Estudio de público - Museo Gallardo 2012/2013

Page 1

Aproximación cualitativa al público no conocido del Museo

Estudio de público 2012 - 2013. Área museografía. Museo Gallardo


Aproximación cualitativa al público no conocido del Museo Estudio de público Año: Oct 2012 - Oct 2013 Edición 2014 Área museografía Coordinación: Mario Amatiello Realización de Estudio de Público: Ma. Paula Villani (Pasante). Textos: Paula Villani Diseño: Mario Amatiello Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe Coordinación General Museo Gallardo: Sebastián Bosch Rosario, Santa Fe, Argentina.


Estudio de Público

Área museografía. Museo Gallardo


Introducciรณn


Introducción

Es en el marco de la redefinición de la relación entre el museo y la sociedad, que se desarrollan las investigaciones de público de museos y evaluación de las exposiciones de los mismos. Los estudios de público se constituyen como la vía de acceso a los intereses de la sociedad o comunidad con respecto a su patrimonio, el modo de abordarlo, de percibirlo y apropiárselo. El conocimiento del público y las valoraciones que éste realiza sobre el museo, su colección, el modo de exposición, de conservación, de comunicación, son consideradas como herramientas fundamentales para el cumplimiento de las funciones del museo; museo que es comprendido como una institución con vínculos con la comunidad que lo contiene, así como también para reorientar la planificación institucional, en relación a la importancia relativa de cada función museística y especialmente en el área de capacitación del personal. El informe da cuenta del Proyecto de Evaluación de Público que se desarrolló en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, durante el período de tiempo comprendido entre octubre de 2012 y octubre de 2013. Realizado por Paula Villani en caracter de pasante del Área Museografía. El proyecto constituyó una aproximación cualitativa al público no conocido del museo. Paula Villani


Fundamentaciรณn


Fundamentación

El Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” nace como filial del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” de la ciudad de Santa Fe, 1945. Desde 1953 hasta 1967 el museo funcionó en diferentes sedes. El 1° de julio del 2003, un incendio destruye sus instalaciones y gran parte de su colección. Actualmente y desde 2006, se encuentra emplazado en la calle San Lorenzo 1949, dentro de los edificios que se pueden denominar como “no creados para la finalidad Museo”; se trata de la ex Jefatura de Policía de la ciudad de Rosario, que además comparte con otras dependencias, organismos e instituciones. El Museo atraviesa un proceso de restructuración edilicia producto de un analisis crítico museologico en donde se adaptarán las áreas expositivas, áreas de servicios, etc, como tambien los espacios correspondientes a la gestión de colecciones y áreas técnicas (depositos, Conservación, Restauración, laboratorios, oficinas, etc). El Museo atraviesa también un proceso de transición de autoridades. El proceso de restructuración edilicia, como el cambio de autoridades, se presentan como el contexto más oportuno para la realización de los estudios de público ya que permiten realizar una evaluación de los objetivos propuestos con respecto a la misión del museo, brindando la posibilidad de modificarlos o ratificarlos en relación con los resultados obtenidos. El Museo Gallardo contempla en su planificación museográfica, sustentada en su planificación museológica, un


proyecto de reordenamiento espacial ,el mismo surge de un análisis realizado por el personal de la institución, referido a la calidad y cantidad del espacio laboral actualmente disponible para el desarrollo de las capacidades profesionales, las cuestiones referentes a la relocalización de la colección y el funcionamiento institucional. Sus objetivos se relacionan con optimizar el espacio existente sobre la base del funcionamiento de la institución, apostando a mejorar las condiciones de trabajo del personal, mejorar las condiciones de la reserva técnica, reordenar la circulación pública o privada, recuperar el funcionamiento de los laboratorios y generar las áreas de acción internas prioritarias (PRE:3) El hecho de que el museo se enfrente a estas modificaciones, que reestructuran los espacios expositivos y las áreas de conservación e investigación, se presenta como el marco ideal para la realización de un proyecto sobre investigación de público que evalúe las condiciones preexistentes y permita conocer sus resultados y volcarlas al nuevo plan, dado que los estudios de público proporcionan información real sobre los visitantes que el museo recibe, las edades de los mismos, sexo, grado de escolaridad entre otras variables que se consideran fundamentales sobre los distintos sectores para las que directa o indirectamente, efectiva o potencialmente le compete la oferta cultural del museo. En este contexto además es fundamental abordar la Accesibilidad, como una categoría teórica entendida desde la perspectiva de accesibilidad física, inclusiva y cognitiva. En términos de accesibilidad física, no se trata de pensar en lo que le falta al visitante para convertirse en nuestro público, sino en lo que le falta al museo para ser atractivo para ese público (Dodd 2002 en Alderoqui 2010:47) tanto en el diseño de las exposiciones como en las normas de


adecuación edilicias. Mediante este tipo de estudios, el museo accede a información sobre por qué y cómo le interesan las actividades institucionales a esos visitantes, cómo acceden a esas actividades, si les son productivas. De acuerdo con lo planteado por Cousillas (1997), el conocimiento generado permite además la formulación o reformulación de: - Políticas culturales participativas y democráticas que reconozcan los intereses de los distintos sectores sociales, educativos. - Identificación de factores extra museo que intervienen positiva o negativamente en el trabajo Istitucional. - Reorientar la planificación institucional, en relación a la importancia relativa de cada función museística y especialmente en el área de capacitación del personal. - Reformular la asignación de recursos.


- Ejercitar la autocrítica en los distintos niveles de gestión del museo. - Reflexionar sobre la identidad institucional. - La vinculación del museo con los distintos sectores de la ciudad. - Monitorear en forma sistemática los efectos educativos del museo y sus servicios. - Especializar las instituciones en determinados servicios y asociarse con otras instituciones. - Fundamentar nuevos presupuestos, subsidios, subvenciones. - Comparar e intercambiar información con museos similares de otras ciudades y de otros lugares del mundo.


Para lograr resultados óptimos acordes a las potencialidades de este tipo de estudios, es necesario definir claramente los objetivos de los mismos, ya que es en función de estos que se diseña cada proyecto, sus etapas, estrategias de recolección de datos, etc. En el siguiente apartado se describen los objetivos que se definieron para este proyecto de investigación del público no escolar del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”.


Objetivos


Objetivos

Los objetivos del proyecto se establecieron teniendo en cuenta la misión del museo. - Conocer la composición, las características, y el perfil cuantitativo y cualitativo del actual público del Museo de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” de la ciudad de Rosario. - Evaluar el impacto de los montajes, la eficacia de los medios comunicativos de la exposición permanente del museo. - Evaluar la distribución espacial jerarquizada en el museo. A su vez, y en concordancia con el marco teórico, se definieron las estrategias metodológicas de relevamiento de datos, que se implementaron a través del período temporal mencionado en el apartado anterior. A continuación se describen los antecedentes y aspectos teóricos de los estudios de público en contextos museísticos que fueron estratégicos para la formulación de este proyecto.


Antecedentes


Antecedentes

Para la década de 1960, Pierre Bourdieu y Alain Darbel (2003) plantearon la necesidad de definir científicamente las condiciones sociales de frecuentación de los museos y de cualquier ocio culto y romper con la ideología de las necesidades culturales como aspiraciones auténticas. En su análisis sobre las asistencias a los museos, sostuvieron que ésta aumentaba a medida que se ascendía en el nivel económico y escolar iniciando una tradición de estudios de público que la sociología francesa desarrolla hasta la actualidad. Desde la perspectiva latinoamericana, García Canclini (2003), sostiene que el hecho de que los museos fueran de acceso gratuito, no implica que fueran accesibles a todas las personas; el silencio religioso que se imponía a los visitantes, el ascetismo puritano del equipamiento contribuyen a pensarlo como una institución excluyente. Sólo pueden llegar a él aquéllos que cuenten con los medios económicos y simbólicos para apropiarse de su oferta, de modo que el museo en esta instancia actuaba del mismo modo que otras instituciones que lejos de integrar, diferencian. Siguiendo lo expuesto por Alderoqui (2010) en España, especialistas como Ángela García Blanco, Eloísa Pérez Santos, Mikel Asencio, Joan Santacana Mestre, Xavier Hernández Cardona, y Carla Padró entre otros, dieron origen a profundas reflexiones sobre el espacio educativo en los museos y el rol de los visitantes. Desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el gobierno español se planteó que los Departamentos de


Difusión de cada museo serían los responsables de generar canales de interacción entre los contenidos del museo y los intereses de la sociedad. A partir de 2008, desde ese organismo se puso en marcha el Laboratorio Permanente de Público de Museos (http://www.mcu.es/museos/MC/Laboratorio/), con el objetivo de llevar adelante una investigación sobre el público de los museos estatales. Por otra parte, las producciones de las museologías críticas, que desde una perspectiva revisionista consideran al museo como un ámbito en el que se puede dudar, preguntar y manifestar la controversia, la democracia cultural y el conflicto, evidenciaron un cambio en los ejes de investigación y uno de ellos está representado por el de los visitantes de los museos. Para Huyssen, se debe comprender el fenómeno de los museos no desde arriba hacia abajo (aparato ideológico de poder) sino de abajo hacia arriba, partiendo de la investigación de deseos del espectador y de las respuestas de los visitantes. En este contexto, las investigaciones sobre el público de los museos ganan terreno, y asumen al público desde una posición más reflexiva y emancipadora de un pasado, ya que hasta hace pocos años dicho público se limitaba a aceptar lo que se consideraba o no arte – historia, o patrimonio de acuerdo con los discursos legitimadores de los distintas tipologías de museos.


Aspectos metodolรณgicos


Aspectos metodológicos

En función de los objetivos planteados, para el presente proyecto se consideraron los aspectos metodológicos propuestos por Mikel Asensio, Pol y Gomis (2001) en el Museo Marítimo de Barcelona; de acuerdo con ellos, los estudios sobre público de museos deben ser complementados por dos instancias metodológicas, el Estudio de Impacto y la Evaluación de exposiciones. El Estudio de Impacto es una evaluación de la opinión de los usuarios a partir de un auto informe del visitante, en tanto que la Evaluación es la observación real del comportamiento del visitante, el uso que éste realiza del espacio, y una evaluación detallada del funcionamiento de la exposición. La propuesta de estos autores se relaciona con técnicas de recolección de datos cuantitativos-cualitativos, seleccionando muestreos de visitantes estratificados de acuerdo con las variantes relevantes (grupos etarios - grupos turísticos - grupos locales) y los bloques temporales (mañana - tarde/vacaciones/feriados/temporada alta/baja). 1- Muestra El marco muestral está representado por visitantes individuales y grupales mayores de 12 años que realizarón la visita al museo, los días seleccionados, dos semanas durante el período de un año, sin que estos formen parte de contingentes escolares.


2- Técnicas de recoleciçon de datos: a/ Observación a los visitantes mientras realizan las visitas (guiadas y no guiadas) a las exposiciones. La metodología observacional constituye un elemento de gran valor en los estudios de público, ya que permite describir, codificar, cuantificar y analizar la conducta del público en las salas. Esto a su vez es fundamental para determinar el impacto de la colección con el actual montaje y la efectividad de los medios comunicativos. El éxito de la técnica se basa en que la conducta proxémica en las salas museísticas (itinerarios, movimientos, paradas, etc.) es indicativa de otros comportamientos tales como curiosidad, motivación y atracción hacia ciertos y determinados loci (vitrinas, objetos, textos, etc.). Por ello, para algunos autores como Asencio y Pol (1997), la observación constituye una de las mejores estrategias de control de la efectividad del montaje y organización expositivos. La observación como técnica permite por ejemplo determinar flujos de circulación a través de una o varias salas, estudiar los niveles de atención que los visitantes prestan a cada unidad expositiva, establecer los itinerarios reales que los visitantes siguen en su recorrido, determinar los tiempos diferenciales que los visitantes emplean a través de su recorrido y la forma en que éstos se distribuyen entre las distindas unidades expositivas, e identificar patrones en el comportamiento de los visitantes durante los recorridos. Para garantizar la eficacia en la utilización de esta técnica, es necesario establecer ciertos parámetros antes de su implementación, tales como definir qué conductas se observarán y registrarán, con qué instrumentos técnicos se


llevará el registro para garantizar la confiabilidad del mismo, utilización de muestreos para simplificar la toma de datos, etc. En este proyecto, la técnica utilizada consistió en observación directa, dibujando los recorridos y calculando los tiempos, sin que la actividad fuera percibida como tal por los visitantes. Esta estrategia metodológica permitió la aproximación a las categorías complementarias para el análisis de los montajes, que son: accesibilidad, atractividad, atrapabilidad y tipo de recorrido. - La accesibilidad se operativiza en el tanto por ciento de los visitantes que pasan delante de un “sector”; - La atractividad se operativiza mediante el número de visitantes que se detienen delante de cada “sector”; - La atrapabilidad se operativiza mediante el tiempo en segundos que cada visitante dedica a cada “sector”; esta instancia al igual que la anterior se consideran como propiedades diferenciales de los montajes, y - El tipo de recorrido, que viene dado por la direccionalidad, el sentido y los espacios atravesados por la visita. b/ Entrevista La entrevista constituye otra técnica de recolección de datos y consiste en una forma de comunicación interpersonal verbal, cuya finalidad es obtener información en relación a un objetivo; es una forma estructurada de interacción artificial y planificada, dirigida a objetivos concretos, que busca objetividad y control sobre un tema aún cuando el entrevistador no se ciña a un procedimiento rígido y mecánico (Acevedo y López, 2000: 10).


Existen múltiples formatos de entrevista en investigación (estructurada, no estructurada, con preguntas abiertas, semi-abiertas o cerradas, etc.), y el formato o formatos a utilizar se decide en función de los objetivos que se persiguen. Para este proyecto se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas, posteriores a la visita, dado que permiten una buena elaboración de respuesta por parte del entrevistado, y complementan los datos recabados mediante los cuestionarios auto administrados (técnica descripta a continuación). A su vez, las entrevistas “cara a cara” tienen varias ventajas, tales como la de obtener un alto grado de respuesta, son independientes de las habilidades de lectoescritura del entrevistado, y el entrevistador controla el orden de las preguntas, permitiéndole también crear una atmósfera para una mayor libertad en el intercambio. Las entrevistas semi-abiertas, posteriores a la visita que se utilizaron en este proyecto, las mismas se centraron en los aspectos de impacto de los contenidos expositivos y la evaluación de las expectativas previas (Asencio y Pol 2000:24). Brindaron información básica con respecto al perfil del usuario y permitieron la comparación de los datos sobre las valoraciones de las exposiciones, junto con los cuestionarios auto-administrados, que dan información tanto sobre los usuarios como sobre la evaluación de las exposiciones. c/ Cuestionarios auto-administrados para los visitantes. Los cuestionarios auto administrados son una técnica de evaluación de actitudes, conductas, expectativas y necesidades que sirven además para recoger información sociodemográfica.


Esta técnica de recolección de datos permite incrementar el muestreo, ya que las etapas anteriores no permiten hacerlo por requerir de gran cantidad de personal, motivo por el que se complementan con esta técnica para garantizar la representatividad de los distintos tipos de público; para alcanzar este objetivo es necesario alcanzar nuevamente dos tipos de datos: perfiles e impacto, para lo cual es importante contar con un gran número de muestras de modo de poder hacer luego el análisis estadístico correspondiente. Los cuestionarios auto-administrados, son de confección sencilla, plantean a los visitantes un número mínimo de preguntas cerradas, de elección múltiple, con una estructura muy simple y preguntas directas. 3- Variables estudiadas. Las variables seleccionadas a los fines de este estudio, se consideraron de acuerdo con la propuesta de J.H.Palk y L D D Dierking (1992). Estos autores sostienen que en la visita al museo se ven involucrados tres contextos: personal, social y físico. 1- Para establecer la composición general del público, se consideraran el número de visitantes que asistieron al museo durante el periodo seleccionado. 2- Para establecer las características generales del público visitante: Se seleccionaron variables sociodemográficas: género, edad y lugar de procedencia. 3- Para determinar la previsión de la visita: se considera si conocía el museo, cual es la frecuencia, cuál era la


expectativa y qué motivo de la visita. 4- Sobre la valoración de la visita, se considera: qué fue lo que más le llamo la atención, cómo mejoraria la visita y atención del personal. 4- Procesamiento y análisis espacio, y una evaluación detallada del funcionamiento de la exposición. Esta instancia se corresponde con el cruce de los datos obtenidos mediante las diferentes técnicas de recolección de datos. A partir de las observaciones realizadas se determinaron los gráficos de dispersión, representaciones cruzadas que toman las variables atractividad y atrapabilidad como variables independientes, para poder conocer el valor relativo de cada uno de los montajes y elementos expositivos (Asencio, 2000:23). Estas medidas posibilitan que se puedan realizar los mapas de uso de cada una de las áreas, su impacto y efectividad expositiva. La información generada mediante el cruce de los datos obtenidos a partir de estas técnicas de recolección, permitirá diseñar estrategias orientadas a la contemplación de esos públicos recuperados o descubiertos y tomar decisiones en cuanto al diseño de las exposiciones y la organización del espacio con respecto al resultado de las evaluaciones. Paula Villani


Resultados


Estudio de Impacto


Resultados / Estudio de Impacto

Composición y caracteristicas generales del público visitante. El público del museo de ciencias naturales Dr. Ángel gallardo tiene una composición diversa, para poder dar cuenta de dicha composición se cruzaron los datos obtenidos por el personal de planta del museo, que lleva adelante un conteo diario de los visitantes del museo, y los datos obtenidos en la investigación de público. En primer término podemos hacer una clara diferenciación entre los visitantes que llegan al museo en forma grupal y los visitantes que lo hacen de manera individual o en pequeño número de personas (no más de 4). El primer grupo se corresponde casi exclusivamente con los contingentes escolares que llegan diariamente al museo. Este grupo de visitantes constituye el público conocido del museo, aquel que la institución sabe efectivamente que va a recibir en días y horarios preestablecidos. Mientras que el resto de los visitantes que llegan al museo se ignoraba su composición, a partir de la implementación del estudio se pudo determinar que el público no conocido del museo está compuesto de la siguiente manera.


Estudio de Impacto Composición del público NO conocido del museo:

#1

60%

grupos familiares a partir de múltiples variantes: 45% familias nucleares 30% abuelos y nietos 25% tios y sobrinos

#2

21%

público proveniente del turismo (básicamente familiar)

#3

19%

visitantes vinculados con la tipología del museo (profesionales o estudiantes de disciplinas vinculadas con las Ciencias naturales, botánica y otras).


Estudio de Impacto

Género 60% mujeres

40% varones

Rango etáreo 13%

36%

de 15 a 25 años

menores de 15

18%

33%

de 60 a 75 años

de 35 a 60 años

Procedencia 45% Ciudad de Rosario y Gran Rosario

20%

35%

Ciudad Autonoma de Buenos Aires

Interior del Paìs


Estudio de Impacto La previsión de la visita En la visita intervienen varias consideraciones, pero básicamente es importante determinar si es la primera vez que se visita el museo, si se repitió la visita, y con qué frecuencia, para poder posteriormente determinar si son visitantes esporádicos, ocasionales o asiduos. Estas determinaciones son importantes para conocer y Fidelizar el público del museo.

Conocia el museo?

Qué motivó su visíta?

55%

35%

NO lo concìa

por paseo familiar

15% por tiempo libre

30% por turismo

45%

20%

SI lo concìa 25% lo conocía por la escuela 20% en su antiguo edificio

por interés en la temática


Estudio de Impacto El impacto de la visita Se considera fundamental en esta etapa conocer la evaluación que los visitantes realizan de su experiencia visitando el museo.

La visita cumplió sus expectativas?

5% No sabe

60% Si

Qué fue lo que mas le llamó la atención?

25%

45%

Aspectos relacionados a lo edilicio (conservación, mantenimiento, limpieza)

aspectos relacionados a la coleccion (algún ejemplar en particular, mas objetos)

35% No

30% aspectos relacionados a la información (cartelas, mapas, textos)


Estudio de Impacto

Comó mejoraria la visita?

10%

35%

reclama cuestiones edilicias (baños, cestos de basura, ascensor)

20% reclama la Sala Interactiva

Comó lo atendió el personal?

55%

incrementaría la colección

35% incorporrar mas información (textos, mapas, representaciones)

buena

45% no vio a nadie


Estudio de Impacto

Sugerencias 25% aspectos vinculados a la comunicacón y aspectos pedagógicos

45% aspectos vinculados a las exposiciones (propuestas de contenidos)

30% aspectos vinculados al aumento de la información en la exposición (cartelería, folletería)


Evaluaciรณn de espacios


Resultados / Evaluaci[on de espacios

Composición y caracteristicas generales del público visitante. El público del museo de ciencias naturales Dr. Ángel gallardo tiene una composición diversa, para poder dar cuenta de dicha composición se cruzaron los datos obtenidos por el personal de planta del museo, que lleva adelante un conteo diario de los visitantes del museo, y los datos obtenidos en la investigación de público. En primer término podemos hacer una clara diferenciación entre los visitantes que llegan al museo en forma grupal y los visitantes que lo hacen de manera individual o en pequeño número de personas (no más de 4). El primer grupo se corresponde casi exclusivamente con los contingentes escolares que llegan diariamente al museo. Este grupo de visitantes constituye el público conocido del museo, aquel que la institución sabe efectivamente que va a recibir en días y horarios preestablecidos. Mientras que el resto de los visitantes que llegan al museo se ignoraba su composición, a partir de la implementación del estudio se pudo determinar que el público no conocido del museo está compuesto de la siguiente manera: en primer término los grupos familiares a partir de múltiples variantes ( familias nucleares, tíos sobrinos, abuelos nietos), en segundo término el público proveniente del turismo (básicamente familiar) y en tercer lugar los visitantes vinculados con la tipología del museo(profesionales o estudiantes de disciplinas vinculadas con las Ciencias naturales, botánica y otras).


Accesibilidad “Es el monto de energía requerido para alcanzar un lugar físico”

Atractividad “Capacidad de atracción de un dispositivo”

Atrapabilidad “Capacidad de generar permanencia de un dispositivo”


PB


Evaluación de espacios / Área de estudio Planta baja Informes Museo Gallardo Baños Discapacitados

Plaza Cívica

Núcleo de circulación

Áreas expositivas Museo Gallardo

Área de servicios Cajero, telefonos públicos

Baños

Calle San Lorenzo Bar


AnĂĄlisis de accesibilidad / Ingresos / Planta baja

ingreso San Lorenzo ALTA accesibilidad ingreso lateral MEDIA accesibilidad ingreso Plaza CĂ­vica BAJA accesibilidad


Análisis de accesibilidad / Ingresos / Planta baja En relación con el Ingreso al museo, el 60% de las personas ingresa por la puerta de ingreso al bar, orientados por los carteles exteriores, el 20% ingresa por la puerta del sector del cajero y continúa hacia la planta alta. El 20% restante utiliza los accesos “Plaza Cívica” e “Ingreso Lateral”.

20% accesos Plaza Cívica e Ingreso lateral

60% puerta ingreso bar. Calle San Lorenzo

20% puerta sector cajero. Calle San Lorenzo


Anรกlisis de accesibilidad / Sector expositivo + รกrea de trรกnsito / Planta baja

ALTA accesibilidad MEDIA accesibilidad BAJA accesibilidad


Análisis de accesibilidad / Sector expositivo + área de tránsito / Planta baja En cuanto al Área Expositiva Paleontológica, se pudo observar que presenta un bajo nivel de accesibilidad, ya que el 65% de los visitantes muestreados no accede directamente al comienzo de la visita, en tanto el 35% logra visibilizarlo desde la planta alta, y una vez visibilizada logra satisfactoriamente las otras categorías (atractividadatrapabilidad) determinándose como espacios altamente potentes para los sectores a,b y c. (Sector arte, Sector transito)

35% logra visibilizarlo desde la planta alta

65% NO accede directamente al comienzo de la visita


EP1


Evaluación de espacios / Área de estudio / Entrepiso 1 Ingreso a sala Baños privado Área expositiva Oficinas Laboratorios Uso interno

Núcleo de circulación

Deposito


Anรกlisis de accesibilidad / Ingresos / Entrepiso 1 El 75% de las personas observadas y mapeadas coincidieron en el recorrido y los espacios jerarquizados por el museo, al iniciar la visita desde la Vitrina 1 (V1) hasta la Vitrina 18 (V 18) con sucesivas paradas en distintos momentos y de distintas duraciones que van desde los tres segundos hasta los tres minutos.

ALTA accesibilidad MEDIA accesibilidad BAJA accesibilidad


Anรกlisis de accesibilidad / Sector expositivo / Entrepiso 1

ALTA accesibilidad MEDIA accesibilidad BAJA accesibilidad


AnĂĄlisis de atractividad y atrapabilidad / Sector expositivo / Entrepiso 1 La atractividad y atrapabilidad coinciden en el anĂ lisis, teniendo una alta mediciĂłn en las vitrinas V3, V10, V15 y V18, constituyendose como espacios de detencion y permanencia recurrentes con tiempos que van desde los 3 segundos a 2 minutos.

ALTA atrapabilidad y atractividad MEDIA atrapabilidad y atractividad BAJA atrapabilidad y atractividad


Anรกlisis de atractividad y atrapabilidad / Sector expositivo / Entrepiso 1

sector V3


Anรกlisis de atractividad y atrapabilidad / Sector expositivo / Entrepiso 1

sector V10


Anรกlisis de atractividad y atrapabilidad / Sector expositivo / Entrepiso 1

sector V15


Recorrido / Sector expositivo / Entrepiso 1 Variable mas representativa de recorrido. En cuanto al retorno, el público retoma por el lugar por donde iniciaron el recorrido. Todas las personas que durante el periodo de observación ingresaron al Depósito Visitable con fines de visitas, realizaron la totalidad del recorrido, la evaluación de la categoría de accesibilidad fue positiva, ya que todos pasaron por todas las vitrinas, no hubo visitantes que abandonaran el recorrido antes de terminarlo.


Conclusiones


Conclusiones

Diagnóstico y propuestas Durante el proceso de desarrollo del trabajo de campo, realizado para el estudio de público, se pudieron realizar las siguientes observaciones: El ingreso al edificio donde se sitúa el museo, desde calle San Lorenzo presenta dificultades para los visitantes en cuanto la indiferenciación con el espacio ocupado por el bar, a pesar de la cartelería del museo. Las banderolas del bar abarcan parte del sector destinado al ingreso del museo y se presta a confusión. En el sector de acceso al museo, en la planta baja, no queda clara la delimitación -continuidad del espacio ocupado por el museo dentro del edificio, se constituye esta observación como una de las principales dificultadas en cuanto a la accesibilidad al espacio expositivo, la implementación de una señalética específica para ese sector podría contribuir a mejorar dicha situación, Junto con el desarrollo de planos para los visitantes que realizan las visitas en forma individual, destacando el sector ocupado por el museo, las distintas salas que lo componen y como se accede a las mismas (escaleras –ascensores) , esto podría ser de gran utilidad para la eficacia de estas visitas . Además de la amplitud del edificio, el hecho de que funcione otro espacio cultural, como el ex Centro clandestino de detención, confunde a muchos visitantes que se expresan creyendo que visitan un espacio y llegan a otro, por lo que también se evidencia una baja visibilidad de dicho espacio en relación con el Museo Gallardo y prácticamente


una nula accesibilidad al lugar, la implementación de señalética también debería ser un aspecto de importancia fundamental para este sector. La no explicitación de la misión del museo, dificulta la comprensión de las distintas salas a partir de un hilo conductor que las unifique en un objetivo/discurso común, dificultando la comprensión de los contenidos institucionales del museo. El visitante no relaciona las exposiciones de la planta baja (paleontología) con los contenidos del depósito visitable (colección de taxidermia) con la muestra del primer piso (biodiversidad), pudiéndose interpretar desde una perspectiva evolucionista. La no explicitación y descripción de la taxidermia como técnica que permite la conservación de la colección expuestas en el museo, su relación con los museos de Ciencias naturales, y su desuso en el mundo contemporáneo, es una temática recurrente por la que los visitantes preguntan en forma sistemática, no les queda claro si realmente es taxidermia, embalsamado, en que consiste, y si se realiza actualmente en el museo. Se evidencia una gran demanda de Información adicional sobre las especies expuestas, la misma podría ser pertinente para aumentar la eficacia comunicacional de los montajes expositivos. Durante la última etapa se manifestó un interés sistemático por el sector denominado “sala interactiva” (no habilitado), dejando constancia de la valoración positiva que los grupos familiares, (público mayoritario) realizaban sobre la misma, como un espacio logrado en términos pedagógicos y didácticos. Del mismo modo se lo reconoce como un espacio por el cual llegaron al museo a partir de la recomendación del mismo , mediante boca a boca.


La ausencias de recursos didácticas y pedagógicas en los sectores expositivos, para los cuales, los nuevos desarrollos provenientes de las nuevas museografías interactivas, como la realidad aumentada en los museos, se presentan como una eficiente herramienta para el conocimiento, como para la puesta en valor, potenciando las particularidades y la difusión del patrimonio cultural con el que el museo cuenta, a la vez que posibilita la interacción de los visitantes con la finalidad de transmitir contenidos bajo un enfoque lúdico y racional. De acuerdo con Bellido Gant y Ruiz Torres ,estas instalaciones se incrementan constantemente en los espacios culturales, presentando un alto grado de atrapabilidad y atractividad , del mismo modo que las posibilidades de accesibilidad que ofrece, en relación con la configuración de distintos idiomas y la capacidad de ofrecer una información diversificada y ampliada que mejore la comunicación. De esta manera las posibilidades didácticas que aportan las nuevas tecnologías a partir de la estructuración de la información, la adecuación al usuario al que va dirigida, como la organización de los contenidos según las disponibilidades curriculares o divulgativas podrían constituirse como parte de la oferta cultural que museo brinda a su público. En relación con las posibilidades que brindan las redes sociales, se demanda una presencia más importante del museo en las mismas, ya durante la realización del trabajo, el museo solo contaba con un facebook y las plataformas ofrecidas son mucho más variadas, constituyéndose como un medio de accesibilidad , en cuanto al suministro de información básica, sobre donde queda, cómo llegar, con qué medios de transporte, cuales son los días y horarios en los que el museo permanece abierto y la información actualizada, las exposiciones , actividades o eventos. -Agilizar


la visita de las instituciones educativas, evitando tiempos de espera en el sector de planta baja, la implementación de un archivo donde se expliciten algunas nociones que refieran a la visita del museo, desde las instrucciones de seguridad en relación con los visitantes (donde se expliciten como debe realizarse la visita, sin bolsos ni alimentos, que el edificio cuenta con escaleras y como desplazarse por las mismas) y la colección, la historia del museo y algunas referencias a la exposición permanente y contenidos curriculares. El mismo se enviaría por correo electrónico previo a la visita en el momento de solicitarla. La virtualidad también se constituye como una cuenta pendiente del museo, ya que este aspecto, como otros comprendidos en las nuevas tecnologías, se consideran fundamentales para la accesibilidad contemporánea a los espacios museales, por ejemplo, a través de la digitalización de sus colecciones, o de un recorrido virtual por algunas de sus salas o el depósito que no tiene acceso público, como poder contar una aplicación para descargar y realizar la visita real a partir de la guía virtual , la misma se podría desarrollar a partir de convenios con instituciones como el polo tecnológico. Una demanda recurrente se refiere a ajustes en la iluminación, del sector del depósito visitable, y las escaleras. La iluminación es un aspecto fundamental no solo para apreciar la exposición sino para la seguridad de las personas que asisten al museo. Paula Villani


Bibliografìa

- Acevedo, I. A. y A. F. López 2000 El proceso de la entrevista. Concepto y modelos. Ed. Limusa. - Asensio, M. y E. Pol 2002 Para qué sirven hoy los estudios de público en museos. Revista de Museología:24-25. - Asensio, M., E. Pol y M. Gomis 2001 Planificación en Museología: el caso del Museu Marítim. Barcelona, Museu Marítim. - Alderoqui S. 2010

La educación en los Museos.

- Bourdieu, P. y A. Darbel 2003 (ed. orig. 1969) El amor al arte. Los museos europeos y su público. Paidós. - Cousillas, A. M. 1997 Guía sobre estudios de visitantes a museos. Museo de Arte Popular “José Hernández”, Buenos Aires. - García Canclini, N. 2003 “Introducción: La sociología de la cultura”. En Bourdieu, P., La sociología de la cultura. - Huyssen, A. 2002 En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. FCE. - Kotler, N. y P. Kotler 2008 Estrategias y marketing de museos. Ariel. - Rivière, G. H. 1993 La museología. Akal.


Ministra de Innovación y Cultura María de los Ángeles Gonzalez Secretario de Producciones, Industrias y Servicios Culturales Pedro Cantini Coordinador Museo Gallardo Sebastián Bosch Coordinación área Museografía Mario Amatiello Realización de Estudio de Público Ma. Paula Villani (Pasante)


www.santafe.gob.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.