Mundo Villa 26

Page 1

Buenos Aires, República Argentina. Edición Número 26 mayo-junio 2012

MUNDO

VILLA

www.mundovilla.com

Más preguntas que respuestas

Barrios unidos y organizados reclaman ser escuchados Gran cantidad de agrupaciones políticas y sociales llevarán adelante un congreso que se realizará el próximo 30 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, para discutir acerca de la necesidad de urbanizar los barrios mas humildes de Buenos Aires Pág. 9

La realidad de los barrios online

Sociedad

El trabajo de los curas Los padres Guillermo y Eduardo nos cuentan sobre su trabajo en la parroquia Cristo Obrero. Pág. 3

Politica

Enfoque de América Latina Análisis sobre la actualidad de la región y la posibilidad de una verdadera integración entre los países hermanos. Por Matías González. Pág. 7

La primera marcha por la urbanización, una lucha que continúa en la jornada de urbanización.

debate

¿Despenalizar o no? Esa no es la cuestión Análisis sobre la polémica por la despenalización de la droga en nuestro país. Una ley que responde a una clase social y margina a otra. La postura del equipo de Mundo Villa. adicción y la falta de posibilidades, que sin dudas contribuye a potenciar todos los factores de riesgo. Por supuesto que creemos que criminalizar el consumo es una idea anacrónica y completamente equivocada, ya que hay sobradas evidencias acerca del fracaso de cualquier medida prohibitiva. Pero si vamos a poner en discusión la política que se lleva adelante hay temas que tienen que ver con la salud y la vida de los jóvenes y que van mucho mas allá del preservar el derecho recreativo de ciertos sectores de la sociedad, sin tener cuenta a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad a los que les va la vida en esto.

Brigada A.C.m.e. en los barrios Jóvenes estudiantes de medicina de la U.B.A. realizan trabajo asistencial en los barrios vulnerables. Pág. 13

opinión

Periodismo e inclusión Mario Canaviri Cussi cuenta su experiencia en los talleres de periodismo de Villa Soldati. EL debate de la despenalización se en toda la sociedad.

“No se trata de cambiar de collar, sino de dejar de ser perro” Arturo Jaureche.

Pág. 15

Distribución gratuita en las villas de Capital Federal y GBA./ Venta al público $5

Si realmente existiera una preocupación por el daño o las consecuencias que las drogas producen en las personas y particularmente en los jóvenes, no se estaría debatiendo solamente sobre la despenalización, sino de un plan integral de atención medica, psiquiátrica, psicológica, de reinserción laboral y educativa para quienes padecen una adicción. También creemos que es necesario trabajar por quienes no han caído en las drogas, la verdadera acción es la de prevención y para esto es necesario que los chicos tengan posibilidades de estudiar, de practicar deporte, de desarrollarse culturalmente. La exclusión es el principal aliado de cualquier

militancia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.