A単o II - N 5 - 2010 0
ECONOMISTA CESAR A. BEDON ROCHA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACION DE GAS LP PERU tapa.indd 1
16/08/2010 07:37:29 a.m.
ENTREVISTAMOS A DIEGO MOIOLA DE D&D AUTOMACION SRL
D&D es una empresa imnovadora en el mercado Fabricante de equipos de envasado y periféricos para el rubro del GLP GLP- Sr. Moiola por favor cuentenos como comenzó D&D Automación SRL? D&D Automación es una empresa que nació alla por 2001 en plena crísis economica Argentina. Fue un comienzo duro pero a paso firme y con innovaciones la empresa se abrió camino y comenzó a progresar. GLP- Cual considera que es tecnicamente el equipo mas importante? La principal innovación para el mercado latinoamericano es la de haber sido la primer empresa en diseñar y fabricar equipos de envasado electrónico para GLP. Estos equipos de la serie efm, (actualmente por diseño y mejoras la serie va por la efm02). Estos equipos son robustos de muy bajo mantenimiento y a han demostrado ser verdaderos caballos de trabajo, con cerca de 400 equipos vendidos desde 2005. Actualmente la serie efm02, tiene como caracteristica que la señal es procesada digitalmente, lo que le brinda aún mayor precisión e inmunidad a ruidos e interferencias externas. Posee redundancia electrica, que permite hacerla funcionar, en caso de falla con una muy simple reconexión. Los equipos efm02 son modulares. Es decir se puede crecer a medida que la producción de la planta aumenta. El grado de automatismo tambien es expandible. GLP- Qué opciones de automatismos tienen los usuarios? La opciones son numerosas pero podemos citar:
efm02 válvula horizontal
- Válvula de corte de GLP simple o doble etapa - Brazos centradores - Expulsores a bordo - Cabezal de apertura y cierre de volantes
- Pinza de llenado estandard o especiales - Cabezales de llenado para válvula central o múltiples. - Cuerpos de acero carbono o de acero inoxidable LA REVISTA DEL GLP • 1
GTL AGOSTO.indd 1
16/08/2010 07:03:04 a.m.
Existen variantes para capacidades de hasta 60 o 150kg, para envases de diámetros de 12” a 15” ó especiales. O tambien existen modelos para envases de microgarrafas de 2kg-3kg.
ciales que resistan la corrosión del medio ambiente.
El montaje puede ser sobre andén, debajo de transportador o sobre carrusel.
Actualmente veo a las empresas con la necesidad de disminuir costos operativos y costos energeticos.
GLP- En que mercados hoy D&D está presente? D&D esta presente en todo el mercado argentino, supliendo a las principales
GLP- Como ve las tendencias actuales y que ve para el futuro cercano?
La tercerización de envasado está reemplazando a los grandes traslados por ruta de los envases. Estos costes han sido disminuidos por
-la detección de fuga de boca (1) -detección de fuga de vástago (1) -detector de presencia e integridad de o-ring (2) -repesado -colocación de precinto termocontraible -colocación de tapón seguridad (1) GLP- Ud. cree que los procesos posteriores al carrusel hoy en día, es el principal tema técnico a desarrollar?
D&D esta presente en todo el mercado argentino, supliendo a las principales envasadoras multinacionales y privadas como Repsol YPF Gas, ShellGas, TotalGaz, Extragas, Amarilla Gas. Y estamos presentes también exportando equipos y soluciones a Panamá, Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, etc.
DCW60 chequeo peso dinámico
envasadoras multinacionales y privadas como Repsol YPF Gas, ShellGas, TotalGaz, Extragas, Amarilla Gas. Y estamos presentes tambien exportando equipos y soluciones a Panamá, Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, etc. GLP- Entre las soluciones, se contempla todos los equipos requeridos en una planta de envasado de GLP? Si, la empresa provee equipos para cada puesto en una planta de envasado, e incluso el fuerte, es el diseño a medida de equipos. Tenemos clientes que requieren soluciones especiales, materiales espe-
convenios entre empresas aprovechando el tercerizado de envasado. Esto requiere plantas de 2000 a 3000 envases hora. Que puedan cumplir con la producción de la firma propietaria de la planta y también con la producción tercerizada contratada. Todo eso en las minimas horas de jornada posible, con el menor gasto energetico. Estamos hablando de carruseles de 35 a 50 posiciones de llenado. A su vez esto genera cuellos de botella en los procesos secundarios al envasado, pero no menos importantes como:
Si, pienso que hay que aprovechar el proceso mediante mini-carruseles, digamos de 6 a 8 posiciones. Y en ellos realizar la mayor cantidad de procesos al mismo tiempo en las medidas de las posibilidades. p.ej: luego de envasar puede haber un mini-carrusel que realize: -chequeo de peso -test de fuga -chequeo de presencia de o´ring Luego en la línea de envasado este envase sera rechazado el envase acorde al tipo de falencia que el sistema detecto. Inmediatamente después otro mini-carrusel podrá colocar el tapón de seguridad y el precinto de termosellado.
(1) (2)
válvula horizontal válvula central
2 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 2
16/08/2010 07:03:05 a.m.
De esta forma se aprovecha el giro de los carruseles para realizar la mayor cantidad de tareas de procesos, sin entorpecer el flujo de envases.
d de
Esta es la unica manera de poder procesar 2500-3000 envases hora tanto en envasado como en los procesos de chequeo de peso, detección de fugas, chequeo o-ring/ sello, y taponado /termosellado.
ible
sos día, de-
El desarrollo de estos equipos esta en marcha, ya existen equipos para el mercado de válvulas horizontales y muy pronto incursionaremos en desarrollos para válvulas centrales. Para válvulas horizontales recientemente hemos presentado una envasadora que abre y cierra el volante, con la posibilidad de programar la cantidad de vueltas de apertura y sensa el contacto del cabezal con la válvula. Esto permite que el contacto sea realmente franco y las vueltas de apertura y cierre se concreten.
s io-
Carrusel de detección de fuga de vástago para valvula horizontal.
oratc.
promos izar smo idaaber
vase o de
rruad y
LA REVISTA DEL GLP • 3
GTL AGOSTO.indd 3
16/08/2010 07:03:06 a.m.
EVENTO OFICIAL, HAN SIDO INVITADOS COMO EXPOSITORES EL PNUD
Foro Anual de Economía CEL 2010 Del Crecimiento Económico al Desarrollo Humano.
Nuestro país viene registrando cifras positivas alentadoras en cuanto al crecimiento económico. Así, en el mes de mayo el PBI ha crecido 9.19%, cifra muy similar al incremento de 9.26% en abril 2010. La mayoría de las actividades económicas han experimentado resultados favorables y el optimismo entre los agentes económicos está al tope. Frente a tan esperanzador escenario de comportamiento económico, los Economistas nos planteamos ¿Cómo hacer para que este crecimiento se transforme en desarrollo humano? En algunos casos queremos conocer que actividades económicas están contribuyendo al desarrollo humano y en otros ¿cómo impactarán políticas o trabajos actuales en la mejora del desarrollo humano? A fin de contribuir a la presentación de propuestas concretas que nos ayuden a entender el problema y solucionarlo, es que el Colegio de Economistas de Lima (CEL), organizará los días jueves 26 y viernes 27 de agosto próximos en el horario de 09:00 a 19:00 Horas el “Foro Anual de Economía CEL 2010” cuyo lema es “Del Crecimiento Económico al Desarrollo Humano”. Esta actividad ha sido declarada evento oficial por la R.M. Nº359-2010-EF/10 (23-07-10). Han sido invitados como expositores el PNUD, así como representantes del mundo académico, gremial y político. De acuerdo con nuestra experiencia del año 2009 (en que contamos con más de 500 participantes en el Congreso de Economistas “Pablo Pradier Foderé” en el Gran Auditorio de la Cámara de Comercio de Lima), estamos seguros que esta vez contaremos igualmente con una gran asistencia pues el evento se desarrollará en el mismo lugar y con la mejor organización disponible en el mercado. Mayor información en nuestra página Web http://www.cel.org.pe/ Econ. César Augusto Bedón Rocha
4 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 4
16/08/2010 07:03:07 a.m.
LA REVISTA DEL GLP • 5
GTL AGOSTO.indd 5
16/08/2010 07:03:08 a.m.
ENTREVISTA AL ING. MARTÍN H. BOCCHICCHIO, PRESIDENTE DE MHB BOMBAS S.A.
MHB Bombas S.A., especialistas en equipos para la industria de procesos Es una empresa Argentina dedicada al DISEÑO, FABRICACION y REPARACION de equipos especiales para bombeo en la industria de procesos como la QUIMICA, PETROLERA - PETROQUIMICA, PAPELERA, ALIMENTICIA La revista GLP quiso conocer más sobre este importante trabajo que viene desarrollando esta empresa, para ello conversó con el Ing. Martín H. Bocchicchio, presidente de MHB bombas S.A.
Era la época del “Compre Argentino” y la firma ALTO PARANA S.A., nos confió la nacionalización de repuestos y equipos para todo el parque de bombas de la plana de Puerto Esperanza, Misiones. Seiscientos cuarenta (640) equipos desde 40 Kg. a 3,6 Toneladas, como los cuerpos de bombas para agua de río y todos con diferentes metalúrgicas. Para las plantas envasadoras de recipientes para GLP fabricamos nuevos diseños de bombas VERTICALES DE TACHO con modelos y tamaños estandarizados asegurando la íntercambiabilidad de todas sus partes.
GLP- ¿Cuando y como surgió el negocio de la fabricación de los equipos especiales de bombeo? En realidad es una continuación de lo que fueron mis comienzos incursionando en todo lo que era diseñar y fabricar en los años 1960 para las industrias de procesos. Después de 19 años de experiencias en el diseño, fabricación, reparación, instalación y puesta en marcha de todo tipo de bombas en las distintas plantas industriales, pude ver la necesidad de atención especial del incipiente mercado del GLP. En 1980, nace MHB Bombas S.A., empresa Argentina dedicada al DISEÑO, FABRICACION Y REPARACION de equipos especiales para bombeo en la industria de procesos como la QIMICA, PETROLERA, PETROQUIMICA, PAPELERA y ALIMENTICIA. Las necesidades del mercado interno en su momento, nos llevo a diseñar y fabri-
GLP- Tengo entendido que ustedes fueron los primeros fabricantes para equipos de GLP. ¿Qué podría decirnos al respecto?
car BOMBAS y EQUIPOS para GLP, Amoniaco, Solventes y líquidos cuyos valores de presión de vapor requieren de diseño especiales para su transporte. GLP- ¿Que tipo de bombas diseñaron y fabricaron en sus comienzos?
Si nos remontamos a mis comienzos en los años 1960, se adapto una BOMBA VERTICAL DE TACHO, fabricada para transportar solvente y que funcionaba satisfactoriamente en la destilería ESSO (Campana), al requerimiento de envasado de GLP y con sello mecánico, algo apenas conocido en nuestro país, de la época. Fueron los primeros equipos para trasporte de GLP.
6 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 6
16/08/2010 07:03:13 a.m.
A.
de A,
no” nos os y mbas siopos o los o y
ecivos LES ños am-
des ara cir-
s en MBA ada cioería o de ico, s, de pos LA REVISTA DEL GLP • 7
GTL AGOSTO.indd 7
16/08/2010 07:03:18 a.m.
Compresor COM 350
La bomba VERTICAL DE TACHO por su versatilidad, (puede variar su prestación, sin modificar su instalación), rendimiento y larga vida útil (= 10/12 años sin desarmar), es el equipo mas utilizado en las más importantes plantas de envasado de GLP. Actualmente fabricamos todos los modelos, tamaños de bombas y compresores necesarios para el trasporte de fluidos con alta tensión de vapor como GLP, NH3, etc.
necesitando un equipo ágil, de bajo peso, fácil de transportar para trasvase de producto, vaciado de recipientes
para reparación en campo, móviles siniestrados, para esto diseñamos y fabricamos un compresor portátil y además por requerimientos de algunas miniplantas para llenado de recipientes a autoelevadores, fabricamos una bomba de desplazamiento positivo, con paleta deslizantes, de construcción monoblock.
que mon requ tivo el e sufi y se
GLP- ¿Qué es lo que hace exactamente este compresor?
Por trab y cu esta para con de a den Mo hor líne la p con
El compresor COM 350 (Compresor de Trasporte Manual, 350 son los litros de desplazamiento por minuto) que así se llama, aproximadamente ronda los 20 m3/h. Con ese volumen de desplazamiento, accionamiento con motor de combustión interna o motor eléctrico y la facilidad para su trasporte se pueden realizar muchas tareas en campo donde existen diversos tamaños de recipientes pequeños de 1000, 5000, 7000 etc. en secaderos, criaderos, fabricas, depósitos, sobre todo cuando hay que trasladarlos, hacer trabajos de mantenimiento y trabajos especiales. Para eso esta destinado este equipo,
GLP- ¿La experiencia y la tecnología son elementos clave en la fabricación de los equipos de bombeo? La EXPERIENCIA es la base de la TECNOLOGIA, sin experiencia no se puede diseñar y menos “diseñar especialmente” o mejorar un producto en cuanto a eficiencia y prestación, la tecnología es la herramienta que acompaña, complementa y facilita. La falta de experiencia induce a la “COPIA” y muchas veces a la “MALA COPIA”. GLP- ¿Han diseñado y fabricado equipos nuevos, ahora último? En el mercado de granel se estaba 8 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 8
16/08/2010 07:03:28 a.m.
GLP
iles os y il y unas ienuna ivo, ción
ente
esor los uto) ente
nto, busy la den mpo de 000, fando s de les. ipo,
que por son versatilidad puede ir montado de diferentes maneras según requerimientos, trailers, con dispositivos para enrollar mangueras, pero el equipo base esta pensado con los suficientes componentes de servicios y seguridad necesarios. GLP- ¿Cuál es el otro producto nuevo? Por requerimientos de Empresas que trabajan con autoelevadores de carga y cuyo número requiere de pequeñas estaciones, hemos diseñado una bomba para llenado de recipientes de 90 lts. con un desplazamiento volumétrico de aproximadamente 1500 lts./h. que denominamos BPM-1 (Bomba a Paleta Monoblock) Es un equipo monoblock horizontal, con entrada y salida en línea, fácil de instalar y cuenta con la particularidad de poder cambiar el conjunto hidráulico si quitar el equipo
de su instalación. Por su versatilidad y metalurgia adecuada puede utilizarse para el trasporte de otros fluidos con alta tensión de vapor. GLP- ¿Por que cree que sus equipos son reconocidos en el mercado de bombas especiales? Estamos bien posicionados porque estamos certificado por Bureau Veritas con la norma ISO 9001/2008, eso junto con la inscripción en el Siclar que es un registro de proveedores para petroleras y la homologación de las diferentes empresas como YPF, SHELL, PETROBRAS, entre otras, nos dan una buena ubicación en el mercado de bombas especiales para este tipo de fluidos. Si a esto agregamos el stock permanente de repuesto, la garantía de intercambiabilidad de las partes y nuestro exclusivo
sistema de REPOSICION INMEDIATA de equipos para cualquier modelo y tamaño de nuestra fabricación. Porque nuestros equipos están especialmente diseñados y fabricados en base a experiencia en el campo, en la planta. Porque sabemos los detalles precisos que se requieren para brindar un buen servicio, facilitarle al operador los conocimientos básicos pero imprescindibles para el buen manejo del sistema y del equipo involucrado. Porque asesoramos desde el proyecto de instalación, durante la ejecución de la obra siguiendo los detalles y porque ofrecemos en nuestras cotizaciones asistencia técnica SIN CARGO al momento de la puesta en marcha. Porque después de tantos años en el mercado del GLP nuestros equipos demostraron su calidad en cada servicio a que fueron requeridos y todo esto… hace la diferencia.
LA REVISTA DEL GLP • 9
GTL AGOSTO.indd 9
16/08/2010 07:03:34 a.m.
ECONOMISTA CESAR A. BEDON ROCHA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACION DE GAS LP PERU Y DECANO DEL COLEGIO DE ECONOMISTA DE LIMA
Panorama actual del Gas Licuado de Petróleo en el Perú El GLP en el Perú atraviesa por problemas y temas pendientes que se dejan de lado, como el caso de la obsolescencia de los balones de GLP, balones que ya debieron pasar al retiro y que se dejaron en el mercado representando un riesgo para las amas de casa, a pesar de que se presentó un proyecto de ley respecto a ese tema hace cuatro años. Otro tema es el concerniente a las válvulas que controlan la salida del GLP en los balones, que deben ser cambiados por unos modernos; también tenemos el problema que se sigue con la formalización de los consumidores directos. A todo esto se aunó el alza repentina del GLP que se registró a inicios de julio, lo cual trajo consigo una inflación, siendo este combustible el que más incidió en este aspecto. La REVISTA DEL GLP entrevistó al Economista César Augusto Bedón Rocha, director ejecutivo de la Asociación de Gas LP Perú (que agrupa a las empresas Lima Gas, Sol Gas y Zeta Gas), para que nos explique más sobre estos temas pendientes. GLP- ¿Qué pasa con el tema de la renovación con los balones de GLP? En el Perú no dejamos de tener problemas y temas pendientes con el caso del GLP. Vamos a cumplir ya cuatro años de que se ha presentado un proyecto de ley en el Congreso para renovar los balones de gas que se fabricaban hasta el año 1994 para su comercialización en libras (ahora en litros), balones antiguos, que el año 94 debieron desaparecer sin embargo no se dio un cronograma de desaparición y eso hizo de que se quedaran en el mercado hasta ahora.
Nuestras empresas asociadas han hecho inversiones en balones de gas. En el 94 se estimaba que había 3 millones de balones en el mercado, hoy día el estimado que hacemos nosotros es de 8 millones cien mil, es decir soportar una venta que crece 10 por ciento al año en gas, solamente se puede hacer comprando balones. No hay otra forma. No necesitamos gasoductos pero necesitamos balones de gas. Hemos crecido 10 por ciento al año y eso es significado de inyectar al mercado más de 5 millones de balones con lo que tendríamos 8 millones cien mil unidades en el mercado. Sin embargo, la legislación todavía no define el tema de la propiedad de los balones, se sigue en el tema en que algunos embazadores sostienen que los balones es del ama de casa, y que al ser del ama de casa debería ser el Estado el que compre los balones cobrándole un adicional al ama
10 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 10
16/08/2010 07:03:35 a.m.
o, n as
el os o o .
heEn ones a el s de rtar o al acer forpero
ño y mercon mil rgo, ema gue ores ama casa los ama LA REVISTA DEL GLP • 11
GTL AGOSTO.indd 11
16/08/2010 07:03:35 a.m.
de casa para crear un parque común. Es un tema ya discutido y conversado en muchos países del mundo. GLP- ¿Qué soluciones o medidas han planteado ustedes para resolver esta situación? Bueno, tenemos un proyecto de hace cuatro años que norma esta obligación de reemplazar un millón y medio de balones en libra, que lo que esperamos
que quede y a la vez garantiza la propiedad de los cilindros y los derechos del ama de casa para poder hacer el canje. Establece también, que para ingresar al mercado como sucede en Argentina, las empresas envasadoras deben demostrar que tienen un número de balones, es decir un parque mínimo. No es concebible que yo pueda regularizar, legalizar a una empresa envasadora cuando
no demuestra que ha comprado ni un solo balón ni que tenga acuerdos de corresponsabilidad con otras empresas. Sin embargo nuestra legislación permite que se registren envasadoras sin tener balones de su propiedad. Por ahí comienza el tema de la informalidad, el robo de los balones y la inseguridad para el consumidor. Entonces este proyecto también establece un parque mínimo que se va a
12 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 12
16/08/2010 07:03:36 a.m.
un de sas. persin ahí dad, dad
stava a
LA REVISTA DEL GLP • 13
GTL AGOSTO.indd 13
16/08/2010 07:03:36 a.m.
definir después en el reglamento. Es un problema enorme y que retrasa un poco el asunto de las inversiones porque las empresas que van a invertir quieren tener la seguridad que su inversión
Nosotros tenemos una norma técnica, debieron haberse reemplazado desde el año 1994, que se vio el reglamento, sin embargo es muy poco lo que se ha reemplazado.
de casa va a comprar e invertir en el tema regulador, es no resolver el problema.
del regulador en el ama de casa, que como repito, tiene apenas 12 por ciento de mercado con nuevos reguladores.
GLP- ¿Qué se puede hacer al respecto? Allí hay todo un tema de educación que tiene que hacer Osinergmin con el ama de casa. Explicarle las diferencias con un programa para reemplazo de válvulas. Hay oportunidades para invertir en el gas, tanto en la fabricación de balones como en la fabricación de válvulas porque el número que tenemos para cambiar válvulas son 8 millones. Agreguémosle que el Osinergmin ha dispuesto de que las válvulas a demás
GLP- Y en el caso de la formalización de los consumidores directos, ¿qué pasa? Seguimos con el problema de la formalización de los consumidores directos; es decir, aquellos que no utilizan el gas para la reventa sino para la industria hotelera, avícola, todo el que usa gas. Principalmente en el sector avícola, es en el que se han dado normas para que se registren y se formalicen, pero sin embargo se considera de que cualquier tipo de tanque fijo a partir de un kilo tiene que seguir todo un procedimiento ante Osinergmin para poderse regularizar, y entonces en ese trajín, nos pasamos el tiempo y las empresas no llegan a terminar sus proceso de adecuación, esto se aplican en redes domiciliarias, entonces tienes clientes como hoteles o conjuntos vecinales. Por ejemplo, en Cusco el trabajo es sumamente pesado y difícil porque es una zona arqueológica, entonces conseguir permisos municipales y del Instituto Nacional de Cultura para hacer las obras es muy lento, y de esa forma ya el 31 de julio ha vencido el plazo para que los clientes que tienen tanques más de 500 galones tengan que adecuarse a una norma en el sector.
en balones va a ser respetada y será de ellos para poder seguir invirtiendo y ampliando la venta de gas en todo el Perú. GLP- ¿Qué es lo que sucede con las válvulas que controlan la salida del GLP en los balones? Recientemente también se ha dado un dispositivo (resolución directoral del Osinergmin Nº 055-2010-OS/ CD) para que las envasadoras reemplacen las válvulas que tienen en el mercado (plazo hasta el 30 de agosto). Nosotros tenemos una norma técnica, debieron haberse reemplazado desde el año 1994, que se vio el reglamento, sin embargo es muy poco lo que se ha reemplazado. Estimamos que no más del 12 por ciento de las válvulas se fabrican de acuerdo a las nuevas normas, los demás se sigue haciendo con normas antiguas. El gran problema acá, es cómo cambiamos válvulas si el ama de casa no cambia el regulador, y entonces eso es lo que ha sucedido en el mercado. Hoy día hay un dispositivo que exige que las envasadoras reemplacen las válvulas pero lamentablemente y a pesar que nosotros hicimos alcanzar una propuesta de cómo resolver el problema, se han olvidado del tema regulador. Entonces consideramos que igual que una nueva norma que exija cambiar válvulas sin que se toque el tema regulador, pensando que el ama
de la norma técnica que exige que tengan un número de lote, ahora exigen un número de serie. Es decir, quieren ingresar el número de cada válvula en un programa de computación para garantizar la trazabilidad; es decir, seguir la válvula durante todo el proceso. Eso hace que todas las válvulas existentes en el mercado que no tienen este número de serie, una por una sean ilegales, ósea hay que reemplazarlas todas, sin haberse resuelto el tema del regulador, que como insistimos, es necesario hacerlo. Ambas cosas deben darse. Entonces, también volvemos al mismo asunto, quién invierte en válvulas cuando no sabe que va a pasar con los balones y cuando no se ataca el tema
Hemos crecido 10 por ciento al año y eso es significado de inyectar al mercado más de 5 millones de balones con lo que tendríamos 8 millones cien mil unidades en el mercado.
GLP- ¿Cómo se manejó la escasez de GLP que se produjo a inicios de julio, pues esto repercutió en una mayor inflación? A inicios de julio, el oleaje inusual frente a las costas limeñas, señalado por la Dirección de Hidrografía de la
14 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 14
16/08/2010 07:03:37 a.m.
que ento es.
ción qué
matos; gas stria gas. ola, para pero uale un edierse ajín, esas de des ntes les. suuna guir tuto las a ya para más se a
es e5 s8
z de ulio, yor
sual ado e la LA REVISTA DEL GLP • 15
GTL AGOSTO.indd 15
16/08/2010 07:03:37 a.m.
Marina, dificultó el desembarque del gas licuado de petróleo (GLP), que viene de Pisco a Lima cada 10 días más o menos para abastecer la ciudad, esto generó escasez en algunos puntos de venta. En ese sentido, nosotros aplicamos un plan de contingencia porque somos responsables del abastecimiento mayoritario del mercado. A pesar que somos privados, lo que hicimos fue priorizar el consumo doméstico en el ama de casa y el consumo industrial y dejamos de atender el consumo del gas vehicular, teníamos que tomar decisiones así sangrientas; y lo que pensábamos era pues en el ama de casa. En el Perú ya no se comercializa kerosene, está prohibida su comercialización, las ama de casa que usan gas licuado de petróleo son de unos tres millones de hogares, con qué iban a cocinar sus alimentos, no hay sustituto, entonces no se podía limitar. En el sector industrial el tema es especialmente delicado porque estamos en invierno y sobretodo el calentamiento del pollo sería una tremenda pérdida para el sector, tampoco se podía limitar. En cambio, en el sector automotor todos sabemos que los vehículos son BiFuel, trabajan con gas y gasolina, era pedir un esfuerzo para que los taxistas, que en gran número, tenemos actualmente cerca de 130 mil vehículos a GLP pudieran utilizar gasolina. Lamentablemente el tema se escapó de las manos y se comenzó a seguir enviando gas a las estaciones, con eso comenzó el ama de casa a demandar más gas y el problema de desabasteci-
miento se dio y como es un mercado libre, de oferta y demanda, lógicamente los precios en el mercado reflejaron esta escasez que se dio más de una semana y los precios comenzaron a subir.
A pesar que somos privados, lo que hicimos fue priorizar el consumo doméstico en el ama de casa y el consumo industrial y dejamos de atender el consumo del gas vehicular. De esta manera, el precio promedio del gas en julio en el consumidor de Lima ha subido 2.1 por ciento, con relación al precio de junio, lo cual para nosotros es bastante significativo; la inflación que tenemos en el Perú es de 2.5 al año, eso estimamos.
REVISTA GLPes una publicación de Mundo Gas Perú e.i.r.l. Directora
María Elena Peñafiel de Voët Redacción Edgardo Lezameta Garay Colaboradora Andrea Czemernicki Publicidad
Nextel: 54*570*1400 Tel.: (51-1) 534-0550
S T A F F
Con respecto a este problema de desabastecimiento, se señaló la construcción de un gasoducto, ¿qué hay con relación a ello? El desabastecimiento nuevamente se pone en debate y la conveniencia de tener un gasoducto para que traiga GLP desde Pisco hasta Lima y ya no se utilice la vía marítima, eso tiene sus connotaciones porque tenemos instalaciones marítimas, ¿qué haríamos con esas instalaciones?, y los temas de braveza de mar no son predecibles con tanto tiempo pero tampoco se presentan a cada momento, entonces hacer un gasoducto para no usarlo hay que pensarlo bien. Osinergmin lo que ha hecho es atender a toda la prensa que estuvo ocupado en el tema de desabastecimiento y ha señalado algunos requisitos como que se informe diariamente al Osinergmin sobre las existencias que tiene cada empresa, y que además se le reporte si hubiera cualquier anomalía en el abastecimiento. Por otro lado, también ha dispuesto de que las empresas que tienen almacenamiento de GLP tengan 15 días de stock para poder hacer frente a estos inconvenientes. Entonces de esa manera hay algunas empresas que no tienen tanque para tener 15 días y se les está dando un plazo para que puedan construirla y otras que no tienen el stock suficiente de 15 días, también se les da un plazo para que se adecuen y compren ese stock. Esas son las dos disposiciones últimas que ha dado Osinergmin. Ese es más o menos un panorama de lo que se está pasando.
Dirección
Ríos Consultores s.a.c. Roberto Wilman Ríos Luján
Av. Enrique Fermi 558, Urb. Fiori – S.M.P. - PERÚ Telefax: (51-1) 534-8355 Tel: (51-1) 534-0550 Cel: 9966-1527 rwrios@riosconsultores.com E-mail
mundogas@gmail.com
Diagramación y Armado Jorge Gomez Moreno (Argentina)
Impresión
enfokO
enfokoperu@gmail.com La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados que se publican en esta edición. Prohibida la reproducción, en todo o en parte, del contenido de esta edición.
16 • LA REVISTA DEL GLP
GTL AGOSTO.indd 16
16/08/2010 07:03:38 a.m.