Libro Arbolado Urbano

Page 1

Arbolado Urbano

Desafíos ante el Cambio Climático

Libro “Arbolado urbano, desafíos ante el cambio climático”.

Edición: Manuel Alba, Álvaro Cossio.

Diseño y diagramación: Daniel Flores Tapia.

Fotografía: Lilian Peromarta, Patricio Casassus.

Este libro es distribuido de manera gratuita. Prohibida su venta. Santiango de Chile, 2021.

Arbolado Urbano

Desafíos ante el Cambio Climático

Palabras de la Alcaldesa

La crisis hídrica que hemos visto los últimos años debido al cambio climático es grave. La escasez de lluvia y los cambios de temperatura en nuestras estaciones, afectan directamente a nuestro entorno natural y por lo tanto, a nuestra comunidad.

Valorar, respetar y proteger nuestro entorno ha sido un eje fundamental para esta administración. En 2019 declaramos Patrimonio Natural de Providencia toda la trama de arbolado urbano existente en la comuna y conformamos la primera Mesa de Arbolado Urbano en Chile, con el fin de enfrentar el calentamiento global y generar acciones concretas para hacer de nuestra comuna, una más sostenible; con la plantación de árboles resistentes a sequías prolongadas, la creación de veredones sustentables que reemplazan el césped, el cual tiene un alto consumo de agua y el cuidado preventivo de nuestras especies, para asegurar una larga vida a los árboles de Providencia.

Este libro es el reflejo de todo el trabajo que se ha realizado desde la Dirección de Barrios y Patrimonio, junto a diversos equipos municipales, desarrollando una nueva gestión de nuestro patrimonio natural y urbano, acorde a la crisis ambiental que estamos viviendo. Nuestra comuna podrá mantener sus características avenidas arboladas y sus frondosos parques, con la integración de nuevas especies que son más amigables con el cambio climático, cuyas características y prácticas de cuidado, podrás leer en estas páginas. Árboles que requieren poco riego, que atraen abejas, que resisten la contaminación, la sequía prolongada o las altas temperaturas, serán parte del paisaje natural de Providencia y podremos seguir disfrutando de todos los beneficios para nuestra salud que entregan los árboles.

4 5

Los árboles son vida, pues sin el servicio que nos prestan bajo el proceso de la fotosíntesis, no tendríamos las cantidades de oxígeno para poder respirar, además los paisajes serían más desérticos planos y con escasa sombra, por lo que nuestra especie claramente quedaría en una condición de vulnerabilidad, lo que significaría probablemente nuestra extinción.

Este libro incorpora en su relato, alternativas de especies arbóreas ornamentales, que nos ayudarán a enfrentar de mejor forma los continuos cambios a los que nos estamos viendo expuestos como sociedad, ante el inminente Cambio Climático, como también la grave situación de los escases hídrica que conlleva este cambio por lo que debemos modificar nuestras conductas y hábitos para cuidar de mejor forma este suministro que no es infinito. Lo anterior es enfocado a través del uso de cubre suelos con diseños paisajísticos novedosos generando jardines sustentables, que reemplacen a los prados con césped, puesto que estos últimos consumen una gran cantidad de agua de riego.

Finalmente invitamos al lector, a obtener una mejor comprensión de la importancia del árbol urbano, esperamos nos ayuden contribuyendo de la mejor forma que se le puede ayudar a estos seres vivos nobles y resilientes, aportándoles agua de riego para su sobrevivencia, pues ellos principalmente nos brindan muchos beneficios a través de sus servicios ecosistémicos, concepto que será desarrollado en esta publicación.

6 7
Palabras de Manuel Alba Villarreal
83
según tipología
11 10 Objetivo Marco teórico Introducción 12 Características de la propuesta arbórea 87 Jardines sustentables 15 Índice especies arbóreas 95 Glosario 69
proceso
la plantación 97
99
TABLA DE CONTENIDO página página página página página página página página página página página 8 9
71 Como mantener los árboles ornamentales
Fichas
de calles
Como reducir los riesgos en el
de
Bibliografía
Iconografía arbórea

OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

Un planeta llamado Tierra es nuestro hogar, con millones de seres vivos en una rica biodiversidad de especies, en cada uno de los siete reinos clasificados por el ser humano. En este libro, conoceremos uno de los reinos denominado Plantae1 (desde el punto de vista del quehacer de la actividad municipal) “El reino de las plantas y en específico de los árboles”.

La majestuosidad del árbol, tiene la capacidad de otorgar silencios conmovedores, transmitir energía restauradora, belleza ambiental y protección según las condiciones climáticas existentes, puede proteger tanto del sol como de la lluvia. Su nobleza está en existir permitiendo, incluso una calidad de vida armónica para quienes conviven con él.

Chile un país aislado geográficamente, presenta características únicas en su biodiversidad y clima. Recordemos a Benjamín Subercaseaux Zañartu con su memorable libro “Chile, o, una loca geografía.” Escrito en los años 40. En esta hermosa y atractiva geografía está nuestra comuna de Providencia, caracterizada por avenidas de longevos árboles. ¿Quién no ha caminado por Av. Pedro de Valdivia y por Av. Ricardo Lyon observando a los Platanus *hispanica , conocidos popularmente como Platanus orientalis , sus parques, Bustamante, Balmaceda y Parque de las Esculturas, plazas como Plaza de la Alcaldesa y Plaza Pedro de Valdivia.

En este libro conoceremos árboles recomendados por un equipo de colaboradores de diferentes disciplinas como la ingeniería forestal, arquitectura, paisajistas, ingeniería ambiental, ingeniería agronómica, abogados, periodistas y experto en comunicaciones, Directores y Administrativos

municipales con vasta experiencia, todos ellos invitados por la alcaldesa Evelyn Matthei a conformar una mesa del arbolado urbano.

Nuestra generación y las que vienen enfrentan el mayor desafío climático, el calentamiento de la Tierra, coloca a nuestra civilización en serios problemas de supervivencia. Es por ello que esta problemática está en nuestra ocupación diaria, buscando especies de árboles que se adapten a altas temperaturas y a una sequía permanente: Árboles que han demostrado adaptarse a estos cambios de clima rigurosos.

En este libro encontrarás técnicas y prácticas de mantenimiento adecuadas al árbol en un entorno urbano para mejorar su adaptación climática, para así asegurar la sobrevivencia de los nuevos árboles plantados: Incluyendo un detallado análisis de cada especie de árbol elegido como árbol urbano y para cada tipología de calle existente en la comuna.

Un capítulo especial dedicado es la iniciativa de la construcción de jardines sustentables en plazas, parques y veredones, optimizando el consumo de agua con especies de bajo requerimiento hídrico.

Es relevante destacar que, para el cuidado de los árboles y jardines que se encuentran frente a sus hogares o lugares de trabajo, los vecinos tienen un rol fundamental, puesto que, en la actualidad, el cuidado de las especies arbóreas es de vital importancia para enfrentar el cambio climático. Lo anterior se logrará con la unión municipiovecinos y así garantizar ser una comuna con mejor calidad de vida. Disfruten de este libro junto a nosotros.

El cambio climático es un fenómeno complejo y Chile es un país altamente vulnerable, donde se proyectan fuertes consecuencias en nuestra sociedad y sectores productivos. Por esto, es primordial las acciones para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, plantando y manteniendo los árboles en las ciudades, aumentando así, sus servicios ecosistémicos.

Por lo anterior, los objetivos que nos hemos trazado son:

MARCO TEÓRICO

Actualmente vivimos en ciudades donde interactúan diversos seres vivos en un entorno creado por el hombre, nuestra civilización nos ha permitido lograr altos estándares de confort, como el transporte, el agua potable, la energía eléctrica, entre otros. Sin embargo, nuestra forma de vida también ha generado emisiones de gases de efecto invernadero tales como: dióxido de carbono (CO 2 ) metano (CH 4), óxido nitroso (N 2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O 3).

Los árboles entregan, lo que se denomina servicios ecosistémicos, que se traducen en beneficios a las comunidades, tales como: sombra, producción de O 2

1.- Señalar buenas prácticas para establecer y mantener árboles ornamentales en la comuna de Providencia, ubicada en la Región Metropolitana.

2.- Determinar en base a estudios bibliográficos, empíricos y mediante reuniones con expertos, una nueva paleta arbórea ornamental, la que esté más adaptada para enfrentar el cambio climático.

y flujo de oxígeno precordillera - ciudad, captura de Carbono CO 2 hábitat de especies, captura de polvo en suspensión, aportan belleza al entorno por su colorido de hojas, troncos y flores.

Finalmente, los árboles contribuyen en la construcción de una ciudad resiliente, que es aquella comunidad con la capacidad de sobrevivir, adaptarse y crecer sin importar qué tipo de crisis deban enfrentar en el futuro.

Plantae: Uno de los reinos de clasificación taxonómica que componen las plantas terrestres y algas.
10 11
Reinos: Archaea, Bacteria, Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae y Animalia.

CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA ARBÓREA

La comuna de Providencia cuenta con cerca de 42.000 árboles en calles, avenidas y pasajes (Censo del arbolado urbano, 2014), siendo las más significativas en cantidad Robinia pseudoacacia (7.040), Platanus x hispanica (5.972), Acer negundo (4.695), Prunus cerasífera (4.123), Fraxinus excelsior (1.629), Liquidambar styraciflua (1.466) y Celtis australis (1.200).

Por conocimientos empíricos y de la academia, se ha resuelto no continuar arborizando con especies como Acer negundo, Robinia pseudoacacia, Liriodendron tulipifera y Prunus cerasifera dada su mala respuesta a las condiciones climáticas imperantes. Sin embargo, se dará continuidad a aquel arbolado, que, si está respondiendo de buena forma, como lo han sido el Jacaranda mimosifolia Quillaja saponaria, Celtis australis y Platanus x hispanica.

En base a lo expuesto, surge la necesidad de buscar nuevas especies que se acondicionen al cambio climático, siendo el principal objetivo del presente documento.

Para que una propuesta de arborización sea sustentable en el tiempo y de calidad, se requiere aplicar criterios técnicos para elegir aquellas especies más idóneas, para una situación espacial particular.

Una forma de conseguir esto en Providencia, es a partir de

especies arbóreas nativas propias del bosque esclerófilo de la zona central, o de especies introducidas, que se hayan aclimatado y lo sigan haciendo de buena forma en la zona central del país.

Para hacer más eficiente esta gestión, es necesario conocer la arquitectura de copa que presentará la especie, la tasa de crecimiento y la dimensión final alcanzada.

Además, es importante considerar la longevidad de la especie en el entorno urbano, los requerimientos ecológicos (requerimientos hídricos, edafoclimáticos, entre otros), asegurando mayores posibilidades de éxito en el establecimiento y su desarrollo en el tiempo.

Otro factor a considerar son los perfiles de calle con los que cuenta la comuna, existiendo una gran variedad de dimensiones y espacios disponibles para el desarrollo de especies arbóreas, que veremos en las fichas según tipología de calles, página 83.

Toda buena selección de especies debe considerar al menos tres grandes variables: objetivos, características del sitio y características de la especie.

La primera variable es la determinación del por qué se está plantando el árbol, lo que apunta a cuál es el objetivo

de la plantación; para qué quiero la(s) planta(s). El objetivo puede ser sólo uno o múltiple, y esto nos empieza a dar los primeros lineamientos de una buena selección. La segunda variable hace referencia al sitio de plantación, a cuáles son las características del lugar de plantación, ya sea suelo, disponibilidad de agua, clima, presencia de cables u otros objetos de un ecosistema urbano, normativa, etc.

Mientras la tercera variable hace referencia a la planta, sus características y requerimientos; qué condiciones poseen las plantas que dispongo o debería seleccionar, ya sea los requerimientos de la planta (agua, nutrientes, etc.), altura en estado adulto, presencia de espinas, etc.

Al analizar las tres variables se desprende el proceso de selección que se resume en una gran pregunta que es: ¿Qué planta posee las características que cumpla con los objetivos y que adapte las características del lugar de plantación?, es decir, la selección del árbol apropiado para el sitio apropiado respetando los objetivos propuestos. De acuerdo a los objetivos trazados, la propuesta de una variedad de especies arbóreas ornamentales para Providencia, radica en tres elementos fundamentales:

1.- ESPACIAMIENTO Y ENTORNO: Es de vital importancia determinar el espacio aéreo como el espacio de

confinamiento del arbolado, pues esto determinará en gran medida, cual es el tamaño óptimo que permita el crecimiento y desarrollo del árbol en convivencia con el entorno inmediato.

2.-VARIABLES MEDIO AMBIENTALES: Actualmente no es factible pensar en incorporar especies arbóreas ornamentales, que requieran grandes volúmenes de agua, también debe incluirse aquellos que permitan, en lo posible, aumentar la fijación del CO2 para ayudar a disminuir los GEI: Gases de Efecto Invernadero, como también incorporar especies que atrapen el polvo en suspensión. Adicionalmente se debe velar por incrementar la biodiversidad. Estos son los elementos medioambientales mínimos a considerar, que permitirán ayudar la sostenibilidad de los árboles en el tiempo que aseguren la entrega de servicios ecosistémicos a la comunidad.

3.- VARIABLES PAISAJíSTICAS: Esta variable es importante para que la propuesta sea atractiva y permita destacar en el entorno. La belleza de las partes que componen el árbol, tales como: flores, hojas, corteza, forma y dimensiones, generando un factor técnico adicional, pues apoya la polinización por abejas y otros insectos, pero también el colorido de las hojas, troncos y flores, adornan y alegran nuestras calles.

12 13

ESPECIES ARBÓREAS

Acacia caven

Acacia visco

Beilschmiedia miersii

Brachychiton populneus

Cedrus libani

Celtis australis

Ceratonia siliqua

Cercis siliquastrum

Chilopsis linearis

Cinamomum camphora

Geoffroea decorticans

Gleditsia triacanthos var. inermis

Hibiscus syriacus

Jacaranda mimosifolia

Jubaea chilensis

Koelreuteria paniculata

Lagerstroemia indica

Melia azedarach

Nothofagus obliqua

Parkinsonia aculeata

Paulownia elongata x fortunei

Pinus pinea

Pistacia vera

Pittosporum undulatum

Platanus x hispanica

Prosopis alba

Prosopis chilensis

Pyrus calleryana

Quercus agrifolia

Quercus alba

Quercus ilex

Quercus macrocarpa

Quercus suber

Quillaja saponaria

Espino

Vilca

Belloto del norte

Brachichito

Cedro del libano

Almez

Algarrobo europeo

Árbol de Judea

Mimbre

Alcanfor

Chañar

Acacia negra sin espinas

Hibisco

Jacaranda

Palma Chilena

Jabonero de la China

Crespón

Melia

Roble

Parkinsonia

Kiri

Pino Piñonero

Pistacho

Pitosporo ondulata

platanus hispanica

Algarrobo blanco

Algarrobo Peral

Sophora japonica
de
de la costa Roble blanco Encina Quercus Bur Alcornoque Quillay Sófora 37 32 42 67 54 20 30 26 61 49 33 31 45 18 43 39 25 24 50 36 27 51 62 38 17 66 63 48 60 56 55 57 44 19 21
Flor Encino
14 15
Nombre científico Nombre común Pag

NOMBRE CIENTÍFICO: Platanus orientalis / Platanus occidentalis / Platanus x hispanica

NOMBRE COMÚN: Plátano Oriental, Plátano Occidental y Plátanus x hispanica

ORIGEN: Introducido en Chile del sureste de Europa y noroeste de Asia.

Platanus occidentalis introducido, tiene su origen desde el centro hasta la costa oeste de Norteamérica.

Platanus x hispanica introducido, no se conoce en estado silvestre, porque es producto de la hibridación entre Platanus orientalis y Platanus occidentalis pero hay quien opina que se trata en realidad de una variedad ibérica de P. orientalis

ALTURA: 40 metros

DIÁMETRO DE COPA: 17 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles, avenidas, plazas y parques.

OBSERVACIONES: Resiste podas, contaminación y es muy adaptable a diversas condiciones edafoclimáticas.

Permite modelar copa con podas altas, por lo tanto, es muy apto para avenidas donde se requiera dosel arbóreo muy alto.

Tener claro que Platanus x hispanica hispanica híbrido entre Platanus orientalis y Platanus occidentalis. En Santiago la especie predominante es el Platanus hispanica.

CADUCIFOLIO RIEGO MEDIO RÚSTICO 17
R SOL DIRECTO SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO

NOMBRE CIENTÍFICO : Jacaranda mimosifolia

NOMBRE COMÚN : Jacarandá

ORIGEN: Introducido en Chile, nativo de Argentina y Bolivia

ALTURA: 12 metros

DIÁMETRO DE COPA: 9 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Semi Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio – Rápido

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Semi caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles y bandejones anchos, plazas y parques, que permitan un adecuado crecimiento y desarrollo.

OBSERVACIONES: Sensible a heladas en etapa juvenil. Resiste contaminación. Buena respuesta a la poda.

NOMBRE CIENTÍFICO: Quillaja saponaria

NOMBRE COMÚN: Quillay

ORIGEN: Nativo de Chile y el Perú

ALTURA: 20 metros

DIÁMETRO DE COPA: 9 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Calles, avenidas, plazas y parques.

OBSERVACIONES: Resiste sequía, heladas, contaminación. Especie muy melífera.

NOTA: Fácil tendencia a pudrición en podas que no cierran bien, si no son adecuadamente tratados con cortes rectos y pasta poda. Producción de abundantes brotes epicórmicos al sufrir podas drásticas, por lo cual no son recomendables de plantar bajo el tendido eléctrico.

PERSISTENTE SEMI CADUCIFOLIO RIEGO MEDIO RIEGO MEDIO RÚSTICO R SEMI RÚSTICO SR SOL DIRECTO SOMBRA MEDIA SOMBRA MEDIA VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO RÁPIDO SOL DIRECTO 18 19

NOMBRE CIENTÍFICO: Celtis australis

NOMBRE COMÚN: Almez

ORIGEN: Introducido en Chile, originario del sur de Europa, cuenca del mediterráneo y norte de África.

ALTURA: 22 metros

DIÁMETRO DE COPA: 15 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Muy alta

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles, avenidas, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequía, contaminación urbana. Madera dura, resistente al desganche.

NOMBRE CIENTÍFICO: Sophora japonica

NOMBRE COMÚN: Sófora

ORIGEN: Introducido en Chile. Es nativo de China e introducida y muy cultivada en Japón

ALTURA: 17 metros

DIÁMETRO DE COPA: 12 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD : Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Medio

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles, Plazas y Parques.

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequía, contaminación, temperaturas altas extremas. Resistencia media al viento. Especie melífera. Sophora japonica es un sinónimo de Styphnolobium japonicum que es su nuevo nombre científico botánico para esta especie arbórea.

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO BAJO RIEGO MEDIO RÚSTICO R RÚSTICO R SEMI SOMBRA SOL DIRECTO SOMBRA MEDIA SOMBRA MEDIA VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO 20 21
23 22
Plaza Loreto Cousiño , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Melia azedarach

NOMBRE COMÚN: Melia

ORIGEN: Introducido en Chile, es nativo de la India, Nepal, Sri Lanka, China tropical, Laos, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Filipinas.

ALTURA: 11 metros

DIÁMETRO DE COPA: 11 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Media - Baja

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles, Plazas y Parques

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequía, contaminación. Resistencia media a vientos. Produce retoños de raíz.

NOMBRE CIENTÍFICO: Lagerstroemia indica

NOMBRE COMÚN: Crespón

ORIGEN: Introducido en Chile, nativo de China, Nepal, Taiwán y Vietnam.

ALTURA: 4 metros

DIÁMETRO DE COPA: 4 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Intermedia

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Pasajes, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resiste heladas y contaminación. Gran atractivo paisajístico.

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO MEDIO RIEGO BAJO SEMI RÚSTICO SR RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBRA LIGERA SOMBRA MEDIA VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO 24 25

NOMBRE CIENTÍFICO: Cercis siliquastrum

NOMBRE COMÚN: Árbol de Judea

ORIGEN: Introducido en Chile y nativo de Francia, Grecia, Irán, Italia, Turquía y Yugoslavia.

ALTURA: 6 metros

DIÁMETRO DE COPA: 6 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Media

LONGEVIDAD: Baja a media

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Pasajes, calles, plazas y parques.

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequía, contaminación urbana. Requiere poda de formación.

Paulownia elongata x fortunei

Introducido en Chile. Amplia distribución, Asia, EEUU, India, México y Brasil en América, nativo del centro 10 metros

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápida

PERSISTENCIA DE FOLLAJE : Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles con amplio veredón, parques y plazas de gran dimensión. Profundo sistema radicular, por su rápido crecimiento y producción de biomasa, es un árbol ideal para la captura de CO 2.. Este árbol es un híbrido entre dos especies P. elongata y P. fortunei. Hoy la Universidad de Albacete está produciendo un clon con potenciales características adaptadas para el

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO BAJO RIEGO BAJO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBR DENSA SOMBRA MEDIA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO 26 27
29 28
Plaza a la Aviación , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Ceratonia siliqua

Algarrobo Europeo Introducido en Chile, originario de la zona de 8 metros

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio Siempreverde Calles, bandejones, plazas y Resiste viento, sequía, contaminación, raíces profundizadoras en suelos profundos.

NOMBRE CIENTÍFICO: Gleditsia triacanthos var Inermis

NOMBRE COMÚN: Acacia negra sin espinas

ORIGEN: Introducido en Chile, nativo de los Estados Unidos de Norteamérica y norte de México.

ALTURA: 20 metros

DIÁMETRO DE COPA: 7 metros

RIEGO: Bajo-medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles, plazas y parques.

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequía, contaminación urbana. Podar en verano por cicatrización. Desgancha con facilidad con fuertes vientos.

Gleditsia triacanthos var Inermis es un sinónimo de Gleditsiatriacanthosqueensunombrecientíficobotánico aceptado para esta especie arbórea.

CADUCIFOLIO PERSISTENTE RIEGO BAJO MEDIO RIEGO BAJO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBRA LIGERA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO 30 31

NOMBRE CIENTÍFICO: Acacia visco

NOMBRE COMÚN: Vilca

ORIGEN: Introducido en Chile, es nativo del noreste y noroeste de Argentina y parte de las zonas fronteriza con Bolivia, norte de Chile y Perú.

ALTURA: 9 metros

DIÁMETRO DE COPA: 9 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Medio

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Semi persistente

USO URBANO SUGERIDO: Calles, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resiste heladas, sequías y contaminación urbana.

Acacia visco es un sinónimo de Parasenegalia visco , que es su nombre científico botánico aceptado para esta especie arbórea.

NOMBRE CIENTÍFICO: Geoffroea decorticans

NOMBRE COMÚN: Chañar

ORIGEN: Nativo, desde el sur de Perú hasta la Patagonia Argentina. Se encuentra también en el Norte de Chile, Bolivia, Chaco Paraguayo y Oeste de Uruguay

ALTURA: 7 metros

DIÁMETRO DE COPA: 4 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Media

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Calles y pasajes

OBSERVACIONES: Resiste sequias, madera dura y de crecimiento medio.

R
R
32 33
CADUCIFOLIO SEMI PERSISTENTE RIEGO BAJO RIEGO BAJO RÚSTICO
RÚSTICO
SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBRA LIGERA SOMBRA LIGERA VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO
34 35
Bandejón Central Francisco Bilbao Frente a Parque Inés de Suárez Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Parkinsonia aculeata

NOMBRE COMÚN: Parkinsonia

ORIGEN: Introducido en Chile, su origen está situado en América desde Mexico hasta Argentina.

ALTURA: 7 metros

DIÁMETRO DE COPA: 9,5 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Baja

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Semipersistente

USO URBANO SUGERIDO: Calles, plazas y parques

OBSERVACIONES: Presencia de espinas, tronco color verde, buena respuesta a la poda. Resiste viento, contaminación urbana.

NOMBRE CIENTÍFICO: Acacia caven

NOMBRE COMÚN: Espino

ORIGEN: Nativo de Bolivia, norte y centro de Chile, norte de Argentina, Uruguay occidental, sur de Brasil y sur del Paraguay.

ALTURA: 5 metros

DIÁMETRO DE COPA: 7 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Media-alta

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Semi-caduco

USO URBANO SUGERIDO: Bandejones, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resistencia a heladas, sequías y contaminación.

Acacia caven es un sinónimo de Vachellia caven que es su nombre científico botánico aceptado para esta especie.

SEMI CADUCIFOLIO SEMI PERSISTENTE
R
R
36 37
RIEGO BAJO RIEGO BAJO RÚSTICO
RÚSTICO
SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBRA LIGERA SOMBRA LIGERA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO

NOMBRE CIENTÍFICO: Pittosporum undulatum

NOMBRE COMÚN: Pitosporo ondulata

ORIGEN: Introducido en Chile, zonas húmedas costa oriental de Australia.

ALTURA: 7 metros

DIÁMETRO DE COPA: 6,6 metros

RIEGO: Bajo-medio

EXPOSICIÓN: Sol directo y semi sombra

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Baja

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Calles, bandejones, plazas y parques.

OBSERVACIONES: No resiste sequías. Semillas de fácil germinación bajo condiciones de clima favorable.

NOMBRE CIENTÍFICO: Koelreuteria paniculata

NOMBRE COMÚN: Jabonero de la China

ORIGEN: Introducido en Chile, originario de Taiwan y centro este de China.

ALTURA: 7 metros

DIÁMETRO DE COPA: 5,5 metros

RIEGO: Bajo-Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Pasajes, calles, plazas y parques.

OBSERVACIONES: No tolera podas fuertes. Resiste heladas y sequía moderada.

CADUCIFOLIO PERSISTENTE RIEGO BAJO MEDIO RIEGO BAJO MEDIO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECT SOMBRA MEDIA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO 38 39
41 40
Parque Inés de Suárez , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Beilschmiedia miersii

NOMBRE COMÚN: Belloto del Norte

ORIGEN: Endémico de Chile regiones IV a VI entre 60-1200 mm de altura sobre el mar

ALTURA: 25 metros

DIÁMETRO DE COPA: 11 metros

RIEGO: Medio-alto

EXPOSICIÓN: Sol-Semi sombra

RUSTICIDAD: Intermedia

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Parques y plazas de gran dimensión.

OBSERVACIONES: Estado vulnerable de conservación. Es una especie de quebradas y zonas húmedas dentro de la zona mediterránea chilena. En formaciones naturales se ha podido observar un sistema radicular muy abundante y de amplia cobertura. Por esto, es muy adecuado no plantarlo en bandejones angostos, donde seguramente no logra desarrollar bien las raíces y en consecuencia, no logra desarrollar bien la copa.

NOMBRE CIENTÍFICO: Jubaea chilensis

NOMBRE COMÚN: Palma chilena

ORIGEN: Endémico de Chile, difundidas en toda la zona central, conformando grandes bosques. Antiguamente se encontraba desde Coquimbo a San Fernando

ALTURA: 27 metros

DIÁMETRO DE COPA: 8 metros Medio.

EXPOSICIÓN: Sol directo a Semi sombra

RUSTICIDAD: Intermedia

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Muy lento

LONGEVIDAD: Muy alta

SOMBRA: Ligera

PERSISTENCIA DE FOLLAJE : Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, plazas, bandejón central.

OBSERVACIONES: Resiste heladas y se adapta a la sequía. Palma chilena puede pasar más de 15 años sin comenzar el crecimiento en altura, en condiciones sub óptimas de

Resiste muy bien la sequía en el caso de que se haya

PERSISTENTE PERSISTENTE RIEGO MEDIO RIEG MEDIO ALTO SEMI RÚSTICO SR SEMI RÚSTICO SR SOL DIRECTO SEMI SOMBRA SOMBRA LIGERA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO 42 43

NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus suber

NOMBRE COMÚN: Alcornoque – Árbol del Corcho

ORIGEN: Introducido en Chile, endémica de Europa y del norte de África

ALTURA: 15 metros

DIÁMETRO DE COPA: 7 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lenta

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Plazas y parques

OBSERVACIONES: No tolera fuertes heladas, es un árbol que tiende a formar, en algunos casos, un hábito inclinado, o con ramas bajas extendidas, por lo que no es adecuado plantarlo a orillas de calles, a no ser que se pueda asegurar una rigurosa poda temprana para guiar al árbol a un hábito más recto y monopódico.

NOMBRE CIENTÍFICO: Hibiscus syriacus

NOMBRE COMÚN: Hibisco

ORIGEN: Introducido en Chile, su origen es del sur de China y Taiwan

ALTURA: 3 metros

DIÁMETRO DE COPA: 3 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo a semi sombra

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Baja

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE : Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Pasajes, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resiste contaminación urbana y heladas.

No resiste sequías.

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO MEDIO RIEGO MEDIO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBR DENSA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO 44 45
47 46
Parque Balmaceda , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Pyrus calleryana

NOMBRE COMÚN: Peral en Flor

Introducido en Chile, su origen es norte-sur de China, Vietnam, Japón y Taiwan

15 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3-14 metros

Sol directo Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido Media

Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles. áreas verdes

OBSERVACIONES: Resistente a heladas, enfermedades y plagas. Flores en primavera, sombra en verano y colores

Existen tres variedades aceptadas: Integrifolia, Koehnei

Su característica es su hermosa floración de pétalos

NOMBRE CIENTÍFICO: Cinnamomum camphora

NOMBRE COMÚN: Alcanfor

ORIGEN: Introducido en Chile, su origen es Taiwan, Japón y Corea.

ALTURA: 20 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 10 - 14 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Semi Sol o sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles, áreas verdes

OBSERVACIONES: Requiere de espacios de gran dimensión por su tamaño, veredones anchos o parques.

PERSISTENTE CADUCIFOLIO RIEGO MEDIO RIEGO MEDIO RÚSTICO R RÚSTICO R SEMI SOL SOL DIRECTO SOMBR DENSA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO
VELOCIDAD
48 49
RÁPIDO
CRECIMIENTO RÁPIDO

NOMBRE CIENTÍFICO: Nothofagus obliqua

NOMBRE COMÚN: Roble: Hualle ó Pellin

ORIGEN: Nativo de Chile y Argentina, introducido en Alemani y Gran Bretaña

ALTURA: 40 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 10 - 14 metros

RIEGO: Medio a alto

EXPOSICIÓN: Sol o semi sombra

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Áreas verdes

OBSERVACIONES: Especie para Parques y Plazas.

NOMBRE CIENTÍFICO: Pinus pinea

NOMBRE COMÚN: Pino piñonero

ORIGEN: Introducido en Chile, nativo del sur de Europa, Italia y Portugal

ALTURA: 15 a 20 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3 - 10 metros

RIEGO: Medio a bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Intermedia

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Perenne o siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Parques, plazas y grandes avenidas

OBSERVACIONES: Especie conífera debe ser injertada sobre pinnus radiata si el objetivo es producción temprana de flores y frutos. Pero para arbolado urbano puede ser perfectamente plantas provenientes de semillas. El crecimiento inicial suele ser muy lento. Es importante usar tutores durante la etapa temprana de desarrollo del árbol, para evitar inclinación. Para lograr ese aspecto de tronco limpio y copa globosa alta, es importante mantener un programa de permanente poda levantando el piso de ramas, en la etapa juvenil, hasta alcanzar la altura de base de la copa deseada.

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO
BAJO RIEGO MEDIO
RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SEMI
SOMBR MEDIA SOMBR DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO 50 51
MEDIO
ALTO
SOMBRA
53 52
Plaza Las Lilas , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrus libani

NOMBRE COMÚN: Cedro del Líbano

ORIGEN: Introducido en Chile, origen del Líbano, Síria y Turquía

ALTURA: 40 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 7 - 10 metros

RIEGO: Alto

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Perenne o Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Parques y plazas

OBSERVACIONES: Conífera de gran altura, de hoja acicular y perenne o siempreverde.

NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus ilex

NOMBRE COMÚN: Encina

ORIGEN: Introducido en Chile, origen del sur de Europa, Italia a Portugal

ALTURA: 25 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 10 - 14 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol – Semi Sombra

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Perenne o Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Áreas verdes

OBSERVACIONES: Especie para Parques y Plazas

Nota: hay dos tipos, Quercus ilex subespecie ilex, y Quercus ilex subespecie ballota. Se diferencian en que ballota tiene la hoja más redondeada, y es más resistente a la sequía. En la Región Metropolitana hay de ambas subespecies. Es conveniente darle prioridad al uso a la subespecie ballota.

PERSISTENTE PERSISTENTE RIEGO MEDIO RIEGO ALTO RÚSTICO R RÚSTICO R SEMI SOMBRA SOL DIRECT SOMBRA DENSA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENT MEDIO VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO 54 55

NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus alba

NOMBRE COMÚN: Roble blanco

ORIGEN: Introducido en Chile. Nativo de EE.UU y sureste de Canadá

ALTURA: 25 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 14 a 20 metros

RIEGO: Alto

EXPOSICIÓN: Sol a semi sombra

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Áreas verdes, parques y plazas

OBSERVACIONES: Sus hojas se tornan rojas en otoño, es una especie que se adapta a lugares secos como húmedos.

NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus macrocarpa

NOMBRE COMÚN: Roble Bur

ORIGEN: Introducido en Chile, originario de EE.UU y Canadá

ALTURA: 30 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3 - 10 metros

RIEGO: bajo a medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Alto

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Parques y plazas

OBSERVACIONES: Sólo para Parques y plazas por su gran tamaño

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO BAJO MEDIO RIEGO ALTO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SEMI SO SOMBRA DENSA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO 56 57
58 59
Parque Inés de Suárez , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Quercus agrifolia

NOMBRE COMÚN: Encino de la Costa o Californiano

ORIGEN: Introducido a Chile, originario de EE.UU, California

ALTURA: 20 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 10 – 20 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lenta

LONGEVIDAD: Alta

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Perenne o Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Áreas verdes, parques y plazas

OBSERVACIONES: Es un árbol dominante en su hábitat en toda California, se distribuye y prospera en climas no rigurosos, tolerante a zonas no muy frías, secas y húmedas.

NOMBRE CIENTÍFICO: Chilopsis linearis

NOMBRE COMÚN: Mimbre

ORIGEN: Introducido en Chile. Originario del Sudeste de EE.UU y Norte de Mexico

ALTURA: 8 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 5 - 7 metros

RIEGO: Medio a bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Rápido

LONGEVIDAD: Baja

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE : Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles. Áreas verdes

OBSERVACIONES: Resiste sequía, presenta hermosas flores color púrpura.

CADUCIFOLIO PERSISTENTE RIEGO MEDIO BAJO RIEGO BAJO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBR MEDIA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO 60 61

NOMBRE CIENTÍFICO: Pistacia vera

NOMBRE COMÚN: Pistacho

ORIGEN: Introducido en Chile. Originario de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental

ALTURA: 10 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3 – 4 metros

RIEGO: Medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Media a baja

SOMBRA: Densa

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles. Áreas verdes

OBSERVACIONES: Toleran suelos de mala calidad con veranos secos y de altas temperaturas, por lo que se considera apto para condiciones urbanas

NOMBRE CIENTÍFICO: Prosopis chilensis

NOMBRE COMÚN: Algarrobo

ORIGEN: Nativo de Chile, Sur del Perú y Argentina

ALTURA: 10 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3 - 5 metros

RIEGO: Bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Lento

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE : Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Avenidas, calles. Áreas verdes

OBSERVACIONES: Resiste sequía, por sus espinas no es adecuado en calles estrechas y de alto tráfico peatonal

CADUCIFOLIO CADUCIFOLIO RIEGO BAJO RIEGO MEDIO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOL DIRECTO SOMBR MEDIA SOMBRA DENSA VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO 62 63
65 64
Frente a Plaza Las Lilas , Providencia

NOMBRE CIENTÍFICO: Prosopis alba

NOMBRE COMÚN: Algarrobo blanco

ORIGEN: Nativo de Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Chile

ALTURA: 10 metros

DIÁMETRO DE COPA: De 3 - 5 metros

RIEGO: Medio a bajo

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio

LONGEVIDAD: Media a baja

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Caduco

USO URBANO SUGERIDO: Este árbol está perfectamente adaptado a la sequía (xeromorfo), sales y arena; o sea, que es extremadamente eficiente en el aprovechamiento del agua, produce la mayoría de los frutos en años de sequía, y ha sido exitosamente introducido en regiones áridas. No tolera bien las heladas.

NOMBRE CIENTÍFICO: Brachychiton populneus

NOMBRE COMÚN: Brachichito

ORIGEN: Introducido en Chile. Originario de Australia

ALTURA: 12 metros

DIÁMETRO DE COPA: 7,5 metros

RIEGO: Bajo - medio

EXPOSICIÓN: Sol directo

RUSTICIDAD: Rústico

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: Medio - rápido

LONGEVIDAD: Media

SOMBRA: Media

PERSISTENCIA DE FOLLAJE: Siempreverde

USO URBANO SUGERIDO: Calles, bandejones, plazas y parques

OBSERVACIONES: Resiste contaminación urbana, barrera visual y acústica

PERSISTENTE CADUCIFOLIO RIEGO BAJO MEDIO RIEGO MEDIO BAJO RÚSTICO R RÚSTICO R SOL DIRECTO SOMBR MEDIA SOMBRA MEDIA VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENT MEDIO SOL DIRECTO 66 67

COMO REDUCIR LOS RIESGOS EN EL PROCESO DE LA PLANTACIÓN

A. SERVICIO DE PLANTACIÓN:

Es un procedimiento enfocado en la adecuada ubicación sobre los Bienes Nacionales de Uso Público (BNUP), de las especies arbóreas ornamentales que se requieren reemplazar por nuevos ejemplares o nuevas especies arbóreas ornamentales, donde no existían árboles y las condiciones del entorno lo permitan.

B. ESTÁNDAR EXIGIDO EN LAS PLANTACIONES:

La plantación debe considerar dejar el arbolito a nivel, esto significa que no debe quedar ni sobre ni muy enterrado, así como también debe estar firmemente anclado y sujeto a su tutor, sin bolsones de aire, con fertilizante, gel de hidratación y baño en solución en base a Trichoderma.

Trichoderma: Es un género de hongos benéficos para el control de hongos patógenos existentes en el suelo, evitando así el uso de fungicidas como control de fitopatógenos.

Plantación adecuada Muy enterrado 68 69

C. REQUERIMIENTOS DE UNA BUENA PLANTACIÓN

1. Excavación del hoyo de plantación, que debe ser lo suficientemente amplia para permitir la expansión de las raíces en el sub suelo y debe tener una profundidad que permita cubrir el cepellón en su totalidad evitando que las raíces queden expuestas.

2. Tutor de eucaliptus de 2 a 3” pulgadas de diámetro y de largo suficiente para el árbol nuevo.

3. Tres amarras de viña puesta en 8, a lo largo del árbol

4 . Nivelación del suelo con la acera, agregar un buen sustrato de relleno en el hoyo de plantación 80% Tierra agrícola; tierra libre de gravas de mayor diámetro, 10% de arena de lampa y 10% de compost.

5 . Nivel final de plantación, bajo 5 a 7 cm de vereda o solera a fin de contener agua de riego, la cual debe permanecer libre de escombros y malezas.

6. Sin bolsones de aire

7. Con gel de hidratación

8. Fertilizante con mezcla de Nitrógeno, Fosforo y Potasio más micro elementos

9 . Realizar baño en solución en base a Trichoderma (Harztop o similar en solución al 10% 100cc / Lt de agua

10.- Riego con al menos 20 litros de agua por árbol

CADA UNO DE LOS 10 PUNTOS SEÑALADOS, SERÁN EVALUADOS CONSTANTEMENTE

D. SELECCIÓN DE ESPECIES A PLANTAR:

Se deberán considerar al menos los siguientes puntos para seleccionar las especies a plantar:

1. Evaluación del entorno: Espacio aéreo, la existencia de cables, señalética, luminarias u otro elemento que impida un adecuado crecimiento y desarrollo del árbol. Así como también el espacio de confinamiento del árbol, ancho de veredón o si existe alcorque y dimensiones en cuanto a largo y ancho de las tazas de árboles, las que no deben ser inferiores a 2 x 1 metros, pero mientras mayor sea el espacio mejor para el desarrollo de los árboles.

Es prudente evitar plantación a 3.5 metros de las intersecciones de las calles en todos los sentidos y así no obstaculizar la visión de conductores y peatones, considerando la distancia de salidas y accesos vehiculares y evitando plantar árboles a menos de 1.5 metros del acceso vehicular. Tamaño de aceras, estas deben tener a lo menos 1.2 metros libres

2. Evaluación de Arquitectura de los árboles: En función de su forma de copa se podrá determinar qué tipo de árboles son adecuados a que condición del entorno:

Ejemplos: forma natural de la especie como; Globosa (Ceratonia siliqua), pendula (Quercus agrifolia), Piramidal (Liquidambar), Lobulada (Belloto del Norte), etc... para espacios amplios se podrán escoger copas globosas o piramidales y para espacios de mayor confinamiento es más adecuado copas de forma fusiforme.

COMO MANTENER LOS ÁRBOLES ORNAMENTALES

A. SERVICIO DE PODAS PARA EL ARBOLADO URBANO:

Es un procedimiento enfocado en la adecuada convivencia del arbolado con los servicios públicos y la calidad de vida de los vecinos. Procura resguardar el patrimonio arbóreo de la comuna a través de técnicas adecuadas de intervención, buscando la optimización de las condiciones fitosanitarias, el vigor y desarrollo de los árboles para obtener un adecuado cuidado y mantención general de ellos.

De este modo podemos señalar que, las principales razones para podar los árboles son: la seguridad y el bienestar de las personas que interactúan con ellos, la sanidad propia de los árboles (poda sanitaria) y finalmente la estética y paisajismo, que intenta mejorar las características naturales de los árboles.

Globosa (redonda) Lobulada Apuntada (en ojiva) Aparasolada (plana) Piramidal (cónica) Asimétrica Fusiforme (piramidal erecta)
70 71
Péndula (llorona)

B. ESTÁNDAR EXIGIDO EN LA PODA

Está orientado fundamentalmente a que los cortes sean bien ejecutados. Por este concepto se entiende los cortes proporcionales de la copa o ramas que sobresalgan del tronco del árbol, las cuales podrían afectar el entorno urbano como: luminarias, señalética, semáforos, desplazamiento de la comunidad, despeje de cables o cualquier otra actividad urbana. Cuando la municipalidad requiera de este servicio, se tendrá que considerar que cada proceso de poda deberá contemplar todas las acciones necesarias para cumplir con el requerimiento solicitado en las calidades esperadas, para lo cual se deberá tener en cuenta y dar cumplimiento en cada oportunidad a lo siguiente:

• Se define como levante, la eliminación de las ramas más bajas que rodean el tronco del árbol a una altura mínima de 3 metros sobre el nivel del suelo o desde la base del árbol, cuando sus proyecciones estén ubicadas sobre las aceras y a 4 metros sobre el nivel del suelo en calzadas.

• Siempre se deberá conservar el equilibrio de la estructura del árbol para lo cual podría ser necesario el corte de ramas laterales u otras, manteniendo así, la forma natural de la especie como por ejemplo de forma esférica (Arce), irregular (Olivo), extendida (Ombú), ovoidal irregular (Fresno), o piramidal (Liquidámbar o coníferas en general jamás podar ápice).

• Se incluye en este punto la poda de control de “Quintral o Quitral”, la eliminación de ramas y ganchos, y eventualmente, brazos principales con signos visibles de pudrición (poda sanitaria), el corte de ramas bajas con el objetivo de mejorar o recuperar la forma del árbol (desbroce, elevación, formativa). Se podrá disminuir hasta en (25%) la copa del árbol, en casos debidamente justificados.

• El corte de los ganchos que se originan de los brazos principales deberá ser lo más cerca posible del tronco, sin afectar el caballete, en la axila de la rama, pero fuera del reborde de corteza de ésta, los cortes al caballete o axila deben ser evitados puesto que retardan el cierre de la herida.

• No se deberán producir desganches con rasgamientos de corteza en las zonas del tronco del árbol.

• Se evitará dejar ramas cortadas a la mitad o entre nudos.

• Se entiende como una falta grave la mutilación del ejemplar, ósea, la eliminación total de la copa del árbol, podas mal ejecutadas según lo detallado en este protocolo, sin considerar tipo de poda, ni forma de cortes como tampoco los resguardos fitosanitarios aquí detallados.

• Entre corte y corte se deberá desinfectar las herramientas de poda con Virkon al 1% ó productos desinfectantes similares, que tengan a lo menos ((peroximonosulfato), (sulfato) de Pentapotasio 497 gr/kg. Compuestos peroxidados, tensioactivos y ácidos orgánicos) y sean reconocidos desinfectantes de virus, hongos y bacterias. Antes de la aplicación

las herramientas deben estar limpias y secas. No es posible utilizar herramientas de corte, sin desinfección en más de un ejemplar ni tampoco en un mismo árbol, habiendo realizado cortes en zonas con enfermedades y luego intentar realizar cortes en zonas de madera sana.

• Una vez finalizado todos los cortes de poda se deberán impregnar con productos fungicidas para evitar el ingreso de enfermedades, tales como Captafol, Podexal Super, Chloratalonil 720 SC u otro equivalente existente en el mercado o con biocontroladores, con pintura tipo látex café, que sirva para estos fines.

• Durante el proceso de podas el proveedor siempre deberá extremar las medidas de seguridad para bienes públicos y privados, así como para las personas (tanto de la comunidad como la de los trabajadores).

• El espacio de trabajo debe ser aislado y se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes, adicionalmente, una vez terminado el servicio, la zona deberá quedar absolutamente limpia y sin restos de los trabajos. El material deberá ser retirado como parte del servicio y no deberán quedar restos de hojas ni escombros si los hubiere.

• Podar la copa de los árboles y especies vegetales de tal forma de lograr la mayor transparencia visual para evitar la creación de lugares trampa que puedan servir de escondite a delincuentes y evitar la formación de escaleras delictivas en los árboles para acceder a propiedad privada.

CORTE CORRECTO DE RAMAS EN LA PODA Rama corteza caballete Rama corteza caballete
Cuello de rama
Cuello de rama 72 73
Rama muerta Rama viva

CORTE INCORRECTO Y CORRECTO CON DESCARGA DE RAMAS

CORTE INCORRECTO Y CORRECTO CON DESCARGA DE RAMAS

ELIMINACIÓN DE RAMAS SECUNDARIAS SECAS, ENFERMAS Y ROTAS

ELIMINACIÓN DE RAMAS SECUNDARIAS SECAS, ENFERMAS Y ROTAS

74 75

C. PRÁCTICAS DE PODA QUE DAÑAN AL ÁRBOL:

Las prácticas de despunte y desmoche son métodos de poda que dañan a los árboles y no deben usarse. La reducción de la copa es el método predilecto para reducir el tamaño o la altura de la copa de un árbol, pero rara vez se necesita y no debe usarse con frecuencia.

El despunte, es decir, la poda de grandes ramas ascendentes entre nudos, se usa a veces para reducir la altura de un árbol.

El desmoche consiste en cortar ramas laterales entre nudos para reducir el ancho de la copa. Estas prácticas siempre causan el desarrollo de vástagos epicórmicos, o la muerte desde la rama cortada hasta la rama lateral inferior siguiente. La unión de esos brotes y el tronco es débil, y se pudre la rama que los sustenta.

La poda incorrecta causa daños innecesarios y desgarra la corteza.

Los cortes lisos dañan los tejidos del tronco y pueden ocasionar pudrición.

los cortes con tocones retrasan el cierre de la herida y son una vía de entrada para hongos lo cual retrasa o impide la formación del callo para la cicatrización.

D. PODA DE ÁRBOLES JUVENILES O DE FORMACIÓN:

Se ejecutarán dos tipos de podas en árboles juveniles, una de elevación y otra de guía o formación.

Objetivo: Entregarle al árbol una estructura vigorosa que se adapte a las condiciones del medio en que se encuentra.

A medida que maduran, la meta de la poda, será más bien, mantener su estructura, su forma, su salud y su apariencia.

• La poda de elevación tiene por objeto eliminar las ramas más bajas del árbol a medida que va creciendo con el fin de elevar la copa y dejar una proporción del fuste libre de ramas.

• La poda guía se realiza cuando la parte superior del árbol se ramifica y da origen a varias guías terminales, siendo necesario intervenir la copa para mantener el eje del árbol o dominancia apical.

Ambas podas se realizan de manera conjunta y permiten prevenir los desprendimientos de ramas cuando el árbol haya adquirido la edad adulta. Se entiende que con éstas prácticas se está formando cada árbol de acuerdo a la forma natural de cada especie.

Se prohíbe el uso de motosierra en árboles juveniles, las herramientas a utilizar dependiendo del diámetro de la rama a intervenir, serán tijerón o serrucho de poda, esto con la finalidad de dar una buena terminación al corte respetando la arruga de la corteza y el cuello de la rama. De esta forma, la cicatrización por compartimentación se llevará a cabo de manera óptima.

76 77

E. PODA DE ÁRBOLES ADULTOS/ ENVEJECIDOS

a. Poda de Elevación o Levante de Follaje

Tiene como objetivo eliminación de las ramas más bajas a una altura mínima con el fin de permitir el desplazamiento de peatones, infraestructura (Edificios o servicios) y vehículos. Se busca el equilibrio en la conformación del ejemplar evitándose el desarrollo en una sola dirección, eliminación de ramas con peligro de desganche y caídas.

En general todo material que genere riesgos para la comunidad, se deberá despejar las veredas a 3 metros y las vías a lo menos a 4 metros.

PODA

DE LEVANTE

c. Poda de conformación y despeje cableado

Consiste en la disminución de una proporción de la copa y eliminación de ramas al interior de estas (aclareo de copa, raleos). Se considerará como despeje cableado (luz, telefonía, cable), la eliminación o corte de ramas del o los árboles que interfieren el suministro de servicios básicos, en estos casos se cortará o eliminará el volumen de ramas que comprende el ancho del cableado, procurando siempre de realizar los cortes de poda pegadas al tronco o ramas primarias, evitando despuntes y desmoches que dañan al árbol.

Así también, debe considerarse mantener la armonía de la copa, para ello se debe podar logrando simetría en los cortes en la copa de acuerdo a la arquitectura o forma de cada especie (Piramidal, globosa, ovoidal, irregular ó extendida).

b. Limpieza de troncos o desbrote

Esta intervención se refiere al corte de ramas situadas bajo los tres o dos metros de altura y ubicadas bajo la copa, corresponde a brotes o retoños que nazcan desde el nivel del suelo, y que en general son ramas o ramillas de diámetros no superiores a los cinco centímetros y que se desarrollan a partir del tronco o fuste principal o sus raíces.

PODA DE DESBROTE

El Reglamento de Servicios Eléctricos, establece que los operadores de instalaciones eléctricas deben incluir en sus programas de mantenimiento la poda o corte de los árboles que puedan afectar la seguridad de sus instalaciones, utilizando técnicas adecuadas para preservar las especies arbóreas, actividad que debe ser comunicada a la municipalidad respectiva, por lo tanto, deberán ceñirse a los estándares impuestos por el municipio y no debe entenderse en este reglamento, como sinónimo, la poda de árboles con el despeje de cables.

Mayor a 2,5 mt. Mayor a 2,2 mt. Mayor a 3,5 mt. Calle/vereda 78 79
Poda elevación copa Alturas de ramificación deseadas

d. Despeje de luminarias, señalética

Se entiende por este servicio la eliminación o corte de aquellas ramas, ramillas y/o ganchos que obstaculizan el haz de luz de las luminarias vehiculares y/o peatonales, aquellas que interfieren las señaléticas, los semáforos en las calles y avenidas de la comuna, si se trata de ramas menores de 10 cm deberán cortarse desde el inicio pegado al tronco o rama principal, cuidando de no deformar el árbol, y en el caso de ramas grandes superiores a los 10 cm de diámetro se podrán hacer despuntes, siempre dejando un tirasavia, dejándose a 2 metros de la luminaria cualquier parte de ella, teniendo en consideración la simetría de la copa del árbol como los estándares de poda requeridos. Se contempla que este despeje pueda requerir la intervención de uno o más individuos arbóreos para liberar el haz de luz.

g. Poda Sanitaria para el control del Quintral

En el caso del quintral deberá eliminar la rama al menos 50 cm de donde termina el ataque. Se deberán respetar las ramas estructurales que posea la especie tratada. Se evitará el corte del ápice de la especie intervenida y se realizará esto solo si la necesidad lo amerita. Para la poda sanitaria se contempla eliminar toda rama con signos visibles de pudrición.

h. Poda o Limpieza de Palmeras

Esta intervención tiene como objetivo la eliminación de las hojas poco vigorosas o secas de la tercera parte inferior de la copa, y de racimos de frutos cuando sea expresamente indicado.

La proporción de copa eliminada no podrá exceder el plano horizontal del tercio inferior de la copa. El corte de las hojas se realizará en la vaina de éstas sin dañar la superficie del tronco o fuste de la palmera.

i. Poda Subterránea o de Raíces

Consiste en la eliminación de las raíces superficiales a una profundidad de no más de 20 cm y que no comprometa la vida del ejemplar ni su anclaje al suelo, para aquellas especies que estén obstruyendo el alcantarillado, afectando veredas, jardines exteriores, cámaras de servicios públicos, entre otros. Estas faenas deberán ser autorizadas por el I.M.C. Este es un procedimiento que se realiza sólo por la vía de la excepción.

Será de vital importancia realizar poda de descarga a la copa en sentido contrario a la poda de raíces, a fin de mantener la estabilidad del ejemplar.

HERRAMIENTAS DE PODA:

LEVANTE DE FOLLAJE, DESPEJE DE LUMINARIAS/ SEÑALÉTICA Y CABLES.

e. Poda de ramas secas

Se deberán eliminar todas aquellas ramas secas, quebradas, mal dirigidas y que representen riesgos de caer, considerando los estándares de calidad anteriormente nombrados.

a) La herramienta adecuada es esencial para una buena poda. La elección de la herramienta depende del tamaño de las ramas por podar y la cantidad de cortes que va a hacer.

b) En general, cuanto más pequeña sea la rama podada, más pronto sanará la herida. Las podadoras manuales permiten cortar ramas pequeñas (menos de 2.5 cm de diámetro)

c) Las ramas un poco mayores, que no se puedan cortar con podaderas de mano, las podrá cortar con pequeñas sierras (hasta 10 cm de diámetro).

f. Poda de Limpieza de hiedra, enredaderas y otras

Es la eliminación de todo tipo enredaderas que cubra el árbol, en caso que se requiera, se debe considerar la aplicación de un herbicida a la cepa para impedir que la especie ajena al árbol vuelva a brotar. En la ejecución de esta labor, se debe dañar lo menos posible la corteza del árbol.

d) Las sierras de cadena son preferibles para cortar ramas de más de 10 cm de diámetro y solo deben ser usadas por personas capacitadas. Para no tener que cortar ramas mayores de 10 cm de diámetro, pode las ramas cuando aún son pequeñas.

e) Para cortar ramas fuera de su alcance, use podadoras de altura, tales como loros o motosierra de altura dependiendo del grosor de la rama.

80 81

f) Para asegurarse de cortar correctamente y reducir la fatiga, mantenga afiladas y en buen estado sus herramientas de corte.

g) Las herramientas deben estar limpias y bien desinfectadas, además de afiladas. La desinfección de la herramienta es prioritaria ya que, puede prevenir la propagación de enfermedades a un árbol sano después de podar plantas contaminadas.

La herramienta se contamina por el contacto con hongos, bacterias, virus y otros microorganismos que atacan a los árboles.

Casi todos los agentes patógenos necesitan una vía de entrada al árbol para enfermarlo y las heridas frescas son el acceso ideal para las infecciones.

Los microorganismos que están en la superficie de la herramienta pueden entrar fácilmente en árboles susceptibles, al hacer la poda.

FICHAS SEGÚN TIPOLOGÍA DE CALLES:

PERFILES

Según nuestro Plan Regulador Comunal vigente, los veredones corresponden a una franja de ancho variable, no pavimentada y destinada a área verde en la acera (PRCP 2007). Éstas áreas ayudan a regular el microclima, el ruido, la calidad del aire, la permeabilidad de las aguas lluvias y son alimento de las napas freáticas.

La dimensión de los veredones varía según el ancho de las aceras o por la intensidad y uso de las calles de la comuna. Dentro de un mismo eje, podemos encontrar veredones con distintos tamaños como también con la presencia de cámaras, ductos de servicios, luminarias, postes, entre otras infraestructuras que se convierten en un gran desafío al momento de planificar la renovación de arbolado en la comuna.

Como lineamiento general para la elección del arbolado, se buscará mejorar los servicios ecosistémicos que nos brindan los árboles, propiciando la mezcla de especies siempre verdes con caducos. Esto, busca que las especies contribuyan a fijar la mayor cantidad de CO2 y atrapar polvo en suspensión durante todo el año, siendo los siempre verdes los encargados de ayudar a esta labor durante los meses de invierno, cuando los índices de contaminación aumentan por el PNUD menor a 50 y las especies caducas se encuentran en estado recesión.

Hemos definido 3 tipos de perfiles para la renovación del arbolado: calles con veredón reducido, calles con veredón amplio y calles con tazas.

82 83

1. CALLES CON VEREDÓN AMPLIO

(superior a 2 metros):

Los perfiles con veredón amplio serán aquellos que su dimensión supere los 2 metros. Podemos encontrar esta tipología en zonas principalmente residenciales.

Para estas calles se recomiendan los siguientes árboles:

Platanus orientalis

Jacaranda mimosifolia

Quillaja saponaria *

Celtis australis

Sophora japónica

Melia azedarach

Paulownia elongata x fortunei

Ceratonia siliqua

Gleditsia triacanthos var Inermis

Acacia visco

Beilschmiedia miersii **

Pyrus calleryana

Cinnamomum camphora

Pistacia vera

Prosopis chilensis

Prosopis alba

2. CALLES CON VEREDÓN REDUCIDO (inferior a 2 metros):

Los perfiles con veredón reducido serán aquellos que no alcancen los 2 metros de ancho. Esta tipología se encuentra en zonas mixtas en donde convive comercio, equipamientos y vivienda.

Para estas calles se recomiendan los siguientes árboles:

Jacaranda mimosifolia

Quillaja saponaria *

Celtis australis

Sophora japónica

Ceratonia siliqua

Acacia visco

Acacia caven

Pittosporum undulatum

Koelreuteria paniculata

**Se recomienda plantar bajo sombra.

Ejemplo: la calle Seminario, entre Malaquías Concha y Francisco Bilbao, tiene veredones de 4 a 5 metros de ancho, lo que facilita el crecimiento de árboles de mayor tamaño.

En esta tipología, recomienda que la línea de arborización se ubique en el eje del veredón, alejándose de la línea de propiedad y de los postes de alumbrado público.

* No plantar bajo cableado aéreo.

Ejemplo: Eliodoro Yáñez, entre Tobalaba y Marchant Pereira, tiene veredones de 1 a 1.5 metros de ancho, por lo que se recomienda árboles de crecimiento medio.

84 85

Los perfiles con tazas los encontramos principalmente en calles del centro comercial de la comuna (el cuadrante entre Av. Providencia y Andrés Bello), como también en calles de perfiles acotados en donde la acera es muy reducida, como en calles interiores y pasajes.

Actualmente, el ancho de las tazas que encontramos en las calles es variable, según la disponibilidad de espacio por los anchos de acera. No obstante, se sugiere que las tazas tengan una dimensión mínima de 1.2 x 1.2 metros en aceras amplias, mientras que en acercas reducidas se recomienda que las tazas sean rectangulares, 0.8 x 2.4 metros mínimo, con el objetivo de no reducir la superficie de infiltración de agua, ni la disponibilidad de oxígeno que requieren las raíces, como también no interrumpir la accesibilidad universal de las veredas.

Para estas calles se recomiendan los siguientes árboles:

Jacaranda mimosifolia (taza mínima 1.2 x1.2 m)

Quillaja saponaria (taza mínima 1.2 x1.2 m)

Celtis australis (taza mínima 1.2 x1.2 m)

Sophora japónica (taza mínima 1.2 x1.2 m

Melia azedarach (taza mínima 1.2 x1.2 m)

Cercis siliquastrum

Acacia caven

Pittosporum undulatum

Koelreuteria paniculata

Hibiscus syriacus

Pyrus calleryana

Pistacia vera

Brachychiton populneus (taza mínima 1.2 x1.2 m)

Lagerstroemia indica

JARDINES SUSTENTABLES:

Las áreas verdes son un requerimiento básico para la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y para el medio ambiente urbano. El rol que cumplen y sus beneficios, tanto ambientales como sociales, son fundamentales para el habitar. Del mismo modo, estas áreas regulan el microclima, el ruido, la calidad del aire, la permeabilidad de las aguas lluvias, desempeñando un papel esencial en la biodiversidad urbana.

En la comuna de Providencia las áreas verdes se han convertido en rol significativo en su imagen urbana debido a su alta presencia en todo su territorio, las cuales se distribuyen en parques, plazas, plazoletas, veredones y cabezales.

Por este motivo y debido a los desafíos presentados por la crisis climática, en el año 2019 se crea el Plan de Jardines Sustentables, en donde se propone un cambio en el sistema de plantación, elección de especies, sistema de riego y mantención.

Ejemplo:

Guardia Vieja, entre Providencia y Nueva Providencia, tiene tazas que fluctúan entre los 0.8 x 0.8 metros a 0.6x0.6 metros, tamaño reducido para el buen desarrollo del arbolado. En estos casos, se propone realizar un rediseño de las tazas dejándolas rectangulares ampliando su superficie de infiltración.

3. CALLES CON TAZAS
86 87

¿QUÉ ES UN JARDÍN SUSTENTABLE?

Los Jardines Sustentables son un sistema que busca reducir el consumo de agua a través de la plantación de especies de bajo consumo hídrico. A su vez, busca generar un espacio de alto valor estético y funcional, que permita la recolección e infiltración del agua lluvia y que, considerando las condiciones propias del lugar, demande el menor mantenimiento posible.

Para ello, incorpora un sistema de suelo compuesto por un 70 % de áridos, junto con la plantación de especies de bajo consumo hídrico para épocas de sequía y que a su vez son resistentes a los cambios climáticos. También cuenta con un sistema de riego automático por goteo que optimiza el manejo del agua.

Para la implementación de los Jardines Sustentables, se deben considerar los siguientes pasos y criterios:

Árboles adaptados a condiciones climáticas de Santiago

Se deberá excavar el suelo existente, al menos 40 cm de profundidad. Por ejemplo, si nuestro terreno mide 2 metros x 2 metros, tendremos que extraer 1.6 m3 de tierra ( 2 x 0.4 x 2).

Especies vegetales de bajo requerimiento hídrico

Capa de gravillas (8 a 10 cm) dimensiones de piedras 1 cm de diámetro

Suelo drenante (40 cm espesor) composición:

35% piedra

35% arena

30% tierra

El nuevo sustrato (o suelo) estará compuesto por un 70 % de áridos, para el cual deberá combinar un 35% de gravilla, 35% de arena y 30% de tierra (puede utilizarse la tierra existente). Si tenemos un área de 2 x 2 metros con una profundidad de 0.4 metros, la cantidad de cada componente debe ser: 0,56 m3 de gravilla + 0,56 m3 de arena + 0,48 m3 de tierra.

Una vez mezclados estos 3 elementos, tendremos listo el primer paso del Jardín Sustentable

2.0 M 0.2 M 0.4 ÁREA DEL TERRENO VOLUMEN A EXCAVAR 4 1,6 M2 M3 SUSTRATO DRENANTE PREPARACIÓN DEL SUELO 35% GRAVILLA ARENA 88 89

SISTEMA DE RIEGO

• Se estima que los Jardines Sustentables disminuyan considerablemente el consumo de agua. El césped normalmente consume 9 litros de agua por m2, mientras que un Jardín Sustentable gasta en promedio entre 1 a 2 litros de agua por m2 lo que conduce a una reducción sobre el 85% del consumo aproximadamente.

• Se recomienda la instalación de un sistema de riego automático por goteo 4 l/h, el cual se adecúa a las necesidades hídricas de cada planta, reduciendo sustancialmente la cantidad de agua (y los costos) utilizada en el riego de un sistema común. El riego deberá quedar inmediatamente sobre el sustrato de plantación y cubierto completamente por el mulch de gravilla.

• Goteros: Para las zonas de plantación, y por tratarse de un sistema de riego planta a planta, cada especie tiene un número de goteros asignado según los requerimientos de cada especie. Para aquellas plantas que tienen más de un goteo, como los árboles y arbustos, proceder a colocarlos en dos grupos, cada uno de los cuales deberá de ser colocado en una de las dos líneas que riegan los ejemplares en cuestión. El número de goteros por especie se detalla en la tabla a continuación:

NOMBRE

Acanthus spinosus

Correa pulchella

Falkia repens

Gleditsia triacanthos

Iris spuria

Iris unguicularis

Lagunaria petersonii

Moraea irioides

Pyrus calleriana

Quillaja saponaria

Ruscus aeculatus

Ruscus hypoglossum

• Recomendaciones sobre frecuencia de riego: (Goteros de 20 Lts/hr)

15 de mayo - 15 de septiembre, riego una vez cada dos semanas, 15 minutos de riego

15 septiembre- 15 de octubre, riego una vez por semana, 15 minutos goteo

15 octubre - 15 de noviembre, riego dos veces por semana, 15 minutos goteo

15 noviembre- 15 de marzo, riego 3 veces por semana, 15 minutos goteo

15 marzo 15 de abril, riego dos veces por semana, 15 minutos goteo

15 de abril - 15 de mayo, riego una vez por semana, 15 minutos goteo

• Una vez seleccionada la especie a plantar, deberá excavarse un hoyo equivalente a un ancho y altura variable (según las dimensiones del pan de tierra de la planta seleccionada). Luego, plantaremos la planta en nuestro sustrato drenante dejando 6 centímetros del pan de tierra en superficie (a). Los 6 cm restantes del pan de tierra, se deben cubrir con una capa de al menos 8 centímetros de gravilla de 1 cm de diámetro (b). Esto asegurará la infiltración del agua gracias a su excelente drenaje y el aumento del coeficiente de rugosidad, disminuyendo la velocidad de escurrimiento superficial.

A su vez, reducirá sustancialmente el mantenimiento posterior, ya que se disminuye la aparición de maleza. El jardín debe quedar hundido entre 2-5 cm sobre el nivel del suelo de la propiedad (c). Esta cavidad tiene como objetivo captar las aguas lluvias que caigan durante los meses de invierno.

1 2 1 18 1 1 18 1 36 18 2 2
GOTEROS POR PLANTA
a b c 90 91
PLANTACIÓN

GUÍA DE ESPECIES

Las especies seleccionadas son plantas de bajo requerimiento hídrico y que toleran condiciones momentáneas de exceso de humedad. Estas plantas se seleccionan en base a otros atributos biológicos, tales como floración, producción de néctar y polen, época de floración, alturas, etc., para asegurar que el sistema de veredones tenga un atractivo a lo largo de todo el año junto con una baja mantención.

PLAN PILOTO DE JARDINES SUSTENTABLES 2019:

En el año 2019 se crea un Plan Piloto para testear el nuevo sistema de plantación el cual se comienza a ejecutar en el mes de noviembre. Se escogieron 2 sectores: Bandejón central de Pocuro (esquina Los Pensamientos) y dos veredones en calle Román Díaz a la altura del #127 y 157, en el cual se puede apreciar en las imágenes de a continuación, en un plazo de 4 meses las plantas se adaptaron adecuadamente al lugar atrayendo diversas especies de insectos.

PLAN PILOTO DE JARDINES SUSTENTABLES POCURO:

ÁFRICA

CONVOLVULUS SABATIUS ORIGEN: MEDITERRÁNEO

ALSTROEMERIA SUMMER BREZZE ORIGEN: AMÉRICA

BEILSCHMIEDIA MIERSII ORIGEN: CHILE

CALAMAGROSTIS ACUTIFLORA ORIGEN: ASIA MENOR

CHASMANTE AETIOPICA ORIGEN: SUDÁFRICA

ESCALLONIA RUBRA ORIGEN: AMÉRICA DEL SUR-CHILE

FALKIA REPENS ORIGEN: SUDÁFRICA

HELIANTHUS MAXIMILIANII ORIGEN: AMÉRICA DEL NORTE

IRIS FOETIDISSIMA ORIGEN: ÁFRICA

IRIS SPURIA LILA ORIGEN: INGLATERRA

IRIS UNGUICULARIS ORIGEN: PORTUGAL-MARRUECOS

MORAREA IRIOIDES ORIGEN: SUDÁFRICA

NEPETA MUSSINI ORIGEN: EUROPA

PISTACIA ATLANTICA ORIGEN: ESPAÑA

QUILLAJA SAPONARIA ORIGEN: CHILE

ROSMARNUS OFFICINALIS ORIGEN: MEDITERRÁNEO

RUDBECKIA LACINIATA ORIGEN: AMÉRICA DEL NORTE

RUSCUS ACULEATUS ORIGEN: EUROPA

STIPA CAUDATA ORIGEN: CHILE

CORREA PULCHELLA ORIGEN: AUSTRALIA

NARCISSUS PAPYRACEUS ORIGEN: EUROPA

SALVIA FARINACEA ORIGEN: AMÉRICA

FLORACIÓN:

LOBELIA EXCELSA ORIGEN: CHILE

LOBELIA TUPA ORIGEN: CHILE

PLUMBAGO CAERULEA ORIGEN: CHILE

ERYNGIUM PANICULATUM ORIGEN: CHILE

INVIERNO CADUCO

FOLLAJE: PERMANENTE

OTOÑO

PRIMAVERA VERANO

ACANTHUS SPINOSUS ORIGEN: SUR DE EUROPA CINERARIA SAXIFRAGA ORIGEN: ÁFRICA IRIS GERMANICA ORIGEN: EUROPA PYRUS CALLERIANA ORIGEN: CHINA STIPA GIGANTEA ORIGEN: ÁFRICA-ESPAÑA LIBERTIA SESSIUFLORA ORIGEN: CHILE AGAPANTHUS STORM CLOUD ORIGEN:
Jorge Matte Gormaz Pocuro
92 93
Román Díaz

GLOSARIO

Ápice: Extremo distal o superior de un órgano (en este caso de un árbol).

Antracnosis: También llamado cancro o chancro es un síntoma de enfermedad de las plantas de zonas calurosas y húmedas, causada por un hongo que puede ser generalmente de los géneros Colletotrichum, Gloeosporium, o la especie Coniothyrium

Biomasa: Unidad de materia acumulada en la copa, tronco y raíces de un árbol

Brotes epicórmicos: Son retoños de una yema durmiente en las zonas leñosas de las plantas. Se caracterizan por tener un crecimiento vigoroso alcanzando grandes dimensiones en relativo poco tiempo.

Cepellón: Masa de tierra que se deja pegada a las raíces de las plantas para trasplantarlas.

Cicatrización: Proceso biológico mediante el cual los organismos vivos reparan sus heridas, en el caso de los árboles este proceso se llama compartimentación, que consiste en formar una pared celular frente a la madera infectada o dañada, con cambios quimicos y fisicos, asi se evita que la descomposición avance.

Desganche: Desprendimiento o caída de una rama de un árbol.

Diámetro de copa: Distancia promedio de la proyección de la copa de un árbol al nivel del suelo.

Empírico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

Esclerófilo: Tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas se encuentran adaptadas a largos períodos de sequía y calor, posee hojas duras y entrenudos cortos.

Especie: Unidad básica de clasificación biológica. Conjunto de organismos capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.

Especie endémica: Especie animal o vegetal originaria y exclusiva de una localidad, país o región.

Especie introducida: Especie que se encuentra fuera de su distribución natural o lugar de origen.

Especie invasora: Especie que se desarrolla fuera de su área de distribución natural, en hábitats que no le son propios o con una abundancia inusual, produciendo alteraciones en la riqueza y diversidad de los ecosistemas.

Especie melífera: Planta cuyas flores son ricas en néctar o polen, lo que las hace atractivas para las abejas.

Especie nativa: Especie que se encuentra en su distribución natural o lugar de origen.

94 95

Estado fitosanitario: Condición de salud de un árbol, el cual se aprecia a simple vista por el vigor, color y turgencia de su follaje, o bien el marchitamiento ocasionado por daños inducidos, tanto físicos, antropogénicos, ambientales, o por el ataque de agentes patógenos.

Gases de efecto invernadero: Son gases que atrapan el calor en la atmósfera, entre los principales se encuentran el dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y el ozono.

Híbrido: Que procede de la unión de dos individuos de un mismo género, pero de especies diferentes.

Monopódico: Crecimiento o ramificación monopodial o monopódica es aquella que se compone de un eje principal en cuya zona apical perdura el crecimiento vegetativo y a cuyos lados crecen ramas secundarias. Es el tipo de crecimiento de las coníferas, entre otras plantas.

Panoja: Inflorescencia compuesta formada por un racimo cuyos ejes laterales se ramifican de nuevo en forma de racimo o a veces de espiga

Plaga: Animales o plantas, cuyo crecimiento poblacional ha alcanzado niveles que generan un impacto negativo, significativo sobre los ecosistemas naturales, semi-naturales o sobre las actividades productivas humanas.

Resiliencia: Capacidad de afrontar la adversidad.

Rústico: Árboles que pueden sobrevivir y desarrollarse en buenas condiciones en situaciones muy variadas.

Sostenible: Que puede mantenerse a sí mismo gracias a las condiciones sociales, económicas y ambientales.

Sustentable: Que puede sostenerse a sí mismo. Asegura la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

Vulnerable: Categoría de conservación de una especie que indica amenaza de extinción. Alba, M., (2015). Árboles valiosos de Providencia. Santiago de Chile.

Velocidad de crecimiento: Tiempo que tarda un árbol en alcanzar su estado adulto.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado A., Baldini A., Guajardo F. (2013). Árboles urbanos de Chile. Guía de reconocimiento. Programa de arborización un chileno, un árbol. CONAF. Santiago de Chile.

Beytía A., Hernández C., Musalén M., Prieto F., Saldías M. (2012). Guía de arborización urbana. Especies para la región metropolitana. Asociación Chilena de Profesionales del Paisaje (ACHIPPA). Santiago de Chile.

Bown, H., et al.(2019). “Hacia la reducción del consumo de agua en áreas verdes urbanas en la Región Metropolitana en un marco de adaptación al cambio climático”. Proyecto FIC N° BIP 40002647-0. En: III Seminario Reeduca: “Arbolado urbano y contaminación atmosférica, en el contexto del cambio climático: pasado, presente, futuro”. 6 de noviembre de 2019. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Calaza P., Iglesias M. (2016). El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación. Madrid, España.

De la Maza, C., (2019). Breve reseña de investigaciones en arbolado urbano de la FCFCN. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

De la Maza C., Rodríguez M. (2015). Sustentabilidad y Biodiversidad Urbana. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Fernández, P., (2019). Plan de manejo del arbolado urbano y los cuidados especiales del árbol patrimonial. Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontifica Universidad Católica de Chile. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Godoy, M., (2019). Arbolado urbano licitado en la Región Metropolitana entre 2017-2019. Laboratorio de Química de la Atmósfera. Universidad de Chile. En: Taller: “Arbolado Urbano para mejores ciudades”. 2 y 3 de Octubre de 2019. Facultad de Derecho. Universidad de Chile.

Hernández, J., (2019). Estructura y composición del arbolado urbano y su evolución en Santiago. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Muñoz, F., (2019). Caída de árboles urbanos: Una visión conceptual. Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Musalem, M., (2019). Flora nativa, un aporte para el diseño de paisaje sostenible. Vivero Pumahuida Ltda. En: Taller: “Arbolado Urbano para mejores ciudades”. 2 y 3 de Octubre de 2019. Facultad de Derecho. Universidad de Chile.

96 97

Ponce, M., (2019). Del diagnóstico a la gestión del riesgo de los árboles urbanos. Universidad de Talca. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Riquelme, A., (2019). ¿Resistirá el arbolado urbano a un escenario de elevada contaminación por vehículos diésel bajo condiciones de sequía? En: III Seminario Reeduca: “Arbolado urbano y contaminación atmosférica, en el contexto del cambio climático: pasado, presente, futuro”. 6 de noviembre de 2019. Universidad de Chile, Laboratorio de Química de la atmósfera.

Rojas, G., (2019). Características del arbolado urbano, salud humana y análisis fitogeográfico. Museo Nacional de Historia Natural. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Spellenberg Richard, Christopher J. Earle and Gil Nelson (2014), Trees of Western North America. Princeton University Press, New Jersey, USA.

Villaseñor, N., (2019). Arbolado urbano y biodiversidad. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. En: Seminario: “Desafíos y futuro del arbolado urbano”. 15 y 16 de Mayo de 2019. Providencia, Santiago de Chile.

Álvarez, Martha., (2010). Poda, Una guía escencial acerca de las técnicas de poda, los cuidados y los mejores resultados para las plantas del jardín. Drofica Pinter S.A. Buenos Aires, Argentina.

Ledesma Marcela., (2008) . Arbolado Público. Conceptos, manejo. Ediciones INTA. Córdoba, Argentina. www.jardinurbano.pe/tipos-de-poda-de-arboles-508-n.html

www.arbolesfrutales-org/como-podar-de-arboles-frutales

www.lapodaservicios.com.ar/manual-practico-poda-arboles

SOMBRA LIGERA SOMBRA MEDIA SOMBRA DENSA
R
SR
SEMI SOMBRA SOL DIRECTO RÚSTICO SEMI RÚSTICO
VELOCIDAD CRECIMIENTO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO
VELOCIDAD CRECIMIENTO RÁPIDO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO LENTO VELOCIDAD CRECIMIENTO MEDIO RÁPIDO
RIEGO BAJO RIEGO MEDIO RIEGO ALTO
MEDIO
PERSISTENTE CADUCIFOLIO SEMI CADUCIFOLIO SEMI PERSISTENTE
ICONOGRAFÍA
RIEGO EXPOSICIÓN RUSTICIDAD VELOCIDAD DE CRECIMIENTO SOMBRA PERSISTENCIA DE FOLLAJE 98 99
RIEGO BAJO MEDIO RIEGO MEDIO ALTO RIEGO MEDIO BAJO
ARBÓREA
Plaza Centenario , Providencia

Arbolado Urbano

Desafíos ante el Cambio Climático

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.