MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 1
PRECIO: $30.00
PALENQUE
RUINAS SEÑORIALES
ENTREVISTA
EDUARDO RIVERA PÉREZ PÁGINA 10
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
ÍNDICE M
É
X
I
C
O
R
U
T
A
M
Á
G
I
C
A
DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Director Editorial Raúl R. de la Rosa Directora de TI Maribel Gómez Juárez Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez
4.
Gerente Editorial Alejandro Flores López Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez
RUTA Al Aire Libre PRESA DEL TEJOCOTAL
OASIS HIDALGUENSE
Gerente de Publicidad Paola Mata Salinas Relaciones Públicas Claudia Cisneros Gámez Gerente de Mercadotecnia y Ventas Andrea López Zepeda Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez Community Manager José Carmona Galindo
(222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica
Al Descubierto 26. RUTA PALENQUE RUINAS SEÑORIALES
mxrutamagica
46. ZOO YUMKA’
RUTA Al aire libre VIDA SALVAJE EN LIBERTAD
38. HACIENDA LA LUZ
RUTA Gastronómica UN EDÉN DE CACAO Y CHOCOLATE
16. CHECK-IN HUASCA DE OCAMPO HACIENDA SAN MIGUEL REGLA
MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ®. Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 6378797 Año 1, No. 4 Junio 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 norte 211 Colonia Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores que aparecen en el directorio ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos de que se indique lo contrario.
MÉXICO RUTA MÁGICA
EDITORIAL
S
e emprende un viaje por diferentes razones, por negocios, por trabajo, por motivos de salud, por cambio de residencia o, como dice la expresión coloquial, “por placer”, y paradójicamente, es en estos últimos en los que en muchas ocasiones encontramos de todo, menos placer y descanso. Son muchas las causas por las que se puede malograr un viaje, pero la principal es la falta de planeación. Generalmente se elige, en primer término, el sitio de alojamiento y, después, el modo de desplazamiento, ya sea en vehículo propio o en bus, si es por tierra, o escoger la aerolínea si hay que viajar por aire. Sin embargo, además de lo anterior y preparar bien la maleta, también hay que tomar en cuenta otros aspectos que a veces se pasan por alto como el pronóstico del tiempo en nuestro destino, el transporte disponible en el lugar, la cercanía de los servicios que pudieran requerirse y echar un vistazo a los atractivos alternos a nuestro destino principal, ya que uno nunca sabe dónde podría despertarse nuestra capacidad de asombro. Y es que incluso uno mismo puede echar por tierra —y a veces sin darnos cuenta— lo que podrían ser unas vacaciones maravillosas. “El viajero ve lo que ve, el turista ve lo que vino a ver”, decía Gilbert Keith Chesterton, y aunque la frase parezca sencilla, encierra una gran verdad, hay que ser curiosos, mantener siempre los ojos bien abiertos y no limitarnos a lo que nos dicte una guía. El lugar al que esté dedicado el reportaje principal de este número de México Ruta Mágica es idóneo para poner en práctica nuestro sentido de la observación, apreciar los detalles y dejarnos sorprender por la magnificencia de su arquitectura y de su historia, se trata de Palenque, alguna vez hogar del Rey Pakal, en el estado de Chiapas. Otro lugar no menos maravilloso que aparece en estas páginas, aunque de una época distinta, es la Hacienda Santa María Regla, convertida en un magnífico hotel que con sus cómodas habitaciones, sus espacios verdes y su lago, invitan a aislarse del mundo. También visitamos la hacienda cacaotera La Luz y el zoológico Yumka’, ambos en el estado de Tabasco. De entrada, les invitamos a conocer la presa El Tejocotal, sitio para tomar un descanso en el camino en los límites de Hidalgo con la Sierra Norte de Puebla. Cada viaje es una oportunidad para dejar salir a nuestro niño interior, para recordar la manera en que nos sorprendíamos con cada nuevo suceso o vivencia, sobre todo con los que nos hacían sonreír. No perdamos esa capacidad de apreciar plenamente todo aquello que vemos y vivimos, ¡preparemos las maletas y dejémonos maravillar por la carretera, las nubes y la misma vida!
¡BIENVENIDOS! P O R
A L F O N S O
G O N Z Á L E Z
PÁGINA 3
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 4
RUTA Al Aire Libre
PRESA DEL T OASIS HIDALGUENSE EN LOS LÍMITES DEL ESTADO DE HIDALGO CON PUEBLA, RUMBO A LA SIERRA NORTE DE ESTE ÚLTIMO, EXISTE UN SITIO QUE INVITA A HACER UN ALTO EN EL CAMINO Y PASEAR POR EL BOSQUE, DESAYUNAR O COMER, O BIEN, SUBIR A UNA LANCHA Y RECORRERLO: LA PRESA DEL TEJOCOTAL, QUE LOS HABITANTES DE LA ZONA HAN CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO P O R
RAÚ L
R.
D E
LA
ROSA/FOTO:
RAÚL
RODRÍGUEZ
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 5
TEJOCOTAL
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 6
MÉXICO RUTA MÁGICA
L
a Presa del Tejocotal está ubicada en el municipio hidalguense de Acaxochitlán, sobre la carretera Tulancingo-Huauchinango, a sólo cinco kilómetros del límite con el estado de Puebla. Los habitantes de la zona han aprovechado el cuerpo de agua y la belleza del lugar para ofrecer, primero, un lugar donde comer y, posteriormente, una serie de actividades que han convertido a este lago en un sitio turístico. Sobre la carretera federal 119, viajando desde Puebla, lo primero que se aprecia camino a la presa es el bosque de pinos y encinos que la rodea, en el que los amantes de la naturaleza seguramente disfrutarán caminar y tomar un respiro, antes de comer y descansar un poco, para continuar su camino. Además de restaurantes de comida típica de la región, los visitantes de la Presa del Tejocotal podrán encontrar diversas actividades para realizar entre las que sobresalen el tradicional paseo en lancha, la pesca deportiva e incluso nado y buceo; asimismo, quienes lleven sus propios alimentos podrán consumirlos en alguna de las al menos diez palapas a orillas del lago.
PÁGINA 7
REPRESA
LA LAGUNA (EL TEJOCOTAL)
Altitud media: •• 2 mil 183 msnm Superficie: •• 586 has. Profundidad: •• de 1.4 m a 5.5 m Capacidad de almacenamiento: •• 40 mil 637 a 43 mil 526 millones de m3 ACTIVIDADES EN LA PRESA DEL TEJOCOTAL •• Paseo en lancha •• Pesca deportiva •• Nado •• Buceo •• Paseo a caballo •• Paseo en cuatrimoto
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 8
1 GIGANTES VERDES
Los pinos y encinos que rodean buena parte de la presa El Tejocotal transportan la mente a otras latitudes, sobre todo cuando entre ellos bajan los bancos de neblina, formando bellos y misteriosos paisajes.
2 EL RECUERDITO
No olvide adquirir alguna de las artesanías en madera elaboradas por gente tanto de Puebla como de Hidalgo, que van desde servilleteros y percheros de pared para el hogar, hasta juguetes articulados para los más pequeños.
3 ALTERNATIVA PARA COMER
Muy cerca de la Presa del Tejocotal existe una alternativa rápida y económica para comer: los locales que se encuentran a la orilla de la carretera federal 119, justo en el entronque con la federal 132 que conduce a Huauchinango.
4 LOS PLATILLOS
En los locales uno puede encontrar desde antojitos como molotes, tortas o tamales, hasta la exquisita barbacoa que ha dado prestigio a la gastronomía del estado de Hidalgo, por supuesto con su consomé.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 9
ENTREVISTA
EDUARDO RIVERA PÉREZ ALIADO DEL TURISMO SABEDOR DE LA IMPORTANCIA QUE EL TURISMO TIENE PARA LA ECONOMÍA DEL ESTADO DE PUEBLA Y SU CAPITAL, EDUARDO RIVERA TIENE TRAZADO UN PLAN PARA FORTALECER Y POTENCIAR ESTE SECTOR EN BENEFICIO DE QUIENES DE ÉL DEPENDEN ENTREV I STA : A LFONSO GONZÁ LEZ REDACC I ÓN: RAÚ L R. DE LA ROSA /FOTO: ESIM AGEN
C
on la sonrisa afable que le caracteriza, zapatos de color café, pantalón kaki y camisa azul sin una sola arruga, Eduardo Rivera llega puntual a la cita pactada con México Ruta Mágica en el restaurante La Fonda para hablar acerca de la importancia del turismo en la economía de Puebla, de sus proyectos para la capital del estado, de su familia y hasta de su infancia. Ante una de las mesas de este lugar con más de 60 años de historia, donde pueden degustarse los platillos más tradicionales de la cocina poblana, Lalo, como es más conocido entre sus amistades y los propios poblanos, nos confiesa que su comida preferida, por su delicioso sabor, es el mole poblano. “¡Me encanta el mole poblano!”, nos dice convencido, “la verdad sí me gusta mucho el mole, enchiladas de mole, chalupas de mole”, pero aclara que le gusta toda la comida de Puebla y la comida en general; “solamente no me puedes dar dos cosas: la crema de brócoli y la crema de zanahoria”, acepta. Nuestro invitado, quien nos dice
que no se pierde un chile en nogada cada temporada y que también disfruta el tradicional mole de caderas, las exquisitas chalupas, “las guajolotas” (torta de tamal), los molotes, las cemitas, sabe de la importancia del turismo para la economía de la ciudad de Puebla y para el estado en general. Al hablar acerca de su gestión como presidente municipal de la capital poblana, Rivera Pérez recordó que “el crecimiento más importante de turismo, en los últimos 20 años, ha sido Puebla capital y eso es importante tenerlo claro, crecimos más de un 50%, 2 millones de turistas yo dejé (al concluir el trienio) viniendo a la ciudad de Puebla”. Antes, señala, no se traían eventos tan importantes como el Campeonato Mundial de Tae Kwon Do —del que la ciudad de Puebla fue sede cuando él era presidente municipal—, “vinieron más de 150 países”, recuerda, y apunta que aun cuando actualmente se recibe un evento de gran envergadura cada tres años, “hay que hacerlo al año, cada año hay que hacer un evento de este tipo”.
LA FAMILIA PARA EDUARDO RIVERA
La familia para mí es la columna vertebral, es mi soporte. Mi esposa, mis hijos, representan para mí lo más importante, son mi inspiración, mi motivación para trabajar y salir adelante, ese soporte y ese mástil, junto con Dios, junto con mis amigos, para poder continuar adelante.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 12
Fortalecer el turismo Eduardo Rivera Pérez quiere ser nuevamente presidente municipal, “para servir a esta hermosa y gran ciudad”, y se dice convencido de que “el turismo es la palanca más importante que tenemos en Puebla para poder crecer en empleo, generar mayor riqueza y, por supuesto, mayor presencia de turismo”, por lo que de resultar electo en los comicios del próximo 1 de julio, ya tiene definidas tres acciones concretas para fortalecer este rubro. “Vamos a hacer una oficina de convenciones y eventos que nos permita tener un simulador para que cualquier país, organización, turisteros que quieran organizar algún evento en Puebla, puedan a través de ese simulador registrar las características del evento, personas, asistentes, días, y podamos hacerles un presupuesto ‘de volada’”. Como segundo punto, propone traer eventos nacionales e internacionales cada año, y finalmente, nos comenta, “hay que aprovechar lo que tiene Puebla, podemos hacer turismo gastronómico, turismo religioso, turismo cultural; reactivar el festival del mole, el festival de las chalupas, el festival del chile en nogada, el festival del mole de caderas”. “Podemos rescatar nuestros barrios, este tipo de lugares hermosos como en el que nos encontramos, que rescata la tradición, lo que es Puebla, hay que seguirlos potenciando”, nos dice Lalo. “Por ejemplo, aquí en el Centro Histórico tenemos unos patios hermosísimos y algunas casonas increíbles, podríamos hacer una visita guiada también con patios de antaño hermosos; además de toda la cultura que ya se conoce, la Catedral, Capilla del Rosario, los dulces poblanos, es decir, tenemos todo para realmente ser una potencia turística”, remata nuestro entrevistado.
ALIADO DEL TURISMO
Estoy convencido de que el turismo es una gran área de oportunidad para el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Eduardo Rivera va a ser un aliado importante del turismo, yo estoy convencido de que esa es la llave maestra, esa es la clave en verdad para poder detonar más empleo, más crecimiento dentro de la ciudad de Puebla, sé cómo hacerlo y con su apoyo lo vamos a lograr.
Crear condiciones adecuadas Eduardo Rivera Pérez está consciente de que muchos negocios del Centro Histórico “viven del turismo, si no traemos turistas, obviamente no tiene viabilidad el negocio, no hay gente que venga a disfrutar de su comida, de sus hoteles, de sus chalupas, y lo más importante para que ellos tengan viabilidad en el corto, en el mediano plazo, es la seguridad; en segundo
“
Vamos a hacer una oficina de convenciones y eventos que nos permita tener un simulador para que cualquier país, organización, turisteros, puedan tener un presupuesto ‘de volada’
lugar, la accesibilidad, y el tercero, el mantenimiento del Centro Histórico” Para fortalecer la seguridad, Lalo Rivera planea incrementar el número de policías en la capital poblana y tener una “presencia permanente de miembros de la corporación”. En lo referente a la accesibilidad, que se ha visto reducida tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 debido a que “ya no se permite el acceso del transporte público”, se deben buscar otras alternativas como “un transporte de tren ligero, eléctrico, o un cierto tonelaje de transporte público que pueda transitar en determinadas zonas del Centro Histórico y que conecte el bulevar Héroes del 5 de Mayo con la avenida 11 Sur”, sin olvidar las
MÉXICO RUTA MÁGICA
¿A QUIÉNES ADMIRA EDUARDO RIVERA?
A su padre “Es un hombre chambeador, honesto, un hombre congruente, un hombre que ha hecho todo para sacar adelante a mi mamá, a mis hermanos; a él lo admiro, es un hombre al que amo mucho y tengo todavía la fortuna de tenerlo”. A Konrad Hermann Joseph Adenauer “Fue ministro alemán a los 70 años. Dieciséis años como primer ministro alemán, terminó de gobernar Alemania a los 86. Él diseñó, junto con (Robert) Schuman y con Alcide de Gasperi, la Europa que hoy conocemos. A Karol Józef Wojtyla (Juan Pablo II) “Europa fue una antes y después de su presencia, la caída del Muro de Berlín, la caída del comunismo en Polonia, en Rumania. Esta Europa que hoy conocemos no podría existir sin la participación de Juan Pablo II”.
estrategias de promoción, indica. Para conseguir sus objetivos en el rubro del turismo en caso de convertirse por segunda vez presidente municipal y tras charlar con personas vinculadas con este sector, Eduardo Rivera no contempla iniciar desde cero sino continuar con los planes y proyectos de las anteriores administraciones que han generado resultados satisfactorios, así como incluir en su gabinete a funcionarios experimentados como Alejandro Cañedo Priesca, actual secretario de Turismo Municipal. “Alejandro Cañedo fue mi director de Turismo, quien lo invita a participar dentro de la administración pública fui yo junto con Pedro Ocejo, en ese en-
tonces secretario de Desarrollo Económico; entonces, sí me gustaría continuar con la experiencia, con la capacidad de varios de quienes están en el área de Turismo”, nos comparte Lalo. No obstante, pese a su reconocimiento por lo que han hecho anteriores gobiernos, Eduardo Rivera considera que “hay que ser mucho más agresivos, hay que asignarle más presupuesto, hay que ser no solamente una secretaría sino que el gobierno tiene que trabajar de manera transversal apoyando al turismo, el área de servicios públicos, el área de desarrollo económico, el propio alcalde, y poder garantizar las condiciones para que Puebla pueda seguir creciendo y ser una potencia”.
PÁGINA 13
MÉXICO RUTA MÁGICA
“
PÁGINA 14
Estoy convencido de que el turismo es la palanca más importante que tenemos en Puebla para poder crecer en empleo y generar mayor riqueza
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 15
ASÍ ES EDUARDO RIVERA
¿Cuál es su más grande sueño? • Mi más grande sueño es el que tengo día a día: ser feliz. No tengo un sueño a largo plazo. La forma de ser feliz es tener mi vocación, es tener a mi familia bien, es tener un México mejor, una Puebla mejor, hacer lo que me gusta. ¿Su más grande amor?
• Mi más grande amor: mi familia, mi
esposa, mis hijos, que son también, por supuesto, mi sueño; mi nieto Mateo, ellos son mi motivación. También te diría, mi gran amor: mi padre, mi madre, mis hermanos; no viven aquí en Puebla, les extraño y siempre les anhelo. ¿Su mejor anécdota?
• Yo creo que a lo mejor mi infancia,
muchísimas de mi infancia, he sido un hombre muy, muy feliz. Las anécdotas más hermosas en mi vida reciente me las dan mis hijos, el nacimiento de ellos, el ver cómo crecen, cómo se desarrollan, es una gran bendición. ¿Algún pensamiento, una reflexión?
• “Vive tu día no como si fuera el último de tu existencia, sino como si fuera el único”, es decir, vivir con plenitud.
¿Cuál ha sido el día más feliz de su vida? • Éste, este día, todos los días los disfruto plenamente. Hay algunos, por supuesto, que son inolvidables. Los más importantes, se podría decir, son el nacimiento de mis hijos, tengo muy claro el primer momento en que los abracé y cuando me los presentaron, cuando los tuve en mis brazos. ¿Cuál es su mayor anhelo?
• Realizar mi vocación política
plenamente, mi mayor anhelo es vivir en una Puebla y un México mejor. La verdad es que me desagrada la mediocridad cuando dicen que este país no puede cambiar, que no puede mejorar, que las cosas siguen siendo igual, que no tiene sentido participar, me frustra cuando escucho ese tipo de conclusiones, me molesta y por supuesto que hay que dar esa batalla para que esto no sea así. ¿Es transparente?
• Siempre transparente, en todo, con mi
esposa, con mis hijos, en la vida pública, en lo personal; me cuesta mucho trabajo mentir, no miento, si miento es con mentiras piadosas.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 16
RUTA Al Aire Libre
PARA ROMÁNTICOS Y
AVEN TURE ROS
HACIENDA SAN MIGUEL REGLA ¿CANSADO DE LA RUTINA? UNA ESCAPADA A HUASCA DE OCAMPO CON LA FAMILIA, LA PAREJA O LOS AMIGOS TE REGRESARÁ LA CALMA O TE RECARGARÁ DE ENERGÍA, TODO DEPENDE DEL PLAN QUE ELIJAS P OR
NAYE LI
APARI C I O
/
FOTO:
LUIS
HERNÁ NDEZ,
STA FF
M RM
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 17
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 18
A
poco más de dos horas de la ciudad de Puebla o de Ciudad de México, se encuentra Huasca de Ocampo, el primer lugar reconocido como Pueblo Mágico. Su nombre proviene del nahuátl huascazaloyam, que significa “lugar de regocijo o alegría”. Con un clima templado y una altitud de más 2 mil 100 metros, Huasca tiene un encanto singular: es un pueblo sencillo, enclavado en una zona boscosa que lo envuelve de un íncreible aroma a pino, y rodeado de haciendas y hermosos paisajes que te invitan a descubrirlo poco a poco. Aquí no hay prisas ni bullicio, desde que llegas te envuelve una atmósfera de tranquilidad tal, que lo vuelve ideal para viajar en plan romántico. Por otro lado, lugares como el cañón de la Peña del Aire o los parques ecoturísticos que se encuentran en los alrededores del pueblo y en los que se puede hacer rapel, tirolesa, cabalgata, cuatrimotos, pesca y demás, te invitan a planear un viaje de aventura.
LA CASA AZUL Confortable hotel en pleno centro de Huasca de Ocampo, ideal para pasar un fin de semana romántico en pareja
¿Se te antoja una escapada romántica? Hospédate con tu pareja en el hotel La Casa Azul, ubicado en el corazón de Huasca. Deja que su intenso color, paredes de adobe, techos de madera, bellos jardines y amable servicio te acojan como tu hogar durante el fin de semana. Cuenta con sólo 11 habitaciones —todas decoradas al estilo shabby chic, algunas de ellas con chimenea— y te incluye el desayuno durante tu estancia, el cual puedes podrás disfrutar al aire libre. Toma tu tiempo para caminar con calma por las calles empedradas y admirar las casas con sus viejos techos de dos aguas cubiertos de teja. Descubre los puestos de artesanías (la lana, la madera y el barro abundan por aquí), visita la iglesia del pueblo —una reliquia del siglo XVI construida por frailes agustinos— y súbete al tranvía turístico para hacer un recorrido por las principales haciendas del lugar (dura alrededor de hora y media). Mención honorífica se lleva la de San Miguel Regla, cuya construcción, ordenada por don Pedro Romero de Terreros, conde de Regla y uno de los hombres más poderosos de su época, data de 300 años atrás. Esta hacienda, que fue la que habitó, fue el sitio donde se procesaban y purificaban el oro
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 19
ARTE EN CANTERA Imagen de San Miguel Arcángel a la entrada de la recepción de la Hacienda San Miguel Regla
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 20
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 21
y la plata que se extraían de Real del Monte durante la época del apogeo minero de la Nueva España. Actualmente funciona como un hermoso hotel que también es una excelente alternativa de hospedaje (con costos que van de 999 a mil 599 pesos). Dentro de la hacienda podrás disfrutar de una alberca principal, gimnasio, sala de masajes, capilla, campo de minigolf, lago para remar, tirolesa, además de áreas infantiles, restaurante, bar karaoke, salón de juegos y estacionamiento interior. Sus imponentes muros de piedra, sus acueductos, fuentes, extensos jardines y estanques te regalan una estampa de verdad maravillosa: te invitan a perderte y descubrirles poco a poco, mientras el sonido del agua corriendo y el canto de los pájaros te acompañan. Te aseguro que querrás sentarte a ver pasar el tiempo y apreciar el lugar, por lo que no está de más llevar un buen libro. En el hotel en el que te hospedes o en alguna de las agencias de Huasca, contrata un viaje en globo para que te lleve a admirar el bellísimo paisaje de la región a la luz de los primeros rayos del sol. La mayoría de los servicios te ofrecen recogerte muy temprano en el lugar donde te hospedes y te llevan a mil metros de altura. ¿Buscas un plan de aventura? Si quieres un poco —o un mucho— de adrenalina, Huasca también tiene opciones para ti. No te puedes perder el cañón de la Peña del Aire, que se ubica a unos 40 minutos del pueblo. Un camino de terracería (el cual puedes hacer en coche o en cuatrimoto, ya que las alquilan) en el que hay poca señalética te lleva hasta el lugar que se ha hecho famoso por una formación rocosa que desafía a la gravedad. Puedes hacer el camino directo por un sendero principal o ir parando en los pequeños miradores. Para mí, lo mejor es la vista desde lo más alto: verdaderamente espectacular. Y la manera en que sientes correr el viento en la cara mientras observas un atardecer es una experiencia que no tiene igual. La tirolesa y el rapel serán garantía de emoción, y los precios son más que accesibles. Desde luego, no faltan los puestos con rica comida para darse un buen atracón luego de tanta actividad física.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 22
¿SABÍAS QUÉ?
1
El conde de Regla construyó las haciendas de San Miguel Regla, San Antonio Regla y Santa María Regla entre 1760 y 1780. Todas ellas se beneficiaban del oro y la plata de las minas de la región.
2
El espectacular paisaje que rodea a la hacienda de Santa María Regla, en particular los Prismas Basálticos y la llamada Cascada de la Rosa, sorprendieron al célebre explorador y naturalista Alexander von Humboldt, quien los dibujó en 1803 para promoverlos.
3
Cuando en 1915 las plantas hidroeléctricas dejaron de funcionar, se acumuló demasiada agua y la hacienda de San Antonio quedó completamente sumergida bajo el agua. Prueba de esto es parte de un chacuaco y una pequeña torre que sobresalen y que puedes ver si haces el recorrido en lancha que ofrecen los lugareños.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 23
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 24
1. Puente en el lago de la hacienda 2. Una vista del lago 3. Acceso y recepción 1
4. Huéspedes permanentes del hotel
2
3
4
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 25
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 26
PA LEN QUE MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 27
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 28
RUTA Al Descubierto
VESTIGIO DE UNA MAJESTUOSA CULTURA HAY LUGARES QUE CAUTIVAN DESDE EL PRIMER MOMENTO YA SEA POR SU BELLEZA ARQUITECTÓNICA, POR SU HISTORIA O POR LA EXUBERANCIA DEL PAISAJE CON EL QUE SE FUNDE Y EN PALENQUE, TODOS ESTOS ELEMENTOS SE CONJUGAN POR
S
AU RORA
D E
iempre es interesante conocer nuestras raíces de primera mano, caminar por los sitios donde nuestros ancestros imprimieron su magia y sabiduría, tocar las piedras milenarias y sentir su espectacular energía. La Selva Lacandona acuna uno de los sitios más importantes de la cultura maya, funge como elegante marco de la magnífica ciudad de Palenque, una zona arqueológica llena de fuerza y carácter. Poner un pie en este territorio sagrado es un privilegio que no puedes dejar pasar. Al noreste de Chiapas, a unos cuantos kilómetros del centro del municipio de Palenque, encontrarás el Parque Nacional Palenque. Un guía te recibirá a la entrada, te dará una breve introducción al sitio y te preguntará si deseas que tu visita sea guiada. Te recomendamos ampliamente que elijas la compañía del guía, su conocimiento del lugar resultará en una visita más completa y provechosa. Conforme te acercas a la zona arqueológica una vocecita en tu interior te dice que estás a punto de conocer uno de los más preciados lugares de nuestro país. El guía comenzará a darte los primeros datos curiosos del sitio, algunos de ellos impresionantes, como que alrededor de la zona prin-
LEÓN/FOTO:
RAÚL
RECOMENDACIÓN: Consulta con tu guía el tipo de tour que más te conviene y acuerda con él el costo final
HORARIO:
Lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs. Abierto todos los días del año. El museo de sitio no abre los lunes.
RA M ÍREZ
cipal existen más de 60 mil construcciones mayas aún bajo tierra, ocultas por la selva y el tiempo. El asombro surgirá en seguida, pues la riqueza histórica del lugar, la belleza del paisaje y el candor de la gente se te meterá en el corazón como una flecha. La primera parte del recorrido consiste en una caminata por la selva. Tendrás la oportunidad de contactar con la abundancia del entorno, respirar el aire puro, beber directo de un manantial en medio de la espesa vegetación e incluso balancearte en una liana; siente cómo la selva te inunda los poros y te purifica el cuerpo. Una vez fuera de la selva te espera la imponente belleza de las construcciones precolombinas de la gran ciudad de Palenque. Uno de los edificios más interesantes de la ciudad maya es el Templo de las Inscripciones, donde fue hallada la cripta del Rey Pakal, ilustre personaje de la cultura maya. A un lado de este gran edificio se encuentra la Tumba de la Reina Roja. Se le conoce así debido a que la mujer que fue sepultada ahí (presumiblemente la esposa de Pakal “El Grande”) estaba rodeada de un gran tesoro y su osamenta estaba cubierta de cinabrio, mineral rojo que era utilizado para preservar los restos humanos y que, por sus características tóxicas, prote-
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 29
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 30
gían la cripta de posibles saqueos. El legado del Rey Pakal fue continuado por su hijo Kan B’alam. Él construyo uno de los complejos ceremoniales más importantes del mundo maya, el Grupo de la Cruz. Conoce estos grandes edificios y, con ellos, la historia de los personajes que ahí habitaron, de los osados reyes que los construyeron, de sus avances tecnológicos y sus impresionantes conquistas. La maestría plasmada en las ruinas deja claro el por qué de la importancia que esta cultura tuvo en el periodo clásico y cómo su sabiduría ha permeado en el mundo actual. Terminarás agotado, no te vamos a mentir. El recorrido exige que pongas toda tu energía y atención, pero sin duda, valdrá la pena. Dedícale un día a este maravilloso lugar. Absorbe toda la información que puedas, graba en tu memoria cada color, forma y aroma que la selva te ofrece, juega a ser explorador mientras visitas cada rincón de las construcciones mayas. Mira a México a través de los ojos de sus antepasados. Pakal, “el astronauta”… Desde que se descubrió la tumba de K’inich Janaab’ Pakal, el 12 de junio de 1952 por el arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier, el magnífico grabado en la lápida del sarcófago del gobernante maya maravilló al mundo e inspiró una interpretación “fuera de este mundo” acerca de su significado. Apasionados de los ovnis y las teorías de un origen extraterrestre del hombre vieron en la inscripción de la lápida un hombre conduciendo una nave o cápsula espacial, con controles y pedales, y que despedía fuego por la parte trasera, a manera de propulsión. Incluso científicos de la NASA contribuirían a reforzar la fantástica teoría al afirmar que en el grabado se distinguían 16 elementos muy similares a los de los tableros de las naves modernas; incluso hubo quienes veían en la nariz de Pakal —en el grabado— un dispositivo de respiración asistida. Pero un simple cambio de perspectiva, colocando la imagen en for-
MÉXICO RUTA MÁGICA DATOS INTERESANTES:
PÁGINA 31
Antes de llegar al Parque Nacional Palenque encontrarás el Ecoparque Aluxes, donde podrás estar en contacto con una amplia gama de flora y fauna características de la región.
PALENQUE, LA CIUDAD MAYA:
fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
COSTOS*: Entrada al parque nacional:
$34.00
Entrada a la zona arqueológica:
$70.00
Tour zona arqueológica:
Entrada gratuita a la zona arqueológica presentando credencial de estudiante, maestro, INSEN
Tour zona arqueológica y selva:
Los domingos la entrada a la zona arqueológica es gratuita para visitantes nacionales.
$1,300
$2,600
SI AL SALIR DE LA ZONA 1
arqueológica mueres de hambre, los tacos de guisado de doña Petra y don Armando calmarán tu hambre y saciarán tu antojo. Búscalos en el estacionamiento.
EN ESTA REGIÓN LLUEVE 2
todo el año, pero eso no impide apreciar la belleza del lugar. Te recomendamos ir con ropa cómoda y calzado antiderrapante.
DEBIDO A LA AFLUENCIA 3 DE VISITANTES
y a las condiciones climáticas, los guías recomiendan visitar el parque en los meses de abril y mayo.
EL MUNICIPIO DE PALENQUE RECIBIÓ 4
la categoría de Pueblo Mágico en 2015, convirtiéndose en el cuarto municipio chiapaneco en recibir esta distinción.
FUERA Y DENTRO DE LA ZONA 5 ARQUEOLÓGICA encontrarás artesanías regionales variadas, elaboradas por manos chiapanecas .
* EN PESOS MEXICANOS
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 32
ma vertical, y análisis de arqueólogos e historiadores especialistas en el mundo maya darían una versión más acorde con la cosmogonía de esa civilización: se trataba, simplemente, de la representación de Pakal descendiendo al inframundo tras su fallecimiento. En el grabado, del interior del mítico personaje brota el Árbol de la Vida, como metáfora del ciclo de la existencia, en el que el fin de una vida da origen a otra. Los mayas creían que el paso por el inframundo era obligado para renacer en el otro mundo. Pakal, entonces, ascendería por el Árbol de la Vida hacia los cielos para encontrarse con el dios Itzamna’, el señor supremo del panteón maya, representado por un ave en lo alto del árbol. La tumba de Pakal fue cerrada al público en 2004 debido a que la entrada masiva de personas provocaba un incremento de temperatura y humedad en ese espacio, y podrían deteriorar el sarcófago. En 2010, tras 40 horas de arduas maniobras, la lápida grabada, removida por Ruz Lhuillier para explorar el sepulcro, regresó a su sitio original.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 33
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 34
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 35
WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU
PARA PREPARAR UNA CEREMONIA AZTECA TUVE QUE SALIR DE MI ZONA DE CONFORT Y DEJARME GUIAR, PERO HA SIDO UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA QUE ME HIZO SENTIR DICHA Y ORGULLO DE SER MEXICANA
D
e nuevo, me siento muy afortunada con la participación en la revista México Ruta Mágica y en esta ocasión quiero compartirles una de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en el último año: ser testigo de una ceremonia azteca. Soy fiel amante de nuestra cultura mexicana y nunca me cansaré de hablar de ella y de hacer todo lo que está en mis manos por ponerla en alto, sí, soy orgullosamente mexicana los 365 días del año. Después de 10 años de experiencia en los eventos, es la primera vez que soy testigo de una tradición milenaria que está en nuestras raíces pero que estoy segura que muy pocos hemos la oportunidad de presenciar, y desde ese día me siento aún más orgullosa de ser mexicana y privilegiada por tener oportunidad de vivir una experiencia como esta.
SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS
LA BODA AZTECA
TESTIGO DE UNA TRADICIÓN MILENARIA CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M
PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS
MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE
El reto Como toda experiencia nueva, me sacaron de mi zona de confort. Cuando conocí a los futuros esposos durante el proceso de planeación de su boda y me contaron que querían hacer todo el rito de la ceremonia azteca, yo creo que los pobres vieron mi cara de: “¿y eso cómo lo hago?”, y rápidamente me aclararon que la mamá de Isaac me daría todas las indicaciones. Era algo totalmente desconocido para mí, así que necesitaba que me guiaran. Durante el proceso recibí instrucciones, y desde un día antes recibí todo lo que tendríamos que poner para el montaje de la ceremonia. A diferencia de otras bodas, tuve que llegar tres horas antes más de lo anticipado al lugar para poder encargarme de toda la colocación de vajillas de barro, canastas, textiles mexicanos, canastas de flores, jaulas decoradas a mano, metates, petates, molcajetes, vajillas de todos los tamaños, jarros, artesanías típicas mexicanas, una camioneta llena de todo eso que representa nuestra cultura, y que eran regalos que los novios habían recibido para el rito de la ceremonia. Tardé cerca de cuatro horas montando todo, tratando de seguir las instrucciones que me habían dado, y bueno, llegó la hora, la sacerdotisa lista, el ponche, los fuegos artificiales y la banda, todo en su lugar para iniciar con el rito.
ESPLENDOROSO MARCO
DELICADOS DETALLES
LA SACERDOTISA
CEREMONIA ANCESTRAL
La magia Lo que puedo contarles es corto en comparación con lo que viví, ¡una maravilla! La música, los danzantes, ¡todo!, se me pone la piel de gallina al volverlo a recordar. Por lo pronto, les comparto estas increíbles fotografías por parte de Julián Castillo, que plasman de maravilla la experiencia que vivimos. EXPERIENCIA INCREÍBLE
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 45
RUTA Gastronómica
UN EDÉN DE CACAO Y CHOCOLATE HACIENDA LA LUZ ¡ATENCIÓN AMANTES DEL CHOCOLATE! LES PRESENTAMOS UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES HACIENDAS CACAOTERAS DEL ESTADO DE TABASCO
POR
L
AU RORA
D E
a Hacienda La Luz cultiva y fabrica un exquisito chocolate premium que no puedes dejar de probar, además ofrece un magnífico chocotour a través de su historia, plantación de cacao, fábrica y tienda. Éste deleitará tu paladar, alimentará tu curiosidad y avivará el sentimiento de orgullo por este producto mexicano. Durante el tour conocerás el extraordinario árbol de cacao, las características especiales que el plantío debe tener, el delicado equilibrio que existe entre la flora y la fauna del lugar, podrás probar el mucílago de la semilla del cacao recién salida de la vaina, su inesperado sabor acidito frutal revolucionará tus papilas gustativas. Realizarás también un verdadero viaje en el tiempo a través del cual observarás el fabuloso proceso artesanal que se seguía para obtener el chocolate y, después, podrás compararlo con el procedimiento industrializado a través del cual se obtiene hoy el “alimento de los dioses”. De vuelta a la tienda, te enterarás de las ex-
LEÓN/FOTO:
RAÚL
20 A 25
mazorcas de cacao produce al año un árbol de cacao*
35 A 40
mazorcas se requieren para fabricar un kilo de chocolate
19 DÍAS
se necesitan para transformar la mazorca recolectada en chocolate * Datos de producción de la Hacienda La Luz
RODRÍGUEZ
traordinarias mezclas de ingredientes gourmet que los chefs chocolateros han creado para dar un toque especial a esta marca de chocolate. Para cerrar con broche de oro, tendrás la oportunidad de refrescarte con una dulce bebida de chocolate y avena que te estará esperando. Compra el chocolate que más te guste de entre una buena variedad y disfrútalo, sabiendo todo lo que tuvo que ocurrir para que esa barra esté entre tus manos. La historia de la hacienda es encantadora, la familia Wolter ha sido dueña de esa propiedad y su fábrica desde hace tres generaciones, y se ha encargado de mejorar y comercializar su chocolate, ganando en el proceso más de 20 premios internacionales. Aparte del magnífico sabor y calidad del chocolate, los dueños se preocupan por el bienestar de sus clientes, del medioambiente y de su estado. Es por ello que en las 50 hectáreas que comprende la hacienda, se respeta y cuida de la flora y la fauna; su producto es 100% orgánico, promueven el consumo local utilizando materia
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 39
prima tabasqueña, apoyan a pequeños productores locales a vender sus productos dándoles un espacio permanente en su tienda y dentro de la hacienda comparten un espacio para que todos los sábados, artesanos de la región ofrezcan sus productos en un pequeño y colorido bazar. Visitar la hacienda te llevará a entender el delicado proceso que se sigue desde que se tiene la semilla de cacao hasta que se muerde la deliciosa barra de chocolate. El cacao es uno de los productos mexicanos más emblemáticos, honra este sagrado alimento acercándote con respeto y curiosidad auténtica. Después de tu visita a la Hacienda La Luz, verás el chocolate con otros ojos.
¿SABÍAS QUE LA MOSQUITA DE LA FRUTA ES LA ENCARGADA DE POLINIZAR LA FLOR DEL CACAO? Su diminuto tamaño es ideal para la pequeña y delicada flor de este magnífico árbol.
1 Además del cacao, en los plantíos encontrarás otras variedades de árboles frutales que sirven como protección del primero; son llamados árboles madre —en conjunto reciben el nombre de “madreado”— e influyen en el sabor del cacao.
2
Mayo es el mes en el que se da la más alta cosecha de cacao, mientras que diciembre es el mes de más baja producción.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 41
6 La hacienda está a sólo 5 minutos del centro de Comalcalco, Tabasco, municipio conocido por la zona arqueológica mayachontal que se encuentra a 10 minutos de la hacienda. Muy cerca está el restaurante autóctono Cocina Chontal.
3
4
5
Quetzali, la marca dela Hacienda La Luz, cuenta con 9 sabores básicos de chocolate de los que se derivan combinaciones con productos como sal de hormiga chicatana, sal de naranja, chile habanero, cardamomo y ceniza de maíz, entre otros.
Ana Parizot Wolter, la actual gerente de la empresa, es nieta de Otto Wolter, fundador de la hacienda. En la entrada de la fábrica de chocolate podrás observar las huellas de las tres generaciones de la familia Wolter que han vivido ahí.
En la tienda encontrarás chocolate de mesa rústico, chocolate en polvo, crema de chocolate, crema de avellana con chocolate, barras de chocolate, bombones de chocolate, cerveza artesanal y otros productos de la región.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 42
COSTOS** ENTRADA GENERAL: $100.00 • Descuento con credencial de estudiantes, adultos mayores y niños de 5 a 12 años: $60.00 Menores de 5 años: no pagan ** En pesos mexicanos HORARIO: • Lunes a viernes: 9:00-17:00 hrs. • Sábado y domingo: 9:00-16:00 hrs. RECORRIDOS: 9:00, 11:00, 13:00 y 15:00 hrs. Abierto todos los días excepto 14 de mayo, 1 de enero y 25 de diciembre. RESERVACIONES: 01 (933) 337 1122
TIPOS DE CHOCOLATE CHOCOLATE BLANCO
No contiene cacao, sino al menos 20% de manteca de cacao, leche y azúcar.
CHOCOLATE CON LECHE Es el que conocemos casi todos, el más comercial. Tiene por lo menos un 10% de cacao, azúcar, sólidos de leche y otros ingredientes.
CHOCOLATE DULCE
Contiene como mínimo un 15% de cacao, azúcar y otros agregados.
CHOCOLATE SEMIAMARGO
En su composición hay al menos un 35% de cacao, azúcar en pequeña cantidad y otros agregados.
CHOCOLATE AMARGO U OSCURO
Es el chocolate más puro, debe contener por lo menos un 50% de cacao, aunque también se encuentran al 70, 85 y hasta 90%, entre mayor sea el porcentaje, más alta será su calidad. Sirve de base para fabricar todo tipo de chocolate.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 43
TIP VIAJERO
→ Planea tus recorridos. → Viaja preferentemente durante el día.
CÁLIDA U
na de las características más distintivas de los estados de Tabasco y Chiapas es su clima cálido cargado de humedad que puede llegar a ser sofocante pero sin el cual no poseerían la rica y exuberante vegetación con la que cuentan y que, al final de cuentas, es también uno de sus atractivos. Esa vegetación “esconde”, en la ciudad de Villahermosa, uno de los tesoros arqueológicos más imponentes que se hayan descubierto en el país: las colosales cabezas olmecas, así como otras esculturas de esa civilización. También en la capital tabasqueña, el clima permite la existencia del zoológico Yumka’, donde conviven diversas especies animales de selva y sabana. En Chiapas las maravillas naturales se multiplican y en medio de ellas se aprecian los vestigios del imponente legado maya en la zona arqueológica de Palenque. Prepara la maleta porque esta es una de las rutas que vale la pena realizar, ¡buen viaje!
PUNTO DE INTERÉS
DE CDMX A VILLAHERMOSA 9 H 10 MIN / 760 KM
PARQUE MUSEO LA VENTA
Carlos Pellicer, el Poeta de América, gestionó la creación de este espacio ubicado en el centro de Villahermosa, para conservar las colosales cabezas y esculturas que son testimonio de la grandeza de la civilización Olmeca.
CASCADAS DE ROBERTO BARRIOS
TIP VIAJERO
→ No olvides el bloqueador solar. → Lleva agua embotellada o en cantimplora.
No tan conocidas como las de Agua Azul, las Cascadas de Roberto Barrios pueden competirles en belleza y son una excelente opción para pasar el día en comunión con la naturaleza, darse un buen chapuzón y un baño de sol.
HACIENDA LA LUZ
Esta hacienda, ubicada en Comalcalco, Tabasco, da la oportunidad a sus visitantes de conocer la elaboración del chocolate, desde su plantación hasta el producto final. Además, ofrece la oportunidad de participar en interesantes talleres.
ZOO YUMKA’
Un paraíso para las diferentes especies que han encontrado en este sitio un verdadero hogar y para sus visitantes, quienes tienen la oportunidad de apreciar de cerca a animales de salvaje belleza, inaccesibles en otras condiciones.
HACIENDA LA LUZ
DE VILLAHERMOSA A HACIENDA LA LUZ 50 MIN / 60 KM DE VILLAHERMOSA A ZOO YUMKA’ 25 MIN / 21 KM
VILLAHERMOSA PARQUE MUSEO LA VENTA
ZOO YUMKA’ DE VILLAHERMOSA A PALENQUE 2 H / 145 KM
DE PALENQUE A CASCADAS DE ROBERTO BARRIOS 59 MIN / 36 KM
PALENQUE CASCADAS DE ROBERTO BARRIOS
PALENQUE
La morada del Rey Pakal y la Reina Roja, en el estado de Chiapas, ofrece un abrumador espectáculo en el que se conjugan la imponente y avanzada arquitectura maya, y la exuberancia de la naturaleza que le rodea.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 46
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 47
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 48
MÉXICO RUTA MÁGICA
RUTA Al Aire Libre
VIDA SALVAJE EN LIBERTAD
TABASCO ESTÁ LLENO DE SORPRESAS Y LA RESERVA ECOLÓGICA YUMKA’ ES, SIN DUDA, UNA DE LAS MÁS SALVAJES; NO TE PIERDAS LAS CURIOSIDADES QUE LA NATURALEZA TIENE PARA MOSTRAR Y AVENTÚRATE EN UN DÍA DE SAFARI CON TU FAMILIA POR
E
AU RORA
l duende que cuida las plantas y los animales, eso significa Yumka’ y qué mejor manera de nombrar a este increíble centro de interpretación y convivencia con la naturaleza, que se ha encargado de preservar los ecosistemas propios del estado de Tabasco y tender un puente entre los seres humanos y la madre naturaleza. Selva, laguna y sabana se conjugan en un solo lugar, dándonos la oportunidad de apreciar sus misterios, asombrarnos con su vitalidad y explorar su riqueza. Ya sea a pie por la selva, en “trenecito” por la sabana o sobre la laguna por el puente colgante, el contacto con el medioambiente es alucinante. La naturaleza hace alarde de su belleza y nos invita a conocerla de cerca, a echar un vistazo al complejo y extraordinario mundo al que pertenecemos. Yumka’ no es un zoológico cualquiera, aquí la mayoría de los animales se encuentra en libertad y semilibertad, lo que permite observar comportamientos únicos de cada especie. Algunos de los animalitos que viven aquí fueron rescatados y puestos al cuidado del centro. Yumka’ busca brindarles un hogar sano y agradable, privilegiando su bienestar integral para así asegurar una experiencia favorable a los visitantes y a los animales.
DE
LEÓN/FOTO:
RAÚL
RODRÍGUEZ
PÁGINA 49
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 50
Durante del recorrido podrás observar monos, mapaches, serpientes, venados, antílopes, hipopótamos, cocodrilos, manatíes, aves, un oso hormiguero, un rinoceronte, una jirafa, un elefante, un tigre, entre muchos otros, y a su vez estarás rodeado de un sinfín de hermosas plantas propias de cada ecosistema. Esta riqueza natural se extiende a lo largo de 101 hectáreas de zona protegida. Muchos de los animales que viven aquí son autosuficientes, sólo unos pocos requieren de la intervención humana para subsistir, así que ¡cuidado!, un cocodrilo podría quererte como platillo principal. A pesar de que los animales se encuentran en semilibertad, el centro es completamente seguro. Los guías están capacitados no sólo para asegurar tu bienestar, sino también para hacer de tu visita una experiencia única y llena de información acerca del mundo que nos rodea; la pasión y el cuidado con el que dan los recorridos te enamorará. Al terminar el tour guiado tendrás tiempo libre para estar en el área recreativa, donde encontrarás restaurante, tirolesa, canopy, minigranja, aviarios y un herpetario. El parque está diseñado para pasar un buen rato en familia, siempre en contacto con el entorno, aprendiendo de él y compartiendo sus maravillas con respeto y admiración. Apuéstale a un turismo diferente y conoce los rincones que Tabasco tiene para ofrecer.
2
1
3
4
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 51
Venados cola blanca 1. Entrada a Yumka’ 2. Tigre de Bengala 3. Contacto directo con la naturaleza 4. Convivencia en la sabana africana 5.
5
DATOS INTERESANTES: Yumka’ celebró el pasado 23 de mayo su 25 aniversario. El centro recibe muchas visitas en temporada vacacional, por lo que los guías recomiendan asistir en temporada baja para tener una mejor experiencia. El tiempo estimado por recorrido es de 50 minutos, sin contar el tiempo libre que quieras pasar en el área recreativa. Los guías ofrecen un recorrido especial de contacto en el que podrás estar aún más cerca de los animales. Este recorrido debe reservarse con anticipación y está sujeto a la disponibilidad del centro. Hace unos meses Tombo, el elefante, fue noticia nacional al demostrar sus habilidades pictóricas como parte de su proceso de rehabilitación.
Jirafa 1. Ardilla negra 2. Jaguar 3.
1
Búfalo de la India 4. El elefante Tombo 5.
MÉXICO RUTA MÁGICA
5
COSTOS*: •• Adulto: $114.00 •• Niño: $57.00 •• Adulto local (presentando identificación): $60.00 •• Niño local: $30.00 •• Inapam: $57.00 •• * En pesos mexicanos
HORARIO: •• Entrada: 9:00 hrs. •• Cierre: 15:30 hrs. •• Los visitantes pueden permanecer hasta las 17:00 hrs. •• Abierto todos los días del año.
4
RECORRIDOS: •• Cada media hora, comenzando por el de las 9:30 hrs.
3
2
PÁGINA 53
MÉXICO RUTA MÁGICA
P
PÁGINA 2
R
Ó
X
I
M
A
E
D
I
C
I
Ó
N
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 3
CASCADAS R O B E R T O
B A R R I O S
CADA NÚMERO DE MÉXICO RUTA MÁGICA es una aventura en busca de la belleza del país para capturarla en imágenes con las que esperamos animarlos a hacer la maleta y emprender el viaje. ¡Gracias por leernos!
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 3