ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 E-mail: artziniegakomuseoa@euskalnet.net
ARTZINIEGAKO MUSEOaren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA
EDITORIALA Artziniegak badauka berriz, Museoa hogeita bost batean ta hila, martxoa
Harrera emateko zabaldu atea etorri egin baita hainbat elkartea
Bat ta bat mil urteko laugarren urtea zabaltzen dugu geuk eraikin berria
Beraiekin batera gure gizartea denok arakatzeko Museo maitea
Berria eraikina Museoa ez da arteko kanpan bertan bazegoen, ezta?
Ametsa zen polita berrirekitzea aintzinako asmoa errealitatea
Lanak egin ostean bota begirada berritzat hartu dugu berria ez baita
Buruhauste pasa eta ezin ahaztea baina gora dezagun geuk gure ARTEA
9 ZENBAKIA NÚMERO 9
2004ko martxoa Marzo de 2004
ZORIONAK ARTZINIEGA A los 20 años de la apertura de su primera sede, el Museo Etnográfico de Artziniega, el MUSEO del pueblo, el MUSEO de todos, estrenará una nueva sede, el antiguo Colegio de las Carmelitas, que será inaugurada oficialmente por el Lehendakari el próximo día 25 de Marzo. El día 26 será la inauguración popular, en horario de 11 a 14 horas y de 16:30 a 19:30 horas, con entrada gratuita y visitas guiadas en grupo. Podrás ver el resultado del trabajo y de las colaboraciones de todo tipo de tus convecinos; estamos seguros que añadirás el MUSEO, al resto de atractivos con que cuenta Artziniega y de los que tan orgullosos estamos sus habitantes. Y es que, otra vez más, este pequeño pueblo ha dado la campanada, esta vez en el campo cultural.
AURKIBIDEA 1 Editoriala 2-4 Beste historia zaharra 5 Denok Pozik 6-11 Cofradías 12-19 Alpargatero 20-21 Denborapasa 22-23 Ipuina 24 Nortzuk dira?
El MUSEO, otra ya vieja historia Cae una era Las nuevas técnicas han hecho desparecer el trabajo manual y con él una manera de trabajar y de relacionarse.
Había visto muchos museos etnográficos donde los objetos eran expuestos como viejas glorias, obras de arte, fósiles del tiempo o elementos decorativos. Piezas con cierta categoría por su antigüedad, por su rareza y por su valor económico, en algunas ocasiones.
Quedaban los últimos artesanos que habían dejado sus viejas herramientas abandonadas por los rincones y los útiles caían en poder de anticuarios que hacían con ellos negocios para la decoración.
Pero la idea inicial de ir recomponiendo los oficios, la vida y la historia se fue abriendo paso hasta ser algo prioritario y excluyente.
No era una época lo que se cerraba sino una larga historia, mejor dicho, la historia del trabajo manual, del artesano. La sierra o la aguja de coser que habían arrancado de tiempos antiquísimos ahora se accionaban automáticamente.
Así, no habría un utensilio insignificante o militando en las categorías inferiores de la cultura; por el contrario, la más humilde azada encontraría un lugar de honor en el conjunto agrícola y el olvidado calcetín de lana un puesto entre las obras maestras de la tejedora.
Nace la Asociación etnográfica Artea Por los inicios de la década de los 80 vimos la necesidad de recoger esos restos dispersos salvándolos de la fundición o del basurero o del simple deterioro irremediable. Tras la primera recolección y habiendo encontrado un albergue para todos ellos en las cuadras de la casa del santuario de la Virgen de la Encina se forma la Asociación Etnográfica Artea para ir dando forma a aquella idea incipiente. La Asociación Etnográfica Artea, aunque entra de manera tardía, reúne un número importante de piezas, útiles, herramientas.
¿Qué MUSEO queremos? ¿Qué hacer con todo esto? La Asociación Etnográfica Artea va desarrollando un pensamiento y lo va poniendo en práctica a fuerza de reflexiones, búsquedas, excursiones a otros museos para descubrir sus filosofías y contactos con trabajadores de la cultura.
Definitivamente el MUSEO mostraría los oficios, los productos y, de alguna manera, haría presente al ser humano que había sembrado las raíces del futuro. Esta atención a cada objeto, a cada cosa nos ha servido para prestarle atención a lo cotidiano, lo pequeño, lo intranscendente del momento diario, pero que es el soporte de la vida misma. No hay aparentemente cosas dignas de ver en sí mismas Todas hacen referencia a otras cosas que muestren el conjunto, el resultado, en definitiva, la persona.
Un museo que muestre la vida Sin el ánimo de agotar la totalidad, sabiendo que hay limitaciones de todo tipo, el MUSEO pretende ofrecer una generalidad de las manifestaciones de la existencia hasta los años cincuenta del pasado siglo, que es cuando aparece en nuestro entorno ya una nueva era: la máquina y los productos elaborados industrialmente. Por esto que además de los diversos oficios como pueden ser la zapatería, la sastrería, la matanza del cerdo y elaboración de los embutidos, la herrería, el herrador, aparecen también el trabajo en el hogar, la escuela, la taberna, las manifestaciones de la religiosidad popular, el
municipio, la historia... las relaciones instituciones que se han ido creando.
e
Y se pretende que el carpintero pueda seguir armando la puerta, el alpargatero creando su calzado y en el hogar se puedan seguir secando los chorizos al humo del fuego. La vida ha sido así, ha sido posible y, a pesar de las dificultades y estrecheces, ha sido también hermosa y creativa.
Una casa común Esto no es solamente el MUSEO, sino NUESTRO MUSEO, que ha salido de nuestros camarotes y cuadras, de los arrinconados talleres, de las eras y lo hemos traído aquí para hacer una casa común donde guardamos el recuerdo entrañable de la madre, el padre, un familiar, los abuelos... porque en cuanto obra presentada es una donación múltiple y generosa, podríamos afirmar que es una ofrenda, un regalo que nos hemos dado al futuro.
El trabajo y la fe No ha sido fácil este MUSEO. Se ha levantado a golpe de reuniones, de reflexiones, de intuiciones.
Más de 20 años de trabajos de la Asociación Etnográfica Artea buscando como una madre los pequeños objetos alejados y perdidos, limpiándolos, planificando los espacios, arreglándolos y acondicionándolos; llamando a la puerta de las instituciones para solicitar la ayuda necesaria; recordando al propio vecindario el aporte de la mano de obra. No es jactancia decir que la Asociación Etnográfica Artea ha hecho el MUSEO; sin esfuerzo organizado, metódico y voluntarioso nunca se hubiera logrado esta obra. Y, sobre todo, la fe. Había el convencimiento que era posible, era beneficioso. Las dificultades, las demoras, el cansancio, las diferencias, la ambición del proyecto no han podido disminuir un ápice el sueño inicial. Hoy nuestro pueblo está de fiesta por esta obra que se representa, pero en realidad la música de esta melodía estaba ya escrita desde el momento que nos dio por decir: haremos un MUSEO y lo haremos bien. Hemos creído en nosotros mismos. Y lo hemos realizado como lo hemos ido soñando: no hemos delegado a ninguna institución, ni empresa algo tan íntimo, tan personal, que toca nuestras propias raíces y que está elaborado a base de sentimientos y pasiones, mezclando lo que hemos visto, los recuerdos, con la estética: que sea real y que guste.
Bienvenidos y bienvenidas Porque este MUSEO es también una presentación; nos hemos hecho una foto y nos exponemos al público. Esto hemos sido; aquí están nuestros mayores, mi abuelo es ese herrero, de ahí vamos saliendo y creciendo. Y esta aparición la queremos hacer con humildad y cariño. En realidad es lo que hemos aprendido de las familias, de las familias vecinas, de los pueblos limítrofes, de lugares distantes.
Un recuerdo a Menéndez de Luarca Y un recuerdo para el lugar del museo. Creado como escuela, por deseo testamental de José de Menoio, emigrante de Artziniega fallecido en Mejico, y llevado a la práctica por el obispo Menéndez de Luarca; fue regido por las Madres Carmelitas que educaron a una gran parte de las mujeres, niños y niñas durante casi un siglo, y posteriormente escuela pública.
PLANTA BAJA 1. Salón de Actos 2. La hilandería a) la lana, el lino b) sastre, modista, planchadora c) zapatero, abarquero, alpargatero 3. La bebida a) la miel b) el lagar, la sidra, el txakoli 4. El Hogar La cocina del caserío el pan, el queso la matanza del cerdo 5. El trabajo a) el carpintero b) el herrero c) el potro de herrar d) cantero, el albañil 6. El acarreo a) el carretero b) el cestero 7. La cosecha 8. La agricultura 9. La cuadra
PLANTA PRIMERA
Queremos que lo vean, esa es también una razón de su existencia; como una quinceañera que sale de su casa con el mejor vestido para captar la atención de los curiosos. Y deseamos que guste por lo que se ve, por lo que recuerda, porque lleva un poco de nuestra propia existencia, porque nos trae algo que todavía está en el subconsciente, como el pato que todavía agita las alas pensando en la larga travesía.
10. La cultura a) la música b) los juguetes 11. El pueblo a) la farmacia b) el barbero c) la tienda, la taberna 12. La escuela 13. El ayuntamiento y concejos 14. La historia 15. La religiosidad 16. El deporte 17. La casa 18. Oficina 19. Almacén
Caído en abandono esta hermosa obra arquitectónica ha recuperado su belleza y enriquece nuestro patrimonio. Del viejo horno de nuestro pueblo ha salido de nuevo este pan blanco; acompañado por el vino del amor a la tierra seguiremos caminando.
Un apartado con el Presidente de la Asociación A punto de inaugurarse la nueva sede del Museo intercambiamos unas palabras con el Presidente de la Asociación. Le encontramos agotado físicamente, pero con la llama de la ilusión plenamente iluminada. Lo primero que se nos ocurre es preguntarle, sobre sus impresiones sobre lo que esta fecha va significar, para la Asociación y para el pueblo de Artziniega.
Nos contesta que los miembros de la Asociación actúan habitualmente de forma anónima, evitando protagonismos que lo único que hacen es crear problemas al grupo. Por eso voy a contestaros que, para los miembros de la Asociación, este acto va a suponer una gran satisfacción, un sueño hecho realidad, un paso importante para conservar dignamente esta parcela de nuestro patrimonio colectivo y el inicio de nuevos esfuerzos en la recuperación cultural. Los pasos que hemos tenido que dar han sido laboriosos y constantes. La perseverancia y la fe en nuestro proyecto han sido los motores que han mantenido la llama. El primer paso fue conseguir el edificio, y como se encontraba en un estado lamentable, rehabilitarlo y adecuarlo para la nueva finalidad. Las
idas y venidas ante la Administración pública, han sido constantes y la mayoría de las veces infructuosas, y han imposibilitado que nos pudierámos dedicar a las labores propias de la Asociación. Ahora queda pendiente la finalización de la obra exterior, que marcha a buen ritmo, y que para el verano esperamos poder contar con ella para realizar nuevas actividades abiertas al pueblo.
Por otra parte, del trabajo en grupo surge la amistad, que existe entre nosotros desde hace tantos años, pero el cúmulo de trabajos a realizar crea tensiones en el grupo y ha sido importante la labor de tratar de conservar el equilibrio humano del mismo. También resaltar que los miembros de la Asociación llevan trabajando 24 años, personas de diferente carácter, forma de pensar, pero unidas, conviviendo, comprobando que estos trabajos enriquecen la cultura de Artziniega y también la propia de los asociados. Y para terminar, resaltar que el proyecto de la Asociación es un proyecto del pueblo y para el pueblo, y estamos seguros que ARTZINIEGAKO MUSEOA va a ser un referente de Artziniega en el mundo de la etnografía y, además del enriquecimiento cultural, los visitantes que atraiga, generarán o incrementarán la actividad económica en la localidad.
REGLAMENTO de LA COFRADIA DEL SANTISIMO SACRAMENTO Redactado en 1939 Benjamín Respaldiza, persona sensible y polifacética, además de carpintero en el Museo, saca tiempo en sus ratos libres (?) de sus estancias en Artziniega, para investigar por los archivos. En el parroquial encontró este Reglamento renovado de 1939, pero cuya redacción primitiva se remonta a 1633. Para conocimiento público, por si de él pudieran surgir nuevas investigaciones, lo reproducimos.
PREÁMBULO Desde tiempo inmemorial existe en esta Villa una Cofradía titulada del Smo. Sacramento, cuyos primeros libros y Bula de erección de S.S. el Papa han debido perderse, siendo el 1º de los tres que ahora existen, uno que da comienzo con las cuentas del año 1728 hasta 1824; el 2º de 1826 a1858; y el 3º de 1857 hasta nuestros días. Esta Cofradía se ha venido rigiendo por un Reglamento que consta de 12 artículos y fue confeccionado el 5 de Julio de 1633, en virtud de un auto de visita de D. Felipe de Menoyo como Notario Apostólico y del provehido por el Sr. Doctor D. Juan de Estrada Manrique, Juez ordinario y visitador general de este arzobispado de Burgos, en catorce días del mes de Mayo de 1633. Aunque en la regla nada se dice, esta Cofradía titulada del Smo. Sacramento debe de ser una fusión de otras dos anteriormente existentes, llamadas la primera del Smo. Sacramento y la 2ª de la Vera- Cruz, de la cual no se halla ningún libro en el Archivo parroquial. Esta opinión aparece abonada, por cuanto en la aprobación que el Sr. D. Santos Retes, Presbítero, Beneficiario de las Parroquias unidas de la Villa de Artziniega, Teniente Arcipreste de su partido y el de Tudela, Mayordomo del Cabildo Eclesiástico de la misma Villa, en 1856 dio a las cuentas de 29 de Mayo de 1856, se titula a sí propio “Abad y Director de las Cofradías unidas del Smo. Sacramento y Vera-Cruz, canónicamente erigidas en la Parroquia Matriz”. La misma denominación y título consigna, en su aprobación a las cuentas del año siguiente, D. Mariano Gutierrez, Mayordomo Eclesiástico de las Parroquias unidas, el 20 de Junio de 1857.
Reunida la Comisión nombrada el 10 de Julio de 1938, e integradas por Sres. D. Nicolás Gutiérrez y D. Cirilo Gutiérrez, bajo la presidencia del Sr. Arcipreste, para reformar el Reglamento de la Cofradía del Smo. Sacramento de esta Villa, redactan el presente articulado, que elevan a los Sres. Mayordomos de la misma, para que los estudien en una reunión que al efecto se convoque.
Debido a esta fusión, es por lo que, seguramente, venía haciéndose el día de Corpus el nombramiento de los Mayordomos de la Vera-Cruz, quienes empezaban su gestión de Mayordomos de Smo. Sacramento un año después de su nombramiento, como se puede ver en el último de cuentas hasta 1931. Teniendo en cuenta todo esto y sujetándose, todo lo más posible al espíritu y letra del Reglamento de 1633, la Comisión que suscribe redacta el siguiente articulado:
CAPITULO 1º OBJETO DE LA COFRADÍA Articulo 1º Las Cofradías unidas del Smo. Sacramento y de la Vera-Cruz, establecidas en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la Villa de Artziniega, tienen por objeto inspirar a los Cofrades y a los feligreses de Artziniega, una gran devoción a Jesús, real y verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento del Altar, y a la Pasión de nuestro Redentor.
Articulo 2º A este fin 1) Procurará por todos los medios a su alcance, que sus Socios tengan un conocimiento claro del Augusto Sacramento de la Eucaristía y del Misterio de nuestra Redención, exponiéndoles la vida de Jesús, sobre todo en su Pasión y muerte, y con la enseñanza catequística referente a la Eucaristía. 2) Guardará y hará guardar fiesta, y asistir a los actos de culto y procesiones de Semana Santa, Corpus Christi y su octava, y 14 de Setiembre, fiesta de la Exultación de la Santa Cruz. 3) Establecerá una Comunión General el día de Corpus, y hará que sus Cofrades cumplan con el precepto pascual de confesión y comunión, según lo manda la Santa Iglesia en los preceptos 2º y 3º de sus cinco Mandamientos y 4) Restaurará la costumbre de la procesión con el Smo. Sacramento, la tarde de los terceros domingos de cada mes, dentro del templo.
CAPITULO 2º DE LOS COFRADES Artículo 3º El que quiera pertenecer a esta Santa Cofradía, dará a conocer su voluntad a cualquiera de los Mayordomos de la Cofradía, quien a su vez lo pondrá en conocimiento del Sr. Abad. Aprobada por éste la admisión, será inscrito su nombre en la lista de Cofrades.
Artículo 4º Para pertenecer a la cofradía será requisito indispensable a) ser cristiano de buenas costumbres y ejemplar en su conducta y b) pagar como cuota de entrada la cantidad de 0,50 ptas, c) y si se tratare de reingreso, por haber causado baja en esta cofradía, pagará la cantidad de 2
ptas. y las cuotas que median entre su salida y entrada, si no pasan de 6 ptas. d) y gozar de buena salud.
CAPITULO 3º OBLIGACIONES DE LOS COFRADES
Artículo 5º Los Hermanos Cofrades de esta Cofradía deberán: 1) vivir cristianamente, 2) asistir puntualmente a las Reuniones, tanto ordinarias como extraordinarias, que la Junta convocare, 3) Hacer vela al Smo. Sacramento, ante el monumento, el día de Jueves Santo, mañana del Viernes Santo y durante la exposición del Corpus Christi, en la hora que le señalare a cada cual, 4) comulgar devotamente el día de Jueves Santo y Corpus Christi, 5) asistir con hachas a todas las PROCESIONES del Jueves Santo y Viernes Santo, y lo mismo a las del Santísimo, del Altar al Monumento y del Monumento al Altar, y a las vespertinas del Vía-Crucis y al entierro de Jesús, a la del Corpus Christi y su Octava, acompañar al Santo Viático (Artículo 5, y 6 del Reglamento viejo) cuando se lleve a los enfermos, 6) asistir a la conducción y funeral de cada cofrade, bien tenga lugar juntos o separados, por lo menos uno de cada casa (en que haya cofrades) mayor de 12 años, (deberá acompañarse el cadáver desde la casa mortuoria, siempre que ocurra el fallecimiento dentro de la Villa, si ocurriera en los caseríos desde la puerta de la Villa, 7) aceptar los cargos de directivos de la Cofradía que se señalarán en el Artículo 14, a no ser por justo motivo, que ha de presentarse a la consideración del Abad y Mayordomo del Smo. Sacramento, (y caso de no darse por razonable, se le exigirá la aceptación), 8) pagar la cuota anual de 0,50 ptas., 9) Rogar por los Hermanos Cofrades Difuntos, 10) asistir al aniversario solemne que, en el mes de Noviembre, se celebre por los Cofrades fallecidos.
CAPITULO 4º DERECHO DE LOS COFRADES Artículo 6º Los Cofrades, de las Cofradías unidas de la Vera Cruz y del Smo. Sacramento, gozarán de los derechos y privilegios que el canon 701, párrafo 2º y 30 del Código de Derecho … Vicario (C. 711, párrafo 2 y c. 722)
j)
a que se celebre cada año un aniversario solemne de 2ª clase, según el arancel, en el mes de Noviembre, con asistencia de todos los Hermanos Cofrades, por los fallecidos durante el año.
CAPITULO 5º REGIMEN DE LA COFRADÍA Artículo 7º Todos los hermanos tendrán derecho : a) a regir la Cofradía en los cargos que se les asigne por riguroso turno. b) a que al ser Viaticados acompañen al Santísimo los Hermanos Cofrades, y se lleve el estandarte del Smo. c) a que en caso de fallecimiento se diga por su alma, (pagando el estipendio de los fondos de la Cofradía), una Misa y dos Responsos, el día en que la Directiva de la Cofradía determinare (que al presente es el domingo inmediato a la muerte). Esto se hará aún, en el caso en que el Cofrade falleciera fuera de la Villa, d) a que en este acto indicado en el apartado, e) se enciendan 6 hachas y se ponga un paño negro en el medio, f) a que de los fondos de la Cofradía se paguen los derechos del enterrador por sus servicios, g) a que sus funerales y entierros sean asistidos por los demás Hermanos Cofrades, o cuando menos, por uno de cada casa de Cofrades, mayor de 12 años, h) a que en caso de que los familiares del Cofrade fallecido no contaran con recursos o amistades par la conducción de su cadáver, sea éste trasportado por 4 de los Hermanos de la Cofradía designados por los Mayordomos, según las normas que se establezcan, i) a que se ponga sin cobrar derechos, el catafalco y las hachas en el funeral, Misa y Oficio que se celebren por su alma, y en su entierro se lleve el pendón negro y el Cristo, y se utilicen las andas de la Cofradía,
Constitución de la Junta Directiva. Artículo 8º La Junta Directiva de las Cofradías unidas del Smo. Sacramento y de la Vera-Cruz estará compuesta de 1) Un Abad: el Párroco de la localidad 2) Dos Mayordomos de la Cofradía del Smo. Sacramento, que serán dos Hermanos Cofrades señalados por el Abad, después de consultar a los Mayordomos y a los Cofrades en Junta General. 3) Dos Mayordomos de la Cofradía de la VeraCruz, que serán dos hermanos Cofrades señalados por el Abad después de consultar a los Mayordomos del Smo. y a los Cofrades en Junta General. 4) Un tesorero señalado en la Junta General de la Cofradía. 5) Dos Alguaciles, que serán los Hermanos Cofrades que han pedido el ingreso en la Cofradía recientemente.
Artículo 9º Los Hermanos Cofrades señalados para los cargos de los apartados 2, 3, 4, y 5 del Artículo 8º durarán un año en su mandato, pero podrán ser reelegidos.
Articulo 10º El Abad será cargo anejo al Párroco de la Iglesia Parroquial y ,por lo tanto, movible tan solo por el Rdmo. Prelado. Presidirá todas las reuniones generales y particulares de la Cofradía y
tendrá voto consultivo y deliberativo en todas las cuestiones.
pendón blanco y el estandarte del Rosario en las Rogativas y procesiones del Corpus y su Octava. CAPITULO 6º DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 11º Los llamados Mayordomos del Smo. Sacramento serán dos cofrades que regirán la Cofradía durante un año, (desde la festividad de Corpus de un año hasta la del siguiente). Convocarán, de acuerdo con el Abad, la Junta General de cada año, que se celebrará el Domingo de la Infra-Octava del Corpus. Proveerán a la Cofradía de velas y hachas para las procesiones y actos de culto contando con el Sr. Tesorero. Cobrarán o harán cobrar las cuotas de los Hermanos Cofrades, estableciendo sanciones a los remolones etc. etc. Presentarán las cuentas a examen de los Hermanos Cofrades, el día de Corpus Christi, colocándolas debidamente redactadas y firmadas en las puertas de la Parroquia, y una vez aprobadas por la Junta en la Octava del Corpus, se pasarán al cuaderno. En las procesiones llevarán los cetros metálicos y medallas; insignias del cargo.
Artículo 12 Los designados con el nombre de Mayordomos de la ”Vera-Cruz” serán los Cofrades que acompañarán durante un año a los Mayordomos del Smo. Sacramento en el Régimen de la Cofradía, y les sucederán en el cargo de Mayordomos del Smo. Sacramento al ceder éstos su cargo. Llevarán en las procesiones los cetros de madera, insignias de su cargo. Harán las colectas de costumbre durante la Semana Santa.
Artículo 13 El Tesorero será designado por los Hermanos Cofrades y la Directiva reunidos en Junta General. El será el que registre las entradas y salidas de los fondos de la Cofradía, mediante los necesarios justificantes, pero no podrá verificar pagos, ni invertir fondos, sin el permiso o mandato de los Mayordomos.
Artículo 14 Los Alguaciles serán dos Cofrades que, dentro del año hayan ingresado en la Cofradía, por riguroso orden de lista entre los Cofrades. Estos serán los encargados de los avisos, que los Mayordomos tuvieren a bien dar a los cofrades, de ayudarlos en el cobro de cuotas y ejecutar sanciones. Llevar el pendón negro y el Cristo en los entierros de los Hermanos Cofrades, y el estandarte viejo del Smo. en el Viático, y el
Artículo 15 Los Cofradías unidas del Smo. Sacramento y de la Vera-Cruz a) tendrán un inventario de todo lo que posea, y todos los años, al hacer renovación de los cargos, se indicarán como apéndice del mismo, las altas y bajas que en sus efectos ocurrieren, y los deterioros que se notaren. b) Tendrán también un armario, en el que bajo llave se custodien la cera, las insignias, y demás efectos pertinentes a la misma. Los Mayordomos y el Abad tendrán en su poder sendas llaves. c) Llevarán un libro en el que anotarán anualmente las cuentas aprobadas, y los acuerdos de las reuniones que hubiera. El redactar, tanto las cuentas como las actas de la reuniones, lo hará un cofrade señalado en la reunión por el Abad y Mayordomo d) tendrá la cera suficiente en hachas y velas para las procesiones, Viáticos y entierros.
Artículo 16 La Cofradía entregará a la fábrica Parroquial de la Iglesia un 10% del remanente de sus fondos en el ejercicio anterior, para atenciones del culto del Smo. Sacramento, v.g. el sostenimiento de la lámpara y ayudará las suscripciones que el Párroco abra para la reparación del Templo Parroquial, cuando se estime necesario, con los medios que la Junta Directiva en pleno acordare. (Artículo 7º del Reglamento viejo).
pueblo, recaudando bien en especie o en metálico, limosnas para la Cofradía, una el Jueves Santos y Viernes Santos y otra en la semana del Corpus.
Artículo 21 Los Mayordomos exigirán, de los familiares de los que no siendo Cofrades quisieran ser llevados en las andas de la Cofradía, la siguiente tarifa: Uso de andas ......................... 15 Ptas Túmulo, hachas y hacheros... 35 Ptas,
Artículo 17 En cuanto los Mayordomos reciban aviso de que va a ser llevado el Santo Viático a algún Hº, de cualquier categoría y clase social que fuere, ordenará a los alguaciles dispongan de todo y den el oportuno aviso, para que todos los Cofrades acompañen al Santísimo hasta la casa del enfermo, precedido del estandarte del Santísimo y alumbrado con velas y hachas de la Cofradía.
Artículo 18 Si falleciere el cofrade enfermo, cuidarán los Mayordomos: a) de llevar, por sí o por los alguaciles, el Cristo y las hachas de la Cofradía a la casa mortuoria b) y de que coloque el catafalco, hachas y haceros para su funeral y entierro en la Iglesia, y se lleve en el entierro el pendón negro y sea conducido sobre las andas de la Cofradía c) de que siga una Misa y dos Responsos por el eterno descanso de su alma, avisando al pueblo y cofrades, para que todos la oigan con esa intención. Para esta atención pagarán de los fondos de la Cofradía el estipendio corriente en la localidad (6 ptas. en la actualidad y 1 pta. Para los Responsos) y pondrán 6 hachas en la sepultura en medio de la Parroquia.
Artículo 19 La Cofradía celebrará, en el mes de Noviembre de cada año, un aniversario de 2ª clase, en sufragio de todos los Hermanos Cofrades fallecidos durante el año.
Artículo 20 Los Mayordomos cuidarán, de por sí y por otros, de cobrar las cuotas de los Cofrades, y todos los años harán dos colectas generales por el
si el funeral fuera de 2ª clase, y si fuera de la 1ª clase el doble de lo asignado. Se exceptúa de esta a las Comunidades Religiosas.
Artículo 22 Como todos los Cofrades tienen un derecho reconocido por la costumbre de llevar los Pasos de la Semana Santa, la Junta Directiva cuidará de que el Domingo de Pasión, se adjudique en pública subasta, la utilización de ese derecho a los mejores postores, procurando haya después de la procesión una pequeña retribución según costumbre.
Artículo 23 La Junta Directiva convocará por lo menos una reunión anual en los próximos días de la festividad del Hábeas, para dar cuenta del Balance y actividades de la Cofradía y nombrar nueva Directiva.
Artículo 24 La Junta Directiva rogará con la debida antelación al Abad, para que predique o haga predicar acerca del Smo. Sacramento en la Misa Mayor de la Dominica infraoctava del Corpus, pagando de los fondos de la Cofradía como estipendio la cantidad de 20 ptas.
Artículo 25 La Junta Directiva cuidará de poner 6 hachas a) en el Monumento, para que luzcan ante el Santísimo desde el Jueves Santo al Viernes Santo, mientras el Santísimo Sacramento permanezca en el monumento b) ante el presbiterio, para que luzcan durante la festividad
del Corpus y su octava, cuando S.D.M. esté solemnemente expuesto.
CAPITULO 7º DE LOS FONDOS DE LA COFRADÍA
Artículo 26 Los fondos de la Cofradía se constituirán: a) por la recaudación de cuotas b) por los cobros de tarifas señaladas en el Artículo 21 c) por donativos particulares d) por la recaudación de limosnas según lo prescribe el Artículo 20 e) por el cobro de las sanciones que se establecieran en los siguientes Artículos.
CAPITULO 8 DE LAS SANCIONES
Artículo 27 Si algún cofrade diere algún escándalo público o se distinguiere por su conducta anticristiana, obscena, o insultara públicamente el Santo Nombre de Dios, de la Virgen, de los Santos o del Smo. Sacramento con blasfemias, además de las sanciones que las leyes le impusieren, motivará el despido de la Cofradía, causando baja en sus listas.
Artículo 28 Si algún Cofrade faltara a las obligaciones que se le imponen, en virtud del Artículo 5º, será expulsado de la Cofradía. Mas antes de llegar a este extremo, se le amonestará por la 1ª vez; se le multará con 0,50 Ptas la 2ª, con una Pta. la 3ª, y si no se corrigiere, se procederá a su expulsión.
Artículo 29 La expulsión se notificará por escrito al interesado y a la cofradía, fijándose en la puerta de la Iglesia el nombre del mismo.
Artículo 30 El Abad queda facultado para deponer en sus cargos a los Mayordomos, Tesorero y Alguaciles que no quieran cumplir sus cargos y para imponerles pequeñas multas pecuniarias de 0,50 Ptas., y 1 Pta. en los casos de incumplimiento de alguna de sus obligaciones.
Artículo Adicional a) este Reglamento no tendrá valor hasta que reciba la aprobación de la Cofradía reunida en Junta y sea firmada por la mitad más uno de los asistentes a esta Junta y reciba el Vº Bº del Rdmo. Prelado b) y con su aprobación quedan derogadas todas las …
Eskulan bat daukagu gure eskuetan ikusten ez duguna egungo egunetan
Orduak behar ziren egun guztietan jota ke makurtuta beren bankuetan
Gure lagunak dio bizitza gogorra izan egiten zela beraien beharra
Salneurria jartzeko kontuz begirada bota behar zioten neurriari, ezta?
Beste garaiko lana ez erakusketan aurkitzen genuena etxe batzuetan
Neka ta izerdia zerien kopetan pezeta gutxi truke hainbeste urtetan
Espartinak zeudena aurrean eginda saltzea zetorkien hau bai zen gotorra
Oinetako berriak asmatutakoak duela bost hamarkada merkatutakoak
Lagunaren iritziz ziren lonazkoak espartinak baztertuz gorantz modakoak
Musoean ditugu haien arrastoak eta lerro hauetan oroitutakoak
Astiro ta emeki ziren eskukoak ondorengo urtetan aldendutakoak
Lan zahar horiek dira horrelakoak hona dakartzagunak horien modukoak
Llamamos “U” izenekoa
A Este banco de alpargatero, sería uno más de entre muchos, sino tuviera algo característico de él. Puede ser contemplado en la sección de alpargatería del propio Museo. Debemos saber, que las medidas corresponden al utilizado por uno de nuestr@s convecin@s y que el método de trabajo que se va a describir es el utilizado por él/ella.
De entre todos los elementos el más característico, y que le hace peculiar, es una barra de hierro que en su extremo superior termina en un tacón ( 12 agujeros) y una pala-delantera (18 agujeros) de madera. Sobre esta base, era donde se trabajaban los primeros pasos para la confección de la suela de la alpargata. Plataforma giratoria / oinarri birakaria
Beren lehendabiziko urteetan, erabiltzen zuten oinarrizko materiala jute izenekoa izaten zen. Haiek Sodupetik edo Zaramillotik lortzen zuten.
Hasta el 1.936 el material básico de la suela solía ser el “yute”. Lo conseguían en Sodupe o Zaramillo.
1936.urtetik aurrera, Azkoitiara jo zuten bidaltzen zizkieten espartzu-korda lortzeko. Normaleanespartzua lihoz ingurutatuta egoten zen.
Posteriormente tuvieron que recurrir hasta Azkoitia para conseguir la trenza de esparto que venía envuelta en lino.
Hasi baino lehen, espartingilea bankuan zegoen zulotxoari begira (XX) jartzen zen. Zulotxo honetik aurreko orrialdean aurkezten dugun oinarri birakaria sartzen zuen. Honetan, eta egingo zen alpartiginaren zenbakia kontuan (zein zulotxoetan jarri behar zituen jakiteko), orpoan eta aurrekoan bina burdinazko makiltxoak (5 cm-ko luzera eta 4 mm-ko diametrodunak) jartzen zituen. Takoian, makiltxoen artean zulo bat hutsik uzten zuen; aurreko partean, berriz, 3 edo 4.
La plataforma de madera, descrita anteriormente se introducía por el agujero “A” sito en la parte posterior del banco, el artesano dándose la vuelta la encaraba; y según el número de alpargata que se pretendía, se colocaban los 4 vástagos de hierro (de 5 cm de largo y un diámetro de 4 mm) en sus correspondientes agujeros. Dos en el tacón y los otros dos en la parte delantera o pala. Normalmente en el tacón se solía dejar un agujero libre (entre los dos vástagos) y en la pala 3 ó 4 dependiendo del tamaño.
Zolari zegokion irazkia oinarri Birakarian egiten zen.
El urdido (preparación) de la suela se realizaba en la plataforma giratoria. .
Oso inportantea zen bi eskuak erabiltzea. Ezkerreko eskua ondo eusten zion kordak zuen mutur laburrari. Hau aurreko partean zegoen lehenengo makiltxoan jarri zen.
Con la mano izquierda se sujetaba el extremo de la trenza contra el primer vástago de la pala.
Indarra eginez buelta batzuk ematen ziren aurreko partean zeuden bi makiltxoen ingurutik. Saiatzen zen buelten artean hutsunik ez uzten.
Alpartiginaren arabera 4 baino buelta gehiago ematen ziren.
Se realizaban varias vueltas, muy prietas (ejerciendo presión) entorno a los dos vástagos de la pala, de forma que el extremo suelto de la trenza, iba siendo sujetado por las sucesivas vueltas.
El número de vueltas oscilaba de 4 a más. Siempre debemos tener presente, que era muy importante el número de alpargata que se quería trabajar.
Palaren bihotza amaitu ostean, takoiaren erdiguneari ekintzn zion askatu gabe.
Ez zen palan bezala erdigunea lantzen; pala eta orpoa aldi berean, eta elkar lotzen ziren goitik behera eta behetik gorako mugimentuz.
Oso inportantea zen, egindako lana hutsik gabe eta desegin gabe mantentzea. 6 buelta edo gehiago ematen ziren, zenbakiaren arabera.
Hemos terminado la parte central de lo que será la pala. Bajamos por la izquierda hacia la zona del tacón, entrando por el lado derecho, damos vuelta por detrás del segundo vástago (contado desde la pala), subimos entrando por entre los dos para volver por detrás del primer vástago a bajar por la izquierda y pasar por detrás del segundo vástago hacia la derecha. A continuación subimos hacia la pala por la derecha, bordeamos el corazón de la pala (realizado en los primeros movimientos) y girando hacia la izquierda, bajamos en dirección al talón, volvemos por detrás hacia la derecha. Así 6 ó más vueltas, dependiendo del número de la alpargata.
Kono forma duen latoizko titare bat prestatuta eukiko dugu. Kordaren muturra atzetik saltuko dugu.
Necesitamos un pequeño cono de latón y hueco (5 cm. de largo y 1 cm. de diámetro). Nos va a hacer las labores de dedal. Hueco para poder introducir el cabo de cáñamo por la parte de atrás.
Erabiltzen ari garen oinarri birakariak erdian (takoiaren eta palaren erdian) duen pasabidetik eta behetik sartuko dugu titarea.
Titarea, hutsik dagoenez, azken eta azken aurreko buelten artean aterako dugularik eta atzeko partetik korda sartuta dagoenez, muturra kanporatuko dugu.
Mugimendu bera erreplika dezakegu oso ondo lotzeko eta eusteko asmoz.
En la plataforma de madera giratoria, habíamos dicho que ente la pala y el tacón había una separación de 1,5 cm. Introducimos, por esta separación y por abajo el dedal, sacándolo por entre la última vuelta y la anterior. Al estar el cabo introducido (por detrás) cuando sacamos el dedal, hemos pasado el cabo de cáñamo. Esta operación la podemos realizar más veces, para terminar esta primera fase y que no se suelte.
Egindako zola, oinarri birakaritik, aterako dugu. Momentu honetako ardura nagusiena, ez desegitea da. Atera ondoren, bankuaren mahaian jarriko dugu. Eta “U”ren kontra indarra egingo dugu.
Extraemos, de la plataforma giratoria con mucho cuidado y para que no se deforme, la suela ya urdida. La depositamos en la mesa del banco, para proceder a coser y darle la forma característica de la suela. Trabajaremos haciendo fuerza contra “U”.
1.- Ezten begidun bat hartu ostean, takoian lehenengo burdinazko makiltxoa zegoen lekutik sartuko dugu barrutik kanporantz. Eztena atera eta begitik josteko haria pasatuko dugu (albainutzea). 2.- Atzera tiratuz ezten albainutua aterako dugu. Kanporatutakoan hariaren mutur luzeena aterako dugu, eta motzena sartuko dugu ez ikusteko kanpotik. 3.- Eztena hartuko dugu, eta 1– 1,5 cm-ko eskumarantzako hutsunea utziz sartuko dugu, lehenenengo pausoan eztena sartu egin dugun lekutik ateratzeko. Ondoren albainutuko dugu eta atzerantz mugituko dugu. 4.- Eztena sartuko dugu lehenengo pausoan bezala, baina orain albainutzean eta atzerako mugimendua egitakoan lehenengo puntada eginda eukiko dugu. 5.- Eztena erdi-erditik sartuko dugu (hutsik) albainutzeko asmoz. Hori egin ostean, atzerako mugimendua egingo dugu, eta erdi-erditik haria aterako dugu. 6.- Eztena lehenengo pausoan bezala sartuko dugu, baina momentu honetan erditik 1 – 1,5 cm-tara.
1.- Introduciremos una lezna con cabeza para enhebrar por el lugar donde se encontraba el primer vástago de hierro en el talón (visto desde abajo). La lezna estaba sin enhebrar, y después de sacarla por abajo la enhebramos. 2.- Sacamos la lezna enhebrada, ocultando el extremo más corto del hilo introducido (cosedera) en la propia suela. 3.- Introducimos la lezna (vacía) desde abajo hacia el hueco del 1er vástago, para sacar hacia fuera después de enhebrarla. No la sacaremos por el centro, sino a 1 - 1,5 cm por la derecha. 4.- Volvemos a introducir la lezna como en el primer paso, enhebramos y tiramos hacia arriba. 5.- Metemos la lezna (vacía) por abajo pero a 1 – 1,5 cm por la izquierda del centro., enhebramos y tiramos para abajo y hacia fuera. El hilo nos saldrá por el centro del talón de la suela. 6.- Introducimos la lezna desde el centro hacia fuera, enhebramos y sacamos hacia arriba y centro. En este momento hemos dado las dos primeras puntadas.
7 , 8 , 9 eta 10.Hurrengo pausoak erreplikatuko ditugu, ziklo berri bakoitzean 1 – 1,5 cmko hutsuneak utziz.
7, 8, 9 y 10.- Las siguientes puntadas serán iguales que las dos primeras, solamente cambiaremos la inclinación de la lezna respecto a las puntadas anteriores.
Horrela, takoiari itxura ematen diogu, baina bakarbakarrik takoian jartzen genituen bi makiltxoetatik lehenengoari zegokion gunea (bietatik orpotik hurbil zegoena)
Damos forma a la parte del tacón más próxima al talón, para ello dejamos de realizar estos movimientos a la altura de donde se encontraba el primer vástago del tacón (mirando desde la parte trasera de la alpargata).
11 .- Alpartaginari, atzetik, so egingo bagenio emandako puntadak ikusiko genituzke. Horiekin batera, guztiak puntu batetik irten eta sartzen direla ere bai.
11 .-Si viéramos la alpargarta desde atrás, observaríamos las puntadas, y como éstas entran y salen por los mismos puntos.
12 .-Eztena, erditik zeharkatu ostean albainutuko dugu. Atzerako mugimendua eginez haria aterako dugu.
12 .-Cruzamos, por medio de la suela la lezna. Sacamos, enhebramos y tirando hacia atrás pasamos la cosedera de punta a punta
13.- Hemendik aurrera, zolari buelta emango diogu, guk “U”ren kontra indarra egingo baitugu.
14.- Eztena sartzeko, zola “U”ren aurretik jarriko dugu. Ateratzeko, “U”ren atzetik.
13 .-Vamos a ir dando vuelta a la suela en cada pase de la lezna por dentro, para poder hacer fuerza contra “U”, al introducir como al sacar.
14.- Colocamos la suela por delante de “U” para introducir la lezna. Para sacarla, la suela por detrás de “U”.
15.- Eztena pasatu ahala indarrez eta gogoz zolari forma ematen diogu. Ez ahaztu, mugimendu bakoitzean, zolari buelta ematen diogula. Horrelako mugimenduak (goitik ikusita) lehenengo burdinaren makiltxoaren altuera hartu arte. 16.- Eztena, hutsik, aterako dugu lehenengo makiltxoa zegoen lekutik (nabarituko da lehenengo zolaren mugimenduak hor hasi genituen eta). Ondoren, albainutuko dugu eta atzerako mugimendua egingo dugu. 17.- Eztena, kanpotik sartuko dugu, albainutu ostean aterako dugu. 18.- Alde batean eginda eukiko dugu.
15.- Cruzamos la lezna por dentro de la suela, enhebramos sacamos; damos vuelta a la suela y repetimos. Así hasta la altura del primer vástago, visto desde la punta de la pala. 16.- Introducimos la lezna, vacía, desde la situación del primer vástago, sacándola para enhebrar. Movemos hacia dentro y fuera. 17.- Introducimos la lezna vacía desde fuera hacia dentro, sacando por donde se encontraba el primer vástago. Enhebramos, sacamos. 18.- De este modo tendremos cerrado un lateral del morro de la pala de la alpargata. 19.- Introduciremos desde fuera, enhebraremos y sacaremos el cabo por el morro de la pala. 20.- Pasamos la lezna desde el centro hacia el lateral que está sin cerrar, enhebramos y sacamos. 21.- Pala terminada, pero para terminar el trabajo.......
19.- Kanpotik eztena sartuko dugu, albainutu ostean atzerako mugimendu egingo dugu haria ateratzeko. 20.- Eztena, beste aldetik sartuko dugu, albainutuko dugu eta muturra erditik aterako dugu. 21.- Pala amaitutzat emango dugu, baina ez zola.
Habíamos dejado la cosedera sin rematar. Enhebramos con la misma una aguja de zapatero, y por el centro de la propia suela de arriba abajo (hasta el medio) damos puntadas pasando la aguja enhebrada de un lado a otro.
Pala amaitutakoan “cosedera” izeneko hariaren muturra daukagu aske. Zapatari-orratz bat albainutuko dugu eta goitik behera josiko dugu zola erdiraino..
En el mismo centro, procederemos a cerrar el cosido de la suela, utilizando la propia aguja enhebrada y dando varias puntadas sobre las vueltas de esparto.
Erdian bertan amaituko dugu zola. Orratza erabiliz espartzuren buelten artean puntada pare bat emango dugu ez askatzeko.
==================================================================== Aurreko azalpenetan, behin eta berriz zolan agertzen diren buelten kopurua oinen tamainuen araberakoa izaten zela. Falta zaizkigun azalpenetan palak nola egiten ziren, haien neurriak, eta zenbakien parakotasunak aztertuko ditugu; eta bitxikeriren bat. Pala bakoitzak bere zenbakia zeukan, jakiteko zein oihal zegokion (alboetakoa). Zola kontuan, oihala mozten zen, eta gero hau erdibitzen zen bikoteak egiteko.
Nos hemos referido, con anterioridad, que el número de vueltas de esparto (en la suela) dependía del tamaño del pie (nº de calzado). En las próximas líneas veremos la relación de los número con las palas, los tamaños de éstas y como se confeccionaban y curiosidades: A cada número dela pala le correspondía un número identificativo (nº) que hacía referencia a la anchura del rollo de tela que se cosía a la suela. La tela se partía por la mitad para hacer los laterales de las dos alpargatas.
a Palak trapecio baten itxura zeukan. Alde motzena muturra zen, kontrakoa oinbularra.
c
b p Æ tamaño del pie nº Æ número del rollo t Æ talón del a , b , c Æ ... cm
La pala tenía forma de trapecio. El morro era el lado más estrecho y el más ancho correspondería al empeine.
p 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31
nº 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16
t 16 15 15 15 15 13 13 12 12 11 11 10 10 10
a 11 10,8 10,6 10,4 10,2 10 9,5 9,2 8,8 8,6 8,4 8,2 8 7,8
b 26,5 25,5 24,5 23,5 22,5 21,5 20,5 19,5 18,5 17,5 17 16,5 15,5 14,5
c 14 13,5 13 12,5 12 11,5 11 10 9,5 8,8 8,2 7,5 7 6,5
Pala moztu ostean, pala zolarekin albaintzen zen, morrotik hasita eta barrukoz kanporaz. Erositako oihala-biribilkia (nº) erdibitzen da zolarekin josteko. Xingola hau, palarekin makinaz josten zen lotura indartzeko asmoz. Barrukoz kanporaz jositako multzo osoari buelta ematen zaio itxura har dezan. Xingola eta zola ondo lotuta gera daitezen kanpotik eta inguruetan “OJAL” puntua erabiliz josten dira. Lan hau ondo egiteko eta indarrez orratza espartzuan sartzeko eskuko titarea erabiltzen da...
BITXIKERIAK Gure protagonistek eskulan hau 1955.urtean utzi zuten, lonazko oinetakoak agerpenarekin batera. Bataz besteko egunero ekoizpena 18 bikotekoa izaten zen.
Después de cortada la pala, según el patrón, se hilvana a la suela, pero al revés. A continuación, cada tira resultantes de cortar en dos la tela del rollo (nº) se cose a la suela. La unión de la pala y la tira se solía coser a máquina para que quedara más fuerte. Se da vuelta a la tela para que coja la forma final. Para que quede la tela mucho mejor cosida a la suela se la remata todo alrededor mediante “punto OJAL”. Esta tarea es ardua y difícil, precisando fuerza y habilidad. Se utilizaba una aguja salmera como las de coser sacos y un dedal (¿cobre?) muy especial que se colocaba en la palma de la mano de 1 cm. de grosor… CURIOSIDADES Nuestros protagonistas, con la llegada de las zapatillas de lona, sobre el año 1955 dejaron esta actividad. Por termino medio, solían confeccionar unos 18 pares al día.
En los últimos tiempo un par del número 40 se Azken urteetan 26 zenbakiko pare batek ( 40ak) 11 llegó a vender a 11 pesetas. pezetan saldu zuten. Izeneko “cosedera” 100 m-ko oihal-biribilketan erosten zen, bakoitzean 12 kordak zetozen eta korda bakoitzean 12 hari. Hariak espartzua zeukan barruan, kanpotik lihoz estalita. Albainutzeko lihoa kentzen zen, eta gero praken kontra igurtzen zen punta ateratzeko asmoz.
Las famosas cosederas se adquirían en rollos de 100 m, que venían en 12 ramalillos, para de cada uno sacar 12 hilos. El esparto venía envuelto en lino. Para conseguir enhebrar se deshilaba la punta, retirándose el lino y luego mediante frotamiento ( pernera del pantalón p.e.) se empuntaba.
Gure protagonistek Artzeniagako dendetan saltzen zituzten alpargatinak, “ Resbalón”ean batez ere.
Nuestros protagonistas proveían de género a las tiendas de Artziniega, especialmente al “Resbalón”.
Haiek bezero bereziei neurriak hartu ostean egiten zizkieten artekaririk gabe.
En muchas ocasiones hacían pares especiales, una vez tomadas las medidas.
Gure protagonista bat soinujole ospetsua da.
Uno de nuestros protagonistas es famoso acordeonista.
Irakurle maitea: Zuk gure hirian beste era bat ezagutzen baduzu, dudarik gabe jo ezazu guregana. Si conoces otro sistema que se empleaba en nuestra Villa, no dudes en acudir a contárnoslo.
Gure Artzi zapata denda batean murgilduta dagoela ikus dezakegunez egun osoa ematen du zapatekin.
Hori dela eta, arazo bat sortu egin zaio. Berak ez du zapata dendari arrunta izan nahi, berak etnografiarekiko zapatez gauza pilo jakin nahi du. Bere helburua lortzeko gure laguntza behar du. Berari laguntza emoteko prest bazaude saia zaitez zapata bakoitza dagokion testuarekin lotzen.
Nuestro amigo Artzi anda nuevamente metido en labores manuales, y no es precisamente porque por sus manos pasen al cabo del día un montón de zapatos. ¡NO! Sino porque a la vez, alterna su trabajo con su afición por coleccionar calzado tradicional. Se encuentra con un gran problema. No se ACUERDA donde ha escondido el nombre de varios tipos de calzado tradicional.
¿Le ayudarías a encontrarlos? En esta SOPA DE LETRAS encontrarás el nombre de 6 calzados tradicionales
T M A E Q E S Z E M A
O I I L U R D X T I F
M P M R M F F C Y U R
A E S X E A T V U O A
T S S S S L D R I Y Q
A B A A O P U R O R U
E P N R C A J B E T E
O Ñ D B N R I U P Ñ T
J U A U I A O I G E A
I O L I C T L O H D J
Z S I O A A Ñ P J F U
O N A N I S A C O M I
UNE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CON SU CORRESPONDIENTE Calzado ligero que se realizaba con cuero sin curtir Calzado de cuero (crudo o curtido) que se asegura con correas Calzado de piso de esparto y laterales de tela, que se asegura con cintas Calzado de suela de cuero con correas, que deja al descubierto parte del pie Calzado con suela de madera, que sirve para no hundirse Calzado de madera, donde se introduce el pie ya calzado
ABARCA SANDALIA MOCASÍN ALMADREÑA ALPARGATA RAQUETA
EL VUELO Aitor daba vueltas y vueltas, como si aquella cama fuera una pista desordenada de baile. La única razón posible es que la mente no duerme. Agustina intentando sacar a su hijo adelante y éste complicándolo todo. - Cuida bien las gallinas, reparte pronto los huevos que con este calor se pueden estropear, no te olvides de los piensos... le recordaba su ama Y es verdad que Aitor lo hacía pero era mecánicamente, cumplidamente para no echar todo por tierra, pues el gallinero era una parte del amor de los padres que él sentía serio y profundo. Pero la pasión es otra cosa. Nació un día en que paseaba por el monte con Manu y oyeron un tiro cercano; un águila vino a caer entre la maleza después de golpear las ramas espesas de un roble. Forcejearon contra las zarzas y abrojos hasta que la rescataron. Malherida el ave prefería morir en libertad a vivir entre la prisión de aquellas manos. -
Ya irás, ya irás” le decía Manu mirando aquellos ojos penetrantes.
- Sin estar curada el ave se fue, lejos del gallinero; sólo comía la carne cuando se sentía sola. No sé si podrá vivir, le comentaba Aitor a Kepa cuando advirtió su ausencia. Y la pasión les llevaba a Aitor, a Manu, a Pili por la montaña, a buscar algún águila balanceándose por la altura, observando, dominando el espacio, soberana. -
Es difícil, ya no quedan, les decía Rubén el pastor.
-
Sí, pero en Eskutxi había una.
Esta obsesión les llevó a buscar acciones desorbitadas, como conseguir conejos y soltarlos por la sopeña. También pensaban llevar ratones, pero era más difícil conseguirlos. El asunto lo llevaron a la Diputación con el fin de pedir una subvención para el cuidado del águila. El funcionario les miraba como se mira por un microscopio y cuando oyó lo de los conejos estuvo a punto de soltar una carcajada, pero se contuvo, pues aquella gente del pueblo ponía interés. -
Mira, veréis, pues sí, voy a considerar la propuesta
-
¿Y cuándo podemos volver?
- Claro, podéis volver porque el tema de las águilas mueve la sensibilidad, hoy la gente profundiza el tema... Volvieron a encontrarse con aquella mirada que quería ser interesada presentaba una conversación amena.
- No deben ser muchas las parejas que quedan; si me apostáis igual no más de veinte. Tal vez por Valderejo... -
¿Y la ayuda para el proyecto?
- Naturalmente. Tal vez por Agricultura ... en el departamento de Medio Ambiente... Sí, se está haciendo un planteamiento global... y es muy probable conseguir algo. Pero Aitor había conseguido una certeza; mejor dicho, la había conseguido Kepa, que llevaba gallinas y Rubén que soltaba los perros para ahuyentar al raposo, porque eran el señuelo del águila. Y lo que parecía increíble, Mertxe había encontrado un nido de ratones, que cuidaba para llevarlo cualquier día a la montaña. Los pequeños de Mertxe, Andoni y Estitxu, supieron lo que era una cría pelada de ratón y muchos lo vieron, pues Fernando había hecho una pequeña vitrina para el asunto. -
Son para el águila, comentaba Estitxu. Yo voy a ir con aita para soltarlos. Anttón, Edurne y Felisa pensaron que habría que poner árboles arriba de Salbada, porque ¿dónde descansan las águilas? En el suelo no, desde luego.
Y se plantaron a finales de octubre, antes de los finados, hayas, robles y pino del lugar, pues en algún sitio todavía se encontraban árboles y semillas. - Estáis poniendo gordos los raposos con tanta gallina, se les burlaba Tomás socarronamente. Estos van al monte a soltar comida. ¡Manda narices!. El día 23 de marzo corrían las aguas por las pequeñas quebradas; entre las grietas aparecían manantiales espontáneos apoyando la vida. Salpicándose el vidrio, Goyo bajaba con Paki, como una exclamación, en el viejo coche que saltaba como un cabritillo. -
¡Huy, chico!, nos vamos a matar.
- He visto una que llevaba una cría de zorro; iba hacia el Toloño, gritaba Goyo cuando llegó y comentó en las verjas del frontón. El 25 como era sábado subió mucha gente. Todos los pequeños y muchos grandes; sólo habían visto águilas en los viejos escudos y en los documentales de la tele. El sol era luminoso y por los suelos competían en belleza círculos de flores; alguna nube recordaba el paso del invierno; en los caminos aparecía el excremento de algún animal para recordar que el monte era un albergue. - Nunca habrá muchas águilas, le decía Fernando a Andoni; peor con tanta escopeta loca, y esta contaminación; pero mientras haya águilas, cuidado, no las confundas con los buitres que no cazan lo que comen, sabremos lo que es volar en la altura, en el remolino de los cielos, viendo una tierra amplia, lanzarse en un vuelo mortal y tener el sueño de la libertad. ¡Mira allá!, viniendo del lado de la roca. Y ella nos miraba a muchos, muchos que habíamos subido a la Peña para sentir en ella lo que era volar, como pequeños puntos curiosos que llevaban dentro la imagen de un vuelo.
Nortzuk dira?
Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu. Entre todos tenemos que identificar a los componentes de este grupo humano de Artziniega.
Queremos reunir en el archivo del MUSEO, todas las fotografías de grupos de Artziniega que podamos hallar. Si conservas fotos antiguas, te pedimos nos las prestes unos días para hacer una copia. Te las devolveremos en la misma semana y agradeceremos tu colaboración. Puedes ponerte en contacto con Gotxi, Paki, Blanca o Zurbi o deja un mensaje en el teléfono del Museo 945.396.210.