CIENCIA CRíTICA
1
2
CIENCIA CRíTICA #6
3
4
5
Revista del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”. Numero 6 Rosario, Santa Fe, Argentina 2020 ISSN: 1853-1008 La Revista Ciencia Crítica es una publicación periódica certificada y arbitrada, en versión impresa y digital, del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, de la ciudad de Rosario. Ciencia Crítica no asume responsabilidad alguna por los artículos, ilustraciones ni opiniones publicadas, cuyo contenido es responsabilidad absoluta de sus autores.
Equipo Ciencia Crítica Dirección Editorial Revista Ciencia Crítica María del Carmen Díaz Jefatura de Museografìa y Programación Mario Amatiello Diseño Revista Ciencia Crítica Mario Amatiello Debora Galasso Foto de tapa María del Carmen Díaz
Contacto: Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” San Lorenzo 1949 (S2000ARY) Rosario / Santa Fe / Argentina tel: +54 0341 4772549 mail: antrop.mcdiaz@yahoo.com.ar facebook: /museogallardo web: www.museogallardo.gob.ar Fecha límite para la entrega de artículos Revista Ciencia Crítica Núnero 7: 30/06/20
6
Comité Académico BARÉS, Enrique. Dr. Secretario Académico de la U.N.R. Profesor Ordinario. DÍAZ, María del Carmen. Magister Scientiæ en Metodologías de Investigación y Master en Bioética. Prof. Adj. Ordinaria. Asesora de la Comisión de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R. A cargo del Área Investigaciones del Museo. MACIÁ, Arnaldo, Dr. División Entomología del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, U.N.L.P. Profesional de Apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC) MARTÍNEZ, Stella. Dra. Prof. Titular Ordinaria retirada de la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.R. Miembro del Comité de Ética de la UNR. RENOLD, Juan Mauricio. Prof. Titular Cátedras Problemática Antropológicas III y Corrientes Antropológicas IV de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R.
7
EDITORIAL
Pensar al hombre. Fugaz, independiente, único. Pero no aislado, no dominante, no superior. Diferente. Parte de la naturaleza y constructor del sentido de la misma. Autoconsciente y con poder y, por lo mismo, responsable. Entenderlo como lo que es. No dominador de su entorno sino, simplemente, una forma más de vida correspondiente a un depredador contenido por el símbolo. Hombres pensando y construyendo al hombre y a su entorno, aunque también desconstruyéndolo y reconstruyendolo en un eterno juego organizador del cosmos. Un animal con poder que se pensó infrenable salvo por su propia voluntad y que hoy se enfrenta a la realidad de un cambio climático donde la vida le demuestra que es solamente un género más en el proceso de la vida. Y donde, culturas infravaloradas en determinados momentos históricos por las culturas hegemónicas, van demostrando su mayor capacidad de coexistencia con la vida. Época de relatos, de simulación y de vacío de estructuras reales de conocimiento y de valores, que van alejando a la sociedad occidental cada vez más de todo aquello que le podría permitir continuar existiendo.
Mag. Scientiæ. María del Carmen Díaz Directora Editorial Revista Ciencia Crítica / Museo Gallardo
8
ÍNDICE
10
Aproximación al pasado del género Canis lupus familiaris (nuestros perros).
36
Conservación Preventiva de Colecciones Biológicas.
46
Género Aedes, mosquitos vectores de arbovirus.
62
Ámbar con inclusiones biológicas.
78
Crucigrama Paleogeológico
9
DIÁLOGO DE SABERES
Hacia la construcción de un marco teórico con desobediencia epistémica Prof. Mauro Torales
10
“El color de la piel no había tenido la menor importancia en las civilizaciones anteriores. La Europa del Renacimiento fundó el racismo. Y cinco siglos después, Europa no consigue curarse de esa enfermedad. Misión de evangelización, deber de civilización, horror a la diversidad, negación de la realidad: el racismo era y es un eficaz salvoconducto para huir de la historia. Los ganadores han nacido para ganar, los perdedores han nacido para perder. Si el destino está en los genes, la riqueza de los ricos es inocente de cinco siglos de crimen y saqueo, y la pobreza de los pobres no es un resultado de la historia, sino una maldición de la biología. Si los ganadores no tienen de qué arrepentirse, los perdedores no tienen de qué quejarse.” (Galeano, 2004).
11
El año 1992 no pasó desapercibido para la historia de la humanidad. En todas partes del mundo se prepararon festejos alusivos al 12 de octubre, en conmemoración a los 500 años del denominado “descubrimiento de América”. Al mismo tiempo, empezaron a tener cierta visibilidad en los medios de comunicación y en ámbitos de reflexión académica, voces disonantes que cuestionaron fuertemente tales festejos.
¿Quiénes lo protagonizaron y a qué se debió tal cuestionamiento? Antes de contestar, detengámonos un momento y repasemos los relatos románticos con los que hemos sido formados en las instituciones educativas por aquellos años. Por un lado se festejaba el arribo de una nueva forma de ver el mundo (y de actuar sobre él), de la mano de Cristóbal Colón y su “aventurera” tripulación y por el otro, se enseñaba que era una necesidad “civilizar” a los/as nativos/as de esas nuevas tierras, con las ideas modernas de la Europa del siglo XVI. Por ejemplo, hagamos el intento fugaz de responder mentalmente a la siguiente pregunta: ¿Cuándo llegó el hombre a América? Si la respuesta fue 1492, probablemente hayamos sido muy buenos alumnos en ese momento. Lamentablemente la historia es mucho más compleja y dolorosa, y esas vagas ideas que vienen de nuestra niñez, no se ajustan en absoluto a lo que ocurrió a partir del momento de la conquista. Es importante destacar la reflexión a la que nos invita Braylovsky (1997) cuando, analizando el problema del “Despoblamiento de América”, contrapone cifras entre diferentes historiadores sobre la cantidad de nativos al momento de la llegada de los europeos en 1492, las cuales rondan entre los 8,4 y los 100 millones de personas. Seguramente el sesgo ideológico de estos historiadores influyó en la inmensa diferencia de estimaciones realizadas. Sin embargo, los datos más aproximados, indican que entre 1520 y 1570 la población del “Nuevo Mundo” pasó de unos 8090 millones, a unos 12-15 millones. En términos actuales un verdadero genocidio que diezmó el 80%
12
de la población originaria. Aquellos indígenas que no morían a mano de los españoles, morían como consecuencia de enfermedades transmitidas por estos, sobre las que no habían desarrollado defensas inmunológicas a tiempo.
¿Dónde estudiamos sobre este genocidio? ¿Cómo se llevó a cabo? ¿Por qué se realizó? ¿Cuáles fueron los intereses que motivaron semejante exterminio? Si nos incomoda esto, imaginemos cómo debieron sentirse sus descendientes directos al momento de las celebraciones de los 500 años. Pues bien, retomando la pregunta inicial, fueron estos mismos grupos humanos, grupos indígenas, quienes alzaron sus voces y cuestionaron la algarabía desatada en toda Europa –y en general en todo el mundo– por esta conmemoración. En este contexto, se organizaron contra-festejos, movilizaciones y debates que interpelaron a toda la sociedad latinoamericana y, en particular, a un grupo de académicos/as que empezaron a preguntarse sobre el verdadero significado del “descubrimiento de América”, sobre si ese cuestionamiento tendría relevancia teórica y, de ser así, cuál de esas ideas debían retomarse para construir una teoría. El resultado fue un marcado aumento en las publicaciones de la época con estas temáticas. Empezaron a tomar impulso nuevas corrientes de pensamiento de la mano de autores como Aníbal Quijano, Enrique Dussel, Walter Mignolo, Sylvia Wynters, Edgardo Lander, Ramón Grosfoguel, María Lugones, Nelson Maldonado Torres, entre muchos otros, todos provenientes de las ciencias sociales, que reunidos en varios talleres, congresos y eventos durante fines del siglo XX y la primera década del siglo XXI, fueron dando
forma a lo que se denominaría Red Modernidad/ Colonialidad.
¿A qué nos referimos con Modernidad/ Colonialidad desde la perspectiva de estos autores? Tradicionalmente la modernidad ha sido pensada como una etapa histórica, posterior y superadora de la etapa colonial, caracterizada por profundas revoluciones intelectuales, científicas, culturales y políticas, en la que entre muchos otros “logros” cae el feudalismo, aparecen nuevas tecnologías, nace el derecho, el Estado-Nación, la universidad, el museo, la escuela, el capitalismo, etc. Desde la perspectiva de esta Red, se consideran a la colonialidad y a la modernidad como dos caras de una misma moneda. Se propone a la colonialidad como una nueva categoría (entendida como un
Patrón Colonial de Poder, de dominación, que se estableció a nivel global), diferenciándola de la categoría de colonialismo (entendido como a la expansión colonial europea, a partir la conquista de América, en 1492). Tal distinción nos permite entender que, aunque el colonialismo haya finalizado con la constitución de los Estados-Nación durante los siglos XVIII, XIX y XX, la colonialidad aún persiste, estructurando al mundo y a las subjetividades que en el habitan. A su vez, esta nueva categoría es pensada desde la noción de raza, es decir, desde una atribución desigual de valor ontológico, epistemológico y político, a los cuerpos racializados y a los territorios donde estos habitan. En tal sentido, la denominada perspectiva eurocéntrica (centrada en Europa), no sería más que una sofisticada forma de racismo que coloca al “Ser” en cuerpos blancos, masculinos y europeos (norte global), y al “No-Ser”, en su periferia (sur global). Pensemos ahora por ejemplo, en las denominaciones “países emergentes (o en vías de desarrollo)” y “países centrales (o desarrollados)”, para intentar aproximarnos a la segunda categoría, fundamental en el pensamiento de esta red, la modernidad. ¿A quiénes colocaríamos en el lugar del “Ser” y a quiénes en el lugar del “No-Ser”? Evidentemente, aquellos territorios geopolíticamente ubicados en
13
ese “sur global” estarían siendo definidos en función de un “querer ser” desde un lugar de “no ser” y, por consiguiente, racializados. Este ejemplo ilustra una idea implícita sobre la existencia de un mundo civilizado, desarrollado y avanzado, y otro mundo subalterno, por fuera de este y a su servicio. Por lo tanto, la idea de Modernidad, podría entenderse como una retórica o un discurso, que promete civilización y progreso, a la vez que esconde su verdadera significancia: la dominación colonial global. La racionalidad gestada en la modernidad se ha caracterizado por el denominado dualismo cartesiano, es decir, sobre la base de la escisión humanidad/naturaleza. Esta manera de pensar el planeta, clasifica a la naturaleza -y las poblaciones que viven en ella- como una forma de existencia inferior, y al hombre –blanco y europeo– como su legítimo administrador. La naturaleza es pensada como un medio para un fin y, por lo tanto, como un objeto que se puede destruir, explotar, exterminar. Este fin estaría orientado a satisfacer las necesidades de esa civilización occidental “superior” y externa del resto de la naturaleza. No resulta ilógico
14
entonces, pensar que el genocidio anteriormente citado, fuese componente necesario de la empresa moderno-colonial. La ciencia y la tecnología producidas en los últimos 500 años, tienen como racionalidad ese dualismo cartesiano, ambas atravesadas por una lógica civilizatoria centrada en occidente, en cuya raíz se asienta una racionalidad destructiva de la vida, ya que su interés no radica en su reproducción o perpetuación, sino más bien, en su explotación más eficiente.
¿Qué ocurre entonces con las relaciones de poder entre los distintos saberes (epistemologías)? Como sabemos, la conformación de los Estados-
Nación (y sus instituciones) son hijos de la modernidad/colonialidad, en donde la universidad, el museo y la escuela han sido pensados para formatear subjetividades moderno-eurocéntricas. Por consiguiente, el saber producido en estas instituciones por cuerpos blancos, masculinos y europeos adquiere automáticamente un valor, una confianza, una autoridad y un grado de verdad superior al resto, solo por el lugar donde ha sido enunciado y por los cuerpos que los produjeron. Bastaría con solo citar cualquiera de las grandes categorías, generalizaciones o explicaciones cosmológicas que nos constituyen como supuestos hombres y mujeres de ciencias, para entender este punto. Desde las instituciones modernas se han considerado “inferiores” aquellos saberes que no forman parte de los circuitos epistemológicos centrales. Se les han dado nombres tales como, saberes populares, tradicionales, vulgares, entre otros. Por lo tanto, hay lugares y cuerpos que no cuentan con el privilegio de formar parte en la construcción del discurso sobre la manera de ver y de construir el al mundo. Por otro lado, y en términos generales, el lugar asignado a la academia de los países periféricos, es el lugar de “consumo de teorías”, las cuales han sido gestadas en el centro global. Pero este eje de jerarquía racial (europeo-no europeo) no debe entenderse geográficamente de manera literal. En todo el mundo se establecen estas jerarquías que generan racismo, por lo tanto, esta lógica también se reproduce al interior de los mismos países periféricos: desde los “blancos” de nuestro mundo, hacia los “no blancos” de nuestro mundo, es decir, desde la academia (consumidora de teorías eurocentradas), hacia los saberes indígenas, negros, campesinos o populares de esos mismos lugares. Una jerarquización que legitima desigualdades y relaciones de dominación entre distintos grupos humanos.
¿Se pueden pensar las instituciones modernas desde esta perspectiva? Desde nuestra praxis (en un Museo de Ciencias Naturales), creemos que sí. Esto nos motiva a
trabajar de manera colaborativa con comunidades locales (situadas), para re-construir y rescatar los saberes y las cosmovisiones que han sobrevivido al intento de “epistemicidio” por parte de la empresa moderno-colonial. Estas “otras” epistemologías han persistido hasta la actualidad de la mano de los campesinos, indígenas y grupos humanos que conforman el entramado social en el que se encuentra inmersa nuestra institución. Si bien no existen comunidades o culturas que hayan estado exentas de la influencia del patrón colonial de poder, consideramos que estas constituyen un potencial epistemológico de gran valor, ante la gran crisis civilizatoria a la que nos enfrentamos. Nuestro museo se encuentra en un área dominada por el núcleo duro de producción de monocultivos transgénicos de la Argentina. Por consiguiente, intentamos que nuestra ciencia pueda dar cuenta de las necesidades de nuestros contextos locales, resultando imprescindible conocer las características del territorio en el cual se desarrollan nuestras actividades profesionales. En tal sentido, la homogenización extrema de la agricultura aparece como uno de los rasgos más característicos del modelo productivo agrobio-tecnológico, predominante desde hace más de 20 años en Argentina. Si consideramos que en los últimos 200 años, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se redujo en más de un 75% la variedad de plantas utilizadas para la alimentación y la agricultura, pasando de cerca de 10.000 cultivos a menos de 150 en todo el mundo, se puede decir que este modelo tiende a generar monocultivos (y monoculturas) con una intensidad alarmante, y por lo tanto, presenta consecuencias socio-ambientales de gran impacto. Tales consecuencias, podrían observarse en la disminución acelerada de biodiversidad, fragmentación y pérdida de hábitats, contaminación e introducción de especies exóticas, expansión de la frontera agropecuaria, despoblamiento de las zonas rurales e incremento de migraciones de poblaciones campesinas hacia los cordones periurbanos de las grandes ciudades, incremento del desempleo y subempleo, pérdida de los saberes locales, uso intensivo de agrotóxicos e incremento de problemas sanitarios en poblaciones cercanas a campos fumigados, concentración de la tenencia de la tierra y la riqueza, entre otras.
15
Los relatos de huerteros y huerteras con quienes trabajamos desde el área para la confección de material de herbario, cuando nos dicen “trajimos con nosotros las semillas de nuestra infancia, las cultivamos y las perpetuamos, para sentirnos en nuestra casa” o “nosotros solo sabemos trabajar la tierra, acá en la ciudad no encontrábamos la manera de hacerlo, tuvimos que empezar de nuevo”, sintetizan gran parte de las consecuencias enunciadas. Estos inmigrantes replicaron sus costumbres y saberes en un nuevo contexto; fue así que se conformó un conjunto heterogéneo de pequeños productores, que realizaban producción de subsistencia y de cuya organización surge el Programa de Agricultura Urbana (PAU), dependiente de la Secretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe. EL PAU conforma una red de huertas comunitarias de producción agroecológica donde se cultivan diversas variedades y especies de semillas. El manejo de estos recursos es desarrollado por una red de huerteros, yuyeros y agricultores, emigrados muchos de ellos desde diferentes zonas del país, fundamentalmente luego de la crisis argentina de 2001. La biodiversidad cultivada, mientras tanto, atraviesa un proceso de sistematización que tiene como eje el banco de semillas “Ñanderoga” y la generación del herbario del “Museo Gallardo”. La visión general asociada a la importancia y los usos de herbarios en los museos, se enfoca al estudio de la biodiversidad, en la que el reconocimiento de los elementos o entidades que la componen, constituyen sus principales líneas de acción. La realización de un inventario facilita la descripción y el conocimiento de la estructura y de las funciones que dichos elementos cumplen en el ecosistema, permitiendo aplicar dichos conocimientos en diferentes tareas (Tobar, 2002). Un ejemplar vegetal herborizado cumple la tarea de documentar la presencia de una especie en un lugar y un tiempo determinado. Es decir, las colecciones permiten analizar los cambios de distribución de especies en el tiempo y en el espacio geográfico relevado. Los datos que arrojan dichos relevamientos son también de relevancia para la realización de estudios comparativos y el análisis del impacto humano en los diversos ambientes (Katinas, 2001). Desde la perspectiva del herbario del Museo
16
Gallardo, se pretende complementar estas tareas con el rescate de los saberes que los integrantes del PAU poseen. Tal rescate constituye una herramienta epistemológica de gran valor al momento de fundamentar una crítica hacia la mirada antropocéntrica y externalista de la naturaleza. En tal sentido, las tareas de recolección, herborización, inventariado y almacenamiento de las plantas cultivadas y el rescate de las prácticas culturales asociadas, hacen de este patrimonio natural e histórico una herramienta de participación y transformación comunitaria. La realización de jornadas y muestras expositivas, tiene como finalidad visibilizar y generar espacios de reflexión ciudadana en torno a la problemática de la pérdida de diversidad biológica y cultural al amparo de un modelo productivo hegemónico que simplifica y homogeniza agro-sistemas y agro-ambientes. En estos encuentros, donde se desarrollan charlas, talleres, mesas de debate, exposiciones, cursos y conferencias, participan productores agroecológicos, técnicos y profesionales de universidades cercanas, docentes, escuelas y público general; se ponen en diálogo una pluralidad de saberes y experiencias que
enriquecen las miradas y permiten construir marcos de interpretación más complejos. Por último, el desafío de construir una ciencia decolonial es inmenso; probablemente este sea un pequeño intento de generar un diálogo entre aquellos saberes/epistemologías coexistentes desde la conquista de América. El discurso moderno ya no puede seguir teniendo el privilegio epistémico que la colonialidad del saber le confirió. Salir de la crisis terminal civilizatoria hacia la que estamos yendo implica, necesariamente, realizar el “giro epistémico” que la Red Modernidad/Colonialidad nos propone. Un giro que nos permita volver a ver a nuestro mundo desde la pluralidad de miradas, que esos reservorios epistémicos de culturas no euro-centradas, aún preservan. Terminar con las jerarquías raciales que legitimaron la dominación colonial y dejar de pensarnos desde categorías foráneas (desde ese “querer ser”), es la deuda más importante que tiene la academia del sur global en la actualidad.
hacer desde una institución moderna, ligada a la producción de saberes científicos, sea actuar desde una “desobediencia epistémica” que nos obligue a interpelar aquellos circuitos epistémicos, legitimadores de la dominación colonial del saber. Parafraseando a Walter Mignolo: hay que “aprender a desaprender, para re-aprender y volver a ser.”
Probablemente gran parte de lo que intentamos
17
BIBLIOGRAFÍA • • • • •
• • • •
• •
• •
18
Ángel-Maya, A. (2003). La Diosa Némesis: Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural. Cali, Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Brailosvky, A. Y Foguelman, D. 2000. Memoria verde: historia ecológica de la Argentina (12° edición). Editorial Sudamericana. Buenos Aires. Dussel, E. D. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. 5ta. Ed. Bogotá: Nueva América. Escobar, A. 1996. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Norma, Bogotá. Giuliano, F., & Berisso, D. (2014). Educación y decolonialidad: aprender a desaprender para poder reaprender. Un diálogo geopolítico-pedagógico con Walter Mignolo. Revista del IICE, (35), 61-71. Leff, E. 2004. Racionalidad Ambiental. México, Siglo XXI. Legendre, P. (2008). Lo que Occidente no ve de Occidente. Bs. As.: Amorrortu Editores. Massarini, A., & Schnek, A. (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social. Una propuesta de enseñanza. 1ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós. Massarini, A., Schnek, A., Piccinali, R., & Folguera, G. (2007). Democratizar el conocimiento científico: criterios y estrategias para un cambio en la enseñanza de las ciencias. In Cuarto Congreso Comunicación Social de la Ciencia. Cultura Científica y Cultura democrática. Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica. Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo. Quijano A. (2010 [1989]). Colonialidad y modernidad/ racionalidad, en Mignolo, W. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo. Tangencial, T. (2002). Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 5(10), 1-14. Touraine, A. (1994). Crítica a la Modernidad. México, Fondo de Cultura Económica.
19
Existen otros mundos al interior del mundo que habitamos Mag.Scientiae María del Carmen Díaz (doqshelaashe) Lic. Edgardo Carlos Habibi Schall (doqshele’ec) In memoriam Informantes: Amansio Sosa (qomselec’) Neraqté (Ofelia Morales) (qomqté)
20
“El animal quieto ya no es el animal. Si se lo mantiene muerto (embalsamado), para mostrarlo ya no es el animal. Eso es cosa de los doqshé (blancos).” Amancio, 2005
21
22
“Somos uno de los pueblos originarios que habitaban el territorio argentino antes de la llegada de los españoles. Nos autodenominamos Qom, es decir, “gente”, “ser humano”. Fuimos conocidos por los doqshé (blancos) como Tobas, nombre que no nos agrada porque no es nuestro. Fuimos mariscadores (cazadores, recolectores, pescadores) y nuestras comunidades se movían de acuerdo a las zonas de caza y recolección. Nuestro idioma no se escribía pero ahora lo estamos haciendo utilizando las letras del castellano. Es difícil dado que los sonidos son diferentes.
pedimos para la comunidad. Nosotros no necesitamos acumular poder a través de la tierra, necesitamos que nos permitan seguir viviendo en ella. Necesitamos el alimento que ella nos da. Pero no nos están dejando nada. Están talando todo el bosque. Muchos animales se van y otros se mueren. No hay agua. Antes llovía muy seguido. Acá, en la ciudad, uno está desnudo de todo.” Amancio, 2005
Nuestra historia es conservada por los ancianos. Ellos son los encargados de transmitirla. Habitábamos zonas de monte y campo pero dijeron que la tierra no era nuestra. La tierra no pertenece a nadie. Nosotros somos parte de la tierra, de allí salimos y tierra es lo que dejamos. Algunos dicen que fuimos grandes guerreros. Nosotros decimos que peleamos por necesidad. Para nosotros los nombres son muy importantes. No todos tienen un nombre en Qom. Para tener un nombre alguien tiene que dejártelo. Esto ocurre si eres el mayor de los varones o si sos un elegido. Si un ser con poder te elije para que seas un pio’oĝonaq, el será el que te dé el nombre. Los pio’oĝonaq son nuestros hombres con poder, ellos son los que poseen conocimiento, son los que curan. Su poder viene de seres con poder que se encuentran en diferentes regiones del mundo. Nuestro dios principal era Nouet, pero el dios rosqshe parece tener más poder. Cuando los roqshe ocuparon el Chaco, se nos hizo difícil conseguir trabajo. Había que viajar mucho, en malas condiciones… llevar los chicos. Las escuelas estaban lejos. Después, con las inundaciones, íbamos perdiendo lo poco que teníamos. Por eso decidimos venir a las ciudades. Para buscar trabajo. Los primeros asentamientos en la zona de Rosario fueron en la década del 60. Fuimos muy discriminados. Cuando nosotros peleamos para que nos devuelvan la tierra, no la pedimos para Amancio Sosa, la
23
La etnía Qom, mal conocida como Toba, pertenece a la familia lingüística Guaycurú, junto con los Mocovíes, Abipones y Pilagás cuyos territorios abarcaban la extensa zona fitogeográfica del Gran Chaco Gualamba.
de hidratos de carbono simples (azúcares: fructuosa y lactosa (de la leche) e hidratos de carbono complejos (almidones) con sus inclusiones de fibra. Cubrían también sus necesidades de vitaminas y minerales necesarios para la vida humana.
Fueron uno de los numerosos pueblos originarios que, ocuparon parte del territorio que hoy pertenece a la Argentina y que, por diversas causas (conquista española, luchas por la expansión de los estados emergentes e intereses capitalistas), algunos desaparecieron por genocidio o mestizaje mientras otros fueron invisibilizados durante muchos años.
De antiguos dueños de la tierra fueron convirtiéndose en marginados, incomprendidos y culturalmente injuriados. Su alimentación se fue corriendo hacia los hidratos de carbono más baratos y que brindan buena sensación de saciedad disminuyendo el consumo de proteínas de alta calidad biológica e incrementando a su vez el consumo de azúcares de venta comercial (sacarosa) en detrimento de la fructuosa y la lactosa. Su lugar, en el mundo que los blancos les habían asignado, fue circunscripto al trabajo como peón primeramente de los obrajes para la tala del quebracho colorado y posteriormente en la cosecha de algodón y de caña de azúcar, mientras las mujeres se repartían muy jóvenes como sirvientas. Su situación ocupacional no aseguraba la existencia de un salario digno, a veces ni siquiera de un salario ya que, muchas veces, su pago consistía en mercaderías en las que dominaba las harinas y el azúcar, de bajo costo. Estas actividades implicaban movimientos migratorios especialmente de la población masculina, radicalmente diferentes a los antiguos que dependían de los ciclos de la naturaleza, impactando en la fragmentación de la vida familiar. Pero, incluso en estas tareas, fueron permanentemente descalificados.
En la actualidad y en nuestro país, el número aproximado de los que se autoreconocen como pertenecientes a estos pueblos originarios, se estima en 955.032, de los cuales 90.787 pertenecen a la etnia Qom estando distribuidos desde el norte del país hasta Tierra del Fuego. En la provincia de Santa Fe su número es de alrededor de 14.089 personas.(1). Las luchas con el hombre blanco al que los Qom denominan roqshe, muy duras durante el siglo XIX, fueron obligándolos a resguardarse en el interior del Impenetrable. Luchas que continuaron extendiéndose hasta las rebeliones sangrientas de Napalpí (1924) y del Zapallar (1933). Durante todo ese periodo fueron padeciendo la lenta ocupación de sus tierras junto a la destrucción de la biodiversidad que caracterizaba la zona. Sin embargo lo más grave ocurrió en el plano simbólico ya que, por ser estas rebeliones de carácter milenarista al mando de poderosos shamanes, su fracaso significó también la pérdida de credibilidad en el poder de Nuoet lo que abrió el paso para el ingreso de otras religiones, especialmente de la Iglesia Evangélica Pentecostal. Poseedores de una economía cazadora-recolectorapesquera, ingerían una dieta variada que incluía carnes rojas y blancas provenientes del monte (tapir, pecarí, guasuncho, tatú, carpincho, mulita, etc.) o de campo (ñandú, conejos, cuises, etc.) así como pescados de lagunas y ríos. Frutos del monte como algarroba, mistol, chañar, y otros así como diferentes tipos de mieles. Estos alimentos cubrían sobradamente las necesidades nutricionales de proteínas y de lípidos, ya sea saturados (dominantes en las carnes rojas pero en menor cantidad por ser de caza), o insaturados dominantes de los pescados; (1) INDEC. CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y Viviendas, 2010. En: https://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_ tema_1=2&id_tema_2=21&id_tema_3=99
24
Sin apoyo estatal de ningún tipo, en la década de los 60 enfrentan una de las inundaciones más largas que sufriera la región, motivo por el cual comienzan a emigrar (incentivados por el jefe político de la región) entre otros sitios, hacia la ciudad de Rosario, en busca de mejores condiciones de vida. Su cultura cazadora-recolectora se adaptó a la recolección urbana y su localización en caseríos dispersos en el Impenetrable se organizó dentro del sistema de ocupación de las denominadas villas miserias, en un primer momento en el sector de Juan José Paso en Empalme Graneros y en la denominada Villa Banana, en terrenos fiscales pertenecientes al ferrocarril, conformando núcleos dominados por las relaciones de parentesco de tipo extensa. En la ciudad continuaban compartiendo la vida de los pobres, pero ahora, con luz eléctrica (oficial o enganchada), agua potable, escuela cercanas y accesos a los servicios de salud. Además, las
“recolecciones urbanas” aseguran el alimento diario. Hoy cuentan con dos escuelas bilingües y sus contenidos culturales forman parte de los curriculares. Este hecho es fundamental ya que los jóvenes, nacidos y criados en Rosario, se van apartando de sus tradiciones por lo que la comunidad ha organizado especies de pasantías en Chaco para ellos. Su forma de mirar el mundo es claramente diferente de la nuestra. De alguna manera todo el mundo se encuentra dotado de una forma de vida: los animales, los vegetales y las piedras están vinculados a seres con poder. Para asentarse una comunidad le pide permiso a la tierra, a los protectores del monte y, una vez instalada, queda permanentemente ligada a su entorno y a los “dueños” de las cosas. Ellos deben autorizar la muerte de cada animal que sea necesario matar para alimentarse, así como a cada árbol que debe cortarse para construir una vivienda. Sus mensajeros son los pájaros o el viento y el castigo para el infractor suele ser muy grave, haciéndose, a veces, extensivo a toda la comunidad de pertenencia. Es que los Qom piensan y son en comunidad. Cuando entrevisto a Amancio solemos sentarnos uno cerca del otro, mesa por medio. En principio nos ponemos de acuerdo acerca de cuál va a ser el tema a trabajar, por ejemplo, el mundo, la naturaleza. Entonces Amancio comienza a describirlo pero su descripción corresponde a la descripción aprendida en la escuela: El mundo abarca los animales, los vegetales y los minerales, pertenecientes a diferentes especies. De golpe se da cuenta de que no estoy escribiendo ni grabando y se queda callado. Siempre ocurre así, entrevista tras entrevista. La primera devolución corresponde siempre a mi propio relato. Comienzo entonces con una pregunta en un intento por traspasar la barrera que el mundo occidental ha colocado y el permanece un rato en silencio. Después empieza a hablar. A veces lo hace él directamente a través de sus vivencias; otras su abuelo habla a través de él. Amancio es el mayor de muchos nietos, por ese motivo probablemente él va a tener un nombre, su verdadero nombre. Lo heredará de su abuelo cuando
muera, porque los nombres son muy importantes, son pocos y no se otorgan porque sí. Solo algunos hombres y mujeres lo poseen. (2) Otra cosa muy importante en la comunidad son los nombres. No hay nombres para todos. Cuando alguien muere su nombre no puede pronunciarse. Con el tiempo le será otorgado a otro. A un adulto joven que lo merezca. Mientras tanto, los chicos tienen nombres provisorios. A medida que habla la distancia entre nosotros se va volviendo enorme… gigante. Atraviesa el tiempo y el espacio y me va sumergiendo de a poco en un inmenso universo significante que me es totalmente ajeno, configurado con una lógica cuyos procesos de construcción me son extraños y que necesita ser rearmada a pedacitos pero que, sobre todas las cosas, aún está real y definitivamente viva. Cuando el mundo ya estaba y la gente era nueva, la tierra tenía límites: la tierra terminaba en las montañas que habitaba Nuoet (3). Allí estaba el poder de los dioses y cuando las personas salían del poblado, aquella que era una elegida para ser pio’oĝonaq, era conducida hacia la montaña por el viento donde era secuestrado. Aquí entra en contacto con Nuoet quien le muestra el poder y él recibe parte de ese poder. La tierra puede ser blanca, caliente, donde crece el mistol, el algarrobo y el algarrobillo; tierra colorada, donde domina el aialai’ (lapacho) (4) , negra o amarilla, donde crece el espinillo, palmitos, también están los pedregales (roja pero con piedras) donde crecen palmitos, algarrobillos y tuscales. Las piedras tienen diferentes colores: las malagaraic’ son marrones como los cantos rodados por agua; lairagaig negras (como las) piedras de lo alto de la montaña y lapagagaig, blancas que provienen de las salinas. En la parte de arriba de la tierra están los epáqpi (árboles), los shigiacpi (animales) y las maiopí (aves). También hay qaem (lagunas), lacheugé (arroyos)
(2) Entre los Qom actuales el nombre occidental se pone al nacer o al poco tiempo pero ese no es el verdadero nombre. El nombre auténtico se otorga por herencia y tiene que ver con las cualidades que la persona tiene o va a tener. No se otorga necesariamente a todos. (3) Nouet es mencionado siempre como el principal otorgador de poder. Pese a eso, a veces aparece otra figura muy difusa, creadora, que podría coincidir con Lapichí mencionado por Palaveccino y Metraux o con el dios cristiano. (4) En las transcripciones textuales, todo lo que está entre paréntesis son aclaraciones mías.
25
y talá (ríos). Hay diferentes tipos de lagunas: las etagat auagai’ (de agua verde salada), las etagat lapagaic (lagunas turbias de aguas blancas) y lagunas qaem (de aguas limpias). En todas hay peces. En los arroyos hay neiaqpi (peces). En otras partes del fin de la tierra hay agua en cuyo fondo hay también tierras y montañas. Allí habita Salamaca, cuyo poder es semejante al de Nuoet. También otorga poder a los pio’oĝonaq que elige llevándolos al fondo del agua. Les da a elegir el poder que les va a ser otorgado. Por eso algunos tienen contacto con la serpiente del agua, con el yacaré o con la tortuga. Otro límite de la tierra es el viento que también viene de la montaña. Hay viento sobre la tierra y fuera de la tierra. También hay viento que sale del agua. El viento también pertenece a Nuoet. Este viento habita sobre la tierra pero también fuera de ella. También hay viento en las tierras que están debajo de las aguas. Cuando sopla fuerte las aguas se agitan y no hay que acercarse a ellas porque
26
arrastran a gente y animales al fondo. Por eso hay que cuidarse mucho de que ninguna mujer sangrando (menstruando) o después de parir se meta en el agua porque los seres con poder que las habitan se enojan y dejan salir el viento. Un viento muy fuerte que arrastra al mariscador, a su mujer y a toda la comunidad al fondo del agua. (En esos tiempos) El viento tenía poder, mucho poder. Incluso había un viento que salía del agua: el viento tenía sus propios pio’oĝonaq pero estos siempre estaban subordinados a Nuoet. Estos podían ser transportados por él y, de esta manera, podían escuchar y ver todo lo que la comunidad hacía. El viento vigilaba que los ialé (hombres) y las aló (mujeres) hicieran bien su trabajo. Para sobrevivir es necesario trabajar mucho y desde chicos. Siempre se trabaja; el chico aprende a cazar con su padre o con su abuelo y las mujeres
(5) Según la recolección realizada por Enrique. Palavecino de la década del 40 esta tierra profunda estaba habitada por gente Qom. Era estéril y dura porque había sido calcinada por un gran fuego que regresaba cada siete días.Cordeu denomina a este espacio: mundo de abajo. (6) Son dos serpientes importantes y con poderes: Naraganac lte-e (hembra) y Naraganac Ita-a (macho).
de alerta por algún desastre (tempestad de viento, tormenta, crecidas, etcétera) naalac´ emite una señal determinada: aparece con una aureola, se oculta o sale coloreando las nubes de determinada manera, fenómeno que Nouet interpreta y comunica a sus pio’oĝonaq para que ellos avisen a las comunidades.
aprenden a cocinar y a cuidar de los chicos. También deben aprender todo lo que les permita mantener una casa, incluido cortar leña o tumbar árboles. En esos tiempos, los hombres marisqueaban (7). El sol es naalac´ para los antiguos era un dios. Para ellos es femenino y caagoic´ (la luna) es masculina. Su poder es mayor al de Nouet. Este último puede comunicarse con naalac´. En caso
Nalah
(Señor del cielo o Gran Pareja Celestial)
Ana huagajñipi
Kalk’rroik
(femenino)
Reino de K’atá
Comparando este esquema con otro armado sobre la base de datos obtenida por Cordeu (1969) proveniente de informantes de una comunidad Qom
(femeninas)
(masculino)
(región habitada pero muy fría de la que se conoce poco)
Domina todos los animales del aire
Piguem(mundo del cielo) Reino de Nowet
Nawe epaq
(Señor de todo lo terrestre)
Señor el campo Señor del monte Domina todos los animales terrestres
Washí o Lagshi
(“Árbol negro", eje central integrador de los mundos)
Alwa(mundo de arriba; tierra
(servidoras)
visible)
Salamaca
Pigem Alwa(cielo de la tierra de abajo) duermen cuando los de arriba están despiertos
Reino de Peg’im Aloah
(Señora de las aguas
(Señor del inframundo o Gran Pareja)
Domina todos los animales del agua
aguas de abajo
PIGUEM (cielos) ne’etaxot (agua)
ne’etaxot (agua) L’OCAÁT (nubes, vientos)
au ax al (oc ea no)
LAUAT NA ‘LHUA (faz de la tierra) LACHIUGUE (rio)
ga ‘im (laguna)
no ‘onaxa (campos)
aviaq latogote lachiugue (bosque) (estanque) (rio)
PA ‘AGUIÑI NA ‘ALHUA (interior de la tierra) ‘alhua (tierra)
‘alhua (tierra) ne ‘etaxat (agua)
En el de Miller (1979)
l’ot (viento)
L’oc (nubes) forma del agua
ne ‘etaxat (agua)
ne ‘etaxat (agua)
auaxa l o lachiu gua (océa no o río)
elaborado por él mismo a partir de versiones provenientes de informantes decomunidades Qom orientales de Chaco y Formosa, observamos que también es el agua la que conforma los límites de las tres tierras.
(7) El término mariscar, cuyo significado y uso originario se refiere la recolección de mariscos es usado aquí como equivalente a recolectar y cazar.
27
cercana a Castelli, Chaco, vemos que en el nuestro ha desparecido un concepto central que es el eje unificador de las tres tierras mencionado como un árbol desde las recolecciones de Palavecino. De igual manera los límites de la misma parecen estar marcados, preferentemente, por el agua. En ambos se sostiene el poder protector de la vida de los “dueños” y “señores”. Amansio reitera la redondez de la tierra (hecho que respetamos en nuestro esquema), probablemente producto de la insistencia de ello en el aprendizaje escolar que recibiera.
Retomando el relato de Amancio, él aclara:
En la recolección realizada por Francia y Tola (2011)(8) y, dado que el objetivo de su trabajo era otro, encontramos unas breves menciones de la cosmogonía las que hemos esquematizado debajo, donde Nuoet aparece en la suma del poder dominando el monte y el agua cuyos dueños son dos entidades femeninas con apariencia de víboras y algunos personajes con poder subalterno como el cuidador del monte y el señor de la marisca.
La importancia del pio’oĝonaq (9) es muy grande ya que estos shamanes son mediadores entre los diferentes seres con poder y los hombres. Hay muchas formas de llegar a ser uno y dependiendo de cómo se llega va a depender su poder. De acuerdo a lo mencionado anteriormente Nuoet y Salamaca eligen a sus pio’oĝonaq siendo los del primero los más poderosos de todos. Otros tienen contacto con la serpiente de agua, el yacaré o la tortuga. La mención a Nuoet es permanente y cargada de respeto, sin embargo en la lucha simbólica, aparece derrotado por el poder del dios cristiano. Amancio lo explica de esta manera:
En todos los relatos hay coincidencia en la función de los pio’oĝonaq y de la existencia de espíritus auxiliares de estos. Sin embargo hay algunas diferencias en la forma de denominar a los diferentes seres con poder, especialmente cuando los sonidos son pasados a las letras de la escritura española.
NUOE T
(apariencia de persona o espíritu)
ambas femeninas
Araxanaq late ‘e(víbora
Araxanaq late ‘e(víbora dueña) monte
dueña)
De los 12 a los 15 años, más o menos, me dolía mucho la cabeza. Mis abuelos me habían llevado a diferentes pio’oĝonaq pero estos no pudieron curarme. Un día mis abuelos me llevaron a un culto. Allí ellos oraron por mí y me pusieron las manos en la cabeza. Sentí como que caía agua fría por todo mi cuerpo, después empecé a sudar... mi cabeza sudaba, se me mojó el pelo. Nunca más me volvió el dolor de cabeza.
agua
(aparece como princesa ofreciendo poder)
Aviaq l’ec(cuidador del monte, aparece como persona visible o invisible)
Nnatac o quiyoc
Gosorot(pomberito, toma poder de la marisca y lo da, (la pluma es su poder)
(compañero no humanodel Pi’ioxonaq)
Pi’ioxonaq(shamán)m ediador) Pueblo Qom
(8) Su informante principal fue militante por los Derechos Humanos y territoriales de los Qom y miembro de la Iglesia Pentecostal.
28
En la parte de debajo de la tierra hay espíritus de dioses y de muertos. Estos se relacionan con la comunidad a través de los pio’oĝonaq. Estos pio’oĝonaq, mediadores, existen en todas la comunidades Qom. Son mediadores entre las diferentes formas de la naturaleza y el hombre. Ellos tienen el poder de sanar, enfermar o matar. También pueden convertirse en animales o plantas. Sus principales informantes son las aves.
(9) Durante más de diez años trabajamos desde la Facultad de Ciencias Médicas analizando con nuestros estudiantes la relación entre las condiciones de vida y los procesos de salud/enfermedad en Barrio Triángulo y Moderno, especialmente en dos sectores: Villa La Lagunita, entonces ocupada por correntinos, santiagueños, chaqueños y rosarinos que se dedicaban dominantemente al cirujeo y en el Barrio Qom (en ese entonces denominado Barrio Toba) de Ruillón al fondo. Fue en esos tiempos en que establecimos contacto con el hombre de conocimiento de la comunidad hoy fallecido, del cual tengo prohibido decir el nombre. Era el más anciano, y uno de los que peleó desde muy joven por los derechos de los Qom y por dar a conocer a los universitarios su cultura. Amigo: supongo que ya has vuelto convertido en un conductor para tu gente y que estarás atento para mediar en todo aquello en que hicieras falta. Porque esa es tu función de pio’oĝonaq: ser un chamán, un elegido. Un hombre de conocimiento dedicado a velar permanentemente por los tuyos en este mundo o desde el otro. Todavía recuerdo tu mirada cuando te comenté que uno de mis grandes maestros fue un kalku que antes de morir me dejó su kultrun con la obsidiana transparente adentro. “Esa es una gran responsabilidad”, dijiste. Tengo muy claro que, con cualquiera de los dioses que estés, el de tu origen o el cristiano, por sobre todas las cosas siempre serás un mediador cuidador de tu pueblo.
Volviendo al tema del origen de un pio’oĝonaq no siempre su elección es llevada a cabo directamente por un ser de gran poder. Otras veces hereda el poder de algún familiar que es pio’oĝonaq el que, por haber estado observando su comportamiento, considera que puede ser su heredero. En estos casos, cuando el pio’oĝonaq inicial muere, todos sus espíritus auxiliares pasan al nuevo pio’oĝonaq el que, entonces, quedará en pleno uso de su poder. Incluso su antecesor, que ya se ha convertido en un espíritu auxiliar, lo protegerá para siempre. También existen mujeres de la luna denominadas pio’oĝonagaq(10). Son mujeres que mantienen contacto con la estrella chiishe (el lucero) y con el fuego. Ambos, pio’oĝonaq y pio’oĝonagaq curan cantando: Ellos cantan y su canto, que tiene la propiedad de curar, comparte el lenguaje de toda la naturaleza. Es la naturaleza la que cura a través del canto. Estas curaciones se realizan en casa del propio enfermo o, en ocasiones especiales, en casa del propio pio’oĝonaq. Como ya señalamos, estos se encuentran especializados de acuerdo a quien le concediera el poder. Poseen un fuerte conocimiento de las hierbas curativas. También pueden hacer daño. Un pio’oĝonaq puede curar o matar. Cuando mata, suele hacerlo a distancia, a través de una enfermedad o del ataque de un animal, incluso el de un animal pacífico o criado en las casas; son muertes muchas veces sorpresivas y en estos casos es poco lo que se puede hacer. Cuando aparece en forma de enfermedad se puede buscar otro pio’oĝonaq para que corte el mal que le han hecho. Un pio’oĝonaq siempre pide algo por ello y cuanto más fuerte sea el pio’oĝonaq que hay que vencer, más hay que dar. Veamos un ejemplo de la función de un pio’oĝonaq: Si ocurriera que por accidente, no queriendo, una mujer se metiera en el agua jugando, para bañarse y allí comenzara a sangrar (menstruar), allí nomás comienza a formarse el viento. Entonces, cuando se da cuenta (no lo había hecho a propósito), deben
(10) Algunos nombres los da en singular pero están refiriendo a un conjunto o grupo de cosas o personas. Igualmente no se diferencia el sexo de muchos animales por lo que utilizo los artículos como si los nombres fueran en español.
salir corriendo del agua. Ella y todos los que allí estén para buscar otro pio’oĝonaq. Ese pio’oĝonaq debe tener mucho poder porque tiene que enfrentar a muchos ‘nnatacpi (11) o espíritus auxiliares enviados por Salamaca. Se produce entonces una conversación entre ambos pio’oĝonaq, el de Nuoet y el de Salamaca, los que intentan convencerse mutuamente acerca de lo que hay que hacer. Si no se llega a acuerdo alguno se entabla una lucha entre los dos pio’oĝonaq. Es una lucha de poderes que pueden manifestarse de diferentes formas. Les van ocurriendo cosas a las personas que defienden unos y otros. Si el pio’oĝonaq “contratado” pierde la lucha la comunidad entera debe trasladarse urgentemente para no ser destruida. Si gana, la mujer que cometió la falta sin querer debe volver a la orilla y pedir perdón. La forma de estos espíritus auxiliares que menciona como ‘nnatacpi o piguishic es diversa. Pueden tener la forma de un ser humano que convive con ellos en la comunidad, pero que tiene comportamientos extraños: sale solo de noche, canta en lengua extraña, no duerme, no come, etc. Generalmente estos espíritus auxiliares pueden cambiar su forma por otra. Una muy mencionada es la de un perro sarnoso. Cuando el pio’oĝonaq es raptado por un espíritu, durante el periodo de secuestro, se lo somete a diferentes pruebas y enfrentamientos con seres de la naturaleza pero con atribuciones distintas. Allí comienzan a vincularse con los espíritus auxiliares a los que va a recurrir, posteriormente, durante toda la vida. Durante estas pruebas, puede ser arrastrado a las tierras que están debajo de las aguas donde deberá enfrentar a Naraganac late-e, la gran serpiente, o llevado a la montaña donde se encuentra Nuoet. También puede ser tirado a un enorme pozo sin fondo. Son numerosos los seres con poder que, en su gran mayoría son defensores de la naturaleza protegiendo a animales y vegetales. Casi ninguno representa peligro siempre y cuando se respeten las condiciones simbólicas de mediación.
(11) Recordemos que entre los Qom los pio’oĝonaq se encuentran vinculados a diferentes seres con poder denominados ‘nnatacpi o piguishic o también itaxayaxaua como en las recolecciones de Mille, aunque no queda claro si son exactamente los mismos. Estos espíritus o seres con poder le entregan, en determinadas circunstancias, parte de su poder al pio’oĝonaqpara aumentar el que ya de por si posee.
29
Comencemos por los habitantes del agua: En cada laguna hay uno de estos seres con poder. También en otros focos de agua. En el agua habitan Naraganac late-e que es hembra y Naraganac lta-a que es macho. Son serpientes de gran poder que tienen entre tres y cuatro metros de largo y entre ochenta centímetros a un metro de circunferencia. Su cabeza es achatada y posee(n) un copete en la(s) cabeza(s). Su color es rojizo. Son los que tienen más encuentros con la comunidad. Aparece en el medio de la laguna cuando los hombres pescan. Aparece cuando se hace ruido en el agua o cuando se enoja. En este último caso levanta viento originando un remolino en el agua y arrastra todo lo que se encuentra alrededor de la laguna, hasta más o menos una distancia de ochenta metros. Naraganaq es la más grande, la que tiene más poder en la laguna. Ella manda a los peces, al yacaré y a todo lo que anda en el agua. El pio’oĝonaq que la relaciona con la comunidad posee poderes sanadores. En el agua (también) habita Ueraic, que se parece a una persona de piel negra. Él es el cuidador de
los peces. A él debemos pedirle permiso antes de pescar. Tiene mucho poder y se enoja enseguida. Si un hombre va a pescar y su mujer está sangrando o hace poco que tuvo un hijo y se mete en el río, Ueraic lo arrastra hasta el fondo del agua porque tiene mucha fuerza y lo ahoga. Tampoco le gusta que las vacas o caballos entren en el agua. Suele aparecer cuando van los chicos a jugar en la laguna pero a ellos no les hace nada (12) Dentro de las aguas de las lagunas (también) vive Logolue que es un espíritu de grandes dientes (lo describ e como semejante a una foca aunque se está refiriendo a una morsa). Vive dentro del agua y cuando se pone bravo suele levantar el viento de las profundidades que, emergiendo, toma a la presa llevándola hacia lo hondo donde Logolue la mata. Cuando el agua de la laguna donde está alojado baja, comienza a llorar o cantar pidiendo creciente y la creciente llega. Otro es Caialó, descripto con apariencia de caballo aunque habita en el agua. Es muy poderoso, su cuerpo posee rayas semejantes a una cebra. De allí que la comunidad cuando por primera vez vieron a una cebra pensaron que era Caialó. Se diferencia por
Ca’agogoic’
Gasoĝona
(12)
30
Todo lo que aparece en cursiva es desgrabación.
los ojos que en éste son colorados. Es bueno pero tampoco acepta que vayan al agua los hombres cuyas mujeres están menstruando o han tenido un parto. Tampoco puede pasar cerca de la laguna alguna joven que este menstruando porque se enoja y levanta viento acompañado de rayos y truenos; el viento persigue a la chica hasta donde está la comunidad y la mata. Puede destruir a toda la comunidad. Otro ser con poder que habita en el agua es Neiac late-e. Se trata de una mujer mitad pez capaz de convertirse en una mujer común. Se manifiesta de esta manera cuando decide otorgarle poder de curar a alguien y le enseña cómo preparar hierbas para atraer a las mujeres. También puede enseñar a las mujeres a atraer hombres. Aunque se presenta como mujer no tiene relaciones con los varones. No es mala. Más peligrosos son Quiyoclpollo (tigre del agua), Uaca-lta-á y Qomogonaló. El primero es descripto con forma semejante a un león (suelen llamar león al puma). Se trata de un ser con poder sumamente bravo. Es muy malo y agresivo, mata personas y animales en la laguna o río donde él está. Nadie se le acerca. El segundo en cambio es semejante a un toro pero con cuernos y pesuñas de oro. Sus ojos son rojos y es territorial: no deja pasar a nadie por el foco de agua que habita. El último, Qomogonaló, es también muy poderoso. Puede adquirir la forma de una serpiente o un sábalo con rayas de diferentes colores. Es el arco iris. Es malo, cuando se enoja porque alguien no cumple la prohibición respeto a la regla o al pos-parto femenino entierra a toda la comunidad. En las aguas encontramos numerosos animales que podemos comer después de que pedirle autorización a Salamaca como laguetoc’ (dorado), niac’ (sábalo), coté (palometas), nallen (tararira), uesagá (pacú), pogosogoi (cascarudo), uerai (vieja del agua) y toiet (armado). Hay muchos más. Desde la época de los “antiguos” los métodos de pesca más usados consisten en el arco y la lanza. La diferencia es que la punta de las flechas que antes eran de madera son ahora, dominantemente, de alambre. Esta tarea puede realizase en forma individual o colectiva. Si se realiza en grupo se puede hacer con lanza ya que, cuando el grupo entra
al agua el pescado se refugia debajo de algún árbol caído o entre el barro, lo que permite a los hombres, que avanzan en ronda, pescarlos utilizando redes y lanzas. Se trata de una estrategia que, al ir cercando a los peces, les permite clavarles la lanza. Esta técnica se utiliza para varias especies, tales como tararira, cascarudos, etc. Las posibilidades de pesca dependen de la época y del lugar. Cuando se puede elegir, una de las presas más codiciadas es laguetoc´ (dorado). Suelen pescarse con arco y flechas o con anzuelos, pero es muy difícil porque es muy “bravo”. La época de pesca es reconocida fácilmente porque coincide con la floración del lapacho (mediados de agosto). Como carnada se utiliza carne de pájaros o de aves, especialmente de paloma, preferentemente el buche de esta última. Otro pez muy codiciado es uesagá (pacú), pero es escaso. Se pesca con anzuelo o con red y se come asado o en sopa. También es codiciado niac´ (sábalo) que se pesca con una sagogonagat o nalegec´ (red) hecha con dos varillas y malla de fibra de cardo. Si en la zona hay palometas estas pueden cortar la red. El sábalo se come asado, en sopa o en charqui lo que les permite conservarlos secos y salados bien por casi treinta días (igual que el asado). Puede sacarse con arco y flecha. Es uno de los que más agradan a la comunidad. Lo que en su interior constituye la laagá (vejiga gaseosa del sábalo) es pensada como algo semejante a los pulmones humanos. También integran su alimentación habitual nallen (tararira) que se come aunque su carne es muy seca y tiene muchas espinas. Al comerla suele ocurrir que alguien, generalmente un chico, se clave una espina. Si esta se ubica en la parte alta de la garganta, se intenta extraer con la mano pero, si está muy adentro se hace escupir al chico sobre un pañuelo y se ata ésta en el cuello de un perro logrando que la espina deje de molestar. Generalmente se come en sopa o asada; uerai (vieja espinosa o vieja del agua) se pesca con red porque es muy mansa. Esta tiene una carne muy sabrosa y no posee espinas. Se hierve entera o se asa sacándole el pellejo duro una vez cocida. Estos animales poseen, en su panza, una sustancia muy amarga que se come porque se considera valiosa como remedio. Otra presa muy habitual es pogosogoi (cascarudo) que también se pesca con red y es considerado muy
31
sabroso. Se lo prepara hirviéndolo entero, con toda la piel, y luego se consume la sopa y la carne. Este es un habitante de las lagunas. Toiet (armado) también es muy buscado, especialmente se pesca en el río Bermejito. Para atraparlo se utiliza, generalmente caña y anzuelo. Puede prepararse de muchas maneras pero domina su forma asada o en sopa. Poco comestible pero muy utilizable es la raya; su grasa constituye un remedio contra los calambres que se usa frotando el cuerpo, especialmente los pies. Puede comerse preferentemente asada. Cuando alguien es hincado por el aguijón el dolor es tremendo. Para calmarlo se usa una planta semejante al tabaco pero que crece en el agua. Cuando salen grupos de pesca, los ancianos suelen llevarlas secas y, en caso de picadura, las mascan (para humedecerlas con la saliva) y frotan sobre la herida. Esto calma el dolor. Si no se cuenta con estas hojas, las mismas pueden ser reemplazadas por hojas de tabaco. Una presencia peligrosa la constituyen las coté (palometas). Estas se encuentran en ríos o lagunas. Las personas que se meten en el agua deben buscar las partes claras porque las palometas nadan en zonas turbias. Si alguien está herido se vuelven más peligrosas al sentir el olor de la sangre. Si un hombre se mete al agua mientras su mujer esta menstruando, seguro que lo atacan. Más tranquila es auin (anguila picuda), estas se clasifican según su color: amarillo o negra y no se aprecian comportamientos diferentes en un caso u otro. No son objeto de pesca ya que no se comen, suelen engancharse, accidentalmente en los anzuelos a semejanza de las tortugas, cuando se está pescando en una laguna. Las lagunas también están habitadas por railoc’ (yacaré), mío (ranas verdes con rayitas); ‘aoin (ánguilas), naraganaq (serpientes) y víboras venenosas que matan salvo que un pio’oĝonaq que tenga contacto con la serpiente los cure chupando el veneno y colocando una mezcla de hierbas machacarlas en la herida. Este tratamiento se complemente con el suministro de una infusión de hierbas secretas que deben tomar. Estos pio’oĝonaq dependen de Salamaca. Otros habitantes de este medio son las potaganat (tortugas de agua) que no son comestibles, los queraqogo (cangrejos) que también se
32
encuentran en los ríos, los nashío (caracoles negros) que no se comen y los nashio lialé (caracoles grises de pequeño tamaño) y, por supuesto, todos los demás neiaqp (peces). Fuera del agua están los ualieqiagai (carpinchos) y en el agua y la tierra lchigishe (nutrias) y dalouaic’, (lobitos de agua). En lagunas y ríos habita también el goyepé (biguá). Dejando de lado los focos de agua encontramos que la tierra habitada por los Qom se divide en campo (correspondiente al bioma de praderas y estepas) y el monte (correspondiente al bioma de bosque, selva y parque), en el que se encuentran lagunas, arroyo y ríos. En lengua Qom y tal como ocurre en nuestro lenguaje (probablemente deveniente de una antigua base animista), las cosas del mundo poseen sexo: Las cosas del mundo son femeninas y masculinas. Por ejemplo una iguana es qolieguesaq cuando es macho y qoñiegonagá cuando es hembra. Doqshé es el hombre blanco en general mientras que doqshele’ec es el varón y doqshelaashe la mujer. La montaña es gasoĝona, femenino, pero las comac´ (piedras) se mencionan como masculino. La palabra lqat (metales) es masculina y sirve para designar el oro, la plata, el aluminio, etc. Se diferencian por el color: lqat tocalec´ (oro); lqat lapagagaic´ (plata); lqat lté (aluminio); Igat ioqoie (cobre), etc. Antiguamente si bien no había utilización de los metales si había conocimiento de su existencia como especies de piedras. El oro, especialmente se consideraba una piedra amarilla. El monte también está poblado de animales, vegetales y seres con poder (13): Otro sector de la tierra es auiaq (el monte) quien también posee un dueño, Qosorot. Él gobierna todo el monte y también el campo y puede tomar cualquier forma. A veces puede ser una persona enana aunque eso es más raro. Hay pio’oĝonaq especializados en el monte. Si alguien de la comunidad va a pedir algo al monte lo escucha porque anda en el viento y le concede lo que le pide. El cuida los bosques y los animales. Por eso la comunidad no puede cortar o romper una planta.
(13) Durante una clase de la materia optativa Seminario sobre la Muerte que habíamos planificado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y de la que éramos profesores responsables Neraqté, invitada a exponer sobre el concepto de la muerte entre los Qom, manifestó estar muy intrigada por saber qué harán o adónde irán los protectores de los bosques ante la destrucción producida por la tala indiscriminada para el cultivo de soja.
Si necesita cazar debe pedirle permiso. También debe pedir permiso para cortar algún árbol o planta, como por ejemplo si hay un panal muy alto y necesitan cortar la planta. Se pide permiso y después disculpas al dios. No hay que mentirle porque él todo lo sabe y en todos lados está. Puede ver dentro de las casa(s) porque el aire es parte del viento. Tampoco puede venderse lo cazado pero si reglarlo en la comunidad o fuera de ella. Puede hacer trueque pero no desperdiciarlo. El monte es visto como conformado por dos grandes sectores: el constituido por los epáqpi (árboles) algunos muy importantes como el palo blanco, el palo borracho y el guayacán y el conformado por las plantas bajas es decir por enredaderas, uoelé (cardos), cactus y talas. Los árboles se dividen de acuerdo a si la fruta es o no comestibles. El damegaga (palo blanco), que es madera flexible se utiliza para armar arcos y casas. Las casas son hechas por las mismas familias. Algunas variedades tienen una fruta llamada aguaí, amarilla semejante a la uva, ahora si se come mucha deja ácido en la boca. Conviene hervirla y se le va el ácido. El peraganagá (palo borracho) es un árbol con poder, su madera se utiliza para embarcaciones. Con sus fibras se hacen sogas y las espinas son medicinales. Se usan para pinchar “nacidos” (forúnculos) con la espina y después cubren el grano con su ceniza. El ualaguañic’ (guayacán), madera muy durable que sirve para hacer horcones, leña, puentes o carbón. En medicina se saca la cáscara y se la hierve (un pedacito) para curar el asma, el jugo es rojo, también se usa para esterilizar a las mujeres. Debe tomarlo cuando esta menstruando o después del parto. Después debe tomarlo por un año durante todas las menstruaciones. Esto no es de atención del pio’oĝonaq porque es algo sabido por todos. No sirve para hacer arcos porque es muy dura, es muy quebradiza. Junto a este aspecto utilitario el monte genera un universo simbólico que, además de regular la ecología, colabora en el mantenimiento de las historias familiares y comunitarias de los grupos: La vegetación del monte es joven o vieja. Las antiguas se denominan la-chillic’, son importantes porque indican la antigüedad de la comunidad misma. No se cortan porque se usan para señalar recuerdos, se suele decir a los chicos;
ella es la sombra de tu abuelo o tu papá venía a sentarse debajo o tu abuelo venía aquí a vaciar este monte. Algunas son, además, medicinas. A los pies y sobre los árboles se extienden las enormes enredaderas: En el suelo hay zarzaparrilla con cuyas raíces (coloradas como la mandioca) se hace un refresco que se toma directamente, o en tereré. Se usa también cuando hay fiebre o para purificar el agua. Otra enredadera es chemagaraic´ (mil hombres), que también se usa para el asma, la tuberculosis o para esterilizar a la mujer. En el monte habita el qiyoc (yaguareté) de los que reconocen diferentes variedades especialmente el overo con manchas negras y rojizas. Es considerado el animal más potente y su mensajera es la mosca. Es el animal de mayor potencia siendo su dueño directamente Nuoet. El qiyoc se comunica con los shamanes hablándoles directamente a través del sueño y de los sonidos del viento. También tiene contacto con los árboles que poseen la capacidad de hablar. Como se trata de un animal muy poderoso si se entablara una discusión con un pio’oĝonaq el que decidirá el resultado será exclusivamente Nuoet. El qiyoc (yaguareté) es qiyoc cuando actúa como qiyoc, cuando muestra su poder. Él es una de los animales del monte más poderoso. El chico Qom se vuelve adulto cuando enfrenta al qiyoq. Esta es una costumbre que continúa en el Chaco pero no es verdad que él debe matar solo al qiyoq. Es diferente, los hombres adultos llevan al chico al lugar donde saben que hay qiyoq, pero no lo dejan solo. Necesitan saber cuál va a ser la actitud del niño al encontrarse con el animal. Si llora y se asusta, es porque continúa siendo niño. Si, en cambio, se queda quieto, lo mira fijo e intenta alguna defensa, es que ya es digno de ser considerado un hombre. Sin embargo no todos los chicos varones pasan por esta prueba. Solo los que van a estar a cargo de una comunidad. Esto es muy importante porque significa que el qiyoc lo ha considerado, lo ha tenido en cuenta. También habitan en el monte copaic (gato onza), el copaic’caló (gato montés), el iemala (gato moro); el tugarai’ (gato colorado), el comishe (gato doméstico); el uagaiaga (zorro); el uagaiaga naueralec’ (zorro patas negras); el uagaiaga tocalec’ (zorro pata coloradas); el uagaiaga
33
toqlqaic’ (zorro cabeza colorada) y el qaalac’ (aguará guazú o zorro grande). Una variedad especial de zorro es el uagaiaga uaq, este es un anunciador. Es enviado por un pio’oĝonaq. Sale del cementerio (un espíritu) convertido en zorro que entra al poblado aullando y babeando como rabioso. Anuncia muerte o mudanza. La mudanza es terrible y se produce cuando alguien muere o por el anuncio de desgracia que trae el zorro. Si el zorro llega la familia se va. Si alguien muere, también se va. El intérprete es el anciano o pio’oĝonaq, el señala cuales normas deben cumplirse para evitar sucesos malos. Los uiem (monos) también son anunciadores. Por ejemplo los colgados (carayá o aulladores) anuncian viento norte cuando cantan bien temprano a la mañana. Ellos llaman al viento. Los coshengó (coatí o nariz larga) (14). ….anuncian mudanza cuando uno sale del grupo y se mete en la comunidad y se sube a un árbol dentro de ésta y permanece solo en el mismo varios días. Eso significa que ese lugar un día va a quedar despoblado. También puede anunciar algo bueno, como ser que la comunidad se mude cerca de un río con muchos peces y buena caza. La comadreja, en cambio, es un animal que roba: Al lapagagai’ lte (comadreja overa) entra a la comunidad a robar gallinas o huevos, y al togagaraic’ (comadreja colorado) también come carne de campo como avestruz y guasuncho que la comunidad ha cazado, la huele y va a robarla. Pero fundamentalmente, el monte presenta múltiples formas de vida comestibles que sirven de alimento la comunidad previo consentimiento del dueño: El shepegaclo (tapir) es un animal grande, del monte, comestible. El cuero se usa para hacer sogas o tientos. Antiguamente el cuero se usaba para techo de las chozas. Los blancos casi lo han exterminado, al igual que al guasuncho y al yacaré. Ellos han vuelto al campo vacío. Ahora compran cuero de iguana y la están haciendo (14) Consideran al coatí (Nasua nasua) dentro de los monos. Se trata en realidad de un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que son gregarios (salvo los machos) y duermen en las copas de los árboles.
34
desaparecer. Lo mismo ocurre en el campo con el ñandú. También arruina el monte el desmonte del blanco. En el monte habitan potai (oso hormiguero) y potai late-e (oso trepador o perezoso). El primero es comestible, se mata con garrote en la punta de la nariz (la comunidad, generalmente, no mata con balas) porque el cuero es muy duro y el pelo muy grueso. (Abundan las) palacheragá (arañas) y dentro de éstas (se encuentra las) qiyoc lapia’ (arañas pollito) negras o marrones. Es venenosa y peligrosa. Otra araña peligrosa es palacheragá qoie logonec (araña amarilla), también muy venenosa. Mata a la persona salvo que un pio’oĝonaq intervenga. (También hay) arañas chicas que los pio’oĝonaq utilizan en heridas (fracturas), las colocan en el cuerpo cerca del hueso al que ayudan a unir. Otros animales son el tapiné (tatú), ñimshi (guasunchos), mogosaagan (quirquincho) considerado un protector, ioló (chancho moro o chancho jabalí) y qoñiegonagá (iguanas) Las iguanas están asociadas al mito de la creación y, en la vida cotidiana anuncia la llegada del calor. Todos son comestibles. Muy importantes para ellos son las te’esaq (abejas) Como dijimos, el dueño del monte (y también del campo) es Qosorot que es quien autoriza por ejemplo a matar un animal para comer, cortar una planta, bajar un panal o talar árboles para construir. Puede adquirir cualquier forma: … generalmente es una sangre que habla (sangre humana), pero también puede penetrar en un árbol y ser parte de él. También puede tener la forma de una persona enana, más raramente. Hay pio’oĝonaq especializados en el monte. Si alguien de la comunidad va a pedir algo al monte, Qosorot lo escucha porque anda en el viento y les concede lo que les pide. El cuida los bosques y los animales. Por eso la comunidad no puede cortar o romper una planta. Si necesita cazar debe pedirle permiso. Se pide permiso y después disculpas al dios. No hay que mentirle porque el todo lo sabe y en todos lados está (puede ver dentro de las casas porque el aire es parte del viento), no podría venderse pero si reglarse dentro de la comunidad o fuera de ella. Puede hacer trueque pero no desperdiciarlo. Recordemos que la vegetación es importante porque custodia recuerdos. Los árboles solo se cortan cuando es estrictamente necesario como por ejemplo
para construir una vivienda o bajar un panal que se encuentre muy alto. Otro ser con poder es Uashe que tiene forma de mujer o de hombre enano. Entrega poder a los pio’oĝonaq. Cuando la persona entre al monte debe pedirle para que no le pase nada y le de todo lo que está buscando. Se enoja cuando le destrozan el monte y en castigo hace perder a la persona en el monte. Lo obnubila y le hace no poder encontrar la salida. No lo mata, al cabo de dos o tres días le permite salir. También protege al monte Rapaq que tiene la propiedad de ser invisible. Solo se escuchan sonidos atribuibles a él: Hace ruido en un palo o algo semejante al desgajamiento de una rama o el que se produce al tumbarse un árbol. No se ve nada, solo se escucha el ruido. Eso significa que a ese lugar está prohibido entrar. Aunque la persona le haya rogado, a ese lugar no va a poder entrar nunca, pero puede buscar en otro lado. Como señalamos antes otro gran protector es el qiyoq. Pasemos ahora al campo, otro de los sectores del mundo. En el campo dominan, dijimos, las uoué (hierbas), los uroele (cardos) y algunos epáqpi (árboles). Un animal muy importante del campo es el mañic’ (ñandú). Para matar un ñandú se debe pedir permiso y el otorgamiento del mismo se encuentra sujeto a una condición: ningún resto del animal debe quedar en el campo por lo que todo lo no comestible ni usable como las plumas, debe ser enterrado. Además de no poder cazar sin permiso ni más de lo necesario, la concesión también está sujeta a que el dueño del animal considere a esa persona seria, obediente y responsable. El mañic’ se utiliza como alimento. Se lo caza con boleadoras, con arco y flecha o con arma de fuego (todos usos vigentes). Se come la carne asada o en guiso. Las plumas son utilizadas para vinchas especiales de las personas a cargo de otras (caciques) en algunas zonas fronterizas. Las plumas pueden venderse a los blancos, antiguamente se compraban en grandes
cantidades. Quemadas, se utiliza el humo para tratar el dolor de oído o la sordera. El humo debe penetrar dentro del oído varias veces al día. También se vendía el cuero cuando no se utilizaba para hacer ropa o para techos o cortinas. El secado se realizaba estaqueándolo al suelo y salándolo. Sus venas se utilizaban para coser cuero o tejer las plumas. Su buche se hierve con todo su contenido y se hace beber a la mujer que le cuesta parir. Facilita el parto. Su grasa se utiliza para bajar la fiebre, frotándole axilas, pecho y espalda y tapando a la persona. Lo hace transpirar. Los chicos no pueden comer la carne de la carcasa del pecho del ñandú porque se piensa que produce agitación o asma. Ellos tienen guardianes propios, son los mañiq lta-a, poseen forma parecida pero son más grandes y con un plumaje más brilloso. Aparece cuando están matando más de lo necesario para comer y, aunque los cazadores le tiren con arco o con balas, no muere. Siempre se cae y siempre se levanta. Él hace que todos los ñandúes huyan salvando el grupo pero la persona que cometió la falta ya no podrá cazarlos nunca más. Hay lerema (conejos o liebres), son lapagai (blanco) y lairagai (negro). Se usa la carne y el cuero se utiliza sobre la cama de los bebé llorones a los que acuestan sobre este y eso los calma. También se lo puede usar como almohada para estos bebés. (También abundan los) zogona (cuises) que son comestible, se comen en guiso, o en sopa con fideos o harina. También se pueden comer hervidos. Es muy seco para asar. También hay shiñet (mulitas). Otros animales del campo pero que también habitan en el monte, son chenaq (vibora yarará) de la que reconocen dos variedades: la amarilla y masalaga (yarará grisácea). Otra es nlonac’ (víbora de cascabel). Son numerosos los chegogona (ratón de campo) que no se comen pero que no deben matarse. También suelen verse pioq’ (perros). Estos pueden acercarse a la comunidad y algunos viven en ella: Hay perros que poseen poder propio. También pueden ser enviados por espíritus o personas (pio’oĝonaq). Antiguamente se podía hablar con los perros. El pio’oĝonaq decía que no hay que golpearlos, solo gritarles o asustarlo con un palo. El perro tiene su propio pensar y la gente debe respetarlo. Ayuda en la caza, enfrenta hasta al
35
león. En las cañadas se encuentran los golologo (sapos) y los uauaá (escuerzo), a estos últimos los consideran mordedores y venenosos. Se los encuentra en el campo y en el borde del monte. Son anunciadores de agua. También hay pio’oĝonaq que son del campo y tienen trato con araganac (nombre genérico aplicado a víboras de diferentes tipos) pudiendo curar su ponzoña. Estos dependen de Nuoet. Tanto el campo como el monte se encuentran poblados de aves que son protegidas por qasoĝonaĝa (el trueno). La cultura Qom mantiene una muy fuerte relación con las diferentes especies animales, especialmente con aves y pájaros. El tipo de relación se sostiene en la capacidad de recibir mensajes de seres potenciales a través de ellos. Los antiguos, a nivel de abuelos de los informantes, todos considerados ancianos por la comunidad(15) mantenían esta capacidad la que reaparece, espontáneamente, en sujetos susceptibles durante su vida urbana. Cuando un chico o un adulto mata pájaros sin ningún motivo, se forma una nube negra y se produce un aguacero. Allí gasoĝonaĝa forma un refucilo y qaiuagan caé (el rayo) cae como una piedra que quema y al impactar a la persona la quema y mata. Si otra persona se encuentra cerca, también puede matarla aunque ella no haya hecho daño alguno. Si la persona que está cerca no muere, es tirada lejos y queda sensible, de tal manera que si ve de nuevo la nube, se vuelve loco por el miedo que siente. Esta es una forma también utilizada por los shamanes cuando no le gusta algo o si alguien les paga con un caballo viejo, una vaca muy flaca o con herramientas que no sirvan (enfermas suelen decir). Los pio’oĝonaq tienen diferentes fuerzas, de allí que el afectado pueda pagarle a otro para que rompa el daño. Como dijimos, esto se logra a través de encuentros y conversaciones entre ellos pero si el poder de uno de los pio’oĝonaq es menor, el pio’oĝonaq más potente se queda con todo el poder del otro. Otro protector es qoio lta-a que tiene forma de persona, pero en vez de cabellos se encuentra cubierto de plumas. Él protege a las aves y pájaros
36
pequeños habitando en el campo y en el monte, es decir, en todos los lugares donde estos se encuentran. Aparece cuando se hace les hace daño y solo se deja ver. Sin embargo, una vez caída la noche, comienza a seguir al infractor para advertirle que no vuelva a dañarlos. También puede, si hay un pio’oĝonaq en el grupo, pedirle a él que interfiera para que la persona no lastime o mate más sin razón. Las aves más grandes tienen contacto con el mismo viento, con L’at o La’at. Este es su protector. Ellas lo escuchan en el aire. Éste le(s) advierte cuando hay peligro (tormentas, lluvias) para que busquen refugio hasta que pase el peligro. También las protege del hombre. Las aves se comunican entre sí, por ejemplo el chajá avisa cuando un cazador está matando aves, y las ayuda a escapar. La importancia de las aves en el imaginario Qom es enorme. De alguna manera ellas los protegen, Incluso solía relatarnos Neraqté (Ofelia Morales) que, ya en Rosario, cuando la policía venía a desalojarlos, eran alertados por el canto de un pájaro. En el campo son frecuentes las chiyit (lechuzas de campo) y recorriendo campo y monte los ele’ (loros) que como muchos otros animales aparecen en el mito de la creación y los que se considera capaz de escuchar, aprender y repetir en forma rápida. Es un animal útil en tanto puede contar sucesos a sus dueños. No es considerado depredador y no es perseguido por la comunidad. Algo semejante ocurre con las quillieq (cotorras) que son comestibles. Las chiyit son guardianes del campo, especialmente durante la noche. Ella avisa a la comunidad si alguien se les acerca cuando están acampando durante los recorridos de caza. No tienen contacto con los pio’oĝonaq. Preferentemente en el campo se encuentra goio loó (chimango) importante ya que avisa que hay peligro a los que están cazando o pescando. Es otro mensajero de la comunidad al igual que uolé (águila negra cabeza blanca) muy en contacto con los pio’oĝonaq. Cuando llegaban los militares volaba por sobre la comunidad gritando y hablaba con el pio’oĝonaq
(15) El concepto de anciano no refiere, como entre nosotros, necesariamente a una etapa cronológica de la vida, sino a una determinada acumulación de conocimiento recordado o recuperado.
para avisarle. No se matan ni se comen. En cambio aei-i (águila cabeza negra) no cumple la función de mensajera pero permite que sus plumas sean utilizadas en la curación de animales como el caballo a los que se les hace respirar el humo que desprenden al quemarse lo que les produce transpiración y sudor. Las usan cuando algún animal se enferma de moquillo. Para curaciones también se recurre a teguesan (cuervo) ya que consideran que su grasa es buena para los problemas de la vista, especialmente para tratar la conjuntivitis. Este uso hace que sea lícito cazarlo (previo permiso) pero no comerlo. También son abundantes los oé-ic’ (aguiluchos colorados) que anuncian, cuando vuelan o gritan pasando sobre la comunidad, que se aproximan días calurosos lo que permitirá a la gente salir a recolectar con tranquilidad ya que no habrá lluvias. No pueden matarse ni comerse. El pio’ (gavilán) también protege a los Qom: Cuando está en el campo y silba, es que esta avisando a la persona (ésta) se pone en alerta porque significa que alguien anda rondando cerca. Especialmente algún doqshé (blanco) que viene a hacer daño. No se mata ni se come. El blanco si lo mata porque le come los pollos. El qañagaye’ (carancho) cumple otra función: cuando se va o vuela hacia el nido opera como un horario con el cual se guía la comunidad para volver a sus hogares si están en el campo cazando. Otra ave abundante en la zona es uagagá (caracolero) pero este carece de algún significado especial para la comunidad. En el monte son muy frecuentes los tonolec’ (cabure). Estas aves de pequeño tamaño tienen una extraña función. Se los atrapa y mata para atraer gente: Se lo suele criar en las casas, preferentemente en el lugar donde se realiza el baile del sapo, que es exclusivamente para diversión de los adultos. El caburé es sacrificado y su cabeza enterrada en el lugar donde la gente va a bailar para que atraiga a más personas. Otra forma consiste en preparar un tambor con una olla de hierro en la que se coloca la cabeza del caburé. Cada vez que este suena atrae más gente. Las plumas las utilizan los enamorados para atraer a quien no le
corresponde. No se come. Uoqoc’ (buho) es un anunciador de desgracias. Generalmente anuncia muerte cuando canta de día. No puede matarse ni comerse. Chuit-late-é (lechuzón de monte) anuncia muerte cuando pasa por encima de la comunidad cantando aunque sea de noche y es un informante de los pio’oĝonaq: Tiene dos formas de canto; el chistido (anuncia muerte) y otro que asemeja golpes con un palito, este señala que la muerte que pronto va a ocurrir es debida a un daño. Otro semejante es chiguiriquic’ (ñacurutú o quitilipi): … semejante a un búho pero tiene orejitas y es más grande. Posee contacto con los pio’oĝonaq durante la noche. Es bueno. Es un informante., Avisa (a la comunidad) si ha aparecido algún daño o peste en la misma. Puede anunciar desgracia o muerte si canta de día cerca de la comunidad. No se mata ni se come. En cambio qologolqoc (lechucita con orejas o cantillo), se vincula exclusivamente con los pio’oĝonaq durante la noche. Es un informante del pio’oĝonaq, le comunica las novedades o el estado de su familia o de la comunidad. No se mata ni se come. La comunicación con los animales tiene que ver con el principio de que todo lo existente esta hermanado y, por lo tanto existen formas de comunicarse y entenderse. Amansio es claro cuando señala que los humanos no son mejores que ellos, solo distintos. Incluso especifica que también los doqshe (blancos) son hermanos aunque, lamentablemente, parecen incapaces de darse cuenta. Por esta razón de ser todos partes de una misma cosa es que ellos logran percibir que los animales poseen poderes buenos y malos y, cuando se sabe cómo mirarlos, ellos comunican. La última parte de la tierra corresponde al inframundo y se la conoce como la tierra de los panaga le-e’: En la parte de debajo de la tierra hay espíritus de dioses y de muertos. Son los panaqa le-e’, Tienen un poder que viene de la tierra. Estos se relacionan con la comunidad a través de sus pio’oĝonaq. Son malos, mienten, engañan a las
37
personas para ganar cosas. Tienen la capacidad de “meterse” dentro de una persona donde hacen su trabajo para dañar a otros, matarlos y matarse él. Tienen una forma propia que les permite saber que los panaga le-e’ están dentro de alguien, esta persona canta cantos extraños y cuenta cosas propias de otros, incluso de otros pio’oĝonaq. Si esta persona habita una comunidad hace un daño (enfermar) a otro para que este venga a pedirle que lo cure y él le saca cosas. Si la gente se da cuenta pueden buscar a otro pio’oĝonaq, el que al llegar la comunidad se da cuenta de que esta persona esta poseído por los panaga le e’, lo descubre y puede curarlo. A modo de conclusión: Es difícil pensar desde el lugar del otro. Máxime si la configuración de su estructura cognitiva procede de un universo significante tan diferente. Sin embargo, es claro que podemos entendernos, ¿Qué es racional? Por supuesto. Una de las principales condiciones de la especie sapiens es la racionalidad ya que todo hombre es en sí mismo un ser de razón siendo ésta una característica independiente del valor que podamos asignar a lo expresado a través de la misma. De allí que la construcción de nuestros imaginarios modernos, sostenidos por una lógica de tipo particular,dificulta reconocer que el imaginario de “los otros” fue constituido a semejanza del nuestro por equivalentes modalidades de analogía, abducción, inducción o deducción solo que transitando un camino diferente. La causalidad se encuentra presente (sea desde un pensamiento mono, multi, sistémico o complejo) pero sus formas probatorias difieren de aquellas a las que estamos acostumbrados. El mundo se encuentra perfectamente ordenado y delimitado: como dijimos está compuesto por animales, vegetales, agua y gasoĝona (la montaña, límite occidental del mundoa semejanza de muchas culturas antiguas como la sumeria y la egipcia) de la que provienen las piedras del suelo. Los puntos cardinales se identifican por la salida y la puesta del sol así como por la dirección de los vientos ya que el del norte es cálido y lo reconocen como poseedor de una forma diferente al del sur que es más frío. La tierra puede ser blanca y caliente, colorada, negra o de pedregales (roja pero con piedras) mientras los animales se dividen en tanto pertenecen al monte, al campo o al agua aunque solo lo son en tanto manifiestan sus cualidades.
38
El animal quieto ya no es el animal. Si se lo mantiene muerto (embalsamado), para mostrarlo ya no es el animal. Eso es cosa de los doqshé (blancos). Los vegetales pueden ser hierbas, cardos o árboles dividiéndose a estos últimos de acuerdo a si su fruta es o no comestible. Mientras el mundo mineral se diferencia por el color de sus piedras en malagaraic (marrón) lairagaiq (negro)o lapagagaiq (blancas). En esta organización del escenario de la vida las representaciones sociales, constituyen modalidades de pensamiento practico, orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal (Jodelet, pág.474) operando como esquemas de inteligibilidad, es decir, como producto “objetivado” de una subjetividad compartida socialmente (Bauza, 2009) creíble y constituyente de la realidad. Sin embargo, no es esta clasificación de lo viviente (todo es poseedor de una forma de vida para ellos) la mayor diferencia con el pensamiento occidental sino la forma de vincularse con el mundo desde una profunda comprensión de la hermandad de lo viviente sostenida permanentemente por custodios provenientes del ámbito de lo no-humano. Respecto a cuál es el lugar que estas representaciones mantendrán en la estructura cognitiva de personas que ejercen como maestros en una escuela bilingüe es dudosa y más dudosa aún su supervivencia en tanto realidad. La lucha por ocupar lugares sociales que les permitan subsistir a la vez que operar como protectores de las nuevas generaciones los colocan en el límite. El mundo Qom aún está allí. Vivo pero oculto bajo hábitos que, poco a poco, van alejándolo hacia las regiones más profundas de la mente desde donde operan, como señala Blanchot remitiendo a la ausencia como presencia de la cosa desde la ambivalencia de lo imaginario respecto del mundo real. Para terminar quisiera señalar una frase de este autor que expresa claramente la condición de los imaginarios: Aquí lo que habla en nombre de la imagen (imaginario), “a veces”, habla todavía del mundo, “a veces” nos introduce en el medio indeterminado de la fascinación, “a veces” nos da el poder de disponer de las cosas en su ausencia y gracias a la
ficción, reteniéndonos así en un horizonte rico de sentido; “a veces” nos empuja hacia allí donde las cosas están tal vez presentes, pero en su imagen, y donde la imagen es el momento de la pasividad, y no tiene ningún valor, ni significativo ni afectivo, es la pasión de la indiferencia. (Blanchot, 1992, pág. 252) Vocabulario Qom utilizado en el texto por nuestros informantes. ‘alwa: tierra que habitan animales, plantas y humanos; ‘aoin: (anguila criolla) Synbranchus marmoratus; ‘nnatacpi: (o piguishic o itaxayaxaua), espíritus auxiliares del pio’oĝonaq. Seres con poder; Aei-i: (águila cabeza negra), ¿Geranoaetus melanoleucus?; Aguaí: nominación guaraní del fruto de Chrysophyllum Gonocarpum; Aialai´: (lapacho), Género Tabebuia. Posee numerosas especies; Al lapagagai’ lte: (comadreja overa), Didelphis albiventris; Aló: mujeres, genérico; Ana huagajñipi: estrellas (femenino); Auiaq: monte; Auin: (anguila picuda) Rhamphichthys rostratus; Ca’agogoic’: la luna, para ellos masculino; Caialó: ser con poder parecido a un caballo con rayas que habita en el fondo de las lagunas; Chegogona: (ratón de campo), Calomys laucha; Chemagaraic´: (milhombres), Arislolochia argentina y Arislolochia triangularia; Chenaq: (víbora yarará macho, amarilla), ¿Bothrops ammodytoides?; Chiguiriquic’: (ñacurutú o quitilipi), Bubo virginianus ñacurutú; Chiishe: el lucero; Chiyit: (lechuza de campo), Athene cunicularia; Chuit-late-é: (lechuzón de monte), Asio flammeus suinda; Colgados: (monos carayá o aulladores), Alouatta caraya; Comac´: piedras, genérico; Comishe: (gato doméstico), Felis silvestris catus; Copaic: (gato onza, ocelote, gato onza), Leopardus pardalis; Copaic’caló: (gato montés), Leopardus geoffroyi o Oncifekis geoffroyi; Coshengó: (coatí o nariz larga), Nasua nasua; Coté: (palometa), Brama brama; Dalouaic’: (lobito de agua), Lontra longicaudis;
Damegaga: (palo blanco), Calycophyllum multiflorum; Doqshé: personas blancas en general; Doqshelaashe: mujer blanca, genérico; Doqshele’ec: varón blanco, genérico; Ele’: (loros), Amazona aestiva xanthopteryx; Epáqpi: árboles, genérico; Etagat auagai’: lagunas de agua verde salada; Etagat lapagaic: lagunas turbias de aguas blancas; Gaem: lagunas de agua limpia; Gasoĝona: la montaña; Gasoĝonaĝa: el trueno. Es un ser con poder; Goio loó: (chimango), Milvago chimango; Golologo: (sapos), Rhinella arenarum, Rhinella fernandezae y Rhinella major; Goyepé: (en guaraní biguá), Phalacrocorax brasilianus; Ialé: hombres, genérico; Iemala: (gato moro, yaguarundí), Felis yagouaroundi, Puma yagouaroundi o Herpailurus yaguarondi eyra; Igat ioqoie: cobre; Ioló: (chancho moro o chancho jabalí), Sus scrofa; L’at o La’at: el viento. Es el protector de las grandes aves; L’at o La’at: el viento; L’oc l’at : viento de fuera de la tierra, vientos del agua; Laagá: vejiga gaseosa de sábalo (y probablemente de otros peces); Lacheugé: arroyos; La-chillic’: vegetación vieja del monte. Mantiene recuerdos. Laguetoc: (dorado), Salminus brasiliensis; Lairagai: (conejo negro, conejo europeo), Oryctolagus cuniculus. Lairagaig: piedras negras de la montaña; Lapagagaig: piedras blancas de las salinas; Lapagai: (conejo blanco, conejo europeo), ¿Oryctolagus cuniculus?; Lchigishe: (nutria; falsa nutria), Myocastor coypus; Lerema: (conejos, mara), ¿Dolichotis salinicola?; Logolue: ser con poder con grande dientes que habita en el fondo de las lagunas; lqat tocalec´: metal dorado, oro; lqat lapagagaic´: metal plateado, plata; lqat lté: aluminio; lqat: metales, genérico; Maalac’: el sol, para ellos femenino; Maiopí: aves, genérico; Malagaraic’: piedras de color marrón; Mañic’: (ñandú), Rhea americana; Mañiq lta-a: ser con poder protector de los ñandúes.
39
Parecido a ellos pero más grande y de plumas más brillosas; Masalaga: (víbora yarará grisácea hembra), Bothrops alternatus; Mío: (rana rayada), ¿Leptodactylus chaquensis?; Mogosaagan: (quirquincho), ¿Chaetophractus villosus?; Naalac: sol, femenino; Nallen: (tararira), Hoplias malabaricus; Naraganac late-e: gran serpiente hembra, ser de gran poder; Naraganac Lta-a: gran serpiente macho, ser de gran poder; Naraganaq: (serpientes); Serpentes, Ophidia; Nashio lialé: (pequeños caracoles grises), ¿Helix aspersa?; Nashío: (caracoles negros); ¿Pomacea canaliculata?; Ne’etaxat: el agua; Neiac late-e: mujer pez que otorga poder a los hombres que elije; Neiaqpi: peces, genérico; Niac’: (sábalo), Prochilodus lineatus; Nlonac’: (víbora de cascabel), Crotalus durissus terrificus Nuoet: Ser de máximo poder que domina todas las tierras menos el agua. Habita en las montañas; Ñimshi: (guazuncho, corzuela), Mazama gouazoubira Oé-ic’: (aguilucho colorado), Buteogallus meridionalis; Palacheragá qoie logonec: (araña amarilla), Puede ser la araña de monte Polybetes pythagoricus; Palacheragá: arañas en general; Panaga le-e’: tierra de debajo de la tierra. Lugar habitado por espíritus y muertos. Inframundo; Peraganagá: (palo borracho), Ceiba speciosa; Piguem: cielo, oeste o tarde; Piguishic: espíritus auxiliares. Seres con poder; Pio’: (gavilán), Rupornis magnirostris; Pio’oĝonagaq: Mujer de conocimiento y de la luna. Mantienen contacto con la estrella chiishe (el lucero) y con el fuego; Pio’oĝonaq: Hombre de conocimiento. Mediador entre los seres de poder, los animales y los hombres; Pioq’: (perros), Canis lupus familiaris; Pogosogoi: (cascarudo), Callichthys callichthys; Potaganat: (tortugas de laguna): Phrynops hilarii; Potai late-e: (oso trepador o perezoso), Bradyous variegatus; Potai: (oso hormiguero); Myrmecophaga tridactyla; Qaalac’: (aguará guazú), Chrysocyon brachyurus; Qaiuagan caé: el rayo, es el instrumento del trueno; Qañagaye’: (carancho), Caracara plancus;
40
Qasogonaga: el trueno es un ser con poder que protege a todas las aves. Castiga al que las daña mediante los rayos Qiyoc lapia’: (araña pollito marrones y negras),¿Acanthoscurria sternallis? (araña pollito marrón), ¿Grammostola pulchra? (araña pollito negra); Qiyoc: (yaguareté, jaguar, yaguar, yaguareté), Panthera onca. Ser de gran poder protector del monte Qoio lta-a: ser con poder con forma de persona pero con plumas en lugar de cabello. Protege a los pájaros pequeños. Qolieguesaq: (iguana macho), Tupinambis teguixin (iguana overa); Tupinambis rufescens (iguana colorada); Qollegesac: (iguana), Upinambis teguixin; Qologolqoc: (cantillo, lechucita con orejas), Megascops choliba u Otus choliba; Qomogonaló: ser con poder semejante a un sábalo rayado u serpiente. Es el arco iris; Qoñiegonagá: (iguana hembra), Tupinambis teguixin (iguana overa); Tupinambis rufescens (iguana colorada); Qosorot: ser con poder dueño del monte y el campo. Toma cualquier forma; Queraqogo: (cangrejos, cangrejo de agua dulce), ¿Dilocarcinus pagei?; Quillieq: (cotorras), Myiopsitta monachus cotorra; Quiyoclpollo: ser con poder muy agresivo. Se asemeja a un puma; Railoc’: (yacaré), Caiman latirostris; (Yacaré negro), Caiman yacaré; Rapaq: ser con poder invisible. Impide el ingreso a ciertos lugares; Sagogonagat o nalegec´: red de pesca; Salamaca: ser de gran poder que domina las aguas. Semeja una enorme serpiente; Shepegaclo: (tapir), Tapirus terrestris spegazzinii; Shigiacpi: animales, genérico; Shiñet: (mulita), Cabassous chacoensis, Dasypus septemcinctus, Dasypus novemcinctus, Dasypus hibridus; Talá: ríos, generico; Tapiné: (tatú carreta), Priodontes maximus; Te’esaq: (abejas), Apis mellifera; Teguesan: (cuervo), Corvus corax; Togagaraic’: (comadreja colorada, comadreja de cola corta), Lutreolina crassicaudata; Toiet: (armado), Pterodoras granulosus (armado común) y Oxydoras kneri (armado chancho) Tonolec’ : (caburé), Glaucidium brasilianum; Tugarai’: (gato colorado), Leopardus guigna;
Uaca-lta-á: ser con poder muy agresivo. Semeja a un toro con cuernos y pezuñas de oro. Ojos rojos; Uagagá: (caracolero), Rostrhamus sociabilis; Uagaiaga naueralec’: (zorro patas negras, zorro de monte), Cánido Cerdocyon thous; Uagaiaga tocalec’: (zorro patas coloradas), ¿?; Uagaiaga toqlqaic’: (zorro cabeza colorada), ¿Lycalopex culpaeus?; Uagaiaga uaq: variedad de zorro considerado un anunciador. No se describe; Uagaiaga: (zorro, zorro gris), Cánido Lycalopex gymnocercus; Ualaguañic’: (guayacán). Esta nominación abarca los géneros: Tabebuia , Handroanthus, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria; Ualieqiagai: (carpincho); Hydrochoerus hydrochaeris; Uashe: ser con poder protector de los animales. Forma de mujer o de hombre enano. Entrega poder a los pio’oĝonaq; Uauaá: (escuerzo), Ceratophrys cranwelli; Uerai: (vieja del agua), Plecostomus plecostomus; Ueraic: ser con poder cuidador de los peces semejante a una persona de piel negra; Uesagá: (pacú), Myleus pacu; Uiem: monos, genérico; Uoelé: (cardo común); Carduus acanthoides y (cardo santo): Argemone subfusiformis; Uolé: (águila negra cabeza blanca), ¿Spizaetus melanoleucus?; Uoqoc’: (búho, búho real americano, Ñacurutú), Bubo virginianus; Uoué: (hierbas), nombre genérico que abarca graminoides y forbias; Zogona: (cuises), Microcavia australis.
41
Mamíferos del Chaco mencionados:
Iemala: (gato moro, yaguarundí), Felisyagouaroundi, Puma yagouaroundi o Herpailurus yaguarondi eyra. En: http://dinoanimals.com/animals/jaguarundieyra-cat/
Qiyoc: (yaguareté, jaguar, yaguar, yaguareté), Panthera onca. En: De USFWS - U.S. Fish and Wildlife Service ttps:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=314152
Copaic’caló: (gato montés), Leopardus geoffroyi o Oncifekis geoffroyi. En: De Fedaro https://commons.wikimedia.org/w/ index.php?curid=38293841
42
Copaic: (gato onza, ocelote,gato onza), Leoparduspardalis. En: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot. com.ar/2011/03/ocelote-leopardus-
Comishe: (gato doméstico), Felissilvestriscatus. En: De Alvesgaspar - Trabajo propio, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=12127693
Tugarai’: (gato colorado), Leopardusguigna. En:De Jim Sanderson - work of Jim Sanderson, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=8638205
Qaalac’: (aguará guazú), Chrysocyonbrachyurus. En https://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_ query?enlarge=0000+0000+1205+0780. Foto: 2005 John White.
Uagaiaga:(zorro, zorro gris), Cánido Lycalopexgymnocercus. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=165052. Foto: Héctor Bernardo Fernández
43
Uagaiagatocalec’: (zorro patas coloradas), ¿?. En: http://www.ledesma.com.ar/nota/523732/ fundacion-proyungas-ledesma.html
Pioq’: (perros),Canis lupus familiaris: En:http://desmotivaciones.es/711081/Canis-lupusfamiliaris
Uagaiaga:(zorro, zorro gris), Cánido Lycalopexgymnocercus. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=165052. Foto: Héctor Bernardo Fernández
Uagaiaga:(zorro, zorro gris), Cánido Lycalopexgymnocercus. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=165052. Foto: Héctor Bernardo Fernández
Uagaiagatoqlqaic’: (zorro cabeza colorada), ¿Lycalopexculpaeus?. En: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot. com.ar/2011/03/html. Foto: Rodolfo Huarte
44
Potai: (oso hormiguero); Myrmecophagatridactyla. En: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giant_ anteater_(8697860914).jpg
Ioló: (chancho moro o chancho jabalí), Catagonuswagneri. En: De TimVickers https://commons.wikimedia.org/w/ index.php?curid=4497310
Potai late-e: (oso trepador o perezoso), Bradyousvariegatus. En: https://commons. wikimedia.org/wiki/the_Brown-throated_Three-toed_ Sloth_(12687597105).jpg
Ñimshi: (guazuncho, corzuela), Mazamagouazoubira. En: http://www.ecoregistros. org/site/imagen.php?id=26933
Dalouaic’:(lobito de agua), Lontralongicaudis. En: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com. ar/2011/03/lobito-de-rio-lontra-longicaudis.html
45
Lapagai: (conejo blanco o blanco),Oryctolaguscuniculus. En: http://animalandia.educa.madrid.org/ficha. php?id=427)
Shepegaclo: (tapir),Tapirusterrestrisspegazzinii. En: De Marco Zanferrari - Flickr, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=24363158
Colgados: (monos carayá o aulladores), Alouatta caraya. En: De en:User:Cburnett - https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=1235927
Lchigishe:(nutria;falsa nutria), Myocastorcoypus. En: https://es.wikipedia.org/wiki/Myocastor_coypus#/ media/ragondin.jpg
Al lapagagai’ lte: (comadreja overa), Didelphisalbiventris. En https://en.wikipedia.org/wiki/White-eared_ opossum
46
Ualieqiagai:(carpincho); Hydrochoerushydrochaeris. En: De SmabsSputzer - Flickr, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=32344493
Coshengó: (coatí o nariz larga), Nasuanasua. En: De Vassilhttps://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=2646050
Chegogona; (ratón de campo), Calomys laucha En: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot. com.ar/2011/03/laucha-chica-calomys-laucha.html
Lerema: ( mara), Dolichotissalinicola. En: https://es.wikipedia.org/wiki/ Dolichotis_salinicola#/media/ File:%D0%A7%D0%B0%D0%BA%D0%BE%
Togagaraic’: (comadreja colorada, comadreja de cola corta), Lutreolinacrassicaudata. En: http://www.reservacostanera.com.ar/wpcontent/uploads/2011/06/JST-06-11.jpg. Foto: J. Simón Tagtachian.
47
Zogona: (cuises), Microcaviaaustralis. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=48748. Foto: Valentín González Feltrup
Mogosaagan: (quirquincho), Chaetophractusvillosus. En: De Claudio Elias https://commons.wikimedia. org/w/index
Tapiné:(tatú carreta), Priodontesmaximus. En: https://www.sib.gov.ar/ficha/ ANIMALIA*Priodontes*maximus. Foto: Julio Monguillot,1995
Shiñet: (mulita, armadillo, cabasú chaqueño), Cabassouschacoensis. En: https://www.sib.gov.ar/ficha/ ANIMALIA*cabassous*chacoensis
Shiñet: (mulita chica, tatú mulita, mulita de siete bandas o armadillo de siete banda), Dasypusseptemcinctus. En: https://www.art.com/ products/p12626511823-sa-i6375005/cinctus.htm
48
Shiñet: (mulita orejuda, armadillo de nariz larga del sur, mulita o tatú mulita), Dasypushibridus. En: http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot. com.ar/2011/03/mulita-orejuda-dasypus-hybridus. html
Shiñet: (armadillo de nueve bandas o tatú negro), Dasypusnovemcinctus. En: De Hollingsworth, John and Karen - This image originates from the National Digital Library of the United States Fish and Wildlife Serviceat this page.
Reptiles del Chaco mencionados:
Railoc’: (yacaré negro), Caimanyacaré. En: De No machine-readable author provided. Taragui assumed (based on copyright claims). Own work)., https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=427972
Railoc’: (yacaré overo), Caimanlatirostrischacoensis. En: De Fedaro - https://commons.wikimedia.org/w/ index.php?curid=17237301
49
Qolieguesaq:(iguana overa), Tupinambisteguixin. En http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com. ar/2011/04/html. Autor foto: Michael Reichtert
Potaganat:(tortugas de laguna): Phrynopshilarii. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=171352
Qolieguesaq:(iguana colorada), Tupinambisrufescens. En: http:// faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com. ar/2011/04/.html
Chenaq: (víbora yarará macho, amarilla), Bothropsammodytoides. En: http://faunaloberense.blogspot.com.ar/2015/09/ yarara-nata.html
Masalaga: (víbora yarará grisácea hembra),Bothropsalternatus. En: De CláudioTimm - https://www.flickr.com/photos/ cdtimm/42679552
50
Nlonac’: (víbora de cascabel), Crotalusdurissusterrificus. En: De José Reynaldo da Fonseca - Croppedversion of Cobra cascavel https://commons.wikimedia.org/w/ index.php?curid=2644549
Aves del Chaco mencionadas:
Ele’: (loros), Amazona aestivaxanthopteryx. En:De Andrea fromFirenze https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=17637705
Quillieq: (cotorras), Myiopsittamonachus cotorra. En: https://www.mascotarios
Mañic’: (ñandú),Rhea americana. En: De DominicSherony - GreaterRhea, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=37794700
51
Goioloó:(chimango), Milvagochimango. En: By Cláudio Dias Timm from Rio Grande do Sul - Uploaded by Snowmanradio, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=12878411
Aei-i:(águila cabeza negra), ¿Geranoaetusmelanoleucus?; En: http://animalandia.educa.madrid.org/imagen
Uolé: (águila negra cabeza blanca), Spizaetusmelanoleucus. En: https://www.infoanimales.com/informacionsobre-el-aguila-viuda
Pio’: (gavilán, taguató común),Rupornismagnirostris. En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=117534
Uagagá: (caracolero), Rostrhamussociabilis. En: De EEstradawildphoto- https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=68513888
52
Oé-ic’: (aguilucho colorado), Buteogallusmeridionalis. En: De Charlesjsharp - from Sharp Photography, sharpphotography, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=44141287
Teguesan: (cuervo), Corvuscorax. En: De Drowmale - Trabajo propiohttps://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=4841560
Goyepé: (en guaraní biguá), Phalacrocoraxbrasilianus. En: De © Hans Hillewaert https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=7682910
Qañagaye’: (carancho), Caracaraplancus. En: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/7/70/Caracara_plancus-4.jpg
Chiyit: (lechuza de campo), Athenecunicularia. En: De Wagner Machado Carlos Lemes derivative work by King of Hearts https://commons.wikimedia. org/w/index.php?curid=24970497
53
Chiguiriquic’: (ñacurutú o quitilipi), Bubo virginianus ñacurutú. En: De Davepape - Trabajo propiohttps://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=2422860
Chuit-late-é: (lechuzón de monte), Asioflammeussuinda. En: De DarioSanches - Flickr: MOCHO-DOSBANHADOS https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=30682456
Qologolqoc: (cantillo, lechucita con orejas), Megascopscholiba u Otuscholiba. En: De Pancho1944 - https://commons.wikimedia.org/
Uoqoc’: (búho, búho real americano, búho cornudo),Bubo virginianus. En ttps://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=529751
Tonolec’ :(caburé), Glaucidiumbrasilianum. En: De User: SkyJacobs - https://commons.wikimedia.org/w/ index.php?curid=2666209
54
Peces del Chaco mencionadas:
Laguetoc’: (dorado), Salminusbrasiliensis. En: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/1/1a/Dourado%28Salminus_ brasiliensis%29emBonito.jpg
Niac’:(sábalo), Prochiloduslineatus. En: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/5/55/Prochilodus_lineatus.jpg
Coté: (palometa), Brama brama. En: https://www.eldiario24.com/nota/308838/unnuevo-ataque-de-palometas-ahora-en-misiones-dejacinco-heridos.html
Nallen: (tararira), Hopliasmalabaricus. En: http://diversidadbiologica.minamb.gob.ve/ especies/ficha/8/14341/
55
‘aoin: (anguila criolla); Synbranchusmarmoratus. En: De Clinton & Charles Robertson, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=16042491
Uesagá: (pacú), Myleuspacu. En: http://hablemosdepeces.com/pez-pacu/
Auin: (anguila picuda,morena picuda), Rhamphichthysrostratus: En: https://es.wikipedia.org/wiki/Rhamphichthys_ rostratus#/media/File:Rhamphichthys_rostratus.jpg
Pogosogoi: (Cascarudo), Callichthyscallichthys: En: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/9/9a/Callichthys_callichthys.JPG
Toiet: (armado común), Pterodorasgranulosus. En: De Rev. Superinteressante, jan. 2000, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5513563
56
Toiet: (armadochancho) Oxydoraskneri. En:http://viarural.com.py/ganaderia/ peces-de-paraguay/doradidae/itagua-pochih.htm
Anfibios del Chaco mencionadas:
Golologo: (sapos), Rhinellaarenarum. En: http://herpetozona.blogspot.com.ar/p/fichas-deanfibios.html
Golologo: (sapos), Rhinellamajor. En: http://herpetozona.blogspot.com.ar/p/fichas-deanfibios.html
Uauaá:(escuerzo),Ceratophryscranwelli. En: http:// www.faunaparaguay.com/images/Ceratophrys%20 cranwelli%20filadelfia%2015%20april%202011. jpgFoto: (Paul Smith
57
Mío: (rana rayada), ¿Leptodactyluschaquensis?. En: De Diogo B. Provete - http://calphotos.berkeley. edu, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=6271626
Golologo: (sapos), Rhinellafernandezae. En: http://herpetozona.blogspot.com.ar/p/fichas-deanfibios.html
Moluscos del Chaco mencionadas:
Nashío: (caracoles negros); ¿Pomaceacanaliculata? En: https://axcela.lonza.com/slugs-and-snails/ pomacea-canaliculata
Nashiolialé:(pequeños caracoles grises), ¿Helixaspersa?. En: De Erik Veldhuis - http://www.spirula.nl/images/ nl_soorten/marien/Helix_aspersa.jpg, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1835672
58
Insectos del Chaco mencionadas:
Te’esaq: (abejas), Apis mellifera. En: De IvarLeidus - https://commons.wikimedia. org/w/index.php?curid=50280119
Artropodos del Chaco mencionadas:
Palacheragáqoielogonec: (araña amarilla), Puede ser la araña de monte ¿Polybetespythagoricus? En: https://es.wikipedia.org/wiki/Polybetes_ pythagoricus
Qiyoclapia’: (araña pollito en general): Grammostolapulchripes. En: https://ar.pinterest.com/ pin/412642384590966761/?lp=true
59
Qiyoclapia’: (araña pollito en general): Grammostolaaureostriata. En: http://www.chaco-wildlife.org/py/chaco-alto/ invertebrates.htm
Qiyoclapia’: (araña pollito en general):¿Grammostolapulchra? En: http://www.birdspiders.com/gallery/index.php/ Tarantulas/Grammostola-pulchra-Mello-Leitao-1921-
Queraqogo: (cangrejos, cangrejo de agua dulce), ¿Dilocarcinuspagei? En: http://www.ecoregistros.org/site/imagen. php?id=175514. Foto: Héctor Bernardo Fernández
Hierbas del Chaco mencionadas:
Uoué: (hierbas), Ejemplo de graminoide: Festucacinerea, Poaceae. En: De OpiołaJerzy (Poland) - https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=791940
60
Uoelé:(cardo santo),Argemone subfusiformis. En: De No machine-readable author provided. Shyamal assumed (based on copyright claims). Own work assumed (based on copyright claims)., https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=544128
Uoelé:(cardo común);Carduusacanthoide. En: De David Perez - https://commons.wikimedia. org/w/index.php?curid=17495673
Chemagaraic´: (milhombres), Arislolochia argentina. En : http://www.sertox.com.ar/modules. php?name=Content&pa=showpage&pid=900
Chemagaraic´: (milhombres), Arislolochiatriangularia. En: https://parqueelpuma.wordpress.com/acerca-de/ nativa/aristolochia-triangularis-isipo-mil-hombres/
61
Arboles del Chaco mencionadas:
Ualaguañic’: (guayacán),Tabebuiachrysotricha (lapacho amarillo). En: http://arieltravel.com/florecimiento-de-losguayacanes
Ualaguañic’: (guayacán). Handroanthusimpetiginosus (Lapacho) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/9/9b/Tabebuia_avellanedae.jpg
Ualaguañic’: (guayacán), Porlieriamicrophylla. En: https://www.sib.gov.ar/ficha/ PLANTAE*porlieria*microphylla
Ualaguañic’: (guayacán), Guaiacum. En: http://treeworldwholesale.com/es/los-arbolescon-flores-para-la-florida/25-guaiacum-officinale. html#lightbox[group]/2/
62
Aguaí: nominación guaraní del fruto deChrysophyllumGonocarpum. Árbol en: En: https://davesgarden.com/guides/pf/ showimage/286875/#bhttp://tropical.theferns.info/ image.php?id=Chrysophyllum+gonocarpum.
Foto fruto en: http://tropical.theferns.info/image. php?id=Chrysophyllum+gonocarpum
Peraganagá: (palo borracho), Ceiba speciosa. En: http://www.plantasyhongos.es/herbarium/c/ Ceiba_speciosa_05.jpg
Damegaga:(palo blanco), Calycophyllummultiflorum. En: De Jorge Vallmitjana - Libro del Árbol. https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4473777
63
BIBLIOGRAFÍA • •
•
• • • •
• • • •
• •
64
BAEZA, Manuel A. (2003). Imaginarios sociales: apuntes para la discusión teórica y metodológica. Concepción, Ed. Universidad de Concepción. BAEZA, Manuel A. y Grace SILVA G. (2009). Imaginarios Sociales del Otro. El personaje del forastero en Chile (de 1845 a nuestros días). XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. BAEZA, Manuel Antonio. (2003). Imaginarios sociales y construcción de realidad. En: L’Imaginaire, Revista cultural de la Alianza Francesa de Concepción, Año 1, N° 1, Noviembre, pp. 12-13. BLANCHOT, Maurice. (1992). El espacio literario. Traducción de Jorge Jinkis y Vicky Palant, con un prólogo de Anna Poca. Barcelona: Paidós, págs. 243-252. CORDEOU. (1969). La comunidad Toba de Miraflores. Materiales para el estudio de un proceso de cambio. Comisión Nacional de la Cuenca del Plata. Buenos Aires, HANDI, Roberto. (2017). Índice de Aves no paseriformes. En: http://avesdelchaco.com.ar/1paginave/indicenop.htm (actualizado: 09-2017). JODELET, Denise. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In Moscovici, S. Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemáticas sociales. Barcelona, España. Paidós.(pp.469494). MAGRASSI. G. (1989). Los aborígenes de la Argentina. Ensayo socio-cultural. Buenos Aires. Ed. Búsqueda de Ayllu. METRAUX, A. (1946) Myths of the Toba and Pilagá Indians of the Gran Chaco. Philadelphia: American Folklore Society. In Memoirs of the American Folk-lore Society, V. 40. METRAUX, A. (1948). Ensayos de mitología comparada sudamericana. México D.F., América Indígena. Vol VIII, N° 1, pág. 9.30 MILLER, E. (1979). Los tobas argentinos. Armonía y disonancia en una sociedad. México- Siglo XXI-1979 citado por Teodora Zamudio en .Derecho de los Pueblos indígenas. En: http://indigenas.bioetica.org/base/base33.htm PALAVECINO, E.Mitos de los Indios Tobas (1960-1970) Revista Runa, 12 (1.2):177-199. PALAVECINO, E. (1964). Notas sobre la mitología chaqueña. Homenaje a F. Márquez Miranda. Madrid. Universidad de Madrid y de Sevilla, pág. 284-292.
65
MARIPOSAS Prof. Lilia del Carmen Flores
Seduce verlas en vuelo, espléndidas, con delicadas alas donde cientos de escamas reflejan la luz, dejándonos ver colores que muy difícilmente podría reproducir la paleta de un pintor. Durante el día o durante la noche, visitan las flores, llevándose el néctar y transportando su polen. Su maravilloso proceso de metamorfosis ha servido de inspiración a filósofos, poetas, músicos y estudiosos de distintas culturas. En la Antigua Grecia se las recuerda como divinidad o Psyche o Psique, que personificaba al alma, solía representarse con alas de mariposa. Se creía que a la hora de la muerte, en el último hálito de vida, Psique saldría de la boca del moribundo, en forma de mariposa. La metamorfosis representaría la liberación del alma de todo lo terrenal, y su vuelo hacía la luz, el renacer. La relación de las mariposas con el alma, se ve también en Centro América, África y Asia. En la cultura azteca se les daba condición de divinidad (xochiquetzal, diosa –mariposa del amor).En la cultura maya se consideraba que eran las almas de los guerreros muertos en batallas o en sacrificios. En la cultura tolteca, se ofrendaban en holocausto. Para los maoríes de Nueva Zelanda, representan la inmortalidad. 66
67
Taxonomia – Generalidades Las mariposas pertenecen al Phylum artrópodos, clase insecta, orden lepidópteros. El término lepidóptero proviene de la palabra griega Lepis, que significa “escama” y pteron que significa ala. Se estima que hay 150.000 o más especies de mariposas y polillas, 28.000 serían mariposas. Su vida es corta, de dos días a más de 11 meses, las hembras viven más tiempo y son más grandes que los machos. Pueden vivir en todos los climas y altitudes, en regiones del norte y de alta montaña, pero la mayor parte habita en las selvas y bosques tropicales. Migran para evitar el frío, algunas a distancias cortas, otras a miles de kilómetros, como la mariposa monarca.
Antigüedad de las mariposas Por estudios realizados en mariposas fosilizadas en ámbar, o entre granos finos de rocas, se concluyó que las mariposas nocturnas aparecieron en el período cretácico, entre los 150 y 75 millones de años atrás, pero los fósiles más antiguos datan de 190 millones de años.
68
Las mariposas diurnas aparecen durante el período terciario del cuaternario, hace 60 millones de años, aparentemente evolucionaron de las nocturnas y su dispersión pudo ser influenciada por la expansión de las angiospermas durante el mesozoico medio, pues constituían el alimento de las larvas, y sus flores proveían de néctar a los adultos.
Morfología Su cuerpo está dividido en 3 partes cabeza – torax y abdomen y posee 3 pares de patas articuladas y dos pares de alas (anterior y posterior). Cabeza: posee 4 estructuras: ojos, antenas, palpos, proboscis o espiritrompa. Los ojos son compuestos de gran tamaño, formados por miles de omatidios. Son facetas hexagonales,que dan una imagen en mosaico. Perciben las imágenes y la luz, también una amplia gama de colores. Las antenas están cubiertas por escamas y conforman órganos táctiles, auditivos y olfativos. En las hembras son más simples que en los machos. Éstos pueden captar a distancia, las feromonas emitidas por la hembra y hallarlas en la oscuridad. A las hembras les sirve para seleccionar las plantas donde depositar sus huevos. La proboscis o espiritrompa es una lengua modificada. Los lóbulos externos de las
maxilas o galeas están alargados, ahuecados y se acoplan formando una estructura tubular, la espiritrompa, con ella succiona el néctar y el agua y cuando no la utilizan, se enrolla. Las mariposas polilla poseen una espiritrompa larga y flexible, algunas toman el líquido de frutos al que perforan, otras toman fluidos corporales de animales y carne podrida. Del labio superior se forman los palpos labiales, proporcionan información sensorial y protegen a la proboscis. Torax: presenta tres segmentos: protórax, mesotórax y metatórax fusionados, cada uno con un par de patas unidas a él. El segundo y tercer segmento tienen un par de alas cada uno. Primer par de alas en mesotórax, 2° par de alas en metatórax. Las patas tienen varios segmentos, coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso. Los tarsos provistos de un par de uñas con las que sujetan las flores y hojas cuando se posan. En ellos también hay células gustativas que les permiten “probar” los líquidos dulces. Las patas son frágiles y reducidas, más aptas para soporte del cuerpo que para la locomoción. Monarcas y ninfalidos tienen su primer par de patas más pequeño y plegado al tórax en forma de escobilla. Les sirve para limpieza de las estructuras de la cabeza, proboscis y antenas. Abdomen: compuesto por ocho a diez segmentos, alberga un músculo a modo de corazón o vaso dorsal, que transporta la hemolinfa, semejante a la sangre, llevándola hacia los tejidos y órganos digestivos, que toman los nutrientes de los líquidos succionados por la espiritrompa, los conducen a la faringe, al esófago, al estómago, y las sustancias no asimiladas, al intestino. Un sistema nervioso constituido por un cerebro y un ganglio que controla el aparato bucal, ubicados en la cabeza, y nervios y ganglios que recorren el cuerpo. La respiración se realiza por estigmas, orificios traqueales que se abren a los lados del abdomen, toman el oxígeno exterior y lo llevan a los órganos. Los órganos reproductivos (genitalia), están ubicados en los segmentos terminales, junto al ano. En el macho son más simples, consiste en una especie de pene o “edeago” que coloca un espermatóforo o paquete de esperma, en la “bolsa copuladora” de la hembra. Esta bolsa colecta y libera los espermatozoides que fecundaran los huevos. La hembra tiene además un orificio destinado a la ovopostura.
Estructura de las alas: las alas están formadas por una estructura de 2 capas de membranas, las cuales son alimentadas por venas tubulares formando una estructura, que en cada mariposa tiene un diseño característico que lo distingue del resto. Las venas son tubos de paredes engrosadas, en ellos fluye la hemolinfa, que se parece a la sangre, su color es verde amarillento. Las venas funcionan también en el intercambio de O2 (respiración). Las membranas, están recubiertas por miles de escamas muy pequeñas y pelos que les dan una textura aterciopelada, ningún otro insecto las posee. Las escamas miden entre 70 y 250 micras, compuestas principalmente por “quitina”, es una sustancia resistente, que también constituye el exoesqueleto de otros insectos, arácnidos y crustáceos, y que da a las alas la fuerza y ligereza necesarias en el vuelo. Hay escamas transparentes o “hialinas”, llamadas “ventanas”. La disposición de las escamas determina la diversidad de colores que ostentan, algunos muy brillantes y otros más bien apagados. La coloración puede ser “pigmentaria” o “estructural”. Coloracion pigmentaria: las escamas están cubiertas de un polvo que se obtiene de los pigmentos presentes en las alas y corresponde a los tonos marrones, grises, naranjas, rojos, amarillos y blancos. Tienen que ver con los alimentos que consume la mariposa. Coloracion estructural: la percepción de los colores depende del modo en que se refleja la luz sobre las escamas, habrá tonalidades metálicas y brillantes, inclusive algunas especies presentan patrones de color ultravioletas que el ojo humano no percibe, pero las mariposas sí. Los colores ayudan en algunos casos al “camuflage” dentro del hábitat pasando desapercibidas; en otros, “advierten” a los depredadores que son tóxicas y poseen sabor desagradable como en las polillas venenosas diurnas, de vivos colores, a esta coloración que cumple con la función de “advertencia” se le llama “aposemática” o críptica “pueden también simular ser hojas, brotes, o excrementos de pájaros, función de mimetismo, presente también en las manchas oculares u ocelos, que simulan el rostro de un animal más grande (búho) y ahuyentan a los pájaros. También sirven para la “atracción” de una pareja y favorecen el apareamiento, pues algunas especies buscan determinados colores o patrones. El reverso de las alas, generalmente es de diferente color que el anverso. Por su estructura, las alas también son impermeables y anti polvo, pues a través de las
69
ranuras microscópicas que poseen las escamas, se produce el paso del agua y el polvo. Solo las mariposas adultas o “imagos” poseen alas, pues éstas se forman en la etapa de “pupa”. Cuando surgen de la crisálida, las alas se encuentran arrugadas y húmedas, y son más pequeñas que el cuerpo. Es por eso que la mariposa se cuelga cabeza abajo y bombea hemolinfa hacia las alas, para que alcancen el tamaño y la fuerza necesarios para el vuelo.
El vuelo Las mariposas realizan vuelos “erráticos”, son vuelos previos de reconocimiento, en los que estudian una zona concreta, y también siguen rutas, para llegar a sitios determinados, aptos para su alimentación. El patrón de vuelo es en forma de ocho, depende de la forma y tamaño de las alas. Las polillas acoplan las alas anteriores a las posteriores manteniéndolas unidas de manera diferente según la especie, muchas poseen un lóbulo o extensión en el ala anterior que se solapa con el ala posterior y se llama “jugum o yugo”. Pero la mayoría posee un filamento que sale del ala anterior y se une a las barbas de la posterior, llamado “fremulum o frenillo”. Las mariposas diurnas carecen de dichas estructuras, en su vuelo, golpean las alas contra el viento y revolotean en el aire, no planean, esto dificulta el que sean vistas y atrapadas. Las especies venenosas tienen un vuelo más recto y más lento, 8 km por hora. Las más rápidas (hesperidae) pueden hacer 48 km por hora o más. En general pueden volar si su temperatura corporal está por encima de los 30 grados. Los colores oscuros absorben mejor el calor del sol y les sirve para equilibrar su temperatura, pues su sangre es fría.
Mariposas diurnas y nocturnas Las mariposas pueden ser nocturnas o heteróceros y diurnas o rhopalóceros. También hay mariposas muy pequeñas llamadas Microlepidópteros, algunas son plagas de los cultivos o de alimentos almacenados. Las mariposas nocturnas o crepusculares representan un 90%, de las más de 170.000 especies conocidas, pero no todas son nocturnas. Entre ellas están las “polillas”, cuyas larvas se alimentan de lana, tejidos, pieles, papel, etc. Los imagos diurnos y nocturnos liban el néctar
70
de las flores. Las diferencias anatómicas entre mariposas diurnas y nocturnas son variadas. En las primeras las antenas son finas y filamentosas con forma de bastón. En las polillas, los machos pueden tener antenas con forma de peine, penacho o pluma, la que les permite disponer de gran cantidad de receptores sensoriales, y en las hembras, son filiformes y rectas. Con respecto a las alas, en las especies diurnas se observan colores vivos. En estado de reposo descansan con las alas cerradas en plano vertical sobre el cuerpo, son de aspecto frágil y delgado y captan la temperatura solar extendiendo las alas. En las especies nocturnas los colores tienden a ser apagados, más bien pardos y descansan con las alas en plano horizontal, cubriendo las alas anteriores a las posteriores, su aspecto es más robusto y con abundantes pelos, captan el calor haciéndolas vibrar. La familia hesperidae es un caso especial, está incluida en los rhopalóceros (diurnas), pero es intermedia entre diurnas y nocturnas.
Metamorfosis Presenta cuatro etapas. Huevo: allí se desarrolla el embrión, se cree que los huevos lisos son más primitivos. Pueden ser redondos, ovalados o acanalados. Su capa exterior es rígida, con un orificio central (micrópilo), a través de él es fertilizado en el abdomen de la hembra, y por allí respira el embrión. Después de un tiempo, entre dos o tres semanas, la larva u oruga sale a la luz. Larva: su cuerpo está dividido en trece segmentos, la cabeza es robusta, con dos antenas pequeñas, triarticuladas, seis pares de ojos simples y mandíbulas fuertes. Los tres segmentos torácicos tienen un par de patas verdaderas cada uno, los segmentos abdominales tienen falsas patas (propatas), con ganchos para aferrarse a la planta nutricia. Los segmentos poseen orificios laterales o espiráculos, cuya función es respiratoria. Exteriormente el cuerpo tiene pelos o espinas, su función es sensorial y también de protección. Crisalida: la larva se transforma en crisálida o pupa, es su etapa de reposo, si está protegida por un capullo sedoso elaborado por la larva, se llama “crisálida ovoica”. Cuando está ligada a una ramita, con hilos de seda, se denomina “crisálida cingulada”. La duración del estado de crisálida puede ser de años, pero lo más común es que se extienda por dos
o tres semanas. En él se reorganizan los tejidos, se forma la espiritrompa, las patas crecen y aparecen las alas. La salida de la mariposa, en las especies diurnas, se da por la mañana, y en las nocturnas, al atardecer.
Tienen un olor desagradable, que alerta a quienes intentan comerlas. El veneno será transmitido en la puesta de huevos por la hembra, pero si el macho es el venenoso, se transmite en la fecundación, como parte del contenido del espermatóforo.
Adulto o imago: la crisálida rompe su envoltura en la zona de la cabeza, sale y permanece en reposo un par de horas, hasta que sus alas se fortalecen y puede echar a volar. No hay crecimiento en ésta etapa.
En Europa, en la península Ibérica, son destacables las mariposas Isabelinas, también conocidas como mariposas Luna, pertenecen a la familia Saturnidae. Tienen una envergadura alar de 9 cm, vuelan durante la noche. Una de ellas es Actiasisabellae, su patrón cromático es de tonos verdosos y venas bien marcadas de color marrón rojizo. Presenta ocelos en las cuatro alas, de reflejos azulados y amarillentos. Las alas posteriores se prolongan en largas colas o apéndices, éstas son más largas en los machos, quienes también están provistos de antenas plumosas, a diferencia de las hembras, cuyas antenas son más finas (dimorfismo sexual).
Importancia ecológica de las mariposas Cumplen un rol importante en la polinización, cuando las mariposas liban el néctar de las flores, recogen polen con sus patas, que transportan hacia otras plantas. En las migraciones es llevado a grandes distancias. Son bioindicadores del estado de estabilidad o de alteración en que se encuentran los ecosistemas naturales, dada la estrecha relación que tienen con las plantas, tanto en el estado de oruga, como en el de imago, por su alimentación. Los cambios climáticos inciden en la vida vegetal y animal, las variaciones en la temperatura, modifican los hábitos de vida, los ciclos reproductivos, el hábitat, provocando incluso migraciones. La abundancia de mariposas es un indicador de salud del ecosistema. También, las mariposas forman parte de la cadena trófica de los seres vivos, suministran fuente de alimento a muchas especies de aves, murciélagos y mamíferos insectívoros.
Mariposas venenosas Los depredadores de las mariposas son las aves, las libélulas y las arañas. Y en estado de larva, son los himenópteros (avispas, abejas, abejorros, hormigas) y los escarabajos. Hay mariposas que por su evolución están dotadas de un mecanismo de defensa contra sus depredadores, son mariposas venenosas que tienen en su piel sustancias químicas y tóxicas que tomaron de las plantas hospederas que las alimentaron en su estado larval. Otras especies sintetizan sus propios venenos. Entre las mariposas venenosas, se encuentran las “quelonias”, son robustas, cubiertas de pelo, con colores llamativos, se las considera nocturnas por su anatomía, pero desarrollan su actividad durante el día.
La mariposa monarca es otra especie venenosa, el calor anaranjado, negro y blanco de sus alas, indica su toxicidad. Los glucósidos venenosos los toma al alimentarse de su planta hospedera y los conserva en sus escamas. Con el tiempo disminuye su concentración y se vuelve más vulnerable a los depredadores.
Mariposas seriferas Son mariposas que tejen con hilos de seda, existen varias especies, pero la más extendida es Bombix mori, que es utilizada por el hombre desde el tercer milenio antes de Cristo. Bombix mori pertenece al orden lepidópteros, familia Bombycidae, género Bombyx, especie mori, es originaria del norte de Asia. El alimento natural de su oruga es la planta de mora (Morussp). Actualmente esta polilla se ha domesticado tanto, que ya no puede sobrevivir en la naturaleza, vive en cautividad, pues perdieron la capacidad de volar. La hembra pone entre 300 y 400 huevos, que son como la cabeza de un alfiler, y muere inmediatamente después. Las larvas se alimentan un tiempo, luego dejan de comer, cambian de color, se adhieren a una rama y se transforman en crisálidas. Para ello tejen un capullo alrededor de su cuerpo, formado por un filamento de seda generado por glándulas especializadas que la oruga tiene en su cabeza, éste filamento puede tener hasta 1.500 metros de largo.
71
En la explotación comercial no se deja nacer a la polilla, pues esta segrega un ácido que corroería al capullo. China e India ocupan el primer y segundo lugar en el mundo, como grandes productores de seda.
Mariposas alas de pájaro Se llaman así por el gran tamaño y envergadura de sus alas, exhiben también, colores muy brillantes, lo que las hace muy buscadas por los coleccionistas, por lo que figuran en las listas CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre) que las ampara de una excesiva explotación. Dentro de este grupo se encuentran especies de los géneros Atrophaneura, Trogonoptera, Troides, Ornithoptera y otras. Ornithoptera alexandrae: es un lepidóptero ditrisio, de la familia Papilionidae, género Ornithoptera, especie alexandrae. Es la mariposa diurna más grande del mundo, llega hasta los 31 cm de envergadura. Habita en Nueva Guinea, en el bosque tropical de tierras costeras bajas. Está en la lista de especies en peligro, su hábitat se ha visto reducido por plantaciones de palma de aceite. Las hembras son más grandes que los machos, sus alas son más amplias y redondeadas. Son de color marrón con marcas blancas, y un color marfil en el cuerpo, con una pequeña zona rojiza. Los machos llevan en las alas color marrón, azul y verde iridiscentes, y amarillo brillante en el abdomen, pueden llegar a los 20 cm de envergadura alar, la media es de 16 cm. Subida puede durar unos 3 meses. Su nombre fue puesto en honor a la Reina Alejandra, esposa del Rey Eduardo VII de Inglaterra. Troides magellanus: lepidóptero ditrisio, Rhopalócera, de la familia Papilionidae, género Troides, especie magellanus. Endémica de Filipinas, su nombre está relacionado al explorador Fernando de Magallanes que falleció en Filipinas. El color amarillo de la cara dorsal de sus alas, presenta una iridiscencia azul verdosa, observada desde un ángulo oblicuo, debido a la disposición abigarrada y multicapa de sus escamas. Superan los 12 cm de envergadura alar. Thysania agrippina: mariposa emperador o diablo blanco, es la más grande de América. Lepidóptero ditrisio, dela familia Noctuidae, género Thysania, especie agrippina. Su envergadura alar alcanza
72
hasta los 30 o 31 cm, se extiende desde México hasta el norte de América del sur, cuenca del Amazonas. Ascalapha odorata: es un lepidóptero ditrisio, de la familia Noctuidae, género Ascalapha, especie Wodorata. Sus alas son oscuras color café, con rastros morados y rosados. La hembra puede superar los 17 cm de envergadura alar, el macho es más pequeño y oscuro. Es una especie americana. En muchos países se la relaciona con la muerte. Se la llama “mariposa de la muerte” en México y Costa Rica y “pirpinto de la yeta” en Argentina. Su nombre proviene de Ascálafo, rey del inframundo, en la mitología griega. Coscinocera hércules: mariposa hércules. Pertenece a la familia Saturnidae, género Coscinocera, especie hércules. Oriunda de Papúa – Nueva Guinea y norte de Australia. Puede llegar a tener 25 cm de envergadura alar. Es la más grande de las que habitan en Australia. Los machos tienen largas colas, las hembras carecen de ellas. Una raya blanca recorre las alas y tienen una mancha triangular blanca en las alas anteriores. Sus antenas son plumosas. Attacus atlas: mariposa cabeza de serpiente, lepidóptero ditrisio, es una polilla de la familia Saturnidae, género Attacus, especie atlas. Habita los bosques tropicales del sureste de Asia, sur de China, Malasia, Indonesia e India. Sus alas son de color rojizo, marrón con negro, su envergadura alar es de 25 a 30 cm, tienen ventanas y el ápice de las alas anteriores se prolonga, dándole el aspecto de la cabeza de una serpiente. Los machos son más pequeños y tienen sus antenas en forma de peine. Su nombre deriva del Titán Atlas, de la mitología griega, que sostiene la bóveda celeste. Producen seda, pero en hilos no continuos que se llama “fagara”, es de color café, se parece a la lana y es de gran durabilidad. Roschildia jacobaeae: lepidóptero ditrisio de la familia Saturnidae, género Roschildia, especie jacobaeae, es una polilla de hábitos nocturnos. Sus alas presentan ventanas, son zonas transparentes, sin escamas, su envergadura alar es de 10 a 12 cm. Son típicas de la zona subtropical, y se las encuentra en la Argentina, desde Buenos Aires, hacia el norte, llegando a Paraguay y Brasil. En estado larval, ataca árboles frutales, ligustrinas y fresnos.
Foto extraída de: Karmakarisik. En https://www.wattpad.com/454833316karmakar%C4%B1%C5%9F%C4%B1k-
Foto extraída de: https://en.butterflycorner.net/Troides-magellanusMagellan-Birdwing.984.0.html
73
Foto extraída de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/5/5b/Thysania_agrippina_7.JPG. Autor: Anaxibia
Foto extraída de: De Forest& Kim Starr (USGS) http://www.hear.org/starr/hiinsects/images/thumbnails/ html/ascalapha_odorata.htm, CC BY 3.0,
74
Foto extraída de: ByAnaxibia - Ownwork, CC BY-SA 4.0,
Foto extraída de: Naturaleza Amino.
https://commons.wikimedia.org/w/index.
En: https://aminoapps.com/c/ecologicos/page/blog/attacus-
php?curid=58155003
atlas/X00e_q2ZfgugBGWzz20j0BYokngnkveNW7L Foto extraída de: AvJeffdelonge - Egetverk, CC BY-SA 3.0,
Foto extraída de Pinterest. En: https://i.pinimg.com/
https://commons.wikimedia.org/w/index.
originals/ef/11/88/ef11882c8897165958df05a2975a17af.jpg
php?curid=5159947
75
La mariposa monarca y su increible migración Danaus plexippus, lepidóptero ditrisio, de la familia Ninphalidae, género Danaus, especie plexippus. Es la especie más conocida de las mariposas monarca de América del Norte. Fue introducida en Nueva Zelanda y en Australia. En el Atlántico reside en las Islas Canarias, Azores y Madeira, y como migrante ocasional, se la encuentra en Europa occidental. Sus alas presentan un patrón de colores naranja, negro y blanco, que avisa a sus depredadores que son venenosas. Su envergadura alar varía entre 8,9 y 10,2 cm. Hay dimorfismo sexual. La hembra tiene venas más oscuras y delicadas en las alas, el macho es un poco más grande, y en el centro de una vena, de cada ala posterior tiene una mancha negra, formada por escamas “androconiales”, son escamas especializadas, provistas de células glandulares que segregan sustancias químicas o “feromonas”, cuya función es atraer a las hembras. En su abdomen poseen unos ganchos o “claspers”, con los que sujetan a la hembra, en el apareamiento. Los machos cortejan a las hembras volando en zig-zag sobre las plantas hospederas, Asclepias curassavica. Realiza dos migraciones simultáneas, a comienzos del otoño la población menor (5%), que habita al oeste de las montañas Rocosas, migra desde el sur de Canadá a la costa de California, en Estados Unidos, para retornar al norte en primavera. La población mayor (95%) que habita al este, viaja hacia México, donde permanece 5 meses, luego de haber recorrido alrededor de 5000 kilómetros; regresando hacia el norte a mediados de marzo. Para la orientación utilizan la luz ultravioleta que captan con sus antenas. Sus etapas evolutivas dependen en especial, de la temperatura, cuando nacen a fines del verano y principios de otoño, son más longevas, se las llama “Generacíon Matusalem”, viven 9 meses y realizan un ciclo completo de migración (ida y vuelta), durante la misma se reúnen en grandes grupos, llegando millones de ellas al lugar de hibernación. Pueden volver a los mismos lugares a través de las generaciones, siguiendo las mismas rutas de sus ancestros. Es uno de los pocos insectos que realiza travesías transatlánticas. Los sitios de hibernación han sido incluidos en la “Reserva de la biosfera de la mariposa Monarca”, y han sido declarados en el 2008, “Patrimonio natural de la Humanidad” por la UNESCO.
76
También fue introducida en Hawai en 1965-66, y en menos de 40 años se produjo un “polimorfismo genético”, adoptando el color blanco que aumenta su tasa de supervivencia con respecto a la Monarca color anaranjado, por “selección apostática”; se depreda preferentemente, sobre el fenotipo más abundante (el color naranja).
¿Por que la gradual desaparicion de las mariposas? Debido al crecimiento de la población humana, los hábitats silvestres han disminuido. Enormes áreas de tierra han sido destruidas para utilizarse en plantaciones (soja, palmas de aceite) grandes extensiones de bosques fueron devastados para viviendas del humano. Los sitios de reproducción de las mariposas se hacen cada vez más pequeños y aislados, reduciéndose también el intercambio genético. Las poblaciones de mariposas disminuyen, muchas mueren, cuando sus hábitats son alterados o destruidos, cuando se matan las plantas que son hospederas bajo el efecto de sustancias químicas, por fumigación. Un estudio de Biological Diversity asegura que gran parte de la disminución de las mariposas se debe a la siembra de cultivos transgénicos, que permite a los agricultores utilizar más plaguicidas tóxicos, que envenenan los campos. En la ciudad, el monóxido de carbono de los autos, sofoca a las mariposas, es por eso que casi no se las ve en zonas urbanas. El calentamiento global por emisiones de gases de efecto invernadero, es una amenaza para estos insectos, los cambios climáticos que ocasiona pueden provocar la desaparición de muchas especies.
Cria de mariposas En muchas partes del mundo se crían mariposas, siendo éste un mercado importante, basado en la explotación de un recurso natural, a la vez que se trabaja en la conservación de especies vegetales autóctonas, que proveen el alimento. Esta actividad constituye una fuente de trabajo para muchos agricultores, pues puede desarrollarse en zonas rurales, sin necesidad de desplazarse a zonas urbanas.
Costa Rica es uno de los países abocados a este emprendimiento, en Papúa Nueva Guinea, es considerado uno de sus principales recursos, Los capullos de las mariposas son enviados a mariposarios del mundo, para ser utilizados con fines didácticos, para la investigación, para ser exhibidos al público, o para su conservación y reproducción.
77
BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • •
78
Las mariposas en la cultura – Asturnatura: http://www. asturnatura.com/articulos/lepidopteros-mariposas/mariposas_ cultura.php Las mariposas. Morfología_Asturnatura: http://www. asturnatura.com/articulos/lepidopteros-mariposas/morfologia. php Anatomía de las mariposas_Mariposapedia: www. mariposapedia.com/anatomia_mariposas/ La mariposa: morfología de las mariposas: muvebe. blogspot.com/2012/11/anatomía.html Características de las mariposas – Botanical – on line. com: www.botanical_online.com/animales/mariposas.html Tipos de mariposas: http://mariposas.wiki/tipos_de_ mariposas Lepidóptera _ Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/lepidoptera Las mariposas – Monografías.com: www.monografias. com/trabajos23/mariposas/mariposas.shtml Mariposas nocturnas – Slideshare: http:// es.slideshare.net/asgar/mariposas_nocturnas16may.2013mariposasnocturnas .1.introduccion a la biologia de las mariposas nocturnas astrid giseiaacosta vela 114597 monografia.universidad nacional de colombia. facultaddeciencias.departamentodebiologia-asignaturabiologi aanimalbogota-2012 Vuelo mariposas – Solociencia.com: www.solociencia. com.../biologia/05050301.htm Mariposapedia – Mariposas.EnciclopediaEspecializada: www.mariposapedia.com/ Como vuelan las mariposas – Grupopedia: www. grupopedia.com-CienciayTecnologia-Animales Las mariposas. La metamorfosis – Asturnatura: http:// www.asturnatura.com/articulos/...mariposas/cielo-vidametamorfosis.php Importancia ecológica de las mariposas – Grupo Enebro: http://grupoenebro.wordpress.com/2009/05/06/Importanciaecologica-de-las-mariposas/6may.2009 Mariposa alas de pájaro = Mariposapedia www. mariposapedia.com/mariposa-alas-de-pajaro/ Ornithopteraalexandrae – Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Ornithoptera_alexandrae Las mariposas alas de pájaro _ Museo Nacional de Historia Natural: www.mnhn.cl/613/w3-article_38528.html Impacto humano en las mariposas = Mariposapedia: www.mariposapedia.com/impacto-humano-mariposas/ Mariposas alas de pájaro de Brooke/Animalandia: animalandia.educa.madrid.org/ficha.php?id=2441 Danausplexippus_wikipedia la enciclopedia libre: http:// es.wikipedia.org/wiki/danaus_plexippus Mariposa Monarca NationalGreographic: www. nacionalgeographic.es/animales/mariposa-monarca
79
ORIGEN DE LAS AVES Mag.Scientiae María del Carmen Diaz
Hace alrededor de 175, 6 ±2 millones de años (es decir con un error de más menos dos Ma), durante el Jurásico Temprano, los dinosaurios se encontraban en pleno apogeo con especímenes de diferentes tamaños y formas. Entre ellos se encontraban unos grupos de dinosaurios en su mayoría carnívoros, que se paraban sobre sus dos patas posteriores los que recibieron el nombre de terópodos. En esos tiempos, Pangea, supercontinente que abarcaba la casi totalidad de las tierras emergidas, continuaba separándose a través de una fractura que abarcaba el sector denominado océano paleo Tetis dando lugar a dos continentes: Gondwana al oeste y Laurasia al norte separados ahora por el mar de Tetis. Esta separación dio lugar también a la conformación de un nuevo océano, el Atlántico. Eran épocas cálidas donde la vegetación terrestre invadía todos los espacios conformando extensas zonas de bosques densos de gran diversidad biológica animal y vegetal dominando, entre esta última, grandes coníferas, araucarias, enormes helechos, palmeras, ginkgos y equisetos.
80
81
Tyrannosaurus rex Cretácico Final (circa 68 Ma. de años), América del Norte. Propiedad de la imagen: https://www.esplota.com/mayor-fosil-jamasdescubierto-tiranosaurio-rex-fue-hallado-e-e-u-u/
Entre los dinosaurios que conformaban el Sub-Orden de los Terópodos encontramos a los Celurosaurios (“Reptiles de cola hueca”) que constituyeron un clado (rama) que se fue diferenciando del resto por la característica de que una gran parte de sus miembros poseían plumas en el cuerpo. Entre estos dominaban los carnívoros aunque también había géneros herbívoros, omnívoros e insectívoros. Entre los más conocidos se encuentran el Tirannosaurus (probablemente con protoplumas en algunos sectores) y el microraptorya completamente emplumado. Para que sea más comprensible el proceso de transformación pondremos en negrita la línea principal. En las ilustraciones que mostraremos a continuación y que fueron seleccionadas casi exclusivamente de Wikipedia por el carácter de dominio público de sus imágenes, veremos ejemplares reconstruidos en base a sus restos con colores llamativos que se suponen tuvieron todos los maniraptores pero que, en su mayoría, en ese aspecto, son creaciones libres de los autores. Indicaremos aquellos cuyas coloraciones ya han sido comprobadas gracias a los estudios realizados en melanosomas encontrados en algunas plumas fósiles.
82
Microraptor Cretácico Temprano (circa 130 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de la imagen: JiangXiaolong, https://weibo.com/ttarticle/p show?id=2309404068494911127065&infeed=1
Estos organoides, parte integral de la estructura proteica dura de una pluma, consisten en melanina, pigmentos que también están en las pieles de los animales. Paleontólogos dirigidos por Michael Benton de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y Zhonghe Zhou, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Beijing, han logrado extraer estos melanosomas de ciertas plumas fósiles junto al pigmento que contenían lo que permitió, comparando sus patrones con los de numerosas aves modernas, una identificación del color que las mismas presentaban en vida del animal (Zhang 2010). Esto es posible gracias a que la estructura de los melanosomas es constante para un color dado pudiendo ser observadas a través de imágenes obtenidas por un microscopio electrónico de barrido.
que hacen y almacenan el pigmento que crea los rojos oxidados de los halcones de cola roja y del cabello humano rojo (Noticias Nature, 2010). Es interesante destacar que los melanocitos dan lugar a la producción de colores estructurales (no químicos) que surgen de la interacción de la luz con patrones capaces de desviarla y reflejarla con diferentes esquemas a partir de amplificar algunas longitudes de onda disminuyendo otras y conformando patrones únicos para cada color. Según estos autores, la iridiscencia surge cuando los melanosomas se organizan en capas apiladas.
A este respecto diremos que existen dos tipos diferentes de melanocitos, los eumelanosomas que se ven hoy en las rayas negras de las cebras y en las máscaras oscuras de los pájaros cardinales, y organelos esféricos llamados faeomelanosomas,
De la familia de los Compsognáthidae, que vivieron durante el Jurásico en lo que actualmente es Europa (especialmente en Alemania y Francia), Asia y América del sur se conoce una sola especie, Compsognáto (“Mandíbula delicada”).
Volviendo a los celurosaurios, encontramos que estos abarcan a las siguientes familias y grupos: compsognátidos, tiranosauroides, maniraptores y ornitomimosaurios.
Compsognáto Jurásico Superior (circa 150 Ma.), Alemania. Propiedad de la imagen: De NobuTamura(http://spinops.blogspot.com) - Trabajo propio, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19461632
83
En el Cretácico y también perteneciente a esta familia encontramos a Sinosauropteryx (“Lagarto alado chino”) del que, por encontrarse muy bien
conservado, se pudo estudiar y conocer el color de sus plumas.
Sinosauropteryx Cretácico Inferior (circa 12 Ma.), Liaoning, China. Museo del Interior. Propiedad de la imagen: De Sam / Olai Ose / SkjaervoyfromZhangjiagang, China - Dinosaurs!, CC BY-SA 2.0,https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=4209411
Reconstrucción ilustrando la coloración sugerida por el estudio de los melanosomas preservados. Las partes en negro y la mayor parte de los lados carecen de plumas fosilizadas. Propiedad de la imagen: De No machine-readableauthorprovided. Dinoguy2 assumed (basedon copyright claims). - No machine-readablesourceprovided. Ownworkassumed (basedon copyright claims)., CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=9095749
84
Los tiranosauroides (“Apariencia de lagarto tirano”), que habitaron en Europa, Asia, Australia y América eran reptiles de gran tamaño, bípedos y carnívoros. Si bien el conocido Tiranosaurus rex no poseía plumas, un miembro de esta familia encontrado
en China, en la Formación Yixian, de principios del Cretácico conocido con el nombre Dilong paradoxus presentaba plumas primitivas semejantes a pelos en todo su cuerpo. En la reconstrucción los colores son simulados.
Dilong paradoxus. Cretácico Inferior (circa 135 Ma.), Liaoning, China. Propiedades de las fotos: A: De Kabacchi - Dilong - 01Uploaded byFunkMonk, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=10698763. B: De Conty - Trabajo propio, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=8835228
Sinosauropteryx. Reconstrucción. Propiedad de la imagen: idem.
85
Los ornitomimosaurios (“Lagartos copiadores de aves”) ocuparon el espacio temporal del Cretácico en los actuales territorios de Europa (España), Asia, América del Norte y Australia. De la gran variedad de géneros que contiene, tomaremos como ejemplo a Shenzhousaurus orientalis (A) de comienzos del Cretácico encontrado en la Formación Yuxian, en China. Como estamos viendo, la provincia de Liaoning, ubicada al sur de la región noreste de China parece ser un núcleo vital para la comprensión del proceso de transformación de los dinosaurios por la riqueza en yacimientos fosilíferos que posee, fundamentalmente los encontrados en la Formación Yixian correspondientes a finales del Jurásico y principios el Cretácico, en la que se han hallado fósiles de reptiles (dinosaurios, quelonios) como también de aves, mamíferos, anfibios, peces, insectos y plantas. Continuando nuestro relato, dejamos para lo último a lo que constituirá, a los fines de este trabajo el
clado de los Maniraptores (“Manos de ladrón”) el que, iniciándose durante el Jurásico Medio (alrededor de 170 millones de años atrás), ha logrado sobrevivir con algunos géneros en la actualidad (aves) a la extinción masiva que extinguió a la mayoría de los dinosaurios terópodos incluidos los celurisaurios. Se considera que misma fue consecuencia de uno o varios evento combinados que conformaron el denominado límite K/T de hace 65 millones de años atrás (1) Dentro de este grupo que incluye el Infraorden Deinonychosauria que es el que nos interesa porque genera el clado Paraves, se encuentran los alvarezsaúridos, los ovirraptorosaridos, los therizinosauridos y, derivados de los deinonychosaurios la Familia Dromaeosauridae. Los alvarezsaúridos (B ej: Shuvuuia deserti) vivieron durante el Cretácico Superior, entre los 89 y los 71 millones de años atrás en nuestro territorio aunque también se los encuentra en Asia y, casi seguro, en Rumania y Australia. Son dinosaurios de tamaño
(A) Shenzhousaurus orientalis. Cretácico Inferior (circa 128 Ma.),Liaoning, China. Propiedad de la imagen: De Danny Cicchetti - Trabajo propio, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30075614
(B) Shuvuuia deserti. Cretácico Superior (circa 85 Ma.), Desierto de Gobi, Mongolia. Propiedad de la imagen: De FunkMonk (Michael B. H.) Trabajo propio, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=7678060
(1) Esta extinción masiva que eliminó casi el 75 % de todos los géneros vivientes se considera causada por el choque de un asteroide de más de 10 Km de diámetro que impactó en la Península de Yucatán formando un cráter de alrededor de 180 Km de diámetro (Cráter de Chicxulub). Fueron pruebas del impacto las muestras encontradas de cuarzo chocado y de iridio entre otras. (Hipótesis de Álvarez). Esta situación pudo verse reforzada por extensas zonas de vulcanismo. Con este evento o con la suma de ellos, terminala Era Mesozoica iniciándose el Paleógeno.
86
pequeño a mediano con extremidades posteriores largas y el cuerpo cubierto de plumas. El ejemplo colocado es del género Shuvuuia que en mogol significa ave, que viviera en los finales del Cretácico de Asia.
Se caracterizaron por poseer cráneos reducidos, algunos con crestas óseas y pequeños hocicos con algunos dientes o sin ellos así como por una gran abertura en la parte inferior de la mandíbula. Hay pruebas de que muchos estaban emplumados.
Los ovirraptorosáurianos (“Lagartos ladrones de huevos”), vivieron también durante el período Cretácico en lo que hoy es América del Norte y Asia y fueron muy variables en tamaño. Se trata de un grupo muy cercano a las aves por lo que podrían ser considerados como aves basales no voladoras. Algunos de los géneros llegaron a medir ocho metros de longitud.
En el ejemplo Caudipteryx, encontrado en los sedimentos de un lago de la Formación Yixian, habitó los territorios de Asia hace alrededor de 125 millones de años. Su tamaño era de aproximadamente un metro de longitud con brazos como alas, un pico fuerte con algunos dientes y cuerpo y cola emplumados.
Caudipteryx Jurásico Superior-Cretácico Temprano (circa 125 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de las imágenes: De MattMartyniuk Dinoguy2 - Trabajo propio, CC https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5894652
Caudipteryx Jurásico Superior-Cretácico Temprano (circa 125 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de las imágenes: De I, Laikayiu, CC BY-SA 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=2325818
87
Por otro lado, los therizinosauridae (“Lagartos guadañas”) fueron una familia de dinosaurios terópodos bípedos y herbívoros que habitaron Asia y América del Norte en tiempos del Cretácico Superior. Se caracterizaron entre otras cosas por un cuello muy largo y una cabeza chica con dientes laterales al extremo que conformaba un pico córneo.
Beipiaosaurus inexpectus Cretácico Temprano (circa 130 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de la imagen: De Pavel.Riha.CB, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=5917218
88
Eran características sus enormes garras. En algunos restos se han encontrado filamentos semejantes a plumas rudimentarias. En el ejemplo mostramos a Beipiaosaurus inexpectus (“reptil de Beipiao inesperado”), única especie conocida del género Beipiaosaurus y uno de los más grandes dinosaurios emplumados encontrados en la Formación Yixian.
Hemos dejado para el final la Familia Dromaeosauridae ya que es una de las línea que va a conducir hasta las aves modernas). Se trata de reptiles terópodos emplumados que habitaron en Norteamérica, Europa, África Septentrional, Japón, China, Mongolia, Madagascar, Argentina y la Antártida desde hace alrededor de 167 millones de años (Jurásico Medio) hasta el Cretácico Superior. Las evidencias muestran que sus cuerpos estaban cubiertos de plumas. Dentro de esta familia se encuentra la Subfamilia Halszkaraptorinae, la Subfamilia Unenlagiinae, la Subfamilia Dromaeosaurinae, la Subfamilia
Velociraptorinae, la Subfamilia Saurornitholestinae y la que hoy más nos interesa la Sub Flia Microratorinae. Veamos algunos fósiles tipo de cada una: La Subfamilia Halszkaraptorinae(“Ladrones de Halszka”) es bastante reciente y fue creada para agrupar a unos dinosaurios maniraptores anfibios, bípedos y herbívoros que vivieron durante el período Cretácico en la región de Mongolia (Asia) y que, morfológicamente, se asemejaban a los actuales patos o cisnes. El ejemplar tipo es Halszkaraptor escuilliei.
Halszkaraptor escuilliei Cretácico Superior (circa 75 Ma.). Mongolia. Propiedad de la imagen: Nature. En: https://www.elespectador. com/noticias/ciencia/el-dinosaurio-con-pinta-de-pato-que-viviohace-75-millones-de-anos-articulo-727227
89
La Subfamilia Unenlagiinae (“Reptiles medio pájaros”) también vivió durante el período Cretácico pero ahora en la regiones de Madagascar, Argentina y la Antártida. Fueron dinosaurios de tamaños variados. Un ejemplar notable es Austroraptorcabazai (“Ladrón del sur”) que habitó la Patagonia argentina de finales del Cretácico junto a mamíferos tempranos. Poseía dientes cónicos, brazos cortos y cuerpo recubierto de plumas.
Dakotaraptor fue un dinosaurio que vivió hace alrededor de 67 millones de años en Norteamérica. Medía cerca de seis metros de longitud y presentaba largos brazos cubiertos de plumas. Poseía una garra asesina de tamaño considerable en el segundo dedo del pie. No volaba pero sus antebrazos tenían los puntos de sujeción correspondientes a la inserción de las plumas de vuelo.
Austroraptor cabazai Cretácico Final (circa 70 Ma.), Río Negro, Argentina. Propiedad de la Imagen:https://vignette.wikia.nocookie.net/dinosaurs/ images/8/8b/Austroraptor_cabazai.jpg/revision/latest?cb=20110926224710
Garra de los Dromaeosaurios, en este caso Deinonychus Propiedad de la imagen: By Didier Descouens - Ownwork, CC BY-SA 4.0,
La Subfamilia Dromaeosaurinae abarca una variedad de reptiles terópodos de variados tamaños que vivieron alrededor de 100 millones de años desde los tiempos del Jurásico Medio (hace 167 millones de años) hasta finales del cretácico Superior hace unos 65 millones de años. Su área de expansión fue muy amplia ya que se los encontró en América del Norte, Asia, Europa y África. Se caracterizan por un aspecto más pesado, dientes aserrados y cráneos gruesos. Como ejemplo tomaremos a Dakotaraptor (“Ladrón de Dakota”).
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15397846
La Subfamilia Velociraptorinae agrupó carnívoros terrestres que vivieron en los territorios de Asia, África, Europa, América del Norte y Groenlandia durante el Jurásico Superior y el Cretácico con formas generalmente de pequeño tamaño. El fósil tipo es Velociraptor (“Ladrón veloz”).
Dakotaraptor steini Cretácico Superior (circa 67 Ma.), América del Norte.
Velociraptormongoliensis
Propiedad de la imagen: De Emily Willoughby - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
Cretácico Superior (circa 75 Ma.), Mongolia.
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44672302
Propiedad de la imagen: De Fred Wierum - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63257512
90
Velociraptor habitó las regiones actuales de Mongolia y China hace aproximadamente 70 millones de años y se caracterizaba por un cráneo alargado, largas patas traseras y una enorme garra retráctil en el segundo dedo de cada pie además de las tres garras curvas como los demás dromeosáuridos y largas falanges semejante a las de las aves. Caminaba solo sobre dos dedos. Era un feroz depredador totalmente cubierto de plumas con veintiocho dientes, aserrados en su cara lingual, en cada lado del hocico. La Subfamilia Saurornitholestinae en cambio abarcó habitantes exclusivos de América del Norte en los tiempos finales del Cretácico. Fueron dinosaurios de mediano tamaño uno de cuyos géneros fue Atrociraptor (“Cruel ladrón”).
Atrociraptormarshalli. Cretácico Superior (circa 70 Ma.), América del Norte.
carnívoros, junto a terópodos voladores avialanos mayoritariamente omnívoros que abarcará, posteriormente, a las aves propiamente dichas. Dentro de paraves también se encuentran los scansoriopterygids y anciornítidos cuya ubicación filogenética no es aún muy clara. Fueron dinosaurios en algunos casos semiarborícolas, de pequeño tamaño, capaces seguro de planear merced a la presencia de cuatro alas discutiéndose si alguno volaba. Poseían largas plumas en miembros y cola cuya presencia está claramente conservada en sus fósiles. El fósil tipo con alto número de ejemplares encontrados fue Microraptor (“Pequeño ladrón”). Microraptor gui, fue un dromaedosaurio encontrado en sedimentos de la Formación Jiufotang del Noeste de china, en la provincia fosilífera de Lioning, poseía largas plumas distribuidas aerodinámicamente formando una gruesa capa sobre su cuerpo. El color de sus plumas fue conocido gracias al estudio de sus melanosomas que evidenciaban que había tenido un color negro brillante dado que eran alargados conformando capas apiladas característica de iridiscencia. Como las aves modernas poseía plumas primarias y secundarias. Posteriormente un estudio semejante sobre el fósil denominado Anchiornis huxleyi sumado a uno químico permitió constatar por comparación que microraptor era negro en su totalidad con un brillo azul iridiscente. Este dinosaurio no aviar tenía plumas largas de vuelo en las patas conformando un segundo par de alas, dientes aserrados o semi aserrados y una larga cola reptiliana terminada en un penacho de plumas.
Propiedad de la imagen: De FunkMonk (Michael B. H.) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29118538
Atrociraptor marsahlli fue un dinosaurio de alrededor de 1,90 m. de largo que se caracterizaba, entre otras cosas, por dientes de diferentes tamaños casi rectos aunque insertos en ángulo. Es la única especie conocida. Como siempre dejamos para el final la Sub Familia perteneciente a la línea que estamos siguiendo, en este caso, Sub Familia Microratorinae al interior de la cual se conformará e lclado Paraves siendo Microraptor uno de sus géneros basales.
Reconstrucción de Microraptor gui. (dromaeosaurio) Cretácico Inferior (circa 120 Ma.), Liaoning, China.
Entrando a Paraves encontramos, durante el Jurásico Medio (167 Ma.) que el mismo incluye a los deinonicosaurios que abarca a dromeosaúridos y troodóntidos, en su mayoría dinosaurios
Propiedad de las imágenes: ZhaoChuang; cortesía de la Organización de Ciencias Naturales de Pekín. En:https://www.amnh.org/explore/news-blogs/onexhibit-posts/get-to-know-a-dino-microraptor-gui/
91
Impronta fósil de Microraptor gui. Propiedad de las imágenes: A: El holotipo de Microraptorgui , IVPP V 13352 bajo luz normal. Muestra las plumas preservadas (flecha blanca) y el “halo” alrededor del espécimen donde parecen estar ausentes (flechas negras). Barra de escala a 5 cm. David W. E. Hone, Helmut Tischlinger, XingXu, Fucheng Zhang. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Microraptor_gui_ holotype.png
Otros especímenes de microraptores fueron:
(A) Microraptor zhaoianus (dromaeosaurio) Cretácico Inferior (circa 128 Ma.), Liaoning, China.
(B) Graciliraptor lujiatunensis Cretácico Inferior (circa 124 Ma.), Liaoning, China.
92
(C) Tianyuraptor (dromaeosaurio) Cretácico Inferior (circa 122 Ma.), Liaoning, China.
(D) Sinornithosaurus millenii. Cretácico Inferior (circa 130 Ma.), Liaoning, China.
(E) Hesperonychus elizabethae (Microraptoria) Cretácico Superior (circa 84,9 a 70,6 Ma.), América del Norte
Propiedad de las imágenes: A: Green-Mamba. En: https://green-mamba.deviantart.com/art/072MICRORAPTOR-ZHAOIANUS-328017378 B: De FunkMonk (Michael B. H.) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16129084 C: De Nobu Tamura (http://spinops.blogspot.com) - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19460256 D: De FunkMonk (Michael B. H.) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4806736 E: De Nobu Tamura (http://spinops.blogspot.com) - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=19461028
93
Entre los troodontidos encontramos, por ejemplo a:
Anchiornis huxleyi (“Ave cercana a Huxley”) Jurásico Superior (circa 160 Ma.), Liaoning (China) El color de este fósil corresponde a los datos obtenidos del estudio de los melanosomas de sus plumas. Propiedad de la imagen: By Nobu Tamura (http://spinops.blogspot. com) https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=19461664
Eosinopteryx brevipenna (“Ala china del amanecer”) Jurásico Superior (circa 163 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de la imagen: Royal Belgian Inst. https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2013-01-28/ eosinopteryx-el-dinosaurio-con-plumas-que-desafia-la-importancia-delarcheopteryx-1276480593/
94
Así como fósiles paravianos del Jurásico Superior (circa 160 Ma.) filogenéticamente dudosos como:
(A) Caihong juji (“Arcoiris”) Provincia de Hebei, China.Coloración de acuerdo al estudio de sus melanosomas.
(B) Epidexipteryx hui (“Pluma de exhibición de Hu”) Mongolia Interior, China.
(C) Serikornis sungei (“Ave de seda de Sun Gei”)Provincia de Liaoning, China.
Propiedad de las imágenes: A: Propiedad de la imagen: By Lucas-Attwell - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=66993781 B: By Nobu Tamura http://paleoexhibit.blogspot. com/ http://spinops.blogspot.com/ - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=19460043 C: By Emily Willoughby (e.deinonychus@gmail. com, http://emilywilloughby.com) - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=61877508
95
Si bien en la forma se asemejan más a las aves modernas, mantienen la presencia de dientes, garras y cola larga no pareciendo posible que volaran. El otro gran grupo de Paraves conocido como avialanos agrupa a fósiles basales de los dinosaurios aves, mayoritariamente omnívoros voladores,
que continúan actualmente con los pájaros. Los fósiles más antiguos de avialanos se encuentran principalmente en la Formación Tiaojishan del noreste de China del Jurásico Superior (alrededor de 160 Ma. de antigüedad). Son estos Aurornis, Xiaotingia, Anchiornis, Archaeopteryx, por ejemplo.
Aurornis xui (“Ave del amanecer”) Jurásico Superior (circa 160 Ma.). Liaoning, China.
Xiaotingia zhengi Jurásico Superior (circa 160 Ma.), Liaoning (China). Propiedad de la imagen: De El fosilmaníaco - 1, 2, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=16304963
Anchiornis huxleyi. (“casi ave de T. H. Huxley”). Jurásico Superior (circa 155 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de la imagen: De Matt Martyniuk - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=7919374
96
Sin embargo, el fósil más conocido fue Archaeopteryx lithographica. Corría el año 1860 cuando, poco después de haberse encontrado la impresión perfecta de una pluma en terrenos del Jurásico Tardío de
Alemania, se encontró la impronta completa de lo que fue considerado el primer dinosaurio volador emplumado largo tiempo considerado en la base de las aves pese a que todavía conservaba dientes, garras y cola reptiliana entre otros caracteres arcaicos.
Archaeopteryx lithographica (“Pluma antigua”) Jurásico Superior (circa 150,6 Ma), Solnhofen, Alemania A: Impronta en pizarra. Especimen del Museum für Naturkunde de Berlin. Propiedad de la imagen: De H. Raab (User: Vesta) - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=8066320 B: Reconstrucción con los colores reales en base a los melanosomas de las plumas. Propiedad de la imagen: De NobuTamura http:// paleoexhibit.blogspot.com/ http://spinops. blogspot.com/ - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=19460149
97
Este fósil, de alrededor de 150 millones de años de antigüedad que, además de sus alas emplumadas mostraba una caja craneal que evidenciaba, por la conformación del oído y de la cavidad orbitaria, la posesión de una percepción sensorial auditiva y acústica útiles para el vuelo así como la integración somatosensorial necesaria. Sin embargo los hallazgos en la región fosilífera de Liaoning, en China muestran, como ya señalamos, ejemplares de microraptores más antiguos pertenecientes al Jurásico Medio como Xiaotingiazhengi, Aurornisxui o Anchiornis. Cuando se produjo la gran catástrofe del CretácicoPaleógeno que destruyó los bosques se extinguieron todas las formas avianas que vivían en los árboles sobreviviendo solo algunos géneros terrestres del tamaño de las perdices actuales las que, en el paleógeno Temprano se diversificaron rápidamente pero ya como neormithes (clado que abarca a todas las aves modernas) y, a medida que la vegetación se fue recuperando muchas se adaptaron nuevamente a los árboles y al vuelo durante los finales del Paleoceno y en el Eoceno hace alrededor de 60 Ma.
En algunas especies como Jeholornis en cambio el maxilar superior carecía ya de dientes aunque se conservaban algunos en el inferior. Eran aves de mayor tamaño y la punta de la cola se abría en un abanico de plumas.
Jeholornis Cretácico Inferior (circa 120 Ma.), Liaoning, China. Propiedad de la imagen: De Matt Martyniuk - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9852219
Durante el Cretácico, Protopteryx fue el ave dominante pero desapareció a finales del mismo junto al resto de los dinosaurios. Pertenecía al grupo de los llamados “pájaros opuestos” por tener la articulación escapula coracoide (hombro) invertida respecto de las aves actuales. Mantenían alrededor de cuatro dientes y dos tipos de plumas: suaves plumones en cabeza y cuerpo, plumas y plumas largas para el vuelo siendo todavía visible las garras del ala.
Los Confuciusornis de la Formación Chaomidianz también de China poseían ya un pico triangular que carecía de todo tipo de dientes aunque, a diferencia de las aves modernas, el antebrazo era más corto que la mano la que conservaba tres dedos libres como Archaeopteryx.
Protopteryx (“Pluma primitiva”). Cretácico Inferior (circa 125Ma.), Hebei, China. Propiedad de las imágenes: Wiki Dino http://es.dino.wikia.com/wiki/ Archivo:Protopteryx.jpg
Confuciusornis sanctus Cretácico Inferior (circa 120 Ma.), Beipiao, China. Propiedad de la imagen: De Matt Martyniuk - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15285306
98
Ichthyornis, de la Formación Niobrara del Cretácico Superior de América del Norte, fue un ave dentada con vertebras semejantes a la de los peces que se supone semejante a las aves marinas actuales como las gaviotas.
Ichthyornis (“Ave-Pez”) Cretácico Superior, (circa 93-70 Ma.), América del Norte. Propiedad de la imagen: De El fosilmaníaco - 1, CC BY-SA 4.0, https:// commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38368656
Balaur, en cambio, habitó en lo que hoy es Europa, en lo que fuera la Isla de Hațeg que se encontraba situada en el antiguo Mar de Tetis durante gran parte del Cretácico, en los territorios de la Actual Rumania. En la actualidad, la clase Ave encierra a la sub clase Neornithes que abarca a los Paleognatos (tinamúes y las ratites) y a los Neognathae que nuclea a los Galloanserae (anseriformes y galliformes) y a las neoaves (ver esquema página siguiente). Balaur bondoc (“dragón Balaur robusto”) Cretácico Superior (circa 70 Ma.), Rumania. Propiedad de la imagen: De Emily Willoughby (e.deinonychus@gmail.com, http://emilywilloughby.com/) - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Propiedad de las imágenes correspondientes al gráfico de la página
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=41201755
siguiente: A: http://allbirdsoftheworld.wikia.com/wiki/Palaeognathae?file=Palaeognathae_ diversity.png B: De Noodle snacks - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=5014480 C: De David Adam Kess - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=24026888 D: De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=26311585 E: De Orpingtonmania - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=3634144 F: CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79300 G: De Dimus - English Wikipedia, [1], Dominio público, https://commons. wikimedia.org/w/index.php?curid=1429864 H: De eboy - Commons Image:Helmeted guineafowl kruger.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2205354 I: De Fernando Flores, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index. php?curid=44435275
99
100
Si fueron uno u otros los ancestros directos de las aves continúa no siendo preciso como tampoco está aún claro si la diversificación hacia las aves modernas se dio a finales del Cretácico o en tiempos posteriores a la gran extinción Masiva producida por el evento K/T. Se conoce mucho pero ese mucho es poco en la historia de la vida. Sin embargo permanentemente nuevos hallazgos parecen ir desentrañando,
poco a poco, un proceso continuo que va conduciendo desde el Super Orden Dinosauria a las Aves. Por lo tanto: Nuestras queridas y hermosas aves actuales son, todavía, dinosaurios. Lamentablemente nuestro accionar ha hecho que, desde el siglo XIV ya condenáramos a la extinción a más de ciento noventa especies de éstas. El esquema inferior sintetiza el recorrido:
101
BIBLIOGRAFÍA • •
• • •
•
•
•
•
• • • • •
•
•
• •
•
102
CARNEY, R. M. et al. (2012). Nueva evidencia sobre el color y la naturaleza de la pluma deArchaeopteryx aislada. Nat. Commun. 3: 637 doi: 10.1038 / ncomms1642. CHATTERJEE, S., y R.J. TEMPLIN. (2007). Forma de ala de biplano y rendimiento de vuelo del dinosaurio emplumado Microraptorgui. Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias, 104 (5): 1576-1580. en www.PalArch. nl.webbasedNetherlandsscientificjournal (2005). CHIAPPE, L. Y a. Vargas. (2003). Emplumando dinosaurios: La transición evolutiva de terópodos a aves. En El Hornero. 18(1):1-11. CHIAPPE. l. (2009). DownsizedDinosaurs: TheEvolutionaryTransition to Modern Birds. Evolution: Education and Outreach. June, Volumen 2, Issue 2, pp.248-256 CURRIE, P. and D. VARRICCHIO. (2004). A new DromaeosauridfromtheHorseshoeCanyonFormation (UpperCretaceous) of Alberta, Canadá. Indiana UniversityPress, Bloominghton and Indianapolis, pp. 112-132. Descubrimiento de un dinosaurio “raptor” gigante en el norte de Patagonia». Museo Argentino de Ciencias Naturales. 17 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de diciembre de 2008. DOMÍNGUEZ ALONSO, P; Milner, A.; KETCHAM, R., COOKSON, J. y T. ROWE. (2004). La naturaleza aviar del cerebro y el oído interno de Archaeopteryx. Carta. De Nature 430, 666669. FRANZOSA, Jonathan William.(2004). Evolution of thebrain in Theropoda (Dinosauria).TheUniversity of Texas at Austin. Texas ScholarWoeks. En: https://repositories.lib.utexas. edu/handle/2152/1145 GODEFROIT, P.; DEMUYNCK, H.; DYKE, G.; HU, D.; ESCUILLIÉ, F. and P. CLAEYS. (2013). Reducedplumage and flightability of a new Jurassicparaviantheropodfrom China. NatureCommunicationsvolume 4, Articlenumber: 1394 http://fossilworks.org/bridge.pl?a=taxonInfo&taxon_ no=143992 http://fossilworks.org/bridge.pl?a=taxonInfo&taxon_ no=54553 JI, Quiang and Shu’an JI. (1996). Onthe Discovery of theearliestfossilbird in China (Sinosauropteryx gen. nov.) and theorigin of birds. ChineseGeologyVolume 233 1996 pp. 30-33 JOHN H. OSTROM. (1976). Archaeopteryx y el origen de las aves. BiologicalJournal. Vol. 8, N| 2, junio, pág. 91-182. KOBAYASHI, Y. and J. C. LÜ. (2003). A new ornithomimiddinosaurwithgregarioushabitsfromthe Late Cretaceous of China. Acta PalaeontologicaPolonica 48 (2): 235–259. PRADO, G.; ANELLI, L. E.; PETRI, S. and G. R. ROMERO. (2016). New occurrences of fossilizedfeathers: systematics and taphonomy of the Santana Formation of theAraripeBasin (Cretaceous), NE, Brazil,Paleontology and EvolutionarySciencesection; July 7, En: https://peerj.com/ articles/1916/ SAITTA, E., GELERNTER, R. AND J. VINTHER. (2018). Additionalinformationontheprimitivecontour and wingfeathering of paraviandinosaurs. ReviePaleontology, Vol. 61, Issue2, March, Pages 273-288. OLSON, S. and A. FEDUCCIA. (1980). Presbyornis and theOrigin of the Anseriformes (Aves: Charadriomorphae. SmithsonianContributions to Zoology. Number 323. YOSHITSUGU KOBAYASHI and JUN−CHANG LÜ. (2003). A new ornithomimiddinosaurwithgregarioushabitsfromthe Late Cretaceous of China. Acta PalaeontologicaPolonica 48 (2): 235–259. ZHANG , F. et al. (2010). Natureadvance online publication doi:10.1038/nature08740.
103
El sistema de
Flores de Bach
aproximación y apuntes para pensar su proyección Mariana Paula Jerez Experta en práctica y teoría de Sistemas florales.
A la memoria del Prof. Edgardo Habibi, por su incansable actitud en búsqueda de la Verdad. A lo largo del tiempo, la relación del Hombre, su salud y el conocimiento ha transcurrido acorde a paradigmas formales y no formales. Vaivén de creencias, saberes y prácticas que producen las culturas, y de estrategias, protocolos y diagnósticos participativos de disciplinas organizadas que buscan alcanzar estándares de salubridad, bienestar y condiciones de vida.
104
105
En cada época, la salud como objetivo está ligada al conjunto de prácticas e intervenciones sobre la enfermedad validadas por su tiempo. Sin embargo, la salud combina un bien social, personal e histórico y es en el campo del artedecurar donde pugnan las epistemes y los aprendizajes. Allí donde hay recursos renovables y provisorios de cada saber, y donde cada atmósfera de pensamiento revela signos y objetos que se constituyenen vacíos activos por un momento, para emprender la búsqueda como recursos empíricos y expresivos, alcanzar cierta racionalidad y la viabilidad de un método. Este artículo presenta datos y descripciones de aspectos relevantes del sistema de flores de Bach, originario de Gales y otras regiones en los albores del siglo XX y de cómo organiza una visión de la salud que trasciende lo epocal y postula consideraciones del proceso salud enfermedad curación no como secuencia de hechos, sino como trama que espera aún en nuestros tiempos, ser revelada como una totalidad. Los comienzos y la Inspiración…
(Grecco, 2005). En ese contexto, la conferencia del doctor Bach, “La medicina del futuro” el 18 de octubre de 1929 en la Sociedad de Debates de Homeopatía de Southport, Londres (3), sienta las bases de los lineamientos filosóficos antropológicos de lo que sería más adelante, la parte más conocida de su obra: los remedios florales del sistema Bach (Grecco, 1993). En mayo de 1930, decide cerrar su laboratorio y consultorio privado, dejar Londres y dirigirse a Gales. Con la certeza de emprender una larga travesía para encontrar la maestría de su trabajo: las razones del enfermar y del curar, dirige su mirada a reformular su sistema terapéutico en base al estudio de observación de las plantas y consolidar descubrimientos de medicamentos con base de hierbas del campo. ¿Cómo se relaciona cada sociedad en su época histórica con la naturaleza? ¿Qué intereses guían al hombre para formular hipótesis de conocimiento y recopilar información del entorno natural que lo aloja…?
En la Europa de principios del siglo pasado corría el año 1920, cuando un médico bacteriólogo y patólogo de origen galés, Edward Bach, jefe de laboratorio de análisis clínicos del Hospital Homeopático de Londres, postula su pensamiento con la presentación de un trabajo de investigación denominado “La relación de la terapia de vacunas con la Homeopatía” muestra de rigurosidad y lógica científica. El mismo le vale el reconocimiento de profesionales de la salud homeopáticos y alopáticos tanto de Inglaterra como del extranjero, por su descubrimiento de vacunas orales o nosodes (1), exitosas para combatir la toxemia intestinal (Grecco y otros, 2017).
Se había propuesto reemplazar los nosodes bacterianos por hierbas medicinales y prescribir ateniéndose y haciendo énfasis en el carácter de la persona. Estaba convencido de que “la enfermedad no era material en su origen”, “es al paciente al que hay que tratar y no la enfermedad”; “que en la curación verdadera el nombre y la naturaleza de la enfermedad física no tienen consecuencia” o, “no importa cuál es la enfermedad, pues es el estado de ánimo el que debe tratarse únicamente”(Barnard, 2002).
El mismo impulso lo acompaña a continuar el trabajo de enunciados e hipótesis en torno a
prescindir de los propios recursos médicos ejercidos exitosamente hasta ese momento, al postular una nueva teoría…?
toxemia, Homeopatía, alimentación, los nosodes intestinales y las enfermedades crónicas. Distintas conferencias médicas y publicaciones confirman su intensa labor con esa directriz (2), y la voluntad de formular un descubrimiento que aliviara el padecimiento frente a las enfermedades
(1) Nosodes: nombre para mencionar a un remedio preparado, ya sea del tejido de una enfermedad real, o de organismos asociados con enfermedades, bacterias o virus en forma de cultivo.
106
¿Qué imaginación invita a Edward Bach a
El Dr. Bach continuó aplicando los postulados científicos de observar, identificar y formular
(2) “La toxemia intestinal y su relación con el cáncer” Conferencia y publicación, octubre 1924. “La enfermedad crónica: una hipótesis de trabajo”, libro, coautor, 1925. “El problema de la enfermedad crónica”, conferencia en el Congreso Homeopático de Londres, 1927. “El redescubrimiento de la Psora”, British Homoeopathic Journal, enero 1929. (3) Nosodes: nombre para mencionar a un remedio preparado, ya sea del tejido de una enfermedad real, o de organismos asociados con enfermedades, bacterias o virus en forma de cultivo.
hipótesis para obtener verificaciones a los fines de capitular una nueva práctica del arte de curar hasta el momento de su fallecimiento, acontecido el 27 de noviembre de 1936, mientras dormía (Grecco, 2005). Un Sistema, un Método, una Visión: 38 descripciones universales de estados de ánimo a modo de perfiles psico-emocionales, que proveen los indicadores sustanciales para establecer criterios prescriptivos. 36 flores silvestres, 1 brote de Aesculus hippocastannum (castaño blanco) más 1 combinación de cinco de las mismas para eventos críticos. 1 elementonatural como parte integrante del sistema: agua pura de manantial solarizada. Destinatarios directos, Ser Humano, capaz de integrar el rol de beneficiario, intérprete y potencial transformador del sistema. 1 modelo de reflexión diagnóstico y un arte terapéutico, cual modelo operativo autolimitado y de flujo constante. La formulación del trabajo y obra se completan con simplicidad y accesibilidad al método y al sistema, en base a una idea terapéutica de siete etapas de la curación de la enfermedad y al procedimiento sencillo de formulación de preparados naturales. En total, el Dr. Bach definió 38 esencias entre 1928 y 1935. En primer lugar Los Doce Sanadores, posteriormente Los Siete Ayudantes, y finalmente en 1935, los Segundos Diecinueve. Publicó Heal Thyself en febrero de 1931 y Free Thyself en la primavera de 1932. Los hechos esenciales de su historia los aporta Nora Weeks en su obra Los Descubrimientos del Dr. Edward Bach, publicada por primera vez en 1940, cuatro años después del fallecimiento de Bach. Nomenclaturas de las flores, brotes de planta y principios propuestos por el sistema Bach:
107
108
(A) 109
110
(B) (C)
111
(D) (E)
112
113
Ilustraciones y fotografía del grupo Los 7 Ayudantes: A/F
(F)
y tres de los últimos diecinueve: G- H- I. Propiedad de la imagen: Imágenes: A B C D F G H I: Köhler’s_Medizinal_ Pflanzen_in_naturgentreuen_Abbildungen_mit_Kurz_texte. Fotografía “E” https: //hanasaludybienestar.com/flores/rockwater-agua-de-roca.
De flores a las nombradas esencias… Las flores devienen en tinturas madres, a través del Método Solar y otro. Según autores como Grecco, Bautista y Jiménez, en su libro Las prescripciones de Edward Bach (2010, Ed Continente) el método solar utilizado por Bach en la preparación de sus remedios florales tiene un antiguo linaje, y nos atrevemos a afirmar que llegó a sus manos por distintas vías. Damos cuenta de antecedentes de este método, y hacemos referencia a personas y al “espíritu de época”, que creemos
114
no pudieron dejar de influir en él al momento de la creación y de la puesta en práctica de su sistema terapéutico (Grecco, 2010). En su escrito, Los Doce Curadores y otros remedios, nos dice Edward Bach: Llenar un cuenco de cristal transparente con el agua más pura que se pueda conseguir, si es posible de algún manantial cercano.Se recogen las floraciones de las plantas y de inmediato se las deposita en la superficie del agua, hasta cubrirla y luego se las deja expuesta a un sol brillante durante 3 o 4horas,
o menos tiempo si las flores muestran señales de marchitarse. Entonces se apartan cuidadosamente las flores y se vierte el agua en frascos, llenándolos casi hasta la mitad. La mitad restante se completa con coñac para conservar el remedio. Estos son los frascos de stock y no seutilizan directamente para dar la dosis. Luego se toman unas gotas y se traspasan a otros frascos, con el que luego se trata al paciente,de modo quel os frascos de stock contienen un gran abastecimiento. Método de ebullición: “Los restantes remedios se preparan por ebullición de la siguiente manera:los especímenes, se hierben media hora en el agua limpia y pura.
los llena hasta la mitad, y luego, una vez frio, se llena la otra mitad con coñac para conservarlo. Chesnud Bud, para este remedio se recolectan los brotes de Castaño de Indias, justo antes de que aparezcan las hojas. En los demás, las flores se deben utilizar conjuntamente con pequeños trozos de pedúnculo o tallos y, cuando las halla, hojitas frescas. Todos los remedios presentados crecen naturalmente en las Islas Británicas, excepto Vine, Olive y Cerato, ya que verdaderamente son originarios de otros países, desde Europa central y meridional hasta el norte de la India y el Tíbet.”
Se cuela el líquido resultante, se vierte en frascos y se
(G) (H)
115
(I)
116
En resumen, hay tres etapas: • I) la preparación de la esencia madre (4), • II) la preparación de la botella de stock (dos gotas en 30 ml)
de la realidad (Briceño, 2009) generar respuestas que acerquen enfoques pertinentes tanto a la evidencia clínica, como la tendencia experiencial del uso extendido de las esencias florales devenidas del método Bach, y a el surgimiento de nuevos y eficientes sistemas florales en distintas partes del planeta.
• III) el frasco de la “dilución para la dosificación” En los tiempos de la medicina ejercida por el Dr. Bach, la forma de comercialización de los remedios pasaba sin dudas por las farmacias homeopáticas habilitadas como práctica oficial del arte de curar. Este hecho podría, en la actualidad, generar confusión respecto a la terminología utilizada en el proceso de elaboración y etiquetado; una etapa importante de su proceso de investigación pre floral también siguió los pasos del método homeopático de elaboración de remedios. Finalmente, surge la idea nueva y con ella la praxis, en las esencias florales de Bach no hay dilución en serie, sucusión u otro proceso homeopático involucrado, no se encuentra ningún principio activo detectable en la tintura madre antes de la dilución, no hay cambio de polaridad y la dilución no se maneja por cantidad, sino por cualidad. Cabe aclarar que, con ambos métodos, se sostiene la práctica de elaboración de estos preparados naturales hasta nuestros días y no solamente no registran activos mensurables de sustancia original, sino que no hay necesidad de pensar que la esencia tiene una fortaleza mayor en el stock o a nivel de la tintura madre; del mismo modo, no hay necesidad de aumentar la dosis para alcanzar un mayor beneficio. Asimismo, lo que determina la dosificación no se basa en el volumen y peso del cuerpo físico o la intensidad de la dificultad somática o mental que se intenta abordar, toda vez que la información original este propiamente ahí y su integridad se haya mantenido, la repetición asegura su eficacia.
En convergencia, algunas investigaciones del campo médicos establecen criterios de pruebas y ensayos clínicos para comprobar la eficiencia de la aplicación de las esencias en patologías de perfil inflamatorio, degenerativo, inmunológico, de reducción de dolor, comportamentales, etc. (Rueda Macias, 2012) (Rivas Suarez, 2013). De vuelta al sistema… con fuentes nuevas de energía. Desde 1976 y continúa vigente, la terapia floral de Edward Bach es reconocida por la OMS como incruenta, natural, efectiva y sin contraindicaciones (Bannerman, 1986). ¿Qué razones de salud encuentra el hombre moderno para conversar con antiguos postulados del arte de sanar…? Dice Julian Barnard: Toda la evidencia con la que contamos apunta al hecho de que lo que está presente en la esencia no es energía, aunque la energía se utiliza para preparar la esencia madre: la energía del sol en el método solar y la del fuego en el método de ebullición. Pero esa energía, ya sea del sol o del fuego, deja de estar presente cuando la preparación de la esencia está completa; y es por eso que yo sugeriría que lo que está presente en ella no es energía, sino información (5)
Es allí donde se abre el debate sobre la verdadera información que contienen los frascos preparados; donde creemos necesario rescatar nuevos paradigmas que intentan desde la Holística, basándose en nuevos principios de comprensión
En el campo del conocimiento, enfoques de investigación en nuevas ciencias estarán prontos a relacionarse con procesos de salud, no más nombrar el fenómeno de imprimación, los experimentos climáticos del Dr. Hans Jenny, las explicaciones del campo de fuerza pasivo (19), sería iniciador. Desde otro ángulo, categorías como unidad, totalidad, desarrollo cualitativo, complejidad, transdisciplinariedad, espiritualidad y aprendizajes
(4) Más información sobre la forma de elaboración de las tinturas puede encontrarse en Video: Making Bach Flower Essences at Healingherbs. https://www.youtube.com/watch?v=iNhStQY-QeA .
(5) BARNARD, Julian. (2017). Las esencias florales de Bach y los Patrones Inscritos en el Agua. Trad. Ricardo Sáinz Medrano. Edit. Flower Remedy Programme, Hereford, Reino Unido. Pág. 21
117
serán resonantes para considerar una visión: He aquí el Hombre, aquí la planta ¿cómo se corresponden? (Barnard, 2008). Ojalá los métodos y sus praxis revelen el material emergente, a fin de alcanzar el modo de procesar la información que acompañe a los seres vivos al reconocimiento del mundo y la Naturaleza, como llave para encontrar la Curación.
118
BIBLIOGRAFÍA • • •
• • • • •
• • • • •
•
•
• • •
BANNERMAN, Burton y CH´ENWEN – Chieh. (1986) Traditional medicine and healthcarecoverage, Capítulo 16, página 165. WorldHealthOrganization, Ginebra. BARNARD, Julián (2002) Forma y Función. Remedios Florales de Bach. Cromwell Press, Trowbridge, Wiltshire, Reino Unido. BARNARD, Julian. (2017). Las esencias florales de Bach y los Patrones Inscritos en el Agua. Flower Remedy Programme. Trad. Ricardo Sáinz Medrano. Edit. Flower Remedy Programme, Hereford, Reino Unido. BRICEÑO, Jesús y otros (2009). La Holística y su articulación con la generación de teorías. www.saber.ula.ve/ bitstream/123456789/32232/1/artículo 7.pdf. GARCIA Martínez, Alfonso, SÁENZ CARRERAS, Juan y AndrésESCARBAJAL DE HARO. (2000) Educación para la salud: La apuesta por la calidad de vida. Arán Ediciones, S.A. España. GRECCO, Eduardo (2005). Edward Bach, La luz que nunca se apaga. Ediciones Continente.Argentina. GRECCO, Eduardo; BAUTISTA Luis Juan y JIMENEZ, Luis. (2017) Edward Bach, Obras Completas. Compiladas y comentadas. Editorial Continente. Argentina. GRECCO, Eduardo; BAUTISTA, Luis Juan y JIMENEZ, Luis. (2010) Las Prescripciones de Edward Bach.Cómo formulaba y preparaba sus esencias el creador de la terapia floral. Editorial Continente. Argentina. GRECCO, Eduardo BárbaraESPECHE (Compiladores). (1993). Bach por Bach.Escritos Florales. Ediciones Continente. Buenos aires. MASCHMANN DE RINGE, Friederike. (1995) El ramo de flores de Bach. Editorial Kier. Buenos Aires, Argentina. NIETO OLARTE, Mauricio. (2000). Remedios para el Imperio. Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia. PASTORINO, María Luisa. (1987) La Medicina Floral de Edward Bach. Editorial Club de Estudio, Buenos Aires, Argentina. RIVAS SUAREZ, Saira y DUEÑAS ROMEU, Mónica. (2013) Tratamiento de la osteoartritis con esencias florales de Bach. Policlínico “José Ramón León Acosta”, Santa Clara, Cuba. http:// www.sedibac.org/sedibac/wp-content/uploads/2013/03/tema_ osteoartritis.pdf RUCQ, Marcela Inés. (2012) La sombra como materia. Proyección y proyecto. Tesis Doctoral en Letras, área de Historia, especialidad en Historia del Arte. Universidad de Coimbra. Portugal. www.academia.edu/13899551/ RUEDA MACIAS, Nuris y otros. (2012) Terapia floral como modalidad terapéutica en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.Policlínico Universitario “Camilo Torres Restrepo”, Santiago de Cuba, Cuba. Facultad de Medicina No.1, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1029-30192012001000008 SCHEFFER, Mechthild. (1994) Terapia Original de las Flores de Bach. Editorial Paidós. Barcelona. España. TESTA, Mario. (1993) Pensar en Salud. Editorial Lugar. Buenos Aires. Argentina. WEEKS, Nora. (2007), Los descubrimientos del doctor Edward Bach. Editorial Índigo. Barcelona.
119
La ecología del muliñán
o un pequeño disparate científico sobre un cuento infantil “La naturaleza aborrece el vacío” Joseph Grinnell (1)
Maciá
120
121
Hay libros que quedan para siempre en la memoria. Ocurre cuando una sola lectura es suficiente para grabarlos en el recuerdo de la misma manera que si lo hubiésemos leído mil veces. Eso me ocurrió hace muchos años con “El bosque azul” (2), una fábula de Constancio Cecilio Vigil, el escritor, periodista y empresario uruguayo que fue fundador de Billiken, entre muchas otras revistas. Yo leí la edición de Atlántida de 1975, con ilustraciones de Leonardo Haleblian. En ese bello cuento un animal quimérico, con una anatomía única en la cual se combinaban varios otros animales, intenta entrar al mundo, que es la patria de todos los animales. El conflicto fragua cuando el resto de los habitantes entienden que el recién llegado posee una versatilidad extrema en sus hábitos: puede comer cualquier cosa y ejercer cualquier rol en la naturaleza. Esa plasticidad obedecía a que era una mezcla de varias especies, tal como lo reflejaba su nombre: muliñandupelicascaripluma. O muliñán, luego de una abreviación forzosa decidida por un cónclave de animales llevada a cabo en el Bosque Azul, el cual da nombre a la historia. Pasó el tiempo, y ahora interpreto el texto desde el punto de vista de la ecología gracias a la estructura de pensamiento que adquirí tras mi paso por la universidad. Se me ocurre que la especie del muliñán podría bautizarse como Versatile mulinianus, latinizando su principal cualidad y tratando de respetar lo que dice el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. ¿Sería posible la existencia del muliñán, como sí es posible la de otros personajes del cuento como el león, la lechuza y el hurón? Primero, habría que convenir que se debería expandir el significado literal de muliñán a muliñanes, ya que la trama, si es trasladada al mundo de lo posible en la naturaleza, involucraría en realidad algunos aspectos de la biología de poblaciones, más que de individuos. En tal sentido, con la admisión al mundo de la especie a la que pertenece el muliñán se plantea un problema de interacciones interespecíficas. Consideremos entonces a priori que la competencia intraespecífica es nula entre los muliñanes; lo cual podría tener asidero en el hecho de que se trata de individuos fundadores de una nueva colonia, recién ingresada al nuevo hábitat y en un número bajo de inmigrantes. Si superase la extinción por el
(1) 225-229.
122
Grinnell, J. 1924. Geography and evolution. Ecology 5 (3):
efecto Allee debida a una población inicial escasa, que no favorece el encuentro entre los sexos, podría prosperar en virtud de las ventajas sumadas de una anatomía compuesta. Creo que el éxito del muliñán (es decir, el establecimiento de una población con una tasa intrínseca de crecimiento r´ >0) podría tener relación con su amplitud de nicho. La palabra nicho fue usada por primera vez como sinónimo de hábitat, o espacio que ocupa un organismo, por Roswell Johnson (3) en 1910, pero ambos vocablos son conceptos ecológicos diferentes. La expresión “nicho ecológico” fue usada luego por Joseph Grinnell en 1924(1); aunque en esa oportunidad no hizo explícita una definición del concepto, sí afirmó que cada nicho es ocupado únicamente por una especie o subespecie. Grinnell, un ornitólogo que dedicaba muchísimo tiempo a las observaciones de campo, estaba pensando en la noción del nicho desde por lo menos 20 años antes ya que le interesaba dilucidar los factores que hacían que cada especie ocupe un determinado hábitat, plasmando esas ideas en publicaciones previas (4,5) que aludían al hábitat más que al nicho, aunque le daba una gran importancia a la suma de factores ambientales abióticos y bióticos para la delimitación de los rangos de distribución. Finalmente, en otra publicación ulterior de 1928, ofrece una definición formal del nicho describiéndolo como una unidad distribucional dentro de la cual cada especie está retenida por sus limitaciones estructurales e instintivas (citado por Vandermeer (6). Probablemente el concepto de nicho ecológico más popularizado en la comunidad científica sea el de Hutchinson (7): “un conjunto de variables ambientales y los valores límite dentro de los cuales una especie puede sobrevivir”. Hutchinson añadió la consideración de la coexistencia de especies a la del espacio físico que ocupan los miembros de la especie cuyo nicho se analiza. Lo consideró como un hipervolumen o espacio multidimensional en el cual cada dimensión es mensurable y corresponde al rango de un factor ambiental dentro del cual es posible la existencia de la especie X.
(3) Johnson, R. H. 1910. Determinate evolution in the color-pattern of the lady-beetles (No. 15). Carnegie Institution of Washington 122. (4) Grinnell, J. 1904. The origin and distribution of the chestnut-backed chickadee. The Auk 21 (3): 364-382. (5) Grinnell, J. 1917. Field tests of theories concerning distributional control. American naturalist 51 (602): 115-128. (6) Vandermeer, J. H. 1972. Niche theory. Annual review of Ecology and Systematics 3(1): 107-132. (7) Hutchinson, G. E. 1978. El teatro ecológico y el drama evolutivo. Blume, Barcelona.
Hay un nicho fundamental, que representa las condiciones habitables para X, o el espectro del entorno donde X puede potencialmente sobrevivir, y un nicho realizado, que es una fracción del fundamental, y la diferencia entre ambos es la generada por la competencia con otras especies Y, Z, etc. El conflicto que plantea la población de muliñanes es que su nicho fundamental es demasiado amplio: come “lo que venga” y “lo que conviene”. Y ante la restricción que le impone una especie depredadora (el león), contrae su nicho declarando que se alimentará “librando al mundo del animal más inútil que hay en él”; esa declaración expresa el nicho realizado. De modo que el muliñán competiría con demasiadas especies porque en la red trófica ocuparía múltiples nodos, como un omnívoro con una gran amplitud de dieta; sería un generalista. Creo que tal vez el muliñán vería como una amenaza para el aumento de su aptitud biológica solo a otra especie en particular: el Homo sapiens, otra entidad ubicua, capaz de proliferar en casi todos los ambientes gracias a la evolución cultural, que puede obtener recursos de todos los hábitat y de muchas especies; del muliñán podría aprovechar las plumas, el pico o el caparazón, y hasta podría hacerlo peligrar si aquél lo considerara una plaga como las cucarachas o las ratas.
y la fantasía que conlleva la literatura. Me queda compadecerme de mí mismo por haber reemplazado aquella tristeza sincera por la insensibilidad del raciocinio: “¡Ciencia! ¡verdadera hija del tiempo tú eres! que alteras todas las cosas con tus escrutadores ojos. ¿por qué devoras así el corazón del poeta, tú, buitre, cuyas alas son opacas realidades?” Edgar Allan Poe (8)
Por otro lado, desde el punto de vista evolutivo, el muliñán sólo podría existir si sus progenitores hubieran podido derribar reiteradamente los procesos de aislamiento precigóticos entre especies, y para colmo entre grupos filogenéticamente tan distantes como aves y mamíferos, a juzgar por la información que brinda la mezcla inherente al nombre vulgar completo del muliñán y los dibujos de Haleblian. En el Bosque Azul las diferentes especies se trabaron en interminables discusiones sobre cuál es el animal más inútil que hay en el mundo; nunca llegaron a acordar qué especie debería servir de recurso trófico para el muliñán. Finalmente, por decisión consensuada entre las demás especies, la autorización para la entrada al mundo del muliñán fue rechazada. Es un desenlace coherente, casi predecible de acuerdo con el conocimiento ecológico y evolutivo. Cuando leí el cuento aquella primera vez, sentí tristeza por el final del muliñán; ahora, al releerlo, las ideas que articulo y vuelco en este texto están despojadas de ese sentimiento. Solo me esfuerzo en alcanzar algo de rigurosidad científica para esta nota, para complementar la especulación
(8) Poe, E. A. 1976. Obra completa en poesía. Edición bilingüe. 5ta ed. Ediciones 29, Barcelona.
123
Comunicaciones: Jornadas de Reflexión sobre las prácticas en los Museos: Estas Jornadas fueron organizadas por el Espacio de Áreas Educativas de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Investigación, Ciencias y Técnica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, y se llevaron a cabo en el Museo de Antropología de dicha unidad académica, los días 13 y 14 de septiembre de 2018. Estas tuvieron como finalidad socializar, reflexionar, intercambiar, sistematizar y escribir sobre el quehacer cotidiano en los museos. Entendemos a estas instituciones como espacios complejos donde se dan un sin número de diálogos de saberes entre distintos actores y grupos sociales, de trabajos interdisciplinarios e interinstitucionales en territorios.
comunicación y nuevas tecnologías, estudios de visitantes, espacios de formación profesional y propuestas museográficas colaborativas. Los resúmenes fueron publicados con anticipación para su lectura (Zabala, Palacio, Casimiro, Fernández y Agued, 2018).
La metodología propuesta fue de conversatorio donde cada equipo de trabajo presentó su experiencia y reflexión sobre una práctica ya realizada, dando lugar luego al intercambio con los participantes. De este modo se buscó salir enriquecidos y problematizados, no sólo escuchando y descubriendo diferentes experiencias realizadas sino también a partir del compartir sobre preocupaciones que atraviesan a las instituciones en contextos dinámicos de cambio.
El museo ya no es sólo un lugar de salvaguarda e investigación de sus colecciones. Algunos sectores sociales demandan que el Museo sea lugar de encuentro, de transformación, de reconocimiento, de conflicto y de diálogo.
Participaron 114 personas pertenecientes a museos de diferentes escalas gubernamentales (universitarios, nacionales, provinciales y municipales) y disciplinas base. Estas personas tienen diferentes formaciones profesionales, así como trayectorias en el campo de la Museología. Se contó con la participación de colegas de la provincia Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Buenos Aires. Los trabajos presentados sumaron un total de 20, y fueron agrupados por la Comisión Organizadora para la construcción de las mesas por núcleos temáticos. Estos fueron: propuestas educativas,
124
El presente escrito resume las reflexiones de los coordinadores en relación a la experiencia de discusión de cada mesa de trabajo, la evaluación general a través de papelógrafos realizada por los asistentes a las Jornadas, y los aportes de una comisión evaluadora redactora. Como resultado se arribó a los siguientes puntos:
La construcción de redes con la comunidad y el territorio es una de las líneas de acción a fortalecer en los museos. Para favorecer la apropiación social del patrimonio resulta primordial establecer nexos con diferentes actores y organizaciones sociales del entorno, como las comunidades directamente vinculadas al patrimonio del museo, escuelas, ONGs, entidades gubernamentales y turísticas, clubes, universidades, centros de investigación, entre otros. En este marco los museos pueden ser un lugar para el encuentro, salir al encuentro a compartir e indagar las realidades en las cuales convive y se sitúa, o bien convertirse en itinerantes, en nómades, y recorrer sus territorios a través de propuestas museográficas diversas. Un gran desafío es la construcción colectiva en el territorio, el diálogo de saberes en pie de igualdad
entre diferentes modos de conocer y comprender el patrimonio en cuestión. Es necesario no posicionarse desde el propio discurso interno sino visibilizar múltiples miradas, otras narrativas de la realidad y promover el diálogo intercultural. De modo especial con las minorías culturales. Entre las miradas posibles, el conocimiento científico puede ser democratizado en los museos, para así brindar herramientas que ayuden a la construcción de ciudadanía con pensamiento crítico. Los museos pueden ser espacios para la comunicación pública de las ciencias en las diferentes disciplinas artísticas, naturales o sociales, en especial, las contribuciones desarrolladas por los investigadores locales en las propias instituciones o en espacios académicos relacionados. Asimismo, los discursos pueden problematizar las disciplinas de origen, sus métodos científicos y transmitir sus propios interrogantes o dilemas. Esta perspectiva multivocal, de diálogo entre saberes tradicionales y saberes científicos, puede enriquecer el guión y curaduría de las exposiciones, extenderse a experiencias museísticas o actividades culturales y contribuir a generar productos educativos o de comunicación.
Estas instituciones son valiosos espacios de formación con una mirada transdisciplinaria. Múltiples y creativas oportunidades de educación, son posibles en articulación con instituciones escolares de los distintos niveles del sistema educativo. Particularmente las visitas en el marco de espacios curriculares, simposios de discusión, prácticas supervisadas, pasantías, becas de extensión, trabajos de tesinas o tesis son instancias de aprendizajes en las diferentes áreas de trabajo de los museos como preservación, investigación, comunicación, educación, museografía o gestión. Como contrapartida, estudiantes de carreras muy variadas, desde su formación, pueden aportar nuevos abordajes y miradas a las distintas áreas y viceversa. Repensando las prácticas de los educadores en los museos como una toma de posición, una teoría, la sugerencia de una manera de ver el mundo y de representarlo; la cual contiene ciertas suposiciones, habla sobre algunas temas e ignora otros y está ligada a relaciones sociales, históricas y culturales más amplias; sostenemos que las enseñanzas y los aprendizajes se pueden dar a través de los juegos, y el jugar permite establecer aprendizajes. Añadimos
125
que la Museología Social es un acto poético capaz de adentrarnos en cartografías fantásticas que habilitan a habitar tiempos y espacios fascinantes.
y la común inquietud de ofrecer a los visitantes experiencias que les otorgue protagonismo, que sean adecuadas y accesibles.
La creación de proyecto colectivo entre las áreas de educación sobre una temática en común implica sortear las distancias, las condiciones laborales, afianzar en las ganas de conocer y de compartir los saberes, pensándose como una cartografías de lazos. Esta representa y simboliza vínculos efectivos, afectivos los cuales transcienden a la geopolítica del poder e invitan a pensar las historias de los sujetos del pasado en el presente y las relaciones de los sujetos del presente en el presente.
A modo de cierre señalamos el deseo de continuar organizando las Jornadas como espacios de inspiración y diálogo de experiencias entre trabajadores de la cultura así como de conocer nuevas personas y de construcción de otros vínculos posibles que motiven proyectos de trabajo colectivo.
La incorporación de especialistas de algún área del museo en propuestas educativas para el público, visibilizan la complejidad de funciones y tareas que en él se desarrollan. Una propuesta interesante podría ser por ejemplo, la articulación con el área de conservación, donde predomina la manipulación y el juego con materiales, instrumental, observación, e interpretación del patrimonio, focalizada en la experiencia directa con fines didácticos y de divulgación científica. La necesario revisar el rol del guía externo en las instituciones museales, tomando en cuenta los aportes del campo de la Pedagogía, la didáctica de las ciencias sociales y del patrimonio a fin de reformular perspectivas que infantilizan el discurso o bien que desconocen las nociones espaciales y temporales de los niños. Esto posibilita ofrecer experiencias significativas, que acompañadas de intercambios previos con los maestros habiliten y promuevan el conocimiento y apropiación del patrimonio. Tenemos la convicción de que es fundamental que las propuestas educativas sean sostenidas en el tiempo, ya que ponen en juego la revalorización de la voz y experiencia del grupo etario, como por ejemplo los adultos mayores, en un trabajo en equipo con y en la institución promoviendo nuevas prácticas museológicas. Es imprescindible habilitar el acceso a personas y grupos con discapacidad al patrimonio natural y cultural de los museos y espacios naturales. Qué vemos y cómo lo mostramos es una preocupación que atraviesa en general las “guiadas” o prácticas de guías en los museos, sin embargo, esa práctica que tiene tantas y tan diversas maneras de llevarse
126
127
Plogging desde el Museo Gallardo. En el año 2018 la Srta. Leda Martínez del Museo se interesa en el tema contactándose con el Sr. Jorge Marcote, activista reconocido en su lucha por una ciudad mejor, y se decide realizar el primer encuentro de plogging en Rosario. Dicho encuentro se efectiviza el 27 de septiembre de ese año cubriendo un recorrido de 5 Km a través de la calle San Lorenzo, Bv. Oroño, Bv. Rivadavia y Av. Wheelwright hasta el Monumento Nacional a la Bandera para retornar por el mismo trayecto nuevamente al Museo de Ciencias Naturales. El mismo, llevado a cabo por un grupo de caminantes y otro de runners fue concretado con total éxito.
lo más importante es la función que no solo cumple para el medio ambiente, sino como un buen entrenamiento para mantenerse sano y activo.
¿Y quién es Jorge Marcote? Jorge Marcote es un reconocido escritor, actor, runner, así como un activista que siempre se preocupa por el bienestar de todos. Unas de sus preocupaciones más grandes es el tema de la basura, acerca de la cual lleva mucho tiempo emitiendo mensajes que tratan de educar a las personas en la necesidad de su recolección y tratamiento.
Ahora bien:¿Qué es el plogging y quién es Jorge Marcote.
Allá por el año 2009 lanzó una campaña cuyo slogan era…, LEVANTAR UN PAPEL POR CUADRA…, POR UN MILLON DE HABITANTES…, ROSARIO BRILLANTE.
El plogging es una actividad que unifica una actividad física: el trote y una actividad de carácter social: la recogida de basura en pro de una mejor calidad de vida.
Luego se incorporó como voluntario a un programa municipal que se llamó ROSARIO MÁS LIMPIA, y digo se llamó, porque al cabo de 2 años el gobierno municipal lo abandono.
Dicha actividad, surge en Suecia en el año 2016 y su nombre surge de un neologismo conformado por la palabra plockauppque significa recoger en sueco y jogging: trotar en inglés.
A partir del año 2015, comenzó una campaña contra la violencia en el futbol y en la sociedad. a raíz de lo cual retomó el running para utilizar las maratones como medio masivo para la divulgación del mensaje.
Muchos se adjudican su autoría, pero seguramente
Un día de principios de 2018, descubrió en un video
128
Hay muchas provincias que han incorporado esta actividad, y la idea es federalizarlo es cada vez mayor, hasta hacerlo totalmente viral. Como resultado del éxito obtenido en ese primer día de ploggingy el haber podido instaurar en nuestra ciudad un mensaje que suma, lo potenció para organizar el 15 de setiembre de 2019, EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PLOGGING. DE NOSOTROS DEPENDE NUESTRO PLANETA… NUESTRA CASA.
129
CRUCIGRAMA DE ANIMALES EXISTENTES EN ARGENTINA
aunque también de gusanos, caracoles, insectos y raíces. Prefiere vivir en zonas arenosas. Se encuentra en peligro de extinción; 14.
Nombre de la familia de animales generalmente de gran tamaño,
herbívoros y rumiantes, de pezuñas hendidas y que suelen estar dotados de grandes cuernos; 15.
Ave rapaz de la familia Strigidae, con plumas que asemejan orejas,
capaz de girar la cabeza 270° obligado por tener ojos que solo pueden mirar hacia adelante, (singular); 16.
Roedor de pequeño tamaño cuyo nombre científico es Microcavia
australis; 17.
Especie de mono de hábitos grupales, que habita, entre otros
lugares, bosques del norte y noreste de Argentina. Se caracterizan por sus fuertes aullidos al amanecer y al anochecer; 18.
Horizontales:
Mamífero artiodáctilo que vive en estado salvaje, de la familia
Camelidae propia de América del Sur. Vive en rebaños y puede beber agua salada. Monumento natural de Mendoza;
1.
Animal anfibio, perteneciente a la Familia Bufonidae, carentes
19.
Reptil quelonio con caparazón que suele ser criado en las casas;
de dientes y con glándulas parotoides en la parte trasera de su cabeza. Amplia
20.
Ave rapáz y nocturna, de pequeño tamaño. Según la creencia con
distribución (plural);
su mirada era capaz de atraer a otras aves para devorarlas. Partes de él, y sus
2.
plumas, se utilizaban para elaborar amuletos para el amor, (plural);
Ave perteneciente a la familia de aves pelecaniformes, zancudas,
de más de 50 cm de altura que se alimentan de peces, crustáceos y pequeños
21.
reptiles. Generalmente habitan en zonas cercanas a lagos;
pequeñas protuberancias que semejan cuernos. Suele permanecer oculto en el
3.
barro mostrando solo los ojos. En la creencia popular puede “morder”;
Animales adaptados a la vida en el agua, aunque capaces de
Anfibio ánuro que habita la Mesopotamia. De gran boca y con dos
desplazarse en tierra. Poseen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la
22.
natación, pelo denso y corto. Su peso varía alrededor de 400 Kg (singular);
Argentino cuyo nombre científico es Scomber japonicus;
4.
23.
Ave gallinácea cuyo nombre en quechua significa “niño gritón”
Pez teleósteo que habita, entre otros lugares, en nuestro Mar
Ave del Orden de las Paseriformes que imita el canto de otras
que habita la región chaqueña;
aves, de tamaño pequeño y plumaje de color marrón. Hace su nido en el suelo
5.
(plural);
Animal social, arborícola, omnívoro, que se alimenta de pequeños
insectos, reptiles, mamíferos y frutas. Su hocico es alargado, su cabeza triangular y posee una larga cola. Habita en bosques y selvas; 6.
Verticales
Depredadores de pequeño tamaño de formas y colores variados
y muy abundantes, poseen glándulas venenosas y glándulas sericígenas
1.
productoras de seda (plural);
de dientes y con glándulas parotoides en la parte trasera de su cabeza. Amplia
7.
Roedor más grande existente. Se lo conoce también como capibara;
distribución (plural);
8.
Ave rapaz con la parte superior de su cabeza negra. Es
2.
Animal anfibio, perteneciente a la Familia Bufonidae, carentes
Ave perteneciente a la familia de aves pelecaniformes, zancudas,
mayoritariamente, carroñero;
de más de 50 cm de altura que se alimentan de peces, crustáceos y pequeños
9.
reptiles. Generalmente habitan en zonas cercanas a lagos;
Nombre científico de un carnívoro de gran tamaño extendido por
gran parte de nuestro territorio, es territorial y solitario salvo en época de celo
3.
en que procede a buscar una hembra;
desplazarse en tierra. Poseen cuerpos alargados y fusiformes, adaptados a la
10.
natación, pelo denso y corto. Su peso varía alrededor de 400 Kg (singular);
Reptil que puede llegar a medir cerca de los cuatro metros. Es
Animales adaptados a la vida en el agua, aunque capaces de
un animal solitario y generalmente nocturno. Mata a sus presas mediante
4.
constricción hasta estrangularlas;
que habita la región chaqueña;
11.
5.
Ave que habita, entre otras regiones, el norte argentino,
Ave gallinácea cuyo nombre en quechua significa “niño gritón”
Animal social, arborícola, omnívoro, que se alimenta de pequeños
caracterizada por su gran capacidad de aprendizaje. Su alimentación es
insectos, reptiles, mamíferos y frutas. Su hocico es alargado, su cabeza
variada y es confianzuda con respecto al hombre. Si se les enseña pueden
triangular y posee una larga cola. Habita en bosques y selvas;
imitar la voz humana;
6.
12.
y muy abundantes, poseen glándulas venenosas y glándulas sericígenas
Mamífero capaz de alcanzar gran tamaño (1,50 m o más),
Depredadores de pequeño tamaño de formas y colores variados
caracterizado por poseer una coraza externa formada por placas óseas
productoras de seda (plural);
cubiertas por escudos córneos que les sirven como protección. Habita los
7.
Roedor más grande existente. Se lo conoce también como capibara;
montes chaqueños. Se encuentra en los montes chaqueños. Es fauna protegida
8.
Ave rapaz con la parte superior de su cabeza negra. Es
ya que se encuentra en riesgo;
mayoritariamente, carroñero;
13.
9.
Armadillo de pequeño tamaño, nocturno, que excava sus
madrigueras cercanas a hormigueros alimentándose de hormigas y larvas,
Nombre científico de un carnívoro de gran tamaño extendido por
gran parte de nuestro territorio, es territorial y solitario salvo en época de celo en que procede a buscar una hembra;
130
10.
Reptil que puede llegar a medir cerca de los cuatro metros. Es
un animal solitario y generalmente nocturno. Mata a sus presas mediante constricción hasta estrangularlas; 11.
Ave que habita, entre otras regiones, el norte argentino,
caracterizada por su gran capacidad de aprendizaje. Su alimentación es variada y es confianzuda con respecto al hombre. Si se les enseña pueden imitar la voz humana; 12.
Mamífero capaz de alcanzar gran tamaño (1,50 m o más),
caracterizado por poseer una coraza externa formada por placas óseas cubiertas por escudos córneos que les sirven como protección. Habita los montes chaqueños. Se encuentra en los montes chaqueños. Es fauna protegida ya que se encuentra en riesgo; 13.
Armadillo de pequeño tamaño, nocturno, que excava sus
madrigueras cercanas a hormigueros alimentándose de hormigas y larvas, aunque también de gusanos, caracoles, insectos y raíces. Prefiere vivir en zonas arenosas. Se encuentra en peligro de extinción; 14.
Nombre de la familia de animales generalmente de gran tamaño,
herbívoros y rumiantes, de pezuñas hendidas y que suelen estar dotados de grandes cuernos; 15.
Ave rapaz de la familia Strigidae, con plumas que asemejan orejas,
capaz de girar la cabeza 270° obligado por tener ojos que solo pueden mirar hacia adelante, (singular); 16.
Roedor de pequeño tamaño cuyo nombre científico es Microcavia
australis; 17.
Especie de mono de hábitos grupales, que habita, entre otros
lugares, bosques del norte y noreste de Argentina. Se caracterizan por sus fuertes aullidos al amanecer y al anochecer; 18.
Mamífero artiodáctilo que vive en estado salvaje, de la familia
Camelidae propia de América del Sur. Vive en rebaños y puede beber agua salada. Monumento natural de Mendoza; 19.
Reptil quelonio con caparazón que suele ser criado en las casas;
20.
Ave rapáz y nocturna, de pequeño tamaño. Según la creencia con
su mirada era capaz de atraer a otras aves para devorarlas. Partes de él, y sus plumas, se utilizaban para elaborar amuletos para el amor, (plural); 21.
Anfibio ánuro que habita la Mesopotamia. De gran boca y con dos
pequeñas protuberancias que semejan cuernos. Suele permanecer oculto en el barro mostrando solo los ojos. En la creencia popular puede “morder”; 22.
Pez teleósteo que habita, entre otros lugares, en nuestro Mar
Argentino cuyo nombre científico es Scomber japonicus; 23.
Ave del Orden de las Paseriformes que imita el canto de otras
aves, de tamaño pequeño y plumaje de color marrón. Hace su nido en el suelo (plural);
131
ENVIANOS TU ARTÍCULO PARA LA PRÓXIMA EDICióN. - datos de contacto en pÁg.6 -
132
visitanos en
www.museogallardo.gob.ar /museogallardo museo_gallardo
133
Ministerio de Cultura Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo” Ministro de Cultura Jorge Llonch SubSecretario de ... Javier Armentano Directora Editorial Revista Ciencia Crítica María del Carmen Diaz Coordinación Área Museografía y Programación Mario Amatiello
Ésta publicación fue impresa en .... conceptos gráficos, durante el mes de ... del 2020 en la Ciudad de Rosario.
134