


By: Veronica Cool Cool & Associates LLC
For years, Latino entrepreneurs have been fueling economic growth across the United States. We are launching businesses at a record pace, creating jobs, and contributing billions to the national economy. Our hard work and innovation not only strengthen our communities but also benefit the country as a whole.
The 2023 State of the Economy Report by the Maryland Comptroller highlights how Latino businesses are not just growing—they are thriving at a pace that outperforms other demographic groups::
•Latino entrepreneurs own more than 5 million businesses across the U.S., generating over $800 billion in revenue annually.
•They are starting businesses faster than any other demographic group, accounting for nearly one in four new businesses nationwide.
•Between 2019 and 2022, Latino-owned businesses grew by 25%, while white-owned businesses only saw a 9% growth rate
•In Maryland, immigrants, many of whom are Latino, make up 16.7% of the population and 21.1% of the workforce, making them an essential part of the state’s economy.
This rapid growth isn’t just good news for Latino entrepreneurs—it benefits the entire economy. When Latino businesses succeed, everyone benefits. They create jobs, drive innovation, and stimulate investment in local communities. A stronger local economy generates a ripple effect that strengthens the entire country:
•Job Creation: Latino-owned businesses employ nearly 3 million people, providing stable jobs and career opportunities across multiple industries.
•Filling Workforce Gaps: As of 2023, immigrants filled 50% of the 2.7 million new jobs created in the U.S.
•Meeting Consumer Needs: Many Latino businesses cater to underserved markets, introducing new products and services that reflect the needs of their communities.
•Supporting Economic Growth in Maryland: Maryland avoided a third consecutive year of population decline in 2023 thanks to international migration, further proving the critical role that immigrant entrepreneurs play in stabilizing local economies.
•Latino Business Growth in Maryland: The state is home to more than 58,000 Latino-owned businesses, and Latinos make up nearly 12% of Maryland’s population.
A Culture of Hard Work and Resilience Latinos are known for their determination, adaptability, and commitment to community. Many start their businesses using personal savings, family support, and a deep sense of responsibility to serve others.
•Immigrants in Maryland have a higher labor force participation rate (72.2%) compared to 66.7% nationwide, showing their dedication to work and
economic contribution.
•Naturalized immigrant entrepreneurs see an 8% to 11% increase in wages, allowing them to reinvest in their businesses and communities.
Resources to Support Growth and Success
While access to funding and resources can sometimes be a challenge, Latino entrepreneurs are resilient and resourceful. Here are some key organizations that can help Latino-owned businesses grow and scale:
•Small Business Development Center (SBDC): Offers business loans, and free mentorship programs, along with Spanish-language workshops. www.marylandsbdc.org
•Latino Economic Development Center (LEDC): Provides financing, technical assistance, and training for small businesses. www.ledcmetro.org
•Maryland Hispanic Chamber of Commerce: Connects Latino entrepreneurs with business development opportunities. www.mdhcc.org
•National Association of Latino Business Owners: Advocates for policies that support Latino businesses and provides networking opportunities. www.nalbac.org
A Hope of Growth and Opportunity
Latino-owned businesses are a pillar of economic growth in the U.S. Their contributions to job creation, community investment, and innovation make them an essential part of the country’s economic landscape.
“As a Latina, originally from Dominican Republic AND small business owner, I know that every sale, every opportunity, and every investment strengthens not just my business, but my community. When we support each other, we all succeed. Supporting Latino entrepreneurs is not just good for their businesses—it’s good for Maryland, and for the United States. Supporting their growth through fair access to capital, business education, and economic opportunities will help us become a stronger, more prosperous nation”.
Folks- we belong here. Our innovation, our energy, our efforts, MATTER. We contribute significantly, whether our business is in the restaurant, construction or consulting industry, we MATTER. Remain focused, informed and committed to succeeding- our children, students, neighbors are watching and they need the hope and inspiration we provide.
##########################
Veronica Cool is a Dominican entrepreneur dedicated to building bridges between cultures and empowering Latinos in the United States. Connect on Facebook at @HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG), or through the Facebook groups Yo Quiero Trabajo and Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
Durante años, los empresarios latinos hemos impulsado el crecimiento económico en Estados Unidos.
Creamos negocios a un ritmo récord, generamos empleo y contribuimos con miles de millones a la economía nacional. Nuestro esfuerzo y nuestra búsqueda de innovación fortalecen nuestras comunidades y benefician al país en su conjunto.
¿Cómo impulsan la economía los emprendedores latinos?
Como bien lo demuestran los datos del Informe del Estado de la Economía 2023 de la Contraloría de Maryland, las empresas latinas no solo están creciendo, sino que lo hacen a un ritmo que supera al de otros grupos demográficos:
•Los empresarios latinos son dueños de más de 5 millones de negocios en Estados Unidos, que generan más de 800 mil millones de dólares en ingresos anuales.
•Crean negocios más rápido que cualquier otro grupo demográfico: representan casi una de cada cuatro nuevas empresas en el país.
•Entre 2019 y 2022, los negocios de propietarios latinos crecieron un 25%, diferenciándose del 9% de crecimiento de los negocios de propietarios blancos.
•En Maryland, los inmigrantes, muchos de ellos latinos, son el 16.7% de la población y el 21.1% de la fuerza laboral, lo que los convierte en una parte esencial de la economía del estado.
Este crecimiento acelerado no es una buena noticia solo para los empresarios latinos, sino que beneficia a toda la economía.
¿Por qué? Porque generamos oportunidades para otros. Más negocios significan más empleos, más innovación y más inversión en las comunidades locales. Cuando las economías locales son más fuertes, crean un efecto positivo que impulsa el crecimiento de todo el país.
•Generan empleo: Las empresas de propietarios latinos emplean a casi 3 millones de personas, generando puestos de trabajo estables y oportunidades de crecimiento profesional en diversas industrias.
•Contribuyen a cubrir la falta de mano de obra: En 2023, los inmigrantes ocuparon el 50% de los 2.7 millones de nuevos empleos creados en Estados Unidos.
•Cubren las necesidades del mercado: Muchas empresas latinas trabajan en mercados desatendidos, introduciendo productos y servicios que reflejan las necesidades de sus comunidades.
•Apoyan el crecimiento económico en Maryland: Maryland evitó una tercera disminución consecutiva de población en 2023 gracias a la migración internacional, lo que demuestra aún más el papel fundamental de los empresarios inmigrantes en la estabilidad de las economías locales.
Una cultura de trabajo duro y resiliencia
Los latinos tenemos una reputación que construimos con base a la perseverancia y capacidad de adaptación. Muchos inician sus negocios con sus ahorros personales, con el apoyo de sus familias y con un firme compromiso con sus comunidades.
•En Maryland, los inmigrantes tienen una tasa de participación laboral del 72.2%, en comparación con el 66.7% a nivel nacional, lo que demuestra su dedicación al trabajo y su contribución económica.
•Los empresarios inmigrantes naturalizados logran un aumento del 8% al 11% en sus salarios, lo que les permite reinvertir en sus negocios y comunidades.
Recursos para apoyar el crecimiento y éxito empresarial
Si bien el acceso al financiamiento y a los recursos puede ser un desafío, los empresarios latinos siguen trabajando duro, demostrando que con las herramientas y oportunidades adecuadas, pueden contribuir aún más a la economía.
Los empresarios latinos cuentan con varias herramientas y organizaciones que pueden ayudarlos a hacer que sus negocios crezcan. Estos son algunas organizaciones clave:
•Centro de Desarrollo de la Pequeñas Empresa (SBDC): Ofrece préstamos empresariales y programas gratuitos de tutoría, además de talleres en español. www.marylandsbdc.org
•Centro de Desarrollo Económico Latino (Latino Economic Development Center, LEDC): Proporciona financiamiento, asistencia técnica y capacitación para pequeños negocios. www.ledcmetro.org
•Cámara de Comercio Hispana de Maryland (Maryland Hispanic Chamber of Commerce): Conecta a empresarios latinos con oportunidades de desarrollo empresarial. www.mdhcc.org
•Asociación Nacional de Empresarios Latinos (National Association of Latino Business Owners): Trabaja en políticas que apoyen a los negocios latinos y proporciona oportunidades de networking. www.nalbac.org
Un futuro de crecimiento y oportunidades Las empresas latinas son un pilar clave del crecimiento económico en Estados Unidos. Su impacto en la generación de empleo, la inversión en comunidades y la innovación las convierte en un motor esencial para la economía del país.
“Como mujer latina y dueña de un pequeño negocio, sé que cada venta, cada oportunidad y cada inversión fortalecen no solo a mi negocio, sino también a mi comunidad.
Cuando nos apoyamos unos a otros, todos avanzamos. Impulsar el crecimiento de los empresarios latinos no es solo una cuestión de solidaridad, sino una apuesta inteligente para el futuro del país. Si garantizamos el acceso a capital, educación empresarial y oportunidades económicas,
construiremos una economía más fuerte, diversa y próspera para todos”.
Amigos, este es nuestro lugar. Nuestra capacidad de innovación, nuestra energía, nuestros esfuerzos IMPORTAN.
Contribuimos significativamente, ya sea en el sector de la hostelería, la construcción o la consultoría, nosotros IMPORTAMOS.
Continuemos enfocados, informados y comprometidos con el éxito: nuestros hijos, estudiantes y vecinos nos observan y necesitan la esperanza y la inspiración que les brindamos.
###################
Veronica Cool es una empresaria dominicana dedicada a construir puentes entre culturas y empoderar a los latinos en Estados Unidos. Comuníquese por Facebook en @HispanicStrategy, @VeronicaACool, @coolassociates (IG) o por los Grupos de Facebook Yo Quiero Trabajo y Emprendedores Latinos- Para Crecimiento Económico.
El duelo migratorio es el proceso emocional y psicológico que se vive al dejar el país de origen para establecerse en otro.
Este duelo puede ser adaptativo y necesario, y puede durar un tiempo determinado o ser duradero. Acompañado por la aculturación (es el proceso de adaptación a una nueva cultura, o de incorporar elementos de otra cultura a la propia. Se produce cuando dos o más culturas entran en contacto y se influyen entre sí) también conocido como “duelo por pérdida cultural”, es un proceso de adaptación emocional que afecta a las personas que se trasladan a otro país.
Similar al duelo que se experimenta tras la muerte de un ser querido, el duelo migratorio implica lidiar con la pérdida de un entorno familiar y seguro.
Esta pérdida es multidimensional, se siente nostalgia por la familia, los amigos, el idioma, las costumbres, la comida e incluso el clima.
A diferencia de otros tipos de duelo, se caracteriza por la ambigüedad: no es una pérdida definitiva, pero sí una separación prolongada de muchos aspectos importantes de la vida anterior.
Esta ambigüedad puede hacer que el duelo sea difícil de reconocer, tanto para la persona que lo experimenta como para quienes la rodean. El duelo migratorio puede implicar la pérdida de: familia, amistades, entorno, redes de apoyo, mascotas, cultura, costumbres, identidad.
El duelo migratorio puede generar emociones como: tristeza, soledad, temor, llanto, ansiedad, angustia, frustración, inseguridad.
Cuánto dura el duelo migratorio
La duración del duelo migratorio puede variar considerablemente de una persona a otra. Para algunos, este proceso puede durar unos meses, mientras que para otros puede extenderse durante años. Factores como la edad, el motivo de la migración, el nivel de apoyo social, la personalidad y las condiciones del país receptor juegan un papel importante en la duración y la intensidad del duelo.
Fases del duelo migratorio
1.Fase de shock o negación. Ocurre cuando la persona está todavía asimilando el cambio. En esta etapa, se puede experimentar euforia por la novedad del nuevo entorno o, por el contrario, una negación del impacto emocional de la migración.
2.Fase de tristeza o melancolía.
3.Fase de adaptación.
4.Fase de aceptación.
Cómo se manifiesta el duelo migratorio El duelo migratorio puede manifestarse de muchas maneras, que incluyen áreas tanto del aspecto emocional como físico. Algunas de las manifestaciones más comunes del duelo migratorio incluyen:
1.Nostalgia
2.Tristeza o depresión
3.Ansiedad
4.Sentimientos de culpa
5.Dificultad para integrarse
6.Problemas físicos
Cómo superar el duelo migratorio
No es fácil, pero hay estrategias que pueden ayudar a las personas migrantes a enfrentar este proceso emocional de manera más saludable.
1.Aceptar las emociones.
2.Buscar apoyo social.
3.Mantener costumbres y tradiciones.
4.Establecer nuevas rutinas.
5.Ser paciente.
6.Abrazar la multiculturalidad.
Para ayudar a las personas que experimentan duelo migratorio
•Brindar apoyo emocional, psicológico y social
•Ofrecer recursos y comunidades solidarias
•Crear espacios seguros y acogedores
•Fomentar el sentimiento de pertenencia
•Promover la solidaridad y el apoyo mutuo
##########################
Milagros Martinez
Educator in Family and Consumer Sciences
Milagros.martinez8@upr.edu
(787) 348 3444
www.baltimorelatinonewspaper.com
El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, quiso tranquilizar a la gente después de las elecciones presidenciales diciendo que “sus derechos y libertades estarían protegidos”.
“Como fiscal general, mi función y responsabilidad es proteger no solo los intereses del estado de Maryland”, dijo Brown a los periodistas en una llamada de Zoom, “sino proteger los
similares para preservar el acceso al aborto, proteger el medio ambiente y salvaguardar los
Durante el “Día sin Inmigrantes” (lunes 3 de febrero) cientos de negocios cerraron sus puertas en todo Estados Unidos como protesta contra las políticas de mano dura del presidente Donald Trump contra la inmigración irregular.
Diversos negocios, desde guarderías hasta tiendas de comestibles y salones de belleza, cerraron en un día de protesta contra las políticas del presidente Donald Trump para contener la inmigración.
Sin embargo, la participación en el “Día sin inmigrantes” enfrentó obstáculos por parte de muchos empleados y dueños de negocios que dijeron necesitar los ingresos, especialmente porque los rumores de redadas generalizadas —a menudo falsos— están provocando que muchas comunidades de migrantes tengan miedo de salir, lo cual ha afectado incluso a algunas escuelas.
Noel Xavier, director de organización para el Consejo Regional de Carpinteros de los Estados del Atlántico Norte, indicó que, aunque es importante recordarle al país el valor que los trabajadores migrantes aportan a las comunidades en las que trabajan, muchos trabajadores no podían permitirse tomar un día libre.
“Si no voy a trabajar hoy, es un día menos que tengo para poder pagar mi próximo alquiler”, dijo Xavier sobre el sentimiento que predominaba entre los trabajadores que organiza. “No vi este gran apoyo para poder hacer eso, o tener el lujo de poder hacerlo”.
Jaime di Paulo, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Illinois, hizo notar que pequeños restaurantes y minoristas en los barrios
latinos más grandes de Chicago cerraron, pero la mayoría de los grandes empleadores, al igual que los de la construcción y otros sectores, operaban normalmente.
“Esto sólo está perjudicando a nuestra propia comunidad”, señaló.
Andrea Toro decidió cerrar su salón de belleza en el barrio Pilsen de Chicago. Dijo que muchos de sus clientes son maestros y han visto a niños faltar a la escuela desde que Trump asumió el cargo el mes pasado porque temen que sea inseguro acudir. En Chicago, al igual que en San Diego, ciertos distritos escolares indicaron que algunos estudiantes y familias participaron en la protesta del lunes. “Si no tenemos inmigrantes, no tenemos nada de trabajo por aquí”, dijo Toro, quien es de Puerto Rico. “Si estamos mudos, estamos en silencio. Entonces van a hacer lo que quieran”.
El Burrito Mercado, que pasó de ser un pequeño mercado latino en la década de 1970 a uno de los negocios de restaurantes, servicio de banquetes y tiendas de comestibles más reconocidos en St. Paul, Minnesota, cerró todo un día en 2017, cuando se llevó a cabo la última protesta importante de este tipo al principio del primer gobierno de Trump. Pero el pasado lunes 3 de febrero permaneció abierto unas horas con un equipo reducido, dijo su copropietaria Milissa Silva.
Sus padres emigraron de México, y la mayoría de los 90 empleados tienen raíces mexicanas. Pero muchos empleados expresaron preocupación por perder un día de trabajo y por privar a las personas del vecindario del acceso a los comestibles. De manera similar, la cadena de guarderías en español Tierra Encantada mantuvo sus 14
ubicaciones abiertas. Pero muchos padres decidieron mantener a sus hijos en casa el lunes en solidaridad con la fuerza laboral, integrada en su mayor parte por inmigrantes e hijos de inmigrantes, dijo su directora general Kristen Denzer.
En Utah, varias tiendas, restaurantes y supermercados propiedad de latinos cerraron sus puertas.
“El movimiento de hoy es más acerca de ser compasivos”, dijo la senadora estatal demócrata Luz Escamilla, líder de la minoría del Senado. “Muchas empresas y comunidades se están uniendo en el estado tan sólo para crear conciencia de hasta qué grado esto ha generado miedo”.
En la ciudad de Baltimore, en Maryland, muchos negocios también cerraron sus puertas y la comunidad participó en una marcha pacífica alzando la voz contra las redadas.
Al final la decisión de cerrar el negocio y no ir a trabajar fue más una decisión compasiva que de otro sentido.
Muchos coinciden y afirman que en vez de un “Día Sin inmigrantes” sería más efectivo y de gran impacto económico hacer un boicot contra los negocios estadounidenses que apoyan las políticas de la administración Trump.
Mientras tanto, los agentes de inmigración continúan deteniendo y deportando a los migrantes que se considera son amenazas para la seguridad pública y la seguridad nacional, pero, en el camino de esta tarea se topan con migrantes que son simples trabajadores y padres de familia sin antecedentes criminales pero que son arrestados y detenidos debido a su estatus migratorio.
Nunca dejamos de proteger a nuestros hijos, no importa la edad que tengan. Déjame ayudarte a proteger a los que más quieres, con un seguro de vida a tu alcance. Llámeme hoy mismo.
Mariana Fernández 410-427-5065
1134 York Rd., Ste. 308, Lutherville MD, 21093
fernandez.mariana@allstate.com www.allstate.com/fernandez.mariana ¿Tienes alguna otra necesidad de cobertura? ¡Llámame en cualquier momento!
ACTUALIZADA- 23 de enero de 2025
ACTUALIZADA- 23 de enero de 2025
Estimada comunidad de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore:
Estimada comunidad de las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore:
Somos conscientes de las crecientes preocupaciones que surgen en nuestra comunidad a raíz de los debates nacionales sobre inmigración y deportación.
Entendemos que no se trata simplemente de debates sobre políticas, sino de cuestiones profundamente personales que pueden generar incertidumbre y temor en muchas de nuestras familias.
Somos conscientes de las crecientes preocupaciones que surgen en nuestra comunidad a raíz de los debates nacionales sobre inmigración y deportación. Entendemos que no se trata simplemente de debates sobre políticas, sino de cuestiones profundamente persona les que pueden generar incertidumbre y temor en muchas de nuestras familias.
Por el Compromiso de nuestra Junta de Comisionados Escolares, nuestras escuelas siempre serán espacios acogedores donde cada niño, independientemente de su estatus migratorio, sea valorado, respetado y apoyado. Brindar entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y afirmativos es una de nuestras responsabilidades más importantes. Estos esfuerzos respaldan el éxito de nuestros estudiantes a nivel académico, social y emocional.
Todos los estudiantes y sus familias son una parte importante de nuestra comunidad, y la diversidad que aportan enriquece nuestro sistema escolar. En los próximos días, City Schools proporcionará recursos adicionales para las familias y orientación para que las escuelas puedan brindar el mejor apoyo a los estudiantes a medida que aprendemos más sobre las posibles medidas a nivel federal.
Es importante para nosotros que todos los miembros de nuestra comunidad comprendan estos principios clave:
Por el Compromiso de nuestra Junta de Comisionados Escolares , nuestras escuelas siempre serán espacios acogedores donde cada niño, independientemente de su estatus migratorio, sea valorado, respetado y apoyado. Brindar entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y afirmativos es una de nuestras responsabilidades más i mportantes. Estos esfuerzos respaldan el éxito de nuestros estudiantes a nivel académico, social y emocional.
A todos los estudiantes se les garantiza el derecho a asistir a la escuela: Todo niño tiene derecho a la educación, independientemente de su estatus migratorio, como lo garantiza la Constitución de los Estados Unidos y lo confirma la Corte Suprema.
Todos los estudiantes y sus familias son una parte importante de nuestra comunidad, y la diversidad que aportan enriquece nuestro sistema escolar. En los próximos días, City Schools proporcionará recursos adicionales para las familias y orientación para que las escuelas puedan brindar el mejor apoyo a los estudiantes a medida que aprendemos más sobre las posibles medidas a nivel federal.
City Schools da la bienvenida a todos los estudiantes: Las Escuelas de la Ciudad no tomarán ninguna medida que pueda desalentar a los estudiantes de inscribirse y participar en la escuela, o que pueda llevar a la exclusión de los estudiantes, en función de su estatus migratorio. Si los padres o tutores no tienen identificación, el personal de la escuela puede reunirse con ellos en la oficina principal o hacer arreglos para que los acompañen a reuniones importantes, como conferencias de padres y maestros, en otra parte del edificio.
Es importante para nosotros que todos los miembros de nuestra comunidad comprendan estos principios clave:
Protegemos firmemente la privacidad de los estudiantes: City Schools no pregunta ni revela el estado migratorio. Estamos comprometidos a proteger la privacidad de todos los estudiantes y sus familias, como lo exige la ley federal y estatal. Como siempre, las familias pueden restringir la información que City Schools comparte públicamente sobre sus estudiantes. Obtenga más información aquí o revisando la Guía para familias de las Escuelas de la Ciudad y el Manual de derechos y responsabilidades de los estudiantes, Nunca toleraremos discriminación, acoso o intimidación por motivos de estatus migratorio o por cualquier otro motivo: Si su estudiante experimenta tal comportamiento, usted o su estudiante debe comunicarse de inmediato con un adulto de confianza en su escuela o reportándolo mediante el formulario en línea disponible en este enlace.
A todos los estudiantes se les garantiza el derecho a asistir a la escuela: Todo niño tiene derecho a la educación, independientemente de su estatus migratorio, como lo garantiza la Constitución de los Estados Unidos y lo confirma la Corte Suprema.
Alentamos a todos los estudiantes a asistir a la escuela, participar en actividades y disfrutar del tiempo con amigos sin temor: Si bien el Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. ha cambiado una política federal de larga data que impedía que ocurrieran acciones de inmigración en las escuelas, las salvaguardas constitucionales aún se aplican si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o cualquier otra agencia federal busca acceso a una escuela con fines de cumplimiento.
Nuestro personal está aquí para brindarle apoyo a usted y a sus hijos. Si tiene inquietudes o necesita ayuda, comuníquese con el personal de su escuela.
City Schools da la bienvenida a todos los estudiantes: Las Escuelas de la Ciudad no tomarán ninguna medida que pueda d esalentar a los estudiantes de inscribirse y participar en la escuela, o que pueda llevar a la exclusión de los estudiantes, en función de su estatus migratorio. Si los padres o tutores no tienen identificación, el personal de la escuela puede reunirse con ellos en la oficina principal o hacer arreglos para que los acompañen a reuniones importantes, como conferencias de padres y maestros, en otra parte del edificio.
La ciudad de Baltimore y su Oficina del Alcalde para Asuntos Inmigrantes(“MIMA”, por sus siglas en inglés) tiene recursos adicionales en su sitio web, incluida información sobre proveedores de servicios legales en inglés y español.
Protegemos firmemente la privacidad de los estudiantes: City Schools no pregunta ni revela el estado migratorio. Estamos comprometidos a proteger la privacidad de todos los estudiantes y
Juntos, seguiremos construyendo un entorno acogedor e inclusivo para todos. Gracias por ser parte integral de la comunidad de las Escuelas de la Ciudad.
¡En
las Escuelas Públicas de la Ciudad de Baltimore todas las familias son bienvenidas!
Cada niño importa, independientemente de su estatus migratorio. Nuestras escuelas son espacios seguros, inclusivos y de apoyo donde los estudiantes prosperan académica, social y emocionalmente.
¡Su hijo tiene derecho a la educación!
Damos la bienvenida con orgullo a todos los estudiantes y garantizamos la protección de su privacidad.
¿Necesita ayuda?
Nuestro personal está aquí para apoyarle. Hay recursos y orientación disponibles para familias que tienen inquietudes sobre inmigración.
COMUNÍQUESE CON SU ESCUELA O VISITE EL SITIO WEB DE CITY SCHOOLS PARA OBTENER MÁS RECURSOS.
¡Juntos creamos una comunidad más fuerte! baltimorecityschools.org/page/immigration
Byline: John-John Williams IV
Carlos Gonzalez said his stomach dropped a week ago when reports of President Donald Trump’s executive orders started flooding the news.
Gonzalez came to the United States from Mexico at age 4 with family members of mixed immigration status. He qualified for the Obama-era Deferred Action for Childhood Arrivals program, an initiative never passed by Congress and still under review by the courts.
So the 27-year-old’s mind started racing about his own future as well as that of his family and friends. Could Trump’s call for an end of birthright citizenship affect his younger siblings, who were born in Maryland? Would the National Guard here also have a role in rounding up undocumented immigrants?
“It was just one after the other,” said Gonzalez, a special projects manager for Baltimore County Councilman Izzy Patoka. “The immigration ones were definitely hurtful. … Of course, they will go through legal battles. But the possibility makes it scary.”
The Trump administration’s series of executive orders and immigration policies have left much of Maryland’s immigrant community anxious and fearful.
On Monday, more than 150 people rallied for immigrants’ rights by the Enoch Pratt Free Library’s Southeast Anchor Branch, waving flags from Mexico, El Salvador and Honduras. They chanted in Spanish and English, holding up signs that criticized Trump’s recent policies. Children marched by their parents’ side. A group of kids by Hampstead Hill Academy cheered the group as they marched into Patterson Park. “They are here,” the group chanted. “And they are going to fight back.”
Many immigrant families are of mixed status in terms of their legal documentation, which can complicate matters further, said Matthew Dolamore, the program director of Catholic Charities’ Esperanza Center. “It could be that every single person in the household has a different status. In the past, there was a legal pathway. It’s not a case anymore,” he said.
The executive orders have resulted in a jumble of emotions from the immigrant community, said Gabriela Lemus, executive director of Maryland Latinos Unidos, a statewide network of organizations and businesses who support Latino and immigrant communities.
“There is a feeling that it will be very difficult to fight back, but fight back they must,” she said.
Even though Ed Figueroa and his family have dual citizenship in the U.S. and Philippines, he said Trump’s policies have put “targets on the backs of people of color, regardless of their immigration status.”
“The first weeks of Trump’s administration already feel exhausting, and I don’t want to imagine how much worse it can get,” said the 45-year-old Hanover resident who works as a drag queen and registered nurse. “It feels like a losing battle. I came to the U.S. for a chance at a better life, and I don’t even know if that will ever be true.”
Trump has created a hostile climate for immigrants, Figueroa said.
“All these people celebrating the separation of families and increased scrutiny towards immigrants are cruel,” he said. “We will fight for our rights. And they will not win.”
Krish O’Mara Vignarajah, president and CEO of Global Refuge, said Trump’s executive actions have made it harder for people to come to the U.S. through legal channels — and for those already here lawfully to maintain their protections.
“From suspending refugee admissions to ending humanitarian sponsorship programs for people already here lawfully, these changes are poised to have profound consequences for vulnerable families,” she said. Immigration and Customs Enforcement raids and the threats of increased ICE presence have also added a level of fear and uncertainty to the community.
“They started right away,” Dolamore said about ICE detentions. “We know of multiple confirmed enforced actions. Some have touched the families we work
with. In each instance, a broken household has been left behind and a scared community left behind.”
Trump’s “border czar” Tom Homan told NBC News late last month that ICE needs to double its current amount of beds to 100,000 to accommodate detainees. Last week, Trump signed a memo that would set up preparations for a 30,000-person migrant facility at Guantánamo Bay, Cuba. That facility would be used for “high-priority criminal aliens unlawfully present in the United States,” he wrote in the memo.
Back in Baltimore, Dolamore said, she worries that “as a faith-based organization, many of our partners are churches, they are not used to being a potential target. We are not used to being a potential target. … The chilling effect cannot be understated.”
CASA, a national organization serving working-class Black, Latino, African-descendant, Indigenous, and immigrant communities, last week criticized Trump’s rollback of the federal sensitive-locations policy that had limited ICE access to locations like schools, hospitals and courthouses.
The organization called for emergency legislation in Maryland, which would create state guidance around ICE access to schools, courthouses, healthcare facilities, places of worship and other sensitive locations. Misinformation and disinformation as well as confusion have shaped the way the community is feeling right now, Lemus said
“Everybody is just scared. So, we’re going to be calm and we’re going to demonstrate leadership and create safe spaces to have frank discussions about what is real and what is fear-mongering,” she said.
###################
This story was republished with permission from The Baltimore Banner. Visit www.thebaltimorebanner. com for more.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció un acuerdo entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el gobierno estadounidense, mediante el cual El Salvador aceptará recibir a criminales deportados desde Estados Unidos, sin importar su nacionalidad, y los alojará en sus cárceles.
“(Bukele) ha aceptado recibir en El Salvador a cualquier inmigrante ilegal en Estados Unidos que sea un criminal, sin importar su nacionalidad, ya sea de la MS-13, del Tren de Aragua o cualquier otro grupo delictivo, y alojarlos en sus cárceles”, dijo Rubio.
En una conferencia de prensa, el funcionario calificó el acuerdo como una medida sin precedentes a nivel global y resaltó que Bukele tomó esta decisión como una muestra de cooperación con Estados Unidos.
“Ningún otro país ha hecho una oferta de esta magnitud. Cualquier inmigrante ilegal en Estados Unidos que sea un criminal peligroso, sin importar su afiliación delictiva, (Bukele) ha ofrecido encarcelarlo en su país”, afirmó el funcionario.
En las primeras dos semanas del Gobierno de Donald Trump, funcionarios federales han detenido a 8.768 inmigrantes y deportado a casi 6.000 personas, según las estadísticas publicadas este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
En las cifras publicadas en X, el DHS dijo que el presidente Trump ha “cumplido su promesa al pueblo estadounidense de comenzar deportaciones masivas de criminales violentos dentro de nuestras fronteras”.
De acuerdo con la publicación, el Gobierno ha detenido a 8,768 violadores de inmigración y ha deportado o expulsado a 5, 693 personas que provienen de 121 países. También enumera algunos de los cargos penales a los que se enfrentaban los presuntos infractores, como delitos de drogas, tráfico de estupefacientes, falsificación, homicidio y trata de personas.
En el último año fiscal, las Operaciones de Ejecución y Expulsión del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo 113, 431 detenciones administrativas, según un informe de la agencia, lo que equivale a unas 310 detenciones al día en todas las oficinas de campo.
El pacto también contempla la repatriación de salvadoreños que se encuentran en situación migratoria irregular en EEUU, un proceso que ya existía y que continuará vigente, dijo.
El Salvador se comprometió con Rubio a recibir a criminales peligrosos actualmente bajo custodia en Estados Unidos, incluyendo ciudadanos estadounidenses y residentes legales.
De acuerdo con los datos del DHS, ha habido alrededor de 626 arrestos por día en promedio en las últimas dos semanas bajo la nueva administración de Trump. Eso es un ligero descenso desde finales de enero de 2025, cuando el ICE dijo que tenía un promedio de casi 800 arrestos diarios.
El Laboratorio de Nueva Tecnología financiado por el Plan de Rescate Americano.
BALTIMORE--- La Biblioteca Gratuita Enoch Pratt en asociación con Open Works ha abierto un nuevo laboratorio de tecnología dentro del espacio creativo de la zona oeste de Baltimore. Esta es la primera ubicación del nuevo programa Pratt Anywhere financiado con fondos del Plan de Rescate Estadounidense a través de la Oficina de Recuperación de la Alcaldía.
“El programa Pratt Anywhere permite la oportunidad a la biblioteca de expander sus recursos y servicios más allá de las paredes de nuestras 22 ubicaciones”, señaló el presidente y director ejecutivo de la Biblioteca Pratt, Chad Helton. “Open Works es el primer sitio donde estaremos proporcionando estaciones de trabajo gratuitas de última tecnología accesibles para todas las personas que deséen utilizarlas. Queremos proporcionar las herramientas necesarias para ayudarles a realizar sus sueños y Pratt Anywhere colabora para eso. La biblioteca está abriendo las puertas de acceso a nuestra comunidad.”
El nuevo laboratorio Pratt Anywhere at Open Works está equipado con 17 estaciones de trabajo de última generación y una infraestructura de redes de alta velocidad recién instalada para garantizar una conexión y acceso a Internet sin interrupciones.
Cada estación de trabajo está equipada con un conjunto de herramientas de base de datos (software) líder en la industria para ayudar a fomentar el aprendizaje, la creatividad y la innovación. Esas herramientas satisfacen una amplia gama de necesidades, incluyendo el diseño gráfico, el modelado 3D, la edición y transmisión de video.
La Biblioteca Pratt también proveerá tecnología regular y clases de alfabetización digital dentro del mismo espacio. El laboratorio es de uso gratuito para las personas de la comunidad durante las horas de operación de Open Works.
“El acceso a los recursos es una piedra angular para construir un Baltimore más equitativo donde todos tengan la misma oportunidad de prosperar”.
“Open Works expresa su entusiasmo por asociarse con la Biblioteca Gratuita Enoch Pratt para hacer posible que nuestro laboratorio de computación sea gratuito para la Comunidad”, expresó el director ejecutivo de Open Works, Will Holman.
Pratt Anywhere se expandirá este 2025 con un nuevo laboratorio de tecnología dentro de la comunidad de la Iglesia Rita Church Community.
¡BGE estará en dos Bibliotecas Pratt para ayudar a personas con arreglos de pago, consejos para conservar energía, y más!
Biblioteca Central
400 Cathedral St.
12:00 p.m. – 4:00 p.m.
19 de febrero
19 de marzo
16 de abril
21 de mayo 18 de junio
Biblioteca Pennsylvania Ave 1531 W. North Ave.
12:00 p.m. – 4:00 p.m.
12 de febrero
12 de marzo
9 de abril
14 de mayo
11 de junio
Los Representantes de BGE en las Bibliotecas Pratt no manejan la recuperación de adeudos. Para llamar al departamento de cobranza, llame al 1-800-685-2210.
El Servicio de Impuestos Internos recordó hoy a los contribuyentes que elegir al preparador de declaraciones de impuestos adecuado es esencial para ayudarles a evitar el robo de identidad relacionado con impuestos y daños financieros. Si bien la mayoría de los preparadores de declaraciones de impuestos son confiables y proporcionan un servicio de alta calidad, algunos participan en fraude, robo de identidad y estafas. Los contribuyentes deben entender a quién están contratando y hacer las preguntas correctas antes de entregar su información personal y financiera sensible.
Recuerde que los contribuyentes son legalmente responsables de la exactitud de su declaración de impuestos, incluso si alguien más la prepara.
Señales de alerta
Es importante que los contribuyentes reconozcan las señales de alerta al elegir un profesional de impuestos.
Preparadores “fantasma” - Tenga cuidado con cualquiera que no firme la declaración de impuestos como preparador pagado y pida al contribuyente que firme y presente la declaración por sí mismo. El IRS requiere que los preparadores de impuestos firmen las declaraciones y no hacerlo es una señal de alerta y puede indicar fraude.
Estos preparadores “fantasma” pueden estar buscando obtener un beneficio rápido y prometer grandes reembolsos o cobrar tarifas basadas en el monto del reembolso.
Estos preparadores “fantasma” poco éticos a menudo imprimen la declaración y hacen que el contribuyente la firme y la envíe por correo al IRS. Para las declaraciones presentadas electrónicamente, un preparador “fantasma” preparará la declaración de impuestos, pero se negará a firmarla digitalmente como preparador pagado.
Los contribuyentes deben evitar este tipo de comportamiento poco ético ya que puede indicar fraude.
Identificación válida para preparadores de impuestos - Los contribuyentes siempre deben elegir un preparador de impuestos con un Número de identificación de preparador de impuestos (PTIN, por sus siglas en inglés) (en inglés) válido.
Por ley, cualquier persona que reciba pago por preparar o ayudar a preparar declaraciones de impuestos federales debe tener un PTIN válido. Los preparadores pagados deben firmar e incluir su PTIN en cualquier declaración de impuestos que preparen.
Consejos para elegir un preparador de declaraciones de impuestos Aquí hay algunos consejos adicionales a considerar al elegir un profesional de impuestos:
•Busque un preparador que esté disponible todo el año. Pueden surgir preguntas sobre una declaración de impuestos después de que termine la temporada de presentación y es útil poder contactar
al preparador cuando sea necesario.
•Revise el historial del preparador usando el sitio web del Better Business Bureau. Busque acciones disciplinarias y el estado de la licencia para preparadores acreditados. Para contadores públicos autorizados (CPAs, en inglés), verifique el sitio web de la Junta Estatal de Contabilidad, y para abogados consulte con el Colegio de Abogados del Estado. Para agentes registrados, visite IRS.gov y busque “verificar estado de agente registrado” o consulte el Directorio de preparadores de declaraciones de impuestos federales del IRS.
•Discuta las tarifas de servicio por adelantado. Evite los preparadores de declaraciones que basen sus honorarios en un porcentaje del reembolso o que ofrezcan depositar todo o parte del reembolso en sus propias cuentas. Desconfíe de aquellos que afirman que pueden obtener reembolsos más grandes que sus competidores.
•Encuentre un proveedor autorizado de e-file del IRS. Están calificados para preparar, transmitir y procesar declaraciones electrónicas. La presentación electrónica y la elección de depósito directo pueden resultar en reembolsos más rápidos, a menudo dentro de 21 días.
•Proporcione registros y recibos. Los preparadores confiables solicitarán la documentación adecuada y harán preguntas para determinar el ingreso total del cliente, deducciones, créditos tributarios y otros detalles relevantes. No contrate a un preparador que presente electrónicamente una declaración de impuestos usando un talón de pago en lugar de un Formulario W-2. Esto va contra las reglas de e-file del IRS.
•Comprenda las credenciales y calificaciones del preparador. Los abogados, CPAs y agentes registrados pueden representar a cualquier cliente ante el IRS en cualquier situación. Los participantes del Programa anual de la temporada de presentación pueden representar a los contribuyentes en situaciones limitadas si prepararon y firmaron la declaración de impuestos.
•Nunca firme una declaración en blanco o incompleta. Los contribuyentes son responsables de presentar una declaración de impuestos completa y correcta.
•Revise cuidadosamente la declaración de impuestos antes de firmarla. Asegúrese de hacer preguntas si algo no está claro o parece inexacto. Cualquier reembolso debe ir directamente al contribuyente, no a la cuenta bancaria del preparador. Revise el número de ruta y cuenta bancaria en la declaración completada y asegúrese de que sea preciso.
Reporte la mala conducta del preparador de impuestos
Los contribuyentes pueden reportar sospechas de mala conducta del preparador al IRS usando el Formulario 14157 en español (Queja contra el Preparador de Declaraciones de Impuestos).
Si un contribuyente sospecha que un preparador de declaraciones presentó o cambió su declaración sin su consentimiento, debe presentar el Formulario 14157-A en español (Declaración Jurada de Fraude o Conducta Indebida del Preparador de Declaraciones de Impuestos).
www.baltimorelatinonewspaper.com
DECLARACION SOBRE DESINFORMACION RELACIONADA CON LAS OPERACIONES DEL ICE
2/4/25, SBL News. -
La Oficina de Asuntos de Inmigrantes del Alcalde (MIMA) desea abordar la reciente difusión de información errónea sobre las actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en nuestra comunidad.
Es fundamental que todos permanezcamos atentos para verificar los hechos antes de compartir cualquier información.
Las afirmaciones no verificadas pueden aumentar innecesariamente el miedo, la confusión y la división entre nosotros. Instamos a todos a buscar fuentes creíbles y evitar la circulación de rumores que puedan dañar a nuestra comunidad.
Los alentamos a que se concentren en compartir conocimientos importantes sobre los derechos constitucionales de las personas. Comprender y proteger nuestros derechos garantiza que todos en nuestra comunidad se sientan informados y empoderados. Juntos, apoyémonos unos a otros difundiendo información crítica, no miedo.
Acerca de la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigrantes
La misión de la Oficina del Alcalde para Asuntos de Inmigrantes (MIMA) es promover el bienestar comunitario, el crecimiento económico y la integración de los nuevos estadounidenses (inmigrantes y refugiados) en la ciudad de Baltimore.
Consulte la Guía de recursos comunitarios de MIMA para obtener información sobre los servicios y recursos disponibles para los nuevos estadounidenses en la ciudad de Baltimore.
www.baltimorelatinonewspaper.com
Más allá del descalabro en la vida de miles de venezolanos residentes de la Gran Manzana por la decisión de la Administración de Donald Trump de revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), para los beneficiarios que obtuvieron este alivio migratorio en 2023, líderes de organizaciones de apoyo a estos migrantes,
cuestionan que detrás de esta medida, exista una narrativa que intenta mostrar que la situación política y económica del país suramericana esté mejorando.
Además, preocupa a los activistas que en el discurso oficial que justifica esta revocación, se intente criminalizar a todos los venezolanos, como
si todos pertenecieran a la pandilla del Tren de Aragua.
“Las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, del régimen criminal de Nicolás Maduro, más bien han empeorado en nuestro país y están claramente documentadas por organismos internacionales.
Y si bien reconocemos que en este proceso migratorio masivo, se colaron delincuentes. Es absurdo que se intente describir a toda una comunidad, como parte de una banda criminal”, aseveró Niurka Meléndez, directora de Venezuelans and Immigrants Aid (VIA).
“Estamos pagando las consecuencias de un grupo de delincuentes que han violado, han robado y han asesinado. La mayoría de los malandros (delincuentes) se fueron de los refugios porque saben que han actuado mal. Es muy doloroso para quienes hicimos esta apuesta para un mejor futuro para nuestros hijos“, comentó Evelyn Guardia, madre soltera venezolana de 25 años y que vive en un refugio de Queens, New York.
Explorando las formas de comunicación entre padres, madres y los hijos o jóvenes a su cuidado – Cómo enfrentar conversaciones difíciles de manera efectiva
Por Mónica Guerrero Vázquez
En tiempos de cambios y de incertidumbre, surgen conflictos entre tener que proteger a nuestros hijos y mentirles, mientras que ellos son bombardeados con información por todos lados. Si alguna vez te has sentido quedarte sin palabras o mintiendo a tus hijos para hacer las cosas más fáciles, pero no sabías cómo hablar con tu hijo/a, aquí te contamos cómo enfrentar conversaciones difíciles de manera efectiva.
La comunicación es fundamental en todas las relaciones humanas, especialmente en la casa familiar. Los padres y cuidadores desempeñan un papel muy importante en el desarrollo emocional y social de sus hijos, por lo que una comunicación eficaz va a ayudar a mantener relaciones saludables. Para tener una buena comunicación, hay que entender los tres tipos básicos de comunicación: agresiva, pasiva y asertiva. La comunicación asertiva es vital cuando se enfrentan situaciones complejas, como cambios políticos o leyes que impactan el bienestar de la familia.
Los Tres Tipos de Comunicación
Vamos a explorar brevemente los tres tipos de comunicación agresiva, pasiva y asertiva.
1.Comunicación Agresiva: La comunicación agresiva expresa pensamientos y emociones de forma dominante, muchas veces a través de gritos o descalificaciones. Aunque puede parecer que se establece autoridad, este estilo de comunicación genera conflictos y resentimiento, afectando negativamente el bienestar emocional de los hijos.
Un ejemplo sería un padre que grita a su hijo por no cumplir con las tareas.
2.Comunicación Pasiva: En el caso de la comunicación pasiva, los pensamientos y sentimientos no se expresan de manera clara. Los padres pasivos suelen evitar confrontaciones, lo que puede llevar a frustración, ya que los problemas no se resuelven de manera abierta. Un ejemplo sería un padre que, aunque se siente molesto, no dice nada cuando su hijo no respeta las reglas de la casa o no habla con sus hijos por varios días sin explicar cuál es el conflicto.
3.Comunicación Asertiva: La comunicación asertiva es la más equilibrada. Consiste en expresar pensamientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin agredir ni someterse. Este estilo promueve el respeto mutuo, creando un ambiente donde todos los miembros de la familia se sienten escuchados. Un padre asertivo podría decir: “Me siento frustrado porque no has hecho tus tareas. ¿Cómo podemos resolverlo juntos?”
continua en pag. 25 ...//
www.baltimorelatinonewspaper.com
Consejos para una Comunicación Asertiva entre Padres e Hijos La comunicación asertiva es hacia donde los padres debemos intentar llegar. No hay una forma perfecta de aprender a comunicarse de forma asertiva, pero es importante hacer el esfuerzo para que tengamos un ambiente armonioso en el hogar. Aquí te cuento algunos consejos para desarrollar una comunicación asertiva.
Escucha Activa: La escucha activa es clave para una comunicación asertiva. Los padres deben prestar atención a lo que sus hijos dicen sin interrumpir ni juzgar, lo que ayuda a comprender sus emociones y necesidades. Además, permite construir una relación más sólida y empática.
Expresar Sentimientos y Necesidades: Es importante que los padres expresen sus emociones y necesidades de manera honesta y directa, sin reproches. Cuando los padres se sienten cómodos compartiendo sus pensamientos, enseñan a los hijos a hacer lo mismo, promoviendo la comunicación abierta.
Establecer Límites Claros: La asertividad también implica establecer límites claros. Los padres deben explicar las reglas de manera directa, pero siempre con respeto, sin gritar ni agitarse. Es fundamental que los hijos entiendan las consecuencias de sus actos sin sentir que se les somete o se les ignora. Es importante que hay que hacerlo en un espacio de respeto y seguro, sin ridiculizar a los hijos delante de sus amigos o en la calle.
Ser Transparentes en Situaciones de Incertidumbre: En tiempos de incertidumbre, como cambios políticos o legales que afectan a la familia, la comunicación asertiva se vuelve aún más esencial. Ser transparente y honesto sobre lo que está sucediendo ayuda a evitar que los hijos se sientan confundidos o ansiosos. Los padres pueden decir algo como: “Sabemos que las cosas están cambiando y que esto puede generar preocupación, pero estamos juntos como familia y encontraremos la forma de afrontarlo.”
Recursos para Padres y Cuidadores
Existen recursos para ayudar a los padres a mejorar sus habilidades comunicativas y a fomentar una comunicación asertiva con sus hijos
que te listamos aquí, recuerda que son recomendaciones y debes aplicar tu propio criterio sobre lo que funciona mejor para tu familia:
“Padres y Educadores Asertivos” de Laura Markham: Este libro ofrece estrategias para mejorar la relación con los hijos a través de la comunicación respetuosa y efectiva.
Además, encuentras recursos online en su web: https://www.crianzanatural.com/art/ laura_markham.html
Psicología y Mente: Un portal de psicología en español que además tiene un directorio de psicólogos: https://psicologiaymente.com/
American Psychological Association (APA): La APA proporciona artículos y guías sobre cómo mejorar la comunicación familiar y cómo manejar las emociones en tiempos difíciles: https://www.apa.org/topics/parenting
Conclusión
La comunicación asertiva ayuda a establecer relaciones familiares saludables y funcionales. Escuchar activamente, expresar pensamientos y sentimientos de manera honesta, y ser transparentes en situaciones inciertas son importantes para una buena comunicación. Especialmente en momentos de cambios o crisis, como modificaciones legales o políticas que impacten el bienestar familiar, los padres deben ser claros y solidarios, asegurándose de que sus hijos se sientan apoyados y comprendidos.
Practicar la comunicación asertiva no solo fortalece la relación entre padres e hijos, sino que también enseña a los hijos a expresar sus propias emociones de forma saludable, creando un entorno familiar de respeto y apoyo mutuo.
Nota: Nuestros artículos no reemplazan el consejo de profesionales del cuidado de salud o consejería, deben tomarse como fuentes de información y educación, pero siempre debes consultar con un profesional.
El gobernador Wes Moore y el Departamento de Transporte de Maryland revelaron el nuevo concepto de diseño para la reconstrucción del puente Francis Scott Key, que ofrece una visión renovada de uno de los puntos de referencia de transporte más emblemáticos de Baltimore.
El evento marca un hito importante en el proyecto de varios años, cuyo objetivo es restaurar la conexión con la comunidad para las generaciones futuras y mejorar tanto la accesibilidad como el crecimiento económico.
El puente Key conectaba a miles de pasajeros y vehículos comerciales de Maryland diariamente, y cumplía una función vital en la conexión del estado.
Para restablecer rápidamente el acceso, la Autoridad de Transporte de Maryland, el constructor de
diseño progresista y el consultor de ingeniería general se asociaron para finalizar el nuevo diseño y completar las evaluaciones críticas previas a la construcción en enero de 2025.
El estado de Maryland continúa demandando al propietario y al administrador de DALI por todos los daños causados por su negligencia, incluido el costo de reconstrucción del puente Francis Scott Key, para que las partes responsables de la tragedia paguen por los daños que causaron. El año pasado, el Congreso aprobó la Ley de Ayuda Estadounidense, gracias en gran parte a la defensa de la Administración Moore-Miller y la Delegación del Congreso de Maryland, que proporciona un financiamiento federal al 100% sujeto a cualquier compensación pagada por DALI. “Lloramos por los hombres que perdieron sus vidas en esta tragedia inimaginable y sufrimos el dolor de los medios de vida inciertos en las semanas posteriores.
Hoy celebramos un hito importante mientras hacemos lo que Baltimore siempre hace en los momentos más difíciles: reconstruir juntos”. “Los momentos de tragedia sacan a relucir el verdadero espíritu no solo de los líderes sino de las comunidades”, dijo el alcalde de Baltimore, Brandon Scott. “La presentación del nuevo diseño del
puente Francis Scott Key es un paso importante en la recuperación de una profunda tragedia para la ciudad, el estado y el país.
Es el producto de un equipo unificado que ha trabajado en sintonía desde el primer día para llevar a cabo su misión. Si bien celebramos hoy, debemos reconocer que tiene sus raíces en la pérdida de 6 personas que perdieron sus vidas tratando de mejorar las nuestras. Este puente, si bien es un símbolo de belleza, también está preparado para servir como un conector vital para nuestra ciudad con el mundo y un recordatorio de aquellos que perdimos”.
Con el nuevo concepto de diseño, el proyecto avanzará con el diseño final y las aprobaciones regulatorias antes de iniciar la construcción.
Para garantizar la transparencia y la participación de la comunidad, el equipo del proyecto se ha conectado con miles de habitantes de Maryland a través de foros y actualizaciones comunitarias y continuará recopilando las preferencias del público sobre los elementos de diseño no estructurales, lo que garantizará que el puente resuene entre los habitantes de Maryland.
El gobernador también anunció inversiones para fortalecer el dominio del Puerto de Baltimore en la Costa Este. Como parte de la agenda legislativa del gobernador para 2025, el estado invertiría $15 millones en el Proyecto de Contenedores de la Terminal de Tradepoint Atlantic, lo que aumentaría la capacidad de contenedores en un 70%, generaría más de $1 mil millones en inversiones del sector privado y produciría más de 8000 nuevos empleos para los habitantes de Maryland.
#Sancochado
Yuki Nakandakari es un prestigioso cocinero Peruano local, viene de dirigir restaurantes tan distinguidos como “Yara” Rooftop Marriott Capitol Hill, “Chalaco’s en Philadelphia, “Pisco” en Baltimore y “Ocopa” en Washington DC, Actualmente es el Chef Ejecutivo de “Ceviche Brothers” Pop-up en el DMV. Anfitrión del primer programa Talk show peruano en EE.UU. “Loreando Entre Causas”. Colaborador de influyentes periódicos como “Somos Baltimore Latino”, “El Tiempo Latino” de Washington DC y el Washington Hispanic. Ganador del “Outstanding Professional of the Year” 2015 otorgado por la Maryland Hispanic Chamber of Commerce y el Certificate of Congressional Recognition, United States House of Representatives, Certificate of Special Senate Recognition 2017 y reconocimiento de la Oficina Comercial del Perú en NY 2017, e invitado especial de ferias gastronómicas como el “Perú Fusión” NJ y “Perú to the World Expo” NY “PeruFest” Miami, FL y asiduo conductor del programa de TV “Sabor & Fusión” por SurPeru. Miembro de la Junta Directiva 2024 de la Peruvian American Chefs Association P.A.CH.A. y Director Culinario de Top Peruvian Chef.. El chef Yuki también colocó a Ocopa Restaurant en la prestigiosa Guía Michelin para Washington DC del 2017, donde los inspectores Michelin revisaron sus creaciones con gran placer y satisfacción.
¡Febrero ya llegó, carambas! Y aquí me tienen, en Aberdeen, Dakota del Sur, inaugurando el primer restaurante peruano del estado.
Con un frío que me congela el pelo, las uñas y hasta el pensamiento, pero, contrario al clima helado de estas tierras de indios y vaqueros, la gente aquí es más cálida que una taza de emoliente en invierno.
Llevamos una semana con “Cuzco Peruvian Cuisine”, y el recibimiento ha sido apoteósico. Tanto así, que dentro del local parece que estamos en pleno verano limeño, no por el clima, sino por el calor humano de quienes nos han abierto las puertas (y el apetito). ¡Gracias Aberdeen, seguimos sazonando corazones! Febrero es el mes más frío en tierras de hamburguesas, pancakes y pieles rojas... ¡pero también el mes del amor, pues! San Valentín nos atraviesa el corazón con su flecha, así que déjame contarte una historia que combina romance, rebeldía y una sopa que te calienta hasta el alma.
Resulta que San Valentín, un loquillo total, se enfrentó a Claudio II “El Gótico”, quien prohibió el matrimonio porque creía que los solteros sin hijos eran mejores soldados. Valentín, con su corazón cholo y lleno de amor, empezó a casar a los tortolitos a escondidas.
Al emperador no le gustó ni un pelo, lo llamó al palacio y ¡zas! le cortó la cabeza. Y así, nuestro querido San Valentín terminó como el patrón de los enamorados.
¿Qué plato habrá querido de despedida? ¿Un sancochado tal vez? Porque, vamos, nada dice “te amo” como una buena sopa que calienta hasta el corazón más helado.
Y hablando de sancochado, este plato viene como anillo al dedo para febrero. A mí me lleva a mi niñez, a la época en que en casa teníamos un libro llamado “El Gran Libro de la Casa”, un manual para ser una versión casera de MacGyver. Pero lo que a mí me fascinaba eran las recetas de países exóticos como España (en mi mente de chibolo todo era exótico si no era Perú).
Aunque en esa época mis viajes se limitaban a Arequipa, tierra de mi vieja, y Cerro Azul, donde mi tío Isao, el “alcalde del ceviche”, reinaba. ¡Qué tiempos!
En casa, mi viejo, Juan Hiroshi Nakandakari Kanashiro, era un ejemplo de chamba.
Policía, abogado, taxista... el hombre hacía de todo, menos meterse a la cocina. Pero, cuando lo hacía, ¡era un espectáculo! Agarraba todo lo que estaba por vencer en la refri y preparaba su versión de la famosa “Olla Podrida”, que de podrida no tenía nada, pero sí de poderosa. Era un manejo de inventario de lujo, tipo “FIFO” (First In, First Out) versión peruana.
La olla de mi viejo tenía de todo: carnes, verduras, y el toque final, una chalaquita arequipeña de mi abuela Emmita, hecha con cebolla, rocoto, y limón.
Yo juraba que el nombre venía de “aprovechar lo podrido”, pero resulta que es una receta española, de las “ollas de los poderosos”.
Y mira tú, es la mamá del sancochado peruano, el sancocho latinoamericano y hasta el cocido madrileño. ¡Un plato viajero!
Receta del Sancochado (San Kochado para los amigos):
Para 6 personas necesitas:
● 4 lbs de carne de res (chuck roast, pero dile “carne nomás”)
● 3 zanahorias,
● 4 yucas,
● 8 papas,
● 2 poros,
● 1 nabo,
● 4 choclos,
● 1/2 col,
● 8 oz de habas
● Sal,
● cilantro y
● perejil
Preparación:
1. Cocina la carne en una olla con agua, a fuego medio, por una hora.
2. Corta los vegetales en trozos grandes y agrégalos a la olla. Hierve todo unos 15 minutos.
3. Sazona, cuela el caldo y sirve bien calientito con su perejil picado.
Presentacion:
Presenta el sancochado acompañado de canchita serrana, rodajas de limón y rocoto (si es que encuentras, en las tiendas latinas venden congelado de Perú, si no, jalapeños o habaneros la hacen igual).
Como podrás notar, este plato puede disfrutarse separando el caldo de los demás ingredientes, aunque también tienes la opción de mezclarlos si así lo prefieres. ¡Buen provecho!
Este sancochado, papá, es para ti, que desde el cielo seguro te estás matando de risa viendo cómo tus enseñanzas llegaron a mi cocina.
¡Salud por ti, por mamá y por nuestra familia! Y a ustedes que me leen, ¡vayan corriendo a cocinar algo rico!
“La comida es como la música, las mejores piezas se comparten…” PROVECHO!!!!!!
Si estás interesado en organizar un evento privado en tu casa con un menú de cocina de autor preparado por un chef reconocido en la guía Michelin, clases privadas de cocina, una experiencia Omakase en el comedor de mi hogar, o necesitas asesoría en un restaurante de comida tradicional peruana criolla, chino-peruana (chifa),
peruana-japonesa (nikkei), o deseas montar una barra cevichera “ceviche-live” o una carta de pescados y mariscos, solo contáctame.
Estaré encantado de ayudarte yukinaka98@gmail.com (703)656-5813.
“Y después no digas que no te dije… Por favor no dejen de dejarme sus preguntas, comentarios y/o sugerencias en mi pagina de Facebook
www.facebook.com/PeruYukiNakandakari
Instagram @yukinakandakari
Facebook @jmnakandakari
TikTok @yukinakandakari
www.baltimorelatinonewspaper.com
FIFA presentó la tecnología innovadora que tendrá el balón del Mundial de Clubes 2025
A poco menos de cinco meses del arranque de la competición de clubes, la FIFA dio a conocer el balón oficial con el que se disputará el torneo.
La FIFA y la marca alemana Adidas, presentaron de manera oficial, el emblemático balón que será utilizado en el Mundial de Clubes entre el 15 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos.
La tecnología vinculada del balón contribuirá a que todos los árbitros adopten decisiones más rápidas y precisas durante la competición.
En un comunicado, el máximo ente regulador del fútbol mundial, destacó que el diseño de la pelota incorporó llamativos gráficos y emblemas representativos del país anfitrión.
Sobre un fondo color nacarado, destacan sus grabados con bordes dentados y el blanco, azul y rojo de las barras y estrellas deconstruidas, que representan la bandera estadounidense. Este nuevo balón se ha fabricado para brindar mayor precisión en el juego.
Se utilizó la tecnología PRECISIONSHELL, que consiste en la unión de 20 paneles con hendiduras en bajo relieve estratégicamente situadas en la capa exterior.
Nueva tecnología
Por dentro incorpora la tecnología CTR-CORE, creada para incrementar la fiabilidad y estabilidad aerodinámica de la pelota y lograr que conserve la forma y la retención del aire, con el objetivo de que el juego sea más veloz y preciso.
Asimismo, la FIFA añadió que la tecnología vinculada envía los registros de la unidad de medida de inercia del balón al sistema de videoarbitraje (VAR) en tiempo real, con una frecuencia de 500 veces por segundo.
Dicha característica se unifica a los datos de la posición del jugador y a la aplicación de inteligencia artificial para que el equipo arbitral de video tome decisiones mucho más inmediatas en situaciones de posible fuera de juego y detecte cada toque de balón, lo que reduce retrasos en la resolución de incidentes concretos, como las posibles infracciones por mano.
Por último, Adidas también proporcionará los uniformes de todos los árbitros, de los voluntarios y demás miembros del personal de la FIFA presentes
en el torneo con todos los estándares de calidad y sostenibilidad.
Un esférico con inteligencia artificial Fabricado por Adidas, el esférico no solo incluirá innovaciones tecnológicas, sino que también tendrá un diseño especial con gráficos llamativos y emblemas representativos de Estados Unidos, el país anfitrión, en colores inspirados en su bandera.
El balón ha sido desarrollado para mejorar la precisión en el juego, incrementar su estabilidad aerodinámica y mantener su forma y presión por más tiempo, lo que permitirá un fútbol más rápido y dinámico.
Además, transmitirá en tiempo real datos de su movimiento al sistema de videoarbitraje (VAR), permitiendo que, con ayuda de inteligencia artificial, los árbitros tomen decisiones con mayor rapidez y precisión.
SI USTED ES DETENIDO EN SU CARRO
• Permanezca en el carro. Ponga sus manos sobre el volante para que el oficial las pueda ver.
• Pregunte quién lo detuvo. Obtenga el nombre de la agencia para la cual el oficial trabaja y su número de placa.
Si usted es indocumentado, NO conteste ninguna pregunta sobre su estatus migratorio.
USTED SE PUEDE REHUSAR A CONTESTAR PREGUNTAS COMO:
“¿Está usted legalmente en Estados Unidos?”
“¿Tiene usted papeles (o Green Card)?”
“¿De dónde viene usted?”
“¿Dónde nació?”
Si usted tiene una licencia de conducir y su registro vehicular, déselos al oficial.
NUNCA proporcione a un oficial documentos falsos o ningún tipo de documento emitido por un gobierno extranjero.
Si usted proporciona a la policía o a ICE documentos falsos:
o USTED PUEDE ser acusado y condenado de un crimen federal.
o USTED NO PODRÁ ser liberado bajo fianza.
o USTED podría arriesgar a ser EXPULSADO PERMANENTEMENTE de los Estados Unidos si los documentos le pertenecen a un ciudadano americano.
Si el oficial le pregunta a un PASAJERO por su identificación:
o Pueden rechazar a dar su IDENTIFICACIÓN
o El pasajero puede decir:
• “Yo preferiría no contestar sus preguntas aquí. Si tengo cargos criminales, me gustaría hablar con mi abogado primero.”
• “Yo soy un pasajero simplemente. No deseo dar mi ID.”
La policía regresará a su carro y revisará su nombre en la licencia de conducir en una base de datos nacional.
En esta base de datos se encuentran todas las órdenes criminales en Estados Unidos y, desde 2002, también se incluyen las órdenes de deportación. Si nunca ha tenido contacto con inmigración previamente, usted podría tener una orden de deportación sin haberlo sabido.
Usted tiene el derecho de REHUSARSE A SER BUSCADO dentro de su carro o en su cuerpo (a menos que tengan una orden judicial o haya razón por la que se piense que usted ha cometido un crimen).
SI USTED ES DETENIDO EN SU CARRO
Si el oficial le da una multa, asegúrese que usted lo pague o de lo contrario tendrá que aparecer en corte (si es necesario).
• Si el oficial indica que usted está bajo ARRESTO: o Muéstrele su tarjeta de Conozca Sus Derechos y ejerza su DERECHO A GUARDAR SILENCIO o Dígale al oficial que usted DESEA HABLAR CON UN ABOGADO
Cómo prepararse para ser parado en el tráfico:
1) Sólo maneje si tiene una licencia de conducir válida y siempre tráigala consigo.
2) Tenga su registro vehicular, su seguro y la inspección de su carro actualizada.
3) Tenga prueba de su seguro y registro en todo momento mientras usted esté conduciendo.
* Si usted vive en Maryland, usted puede obtener una licencia en cualquier oficina de Maryland Motor Vehicle Administration (MVA). Visite http://mva.state.md.us para saber más sobre los requisitos para obtener una licencia en Maryland.
A SU LUGAR DE TRABAJO
Inmigración y la policía sólo pueden entrar a áreas no-públicas de su lugar de trabajo con una orden judicial o bajo el permiso de su empleador. Si es posible, hable con sus colegas y empleador para rehusarse a que inmigración entre a su lugar de trabajo.
Si agentes de ICE entran, mantenga la calma. No corra. Esto puede ser considerado como admisión de que usted puede esconder algo.
Usted tiene los mismos derechos básicos en el trabajo,así como en los espacios públicos:
• Usted tiene el DERECHO A GUARDAR SILENCIO o NO mencione el lugar donde nació
• Usted tiene el derecho a RECHAZAR UNA BÚSQUEDA (a menos que tengan una orden de búsqueda o que piensen que usted ha cometido un crimen)
•Usted tiene el DERECHO A PEDIR UN ABOGADO
SI LE DICEN QUE USTED ESTÁ BAJO ARRESTO O SI ESTÁ DETENIDO, DELE SU TARJETA DE CONOZCA SUS DERECHOS.
NUNCA proporcione a un oficial documentos falsos o ningún tipo de documento emitido por un gobierno extranjero.
NUNCA mienta a oficiales. Ejercite su DERECHO A GUARDAR SILENCIO
SI USTED ES ARRESTADO POR INMIGRACIÓN, USTED DEBE 1. AVERIGUAR QUIÉN LO ARRESTÓ
Pregunte el nombre y la agencia de la persona quien lo arrestó. Obtenga su número de placa y su matrícula vehicular, los que se encuentran en el uniforme del oficial y en su carro.
2. PIDA VER A SU ABOGADO
Usted siempre tiene el derecho a hablar con un abogado. Los oficiales de gobierno podrán intentar intimidarlo o engañarlo para que usted firme. ¡No permita que lo engañen! Si usted no tiene un abogado aún, usted todavía tiene el derecho de obtener uno. En casos de inmigración, el gobierno NO proporcionará un abogado gratuitamente.
3. MANTENGA SU DERECHO A GUARDAR SILENCIO
No proporcione ninguna información a la policía o ICE sin hablar con su abogado primero.
4. NO FIRME NADA
Antes de consultar con su abogado. Al firmar, usted podría estar negando su derecho a una audiencia ante un juez de inmigración.
5. CONTACTE A UN ABOGADO O A UN FAMILIAR
Usted tiene el derecho a hacer una llamada telefónica si es arrestado. Memorice el número telefónico de su abogado, el de su familiar, o portavoz de su sindicato, y contáctelo(a) inmediatamente.
6. CONTACTE A SU CONSULADO
Si usted es extranjero y es arrestado en los Estados Unidos, tiene derecho a llamar a su consulado o de hacer que el oficial de deportación informe al consulado de su arresto.
MEMORICE EL NÚMERO o pida a un familiar que lo llame.
7. PIDA UNA FIANZA
Inclusive si inmigración dice que usted no es elegible. La fianza es el pago de una cierta cantidad de dinero que se realiza para poder ser soltado. A cambio, usted promete regresar a su fecha de corte.
Usted tiene que mostrar que no representa riesgo de escaparse o un peligro a la comunidad.Igualmente, obtenga una copia de su “Aviso para comparecer,” un documento que contiene los cargos de inmigración en su contra.
Según prensa deportiva
La selección masculina de fútbol de Argentina ha sido galardonada como el mejor equipo del año 2024 por la AIPS (Asociación Internacional de Prensa Deportiva), en una votación que reunió a 518 periodistas de 111 países.
Este reconocimiento llega tras un año espectacular para la Albiceleste, que logró su decimosexto título de Copa América al vencer a Colombia por 1-0 en la final, gracias a un gol de Lautaro Martínez en la prórroga.
Además, el equipo de Lionel Scaloni se mantiene como líder en la eliminatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026, con 25 puntos en 12 partidos disputados.
Argentina, que obtuvo 579 votos, se coronó como el mejor equipo del año por tercera vez consecutiva, superando por solo 27 puntos a la selección española, que se consagró campeona de la Eurocopa 2024 en Alemania, con 552 votos.
El podio lo completó el Real Madrid, que ganó cinco títulos en 2024 y obtuvo 532 votos.
Clasificación de los mejores 10 equipos del año 2024:
1.
– 579 votos
2. – 552 votos
Una publicación de Palomino Media Group LLC.
Fundador / Director:
Pedro A. Palomino
NAHJ # 19127 (USA) / CPP # 2940 (PERU)
Pedro Palomino Jr. / 443-804-4367 pedrojmundolatino@hotmail.com
Administrative & Sales : - Maria Palomino - Julia Palomino
Legal Advisor:
Creative & Video Producer : -Jeffrey Scholnick
Redacción : 443.800.0618
somosbaltimorelatino@hotmail.com 900 South Ellwood Ave,Baltimore, Md 21224
Colaboradores:
-Verónica Cool
-Catalina Rodriguez
-Rafa Crisostomo
-Pepe Angonoa
-Milagros Martinez
-Yuki Nakandakari
-Daniel Zawodny
“Baltimore Latino” es un periódico mensual que se distribuye gratis en Maryland, D.C. y Northern V.A.
*Los articulos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
*Los avisos y diseños publicados son propiedad intelectual de Palomino Media Group LLC