La Revista del Taxista

Page 1

LA REVISTA D E L TA X I S TA Aテ前 5 - DICIEMBRE 2010

Mテ。s de 200 taxistas ya tienen auto propio

IB GROUP TALLER DE CONVERSION VEHICULAR


Estaciones CANTOLAO Av. Faucett y N. Gambetta PETROCORP COMAS Av. Gerardo Unger y Carlos Izaguirre (Independencia)

Espectacular TOYOTA YARIS cero kilómetros Para participar del sorteo, solo tienes que consumir S/. 20.00 en nuestro Market, combustibles líquidos y GLP, en caso de autos a GNV solo debes llenar el tanque.

A

sí, recibirás un cupón de la promoción que deberás llenar con tus datos personales (nombres, apellidos, D.N.I, dirección y número telefónico), los mismos que deberán ser depósitados en las ánforas ubicadas en nuestras estaciones. El sorteo se realizará el 28 de diciembre del 2010 a las 2:00 p.m., en la Estación

2

LA REVISTA DEL TAXISTA

de “Cantolao” (Av. Elmer Faucett N° 6000), en presencia de un Notario Público del Callao, un representante del Ministerio del Interior y ejecutivos de Petrocorp. Si durante el sorteo uno de los cupones se encontrara con los datos incompletos, se procederá a la extracción de otro cupón. RT

Reclame su cupón y entre al sorteo.


TERMINA EL AÑO SOBRE RUEDAS Toyota Yaris XLI 1.3 M/T, color Rojo mica metálico.

Anforas para el sorteo.

Toyota asegura que el Yaris Sedán no solo proporciona funcionalidad y economía sino un desempeño superior en su categoría. El motor de 1,300 cc, brinda un buen desempeño y eficiencia en el consumo de combustible, destacando un torque mejorado y un máximo caballaje a bajas y medianas velocidades.

LA REVISTA DEL TAXISTA

3


Tiene Proyectado Convertir La Tercera Parte De Los Vehiculos Asi Como La Comercializacion De Autos Nuevos

Grupo Irsagas ya está convirtiendo autos a gas natural en Piura

El mercado del gas natural crece a pasos agigantados. La expansión del gas ya es una realidad, lo podemos ver en el norte del país que ya cuenta con este hidrocarburo a través de la tecnología de los gasoductos móviles. Así como el mercado del gas natural está en expansión, existen empresas que apuestan por el desarrollo de este mercado, ese es el caso del Grupo Irsagas, empresa que ya puso en marcha talleres de conversión a GNV en Piura y en Chiclayo.

P

ara que nos cuente como surgió esta iniciativa de descentralizar el mercado del gas natural al norte del país, MUNDO GAS entrevistó al Ing. Enrique Richter Rodríguez, presidente del Directorio de Irsagas. Ing. Richter, ¿queríamos saber cómo surgió la idea de colocar talleres de conversión a GNV en Piura?

Irsagas es pionero del gas natural en el Perú. El 27 de octubre de 2005 inauguramos el primer taller de conversiones en el Perú, desde esa fecha hasta ahora, en Lima se han convertido casi 100 mil autos a gas natural y estamos a la expectativa de que este combustible vaya desarrollándose en todas las principales ciudades del Perú. Los primeros días de enero de este año vino la empresa Gascop ofreciendo colocar estaciones de servicio a gas natural, no a través de tuberías sino con tanques de camiones, en la ciudad de Piura primero, y luego en la ciudad de Chiclayo; fue así que nosotros en marzo estuvimos en la ciudad de Piura, alquilamos un local y lo hemos empezamos a implementarlo hasta mediados de septiembre, que finalmente Gascop después de siete meses de espera pudo comenzar a vender gas natural en Piura. Ing. Uds. antes de formar el taller de conversiones hicieron un estudio de mercado, ¿cuántos taxis circulan en la ciudad de Piura?

Bueno, hicimos el estudio de mercado en Piura, tuvimos muchísimas relacio-

4

LA REVISTA DEL TAXISTA

Edwin Pineda (gerente de Visión & Vanguard / IRSAGAS), Sacerdote de Oficio, Ricardo Wacheng (alcalde del distrito de Castilla-Piura), Enrique Richter Rodríguez (Presidente del Directorio Grupo IRSAGAS).

nes con los diferentes dirigentes y asociaciones de federaciones de taxis de Piura y averiguamos que en esta ciudad existen 10 mil taxis circulando, la mayoría de los cuales utilizan gasolina y por órdenes del gobierno, obligatoriamente están utilizando gasohol, que es la mezcla de gasolina con el combustible biológico. De esta cantidad, ¿cuántos vehículos tiene proyectado convertir Irsagas en esta ciudad?

En Piura, de los 10 mil taxis que hay, calculamos que la mitad son convertibles, la otra mitad se van a tener que renovar. Entonces, el proyecto nuestro en Piura es convertir de estos cinco mil autos por lo menos una tercera parte, si es posible

un poco más, y además participar en el proceso de renovación vehicular de los taxistas. Es así que estamos yendo a Piura con diferentes vehículos. Todavía no hemos definido las marcas de los autos, recién estamos probando diferentes marcas. Nosotros tenemos el Hyundai Accent y vamos a colocar esta marca, pero Piura requiere de un vehículo más pequeño, es por eso que venimos probando una nueva marca de un vehículo pequeño adecuado a los requerimientos de los taxistas en Piura. Este desarrollo del gas en Piura es una propuesta sólo del Grupo Irsagas o se viene desarrollando una alianza con otra empresa?

Bueno, la alianza que nosotros tenemos



es con Gascop, fue Gascop quien nos buscó y nos dijeron que iban a poner gas natural en Piura y que necesitaban de alguien con experiencia para convertir los vehículos. Nosotros nos ofrecimos y es por eso que empezamos desde marzo con el proyecto. Esa es la alianza, entre Gascop que es la empresa que está poniendo la estación de gas natural vehicular en el grifo Castilla y nosotros convirtiendo los vehículos a gas natural. Hoy en día ya tengo entendido que hay tres o cuatro talleres que están en procesos de instalación y que seguramente comenzarán a realizar conversiones a gas natural. ¿Cuáles son las proyecciones mensuales que tienen ustedes planeados hacer en Piura?

Nosotros esperamos convertir en Piura entre 100 y 150 vehículos mensuales, con esto tenemos como para convertir vehículos durante unos dos o tres años; en ese tiempo suponemos que ya la totalidad de los vehículos existentes ya deben estar convertidos a gas natural. ¿Cuándo se inició la puesta en marcha del taller de conversiones en Piura?

El lunes 27 de setiembre se inició las operaciones del taller en Piura como conversión ya. Efectivamente, con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El grifo Castilla que abastece a gas natural a Piura está a quince cuadras de nuestro local y el taller es un local de la cadena de Irsagas.

El ingeniero Enrique Richter Rodríguez tomando la palabra. ¿Cómo es el panorama en la ciudad de Chiclayo?

Chiclayo es un mercado mucho más grande. Chiclayo tiene aproximadamente 25 mil taxistas. Tanto en Piura como en Chiclayo las empresas de taxis y las municipalidades están muy bien organizadas, tienen un sistema organizado, tienen un reglamento claro. También estamos Chiclayo esperando la puesta en marcha de la estación de gas natural en esta ciudad para comenzar las conversiones allá. Ing. Richter ¿qué le diría a los taxistas de Piura con respecto al gas natural?

Los taxistas de Piura nos conocen bastante bien. Hemos estado compartiendo

Alcalde Ricardo Wacheng cortando cinta (padrino) de inauguración nueva Planta de Conversiones IRSAGAS de GNV.

6

LA REVISTA DEL TAXISTA

con ellos desde el mes de marzo, ya hay una relación estrecha entre los taxistas y nosotros. Les hemos explicado claramente cuáles son las ventajas del gas natural. Hemos aclarado todas las dudas que tenían con respecto a este combustible. Estas dudas con respecto al gas natural fueron resueltas en la ciudad de Lima hace cinco años. Tenemos 100 mil taxistas cien por ciento satisfechos con su vehículos a gas natural. Gracias a ello, los taxistas de Piura ya están empezando a convertir sus vehículos. Ellos tienen bien claro que por cada día que se demoren en convertir su vehículo están perdiendo entre 20 a 30 soles. Ya le hemos explicado que si son 25 días de trabajo a 20 soles diarios son entre 500 a 600 soles mensuales que están perdiendo porque simplemente se demoran en tomar la decisión de convertir sus autos. Tenemos diferentes financieras que están trabajando con nosotros para financiar estas conversiones. Es simplemente que tomen la decisión. Nosotros en Lima como la empresa Taxi Seguro, también al principio dudábamos, dijimos al principio, vamos a convertir 10 autos, después convertiremos 20, todos nuestros autos son petroleros, a lo largo de dos años habremos convertido toda nuestra flota petrolera en gasolinera y de allí convertida a gas natural. Pero después del primer mes de operaciones nos dimos cuenta que no queríamos seguir perdiendo más dinero y en tres o cuatro meses ya hemos convertido toda nuestra flota petrolera en vehículos nuevos convertidos a gas natural. Ojalá el taxista piurano se de cuenta de esto lo más rápido posible para que comience a ahorrar desde hoy y no dentro de un año. RT


LA REVISTA DEL TAXISTA

5


IDEADO PARA LOS TAXISTAS Y USUARIOS DE GNV

Peruana de Gas Natural lanza “Club PGN” para sus clientes Consolidando su liderazgo en el mercado del gas natural vehicular (GNV) a través de productos confiables e innovadores, Peruana de Gas Natural (PGN) presenta el “Club PGN”, un programa pensado y diseñado especialmente para atender las necesidades de sus clientes y usuarios afiliados.

Queremos continuar la modernización del mercado del gas natural vehicular a través de la satisfacción de nuestros clientes. Para este propósito hemos creado este club, en el que nuestros afiliados, que en su mayoría son taxistas y usuarios de GNV, podrán acceder a beneficios pensados exclusivamente en sus necesidades más urgentes, como contar con un seguro de salud, un seguro de vida y obtener descuentos en diversos

8

LA REVISTA DEL TAXISTA

establecimientos”, señala Jorge Rabines, Gerente de Mercadeo de Peruana de Gas Natural (PGN). Beneficios que brinda

Gracias a una alianza entre PGN, Secura Grupo ACP Corredores de Seguros y La Positiva Vida, se podrá beneficiar a miles de taxistas clientes de PGN y usuarios de GNV, con un microseguro de beneficios de salud, accidentes y

vida totalmente gratuito. Este microseguro les brindará protección hasta por 8 mil 500 nuevos soles ante la ocurrencia de un accidente. El seguro ofrece protección ante el caso de muerte natural, muerte accidental, e invalidez total o permanente. El “Club PGN” otorga un seguro de salud, con el respaldo de La Positiva: con este seguro, el afiliado podrá recibir atención médica ambulatoria, orienta-


ción telefónica y descuentos en exámenes y medicamentos en centros de salud afiliados. Adicionalmente, el miembro del Club PGN podrá disfrutar de promociones y descuentos en establecimientos afiliados: restaurantes, tiendas de repuestos, centros de recreación familiar, entre otros. Como acceder a sus beneficios

Para acceder a todos estos beneficios, se deberá cumplir con una meta de consumo mensual de 250m3 de GNV (S/.12 soles diarios, aproximadamente), y así mantener habilitado el seguro de salud, vida y demás beneficios. Para poder llevar la cuenta de los consumos, éstos aparecerán en los tickets de venta. La afiliación puede ser realizada en cualquiera de las estaciones de servicio de PGN. Una vez afiliado, el usuario recibirá la tarjeta del “Club PGN”, a través de la cual podrá acceder a todos los beneficios. La tarjeta debe ser presentada cada vez que se realicen los consumos de GNV, exclusivamente, en cualquier estación de servicio PGN. “El Club PGN es una iniciativa que estamos seguros va a ser exitosa, pues nos permite atender a nuestros usuarios en

sus necesidades más urgentes. A pocas semanas de lanzado, este producto ya cuenta con más de 15 mil afiliados, una demostración más de que seguimos

creciendo en beneficio de más usuarios de GNV”, señaló Jorge Rabines, Gerente de Mercadeo de Peruana de Gas Natural (PGN). RT

LA REVISTA DEL TAXISTA

9


TALLER DE CONVER

Trabajamos con las mejores marc EXPERTOS EN VEHICULOS 0 KM.

CENTRAL TELEFONICA 715-2216 www.srgas.pe 10 LA REVISTA DEL TAXISTA


RSION VEHICULAR

cas del mundo en 5ta. Generaci贸n

LA REVISTA DEL TAXISTA

11


EL PODER EJECUTIVO DETERMINO NO OTORGAR UNA NUEVA AMPLIACION

La importación de autos usados finalizaría el 2010 A partir del 2010 no habrá más importación de vehículos usados, a pesar de algunas insistencias de parte del Congreso de la República, lo que será fundamental para la renovación del parque automotor a nivel nacional, aseguró la viceministra de Gestión Ambiental, Ana María Gonzáles.

La importación de autos usados terminaría el 31 de diciembre del 2010.

E

l 18 de diciembre del 2008, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 29303 que establece hasta el 31 de diciembre del 2010, el fin de la reparación y reacondicionamiento de autos usados importados en los talleres de ZofraTacna. Sin embargo, el Ministerio del Ambiente (Minam) advirtió que este año se han presentado algunas iniciativas

12 LA REVISTA DEL TAXISTA

legislativas para prolongar la importación de vehículos usados hasta el 2012. Según comisión no habría más importación de autos usados

La viceministra subrayó que la Comisión de Alto Nivel que se conformó en diciembre del año pasado para analizar la problemática de la importación de

autos en el Perú y el ZofraTacna concluyó que no habrá una nueva ampliación más allá del próximo año. “El 30 de marzo pasado, esta comisión elevó su veredicto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y concluye tajantemente que no debería haber más importación de autos usados a partir del 2010”, remarcó. Explicó que este grupo de trabajo está


conformado por miembros del Poder Ejecutivo y estos meses trabajó directamente con los propios importadores y también con los trabajadores de la ZofraTacna. “La Comisión de Alto Nivel ha conversado con todos los involucrados en esta actividad, y los importadores y trabajadores de la ZofraTacna han entendido el problema, por eso ya están migrando hacia actividades que son mucho más sostenibles”, dijo. Sostuvo que la aplicación de la Ley N° 29303 traerá muchos beneficios tanto al medio ambiente como a la seguridad de la población, ya que justamente los vehículos con timón cambiado son una de las principales causas de accidentes de tránsito. “Esta norma también ayudará a rebajar significativamente los niveles de contaminación en las ciudades porque sólo se importará autos nuevos y la antigüedad del parque automotor que actualmente es de 18 años, será mucho menor”, comentó.

los necesarios y, por supuesto, con ingresos poco rentables (pero ingresos al fin) para sus propietarios. Consecuencias económicas de la importación de autos usados

Un estudio de Pro Expansión analizó las consecuencias económicas que ha tenido la importación de autos usados. La consultora señala que si bien se argumenta que la posibilidad de importar autos usados genera empleos para 800 choferes y 2.350 mecánicos, cuyo beneficio aproximado es de US$12,6 millones anuales, muy pocos conocen —agrega— que el costo en términos de

vidas humanas, accidentes y contaminación supera los US$ 547,5 millones. “Si bien la vida es invaluable, desde el punto de vista estrictamente económico esta puede calcularse como el flujo de ingresos que se deja de producir como consecuencia de una lesión o una muerte. La estimación (de US$547,5 millones) considera como pérdida el ingreso dejado de ganar por las personas afectadas (heridas y muertas en accidentes donde las station wagon estuvieron involucradas) asumiendo de modo conservador, el salario mínimo vigente”, dijo Mauro Gutiérrez, encargado del informe de Pro Expansión. RT

Surgimiento del problema

En los noventa, el gobierno de Alberto Fujimori permitió la importación de vehículos usados, so pretexto de dar trabajo a las personas, lo cual para muchos fue una solución cortoplacista y el origen del caos vehicular que se vive actualmente. Ello dio como resultado una ciudad con más taxis y combis de

Los vehículos de timón cambiado, tipo station wagon están presentes en la mayoría de accidentes de tránsito.

LA REVISTA DEL TAXISTA 13


Ocho Horas de trabajo para el Servicio de taxi en Lima

Propuesta inviable, Iniciativa compleja

Pedro Napuri Colombier Periodista p_napuri@hotmail.com

H

ace unos días, cuando escuche en las noticias acerca de que se establecerían las ocho horas para los Amigos Taxistas, me pregunté si en realidad lo que se rumoreaba era razonablemente posible. Unas horas después, tuve la oportunidad de conversar con el Lic. David Hernandez, un representante del (MTC) Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y no pude contenerme preguntarle sobre este tema. Él me respondió que unas de las recomendaciones para los conductores de parte del Ministerio, era, efectivamente, el trabajo de ocho horas como máximo, contemplado en el código del Derecho Internacional del Trabajo, y me manifestó, que seguramente los especialista de la Municipalidad de Lima, recién elegidos, se apoyan en alguna norma legal. Hasta ese momento lo escuche sin interrumpirlo, quería realmente escuchar argumento lógicos capaces de transformar mi opinión personal, que podría ser tan válida como la de él. Al mismo tiempo me preguntaba como harían para controlar las ochos horas de manejo. ¿Los conductores de los servicios inter provinciales tienen la misma características que los conductores de un Taxi? ¿Cómo transmitirían el mensaje de ese norma legal, sabiendo que muchos taxistas han adquirido un vehículo 0 Km? Y que se está pagando a través de un crédito financiero, analizado y propuesto en base a más de ocho horas de trabajo. Si

14 LA REVISTA DEL TAXISTA

bien es cierto que la nueva Administración de La Alcaldesa de Lima (Periodo 2011 - 2014), quien recibió oficialmente sus credenciales después de casi veinte tres días de la elecciones de parte del Jurando nacional de elecciones, tiene un arduo y complicado trabajo en materia de transporte, también es cierto que tendrán que evaluar y analizar detalladamente todas las propuestas de los diferentes gremios y personas vinculadas al servicio de taxis. Esto se hace imperante para no cometer declaraciones o medidas que en vez de generar un bienestar social se genere unos problemas sociales, que perjudique finalmente

a los ciudadanos (usuarios) y a los Taxistas. Las famosas ocho horas de trabajo, es una propuesta inviable por su naturaleza, más aún, en el Reglamento de tránsito DS 033 – 2001, el cual fue modificado por el DS 016 - 2009. En el título IV del capítulo II sobre los conductores, establece que si el conductor muestra cansancio o ha consumido algún tipo de medicamento debe abstenerse de conducir. Por sentido común y con todo convencimiento, la mayoría de taxistas realizan este descanso respectivo porque, ellos saben perfectamente su responsabilidad y su fortaleza para ganarse el pan de cada día. RT


EN PERU: Av. Angamos Oeste 601, Miraflores - Lima Telf.: 242-4222 email: gse@speedy.com.pe


Excelencia en Programa Vehicular

TU AUTO AHORA: Más de 200 taxistas ya tienen auto propio

El Gerente General ejecutivo de “IB GROUP”, Jorge Espinosa. Tu auto Ahora

El programa vehicular creado y desarrollado por la empresa IB GROUP SAC, se viene consolidando en el mercado automotriz gracias a su magnífica propuesta en créditos vehiculares, la cual ha logrado un crecimiento expectante por sus altos índices de ventas en lo que va del 2010. La comercialización de modernos au-

16 LA REVISTA DEL TAXISTA

tomóviles marca Nissan cero kilómetros convertidos al sistema GNV, ha hecho posible el sueño del auto propio de más de 200 personas que ya trabajan con vehículos de alta calidad y con un financiamiento atractivo y muy competente. TU AHORRO PAGA

25 empresa de transporte haciendo rea-

lidad su renovación de unidades Programa diseñado para el transporte público urbano con modernas unidades NISSAN URBAN que están haciendo realidad la ansiada renovación del parque automotor de las empresas de transporte público urbano en la ciudad de Trujillo Jorge Espinosa, Gerente General de la empresa prevé que para el próximo año


IB GROUP SAC sobrepase las 600 unidades, lo que constituye un importante objetivo empresarial y más que un generoso aporte a la sociedad como generación de empleo. Tu AHORRO PAGA

No hubiera sido posible sin la unión estratégica de las difeentes empresas como NISSAN MAQUINARIAS S.A. Representante oficial de las marcas Nissan y Renault, con más de 53 años de experiencia en el mercado peruano quien a través de sus 24 concesionarios a nivel nacional viene desarrollando e impulsando programas como el que hoy presentamos con la finalidad de brindar al cliente mayor facilidad y beneficios para la obtención de un crédito vehicular.

El Gerente General ejecutivo de “IB GROUP”, Jorge Espinosa entrega un flamante camioneta tipo Van Nissan Urvan.

IB GROUP Es una empresa Gestora de Negocios y Programas de Financiamiento que conjuntamente con Nissan Maquinarias vienen desarrollando con mucho éxito el programa “TU AUTO AHORA”, gracias al impulso y el respaldo de diferentes entidades financieras como CAJA SEÑOR DE LUREN Y CAJA SULLANA, las cuales se suman en esta oportunidad al desarrollo del Parque Automotor, financiando directamente y con facilidad nunca antes conocidas el Programa, “TU AHORRO PAGA”. RT

LA REVISTA DEL TAXISTA es una publicación de Mundo Gas Perú E.I.R.L Directora

María Elena Peñafiel de Voet Redacción y Publicidad Edgardo Lezameta Andrea Czemernicki Marketing y Publicidad Edgardo Lezameta Cel. 99565-9633 Nextel: 54*570*1400

S T A F F

Dirección Ríos Consultores S.A.C. Roberto Wilman Ríos Luján Av. Enrique Fermi 558 Urb. Fiori - S.M.P. - PERU Telefax: (51-1) 534-8355 Tel: (51-1) 534-0550

Diagramación Gráfica Flor M. Chuquillanqui Caycho Impresión Studio Creativo Punto Com S.A.C.

Cel: 9966-1527

rwrios@riosconsultores.com

La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. E-mail de Redacción Prohibida la reproducción, mundogas@gmail.com en todo o en parte, del larevistadeltaxista@gmail.com contenido de esta edición.

LA REVISTA DEL TAXISTA

17


16 LA REVISTA DEL TAXISTA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.