ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 artziniegakomuseoa@euskalnet.net www.artziniegamuseoa.org
ARTZINIEGA MUSEOAren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA
EDITORIALA Saludamos la llegada de la primavera y del buen tiempo, tras este larguísimo invierno. Ha llegado el momento de desesperezarnos y disponernos a disfrutar de esta florida estación en nuestro tiempo libre. Y cada cual a activar su parcela. La de la Asociación Etnográfica Artea es la de continuar durante el año 2009 con la celebración del 25 aniversario de la apertura del Museo, enlazando una serie de actos que están teniendo eco en los principales medios de comunicación, además de visitas y reportajes en torno al Museo, al Casco Histórico y al Santuario, con el efecto de reclamo turístico y cultural para la Villa de Artziniega. Por cierto, otra noticia cultural de interés es la próxima inauguración, el 8 de Mayo, del Museo Sacro en locales del Santuario de la Encina, promovido por la Asociación de Amigos de Ntra. Sra. de la Encina y materializado en gran parte por los sacerdotes allí residentes. Esta nueva acción cultural hace posible la reunión y mantenimiento de un valioso patrimonio disperso y su exposición pública. ¡Enhorabuena!
29 ZENBAKIA NÚMERO 29
2009ko Martxoa Marzo de 2009
Negu luzea joan egin zaigula dirudienez udaberriari ongi etorri esan beharko diogu, ea odolak su gabe iraki egingo duen eta pilak kargatuko ditugun nork bereak egin ditzan. Gauza hauek guztiak konturik; Artea Etnografi Elkarteak, ARTZINIEGA MUSEOA eta bere 25.urteurrena ospatzen ari denez, prestatu egin duen ekintza zortari jarraitzen dio. Hori dela eta, mota askotako ekintzak ditugu eskuetan Artziniega hiribildua sustatzeko asmoz kultura zein turismo aldetik, ahaztu gabe Museoarekin batera Hirigunea eta Santutegia doazela. Ez badakizu, gure aldetik zoriondu behar ditugu Artziniegako Arteko Andra Mariren Lagunen Elkartea eta Apaizak, maiatzaren 8an Eleiz Museoa zabalduko baitute. Han, berton, eliza-ondarea eta kultura-ondarea ikusteko aukera edukiko dugu guztiok (fededunok eta ez fededunok) gure arbasoek utzitako ondareari uko egin gabe. Zorionak! AURKIBIDEA 1 Editoriala 2-3 Kultura 4-7 Casa Zabalgoitia 8-9 Artziniega 1907 10 Gogoan 11-16 Herri oratzea IV 17-19 Eguzkilore 20-21 Denborapasak 22-23 Ipuina 24 Kontrazala
carnet de
AMIGO DEL MUSEO Una colaboración cultural
15 € anuales Pago en el MUSEO o CajaVital 84.010491485.7
KULTURA Urtarrila El pasado 17 de Enero, dió comienzo el amplio programa de actos a celebrar en 2009, con motivo del 25 aniversario del MUSEO, con una conferencia de Benjamín Respaldiza sobre la Historia de ARTZINIEGA MUSEOA,
Martxoa Retrasada al 7 de Marzo tuvo lugar el acto sobre “Artziniega Medieval, 1.480”.
El ponente hizo una exposición cronológica desde mediados de la década de 1970, cuando un grupo de jóvenes comenzó a preocuparse por estos temas y preparar el camino para que el proyecto de Museo se fuera materializando, visitando numerosos museos a la vez que se iban recogiendo piezas, restaurándolas, clasificandolas, etc. hasta lograr su apertura al público en 1984.
La conferencia de la arqueóloga y colaboradora de esta Asociación, Mari Jose Torrecilla, resultó amena y documentada, basándose su intervención en el trabajo realizado por ella en 1.995-96 “Inventario de Patrimonio Cultural Vasco de la Zona Arqueológica de la Villa de Artziniega” que permitió identificar y catalogar los restos de zonas medievales y posteriores épocas aún existentes en la Villa.
Al final de la exposición, el publico, que llenaba el Salón de Actos, realizó varias intervenciones que contribuyeron a completar la disertación.
Otsaila El día 11 fué inaugurada la exposición del fotógrafo bilbaino Santiago Laespada. A través de sus fotografías, transmite un retrato etnográfico de la sociedad en la que vive, añadiendo un enfoque personal, y realizando nuevas tomas con temas experimentales, jugando y conjugando la luz y el contraluz. Fue un fotógrafo aficionado, autodidacta, sin pretensiones de notoriedad, que sale del anominato gracias al hallazgo de una de sus fotos en un museo alemán. El hallazgo ha dado origen a esta exposición, visitada en gran parte por aficionados a la fotografía, y que ha sido posible con la colaboración de su familia y herederos y la financiación de la Fundación BBK.
A continuación Fernando Hierro presentó el Trabajo Plástico sobre la recreación de la Villa de Artziniega hacia 1.480, realizado por encargo del Ayuntamiento. En el transcurso de esta última intervención, se expusieron comentarios, históricamente poco rigurosos para parte de los presentes. La Asociación Etnográfica Artea quiere manifestar que cada ponente es responsable del contenido de su exposición, y que se mantiene al margen del contenido de la misma. El Salón estuvo repleto de público, que siguió con sumo interés las explicaciones dadas y que tuvieron la oportunidad de tomar parte en el coloquio con el que finalizó el acto.
El 27 de Marzo se celebró una mesa redonda sobre la evolución de la sociedad actual desde la perspectiva de la mujer, con la participación de la Presidenta de Emakunde, Izaskun Moyua, la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Araba, Lorena López de Lacalle, la parlamentaria vasca Aintzane Ezenarro y la Alcaldesa de Artziniega, Agurtzane Llano, actuando como moderadora la Presidenta de la Asociación Etnográfica Artea, Paki Ofizialdegi.
ARTZINIEGA MUSEOA Programación segundo trimestre de 2009
Abril Del 8 de Abril al 31 de Mayo Exposición pictórica de Koldo Etxebarria
“Metafísica en la modernidad” Imágenes planteadas desde el ordenador sobre papel fotográfico Día 18, sábado, a las 12 horas
Herri Oratzea – Elaboración de pan Amasado y horneado al estilo tradicional Taller de amasado para niños Día 18, sábado a las 20 horas Presentación de la Historia gráfica de la Asociación Etnográfica Artea y exposición de fotos relacionadas con los 25 años del Museo
Mayo
En una primera ronda de intervenciones, las componentes de la Mesa fueron analizando, desde su individual punto de vista, la evolución de la participación y el papel de la mujer en la sociedad en los ámbitos familiar y social (laboral, público, económico, cultural,…), añadiendo ejemplos prácticos y experiencias personales. La conclusión principal fue, que a partir de la Revolución Francesa (1789) la mujer ha ido recuperando parte de sus derechos teóricos como persona, pero socialmente queda mucho camino por recorrer. Todavía la realidad es que aunque en la universidad, en la enseñanza, en la sanidad, etc. la mujer esta participando hoy con mayor peso que el hombre, los órganos de decisión siguen estando representados en su mayoría por hombres. Salió a relucir el tema de los malos tratos en el hogar y también el papel que están jugando los medios de comunicación, en muchos casos utilizando estas tristes noticias como medio para incrementar sus ventas o audiencia. Tras casi dos horas y media de coloquio, con varias intervenciones del público asistente, en su mayoría femenino, se dio por finalizado este interesantísimo y didáctico acto.
Día 9 de Mayo a las 19:30 horas Recital de poesía REVISA DECIRES Por miembros de la Asociación literaria Escribe-lee / idatzi-irakurri Elkartea Esta Asociación es un espacio abierto a todas las personas que gustan de la lectura y la escritura. Día 23, sábado, a las 20 horas
Mercados medievales Conferencia del galardonado historiador navarro Roldán Jimeno
Junio Del 4 de Junio al 5 de Julio Exposición pictórica de JOSE MARI PINTO Artista conocido y reconocido, residente en Artziniega, compartiendo su trabajo con la enseñanza del oficio. Día 12 de Junio, viernes, a las 20 horas Exposición de tocados medievales vascos Con comentarios e ilustraciones gráficas de sus autoras Maribi Canibe y Estibaliz Santisteban Día 21 de Junio, domingo, a las 21 horas
Uda-solstizioa - Solsticio de verano Kalejira con animales populares tradicionales portados por los escolares locales, con animación musical, encendido de la hoguera y morcillada a su finalización. Día 28 de Junio, domingo, desde las 10 horas
Mercado de Antaño 2009 Participación de la Asociación Etnográfica Artea en el Mercado y puesta en marcha de la Fragua
EL CHALET DE ZABALGOITIA Entre los acuerdos adoptados por el Consejo del Gobierno Vasco el 13 de Setiembre de 2005, figura un Decreto de la Consejería de Cultura por el que se califica como Bien Cultural, con la categoría de Monumento, el Hotel Zabalgoitia, sito en Artziniega (Álava).
EL HOTEL ZABALGOITIA DE ARTZINIEGA DECLARADO MONUMENTO El Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta del Departamento de Cultura para declarar monumento el Hotel Zabalgoitia de Artziniega con la categoría de Bien Cultural Calificado. La declaración de Monumento protege el edificio de la iglesia y los espacios urbanos circundantes vinculados al edificio, además de añadirse una delimitación y descripción del mismo.
El Hotel Zabalgoitia de Artziniega es un inmueble modernista construido en 1906 por el indiano Juan de Zabalgoitia, que le da nombre. El proyecto corresponde al arquitecto Mario Camiña, figura destacada del modernismo en Bizkaia, especialmente dentro de la variante del secesionismo vienés, corriente a la que pertenece este edificio de Artziniega, uno de sus máximos exponentes de ese tipo de arquitectura en Euskadi. La protección como Monumento incluye al propio edificio y la parcela relacionada con el mismo, incluida la parte que queda de la verja de hierro original, de estilo modernista vienés.
Tras su declaración como Monumento, el Departamento de Cultura, a través del Centro Vasco de Patrimonio Cultural, incluirá el Hotel Zabalgoitia de Artziniega en el catálogo de Bienes Culturales Calificados. Paralelamente se dará conocimiento de la decisión al Registro de la Propiedad, al ayuntamiento de Artziniega y a los Departamentos de Cultura Urbanismo y Hacienda de la Diputación Foral de Alava. Al tiempo, el Departamento de Cultura instará al Ayuntamiento de Artziniega para que proceda a la adecuación de la normativa urbanística municipal a las prescripciones previstas por la Ley. Mientras se produce esta adecuación, las intervenciones que deban realizarse sobre el área afectada por la delimitación del Monumento quedarán sujetas a la autorización de los órganos competentes de la Diputación Foral de Alava.
Entre otras construcciones del arquitecto Mario Camiña figuran el Sanatorio de Gorliz, el portal nº 10 de la calle Marqués del Puerto en Bilbao, villas indianas en Gordexola como Villa Florita, Villa José y Casa López.
Descripción del Monumento: Se trata de un inmueble construido en 1906 por Juan Zabalgoitia, un indiano nacido en Artziniega en 1861 que hizo fortuna en México en el negocio de la ganadería. El proyecto corresponde al arquitecto Mario Camiña, figura destacada del modernismo en Bizkaia, especialmente dentro de la variante del secesionismo vienés, corriente a la que pertenece este edificio, como uno de sus máximos exponentes en el País. El volumen de la casa parte de una planta rectangular de 21 metros de frente, por 15 de fondo, que se levanta hasta unos 11 metros de altura, aproximadamente. De este volumen sobresalen, por tres de sus caras, otros tantos volúmenes centrados, que remarcan los ejes principales de la planta. Estos volúmenes son diferentes en cada caso: en la fachada principal (SW) y en la lateral (SE) son más potentes y con mayor proporción de vano, a modo de miradores, en consonancia con la orientación más soleada; y en la trasera (NE) tiene menor presencia y los vanos son
menores. Estos volúmenes sobresalientes, no tienen carácter de construcciones adosadas, ya que se da una continuidad de materiales y de elementos de composición de la fachada.
Se utiliza una sillería finamente labrada en los esquinales, zócalo e imposta del basamento, recercos de vanos de las plantas superiores y en dinteles de los inferiores.
Todo ello se cubre por medio de una compleja cubierta de acusados aleros, que parte de una cubierta a cuatro aguas, a la que se le suman los faldones que cubren los volúmenes sobresalientes. Y se remata con un lucernario central, con una crestería de diseño geométrico, en clave vienesa.
En plantas superiores se cierran los paños con mampuesto recubierto por una tirolesa, que desaparece en la fachada principal, debido a la apertura de grandes vanos.
En cuanto a la composición de las fachadas, la casa dispone de planta baja a modo de potente basamento, dos plantas superiores y planta bajocubierta.
La planta baja es de servicio, y eso se refleja en su tratamiento diferenciado del resto de las plantas: el paramento se inclina en forma de talud, con menor proporción vano-macizo y distinto tratamiento de la piedra. Por contra, las plantas superiores se caracterizan por una gran proporción vanomacizo, especialmente en las fachadas mejor orientadas, y sobre todo, por estar rasgadas verticalmente por grandes vanos, que enlazan las dos plantas. Estos vanos continuos de dos plantas de altura, se cierran con carpinterías de madera, y gran parte de ellos también con antepechos de herrería con motivos geométricos, todo ello de inspiración vienesa.
En su fachada principal se dispone una escalera imperial, que permite salvar la diferencia de cota generada por el basamento, y alcanzar el acceso dispuesto en la planta primera.
El inmueble dispone de una estructura de muros portantes, que interiormente son dos muros paralelos a los de las fachadas principal y trasera. Estos dos muros centrales dividen las plantas en tres crujías, siendo la más ancha la primera desde la entrada, y la más estrecha la central. En la mayor, la que dispone de mejor orientación (SW), se disponen los espacios más nobles o representativos de la casa, tales como el portal, los salones, el comedor, y los dormitorios principales. La crujía central alberga espacios de circulación. En la crujía trasera conviven espacios servidores, tales como las cocinas, con dormitorios y las escaleras.
No obstante, esta organización según la estructura está atravesada perpendicularmente por un eje central que organiza los recorridos de la casa: una vez hemos ascendido la escalera
Las vidrieras se utilizan en el espacio de la escalera y en el vestíbulo superior, y responden a un proyecto del vidriero bilbaíno Amadeo Deprit, de 1907, de gran valor artístico.
imperial exterior, accedemos lateralmente a un anteportal, y desde ahí sucesivamente al portal, el vestíbulo, y la escalera, en el otro extremo del eje.
La verja de cierre de la parcela responde asimismo a un diseño en clave vienesa, con pilarones de rotundas formas cúbicas en los extremos.
Se trata de una escalera imperial de madera, que ocupa un espacio a doble altura, iluminado por tres ventanales, con vidrieras de colores.
MARIO CAMIÑA, EL ARQUITECTO
Esta escalera nos devuelve a un vestíbulo que ocupa la franja central en la planta superior. Ese vestíbulo está iluminado cenitalmente por medio de una gran vidriera que tamiza la luz del lucernario, y está separado de la escalera por medio de dos puertas insertas en una carpintería de madera y vidrio. Los espacios y elementos compositivos al interior están en consonancia con la calidad de las fachadas. Hay que destacar los empanelados de madera que cubren las paredes a media altura, los trabajos en escayola en techos y las vidrieras. En los empanelados se recurre a dibujos de formas geométricas, que varían de unos espacios a otros. En cuanto a las escayolas, se realiza un amplio repertorio de elementos (plafones, cornisas, molduras...) que responden a variantes modernistas o eclécticas.
Mario Camiña arkitektoa izan zen, modernismo estiloan 1906. urtean Zabalgoitia Etxea eraiki zuena. Etxeko jabea, berriz, Juan Zabalgoitia, Artziniegan 1861ean jaioa eta Mexikon abeltzaintzan dirutza handia egin zuen indiano bat. Mario Camiña modernismoaren jarraitzalea izan zen eta, horren barruan, sezesionismo vienarraren jarraitzaile nagusienetako bat Euskadin. Hain zuzen ere, joera horretakoa da eraikin hau, gure herrian daukagun erakuslerik gorenetako bat. Teilatu-hegal handia, lau isurkiko estalkia du oinarri, eta horri bolumen irtenak estaltzen dituzten faldoiak atxikitzen zaizkio. Erremate gisa, sabai-leiho bat du erdian, diseinu geometrikoko gailurreria duena, vienar erara. Lursaila ixten duen burdin sareak ere vienar estiloko diseinua du, eta forma kubikoko pilare handi sendoak ditu ertzetan.
Artziniega en 1907, a través de las actas del Ayuntamiento
-Se acuerda adjudicar el remate del arbitrio del Peso o Romana a favor de Clemente Garay Arechavala, en la cantidad de 250 pesetas. -Quedan enterados de la circular y condiciones remitidas por la Diputación Provincial relativas a la adjudicación del remate del servicio de bagajes a favor de Florencio Armentia, vecino de Vitoria. -Se acuerda remitir al Gobernador Civil el proyecto y presupuesto de las obras proyectadas para ensanchar el Campo Santo, arreglar la Capilla y construir un depósito de cadaveres, para solicitar la autorización precisa para iniciar las obras. -Quedan enterados del presupuesto presentado por Francisco Cordero para pintar el techo y empalar las paredes de la Sala de Sesiones del Ayuntamiento. Acuerdan que presente las condiciones de forma más claras y precisas. -Se acuerda comunicar al cura parroco de la Villa de Artziniega, Félix Ruiz de Arcaute, que realice las gestiones precisas para buscar un predicador para los sermones de la Semana Santa del año 1907, en la misma forma que en años anteriores. -Se acuerda nombrar una Comisión para reconocer el terreno e informar sobre la instancia presentada por Remigio M. Nanclares solicitando la venta de un terreno lindante a su casa sita en la Calle Real, en lo que se conoce como Ronda, para la construcción de una tejavana. -Se acuerda aprobar las condiciones del remate para continuar las obras de adoquinado de la Plaza del Mercado y sacar a remate la adjudicación de las mismas.
-Se acuerda aprobar las condiciones y presupuesto de las obras de construcción de dos habitaciones o calabozos en el segundo piso de la Casa Consistorial y sacar a remate las mencionadas obras. -Se acuerda pagar la cantidad de 700 pesetas al contratista Juan Urquijo, por las obras del adoquinado de la Plaza del Mercado. -Se acuerda aprobar las cuentas municipales del ejercicio económico del año 1906 y su periodo de ampliación, y que estén durante 15 días a disposición de cualquier vecino que quiera examinarlas. -Se acuerda aprobar las condiciones que regulan la creación de una nueva clase de ampliación de la Enseñanza en esta Villa de Artziniega, firmadas y aprobadas por el Provincial del Instituto de H.H. Maristas de la Enseñanza. -Se acuerda celebrar la festividad del Día del Arbol en el mes de marzo. -Se acuerda aprobar las condiciones del remate de 100 metros cubicos de piedra y el machaqueo de la misma, para las obras de conservación de la Calle Real de la Villa de Artziniega. -Quedan enterados de la solicitud presentada por los vecinos de los barrio de las Campas y Caserias para reparar el camino vecinal que une la Villa con los barrios. Se acuerda nombrar una Comisión que inspeccione el camino e informe al respecto. -Se acuerda que se quede en suspenso el proyecto de las obras para ensanchar el Campo Santo de la Villa de Artziniega.
-Se acuerda imponer una multa de 15 pesetas contra Silverio Coloma Mezcorta si no derriba el cierre de un terreno comunal próximo a su vivienda sita en el pueblo de Mendieta, según consta en la denuncia presentada por los vecinos del mencionado pueblo.
-Se acuerda aprobar las condiciones del remate del impuesto que deben de pagar los ganados que participen en la festividad de la feria de Nuestra Señora de la Encina, y que estás sean las mismas que las del año 1906.
-Se acuerda dar 100 pesetas al cura párroco Félix Ruiz de Arcaute, para realizar las obras de ampliación del Presbíterio de la Iglesia Parroquial de la Villa de Artziniega. -Se acuerda anunciar el plazo para presentar las proposiciones para las corridas de vacas o novillos de la Festividad de Nuestra Señora y de San Roque, a celebrar los días 15 y 16 de agosto. -Se acuerda encargar el sermón de la misa de Nuestra Señora de la Asunción al cura y arcipreste de Labastida, Domingo Ruiz de Arcaute. -Se acuerda solicitar presupuestos de fuegos artificiales para las funciones. -Se acuerda sacar a remate público los 300 metros cúbicos de piedra para reparar el camino vecinal de Artziniega a Gordejuela. -Se acuerda aceptar las condiciones presentadas por Clemente Garay Arechavala para las corridas de vacas o novillos en las Fiestas de Nuestra Señora y de San Roque. -Se acuerda nombrar al Aguacil Angel Zubiaga, Comisionado para realizar la estadística actual de la ganadería del municipio, según circular remitida por la Junta Provincial de Estadística. -Se acuerda que el día 25 de julio, después de misa, se proceda al sorteo del servicio de las trillas en las eras y que se realice como en años anteriores. -Quedan enterados de la autorización remitida por la Gobernador Civil para celebrar las corridas de novillos o vacas en los días 15 y 16 de agosto. -Se acuerda aceptar el programa de fuegos artificiales propuesto por Agapito Landa para las fiestas patronales de Nuestra Señora y de San Roque y comunicarselo al interesado.
-Se acuerda expedir un certificado del programa de fuegos artificiales realizados por Agapito Landa, agradeciendole el servicio prestado. -Se acuerda nombrar a Leandro Alava Terreros guarda para cuidar de las viñas y el campo. -Se acuerda se inicie una inspección en el matadero público de la Villa de Artziniega y comprobar si el buey sacrificado estaba enfermo de erpe o no. -Se acuerda poner una multa de 50 pesetas al rematante de abasto de carnes, Clemente Garay Arechavala, por sacrificar un buey enfermo de erpes en la piel, sin haber dado parte al inspector de carnes del Ayuntamiento para su reconocimiento. -Quedan enterados de la comunicación remitida por la Comisión Provincial relativa a la aprobación de la tarifa de artículos de consumo (comer, beber y arder) establecidos por el Ayuntamiento para el próximo año 1908. -Se acuerda nombrar a Domingo Mendivil, Julian Zubiaur y Alejandro Bárcena, miembros de la Comisión encargada de verificar la rectificación del padrón de vecindad de vecinos y domiliciados correspondiente al año 1907. -Se acuerda autorizar a Marcelino Bringas Arechavala, la construcción de un caño de un metro de anchura desde la Casa de Despacho de Carnes hasta la Casa de Petra Rivacoba en la Villa de Artziniega.
El tejedor La enamorada siembra el lino en un mes de marzo para recoger un tallo hilachudo. Tras un proceso de golpes y peinados el hilo de lino pasa al telar donde se tejen y entretejen las esperanzas de una dote: sábanas y pañuelos
Ehulea Maiteminduak lihoa ereiten du martxoan Gero zuntz-zuztarrak biltzeko. Jo eta orraztu ostean hariak ehungailura doaz ezkonsari baten ametsetan ehundu eta ehunduz osatzera: izarak eta zapiak Ardiak ile-apaindegira doaz udaberriro artilea guretzat uztera. Goruetan luzatzen da haria gau eta egunetan gau eta egunetan krisalida legezko mataza bihurtu arte halako batean. Andrearen esku trebeek mendean hartu dute negua; atorra zuriz jantzirik alai dator igandea
La oveja pasa por la peluquería todas las primaveras y nos da su pelo. Con el huso y rueca va estirándose un hilo por los días y noches hasta formar un ovillo, como una crisálida. Las diestras manos de mujer han vencido al duro invierno y han adornado el domingo con una camisa blanca.
Ogia egiteko behar zen labea nahitaezkoa zen abilidadea
Gaiak et lekua plaunkaia paleta pikotxa pikatxoia pala ta piketa
Eskuak erabiliz harrizko pareta altxatzen zuen berak mantenduz oreka
Ez zen hori ikasten benetan berea Igeltseroarena bai zen bertutea
Aitzurra eta masa ez ahaztu soldata labean egiteko behar ziren eta
Labe-zola eginda adreiluak tarteka jartzen zituen honek koroa beteta
Gure herrian, betidanik eduki egin ditugun artisau onetatik batzuk igeltserotzan aritu dira. Igeltsero hitza erabiltzen dugunean gaur egungo esparruaz baino esparru zabalagoaz aipatzen dugu; baserri, etxe, eraikin instituzional (Udala, Eliza,…) eta beste abarri dagokienaz; Sojorako errepideko zubien eta hormen eraikuntzaz ere bai. Beste garai batean horma bat egiten, xaflatzen, urarekiko kanalak eraikitzen, zurezko habea aldatzen, zein ogilabea berriztatzen zuten.
Entre nuestros convecinos, siempre hemos contado con buenos artesanos, algunos de los cuales se han especializado en el campo de la albañilería; entendiéndose como tal la actividad dedicada a casi todo tipo de trabajo relacionado con los caseríos, casas, edificios institucionales y públicos ( el Ayuntamiento, la Escuela, la Iglesia,…) y otros menesteres como por ejemplo la construcción de puentes y muros de la carretera de Sojo.
Lo mismo levantaban una pared o construían una casa, que enchapaban, realizaban la canalización del agua en los pueblos, cambiaban la viga de madera dañada de las casas, iglesias, …; cuando tenían que levantar o retejar un tejado lo hacían o que construían – reformaban y reparaban un horno de leña. Albañiles, que la experiencia la habían conseguido después de muchos años de prácticas al lado de los oficiales ya consagrados; sin títulos ni diplomas oficiales, salvo el que otorgaba el trabajo bien hecho y la reputación creada. Ganándose el reconocimiento de sus convecinos y la confianza de éstos. Primando el trabajo bien realizado, porque se respondía de él, sobre el tiempo a emplear.
Gurdia aldizkariaren artikulu hau aurreko mendeko laugarren eta bosgarren hamarkadan kokatzen dugu. Garai hartan senide gerraondoko momentu txarrenak pasatu berriak ziren; zeinetan senideen kopuruaren arabera razionamendurako ogi zati desberdinak jasotzen ziren, edo gazteek bakoitzaren eguneroko partea kopau batez ahoan sartzen zuten.
Gure inguruneko ekonomia birpizten ari zen. Gure baserriko produktuek merkatuetan saltzeko aukera aurkitzen zutelarik eta gazteek indar berriak (kanpoan zein lantegietan) ematen zizkioten familiari momentu latzak atzean uzteko eta etxeko ekonomia egoera hobe zedin. Bizi zen giro eta egoera berri hauek familiari dirua ekartzen zieten, eta honek baserrietan eta etxeetan ogi labeak berriztatzeko edo egiteko inbertsioak egiten zituen. Garai hartan baserri bakoitzak edo gehienek bere labea zeukala esan daiteke. Egoera desberdina zen Hiribildukoa: honetan okindegiak ogia egiteko eta saltzeko baitzeuden; edo kanpotik etortzen ziren okinek haien ogia ekarri eta saltzen baitzuten; edo bertoko okindegiek, beren ogiak egosi ondoren, auzokideei etxean egindako ogia haien labean egosteko aukera ematen baitzieten. Ahaztu gabe kasu batzuetan labeak berriztatzen zirela, geuk artikulu honetan gure inguruetan ogi-labea egiteko erabiltzen ziren teknika eta materialak azalduko ditugu.
Hasteko, nork labearen kokapena aurkeztu edo erabaki behar zuen. Hauxe gauzatzeko, aukera batzuk zeuden: baserrian bertan ( soto batean adibidez), labe-ahoa baserrian bertan eta gorputza edo gainerakoa kanpoan ( kasu honetan, labea amaitu ostean harriz estaltzen zen, babesa emateko asmoz), baserriko kanpoko horma batean itsatsita ( estalita eta batzuetan itxita), edo baserritik kanpo beste eraikin ( txabola) batean.
Nuestro artículo, comienza, allá por los años 40-50 (del siglo XX) una vez pasados los peores momentos de la posguerra civil; cuando daban el pan a racionamiento según el número de miembros de la familia, y cuando el chusco diario que correspondía a cada persona podía ser introducido por los más jóvenes de una sola vez en la boca.
La economía de nuestro entorno se iba recuperando. Los productos de nuestros caseríos tenían salida al mercado y las nuevas generaciones proporcionaban a las familias nueva fuerza física para desarrollar el trabajo (en el campo, en fábricas del entorno,…) y que el poder adquisitivo familiar prosperase. Todas estas circunstancias, y algunas más, permitían hacer inversiones de reparación o de construcción de los hornos de nuestros caseríos. Se puede decir que cada caserío ( la mayoría) contaba con su propio horno; aunque en la Villa siempre han existido panaderías y despachos de pan al público, con panaderos que traían su género desde otras zonas para venderlo, o con la posibilidad de hornear algun@s vecin@s el propio pan en alguna de las panaderías públicas una vez que éstas habían cocido su propio pan. Y aunque es cierto que en muchas ocasiones se reparaban los hornos ya existentes, vamos a explicar el proceso de construcción de uno nuevo según las técnicas y materiales de nuestro entorno.
Primeramente, se elegía el lugar del emplazamiento del horno: en dependencias internas del propio caserío (bodegas por ejemplo), o la boca del horno en el interior del caserío y el cuerpo fuera de las paredes de éste ( posteriormente se solía recubrir todo él, de piedra para que estuviera más protegido), o en un anexo ( cubierto y en algunos casos cerrado) a una de las paredes de la vivienda principal, o en una construcción (chabola) independiente de la vivienda.
Hiztegi berezia: Labe-ahoa (ogia sartzen den lekua edo leihoa). Labe-zola ( barruko oinarria, non egosteko ogia kokatzen den). Labe-ganga (labe-koroa). Egurrikatz xehe= egurrikatza sortzean zati txikiak. Buztin = aluminio osagaidun lur trinkoa; busti ondoren sikatzen denean zementazio ezaugarri dituena.
Lekua aukeratu ostean, harrizko horma bat altxatzen zen loturetan buztin-ur nahasketa erabiliz(ez zen porlanik erabiltzen). Oinarri, mahai edo meseta honi biribil forma ematen zitzaion (A) arren labe-ahoan egongo zen aldean eta azpian aurreko horma bat egin zitekeen; horma hau eta ahoa paraleloak izango ziren bata bestearen azpian, eta beheko sua jartzen zen kasu batzuetan.
Nahiz eta mesetaren altua 80 eta 90 cm bitartekoa izaten zen, aho azpian aurreko horma egiten eta beheko sua jartzen zenean altuagoa izaten zen ( aurkitu egin dugu metro batekoa baino altuagoa). Mesetaren diametroa labek edukiko zuen azpiegiturarena izango zen).
Vocabulario específico: Boca del horno ( hueco por donde se introduce el pan). Suelo del horno (base interior donde se colocan los panes para su cocción). Capota del horno ( bóveda del horno). Cisco o carbonilla: carbón vegetal menudo. Arcilla tierra firme con componentes de aluminio, que cuando seca después de mojarse tiene propiedades de cementación.
A
A continuación se procedía a levantar una mesa, base o meseta de piedra con una mezcla de agua con arcilla (esta mezcla-masa unía las piedras porque no se utilizaba cemento), de forma circular “A”. Podía no ser completamente circular porque lo que sería el frente (justo encima estaría la boca del horno) se podía terminar con pared recta, en algunos casos se utilizaba para un fuego bajo
La altura de esta mesa solía tener entre 80 a 90 cm ( hemos encontrado casos donde la altura es mayor a 1 metro, cuando el frente se utilizaba como fuego bajo), y su diámetro exterior correspondía al máximo que ocuparía toda la estructura del horno.
Meseta honen barnealdea hutsik uzten zen; gatzez eta egurrikatz xehez betetzen zen, aurrez aurretik nahastuta. Nahasketa honek betebehar batzuk egiten zituen:
Esta meseta se construía hueca, rellenándose el interior de cisco mezclado con sal. Esta mezcla realizaba varias funciones:
-Labe-zolan lauzak (pezozkoak hegieraz edo aurrez), errotarriak edo teilazko txintxorrak jartzen zirenean nibelatuta egon zitezen, ogia egosteko jartzen zenean behera mugi ez zitezen.
-Permitía nivelar las baldosas ( de ladrillo macizo de cara, o de canto), o las piedras de molino o los cascotes de teja que se colocaban en el suelo del horno para, que no se movieran verticalmente hacia abajo al recibir el peso del pan crudo.
-Labea berotzen zenean, tenperatura gal ez zedin (isolatze baten lana egiten zuen eta).
-Al calentar el horno, actuaba de aislante ( no se perdía el calor).
Meseta ez zen goraino betetzen, gainaldetik 5-10 zentimetro uzten ziren bete gabe, labe-zolan zola jartzean hau eta mesetaren gainaldea altuera berean geldi zitezen.
Esta mezcla se rellenaba hasta 510 cm del borde de la mesameseta (A), de forma que al colocar el suelo del horno quedara nivelado con el borde de la misma.
Artisau-igeltsero batzuek, ez guztiek, erabiltzen ez zuten arren ( ikusmen zorrotza baino ez zutela erabili behar esaten zutenek, edo beste teknika batzuk: zinbria edo labegangaren pisua jasotzeko egitura, arez betetzea,… ) soka bat erabiltzen zuten. Soka honen luzera, labearen barrukaldekoa zen, eta labe-zolaren erdian iltze edo ziri baten bitartez sartzen eta honi eusten zitzaion.
Se preparaba una cuerda ( no siempre, ya que algunos artesanos – albañiles podían trabajar sin este tipo de ayuda “ a ojo”; en otros lugares se utilizaban cimbras (armazón para sujetar el peso de la bóveda , relleno de arena,.. u otras técnicas) , cuya longitud era el radio interior de la base del horno, y se sujetaba en el centro del suelo (con un clavo, puntas,…).
Labe-ganga edo koroa egiteko erabiltzen ziren materialak pezozko adreiluak, teilak, txintxorrak ( adreilu edota teilezkoak) eta buztina.
El material básico que se empleaba para levantar la bóveda del horno eran los ladrillos de adobe o macizos, tejas, cascotes (de ladrillo o teja) y arcilla.
Adreiluek ( 25 x 30 x 10 cmkoek ) dituzten hiru atal edo aurpegiak bereizten dira: egiera edo bizkarra (1) aldea edo aurrealdea (2) eta oinarria (3).
Labe-zola egin ostean, adreiluzko lehenengo lerroa, egierak barrurantz, eratzen hasten zen. Egieren barruko ertzek elkar ukitzen zuten, horrela sokak eskatzen zien orientazioa errespetatzen zuten zirkunferentzia era zezaten. Bakar-bakarrik ahoa egongo zen lekuan, ez zen adreilurik jartzen ( labe-ahoa karratu bat izaten zen, aldea 45-50 cm-koa izanez).
Horrela jarrita, adreiluen oinarriek (alboetan) ez zuten elkar jotzen zirkunferentzia egin behar baitzuen,
En un ladrillo (25 x 30 x 10 cm), se diferencian tres partes o caras: Lomo o canto del ladrillo (1), cara del ladrillo (2) y base o pie del ladrillo ( 3).
Construido el suelo, se comenzaba a colocar una primera fila de ladrillos, con el canto hacia el interior. Los bordes del canto interior se tocaban entre sí, porque se colocaban para que al girar la cuerda formaran una circunferencia ( se respetaba el hueco de la puerta del horno de forma cuadrada o rectangular, con medidas comprendidas entre 45 -50 cm de lado).
Las bases de los ladrillos (lateralmente) no quedaban una junto a la otra, y en los espacios de
hori zela eta haien arteko hutsunetan txintxorrak eta buztina sartzen ziren. Lehenengo lerroa jarri ostean, bigarrena edota hirugarrena jar zitekeen arren, bigarren lerroko adreiluen arteko lotuneak eta lehenengo lerrokoenak ezin ziren ardatz bertikal berean egon. Ondoren, hirugarren lerroa egiten zen: adreiluak aurrealdez jartzen ziren, egieraz egiera (alboetatik) eta oinarriak barrura jarrita. Hala ere, egierek, ez zuten elkar jotzen, sokak eskatzen zuen zirkunferentzia errespetatu behar baitzuten, aurreko ertzak elkar jotzen zuten baina atzekoak ez (zabaltzen ziren). Halaber, altxagarriak edo ziriak sartzen hasten zen (txintxorrak eta buztina sartuz), hauen atzeko partea altxa zedin, eta horrela sokak gorabeherako mugimenduak egitean eskatzen zien norabideak errespeta zezaten. Gangaren barrutik, adreiluek bat zihoazela ziruditen arren; kanpotik, berriz, labe-gangak itxura har zezan gero eta aldenduago zeuden, adreiluek behar beste inklinazio har zezaten. Buztina ez zen edozein modutan kokatzen adreiluek mantendu behar zuten noranzkoa eta norabidea errespetatzeko. Indarra egin eta buztina sakabanatu arren labegangaren barrurantz ager ez zedin ( garbitzea oso zaila izaten zen) adreiluen erditik atzerantz jartzen zen, Adreiluak, lerroak jarri ahala, gero eta bertikalago jartzen ziren ( sokak bere lanari eusten zion, eta ematen zigun adreiluek eduki behar zuten norabidea) eta lerro bakoitzean gero eta gutxiago labe-ganga ixten ari zen eta. Goitik ikusten zirenak labe-zola (3) murrizten; zegoen eginda labe-ganga (2); labe-atea eta kanpoko arasa (hauxe 10 cm-koa izaten zen eta labe-mahaitik irteten zen) ziren.
separación se introducían arcilla y cascotes. Se podía colocar otra segunda y hasta tercera fila de ladrillos en la misma posición, de forma que las juntas entre ladrillos no coincidieran con los de la fila inferior. A continuación, se colocaba la primera fila de ladrillos apoyados por la cara, dándose canto con canto lateralmente, y las bases mirando hacia el interior. Los cantos no quedaban uno junto al otro porque las bases tenían que respetar la circunferencia que describe la cuerda a la altura de esa fila. Así mismo, se comenzaba a calzar las caras entre ladrillos introduciendo arcilla y cascotes, para que al realizar el movimiento vertical con la cuerda, las filas posteriores respetaran la forma semiesférica que tendría la capota. Las bases interiores de los ladrillos estaban completamente pegadas. Las exteriores, sin embargo, cada vez más separadas, para darle precisamente la forma semiesférica. La arcilla se procuraba que no sobresaliera hacia el interior de la capota, ya que el acceso a esta zona para limpiar era muy complicado a medida que se levantaban filas. Por ello se colocaba del centro hacia atrás del ladrillo, y aunque se expandiera al presionar los ladrillos para que quedaran bien colocados y unidos, no solía sobresalir hacia el interior. Los ladrillos, a medida que subimos filas, cada vez estaban más verticales ( la cuerda seguía indicando el ángulo de inclinación) y el número que se colocaban disminuía, a medida que se cerraba la capota. Desde arriba, los elementos que se diferenciaban eran: el suelo del horno (3), la capota realizada (2) y la estructura de la puerta y la repisa que sobresalía de la meseta del horno ( de unos 10 cm.)
Lanik arriskutsuena, labe-ganga ixtea izaten zen; azken adreiluak labe-zolarekin elkarzut jartzen baitziren. Labe-ganga adreiluz osoa egitea, etxeko ekonomiaren menpe egoten zen. Hori zela eta, labe batzuetan lehenengo lerroak baino ez ziren adreiluzkoak, eta gainerakoak teilazko txintxorrak. Gangak, kanpotik ikusita ez zuen itxura uniformea, lerroak igotzean eta adreiluak barrutik ondo egon zitezen , txintxorrak sartu egin ziren edota buztina gehiago edo gutxiago jarri zen. Hori lortzeko, hutsunetan txintxorrak sartu ostean buztinez entokatzen zen. Sikatu ondoren, buztinezko azken geruzaz estali zelarik buztin hautsez hautseztatzen zen, labe-ganga berotzen zenean arraila ez zedin. Hala ere, eta baldintzak batzuk konturik ( artisau-igeltseroaren arabera, labearen kokapena, zein norantzakoa,..) labe-ahoaren aurrean hutsune bat uzten zen (B), burdinazkoa adibidez, zeinetan burdinazko tutu bat sartzen zen (tximini bat). Honen bitartez, labeari sua eman ostean haize korronte bat sortu nahi zen eta errekuntza errazten zen. Barruko egurra ondo piztuta zegoenean kanpotik estaltzen zen; nahiz eta estaltzeko belarra erabili barruko sugarrek ez zuten pizten zegoen distantziagatik. Ahoaren kanpoaldetik, eta goiko partetik kekanpai bat eraikitzen zen, zeina tximini baten bitartez lotzen zen kearen ihesa errazteko asmoz. Amaitu baino lehen, zure laguntzaren zain gaudela eta ofizial-artisauaren lana ezinbestekoa zela aipatu behar dugu. Ofizialartisaua eta bere laguntzailea bat egoten ziren; lana errazten baitzen eta lan-orduak murrizten baitziren. Astebete behar izaten zen ( 6 egun, 8 ordu/eguneko) lana amaitzeko (ezustekorik ez bazegoen). Artisauaren soldata, 60 pezeta/egunerokoa izaten zen, eta laguntzailearena erdia edo gutxiagokoa ( ez zenean baserriko pertsona). 1.950.urtean lana egiteagatik, bakarrik, gutxienez 100 durokoa edo 500 pezetakoa ( 3 €) izan zitekeen.
El trabajo más delicado era el cerrar la capota, ya que los ladrillos se colocaban perpendiculares al suelo. Que la capota se realizara toda ella de ladrillos, dependía de la economía familiar. No es de extrañar encontrarnos con restos de tejas en lugar de ladrillos, salvo las primeras filas. La capota por la parte exterior no era uniforme: huecos, cascotes que sobresalían,…. Se procedía a revocar con arcilla: rellenar con cascotes de ladrillo y teja para igualarla. Posteriormente se recubría toda con arcilla. Se dejaba secar, y se daba una última capa de arcilla, procediéndose a espolvorearla con polvo de arcilla, para que al calentarse la capota no se agrietase.
B
En algunas ocasiones, (según el artesano-albañil, la orientación del horno, o la localización), frente a la boca del horno se podía dejar un hueco para colocar un tubo de hierro, por ejemplo (B); creando una corriente de aire en el interior y facilitar la combustión.
Este hueco, cuando el horno tiraba ( buena combustión), se tapaba desde el exterior con hierba; que no se prendía ya que las llamas no la alcanzaban debido a la distancia y orientación del mismo. Por la parte exterior y superior de la boca se solía construir una campana conectada a una chimenea, que recogía los humos y facilitaba su expulsión. Antes de terminar este artículo y recordando que vuestra colaboración es imprescindible, no podemos olvidarnos de lo esencial que era la presencia del oficial y del ayudante, que facilitaba el trabajo y disminuía el tiempo del mismo. En una semana ( 6 días a 8 horas diarias) solía darse por concluido el trabajo ( si todo iba bien). El salario del artesano-oficial rondaba las 60 pesetas diarias y menos de la mitad el del ayudante ( cuando no era un miembro del propio caserío). Por lo que sólo la mano de obra, solía ser superior a los 100 duros o 500 ptas. ( 3 €) en el año 1.950.
LA EGUZKILORE
El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra, la estrella más cercana a la Tierra y la que aparentemente más brillo tiene para nosotros. A su derredor giran los 8 planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
que el ser humano lo consideraba como el creador de la vida en la tierra.
El Sol dista de la Tierra 149.597.871 km., y tiene un diámetro de 1.392.000 km.
Para la religión hitita (II milenio a.C.), el dios Sol albergaba entre sus funciones la defensa del derecho y la justicia, a semejanza del mazdeísmo, religión irania (I milenio a.C.), para la que el sol era forma visible del Señor, al que estaban unidas la verdad y la justicia.
Todo ello es lógico si pensamos que el sol es la fuente vida. Sin sol no crecen las plantas y sin plantas no hay animales ni vida. El sol es el que marca los tiempos de descanso y trabajo. El sol es tan necesario en nuestra vida que su falta produce incluso depresión. El sol ha sido objeto de adoración en todos los pueblos y desde la antigüedad, ya
No es pues extraño que en Egipto se le diera culto como «Ra». Le daban tanta importancia que sus Faraones llevaban el título de «hijo del sol».
Ya los romanos dividían la semana en siete días, al igual que ahora. Con la llegada del cristianismo se cambia el nombre del domingo de ser día del sol a día del Señor. Restos de estas creencias se mantienen aún en inglés (sunday) y en alemán (sontag). 1
El emperador romano Caracalla (211-217 d.C.) fomentó el culto al sol invictus. Por aquellas fechas se celebraba el 25 de diciembre el nacimiento del dios sol natalis solis invicti. La iglesia católica en el siglo IV estableció tal día para la conmemoración del nacimiento de Cristo, trasladándolo desde el 6 de enero en que se celebraba anteriormente. El cristianismo retoma así la luz como elemento simbólico (yo soy la luz del mundo) con la metáfora espiritual que ello implicaba en aquellas gentes. El mismo Dios cristiano se manifiesta con forma de sol: a Moisés, a los apóstoles en la Transfiguración, a San Pablo, a Constantino ante las puertas de Roma, etc. La presencia del signo solar está presente en las representaciones de Cristo en la cruz, o en el ático de los retablos, y en
las bóvedas de crucería de nuestros templos por poner solamente unos ejemplos.
En tierras vascas todo un mes está dedicado al sol: ekaina, junio, mes en el que coincide el solsticio de verano. Según Odón de Apraiz el nombre de ekain viene de la unión entre egu-gain, es decir el mes del alto y para Vison de sumar ekhi e hil, sol y mes. En Ataun se dice a la luz del día eguzkia (euzkie) y el del sol eguzki-begia (euzkibegie). Relacionados con egu(n) día están eguzki, ekaitz, ekain y ekai. Desde la más remota antigüedad el hombre ha celebrado rituales diversos con motivo de los dos solsticios y los dos equinoccios, que se cristianizaron con las festividades de: la Natividad del Señor el 25 de diciembre (solsticio de invierno, 21 de diciembre), San Juan Bautista el 24 de junio (solsticio de verano, 21 de junio), Pascua de Resurrección (equinoccio de primavera, 21 de marzo) y la festividad de San Miguel el 29 de septiembre (equinoccio de otoño, 21 de septiembre). El sol además era protector de casas, personas, tierras y ganados. Con sol las brujas no tenían poderes, y tanto brujas como brujos si les sorprendía el sol se quedaban inmóviles, como petrificados. En Sara, por ejemplo, se lavaban la cara en la fuente al amanecer, antes que saliera el sol, ya que era una forma de curar las enfermedades de la piel y los dolores de cabeza. Este ritual era práctica general en Euskal Herria en la amanecida de San Juan, incluso nos contaron en Treviño testigos que vieron como la gente se bañaba desnuda en fuentes y regatos. Nos 2
informó María Aguirre de Olazagutia (Navarra) como ella de joven iba con las amigas a la fuente del Batueco donde pasaban la noche esperando el amanecer para lavarse con las primeras aguas del día de San Juan.
arte popular vasco, y la pervivencia de la colocación de abrojo en las puertas de nuestros caseríos nos anima a reflexionar sobre temas y mitos que penetran más hondamente que el fenómeno de las lamias y las brujas.
La mayoría de las puertas de acceso a los dólmenes estaban orientadas el este, en la dirección de la salida del sol, como nuestras iglesias románicas, y las tumbas medievales (cabeza en el occidente, pies en el oriente, esto es E-W), igual que las puertas de las chabolas de los pastores, en este caso porque se creía que de esa forma las chabolas eran mas sanas.
La costumbre de poner una flor de cardo en la puerta de los hogares para ahuyentar a los espíritus fue bastante común en toda la franja pirenaica. La explicación más usual es la siguiente: las brujas, al acercarse a la casa en la oscuridad de la noche, confunden la eguzkilore con el sol y corren a refugiarse en sus covachas temiendo que el despuntar del día las sorprenda a la intemperie.
LA EGUZKILORE La eguzkilore es una flor grande, seca, de aspecto pajizo, cuya forma nos recuerda a un sol en llamas. Con frecuencia decora las puertas y dinteles de nuestros caseríos y viviendas, y también ha sido adoptada más modernamente como elemento decorativo de establecimientos públicos o de los hogares.
También he oído otra versión según la cual es la curiosidad lo que pierde a las brujas: una vez que las sorginas llegan a la entrada de un caserío, descubren la flor colgada y no pueden resistir la tentación de contar uno a uno todos los pelillos del cardo, y en esas se les va la noche entera sin haber franqueado la puerta, con lo que al alba deben huir si no quieren que la luz del sol las traicione. Interpretación idéntica a la que en Brasil justifica que en las puertas de las casas se cuelgue un manojo de corbatas: las brujas antes de entrar se ponen a contar sus hilos, lo que les lleva toda la noche. Sea como fuere, interesa sobre todo subrayar que al cardo está unida la cualidad de protección contra los malos espíritus.
Para definirla en términos más precisos digamos que la eguzkilore, sorginlore, kardulatza o kardusantue, que de todas estas formas se la conoce, es en realidad cardo silvestre (carlina acaulis), que nace en las zonas altas de montaña a principios de otoño. Es muy posible que el nombre de eguzkilore derive de los cultos solares que en el neolítico se dieron en nuestro territorio, si bien carecemos de datos para entrar en mayores detalles. Pero el hecho de que esta flor posea tan exótica denominación, su utilización como elemento ornamental en el
Asimismo, en la antigua China el cardo formaba parte de la dieta cotidiana, al considerarse que su ingestión aseguraba la longevidad: esta creencia posiblemente tenga su razón de ser en que esta flor, una vez seca, puede conservarse de forma casi indefinida sin perderse. No hay duda de que las pautas de comportamiento, de pervivencia de rituales unidos al culto solar, se han mantenido a lo largo de milenios: desde la prehistoria hasta nuestros días. Antxon AGUIRRE SORONDO 3
Gure Artzik jolas bat proposatzen digu. Jolasa izenak eta irudiak lotzean datza.
PARTE HARTU! Plomua Pikatxoia
Mailua
Orgatila Paleta
Nibela
!
Artzi, con la ayuda de este dibujo te propone encontrar el nombre de 6 herramientas en la Sopa de Letras. ÂżLo conseguirĂĄs?
P
A
L
A
A
I
L
U
A
A
B
X
W
Z
L
P
L
D
C
R
I
B
A
J
E
A
M
I
Z
T
N
M
T
M
U
X
N
R
N
E
A
O
P
M
H
C
O
Y
E
L
A
I
I
K
E
T
J
P
T
E
Q
Ă‘
S
L
Los niños de Hollywood Azharuddin temblaba y vomitaba. - No sé qué te ha podido hacer daño; porque en casa siempre hemos comido el mismo arroz, estas verduras y estos frejoles. ¿Qué te sucede, Azhar? - Aquí huele mal, no hay baño, todo está sucio y viejo y estas moscas no hacen más que molestarme, respondía malhumorado el pequeño. Había sido escogido, succionado más bien, para el rodaje de Slumdog millionaire y por ello le habían ingresado un buen dinero en su primera cuenta bancaria, que podría retirar a los 18años; cobraba las entrevistas y las fotos y estaba en espera de recibir una casa. Pero, aún así, no se sentía bien. Su compañera de rodaje, Rubina, no estaba mejor. Quitarle el vestido, ya sucio y deshilachado que había lucido en una de las escenas del rodaje de la película, era como dejarla desnuda. Le recordaba todas las habitaciones del lujoso hotel, el baño con el agua atemperada, la posibilidad de elegir cada una de sus abundantes comidas, postres, helados y multitud de golosinas. Y un cúmulo de miradas, de sonrisas, de atenciones, de caricias… Ahora se encontraba de nuevo con amigas envidiosas, con niños que le querían robar la foto para que la oportunidad siguiera la rueda. La película estaba en cartelera pero ellos no. Solo podían recordar y para eso estaban los periodistas de suburbio, de folletín y alguno de la prensa internacional. Azhar y Rubina fueron a la escuela por orden de sus padres y por imperativo de una cláusula para recibir algunos ingresos. El maestro de Azhar le pidió que les contase sus aventuras, el mundo aquel tan distante, pero el muchacho, por no llorar, bajó la cabeza y guardó silencio. Tuvieron que seguir la lección que él desconocía y que tampoco le interesaba ¿Para qué tenía que aprender ahora si, siendo analfabeto, había podido tener todo lo que nunca había soñado? Rubina había accedido a desprenderse de aquel vestido para ir a la escuela, pero no de aquella muñeca que le había regalado una de las estrellas afamadas fuera de aquella barriada en la que no había cines, ni televisores que dieran películas posteriores al 1985. Tampoco aprendía y no hablaba sino de ella, de su historia reciente aunque marchitada. -
¿Qué quieres, Azhar, que deseas? Quiero marcharme de aquí’, respondió ¿Ah, sí? Pues vayamos ya, dijo el maestro. Pero no hay un coche que nos espera. ¿Cómo llegaremos? Andemos, Azhar, caminemos.
Sin ningún convencimiento el muchacho siguió al maestro. Y se dirigieron por el lado opuesto a la ciudad, adentrándose por la ladera de la montaña, donde las calles eran polvo abundante y las casas un amasijo de sacos y latas. Contra todo pronóstico el maestro entró en una de ellas y saludó a un muchacho feliz porque estaba sentado en una silla de ruedas, casi recién estrenada. Les hizo saludarse.
-
Mi persona es Abdalá Yo, Azharuddin Avancemos, Azhar, dijo el maestro No quiero, me estás engañando. Bien, pues te quedas solo.
Tenía miedo a aquella pobreza extrema, a aquel abandono y siguió al maestro hasta llegar a un patio donde unos niños guardaban celosamente viejos neumáticos de carros para hacer sandalias. -
Os presento a un nuevo amigo.
Se levantaron respetuosamente e hicieron una breve inclinación. -
Ven, Azhar.
Levantó una cortina de sacos y unas niñas bordaban pañuelos que enviaban, decían, a Japón. También se saludaron cortésmente. Luego el maestro los reunió a todos y les dijo: Azhar, y tal vez una amiga llamada Rubina, van a poder viajar a Hollywood. A lo mejor alguno de vosotros podría acompañarle. ¿Tal vez tú, Yavadaara? - No puedo, profesor, tengo que cuidar de mi hermanita, dijo sonriente la pequeña - ¿Y tú Abigail? - Gracias, mi señor, pero no me es posible, pues encontré este trabajo para estudiar. En esto salió una niña con una jarra con zumo de maracujá. Sonriente la ofreció con una leve reverencia. Azhar lo bebió todo. La niña dijo ¡Gracias!, sin levantar la vista. Es curioso, pensaba Azhar, ni siquiera desean ir. Hollywood lo es todo, lo tiene todo. Y no sufren, y estudian y trabajan. Tal vez es porque no saben, no conocen. En esto sacó unas fotos de la mochila; ahí se mostraba con toda la crema de las películas, en el vestíbulo de los hoteles, en la puerta de las limusinas… Se miraron los muchachos y hubo como una telepatía. Uno de ellos se retiró y volvió con una foto, un poco estropeada, donde aparecía el grupo enfrente del local donde se encontraban y sobre sus cabezas un letrero en un cartón: ZAPATERÍA El Futuro. Le regalaron la foto y él también tuvo que desprenderse de una de las suyas. Con este intercambio se despidieron. - Señor Maestro ¿Quién era ese niño que estaba en la silla de ruedas? - Mi hijo - ¿Y qué le pasó? - Lo atropelló un coche cuando jugaba en la calle. - Y ¿por qué vive ahí? - Es mi casa. La familia está trabajando o estudiando. - Pero usted gana dinero. - Pero lo gasté en salvar al niño. En el retorno no hablaron más. Al día siguiente Azhar, cuando llegó a la escuela, traía un cuaderno. - Señor profesor, ¿puedo un día visitar a Abdalá?
Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu.
Nortzuk dira?
Puedes ponerte en contacto con Paki, Mateo, Luis Angel o Zurbi o deja un mensaje en el teléfono del Museo 945.396.210
Queremos reunir en el archivo del MUSEO, todas las fotografías de grupos de Artziniega que podamos hallar. Si conservas fotos antiguas, te pedimos nos las prestes unos días para hacer una copia. Te las devolveremos en la misma semana y agradeceremos tu colaboración.
Entre todos tenemos que identificar a los componentes de este grupo de cazadores de Artziniega fotografiados hacia 1960.