JULIO 2020 / EDICIÓN Nº7 Revista comunal de circulación trimestral gratuita
Gracias a todos nuestros Héroes anónimos
Editorial Luminarias LED
Ayuda Social
Salud
Educación
Sistema de Bibliotecas
Redes Sociales
Cultura
Espero sinceramente que, durante esta emergencia sin precedentes, cada uno de ustedes y sus familias se encuentren tranquilos y saludables. Quiero aprovechar esta ocasión para expresarles mi agradecimiento por su responsabilidad, paciencia, cooperación y apoyo. Lo que he vivido como alcaldesa durante esta pandemia me ha servido para reforzar lo que siempre he creído de Providencia: aquí se vive verdaderamente en comunidad.
Quiero reafirmarles que nuestra municipalidad está aquí para ayudar. Esto ha implicado el desafío de, no solo readecuar nuestros servicios esenciales, sino de crear nuevos que respondan a las necesidades de los vecinos en el contexto de esta urgente realidad.
Lo primero que hicimos fue asegurarnos de contar con la capacidad real de contener el contagio. Para eso, dispusimos de un servicio de exámenes PCR gratuitos a través de nuestro Servicio de Atención Primaria de Emergencia (SAPU). Complementariamente, abrimos un servicio especial de orientación a personas contagiadas para ayudarlas a tomar la decisión de resguardar su salud y la de las demás.
Nos preocupamos que la ayuda social, en la forma de alimentos no perecibles y artículos de aseo, les llegará y les seguirá llegando a todos nuestros vecinos vulnerables, en especial a los adultos mayores.
En las siguientes páginas encontrarán una serie de servicios que están a su disposición, para que, a pesar de la distancia, estemos en contacto y sepan que cuentan con el equipo municipal de Providencia.
Les puedo asegurar que la municipalidad seguirá haciendo todo lo que sea posible para seguir respondiendo a sus necesidades y que nuestra comunidad continúe segura. Les pido a cada uno, que se mantengan fuertes y que sigan ayudando a otros menos favorecidos durante estas semanas tan complejas. Pronto nos sobrepondremos juntos. Estoy esperanzada que luego podamos volver a recuperar lo que es más importante en nuestras vidas, incluyendo nuestra gran vida en comunidad.
Gracias a ustedes por el compromiso con Providencia y que estén muy muy bien.
Evelyn Matthei Fornet Alcaldesa de Providencia
02 / soy pro videncia 03 08 12 16 22 25 27 30 Reciclaje 04 Seguridad 1414 10 Adulto Mayor 14 Emprendimiento 20 Concejales 24 Diversidad e Inclusión 26 Aseo y Ornato 28 Revista comunal de Providencia Julio de 2020, número 7 Elaborada por la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Providencia Edición: Bárbara Santander y Cristian Torres. Contenido: Rodrigo Silva, José Rocha, Paz Araya, Fernando Carbonell. Fotografía: Patricio Casassus, Lilian Peromarta. Diseño y diagramación: Cristián Merino. Esta revista es distribuida trimestralmente y de manera gratuita a los vecinos de Providencia. Prohibida su venta. 03 / soy pro videncia
Estimados vecinos
En medio de la crisis sanitaria:
LOS VECINOS TIENEN
UNA NUEVA FORMA DE RECICLAR
En la municipalidad hemos resuelto implementar un nuevo servicio, se trata de Punto Limpio Móvil que opera en reemplazo de los puntos limpios de reciclaje, ubicados en plazas y parques. La decisión tiene por objeto proteger a los vecinos/usuarios y a sus operarios, disminuyendo el riesgo de contagio por el COVID-19.
Según estudios internacionales, el COVID-19 puede permanecer hasta 72 horas en el plástico y 24 horas en el cartón. Debido a esto, desde julio se eliminaron todos los puntos limpios de la comuna. En su reemplazo, un camión de reciclaje (Punto Limpio Móvil) se instala de lunes a viernes en diferentes sectores de Providencia.
Es importante recordar que, para poder hacer uso de estos puntos de reciclaje, todos los residuos deben venir limpios, secos y aplastados. No se recibe basura, ni escombros.
Como Municipalidad de Providencia solicitamos su ayuda y comprensión en este proceso. Sabemos que será un cambio importante en sus rutinas de reciclaje, pero en estos tiempos, la salud es lo más importante.
Evelyn Matthei.
04 / soy pro videncia
“Estamos haciendo todos nuestros esfuerzos para entregar los mejores servicios a ustedes en estas circunstancias excepcionales y viendo alternativas que sigan incentivando el reciclaje y el respeto por nuestro medio ambiente”, señaló la alcaldesa
05 / soy pro videncia
MI BARRIO RECICLA: El Reciclaje llega a tu edificio
En los primeros meses de “Mi Barrio Recicla”, se han recolectado más de 1 millón de kilos de residuos, principalmente de:
Vidrios (60%)
Papel y cartón (26%)
Plástico (10%)
Tetrapak (1%)
Metal (1%)
En septiembre próximo se dará inicio a la 3° etapa del Programa “Mi Barrio Recicla”, iniciativa que busca que los vecinos que viven en edificios, puedan reciclar sin la necesidad de salir de sus comunidades.
La ejecución de “Mi Barrio Recicla” se está realizando de manera gradual, segmentando la comuna en tres zonas, que abarcan un total de 2.145 edificios. Esto corresponde a más de 63.000 departamentos, equivalente a un 90% del total de viviendas de la comuna.
Ya se ha implementado la zona 1 completa; un 30% de la Zona 2 (debido a la crisis sanitaria), y desde septiembre (si es que las condiciones sanitarias lo permiten) comenzará la última etapa. Abarcando las Unidades Vecinales N° 1-2-6-11-12-13-14-16.
La Zona 1 y el 30% de la Zona 2 han tenido una cobertura de 1.000 edificios, llegando a casi a 35 mil departamentos, siendo beneficiados alrededor de 70 mil vecinos de Providencia.
Invitamos a todos los vecinos a ser parte de “Mi Barrio Recicla”, inscribiendo su comunidad en www.providencia.cl. Solo deben acceder a la sección “Vive” y hacer click en Conciencia Ambiental. Luego deben seleccionar la pestaña Campañas, ahí encontrarán toda la información relacionada con el programa.
Si tienen dudas o consultas, pueden escribir a medioambiente@providencia.cl.
07 / soy providencia
CALLES RESIDENCIALES DE PROVIDENCIA MÁS ILUMINADAS CON FOCOS LED
Seguramente ya lo han notado. Muchas de las calles de Providencia están iluminadas con una luz más clara y brillante, que deja menos rincones oscuros. Esto gracias a los nuevos focos LED que se están instalando en toda la comuna.
La implementación de estos focos corresponde a una de las obras de mejoramiento urbano más importantes del último tiempo. Permitiendo iluminar nuestras calles y además, conseguir un menor consumo y ahorro de energía.
Iluminar toda la comuna con LED implica la instalación de 10.536 focos, cuyo costo asciende a $1.200 millones. Este trabajo comenzó en febrero pasado, en la Unidad Vecinal N°15 (conocida como el barrio El Aguilucho), y paulatinamente ha ido extendiéndose a otros barrios.
El avance ha tenido algunas interrupciones, debido a las medidas sanitarias y cuarentenas decretadas ante la pandemia del COVID-19, por lo que hemos acordado con las empresas responsables una serie de medidas de precaución para continuar
con la instalación, resguardando la salud de los trabajadores y respetando los debidos permisos exigidos por las autoridades.
A la fecha se han instalado poco más de 2.600 luminarias en sectores como Parque Bustamante sur, Antonio Varas, Manuel Montt, Pedro de Valdivia, Bellavista, Pedro de Valdivia Norte, Los Leones, Pocuro, entre otros.
Aporte a la sustentabilidad
Este proyecto también contribuye a los esfuerzos que Providencia está realizando para disminuir el impacto del cambio climático. Considerando la crisis hídrica que estamos viviendo, es preciso reducir el consumo de energía eléctrica a toda escala, desde las grandes instituciones y servicios públicos hasta nuestros hogares. Gracias a esta red de iluminación LED Providencia reducirá su consumo eléctrico en 5.531.305 Kw/ hora por año. Es decir, se ahorrarán en 12 meses el equivalente a lo que consumen 2.266 casas en un año.
08 / soy pro videncia
NUEVOS SERVICIOS DE NUESTRO 1414
Modificaciones en las atenciones legales, patrulleros al servicios de quienes más los necesitan y un trabajo técnico para abordar nuevos delitos que enfrenta la comuna, son algunos de los cambios que ha enfrentado el equipo de Seguridad Providencia.
Con la mayoría de los vecinos en sus casas y gran parte del comercio cerrado, además de calles vacías para el tránsito de vehículos, los indicadores de actividad delictual han variado. Es así como han disminuido prácticamente los hurtos, robos en lugar no habitado, robos por sorpresa e intimidación. Mientras que los delitos violentos, han modificado en el horario de su ocurrencia y han generado un mayor impacto en la comunidad, pese a la baja en las cifras.
Pero no todos los delitos han caído. La violencia intrafamiliar y los ilícitos relacionados con ciberdelitos como, suplantación de identidad, robo de datos, entre otros ciberdelitos han experimentado un incremento.
Por ello, Seguridad Providencia ha estado trabajando en la prevención de la ocurrencia de estos delitos, manteniendo sus servicios habituales, pero adaptándose a esta nueva realidad generada por la pandemia.
Creación de una sala de crisis:
Debido al alto riesgo de contagio en la Central de Coordinación Operativa de Seguridad Providencia, ubicada en la 19° Comisaría, se volvió a habilitar una sala contigua como segunda central, la que está completamente equipada con la tecnología de emergencia para recibir las alertas de los vecinos.
Modificación en la atención legal:
Con el objeto de no dejar sin denuncia los delitos que ocurren en la comuna y trabajar en ellos junto a las Policías y la Fiscalía Oriente, la asesoría de abogados de Seguridad Providencia se está realizando de manera no presencial, tanto por teléfono como email, a todas las víctimas de delitos.
Segunda base en el Club Providencia:
Con el fin de proteger la salud de los patrulleros ante el COVID-19, en mayo, se firmó un convenio para utilizar las instalaciones del club como base de emergencia y activar el turno de respaldo, logrando casi duplicar la cantidad de patrulleros y estar al 100% de la operatividad.
Adaptación de un equipo para apoyo social:
Ante la gran cantidad de solicitudes y procedimientos sociales que está recibiendo el municipio, los patrulleros de Seguridad Providencia, desde mediados de marzo, están colaborando en los servicios de utilidad pública, como la compra y despacho de medicamentos y alimentos, entrega de permisos a vecinos que no tengan acceso a internet, distribución de cajas de mercadería, apoyo en la vacunación y un foco especial en los casos de violencia intrafamiliar.
Así, la ayuda se podrá entregar de forma oportuna a quienes lo requieren.
Todos estos servicios están vigentes al fono 1414. Su uso debe ser responsable, sólo ante la necesidad de contar con los patrulleros y tener un apoyo ante una emergencia de Seguridad Providencia, es vital. Así se podrá entregar de forma oportuna la ayuda a quienes lo requieren.
11 / soy providencia 1414
Durante la emergencia sanitaria:
MÁS DE 4000 CAJAS DE ALIMENTOS SE HAN ENTREGADO A NUESTROS VECINOS
Si bien Providencia rechazó las primeras cajas de Gobierno, una aprobación de fondos del Concejo Municipal permitió ayudar con alimentos a adultos mayores y familias que, frente a esta crisis, han perdido sus trabajos y se encuentran en una situación vulnerable.
Eaumento de contagios por coronavirus, la extensión de cuarentena y las restricciones de permisos, no solo han tenido un impacto en la salud de las personas, sino también ha dejado al descubierto el drama social que viven algunas familias y adultos mayores.
Esta situación ha movilizado a la municipalidad, quien a través de su Departamento de Desarrollo Social, ha ido en ayuda de sus vecinos más vulnerables con canastas familiares y kits de limpieza.
Con fondos propios, el municipio ha asumido la compra de más de 5.620 canastas familiares, de las cuales se han entregado más de 4.0000 unidades, pues la idea es no dejar a nadie desprotegido frente a esta emergencia.
A este beneficio pueden acceder personas inscritas en el Registro Social de Hogares o que estén hoy en situación de vulnerabilidad, también quienes estén cesantes.
Si no se encuentra en estos registros, puede acceder al beneficio a través del Departamento de Desarrollo Social. Para ello debe escribir al mail social@providencia.cl, o llamar al teléfono 2 2654 3582. Los datos recibidos serán confirmados, para que la entrega esté enfocada en quienes verdaderamente la requieran.
Cabe destacar, que este programa de entrega de cajas de alimentos es una acción social permanente del municipio, la que debido a la emergencia sanitaria fue reforzada con más recursos, para atender a un mayor número de personas, extendiendo el beneficio no solo a los más vulnerables o adultos mayores, sino también a quienes han perdido sus empleos o se encuentran cesantes.
A diario se entregan en promedio entre 80 y 90 cajas de alimentos, entregas que son realizadas por personal municipal debidamente identificados con sus credenciales y en vehículos con logo municipal. En caso de tener alguna duda, el vecino, previo ingreso, puede llamar al 1414 y comprobar los datos del personal municipal.
12 / soy providencia
MentePro:
ADULTOS MAYORES MÁS ACTIVOS Y EN LÍNEA
Con el fin de estar presentes con nuestros vecinos mayores, hemos dispuestos de diversos servicios para acompañarlos durante la pandemia. Tales como: entrega de medicamentos, contención psicológica, entretenidas rutinas de ejercicios y charlas especialmente pensadas para ellos.
El número del centro de atención, del Proyecto Aplauso Chile, que pueden llamar de forma gratuita: es 225706020, el horario de atención es de lunes a domingo desde las 08:00 a las 21:00 horas.
Las líneas para que nuestros adultos mayores se comuniquen con nosotros son:
226543450
226543571
Horario de atención:
lunes a jueves 8:30 am. – 14:00 hrs. y 15:00 a
17:30 hrs. viernes 8:30 am – 14:00 hrs. y 15:00 a
16:30 hrs., pueden también escribirnos al correo electrónico: adultomayor@providencia.cl o llamar al número de Seguridad Providencia 1414.
Una de las mayores preocupaciones de la Municipalidad de Providencia en estos tiempos de pandemia, es la situación de los adultos mayores debido a que muchos de ellos deben enfrentar este virus solos en sus casas.
Esa necesidad de mantenerlos en contacto y activos, es lo que llevó a crear el programa especial llamado “MentrePro”, el que busca entregar contención y educar a los adultos mayores sobre diferentes temas durante la cuarentena obligatoria que viven.
A través de las redes sociales del municipio los adultos mayores se podrán conectar con diferentes profesionales que les entregarán tips, videos para ejercitarse, clases de cocina, entre otros. La cita es todos los martes y jueves, de 17:00 a 18:00 hrs.
Quienes no puedan acceder a las redes sociales de la municipalidad, pueden llamar al 1414 para obtener mayor información y mantenerse conectados y en línea.
OTROS BENEFICIOS
El programa “MentePro” , busca ser un complemento a otros servicios que ofrece el municipio a los adultos mayores, como es la entrega de medicamentos a domicilio y atención domiciliaria permanente a personas postradas.
A la fecha son más de 8.000 los adultos mayores beneficiados con distintos servicios. Además, los equipos psicosociales han realizado contactos telefónicos para detectar necesidades de las personas mayores, brindando contención emocional a más de 2.000 adultos mayores.
Además, la Municipalidad de Providencia firmó recientemente un convenio con Proyecto Aplauso Chile, programa que entrega atención psicológica gratuita abierto a toda la comunidad.
Proyecto Aplauso Chile, está conformado por un equipo de expertos psicólogos voluntarios, donde cualquier vecino que se sienta agobiado puede recurrir. Cuentan con una línea telefónica a la que pueden llamar sin costo alguno para ser atendidos.
15 / soy pro videncia 14 / soy pro videncia
Funcionarios de la Salud de Providencia:
LOS GRANDES HÉROES DE NUESTRA COMUNA
Tens, auxiliares, enfermeras, odontólogos, kinesiólogos, médicos, matronas, psicólogos y asistentes sociales, son algunos de los especialistas que diariamente atienden y protegen a los pacientes de la comuna en medio de la pandemia del COVID-19.
Profesionales, comprometidos y con vocación de servicio. Así podemos describir a los más de 500 funcionarios de la salud municipal de Providencia, quienes desde el inicio de la pandemia han trabajado incansablemente para proteger a los vecinos y pacientes de la comuna.
Apenas se decretó la emergencia sanitaria en el país, la municipalidad – a través de la Dirección de Salud- activó un completo protocolo para enfrentar de mejor manera esta pandemia.
Lo primero fue equipar con las máximas medidas de seguridad a todos los funcionarios. Junto con esto, los diferentes Centros de Salud Familiar habilitaron espacios exclusivos para pacientes con síntomas de COVID-19, con el objetivo de aislarlos de las personas que asistían a estos recintos por otros motivos. Además, se agendaron sanitizaciones periódicas en todas las dependencias de salud.
A finales de marzo, Providencia fue una de las primeras comunas en realizar, en los Centros de Salud Familiar, los test de Reacción de Polimerasa en Cadena, más conocido como PCR, examen con un alto grado de efectividad para detectar el Coronavirus.
Este examen está disponible tanto para los usuarios de la red de salud municipal, como para vecinos no inscritos. Mientras los primeros pueden tomárselo en los diferentes CESFAM, los pacientes que no pertenecen a la red, lo pueden
solicitar en el SAPU El Aguilucho. En ambos casos, un médico atenderá al paciente con síntomas de COVID y los derivará para la toma del PCR, cuando corresponda.
Junto con eso, un equipo de profesionales visita todos los Hogares de Adultos Mayores de la comuna, para conocer la situación de cada centro y desarrollar protocolos en casos de personas contagiadas. Gracias a estas medidas, se ha atendido oportunamente los posibles casos de COVID, realizándose -hasta la fecha- más de 450 exámenes para detectar este virus, tanto a los adultos mayores como a los funcionarios que los atienden.
De igual forma, se han tomado medidas para evitar que los vecinos, sobre todo los adultos mayores, salgan de sus casas. Entre ellas destaca el servicio de despacho de medicamentos a domicilio implementado por la Farmacia Comunitaria y el incremento de las atenciones médicas en domicilio. Junto con esto, y en el marco de la vacunación contra la influenza, se inoculó a más de 10 mil personas en sus hogares, principalmente adultos mayores y población de riesgo.
Otra medida adoptada, fue la habilitación de un moderno sistema de atención de salud en línea, donde diferentes profesionales médicos realizan consultas on-line a través de teléfonos móviles. Para solicitar una hora con un especialista hay que llamar al número de “Hora Fácil” 800-000-038.
16 / soy pro videncia
17
soy pro videncia
/
La Dirección de Salud habilitó el correo covidpositivo@cdsprovidencia.cl destinado a ayudar y responder consultas a los pacientes que tengan COVID-19 o están a la espera del resultado de su examen. Esto con el fin de prestarles orientación y ayuda médica.
INFLUENZA
En medio de la Pandemia, la Dirección de Salud, en un extraordinario esfuerzo, vacunó a más de 70 mil personas en contra de la Influenza, superando con creces las cifras del 2019, año en que se vacunó a 36 mil personas. 10 mil de ellas, en sus domicilios.
COVID-19: HORARIOS CENTROS DE SALUD MUNICIPAL
Centros de Salud Familiar (CESFAM):
CESFAM El Aguilucho:
Dirección: El Aguilucho N° 3292.
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
Sábado de 09:00 a 13:00 horas.
Mail: cesfamaguilucho@cdsprovidencia.cl
CESFAM Dr. Hernán Alessandri:
Dirección: Los Jesuitas N°857.
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
Sábado de 09:00 a 13:00 horas.
Mail: cesfamalessandri@cdsprovidencia.cl
CESFAM Dr. Alfonso Leng:
Dirección: Manuel Montt N°303.
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
Sábado de 09:00 a 13:00 horas.
Mail: cesfamleng@cdsprovidencia.cl
Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) El Aguilucho:
Dirección: El Aguilucho N°3292.
Horario: Lunes a viernes: 16:00 a 23:00 horas.
Sábado y domingo: 08:00 a 23:00 horas.
Centro Comunitario de Salud Familiar Andacollo (CECOSF):
Dirección: Andacollo N°1661.
Horario: Lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas.
Mail: cecosfandacollo@cdsprovidencia.cl
Farmacia Comunitaria Providencia:
Dirección: Avda. Salvador N°1029.
Horario: Lunes a viernes: de 09:00 a 15:00 horas.
Mail: farmaciacomunitaria@cdsprovidencia.cl
Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) Leng:
Dirección: Eliodoro Yáñez N°1261.
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 18:30 horas.
Sábado: de 09:00 a 13:00 hrs.
Mail: ceoleng@cdsprovidencia.cl
Centro de Salud Mental Dr. Germán Greve:
Dirección: Manuel Montt N° 2051.
Horario: Lunes a viernes: de 08:00 a 16:00 horas.
Mail: centrodesaludmental@cdsprovidencia.cl
18 / soy pro videncia
“En Providencia, desde que se decretó la emergencia sanitaria, hemos intentado contribuir para que el COVID-19 no contagie a más personas. Como Municipalidad estamos y seguiremos apoyando a las autoridades para enfrentar la pandemia, y hemos tomado diferentes medidas para resguardar la salud de nuestros vecinos”, afirmó Sonia Moreno, Directora del Servicio de Salud Providencia.
EL PRIMER MALL DIGITAL
100% MUNICIPAL DE CHILE
La iniciativa se adapta a la tendencia de comercialización electrónica, llevando productos locales a todo el país y al extranjero.
Las micro, pequeñas y medianas empresas han sido uno de los rubros más golpeados en el último tiempo, primero por el estallido social y ahora por los efectos de la pandemia. En ese contexto, el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Local, ha implementado desde octubre pasado a la fecha medidas para fomentar la reactivación comercial de la comuna, surgiendo así el primer mall digital 100% municipal de Chile: VitrinaPRO, que estará operativo a partir de mediados de julio.
Se trata de una plataforma virtual abierta 24/7 todo el año, que permitirá que miles de emprendedores de Providencia puedan visibilizar, difundir, vender y despachar sus productos de vestuario, música, libros, decoración, artesanía, alimentación, entre otros, a todo el país e incluso al extranjero. Pero también, será un importante espacio para que los vecinos conozcan, valoren y adquieran piezas únicas trabajadas de manera artesanal.
“Sabemos que el retorno del comercio será paulatino y que la
Por su parte Patricio Ovalle, director de Desarrollo Local, indicó que “como municipio, queremos ser pioneros en materia de aceleración al emprendimiento y la innovación, queremos revertir el problema de venta de los emprendedores y además atender la creciente demanda por el comercio electrónico y las nuevas conductas de los consumidores, quienes están pensando, actuando y comprando en digital”.
situación actual es muy compleja, por ello estamos abriendo este mall digital con condiciones especiales para nuestros emprendedores”, indicó la alcaldesa Evelyn Matthei. Asimismo, agregó: “lanzamos esta iniciativa luego de haberlos capacitado de manera online y gratis, haciéndolos partícipe de una red de colaboración compuesta por distintas instancias de aprendizaje, asesorías y acompañamiento por parte de funcionarios municipales”.
Las pymes que deseen ser parte de vitrinapro.providencia.cl, portal desarrollado en conjunto con UPago, solo deberán pagar una comisión preferencial de 2,89% + IVA por cada transacción, ya que la mantención mensual será costo cero.
21 / soy pro videncia
20 / soy pro videncia
VitrinaPRO:
Confirmado:
LICEO 7 DE PROVIDENCIA SERÁ MIXTO EL 2021
Convirtiéndose en el tercer establecimiento que realiza este proceso de apertura, luego que el Liceo Arturo Alessandri el 2018, y el Liceo José Victorino Lastarria el 2019, llevarán a cabo el mismo proceso.
El inicio del año escolar 2021 en el Liceo 7 de Providencia será histórico, ya que por primera vez en casi 80 años de vida, 110 alumnos ingresarán a estudiar al emblemático establecimiento, ubicado en la calle Monseñor Sótero Sanz.
El cambio de monogénero a mixto surge a petición del Consejo Escolar del Liceo 7, organismo que agrupa a estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación, Dirección y sostenedor del liceo. El Consejo, en una votación realizada en abril del año pasado, determinó transformar su colegio de mujeres, en un liceo mixto.
Lamentablemente, el 2019 el Ministerio de Educación no aprobó el cambio de género del Liceo por no tener – en esa fecha- baños y camarines para hombres, por lo que este 2020, y luego de realizar dichas mejoras durante el verano, las autoridades gubernamentales autorizaron su paso de un establecimiento monogénero a mixto.
Junto con las obras necesarias para la llegada de los alumnos, en el Liceo 7 se realizaron mejoras estructurales como una pasarela en altura, que permite el acceso más expedito a los estudiantes con movilidad reducida al casino. Trabajos que tuvieron un costo estimado de 333 millones de pesos.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, valoró la decisión de las autoridades de Gobierno y aseguró que “cumplimos con un anhelo de la comunidad escolar del Liceo y estamos felices de que se haga realidad. Soy una ferviente defensora de la educación mixta, pero esta determinación no ha sido una imposición, sino algo que la propia comunidad educativa ha querido. Estamos seguros en nuestro municipio que, como ya ocurrió en otros dos colegios, esta medida ayudará a incentivar una mejor convivencia y respeto entre hombres y mujeres, desde las salas de clases”.
Respecto al número de alumnos que ingresarán al Liceo, se espera que sea un total de 110 estudiantes, los que serán distribuidos en los 5 cursos de séptimo básico.
Junto con el ingreso de varones, el emblemático establecimiento realizó otro cambio histórico: la modificación de su nombre. Ahora, oficialmente se llama, “Liceo N°7 de Providencia, Luisa Saavedra”.
“Liceo N°7 de Providencia, Luisa Saavedra”
23 / soy pro videncia 22 / soy pro videncia
EDUCACIÓN MIXTA
LA VOZ DEL CONCEJAL
UNA NUEVA FORMA DE LLEVAR LA LECTURA A LOS VECINOS
A través de redes sociales y sitio web, este importante espacio continuará entregando sus servicios y actividades para toda la comunidad.
Presupuesto 2021: refuerzo en lo social
Cada vez son más los vecinos y vecinas que recurren a esta concejalía buscando ayudas sociales que, en circunstancias normales, no hubieran requerido. Y es que más allá de lo sanitario, la pandemia ha golpeado fuerte el bolsillo de muchos en Providencia.
Esto ha impactado a sectores históricamente vulnerables de la comuna, pero de manera inédita, a personas cuyos ingresos han tenido una baja inesperada –sin tener ahorros a los que recurrir-, y que no son objetos de ayudas sociales del Estado por ser clase media.
Pese a ser un municipio de ingresos altos, con un per cápita muy por encima de la media del país (somos el cuarto municipio que gasta más por habitante), hay todo un catálogo de demandas sociales que no estaban contempladas en el presupuesto 2020, y que ha obligado a gestionar recursos vía “modificaciones presupuestarias”, esto es, reasignándolos para ítems distintos al originalmente aprobado.
Lo anterior nos impone una serie de desafíos. Junto con la atención inmediata de necesidades impostergables, porque literalmente son de vida o muerte –salud y alimentación principalmente-, hay que pensar en lo que vendrá, en el presupuesto 2021, que sea austero en materias suntuarias, y reforzado a las demandas sociales quela pandemia exige.
La propuesta es asignar más fondos para ayudas sociales, institucionalizar recursos para pymes locales, acrecentar el FONDEVE y más. Por lo mismo, no puede ser un presupuesto de continuidad, sino uno construido con los pies en la tierra, sin populismos, centrado en las necesidades de quienes tardarán en volver a su vida pre pandemia.
Construir un presupuesto como éste implica un proceso de escucha triple: primero, a las vecinas y vecinos en sus necesidades; segundo, a cada dirección municipal, para conocer su desenvolvimiento este 2020; y finalmente, entre quienes somos miembros del gobierno municipal, para actuar en favor de la comunidad, más allá de nuestras legítimas posturas políticas.
Jaime Parada Hoyl
Ganándole a la cuarentena
Nadie estaba preparado para sobrellevar un hecho contrario a lo natural: encerrarnos por largo tiempo. Eso ha provocado el Coronavirus. Niños en clases desde sus hogares, salir a lo estrictamente urgente. En suma, perder nuestra libertad y la posibilidad de ver a nuestros seres queridos, por miedo al contagio.
No fuimos los únicos, en todo el mundo enfrentamos estos problemas. Por ello, en España, nació el Proyecto Aplauso, con el fin de dar apoyo y contención a las personas que viven cuarentenas y que sufren con el encierro. Renata Cavalli, Psicóloga Máster en Emergencias y Crisis en Italia, con preparación en Primeros Auxilios Psicológicos y manejo de crisis en situaciones complejas y vecina en nuestra comuna, convocó a psicólogos, para replicar el proyecto en Chile.
En términos simples, es una plataforma de atención telefónica para la escucha, la contención y la entrega de primeros auxilios psicológicos. Se genera una contención inicial, confidencial, y con respuestas concretas ante la incertidumbre que provoca el confinamiento, busca ser un factor preventivo en relación a la Salud Mental. El modelo, ya se está aplicando en Providencia y está destinado a constituir un apoyo para todos nuestros vecinos.
Este proyecto es gratuito para los usuarios y para el municipio, ya que los profesionales donan su tiempo para ayudar a: familias, adulto mayor, personal sanitario, quienes trabajan en los servicios básicos y seguridad ciudadana y todos los que están en la primera línea.
Quiero agradecer a Renata, que me contactó para desarrollar el proyecto en Providencia, y a la Alcaldesa Evelyn Matthei, quien de inmediato entendió la necesidad y la utilidad de apoyarlo, por lo que nos convertimos en la primera municipalidad en sumarnos a Proyecto Aplauso Chile, +562 2570 6020.
En estos momentos difíciles, les mando todo mi cariño!
ESistema de Bibliotecas de Providencia, ha cumplido históricamente, una función como lugar de encuentro e intercambio para los vecinos de nuestra comuna.
Hoy se enfrentan varias problemáticas. La primera; la pandemia y la segunda; los daños provocados por incendios y actos vandálicos sufridos en los Cafés Literarios durante 2019, con daños en mobiliario e infraestructura y equipos avaluados en $685.000.000, donde además se perdieron 11.385 ejemplares de libros, cuyo daño es de $130.00.000 aproximadamente.
Este cambio de escenario ha llevado al equipo de Barrios y Patrimonio a buscar alternativas y una rápida actualización del servicios.
En lo inmediato se trabaja en la recuperación de talleres y charlas, las que están comenzando a entregarse en el Facebook @providencia.biblioteca.
En tanto el servicio de préstamos de libros se realiza a través de un correo, donde se agenda el retiro. Para conocer qué libros están disponibles, se debe ingresar al catálogo alojado en la web www.providencia.cl, en la sección “Explora” y haciendo click en “Bibliotecas”. De esta manera, los usuarios acceden a más de 30.000 títulos y reservan en sedebiblioteca@providencia.cl.
Los libros se entregan en bolsas a través de un módulo vidriado y, luego de su devolución, se guardan por 15 días dentro de una caja sellada, antes de ponerlos nuevamente en las estanterías.
El Centro Integral de Desarrollo Social (CIDES) Los Misioneros, ubicado en el sector de Pedro de Valdivia Norte, contará con un NUEVO PUNTO DE LECTURA, que ofrecerá una amplia variedad de libros.
“Nuestras bibliotecas, en los próximos años, deberán adaptar colecciones virtuales y físicas de libros; entregar programas educacionales y culturales entretenidos; espacios físicos creativos, pero más importante aún, un lugar donde se construya comunidad con todo lo difícil que esto ha sido, ahora por la pandemia y antes por los destrozos sufridos ”, aseguró Nicolás Cañas, Director de Barrios y Patrimonio de la municipalidad de Providencia.
Pilar Cruz Hurtado
24 / soy pro videncia
LO QUE SÉ
Desde nuestras redes sociales hemos acompañado e integrado a nuestros vecinos, para que ellos sean los protagonistas. Así nació #TeEnseñoLoQueSé, una sección donde pueden enviar un video de máximo 02:20 minutos enseñando algún talento que tengan a toda la comunidad. ¡Mándanos tu video! y sigamos haciendo más grande la comunidad #Providencia y compartiendo lo que sabes con otros vecinos.
AYUDA HUMANITARIA PARA MIGRANTES
El municipio, vecinos y ONGs están apoyando a personas que buscan su repatriación.
Afines de mayo, migrantes venezolanos se aglomeraron frente a su embajada, ubicada en calle Bustos, luego de no haber tenido éxito en la solicitud de un vuelo humanitario de regreso a su país. Frente a esto y a las condiciones sanitarias, el Departamento de Diversidad e Inclusión, gestionó ayuda y traslado a albergues.
Liceos de la comuna han servido de refugio a más de 600 personas, quienes han tenido atención médica, alimentación, colchones, frazadas, además de apoyo psicológico. La Dirección de Educación contribuyó con kit de aprendizajes a niños y jóvenes de los albergues, entregándoles textos y útiles escolares. Similar ayuda se entregó a ciudadanos colombianos.
Respecto a ciudadanos bolivianos que pedían retornar a su país, el municipio intercedió con sus autoridades. Un acuerdo entre los Gobiernos de Bolivia y Chile, permitió que 700 personas fueran trasladadas a Iquique, contando con el apoyo de los municipios de Providencia y Las Condes.
Muchas de estas ayudas no habrían sido posible sin la colaboración de la Fundación Núcleo Humanitario, quienes junto a las Parroquias Latinoamericana y De la Anunciación, INCAMI (Instituto Católico Chileno de Migración), Cruz Roja y vecinos de la calle Bustos, quienes aportaron con alimentos, traslado, donación de ropa y artículos de primera necesidad.
1- Jimena Azócar (@Olelasmorenas) nos mostró los principales pasos para bailar la Sevillana.
2- Jeannette Sánchez (@sanchezjiny ) nos enseñó hacer un trago típico de Puerto Rico, Coquito.
3- Laura Bezama (@csepulveda60) nos sorprendió con tallarines de colores.
4- Daniela Larrain (@tejepaz) nos enseñó a tejer con lanas XL.
5- Sergio Naguanagua (daphne_martinezs) nos mostró todo su talento en la cocina con unas ricas empanadas venezolanas.
¡Comparte tu talento y enséñaselo a otros vecinos!
Municipalidad de Providencia Muni_Provi
26 / soy pro videncia
“El municipio ha tenido un rol proactivo durante esta emergencia sanitaria, atendiendo los requerimientos de los migrantes que han ocupado las calles para hacer presión a sus países. Se trata de una situación humanitaria extraordinaria y no podíamos quedar fuera de ella”, señaló
Evelyn Matthei.
muniprovi
NUEVOS HORARIOS DE RECOLECCIÓN DE BASURA DOMICILIARIA
Debido a la pandemia del COVID-19 que afecta a nuestro país, y a gran parte del mundo, la Municipalidad de Providencia ha debido realizar una serie cambios en los turnos y horarios de recolección de la basura y barrido de calles en algunos sectores de la comuna.
A partir del 6 de julio, la recolección actual nocturna se efectuará diariamente en forma diurna, desde las 06:30 a 14:30 hrs. En algunos sectores será una frecuencia diaria (de lunes a sábado) y en otras partes, día por medio.
Estos cambios permanecerán en el tiempo. Una de las problemáticas generadas por el COVID es el presupuesto municipal, cuya baja se estima en aproximadamente 15 mil millones de pesos.
“Teníamos un servicio que en ciertos sectores pasaba hasta en tres ocasiones diarias, y que incluía tardes y domingos. Esto se reducirá para poder solventar el gasto, pero con la tranquilidad de que seguiremos entregando una recolección oportuna de la basura domiciliaria”, explica la alcaldesa Evelyn Matthei.
“Sabemos que esto es un cambio, pero también que, si tanto los vecinos como el municipio trabajamos juntos, podremos mantener nuestras calles y barrios limpios. Requerimos de la colaboración de todos para que saquen la basura, idealmente en la noche, o en el caso de los Conserjes, a primera hora de la mañana”, agregó Evelyn Matthei.
Para este retiro, se ocuparán camiones de última generación, sin logo municipal. Esto para permitir que las empresas contratistas puedan entregar durante la tarde servicio a otras comunas y no dañar su fuente de empleo.
En tanto nuestro personal de Aseo, estará con todos los implementos de seguridad necesarios, para evitar el contagio de este virus.
BARRIDO DE CALLES
Respecto al barrido de calles, la Municipalidad de Providencia informa que también hay modificaciones con los horarios y días de barrido manual y mecánico.
El nuevo horario será desde las 09:00 a las 17:00 horas, de lunes a sábado. Para dudas o consultas, puedes escribir al mail aseo@providencia.cl.
28 / soy pro videncia 29 / soy pro videncia
En pandemia:
La Cultura se disfruta
#DesdeElSofá
Teatro, danza y espectáculos para los más pequeños han sido parte de una diversa parrilla preparada por la Fundación Cultural.
Si bien el Teatro Oriente y el Palacio Schacht permanecen cerrados, las actividades culturales no tienen descanso y durante los fines de semana buscan un espacio en los hogares de Providencia.
Los espectáculos #DesdeElSofá, los puedes ver a través de:
Teatrooriente.cl
Sábado 18 de julio / 20:00 horas
Documental “María Callas, en sus propias palabras”.
Sábado 25 de julio / 20:00 horas
Documental “Pavarotti”.
Sábado 22 de agosto / 20:00 horas
Película “Michelangelo infinito”.
Sábado 5 de septiembre / 20:00 horas
Película “El Bosco”.
Culturaprovidencia.cl
Sábado 15 de agosto / 20:00 horas Concierto Beatlemanía.
y en redes sociales @culturaprovidencia
fundacionculturaldeprovidencia
Fundación Cultural de Providencia
Continuar entregando cultura de calidad a nuestros vecinos, llevarles una alternativa de entretención hasta sus casas, y aportar con arte y belleza en contenido virtual en esta situación de aislamiento social, ha sido la tarea de la Fundación Cultural de Providencia.
Comenzamos con recomendaciones para visitar virtualmente diferentes museos del mundo, como también transmisiones online de ópera y ballet de teatros europeos y varias otras opciones que están disponibles en Internet. Pero esta programación se reforzó con producciones propias de la Fundación y del Teatro Oriente. Así es como realizamos 10 transmisiones vía streaming en www.culturaprovidencia.cl de los pas de deux de las Galas Internacional de Ballet de Providencia que se presentaron los años 2017, 2018 y 2019, alcanzando una audiencia de cerca de 5 mil conexiones.
También celebramos el Día de la Danza con diferentes videos publicados en nuestras redes sociales. Transmitimos por streaming la obra de teatro “Me cargan los optimistas” y “Viejas de mierda”, la película “Cyrano, mon amor”, todas éstas por la web www. teatrooriente.cl.
Otra de las ofertas que hemos entregado fue la transmisión por streaming del Concierto Tributo a los 50 años de Queen interpretado por el grupo chileno Innuendo.
Como Fundación Cultural participamos activamente en el Día del Patrimonio Cultural, en casa, organizado en mayo por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde subimos a la web www. culturaprovidencia.cl, y que aún siguen disponibles, cuatro tours virtuales y en 360 grados a las exposiciones fotográficas “Providencia, una mirada. 40 años bajo el lente de Patricio Casassus” y “Contracuerpo” de Cristián Aninat. Otro de los tours es a la muestra “Enlace” que está en la sala de exposiciones del Parque de las Esculturas y también una visita virtual a todas las esculturas que se encuentran al aire libre en el mismo parque. Todo esto acompañado de un video del Teatro Oriente mostrando el foyer del primer y segundo piso, y la sala principal. En total, en todas estas visitas virtuales y el video tuvimos cerca de 6 mil visualizaciones.
Un programa que le gusta mucho a las familias es el #ProviKids. Desde abril y hasta octubre, todos los sábados se publica un video con diferentes obras de teatro, cuentacuentos, malabarismo, magia, manualidades, entre otras sorpresas para los niños. Sólo deben ingresar al Facebook @culturaprovidencia o al Instagram @fundacionculturaldeprovidencia o a nuestro canal de Youtube / Fundación Cultural de Providencia para disfrutar de esta programación infantil.
30 / soy pro videncia 31 / soy pro videncia