ARTEA Etnografi Elkartea / Asociación Etnográfica ARTEA Arteko Aldapa, 12 01474 Artziniega (Araba) Tl. 945.396.210 artziniegakomuseoa@euskalnet.net www.artziniegamuseoa.org
ARTZINIEGA MUSEOAren ALDIZKARIA REVISTA del MUSEO DE ARTZINIEGA
Han llegado las fiestas navideñas, felices para unos y menos, por diferentes motivos, para otros y con ellas daremos por finalizado 2013 y comenzaremos el 2014, pronosticado con negros augurios, que esperamos no se cumplan y sí que se vea el final de esta gravísima crisis; que se juzgue a sus responsables y que se les obligue a devolver, lo que se han apropiado, al resto de la ciudadanía. Durante este cuarto trimestre la Asociación Etnográfica Artea ha organizado, con gran satisfacción y colaboración, una serie de actos etnográficos y culturales con exitosa asistencia de público y eco en los medios. También, comunicar que las zozobras económicas, que han planeado sobre el Museo durante estos últimos años, van entrando en cauce de solución con la intervención del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Alava; en el futuro estas instituciones, junto con el Ayuntamiento, participarán en este proyecto. Así que volvemos a agradecer a todos los que nos habéis apoyado durante este calvario. Esperamos que a partir de ahora la Asociación pueda dedicarse, con renovada ilusión, al fomento de la etnografía y de demás manifestaciones de la cultura vasca. Zorionak eta urte berri on! AURKIBIDEA 1 Editoriala 2 Zure ekarpena 3 Bertsoak 4-7 Congreso internacional 8-11 Txakolin 12-19 Museo bizi 20-21 Kultura 22-23 Poesía 24 Kontrazala
carnet de
AMIGO DEL MUSEO Una colaboración cultural
15 € anuales Pago en el MUSEO o ingreso en la cta de Kutxabank nº 2095.3207.10.1093376936
48 ZENBAKIA NÚMERO 48
2013ko Abendua Diciembre de 2013
Berriro gabonetako jaiak ailegatu egin zaizkigu; batzuok pozik eta alai ospatu ditugu, beste batzuok ez hainbeste. Ezberdintasun honen erantzuna “krisialdi ekonomikoa” omen da; hori dela eta, bizi dugun 2013 beltza ahalik eta lasterren joan zaigula eta hurrengoa hain beltz izan ez dadila espero dugu; krisialdi ekonomikoaren sortzaileek sortutako krisialdiagatik dagozkien zigorrak ordain ditzatela ere bai. Laugarren hiruhilabete honetan, Artea Etnografi Elkartea zintzo izan da bere norabidetik jarraitu baitu, komunikabideetan oihartzuna eduki egin duten ekintza kulturalak eta etnografikoak antolatuz. Hori zen gure asmoa, eta hemendik aurrera izango dena. Elkarte honek edukiko duen gerora hurbilena argitzen ari omen da; aurreko urteetan eduki egin duen egoera ekonomikoa bideratuko baita Eusko Jaurlaritzak eta Arabako Foru Aldundiak parte hartzeagatik, eta horrela Udalarekin batera gure Erakunde guztiek bat egingo dute ARTZINIEGA MUSEOAren Proiektua bizi dadin. Gure aldetik mila esker modu batean edo bestean lagundu egin diguzuen pertsona guztiei.
Zure ekarpena behar dugu ¿Conoces otros nombres para estos utensilios? AGRADECEMOS TU RESPUESTA
1. Candil de aceite
2. Mortero
3. Jabón CHIMBO
4. Papel de cigarrillos JEAN
5. Tabaco CUARTERON
6. Sacacorchos
7. Colador
8. Rayador
9. Trébede triangular
10. Candil de petróleo
11. Molinillo de café
12. Parrillas
13. Trébede
14. Banco
15. Puchero
16. Morillos
17. Guarda fuegos
18.Banqueta
19. Alacena con la vajilla de loza.
2
Garai bateko bizimodua ole jo_an zaigu oleki izango zena entzuten baitzen zeruari so zehazki
Aldi berean eskarmentua raida zen bizi zutena rodeo hontan gu sartzen ginen ausaz bizi genuena.
etxean edo kanpoan egon askotan ta seguraski nekazariek esaten zuten gora begira emeki
tapa-tapa ta gelditu gabe soltatuz zioskutena abegi egin ginduten eta luzaro sinesten zena
olgatzen ziren asmatzeagatik ri_a_u oihukatuz ozenki repris handia jasan ondoren igarle izan publiki
dena den, goaz amaierara eta ahaztu zegoena aldarrikatu egingo dugu nabartuz egongo dena
eguraldi hau ez zen jakintza umetan hartutakoa robotek ezin zuten jadetsi intuizio zelakoa. Gorri gorrina koloratzean goizaldeko zerukoa haiek zekiten zer zetorrena hartzeko euritakoa. Orduak joan orduak pasa zetorren arratsekoa seguro zeuden aitalehenak ura, izartegikoa. Luis Angel Villate
ARTZINIEGA MUSEOA Programación 1er trimestre de 2014 Enero Del 16 al 27 de febrero Wilhelm von Humboldt Euskaldunen herrian barrena • Viaje al país de los vascos 1801-2001 En esta exposición se han reunido una serie de artistas vascos que han trabajado estéticamente el libro de Humboldt. Son seis pintores (Pablo Donezar, Iñaki Imaz, Gema Intxausti, Diego Machimbarrena, Peio Mitxelena e Idoia Montón), que aproximadamente tienen ahora la misma edad que la que tenía Humboldt cuando se acercó al País Vasco. La obra que han realizado estos artistas es, pues, un viaje dentro de un viaje, tratado con mirada estética y visión actual. Es un intento, es una aproximación, una interpretación sobre la interpretación de Humboldt y es, sobre todo, una aportación libre y diferente. JOXEMARI ITURRALDE
Día 18, sábado, a las 20 h. Charla del médico Pablo Arbeloa Coparticipación del paciente en la cura de su enfermedad
NOTA: La programación del resto de actos durante el primer trimestre se irá anunciando a su confirmación.
3
IX Congreso “Museos y Espacios Patrimoniales: Conociendo a los Públicos” Los días 17 y 18 de octubre se celebraba en Donostia-San Sebastián el IX Congreso de Museos y Espacios patrimoniales, organizado por Iñaki Arrieta Urtizberea (UPV/EHU), Lourdes Méndez (UPV/EHU), Xavier Roigé (Universitat de Barcelona), Martín Soares (Université Lumière Lyon 2), Mertxe Urteaga y María José Noain (Museo Romano Oiasso / Oiasso Erromatar Museoa) y el Museo San Telmo de Donostia-San Sebastián, que además este año se ha convertido en sede del congreso en su segunda jornada. El congreso ha tenido como título este año “Conociendo a los públicos”, tratando el tema de los estudios de público y el conocimiento que los museos tienen y deben tener sobre sus visitantes. La sensación general es que estos estudios se han realizado de forma desigual y desorganizada; situación que ha empezado a cambiar en los últimos años. En este congreso, algunos de los mejores expertos en el ámbito de los estudios de público nos han transmitido sus proyectos y avances en el campo. Empezó la primera jornada con la ponencia de Hugues de Varine, consultor en desarrollo local y comunitario y director del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en Francia de 1964 a 1974, que presentó una ponencia con el título “Quelle place et quel rôle pour l’habitant dans son musée?” a través de la cual expresó la importancia de los habitantes en el museo. Según Varine, muchos museos actualmente se centran en los turistas como público potencial y principal de sus instalaciones, cuando son los habitantes del municipio los que deben ser más valorados, puesto que el patrimonio de un territorio es el de sus habitantes; está vivo y se transforma y enriquece continuamente porque ha sido vivido por los habitantes. Por lo tanto, los habitantes no son público en el museo sino los propietarios del patrimonio que estos guardan. Es por todo esto que la gestión de un museo debe evolucionar, nos dice Varine, a la vez que evoluciona la población, siendo esta un actor responsable de su propio patrimonio, buscando su lugar junto a los responsables políticos y técnicos de los museos. Siguió a continuación la comunicación de Mauricio Rojas Alcayaga, representante de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, titulada “Museos comunitarios como estrategia para la formación de audiencias en barrios patrimoniales”. A través del ejemplo del Centro Cultural de Patrimonio de Matta Sur, barrio de Santiago de Chile, nos transmitió la necesidad de conservar y fomentar el patrimonio de los barrios obreros, haciendo que sus habitantes se sientan partícipes de ello a través de acciones cotidianas. Advertía del peligro y la tentación de museificar los barrios patrimoniales sacándolos de la vida cotidiana y negando su uso social; es decir, convertir los barrios populares en atracciones turísticas en las que los propios habitantes quedan excluidos. Lina Ubero y Marta Ponseti nos hablaron de “Los públicos de proximidad del Museu Blau del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona”. Este museo realiza una gran variedad de encuestas para obtener información sobre los intereses de los visitantes, a través de las cuales han podido acercarse a los visitantes de su entorno, creando fórmulas de colaboración con entidades vecinales, instituciones culturales del distrito, empresas del entorno y con la comunidad educativa. La idea de todo esto es conseguir una proximidad con el público, plantearse retos, buscar nuevos públicos y crear canales de participación para los visitantes.
4
Jacqueline Eidelman, representante de la política de públicos de la Dirección General de Patrimonio de Francia, realizó una interesante ponencia sobre “Quelle politique de publics pour les musées français”. Dio a conocer la política de acercamiento a los públicos que se sigue actualmente en Francia, a través de un elaborado sistema de encuestas que se ha realizado hasta el momento en 45 museos nacionales. Estas encuestas se realizan a varios niveles y a través de ellas se conoce quiénes son los visitantes de los museos, a qué grupos sociales o laborales pertenecen, el nivel de satisfacción con las tarifas y la opinión de los visitantes sobre qué debería cubrir el precio de la entrada (guías, entradas combinadas, material…), etc. En una segunda etapa se realiza una evaluación de la oferta de los museos, su aporte patrimonial, sus servicios y se observa la satisfacción del público, si repetirían la visita y si la recomendarían a sus amigos. Todo ello aporta las directrices necesarias para adoptar prácticas que permitan abrir las puertas a nuevos públicos en los museos. Siguió el turno de Virginia Garde López, de la Subdirección General de Museos Estatales, con la ponencia “Conociendo a todos los públicos: Investigación y Gestión en el Laboratorio Permanente de Público de Museos”. Nos explicó la labor del LPPM, integrado por profesionales de los museos y de otros ámbitos y formado por los museos de la Subdirección General de Museos y otros sumados por convenio de colaboración (Museo Reina Sofía, Fundación Lázaro Galdiano). Los objetivos de esta institución son: la investigación sobre el público como instrumento de gestión, la recogida de datos para la Subdirección General de Museos Estatales, la realización de actividades formativas para el personal de los museos y la difusión de sus resultados, para convertirse en referente de los estudios de público en museos. A través de su labor, el LPPM ha obtenido interesantes datos sobre los públicos de estos museos, pero también sobre las personas que no los visitan. Por medio de talleres y reuniones se han conseguido descubrir los motivos por los cuales se visitan o no los museos, pudiendo así tomar medidas para abarcar a un público mayor. El equipo formado por Philippe Araguas, Emilie d’Orgeix, Mathilde Esquer, Morgane Mercier, Roxane Meylan y Jonathan Realinho de la Université Michel de Montagne, Bordeaux 3, Francia, presentó la comunicación “Comment croiser les publics dans une exposition temporaire?”. En este caso el estudio de público se realizó sobre una exposición temporal sobre Alfred Duprat, un arquitecto de Burdeos; abarcando un estudio sociológico, un estudio sobre la vida de Burdeos y una evaluación cuantitativa de los visitantes de la exposición. Esto se realizó mediante encuestas en grupos de ámbitos de la educación, asociaciones, etc. pudiendo observar que el público de la exposición estaba principalmente formado por visitantes locales y familias. Una vez reunidos los resultados se realizaron una serie de proposiciones museográficas con el afán de satisfacer al público y atraer a otros sectores sociales a través de nuevos caminos que incluyeran los gustos de los colectivos a los que se quería llegar. Al final de la primera jornada pudimos ver un ejemplo del ámbito vasco en lo que se refiere a los estudios de público. Se trató de la comunicación de la empresa Koma Zerbitzu Kulturalak, que gestiona el Koldo Mitxelena Kulturunea (Donostia-San Sebastián), expuesta por Miren Koro Campos, Mauro Peñalba Otaduy y Nerea Izaguirre Elizondo. A través de un proyecto de esta empresa en la sala Koldo Mitxelena se realizó un completo estudio de público entre cuyos objetivos estaba conocer el número y perfil de los visitantes, la valoración de las salas, la repercusión de la difusión, el recorrido y el tiempo empleado por los visitantes, tener elementos de juicio para dar un mejor servicios y detectar variables que podrían influir en la afluencia de los visitantes. Los comunicantes expusieron cómo el estudio permitió obtener un perfil del visitante tipo, intentar llegar a otros públicos, corregir el montaje de exposiciones, echar por tierra creencias infundadas (algo tan simple como que la gente visita menos los museos cuando llueve, que resultó no ser cierto), modificar la publicidad y hacer un seguimiento de la misma y difundir mejor las salas. En la misma línea estuvo la ponencia con la que se abrió la segunda jornada, de la mano de Mikel Asensio, representante de la Universidad Autónoma de Madrid, cuya conferencia estuvo titulada “Evaluación implicativa: hacia una nueva visión generativa y participativa en la gestión de audiencias”. 5
El ponente dio a conocer la evolución y origen de los estudios de público en museos, que clasificó en tres fases: una primera en que los estudios de público eran vistos como una amenaza por parte de los especialistas de los museos, una segunda fase en que empezaron a resultar interesantes pero demasiado caros, y la fase actual, en la que hemos llegado al extremo de pensar que los estudios de público son milagrosos, la solución a todos los problemas de los museos. Asimismo, nos ilustró sobre algunos riesgos de estos estudios, como el hecho de que la gente contesta sobre lo que conoce y no sobre lo que se quiere preguntar o que a veces se dan a entender ideas erróneas. Además, remarcó Asensio la importancia demostrada del uso de nuevas tecnologías en museos, como la realidad aumentada, el uso de dispositivos como mandos a distancia, iPad, etc. a través de los ejemplos del yacimiento arqueológico de Gáldar en Gran Canaria y el Museo del Hidalgo de Alcázar de San Juan.
La primera comunicación de la segunda jornada corrió a cargo de Silvia García Ceballos, representante de la Universidad de Valladolid, que presentó un proyecto realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Valladolid (Museo Patio Herreriano), el proyecto “Arte para Todos”. Se trata de un proyecto destinado a personas discapacitadas, en el que el arte se usa como herramienta para interactuar y hacerles reflexionar sobre sus relaciones sociales, eliminando barreras. Mediante iniciativas de este tipo el museo empezó a cuestionarse cuáles eran los colectivos que van o no van al museo y el proyecto comenzó a expandirse a otros colectivos como las personas mayores. Relacionada con la comunicación de la Universidad de Burdeos estuvo la de Rosa María Hervás Avilés, Elena Tiburcio Sánchez, Eloísa Pérez Santos y Antonia María Sánchez Lázaro de la Universidad de Murcia y la Universidad Complutense de Madrid, que versó sobre “Los grupos de discusión como metodología para conocer el público potencial de los museos”. Estamos viendo cómo este tema fue una constante en este congreso, puesto que la concienciación sobre la necesidad de expandir horizontes y abarcar nuevos públicos es cada vez mayor. En este caso nos mostraron un proyecto realizado entre sectores sociales que no visitan los museos. El sistema de comunicación fue a través de grupos de discusión en los que las personas se comunicaban de forma horizontal (sin 6
jerarquías) y con naturalidad a través de una conversación en la que el investigador no es el que dirige, lo que permite captar significación además de información. Una vez realizados los talleres, la tarea de los especialistas consiste en delinear los grandes temas que se han tratado, identificar los principales argumentos y establecer interpretaciones. Antoni Laporte, de la empresa ARTImetría, de Cataluña, nos presentó la ponencia “Los estudios de visitantes en Museos: conocer para gestionar. CosmoCaixa, un ejemplo de buenas prácticas”. La idea principal de su ponencia fue que los estudios de público tienen como objetivo mejorar la experiencia del visitante. Para ello, además de la encuesta, propuso otros medios de conocimiento del grado de satisfacción de los visitantes, como planes de evaluación de las exposiciones temporales, analizar el grado de repetición de las visitas, evaluar los resultados de las campañas de marketing, conocer el radio de influencia del museo, y a través de todo esto contrastar resultados y plantearse siempre nuevas preguntas. La conclusión final fue que el visitante es el pilar básico del museo y, por tanto, mejorar su experiencia es vital para propiciar que repita y difunda su buena experiencia. Ya en la recta final pudimos escuchar a Lucie Daignault, del Musée de la Civilisation de Quèbec, Canadá, con su ponencia “Quand le visiteur du musée devient un acteur. La nécessaire contribution de l’évaluation.” De nuevo se insistió en que la evaluación debe ser una parte esencial de los planes en los museos. Daignault habló de la necesidad de emplear medios apropiados para llegar a todos los tipos de visitantes y que se sientan implicados, mediante varios tipos de evaluación: institucional (impacto histórico, servicios, estudios de mercado), público (todo el público, sectores específicos, profesores…) y productos (exposiciones, espacios, comunicación…). Esta evaluación se debe realizar antes de ofrecer el producto cultural, no a posteriori. Recalcó también la necesidad de abarcar todos los sectores sociales y además expuso la necesidad de crear museos para reflexionar. Como broche final les tocó el turno a los representantes de la sede, el Museo San Telmo, cuya exposición tuvo como título “San Telmo, un museo orientado a la sociedad”. Comenzó remarcando la redefinición del Museo, orientado a la sociedad, un museo compartido, cuidando la cercanía de los trabajadores y colaboradores con los visitantes, para que estos sean también partícipes. Además de ser un centro patrimonial, pretende ser también un centro cultural, abierto a otras actividades culturales propias y las propuestas y organizadas por otras asociaciones. Ha tenido un gran protagonismo la rehabilitación del complejo arquitectónico del Convento y en especial la restauración de las pinturas de la iglesia. Los ciclos de conferencias, exposiciones, espacio de debates, variados eventos, así como actividades educativas para escolares, tienen una relevancia notable en la programación. Y para terminar se está haciendo una valoración de la rentabilidad social del Museo enfunción de las actidades que realiza. Como hemos podido ver, un congreso lleno de grandes propuestas y reflexiones, con unas líneas generales que se repitieron en casi todos los ponentes, si bien cada uno aportó su visión específica sobre los estudios de público, generando un gran interés por parte del público y del resto de ponentes. Enlaces de interés: Consejo Internacional de Museos (ICOM): http://www.icom-ce.org/, Centro Cultural de Patrimonio de Matta Sur (Santiago de Chile): http://patrimoniomattasur.cl/, Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: www.museuciencies.bcn.cat/, Direction Génerale des Patrimoines (Francia): http://www.culturecommunication.gouv.fr/Ministere/Les-directions/La-direction-generale-des-patrimoines, Subdirección General de Museos Estatales: http://www.mcu.es/museos/CE/InformacionGeneral/SGMuseosEstatales.html, Laboratorio Permanente de Público de Museos: http://www.mcu.es/museos/MC/Laboratorio/, Koldo Mitxelena Kulturunea (Donostia-San Sebastián): http://kmk.gipuzkoakultura.net/, Koma Zerbitzu Kulturalak: http://www.komazk.com/, Museo del Hidalgo (Alcázar de San Juan): http://www.turismoalcazar.es/que-visitar/museo-del-hidalgo.html, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria): http://www.cuevapintada.org/portal/home.cueva, Museo Patio Herreriano (Valladolid): http://www.museopatioherreriano.org/MuseoPatioHerreriano, Museo de la Ciencia CosmoCaixa Barcelona: Musée de la http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/cosmocaixabarcelona/cosmocaixabarcelona_es.html, Civilisation (Quèbec, Canadá): http://www.mcq.org/index_fr.php, Museo San Telmo (Donostia-San Sebastián): http://www.santelmomuseoa.com/, 7
El txakoli, vino con personalidad Antxon Aguirre Sorondo antxonaguirre@euskaltel.net
En el nº. 100 de la revista EUSKONEWS de Eusko Ikaskuntza, del año 2000, publiqué un articulito que me ha parecido interesante traerlo de nuevo a este foro. En él hablábamos someramente del txakoli y decíamos lo siguiente: El txakoli es un vino blanco y afrutado, de grado ligero y singular acidez, reputado como uno de los acompañamientos más adecuados a la degustación de pescados y mariscos. Se obtiene de ciertas cepas autóctonas que, en el ambiente húmedo y templado de la franja atlántica, encuentran las condiciones idóneas para su desarrollo. Vino esencialmente costero, por tanto, y con una larga tradición en nuestro país como enseguida veremos. En Donostia-San Sebastián funcionaba, al menos desde 1509, un gremio de podadores de vides —conocido como Podavines—, compuesto por unos cuatrocientos hombres, a los que la reina Juana la Loca concedió ese año sus ordenanzas. Nos consta que en el siglo XVII determinados establecimientos se especializaron en la venta del txakoli: eran las llamadas “tabernas de txakolin”. Ya el historiador mondragonés Garibay afirmaba en 1571 que nuestro txakoli era uno de los mejores vinos de la península. Por el contrario, el clero juzgaba al txakoli inadecuado para las funciones litúrgicas, por lo que en 1698 el Obispo de Calahorra y La Calzada, D.Pedro de Lepe, prohibe taxativamente en las constituciones sinodales de su obispado su empleo en las consagraciones. Durante el siglo XIX fueron desapareciendo los cultivos de vid en toda la Gipuzkoa oriental y se mantuvieron únicamente los de la costa entre Zarautz y Mutriku. Pero, incluso dentro de este grupo de viticultores en activo, las diferencias en sus producciones eran espectaculares: en 1850 Zarautz produjo 8.000 litros de txakoli y Getaria 150.000.
De las Ordenanzas de la Villa de Artziniega (1494, completadas en 1615) Capítulo XXV … que cualquiera que incubare vino en esta villa, cogiéndolo en su término o viñedo, que sea obligado cada uno en la suerte que le cupiese echada por el concejo y postura por él hecha, sin poder llevar más y que sea obligado de vender cantidad de vino al respecto de lo que cogiere, de manera que venda la tercia parte cada vez, cuatro cántaras más o menos 8
Defensa del txakoli Se le llamó “vino chacolín” hasta la reforma ortográfica de Sabino Arana, que fue quien propuso el término “txakolin”, y hoy llamamos txakoli. Sea como fuere, lo cierto es que el txakoli tuvo preponderancia comercial y económica en distintas comarcas del País Vasco, al punto que algunas ordenanzas municipales prohibían la importación de otros vinos de calidad que pudieran perjudicar al consumo y venta del txakoli local. Las Juntas Generales de Bizkaia nombraban síndicos con la misión de examinar los txakolís destinados a la venta y acreditarlos como “potables”. Más adelante, las Diputaciones sacaban cada año a remate la recaudación del impuesto sobre vinos y txakolís, y ello fue causa de diversas denuncias de abuso contra los recaudadores. Muy a menudo a lo largo del siglo XIX, este impuesto sirvió al arreglo y mejora de los caminos.
9
De la uva al vaso La uva de las parras txakolineras es de color verde amarillento, produciéndose normalmente unos 15.000 litros por hectárea de plantación; su rendimiento es aproximadamente del 50 %. Para obtener un buen txakoli hay que controlar la cantidad de azúcar que contiene la uva. La vendimia se efectúa entre septiembre y octubre, dependiendo de la maduración del fruto. Una vez extraído el zumo de la uva, se introduce en barricas o cubas de acero, que se dejan abiertas entre una y seis semanas antes de cerrar para que culmine la fermentación. Según una vieja tradición, hasta que no caigan dos o tres heladas en el mes de febrero el txakoli no alcanza su punto para el embotellado.
Presente y futuro Como muestra un botón: si en 1981, Getaria disponía de entre 16 y 20 hectáreas de terreno destinadas a esta clase de cultivo. Cuando se fundó la Denominación de Origen Txakoli de Getaria en 1989 existían 89 hectáreas plantadas de viñas destinadas al txakoli hoy año 2000 estamos en 100 Ha. Eso en lo cuantitativo, pero en lo cualitativo las cosas no han ido peor: en 1989 nuestro chacolí recibió la denominación de origen. A partir de entonces, este noble y delicioso vino ha sido reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras, llevando el nombre de Getaria como una auténtica garantía de calidad. Ya en nuestros días, Gipuzkoa abastece al mercado con unas 700.000 botellas al año, 300.000 Bizkaia y alrededor de 50.000 botellas Alaba. La Denominación de Origen “Txakoli de Getaria”, reconocida por el Gobierno Vasco en 1989, abarca a 16 cosecheros que se asientan entre Aia (1), Zarautz (5) y Getaria (10). El txakolí con Denominación de Origen Txakoli se consume el 65 % (cifras aproximadas) en Gipuzkoa, el 15 % se vende en el resto de Euskal Herria y un 20% se exporta a otros países de la CEE así como a los restaurantes de Madrid y Barcelona en especial. Independiente de que algunos productores de txakoli cuentan con sus propios enólogos, el Consejo Regulador de Txakoli de Getaria cuenta con uno que efectúa un asesoramiento científico a sus socios. 10
La Denominación de Origen “Chacolí de Bizkaia-Bizkaiko Txakolina” les fue concedida de forma provisional en 1993, fecha en que se constituyó su primer Consejo Regulador. Su reglamento quedó aprobado el 1 de marzo de 1994. La ruta del txakoli de Bizkaia, según el reglamento de la denominación de origen, incluye en su zona de producción txakolinera a las poblaciones de: Bakio, Balmaseda, Barakaldo, Derio, Durango, Elorrio, Forua, Galdames, Gamiz-Kika, Gatica, Gernika, Gordexola, Güeñes, Larrabetzu, Lezama, Lekeitio, Mendara, Mendexa, Morga, Mungia, Muskiz, Muxika, Orduña, Sestao, Sopelana, Sopuerta, Zalla, Zamudio, Zaratamo, Erandio, Markina y Mendata. Se reconocen tres tipos: el blanco, el rosado (que también llaman “ojo de gallo”) y el tinto, con un grado alcohólico mínimo del 9,5 % y obtenido de cepas de las variedades Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza y Folle Blanche y se permiten el uso (hasta el 25%) de varietales como Chardonay, Sauvignon Blanc o Cabernet Souvignon.
El 7 de noviembre de 1997 se conceda la denominación de “Arabako Txakolina-Txakolí de Alava” y se determinó su Comisión Interprofesional Provisional. Se produce en Alava txakolí en los municipios alaveses de Laudio-Llodio, Artziniega, Ayala-Aiala, Amurrio y Okondo, que emplea las mismas uvas que el vizcaíno para elaborar las tres citadas clases.
Además de la promoción local a través de los Txakoli Egunak o Días del Chacolí, este producto está presente en ferias de alimentación y de turismo en tanto que elemento singular y representativo del buen hacer de la gastronomía vasca. 11
Igande berezian eraikin honetan oso ondo pasatuz hemen Museoan
Zazpi neska jatorrak geunden ikasgelan ikasten ta idazten tarte batzuetan
Ikasi eta ikasi tarte euritsuan eman dugu denbora bertoko eskolan
Maisuarekin mugituz tarte besteetan azalpenak entzuten idazten orrian
Iraia Astarloa Maria Gonzalez Irati Astarloa ta Iratxe Perez
bisitariak heldu gu eserita han formal eta isilik arkatza eskuan
Lexuri Vivanco ta Naroa Ugarte eta Amaia Perez a ze zazpikote
bisitariak joan beste ofizioan jakinduri berriak sartzeko buruan
Guretzat ez zen lehenengo aldia, gutako batzuk egun hori bezalako egun batean baina aurreko urteetan ARTZINIEGA MUSEOAn eta “Museo bizia” egunean goiza eman baitugu. Gu prest geunden goiza “Eskola” sailan emateko; baina maisuak komentatu egin zigun guk ere azalpenak entzungo eta nahi gabe gauza pilo ikasiko genituela; guretzako igande berezi bat izanez; horrela beste modu batean Museoa ikusi genukeela. Eta batez ere, gure aurkezpena bertsoen bidez egitean. Laster hasi ginen mugitzen sailez saila; eskolara itzuliz, ideiak apuntatuz eta berriro beste batera. Tarteketan bisitariak pasatzen ziren, eta gu hor lanean …
Joskintza aretotik buelta hasi ginen josten eta lisatzen andreak hor zeuden eskuetan orratza ta haria zuten galtza barrenak haiek josi nahi zituzten
Bazeuden hiru emakume hor; orratz, oihal, tiza, kartaboi, erregela, patroi, liburu eta artazien artean. Entzun egin genituen azalpen edota guztietatik, guretzat interesgarriena “arreo” hitza izan zen. “Emakume gazteak, batzuk emaztegaiak, herriko jostunengana joaten ziren josten ikastera; oinarrizko arropen konponketak egitearren. Batzuek izar, gaujantzi, mahai-zapi, mahiko zapietan irudiak bordatzen zituzten, eta senaremaztegaien izenak eta lehengo hitzak ere bai. 12
No era la primera vez, que un grupo de alumnas (algunas ya ex alumnas) de Arteko Gure Ama Ikastetxe (Artziniega) éramos invitadas para tomar parte en el día del Museo Vivo de ARTZINIEGA MUSEOA de 2013. Se suponía que el tiempo iba a ser malo, como así ocurrió, y dudábamos en acudir o no; sin embargo creíamos que era una buena ocasión para seguir ofreciendo a todos los visitantes que se acercaran el gran patrimonio etnográfico cultural recogido en tantos años de trabajo. Acudimos al Museo, en la creencia de permanecer toda la mañana en la sala organizada como “Escuela”; pensábamos que estaríamos haciendo caligrafía, quizás algún problema de Rubio, algún rompecabezas; tendríamos recreo, permaneceríamos en el aula toda la mañana,… La primera sorpresa llegó cuando nos encontramos con el profesor (maisu); nos comienza por decir que una mañana de domingo en el Colegio, cuando es voluntaria la asistencia, iba a ser una experiencia irrepetible; íbamos a movernos por el Museo, asistiríamos en primera fila a las explicaciones de los artesanos, veríamos detalles que en nuestras visitas anteriores ni nos imaginamos, y todo ello acompañado de un trabajo. Trabajo que tomaría forma de artículo para la revista etnográfica Gurdia, editada por la Asociación gestora del propio Museo, de la mano del maisu. La segunda sorpresa, fue, nuestra presentación a través de un verso. Repasamos entre todos, lo que era un zortziko txikia, los puntos, la rima... Elegimos la idea de la presentación y sacamos la lista de rimas. Tan pronto como tenemos el primero, comenzamos el baile de subidas y bajadas, idas y venidas por el Museo, de un oficio a otro, sin olvidarnos que debíamos estar presentes en la Escuela cuando se acercaban los grupos de visitantes, mostrar caras alegres en un domingo por la mañana, dar imagen de no romper un plato... Nuestra primera visita, es la Sección “Costura”. Nos reciben con alegría miembros de la Asociación Hiriska, porque éramos sus primeros visitantes de la mañana; comienzan por explicarnos piezas raras de la sección, como las máquinas de coser con manivela manual, o las planchas de hierro. Pero lo que más nos llamó la atención fue cuando emplearon la palabra “arreo”. Era algo nuevo para nosotras, y por ello pedimos más información. “Debemos recordar que en la Villa, había modistas que se dedicaban a realizar trabajos para las clientas. Pero también, enseñaban a las chicas casaderas que se aproximaban cuando habían terminado con sus labores diarias. Éstas, además de hacerse ropa (faldas, camisas,…) también aprendían a bordar. En este caso, una parte del arreo era el conjunto de juegos de cama, manteles y servilletas bordados con sus iniciales. 13
Hurbildu ginen Museoko azken aretoraino. Egongelan gelditu ginen eta Erdiguneko etxean arretaz ikusi genituen prestatzen ziren lanak. Azaldu ziguten, abenduan azken bazeuden andreak urteetan bezala, dirua lortzeko merkatu txiki bat antolatuko dela. zehatz –mehatz esanda lau emakumeak Emakume hauek, joskintzan aurkitu genituen bezala, Hiriska emakume elkarkideak dira; haiek haien aisialdietan trikotatzen, josten, eskulanak egiten egongela handian dituzte; kasu batzuetan material birziklatuak erabiliz. Aipaturiko merkatuan eskuetan lanak saltzen eta ateratzen duten dirua laguntza emateko erabiltzen dute. Eta horrela esateko prest zeuden urtez urte, onuradunaren eskerren truke. haien azalpenak
Eskolatik berriro errebotikara hortxe botikaria egiten pomada aurkitu genuenak zeukan bat koilara nahasteko gauzak guztiak batera
Bisitari talde bat pasatu ostean, eta gure lehenengo apunteak idatzi ostean, beste artisau batengana hurbildu ginen: botikaria. Trasteen artean, oliba-koipe, ilen landarea, argizari, koilare bat, sua, iragazgailu bat eta pote batzuk hutsik zeuzkan. Honek azaldu egin zigun nola prestatu krema hidratatzailea edo erreduren kontrako ukendua: Oliba-olioa eta ilena sutan ordubetean. Iragazi. Urina argizariarekin nahastu. Poteetan sartu hoztu ondoren.
Egun berezi hauetan, kortan normalean egoten ez diren animaliak aurkitzen ditugu. Haiek ikustera gindoazelarik, hiru abeltzain aurkitu genituen (aiton-amona eta biloba). Kasu honetan, arto-buruak aletzen zituzten bitartean azaldu ziguten muturreko arto-bihiak kalitate onekoak ez zirela ereiteko, bakarrik erdigunekoak. Horregatik, neguan eta sutondoan muturrak aletzen ziren eta erdigunea uzten zela udaberria ailegatu arte aletu gabe. . Beste aldetik, arto-koskorrak sua pizteko erabiltzen zirela azaldu ziguten.
Beste geldiunea izan zen taberna gora berriro joan horixe zen broma edateko gogoa bai!, geneukana alkoholik ez pentsa falta zen, jakina!
Berriro, gora jo genuena, gure eskolan egon behar baikinen beste bisitari talde bat hurbiltzen baitzen. Taberna eta dendatik pasatzean han mutilak karta partida jokatzen zeuden eta dendariak koipe-makina garbitzen. Jokalariek azaldu ziguten kartetan partidak jokatzen zituztela, eta galtzaileek hartutakoak ordaintzen zituztela.
14
Txerriak ta ahuntzak zeuden gure kortan goizetik heldu ziren egoteko hartan abeltzainek zeukaten haien eskuetan zakua artoz bete buruak oinetan
Dejando entre la tiza, los patrones, la regla, tijeras… a las modistas, nos acercamos hasta “El salón de la vivienda urbana”; allí, también había miembros de Hiriska, en este caso nos invitan a practicar el punto, nos enseñan patucos, chaquetitas y gorros de bebés. Además, y es lo que queremos agradecerles desde este artículo, estaban preparando distintos trabajos que pondrían a la venta en el Rastrillo que organizan a primeros de diciembre, y recalcándonos la gran participación y colaboración que reciben; y que, el dinero que recaudan siempre está destinado a alguna labor social. Después de permanecer varios minutos en la Escuela escribiendo apuntes sobre las primeras experiencias, nos colamos en la “Rebotica”. Entre botes, plantas, balanzas, morteros, fórmulas y demás, encontramos a la boticaria, preparando una crema hidratante, sencilla de realizar y con productos naturales. En este caso las explicaciones que recibimos las transcribimos en forma de esquema: Aceite de oliva y caléndula se cuecen durante 1 hora. Se filtra. Se mezcla el líquido con cera natural, aprovechando el calor. Se vierte a recipientes, que se dejan enfriar antes de cerrarlos. Dar varias veces al día en manos, codos, pies,… es una crema fácil de absorber.
Días especiales (actividades etnográficas por ejemplo) como éste, en el Museo nos solemos encontrar animales que normalmente no residen en el mismo. Al dirigirnos allí, ¡otra sorpresa!; la abuela, el abuelo y la nieta; sentados sobre una arca, desgranando mazorcas; y delante varios cerdos, cabras, y un poco más alejados pollos y un conejo (además de los que se encontraban en los cortijos). Nosotras, no hemos tenido la oportunidad de vivir esta experiencia en los caseríos de nuestros antepasados; y de verdad que sentimos un poco de envidia de Gizane (la nieta). Estábamos un poco extrañadas porque no desgranaban toda la espiga. La explicación fue la siguiente: Cuando se sembraba maíz en los caseríos, desgranaban los dos extremos de la espiga, en la época de invierno, reservando la parte central hasta la época de la siembre. En ese momento, se desgranaba esta parte central utilizando estos granos para sembrar. Consideraban que eran de mejor calidad que el resto. Nos dirigimos hacia “el Lagar”, encontrándonos con el apicultor, allí enredado con sus panales, colmenas,.. 15
Eta beste bidai bat behera, zereal aretorantz. Sartzean, pasadan urtean XV. Antzinako Merkatuan ikusi genuen errota txikia martxan zegoen. Eta Beste bidai behera alboan txikitan errotari-laguntzailea. joan tipi tapa bidai berri honetan Artziniegako Sojoguti auzoan badago errota bat. Duela berrogeita hamar xedea errota urte (ohitura zena), errota auzokideek erabiltzen zuten txandaka. Baina, albotik pasatzen den ibaiak udan ur gutxi ekartzen zuen; eta batzuetan ura hor ikusi genuen metatu ostean, ehotzea gauez egiten zen. erreka zen mota errotariak zuen Hala ere, hor ikusi genuen errota ½ eskalako dela adierazi ziguten. beharra hasita
Erleen lanerako badago tokia areto txiki baten leku egokia hor zegoen mutilak zuen balentria transmititzeko guri beraren guztia
Bisitarien taldeen artean, beste areto bat bisitatu egin genuen: dolarea. Erlezain bat aurkitu genuen, eskuetan eztiorraze zati bat zeukan. Eskatu egin zigun gelaxkak ondo aztertzea, gogorazi zigun eztia likatsua dela. Ondoren horrelako galdera luzatu zigun: ezti-orrazeak bertikalki kokatuta badaude erlauntzean erleek gelaxkak betetzen dituzten bitartean, eztia zergatik ez da irteten? Azalpena: gelaxkak ezti-orrazeen oinarria elkarzutak ez baitira, hots, inklinatuta daudela eginda. Berak modu berezi bat eduki zuen azalpen teorikoak praktikoki baiezta genezan, baina magia truku antzekoa zenez, ez dizuegu bere baimenik gabe kontatuko.
Hurrengo geldiunea baserriko sukaldean aurkitu genuen. Hor bi lanbide martxan zeuden: gazta freskoak eta gaztainena. Leku batzuetan, azoketan, gaztainak lapiko zabal batean erretzen ikusten dugu, baina gure kasuan, sutondoan eta danbolinez erretzen zituen hor zegoen gazteak, dastatu ostean gazta freskoak nola egiten zen eta den entzun genuen.
Gazta freskoak behar Bat abere talde gure sukaldekoak bertoko artalde
alboan bazegoen Azalpen guztietatik, bata izan zen gurentzat harrigarriena: “ esnea ez beste gizon gazte berotzea �. gaztainak jan ta gero Hor zegoen andreak azaldu zigun ardiak ematen duen esnea epel egoten ginen gose gabe dela, eta tenperatura nahikoa dela gazten prozesuari hasiera emateko.
Handik metro gutxira zegoen arotza eskuan zuen berak bat xerra zorrotza
Gure maisu bereziak eskatu egin zigun arotzari arretaz entzutea, eta batez ere behaketa egitea. Gure arotza hasi egin zen bizikleta baten pedalari indarra eta bueltak ematen, eta alboan xerra hasi zen egur zati bat mozten. Harrituta geratu ginen jakitean, gure aurrean zegoen pieza Artziniegako zorgin batek asmatu egin zuela berak bakarrik lan egiten baitzuen.
izan zen zurginari sorta alabantza bota zion bihotzez sortzean zerrautsa
16
Él nos dio la explicación teórica acompañada de una demostración práctica que no vamos a desvelar sin su permiso: las celdillas no están fabricadas perpendicularmente al eje vertical del panal, como están inclinadas hacia abajo, la miel no se sale. Esta explicación era la respuesta a la pregunta ¿por qué cuando las abejas están rellenando los panales(verticales) la miel no se sale de las celdillas antes que las sellen? Dejamos la miel y nos adentramos en la “Cocina del Caserío”. Y más envidia para nosotras, porque unos nietos podían ayudar a su abuela a elaborar queso fresco, parecido al que compramos en la tienda. En esta ocasión el detalle fue la leche recién ordeñada no hace falta calentarla cuando se echa el cuajo, porque está a la temperatura adecuada. Y así lo había hecho la víspera, para preparar uno de los quesos frescos que ya se podían ver y oler, no degustar porque había más visitantes. Nos quedamos con las ganas de probar el queso, pero en su lugar, acudimos hasta el fuego bajo, donde un joven castañero hacia girar su tamboril de asar castañas. Amablemente nos ofreció algunas asadas, y las comimos.
Unos pocos metros hacia delante y ya oíamos un serrote o sierra. Resultó ser una sierra mecánica antigua que se movía sin electricidad. Y en este detalle estaba el dato que pasamos a nuestros apuntes: un carpintero de Artziniega, había confeccionado una sierra mecánica que funcionaba con el movimiento de un pedal de bicicleta, aprovechando el movimiento. Este carpintero parece ser que trabajaba solo, aunque en ocasiones visitaban su taller niñ@s; y utilizando un pie para mover el pedal, se ponía en funcionamiento la sierra. No podemos olvidarnos, de dar las gracias a aquel carpintero por demostrarnos que el ingenio y la observación son necesarios en nuestra vida; y que, todo lo que se aprende puede sernos útil en situaciones diferentes, es decir, que tenemos que buscar el lado práctico de las cosas.
Las que estuvimos el año pasado en el día del “Museo vivo”, solamente pudimos leer (en la revista Gurdia) la experiencia de trabajar el hierro como si fuera plastilina, gracias a sus propiedades. Este año, NO. Cuando nos acercabamos hasta el herrero, ya sabíamos qué le íbamos a preguntar y pedir. Directamente preguntamos por la propiedad del hierro de volverse líquido, de cómo se podía trabajar para hacer piezas con diferentes formas,… Y el herrero, muy amablemente, nos explicó las características del mismo, nos enseñó las posibilidades de doblarlo, dilatarlo… Y fue en este momento cuando entendimos los contenidos del libro de Conocimiento del Medio (Ingurune): el avance que supuso hace más de 10.000 años la utilización de los metales. 17
Beste momentu batzuetan, guk Museoa bisitatu egin genuen gelako lagunekin batera. Gaur bezalako egun batean, baina pasadan urtean, eskolan egon ginen; eta egun horretan burdinaren malgutasuna Gurdia aldizkarian irakurri baino ez genuen egin. Hala ere, aurten ikusi egin dugu! Bizi dugun esperientzi praktikoa oso polita izan da, eta pena izan zen gure gelako gehienok ez ikustea.
Arotza utzi eta bat errementari zegoen gure zain zainduz bat sutegi mailu baten zarata bere salatari aurrean geldi ginen arretaz ta adi
Han, sutegi aurrean, ulertu egin dugu duela hamar mila urte baino gehiago zein aurrerapen ekarri zuen burdinaren erabilerak.
Azken protagonistak tresna bat txikia zeukan banku batean bere maitatia bere lanbide tresna baita trikitia azaldu zigun guri aipatuz eztia
Eduki genuen aukera zentimetro batetik trikiti bat deseginda ikusteko. Normalean distantzi horretan ezin dugu jarri, talde handi batean bageundeke. Baina egun honetan, trikitilariak erakutsi zizkigun filarmonikoak, eta mihiak eztiz itsatsita zeudela azaldu zigun. Eta adibide bat jarri zigun: trikiti bat eguzkitan dagoen kotxe itxi batean uztea oso arriskutsua da, mihiak beroagatik bereiz daitezke.
Gure apunteen artean, idatzi egin ez genuena izan zen beste hausnarketa: “Gaur gure arbasoen bizimodua hobeto ezagutzea eta ulertzea�. Gaur egun erabiltzen ditugun tresnak, aspalditik datorkigula ulertu egin dugu; Gurdia aldizkarian ideia hau behin baino gehiagotan garatu egin da, baina beti utzi genuen ulertu gabe. Noiz eta gaur ulertu egin dugu. Egun horretan pertsona askok bisitatu egin zuten Museoa. Taldeak gora eta taldeak behera mugitzen ziren. Interes handia erakusten zuten, normalean entzuten eta ikusten diren azalpenak eta erakusketak bizitzeko aukerarik ez baitugu. Eta argi dago, beira-arasetan gordeta dauden tresnak usaintzen eta erabiltzen ez direla; horregatik “Museo bizia� ekintza antolatzea erakargarri eta interesgarria izaten dela pentsatzen dugu. Idatzi egin genituen esperientziak, egun horretan Museoan zeuden artisauei, gidei eta Artea Etnografi elkartekidei esker jaso genituen. Eta lerro hauetatik eskerrak eman nahi dizkiegu; gure joanetorriak onartzeagatik, gure galderak erantzuteagatik eta gu nagusitzat hartzeagatik. Artikulu hau hasieran aipatzen diren nesken esperientzietan oinarrituta dago, haiek apunteak eta apunteak hartu egin baitzituzten; agian kaligrafi asko landu ez zuten, baina bai bizitzarako esperientziak bizi eta barneratu egin zituzten. Amaitzeko, guztiok zer kontatzerik, guztiok jakin, irakur eta ezagut dezagun. ANIMA ZAITEZTE, eta konta diezazkiguzun zure esperientziak. 18
No podíamos olvidarnos, de la visita al molinero. En este caso lo que más nos llamó la atención fue la experiencia contada, cuando él era muy joven: En el molino de Sojoguti, cada vecino tenía su turno de molienda. Había ocasiones, en verano sobre todo, en que el caudal de agua no era suficiente, y había que esperar. Debido a ello algunas moliendas se hacían de noche. Solamente nos faltaba, visitar un artesano – músico. En otras ocasiones sabíamos que lo había realizado, en talleres de instrumentos musicales en el propio Museo. En esta ocasión fuimos unas privilegiadas (¡para eso llevábamos más de dos horas, aprendiendo y aprendiendo!), porque tuvimos la oportunidad de presenciarlo a escasos centímetros, e incluso de palparlo.
Una trikiti desmontada, las cajas y el fuelle separados. Con much atención y cuidado, pudimos percibir las láminas de miel. ¿Miel en un instrumento musical? Las cajas que producen el sonido son dos grandes armónicas, las lengüetas vibratorias (cuando pasa el aire producen el sonido), se pegan con miel. Por eso es muy peligroso dejar una trikiti encerrado en el habitáculo de un coche estacionado al sol, porque la temperatura que se alcanza puede derritir la miel y hacer que se separen las lengüetas. No teníamos ni papel para seguir apuntando más ideas, y casi ni fuerzas. Menos mal que era el último artesano por visitar; así que decidimos volver a la Escuela y estar allí, tranquilamente sentadas hasta la finalización de las clases. Eso sí, tuvimos tiempo para comentar entre todas nosotras todo lo que habíamos disfrutado, aprendido, percibido, y alguna de nosotras recordado; porque se lo hemos oído a nuestros padres e incluso a abuelos. Fueron muchas las personas que visitaron el Museo ese día; viendo y experimentando situaciones que normalmente no vemos, ni olemos o degustamos. Porque cuando visitamos algún Museo, no percibimos estas sensaciones; hay una gran diferencia entre tener las piezas metidas en vitrinas y ambiente sin olor, sin humo; que percibir la sensación de tiempos no muy lejanos, vivir en diferentes momentos parte de la experiencia de aquellas personas y aprender de ellas; sobre todo las que no se encuentran escritas en los libros, en los libros de papel; pero sí en el libro de la vida. Este artículo, es el fruto de las experiencias vividas e ideas recogidas por Iraia Astarloa, Irati Astarloa, María González, Iratxe Pérez, Amaya Pérez, Lexuri Vivanco y Naroa Ugarte; que el día mencionado participaron voluntariamente en la actividad “Museo Vivo” organizado en ARTZINIEGA MUSEOA por la Asociación Etnográfica Artea. El orden de aparición de sus nombres, es casual. Así, querido lector, queremos demostrar que tus experiencias también pueden ser motivo de un artículo en esta revista; que solamente pretender recoger aspectos etnográficos de nuestro entorno, para que no se pierdan con las personas. ¡ÁNIMATE! 19
KULTURA Comentamos a continuación las actividades públicas organizadas por la Asociación durante el último trimestre de 2013. EXPOSICION EN LEROY MERLIN Durante la segunda quincena de octubre, dentro de una campaña publicitaria interna, se expusieron en la tienda de Leroy Merlín una serie de piezas solicitadas al Museo y que sirvieron para contrastar piezas antiguas con sus correspondientes modernas. Esta actividad ha servido para dar a conocer Artziniega Museoa entre los numerosos clientes de esta superficie comercial. Recital del grupo POETALIA El 9 de noviembre Recital de poesía por el Grupo Poetalia, con la intervención de Teresa Cano y Carmen Martínez como declamadoras, complementadas por la voz y la guitarra de Beatriz GómezFernandini. Los textos correspondían al nuevo libro de poesía de Carmen Martínez que lleva el título “Ese inmenso amor… que duele tanto”. El público asistente mantuvo su atención y acogió con emoción los sentimientos que irradiaban las poesías transmitidas, ofreciendo al final del acto un caluroso y prolongado aplauso.
UN MUSEO VIVO El 10 de noviembre el Museo abrió sus puertas mostrando una serie de oficios, trabajos y empleo del ocio, tal como se contemplaban en la primera mitad del siglo XX. Con la colaboración de varios medios de difusión la noticia atrajo una asistencia multitudinaria de visitantes; como en años anteriores varios miembros de la Asociación tuvieron que reforzar el Servicio de Guías. Los visitantes pudieron ver como se desenvolvían las modistas, oir las explicaciones del apicultor y la etxekoandre que fabricaba quesos y que contestaban a las variadas preguntas que le formulaban, al calor del fuego bajo asaban castañas, el carpintero y el herrero mostraban el fundamento de sus trabajos, reinaba la alegría en la cuadra entre gallinas, conejos cerdos y cabras vigilados por la etxekoandre que desgranaba mazorcas de maiz. Mientras, un músico mostraba a los visitantes los secretos de una trikitixa con todos sus componentes separados a la vista; una ayudante de boticaria elaboraba remedios naturales, una tendera mostraba los productos de la tienda a la vez que en la taberna se veía una partida de mus; el maisu con sus alumno recorría el museo poniendo tareas a cada escolar y en el salon del piso urbano un grupo de mujeres hacían punto, vainilla y otras labores. En resumen, al final los visitantes mostraban su admiración por el Patrimonio reunido en el Museo, la forma tan completa y natural en su exposición y la colaboración popular desinteresada, así como la de los artesanos presentes, agradeciendo a la Asociación por este proyecto cultural ejecutado.
20
TXARRIBODA en el Museo El 23 de noviembre, de nuevo el interior del Museo recogió una importante actividad que antaño tenía lugar en gran parte de los caseríos y casas de los pueblos del País Vasco y que suponía una importante parte de la alimentación humana, pues del cerdo se aprovechaba todo, incluído el tocino. Las nuevas generaciones no entienden que el tocino y la manteca fueran durante siglos “el aceite” con que se condimentaban muchos alimentos en los hogares. En la actualidad el despiece del cerdo, la elaboración de chorizos y morcillas “en vivo” se ha convertido en un espectáculo, para gran parte de los visitantes que llegaron al Museo. Y como siempre la degustación gratuita del tipo de productos que se elaboraban gozó de un gran éxito, entre mayores y pequeños, todo ello amenizado por la música de la trikitixa.
HISTORIA DEL MONTAÑISMO VASCO Y DE LAS CRUCES DEL GORBEA El 14 de diciembre Iñaki García Uribe dió una amena y documentada charla sobre la historia mendigoizale, desde que se tiene noticia, su vinculación con el deporte, el respeto por la naturaleza, fomentar el conocimiento y el amor por el País y lo que es más importante, el hermanamiento de las personas en la montaña, o sea, la mejora de las relaciones humanas. Después hizo una exposición de las sucesivas cruces que fueron levantadas en la cumbre del Gorbea y los avatares que fueron sufriendo hasta la que podemos admirar hoy en día, uná réplica en pequeño de la Tour Eiffel. El final de la intervención del conferenciante fue rubricada por un prolongada salva de aplausos. ESPECIAL NAVIDAD – GABONETAKO KONTZERTU BEREZIA El 21 de diciembre con el Salón de Actos del Museo completamente lleno tuvo lugar un gran concierto de Navidad cuya figura principal fue la soprano Patricia Sesar, acompañada al piano por Itziar Barredo, contando durante la segunda parte con la colaboración de la Agrupación Coral Bleibet. Fue un acto de gran calidad musical que complació al numeroso público asistente. La Presidenta de la Asociación y componente de la Coral agradeció a Patricia su desinteresada participación.
OLENTZERO EGUNA El 24 de diciembre, fiesta etnográfica popular, con música, kalejira, danzas, asado y reparto de castañas… y a casa rápidamente para abrir los paquetes de regalos que ha traído Olentzero.
21
La poesía es la expresión literaria en verso, una creación original
Romance de Abenámar -¡Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había! Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida: moro que en tal signo nace: no debe decir mentira. Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: -Yo te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro y una cristiana cautiva; siendo yo niño y muchacho mi madre me lo decía: que mentira no dijese, que era grande villanía; por tanto pregunta, rey, que la verdad te diría.
A TI, MUJER A ti, mujer, Que te dieron el nombre de esperanza
-Yo te agradezco, Abenámar, aquesa tu cortesía. ¿Qué castillos son aquéllos? ¡Altos son y relucían!
Para vadear el río O aguardar a la puerta de la casa Díme cómo alcanzar Tu dulce calma.
-El Alhambra era, señor, y la otra la mezquita, los otros los Alixares, labrados a maravilla.
Tú que sostienes la justicia Aflorando entre abusos de las armas Danos la paz Nacida en tus entrañas.
El moro que los labraba cien doblas ganaba al día, y el día que no los labra, otras tantas se perdía.
Te quitaron el amor, un don de Dios, Pero Dios puso el amor en tu mirada: Míranos por siempre Para vivir una dicha enamorada.
El otro es Generalife, huerta que par no tenía. El otro Torres Bermejas, castillo de gran valía.
En la hojarasca confusa Háblanos con tu palabra Y poder descubrir la verdad limpia Que ilumine por dentro las almas.
Allí habló el rey don Juan, bien oiréis lo que decía: -Si tú quisieses, Granada, contigo me casaría; darete en arras y dote a Córdoba y a Sevilla.
Benjamín Respaldiza
-Casada soy, rey don Juan, casada soy, que no viuda; el moro que a mí me tiene muy grande bien me quería.
Anónimo 22
TU NO DECIDES No te sirvió de nada ser el más fuerte, porque no eres el dueño de tu destino. Imposible subir contra corriente, las aguas que te llevan por ese río. Todo te dió la espalda cuando caiste, ahora te darás cuenta quién es tu amigo. Cuando uno es triunfador todos te quieren, pero nadie te quiere en el abismo. Todo se pone negro con nubarrones, lo cual solo presagia que vendrán tormentas; es igual lo que digas o lo que seas, ya se te habrá juzgado por tu apariencia. Qué fácil es la vida, cuando sonríe y qué difícil es, cuando te toca empujar esa estrella con tantas puntas, pero que todas ellas las tiene rotas. El maldito destino de nuestras vidas, que como marionetas nos va moviendo, que si ahora quiere, te hará feliz, y aunque seas el más fuerte te lleva el viento y aunque seas el más fuerte te lleva el viento. Ramón Rey
BALADA DEL PERDEDOR Lo mismo sueña el que sube que aquel que se queda abajo, lo mismo sueña y más sufre ante el cruel desengaño. Las mismas ansias le llenan de encumbrarse en la ascensión, el mismo fuego le quema, el mismo empeño y amor. Siempre suspirando abajo y soñando en alzar vuelo, vuelo que le hunde en el fango al estrellarse en el suelo. ¡Oh dura y cruel porfía si no conoce el secreto del triunfo que tanto ansía! ¡Oh malograda ilusión que se esfuma cual la niebla al primer rayo de sol! Así en el fondo del alma, la mía se irá extinguiendo a los golpes destrozada.
Josetxu Velasco
23
1 Carlos Polancos
21
22
23
24 José Ramón Canive
25
26
15
16 Pilar
17 Joselín
18
19
20
14 Puerto
13 Lao Polancos
12 Sofia Polancos
11
10 Paco Orejón
9 Enrique Torre
8 Cuetos
7
6 José Mari Polancos
5
4
3 Félix Santxoyerto
2
Argazki honetan agertzen den norbait ezagutzen baduzu deitu.
Entre todos tenemos que identificar a los componentes de este grupo de asistentes a esta boda celebrada en el Santuario de la Encina, fotografiado en la década de los sesenta.
Nortzuk dira? Queremos reunir en el archivo del MUSEO, todas las fotografías de grupos de Artziniega que podamos hallar. Si conservas fotos antiguas, te pedimos nos las prestes unos días para hacer una copia. Te las devolveremos en la misma semana y agradeceremos tu colaboración. Puedes ponerte en contacto con Paki, Mateo, Luis Angel o Zurbi o deja un mensaje en el teléfono del Museo 945.396.210