ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 E-mail: artziniegakomuseoa@euskalnet.net
ARTZINIEGAKO MUSEOaren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA Ha llegado la primavera y con ella un nuevo ciclo de la vida se abre. Las plantas, los árboles, los pájaros, ... la vida se alborota de nuevo tras la calma del invierno y ya tienes de nuevo otro ejemplar de GURDIA entre las manos, con un contenido especial dedicado a la Semana Santa. En el Museo las obras internas avanzan lentamente, pero las externas se retrasan por problemas burocráticos y las referentes a medios audiovisuales van camino de resolverse. Pero desgraciadamente lo uno y lo otro han quedado en un segundo plano, porque tres locos poderosos han declarado la guerra a un pequeño país, Irak, el segundo en reservas petrolíferas del mundo, para hacerse con ellas. El resultado son cientos de niños, mujeres y hombres muertos y muchos miles más en la miseria, balance suficiente para que nos sumemos a la opinión mayoritaria de la sociedad para tratar de parar estas atrocidades. Y mientras seguiremos trabajando en la trinchera cultural de nuestro pueblo, sin olvidar al resto del mundo del que formamos parte.
5 ZENBAKIA NÚMERO 5
2003ko martxoa marzo de 2003
Udaberria, berriro, ailegatu zaigu eta hainbat aldiz darama gugana hurbiltzen. Negua pasa eta......... Basoko bizitza birpizten ari da. Zuen eskuetan, Udaberri berriarekin batera beste GURDIA ale bat duzu. Zer esanik ez, ale honetako gai nagusia ASTE SANTUA dela. Museora ere udaberria ailegatu da. Barneko antolaketa aurrera doa, astiro. Kanpoko lanak atzeratu egin dira arazo burokratikoak direla eta. Ikus-entzunezko baliabideak aurrera doaz. Hala eta guztiz ere, gu eta gure arazoak ez dira munduko berririk, beste batzuek mundua berrantolatzea erabaki baitzuten petroliagatik. Baina ez zuten kontuan hartu beren diruzalekeriagatik hainbat ume, emakume eta gizonek bizitza, ondaseun zein dutasuna galduko zutela. Eta gu, noren-zeren aldekoak gara? Gu, mundukoak garenez, gure herritik kultura aldeko apustuari jarraitzen diogu.
EDITORIALA
AURKIBIDEA 1- Editoriala 2- Museoaren albisteak 3- ¡Ondo etorria Benjamin! 4-5 Aste Santua noiz? 6- Eguraldia 7- Las Cofradías (I) 8- Kultura 9-10-11-12-13 Aste Santua 14-15 San Pedro 16-17 Denborapasa 18-19 Ipuina 20 – Nortzuk dira?
Nortzuk dira? Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu. Entre todos tenemos que identificar a los componentes de este numeroso grupo infantil de Artziniega a mediados del siglo XX.
VIENTO DE MARZO El viejo roble temblaba. El suelo que él había creado a base de desprendimiento de la hoja y de madera carcomida era bueno para la plantación del “Pinus insignis”, un medalla de oro en crecimiento, y un mister mundial en esbeltez. Varios centenares de bosques estaban siendo mensurados y talados: el negocio es el negocio; las bellotas ya no alimentan más que a las ardillas y si los pájaros quieren construir nidos a tanto el metro cuadrado de solar. Algo semejante la había pasado a un aliado natural: el cerdo alavés. Estando en esta situación lanzó con ayuda del viento un mensaje a sus viejos vecinos: la encina, el haya, el nogal, el olmo, el pino asilvestrado de toda la vida, el tejo, el laurel, el avellano, el fresno... que despertaron de su ensimismamiento. - No valemos; nuestras maderas son demasiado fuertes, expresó una encina; muy flojas dijo el fresno; nuestros frutos son amargos, susurró un bayo, inútiles nuestras sombras, dijo un avellano; los remedios que dimos no son apreciados, se lamentó una zarzamora. - Busquemos aliados, dijo una haya; llamaremos a la procesionaria y ataquemos. - Eso, eso; e invocaremos al fuego, al rayo, gritó un viejo enebro de hojas verdes. Empezó la guerra que se antojaba victoriosa antes de iniciada. Cargó la procesionaria pino por pino, rama por rama. El estrago no fue pequeño pero al de pocos días fue bombardeada por una lluvia ácida que dejó muchos efectos colaterales pues todo el bosque tuvo que beber los residuos envenenadores y murieron un sin número de pájaros, mariposas, caracoles y una abundante población de lagartijas... así como todas las ranas y pececillos del río. - Les hemos diezmado pero el precio ha sido demasiado alto. Se pasó al fuego. La tormenta lanzó rayos y la resina avivó las llamas. - ¡Dios mío! La desolación ha sido total ; animales y toda clase de vegetales; el agua y el aire, dijo un tejo superviviente. Imposible de resistir. Una masacre, levantaba la voz un castaño en medio de aquella profunda humillación. - Este camino nos mata; nos hemos unido para aniquilar un solo adversario y cada vez estamos más hundidos. Debemos cambiar la estrategia y hacernos valer por nosotros mismos; querernos un poco. Mirad la encina y ésta sacó sus nervios acerados, sus hojas perennes, sus bellotas protegidas. - Yo no soy tanto, respondió, pero en Artziniega tenga una prima que es una verdadera miss. - Yo no he hablado, pero probad, probad estas avellanas... ¡mmmm! Ya veréis en invierno. - Miradme a mi, salió la hiedra. ¿Dónde habéis visto una hoja tan verde? Y no dejéis de gustad mis frutos si tuvierais asma. ¡Santo remedio! - ¿No os habéis fijado? Y saltó el olmo. Tocad esta madera mía. ¿A ver quién la quiebra?
- Oye, pero qué te has creído. Y pasó un pino de la tierra. No tengo 60-90-60, pero estas ramas, esta gracia, estas hermosura de piñas, esta variedad de vetas, esto olor de resina... - ¿Os pensáis que porque sea una humilde zarza no valgo para nada? ¿A qué saben estas moras? ¿No son gloria pura? - ¿Y tú ? Le espetaron a una callada haya - ¿Yo? Bueno... la verdad que yo... solo sé poner alfombras, dar sombra, recoger el agua de la lluvia, algo de madera... - Si tienes la mejor madera, añadió el roble. Claro que la mía no es tan mala; ya habéis visto por ahí algunas arcas que no se deshacen nunca... - Oye, que os estáis olvidando de los frutales. ¿Es que no habéis visto unos cerezos en flor? ¡Qué hermosura! - ¿Y mis castañas? - ¿Y estas fresas mías? - No pensáis más que en comer, y pasó un abeto, inmenso, forzudo. - ¿Nunca me habéis visto? y paseó su garbo un laurel. Así estuvieron, por la pasarela del monte hasta que anocheció y vino la luna sacando los últimos pájaros del sueño y los pequeños animales. Al día siguiente de aquella mañana de primavera cada árbol parecía haber pasado por un centro de belleza y mostraba sus mejores brotes, las yemas más vivas, los colores más románticos que los rayos de sol saben pintar. Y el viejo monte rompió en vida, en formas, en conjunción de espacios. Un sin fin de pájaros lo visitó; tantos que llevaron la voz a la santa madre diputación que también se hizo presente: arquitectos, ingenieros, peritos, técnicos y veterinarios con un único objeto de ponerle un valor a la vida del bosque -
¿Cuánto puede costar este roble?
Teniendo en cuenta que es joven y que el metro cuadrado se venderá por tanto y que hay condiciones para que se repueble la caza y que protegerá el agua de la lluvia y que habrá un turismo de calidad en el entorno y que cada hoja purifica tanto de oxígeno y que los de ciencias pueden estudiar algunas especies no tan frecuentes y que hay alguna fruta que puede dar de sí para la fabricación de alcoholes... - Dejémoslo así por unos años. Todos aprobaron. Los árboles respiraron tanto y tanto que se tragaron una gran masa de aire y toda la tarde hizo viento. Por eso que cuando en algunos días de marzo y abril sopla mucho es porque se ha salvado un bosque de morir.
VIENTO DE MARZO El viejo roble temblaba. El suelo que él había creado a base de desprendimiento de la hoja y de madera carcomida era bueno para la plantación del “Pinus insignis”, un medalla de oro en crecimiento, y un mister mundial en esbeltez. Varios centenares de bosques estaban siendo mensurados y talados: el negocio es el negocio; las bellotas ya no alimentan más que a las ardillas y si los pájaros quieren construir nidos a tanto el metro cuadrado de solar. Algo semejante la había pasado a un aliado natural: el cerdo alavés. Estando en esta situación lanzó con ayuda del viento un mensaje a sus viejos vecinos: la encina, el haya, el nogal, el olmo, el pino asilvestrado de toda la vida, el tejo, el laurel, el avellano, el fresno... que despertaron de su ensimismamiento. - No valemos; nuestras maderas son demasiado fuertes, expresó una encina; muy flojas dijo el fresno; nuestros frutos son amargos, susurró un bayo, inútiles nuestras sombras, dijo un avellano; los remedios que dimos no son apreciados, se lamentó una zarzamora. - Busquemos aliados, dijo una haya; llamaremos a la procesionaria y ataquemos. - Eso, eso; e invocaremos al fuego, al rayo, gritó un viejo enebro de hojas verdes. Empezó la guerra que se antojaba victoriosa antes de iniciada. Cargó la procesionaria pino por pino, rama por rama. El estrago no fue pequeño pero al de pocos días fue bombardeada por una lluvia ácida que dejó muchos efectos colaterales pues todo el bosque tuvo que beber los residuos envenenadores y murieron un sin número de pájaros, mariposas, caracoles y una abundante población de lagartijas... así como todas las ranas y pececillos del río. - Les hemos diezmado pero el precio ha sido demasiado alto. Se pasó al fuego. La tormenta lanzó rayos y la resina avivó las llamas. - ¡Dios mío! La desolación ha sido total ; animales y toda clase de vegetales; el agua y el aire, dijo un tejo superviviente. Imposible de resistir. Una masacre, levantaba la voz un castaño en medio de aquella profunda humillación. - Este camino nos mata; nos hemos unido para aniquilar un solo adversario y cada vez estamos más hundidos. Debemos cambiar la estrategia y hacernos valer por nosotros mismos; querernos un poco. Mirad la encina y ésta sacó sus nervios acerados, sus hojas perennes, sus bellotas protegidas. - Yo no soy tanto, respondió, pero en Artziniega tenga una prima que es una verdadera miss. - Yo no he hablado, pero probad, probad estas avellanas... ¡mmmm! Ya veréis en invierno. - Miradme a mi, salió la hiedra. ¿Dónde habéis visto una hoja tan verde? Y no dejéis de gustad mis frutos si tuvierais asma. ¡Santo remedio! - ¿No os habéis fijado? Y saltó el olmo. Tocad esta madera mía. ¿A ver quién la quiebra?
- Oye, pero qué te has creído. Y pasó un pino de la tierra. No tengo 60-90-60, pero estas ramas, esta gracia, estas hermosura de piñas, esta variedad de vetas, esto olor de resina... - ¿Os pensáis que porque sea una humilde zarza no valgo para nada? ¿A qué saben estas moras? ¿No son gloria pura? - ¿Y tú ? Le espetaron a una callada haya - ¿Yo? Bueno... la verdad que yo... solo sé poner alfombras, dar sombra, recoger el agua de la lluvia, algo de madera... - Si tienes la mejor madera, añadió el roble. Claro que la mía no es tan mala; ya habéis visto por ahí algunas arcas que no se deshacen nunca... - Oye, que os estáis olvidando de los frutales. ¿Es que no habéis visto unos cerezos en flor? ¡Qué hermosura! - ¿Y mis castañas? - ¿Y estas fresas mías? - No pensáis más que en comer, y pasó un abeto, inmenso, forzudo. - ¿Nunca me habéis visto? y paseó su garbo un laurel. Así estuvieron, por la pasarela del monte hasta que anocheció y vino la luna sacando los últimos pájaros del sueño y los pequeños animales. Al día siguiente de aquella mañana de primavera cada árbol parecía haber pasado por un centro de belleza y mostraba sus mejores brotes, las yemas más vivas, los colores más románticos que los rayos de sol saben pintar. Y el viejo monte rompió en vida, en formas, en conjunción de espacios. Un sin fin de pájaros lo visitó; tantos que llevaron la voz a la santa madre diputación que también se hizo presente: arquitectos, ingenieros, peritos, técnicos y veterinarios con un único objeto de ponerle un valor a la vida del bosque -
¿Cuánto puede costar este roble?
Teniendo en cuenta que es joven y que el metro cuadrado se venderá por tanto y que hay condiciones para que se repueble la caza y que protegerá el agua de la lluvia y que habrá un turismo de calidad en el entorno y que cada hoja purifica tanto de oxígeno y que los de ciencias pueden estudiar algunas especies no tan frecuentes y que hay alguna fruta que puede dar de sí para la fabricación de alcoholes... - Dejémoslo así por unos años. Todos aprobaron. Los árboles respiraron tanto y tanto que se tragaron una gran masa de aire y toda la tarde hizo viento. Por eso que cuando en algunos días de marzo y abril sopla mucho es porque se ha salvado un bosque de morir.
Y el gallo cantó “Te digo, Pedro: No cantará hoy el gallo antes que me hayas negado tres veces que ......”
Soldaduagaiak gara Baikaude sartuta Guretzat bai ohore Gorena be baita Bizkar sendo gainean San Pedro txit jauna Guk eramango dugu Boltsiko hutsita
Contamos en nuestra parroquia con una imagen de San Pedro. Parece ser que es una de las más pesadas por el esfuerzo que supone a sus portadores. Quizás por eso en otra época, no muy lejana, era apreciada y codiciada por los distintos grupos de personas que estaban dispuestas a llevarla en Santa Procesión.
¿Por qué? ¿Para hacer una demostración de fe?, ¿de fuerza física? ¿de gallardía? ¿Por qué no de puesta de largo: para hacerse hombres? Lo que sí es cierto, es que además del esfuerzo físico que suponía tener el honor de llevarla sobre los hombros, suponía otro económico, porque mediante subasta pública el grupo que más dinero pujaba era el que la portaba. Como algunos ya sabemos, normalmente el honor y el bolsillo vacío correspondía a los quintos. Entendiendo por tales al grupo de jóvenes que deberían hacer la mili al año siguiente.
Bat bi t’erdi ta hiru Golpatu makilak Atera behar ditugu Praketik txanponak Harro egingo dugu Astiro keinuak Pozik denok baikara Guretzak zorionak
Si es cierto que se subastaba la posibilidad de portar a San Pedro, también lo es, que para darle emoción al asunto ( o conseguir una puja más alta) la adjudicación definitiva se podía alargar con pequeñas triquiñuelas: A las dos y cuarto, ..., a las dos y media, ..., a las tres menos cuarto, ..., ¿alguién ha ofrecido un real más? ...... Pero llegado el momento, el mazo caía por el impulso del director de la subasta y : adjudicado a .........”
“Toc ....
Había que aportar el dinero pujado. Allí se veían los bolsillos del revés, buscando las monedas que cada uno podía aportar, pero también los remiendos y zurcidos producidos por el roce de las manos al introducirlas o sacarlas, o quizás por el desgaste de la tela debido a no tener posibilidad de cambiar más a menudo de pantalón, o porque era heredado de hermanos o familiares.
Ezezaguna zela Pedrok bota zuen Oilararen kantua Entzun baino lehen Subastan bat bi hiru Gizonak zioen Fedea alde batean Dirua aldamen
De una manera u otra esta subasta solo se diferenciaba del momento histórico al que corresponde la imagen alegórica del paso en cuestión en los lugares, personajes, intenciones,.... Ni que decir tiene que la primera subasta pública recogida históricamente corresponde a las negaciones de Pedro y de la cual tenemos en nuestro pueblo una prueba que sudores cuesta.
LA SEMANA SANTA Aste Santua dator Hurrengo artean Gehienok mugitzeko Prosesioetan.
Udaberrian gaude Mundu santu hontan Burua murgilduta Laster oporretan.
Bata beste atzetik Edo alboetan Hiri ospetsuetan Ta Artziniegan.
Beste lurraldekoak Sartuta gerretan Kristatuak musulmanak Leku Santuetan.
La celebración de la Semana Santa era, principalmente, los días Jueves y Viernes Santo. Conviene tener en cuenta que ha habido diversas variaciones a lo largo del tiempo. Estas fechas eran precedidas de la Cuaresma, período en el que nuestras iglesias tomaban un aspecto diferente y un tanto lúgubre al ser cubiertas las imágenes religiosas con telas moradas y negras. Los viernes a continuación del rezo del rosario y previo a la celebración de la misa tenía lugar el Vía Crucis por el interior del templo. El domingo de Ramos se bendecían los ramos de laurel que los vecinos colocaban como señal de protección en el dintel de la puerta, en el crucifijo de la habitación o en la cuadra, pero también sus hojas servían para aderezar el cordero que se comía el domingo de Pascua.
Funciones religiosas EL JUEVES SANTO El encerramiento Por la mañana, tras la Misa en la Parroquia, tenía lugar el encierro del Santísimo, que consistía en el traslado del mismo a otro lugar de la Iglesia, llamado el Monumento, preparado para ese fin. “Todos los cofrades están obligados a acudir con sus velas encendidas y hallarse presentes”, establecía uno de los artículos del Reglamento de las Cofradías. La preparación del Monumento que se hacía en la nave izquierda era grandiosa. Se cubría todo el altar con grandes murales en los que estaban dibujados el Rey David y Moisés y algunos profetas. Adornaban todo con gran profusión de flores y velas. Prepararlo era un trabajo arduo que comprometía a carpinteros, además de un variado grupo de feligreses voluntarios. Era costumbre entre los vecinos de los pueblos circundantes bajar este día al pueblo y llegar hasta la Iglesia para cumplir con la obligación anual de “confesar y comulgar por Pascua florida”. Algunos se pasaban las horas de la mañana esperando su turno en los bancos contiguos al confesionario elegido.
Acto religioso y lavado de pies A primeras horas de la tarde se celebraba la siguiente función religiosa en la Parroquia, uno de cuyos actos más llamativo consistía en el lavado de los pies a doce varones del pueblo que realizaba el párroco, para a continuación escuchar el sermón declamado por el predicador especializado contratado para la ocasión.
Procesión Después se iniciaba la solemne procesión que, por la Calle Arriba se dirigía hasta la Plaza, para proseguir por la Cuesta Beraza hasta la Puerta de la Villa y desde allí encaminarse hasta el Santuario entre rezos, cánticos y pausas, esta últimas para que descansaran los negros, cofrades tapados de pies a cabeza y cubiertos con una capucha similar a la que utilizaban los verdugos, que llevaban en andas las imágenes del Nazareno, la Verónica, San Juan, la Virgen y San Pedro. A éstas, en la segunda mitad del siglo XX, se incorporó la Oración del huerto, un “santo” que costaba llevar por tener el peso muy desequilibrado. Hacia 1930 se encargaba de mantener el ritmo de la procesión, un cura cuya gran estatura física era visible por todo el cortejo. Era nacido en Añes y después fue destinado a la Basílica de Ntra. Sra. de Begoña.
La música también estaba presente, primero la Banda Municipal bajo la batuta de D. Pepe y después el acordeonista Tonín con los músicos de su orquestina. Subiendo a La Encina, antes de llegar a las choznas, se encuentran tres grandes cruces de piedra tallada, que fueron restauradas hace unos años. Pudiera ser lo que queda de un antiguo Vía Crucis que justificaría la antigüedad de esta procesión. Una vez llegados al Santuario y mientras tenía lugar el Via Crucis dentro del templo, los negros, en fila, uno tras otro, marcando el paso con unos golpes secos de los mangos de sus horcas contra el suelo que el eco multiplicaba, desfilaban sin cesar, recorriendo el perímetro interior del Santuario tenuemente iluminado. Era un espectáculo impresionante por muchos motivos, desde el religioso por la trascendencia que tenía para los vecinos que asistían con devoción a la función, al estético por el contraste intimidatorio de luces y sombras, de la voz grave del oficiante resonando hasta en el último rincón de la iglesia y aquellas figuras humanas, vestidas de negro, que ajenas al resto de participantes en la ceremonia, no cesaban de andar. Terminado el acto nuevamente la procesión se ponía en marcha y el cortejo se dirigía al pueblo; tras llegar a la Puerta de la Villa, recorría la Calle Abajo y de aquí lentamente hasta la Parroquia, donde quedaban de nuevo los “santos”. Y mientras los portadores de las andas recobraban fuerzas con unos bocadillos de sardinas y unos tragos de vino ofrecidos por los mayordomos de la Cofradías, hecho que se repetía al final de cada procesión, algunos vecinos se quedaban en la iglesia para organizar los actos posteriores, otros se quedaban de tertulia en el pórtico, iban a visitar el Monumento del Convento, a dar un paseo hasta las monjas o, los menos devotos, a tomar unos vinos y echar una partida a las cartas a Casa Escola. Oficio de las “Horas y tinieblas”. Una vez finalizada la procesión se organizaban turnos de una hora, la Hora Santa, para velar al Santísimo hasta la mañana del día siguiente.
En el Reglamento de las Cofradías se establecía la obligación, por la noche, de “Asistir el dicho Jueves Santo a las horas y tinieblas que hacen en la dicha Iglesia hasta que sean acabadas so pena contenida en este capítulo”. Es posible que en este momento se hiciera también una larga predicación. Añadiendo “Que los dichos Mayordomos sean obligados de nombrar tres vecinos, de cada calle el suyo, que el Jueves Santo asistan toda la noche en la Iglesia a velar el Santísimo Sacramento y a tener cuenta de las dichas hachas y demás cera y que no se hagan en dicha Iglesia ruidos ni otras deshonestidades”.
EL VIERNES SANTO El Prendimiento Tenía lugar el Viernes Santo, al amanecer, fuera del casco urbano, en la zona donde actualmente se encuentra el frontón, que entonces eran campas. Se representaba el Prendimiento de Jesús, encarnado por un hombre del pueblo; era detenido por los que hacían el oficio de fariseos y de romanos. Otro grupo de vecinos simbolizaban a los Apóstoles. Este acto, con el tiempo, fue sustituido por la procesión de las caídas.
La Procesión de las caídas Al amanecer se hacía una pequeña procesión desde la Parroquia hasta el Convento de las Madres Agustinas, solamente con la cruz alzada y los ciriales. En tres momentos del recorrido, siendo el último frente a la Iglesia del convento, se representaban las caídas. Entre rezos y cánticos se regresaba a la Parroquia.
El encuentro A las 7 de la mañana los feligreses que se encontraban velando en la Iglesia iniciaban junto con el Predicador, en procesión, el camino por la Calle Arriba hasta la Plaza. En el balcón de la casa donde está el dispensario médico y que anteriormente fue biblioteca, centralita de teléfonos, vivienda de Lázaro Villanueva y Juzgado respectivamente, se instalaba el Predicador, y entrelazando con el sermón, iba llamando a los personajes que intervenían en este proceso de la Pasión. Con la procesión había llegado el Nazareno. Al ir siendo nombrados entraban en la Plaza la Verónica y San Juan desde el paseo de detrás de la Iglesia, la Virgen Dolorosa desde la cuesta de Beraza y desde la cuesta de la Torre llegaba San Pedro, que solía hacer una parada técnica en la taberna de Luciano, para recobrarse sus portadores del frío mañanero.
Oficios del Viernes Santo A las 9 de la mañana tenían lugar en la Parroquia. Este acto fue perdiendo interés y participación, ya que según recuerdos infantiles de una vecina metida en años, “Últimamente iban pocos, más bien gente mayor, porque era una lata. Los curas que oficiaban se tumbaban ante el altar, en el suelo de la Iglesia; y nosotras mirábamos con curiosidad para saber si los curas tenían pantalones”.
Recorrido por el pueblo con la cruz Antiguamente se celebraba un Acto penitencial alrededor del pueblo y al regreso a la Parroquia el Vía-Crucis por el interior del templo.
Vía Crucis Se ha seguido manteniendo, hasta años recientes, a las 11 de la mañana. A primera hora se marcaban con pequeñas cruces de madera los catorce puntos en los que la comitiva se debía detener para rezar el Vía Crucis. Una persona de naturaleza fuerte cargaba con la pesada cruz, acompañado de otro encapuchado, que en caso necesario acudía a socorrer o a tomar el relevo a su compañero. Normalmente iban descalzos en cumplimiento de una promesa y hacían el recorrido en total anonimato; a veces terminaban el Via Crucis con los pies ensangrentados. Era el acto más participativo y el que con más fidelidad se ha prolongado en el tiempo, ya que las oraciones del sacerdote eran respondidas por los feligreses acompañantes y los cánticos eran conocidos y entonados por la mayoría de los integrantes de la comitiva, destacando como solista la voz de D. Pepe.
Anuncio de la muerte de Jesús A las tres de la tarde un grupo de cofrades salían por las calles anunciando la muerte de Jesús. Se tocaban en todos los cantones cinco bocinas, instrumentos largos de metal, como trompetas. Luego se añadía un retoque de tambor. Cuando se acababa cantaban un estribillo. “Ya murió el Redentor, ya murió el dulce amado ...” Durante años las voces graves de Mateo y Paco el barbero se hicieron familiares en este y otros actos.
Acto religioso A primeras horas de la tarde se reunían los vecinos en la Parroquia para escuchar al Predicador en un nuevo sermón. Los sermones de estos días eran un espectáculo y alcanzaban el interés que le daban la categoría de los oradores. Al término de la función, en los corrillos que se formaban en el pórtico, era
habitual comentar el nivel del sermón, la facilidad de palabra del Predicador, su contenido o las críticas por su excesiva duración, las amenazas del infierno a voz en grito, etc. Descendimiento de la cruz A continuación tenía lugar el descendimiento de la cruz. El Cristo era desclavado y descolgado de la cruz por medio de una sábana y recogido por los “santos varones”, que lo trasladaban e introducían en la urna del sepulcro. Para llevar a cabo algunas de estas labores había que tener ciertas habilidades manuales y Pablo el carpintero subió muchos años la escalera con la que se ayudaba para bajar al Cristo de la cruz.
Desencerramiento Entre las obligaciones que recogía el Reglamento de las Cofradías estaba “igualmente el Viernes de la Cruz a desencerrarlo so pena de media libra de cera a cada cofrade que faltase, y luego que se encerrase el Jueves Santo, se enciendan dos de las dichas hachas y estén ardiendo hasta que sea desencerrado y consumido, y los dichos cofrades asimismo sean obligados de asistir”. “Y a las vespertinas del Vía Crucis y al entierro de Jesús”.
Procesión – Entierro de Jesús Una vez terminado el acto religioso, daba inicio la procesión que por la Calle Arriba llegaba hasta la Plaza, bajaba por la cuesta hasta la Calle Abajo y por esta hasta el campo de futbol, donde el Predicador, subido sobre una mesa para poder ser visto y oído mejor, realizaba un nuevo sermón. Terminado éste la procesión regresaba a la Parroquia. La comitiva, flanqueada por dos hileras de varones, era encabezada por los monaguillos con la cruz y los ciriales, detrás otra cruz metálica, que llevaron en muchas ocasiones Lázaro y Paco el sastre, abrían el desfile de santos con la Verónica y San Juan, detrás El Santo Sepulcro era llevado en andas por cuatro sacerdotes y escoltado por miembros armados de la Benemérita en uniforme de gala mientras duró su presencia en Artziniega. Le seguía el acompañamiento de las autoridades religiosas y civiles, la banda de música, la Virgen acompañada de las tres marías de carne y hueso; por último San Pedro, que requería más esfuerzo que devoción para llevarlo con soltura, y cerrando la procesión el grueso de las mujeres del pueblo.
A su término, casi anochecido, los vecinos se dirigían a sus casas, menos algunos que siempre encontraban alguna taberna abierta. Por cierto entre estos parroquianos había un antiguo dicho para llenar la tarde: “a las 3, el sermón, a las 4, la procesión y a las 5... a merendar a Casa Cañón”.
Kultura
SALON DE ACTOS 23 de Enero
14 de Febrero
Acto cultural de divulgación del Museo y proyección del vídeo LOS LENGUAJES DEL ARTE Realizado por Javier Martín.
Charla y proyección de preciosas DIAPOSITIVAS MONTAÑERAS por Artziniegako mendizaleok
Este día, con motivo de la presentación del vídeo hecho por el colaborador del Museo Javier Martín “Los Lenguajes del Arte”, la Asociación acordó con él aprovechar la ocasión para hacer una presentación previa a la apertura del Museo a las personalidades de la vida política y cultural que tras invitación habían confirmado su asistencia, así como a diferentes personas y asociaciones de Artziniega vinculadas a la cultura y a todos sus vecinos en general. Entre los asistentes figuraron: Koro Garmendia, Viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Sesqui Castañer, Presidenta de las Juntas Generales de Alava, Pedro Sancristoval, Diputado de Cultura de Alava, Virginia Andrés, en representación de Mendikoi, Los directores del Museo Vasco de Bilbao, del de Pipaón, del de las Encartaciones, del Museo Vasco del Ferocarril, la Junta del Félix Murga de Amurrio, representante del de Bellas Artes de Bilbao, del Museo de Orozko, de la Sociedad Científica Aranzadi, del Instituto Labayru, de Etniker, de Oskorri, ... además la representación en pleno del Ayuntamiento de Artziniega, el Alcalde de Orduña, el responsable de Turismo de la Cuadrilla de Aiara, ... y una amplia representación de los grupos culturales, deportivos, sociales, radicados en Artziniega. Excusaron su ausencia El Obispo de Vitoria, el Subdirector del Museo Arqueológico Nacional España, los responsables del Yacimiento de Atapuerca y el director del Guggenheim. Dieron un amplio eco en Televisión y prensa los medios de comunicación: ETB (a través de Julio Ibarra en el Teleberri), Araba 7, El Correo y Gara. Todos ellos valoraron muy positivamente el trabajo desinteresado de asociados y colaboradores y nos dieron ánimos para que, siguiendo con nuestra filosofía y línea de trabajo, acabemos en breve lo que queda pendiente de hacer.
En compañía de los aficionados al monte y los incondicionales de las charlas y conferencias que tienen lugar en el Museo, dos jóvenes del grupo montañero local nos ofrecieron una colección de diapositivas y comentaron las variedades de prácticas montañeras y sus respectivas dificultades. También pudimos comprobar, tras un recorrido visual por varios países del mundo que el turismo y la montaña son compatibles.
1 de Marzo
Conferencia sobre la situación actual de Ecuador por Benjamín Respaldiza Este acto fue una especie de bienvenida a Benjamín, tras más de dos años de ausencia. Como pudiste comprobar, si eras uno de los que abarrotaron el Salón de Actos, el conferenciante en un lenguaje ameno hizo un sintético análisis de la situación del país, que demuestra que no está allí de visita.
14 de Marzo
Charla sobre PLANTAS MEDICINALES por Marta Calvo, farmacéutica Con la colaboración de Pablo, farmaceútico local, nos ofrecieron una charla mixta sobre plantas medicinales y presentación de los productos elaborados con plantas medicinales del laboratorio donde trabaja Marta, que resultó familiar de unos antiguos vecinos del pueblo.
Programación Segundo trimestre 2003 * Abril-12 (sábado) a las 20 horas Paseando por Aiara por José Luis Urrutia * Mayo-10 (sábado) a las 20 horas El grupo local de teatro Euri Antzerki Taldea pondrá en escena la obra VAMOS A CONTAR MENTIRAS * Junio-21 (sábado) a las 20 horas El antropólogo Antxon Agirre * Junio-23 (lunes) a las 22 horas Fiesta del Solsticio de verano(noche de S. Juan)
RELIGIOSIDAD EN LA VILLA
LAS COFRADIAS (1) “Desde tiempo inmemorial existe en esta Villa una Cofradía titulada del Santísimo Sacramento, cuyos primeros libros y Bula de erección de S.S. el Papa han debido perderse, siendo el primero de los tres que ahora existen uno que da comienzo con las cuentas del año 1728 hasta 1824; el segundo de 1826 a 1858; y el tercero de 1857 hasta nuestros días. Esta Cofradía se ha venido rigiendo por un Reglamento que consta de 12 artículos y fue confeccionado el 5 de Julio de 1633 en virtud de un auto de visita de D. Felipe de Menoyo como Notario Apostólico y del provehido por el Sr. Dr. D. Juan de Estrada Manrique, Juez ordinario y Visitador General de este arzobispado de Burgos en 14 días del mes de Mayo de 1633. Aunque en la regla nada se dice, esta Cofradía titulada del Stmo. Sacramento debe de ser una fusión de otras dos anteriormente existentes llamadas la primera del Santísimo Sacramento y la segunda de la VERA CRUZ, de la cual no se halla ningún libro en el Archivo parroquial”.
Con esta presentación recogida de un libro de actas nos damos cuenta de la antigüedad de algunas tradiciones que han existido en nuestro pueblo y que han perdurado hasta hace pocos años. Conforme los libros existentes en el archivo de la Iglesia Parroquial y confirmado todo esto por la experiencia de algunas personas que han vivido los hechos, nos proponemos recoger la historia de las tradiciones religiosas de Artziniega a lo largo de este siglo XX. Nos ha movido a esto las profundas transformaciones que se vienen dando por el paso de una sociedad rural a otro tipo de sociedad semi-industrial donde se inmiscuyen y mezclan costumbres, informaciones y ritmos diferentes. Por todo esto las costumbres religiosas han cambiado. Lo que hace unos años era público hoy pasa a ser privado. Y el tañido de las campanas que hace años marcaba el ritmo de la gente, anunciaba la fiesta desde las primeras horas o el lamento de un vecino que terminaba su tiempo, hoy son espectadoras mudas de acontecimientos de difícil identificación.
Egunak pasa eta Ondoren urteak Jarraitzen zuen berak Jasotzen datuak
Imagínate un modesto conserje de instituto de mediados del siglo pasado y que much@s de nosotr@s hemos conocido porque su nombre es Don Pedro Albizu.
Prezipitazioak Zein tenperatuak Hego haize boladak Nahiz hezetasunak
Día tras día durante los últimos 47 años ha ido recogiendo datos metereológicos y apuntándolos en los correspondientes cuadernillos.
Pedro bere izena Atezaina lana Metereologia Hau zaletasuna! Albisu deitura Aurrean duguna Lanteno tailerrean Isilia jauna
Allá por el años 1.955, cuando empezó su labor, puso en marcha el archivo metereológico único en Aiara, que también Artziniega puede tener de referencia.
Mende erdi bateko Datuak ditugu Klima eraldaketa Aztertuko dugu
El pluviómetro, el termómetro, el anemómetro, la veleta,..... instrumentos de una gran carga nostálgica y de gran valor etnográfico; que con el paso del tiempo dejaron sitio a otros más modernos. Día a día, como una hormiga, ha ido reuniendo miles y miles de
Ofimatika eran Azal dezakegu Bere lana izana Eskertzen diogu
datos.
El se ha limitado a ... cumpliendo con su labor dejarnos un legado histórico, sin pararse a hacer interpretaciones estadísticas ni cábalas sobre “ La media de litros recogidos por año. El número de heladas en un mes o en un año. Cuántos han sido los días de viento sur. Cuál ha sido la ola más intensa de frío o calor....”
¿Cuántos de nosotros hubiéramos prestado atención a un modesto conserje que se dedicaba en 1.955 a medir la temperatura o los litros de lluvia del día anterior? ¿Cuántas sonrisas socarronas o comentarios en voz baja de alumnos, profesores o convecinos no habrá tenido que soportar? Sin embargo; el pasado 22 de febrero y mientras los asistentes a otra más de las charlasconferencias en la Escuela Taller de Llanteno contemplaban tablas, gráficos, conclusiones y demás resultados después de aplicar un programa informático a sus datos; él estaba sentado en primera fila, calladito, pasando inadvertido, dejando hacer a los demás, contemplando el fruto de su trabajo como un niño con zapatos nuevos. Sólo al final, tuvo que abandonar su anonimato, cuando los asistentes le reconocieron su arduo, prolijo y callado trabajo con un aplauso y los organizadores con la entrega de un presente.
Urtero-urtero data ezberdinetan ospatzen dira Aste Santuko egunak. Zergatik? Aste Santua, eliza katolikoaren egutegi liturgikoaren arabera ezartzen da urtero, eta egutegi liturgiko horren berezitasuna da ilargiaren zikloak kontuan hartuta ezartzen dela. Pazko-igandearen arabera ezartzen dira egutegi liturgiko datak. Eta noiz da Pazko-igandea?. Bada, udaberriko lehenengo ilargi betearen ondoko lehen igandea izan ohi da Pazko-igandea. Astebete lehenago Erramu-igandea izango da, eta Pazko igandetik 50 egunera iritsiko da Mendekoste; hurrengo igandea Trinitate jaia izango da eta Trinitate ondoko osteguna Gorpuzti-eguna.
Inauteriak ere horrela ezartzen dira; izan ere, inauterietako Hausterreegunaren, asteazkena, eta Pazko-igandearen artean 40 eguneko Garizuma izaten denez, Pazko egunetik 40 egun atzera egin eta inauterien bukaera, eta, ondorioz, inauterietako jai egun guztiak, ezar daitezke. Eta ez ospakizunak bakarrik, Pazko-igandearen arabera kalkulatzen baitira, besteak beste, eguraldia iragartzeko erabiltzen diren garta-denboren datak ere.
Beraz, kalkulu horiek eginez, horra ondoko urteetan ospakizun horiek izango diren datak:
Urtea 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Hausterre-eguna Otsailak 13 Martxoak 5 Otsailak 25 Otsailak 9 Martxoak 1 Otsailak 21
Urtea 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Pazko-igandea Martxoak 31 Apirilak 20 Apirilak 11 Martxoak 27 Apirilak 16 Apirilak 8
Mendekoste Maiatzak 19 Ekainak 8 Maiatzak 30 Maiatzak 15 Ekainak 4 Maiatzak 27
Igokundea Maiatzak 9 Maiatzak 29 Maiatzak 20 Maiatzak 5 Maiatzak 25 Maiatzak 17
Gorpuzti-eguna Maiatzak 30 Ekainak 19 Ekainak 10 Maiatzak 26 Ekainak 15 Ekainak 7
Año tras año celebramos la Semana Santa en distintas fechas. ¿Por qué? La Semana Santa se establece todos los años según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, cuya característica principal es que se efectúa teniendo en cuenta los ciclos de la luna. Las fechas del calendario litúrgico tienen como punto de partida el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección. Pero ¿Cuándo es la Pascua de Resurrección? el domingo posterior a la primera luna llena de primavera. Una semana antes se celebra el Domingo de Ramos y 50 días después del Domingo de Resurrección el día de Pentecostés, una semana después ese día se celebra el día de la Trinidad y el jueves posterior el Corpus Christi.
Lo mismo sucede con los Carnavales. La Cuaresma es un periodo de 40 días entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección, por tanto, si vamos 40 días hacia atrás partiendo del Domingo de Resurrección, estaremos en el último día de Carnavales y podremos establecer los días festivos del Carnaval. Pero eso no es todo, además de las festividades que se señalan, también se calculan a partir del Domingo de Resurrección, las Témporas que se utilizan para las predicciones meteorológicas.
Cuadro de festividades realizado según los cálculos anteriores:
Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Miércoles de Ceniza 13 de febrero 5 de marzo 25 de febrero 9 de febrero 1 de marzo 21 de febrero
Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Domingo de Resurrección 31 de marzo 20 de abril 11de abril 27 de marzo 16 de abril 8 de abril
Pentecostés 19 de mayo 8 de junio 30 de mayo 15 de mayo 4 de junio 27 de mayo
Corpus Christi 30 de mayo 19 de junio 10 de junio 26 de mayo 15 de junio 7 de junio
Ascensión 9 de mayo 29 de mayo 20 de mayo 5 de mayo 25 de mayo 17 de mayo
Ondo etorria Benjamín! Ar tzi ni e ga ko a Ben ja min a pai za Gri sa be re janz ke ra Bi zi a bi ho tza Be re bi zi tza da go Pa len ken ja rri ta E ku a to re er di an Da go ko ka tu ta Ho na e to rri zai gu O po rre ta ra ko Be ra ren tzat ez da go E gun ai se ra ko Ho na he men mu gi tuz Ez du be ta ra ko I nu rri ek be za la Be ti au rre ra ko Be ko ki a au rre ra I ku si guk du gu Ben ja min Res pal di za Ge ra tu ko zai gu? I zan go da za lan tza Guk ar gi dau ka gu Mar txo a pa sa eta A gur tu ko du gu Mon tu bi a kul tu ra Piz tu ber piz te ko Ins ti tu to a da go Gal du ez gal tze ko Hos pi ta la be rri a Fi nan tzi a tze ko Za rauz ta rrak zeu den Di ru a jar tze ko Han go u me guz ti ak Es ko la ra tze ko Be go ñax pi –i kas to la Di ruz la gun tze ko Le hen O sa sun pla na Mar txan gau za tze ko Di ru be ha rra dau ka Zer bait e ros te ko Gu re la gun tza eta Be rak ja so tze ko De nok ba te ra go az Eu ro ak lor tze ko
Como casi todos conocéis a Benjamín Respaldiza, sobran las presentaciones. Ha llegado de vacaciones desde Ecuador para descansar y estar con su familia, con sus amigos y para agradecer a todas las personas e instituciones que están colaborando personal o económicamente desde Euskal Herria para poder elevar el nivel sanitario, cultural y organizativo de la comarca ecuatoriana de Palenque. A pesar de la lejanía donde realiza su labor y gracias a la universalización de las comunicaciones a través de internet, ha seguido vinculado estrechamente con el Museo Etnográfico y colaborando de forma activa en cuantos trabajos le hemos solicitado. Por ello y de común acuerdo, el pasado 1 de Marzo la Asociación Etnográfica Artea organizó una conferencia sobre la situación actual de Ecuador. Con el Salón de Actos repleto de personas, Benjamín comenzó el acto agradeciendo la presencia de los asistentes, para a continuación pasar a hacer una descripción geográfica del país y de la zona donde principalmente realiza su labor y adentrarse en un esquemático análisis de la situación social, económica y política de Ecuador apoyado en cifras y testimonios. Los datos referentes a la mortalidad infantil, la escolarización de los niños que viven en el campo, la desnutrición, la delincuencia organizada, la falta de justicia, la corrupción política, etc. impresionaron a la mayor parte de los asistentes. Hizo un resumen de una serie de colaboraciones (hospital, escuela, casas, etc) que estaban posibilitando importantes mejoras en el nivel de vida de los palenqueños, como las del Ayuntamiento de Zarautz (Gipuzkoa), la Ikastola Begoñazpi (Bizkaia) y la Diputación de Araba. Agradeció a las personas de Artziniega y de los pueblos vecinos, y de forma especial al grupo de mujeres organizado en la Villa, por las aportaciones realizadas y animó a los presentes a establecer unos lazos estables de solidaridad con los habitantes de Palenque, que podrían ser de mil formas, desde una aportación de 3 euros mensuales para posibilitarla asistencia a la escuela de un niño campesino, la compra de una moto para la persona encargada de hacer un seguimiento sanitario de las mujeres embarazadas y la salud de los niños menores de dos años, de una empaquetadora de harinas para mejorar la alimentación infantil, etc., o simplemente aportaciones económicas para atender las necesidades urgentes que vayan surgiendo. Tu colaboración la podrás canalizara través del Párroco de Artziniega o haciendo un ingreso en la cuenta nº 2097-0207-88-010.466.268.8 de la Caja Vital Kutxa. La Asociación Etnográfica Artea tiene en estudio solicitar el hermanamiento con el Instituto de Cultura Montubia de Ecuador y la colaboración económica estable del Ayuntamiento de Artziniega para llevar adelante los proyectos educativos y culturales diseñados por dicho Instituto.
Museoaren albisteak Proyectos pendientes que condicionan la apertura del Museo Como comentábamos en la portada, los trámites burocráticos están retrasando el comienzo de las obras en el exterior del Museo, subvencionadas por la Diputación y el Gobierno Vasco, y por otra parte, estamos a la espera de una reunión urgente con el Ayuntamiento y Gobierno Vasco para concretar las posibles ayudas a recibir para financiar los medios audiovisuales necesarios para la apertura del Museo y la divulgación de su existencia utilizando las más modernas técnicas.
Nuevo logotipo para el Museo Los miembros de la Asociación, en una reunión extraordinaria para decidir este tema, aprobaron por unanimidad el futuro logotipo del Museo, entre los 13 modelos que se habían presentado. Esta es su imagen
Acondicionamiento del local En el interior del edificio, la preparación de las diferentes secciones sigue adelante a ritmo lento, pero avanzando. La sala ocupada por el vestido y calzado y el piso urbano han comenzado a tomar forma y las salas dedicadas al hogar, a las faenas agrícolas, a la tienda-taberna, a la religiosidad se están completando.
Pero quedan otras salas, como las destinadas al acarreo, al trigo, al deporte, a la Historia, que requieren definir el diseño final y los brazos y la ilusión necesarios para llevarlo a la práctica. A mediados de Febrero recibimos el refuerzo de Benjamín, pero sus múltiples compromisos y agradecimientos a las personas y entidades que están colaborando con Palenque, una zona olvidada de Ecuador donde está destinado, no le ha dejado demasiado tiempo. De todas formas su mano se ha dejado notar y su trabajo también. Es un compañero de los que predica con el ejemplo, habla poco, escucha mucho y trabaja más. Dentro de unos días terminará su estancia entre nosotros y regresará a Ecuador.
Su autor lo explica así: Recogemos algunos símbolos que pueden definir nuestro museo. 1. La rueda como obra maestra de nuestros artesanos herreros y un símbolo de todos los artesanos. 2. El carro carga el paisaje de los pueblos. Forma una M de museo. 3. Hay un árbol que representa a la Encina y el Santuario, la mejor expresión de todo el entorno. 4. El sentido está en un proceso de movimiento, en avance. La historia no termina.