L A S BIE NALE S EN LOS MUS EOS DE A RT E : MBA -MA C Las bienales de arte son exposiciones que reúnen diversos proyectos y producciones de artistas contemporáneos. Este conjunto de obras, a consideración de un jurado de selección y premiación, manifiesta lo más fresco de los lenguajes artísticos. Su nombre es literal, ya que sucede cada dos años; en los Museos de Arte de Bahía Blanca se alternan entre Regionales y Nacionales. Este año, en la Bienal Nacional de Arte, se presentaron 261 proyectos de los cuales 10 fueron seleccionados y financiados con $15.000 para la producción. En la inauguración de la Bienal, se entregaron 2 Premios Adquisición de $20.000, ingresando esas obras al Patrimoio Artístico de la ciudad de Bahía Blanca, al resguardo de los Museos de Arte: MBA-MAC. El jurado estuvo conformado por Yamel Najle, Guillermina Mongan y Raúl Flores. La Bienal es un espacio de experimentación, producción y encuentros geográficos, ofrece una plataforma que da lugar a nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte. Con un montaje abierto a los visitantes y la muestra de los proyectos, rescatamos lo que queda perdido en el hacer de una obra, el proceso de trabajo para llegar a ella, su configuración final y lo que sucede cuando la obra permanece en las salas.
Equipo de los Museos de Arte: MBA-MAC
El
conjunto de obras que compone esta muestra constituye
un mapa -es decir, un recorte, una selección, una guía- del pluralismo de la escena artística actual; una escena que se renueva y muta en constante apertura a las nuevas expresiones de los hacedores más jóvenes. El grupo de obras que se exhibe aquí encarna, de hecho, una de las funciones clave de un Museo de Arte Contemporáneo: hacer accesible a su comunidad las manifestaciones de un arte que exige ser evaluado con otras normativas, porque los antiguos criterios de calidad han sido desplazados en tanto no alcanzan a “leer” las nuevas obras, no hablan su mismo lenguaje. La Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca se presenta, a su vez, como un lugar oportuno para -en palabras de Boris Groysdesplazar nuestra atención a la vida en el proyecto de arte. Establece en sus bases la posibilidad de trabajar con un tipo de obra-proyecto, un sistema muchas veces inacabado, donde la incertidumbre acontece. Aquí, la esfera de lo sensible, emerge en acciones y aconteceres que exceden la idea de producción en su sentido más estricto. Celebramos este movimiento y valoramos especialmente a quienes ensayan modos de creación en contextos comunitarios, los que proponen trabajos de co-autoría y las obras en devenir que se construyen en un habitar compartido.
Yamel Najle, Guillermina Mongan & Raúl Flores Jurado BNA2017
J U R A D O BN A 2 0 17 YA M E L N A JL E | Buenos Aires, 1978 Artista, docente y gestora independiente en Artes Contemporáneas. Vive y trabaja en Puerto Madryn. Es creadora y responsable de Poética Móvil y del Museo PI. En la actualidad participa de diferentes proyectos colectivos de gestión independiente. G U I L L E R M I N A M O N G A N | La Plata, 1979 Historiadora del arte y artista. Desde 2005 ha participado investigando y produciendo de manera individual y colectiva en torno a las corporalidades, la escritura y el arte. Pofesora de Arte Contemporáneo en la FBA (UNLP). Coordina la Sala Microespacio del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti”. R A U L F LO R E S | Córdoba, 1965 Estudió en la Escuela P. de Bellas Artes de Córdoba. En 1997 obtuvo la Beca Kuitca. Fundó, junto a Paula Galli, la galería Doque Arte Contemporáneo. Editó la revista de Canecalón (2007). Creó, junto a Piero Sogno “Yungas Arte Contemporáneo” (2010). Fue curador de Barrio Joven - ArteBA. Como artista, realizó varias exposiciones individuales en el país y en el exterior.
T U TO R A BN A 2 0 17 LO R E N A B I C C I C O N T I | Bahía Blanca, 1977 Profesora en Artes Visuales (ESAV). Artista visual. Desde 2014 gestiona la galería Diamantina Arte Contemporáneo. Realizó clínica de obra con D. Bianchi, F. Laguna, M. Scafati y R. Jacoby. Integró el colectivo de arte y gestión “36 veces”. Participó en muestras colectivas y en ferias de arte a nivel nacional como Poética Móvil, Expotrastiendas, ArteBa y Eggo.
P R E M IOS SE L ECCIÓN Muni ci pi o d e Bahía Bl anca Honor able C o ncejo Del iberante de Bah ía Bl a nc a E l pa ra í so de los creyen tes | Nicol ás Martel l a (C A BA ) Fant a sm a s | El sin dic ato ( Bah ía Bl an ca) S e lo p o ne m o s despu és | Gu ido Pol on i ( Ba hí a Bl a nca ) Pró te sis p a ra mú s icos | Natal ia Forcada (C A BA ) La CON U, la ONU del con u r ban o | L a C O N U (C A BA ) Tod o s lo s co lores del h or izon te | Gon zal o Ma ci el (C A BA ) Falso s a m igo s | L ih u el Gon zál ez (C ABA ) M I (muse o inmater ial ) | Rodr igo Barco s ( La Pl a t a ) Muse o Pue rto Piojo | Ex pedicion es a Pu erto Pi oj o (C A BA ) E st a nd a rte s del col or | Mar in a Daiez (CA BA ) P R E M IO AD QUIS ICIÓN | Municipio de B a h ía Bl a n c a Fant a sm a s | E l Sin dic ato ( Bah ía Bl an ca) P R E M IO AD QUIS ICIÓN | Honorabl e Conce jo D e l ib e r a nte d e Bah í a Blanca Muse o Pue rto Piojo | Ex pedicion es a Pu erto Pi oj o (C A BA ) M ENC IONE S Aú n si n t í t ulo | Samu el L ass o (C ABA) D espué s de la h istor ieta | Un Fau l du o (C A BA ) Divi si ó n p a t rimon io cu l tu r al y es pac io s v erdes | A na Bel én Lópe z y Bá rbar a K apl an (C h as comú s)
PROYECTOS BNA2017
FANTASMAS El Sindicato | Juan Manuel Cerioni, Martín Huenuqueo, Marcos Huenuqueo y Stefano Sardini Bahía Blanca La palabra fantasma significa figura irreal, imaginaria o fantástica y normalmente incorpórea que alguien cree ver. Especialmente se trata de la imagen de una persona fallecida que se le aparece a alguien, pero a la vez implica una idea irreal creada por la de
forma
imaginación, que se imprime en la memoria
atormentadora.
Teniendo
en
cuenta
estas
dos
acepciones, y a raíz de diferentes casos investigados desde la llegada del Polo Petroquímico a Ingeniero White, la idea es representar una serie de fantasmas de personas reales que vieron sus vidas modificadas a partir del arribo de estas empresas.
Este
proyecto
busca
generar
un
impacto,
un
“tormento” en los espectadores, busca demostrar el “fantasma” que
constituyen
las
empresas
del
Polo
Petroquímico,
su verdadera faceta que dista mucho de la idea de ente bueno que promulgan ser a través de sus actos de beneficencia y sus promesas de un empleo ideal. Se trata de un grupo de empresas que pudo establecerse en Bahía Blanca luego de prohibirse su asentamiento en muchos lugares de Latinoamérica. Especificaciones técnicas: 2 TV con video en loop, cañón de diapositivas con secuencia de diapositivas, proyector led con video en loop, escritorio, silla, máquina de escribir, archivos, biblioteca, pizarrón, material de cuadro, mapa, collage sobre pared, libro de bitácora, maletín, teléfono, cigarrillos, cenicero, archivador, cajas, cortinas, 8 folios con “evidencia”, radio, libros, cassettes de video vhs, revistas, mameluco, cámara de fotos, grabador de audio, gorra, casco de seguridad, casettes de música, lámpara de escritorio. Dimensiones variables
EL PARAÍSO DE LOS CREYENTES Nicolás Martella CABA Desde hace algunos años vengo buscando y comprando libros cuyo título comience con “El arte de...”, con la intención de formar una biblioteca especializada sobre “El arte de...” El arco de áreas y géneros que abarcan los títulos de los libros es muy amplio: desde títulos como “El arte del Feng-Shui”, hasta “El arte amargarse la vida”, pasando por “El arte de amar”. A grandes rasgos podrían definirse algunos subgéneros: manuales, ensayos, biografías, instrucciones, teatro, canto, entre otros, como en cualquier biblioteca especializada, o de cualquier institución de Arte. En la BNA2017 muestro, entonces, a través de una serie de exhibidores, el inicio de esta biblioteca en formación.
Especificaciones técnicas: 36 libros y 6 exhibidores de cartón de 120 x 40 x 25 cm
SE LO PONEMOS DESPUÉS Guido Poloni Bahía Blanca Uno de los objetivos que me propongo a partir de este proyecto es producir aceite de oliva con los frutos del olivo que se encuentra en el patio trasero de los Museos de Arte. Otro, tiene que ver con la incorporación de ese árbol a la colección patrimonial de los museos. Para ello me propuse desarrollar y fabricar las piezas y elementos necesarios para producir aceite de oliva y jabones a partir del olivo. Esto incluye un sistema para la recolección de la aceituna, para la molienda, el prensado, el
filtrado y el envasado del aceite, más
la destilación del aguardiente que se realiza a partir del residuo de la producción. Varias veces comí aceitunas en salmuera o tipo griegas, que habían sido recolectadas de ese árbol. Un ex trabajador del museo, Claudio Redolfi, me contó muchas cosas acerca de sus propiedades y de cómo prepararlas. La obra consta de los objetos y herramientas construidos, los productos derivados del olivo, más la incorporación del árbol en la colección de los museos. Me interesa generar la necesidad de su resguardo por parte del museo que, como tantos otros, tiene alrededor del patrimonio una serie de situaciones particulares como la falta de espacio y el estado inapropiado de conservación. Al incluir al árbol como parte de la colección artística de los museos, estaría generando
un cambio en la responsabilidad de cuidado y mantenimiento del árbol: ya no será responsabilidad del área de espacios verdes, sino de un vínculo entre ésta y los empleados dedicados a la conservación del patrimonio. Según investigaciones del INTA, la región de Bahía Blanca, tiene excelentes características climáticas y de suelo para producir oliva. Hay registros que prueban la existencia de proyectos de forestación con la intención de producir aceite dentro de la ciudad.
Especificaciones técnicas: aceitunas, moledora de granos, prensa, bandejas y media sombra sobre caballete; 12 muestras de jabones (lavanda, pimienta y tomillo), 2 muestras de aceite, 3 vasos con muestras de prueba de jabón, desechos secos de aceitunas, 2 jabones de prueba y dibujos sobre pared; batea con agua, toalla, jabonera, mantel, tabla de madera y panera sobre mesa . Dimensiones variables
PRÓTESIS PARA MÚSICOS Natalia Forcada CABA
Prótesis para músicos es una serie escultórica performática basada en la realización de prótesis con instrumentos musicales. La obra escultórica es posible de ser tocada adosándola como prótesis al cuerpo de el/los intérprete/s. Para Bahía Blanca se plantea una performance y una muestra escultórica de dos nuevas obras: Violonchelo para tórax y Violín para cuello. Definición de prótesis: 1. Colocación o sustitución de un órgano, una pieza o un miembro del cuerpo por otro o por un aparato especial que reproduce más o menos exactamente la parte que falta. 2. Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro. Vengo trabajando en la búsqueda de relacionar objetos escultóricos con acciones performáticas. Según Fabiana Barreda, mi obra “investiga las relaciones entre la psiquis, el cuerpo y sus extensiones performáticas. A través de una cartografía espacial, recorremos una cartografía somática, dispositivos de experiencias físicas que nos permiten construir un mapa de autoconocimiento de nuestros estados corporales. La experiencia es la base de conexión en estas obras como en piezas de Lygia Clark, Rebecca Horn y Joseph Beuys donde las obras integran una alquimia de los sentidos.”
La idea de construir un instrumento para producir sonidos comienza con los ruidos que el hombre hace con su propio cuerpo: la voz, el silbido, el entrechocar de palmas, el golpe con los pies sobre el suelo y el golpe con las manos sobre el tórax. Éstosson los antecedentes de los instrumentos musicales. Con el correr de los años, el ingenio humano fue creando y desarrollando una gran cantidad de instrumentos que se fueron perfeccionando hasta alcanzar hoy un nivel de gran calidad técnica y artística. La propuesta es intentar ortopédicamente incorporar los instrumentos como partes del propio cuerpo. Una especie de reapropiación a los inicios musicales del propio cuerpo y la posterior construcción de los instrumentos tal cual conocemos hoy en día. Para ello, diseño mis propias esculturas que luego realicé con la ayuda del luthier Andrés Cáceres, construyendo así una escultura musical.
Performance “Primer Ensayo Experimental de Cuerpo” de Natalia Forcada, María Laura Rojas y Maximiliano Medina, en la inauguración de la BNA2017 Especificaciones técnicas: Violín para cuello: madera, cuerdas, aluminio y hebillas de metal | 29x20x20 cm. Chelo para torax: madera, cuerdas, cuero y hebillas de metal | 50x19x10 cm. TV color plasma y audífonos sobre pared, Video en loop 13 min 37 seg.
LA CONU, LA ONU DEL CONURBANO La CONU | Alejandro Simón López, Lino Divas, Marcos Perearnau y Félix Torrez CABA La CONU es una aglomeración de organizaciones, una instancia de producción colectiva de aglomerancia (mapeo, recorrida de lugar, vinculación de los actores, gauchadas y lazos afectivos). La “ONU del Conurbano”, funciona como punto de encuentro y creación de nuevas formas de organización para el intercambio y la comunicación. La CONU es también una figura internacional para pensar el lugar y modo de insertarse de la Argentina, y los demás países del tercer cordón, en un mundo globalizado. La aglomerancia es la palabra que inventamos para mostrar cómo el aglomerado es la forma en que sintetizamos nuestra realidad. La aglomerancia es nuestra forma de hacer visible el adhesivo que une todos los elementos que componen el tejido conurbano latinoamericano; la aglomeración es la forma que nos une, que nos vincula, en la que, por ejemplo, hacemos cucharita o nos hacemos amigos y rescatamos el espíritu olvidado de la colaboración y la gauchada. El aglomerado es el material con el que están hechas nuestras mesas de trabajo, los estantes que sostienen nuestros libros y las sillas en las que estamos sentados, a partir del prensado de virutas de restos de maderas naturales.
Integrantes de La CONU junto a la docente e investigadora Diana Ribas
La oficina consular montada en la Bienal es utilizada para llevar a cabo un trabajo participativo con el público y junto a diferentes interlocutores del conurbano (en especial embajadores de La CONU) para el registro y elaboración de soluciones a las problemáticas culturales de ese tipo de territorio. En este espacio de trabajo se difunden las actividades realizadas por La CONU y sus embajadas. También se invita al público a completar el relevamiento de datos del SinCONU y a afiliarse a La CONU. Asimismo, se realizan periódicamente eventos de difusión de actividades culturales de distintos puntos del conurbano y de concientización de la necesidad de aglomeramiento cultural y visibilización de la cultura conurbana.
Especificaciones técnicas: mesa, sillas, pancartas y afiches, materiales de oficina, folletería, bandera, banderín, colección M.A.G.B.A.: gaseosas cola conurbanas, muestreo de aguas y tierras conurbanas, objetos invetariados nº 74 y nº 76, agenda de actividades y dibujo de mapa del conurbano y tapas de gaseosas intervenidas con escudos de los partidos del gran Buenos Aires sobre pared. Dimensiones variables
FALSOS AMIGOS Lihuel González CABA Desde hace un tiempo vengo recolectando libros de arte en lengua extranjera. Fui pidiendo a colegas que viajaban a distintos países, de habla no hispana, que eligieran un libro usado vinculado al mundo del arte y me lo trajeran. Debían ser ediciones de libros que no hubieran sido traducidos al español. Hoy existen traductores virtuales que facilitan la traducción de textos en distintas lenguas, escanean las páginas de los libros, reconociendo palabras, y las transforman a la lengua que el usuario solicite. A su vez, a través del software, generan una lectura sonora del nuevo texto traducido. Los 19 libros que presento están en diversas lenguas como el hindi, japonés, alemán, árabe, portugués, entre otros. Fueron traducidos al castellano a través de un software de computadora. Este programa interpretó los textos y también los tradujo con un audio generando una lectura de éstos. Este Software, que arma palabras a través de fonéticas preestablecidas, creó un nuevo texto, una nueva interpretaciónde los libros recolectados. Me interesa la deformación que se puede producir con esta traducción interpretada por una máquina.
Especificaciones técnicas: 18 fotografías fine art y audio. Dimensiones variables
MI (MUSEO INMATERIAL) Rodrigo Barcos La Plata
Museo Inmaterial busca reflexionar sobre el espacio que ocuparon las artes visuales durante los años 50, específicamente durante el primer Peronismo en la Argentina y también indaga sobre los nuevos formatos de instituciones artísticas. La República de los Niños, ubicada en Gonnet y fundada en 1951, es el primer parque educativo de América. Fue inaugurado por el entonces Presidente Juan Domingo Perón. Este espacio reproduce un conglomerado urbano y rural en pequeña escala, con todas las instituciones correspondientes al sistema democrático: parlamento casa de gobierno, casa de justicia, iglesia. La República nació con un objetivo primario concreto: formar a los futuros ciudadanos, para que los niños pudieran aprender el funcionamiento de las instituciones democráticas, participando de ellas. Ahora, cabe preguntarnos ¿qué referencias se tomaron para la representación de esta nueva república?, ¿qué lugar ocuparon la cultura y las artes visuales dentro de esta representación? Dentro de esta República, no hubo un museo hasta después de 15 años de su inauguración. En 1968 Cándido Moneo Sanz, titiritero y director de teatro, inauguró el “Museo Internacional de los Muñecos” dentro del Palacio de Cultura, donde no había una programación definida. Este mismo museo sigue hasta el día de hoy con la misma exhibición permanente desde los años ‘60, con muñecos de distintas regiones del mundo, cada vez en peor estado.
Museo Inmaterial busca emplazar un museo de arte contemporáneo dentro del predio de la República de los Niños y reconstruir el discurso inaugural con el que fue fundada. El museo no contará con una infraestructura, sino que sólo estará delimitado en un sector libre del predio con una placa y un código
QR.
Dentro
Museo
Inmaterial
de
este
ocurrirán
espacio debates
simbólico y
denominado
performances
que
serán registrados y documentados. Estos registros serán parte de su colección y estarán disponibles en una plataforma web que estará cargada en el código QR. La programación de este museo ficticio buscará revisar el lugar de las artes visuales durante los ‘50 y sobre todo, problematizar el presente actual del campo artístico. Este proyecto busca involucrar a distintos agentes del ámbito de la cultura. Propone un diálogo e intercambio, disolviendo la idea de autoría y permitiendo pensar la creatividad como un acto de colaboración.
Museo Inmaterial además de ser emplazado en La República de los Niños con su correspondiente placa y código QR, también es instalado como espacio simbólico en los Museos de Arte: MBA – MAC de Bahía Blanca. En este proyecto participan artistas, curadores, gestores y colectivos.
WEB https://museoinmaterial.tumblr.com Especificaciones técnicas: 2 tubos LEDs, vidrio serigrafiado, tierra, afiche, calcomanía. Dimensiones variables
PRE MIO A DQU I S I CI Ó N HO NO RABLE CO NCEJO D ELI BERANTE DE B AHÍA B LANC A
MUSEO PUERTO PIOJO Expediciones a Puerto Piojo | Sonia Neuburger, Carolina Andreetti, Juliana Ceci, Pablo Caracuel y Carlos Gradin CABA
Expediciones a Puerto Piojo es un colectivo de artistas cuyo punto de partida es recuperar la historia y el presente de Puerto Piojo y revisar la relación de Buenos Aires con el Riachuelo y el frente costero del Río de la Plata. Es un intento de reactivar la imaginación sobre el paisaje ribereño y las posibilidades de acercarse a contemplar un río que se pierde en el horizonte. El colectivo dialoga con instituciones de la zona con el objetivo de crear una red de inquietudes y saberes que ayuden a ese acercamiento. El proyecto presentado para esta Bienal genera un intercambio de experiencias que aportan a la recuperación de las costas para uso público y recreativo, explorando las relaciones entre dos “Puerto Piojo”: el ubicado en Dock Sud, Avellaneda, sobre el que venimos trabajando, y el de Ingeniero White. Una de nuestras referencias para abordar este último es la obra del poeta Sergio Raimondi, el trabajo del Museo del Puerto de Ingeniero White y el del Museo Taller Ferrowhite. El Museo Puerto Piojo es un cruce de fantasías y memorias sobre un territorio anhelado y real. ¿Puede el arte recrear estos territorios? En Puerto Piojo se encuentran la historia, el medio ambiente, el arte, el urbanismo y, sobre todo, los deseos de recuperar para la ciudad y la gente el contacto con sus ríos y sus orillas. La misión del Museo Puerto Piojo es facilitar el contacto con la
historia y las experiencias vitales de las costas, para reconocer su importancia social, cultural y recreativa. Para ello, realizamos el acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible de intangible de este espacio: la memoria histórica y viva de Puerto Piojo. El Museo busca ser, además, un lugar de reflexión y activación, mediante el trabajo de los artistas y el diálogo con la comunidad. Su colección y actividades son abiertas, y convocan el aporte de todos los interesados. Busca cumplir este objetivo mediante procesos de investigación y acción que incluyen entrevistas, recorridos terrestres y náuticos. Como resultado de más de tres años de investigaciones surge el Archivo Abieto Colaborativo Puerto Piojo (AACPP). Está compuesto de hallazgos, testimonios, dibujos, fotografías, objetos y videos. Relevamos el territorio e incluimos una sección de “muestras”: distintas especiesvegetales, material geológico y residuos. Es una plataforma enelaboración, tanto virtual como material, a partir de la cual establecemos cruces, acciones de difusión, publicación y vínculos con la comunidad. Esta instalación propone evocar la experiencia vital del río, a través de un dispositivo escenográfico simple, invitando al visitante a sentirse cerca del agua. Es un espacio de encuentro simulado que busca despertar las ansias de costa que perdimos a lo largo del tiempo y hoy proponemos recuperar. Especificaciones técnicas: fotografías, videos, objetos encontrados (figura de poliuretano, sogas, cascos, calzado, tornillos, clavos de acero, ruedas y juguetes), dibujos, muestras de suelo y agua, muestras de vegetación, boga taxidermizada, caracol, pintura “Puerto Piojo” del artista Alfredo Bertani, calcos de cerámica y documentación. Dimensiones variables
ESTANDARTES DEL COLOR Marina Daiez CABA Realicé una serie de estandartes del color, acompañados de la acción y el registro del paseo de estas obras por la ciudad de Bahía Blanca para proponer una nueva posible teoría del color. Entiendo al paseo como un modo de llevar el color al contexto y al estandarte como dispositivo que permite la excursión de las pinturas. No se constituye como figura de verdad, sino como soporte de sentidos mutantes y deambulantes. El color lleva consigo la importancia de lo que lo rodea, está siempre en relación a su entorno. Los colores se ven modificados por la constante variabilidad de contextos que propone la excursión y se resignifican en relación a la vía pública. Me interesa el color como un disparador de saberes y sentidos. Empecé a concebir a las teorías del color como visiones subjetivas sobre la realidad, como modos de organización de sensaciones. Elaborar una teoría contempla una etapa de experimentación, luego un procesamiento de esa experimentación en un sistema. Funciona, entonces, como una forma de llevar a la práctica un modo posible de construcción de un mundo. La idea es generar una pintura viva, móvil y vincular. Pinturas momentáneas, del instante, condicionadas por la transitoriedad. Una pintura móvil en un determinado territorio, no sólo modifica a cada paso su composición sino también su gesto, sus matices y sus interpretaciones posibles.
La acción, en este caso, se constituye como el espacio donde aparece el valor agregado de la experiencia. ¿Qué pasa cuando hacen presencia física en la calle estos supuestos? La muestra de las obras-estandartes junto con el registro del paseo se proyecta como el momento de contemplación/relación con los protoresultados y el inicio de otras ideas que se disparan de allí. La teoría, entonces, queda siempre como un deseo ¿Cómo quedarán las obras después de pasear? ¿Cuál es la acción de una teoría del color en el espacio? ¿Es la pintura la que habita el mundo o es el mundo el que habita la pintura?
WEB: https://estandartesdelcolor.tumblr.com Especificaciones técnicas: Instalación en sala: 4 estandartes, fotografías color en papel obra (medidas variables) y pintura sobre pared. Medidas variables Estandarte azul: 220 x 140 x 10 cm. Telas de terciopelo, rayón y lienzo superpuestas y montadas sobre caño de PVC. Cordón y borlas Estandarte verde: 205 x 140 x 10 cm. Telas de tafeta, corderoy, tropical mecánica y liencillo bordadas, cocidas y teñidas montadas en 2 caños de PVC
TODOS LOS COLORES DEL HORIZONTE Gonzalo Maciel Equipo Técnico: Diego Dubatti, Ricardo Maciel, Paloma Márquez y Carola Zech CABA ¿Existirá una posibilidad de unir todos los colores del horizonte en una obra? En verdad, los colores que se ven en el cielo están compuestos por el rojo, verde y azul; los colores primarios en luz. Utilizando estos tres tonos uno puede generar toda la gama cromática visible en el firmamento, y más. Son justamente estos tres colores los que yo utilizo en la obra, para generar las distintas combinaciones lumínicas presentes en la instalación. En esta búsqueda por crear mi propio atardecer, descubrí la posibilidad de generar un sinfín de sensaciones cromáticas a través de las leyes de la física, con el recurso plástico de la luz. La propuesta se completa con el ente que emite los destellos lumínicos, el Tótem, presentado en el centro de la sala como un faro mitológico. Todo el espacio se encuentra enmarcado en una ambientación sonora que genera un aislamiento en el espectador, vinculándolo en un diálogo directo con el color.
Especificaciones técnicas: acero modelado, luces LEDs RGB y audio
ACTIVIDADES BNA2017
M ONTAJE ABI ERTO D EL 19 A 23 DE S EPTIEMB RE | 14 A 20 H S. El montaje de las obras, dentro de los espacios de exhibición de los museos, suele ser una tarea oculta al espectador. En oposición a esta corriente, que invisibiliza el trabajo del artista en su etapa final de concreción, los Museos de Arte permanencen abiertos la semana previa a la inauguración de la Bienal, permitiendo al público visitante observar el armado y montaje de las obras que luego permanecerán en sala. Es así que el espectador estandar de una muestra se convierte en un participante activo, entrando en contacto con los artistas, los trabajadores de los Museos y demás visitantes mediante la observación, el diálogo o la participación activa.
BR UNC H D E PRENS A 2 1 D E SE P T IEMB RE 18 HS . La turora de la BNA2017 Lorena Bicciconti, dialoga junto a los artistas seleccionados con la prensa. M ESAS D E EX PERIENCIA 2 2 D E SE P T IEMB RE MES A 1 17 HS . | ME SA 2 18 H S. ¿Qué deseo mueve a los artistas? ¿Cuáles son sus influencias? ¿Cómo se lleva adelante el trabajo colaborativo? ¿Qué camino se recorren en el mundo del arte? Son algunas de las preguntas que los artistas de la BNA2017 intentarán responder en las Mesas de Experiencia.
www.nexodeluxe.blogspot.com.ar
www.eldiariodebahia.com.ar/bienal-de-arte/
www.tituloenconstrucionn.tumblr.com/post/165649761446/hoy-inaugura-la-bienal-nacional
E XP E D IC IONES DE PUERTO PIOJO A PU E RTO PI O J O 2 0 D E SE P T IEMB RE 10 HS . “Expediciones a Puerto Piojo” es un colectivo dedicado a recuperar la historia de la última playa de río de la ciudad de Buenos Aires. Ayer sus integrantes, que por estos días participan de la bienal nacional del Museo de Arte Contemporáneo, visitaron Ingeniero White y sus museos. Llegaron hasta acá intrigados por una coincidencia: “Puerto Piojo” se llamaba la playa ubicada, hasta fines de los ‘70, en la desembocadura del Riachuelo. El mismo nombre que recibe, aquí en White, el muelle que reúne a las últimas lanchas de pesca artesanal. Pero Ría y Riachuelo ¿son sólo palabras que se asemejan? Tenían que darse una vuelta para averiguarlo. En la cocina del Museo del Puerto, los esperaban Cristina Leiva y Silverio Mazzella -al rato se sumó Marga Marzocca-, para conversar sobre el oficio de la pesca y sus transformaciones en el tiempo, sobre el arte de tejer redes pero también de cocinar cazuela, en años de pleno empleo que multiplicaron cantinas en tierra y lanchas en el mar. Había mucho por contar e intercambiar. Un puerto puede ser también el espacio propicio para esta clase de contrabando. Los expedicionarios recibieron de manos de Cristina la aguja de un tejedor, de Silverio un cajón y una red de pesca, y de Marga una botella de tomate envasado en casa que extenderá a ollas lejanas su fama de gran cocinera. Objetos preciados que ahora forman parte del “Museo Puerto Piojo”.
La charla siguió bajo la lluvia, apurando el paso hasta alcanzar ese rincón alambrado del puerto que, hoy por hoy, muestra más embarcaciones afuera del agua que adentro. Los pescadores artesanales parecen no haber figurado nunca en los planes del Estado, menos que menos en los del gran capital, pero su pequeña industria supo anidar, como un piojo, en los intersticios del gigante portuario, hasta que el margen para la subsistencia se volvió, tal vez, demasiado estrecho. Algo similar podría decirse de los espacios de recreo improvisados a la vera del Río de la Plata y del estuario de Bahía Blanca. El Puerto Piojo de Dock Sud nos hace acordar a la playita de la usina o al balneario que alguna vez convocó multitudes en Puerto Galván. Para más coincidencias, en su lugar funciona ahora un Polo Petroquímico. Un poco por eso, otro poco porque caminar abre el apetito, nos fuimos a almorzar unos choripanes costeros a la Rambla de Arrieta. Después del segundo vaso de vino salió el sol. Entonces bajamos al barro de la ría para hacer un poco de Arqueología de la Marea, razonablemente contentos con esta expedición que reunió por un rato a los museos de arte con los museos de White, y a una orilla con la otra, bajo la idea de que no hay más territorio común que el que creamos a diario, como se puede y con lo que se tiene a mano. Nicolás Testoni Ferrowhite museo-taller
HOM BR E C ANGREJO. NA CIMIENTO 7 D E OC TU BR E 17.30 HS . En el marco de la Bienal, El Sindicato organiza una charla con Francisco
Felkar,
autor
de
la
historieta
“Hombre
Cangrejo”.
La obra está ambientada en el estuario y se contextualiza en lo que el fue el rechazo al proyecto de dragado en General Cerri. Francisco Felkar nació en Bahía Blanca en 1978. Es Profesor en Artes Visuales y cuenta con el postítulo Especialización Superior en Arte Público (ESAV). Desde 2011 desarrolla un activo compromiso por la difusión, valoración y conservación de la biodiversidad del estuario de Bahía Blanca. En este marco resaltan los murales “Gaviniño” (General Cerri, 2012) e “Intermareal” (UNS, 2012) y la muestra “Intermareal” compuesta de pinturas, dibujos, historietas y objetos (2013).
E L F UT UR O LLEGÓ 2 6 D E OC TU BRE 17 HS . En el marco de la Bienal, El Sindicato organiza la proyección del largometraje El futuro ya llegó (2016) Cine Insurgente, con la presencia de Mónica Dambolena ( madre de Juan Cruz Manfredini ), Juan Speroni y Jessica Vistkoski (docentes del Dpto. de Humanidades, UNS). El polo petroquímico instalado en Ingeniero White de la mano del discurso del “progreso”, promete que Bahía Blanca se transformará en la Nueva California. La realidad es mucho más dura. Pero en este panorama desolador surgen las voces y los cuerpos de la resistencia popular.
I ND IC E Las Bienales en los Museos de Arte
3
Texto del Jurado
5
Biografía
6
Nómina de Premios y Menciones
8
Proyectos Seleccionados
9
Fantasmas | El Sindicato
11
El Paraiso de los Creyentes | Nicolás Martella
13
Se lo ponemos después | Guido Poloni
15
Prótesis para músicos ! Natalia Forcada
19
La Conu, la ONU del conurbano | La Conu
23
Falsos Amigos | Lihuel González
27
Mi (Museo Inmaterial) | Rodrigo Barcos
29
Museo Puerto Piojo | Expediciones a Puerto Piojo
33
Estandartes del color | Marina Daiez
37
Todos los colores del horizonte | Gonzalo Maciel
41
Actividades Montaje Abierto
45
Brunch de Prensa y Mesas de Experiencia
51
Expediciones de Puerto Piojo a Puerto Piojo
57
Hombre Cangrejo y El futuro llegó
63
Directora Cecilia Miconi Diseño de Montaje Maximiliano Díaz Carolina Montero Área Educativa Albana Alvarez Alfonsina Brión Área de Medios Juliana Ramadori Romina Tiecher Mantenimiento | Montaje Federico Ritacco
Ediciones Museos de Arte Colección Catálogos Bienales Nº 5 | Año 2017 Textos Yamel Najle, Guillermina Mongan Raúl Flores, Lorena Bicciconti, Nicolás Martella, El Sindicato, Guido Poloni, Natalia Forcada, Gonzalo Maciel, La CONU, Lihuel González, Rodrigo Barcos, Expediciones a Puerto Piojo, Marina Daiez, Carolina Montero, Maximiliano Díaz, Juliana Ramadori, Nicolás Testoni Corrección de textos Carolina Montero
Jurado BNA Yamel Najle Guillermina Mongan Raúl Flores Tutora BNA Lorena Bicciconti Coordinación de Actividades Gestión de Recursos Maximiliano Díaz, Carolina Montero, Juliana Ramadori
Patricia Quartarolo
Diseño y diagramación
Agradecimientos Museo del Puerto Ferrowhite Agustin D´Alessandro Elio Gasparri Natalia Schnaider Nexo Artes & Cultura
Natalia Cavassa
Juliana Ramadori
Título en Construcción
Maestranza Nicolás Moyano Área Administrativa
Fotografía Renzo Luma Chima Juliana Ramadori Nicolás Testoni
Marita Schimpf
museosdeartebahiablanca.blogspot.com.ar
museosmbamac
Con el apoyo de
Colaboran
Autoridades Municipales Intendente HĂŠctor Gay Director del Instituto Cultural Ricardo Margo Coordinadora de Museos Marina Fuentes
museosmbamac
museosdearte