BNA2017 | Cuaderno Didáctico

Page 1

ÁREA EDUCATIVA MUSEOS DE ARTE MBA-MAC


BIENAL NACIONAL DE ARTE Del 2 3 de sep tiem b re de 2017 a l 16 de febrero de 2018 En lo s Museo s d e Arte: MBA-MAC | BAH ÍA BLAN CA

LOS M US EOS D E ART E Y L AS B I E NALES Los Museos de Arte: MBA - MAC de Bahía Blanca son un espacio público que se ocupa de reunir y reflexionar sobre las diferentes prácticas artísticas y de visualizar diversas propuestas que recorren las artes visuales, sonoras y escénicas. En 1931 se creó el Museo de Bellas Artes (MBA) y en 1995 el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), el primero de nuestro país. El MBA cambió de sede varias veces hasta que en 2004 se instala en el lugar actual, la casona “Maria Luisa” de principios de los años veinte. Ese mismo año, en el mismo terreno de la calle Sarmiento 450 se contruye el MAC, un edificio pensado especialmente para este museo, diseñado por los arquitectos Luis Caporossi y Andrés Duprat. Ambos edificios se encuentran en la misma parcela, los separa un pequeño jardín y los une un puente de hierro. Estos museos funcionan de manera integral, con una misma dirección y con un mismo equipo de trabajo, bajo la dirección de Cecilia Miconi. Las Bienales se vienen realizando en los Museos de Arte: MBA-MAC de Bahía Blanca desde 1996, un año después de que se creara el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). A diferencia de su antecedente, el Salón, las Bienales ampliaron el panorama y promovieron el ingreso de instalaciones, objetos y fotografías, entre otros. Siguiendo la literalidad de la palabra bienal, en Bahía Blanca, se organizaron con la particularidad de realizarse todos los años pero intercalando una regional y otra nacional. Entre 1996 y 2012 la Bienal se mantuvo con un formato intacto: recepción de obras terminadas, pinturas, esculturas, objetos, instalaciones y fotografías. Funcionó como un concurso en el que un jurado formado por tres personas - teóricos del arte, artistas y/o gestoresrealizaba una preselección de obras. Luego, in situ, llevaban adelante la selección definitiva con las obras que formarían parte de la muestra que se realizaría utilizando los dos museos. Finalmente, se decidía cuáles serían las

obras ganadoras, dos o más, dependiendo del presupuesto que cada año se destinó a la Bienal. A los artistas ganadores se les otorgaba un premio en dinero y los museos de arte fueron así acrecentando su colección. Además, se entregaban menciones no remuneradas a las obras que el jurado considerara. En 2013 se ampliaron los lenguajes que podían participar y se crearon dos categorías nuevas: Arte sonoro y Videoarte. En este caso se les otorgó un premio monetario a cada categoría pero no fueron adquisición. Fue un cambio interesante el que surgió a partir de la Bienal Regional 2014. En este caso, y rompiendo con la linealidad de formato que existía desde 1996 en el que los artistas enviaban fotografías de las obras terminadas, se propuso que enviaran el proyecto de una obra. Otro punto importante y novedoso fue que el Municipio, del cual dependen los Museos de Arte, subvencionaría a los 10 proyectos seleccionados con un monto en dinero (hasta 7000 pesos) para que realizaran su obra. De esta manera, la Bienal cambió su formato alejándose de la concepción tradicional relacionada con la obra finalizada dando lugar a los proyectos. Este nuevo formato se adaptó a los tiempos que corren en el que los artistas no dejan de lado las formas procesuales de trabajo propuestas por las residencias, becas y talleres abiertos o comunitarios que funcionan en los diferentes circuitos. Con esta nueva modalidad, se desplazó la presentación de un objeto artístico concluido, listo para ser expuesto, y se dio lugar a proyectos en los que se visualizan una investigación previa, generando procesos de creación y de montaje específicos. También modificó la noción habitual de obra de arte, ya que no se valoriza únicamente el objeto, sino todas las etapas para culminar en él, evidenciando un costado intelectual en donde se investiga y proyecta una idea, continuando con su producción en los talleres de artistas o en sitios específicos de los Museos, su concreción en el espacio con el montaje, su instalación definitiva en las salas y las reflexiones o lecturas posibles que surgen de la interacción con el público.


¿ CÓ M O E S LA B I E N A L N A C I ON A L D E ART E 201 7 ? Este año, en la Bienal Nacional de Arte, se exponen 10 de un total de 261 proyectos recibidos, todos financiados con un Premio Selección de $15.000. Los proyectos fueron elegidos por un jurado integrado por Guillermina Mongan, Yamel Najle y Raúl Flores, encargados de seleccionar 10 propuestas -individuales o colectivas- y de otorgar en la inauguración los dos Premios Adquisición, uno por el Municipio de B.Blanca y otro por el HCD de Bahía Blanca. La BNA2017 apunta a ser un espacio de procesos de experimentación, producción y encuentros geográficos, ofreciendo una plataforma que dé lugar a nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte. Con un montaje abierto a los visitantes y la muestra de los proyectos, rescatamos lo que queda perdido en el hacer de una obra, el proceso de trabajo para llegar a ella, la historia que tienen los elementos con que fue creada, su configuración final y lo que sucede cuando la obra permanece en las salas.

JUR A D O

RAU L F LO RE S

YA M E L NA J LE

GUILLE RM IN A M O N GA N

(Córdoba, 1965)

(Buenos Aires, 1978)

(La Plata, 1979)

Estudió en la Escuela Provincial de Bellas

Buenos Aires, 1978. Artista, docente y

Es Historiadora del arte y artista. Desde

Artes de Córdoba. En 1997/1998 fue becado

gestora independiente en Artes Contem-

2005 ha participado investigando

para asistir al programa de perfecciona-

poráneas. Vive y trabaja en Puerto Madryn.

y produciendo de manera individual

miento para jóvenes artistas dirigido por

Es creadora y responsable de Poética Móvil

y colectiva en torno a las corporalidades, la

Guillermo Kuitca. Incursionó en la fotografía

(Kermesse de Arte Contemporáneo en

escritura y el arte. Trabaja como profesora

en la década de los noventa. En Barcelona,

Patagonia 2008-2011) y del Museo PI (de

de Arte Contemporáneo en la Facultad

fundó junto a Paula Galli, la galería Doque

las prácticas intangibles). En la actualidad

de Bellas Artes de la UNLP, como coordi-

Arte Contemporáneo. En 2007, en Argenti-

participa de diferentes proyectos colectivos

nadora de la Sala Microespacio (de arte

na editó la revista de arte Canecalón.

de gestión independiente.

contemporáneo) del Museo Provincial de

En 2010 creó, junto a Piero Sogno, “Yungas

Bellas Artes “Emilio Pettoruti” y de manera

Arte Contemporáneo”, una plataforma de

independiente en proyectos curatoriales

formación y producción para artistas. Fue

y de investigación en artes.

curador del Barrio Joven de Arte BA. Como artista realizó varias exposiciones individuales en el país y en el exterior.


TUTO R A La tutora es la encargada de aconcejar a los artistas en la concreción de sus proyectos, así como también facilitar la información necesaria que ellos requieran desde la selección de los proyectos hasta la inauguración de la muestra en las salas de los Museos de Arte: MBA-MAC. LORENA BICCICONTI (Bahía Blanca, 1977) Profesora en Artes Visuales egresada de la ESAV. Artista visual. Desde 2014 gestiona la galería Diamantina Arte Contemporáneo. Realizó clínica de obra con Diego Bianchi, Fernanda Laguna, Mariela Scafati y Roberto Jacoby. Integró el colectivo de arte y gestión “36 veces”. Participó en varias muestras colectivas y en ferias de arte a nivel nacional como Poética Móvil, Expotrastiendas, ArteBa y Eggo.

¿ Q UÉ E S E L M O N TA J E A B I ERTO? El montaje de las obras, dentro de los espacios de exhibición de los museos, suele ser una tarea oculta al espectador. En oposición a esta corriente, que invisibiliza el trabajo del artista en su etapa final de concreción, los Museos de Arte permanencen abiertos durante este período permitiendo al público visitante observar el armado de las obras que luego permanecerán en sala. Es así que el espectador estandar de una muestra de arte se convierte en un participante activo, encontrándose con una obra en el momento de su implementación en el espacio y con un grupo de artistas con el que relacionarse, ya sea mediante la observación, el diálogo o la participación activa.


P R OYECTO S S E L EC C I ON A D OS FANTASMAS El Sindicato | Juan Manuel Cerioni, Martín Huenuqueo, Marcos Huenuqueo y Stefano Sardini Bahía Blanca La palabra fantasma significa figura irreal, imaginaria o fantástica y normalmente incorpórea que alguien cree ver. Especialmente se trata de la imagen de una persona fallecida que se le aparece a alguien, pero a la vez implica una idea irreal creada por la imaginación, que se imprime en la memoria de forma atormentadora. Teniendo en cuenta estas dos acepciones, y a raíz de diferentes casos investigados desde la llegada del Polo Petroquímico a Ingeniero White, la idea es representar una serie de fantasmas de personas reales que vieron sus vidas modificadas a partir del arribo de estas empresas. Este proyecto busca generar un impacto, un “tormento” en los espectadores, busca demostrar el “fantasma” que constituyen las empresas del Polo Petroquímico, su verdadera faceta que dista mucho de la idea de ente bueno que promulgan ser a través de sus actos de beneficencia y sus promesas de un empleo ideal. Se trata de un grupo de empresas que pudo establecerse en Bahía Blanca luego de prohibirse su asentamiento en muchos lugares de Latinoamérica.


LA CONU, LA ONU DEL CONURBANO La CONU | Alejandro Simón López, Lino Divas, Marcos Perearnau y Félix Torrez CABA La CONU es una aglomeración de organizaciones, una instancia de producción colectiva de aglomerancia (mapeo, recorrida de lugar, vinculación de los actores, gauchadas y lazos afectivos). La “ONU del Conurbano”, funciona como punto de encuentro y creación de nuevas formas de organización para el intercambio y la comunicación. La CONU es también una figura internacional para pensar el lugar y modo de insertarse de la Argentina, y los demás países del tercer cordón, en un mundo globalizado. La aglomerancia es la palabra que inventamos para mostrar cómo el aglomerado es la forma en que sintetizamos nuestra realidad. La aglomerancia es nuestra forma de hacer visible el adhesivo que une todos los elementos que componen el tejido conurbano latinoamericano; la aglomeración es la forma que nos une, que nos vincula, en la que, por ejemplo, hacemos cucharita o nos hacemos amigos y rescatamos el espíritu olvidado de la colaboración y la gauchada. El aglomerado es el material con el que están hechas nuestras mesas de trabajo, los estantes que sostienen nuestros libros y las sillas en las que estamos sentados, a partir del prensado de virutas de restos de maderas naturales.


TODOS LOS COLORES DEL HORIZONTE Gonzalo Maciel Equipo Técnico: Diego Dubatti, Ricardo Maciel, Paloma Márquez y Carola Zech CABA ¿Existirá una posibilidad de unir todos los colores del horizonte en una obra? En verdad, los colores que se ven en el cielo están compuestos por el rojo, verde y azul; los colores primarios en luz. Utilizando estos tres tonos uno puede generar toda la gama cromática visible en el firmamento, y más. Son justamente estos tres colores los que yo utilizo en la obra, para generar las distintas combinaciones lumínicas presentes en la instalación. En esta búsqueda por crear mi propio atardecer, descubrí la posibilidad de generar un sinfín de sensaciones cromáticas a través de las leyes de la física, con el recurso plástico de la luz. La propuesta se completa con el ente que emite los destellos lumínicos, el Tótem, presentado en el centro de la sala como un faro mitológico. Todo el espacio se encuentra enmarcado en una ambientación sonora que genera un aislamiento en el espectador, vinculándolo en un diálogo directo con el color.


EL PARAÍSO DE LOS CREYENTES Nicolás Martella CABA Desde hace algunos años vengo buscando y comprando libros cuyo título comience con “El arte de...”, con la intención de formar una biblioteca especializada sobre “El arte de...” El arco de áreas y géneros que abarcan los títulos de los libros es muy amplio: desde títulos como “El arte del Feng-Shui”, hasta “El arte amargarse la vida”, pasando por “El arte de amar”. A grandes rasgos podrían definirse algunos subgéneros: manuales, ensayos, biografías, instrucciones, teatro, canto, entre otros, como en cualquier biblioteca especializada, o de cualquier institución de Arte. En la BNA2017 muestro, entonces, a través de una serie de exhibidores, el inicio de esta biblioteca en formación.


FALSOS AMIGOS Lihuel González CABA Desde hace un tiempo vengo recolectando libros de arte en lengua extranjera. Fui pidiendo a colegas que viajaban a distintos países, de habla no hispana, que eligieran un libro usado vinculado al mundo del arte y me lo trajeran. Debían ser ediciones de libros que no hubieran sido traducidos al español. Hoy existen traductores virtuales que facilitan la traducción de textos en distintas lenguas, escanean las páginas de los libros, reconociendo palabras, y las transforman a la lengua que el usuario solicite. A su vez, a través del software, generan una lectura sonora del nuevo texto traducido.

Los 19 libros que presento están en diversas lenguas como el hindi, japonés, alemán, árabe, portugués, entre otros. Fueron traducidos al castellano a través de un software de computadora. Este programa interpretó los textos y también los tradujo con un audio generando una lectura de éstos. Este Software, que arma palabras a través de fonéticas preestablecidas, creó un nuevo texto, una nueva interpretaciónde los libros recolectados. Me interesa la deformación que se puede producir con esta traducción interpretada por una máquina.


MUSEO PUERTO PIOJO Expediciones a Puerto Piojo Sonia Neuburger, Carolina Andreetti, Juliana Ceci, Pablo Caracuel y Carlos Gradin CABA

Expediciones a Puerto Piojo es un colectivo de artistas cuyo punto de partida es recuperar la historia y el presente de Puerto Piojo y revisar la relación de Buenos Aires con el Riachuelo y el frente costero del Río de la Plata. Es un intento de reactivar la imaginación sobre el paisaje ribereño y las posibilidades de acercarse a contemplar un río que se pierde en el horizonte. El colectivo dialoga con instituciones de la zona con el objetivo de crear una red de inquietudes y saberes que ayuden a ese acercamiento. El proyecto presentado para esta Bienal genera un intercambio de experiencias que aportan a la recuperación de las costas para uso público y recreativo, explorando las relaciones entre dos “Puerto Piojo”: el ubicado en Dock Sud, Avellaneda, sobre el que venimos trabajando, y el de Ingeniero White. Una de nuestras referencias para abordar este último es la obra del poeta Sergio Raimondi, el trabajo del Museo del Puerto de Ingeniero White y el del Museo Taller Ferrowhite. El Museo Puerto Piojo es un cruce de fantasías y memorias sobre un territorio anhelado y real. ¿Puede el arte recrear estos territorios? En Puerto Piojo se encuentran la historia, el medio ambiente, el arte, el urbanismo y, sobre todo, los deseos de recuperar para la ciudad y la gente el contacto con sus ríos y sus orillas. La misión del Museo Puerto Piojo es facilitar el contacto con la historia y las experiencias vitales de las costas, para reconocer su importancia social, cultural y recreativa. Para ello, realizamos el acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible de este espacio: la memoria histórica y viva de Puerto Piojo.

El Museo busca ser, además, un lugar de reflexión y activación, mediante el trabajo de los artistas y el diálogo con la comunidad. Su colección y actividades son abiertas, y convocan el aporte de todos los interesados. Busca cumplir este objetivo mediante procesos de investigación y acción que incluyen entrevistas, recorridos terrestres y náuticos. Como resultado de más de tres años de investigaciones surge el Archivo Abierto Colaborativo Puerto Piojo (AACPP). Está compuesto de hallazgos, testimonios, dibujos, fotografías, objetos y videos. Relevamos el territorio e incluimos una sección de “muestras”: distintas especies vegetales, material geológico y residuos. Es una plataforma en elaboración, tanto virtual como material, a partir de la cual establecemos cruces, acciones de difusión, publicación y vínculos con la comunidad. Esta instalación propone evocar la experiencia vital del río, a través de un dispositivo escenográfico simple, invitando al visitante a sentirse cerca del agua. Es un espacio de encuentro simulado que busca despertar las ansias de costa que perdimos a lo largo del tiempo y hoy proponemos recuperar.


SE LO PONEMOS DESPUÉS Guido Poloni Bahía Blanca Uno de los objetivos que me propongo a partir de este proyecto es producir aceite de oliva con los frutos del olivo que se encuentra en el patio trasero de los Museos de Arte. Otro, tiene que ver con la incorporación de ese árbol a la colección patrimonial de los museos. Para ello me propuse desarrollar y fabricar las piezas y elementos necesarios para producir aceite de oliva y jabones a partir del olivo. Esto incluye un sistema para la recolección de la aceituna, para la molienda, el prensado, el filtrado y el envasado del aceite, más la destilación del aguardiente que se realiza a partir del residuo de la producción. Varias veces comí aceitunas en salmuera o tipo griegas, que habían sido recolectadas de ese árbol. Un ex trabajador del museo, Claudio Redolfi, me contó muchas cosas acerca de sus propiedades y de cómo prepararlas. La obra consta de los objetos y herramientas construidos, los productos derivados del olivo, más la incorporación del árbol en la colección de los museos. Me interesa generar la necesidad de su resguardo por parte del museo que, como tantos otros, tiene alrededor del patrimonio una serie de situaciones particulares como la falta de espacio y el estado inapropiado de conservación. Al incluir al árbol como parte de la colección artística de los museos, estaría generando un cambio en la responsabilidad de cuidado y mantenimiento del árbol: ya no será responsabilidad del área de espacios verdes, sino de un vínculo entre ésta y los empleados dedicados a la conservación de patrimonio. Según investigaciones del INTA, la región de Bahía Blanca, tiene excelentes características climáticas y de suelo para producir oliva. Hay registros que prueban la existencia de proyectos de forestación con la intención producir aceite dentro de la ciudad de Bahía Blanca. +info: museosdeartebahiablanca.blogspot.com.ar


PRÓTESIS PARA MÚSICOS Natalia Forcada CABA

Prótesis para músicos es una serie escultórica performática basada en la realización de prótesis con instrumentos musicales. La obra escultórica es posible de ser tocada adosándola como prótesis al cuerpo de el/los intérprete/s. Para Bahía Blanca se plantea una performance y una muestra escultórica de dos nuevas obras: Violonchelo para tórax y Violín para cuello. Definición de prótesis: 1. Colocación o sustitución de un órgano, una pieza o un miembro del cuerpo por otro o por un aparato especial que reproduce más o menos exactamente la parte que falta. 2. Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro. Vengo trabajando en la búsqueda de relacionar objetos escultóricos con acciones performáticas. Según Fabiana Barreda, mi obra “investiga las relaciones entre la psiquis, el cuerpo y sus extensiones performáticas. A través de una cartografía espacial, recorremos una cartografía somática, dispositivos de experiencias físicas que nos permiten construir un mapa de autoconocimiento de nuestros estados corporales. La experiencia es la base de conexión en estas obras como en piezas de Lygia Clark, Rebecca Horn y Joseph Beuys donde las obras integran una alquimia de los sentidos.” La idea de construir un instrumento para producir sonidos comienza con los ruidos que el hombre hace con su propio cuerpo: la voz, el silbido, el entrechocar de palmas, el golpe con los pies sobre el suelo y el golpe con las manos sobre el tórax. Éstos son los antecedentes de los instrumentos musicales. Con el correr de los años, el ingenio humano fue creando y desarrollando una gran cantidad de instrumentos que se fueron perfeccionando hasta alcanzar hoy un nivel de gran calidad técnica y artística. La propuesta es intentar ortopédicamente incorporar los instrumentos como partes del propio cuerpo. Una especie de reapropiación a los inicios musicales del propio cuerpo y la posterior construcción de los instrumentos tal cual conocemos hoy en día. Para ello, diseño mis propias esculturas que luego realicé con la ayuda del luthier Andrés Cáceres, construyendo así una escultura musical.


ESTANDARTES DEL COLOR

Funciona, entonces, como una forma de llevar a la

Marina Daiez

práctica un modo posible de construcción de un

CABA

mundo. La idea es generar una pintura viva, móvil

Realicé una serie de estandartes del color, acompañados de la acción y el registro del paseo de estas obras por la ciudad de Bahía Blanca para proponer una nueva posible teoría del color. Entiendo al paseo como un modo de llevar el color al contexto y al estandarte como dispositivo que permite la excursión de las pintu-

y vincular. Pinturas momentáneas, del instante, condicionadas por la transitoriedad. Una pintura móvil en un determinado territorio, no sólo modifica a cada paso su composición sino también su gesto, sus matices y sus interpretaciones posibles.

ras. No se constituye como figura de verdad, sino como

La acción, en este caso, se constituye como el

soporte de sentidos mutantes y deambulantes.

espacio donde aparece el valor agregado de la

El color lleva consigo la importancia de lo que lo rodea, está siempre en relación a su entorno. Los colores se ven modificados por la constante variabilidad de contextos que propone la excursión y se resignifican en relación a la vía pública. Me interesa el color como un disparador de saberes y sentidos. Empecé a concebir a las teorías del color como visiones subjetivas sobre la realidad, como modos de organización de sensaciones. Elaborar una teoría contempla una etapa de experimentación, luego un procesamiento de esa experimentación en un sistema.

experiencia. ¿Qué pasa cuando hacen presencia física en la calle estos supuestos? La muestra de las obras-estandartes junto con el registro del paseo se proyecta como el momento de contemplación/relacióncon los protoresultados y el inicio de otras ideas que se disparan de allí. La teoría, entonces, queda siempre como un deseo ¿Cómo quedarán las obras después de pasear? ¿Cuál es la acción de una teoría del color en el espacio? ¿Es la pintura la que habita el mundo o es el mundo el que habita la pintura?


MI (MUSEO INMATERIAL) Rodrigo Barcos La Plata

Museo Inmaterial busca reflexionar sobre el espacio que ocuparon las artes visuales durante los años 50, específicamente durante el primer Peronismo en la Argentina y también indaga sobre los nuevos formatos de instituciones artísticas.

La República de los Niños, ubicada en Gonnet y fundada en 1951, es el primer parque educativo de América. Fue inaugurado por el entonces Presidente Juan Domingo Perón. Este espacioreproduce un conglomerado urbano y rural en pequeña escala, con todas las instituciones correspondientes al sistema democrático: parlamento, casa de gobierno, casa de justicia, iglesia. La República nació con un objetivo primario concreto: formar a los futuros ciudadanos, para que los niños pudieran aprender el funcionamiento de las instituciones democráticas, participando de ellas. Ahora, cabe preguntarnos ¿qué referencias se tomaron para la representación de esta nueva república?, ¿qué lugar ocuparon la cultura y las artes visuales dentro de esta representación? Dentro de esta República, no hubo un museo hasta después de 15 años de su inauguración. En 1968 Cándido Moneo Sanz, titiritero y director de teatro, inauguró el “Museo Internacional de los Muñecos” dentro del Palacio de Cultura, donde no había una programación definida. Este mismo museo sigue hasta el día de hoy con la misma exhibición permanente desde los años ‘60, con muñecos de distintas regiones del mundo, cada vez en peor estado.

Museo Inmaterial busca emplazar un museo de arte contemporáneo dentro del predio de la República de los Niños y reconstruir el discurso inaugural con el que fue fundada. El museo no contará con una infraestructura, sino que sólo estará delimitado en un sector libre del predio con una placa y un código QR. Dentro de este espacio simbólico denominado Museo Inmaterial ocurrirán debates y performances que serán registrados y documentados. Estos registros serán parte de su colección y estarán disponibles en una plataforma web que estará cargada en el código QR. La programación de este museo ficticio buscará revisar el lugar de las artes visuales durante los ‘50 y sobre todo, problematizar el presente actual del campo artístico. Este proyecto busca involucrar a distintos agentes del ámbito de la cultura. Propone un diálogo e intercambio, disolviendo la idea de autoría y permitiendo pensar la creatividad como un acto de colaboración.

Museo Inmaterial además de ser emplazado en La República de los Niños con su correspondiente placa y código QR, también es instalado como espacio simbólico en los Museos de Arte: MBA – MAC de Bahía Blanca. En este proyecto participan artistas, curadores, gestores y colectivos.


MATERIAL PEDAGÓGICO


Material audiovisual para conocer a los artistas seleccionados y su producción artística:

* Web del Proyecto LACONU https://laconu.wordpress.com * Nota sobre Museo puerto Piojo https://www.pagina12.com.ar/36210-paisajes-que-cambian-vidas * Web Museo Puerto Piojo: https://expedicionesapuertopiojo.wordpress.com * Web personal de Nicolás Martella: http://www.nicolasmartella.com.ar * Web personal de Natalia Forcada: https://www.nataliaforcada.com * Sitio web de Gonzalo Macel: http://gonzalomaciel.blogspot.com.ar * Obras de Lihuel González: https://vimeo.com/user31123856 y http://cargocollective.com/lihuelgonzalez * Proyecto de Marina Daiez: https://estandartesdelcolor.tumblr.com * Proyecto de Guido Poloni: https://http://museosdeartebahiablanca.blogspot.com.ar - pestaña Se lo ponemos NIVEL INICIAL

• Trabajar sobre la obra “Se lo ponemos después ” de Guido Poloni Trabajar en la sala el concepto de patrimonio y debatir entre todos: ¿Qué puede ser patrimoniable? ¿Cuánto tiempo dura el patrimonio? ¿Por qué hay objetos que quiero guardar y otros no? ¿Para qué sirven los recuerdos? ¿Cuál es mi patrimonio? ¿y el del jardín? La propuesta es trabajar en grupos y recolectar objetos del patio o del jardín que los chicos quieran conservar, deberán explicar porque y ponerse de acuerdo. Luego se deberán realizar dibujos y pinturas de esos objetos recolectados para volverlos Patrimonio del Jardín. Para finalizar cada uno de los participantes podrá quedarse con una parte del patrimonio colectivo. • Luego de conocer la obra “Estandartes del Color” de Marina Daiez realizar en la sala pinturas individuales con una temática que cada niño elija, es importante que tengan mucho color. Luego las observaran en la salita y charlaran sobre cómo se ven. Luego, deberán colocarle algún palo o varilla que les permita a los niños llevarlas a pasea por el jardín, también pueden tener un hilo y ponérselas como collar. Se dividirán en dos grupos, algunos observarán y otras desfilarán (se puede pedir colaboración a la profe de música para que los/ las acompañe). Por último se preguntarán ¿las pinturas se ven igual en la sala que paseando por el jardín?, ¿y los colores y líneas? NIVEL PRIMARIO

• Pensando en la obra “Falsos Amigos” de Lihuel Gonzalez crear en grupos un alfabeto con símbolos: utilizando un símbolo para cada una de las letras. La actividad consiste en que los distintos grupos se envíen mensajes escritos con este nuevo alfabeto. Tendrán que descifrarlo e ir tomando registro de todos los nuevos mensajes que aparecen, pensando en la idea que el artista pone en su obra del lenguaje extraño. También pueden ponerle sonido a este nuevo alfabeto y recitar los mensajes en el castellano y en el idioma inventado. • Luego de conocer y charlar sobre la obra MI (Museo Inmaterial) de Rodrigo Barcos: si tuviéramos que fundar un Museo: ¿cuál sería?, ¿museo de los postres?, ¿museo de camisetas de futbol goleadoras?, ¿museo de historias de terror? Dividirse en grupos y crear el Proyecto de cada uno de los Museos, con un nombre un logo, una ubicación. Para finalizar se puede realizar una maqueta del proyecto.


NIVEL SECUNDARIO

• Previo a la visita a los Museos de Arte, conversar acerca de las expectativas del Recorrido Acompañado en base al material de lectura sobre los Museos y las bienales. Debatir: ¿Qué prejuicios (positivos o negativos) tenemos antes de realizar la salida sobre los Museos de Arte en general y lo que allí se expone?, ¿y sobre el Arte? Leemos los proyectos seleccionados por el jurado: ¿Qué creemos nosotros acerca de los diferentes lenguajes del Arte? ¿Cuál de los lenguajes consideramos más contemporáneos que tradicionales?, ¿por qué? • Para charlar y debatir en el aula: Pensar la idea de Bienal ¿Cuál es la ventaja de recibir financiación para la obra? Imaginar que pueden realizar un proyecto artístico para el que cuenta con $15000, y luego observar las obras, ¿qué obra realizaría cada uno? Es importante tener en cuenta que se pueden incluir todas las disciplinas. • Luego de la visita proponemos reflexionar sobre la obra “Fantasmas”. Debatir: ¿qué impacto género el Polo Petroquímico en Bahía Blanca?, ¿cómo afecta la vida de la ciudad? Pensar el rol de los vecinos, su comportamiento ¿es activo o pasivo?, ¿qué parte de la sociedad se beneficia?, ¿qué pasa con los animales que habitan la ría?, ¿y con los pescadores? Para continuar el debate se puede realizar una investigación teórica junto a docentes de otras áreas (biología, historia, construcción ciudadana) y realizar una exposición de láminas o afiches que muestren las problemáticas que generan en la ciudad y sus habitantes.


CONTACTO a re a e ducat iv am u s e o s d e ar te @gm ai l . c o m Alfon sin a B r i รณn & Alba na Alv a rez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.