Música y Mercado #71

Page 62

APRENDA YA MIGUEL DE LAET

Licenciado en música y especialista en publicidad de la Universidad de San Pablo es profesor del curso de pos-graduación en Negocios de la Música de la Universidad Anhembi Morumbi y director ejecutivo de Universo Acústico, prestando servicio de consultoría en comunicación y marketing para empresas del sector musical. migueldelaet@universoacustico.com

¿Ampliar o disminuir? Continuamos con la columna de la edición pasada para aprender a formar un mix de productos que sea éxito de ventas

M

uchas veces, cuando evaluamos nuestro mix de productos y recibimos el feedback de nuestros consumidores, notamos que existe la necesidad de ampliar (extender) nuestra línea, especialmente para que los lucros sean optimizados. Para eso, podemos realizar algunos movimientos: • Ampliación mercado abajo: lanzamiento de una línea con productos de ‘combate’, con precios debajo de la línea de productos existente en la empresa. Generalmente es realizado cuando se ve un aumento de oportunidades en segmentos de menor poder adquisitivo, en especial como forma de bloqueo estratégico del crecimiento de la competencia. • Ampliación mercado arriba: lanzamiento de una línea de productos premium, de faja superior de mercado.

Generalmente nos decidimos por esa maniobra para conseguir crecimiento en la facturación y, consecuentemente, en los lucros. El reposicionamiento no es algo tan simple de hacer y es necesario bastante estudio. Como ejemplo, podemos citar la escalada de algunas marcas utilizando como atajo el uso de una celebridad patrocinada en su campaña de marketing. • Ampliación doble: la empresa tiene una línea de productos intermedia, apostando por la relación costo-beneficio, por ejemplo, y, en un determinado momento, apuesta por lanzar en conjunto una línea arriba y otra debajo de su actual campo de actuación. Una maniobra arriesgada que puede sorprender a la competencia, pero que genera mucha inversión.

• Complementación: cuando senti-

mos falta de un producto específico en nuestra línea — en términos de consistencia y profundidad — y necesitamos crear un ítem o más para complementarla. Por ejemplo, una tienda de ropa que inserta en su línea productos Plus Size con el objetivo de atender un público consumidor importante para complementar el margen de contribución de la línea. Es importante recordar que la decisión de ampliar nuestra línea puede ser bastante positiva en algunos aspectos, pues es más barato insertar productos por medio de extensiones debido al hecho de que el mercado ya está familiarizado con tu marca y tus valores. Algunas redes minoristas crean extensiones interesantes, como por ejemplo un gran supermercado que crea una

Todos los esfuerzos en la formación del mix de productos tienen como foco a nuestro cliente

62 www.musicaymercado.org

mmintl71_aprendaya.indd 62

@musicaymercado

fb.com/musicaymercado

10/07/17 21:26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CINCO PREGUNTAS

3min
pages 82-84

POST FERIA Sound.check Expo celebró sus 15 años

5min
pages 72-75

CONTACTOS

1min
page 81

ESPAÑA Sanganxa

5min
pages 68-69

PRODUCTOS

11min
pages 76-80

PRE FERIA Alianza de AES y NAMM en 2018

2min
pages 70-71

ARGENTINA Musical Monroe

3min
pages 64-65

CHILE RamRock

4min
pages 66-67

Ampliar o disminuir

5min
pages 62-63

Cómo reducir costos sin perder la calidad?

2min
pages 60-61

Errores fatales

1min
pages 58-59

ILUMINACIÓN SGM Light presenta su División de Arquitectura

1min
pages 52-53

Significado

3min
pages 56-57

GESTIÓN Fender Digital adquirió Sonic Ladder

10min
pages 36-40

Conversando con los vendedores de la tienda

3min
pages 54-55

EVENTO La Plaza Mayor de Madrid brilla con Claypaky

27min
pages 41-51

ENTREVISTA Conoce a Fane

8min
pages 32-35

ÚLTIMAS

14min
pages 14-19

EDITORIAL

3min
pages 8-9

MUNDO DIGITAL Cómo tener más alcance con Facebook y los videos

6min
pages 22-25

DISTRIBUCIÓN Por primera vez Ayrton está presente

5min
pages 30-31

SET UP Paramore

2min
pages 20-21

UPDATE

6min
pages 10-13

CORPORATIVO Adam Hall Group amplía estrategia

7min
pages 26-29
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.