TGCVRS

Page 1

REFLEXIÓN TRA BAJOS GRUPALES Victoria Ballesteros Ruano, Estudiante de 4ºCurso en la Facultad de Educación de Toledo. Curso 2013-14 UCLM



PLE

FACEBOOK TUENTI EDMODO TWITTER

DROPBOX DIIGO

SCOOP IT PAPER LI

GOOGLE+ SKYPE

PINTEREST

LINKED IN

EMPRESA EDUCATIVA VIRTUAL


¿Quieres ver mi análisis, reflexión y elaboración de mi primer PLE? Haz clic en el enlace…

http://issuu. com/mvbr/do cs/pr__ctica _ple


Las redes sociales son algo que siempre ha existido en nuestras sociedades. La diferencia entre una Red social sin Internet y una Red social con Internet es que existen una serie de ventajas respecto a la cantidad de Información recibida y la amplitud de conocimientos que se pueden obtener, ya que las Redes en este ámbito se amplifican más allá de los lazos estrechos que se forman a partir de un contacto más físico y menos interactivo. Facebook, Twitter, Tuenti, Edmodo… Estrechan la posibilidad de iniciar amistades reales a partir de las virtuales; comunicarse con miembros de la propia familia, estén donde estén, todos los días, a todas horas, con un costo económico relativamente bajo, aprendizajes significativos en comunidad… Redes sociales adaptadas a edades y ritmos de aprendizaje, ¿cómo sacar provecho de todas y cada una de ellas?

FACEBOOK TWITTER EDMODO TUENTI

Jóvenes y redes sociales…A menudo me he encontrado con la situación de que los adultos no dejan de repetir que los jóvenes están todo el día en el Tuenti, en el Facebook o en el Twiter, alegando que es un obstáculo para su sociabilidad, o que no saben qué hacer si no disponen de tales herramientas. También he oído más de una vez comentarios acerca de los peligros que corren los niños al navegar por Internet, del miedo de los padres a las influencias negativas que a sus hijos puedan inculcarles por las Redes Sociales. En muchas ocasiones, este tipo de miedos y comentarios vienen propiciados por la falta de conocimiento de estas Redes por parte de los adultos. Quizás, si se parasen a comprender cada una de las funciones, cada una de las posibilidades y de los riesgos de las Redes Sociales y las diferentes comunidades virtuales, el miedo se transformaría en ganas de guiar. Si los padres se interesaran por el funcionamiento, las ventajas e inconvenientes de las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales, podrían educar a sus hijos en ese ámbito... pero en muchas ocasiones se les escapa y no saben poner más que restricciones infundadas que solo sirven para que sus hijos contengan y acumulen los impulsos de explorar y experimentar las posibilidades que los avances tecnológicos les ofrecen. Y lo mismo ocurre con nosotros, futuros maestros en formación, preparados o no para dicha inmersión dentro de la infinidad de redes que, lejos de ser un obstáculo en lo que a perspectiva de socialización se refiere, son un camino a nuevos y valiosos aprendizajes, aprendizajes y conocimientos comunes, cooperativos generados en red. ¿Estamos preparados para cambiar de perspectiva? Adelante…


¿Quieres ver mi análisis reflexivo? Visita el enlace… http://issuu.com/mvbr/docs/pr__ctica_4_854a883d980ef9


P I N T E R E S T

Pinterest es una red social para compartir imágenes, permitiendo a las personas, tanto crear como administrar dichas imágenes, crear tableros para organizarlas, coleccionarlas y, después, poderlas compartir con el resto de la comunidad. Puedes buscar temáticas por las que puedas estar interesado/a, y organizar tu tablero seleccionando aquellas imágenes que más llamen tu atención. Me parece una buena herramienta para trabajar con mis alumnos en las primeras edades. No debemos olvidar, el interés y motivación que, muchas veces, despierta en ellos la imagen… Se me ocurren infinidad de temáticas para incluir en nuestros tableros, ¿Qué piensas tú?


DROPBOX DIIGO

La nube, a la vez que da libertad al usuario, también se la quita. A la vez que nos ofrece cantidad de posibilidades, cada acción que efectuamos deja de ser totalmente nuestra pasando a formar parte de una empresa o entidad que nos garantiza seguridad a cambio de “nada”, nos garantiza una seguridad que prende del mismo hilo que la sostenibilidad de dicha empresa. Se trata de confiar la seguridad de nuestro "trocito de la nube" a algo o alguien a quien no conocemos. Al ser una empresa o entidad en la que confía muchísima gente, puede ser un poco más improbable que la sostenibilidad de la misma flaquee, pero improbable no es imposible, ¿no creéis? Por otro lado, estamos multiplicando la existencia de los archivos que almacenemos, es decir, si un archivo está en mi disco duro, sólo puede salir al mundo exterior desde de mi propio disco duro. Si un archivo está en la nube, puede salir al exterior desde cualquiera de los ordenadores que tengan conexión a Internet. En principio nadie más que yo puede acceder a esos archivos aunque sea desde otro ordenador (con excepción de piratas informáticos que sepan hacerlo y de los propios miembros que forman parte de la entidad en la que los archivos están almacenados).


PAPER LI Y SCOOP IT

Periódicos en Línea. Ahora con Paper li puedes crear tu periódico personal, según tus gustos y características personales y, además, se va actualizando diariamente, semanalmente, como decidas, según las opciones que te ofrece esta herramienta. Eso sí, si quieres personalizarlo más rigurosamente debes pagar, hay el contra principal. Por otro lado está Scoop it, una herramienta que permite reunir y organizar el contenido de una temática, también a partir de las redes sociales. ¡Puedes visitar mi Scoop it en el apartado de “organización y gestión de las TIC en los centros educativos” de mi portafolio! Al igual que estas herramientas son muy atractivas para crear periódicos, también lo son en el aula o centro escolar, pero antes se debe encontrar el cómo editarlo adecuadamente para hacérselo saber a los alumnos, y a parte, para hacerlo lo más productivo posible a través de las redes sociales ya mencionadas.


LINKED IN Crear un perfil en LinkedIn es como tener tu currículum online, por lo que puedes actualizar constantemente cada información, pero no es sólo una red social donde subir nuestro currículum y esperar a ser contactados, ya que las últimas aplicaciones y funcionalidades como: foros, grupos e interconexión con otras redes sociales, la han hecho una herramienta muy eficaz a la hora de crear conexiones con profesionales de todos los ámbitos, lugares y posiciones. Se diferencia de otras redes sociales como Facebook o Twitter, porque su objetivo principal es ayudar a los profesionales de todos los sectores a encontrar otros profesionales, ponerse en contacto con ellos, generar negocios y ampliar contactos en todos los sentidos: consultoría, asesoría, trabajo, colaboración…


Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de tipo síncronas o asíncronas, que facilitan la gestión, desarrollo y distribución de cursos a través de Internet. Este software se instala en el servidor de la Institución que proveerá este servicio a la comunidad.

EMPRESA EDUCATIVA VIRTUAL oEntorno de Aprendizaje Virtual – Virtual learning environment (VLE) oSistema de Gestión de Aprendizajes – Learning Management System (LMS) oSistema de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS) oEntorno de Gestión de Aprendizajes – Managed Learning Environment (MLE) oSistema Integrado de Aprendizajes – Integrated learning system (ILS) oPlataforma de Aprendizajes – Learning Plataform (LP) oCampus Virtual (CV) oAula Virtual (AV)

¿Te suenan estas plataformas?


REFERENCIAS BIBLIOGRテ:ICAS


Jara Valdivia, I.(2007). Los desafíos de las políticas de tic para escuelas. Rev. Pensamiento educativo, Vol. 40, nº 1 pp. 373-390. Alonso, D (“Sin fecha encontrada”). e-Europe 2010: Punto de partida de la nueva estrategia de la UE. N-economía. CEPREDE. Madrid. Delegación para los Usos de Internet Dirección de la Tecnología.(2004). “INTERNET PARA TODOS” Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela y en la sociedad. DVI Communication. Kozma, R.B (2012): Las TIC y la política educativa de transformación. AZ Educación y cultura. Thierry Karsenti, M.L (2011). Las herramientas eficaces para mejorar la calidad de la Educación. Revista de Investigación en Educación, Nº 9, Vol 1. http://en.wikipedia.org/wiki/Maine_Learning_Technology_Initiative http://seminarioiipe.unesco.org.ar/ http://www.conectarigualdad.gob.ar/ http://www.relpe.org/que-es-relpe/ http://www.conectarigualdad.gob.ar/sobre-el-programa/que-es-conectar/ http://europa.eu/about-eu/facts-figures/economy/index_es.htm http://es.wikipedia.org/wiki http://www.doredin.mec.es/documentos/00820092000071.pdf http://www.youtube.com/watch?v=U1tBzFBDjb4&feature=channel

Reflexiones originadas tras la exposiciones de los diferentes grupos de trabajo en clase


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.