53 minute read
Reseñas de trabajos y biografías de los artistas Por Alejandra Aguado y Clarisa Appendino —p
RESEÑAS DE TRABAJOS Y BIOGRAFÍAS DE LOS ARTISTAS
Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional del Tucumán, continuó sus estudios en el Programa de Artistas, a través de la Beca YPF (2010) y en el Laboratorio de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella (2012). Obtuvo las becas Residencia cheLA (2019), BEC.AR Residencia en EAC, de Uruguay (2019), FNA Creación (2018), Residencia El Ranchito/ Matadero, de Madrid (2017), Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (2016) y Alec Oxenford, en París (2014). Fue distinguida con el Premio Estímulo Salón de Mayo, Museo Rosa Galisteo (Santa Fe, 2019) y el Primer premio MUNT (Tucumán, 2018). Ha expuesto en diferentes ciudades de la Argentina, además de en Montevideo, San Pablo, París y Madrid, entre otras. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, como la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, y la de Le 19, CRAC - Centre Régional d’Art Contemporain de Montbéliard.
Advertisement
LUCRECIA LIONTI
Calendario abstracto, 2020
En su obra Calendario abstracto, Lucrecia Lionti se apropia del ritmo del tiempo prolongado de la pandemia mediante un sistema personal de marcas. Olvidada la referencia convencional de los meses y los días vacíos de actividad, en las grillas del calendario se suceden líneas verticales y diagonales sin variación que la artista cosió con dedicación amorosa. Con un pie en la tradición del arte minimalista y conceptual, el orden y la repetición de datos así como las formas puras y modulares cobran una dimensión fenomenológica y existencial. Lionti sensibiliza esa producción con la incorporación de la costura, un lenguaje constructivo aprendido en el ámbito familiar femenino, que depende de la fuerza y del ejercicio paciente del cuerpo. Así, incorpora el ritmo vital como medida natural del trabajo. Con la misma estrategia construye otra serie de obras en las que toma formas reconocibles del arte abstracto moderno. Se trata de homenajes a artistas como Joseph Albers o Lucio Fontana, que combinan el amor de Lionti por la tradición pictórica con su necesidad de que el proceso de construcción de las piezas siga los tiempos de confección y las técnicas para hacer aparecer imágenes aprendidas fuera de las instituciones artísticas, pero que le resultan propias. pp. 42 — 43
NINA KOVENSKY
Realizó sus estudios en la Beca Proyectarte, dirigida por Eva Grinstein (2011) en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2017) y en la clínica de obra con Aníbal Buede (2016). Presentó su primera muestra individual, Mi primer trabajo, mi primera muestra, en la galería Isla Flotante, Buenos Aires (2011), donde también realizó la muestra Klapaucius:;::;:; (2014), curada por 141 personas. En 2016 llevó a cabo la exposición Equilibrio inestable junto a su padre, el artista Martín Kovensky; en 2018, Realidad disminuida y, en 2020, Ojo de cabra, ambas en la galería El Gran Vidrio (Córdoba). En 2017 obtuvo una beca del Fondo Nacional de las Artes para filmar el documental Que aparezca Maresca, con la ayuda de Mic Ritacco.
pp. 46 — 49 Pulmón de manzana, 2020
En el trabajo de Nina Kovensky, la tecnología opera como un dispositivo mágico capaz de proyectar nuestra sensibilidad y humanidad, y de promover un vínculo libre de filtros e imposturas con los otros. Lo logra a través de la creación de funcionalidades nuevas para los dispositivos de comunicación. La apariencia abstracta de Pulmón de manzana, compuesta por una colección de espejos rectangulares, reelabora la vista nocturna desde la ventana de cualquier edificio de una ciudad. Espacios íntimos, cercanos y lejanos al mismo tiempo, reunidos en un mapa de señales mediante una “coordinación de luces” que, según la artista, la “hace pensar en una sincronía en común entre cada ventana/pantalla del presente”. Cada espejo, como una cápsula de intimidad, contiene una serie de dibujos tallados de imágenes nimias y sintéticas que van desde un organismo celular a una fruta o una constelación de estrellas. Estos dibujos configuran un imaginario sobre las realidades paralelas de la intimidad, donde confluyen múltiples tiempos y espacios. Junto a estos dibujos, las fotografías agrupadas bajo el título “Selfins”, forman parte de una serie en constante crecimiento, que reúne retratos del círculo afectivo de la artista. Los rostros se proyectan y se transforman como una señal de luz al ser reflejados en pequeños espejos redondos que cada persona sostiene con sus propias manos, como si intentase resguardar su identidad.
Licenciada en Artes Audiovisuales en la Universidad Nacional de las Artes, es cofundadora del colectivo CORAL y la galería La Baranda. En 2018 fue seleccionada en el programa de artistas del Centro de Investigaciones Artísticas, a cargo de Roberto Jacoby. Ha expuesto sus piezas de video en diferentes festivales de la Argentina, España, México, el Uruguay, los Estados Unidos y Canadá. En 2019 recibió el Primer Premio en el Festival Patio de Salvataje, en el Centro Cultural Recoleta, y, en 2021, la segunda mención de honor en la convocatoria Nuevas Normalidades, de Bunge y Born. En sus proyectos colectivos recibió el premio Mejor Corto Documental en Fiver Dance, España, y Segundo Premio en el LAB Festival Internacional de Videodanza con el cortometraje Territorios.
Mis documentos, 2018
En la obra de Florencia Vallejos, la tecnología de uso personal —que se ha convertido en un espacio de archivo íntimo— cobra vida propia y manifiesta su dimensión sensible. Mis documentos muestra el escritorio de una computadora en la que se abren carpetas de archivos de manera automática, descubriendo sutilmente la presencia de una subjetividad. Realizado por la artista durante las noches como una forma de calmar la ansiedad del día, el video combina palabras que proponen un diálogo sobre la imagen cenital de un desierto que cubre el fondo. A estos elementos se suma el movimiento hipnótico de una forma orgánica, a la vez blanda y mecánica, que se combina con una melodía adormecedora. La obra exhibe así la tensión entre un paisaje que ofrece una pausa a los estímulos desenfrenados de las pantallas y la aparición automática de una secuencia de signos y formas que, a su vez, deja la duda inquietante sobre si es la acción humana o la de la máquina la que controla las imágenes y los archivos digitales.
FLORENCIA VALLEJOS
pp. 50 — 51
LUCÍA REISSIG
Ciudad de Buenos Aires, 1994 - donde vive
La colaboración entre los artistas Lucía Reissig y Bernardo Zabalaga comenzó en 2018, cuando ambos desarrollaron un servicio integral que combinaba la limpieza doméstica con la energética a partir de sus prácticas individuales (Lucía limpiaba casas y Bernardo las sahumaba), basadas en métodos desarrollados a lo largo de sus trayectorias como artistas y de una investigación sobre prácticas ceremoniales típicas de diversas culturas. Lucía Reissig estudió Arte en la Universidad de las Artes y, en 2017, formó parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2018 ganó el Premio Beca Joven del Premio Artes Visuales Kenneth Kemble. Participó en exposiciones individuales, como Fight or Fly, Ray Gallery, Brooklyn (2016), y El trabajo invisible, en Selvanegra Galería (2018), y colectivas, como en Extraña posesión, lugar a dudas, Colombia (2018), Negra, en Munar Arte (2019) y Bombastik, en Nora Fisch Galería (2021). Bernardo Zabalaga es Licenciado en Comunicación Social de la UCB/Bolivia y en Actuación de la Escuela Superior de Teatro e Cinema, Lisboa. Realizó el Master en Práctica de Teatro Avanzada, Central School of Speech and Drama, Londres. En 2017 realizó el Programa de Artistas de la UTDT. Participó de la residencia URRA en 2014, en Buenos Aires, y de Kiosko, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Su primera exposición individual fue en la galería Manzana Uno, en 2016.
BERNARDO ZABALAGA
pp. 52 — 53 Chilkeadas las lenguas que vuelven del humo, 2021
Interesados en comprender cómo cuidar lo invisible —aquello que genera territorios afectivos específicos y afecta nuestra forma de habitar el espacio—, Lucía Reissig y Bernardo Zabalaga realizaron una intervención para colaborar con el bienestar de las obras, en comunión con la sala y los artistas. La obra consistió en la práctica de una serie de rituales realizados antes de la apertura de la exposición que, según Reissig y Zabalaga, “interpelan el cuerpo colectivo y nos conectan con la territorialidad de la sala que habitamos con nuestro trabajo”. Uno de los elementos utilizados fue un talismán que permaneció en el interior de la sala para protegerla.
Licenciado en Publicidad y Comunicaciones Estratégicas, Diseñador Gráfico y Publicitario. En 2013 comenzó a hacer intervenciones artísticas en escenarios no convencionales, tanto en espacios públicos como privados. En ellas abordó la espiritualidad, la religiosidad, la diversidad de la fe, la acción ritual del sincretismo religioso y sus manifestaciones en la práctica artística. Trabajó como asistente de Santiago Bengolea para el proyecto Red Galería, entre otras actividades. Ha participado en muestras individuales y colectivas en el ámbito regional y nacional. Actualmente trabaja en gestión cultural como coordinador del espacio El Quiosquito, en la ciudad de Resistencia, Chaco.
BLAS APARECIDO
Serie “Altares portables”, 2016
Los “Altares portables” de Blas Aparecido son prendas que llevan bordadas imágenes devocionales que provienen de lo que el artista llama un “frenesí de credos”. Figuras sagradas y paganas que convocan la presencia de la Virgen de Itatí, el Gauchito Gil o Gilda conviven con un sinnúmero de otros símbolos y adornos creando una suerte de escudos con los que protegerse de las miserias y expresar la fe. Lentejuelas, bordados, perlas de fantasía, canutillos o dijes se combinan con objetos personales o encontrados y se exhiben junto a fragmentos de oraciones, poemas o pensamientos. Estos materiales y referencias, en su diversidad, son cosidos a mano por Aparecido, para quien el proceso de bordado constituye también un tiempo de entrega. En la reunión de esos elementos inscribe deseos y promesas que transforman las prendas y accesorios que llevamos en “torres de energía cósmica”, construidas a partir de un credo auténtico y personal. pp. 54 — 57
DANA FERRARI
Estudió Escenografía en la Universidad Nacional de las Artes y Caracterización en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, mientras asistió a talleres de realización escenográfica. Desde el 2012 participó en clínicas de análisis de obra, y en los programas Beca Fondo Nacional de las Artes – Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Laboratorio de Cine y el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde 2016 asiste al taller de la artista Diana Aisenberg. Sus principales exposiciones fueron: Diana, en la galería Isla Flotante (2013), y El divismo y lo divino (Naranja Verde, 2014; Munar Arte, 2018) –ambas con formato de performance-instalación–, y la muestra La época de los perros flacos, en galería Quimera (2018). Actualmente forma parte del grupo La Baranda y, desde 2014, desarrolla RICAS Estudio, proyecto comercial y colectivo artístico junto a Clara Campagnola, dedicado a ambientaciones artísticas y realizaciones escenográficas.
pp. 58 — 61 Serie “Los mareados”, 2020-2021
Los personajes que conforman el grupo de “Los mareados” son cuerpos desarticulados, rellenos de una variedad de materiales de descarte, fundamentalmente blandos, que pueden usarse como apoyos sobre los cuales recostarse. Si bien sus rostros desesperados y sus cuerpos agotados parecen ofrecer un espejo grotesco del temor y la incertidumbre que nos causa el presente, su función es estimular un vínculo de cuidado. Así se los usó durante un largo período de 2020, durante el cual Ferrari los ofreció en adopción a distintos tutores. Como objetos de compañía, sus formas convocan “al descanso de la verticalidad y a la quietud”, según la artista. A la vez, la dinámica de adopciones a partir de la cual circulan estas obras y la construcción de un catálogo de experiencias personales que los tutores tejen en su relación con ellas las alejan de la lógica de compra y venta de objetos artísticos.
Artista y curador. Tuvo a su cargo el área de influencia ampliada del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo en Buenos Aires (La Ene, 2011-2018) y fue curador del ciclo Bellos Jueves, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (2014-2015). Entre 2016 y 2017 fue curador pedagógico del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Durante 2012 fue curador de Programas Públicos y Educación del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Junto a Fernanda Laguna y Rosario Zorraquín coordinó “2019 Spazio de arte”. Entre sus libros se encuentran: El surrealismo rosa de hoy (Iván Rosado), Las relaciones mentales. Eduardo Costa (Museo Tamayo), Juan Del Prete. Pintura Montada Primicia. (Roldan Moderno), Mariette Lydis (Iván Rosado). Fue co-curador de la exposición Traidores los días que huyeron, del artista Roberto Jacoby, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario. Formó parte del grupo editor de la revista Mancilla y actualmente es editor de la revista Segunda época. Es docente de la materia Estudios Curatoriales, en la Universidad Nacional de las Artes.
SANTIAGO VILLANUEVA
Serie “Mesas revueltas y collages”, 2020
pp. 64 — 67
Las obras de la serie “Mesas revueltas y collages”, de Santiago Villanueva, fueron realizadas entre los meses de mayo y agosto de 2020 a partir del contenido “de una serie de cajas donde tenía objetos y papeles que no sabía exactamente dónde guardar, como el limbo del archivo”. Al distribuir estos objetos sobre pequeñas pinturas de formas orgánicas, en algunos casos parecidas a paisajes, Villanueva construye collages que celebran los cruces entre la historia personal y la historia del arte, cuyos modos de construcción quedan en evidencia a través de lazos definidos por la curiosidad, la sensibilidad, el tiempo compartido con otros y la afectividad. Los elementos dispuestos sobre la tela incluyen desde volantes, textos recogidos y blisters de pastillas, hasta cadenitas, mates e inciensos que traen un tono más ceremonial a esta colección de recuerdos vueltos reliquias. Dispuestos de forma tal que parecen haber sido arrojados sobre la superficie, ofrecen una instantánea delicada de las sincronías que guían las derivas afectivas, formativas y profesionales que construyen el día a día del artista.
CARLOS AGUIRRE
Diseñador Gráfico por la Escuela Superior de Diseño de Rosario. Transitó la carrera de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Se formó con artistas como Claudia del Río, Marcia Schvartz y Carlos Herrera, entre otros. Fue becado en varias ocasiones por el Fondo Nacional de las Artes y por el Ministerio de Cultura de la Nación para instancias de formación y desarrollo de proyectos, y fue seleccionado para diferentes salones y certámenes del país y del extranjero. En 2017 realizó una residencia artística en la ciudad de Treviso, Italia. Expuso su obra en espacios y galerías de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe y diferentes ciudades de Italia.
pp. 68 — 71 Templar la cuerda universal, 2021
La obra de Carlos Aguirre está compuesta por un universo material de las más diversas procedencias. Los papeles, cajas, metales, ramas o alambres que integran sus pinturas y esculturas, junto con otros elementos tradicionalmente más legitimados por la esfera artística, responden a un particular modo de coleccionismo, estimulado por la belleza de lo simple. Esta práctica incesante se despliega entre el hallazgo, el atesoramiento y el reordenamiento, una acción que da cierre a un ciclo vital de los materiales y transforma su destino al otorgarles un orden compositivo de cualidad moderna a las piezas. Dominados por una energía creativa y lúdica, los materiales del mundo de la utilidad cotidiana, que formaron parte de la biografía del artista, abandonan su función inicial y se constituyen en formas y colores de un nuevo orden plástico que realza el carácter único de cada objeto y su historia, y dejan al descubierto su belleza atemporal.
Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes. En 2011 fue becaria del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Fue becaria del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y del Laboratorio de Investigaciones Artísticas (LiPac-UBA). En 2020 fue seleccionada residente de Viborg Kunsthal, en Dinamarca, y participante de los Workshops de ParaSite 2020, en Hong Kong. En 2019 fue integrante de la RAW Academy #6 con la mentoría de Koyo Kouoh, en Dakar, Senegal, co-fundadora del Nuevo Museo Energía de Arte Contemporáneo (La Ene, 2010-2020) y de los espacios Inmigrante (2012-2014) y Urgente (2014). Su trabajo ha sido expuesto individual y colectivamente en República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Argentina, Suecia, Perú, México, Canadá, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Alemania, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Puerto Rico, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Ha curado y co-curado exhibiciones en la Argentina, Suecia, México, Corea del Sur y Costa Rica.
GALA BERGER
Serie “No tengo fuerzas para rendirme”, 2017
Realizadas durante una larga estadía de la artista en Costa Rica e inspiradas en la técnica del quilting –el armado de mantas u otros accesorios domésticos a partir de la superposición de capas y de recortes de distintas telas–, las obras de la serie “No tengo fuerzas para rendirme” exploran la construcción de nuevas estructuras organizativas a partir de imágenes que representan fetiches, deseos y un nuevo modelo humano cuya figura surge de la manipulación de animaciones digitales y renders 3D, y de su hibridación con animales y microorganismos. Tituladas con los nombres de distintas áreas de gobierno, cada obra trae a la imaginación de los asuntos políticos un nuevo conjunto de asociaciones y sensibilidades: desde la calidez y el carácter decorativo de técnicas tradicionales de costura con telas de uso popular hasta la proyección de formas de vida a las que la artista se refiere como “cyborgianas, espectrales, transcorpóreas, transmateriales y, sobre todo, fragmentarias”. A través de ellas, se busca criticar la normativa del orden social heteropatriarcal y activar procesos de reimaginación de nuestra cultura y nuestras instituciones. pp. 72 — 75
FLORENCIA PALACIOS
Egresada de la Tecnicatura Superior en Artes Audiovisuales en el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales “Fernando Birri”, Santa Fe. Continuó su formación en clínicas y talleres como el “Taller de análisis, producción y acompañamiento de proyectos artísticos”, coordinado por Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta, y “PALA”, Programa de formación para artistas de galería LAVA, coordinado por Nancy Rojas. En 2016 participó de la Residencia de arte contemporáneo El Pasaje, en Tafí del Valle, Tucumán, y de la Residencia de la “Bienal de la Imagen en Movimiento 2016”, en el Centro Cultural Recoleta. Realizó las exposiciones Paisaje sintético, con la colaboración de Renata Zas, en Garra, Resistencia (2019); Futuro fortuito, con curaduría de Julio César Estravis, en el Centro Cultural Matienzo, Buenos Aires (2019) y Lo último que se pierde es la conexión, en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe (2018). Ha participado en exposiciones colectivas en las ciudades argentinas de Rafaela, Santa Fe, Buenos Aires, y en Madrid, España, y Kristiansand, Noruega.
pp. 76 — 77 Serie “La lengua de las piedras”, 2020
Un conjunto de piedras recogidas de la orilla de la laguna Setúbal, en la ciudad de Santa Fe, es el soporte de una serie de dibujos que la artista realizó a través de una talla laboriosa y artesanal. Sin valerse casi de herramientas, el arcaísmo del procedimiento contrasta con las imágenes retratadas, fácilmente reconocibles: los íconos son tomados de los emojis digitales que se utilizan en las redes sociales como reemplazo o anclaje de la palabra. Así, sobre uno de los soportes más antiguos de la historia de la escritura, la artista imprime ahora imágenes contemporáneas y efímeras, en consonancia con los cambios tecnológicos. En esas tallas, los emojis se muestran solos o agrupados, comunicando mensajes simples, estados de ánimo o momentos del día que corresponden al tiempo de aislamiento por la pandemia que transcurrió durante el 2020. Estas piedras, reagrupadas de maneras diversas, articulan relatos de una experiencia personal y colectiva, posibles resonancias de un pasado impreciso o mensajes a un futuro remoto.
Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, donde dictó clases en la materia Morfología. Paralelamente se formó en otras disciplinas: cerámica, dibujo, fotografía. Dos veces ganadora de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en la categoría Artes Visuales, obtuvo una beca de formación en la Residencia Casa Tres Patios, en Medellín, Colombia (2013) y una beca para desarrollar el proyecto Friso, curado por Lara Marmor, Marcela Sinclair y Patricio Larrambebere (2017). En 2016 obtuvo una mención de honor en el Premio Itaú de Artes Visuales y, en 2019, fue seleccionada para participar del Premio Braque, Muntref. Ha expuesto su obra en diferentes ciudades de la Argentina y en Miami, Nueva York, Toronto, Lima, Bruselas y Punta del Este.
NACHA CANVAS
Congénere, 2021
Las obras de Nacha Canvas provienen de su investigación con la arcilla: un material en estado permanente de reconversión entre el polvo, la pasta húmeda y blanda, y el objeto seco y rígido. Como material disparador, la arcilla condensa diversas dimensiones temporales: es un elemento que tiene miles de años y al mismo tiempo se proyecta infinitamente hacia el futuro, tiene siempre la cualidad de ser potencia o concreción de formas inesperadas. La artista investiga este ciclo de transformaciones y estados a través de su modelado, un proceso en el que las fallas o leves deformaciones surgen como pequeñas mutaciones que perpetúan la cadena de nacimiento de formas nuevas. De este proceso surge la instalación que llama Congénere, un término que hace referencia al hecho de que, pese a sus diferencias, todas son formas de una misma naturaleza. La transformación sutil y gradual que sufren las piezas abre preguntas sobre el tiempo y el contexto de su nacimiento, y las redescubre como objetos limítrofes entre la cultura y el organismo natural. pp. 78 — 81
JUAN GUGGER
Estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y en la Universidad Torcuato Di Tella. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones y espacios tales como Espace Voltaire (París, 2021), Plateforme (París, 2021), Koganecho Art Center (Yokohama, 2020), Fondation Fiminco (Romainville, 2020), Cité Internationale des Arts (París, 2019), Monet Museum Gardens (Giverny, 2019), MACBA (Buenos Aires, 2019), CCK (Buenos Aires, 2019), NN Galería (La Plata, 2018), Sala de Proyectos (La Candelaria, 2017), Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) (Rosario, 2016), Bienal de Arte Joven de Buenos Aires (2015) y el Museu de Arte Contemporânea do Rio Grande do Sul (2014). Entre los premios y distinciones que ha recibido en los últimos años se destacan el de Terra Foundation Fellowship (Chicago, 2019), 69e édition Jeune Création (París, 2019), Láureat Cité Internationale des Arts (París, 2019), Premio Kenneth Kemble (Buenos Aires, 2017), Beca Roberts (Bogotá, 2017), Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes (2016), Premio Proyecto a Desarrollar de la IV Bienal de Arte Joven de Buenos Aires (2015) y Beca Oxenford (Buenos Aires, 2014).
pp. 84 — 85 2020-2021, 2021
Con el deseo de cuestionar lo que él llama la “performance del vivir”, en el conjunto de videos titulado 2020-2021 Juan Gugger yuxtapone imágenes que registran un detenimiento casi absoluto con sonidos naturales y ruido ambiente. Muchos de ellos hacen referencia a las demandas impuestas por la tecnología y por las expectativas de movimiento, información y producción del modo de vida actual. Obsesionado con la pasividad de las piedras y con el estudio de las trovants –únicas rocas que crecen y se reproducen, descubiertas en Costesti, Rumania, y consideradas “formas de vida inorgánicas”–, propone la contemplación de estos instantes como una forma de penetrar la quietud. Forzando la característica primaria del video –la de ser imagen en movimiento–, las tomas parecen siempre inmóviles, intervenidas con aparentes fallas de funcionamiento o errores de edición. Con estas estrategias, la obra invoca el poder totémico de las formas naturales –aunque algunas de ellas no lo sean–, como primeros monumentos que se han insertado en la vida bajo la forma del memorial, de la escultura o, incluso, de la arquitectura.
Estudió en la Escuela Superior de Artes Regina Pacis de San Isidro y en el Programa para Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2015). Obtuvo el Premio Beca Joven Kenneth Kemble (2017), el Primer Premio en CALL XVIII, de la Galería Luis Adelantado de Valencia (2016), Segundo Premio en el Concurso Fundación Williams (2015) y Mención en el Salón Nacional de Rosario (2014). Fue seleccionada para realizar el Laboratorio Federal Museo Sívori (2021), participó de Creative Ireland Program (2019), Espositivo (Madrid, 2018), Museo de Arte Contemporáneo de La Coruña (Galicia, 2016), Achterhaus Ateliers (Hamburgo 2016) y “Villa Panadería Dorada”, proyecto argentino-alemán (Düsseldorf, 2016). Realizó las exposiciones individuales Mismatch, en Pallas Projects Gallery, Dublín (2021), Color municipal, en Hilo Galería, Buenos Aires (2019), ¿Cómo se conocieron?, en Galería Luis Adelantado (2017), y El circuito de las formas, en Big Sur Galería, Buenos Aires (2016). Además, sus obras se presentaron en exposiciones colectivas en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Coruña, Dresde y Río de Janeiro, entre otras.
FLORENCIA CAIAZZA
Sin título, 2021
La instalación de Florencia Caiazza, compuesta de un conjunto de calcos en yeso, surgió de una investigación acerca de la producción de motivos ornamentales sobre cerámicas. El contacto con la arcilla, utilizada en este caso como molde, llevó poco a poco a la artista a dejar de pensar en la construcción de formas que generan motivos a partir de su reproducción y repetición, para generar, en cambio, una superficie que, si bien mantiene el uso del fragmento como módulo constructivo, resulta de la acción exploratoria del tacto como gesto único e irrepetible. Prescindiendo de toda herramienta, la artista trabaja solo con la presión de sus dedos –y, en ocasiones, los de su hija–: un ejercicio de descubrimiento y exploración sobre los materiales que le permite conocer los efectos de su propio movimiento, de su fuerza y de su tendencia al ritmo y a la composición. pp. 86 — 89
MARÍA GUERRIERI
Estudió pintura y grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”. Fue seleccionada para participar en el Programa de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella (2012). Recibió la Beca Bicentenario a la Creación del Fondo Nacional de las Artes (2016). Desde el año 2000 realizó varias exposiciones individuales y colectivas en espacios gestionados por artistas, galerías e instituciones en la Argentina y el exterior. Se destacan, entre ellas, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), Malba, Centro Cultural Recoleta, Fundación Telefónica, Fondo Nacional de las Artes, Diverse Works, Espacio Duplus, Belleza y Felicidad, Appetite, Braga Menéndez, Ruby, Mite, SlyZmud, Club Editorial Río Paraná, El Bucle y Selvanegra. En 2016 publicó el libro Fuente de chocolate, libro de poemas, cuentos y dibujos, editado por Iván Rosado. Ha colaborado en publicaciones sobre arte en revistas como Segunda época y El suelo.
p. 90
p. 91 Serie “Ladrillos danzarines”, 2020
Ladrillos camino, 2020
En las obras de María Guerrieri, una multiplicidad de rectángulos –realizados con trazos simples, pero precisos, de gouache color ladrillo– convierte estas figuras en la unidad mínima constructiva, independizada de la representación del ideal arquitectónico –rígido y estable–, y edifica formas dominadas por una fuerza liberadora y fantástica, adquirida en el plano del papel. En sus numerosas configuraciones, los rectángulos construyen cuerpos erguidos que caminan u organismos que se contraen y se expanden según los inspiren la dimensión y la forma de la superficie sobre la que se los pinta. Trazados sin un plan previo, pero construidos ladrillo por ladrillo, tal como si se pronunciara un mantra, estos dibujos son para Guerrieri un modo de “cortar el peso de lo eterno y predecible que se siente que tiene todo lo conocido”. Mientras sus imágenes desdibujan el límite entre la representación de las personas y las cosas, así como entre la de las personas y las casas, también permiten imaginar las construcciones como cuerpos vivos, dotados de creatividad e ímpetu, capaces de dar refugio a la imaginación para que se despliegue sin límites.
Estudió con el artista Eduardo Navarro. En 2015 participó del taller Cuaderno de apuntes, dictado por Andrés Di Tella en la Universidad Torcuato Di Tella; en 2016, del programa de artistas Proyecto PAC y, en 2018, formó parte de Artistas x Artistas, en Fundación el Mirador, donde realizó una clínica con Tomás Espina y Florencia Rodríguez Giles. En 2019 resultó ganador en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires para realizar una exposición individual en el Centro Cultural Recoleta, con las tutorías de Alejandra Aguado, Pablo Siquier y Juliana Iriart. Sus trabajos fueron exhibidos en el premio del Fondo Nacional de las Artes (2020), el XXIII Premio Klemm (2019), el Premio UADE de Artes Visuales (2019 y 2020), la Bienal de Rafaela (2019), el Salón Nacional de Artes Visuales (2018), el Premio Proyecto A (2013 y 2017) y el Salón Nacional de Artes Visuales de Tucumán (2017), entre otros.
Sistema nervioso central, 2020
Los dibujos de Erik Arazi surgen del impulso de canalizar su energía, sus pensamientos y sus estados de conciencia, es decir, de la voluntad de representar movimientos que están más allá de la quietud física y que son, por lo tanto, invisibles a los otros. En su interior, el artista siente que se mueve “como un atleta”, y estos dibujos, que realiza con lápices, marcadores y borra de café, reconstruyen la geometría imprecisa de los circuitos por los que corre la energía que los atraviesa. Los dibujos, que arman en esta ocasión la silueta de dos cuerpos humanos, pueden adoptar múltiples configuraciones internas: el diagrama de un orden meditativo, la representación del modo en que el artista percibe su fluir interior, o la inscripción de un vínculo de la conciencia con formas absolutas.
ERIK ARAZI
pp. 92 — 95
FRANCISCO VÁZQUEZ MURILLO
Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario. Recibió la Beca Creación en 2019 para la realización de la muestra Los movimientos alrededor del sol. En 2016 formó parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y, en 2015, recibió la beca Fondo Nacional de las Artes - Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Realizó talleres y clínicas de obra con Diana Aisenberg, Silvia Gurfein, Mónica Giron, Santiago Villanueva, Graciela Speranza, Leticia Obeid, Diego Bianchi y Santiago García Navarro, entre otros. Realizó proyectos e investigaciones en las residencias Kaus Australis (Rotterdam, Países Bajos), RSDNART - Kankabal (Yucatán, México), Nido Errante (en su edición de El Chaltén, Argentina), Marble House Project (Vermont, Estados Unidos), Swatch Art Peace Hotel Artist Residency (Shanghái, China) y Monson Arts (Maine, Estados Unidos). Ha realizado exhibiciones individuales en la Argentina, México, los Países Bajos, China y Estados Unidos.
pp. 96 — 97 Erosión, 2020
A modo de objetos arqueológicos, Francisco Vázquez Murillo produjo el ensamble de una serie de varillas de hierro y escombros erosionados recogidos en la Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires. Derivadas de su proyecto Cruzar el río, de 2020 —una instalación compuesta de piezas similares, pero de gran escala que, dispuestas en un terreno costero, se asemejaban a menhires—, las piezas de Erosión reflexionan sobre lo que el artista llama “un gesto arquetípico y constructivo mínimo”, “la verticalidad como el espacio donde se habita y se elabora la cultura” y sobre nuestra permanente intención de construir sentido, a partir de la similitud que tienen con los signos de un alfabeto. Como expresión del peso y la fijación del acto de habitar, pero nacidas del deambular del artista por su localidad al acecho de formas sutiles, sus obras proponen meditar sobre las consecuencias de nuestros modos de estar, centrados en el encuentro y la dialéctica entre el detenimiento y la exploración, el sedentarismo y el nomadismo.
Técnico en Dirección de Fotografía y Licenciado en Cinematografía por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Además, estudió programación para artistas en Fundación Telefónica. Participó en el proyecto “Prácticas artísticas y culturas digitales, Tecnologías convergentes y contenidos divergentes en las artes electrónicas”, en el Centro de Investigación de la UNT, y en “Boca de fuego”, en Munar Arte, coordinado por Carlos Herrera. Como productor musical y músico independiente, participa de los sellos ABYSS (Buenos Aires) y Memory Number 36 (California). En 2016 recibió la Beca Bicentenario del Fondo Nacional de las Artes y, en 2017, formó parte del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Participó en clínicas con Verónica Gómez, Eduardo Stupía, Eduardo Basualdo, Lux Linder y Rafael Cippolini. Realizó muestras individuales y colectivas en Miranda Bosch Gallery, Centro Cultural Virla, Piedras Galería, Panal, El Rancho Relámpago, Casa del Bicentenario, Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y Espacio La Sala. Participó de la residencia “La ira de Dios”. Colaboró con el grupo “La Onion” y con “Proyecto Tetra” para Plataforma Futuro. Actualmente dirige Ohno Galería.
Conjuros hiperboloides, 2020 y otras obras
Las imágenes presentes en las obras de Benjamín Felice se inspiran en diagramas de publicaciones científicas –sobre la hipergeometría y el campo magnético terrestre–, que él interviene, limpia, deforma y combina con símbolos y guiños personalísimos para dar a las piezas una cualidad hermética. Hiperboloides, conos, perspectivas de cuerpos geométricos aparecen como resultado del ejercicio plástico que implica ir tallándolos con fuerza sobre una superficie de parafina: un proceso que entrelaza el gesto psíquico con los modos de representación matemática y recarga de energía experimental y esotérica el estudio de los fenómenos físicos. Evocando la cualidad de un viejo manuscrito, las obras de Felice exploran la naturaleza mágica de las imágenes, que, en este caso, aparecen lentamente a partir de una primera acción de grabado y solo terminan de manifestarse cuando el polvo y la tierra son arrojados sobre la superficie y penetran en las marcas dejadas por el artista sobre el material casi transparente.
BENJAMÍN FELICE
pp. 98 — 101
AGUSTINA WETZEL
Becaria doctoral de CONICET en Estudios de Género y Arte Contemporáneo Latinoamericano en Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, Universidad Nacional de Córdoba, donde investiga los cruces entre el arte y lo monstruoso. A partir de sus investigaciones, ha dictado seminarios en Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)/Barcelona, Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (IVicUCC), entre otras. En 2019 participó del Programa de Artistas y, en 2020, del Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella. Sus videos fueron seleccionados en distintos premios nacionales y festivales: Fuera del área de cobertura/Outside the Coverage Area, en Visions du Réel (Suiza, 2021); Estados del deseo, en Laboratorio Federal de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (Argentina, 2021), Mundos propios, en Sala de Exhibiciones de la Universidad Torcuato Di Tella (2021), Amiga BBS, en el XXIV Premio Klemm (Argentina, 2020); Satellite Heritage, en Panorama junto a Garra Galería (2020), Ruina vertical, en el Salón Félix Amador (Argentina, 2019), y El idioma de los modos, en el Premio Nacional UNNE a las Artes Visuales (Argentina, 2019) y en la Bienalita en la Galería Ruth Benzacar (2019).
pp. 102 — 105 Vida salvaje, 2019
Vida salvaje forma parte de una serie de videos con los que Agustina Wetzel busca llamar la atención sobre los efectos de la gentrificación. En este caso, la compilación de escenas de demolición editadas en reversa muestra una sucesión de grandes edificios levantándose del polvo uno tras otro. A través del uso de imágenes de archivo digitales o VHS —residuos del universo técnico de la imagen en movimiento—, su trabajo señala la despreocupación con que nuestra sociedad crea sus propias ruinas en vida. Feroz y nostálgico, Vida salvaje deja también abierta la pregunta sobre cómo estos procesos de gentrificación afectan los tejidos comunitarios, que se vuelven invisibles frente a la escala de estas edificaciones.
Estudió Museología en la Escuela Municipal de Bellas Artes de General Pico, La Pampa, y Artes en el Instituto Provincial de Bellas Artes de Santa Rosa, La Pampa. Ha recibido becas y premios del Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Williams para realizar clínicas, residencias y programas de formación con artistas como Jorge González Perrín, Claudia del Río, Gabriel Valansi, Lucas Di Pascuale y Soledad Sánchez Goldar. Fue becada por instituciones como el Instituto Nacional del Teatro y la Fundación TyPA para realizar estudios sobre dramaturgia del espacio y gestión de museos. Fundó y codirigió la galería de arte contemporáneo Vermú (2015-2017), en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Desempeñó cargos en áreas de museología y educación en la Casa Museo Olga Orozco (2004-2015), espacio que dirigió entre 2016 y 2020 y donde desarrolló proyectos como “Programa La Casa Ambulante”, premiado por Ibermuseos en 2018. En 2020 fundó y codirigió la editorial La Ballesta Magnífica. Trabaja de manera independiente en proyectos de gestión cultural desde 2009.
DANIELA RODI
Serie “Artefacto de escucha”, 2021
El conjunto de carteles blandos realizados por Daniela Rodi reúne frases que ella reescribe y exprime hasta dejarlas en estado de apertura. Así le da al lenguaje la posibilidad de no acabarse nunca, de extender generosamente su capacidad de decir y de ser interpretado. Las obras surgen, como dice la artista, “de un proceso que se inicia con la escucha”. Mensajes dichos en voz alta, palabras ajenas que fueron escritas, grabadas o subrayadas en textos encontrados o compartidos, son reciclados y llevados a soportes y contextos distintos de los originales, en los que se busca potenciar aquello que pudieron haber expresado en un comienzo, para que hablen de otros modos una y otra vez. Desde humildes pasacalles, las frases disparan imágenes que van al acecho del más allá y buscan construir un ecosistema de ideas nuevas que, según Rodi, “ya no salen de mí, sino que son atraídas por esas frases colgadas u ondulantes”. pp. 108 — 109
EUGENIA CALVO
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario. En 2018, tras su muestra individual El inicio del movimiento, en la Galería Diego Obligado de Rosario, recibió la beca Pollock-Krasner Foundation. En paralelo a la realización de numerosas exposiciones individuales y colectivas –tanto nacionales como internacionales–, coordinó el Área de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) y actualmente es docente del proyecto “Escuela prestada”, en la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto”, de Rosario. Entre otros reconocimientos, obtuvo la beca Gasworks (2005), el Primer Premio arteBA-Petrobras (2006), el CIFO Grants and Commission Program (2010), la Mención especial en la Bienal Internacional de Cuenca (2011).
pp. 110 — 113 Hecha para siempre, 2021
El trabajo de Eugenia Calvo es reconocido por la manera en la que, a partir de inusuales combinaciones, movimientos o reorganizaciones de objetos domésticos, hace visibles la fuerza y la fragilidad que dominan el hogar, cuyos espacios están siempre al borde de la revuelta o del colapso. Si bien la mayor parte de sus instalaciones están cargadas de tensión — por ejemplo, grupos de muebles que aparecen en un estado indefinido entre estar siendo presionados o sostenidos—, la obra Hecha para siempre está en reposo absoluto. Las partes de una mesa y una silla, prolijas pero completamente desarmadas, se convierten en cuerpos recostados. Camuflados en la naturalidad con que se suelen disponer los objetos que están a punto de ser guardados o rearmados, ofrecen una sola señal vital a través de un televisor que oficia de cabeza de esos cuerpos. Por la pantalla desfilan rostros formados con objetos que provienen del ámbito familiar, que le imprimen personalidad y sensibilidad.
Egresada de la Universidad del Cine en Buenos Aires, en 2011, realizó el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, entre 2016 y 2017. Participó de Soma, en Ciudad de México, y de la Academia de Düsseldorf durante 2018 y 2019. Recibió la Beca de Pollock-Krasner Foundation (2019-2020) y la beca de apoyo de Fundación Jumex de México para realizar su proyecto Kitchen with a View (2019). También obtuvo la Beca Raúl Urtasun - Frances Harley para artistas emergentes de la Argentina (The Banff Center, Canadá, 2015). Realizó el programa Open Sessions en The Drawing Center, Nueva York, en 2018-2019. Algunas de sus exposiciones individuales son: Kitchen with a View, en Locust Projects, Miami (2019); Angel Engines, en la galería Natalia Hug, Colonia (2018), y Fenómeno, en La Fábrica, Buenos Aires (2014). Su trabajo fue incluido recientemente en exposiciones grupales, en Sculpture Center y The Drawing Center (Nueva York), Kamias Triennial (Filipinas, 2020), Doc! (París, 2019), Chalton Gallery (Londres), Soma (México) y The Banff Center (Alberta), entre otros.
CAROLINA FUSILIER
Serie “Ucronías de habitaciones totémicas”, 2019
En las obras de la serie “Ucronías de habitaciones totémicas”, siluetas de pequeñas figuras arqueológicas exhiben paisajes y arquitecturas en su interior. De esta manera, figuras sólidas se abren para ser reimaginadas como contenedores de otros universos y construcciones: se vuelven transparentes para dejar ver nuevos lugares y así ser más grandes que ellas mismas. Las obras están hechas de la combinación de imágenes recortadas de páginas de revistas de arqueología –Fusilier nos deja solo con el motivo principal, su silueta y su sombra– y acuarelas que completan y se acomodan a esos cuerpos fantasmas, difuminados por completo. Interesada en el potencial simbólico y formal del fragmento constructivo, la artista continúa en esta serie su investigación sobre las culturas que conciben las casas como cuerpos o como extensiones de ellos y, en particular, sobre las “arquitecturas parlantes”: un tipo de arquitectura utópica desarrollada en el período neoclásico francés según la cual la forma de cada construcción debía revelar su función. pp. 114 — 117
GONZALO BECCAR VARELA
Entre los años 2001 y 2009 transitó las carreras de Arquitectura en la FADU-UBA y de Bellas Artes en la Universidad Nacional de las Artes. En 2007 participó de talleres en The Art Student League, Nueva York, y fue alumno en la Fundación Guillermo Roux entre 2003 y 2006. En 2014 participó de los talleres a cargo de Karina Peisajovich y Matías Duville, en la Universidad Torcuato Di Tella. Ese mismo año asistió a la clínica ‘Cazadores de arte’, a cargo de Alejandra Roux, Fabiana Barreda y Sergio Bazán y, entre 2015 y 2016, a ‘Cosmos’, clínica de obra a cargo de Daniel Joglar y Bruno Gruppalli. En 2017 fue becado en el Proyecto Yungas, edición Tigre, a cargo de Raúl Flores y, en 2020, participó del taller “El texto de la obra”, a cargo de Silvia Gurfein. En 2018 realizó Es otra cosa, su primera muestra individual, en Galería Acéfala de Buenos Aires. Desde 2015 es Coordinador General de María Casado Home Gallery.
pp. 118 — 119 Una quescucha para escuchar, 2020 y otras obras
El conjunto de pinturas de Gonzalo Beccar Varela reelabora la relación histórica que la pintura ha mantenido con la mirada como una experiencia a distancia. A contrapelo de esa tradición, cada una de las piezas se proyecta hacia el encuentro con el cuerpo del espectador más que como mera superficie para ser vista, aunque no deje de incluir esa dimensión. Propone, además, una relación con los sentidos alejada de las posibilidades convencionales ofrecidas por la pintura. Al incorporar la escucha y el tacto como dimensiones que elaboran nuevos rituales sobre la obra, la pintura se vuelve una posibilidad de reconocimiento del cuerpo del propio artista, como matriz real y simbólica para la elaboración de las obras. Una plegaria, una alianza, la escucha de un susurro o la mirada entreabierta permiten imaginar la pintura más como objeto de devoción que de contemplación.
Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes. Durante 2018 participó en el programa Artistas x Artistas, organizado por Fundación El Mirador, donde realizó clínica de obra con Florencia Rodríguez Giles, Tomás Espina y Pablo Siquier. Obtuvo el Segundo Premio en Escultura en el Salón Provincial de Entre Ríos, en 2019. Ha participado en varios premios, entre ellos: Salón Provincial de Entre Ríos (2018-2012), Bienal de Arte Joven de Buenos Aires (2017), Premio Proyecto A (2017), Salón Nacional de Artes Visuales Palais de Glace (2016), Bienal de Arte Joven de Santa Fe (2014-2016). Durante 2018 participó de la residencia del Museo de la Cárcova de Buenos Aires y, en 2019, de Comunitaria –residencia internacional de arte contemporáneo y procesos sociales–, en Lincoln, Buenos Aires. Entre sus proyectos individuales se destacan Pobre duende, en Galería Quimera (2019), Teorías de la comunicación, en Museo de la Cárcova (2018), ¿Qué es el arte?, en Fundación El Mirador (2018), y De mis lágrimas brotará un río, en la Usina del Arte (2017).
FEDERICO ROLDÁN VUKONICH
Virtuoso, 2020 y otras obras
Este conjunto de piezas realizadas durante 2020 responde a un momento específico en el que el confinamiento limitaba la disponibilidad de materiales e impulsaba una tendencia a trabajar con elementos sencillos y en formatos pequeños. En una apuesta por convocar el poder de los símbolos eternos, el artista concibe estas piezas como el traspaso de ideas abstractas sobre el amor a signos grabados en pasta de papel, que resulta ser una superficie tan resistente y noble como la piedra. Las espirales, letras y marcas, trazadas en órdenes siempre simétricos, codifican un encuentro preciso con el espacio íntimo, emocional y territorial en el que el artista produce. pp. 120 — 121
ANA WON
Cursó la carrera de Fotografía Artística y Técnica en la Universidad Nacional de Tucumán. En 2018 realizó el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella. Participó de talleres en Yungas Arte Contemporáneo y Rusia Galería. Realizó clínicas con Carlos Huffman, Diego Bianchi, Mónica Giron, Verónica Gómez, Eduardo Stupía, Eduardo Basualdo, Raúl Flores, Sandro Pereira, entre otros. Fue becada por Proyecto Impulsar Cultura en 2020 y por Beca Residencia URRA en 2019. Recibió distinciones en el Premio UNNE para las Artes Visuales y en el XLIV Salón Nacional de Tucumán. Realizó exposiciones individuales como Cantos y alaridos, en Constitución Galería, de Buenos Aires (2021); Episodios de la pintura, en Lateral, de Tucumán (2017) y G3NER∆C1ON 1000ЁNNI4Г, en Espacio Tucumán, de Buenos Aires (2017). Además, participó de exposiciones colectivas como Mannequin, en FACT, Tucumán (2019); Faltas personales, en Sala de exposiciones de la UTDT (2019); Cover, en Fundación Tres Pinos (2018) y Arte abstracto de Tucumán, en Espacio Cripta (2017). Es cofundadora de la Fundación para el Arte Contemporáneo de Tucumán (FACT).
pp. 124 — 127 Sin título, 2019 y otras obras
Sobre las pinturas de Ana Won se acumulan, capa sobre capa, técnicas y materiales cuya combinación —ya sea por compatibilidad o por resistencia— le permite llevar cada una de sus imágenes a lugares desconocidos. Considerada por la artista como un acto ritual a partir del cual la “acción humana pueda comunicarse con lo otro”, su pintura genera lienzos afectados por una escritura ansiosa, permanente y vital, que se organiza sobre la superficie como sobre un campo magnético. Los trazos y las pinceladas, que aceleran la aparición de líneas y formas básicas —desde tachaduras y manchas hasta polígonos— son, para la artista, “el registro del paso de una fuerza del cuerpo al lienzo a través de la materia”. Esto queda expresado como vibración en sus usos del color y en el modo en que las formas van haciéndose lugar sobre la superficie y encontrando modos de relacionarse que configuran diagramas por los que circula una intensa energía gráfica.
Egresó de la escuela de Bellas Artes y Artes Decorativas e Industriales “Maestro Atilio Terragni”, de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde sus comienzos se especializa en grabado y artes gráficas. Asistió a María Rossini en su taller particular y dictó cursos de arte impreso y cianotipo. Formó parte del espacio “El Rancho”, galería de arte, con participación en arteBA 2013. Expuso en muestras colectivas, entre ellas: La cueva en la roca (2015), gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes y, en 2017, realizó una muestra individual en Big Sur Galería. En 2016 fue becario del Programa para artistas de CIA - Centro de Investigaciones Artísticas.
MATÍAS TOMÁS
Sin título, 2021
La obra de Matías Tomás nace de un irrefrenable impulso gráfico. Arrebatados y sueltos, sus trazos de ferrite exploran la capacidad expresiva de la línea, con la que construye un universo plástico casi monocromo. Este espacio incluye desde figuras abstractas de extrema vitalidad hasta imágenes de cuerpos o de fragmentos de cuerpos que van de lo caricaturesco a cierta melancolía existencial. La obra de gran formato incluida en la exhibición fue realizada en un tiempo de intensa comunión con los alrededores naturales de la localidad de Tafí Viejo, Tucumán, donde el artista vive, cuando el paisaje ganó nuevo protagonismo dentro de su obra. Realizada con velocidad y en fragmentos, la obra está compuesta por líneas que se descargaron sobre el papel luego de largas caminatas por la yunga tucumana. Es así que cobra vida como algo exterior e interior, y señala cuán allegados se encuentran el cuerpo y su entorno. pp. 129 — 131
ANTONIO VILLA
Egresado de la carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, Agente del Centro de Investigaciones Artísticas (2017) y Becario del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2018), en Crítica y Curaduría. Es artista y gestor; su trabajo cruza el arte contemporáneo, la escritura y el teatro. Estrenó piezas teatrales en la Argentina y México, como director y dramaturgo. Cura la colección Gallinero, de dramaturgia contemporánea, para la editorial Rara Avis. Como autor, publicó Teatra, en Desde un tacho ediciones, y Paz, en Libros Drama. Es director y curador, junto a Martín Fernández, de Constitución galería.
p. 133 Fiesta de la luna, 2021
Fiesta de la luna, de Antonio Villa, es un móvil realizado con maderas recolectadas en la ciudad de Esquel –donde el artista vivió hasta su juventud– y con sahumerios industriales y artesanales ensamblados con la técnica del macramé. Esta pieza busca eliminar la tensión histórica entre arte y artesanía: técnicas y materiales que traen su propia carga simbólica, espiritual e íntima multiplican su potencia en una forma escultórica en la que los objetos de escala doméstica pasan a dibujar una colección nueva de símbolos flotantes que pueden ser interpretados al mismo tiempo como casa, como paisaje y como cuerpo. Los materiales utilizados tienen como destino habitual ser quemados para participar del acto místico del sahúmo, una potencialidad que vibra a través de sus perfumes, que le otorgan a la obra una dimensión invisible y evocativa.
Se graduó en la Universidad Nacional de las Artes y continuó su formación en el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (2013) y en el Centro de Investigaciones Artísticas (2014). Entre otros reconocimientos, recibió la Beca de Viaje Oxenford para realizar investigación de campo en la selva amazónica del Brasil (2016), fue seleccionada para participar como artista residente del programa FLORA ars+natura, en Colombia (2018), participó del programa de intercambio “Coincidencia”, de Pro Helvetia, en Suiza (2019) y recibió la beca de investigación Pernod Ricard de Villa Vassilieff, en Francia (2020). Su obra participó en exhibiciones de la Raven Row Exhibition Centre de Londres (2019), de Cabaret Voltaire de Zurich (2019), del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2014 y 2019) y del Premio Braque, Muntref, en Buenos Aires (2015).
Trapo sonajero (escuchá, escuchá), 2021
Trapo sonajero (caudal lento), 2021
La obra Trapo sonajero, de Jimena Croceri, lleva a una nueva escala un conjunto de trapos domésticos gastados al que la artista cosió cascabeles y transformó en objetos sonoros. Su producción busca hacer audibles elementos y acciones que pueblan nuestra cotidianidad, y pone de manifiesto el rol indispensable que tienen esos elementos en el cuidado de nuestro entorno y en modos de comunicación de los que no tenemos conciencia. Animados, esos objetos son capaces de crear experiencias nuevas para el espectador y revelar una red de conexiones de afecto, vitalidad y sonido que existe entre ellos, nuestro cuerpo, el aire y el agua. Su activación manifiesta, además, el carácter único de cada objeto y cada encuentro: en el caso de los elementos de Trapo sonajero, el sonido que desprende su movimiento resulta del ritmo particular que dibujan sus líneas en naranja –típicas de los trapos de limpieza–, el orden brillante de los cascabeles –que parecen acomodarse como una escritura musical–, la dimensión y cualidad de su tela, los espacios entre las costuras y, fundamentalmente, la fuerza con que los roce una mano o el viento.
JIMENA CROCERI
p. 134
p. 135
DENISE GROESMAN
Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Nacional de las Artes. Se formó en el taller de dibujo, pintura y análisis de obra de Gabriel Baggio. Fue becaria del Programa para Artistas del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en 2013 y, en 2016, participó del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2015 asistió al taller Cuaderno de apuntes, en UTDT, dictado por Andrés Di Tella y, en 2016, realizó una colaboración con Agustina Muñoz en Das Arts – Ámsterdam para la creación de la obra Las piedras. En 2018 participó en la residencia URRA en Tigre, Buenos Aires. En 2019 fue becaria del Laboratorio de acción en el teatro San Martín, Buenos Aires. Formó parte, como artista residente, en el festival internacional de teatro Belluard Bollwerk (Friburgo, Suiza) y en Providenza Lab (arte y permacultura), en la isla de Córcega (Francia). Participó de varias exhibiciones grupales y ferias en la Argentina, Chile y los Estados Unidos, entre las que se destacan: Una historia de la imaginación en la Argentina, en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2019) y Mostro, en La Fábrica (2017).
p. 137 El beneno de la belleza, 2019
El beneno de la belleza es una escultura devenida en “cohete / árbol / ducha sonora / sonajero loco / chaperío / hornito / sahumador”, “una cabina espacial, un lugar donde permanecer y pedir deseos, donde quemar laurel”, por momentos amenazante pero también lúdica. Así describe Denise Groesman esta estructura de hojalata realizada con latas de tomate desechadas que, modificadas por la artista –que las limpia, cose, martilla, ablanda y hace brillar–, aportan su estructura maleable y reutilizable para componer un espacio habitable, sonoro y resplandeciente. El título –tomado de un poema del autor brasileño Douglas Diegues, reconocido por el uso de una lengua exuberante que surge de la contaminación del portugués, el español y el guaraní– expresa esta idea de fusión encarnada en la obra, cuya forma busca convertirse en un símbolo múltiple, a la vez distópico y prometedor.
Cursa la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas en la Universidad Nacional de Avellaneda. Desde 2015 dirige el proyecto de artes visuales La Arte. En 2021 fue seleccionada para el Salón Nacional de Artes Visuales, Premio 8M y Premio Fortabat. Recibió distinciones en el Premio Fundación Andreani (2013) y en el XXXI Salón Provincial de Salta (2012), entre otras. En 2021 se le otorgó el Fondo Metropolitano y Mecenazgo y, en 2019, la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y la Beca Plataforma Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación. Entre los proyectos colaborativos que coordinó, se destacan Tierra suelta (Cachi, Salta, 2017), con Andrea Fernández; Residencia Puente Campamento Vespucio (Gral. Mosconi, Salta, 2016), con Santiago Gasquet; Residencia telúrica II (San Carlos, Salta, 2013) y 5 intenciones y 1 defecto (2012). Coordinó el proyecto La Guarda (Salta, 2006-2009) junto a las artistas Ana Benedetti y Roxana Ramos.
SOLEDAD DAHBAR
Manifestación, 2019
Un conjunto de formas geométricas esenciales se alza en proclama silenciosa. La obra Manifestación, de Soledad Dahbar, compuesta por la repetición y el agrupamiento de círculos, cuadrados y triángulos adosados a un listón de madera, consiste en un grupo de pancartas en reposo que conjugan el activismo artístico con el político. La proporción de los colores del cobre, la plata y el oro representa los porcentajes de estos minerales contenidos en el suelo y las montañas del noroeste argentino, que están siendo explotados por la megaminería. A partir del orden de las pancartas, que dibuja un horizonte y una silueta de montañas polícromas, los metales extraídos del paisaje salteño vuelven a recomponerse en su estado original en la tierra. Esta dimensión de la obra conjuga una estética de las formas simples combinadas con los colores brillantes –como resonancia del paisaje– y las pancartas –como enunciado político en potencia, guardianes de un tesoro colectivo. pp. 140 — 141
FLORENCIA SADIR
Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. En 2015 cofundó y codirigió el proyecto expositivo Lateral, en Tucumán. En 2020 participó del Programa de Artistas en la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo la beca Roberts para realizar el programa de estudios de la Escuela Flora Ars+Natura, durante 2019, en la ciudad de Bogotá (Colombia) y la Beca de Creación 2019 del Fondo Nacional de las Artes. Fue finalista del Premio Azcuy (2020), ganadora del premio RADAR visuales (2017), del Centro Cultural Recoleta, y ganadora del Premio Ópera Prima (2016). Participó de las Residencias URRA, en Tigre (2017), y Curadora Residencia, en Santa Fe (2016).
pp. 142 — 145 Llegué. La tierra era tan firme que seguía apisonada, 2021 y otras obras
El trabajo de Florencia Sadir se desarrolla en intenso diálogo con los saberes que la comunidad en donde vive ha desarrollado sobre el cultivo de la tierra y la producción de objetos y artesanías. Sus esculturas e instalaciones reducen estos objetos y saberes a formas básicas que, apropiándose de las estrategias formales del minimalismo, los distraen de su funcionalidad para crear composiciones de apariencia clásica o formalista, que dejan en evidencia su estructura y riqueza originales. Las obras de Sadir incluidas en la exhibición, sin embargo, combinan formas puras con la representación figurada de aquello que surge de su vínculo con la tierra: los alimentos que cultiva, las cerámicas que cuece, o los objetos de uso doméstico y simbólico representativos de los materiales a los que accede en su entorno, de la madera al guano o al mimbre. Dispuestos sobre la tierra con la que lidia a diario en su propia huerta, esos elementos componen un orden esencial que se presenta como un gesto de agradecimiento y ofrenda.
Estudió la Licenciatura y el Profesorado en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Cuyo. Participó de muestras colectivas e individuales con obras entre las que se destacan: Il martirio di Chola (Espacio Cultural Julio Le Parc, 2014), Esercizi del pianto (Primera Bienal de Performance, Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, 2015), Rumore (Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, 2016), American Beauty (Imagen Galería, arteBA 2017), Pierrot (Plataforma Futuro, Centro Cultural Conte Grand, 2017), Pierrot II (Pasaje 17 Galería, 2017), Ejercicios para cargar ausencias (A la Cal, Santa Fe, 2018), Muerte de barro (Imagen Galería, arteBA 2018), Todos sabemos lo fácil que es hacer llorar a alguien (El Cultural San Martín, 2018), Slave ( Museo Carlos Alonso, Mendoza, 2019), El órgano masculino de La Chola (A la Cal, MAC, Córdoba 2019) y Tenedor de hereje (Pasto, 2021). Realizó el Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018, el Programa de artistas 2018 de Marco Arte Foco y el Laboratorio de Plataforma de formación y experimentación para artistas transdiciplinares, en el Complejo Teatral de Buenos Aires (2019). Forma parte del colectivo de activistas disidentes “Comparsa Drag”.
Sin título, 2021
La obra de Poblete explora la transformación interrumpida de los cuerpos y las identidades encarnadas en el mestizaje, la mezcla y la mixtura. Tanto desde el lenguaje performático como desde el escultórico o pictórico, la artista desarrolla un sistema de símbolos identificados con los atavíos corporales como vestimentas, alhajas, máscaras u objetos. A partir del repertorio de formas corporales y ornamentales que conforman el conjunto de máscaras de pan organizadas como una colección de piezas arqueológicas, elabora una mutación constante de las figuras como búsqueda de una identidad siempre en movimiento y renueva el poder simbólico de las culturas ancestrales. El proceso de experimentación y aprendizaje que Poblete hace en cada una de las piezas presenta al pan como materia viva, alimento perecedero y primordial, que es moldeado como señal de un estado de cambio.
LA CHOLA POBLETE
pp. 146 — 149
ALEJANDRA MIZRAHI
Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializada en Arte y Diseño en el área de Estética y Filosofía del Arte. Allí también realizó el Máster en Filosofía Contemporánea (2009) y en Estética y Teoría del Arte (2008). Actualmente es docente de la Tecnicatura Universitaria en Diseño de Indumentaria y Textil, en la Universidad Nacional de Tucumán. Coordina talleres de prácticas artísticas y experimentación textil desde 2012. Durante 2018 fue becaria del Programa Investiga Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación, en el Museo Nacional de Historia del Traje. En 2017 y 2018 participó del Proyecto Turn, de Katsuhiko Hibino, en Buenos Aires y Tokio. Forma parte del Programa Intercampos II (2006), en la Fundación Telefónica. Ha participado de residencias artísticas en Curadora Residencia, en Santa Fe (2014) y Residencia Internacional Savvy Contemporary, en Berlín (2016).
pp. 150 — 153 Fantasía aplicada, 2021
El trabajo de Alejandra Mizrahi se inspira en los métodos artesanales de fabricación textil propios de su región. A partir de ellos, produce una variedad de fragmentos —telas, tejidos, encajes— que hacen visibles las posibilidades infinitas de sus sistemas constructivos y llevan el rastro del individuo y de su lugar de producción: allí confluyen datos sobre la tensión o constancia con las que trabaja el cuerpo, las derivas de su pensamiento o su imaginación, o los recursos con los que cuenta para colorear las telas, que provienen generalmente de las frutas y vegetales que consume. Fantasía aplicada evoca, con su título, el imaginario decorativo que asociamos a todo tipo de bordado, pero, a su vez, busca llegar a un universo que sea de fantasía en sí mismo, ajeno a las tradiciones que guían este tipo de producciones. La obra combina una geometría compuesta por una colección de bastidores realizados por Luis Pereyra –proveedor habitual de bastidores para la comunidad de randeras con la que Mizrahi está vinculada–, que respetan algunas formas clásicas y adoptan otras más caprichosas, sobre las que se bordan interiores de increíble intimidad y delicadeza. La tela, teñida con huesos de palta, es cosida, en palabras de la artista, “al contorno rígido y frío de la forma” y, sobre ella, “flores, siluetas de pájaros, líneas que no van a ningún lado, redes que atrapan el vacío, van templando la fantasía”.
Córdoba, Córdoba, 1983 - vive entre Anisacate, Córdoba, y Ciudad de Buenos Aires
Es artista, docente, editora e investigadora social. Su trabajo gira en torno a las relaciones entre historia, memoria y política, y sus pedagogías, articulando la investigación poética y la producción fotográfica, editorial y audiovisual contemporánea. Desde 2020 coordina el CI/PAC (Centro de Investigaciones/Procedimientos Artísticos Contemporáneos) de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires) y lleva adelante la editorial Asunción Casa Editora, dedicada a la edición y la investigación en torno a las prácticas fotográficas contemporáneas. Desde 2011 forma parte del Programa de Ciudadanía y Derechos Humanos del Instituto de Desarrollo Económico y Social CLACSO.
AGUSTINA TRIQUELL
Serie “Todo lugar es el centro del mundo”, 2021
“Todo lugar es el centro del mundo” comparte un imaginario poético y reflexivo sobre los procesos de radicación de las comunidades en el territorio. Los distintos elementos que integran la obra —imágenes, objetos, documentos, videos— fueron reunidos a lo largo de un extenso período durante el cual la artista, también en proceso de afincarse en tierras aisladas de las sierras de Córdoba, entró en vínculo con comunidades aledañas a las que ofreció participar en talleres de fotografía. Los resultados de explorar la alquimia del proceso fotográfico terminaron por constituir una metáfora acerca de las transformaciones y huellas capaces de ser producidas por los cuerpos colectivos. Combinados con otros rastros materiales y fotográficos surgidos del ejercicio mismo de habitar, junto con documentos y textos literarios y filosóficos sobre el acceso a la propiedad, esos elementos proponen una reflexión sobre la distancia que existe entre la necesidad, la realidad, la legalidad y la utopía. pp. 156 — 159