Tras dos años de ausencia el Museo vuelve a publicar su boletín informativo La Culona. Con aires renovados y un poco más ambiciosos presentamos aquí la pieza del año 2012 y la investigación resultante de la exposición llevada a cabo en agosto de este mismo año, llamada “CANTA I PLORA”.
Mostramos aquí una de nuestras últimas exposiciones, que por ser la última quizá nos enorgullece bastante. Se trata de la exposición de “la Pieza del Año del Museo” que este año se trata de la “cantimplora” Esta Colección de “Piezas del Año” que venimos desarrollando desde el año 2000, ha ido evolucionando desde entonces. Este año hemos conseguido la colaboración de diferentes instituciones y particulares resultando una visión más global de la pieza, su funcionalidad y variedad de morfologías. Aunque el carácter primigenio de la exposición sigue presente, la combinación entre tradición e innovación con la alfarería tradicional de Agost por un lado y la visión de la cerámica contemporánea a través de la EASDA por otro.
CANTA I PLORA
BOLETÍN nº 11 OCTUBRE 2012 DEPÓSITO LEGAL A520-2012
La Culona
INTRODUCCION
LA CANTIMPLORA “Pieza del año 2012 del Museo” El nombre de cantimplora proviene del catalán, compuesto por dos términos: canta y plora que en castellano significan: canta y llora, haciendo referencia a la resonancia que produce el agua al ser vertida en este recipiente. Este sonido es producido por la característica forma de esta pieza. Su uso se generalizó y aún hoy día está vigente, entre las personas que realizan un recorrido en el que deben beber agua, por ejemplo: pastores, peregrinos, militares, trabajadores del campo, etc. Esta pieza además, por su manejabilidad permitía llevarla colgada y llenarla con cierta regularidad en las “fuentes del camino”. Su morfología responde a su funcionalidad que es eminentemente práctica: cuerpo redondo de tamaño medio, con asas para colocar una cuerda que facilite el transporte, apertura/s para llenar y beber.
Ajuntament d’Agost
En algunas zonas de la Península apenas se tienen testimonios documentales de cantimploras de cerámica de forma tradicional, generalmente se usaba de forma habitual la cantimplora de calabaza, aunque como veremos en el siguiente capítulo existen desde épocas muy lejanas en el tiempo ya que su función básica es asegurarse el abastecimiento de agua en el viaje, ya sea de mayor o menor recorrido.
UN VIAJE POR LAS CANTIMPLORAS
inscripciones dice: “Que el dios Ptah abra un feliz año a su dueño”, y en la segunda se puede leer, “Que la diosa Neit dé vida y fuerza a su dueño”. El dios Ptah y la diosa Neit aparecen frecuentemente representados en inscripciones de este tipo de vasos y Además ambos están íntimamente relacionados con la inundación que tenía lugar coincidiendo con la llegada del año nuevo, en julio. Esta cantimplora de color amarillento tuvo un vidriado verde (del que quedan algunos restos en el cuello), que recordaba el color del agua del Nilo, y sirvió para contener el agua de la crecida del Nilo a la cual atribuían toda clase de virtudes y beneficios.
Cantimplora de Año Nuevo
BOLETÍN 11 - LA CULONA
Cantimplora egipcia de año nuevo. Necrópolis de Les Casetes, tumba 18. VILAMUSEU.
2
Cantimplora de Fayenza realizada con molde bivalvo. El cuerpo es de tendencia esférica, cuello cilíndrico y borde exvasado. El cuello de la pieza representa el tallo de la planta del papiro y está decorado con flores de loto. A ambos lados del cuello se encuentran dos babuinos sedentes (animal sagrado del Dios Tot) con los codos apoyados en las rodillas, que representan el paso del tiempo. La parte superior del cuerpo esférico de la cantimplora aparece decorada con un pectoral egipcio o collar de Usekh. La carena que recorre todo el perímetro de la pieza y a la vez une las dos caras de la cantimplora está decorada con motivos vegetales y en la parte superior de la misma, muy cerca del cuello, presenta dos rectángulos con sendas inscripciones jeroglíficas. La primera de las
Cantimplora minera Cantimplora usada por los mineros romanos en Carthago Nova. Museo Arqueológico Municipal de Cartagena
Hecha de cestería en espiral e impermeabilizada con resina vegetal, tiene 0,40 cm de diámetro. 17-20 cm de altura, y presenta en el centro un orificio o cavidad circular con el objetivo de introducir un eje, probablemente de madera, para facilitar su transporte por dos mineros, la abertura de la boca tiene 12 cm. De diámetro y 3 de altura. Se trata de un ejemplar único.
Cantimplora romana Museo arqueológico Municipal de Águilas
Cantimplora de grandes dimensiones de cerámica común. Cronología: Mediados del siglo III d.C. Referencia: Amortización. Apareció acompañada de varias piezas completas en dicho derrumbe o amortización de la habitación: varias ollas de cerámica común, ánfora Africana I y cerámica africana de cocina (Hayes 200). Como anécdota reflejar que apareció junto al muro oeste junto a un clavo de hierro; en el momento del derrumbe se encontraba colgada en dicho paramento. Exposición permanente del Museo. Vitrina 9. Tiene cuatro asas anulares geminadas para poder suspender la pieza. Forma ligeramente lenticular con los lados mayores asimétricos. Uno cóncavo y otro convexo con pequeña base con umbo que permite asentar la cantimplora también horizontalmente. Boca estrecha con borde exvasado y labio engrosado. La pasta es compacta marrón –rojiza con buen acabado alisado, con marcas estriadas y mica plateada que aflora en su superficie. La altura total de la pieza es de 32 cm, diámetro 30 cm, anchura 20 cm, diám. Boca 8 cm, diám. base 6,5 cm.
Cantimplora. Garray S. I a.C. Museo Numantino. Soria
Cantimplora decorada con manganeso
Cantimplora barnizada
S XIV y XV. Almería
Museo Etnográfico de Jumilla
Data de finales del s. XIX a principios del s. XX, probablemente producción local.
Procedencia del poblado de Numancia, s.I a.C.
Colección privada Ramón Paredes
Fuentes de Ebro (Zaragoza)
Cantimplora medieval
Úbeda (Jaén)
Cartagena. Archivo ARQUA / Marisol Crespo/José R. Iborra
La Rambla (Córdoba)
Navalucillos (Toledo) Priego (Cuenca)
Cantimploras datadas de finales s. XIX y principios XX.
BOLETÍN 11 - LA CULONA
Presenta decoración a base de círculos concéntricos y restos de un engobe amarillento.
3
Equipo Adobe
Cantimplora. La Galera (Tarragona) Finales s. XIX principios XX Botilla de pareller (botija de yuntero)
Solía colgarse en los aperos de la bestia. Finales s. XX. Pòrtol Marratxi (Mallorca)
Barril, Milla de Tera (Zamora). Finales s. XIX principios XX
Cantimploras Cáceres. Finales s. XIX principios XX
BOLETÍN 11 - LA CULONA
Botija de campo.1559.Carmona (Sevilla)
4
Botija arriera. Morón de la Frontera (Sevilla). Finales s. XIX principios XX
Botija de cazador, Úbeda (Jaén). Finales s. XIX principios XX
Cantimplora urdida. Gea de Albarracín (Teruel). Finales s. XIX principios XX
Botija de campo. Bujalance (Córdoba) Finales s. XIX principios XX
Equipo Adobe
Museo Nacional de Cerámica
Botija huronera, Ubeda (Jaén) Barril. Peñafiel (Valladolid) Cantimplora de arriero. 1983. La Vall d’Uxò (Castelló)
Cantimplora de la provincia de Cuenca. Equipo Adobe
Cantimplora de Coca (Segovia).
Ambas caras son simétricas y presenta en una de ellas, en la parte superior, un pequeño agujero que se tapa con un trozo de palo. Es para la entrada de aire al beber. Fue realizada por los hermanos Murciego, Gabriel y Luis. Su padre fue alfarero originario de Jiménez de Jamuz (León), que se trasladó a Coca al ser contratado por la sociedad Unión Resinera, para fabricar potes de resina.
En esta cantimplora, las dos caras son iguales. Contemplando de manera global las anteriores cantimploras, podemos corroborar que formalmente es una pieza que no ha variado en demasía a lo largo del tiempo, como ocurre con los ejemplares que conservamos en los fondos del Museo.
Cantimplora de cuerda con incrustaciones de mica. 1969. Nisa (Portugal, Portoalegre)
Gran cantimplora de arriero
Cronología indeterminada. Cerámica esmaltada, decoración vegetal en verde y manganeso.
BOLETÍN 11 - LA CULONA
Se utilizaba para esconder al hurón, animal prohibido para la caza. Actual, reproducción de modelo antiguo.
5
CANTIMPLORAS DE LOS FONDOS DEL MUSEO
Las cantimploras realizadas en las alfarerías de Agost, no difieren del resto de cantimploras cerámicas que conocemos, pero si algo las caracteriza es que gracias al barro local de Agost y el cuidado proceso de elaboración, la porosidad de la pieza hace que el contenido se mantenga fresco.
1991. Victoriano Mollá Rovira. Agost
BOLETÍN 11 - LA CULONA
1982. Alfarería José Boix Ivorra
6
1985. Alfarería Lorenzo Luís Cañete, La Rambla. Córdoba
1982. Alfarería Pedro Mollá Castelló
1990. Festa del càntir d’Argentona. Barcelona
1991. Fábrica Salvador Planells. Vall d’Uxò. Pertenece a un juego de miniaturas
CANTIMPLORAS EN LISTAS DE VENTA Aparece en las listas de precios de la Compañía Exportadora de Agost, Petrel y Sax (1947-1957), lo que nos puede hacer pensar en la demanda de esta pieza en lugares donde exportaban en esos años como por ejemplo, Orán. Aparte de este dato, pocas noticias más encontramos de esta pieza en la historia alfarería de Agost. Parece que no se ha realizado en grandes cantidades, la utilizaba el pastor o los niños cuando iban de excursión. La cantimplora de cerámica dejó de utilizarse por la aparición de cantimploras de otros materiales menos pesados que aligeraran la carga del “viajero”. Para finalizar este apartado, mostramos las interpretaciones que los alumnos de cerámica de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante han realizado, basándose en nuestra pieza del año. Lista de ventas Compañía Exportadora AGOST, PETREL y SAX Temporada 1953
AGRADECIMIENTOS: VilaMuseu Departamento de Cerámica de la Escuela de Arte “San Telmo” de Málaga Julia Asunción Museo Numancia Museo Arqueológico Municipal de Cartagena Instituto de Estudios Almerienses Ramón Paredes (colección particular) Equipo Adobe, Lucía Blesa. Juan García Sandoval. Museo de Bellas Artes de Murcia Museo Etnográfico de Jumilla Museo arqueológico Municipal de Águilas Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” Ayuntamiento de Agost Associació Pro-Museu d’Agost Acadèmia Valenciana de la Llengua
BOLETÍN 11 - LA CULONA
Arqua
7
TREBALLS DELS ALUMNES DE CERÀMICA DE L’EASDA
En l’any 2000, el Museu va realitzar la primera Peça de l’Any SHU FRPHQoDU OD &RO OHFFLy GH Cantereria Tradicional del Museu. Aquest any es presenta la cantimplora, la tretzena Peça G·DTXHVWD &RO OHFFLy TXH WRW aquell interessat pot adquirir al Museu. Com tots els anys, els alumnes de ceràmica de l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alacant s’han basat en la nostra peça de l’any per a realitzar les seues interpretacions contemporànies que mostrem en aquesta exposició.
En el año 2000, el Museo realizó la primera Pieza del Año, para comenzar la Colección de Alfarería Tradicional del Museo. Este año se presenta la cantimplora, la décimotercera Pieza de esta Colección que todo aquel interesado puede adquirir en el Museo. Como todos los años, los alumnos de cerámica de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante se han basado en nuestra pieza del año para realizar sus interpretaciones contemporáneas que mostramos en esta exposición.
BOLETÍN 11 - LA CULONA
TRABAJOS DE LOS ALUMNOS DE CERÁMICA DE LA EASDA
8
BUTLLETÍ 11 - LA CULONA
8