3 minute read
Encuesta
Evaluando ges tiones de gobierno
Cuatro empresarios evalúan la actuación de los presidentes de sus respectivos países
Advertisement
¿De cero a diez qué nota daría al gobierno de su país desde el punto de vista del incentivo al comercio? ¿Por qué?
Roberto Fuentes, director Promúsica - Uruguay
Le daría cinco puntos, porque en los últimos tiempos siento que el comercio ha sido olvidado. Se puso mucha energía al agro, a la industria y no veo que el comercio esté arriba de la mesa para ir mejorando. El 97 % de las empresas son prácticamente pymes y la gran mayoría está en el comercio y no hemos sentido que haya un enfoque del gobierno hacia nosotros.
¿Qué cambios le gustaría que hiciera?
Precisamente el comercio es uno de los mayores empleadores, uno de los pilares de la generación de riqueza y deberían prestarle más atención.
Si fuera un examen, podríamos decir que los presidentes están reprobados en el ámbito empresarial. Un promedio de 6,25 no alcanza para pasar exitosamente la prueba. Cuatro empresarios de cuatro países latinos diferentes fueron consultados por Música & Mercado. Sus reclamos al gobierno tienen que ver con la promoción de la música nacional, la educación musical, la baja de los impuestos, el apoyo a la industria nacional de instrumentos y un mayor control a la importación ilegal.
¿Cu ál fue la mejor medida que tomó este gobierno desde el punto de vista del incentivo al comercio?
Lo que pasa es que, desde hace dos años, hemos estado sufriendo las consecuencias del primer gobierno de izquierda en Uruguay, ni bueno ni malo, sino que históricamente respaldó más al trabajador. Le presta más atención al trabajador y la pequeña empresa se ha visto un tanto dejada de lado. Pero creo que esto es necesario para ir equiparando las fuerzas vivas y espero que en breve plazo podamos tener un comercio más dinámico.
Si pudiera pedirle algo al presidente que impulsara al sector minorista de instrumentos musicales ¿qué es lo que le pediría?
Eso lo tenemos absolutamente claro; es lo que tratamos de hacer en los últimos 25 años: hay que promover la música nacional, incentivar a los músicos uruguayos, editar más libros de música, mas CD’s de músicos uruguayos que es lo que la gente quiere. En una palabra: promoción.
Diego Perez, encargado Musical House - Argentina
Rica rdo Zárate (IZ Q.) , director El Paraíso Musical - Venezuela
Pablo Rodriguez, director Music Far - Colombia
Le pondría un siete porque realmente con este gobierno tuvimos una mejora en el volumen de ventas, hubo un crecimiento. Le daría un seis porque se nos ha hecho muy difícil la importación, tiene muchos requisitos y trabas por un lado, y por otro la parte de venta al estado también es difícil por el nivel de requisitos y solvencia que se piden. Siete, porque creo que está controlando muy bien la inflación pero a la vez no vemos que la gente esté comprando más.
Una línea de créditos más accesibles, que baje un poco el dólar ya que vendemos mucho importado. Un cambio sería que se hiciera todo más fácil y automático en cuanto a las importaciones, que fueran más sencillas y no tan complicadas. Bajar los impuestos
No se si hubo una medida directa pero me parece que la capacidad de crédito en el público creció y nos benefició. Una es la baja del IVA pero todavía no vimos los resultados, bajó de 14 a 9 puntos; la otra de la que esperamos resultados es que a nivel del Mercosur hay buenos beneficios de importación y comercio. Luchar contra la inflación es garantizar que la gente tenga más poder de compra y eso está bueno.
Que baje la alícuota del IVA, que sea menor el IVA para que los precios sean más accesibles y se controle la inflación; si no puede controlarla, hay que bajar el IVA. Le pediría una cosa interesante para todos, que apoyara la fabricación de instrumentos musicales en el país. En Venezuela no se fabrica nada, excepto cuatros y los tambores, todo muy artesanal. Sin duda, menos impuesto y más control a la importación irregular.