Taller de quechua

Page 1

La Lengua Quechua


ESCRITURA Y LECTURA QUECHUA Alfabeto oficial del quechua ancashino fue creada con la Resolución Ministerial Nº 1218 – 85 – ED, del 18 de nov. de 1985; normalizado en el II taller macro regional para la implementación de la RM Nº 121885-ED, del 28 al 30 de nov. de 2012.


Consonantes vocales

17 sonidos consonánticos Consonantes • • • • • • • • • • • • • • • • •

p m n ñ r s t w l ll y ch ts sh k q h

Ejemplos • • • • • • • • • • • • • • • • •

papa maki nawi ñanpu rapra sapra tanta wamra lamati llama yaku chakra tsaka shaqwi kakash qaqa haka

Es importante practicar los sonidos: ts, sh, k, q, h; para poder dominar la escritura quechua

 Nuestras vocales son a, i, u /aa, ii, uu consideradas para la escritura.  Las vocales o,e / oo, ee son vocales que solo aparecen en la oralidad

Vocales Ejemplos a arash i inti u

uqi

aa ii uu

naani kapulii uusha


Práctica N°01 Consonantes

l ll m n ñ p r s t y w ch ts sh k q h

Escribir ejemplos

vocales

a i u aa ii uu

Escribir ejemplos


Monoptongación.-

Es un fenómeno que ocurre en el qichwa huaracino por mayor contacto con el castellano; pero en la actualidad este fenómeno es practicado por algunas provincias cercanas a Huaraz. La monoptongación es producir como vocal lo que anteriormente era diptongo (ay, iy, uy y aw) . Diptongo Ejemplo:

awmi

monoptongado oomi

castellano sí

NOTA.-Los diptongos en la oralidad se monoptongan; pero en la escritura se considera como diptongo.

oo /wooqi/……..wawqi……………………………..……………… ee /eetsa/………...aytsa……………………………………………….


GRAMÁTICA  El qichwa, es una lengua aglutinante; es decir,  Los adjetivos anteceden a los nombres que una raíz, puede seguir flexiones o modifican: derivaciones a través de sufijos: Ejemplo:

Sumaq shipash

R + s +s… Ejemplo:

 Kuna – Sufijo pluralizador

chakrankunamanraqshi Ejemplo:

mishi /mishikuna

 El orden de la oración qichwa es:  Ku– ?

S. O. V. Ejemplo:

Ejemplo: Allqu

papata

mikun

mshi / mishiku?


 Tsu – Sufijo de negación

Ejemplo: mishi / mishitsu 

El sufijo topicalizador en m/mi Ejemplo: tantam – arashmi –Kapuliimi - Cafemi

No existen artículos. Ejemplo: el gato = mishi

 Los Adjetivos especifican genero

 No hay género gramatical. Ejemplo: el gato = mishi

Masculino

Femenino

nuna

ullqu

warmi

ashma

urqu

china

la gata = mishi

Ejemplo: Allqu

papata

mikun


Pronombres Personales Los pronombres personales, remplazan al sustantivo o nombre dentro del sintagma nominal. Los pronombres personales en qichwa son los siguientes: qichwa

castellano

1. Nuqa ………………………………………………………….. 2. Qam…………………………………………………………… 3. Pay ……………………………………………………………. 4. Nuqantsik (incluyente)………………………………………… 5. Nuqakuna (excluyente)……………………………………….. 6. Qamkuna ……………………………………………………… 7. Paykuna ………………………………………………………..


Pronombres interrogativos 1. ¿ pi ?.................................. 2. ¿ may?................................ 3. ¿ imay?............................... 4. ¿ima?................................. 5. ¿ imanir?............................ 6. ¿ayka?.............................. 7. ¿ imanaw?.......................... 8. ¿ mayqan?..........................

Taq – enfático ( es ). En preguntas se añade a pronombres interrogativos, para pedir información acerca de lo que expresa el pronombre. No altera el significado del P I que acompaña. Ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿pitaq?...................................... ¿maytaq?.................................. ¿imaytaq?................................ ¿imataq?.................................. ¿imanirtaq?.............................. ¿aykataq?................................ ¿imanawtaq?............................ ¿mayqantaq?............................


RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA  Realización Fonética de las Vocales /I/ – /U/, en un contexto de /Q/

Escritura Lectura ………………..ay ee

………………..uy

ii

………………..iy

i

aw

oo

Caso

Escritura

Lectura

Castellano

Q-i

/qimay/

[qemay]

escurrir

I-q

/piqa/

[piqa]

cabeza

Q-u

/quri/

[qori]

oro

U-q

/uqa/

[oqa]

oca

I-c-p

/pirqa/

[perqa]

Pared-muro

U-c-q

/ullqu/

[ollqu]

varón


Kanan qamkunawan rurashun Caso

Escritura

Lectura

Castellano

Q-i

/

/

[

]

herida

I-q

/

/

[

]

l谩grima

Q-u

/

/

[

]

laguna

U-q

/

/

[

]

ichu

I-c-q

/

/

[

]

nariz

U-c-q

/

/

[

]

coraz贸n


Dictado 01

1.Qam 2.Tsitsi 3.Washa 4.Kiru 5.Tsintsu 6.Hirka 7.Qacha 8.Shimi 9.Kuka 10.mishitsu

1.Qiwa 2.Wiqi 3.Quri 4.Qurpa 5.Nuqa 6.Qiru 7.Qitu 8.Puqi 9.Qishwa 10.Qu単u

1.Wayta 2.Mamay 3.Nuqachaw 4.Wawqi 5.Qillay 6.Kaychaw 7.Tsaychaw 8.Taytay 9.Tsukuyki 10.kuchiyki


Escritura como se pronuncia Aku ni単a eewakushun, ishkallantsik yarqushun, karu markapa eewakushun, mana pipis musyatsuntsu chiinita. Sitsun tamya tsarimaashun, sitsun rahu ratamaashun; mantalleekita apakamuy. Mamalleekita willalleetsu, yayalleeki musyatsuntsu, karumarkapa eewakushun, llullu killa yarquriptin chiinita. Ponchollaata prendakiikur, mantalleekita aqshukurkur qallan puntatam waqtaarishun. Akuna eewakushun chiinita, akuna yarqukushun shipash; mameeki tarikamarqa chiinita, keenachi mashaa nimanqachi.

Escritura como debe ser



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.