ISSN 1853-6328
Staff
Revista Bimestral Año 2 | Número 9 Marzo de 2012 ISSN 1853-6328
Sumario
• Director Esp. Fabián Silva Molina • Editor Responsable Paradigma Publicidad S.R.L. San Martín 677 - Piso 3º, depto. N San Miguel de Tucumán • Director de Arte Lic. Rolando “Piyo” Robles • Sec. General de Redacción Lic. Ana Vazquez Carranza • Colaboran en este número Lic. Juan Manuel Campi Téc. Ileana Inés Dulout Ivana Lazarte • Fotografía Fernando Font • Fotografía y Archivo fotográfico Dpto. de Información Pública Municipal • Dpto. Comercial Domingo Alberto Lobo Cel. 381 5 006347
2
• Impresión Imprenta Cartoon S.A. Av. Paraguay 1829 (A4400) - Salta Queda permitida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista citando la fuente. El editor no es responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.
10 El ritmo de la samba envolvió • Carnaval de la alegría 2012
la ciudad
14 Mujeres destacadas de • Día Internacional de la Mujer
nuestra ciudad
16 Aumenta la flota de vehículos • Movilidad y eficacia
de la Municipalidad
18 Escuelas listas,
• El regreso a las aulas
¡alumnos a clases!
20 La Fiscalía municipal supera los • Normas ISO 9001:2008
estándares de calidad de gestión
22 Día Internacional • Conmemoración
de la Mujer
25 Día Nacional de la Memoria • 24 de Marzo
por la Verdad y la Justicia
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Foto: Fernando Font
27 Conociendo la importancia
44 El Intendente inauguró el periodo
30 Se cumplió el Bicentenario de la
48 Un nuevo espacio de esparcimien-
34 Cuenta la Historia…
50 La Municipalidad reconstruirá
• Recorrido guiado
de lugares históricos • Celebraciones
creación de la escarapela nacional • Año Belgraniano
• Consejo Deliberante
2012 de Sesiones Ordinarias
• Proyecto Costanera
to y desarrollo comercial
• Historia
“la casita de Belgrano”
36 Se inauguró el NUEVO EDIFICIO de 52 Manuel Belgrano días de gloria • Infraestructura
• Entrevista
la Dirección de Tránsito municipal
en Tucumán
38 La ciudad estrena
56 “Vida y pasión de Dios hombre”
40 La ciudad dice si te pega
58 “¡Las Malvinas, argentinas!,
• Espacio público
• Semana Santa
pista de Skate
• Contra la violencia doméstica
no te quiere
• Soberanía Nacional
clama el viento y ruge el mar”
3
Foto: Fernando Font
4
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Editorial
El nuevo edificio de la Dirección de Tránsito y la Vía Pública municipal es un sueño concretado y en funcionamiento. Desde nuestra gestión, existe la voluntad permanente de mejorar la calidad de los servicios y la eficiencia que el Municipio presta a todos sus vecinos. Por lo tanto, pusimos en marcha nuestro plan para llevar los trámites fuera del centro, a fin de aliviar el tránsito de la ciudad. Nos hemos esforzado en estos últimos años para estar al nivel de los mejores municipios del país en lo que respecta al ordenamiento y control vehicular. Hemos logrado avances de gran importancia, como las nuevas licencias de conducir -adheridas a la Agencia Nacional de Seguridad Vial-, la descentralización de servicios que hoy se trasladan a cada barrio, más y mejores señales de tránsito, carteles de mensajería variable, entre otras numerosas medidas implementadas. Fuimos los primeros en sumarnos a la Ley Nacional de Tránsito y los primeros en acercar el nuevo carnet a los vecinos. Además, la educación vial a niños y adolescentes en los establecimientos escolares es una prioridad, ya que en la enseñanza temprana está la base del desarrollo de una sociedad respetuosa de sus normas y responsable en su accionar. Por su parte, la Dirección de Tránsito ha evolucionado en el desempeño de sus funciones mediante la jerarquización de su planta administrativa y operativa, que ha sabido enfrentar el desafío del cambio trabajando con su usual dedicación y esfuerzo. Cuando decimos “jerarquización” no invocamos una palabra vacía. Hablamos de empoderar a cada repartición y a cada empleado, para que se sientan orgullosos de pertenecer a una Municipalidad que se esfuerza por renovarse y evolucionar continuamente. Los cambios pequeños son los que, sumados, con el tiempo hacen una diferencia profunda. Domingo Luis Amaya Intendente de San Miguel de Tucumán Ciudad Histórica de los Argentinos
5
BREVES
Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal
“Piletón Cultura para todos” en el Parque Avellaneda La Dirección de Cultura y Turismo Municipal organizó el “Piletón Cultura para todos”, que se llevó a cabo el domingo 25 de febrero en el Parque Avellaneda. Allí, vecinos y turistas pudieron disfrutar de las obras “La máquina que mueve el mundo” (del grupo “Los tocafondo”) y “El barrio del sol” (grupo “La escalera”). Luego, las murgas “El tablón”, “De las manos” y “El murgón del mate cocido” sorprendieron a los asistentes con muestras de ritmo y color. Al concluir la jornada, la orquesta de niños y jóvenes “Rolando Chicho Valladares”, del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, ofreció un emotivo concierto de música popular latinoamericana.
6
Cursos gratuitos para empleados municipales La Dirección de Recursos Humanos municipal informa que están abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de Inglés y de Prácticas de escritorio, destinados a empleados de la Municipalidad y sus hijos. Las clases comenzarán durante el mes de marzo. Para obtener más información, puede dirigirse a Buenos Aires 334, de 8 a 13, o llamar al 421-5568.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Ampliación del CIC del Barrio Vial III Con el objetivo de brindar mejores prestaciones a los vecinos, se concluyeron obras de refacción y ampliación en el Centro Integrador Comunitario (CIC) ubicado en el Barrio Vial III, en calle Benigno Vallejo al 3.900. La superficie construida del CIC aumentó en un 40%. Se edificaron dos aulas para el jardín de infantes y un Centro de Atención Primaria de la Salud. Gracias a estas mejoras, se brindarán con mayor comodidad servicios médicos, educativos y culturales a los habitantes de los barrios Vial III, SMATA II, SMATA III, Asociación Mutual de Vialidad, San Miguel, El Manantial y La Merced. Allí también atenderá un nuevo equipo de pediatras que conforma el Centro de Educación Permanente en Pediatría Ambulatoria Integral (CEPPAI). Los especialistas se ocuparán de niños de hasta 6 años, con el fin de detectar de manera temprana problemáticas de crecimiento y desarrollo. Además de los trabajos de ampliación, se está realizando mantenimiento y reconstrucción de las cubiertas de las galerías, mejorando la instalación eléctrica, el sistema de desagüe y renovando la pintura. Las tareas son efectuadas por cooperativas de trabajo conformadas por personas que recibieron capacitación laboral del Municipio.
Cómo actuar ante la colocación de un inmovilizador Los conductores de vehículos deben acatar la prohibición de estacionar en accesos a rampas para discapacitados, ochavas, paradas de taxis y ómnibus, espacios reservados, frente a garajes, en doble fila, entre otros. Para asegurar el cumplimiento de esta norma, la Dirección de
Tránsito Municipal realiza controles diarios. Durante los mismos, se colocan inmovilizadores a los vehículos ubicados en lugares no autorizados y un inspector labra el acta de comprobación al vehículo en infracción. En tal caso, el infractor debe abonar un arancel de $50 para que se destrabe el vehículo, trámite que puede
efectuar en la mencionada Dirección de Tránsito (Av. Avellaneda 663), de lunes a viernes de 8 a 17 y sábados de 8 a 13; o en el Banco de Santiago del Estero (24 de Septiembre 851), de lunes a viernes de 17 a 20. Luego, el conductor debe pagar la multa propiamente dicha en el Tribunal Municipal de Faltas (Jujuy 259), que atiende de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 15:30 a 19:30.
Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal
7
BREVES
Prevención en el Centro Santa Águeda Con el objetivo de generar conciencia respecto a enfermedades como el cáncer de mama o de cuello de útero, y en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el Centro para la Mujer “Santa Águeda” atendió gratuitamente durante la semana del 5 al 9 de marzo. Cabe destacar que un diagnóstico temprano de estas dolencias permite su curación en más del 90% de los casos. Por tal motivo, es importante la prevención, realizando controles periódicos. El “Santa Águeda” cuenta con la más alta tecnología de diagnóstico, allí se realizan ecografías ginecoobstétricas, mamografías y Papanicolaou. Este centro funciona en la Asistencia Pública Municipal, Chacabuco 239, de lunes a viernes, de 07:30 a 12 y de 13 a 18. Puede solicitar más información llamando al 421-2329.
8
La Asistencia Pública Municipal limpia su fachada La característica fachada de la Asistencia Pública supera los cien años de antigüedad. Para mantenerla bien preservada y remarcar su arquitectura, la Dirección de Obras Públicas Municipal llevó a cabo tareas de limpieza con una máquina cisterna de 5.000 litros, mediante la cual se lavaron las paredes. Además, se limpió el mármol del frente con un líquido especial. Luego de estos trabajos de mantenimiento, la repartición municipal quedó a punto para continuar con el cuidado activo de la salud de los vecinos de la ciudad.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal
Talleres culturales durante 2012 La Dirección de Cultura Municipal informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de guitarra, folclore, teatro, dibujo, tejido, pátina, fileteado, pintura, macramé, telar, bordado en cinta y yoga. Para anotarse o recibir más información, dirigirse de lunes a viernes de 8:30 a 13 a la repartición ubicada en el Parque 9 de Julio, o llamar al 428-2282.
9
Wi-Fi en el Parque Avellaneda La Municipalidad ofrece el servicio de Internet inalámbrico gratuito en el Parque Avellaneda. Los usuarios de notebooks, netbooks, palms, celulares u otros dispositivos que reconozcan el protocolo Wi-Fi, pueden conectarse de manera gratuita mientras se encuentren en el paseo. Para acceder al servicio, el interesado deberá activar el receptor de su aparato y seleccionar entre las redes disponibles la denominada “WiFi Municipalidad SMT Parque Avellaneda”. No requiere contraseña.
Carnaval de la alegría 2012
Murgas, comparsas y batucadas dejaron escuchar su música en diversos barrios del municipio. Los vecinos bailaron y festejaron el carnaval.
El ritmo del
samba
10
Foto: Fernando Font
envolvió la ciudad
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
11
Carnaval de la alegría 2012
L
a ciudad se llenó de alegría, color y música en el marco de los festejos del “Carnaval de la alegría 2012”, propuesta nacional que se hizo eco en las principales ciudades del país. A partir del lunes 20 de febrero, diversas murgas, comparsas, batucadas, conjuntos de baile y grupos actorales brindaron espectáculos en los distintos barrios de la ciudad. Desfiles, corsos y música latina permitieron el disfrute de un público enérgico y con gran voluntad de participación. El carnaval se hizo sentir. Los vecinos lo festejaron con júbilo y alegría, reunidos en familia y con amigos, expresándose con el baile y el ritmo de la música popular que recorrió las calles del municipio y alegró el corazón de las personas.
Foto: Fernando Font
12
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Plaza Urquiza, Plazoleta Dorrego, el Complejo Muñoz, Villa Amalia y San Cayetano fueron algunos de los escenarios que propiciaron integración y encuentro en el marco de los “Corsos interbarriales 2012 del Gran San Miguel de Tucumán”, organizado por la Municipalidad e incluido en el programa del “Carnaval de la alegría 2012”, proyecto impulsado por el Ministerio de Turismo y la Secretaria de Cultura de la Nación. Los festejos del carnaval se extenderán hasta mediados del mes de marzo. Con esa finalidad, se organizaron corsos interbarriales que llevarán la alegría de esta festividad a más de 26 vecindarios de la ciudad y permitirán que todos sus habitantes puedan disfrutar el carnaval.
13
Día Internacional de la Mujer
Mujeres destacadas de nuestra ciudad
La Municipalidad realizó un acto en el cual se entregó un reconocimiento a luchadoras que trabajan constantemente para mejorar su desempeño profesional y el desarrollo comunitario.
14
Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
E
n conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Intendente Domingo Amaya distinguió a diez mujeres por su trascendencia en la profesión elegida, su espíritu de lucha y superación, y por su compromiso diario con la comunidad reflejado en su trabajo diario. En la ocasión, el jefe comunal señaló que “cada año el municipio reafirma esta distinción, que significa reconocer a la mujer por el amor que ella entrega en su tarea, por su solidaridad, dedicación y lucha incansable”. Este año recibieron distinciones: Susana Trimarco: elegida por su lucha en busca de la verdad y la justicia, a partir de la desaparición de su hija Marita Verón, y por su trabajo incansable que permitió la recuperación de 150 mujeres sometidas a explotación sexual, contribuyendo a la desarticulación de redes de trata de personas en el país. Mirian Noemí Brizuela: locutora nacional, por su labor periodística y su participación en campañas radiales de “Colecta y Armado de Biblioteca en Escuelas Rurales y de Alta Montaña”, y la campaña “Alimentos y libros para escuelas de Anca juli”. Sara Elisa Peña de Bascary: historiadora, miembro de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán. Participó en el hallazgo de las Ruinas Jesuitas que colindan con el Templo San Francisco. Liliana Beatriz Ramponi: destacada por su labor en la Fundación Natali Dafne Flexer, que brinda apoyo a los niños y familiares del servicio de hematooncologia del Hospital del Niño Jesús, y propicia la formación del personal que trabaja en esa área. Gloria Zjawin de Gentilini: licenciada en artes plásticas, docente e investigadora. Elegida por su trabajo de promoción del arte y de artistas provinciales y nacionales. Carmen Nelly de Cainzo de Mitrovich: elegida por su trabajo en derechos humanos y su lucha por la memoria, verdad y justicia, que la llevó a participar
como testigo en el histórico juicio ético contra los miembros de la dictadura militar. Reconocida a nivel nacional con el Premio Bicentenario de la Revolución de Mayo a los Derechos Humanos, entregado por la presidenta de la Nación. Mariela Alejandra Martin Domenichelli: arquitecta mediadora, elegida por su compromiso por la Paz del Mundo, creadora del Programa “1º Observatorio Internacional de la Paz de la fundación CERECO” con participación en Argentina, Perú, Ecuador, México, España, y Chile. Miembro del Consejo de la Paz de Tucumán y Argentina, y Embajadora de la Paz del Senado de la Nación 2010. Emilia Herrera: destacada por su actividad como voluntaria en la Casa Cuna, en el Hogar Santa Rita, y en centros vecinales y de salud. Creadora del pro-
grama “Revolución de Sonrisas” que desarrolla tareas en áreas relacionadas con la discapacidad, minoridad, pobreza y ancianidad. Isabel Blanco de Salim: presidenta de la Fundación Teatro Universitario, elegida por su trayectoria como vestuarista de teatro, realizando más de 100 vestuarios en obras como Amadeus, Otelo, Evita, Hamlet, La Pasión, etc. Hoy tiene 90 años y sigue en actividad. Lilyan Beatriz Fernández: elegida por destacarse en su carrera deportiva en olimpiadas especiales en las disciplinas de gimnasia artística y atletismo. Obtuvo el 2º Premio 2006 en las Olimpiadas Mundiales en Shanghai - China, campeona del Torneo Mundial de AtenasGrecia 2010, y de los “Juegos Mundiales de Verano”, Atenas-Grecia 2011.
15
Movilidad y eficacia
16
Aumenta la flota de vehículos de la Municipalidad
El Intendente Domingo Amaya entregó vehículos y equipamiento a diferentes reparticiones municipales. www.sanmigueldetucuman.gov.ar
L
a Municipalidad apuesta a las obras y a mejorar la ciudad para sus vecinos. En este contexto, el Intendente Domingo Amaya entregó dos grúas y una máquina demarcadora vial a la Dirección de Policía de Tránsito y la Vía Pública municipal, y dos camiones a la Dirección de Obras Públicas. El nuevo equipamiento vehicular permitirá hacer más eficientes los servicios que las reparticiones brindan a los vecinos. El jefe comunal destacó durante la ceremonia de entrega del equipamiento vehicular que este tipo de avance permitirá mejorar e incrementar las prestaciones de servicios y optimizar el trabajo de los empleados municipales. Además, expresó que la incorporación de vehículos de esta magnitud es un reflejo del continuo fortalecimiento institucional del Municipio.
La nueva demarcadora vial permitirá ampliar los trabajos de señales viales: pintar sendas peatonales, líneas de detención, delimitadores de carriles y flechas de sentido. Así también, se usará pintura termoplástica que permite crear señales con mayor duración, mejor refracción de la luz y más fáciles de distinguir durante las noches. Con estos trabajos se contribuye a ordenar el tránsito y a prevenir accidentes viales.
asfáltica en caliente; dando así un paso adelante en cuanto a obras de pavimentación, bacheo y mejoramiento de las calles de la ciudad. Cabe destacar que en los últimos siete años se cuadruplicó la flota de vehícu-
los, máquinas y herramientas del patrimonio de la Municipalidad, logrando así perfeccionar día a día la prestación de servicios de las reparticiones, optimizar las condiciones de trabajo de los empleados y avanzar en las obras que mejoran la ciudad.
Por otro lado, los camiones-grúas ayudarán con los operativos de control que permitirán mantener una circulación fluida, prevenir accidentes viales y concientizar sobre la importancia y necesidad de respetar las normas de tránsito. Estos nuevos vehículos serán utilizados para trasladar aquellos automóviles estacionados en lugares no autorizados, tales como ochavas, doble fila, accesos a rampas para discapacitados, paradas de taxis, ómnibus y garajes, etc. Además, los vehículos entregados a la Dirección de Obras Públicas contribuirán en el traslado de áridos y mezcla
17
Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal
El regreso a las aulas
Escuelas listas,
¡alumnos a clases!
Se realizaron trabajos de acondicionamiento y fumigación en los establecimientos educativos municipales. La ciudad se prepara para iniciar el ciclo lectivo 2012.
E
n el marco del inicio de un nuevo año escolar, la Municipalidad trabajó en el acondicionamiento de las escuelas y jardines de infantes de su dependencia, que albergarán a miles de niños y jóvenes estudiantes. El objetivo de la Municipalidad es el de concretar espacios ideales para un óptimo desenvolvimiento escolar, en donde cada niño esté cómodo, seguro y reciba la educación correspondiente en el ámbito indicado.
18
Los trabajos realizados en los establecimientos consisten en reconstrucción de pisos, instalación de nuevos sistemas eléctricos, refacción de paredes y techos, limpieza, mantenimiento y pintura, con el propósito de que los 2.350 escolares municipales aprendan y convivan en el mejor ambiente posible. Además, en resguardo de la salud de los estudiantes y docentes, la Dirección de Producción y Saneamiento Ambiental Municipal realizó la fumigación y desinfección de las escuelas y jardines del municipio. De esta manera, se da un paso adelante en pos del bienestar de la comunidad educativa, así también como de cada vecino de la ciudad.
CONSEJOS PARA EL INICIO DE CLASES
Foto: Fernando Font
Para los papás
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
• Ayudar a los niños a organizar útiles escolares, horarios y hábitos. • Ayudarlos e interesarse por sus deberes y tareas. • Informarse acerca del plan de estudio y objetivos de aprendizaje esperados. • Estimular esfuerzos y alentar a los niños. No castigarlos por los malos resultados. • Mantenerse comunicado con la escuela y forjar una relación cordial con los maestros. • Contener emocionalmente a los jóvenes y niños. • Acompañarlos en su primer día de clases.
19
Para los niños • Confiar en los padres y familia cualquier inconveniente o inquietud. • Organizar útiles escolares y cuidarlos. • Respetar los horarios de sueño y descanso. • No sobre-exigirse. • Mantener una correcta alimentación. Respetar un buen desayuno que permita tener energía. • Hacer tareas y deberes con tiempo. No dejar todo para último momento. • Ser respetuoso con los compañeros y con el maestro. • Prestar atención en clases. • Evacuar dudas e inquietudes con el maestro y con los compañeros. • No dejarse llevar por pensamientos tristes y negativos. • Tener confianza en sí mismo.
Normas ISO 9001:2008
El Fiscal Hernán José Colombres destacó al personal “comprometido a alcanzar la certificación” y explicó la importancia de haber recibido la acreditación correspondiente.
20
La Fiscalía municipal supera los estándares de
calidad de gestión www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Fotos: Fernando Font
21
L
a Fiscalía municipal recibió la acreditación ISO 9001: 2008 el pasado 20 de diciembre de 2011. Este reconocimiento implica un avance en relación a los sistemas de calidad de gestión, alcanzando el grado más alto en la temática. Cabe destacar que las normas ISO (Organización Internacional de Normalización) conforman una normativa que, en su serie 9000, se aplican a instituciones, empresas, organizaciones, industrias, etc.; y evalúan protocolos y procedimientos que determinan la calidad de trabajo del organismo evaluado. El Fiscal municipal, Hernán José Colombres, expresó que para alcanzar la certificación correspondiente “se han modificado todos los procedimientos, se han estandarizados y fueron adecuados a las exigencias de las normas ISO”. Además, “comenzamos a trabajar paulatinamen-
te en cada área de la fiscalía para adecuar los estándares exigidos. Se capacitó al personal, se realizaron charlas para interiorizarlos en los mecanismos de procedimiento de las normas ISO y se trabajó en consecuencia”. Asimismo, Colombres explicó que los cambios realizados permiten brindar La serie ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. En Argentina es el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) quien se encarga de otorgar la acreditación correspondiente.
una prestación o servicio más calificado a los contribuyentes y a las reparticiones vinculadas a la fiscalía. Por otro lado, el funcionario destacó el esfuerzo y trabajo del personal que estuvo comprometido a alcanzar la certificación; y agregó que como departamento administrativo la fiscalía es la única q tiene la acreditación a nivel provincial.
Conmemoración
Día Internacional de la Mujer La Municipalidad reconoció a las mujeres tucumanas que se destacaron durante el último año en diversos ámbitos y disciplinas.
E
l 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día de la Mujer. En nuestra ciudad, la Dirección de Familia de la Municipalidad ha propuesto a los vecinos postular a mujeres de San Miguel de Tucumán que se hayan destacado en el último año, en distintos ámbitos (social, profesional, deportivo, artístico, entre otros). Los currículos o semblanzas recibidos fueron evaluados por un prestigioso jurado que seleccionará a diez mujeres. El 8 de marzo, ellas recibieron una distinción en el marco del “Día Internacional de la Mujer”. La nómina de mujeres distinguidas estuvo conformada por Sara Elisa Peña de Bascar, Liliana Beatriz Ramponi, Gloria Zjawin de Gentilini, Carmen Nelly Cainzo de Mitrovich, Mariela Alejandra Martin Domenichelli, Emilia Herrera, Isabel Blanco de Salim, Lilyan Beatriz Fernández, Mirian Noemí Brizuela y Susana Trimarco.
Mujeres que hicieron historia
22
MercedesSosa
Haydée Mercedes Sosa nació en 9 de julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Descendiente de diaguitas, la cantante folclórica fue fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana, consagrándose como una artista en defensa de su cultura y de su pueblo. En 1979 se exilió en París y luego en Madrid. Pudo volver definitivamente al país en 1984, cuando ya se habían restablecido las instituciones democráticas. Siguió desarrollando su exitosa carrera, cosechó todo tipo de reconocimientos en América Latina y Europa, y fue considerada como la principal cantante de Argentina. La “Negra” Sosa, también conocida como “la voz de América”, falleció en la provincia de Buenos Aires el 4 de octubre de 2009, debido a un decaimiento por la enfermedad de Chagas-Mazza que padecía desde hacía 30 años. La cantante dejó una herencia cultural innegable.
Cristina Kirchner
Nació en 19 de febrero de 1953 en La Plata. Actualmente ejerce la Presidencia de la Nación, siendo la primera mujer en la historia argentina en hacerlo habiéndose postulado para dicho cargo. Cristina Kirchner estudió abogacía en la Universidad Nacional de La Plata, donde conoció a su esposo Néstor Kirchner en 1974. En 1977 se mudaron a Rio Gallegos, lugar donde ejerció su profesión y tuvo dos hijos. Su primer cargo electivo lo obtuvo en 1989 como Diputada Provincial en Santa Cruz, y en 1995 fue elegida Senadora Provincial. Desde 2001 a 2005 asumió la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucional y luego fue elegida también como Senadora Nacional pero por la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2007 cuando asumió como Presidenta de la República Argentina. En 2011 ganó nuevamente las elecciones presidenciales con el 54,11% de los votos y accedió a su segundo mandato, alcanzando el mayor porcentaje en este tipo de plebiscitos desde 1983.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
RigobertaMenchú
Esta líder indígena que fue miembro del grupo Quiché-Maya, defensora de los derechos humanos, embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; nació el 9 de enero de 1959 en Uspantán, departamento de El Quinché, Guatemala. Menchú se caracteriza por su liderazgo al frente de las luchas sociales tanto en el ámbito de su país como a nivel internacional. Alcanzó la popularidad en 1982 cuando escribió un libro autobiográfico que fue cuestionado en múltiples ocasiones por antropólogos e historiadores. Desde joven se involucró en las luchas sociales para reivindicar los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y exilio en México durante la guerra civil de Guatemala, que tuvo lugar entre 1962 y 1996. En 1992, recibió el Premio Nobel de la Paz en reconocimiento a su trabajo por la justicia social, la lucha por el respeto de los derechos indígenas y su labor por alcanzar la igualdad étnica-cultural, social y de género.
María Elena Walsh
El 1 de febrero de 1930 nació en Ramos Mejía, Buenos Aires, quien luego se convertiría en una reconocida y destacada cantautora, escritora, música, dramaturga, compositora y poetisa. Walsh fue autora de famosas obras infantiles, entre las que se destacan los libros “Tutú Marambá”, “Dailan Kifki”, “El reino del revés”, y su inolvidable personaje “Manuelita, la tortuga”, entre otros éxitos. Además, escribió numerosas obras que conforman el cancionero popular argentino, tales como Serenata para la tierra en uno, Como la cigarra, El twist del Mono Liso y La pájara Pinta, entre otras. Célebre por su literatura infantil que marcó la infancia de muchos argentinos generación tras generación, y reconocida como una vocera de la libertad y la democracia, Walsh pasó varios años de su carrera exiliada en Europa. Entre 1985 y 1989, integró el Consejo para la Consolidación de la Democracia designada por el Presidente Raúl Alfonsín y encabezó múltiples movimientos literarios. El 10 de enero de 2011 falleció en Buenos Aires, dejando como herencia más de 20 discos, 50 libros y un espíritu de lucha infatigable que marcó la niñez y juventud de miles de argentinos.
Eva Perón
Conocida popularmente como Evita, esta actriz y prestigiosa política argentina nació el 7 de mayo de 1919 en Junín, provincia de Buenos Aries. Desarrolló su carrera de actriz y, con 24 años, conoció a Juan Domingo Perón en 1944. Eva tuvo un papel sumamente importante en la política nacional, consagrándose como “jefa espiritual de la Nación”, titulo honorífico otorgado por el Congreso. Como primera dama, promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, entre ellos el sufragio femenino y realizó una amplia obra social desde la fundación que llevó su nombre. Evita fue una mujer que generó polémica tanto en el país como en el exterior. Ferviente en su lucha, se ganó el respeto y la adoración de múltiples sectores sociales. El 26 de julio de 1952, y en pleno auge de su carrera política, Eva Duarte falleció a los 33 años como consecuencia de un cáncer avanzado.
Lola Mora
Su nombre real es Dolores Candelaria Mora Vega y nació en 1866. Hija del tucumano Romualdo Alejandro Mora y de la salteña Regia Vega, Lola Mora fue la tercera de siete hermanos. A los 20 años incursionó en las bellas artes, tomó clases con el pintor italiano Santiago Falcucci y luego, en Roma, con el maestro Giulio Monteverde. Si bien llegó a ser una famosa escultora, a lo largo de su vida lidió con los prejuicios que traía ejercer la profesión siendo una mujer. En 1936, Lola Mora falleció en la pobreza. En homenaje a la artista, en el año 2008 el Congreso de la Nación Argentina declaró como “Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas” el 17 de noviembre, fecha de nacimiento de Lola Mora.
23
Conmemoración
Simone de Beauvoir
París la vio nacer el 9 de enero de 1908. Fue una filósofa y novelista francesa reconocida por sus escritos sobre temas políticos, sociales y filosóficos, cuyo pensamiento se enmarca dentro del existencialismo. Fue autora de grandes obras, tales como “Los mandarines”, “La sangre de los otros” y “La invitada”; a partir de las cuales indaga sobre los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual. Apasionada idealista, mujer del filósofo Jean Paul Sartre, sentó fuertes bases en la lucha feminista y social. Trabajó en profundidad en la imagen de las mujeres en la sociedad, la construcción del rol y la figura de las mismas. Su obra es considerada como la evolución del feminismo. Simone de Beauvor falleció el 14 de abril de 1986.
Hipatia de Alejandría
Nació alrede dor del año 370 en Alejandría, Egipto. Filósofa y maestra neoplatónica griega, fue la primera mujer que brindó contribuciones sustanciales al desarrollo de las matemáticas. Hija de famoso filosofo Teón de Alejandría, Hipatia se destacó e hizo importantes aportes en astronomía, geometría y álgebra. Hacia el año 400 d.C. llegó a ser directora de la escuela platónica, en donde dió clases de matemáticas y filosofía. En pleno auge del catolicismo, esta mujer entregada a las ciencias, al pensamiento y a la enseñanza fue juzgada por su paganismo y asesinada por una muchedumbre enardecida, alrededor del año 415. Hipatia se ha convertido en un símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo.
JuanaAzurduy
24
Nació en Chuquisaca, Alto Perú (Bolivia) en 1780. Fue una patriota guerrillera que luchó con gran coraje en la guerra de la independencia de su país, junto a su esposo Manuel Ascencio Padilla. Comprometida con la causa anti española, y en busca de la emancipación con el Virreinato del Río de la Plata, combatió incansables batallas, algunas de ellas en apoyo a los ejércitos liderados por Antonio Balcarce y Manuel Belgrano. Juana recibió la espada de Belgrano en reconocimiento a su bravura y lealtad a la causa, así también como el grado de Teniente Coronel del ejército argentino. Azurduy vio morir a su esposo y a cuatro hijos en batalla e incluso combatió embarazada de su quinta hija. En su viudez, se unió en la defensa del Norte bajo el mando de Martín Miguel de Güemes. Cuando falleció el caudillo quedó desprotegida. Murió el 25 de mayo de 1862 en la mayor pobreza y fue enterrada en una fosa común sin los honores ni glorias que merecía.
AlfonsinaStorni
Poetisa y escritora del modernismo, nació en Suiza en 1892. Llegó al país con 4 años de edad y residió en Santa Fe y Buenos Aires. Fue maestra en diferentes establecimientos educativos, escribió poesías y obras de teatro. Sus textos tienen entonación tanto romántica como feminista, reflejo de su lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer. Frecuentó círculos literarios, colaboró en revistas y diarios, tales como Caras y Caretas, Atlántida y La Nación. Participó en conferencias y eventos en Europa y Latinoamérica, en donde también asistieron importantes figuras de las letras como Federico García Lorca y Gabriela Mistral. Su obra evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia, convirtiéndola en una de las primeras mujeres reconocida por los mayores escritores de la época. Víctima de una enfermedad terminal, el 25 de octubre de 1938 decidió suicidarse en Mar del Plata, arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
24 de Marzo
DĂa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia 25
La fecha conmemora el golpe de Estado de 1976 e invita a reflexionar y recordar a las vĂctimas del terrorismo vivido en la Argentina.
24 de Marzo
A
partir del año 2006 y por iniciativa del Presidente Néstor Kirchner, se estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, decretándose esta fecha como feriado nacional mediante la Ley N°26.085. El 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado cívico-militar derrocó al régimen constitucional vigente e instauró una dictadura que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983. El gobierno de facto se caracterizó por sus acciones propias de un terrorismo de Estado, llevadas adelante por las Fuerzas Armadas y el grupo parapolicial, que contaron con el apoyo de los principales medios de co-
26
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
municación, los grupos del poder civil, la protección inicial del gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional. Durante ese periodo, se secuestró, torturó y ejecutó clandestinamente a miles de personas sospechadas de ser guerrilleros o activistas civiles sin relación con las organizaciones armadas y se establecieron centros clandestinos de detención para llevar a cabo estas tareas. Las personas detenidas en estos centros fueron, en su mayoría, ejecutadas y enterradas en fosas comunes o arrojadas al mar desde aviones militares. Otro perverso mecanismo implementado fue la
apropiación de los bebés de madres en cautiverio por parte de la misma estructura militar, que ascendió a unos 500 niños. Sin embargo, y gracias a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, ya han recobrado su verdadera identidad 105 personas. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha que invita a recordar a las víctimas de la etapa más oscura del nuestro país, llama a la reflexión y promueve un trabajo irrenunciable para recuperar a aquellos niños apropiados, adultos en la actualidad, que aún no conocen su verdadera identidad.
Recorrido guiado
Conociendo la importancia
lugares históricos de
La Municipalidad organiza un paseo que incluye como postas a edificios de gran relevancia para la historia local y nacional. Vecinos y turistas pueden disfrutar de esta interesante actividad.
Foto: Fernando Font
L
a Subdirección de Turismo Municipal organizó un “Recorrido guiado histórico por San Miguel de Tucumán”, destinado tanto turistas como a vecinos, que se está realizando durante fines de semana largos y feriados (fechas y horarios pueden consultarse en la página web de la Municipalidad). Los interesados en participar deberán inscribirse en el puesto informativo que la repartición instala, a tal efecto, frente a la Iglesia Catedral. El itinerario incluye puntos tradicionales de la ciudad, como la Casa Histórica, la Federación Económica de Tucumán, la Iglesia San Francisco, la Casa de Gobierno y la Plaza Temática, entre otros. Con esta iniciativa se fomenta la actividad turística y se estimula a los ciudadanos a conocer más sobre su lugar de residencia, siguiendo la idea de que mientras más se lo conoce, más se lo quiere y más compromiso exige.
27
Recorrido guiado
Puntos del recorrido
Casa Histórica
Ubicada en Congreso de Tucumán 151, es una construcción de estilo colonial caracterizada por dos columnas salomónicas situadas a los lados de la puerta principal. Fue construida por pedido del intendente Diego Bazán y Figueroa, a fines del siglo XVII. Pasó a la historia nacional por haber sido la sede de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el 9 de julio de 1816.
Museo Nicolás Avellaneda
La residencia en la que se encuentra el museo fue construida en 1836 bajo las órdenes de José Manuel Silva, gobernador de Tucumán y abuelo materno de Nicolás Avellaneda, quien fuera presidente de la Nación entre 1874 y 1880. Fue la primera casa de dos plantas que se alzó en la provincia, está ubicada en Congreso 56.
28
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Federación Económica de Tucumán
Se edificó alrededor de 1870, con el objetivo de alojar a la próspera familia Helguera. Su estilo es italianizante, aunque alrededor de 1924 se le incorporaron elementos del renacimiento español. Desde 1953 es sede de la Federación Económica de Tucumán. Se emplaza en San Martín 427.
Casa Padilla
Formaba parte de un solar que perteneció al gobernador José Frías y que fue dividido para que sus dos hijos recibieran su herencia. Esta hermosa vivienda, emplazada en 25 de Mayo 50, le correspondió a Lastenia Frías, quien estaba casada con el jurista Ángel Cruz Padilla. Perteneció a esta familia hasta 1972.
Casa de Gobierno
Erigida entre 1908 y 1912 por encargo del gobernador Luis F. Nougués, se emplaza en el lugar que albergaba al viejo Cabildo (que agrupaba las oficinas de gobierno, una corte y hasta una pequeña cárcel). El arquitecto que la ideó fue el tucumano Domingo Selva, quien se inspiró en el barroco francés. Allí descansan, actualmente, los restos de Juan Bautista Alberdi.
Iglesia San Francisco
Se encuentra en la esquina de San Martín y 25 de Mayo, en pleno casco histórico de la ciudad. Fue construida entre 1879 y 1885. En su interior se encuentran numerosas reliquias, como la mesa donde se firmó el acta de la Independencia y la primera bandera nacional enarbolada en Tucumán. Allí se alojó la primera escuela franciscana y una de sus alas sirvió como alojamiento para las tropas del General Manuel Belgrano después de la Batalla de Tucumán.
Fotos: Fernando Font
29
Celebraciones
Se cumplió el Bicentenario
creación escarapela nacional de la la
30
El foro “Bicentenario de nuestros símbolos patrios” y la declaración del Año Belgraniano fueron parte de las actividades conmemorativas por el 200º aniversario del surgimiento de la escarapela.
H
an transcurrido dos siglos desde la creación de dos de los símbolos que representan a la nación argentina: la bandera y la escarapela. En el caso de esta última enseña, en nuestra ciudad se han efectuado diversas actividades para conmemorar su 200º aniversario.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
de
Foto: Fernando Font
31
Celebraciones Por ejemplo, la Fundación del Bicentenario y la Casa de la Libertad de Sucre (Bolivia) organizaron el foro “Bicentenario de nuestros símbolos patrios”, que se llevó a cabo durante el 17 y el 18 de febrero. En la inauguración de las jornadas estuvo presente el Intendente Domingo Amaya, quien se refirió al espíritu de los grandes próceres que apuntalaron la libertad latinoamericana y al espíritu de patria grande y libre por el cual se debe luchar. Observando la cercanía del Bicentenario de la Declaración de la Independencia, el jefe comunal expresó que: “este tipo de foros nos tiene que comprometer en honor a héroes como Manuel Blegrano, que soñaban una Argentina grande, justa e inclusiva”. También destacó la pasión con la que cuentan nuestra historia eruditos como Mario Linares Urioste (director custodio de la Casa de la Libertad), quien también habló en el acto de inicio de actividades. Posteriormente, se le entregó al padre Carlos Sánchez -de la Basílica Nuestra Señora de la Merced- una réplica de la bandera de Macha, aquella que se enarboló en la Batalla de Tucumán en 1812.
Lanzamiento del Año Belgraniano
32
En tanto, el sábado 18 de febrero, la Municipalidad ofreció un acto por el Bicentenario de la creación de la escarapela nacional, en el Paseo de la Independencia. En dicha ceremonia, se declaró “Año Belgraniano” a 2012, por cumplirse también los 200 años de la histórica Batalla de Tucumán. Asistieron a esta actividad Manuel Belgrano, cuarto nieto del General Manuel Belgrano, y Patricio French, tataranieto de
Foto: Fernando Font
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Domingo French, uno de los creadores de la escarapela. Ambos fueron declarados “visitantes distinguidos” por la Municipalidad y el intendente les obsequió un poncho tucumano. Para finalizar, se llevó a cabo el relevo de la Guardia de Honor de la Casa Histórica, que contó la participación del Liceo Militar Gregorio Aráoz de Lamadrid y su banda de música.
33
Año Belgraniano
Cuenta la
Historia…
En el Año Belgraniano declarado por el Municipio de San Miguel de Tucumán, la propuesta principal es conocer de manera más profunda al prócer, pero sobre todo al hombre, Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en su paso por nuestra tierra.
L
a vida y la obra política del General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (tal es su nombre completo) fue siempre puesta en un segundo plano frente al hecho de haber sido el creador de la bandera nacional. Lo cierto es que él desempeñó un gran papel, a lo largo de sus 50 años, en la historia independentista de nuestro país.
34
Por eso, en el marco de las celebraciones del Año Belgraniano por cumplirse el 200º aniversario de la Batalla de Tucumán, cabe recordar algunos hitos del anecdotario de este héroe patrio.
Belgrano, gobernador de Tucumán En 1812, la capital tucumana tendría unos cuatro o cinco mil habitantes, y su aspecto era, por cierto, muy distinto al de hoy. La edificación se concentraba en el radio de las calles de ronda, como se llamaba aquellas hasta las cuales llegaba la vigilancia nocturna. Estaba, hacia el norte, la actual Santiago; al este, la hoy avenida Avellaneda-Sáenz Peña; al sur, la calle Lavalle y al oeste, las calles Salta y Jujuy. Más allá de estos linderos, se extendían quintas, chacras o campos destinados a actividades de diversa índole. Luego del triunfo de la Batalla de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, el Triunvirato llenó de honores a los vencedores. Además, designó gobernador de esta provincia al General Belgrano el día 26 de septiembre del mismo año, quien ocupó ese cargo durante tres meses.
La pirámide de la Si caminamos por la Plaza Belgrano de de con ladrillos y barro para festejar y Plaza Belgrano nuestra ciudad, nos encontramos con homenajear el magnífico resultado. una pirámide -similar en realidad a un obelisco- ubicada en el centro del foro. Lo que muchos no saben es que este monumento fue mandado a construir por el mismo Manuel Belgrano.
Encontrándose el General en Tucumán, al mando del Ejército del Norte, recibió la noticia de que su amigo José de San Martín había concluido el cruce de la Cordillera de los Andes y había triunfado en la Batalla de Chacabuco, una gran epopeya. Con más fervor que recursos, mandó entonces a construir una pirámi-
La pirámide, también conocida como “Columna de Chacabuco”, fue inaugurada con formación de tropas y participación popular. Luego vinieron los tiempos de guerras intestinas y el monumento quedó en el olvido. En 1853, durante la gobernación de Marcos Paz, se creó la Plaza Belgrano en el Campo de las Carreras. En ese momento comenzó el cuidado regular de este preciado testimonio que nos acompaña hoy, casi 200 años después.
35
Fuente: Dr. Luis Yanicelli Instituto Belgraniano de Tucumán http://www.facebook.com/people/Instituto-Belgraniano-Tucuman/100001073566274
Foto: Fernando Font
Infraestructura
Se inaugur贸 el
NUEVO
EDIFICIO de la Direcci贸n de Tr谩nsito municipal
Foto: Dpto. de Inf. P煤blica Municipal
36
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
La nueva sede, ubicada en avenida Avellaneda 663, contribuirá a descongestionar el centro de la ciudad y ofrecerá una mejor atención a los vecinos.
L
a Dirección de Policía de Tránsito y la Vía Pública tiene una nueva y única sede en avenida Avellaneda 663. Este nuevo espacio albergará las áreas administrativas y operativas de la repartición, y permitirá brindar una mejor atención a los vecinos de la ciudad. Cabe destacar que el nuevo y moderno edificio resultará más cómodo para los vecinos debido a que permite descentralizar los servicios y contribuye a descongestionar el área central de la ciudad. Además, la moderna edificación jerarquiza el lugar de trabajo de los empleados de la repartición y mejora sus condiciones laborales.
Resulta de gran importancia esta nueva sede ya que permite unificar la parte administrativa y la parte operativa en un mismo lugar, facilitándoles los trámites y servicios a los vecinos de la ciudad.
más fácil y ágil; en una ubicación mas cómoda para la circulación vehicular en la ciudad.
La obra fue realizada teniendo en cuenta las necesidades de las personas, las exigencias del ciudadano, conformándose un moderno y amplio espacio en donde los trámites se realizarán de manera
37
Foto: Fernando Font
Espacio pĂşblico
38
La ciudad estrena de
pista Skate www.sanmigueldetucuman.gov.ar
El intendente Amaya inauguró la pista de skate que la Municipalidad construyó en la plazoleta Nicolás Levalle. Este espacio permitirá que los jóvenes practiquen su deporte predilecto.
L
os Skaters cuentan con un espacio para poder practicar su deporte favorito, un lugar de reunión y esparcimiento para los jóvenes de la ciudad. La nueva pista de skate que construyó la
Municipalidad se encuentra en la plazoleta Nicolás Levalle, ubicada en avenida Mate de Luna y Padre Roque Correa. En la inauguración de la pista estuvo presente el Intendente Domingo Amaya quien expresó: “hemos recuperado este lugar para los vecinos y para los jóvenes que practican este deporte que ha crecido mucho, y creamos la primera pista pública de San Miguel de Tucumán”. Además, el Jefe comunal destacó que “en estos paseos los jóvenes y niños disfrutan y se encuentran. Los espacios públicos son los espacios democráticos por excelencia”. La obra consiste en un espacio equipado con rampas y distintas estructuras que permiten a los skaters realizar diver-
sas pruebas y destrezas propias de esta disciplina. Además, la plazoleta Nicolás Levalle fue revalorizada ya que la Municipalidad renovó el sistema de alumbrado, la red de cañerías de agua, el sector de juegos infantiles, las caminerías, los cestos de basura y se realizaron trabajos de parquización. Cabe destacar que en la inauguración, el Intendente Amaya expresó: “este es un espacio que administra el municipio pero que nos pertenece a todos los tucumanos, por eso debemos cuidarlo, preservarlo y protegerlo”. Esta revalorización se enmarca dentro de una gestión que busca de manera permanente crear, recuperar y cuidar los espacios verdes, y fomentar una vida sana en los jóvenes de la ciudad.
39
Foto: Fernando Font
Contra la violencia domĂŠstica
La ciudad dice
40
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
41
La Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario municipal impulsó nuevamente una campaña para brindar contención y asesoramiento a las mujeres maltratadas.
L
a Municipalidad de San Miguel de Tucumán da un paso adelante en la lucha contra la violencia doméstica. Nuevamente, fue impulsada una campaña que promueve la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto entre las personas que habitan en un mismo espacio, con el objetivo de brindar un espacio de contención a víctimas de maltratos. Los dos primeros afiches de vía pública se centraron en las frases “Si te quiere, no te pega” y “Si te grita, no te respeta”, referidas a la violencia de género. Ésta es definida como aquel tipo de agresión física o psicológica ejercida contra cualquier mujer por el simple hecho de serlo. Este tipo de violencia refiere a una presunta desigualdad de género que posiciona a los hombres en un lugar dominante y de superioridad en relación a las mujeres; y que suele ser legitimado por pensamientos y actitudes culturales, históricas y machistas.
Contra la violencia doméstica
42 El tercer afiche de esta serie afirma que “Un golpe en la infancia duele toda la vida”. Su intención es generar conciencia sobre el trato de la familia con respecto a los más chicos, que en sus primeros años aprenden las normas sociales elementales que después aplicarán el resto de sus vidas. Las piezas publicitarias incluyen el domicilio de la repartición y un número telefónico disponible para que aquellas personas víctimas de violencia sean contenidas, protegidas y asesoradas.
Superar el miedo
obstaculizar su trabajo es que las mujeres tienen miedo de denunciar o incluso de pedir ayuda. “La mujer agredida teme o tiene vergüenza de denunciar; es por ese motivo que ahora crearemos un anexo del área de violencia doméstica para que ellas puedan acudir sin miedo y reciban una atención y asesoramiento más íntimo”, agregó Roldán.
puedan acudir sin ningún impedimento ni temor. La violencia de género suele ser justificada por las mismas personas que la padecen, es por eso que resulta de vital importancia que las mujeres se animen a contar sus experiencias, a no callar y a recibir la contención necesaria.
“Consideramos como el objetivo principal y único de todos nuestros esfuerzos al vecino de nuestra ciudad, para que su calidad de vida vaya en crecimiento constante”.
“Ante un caso de violencia, se hace un acta y, dependiendo del caso, se actúa. Puede ser mediante asesoramiento legal, llevando el caso a tribunales, o con la ayuda de profesionales especializados en las áreas de salud y psicología”, expresó el director de la repartición, Luis Fernando Roldán. El funcionario municipal explicó que uno de los inconvenientes que suele
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
El anexo funcionará en el albergue de emergencia, ubicado en el ex Autódromo, en avenida Coronel Suarez 630. Desde allí se brindará un asesoramiento especializado a cargo de profesionales idóneos y bajo protección policial, de manera que las víctimas de violencia
La violencia de género es un delito que debe ser denunciado al organismo correspondiente. La Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario se encuentra ubicada en Av. Juan B. Justo 965 y recibe denuncias al número 4977018.
Ley Nacional 26.485 Esta ley en contra de la violencia de género confiere “protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales”. La violencia de género es un delito.
La repartición dirigida por Luis Fernando Roldán trabaja por y para la familia, para el desarrollo y bienestar de los vecinos del municipio. Su labor es amplia y consiste en la recepción de denuncias, contención y asesoramiento a víctimas de violencia. Además, se realizan campañas de concientización en torno a diversas temáticas sociales, capacitaciones a empleados municipales, trabajos de integración y educación para niños y jóvenes. En torno a este último tema, la repartición posee dos puntos fuertes de acción. Por un lado, se realizan capacitaciones y cursos para jóvenes a partir de los cuales se les enseña a desenvolverse en el ámbito laboral: armado de curriculum vitae, cómo actuar y presentarse en una
entrevista laboral, cursos de informática e Internet. Por otro lado, la apertura de un microcine en el edificio de la Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario permite exhibir películas y videos que concienticen a los niños en cuanto a la importancia de la familia, del estudio, de la vida sana, entre otros temas; y contribuye a la creación de un espacio de recreación y esparcimiento para que los más jóvenes disfruten y aprendan de una manera distinta. La Dirección de Familia y Desarrollo Comunitario se encuentra ubicada en Av. Juan B. Justo 965 y recibe denuncias al número 497-7018.
43
Misiones y funciones La repartición trabaja en el fomento e impulso de programas de desarrollo de servicios sociales, psicopedagógicos y de asistencia familiar. Además, establece y mantiene el contacto directo entre el Municipio y la comunidad mediante la promoción de centros de acción comunitaria y servicios esenciales a la familia.
Consejo Deliberante
El Intendente inaugur贸 el
periodo 2012 de Sesiones Ordinarias 44
Foto: Fernando Font
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
45
En su discurso, el Jefe Comunal detall贸 los logros obtenidos durante el periodo anterior y expuso algunos de los objetivos a concretar este a帽o.
E
l 1 de marzo, el Intendente Domingo Amaya inaugur贸 el periodo 2012 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante Capitalino. Durante la ceremonia estuvieron presentes legisladores y funcionarios de la provincia y del gabinete municipal.
Consejo Deliberante
46
“Los vecinos han visto que sus tributos se han reflejado en obras y servicios”. Entre los logros alcanzados, Amaya resaltó en su discurso las obras de infraestructura vial, la plantación de 70.000 árboles, el saneamiento y entubamiento de canales, el plan de recuperación de la Costanera del Rio Salí, el plan de semaforización y señalización en materia de seguridad vial, la reconversión del alumbrado público para ahorrar energía, la recuperación de patrimonio histórico, entre otros. Además, en su recorrido por los logros y en la exposición de los objetivos para este nuevo periodo resaltó los cuatro ejes fundamentales de trabajo de la gestión de su gobierno, enmarcando cada obra y/o proyecto en el eje correspondiente. Cabe recordar que estos cuatro pilares de acción consisten en tener una ciudad Socialmente Inclusiva, Urbanísticamente Integrada, Ambientalmente Sustentable y Económicamente productiva.
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
El Jefe Comunal agradeció a los integrantes del Honorable Concejo Deliberante, dio la bienvenida a los nuevos funcionarios y recordó que el trabajo realizado debe ser pensado en beneficio del vecino de la ciudad, en función de mejorar la vida de cada uno ellos. Además, resaltó el apoyo incondicional del gobernador José Alperovich, y de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, y, en un gesto emotivo, recordó a Néstor Kirchner y expresó su intención de honrar el acto con su memoria. La ceremonia finalizó con un homenaje al General Manuel Belgrano y con el agradecimiento del Intendente a los trabajadores y funcionarios municipales, provinciales y nacionales, así también como “a cada uno de los vecinos de nuestra querida ciudad, por su compromiso y apoyo”.
El Municipio en los Barrios “Estuvimos presentes en más de cincuenta barrios de nuestra ciudad, donde se dio atención a más de
45.000 personas”. “Se atendieron a
13.600 pacientes
en las distintas especialidades: oftalmología, odontología, pediatría, clínica general, enfermería...” “Durante 2011 se dio inicio en el Municipio en los Barrios a la
renovación de la licencia de conducir”.
“Los cuatro ejes fundamentales del objetivo de nuestra gestión es tener una ciudad Socialmente Inclusiva, Urbanísticamente Integrada, Ambientalmente Sustentable y Económicamente Productiva”.
47
Foto: Fernando Font
Proyecto Costanera
48
Un nuevo espacio de esparcimiento y desarrollo comercial www.sanmigueldetucuman.gov.ar
49
El Sub Secretario de Planificación Urbana de la Municipalidad, Luis Lobo Chaklián, cuenta las características del proyecto de mejorará el turismo y la economía de la ciudad.
L
a Municipalidad se encuentra trabajando en el proyecto de la Costanera, el cual consiste en la realización de un parque costero metropolitano, como estrategia de recuperación del rio Salí y como nuevo espacio público y pulmón verde para la ciudad,
que comprenderá áreas de esparcimiento y sectores comerciales. El Sub Secretario de Planificación Urbana municipal, Luis Lobo Chaklián, expresó que “el proyecto abarcará los márgenes del rio Salí del lado de la Capital, en un tramo de 14 km y una superficie aproximada de 970 hectáreas”. Además, agregó que “este espacio se encuentra enmarcado hacia la derecha con el rio Salí y hacia la izquierda con el sector de av. Circunvalación; en donde habitan un aproximado de 15 mil personas en todo el sector”. El objetivo del proyecto es transformar un área vulnerable, desde el punto de vista social y ambiental, en un espacio sustentable que mejore la calidad de
vida de los vecinos. Por lo tanto, explica Lobo Chaklián, “esto se lograría a partir de la creación de una avenida costanera que jerarquice el sector del rio, el cual se equiparía adecuadamente para generar espacios verdes, de esparcimiento, turismo y expansión cultural”. Este proyecto también permitirá la instalación de un sector comercial, el cual atenderá las necesidades de la zona y permitirá generar más empleos para los vecinos. Además, el plan Costanera logrará integrar a la trama urbana un área que se ha mantenido desconectada, permitiendo que la nueva cara de la ciudad sea un espejo de agua y un parque costero que fomente el desarrollo económico y ambiental.
Historia
La Municipalidad reconstruirá
“la casita de
Belgrano”
El Intendente Domingo Amaya, a partir del trabajo en conjunto con el Instituto Belgraniano, anunció la reconstrucción de la casa en la que vivió Belgrano en 1816.
50
Foto: Fernando Font
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
E
n el marco del año Belgraniano municipal y con motivo de cumplirse el 17 de marzo 200 años de la llegada del Gral. Belgrano a la provincia, el Intendente Domingo Amaya junto al presidente del Instituto Belgraniano de Tucumán, Luis Yanicelli, anunciaron la construcción de la réplica en tamaño original de “la casita de Belgrano”, denominación con la que se conocía en la época al inmueble que habitó el prócer en nuestro territorio. Entre 1816 y 1819, Belgrano permaneció en nuestra provincia e hizo construir a sus soldados, en las inmediaciones del Campo de las Carreras, una casa con techos de paja que se caracterizaba por su sencillez y humildad. Cinco habitaciones, una galería, un pozo de agua en el patio y un pacará eran el paisaje que
podía apreciarse en aquellos tiempos. En escritos del historiador Manuel Antonio Castro: “Su casita construida en la ciudadela a la manera de campo era una choza blanqueada; sus adornos consistían en unos escaños de madera hechos en Tucumán, una mesa de comer, sus catres de campaña y sus libros”. El proyecto y la maqueta fueron presentados en la Intendencia, donde el arquitecto Elio Sevallo Paz puntualizó que la construcción se realizará en la esquina de calles Bernabé Aráoz y Bolívar, a 150 metros de dónde estuviera ubicada en 1816. Se construirá en su tamaño original con los materiales y la sencillez de la época: 60 metros cuadrados que conforman una cocina, dos dormitorios, uno para
su edecán o custodia y otro perteneciente al general con un simple catre de tiento, un escritorio, una mesa con doce sillas de paja ordinaria, una galería con dos bancos de madera, un depósito para labranza y para guardar las monturas; todo esto en paredes de adobe y techo de paja. El proyecto promete recrear la época y la vida del Gral. Belgrano. La obra, además de un justo homenaje al Bicentenario de la Batalla de Tucumán, tiene el objetivo de rescatar, para la memoria y el patrimonio histórico de la ciudad, el escenario en donde se comenzó a definir en 1812 los límites de la República Argentina y su independencia.
Foto: Fernando Font
51
Entrevista
52
Foto: Fernando Font
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
Manuel Belgrano
días de gloria en Tucumán El presidente del Instituto Belgraniano de Tucumán, Luis Yanicelli, cuenta acerca de la vida del prócer en su estadía en la provincia, el bicentenario de la Batalla y el año Belgraniano municipal.
L
a Municipalidad ha decretado el año Belgraniano en la ciudad en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Tucumán. En este contexto, Luis Yanicelli, presidente del Instituto Belgraniano, cuenta los aspectos más importante de la vida del prócer en nuestro territorio. ¿Cuándo llega Belgrano a Tucumán? ¿Cuál es la relación que se establece con estas tierras? Belgrano llega a Tucumán por primera vez el día 17 de marzo de 1812 y se aloja en el convento de San Francisco, lugar donde también permanece durante los días de la Batalla. Viene de paso rumbo al norte para hacerse cargo del Ejército, es entonces cuando conoce Tucumán. Yo sostengo que en Tucumán transcurrieron los días de gloria de Belgrano. Cuando llega, él está en el cenit de su carrera política y 1812 es el año donde florece como líder. El día 13 de febrero exige al Triunvirato que cree la escara-
pela y, cinco días después, el día 18 se la crea. El 27 iza la bandera a orillas del río Paraná en Rosario, el 26 se hace cargo del Ejército del Norte y ahí comienza una carrera de liderazgo en la región. El día 25 de mayo hace bendecir la bandera por el padre Ignacio Gorriti en Jujuy, hacia el 3 de septiembre obtiene el triunfo de las Piedras y el 23 de agosto va a producir el hecho mas conmovedor de toda la historia de la independencia: el Éxodo Jujeño, hecho que no tiene otro antecedente igual en la historia del Rio de la Plata. Con el éxodo provoca un gran impacto político, sobre todo porque lo que él demuestra con eso es que está ejerciendo el poder y el gobierno; eso es lo que le demuestra a Tristán y a todo el ejército realista de la región. Allí se comienza a definir el actual territorio de la República Argentina. El 24 de septiembre libra la batalla más gloriosa de la historia de su vida, la Batalla de Tucumán.
53
Entrevista Foto: Fernando Font
¿Por qué la Batalla de Tucumán es llamada por algunos historiadores: “la más criolla de las batallas”? Es una cruzada particular y originalísima. En realidad es cuando uno puede decir por primera vez que la revolución que había nacido el 25 de mayo se convierte en un hecho popular. La revolución de mayo se había producido con calificadísimos vecinos de Buenos Aires que no pasaban de un puñado de cuatrocientas personas en una población de nueve mil. En cambio, la Batalla de Tucumán es un levantamiento que se da en el pueblo y donde el ejército se convierte en una hueste popular. Es el casamiento entre el ejército revolucionario y la gente, y con esto no nos referimos a las personas de la elite sino a nivel popular. Por esa razón, el 28 de octubre fue el momento de la entrega del bastón de mando a la Virgen de la Merced con casi todo el pueblo en aquella procesión. Fue un acto eminentemente popular.
54
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
¿Cuál es la importancia de la Virgen de la Merced para Belgrano? Manuel Belgrano era devoto de la Virgen de la Merced y justamente es en nuestra provincia donde la Virgen tiene un protagonismo muy particular en la historia. En aquella época la procesión de la Virgen era el día más importante, el acto religioso más significativo de la ciudad. Esta peregrinación normalmente se hacía desde la iglesia de la Merced a la vuelta de la plaza, recorría los templos de San Francisco, Santo Domingo y luego regresaba a la catedral que, en aquellos tiempos, era la iglesia matriz ya que no se contaba con un arzobispado y se dependía del obispado de Salta. Belgrano ordenó que la procesión que no se pudo concretar el 24 de septiembre de 1812 se haga el 28 de octubre; un mes después de la batalla. La marcha se dirigió a Campo de las Carreras y se hizo ahí la entrega del bastón de mando a la Virgen de la Merced. ¿Qué consecuencias trajo el triunfo de la Batalla de Tucumán? Una de las consecuencias muy poco conocida es que, entre el 26 de septiem-
bre de 1812 y el 22 de febrero de 1813, Belgrano fue gobernador de Tucumán. Él era comandante general del Ejército Auxiliar del alto Perú y gobernador en los territorios que liberaba de los realistas. En momentos del éxodo jujeño, Salta del Tucumán, que comprendía las actuales provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y la ciudad de Tarija en Bolivia; estaba en mano de los realistas. Tucumán es ese primer territorio liberado y es por esa razón que, por orden superior del Sr Comandante del Ejército del Norte, se toma la medida de otorgar facultades de gobierno al Gral. Belgrano con aprobación del Triunvirato. Cómo presidente del Instituto Belgraniano, ¿qué opinión le merece la decisión del intendente Domingo Amaya de declarar el 2012 como el año Belgraniano municipal? San Miguel de Tucumán ha sido escenario de la historia, desde la Batalla de Tucumán en 1812, continuando con la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816; donde además se designa desde este congreso lo que sería el primer poder ejecutivo nacional. Además, el 20 de julio de ese mismo año
por orden del mismo congreso se crea la primera bandera nacional y así una infinidad de hechos que hacen de ésta “la ciudad histórica”. La decisión del Intendente Domingo Amaya de declarar el año 2012 como el año municipal Belgraniano, cuando se cumple el bicentenario de la Batalla de Tucumán, es un acierto, es hacer justicia. Además, Domingo Amaya es el primer mandatario que asume como intendente de la ciudad histórica de San Miguel de Tucumán, designación oficial de nuestra capital impuesta mediante ordenanza y refrendada en la nación. De esta manera, el Sr. Intendente se puso a la altura de las circunstancias promoviendo actividades culturales en la ciudad con el único propósito de hacer un homenaje al Gral. Manuel Belgrano, quien pasó años de su vida en esta bendita provincia.
55
Semana Santa
56
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
La Municipalidad pondrá en escena nuevamente la obra teatral que conmueve a miles de vecinos de la ciudad. En su decimotercera edición, el espectáculo se realizará en el Lago San Miguel.
E
n vísperas de semana santa, la Dirección de Cultura Municipal organiza nuevamente uno de los mayores espectáculos teatrales de la provincia: “Vida y Pasión de Dios Hombre”. La obra recorre la vida de Jesús desde su nacimiento hasta su muerte en la cruz y despierta, año a año, diversos sentimientos y emociones en los espectadores. Dirigida por Carlos Kanán y Graciela Weiss, la imponente obra contará con la participación de más de un centenar
de actores entre profesionales y vecinos, el Ballet Tucumán y la agrupación tradicionalista gaucha “Batalla de Tucumán”. Este mega espectáculo será puesto en escena por decimotercera vez en el Lago San Miguel, convirtiéndose en un clásico de la ciudad, en una costumbre y un gran atractivo turístico que invita a conmemorar la vida de Jesús y a revivir su mensaje de amor. Esta pieza teatral está destinada a la familia y podrá apreciarse durante semana santa con una entrada libre y gratuita.
57
Soberanía Nacional
“¡Las Malvinas,
argentinas!,
clama el viento y ruge el mar”
A treinta años del arribo de las Fuerzas Militares argentinas a las Islas Malvinas, el gobierno nacional reafirma la legitimidad de soberanía sobre el archipiélago con más firmeza que nunca, instando al diálogo y la paz.
E 58
l próximo 2 de abril se cumplirán 30 años del arribo de Fuerzas Militares a las Islas Malvinas para su recuperación. La guerra desatada con Gran Bretaña duró algo más de dos meses y, el 14 junio de 1982, el Gral. Benjamín Menéndez formaliza la rendición ante el Gral. británico Jeremy Moore. Ese día se puso fin al conflicto armado, pero el litigio de la soberanía continuó. El 3 de febrero de 2010, ante la decisión de Gran Bretaña de instalar una plataforma marítima para explorar yacimientos petrolíferos en el área de las islas, la cancillería argentina presentó una pro-
www.sanmigueldetucuman.gov.ar
testa formal ante las Naciones Unidas y volvió a reclamar su soberanía sobre las islas Georgias, Sandwich del Sur y el espacio circundante, advirtiendo a la comunidad internacional acerca de la militarización del Atlántico Sur. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha ratificado una vez más, ante las Naciones Unidas, la imprescriptible y legítima soberanía argentina sobre las islas., logrando contar con el apoyo de 32 países latinoamericanos y del Caribe, quienes se manifestaron a favor de los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa con el Reino Unido.
Cronología histórica 1776 Se crea el Virreinato del Río de la Plata incluyendo a las islas Malvinas en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. 1810 Luego de la Revolución de Mayo, las islas continuaron bajo la misma jurisdicción. 1820 La fragata argentina “La Heroína” fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva. 1825 Gran Bretaña reconoció la independencia argentina y no reclamó las islas. 1828 La provincia de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet la concesión del Puerto Soledad para que construyera una colonia. Para ello llevó cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado. 1829 Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Ese mismo año, Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía adjudicándose su descubrimiento. 1833 Gran Bretaña tomó las islas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entones, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre las islas. 1982 Un importante número de efectivos militares argentinos, a través de un sigiloso operativo, recuperan las islas y se desata la guerra contra Gran Bretaña. Dos meses después, el 14 de junio la infantería debe replegarse y se produce la rendición de las fuerzas argentinas, formalizada por el Gral. Menéndez ante el Gral. Británico, Jeremy Moore. 2012 El pueblo argentino, con gran apoyo internacional, aún reclama la soberanía nacional sobre las islas Malvinas.
59