Revista Viva la Ciudad #13 - Marzo 2013

Page 1

ISSN 1853-6328

Una ciudad ambientalmente sustentable


Staff

Revista Bimestral Año 3 | Número 13 Marzo de 2013 ISSN 1853-6328

• Director Esp. Fabián Silva Molina • Editor Responsable Paradigma Publicidad S.R.L. San Martín 677 - Piso 3º, depto. N San Miguel de Tucumán • Director de Arte Lic. Rolando “Piyo” Robles • Sec. General de Redacción Téc. Ileana Inés Dulout • Colaboran en este número Ivana Lazarte Paula Silva Molina Franco José Barriga Nicolás Andjel • Fotografía Fernando Font • Fotografía y Archivo fotográfico Dpto. de Información Pública Municipal • Foto de tapa Fernando Font

2

• Impresión Imprenta Cartoon S.A. Av. Paraguay 1829 (A4400) - Salta Queda permitida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista citando la fuente. El editor no es responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios.

Sumario 10 El Intendente inauguró • Concejo Deliberante

el periodo de Sesiones Ordinarias 2013

14 Carnaval

• Corsos Interbarriales

para todos

18 Mujeres destacadas

• Día internacional de la mujer

de la ciudad

20 Continuamos trabajando • Entrevista

hacia el Bicentenario de la Independencia

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Foto: Fernando Font

Foto: Fernando Font

24 Una ciudad

• Medio ambiente

ambientalmente sustentable

30 Heroínas

• Día internacional de la Mujer

Tucumanas

42 Bicentenario de

• Hacia el Bicentenario

la Batalla de Salta

44 Carpa Cultural • Carpa Cultural

del Bicentenario

32 Julio Palacios

48 Un programa

36 El Programa

52 La apertura de calle

38 Educando

56 Nuevos complejos

• Cultura

embajador cultural de la Ciudad Histórica • Medio ambiente

de Reciclado de Papel ya está en marcha • Aula Móvil

sobre ruedas

• El Municipio en los Barrios

de inclusión y servicio municipal • Obras públicas

Lucas Córdoba y sus beneficios

• Seguridad vial

semaforizados en la ciudad

3


4

Foto: Fernando Font

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Editorial L

os ciudadanos de San Miguel de Tucumán, debemos tomar conciencia del suelo que pisamos. Este mismo suelo que pisaron nuestros próceres, y desde donde en el siglo XIX se construyó la Nación Argentina. Fue en esta ciudad donde caminaron Belgrano, San Martín, Monteagudo y tantos otros que lucharon no solo por la independencia de nuestro país, sino que llevaron adelante la gran empresa de una América libre. En 2012 conmemoramos los 200 años de la Batalla de Tucumán y nuestros corazones se llenaron de júbilo y orgullo el 24 de septiembre. Este festejo, solo fue el principio del camino que debemos recorrer como tucumanos hacia los festejos el Bicentenario de la Independencia el 9 de Julio de 2016. Tenemos la obligación de contarle cada detalle de la nuestra historia al resto de los argentinos y al mundo. Porque es aquí donde por única vez se encontraron personalmente San Martín y Belgrano y nacieron héroes como Bernabé Aráoz, que ante el avance realista, tomó la decisión de enfrentar al enemigo, antes de arrodillar al pueblo tucumano al poder realista. Esta es la tierra de Bernardo de Monteagudo, ese tucumano que tenemos la obligación de reivindicar como prócer de la lucha por la independencia de Sudamérica, y con el que los libros de historia han sido demasiado injustos al omitir, carisma, acción y valentía de un hombre que murió por la causa independentista y que es reconocido en otros países hermanos como Bolivia. Ahora tenemos la oportunidad de conocer y hacer conocer acerca de los dos años que Belgrano vivió en nuestra ciudad, visitando la recreación de su casa. Aprendiendo sobre sus costumbres, sus memorias, la historia personal de un hombre común y a la vez extraordinario. Somos la generación del bicentenario, encargada de hacer realidad los ideales y valores de los más importantes hombres y mujeres de nuestra patria.

Domingo Luis Amaya Intendente de San Miguel de Tucumán Ciudad Histórica de los Argentinos

5


BREVES En barrio Echeverría, la Municipalidad abrió la calle Saavedra entre Ramírez de Velazco e Isabel La Católica, en un sitio que era utilizado para arrojar residuos. El Intendente Domingo Amaya junto al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ramón Santiago Cano, presenciaron los trabajos de apertura de dicha calle. El terreno era una propiedad privada que fue donada para contribuir a jerarquizar y mejorar la fisonomía del vecindario, según lo expresado por el Intendente. Gracias a la apertura de esta vía de comunicación se crea una alternativa para descongestionar la av. Ejército del Norte. Las obras mejoran la estructura vial de la zona Nor-Este de San Miguel de Tucumán y permiten conectar barrios como Echeverría, Aguas Corrientes y San Rafael.

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

Abren calle Saavedra en Barrio Echeverría

6

Última etapa de repavimentación y ensanche de av. Viamonte

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

La avenida Viamonte se encuentra en la etapa final de pavimentación y ensanche, estos trabajos convertirán a la avenida en una de las principales vías de acceso y egreso de un gran sector del Norte de San Miguel de Tucumán. Luego de 60 años de abandono, la avenida cuenta ya con 13 metros de amplitud y un sistema de alumbrado de última tecnología. Con un paisaje urbano mejorado, favorece a los vecinos, pues revaloriza completamente la zona. De esta manera la Municipalidad avanza con su plan para tener una ciudad urbanísticamente integrada y socialmente inclusiva, devolviendo en obras los aportes realizados por los vecinos.


Avanzan obras de urbanización en San Cayetano La Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza en las obras que se realizan en las calles de dicho barrio. El Intendente Domingo Amaya visitó el vecindario, y explicó que “las obras permitirán avanzar con la urbanización y jerarquización del barrio”, y recordó que en la zona una de las obras más importantes que realizó la Municipalidad fue el entubamiento y saneamiento de un kilómetro del canal San Cayetano, paralelo a calle Anselmo Rojo.

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

Se realizaron campañas de concientización sobre transporte escolar

En la primera semana del mes de marzo, especialistas brindaron charlas de concientización para que los padres contraten los servicios de transportes escolares autorizados por la Municipalidad. Dichas charlas se llevaron a cabo en el Colegio Belgrano, la Escuela Mitre, Escuela Obispo Molina y en la Escuela José Manuel Estrada. Además se explicaron los requisitos que debe cumplir el servicio, como contar con una celadora que se encargue del ascenso y descenso de los niños, tener cinturón de seguridad en cada asiento, y retirar y regresar a los estudiantes en la misma unidad contratada, entre otros.

7


BREVES Implementación del sistema de foto-multas El Intendente Domingo Amaya y el Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Walter Soria firmaron un convenio para que la UTN provea a la Municipalidad del equipamiento tecnológico para la captura automática de las infracciones de tránsito e implementación de apoyo, equipamiento y capacitación de un servicio de gestión administrativa de las infracciones municipales. En cuanto a la importancia de respetar las normas de tránsito, Amaya resaltó que “el concepto no es generar la multa sino conciencia”. Además explicó que “lo que queremos es que la ciudad sea para los peatones, no para los vehículos, y que los que tengan la prioridad sean las personas”.

La Municipalidad incorporó a su flota de vehículos dos camiones compactadores, una pala-cargadora, y una máquina barredora, que se utilizarán en el programa de erradicación de micro-basurales que desarrolla la comuna capitalina para mejorar la calidad ambiental de la ciudad y las condiciones sanitarias de los vecinos. Al respecto, el Jefe Comunal resaltó “cada año invertimos en más equipamiento para trabajar en los distintos sectores de la ciudad y estar presente en los barrios, que es lo que necesita el vecino”. En los últimos ocho años la Municipalidad cuadriplicó su flota de vehículos, máquinas y herramientas.

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

8

La Municipalidad incorporó vehículos operativos

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


9


Concejo Deliberante

10

El Intendente inaugur贸 el

periodo de Sesiones Ordinarias 2013 www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Foto: Fernando Font


El Intendente Domingo Amaya inauguró un nuevo periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante Capitalino, donde resaltó el trabajo realizado a lo largo de toda su gestión y particularmente la gestión municipal de 2012.

C

omo todos los años, el Intendente capitalino asistió al Concejo Deliberante para dar inicio al período ordinario de sesiones. En su discurso habló del año 2012, como un año de inflexión en la gestión municipal., “Esa ciudad que soñamos allá por el 2003 y 2004, esa ciudad sin asimetrías, con calidad de vida, con infraestructura y servicios al alcance de los ciudadanos ya comenzó a materializarse”, “hemos cimentado las bases para que a partir de la transformación realizada sigamos creciendo y consolidando la ciudad para el Bicentenario de la Independencia” en el 2016. El jefe municipal remarcó que el municipio respetó cada uno de los 4 ejes planteados para la gestión política: una ciudad socialmente inclusiva, urbanísticamente integrada, ambientalmente sustentable y económicamente productiva.

Una Ciudad Socialmente Inclusiva Bajo la premisa de este eje, el jefe comunal remarcó que, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Tucumán, se recuperó y remodeló la Plaza Belgrano, convirtiéndola en un espacio que cuenta con una masiva participación del vecindario por su calidad ambiental y arquitectónica. Se creó la “Casa Belgraniana, Solar Histórico”, un lugar que busca mantener viva la memoria del prócer. También puso de manifiesto que el año pasado se construyó “La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario” que convoca a los vecinos a participar en un diálogo integrador, plural, federal y de respeto a la identidad. El Intendente Amaya destacó además que “otro hecho importante en donde el vecino participó fue en la campaña que se realizó para recolectar bronce para la fundición de la Campana que ahora completa el campanario de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced”. “Estamos convencidos de que la inclusión genera ciudadanía, por eso decidimos incorporar nueva tecnología al servicio de las necesidades cotidianas de los ciudadanos”, remarcó el jefe comunal, quien anunció que “se está trabajando en la ampliación de la red de fibra óptica, lo que permitirá dotar de conexión digital a las escuelas municipales y ampliar internet inalámbrico o wifi a todas las plazas”.

Urbanísticamente Integrada En materia urbanística, la obra pública se ve reflejada en los 2 millones y medio de metros cuadrados de pavimento que se colocaron en calles y avenidas desde el inicio de la gestión.

11


Concejo Deliberante

Foto: Fernando Font

12

De las 5.800 cuadras pavimentadas que tiene la ciudad, el 42% se hicieron durante los últimos 8 años. “La constante modernización del alumbrado público es una prioridad y el resultado lo obtuvimos con el Premio Senado de la Nación a las “Buenas Prácticas Municipales” en este tema, por eso seguimos siendo la ciudad mas avanzada del país en este rubro”, expresó el Titular del Departamento Ejecutivo.

1000 litros para residuos domiciliarios. “Hemos contraído un fuerte compromiso ecológico con la ciudad mediante diferentes proyectos que están en ejecución”, expresó Amaya.

Con la implementación del plan de contenerización que consistió en la colocación de más de 500 contenedores de

En el 2012 se creó el nuevo edificio de la Dirección de Policía de Tránsito y Vía Pública, se realizaron obras en la planta

Se destacó el “revestimiento, tapa y saneamiento del Canal Bernabé Aráoz y del Canal San Cayetano, obras hidráulicas que aportan calidad ambiental a un sector importante de la ciudad. A estas obras se suma la construcción del sistema coEn el marco del Programa Nacional de Uso racional y Efilector pluvial en Av. Pascual Tarulli, y en el Castro Barros ciente de la Energía (PRONUREE) –Tagle, en ejecución. Remarcó que se están renovando 26.000 lumien el plano del arbolado urbano se narias con artefactos de última gedotó a la ciudad de 80.000 ejem“Estamos convencidos neración, obra desarrollada hasta la plares plantados en lo que va de la que la inclusión genera fecha en un 45%”. A estos trabajos gestión. se sumará pronto el recambio de ciudadanía, por eso 2425 ópticas incandescentes por decidimos incorporar nueva Económicamente ópticas led en complejos semaforiproductiva tecnología al servicio zados de la ciudad. El Intendente Domingo Amaya desde las necesidades Ambientalmente tacó que “en el 2.003 el objetivo cotidianas de sustentable fue el saneamiento de las finanzas públicas municipales, y hoy hemos los ciudadanos”. La Municipalidad ejecuta el Procumplido gran parte de ese proyecto IDEAl (Intermunicipalidades ceso. Al reducir la deuda pública de Europa y América Latina), el recién lanzado Programa municipal se aplicaron mayores recursos a la realización de de Reciclado de Papel en las reparticiones municipales, y el obras públicas, a la prestación de los servicios de higiene y programa URBAL de la Unión Europea. En el marco de este mantenimiento de la ciudad, al mejoramiento de las conúltimo programa, se destacó que “San Miguel de Tucumán diciones salariales de los agentes municipales y a la recupefue reconocido en Bogotá-Colombia por tener uno de los 2 ración del patrimonio a través de obras en las propiedades proyectos más exitosos del 2012, entre los 75 que se ejecumunicipales que alcanzaron solo el año pasado una inversión tan en América Central y Sudamérica”. de $5.500.000”.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


asfáltica y en la planta San Felipe, se remodeló el Tribunal Municipal de Faltas, y se hicieron mejoras en el edificio de 9 de Julio y Lavalle. Cabe destacar que la planta de asfalto propia permite una mayor operatividad para la pavimentación, dando autonomía con reducción de costos y menores tiempos de ejecución. Además es la primera planta en su tipo en el Noroeste que respeta las normas de calidad ambiental. Durante el periodo 2.012 los ingresos por recursos tributarios propios fueron superiores en más de un 10 % a los recursos recibidos por el Municipio en concepto de coparticipación nacional y provincial. El Intendente remarcó que “en el transcurso de este año se implementará el sistema de pago de boleto de colectivo a través de tarjeta sin contacto - Tarjeta Magnética” Al cierre de su discurso Domingo Amaya resaltó que “somos la generación del bicentenario” y “tenemos la responsabilidad de hacer realidad el sueño de nuestros libertadores: construir inclusión, igualdad, justicia y libertad. Somos la única “Ciudad Histórica” en el país, caminamos por el mismo suelo que caminaron Manuel Belgrano, José de San Martín, Bernardo de Monteagudo, Francisco Laprida y donde se tomaron decisiones que repercutieron en todo el planeta. Tucumán debe transformarse en un centro de interpretación de nuestra historia. La historia es nuestro activo más importante y debemos hacerlo valer”. La ceremonia finalizó con el agradecimiento a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y su gabinete; al Gobernador José Alperovich y a su equipo por el apoyo constante a la gestión municipal; al cuerpo de concejales por su permanente apoyo con su labor legislativa; y a los vecinos.

13


14

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Corsos Interbarriales

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a la Federación Tucumana Organizadora de Corsos, Eventos Artísticos y Culturales permitieron que el carnaval y la alegría inunden la capital.

D

urante los meses de enero y febrero los corsos, comparsas, murgas y pasistas recorrieron los barrios y el microcentro. El ciclo titulado “Corsos Interbarriales 2013: Por un carnaval para todos” brindó alegría y diversión, propias del carnaval, a miles de vecinos del Gran San Miguel. Desde 2011, gestionado por el Intendente Domingo Amaya, estos festejos se enmarcan en un programa nacional “Argentina, Carnaval Federal de la Alegría” dependiente del Ministerio de Turismo de la Nación.

Carnaval para todos

15


Corsos Interbarriales Uno de los epicentros de los festejos se dio en la plazoleta Dorrego, el día 11 de febrero en el “13º Gran Corso Plazoleta Dorrego”. El evento reunió a cientos de comparsas y más de 20 mil espectadores que disfrutaron de la fiesta. La pista por la que desfilaron las comparsas contaban con un total de 200 metros de vallado, por la cual transitaban hasta 3 comparsas simultáneamente. Cada comparsa, batucada y murga brindaba un espectáculo de 10 a 15 minutos, con coreografías y música.

El Carnaval

estuvo presente en:

16

• Parque 9 de julio • Barrio Miguel Lillo • Barrio San Francisco • Colon y A. Vespucio • Localidad los Vallistos • Barrio Parque Sur • Villa Carmela • Los Nogales • Tafí Viejo • Plazoleta Dorrego • Barrio 128 viviendas • Barrio Soeme, Las Talitas • El Manantial • Complejo Muñoz (J.B. Justo y Francisco de Aguirre) • Barrio Lola Mora • Barrio Dizza • Esquina Norte • Leales • Localidad de Pacará • El Colmenar, Las Talitas • El Chañar • Barrio 24 de Septiembre • Villa Amalia • Barrio 11 de Marzo • Villa 9 de Julio • Villa San Cayetano • Localidad de San Andrés • Barrio Policial El cierre de los Corsos se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes el domingo 10 de marzo, donde participaron corsos, murgas, batucadas y pasistas de toda la provincia.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

En la organización del evento trabajaron más de 50 personas durante todo el día. Además de los organizadores, todas las reparticiones municipales brindaron su apoyo.

En cada corso se entregaron menciones especiales a niños con capacidades diferentes y adultos mayores que no se privaron de participar y festejar el carnaval. Otro punto importante de reunión se dio en la Plaza Independencia. El día 24 de febrero la fiesta congregó a cientos de personas que, pese a la lluvia, disfrutaron de un espectáculo sano y familiar. Convocada bajo el lema “Nada grande se puede hacer con la tristeza” –frase del pensador argentino Arturo Jauretche-, tuvo como fundamento revalorizar los carnavales, por representar éstos una genuina manifestación cultural y popular de los argentinos. En la jornada participaron corsos y comparsas de los barrios, El Manantial, Barrio Ejército Argentino, Estación Pacará, Colombres, Barrio Alejandro Heredia, Barrio SOEME de Las Talitas, Villa 9 de Julio, Villa Amalia, San Cayetano, La Costanera, Barrio Santa Teresita, Los Nogales, San Pablo, Lules y Los Pocitos, entre otros. Además de estos lugares, los corsos llevaron su alegría a distintos barrios de San Miguel de Tucumán y localidades de la Provincia.


F.O.C. La organización de los corsos que se llevaron a cabo en nuestra provincia durante el año 2013, fue desarrollada por la FOC, Federación Tucumana de Organizadores de Corsos, Eventos Artísticos y Culturales. Esta institución, formada hace 5 años, agrupa a 98 comparsas, murgas y batucadas, con aproximadamente 80 integrantes cada una, regidos por un reglamento interno que contempla premios y castigos, confeccionándose un Cronograma de Corsos Interbarriales que debe ser respetado por los integrantes de la federación, lo que garantiza la realización de cada evento. Integran actualmente la Comisión Directiva de FOC, sus fundadores Amable Díaz, Noemí Orellana, Estela Flores, Silvana Monachesi, José Lobo, Carlos Urquiza, Hilda Bulacio, Lito Ortiz, Vallejo, Domingo Moyano, Walter Carrizo, Rosario Luna, Viviana Bringas, Chela Aparicio, Gladys Paz, Lorena Ibiris, Juan Carlos Aguirre, Isabel Orellana, Nelly Rivadeneira, Mercedes Rodríguez y Mercedes Beatriz Ávila.

17

Foto: Fernando Font

La fiesta federal El carnaval no solo se festejó en la Ciudad Histórica, sino que se enmarca en el programa nacional “Argentina, Carnaval Federal de la Alegría” impulsado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, el Ministerio de Turismo de la Nación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Aerolíneas Argentinas y el Consejo Federal de Turismo; se festeja por segundo año consecutivo. Bajo el lema del pensador y político argentino Arturo Jaureche “Nada grande se puede hacer con la tristeza” el carnaval se festejó en más de 200 localidades de todo el territorio nacional. Con el decreto 1584/10 del año 2011 el lunes y martes de Carnaval volvieron a considerarse Feriado Nacional, esto permitió un gran incremento en el turismo local e interprovincial, siendo un gran aporte a las economías de cada localidad donde se realizaron espectáculos de carnaval.


Día internacional de la mujer

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán premió a once mujeres destacadas por su labor profesional y trayectoria. La entrega de estatuillas se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

E

l 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, como símbolo de lucha de la mujer trabajadora, por su participación en la sociedad, en su desarrollo profesional y en igualdad de condiciones con los hombres. El tema de este Día Internacional de la Mujer 2013 es “Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres.”

18

La municipalidad de San Miguel de Tucumán, como todos los años, eligió destacar a once mujeres tucumanas, representantes de su lucha a través del desempeño personal, social y profesional. De esta forma, el 8 de marzo se llevó a cabo un acto en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega y Lamadrid. Allí las mujeres seleccionadas recibieron su distinción, una estatuilla de manos del intendente Domingo Amaya.

Mujeres dest

Las mujeres premiadas por sus logros fueron: • María Luisa López

Arquitecta, docente e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán. Creadora de la carrera de Decoración de Interiores. Realizó trabajos de extensión en el Hospital del Niño Jesús, en la Fundación de Ayuda al Niño Asmático, y participó del Proyecto “Cre Ser HIV Positivo”, entre otras actividades. Elegida por sus aportes en la docencia, por su visión de las nuevas carreras con salida laboral y sus aportes a la comunidad.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

• Melina Merkusa Scheuermann

Licenciada en Comercio, escritora y dibujante de arte fantástico. Inició su carrera literaria a los 8 años, escribiendo “El Mundo de los Sueños”, que se convirtió en su primera novela. Elegida por su labor artística en el ámbito de la literatura y la plástica.

• Denisse Anabel OIivera

Médica egresada de la UNT, otorrino-

laringóloga, se perfeccionó en Brasilia en la Asociación Brasilera de Equinoterapia, fue creadora de la “Fundación Unicornio” y la “Fundación Tucumana de Equino terapia”. Elegida por su labor profesional, dedicación y vocación solidaria.

• Eugenia “Coqui” Méndez

Licenciada en psicología, artista multiexpresiva (poesía, música, teatro y artes visuales), por su labor en Derechos Hu-


Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

• Fátima Paola García

Por su tarea periodística en distintas radios de la ciudad, promoviendo a través de su labor la integración e inclusión social de los sectores vulnerables.

• María Claudia Alejandra Sánchez

Licenciada en Psicología, miembro de la “Fundación La Ventana”, destinada a generar espacios de inclusión e inserción social. A través de la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación. Trabaja con 20 organizaciones comunitarias, posibilitando que mas de 300 jóvenes retornen a la escuela. Forma parte del equipo de acompañamiento de la provincia para víctimas, familiares y testigos en juicios de lesa humanidad.

• Andrea Cecilia Fernández Gómez

Profesora en psicopedagogía, fundadora y miembro de la fundación “Despertares 2000”, destinada a la integración de los niños con capacidades especiales.

tacadas de la ciudad manos y por acercar el arte a espacios comunitarios.

• Stella Maris Quiroga

Ama de casa, madre de cuatro hijos, deportista y catequista. A los 40 años empezó su carrera deportiva convirtiéndose en maratonista y campeona tucumana durante 8 años consecutivos. Entre otras actividades, implementa el proyecto “Momentos Compartidos” con terapia de música, relajación y ex-

presión corporal, en centros Integradores, geriátricos, y barrios carenciados. Elegida por sus logros deportivos y por su capacidad de generar vida y contagiar alegría en los ámbitos donde desarrolla su labor social.

• María Alejandra Acosta

Licenciada en enfermería, clown, payamédica y risoterapéutica. Encara su profesión con entrega e interés genuino por el prójimo y su bienestar.

• Elizabeth Cárdenas

Licenciada en artes plásticas, escenógrafa, vestuarista y ambientalista, proyectando el arte en la inclusión social y cultural. Es la creadora de las estatuillas que el Intendente Amaya entregó a las homenajeadas.

• Haidé Asunción Carabajal de Albornoz

82 años, docente, madre de 9 hijos, llevó adelante su compromiso social y comunitario en los años 50, en la Filial Tucumán de la Fundación Eva Perón. Elegida por su compromiso social y ciudadano. Al respecto, el Intendente Domingo Amaya expresó: “Nos emociona entregar esta distinción, porque conmemoramos a mujeres que murieron luchando por sus derechos, y hoy las mujeres que fueron destacadas están revalorizando esa lucha. En ellas el municipio reconoce a todas las mujeres que luchan por el engrandecimiento de nuestra patria chica que es San Miguel de Tucumán”

19


Entrevista

Continuamos trabajando hacia el Bicentenario de la Independencia El intendente Domingo Amaya detalló los logros obtenidos durante el año 2012 y hablo acerca de algunos de los objetivos a concretar este año

20

S

an Miguel de Tucumán, la ciudad histórica de los argencumán, no podíamos nosotros pasar inadvertida esta fecha, tinos, se vistió de fiesta durante 2012, la conmemoraque era nada menos que la del Bicentenario de la Batalla ción de los 200 años de la Batalla de Tucumán fue la de Tucumán. Es por eso que el municipio de San Miguel de fecha que marco el inicio del camino hacia los festejos del Tucumán puso énfasis en trabajar fundamentalmente en la Bicentenario de la Independencia Argentina en nuestra propuesta en valor de esta epopeya, y no tan solo la epopeya vincia. El Intendente Domingo en sí sino la figura de un gran Amaya nos hablo acerca de lo prócer como Manuel Belgrano que significo para el municipio que nos dejo grandes enseñanDesde el municipio ya estamos y para él en lo personal, todo lo zas que aún continúan vigentes trabajando en la construcción de y seguirán vigentes. Fue un que se concretó en el “Año Belgraniano” en la ciudad. hombre que en sus escritos la Plaza de la Fundación. fue inspirando a Alberdi para El municipio tuvo un papel las bases de la Constitución, él preponderante en los festejos del Bicentenario de la Baconsideraba al ser humano en todos sus aspectos debiendo talla de Tucumán ¿Cuál es su visión respecto al año 2012 asegurar a todos los hombres, sin distinción, sus derechos de que paso? libertad y de respeto. Yo creo que el año 2012 fue un año importante para la historia de nuestro país y especialmente para nuestra tierra Tu-

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Rescatamos la historia a través de la recreación de la casa donde vivió el general Belgrano y dónde hoy vecinos y tu-


21

Foto: Fernando Font

ristas pueden visitar y conocer con más detalles acerca de su vida, sus costumbres, su austeridad. Revalorizamos la plaza Belgrano y sus alrededores, lugar dónde se desarrollo la batalla.

el nombre de la calle Rivadavia por Virgen de la Merced. Otra obra fue la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario desde donde se acerca y se promueve el arte y todas las expresiones culturales.

Otra de las actividades impor¿Cuáles son los proyectos tantes fue la campana que le Nosotros no hacemos balances, para este año? regalamos a la iglesia de la Mersí nos ponemos objetivos, que ced para su torre norte, donde Los proyectos para este año no había ninguna. La campana vamos cumpliendo, son seguir trabajando con vistas construcción se logro gracias a a los festejos del Bicentenario la generosidad del pueblo de de la Independencia. Los festejos que comenzaron en el Tucumán que dono todo tipo de elementos de bronce. El 2010 tienen su continuidad en los diferentes bicentenarios 24 de septiembre todos pudieron disfrutar de un espectáculo que van a seguir cumpliéndose hasta llegar al 2016. nunca antes visto en la provincia como fue el mapping proyectado sobre la casa histórica. El 9 de julio es la fecha más importante para los argentinos, incluso para Latinoamérica y sobre todo y principalmente Desde el Concejo Deliberante se hizo el reconocimiento con para nosotros como tucumanos. Desde el municipio ya esla plaza de los Gauchos Decididos de Tucumán” y se cambio


Entrevista tamos trabajando en la construcción de la Plaza de la Fundación. En esa plaza expondremos la historia de nuestra ciudad desde su fundación. Obviamente continuar con los programas de obras públicas que ya venimos desarrollando y todos aquellos proyectos que vienen funcionando tanto en lo que hace al área social como así también en la cultural. Tenemos en estudios y análisis otros tantos que se irán bien, aprobando y ejecutando en el tiempo. ¿Y un balance acerca de su gestión como Intendente de San Miguel de Tucumán? Nosotros no hacemos balances, sí nos ponemos objetivos, que vamos cumpliendo, algunos a corto plazo, otros tardan un poco más, pero la intensión siempre es cumplirlo. Principalmente en la función social, donde es muy importante y primordial la inclusión. El trabajo de inclusión social, es un trabajo que lleva mucho tiempo y dedicación. Con ese fin las diferentes reparticiones de la municipalidad ponen a disposición de este trabajo muchos de sus empleados y agentes municipales.

También acompañamos a los vecinos en sus diferentes problemáticas y por eso desarrollamos un taller de cocina para niños y personas celíacas.

22

Hemos avanzado en la integración urbana mediante la infraestructura vial en un trabajo de obra pública que nos ha posibilitado a todos los vecinos una mayor accesibilidad y la conexión con numerosos barrios de la ciudad. En materia ambiental se llevaron a cabo diferentes talleres para la concientización de la gente acerca de cómo preservar y cuidad el lugar donde vivimos. También acompañamos a los vecinos en sus diferentes problemáticas y por eso desarrollamos un taller de cocina para niños y personas celíacas. Durante su gestión se ha trabajado acercando los servicios del municipio a los vecinos, un claro ejemplo de ello es el programa “El Municipio en los Barrios”. Ahora es la carpa cultural. ¿Qué nos puede contar al respecto? Nosotros la llamamos “La Carpa de la Cultura Popular”, porque no se trata de lo que nosotros llevamos como municipio a los distintos barrios de la ciudad, sino que es un trabajo conjunto con las madres, los abuelos, los jóvenes y los niños de cada plaza donde llegamos. Las organizaciones sociales que se suman a las diferentes actividades que entre todos

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


23

Foto: Fernando Font

proponemos. Se realizan competencias deportivas, actividades recreativas para toda la familia y ahora estamos viendo la manera de incorporar diferentes talleres a los que todos puedan asistir. Que hoy se ven plasmados en clases de pintura y música durante las jornadas que se encuentra la carpa en el barrio. Es la carpa popular porque allí en cada visita, los jóvenes se acercan y nos plantean sus inquietudes, se interesan por cosas más importantes y canalizan sus energías y tiempo libre en el deporte, la actividad física y no están pensando en otras cosas como la droga o el alcohol. El trabajo desarrollado por su gobierno ha cosechado premios y menciones en reconocimiento al buen desempeño. ¿Podría hablarnos de algunas de ellas? Durante el año 2012 la Municipalidad presento en Bogo-

tá el trabajo que venimos realizando a través del programa URBAL de la Unión Europea con el proyecto IDEAL que es acerca de las tareas realizadas junto a distintas instituciones sociales y educativas para la recolección y reciclado de PET, papel y cartón. Allí recibimos el reconocimiento Internacional de América Latina por ser uno de los dos proyectos más exitosos del 2012, entre 75 programas que se ejecutan en América Central y Sudamérica. Recibimos el Premio Senado de la Nación a las Buenas Prácticas Municipales por la reconversión del alumbrado público con mayor eficiencia y menos consumo, ahorrando dinero y transfiriendo energía a los sectores que carecen de ella. La verdad es que son muchos los reconocimientos que recibimos como municipio y es bueno porque nos muestra que el camino que tomamos es el correcto. Que nuestro esfuerzo y trabajo no son en vano y que lo estamos haciendo bien.


Medio ambiente

Una ciudad ambientalmente sustentable En San Miguel de Tucumรกn, todos los esfuerzos y las tareas por hacer de la ciudad un medio ambiente de calidad para vivir son pocos.

24

Foto: Fernando Font

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


L

a ciudad es el medio ambiente que todos los vecinos compartimos y en el que convivimos a diario. El gobierno municipal capitalino viene trabajando arduamente desde hace ocho años en la concientización y acción de diferentes tareas que lleven a nuestro espacio a ser un lugar ambientalmente sustentable.

La Dirección de Espacios Verdes Municipal regala ejemplares de diferentes tipos de árboles a vecinos de numerosos barrios

Más de 70.000 árboles plantados

Los árboles embellecen los espacios públicos, nos brindan sombra y oxígeno, y reducen la contaminación del aire. La Municipalidad desarrolla un plan de forestación y campañas de concientización ecológica, para que la ciudad crezca en equilibrio con el medio ambiente. • En los últimos ocho años la Municipalidad plantó más de 70.000 árboles en San Miguel de Tucumán. El plan también comprende la entrega de ejemplares a vecinos, para que los planten en sus hogares. • La Dirección de Espacios Verdes Municipal regala ejemplares de diferentes tipos de árboles a vecinos de numerosos barrios como San Martín, Smata, 20 de Junio, y Los Lapachos, entre otros. La repartición enseña a cuidarlos, y concientiza sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente, ya que aportan sombra y oxígeno, reducen la contaminación y embellecen los espacios públicos. • Se plantaron palmeras de gran porte en el Parque Sur – Av. Wenceslao Posse, detrás de la Terminal de ómnibus- en el marco del Plan de Forestación. La Dirección de Espacios Verdes señaló que se trata de 11 palmeras que tienen un tamaño entre los 6 y 10 metros de altura que se suman a los 70 árboles que durante los últimos meses se plantaron en ese paseo. Además se construyeron caminerías y veredas de circulación peatonal.

25


Medio ambiente

Una ciudad limpia

26

magnitud que aportaron a la calidad ambiental a un sector importante de la ciudad:el Revestimiento, Tapa y Saneala hacemos entre todos miento del Canal Bernabé Araóz y el Revestimiento, Tapa y Saneamiento del A lo largo de la gestión del Intendente Canal San Cayetano. Estas obras sumaDomingo Amaya se han realizado diferentes campañas de concientización • Con el fin de mantener libre de basu- das al sistema colector pluvial en Av. sobre cómo mantener limpia la ciudad ra el parque 9 de Julio, mayor pulmón Pascual Tarulli, ya ejecutado y al Castro a partir de la contribución de todos. Se de la ciudad. El municipio colocó nue- Barros –Tagle en ejecución, conllevan soluciones reales al recibir las han puesto a disposición de aguas que antes inundaban a los vecinos todos los medios Se han ubicado más de 500 conte- los sectores vecinos. para hacer de una nuestra ciudad un ambiente libre de nedores de 1000 litros para residuos • A través del acuerdo la Mucontaminación a partir de los domiciliarios e incorporamos este nicipalidad incorporará a su residuos de vehículos dos camiosistema en los edificios de altura y flota nes compactadores y una pala • Se ha dispuesto un plan locales dedicados a la gastronomía. cargadora, que se utilizarán en de contenerización en toda el programa de erradicación de la Ciudad ubicando más de microbasurales que desarrolla a 500 contenedores de 1000 litros para residuos domiciliarios, de los vos y mas contenedores de residuos y diario la comuna capitalina para mejocuales 360 están en el área central e desarrollo una campaña de concienti- rar la calidad ambiental de la ciudad y incorporamos este sistema en los edifi- zación y uso de los mismos durante los las condiciones sanitarias de los vecinos. cios de altura y locales dedicados a la meses de vacaciones y fiens de semana cuando el paseo es más visitado. • El convenio fue suscrito por el Jefe gastronomía. Comunal y Juan José Mussi, titular de • Se colocaron 795 contenedores de • En la tarea de descontaminar, se rea- la Secretaria de Ambiente y Desarrollo residuos en espacios verdes, escuelas, lizaron dos obras hidráulicas de gran Sustentable de la Nación.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

y 200 cuadras de barrios como Obispo Piedrabuena, Modelo, Kennedy, y Tiro Federal. El equipamiento contribuye a mantener una ciudad más limpia, con la colaboración de los vecinos.


El alumbrado público, también contribuye La Municipalidad viene realizando trabajos de recambio de nuevas y modernas luminarias en las diferentes calles de la ciudad. La calle 25 de Mayo entre avenidas Francisco de Aguirre y Sarmiento, y Laprida entre Pasaje Madrid y avenida Sarmiento fueron las que recientemente se beneficiaron. Esto se enmarca dentro del Plan de Recambio de 26.000 luminarias del alumbrado público que permitirá aumentar los niveles de luminosidad con modernos equipos que además protegen el medio ambiente, ya que disminuyen el consumo de energía eléctrica y la emisión de dióxido de carbono, contribuyendo a contrarrestar el efecto invernadero. Las obras se realizan en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía” (Pronuree) que desarrolla la Secretaría de Energía de la Nación. El plan comprende la reconversión del 55% de las luminarias que existen en la ciudad. Los modernos artefactos permitirán, por año, disminuir la emisión de 4 millones de metros cúbicos de dióxido de carbono al medio ambiente.

27

Los modernos artefactos de alumbrado público permitirán, por año, disminuir la emisión de 4 millones de metros cúbicos de dióxido de carbono al medio ambiente.

Foto: Fernando Font


Medio ambiente

Reciclar la actitud La municipalidad de San Miguel de Tucumán continúa trabajando en diferentes proyectos y programas para el reciclado de desechos y la concientización de jóvenes y adultos con el propósito de lograr un cambio de actitud, que nos lleve a preservar nuestro ecosistema. Entre los más destacados se encuentra: • El Proyecto “IDEAL”, un programa lanzado desde el municipio y conformado por una red de instituciones públicas, privadas y ONGs que trabajan por el medio ambiente, con experiencia en el área educativa y de concientización. Entre ellas 146 instituciones educativas (escuelas públicas y privadas, Esc. Municipales y cooperativas, Facultades y escuelas universitarias) y 24 fundaciones.

28

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

El programa se realiza a través de la recolección por parte de los alumnos del PET (plástico reciclable) presente en sus casas. Luego lo llevan a sus respectivas escuelas, donde se lo almacena en bolsas-recipientes que son pesadas y trasladadas por una comercializadora. A su vez, esta comercializadora abona un monto por el material reciclable, dinero que es utilizado por cada institución para cubrir los insumos que les estén haciendo falta. De esta manera, además de mantener alejados los residuos no degradables lejos de los circuitos de residuos comunes se concientiza a los alumnos y sus familiares acerca de la importancia del reciclaje, haciéndolos formar parte de manera activa en el proceso.


29 Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

Hasta la fecha, se ha logrado poner a 117.000 alumnos y 78.000 familias en contacto con el programa. Logrando recuperar y reciclar 40 toneladas de PET (en envases y tapas de plástico) y 28.000 Kg de papel y cartón. Por lo tanto, se está logrando reducir los micros basurales espontáneos de la ciudad. • Se ha conformado en 2009, el “Consorcio Metropolitano para tratamiento de Residuos”; el programa “DAMI” de recursos nacionales para obras en el área metropolitana en 2011; se ha impulsado el proyecto de Recuperación Ambiental del Río Salí (2010) y el plan de Forestación Urbana, que desde 2009 hasta hoy se viene llevando a cabo de forma regular. • Presencia en el URBsociAL 2012 en Bogotá, Colombia: con el lema “Gobernando lo local: hacia un futuro inclusivo y sostenible”, el tercer encuentro del Diálogo Euro-Latinoamericano sobre Cohesión Social y Políticas Públicas Locales, URBsociAL, se celebró en la Plaza de los Artesanos de Bogotá D.C. (Co-

lombia) entre el 24 y el 26 de octubre de 2012. Su propósito fue el de hacer hincapié en el papel de los gobiernos locales en la articulación de la cohesión social en sus respectivos territorios, y reflexionar sobre las claves para la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados e impactos alcanzados en el marco del programa URB-AL III. Allí se presentó el proyecto IDEAL entre los 14 Stands, ante la presencia de 300 participantes de países de América del Sur y Europa. Recibiendo San Miguel de Tucumán el reconocimiento Internacional de América Latina por ser uno de los dos proyectos más exitosos del 2012, entre 75 programas que se ejecutan en América Central y Sudamérica. • Actualmente se lanzó el programa de reciclado de papel en las diferentes reparticiones municipales, destinado a recuperar el papel sobrante de las oficinas, reduciendo así la cantidad de residuos para luego ser reutilizados, protegiendo los recursos y el medio ambiente.


30

Ilustración: Cesar Carrizo

Día internacional de la Mujer

Heroínas Tucumanas A través de la historia argentina, existieron mujeres tucumanas que se destacaron por su valor en una sociedad que les era adversa por su condición de mujer.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


M

anuela Pedraza y Fortunata García, fueron dos mujeres tucumanas que demostraron su valor en la lucha por la independencia argentina y la emancipación nacional. En diferentes épocas, ambas mujeres se convirtieron en ejemplos del género, que hoy debemos rescatar de nuestra historia como modelos de lucha a seguir.

con el grado de Alférez con goce de sueldo. En su parte dirigido a la metrópoli decía: “No debe omitirse el nombre de la mujer de un cabo Asamblea, llamada Manuela la Tucumanesa, que combatiendo al lado de su marido con sublime entereza mató un inglés del que me presentó el fusil”.

Manuela Pedraza

Nacida en nuestra ciudad, Fortunata fue una destacada colaboradora del grupo unitario, contrarios a Juan Manuel de Rosas.

Manuela Hurtado de Pedraza nació en Tucumán, si bien se ignoran su fecha de nacimiento y la de su muerte, existen registros que cuentan parte de su lucha patriótica. Fue llamada “Manuela la Tucumanesa”. Integró las milicias populares que al lado de las fuerzas del virrey Liniers repelieron a los invasores ingleses los días 10,11 y 12 de agosto de 1806. Manuela luchó junto a su marido hasta el último día en la batalla de la Plaza Mayor de Buenos Aires (actual plaza de Mayo), donde él pierde la vida atacado por un soldado inglés. Ella tomó su fusil, persiguió al soldado y le dio muerte. Al término de la batalla, Liniers la invitó a integrarse al Batallón de los Patricios

Fortunata García

de la pica y se dirigió a la iglesia de San Francisco donde la depositó. Cuentan que su entrega política estaba demostrada en cada acto que realizaba. Como en aquella oportunidad, que masticó y tragó documentos relativos a una conspiración, antes de delatar a los responsables, en tanto el portador de los papeles era azotado en su presencia.

En el año 1841 al enterase de la ejecución por orden de Rosas de Marco Avellaneda, líder del bando de los unitarios, Fortunata en un acto de valentía abandonó una fiesta que se realizaba en su casa y se dirigió a la plaza central (actual plaza Independencia) para rescatar la cabeza de Avellaneda que había sido clavada en una pica como ejemplo para todos aquellos que se atrevieran a enfrentar a Rosas. Fortunata García, con un valor inquebrantable sacó la cabeza de Avellaneda

El 3 de octubre de 1841, por orden del Gral. Manuel Oribe, fue decapitado el Dr. Marco M. Avellaneda, gobernador delegado de Tucumán.

31


Cultura

32

Julio Palacios

embajador cultural de la Ciudad Histórica

El reconocido aerofonista, Julio Palacios representó a la Ciudad Histórica de San Miguel de Tucumán en la quincuagésima segunda edición del festival más grande del folclore, que se realiza en Cosquín cada año.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


33

C

on más de 35 años de música, fue convocado por quinta vez consecutiva al festival nacional del folklore.

nuestra presencia en Córdoba. El hecho de llevar el poncho significa una gran responsabilidad para mí”, explicó. Julio Palacios habló acerca de su participación en el festival

yo que recibimos en estos cinco años de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, para poder estar en el escenario de Cosquín”, dijo durante la conferencia de prensa que ofrecida en la sede municipal de Lavalle y 9 de Julio.

El artista recibió una distinción por parte del intendente de San Miguel “El apoyo institucional es constante, de Tucumán, DoEn el espectáculo, el desde el primer día. Todos los años, mingo Amaya, para artista comenzó a fesel intendente de San Miguel de viajar al tradicional tejar el Bicentenario Tucumán tiene una nota de festival en calidad de la independencia adhesión invitando a todo Tucumán de embajador culcon un cuadro musical tural y entregarle al que contó con la partia este evento, para el éxito de la intendente de Coscipación del ballet “Sol realización de Cosquín.” quín el auténtico Naciente”, dirigidos poncho tucumano. por Ezequiel Campeargentino: “Estar en Cosquín es ro. Además con un homenaje “Este gesto de la Municipalidad una medalla para el alma y para a Juana Azurduy y otras perno hace más que enaltecer a la el corazón, es un sueño que se sonalidades de nuestra historia provincia para dar cuenta de cumple, y agradecemos el apo- cultural.


Cultura El show brindado por el prodigioso artista tucumano fue televisado para todo el país por el canal estatal y fue ovacionado por los espectadores que pudieron disfrutar en vivo la muestra musical. El artista tucumano cuenta con más de 35 años de trayectoria como músico y docente. Además de ser representante de nuestra ciudad no solo en otras provincias, sino que también lo es en el mundo, ya que viajó por toda Europa y Egipto para dejar la huella de la cultura tucumana.

34

“Estar en Cosquín es una medalla para el alma y para el corazón”. www.sanmigueldetucuman.gov.ar

En una entrevista exclusiva, el artista mencionó el apoyo del Intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya. “El apoyo institucional es constante, desde el primer día. Todos los años, el intendente de San Miguel de Tucumán tiene una nota de adhesión invitando a todo Tucumán a este evento, para el éxito de la realización de Cosquín.” Además agregó “Me identifico con la política cultural que lleva a cabo la municipalidad y le agradezco al intendente el escenario, con- muchos conjuntos, pero solisferencias de prensa, lugares de tas no, yo toco toda la familia ensayo, promoción, entre otras de aerófonos.” cosas”. Además de representar a la Julio Palacios, nacido en la Ciu- Ciudad Histórica en diferentes dad de Aguilares, cuenta con eventos nacionales, Julio Pala30 años de trayectoria y 14 cios realiza otras actividades: discos grabados. Vivió 4 años “Estoy en actividad docente, en Bolivia, donde perfeccionó enseño música en un colegio, sus conocimientos sobre las doy talleres de folclore, y tamculturas andinas en general y bién hago actividades artísticas la música andina en particular. en distintos festivales, ahora Luego de una pausa en su pro- para semana santa presento fesión retomó a lo grande, con la misa criolla en Catamarca, una gira por el continente Eu- y vientos del cielo también en Catamarca. Es importante ropeo y Estados Unidos. mencionar que en estas obras El músico maneja a la tanto como en el Cosquín, las perfección una gran personas que hicieron la parte gama de instrumentos, coreográfica son de Tucumán, al respecto comen- son el ballet Sol Naciente. Futó “toco también sionamos el ballet con la múel charango, la sica, los chicos están conmigo guitarra, bom- desde el año 2009 que armabo, en fin, pero mos este tipo de espectáculos”. los instrumento con los cuales yo Respecto a la Revista Viva la me identifico son Ciudad comentó “Llevé la relos instrumentos de vista a Cosquín, me pareció viento y aerófonos andi- muy interesante, yo no había nos. Es importante destacar visto otra igual, está muy bueque no hay muchos solistas na, es cultural y no tan institude aerófonos andinos, hay cional como otras que leí.”


35


Medio ambiente

El Programa de Reciclado de Papel ya estรก en marcha La iniciativa estรก destinada a recuperar el papel sobrante de las oficinas para luego ser reciclado. De esta manera, serรก posible reducir la cantidad de residuos y, al mismo tiempo, proteger nuestros recursos y el medio ambiente.

36

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


E

l cuidado del medio ambiente es un compromiso fundamental de cada uno de los ciudadanos de cualquier ciudad. A través del mismo es posible evitar la polución, diversas enfermedades, y cuidar de nuestros recursos naturales, y la calidad de vida en general de todos los que integran la ciudad de San Miguel de Tucumán. Para contribuir con esta primordial tarea, la Municipalidad lleva a cabo actualmente diferentes acciones de concientización y limpieza.

Para cumplir con ese objetivo, ya se colocó un contenedor de papel en la Intendencia, para que los empleados depositen todos los papeles blancos y escritos que serían desechados comúnmente en las reparticiones durante las tareas diarias. Estos papeles luego serán recolectados para su reciclado y posterior utilización como insumos de oficina. A éste contenedor se sumaran otros colocados en Dirección de Tránsito, Dirección de Higiene Urbana y Dirección de obras públicas.

Entre esas este mes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, dentro de su Programa de Higiene Ciudadana, puso en marcha el proyecto “Reciclado de Papel en la Administración Pública”, pensado para reducir la cantidad de residuos de papel, optimizar el cuidado del medio ambiente, y asegurar la protección de nuestros recursos a través del reciclado.

Los papeles que serán tenidos en cuenta para su reciclaje serán los blancos utilizados de un solo lado, mientras que no podrán reciclarse papeles escritos de ambos lados o mojados, papel glasé, etiquetas adhesivas, servilletas de papel, tapas de revista, y papel de fax.

El programa se promueve con la premisa de que las oficinas públicas generan un elevado volumen de residuos en papel, estimando que la mitad de residuos generados son derivados del mismo, y que un buen porcentaje de los mismos puede ser reutilizado en las oficinas.

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

La jefa del Departamento Relatores de la Secretaría General de la Municipalidad, Nora de Correa, afirmo que “Poder reciclar lo que nosotros desperdiciamos en papel, poder aprender a separar las cosas que son reciclables y reutilizables es muy importante, significa cuidar el medio ambiente, y también es dar el ejemplo a los vecinos”. De esta forma, lo que se busca con esta medida es ge-

nerar conciencia en los vecinos del valor de reciclar los residuos y así tratar de crear un ambiente sustentable, a la vez que se optimiza el uso del papel en las oficinas, disminuyendo su desperdicio, que luego puede ser transformado en materia prima para producir más papel sin perjudicar el medio ambiente. Para lograr la concientización, es imprescindible que sean los principales funcionarios públicos de la ciudad aquellos que den el ejemplo en esta materia, promoviendo así un cambio de actitud en la sociedad en su conjunto. Este proyecto se desarrolla en el marco de diversas acciones que se llevan adelante desde el inicio de la gestión municipal actual para lograr una ciudad ambientalmente sustentable, como el programa URBAL III “La intermunicipalidad: una herramienta eficaz para la cohesión social y territorial”, el “Plan piloto de contenerización en el área central de la ciudad”, y el GIRSU (Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) para San Miguel de Tucumán y el Área Metropolitana.

37


Aula Móvil

38

Educando sobre ruedas

A través del auspicio de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el apoyo de Telecom, Macro y Andesmar, el aula móvil de la Fundación Educando desembarcó en la Ciudad Histórica.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


L

a Fundación Educando hace más de 10 años trabaja para la inclusión social a la información. Su objetivo es contribuir a una sociedad más justa y equitativa, para lograr una mejora en la calidad de vida, brindando cursos gratuitos de operador de PC, manejo de cajeros automáticos y home banking, en el marco del Proyecto “Educando Sobre Ruedas”. El área de Políticas Sociales trabajó desde las primeras semanas del mes de febrero, bajo la dirección de Diana Mizrahi, con una campaña de información explicando la metodología y tipo de los cursos a los que se podía acceder, lugar donde se dictarían y donde se podían inscribir aquellos que estuvieran interesados. Para lograr una concentración bien distribuida de los interesados, las inscripciones se llevaron a cabo en tres puntos estratégicos de San Miguel de Tucumán: en la Casa de la Ciudad, ubicada en calle Catamarca 920; en la Casa del Bicentenario, Av. Adolfo de la Vega y Lamadrid y en el Centro Único de Pagos – Banco Tucumán Grupo Macro, en la calle Crisóstomo Álvarez 940. Las planillas de inscripción constaban con cupos de 15 personas por comisión, además de una lista de espera para los vecinos que no lograron inscribirse a tiempo.

Foto: Fernando Font

El aula móvil El aula móvil cuenta con 15 computadoras de última generación instaladas en cómodos escritorios individuales con sillones ergonómicos propios. El tráiler que funciona como aula móvil cuenta además con climatizador de aire, un depósito para pertenencias (así los estudiantes pueden disfrutar plenamente la comodidad de los escritorios), pizarrón, y un cañón que les permite a los estudiantes ver proyecciones acompañadas con una gran calidad de sonido. Cada computadora está conectada a un servidor que permite la comunicación instantánea entre ellas y permite que las actividades que cada estudiante realiza sean controladas en el momento desde la computadora del docente a cargo.

39


Aula Móvil

40 El curso

las posibilidades que están a su alcance, por ejemplo, un micro emprendimiento. La idea es poder contar con esta herramienta valiosa, donde se sabe que hoy en día la información también es un bien amortizable, tener información les permite pensar distinto, saber que tienen posibilidades de decisión, es una posibilidad de crecimiento, en la que se trata de incorporar al ser humano.”

una extracción, como hacer un deposito para su seguridad, porque hay gente que se frustra por no saber cómo sacar plata del cajero. Hay que tener un poco de paciencia para enseñar porque la mayoría de las personas no sabe nada, e insisten. Pero hacerlo tiene muchas gratificaciones.”

El curso de capacitación en informática, manejo de cajeros automáticos y home banking cuenta con doce clases, con una duración total de un mes y medio, y está dirigido al público en general, pero con una consideración particular a las personas con edad avanzada. Las comisiones están divididas de manera que los alumnos estén distribuidos de acuerdo al nivel de informática que manejen; esta “El aula móvil cuenta con 15 distribución está destinada computadoras de última generación a que cada curso avance de manera más fluida y los instaladas en cómodos escritorios integrantes puedan adquirir individuales con sillones mayores conocimientos antes de que finalice. ergonómicos propios”. Luis Alberto Boláñez es profesor, trabaja en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y está encargado de coordinar los cursos del programa. Respecto a los objetivos de los mismos nos dijo: “El objetivo de este programa tiene que ver con la inclusión social, por medio de las tecnologías, ya que por medio de ellas se puede dar una oportunidad a la persona de estar informada de todas

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Gustavo Chaile, profesor, opinó con respecto a los objetivos del curso “Les va a servir para entusiasmarse, no van a aprender todo, pero sí lo suficiente para crearles la necesidad de seguir buscando más capacitación. Les sirve como iniciativa, además les enseñamos a manejar el cajero automático, como hacer

Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC)

La información, las comunicaciones y el conocimiento son un factor determinante para el enriquecimiento y competitividad de la Nación y el acceso a las nuevas tecnologías, una fuente de desarrollo social, cultural y económico de las personas. La Políticas Públicas de Inclusión Digital impulsadas por el Plan de Telecomunicaciones Argentina Conectada promueven la democratización del acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para permitir la inserción de todos y todas en la sociedad de la información y el conocimiento.


En el día de la inauguración el Intendente Domingo Amaya expresó “Esto es el resultado de una verdadera articulación entre las instituciones privadas y públicas que tiene como principal finalidad educar e integrar a los jóvenes y adultos al mundo de las nuevas tecnologías” además, agregó que “se busca también que los abuelos puedan hablar el mismo idioma que sus nietos”. Participaron también del acto de inauguración el Director y Coordinador de Sede de la Fundación Educando, José Flores y Mauricio Aguirres, respectivamente; el Director de Banco de Tucumán Claudio Cerezo y el Gerente de Relaciones Institucionales de Telecom Pablo Bolatti.

Foto: Fernando Font

¿Qué es un Núcleo de Acceso al Conocimiento? • Un espacio de aprendizaje y apropiación de habilidades informáticas. • Un espacio de participación comunitaria e inclusión social. • Un disparador de iniciativas y emprendimientos productivos. • Un espacio de aprendizaje de oficios. • Un espacio de valoración cultural del espacio territorial del que el NAC es parte. • Un espacio de inserción cultural (tv, cine, etc.). • Un espacio de esparcimiento educativo y tecnológico. • Un espacio de acceso a la información y al conocimiento del interés de cada participante. • Un punto de contacto entre las políticas públicas y el ciudadano. Con respecto a los Núcleos de Acceso al Conocimiento, el profesor Luis Boláñez apuntó que “En este caso es un convenio privado pero, por ejemplo, prontamente ya va a venir el NAC, que tiene los mismos objetivos, y quieren incluir en un lugar físico concreto, no en un “aula móvil” como ésta, distribuidos en todo el país. Creería que vienen a complementar lo que las escuelas o colegios no pueden llegar a cubrir, la deserción escolar.”

41


Hacia el Bicentenario

42

L

a Batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en los campos de Castañares, en la provincia de Salta. Cinco meses después de que el General Belgrano al frente del Ejército del Norte triunfara en Tucumán, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán. La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata, y permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control de la región.

más pudieron ser recuperadas para el extinto Virreinato.

La Batalla de Salta constituyó un hito importante en la historia argentina, por la cual se consolidó definitivamente la frontera norte. Además, fue la primera acción de guerra en la que flameó la bandera blanca y celeste, que el General Belgrano había hecho jurar por el La Batalla de Salta constituyó un Ejército del Norte días antes, hito importante en la historia aren la ribera del Río Pasaje, que luego se denominaría Jugentina, por la cual se consolidó ramento.

definitivamente la frontera norte.

Como consecuencia de este triunfo, los ejércitos realistas fueron detenidos en su avance hacia el sur, y estas tierras nunca

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Tras la victoria, Belgrano dispuso enterrar a los 480 soldados muertos en una fosa común, donde colocó una humilde cruz de madera con la leyenda: “Vencedores y vencidos en Salta, 20 de febrero de 1813”.


Bicentenario de la Batalla de Salta

El 20 de febrero de este año se cumplieron 200 años de la Batalla de Salta, una más de las epopeyas del general Manuel Belgrano al frente del Ejército del Norte.

43

Doña Martina Silva de Gurruchaga En 1813 Salta se encontraba ocupada por las tropas realistas, incrementadas con aquellas fuerzas que se habían retirado de Tucumán a las órdenes del General realista Pío Tristán (Noviembre de 1812). Los patriotas salteños estaban dispuestos para brindar apoyo al General Belgrano cuando llegue a salta. Entre ellos: Martina Silva de Gurruchaga, quien a diario alistaba recursos y preparaba soldados para auxiliar a Belgrano. Doña Martina tenía su casa en los Cerrillos, al sur de la ciudad; ella con toda cautela preparó, armó y equipó con sus propios recursos una compañía de soldados que presentó al prócer el día de la batalla, cuando bajó al campo por las lomas de Medeiros. Por esta brillante actitud decisiva y eficaz de refuerzo, el General Manuel Belgrano, muy agradecido, la premió luego de la Batalla de Salta con una carta dirigida a ella: “Señora, si en todos los corazones americanos existiera la misma decisión que en el vuestro, el triunfo de la causa por la que luchamos sería más fácil”


Carpa Popular

Carpa Popular del Bicentenario visita los barrios de la ciudad 44

Foto: Fernando Font

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Todas las semanas la carpa visita la plaza de un barrio distinto de nuestra ciudad. Allí, los vecinos pueden acercarse a disfrutar de actividades artísticas, deportivas y recreativas, y también de espectáculos culturales.

L

a Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán sigue con las actividades de la “Carpa Popular del Bicentenario”, que todas las semanas visita las plazas de distintos barrios de la ciudad capitalina desde febrero. Un barrio por semana es beneficiado con este servicio, que brinda diversos espectáculos y actividades para que los vecinos puedan disfrutar de la cultura en un espacio al aire libre, cerca de sus casas. Se trata de una iniciativa del municipio capitalino, a cargo de la Secretaría de Cultura, de Participación e Integración Vecinal, con el apoyo de la Secretaria de Cultura de la Nación, sumando a organizaciones sociales y clubes de cada zona. El objetivo principal es revalorizar la identidad de estos espacios públicos y de cada barrio en particular, como así también promover la participación de la ciudadanía a partir de diversas actividades. La Carpa Popular del Bicentenario cuenta con una variada oferta de activi-

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

dades que desarrollar: los vecinos pueden hacer uso de la biblioteca móvil, participar de diferentes competencias deportivas y recreativas, tomar clases de pintura, dibujo y música. Además, presenta una serie de espectáculos para todas las edades, entre los que destacan algunos como los de folclore, tango, las funciones de títeres y payasos, llevadas a cabos por distintas organizaciones sociales de cada lugar.

Barrio Modelo La carpa comenzó sus actividades en barrio Modelo, en la plaza Alejandro Heredia, durante los días 14, 15 y 16 de febrero, fueron tres días que los vecinos disfrutaron al aire libre de clases de pintura y dibujo que les permitió expresarse pintando murales y recuerdos personales. Se desarrollo un concurso de dibujo para niños, una maratón, una caminata y la tradicional bicicleteada para toda la familia. El espectáculo estuvo a cargo del ballet de Rosario y de la banda sinfónica mu-

45


Carpa Popular

46

nicipal. El Intendente, en su visita a la cos disfrutaron de talleres de lectura y pa que se instaló en la plaza del barrio carpa, resaltó que “el objetivo de estas cuentos, de espectáculos de payasos y Obispo O’ Connor y compartió junto a actividades es acercar el municipio a los clases de música. Además, para los más los vecinos de las diversas actividades vecinos, para que jóvenes y niños pue- grandes, se llevaron a cabo los espectá- que se realizaron. dan expresarse libremente a través de culos de Folclore y tango. El Intendente actividades como la música y el baile”. Domingo Amaya también visitó la car- Barrio Congreso Además, el Jefe Municipal destacó que “es una forma En barrio Congreso, la carEl objetivo principal es revalorizar de nuclear a los vecinos pa se ubicó en la plaza Inpara que comiencen a trageniero José Ploper, que se la identidad de estos espacios bajar en forma conjunta, encuentra en las calles José públicos y de cada barrio en así entre todos cuidemos Manuel Estrada y Francisco el barrio y seamos solidaGálvez, los días 28 de feparticular, promoviendo rios”. brero, 1 y 2 de marzo. Allí, la participación ciudadana. fue sumando más activiBarrio O´Connor dades para toda la familia. Mientras los más pequeñitos La semana siguiente la Carpa del competían en carreras de Bicentenario continuó su recorrido triciclos, los más grandes lo en la plaza García Hamilton, del hacían con sus bicicletas. barrio Obispo O’Connor, ubicada Todos asistieron a ver en calle Ecuador al 4.100, los las proyecciones días 21, 22 y 23 febrero. Allí, del cine móvil, los vecinos accedieron a la y aprovecharon biblioteca, y los más chilas propuestas recreativas que

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Foto: Fernando Font

incluían a todos los vecinos. Como en nacionales promoviendo nuestra pro- Todas las semanas la carpa continuará los barrios anteriores también pudieron ducción cultural) y la biblioteca infantil, recorriendo los barrios de San Miguel acceder a los talleres de pintura y es- donde los niños disfrutaron de nume- de Tucumán con sus diversas actividades pectáculos de títeres, tango y folclore. El rosas historias. Además, se presentaron para jóvenes y adultos, convocando a Intendente, que compartió una jornada nuevamente los espectáculos de títeres, las instituciones y organizaciones sociajunto a las familias del vecindario, entre- folclore y tango. Esta vez, hubo stands les de la zona. Su programa incluye a los gó medallas a quienes participaron en de econo barrios Parque Bicentenario, Jardín, Ojo maratones deportivas y agrede Agua, Urquiza, Obispo gó que “al visitar los barrios a Piedra Buena y Ampliación “los vecinos pueden hacer uso de través de esta carpa, también Padilla. atendemos las necesidades y la biblioteca móvil, participar de algunos requerimientos del Para la ocasión, la Municidiferentes competencias deportivas palidad de San Miguel de vecino, porque ese es nuestro trabajo”. Tucumán invita nuevamente y recreativas, tomar clases de a los artesanos que deseen pintura, dibujo y música” Barrio Aconquija exponer sus productos a participar de la Carpa Cultural El barrio Aconquija también del Bicentenario. Podrán extuvo ya su visita en la plaza 4 de Junio, mía social y artesanos, convocados por poner trabajos en madera, piedra, metal ubicada en calle Mendoza al 3.700, invitación abierta de la Municipalidad. y tejido, entre otros. durante los días 7, 8 y 9 de marzo. Allí los vecinos pudieron participar de bi- Respecto a la Carpa Cultural del Bicen- Las inscripciones se realizan de lunes a cicleteadas, caminatas, y carreras de tenario, el Intendente Amaya hizo énfa- viernes de 08.00 a 13.00 en la Dirección triciclos para niños, clases de pintura sis en que “el Municipio participa junto de Cultura Municipal, ubicada en el Parpara jóvenes, dibujo, música, funcio- al vecino en un trabajo de integración que 9 de Julio. Para más información cones del cine móvil (que proyecta filmes cultural, deportiva y social”. municarse al teléfono 155571829.

47


El Municipio en los Barrios

C

ada semana un barrio de la ciudad se ve beneficiado por el programa, que hace 8 años viene desarrollándose en el municipio. Profesionales de la salud y especialistas en diferentes programas sociales acercan a los vecinos diferentes servicios y capacitación para quienes estén interesados.

Entre las actividades habituales que se realizan se encuentran: • Las prestaciones médicas gratuitas que comprenden pediatría, odontología, foniatría y oftalmología junto a controles de presión arterial, glucemia para la prevención de la diabetes, y enfermería. También se presta atención ginecológica.

48

• Los conductores particulares con residencia en San Miguel de Tucumán pueden renovar la Licencia Nacional de Conducir de 08.00 a 13.00 y los requisitos para realizar este trámite son: concurrir con DNI más fotocopia de las tres primeras hojas, y el carnet original a renovar también con fotocopia. • Se desarrollan talleres de capacitación para crear huertas en el hogar con entrega de semillas de verduras, hortalizas y especias de estación. • Se brinda orientación psicológica para ayudar a resolver conflictos familiares, y asesoramiento jurídico gratuito. • Un grupo de nutricionistas realiza control de talla y peso, y concientiza a los vecinos sobre la importancia de tener una alimentación saludable, capacitación que se refuerza con diferentes talleres de cocina. • Enseñar cómo hacer y utilizar un “Horno Ecológico” es otro de los servicios que el municipio acerca a los interesados, a través de un “Horno Ecológico Móvil”.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Un programa de inclusión y servicio municipal


Desde el año 2005 la Municipalidad de San Miguel de Tucumán desarrolla el programa “El Municipio en los Barrios”, tendiente a acercar a los vecinos, servicios y beneficios en cada rincón de la ciudad.

Los resultados y beneficios de este programa están a la vista, y se incrementan cada año como objetivo principal de la gestión de gobierno municipal. Salud: una población saludable es uno de los objetivos principales de la gestión, es por eso que a lo largo de 2012 se llevaron a cabo 36 operativos, que atendieron y controlaron la salud de unos 21.600 vecinos. Clínica pediátrica, odontología, foniatría, oftalmología junto a controles de presión arterial y de glucemia para la prevención de la diabetes son algunos de los servicios que brinda el programa “El Municipio en los Barrios” para mejorar y mantener el bienestar de los vecinos. Se hizo entrega de 400 pares de anteojos recetados a vecinos con escasos recursos.

Además de los servicios médicos y de enfermería, el programa cuenta con nutricionistas especializados, que asesoran de manera gratuita y personalizada sobre alimentación saludable. Acción social: la niñez es una etapa decisiva en el crecimiento de una persona, es por eso que la Municipalidad invita a las familias a integrarse como vecinos. Una de las maneras de lograr la unidad entre vecinos es agrupando a las familias en un marco de sana diversión. Por esta razón se festejó el cumpleaños de 314 niños en todos los barrios de San Miguel de Tucumán, logrando una integración, no solo de los niños, sino de la familia entera. El tráiler sanitario del programa “El Municipio en los Barrios” ofrece además a los conductores particulares con residencia en San Miguel de Tucumán la posibilidad de renovar la Licencia Nacional de Conducir de 08.00 a 13.00. Los requisitos para realizar este trámite son: concurrir con DNI más fotocopia de las tres primeras hojas, y el carnet original a renovar también con fotocopia.

Foto: Fernando Font

49


El Municipio en los Barrios

Programa Pro – Huerta Se entregaron 1200 sobres de semillas de estación y se reforzó la capacitación mediante talleres que abarcan tanto el asesoramiento de cómo llevar a cabo una huerta familiar, como así también la elaboración de comidas saludables. Este programa promueve el acceso a una alimentación saludable, variada y equilibrada, mediante la asistencia técnica, capacitación, acompañamiento y provisión de insumos biológicos para la producción de huertas y granjas orgánicas que posibiliten el autoconsumo a nivel familiar, escolar, comunitario e institucional.

Horno Ecológico Móvil 50

Un nuevo servicio que el municipio acerca a los vecinos mediante la capacitación para realizar un horno ecológico, que puede lograrse a partir de un gasto mínimo y se obtienen de éste innumerables beneficios. Enseñar a construirlo y demostrar en el lugar cómo funciona, hace que cada vez más familias se interesen en realizar uno en su hogar, ayudando a preservar el medio ambiente, ya que el mismo utiliza residuos como fuente de energía. El horno ecológico puede ser construido con chapas o ladrillos, por lo que es accesible para todas las personas que deseen construir uno. La diferencia básica de este horno frente al convencional reside en dos ventajas: por un lado, no contamina los alimentos con humo; Y por el otro, permite cocinar usando como combustible diferentes materiales inflamables. De esta manera se hace uso de materiales que podrían terminar en la basura para aportar calorías en la cocción de diferentes alimentos.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Otras Actividades habituales: Sumando cada vez más y mejores servicios, el Municipio en los Barrios también ofrece: Talleres de pintura y arte para niños. Un crecimiento sano también involucra que los niños puedan disfrutar de actividades relacionadas al arte y la cultura, los talleres de pintura y arte para niños además ofrecen un espacio donde pueden desarrollar su creatividad en un ambiente contenido y educativo. Taller de música con instrumentos propios. Lograr manejar un instrumento musical es un gran logro para cualquier persona, lamentablemente para algunos es inaccesible. Este taller que enseña a manejarlos además posee sus propios instrumentos, para que todos los vecinos, inclusive los que no tienen instrumento propio, puedan aprender a usarlo.

biente controlado y libre de contaminación, insectos y alimañas la Municipalidad realiza trabajos constantes de saneamiento y fumigación tanto en plazas y lugares verdes como en domicilios particulares que cuenten con chatarra y elementos que puedan albergar insectos y roedores, principalmente para prevenir la cría del mosquito transmisor del dengue. Control forestal. Debido a los fuertes vientos y tormentas que azotan nuestra ciudad, el Municipio mantiene un control forestal, previniendo así la caída de árboles que pueden provocar accidentes.

Peluquería. El programa “El Municipio en los Barrios” ofrece el servicio de peluquería a los vecinos que deseen realizarse un corte de cabello, este servicio es totalmente gratuito.

Servicio Turístico “Conociendo Nuestra Ciudad”. Este servicio se presta conjuntamente con la Sub Dirección de Turismo Municipal; cuyo objetivo es que nuestros vecinos conozcan nuestro patrimonio cultural.

Saneamiento y fumigación. Para un am-

Trámites de Carnet para discapacitados.


Es un documento público que permite el acceso al Sistema de Salud y a los beneficios instituidos por la normativa en la materia, para las personas con discapacidad.

51

Es voluntario y consta de una evaluación interdisciplinaria en la que los profesionales determinarán, de acuerdo a la documentación presentada por el interesado, si se encuadra o no dentro de las normativas vigentes de certificación de discapacidad. Para este año 2013 se plantea incorporar talleres de carpintería y beneficiar a vecinos más humildes con bloqueras comunitarias. El fin que persigue desde hace 8 años el municipio de la ciudad es llegar a cada vecino con los servicios necesarios, promoviendo la inclusión, la capacitación y concientización que nos lleve a vivir en una ciudad plenamente integrada.

Para este año 2013 se plantea incorporar talleres de carpintería y beneficiar a vecinos más humildes con bloqueras comunitarias. Foto: Fernando Font


Obras públicas

La apertura de calle

Lucas Córdoba y sus beneficios El Subsecretario de Planificación Urbana, Luis Lobo Chaklián, remarca los beneficios que se obtendrán con la apertura de la calle, la conectividad de tránsito vehicular que se genera y las instituciones públicas favorecidas.

52

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


D

urante el mes de febrero de Luna y Colón, viven cerca de 16.000 que antes no tenía. Este centro médico este año, la municipalidad de personas, y que las actividades que esta- materno atiende cerca de 10.500 partos San Miguel de Tucumán ha ban en ese sector eran muy importantes al año, atiende a 800 personas por día, estado trabajando en la apertura de la para la ciudad, y ameritaban una inter- tiene mas 200 camas de internación, y calle Lucas Córdoba a través del parque vención especial. entre 20 y 30 servicios diarios de ambuAvellaneda. En su momento, el intenlancia, y solo tenía un acceso. Con esta dente capitalino, Domingo Amaapertura de la calle Lucas Córdoba ya, explicó que la obra permitirá eso se soluciona, y se abre la poLa apertura de la calle beneconectar calles Lucas Córdoba sibilidad de agregar un helipuery Próspero Mena, creando una to que no interrumpa la avenida ficia a la maternidad directanueva vía de conexión e ingreMate de Luna para pacientes exmente, porque va a tener dos so desde la zona oeste hacia los tremos. Así también, permite que predios del ex abasto, sector que se desarrolle de manera natural la accesos nuevos, agilizando el está siendo revalorizado con diampliación que ya tiene prevista la ingreso y egreso de pacientes. versos emprendimientos. maternidad para atención de urgencia sobre calle Lucas Córdoba. El mandatario aclaró que con esta apertura también se geneTambién significa un beneficio rará una alternativa importante directo para la universidad, que para descongestionar avenidas al norte de la maternidad tiene el Mitre y Alem. MUNT, y en el espacio libre que poseen, que será unido por la El subsecretario de Planificación parte de atrás, tienen proyectado Urbana de la Municipalidad de la ampliación de la facultad de San Miguel de Tucumán, Luis ciencias naturales y un auditorio Lobo Chaklián, es quien está al para 800 personas. Tiene benefifrente de esta obra y aseguró cios para el sector de vialidad, en que “Era una obra necesaria. La el que se mueven muchísimos veidea surge a partir de estudiar el hículos; el Colegio Salesiano Tulio sector: cómo se mueve, cómo García Fernández, que tiene más se trabaja, y cómo se lo puede de 2000 alumnos diarios; y un bedesarrollar. No sólo se mejora la neficio directo en la recuperación conectividad, sino que mejora la del espacio verde que está intercalidad del paisaje urbano.” venido, que va a quedar definido por San Martín, Mate de Luna, ¿Cómo se decidió llevar Asunción y Lucas Córdoba, en el cual ¿Quiénes se verán beneficiados a cabo la obra? se va a realizar una plaza temática que con las obras? se va a llamar “Plaza de la Fundación de -Cuando comenzamos a hacer un es- -La apertura de la calle le va a dar un Tucumán” en la que, a lo largo de un tudio de la zona, nos dimos cuenta de beneficio a la maternidad directamente, recorrido, se va a contar la historia de que en este sector comprendido dentro que es la primera beneficiada de todas, Tucumán desde la época prehispánica del cuadrante Belgrano, Mitre, Mate de porque va a tener dos accesos nuevos hasta nuestros días.

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

53


Obras públicas -Cómo mejorará la conectividad del sector esta obra? -La conectividad es un beneficio directo. La integración urbana a partir de la interconexión es fundamental. Nosotros integramos sectores. De esta forma, todo el tránsito que hoy tiene que desviarse por avenida Mitre, o por Ejercito del Norte, en el corredor norte - sur y viceversa, ahora lo va a poder hacer de manera interna. Acortando los recorridos de conexión entre sectores disminuimos la cantidad de consumo de combustible, la cantidad de contaminación que se produce, y obviamente hacemos un ahorro de energía integral. ¿Qué recaudos se están tomando desde el Municipio con respecto al aspecto ambiental de la intervención?

54

- Desde el punto de vista ambiental, todo el equipamiento arbóreo será repuesto en el sector, se incorporará toda la caminería, juegos, etc. Se le va a dar vida al sector, vamos a darle calidad y sustentabilidad.

www.sanmigueldetucuman.gov.ar

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal


55


Seguridad vial

La Municipalidad de San Miguel de TucumĂĄn continĂşa con las obras de instalaciĂłn de nuevos complejos semaforizados en la ciudad.

Nuevos complejos semaforizados en la ciudad 56

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


57

Foto: Fernando Font


Seguridad vial

L

as tareas se enmarcan dentro del plan para instalar 33 nuevos complejos semaforizados, obras que aumentarán la seguridad vial y contribuirán a prevenir accidentes de tránsito.

ra, que aporten orden y una velocidad controlada al momento de transitar por la ciudad. El plan de trabajo también comprende la incorporación de semáforos peatonales con cuenta regresiva en otras 16

San Miguel de Tucumán ha superado los 250 complejos en Red Inteligente. Ocupando el 4° lugar en la Argentina como urbe que tiene este tipo de equipamiento. Los semáforos, las cámaras de monitoreo, y la incorporación de 8 carteles de mensajería variable, le brindan a la ciudad las herramientas para lograr un tránsito ordenado y seguro.

En el mes de febrero, la comuna capitalina puso en funcionamiento tres complejos semaforiEl plan de trabajo también zados en calle Chacabuco, en sus cruces con Bolívar y comprende la incorporación de Rondeau (sector donde se semáforos peatonales con cuenta encuentra el Hospital del Niño Jesús), y en la esquina regresiva en otras 16 esquinas de Marcos Paz y Balcarce.

donde ya están instalados

El municipio cuenta con avenidas con onda verde, áreas conflictivas con equipamiento electrónico para control de tránsito, esquinas peligrosas con seguridad en el cruce y rotondas concurridas con orden vehicular.

En marzo, nuevos complelos complejos semaforizados. jos semaforizados permitirán a peatones y conductores cruzar con mayor seguridad las esquinas, donde ya están instalados los esquinas de avenida Ejército del Norte, complejos. Además, se conectarán al La meta que se propone la municien su intersección con calles Corrientes, “Comando Central de Señalización Lu- palidad a partir de todas estas obras y minosa”- ubicado en Lavalle y 9 de Ju- medidas es disminuir los accidentes de Marcos paz y Santa Fe. lio - otros 60 complejos semaforizados tránsito, obteniendo actualmente resulAsí el municipio está cumpliendo con de avenidas principales, para controlar- tados visibles, y sobre todo la seguridad el objetivo propuesto de llegar a contar los y solucionar de manera inmediata y preservación de la vida humana. con 330 complejos de esta envergadu- los problemas que surgiesen.

58

Foto: Dpto. de Inf. Pública Municipal

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


59


60

www.sanmigueldetucuman.gov.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.