación de dos décadas. Rosa María Valles tiene dos hijos: Víctor y Claudia.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2010 Cuarta Edición
Ellos, mis huérfanos. Doña María Josefa Vergara y Hernández Karla Moreno Chacón
12:50 a 13:35 Cómo encontrar al hombre de tus sueños Lizi Rodríguez
------------------------------------------------------LUGAR: AUDITORIO NACIONAL FECHA:MARZO 8 DEL 2010
13:40 a 15:40 Lunch
------------------------------------------------------PROGRAMA
15:45 a 16:15 No seas cómplice Fernanda Familiar
10:00 a 10:15 Bienvenida Sylvia Sánchez Alcántara 10:15 a 10:45 Mujer tu vida tiene sentido Julieta Lujambio
16:15 a 16:30 Libérate David Sampedro 16:35 a 17:20 La salud como camino interior Coach Meg
10:50 a 11:20 Tu encuentro con Afrodita Irene Moreno
17:30 a 18:15 "Siento... luego existo, y mi nombre es... MUJER!!!" Riccardo Dalmacci
11:25 a 12:10 Primero tú Gaby Vargas
18:15 a 19:15 Conviértete en una mujer de 212 grados María Marín
12:15 a 12:45 Los secretos detrás del secreto Terry Guindi
19:20 a 20:00 Concierto Flor Yvon
Carlos Henze Dirección General Carlos Hernández H. David Hernández H. Subdirección
Angeles Hernández H. Jefe de Información Lourdes Hurtado Coordinación
www.lasalud.com.mx www.mundodehoy.com contacto@mundodehoy.com Kansas 21-A, Col. Nápoles, México, D.F., C.P. 03810, Tel. 5523-2437
Supera expectativas la XXVII Reunión Anual Médica del INCan 2010 Lasalud.com.mx Presente en Chihuahua, Chihuahua
Sin lugar dudas las expectativas de los organizadores de la XXVII Reunión Anual Médica del INCan 2010, celebrada del 11 al 13 de febrero, en Chihuahua, Chihuahua, fueron superadas. Así lo hizo saber el Dr. Alejandro Mohar Betancourt, Presidente del Comité Organizador El número de asistentes, los trabajos presentados, los avances mostrados en el tratamiento de viejos y nuevos padecimientos, las nuevas terapias y los avances médicos y farmacéuticos marcaron unas jornadas intensas e interesantes que logro reunir en los amplios salones del Centro de Convenciones de esta Ciudad Capital a una asistencia atenta a la celebración de compartir el conocimiento de los especialistas, tanto nacionales como extranjeros, muchos de ellos compañeros de generación, alumnos
Síntomas del cáncer de mama Durante las primeras fases de la enfermedad se presenta una nudosidad o endurecimiento en una zona del pecho acompañada de una sensación de tensión o pesadez. La mayoría de las mujeres no presentan dolor, o algún otro síntoma de alteración del estado de salud y se encuentra bien en el momento del diagnóstico. Raramente, hay retracción y salida del líquido del pezón, pero es importante considerar este factor. En fases más avanzadas de la enfermedad, los síntomas son muy variados y dependen del tamaño y extensión del tumor, el cual en esta etapa será claramente palpable en la zona afectada e incluso los ganglios de las axilas pueden estar aumentando de tamaño.
agradecidos y orgullos de sus mentores, la mayoría cordiales y animosos compartían el espacio. Daba en verdad gusto la camaradería que reinaba en las reuniones, las conferencias, y las platicas en los corredores de la exposición, los saludos fraternos y los abrazos de los y a los maestros, a los ya decanos que se dejaban atender rodeados de cálidos y sinceros agradecimientos de sus pupilos, hoy ya mayores y con bien ganado prestigio. En la zona de expositores de la Industria farmacéutica, los representantes de los laboratorios consentían a los visitantes desde estudiantes hasta eminencias en la materia, todos por igual. En verdad el INCan, el bien llamado Catedral del Cáncer de México, logró una vez más reunir a lo más granado y sobresaliente de la medicina y la oncología de nuestro país.
Las señales de alerta son: Una masa, bolita dura o engrosamiento en cualquier parte del seno o en el área de la axila. Cambio en el tamaño o la forma del seno, hoyuelos o arrugas en la piel del seno. Hinchazón, enrojecimiento o calentamiento del seno que no desaparece Dolor en una parte del seno que no cambia con su ciclo menstrual. Retracción en el pezón o cualquier otra parte del seno. Secreción del pezón que comienza repentinamente y aparece solo en uno de los senos. Picazón, llaga o área escamosa en uno de los pezones.
Cáncer Cervicouterino Síntomas A menudo, los cánceres o los pre-cánceres del cuello uterino en etapas iniciales no muestran signos o síntomas. Por ello es importante que las mujeres se hagan las pruebas de Papanicolaou regularmente. Por lo general, los síntomas aparecen cuando el cáncer ha avanzado. Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte inmediatamente a su médico: Una secreción vaginal inusual (aparte de su período menstrual mensual normal). Manchas de sangre o sangrado ligero que no sea su período menstrual. Sangrado o dolor después de la relación sexual, después de una ducha vaginal o después del examen pélvico. Por supuesto, estos síntomas no significan que usted tiene cáncer. Aunque también pueden ser causados por otras condiciones, usted tiene que hablar con su médico para estar segura. Si hay alguna razón para sospechar que usted tiene pre-cáncer (o cáncer) del cuello uterino, su médico querrá averiguar más sobre su situación. Primero, su médico le hará un examen físico completo. El médico le preguntará sobre su salud, factores de riesgo e historial médico familiar. Otras pruebas pudieran incluir las que se presentan a continuación, aunque no todas las mujeres necesitarían hacérselas todas. Frecuencia En México cada año se presentan miles de casos nuevos de cáncer cervicouterino, la mayor parte de ellos en etapa invasora. Cada día fallecen 12 mujeres por esta enfermedad (una cada dos horas). Cuando se encuentra y trata a tiempo el cáncer del cuello uterino puede curarse. En algunos países como Estado Unidos el cáncer del cuello uterino fue en un tiempo una de las causas más comunes de muerte por cáncer en las mujeres, igual que en México. Sin embargo, desde 1955 el número de fallecimientos por cáncer del cuello uterino se redujo significativamente. La razón principal de este cambio es el aumento en el uso de la prueba de Papanicolaou, la cual permite encontrar cáncer del cuello uterino a tiempo.
OMS nombra “embajadora contra el cáncer” La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró este martes embajadora de buena voluntad contra el cáncer a la estadounidense Nancy Goodman Brinker por su labor en la lucha contra esta enfermedad. Como nueva embajadora de la OMS, Brinker se dedicará a concienciar a la población sobre este problema de salud pública internacional. Sobre todo, abogará por fortalecer las políticas de control y prevención del cáncer en países de medio y bajo ingresos. Nancy Goodman Brinker es creadora de la Fundación Contra el Cáncer, Susan G. Komen. Durante su carrera como consultora de temas de salud ha recibido numerosos premios y reconocimientos. También fue embajadora de los Estados Unidos en Hungría entre 2001 y 2003 Fuente: Organización de las Naciones Unidas