México Ruta Mágica No.1

Page 1

TEHUACÁN - CUICATLÁN

RESERVA DE LA BIOSFERA PRECIO: $30.00

NATURALEZA Y TRADICIÓN


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

ENTREVISTA

JORGE

ESTEFAN CHIDIAC PÁGINA 16


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11


ÍNDICE M

É

X

I

C

O

R

U

T

A

M

Á

G

I

C

A

DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Director Editorial Raúl Ramírez de la Rosa Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez Fotógrafo Luis Hernández Marín Gerente Editorial Alejandro Flores López

16.

ENTREVISTA

JORGE ESTEFAN CHIDIAC HOMBRE DE FAMILIA Y CONVICCIONES

Community Manager José Carmona Galindo Directora de TI Maribel Gómez Juárez Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez Relaciones Públicas Andrea López Zepeda Gerente de Mercadotecnia y Ventas Paola Mata Salinas (222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica mxrutamagica

26.

RUTA Al Descubierto

Al Aire Libre 04. RUTA RESERVA DE LA BIOSFERA

XICOTEPEC DE JUÁREZ

TEHUACÁN-CUICATLÁN NATURALEZA Y TRADICIÓN

ENTRE LA FE Y LA HISTORIA

38.

RUTA Al Aire Libre TENANGO DE LAS FLORES

MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO

46.

RUTA A Pie

PASEO DE GIGANTES UNA MIRADA AL MUNDO EN MINIATURA

52.

DEDICATORIA PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ®. Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 6378797 Año 1, No.1 Enero 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Sedigraf S.A. de C.V. 345. Colonia San Alejandro, Puebla, Puebla. C.P. 70456


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

V

iajar no es sólo trasladarse de una ciudad, de un estado o de un país a otro, sino además predisponerse al cambio, prepararse a veces hasta de manera inconsciente para enfrentar situaciones distintas a las habituales e, incluso, a episodios inesperados, es, de algún modo, reinventarnos a nosotros mismos. Mark Twain dijo alguna vez haber descubierto que “no hay forma más segura de saber si las personas te agradan o las odias que viajar con ellas”, y es una de las frases más ciertas ya que lejos de la comodidad del hogar, de nuestros hábitos, revelamos facetas de nuestra personalidad poco conocidas. En este, nuestro primer número, les presentamos el Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez, en el que pudimos admirar, en la Monumental Virgen de Guadalupe del Cerro del Tabacal, una representación de la fe y la unidad de los mexicanos, en este caso particular de los xicotepenses, y de lo que pueden lograr con ellas. También les contaremos de algunos de los puntos más interesantes de este mágico lugar, cafetero por naturaleza, como el Centro Ceremonial de La Xochipila, un interesante sitio que sigue fungiendo como altar y al que rodean espectaculares grafitis que dan colorido a la zona. Además, podrán descubrir dos lugares especiales del estado de Puebla: la Presa de Tenango de las Flores, a la que la película Tizoc, protagonizada por María Félix y Pedro Infante convirtieron en leyenda, y la espectacular Reserva de la Biósfera Tehaucán-Cuicatlán, que cuenta con atributos para convertirse en Bien Mixto del Patrimonio de la Humanidad, y con ese objetivo, trabajan en conjunto Gobierno, dependencias y comunidades involucradas, aunque el proceso es largo. Hay que viajar cuanto más se pueda, y sí es en compañía mejor, porque en muchas ocasiones las amistades más sólidas, o por lo menos las mejores relaciones, se forjan en un viaje sin importar la duración del mismo, ya que descubrimos qué podemos esperar de los demás en determinadas situaciones y, más importante aún, qué se puede esperar de uno, porque viajar, además de trasladarse y conocer otros lugares, significa también descubrirnos a nosotros mismos. Así que les invitamos a preparar las maletas, organizarse con los amigos y la familia, ¡y comenzar la ruta!

P O R

A L F O N S O

G O N Z Á L E Z

PÁGINA 3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

RUTA Al Aire Libre

BIOSF RESERVA DE LA


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11

FERA P OR

AU RORA

DE

LEÓN/FOTO:

OM A R

GA RCÍA


RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

Naturaleza y tradición EXISTEN LUGARES QUE POR LA INCREÍBLE BELLEZA DE SUS PAISAJES PARECEN SACADOS DE OTRA ERA O, INCLUSO, DE OTROS MUNDOS, LA RESERVA DE LA BIOSFERA TEHUACÁN-CUICATLÁN ES UNO DE ELLOS

S

i eres amante de la naturaleza o simplemente un viajero curioso, visitar la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán debería estar en tu lista para este año. Se encuentra ubicada en el sureste del estado de Puebla, abarca 20 municipios poblanos y 31 municipios oaxaqueños, y fue declarada reserva natural en 1998. Ha sido de vital importancia para la investigación, preservación y reproducción de especies xerófilas; el clima es semiárido y los paisajes son de una belleza única en el estado. El Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis” es el área reservada para la exhibición, educación y turismo; está ubicado en el kilómetro 28.5 de la carreta federal 121 Tehuacán-Huajuapan, a sólo media hora de Tehuacán. Aquí encontrarás un hermoso museo de plantas vivas, guías capacitados, área de acampado, cabañas en medio del desierto, un bazar artesanal y una gama de actividades que te conectarán con la naturaleza. El jardín está en servicio de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. todos los días del año; la temporada alta es en Semana Santa y vacaciones de verano, pero los guías recomiendan ir en los meses de julio y agosto debido al clima.

FAUNA Aves, serpientes, zorros, mapaches, murciélagos y otros animales propios de las regiones semiáridas


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 7

PATA DE ELEFANTE En la Reserva existe una gran variedad de plantas, entre las que destaca, por su gran tamaño, forma y particular textura, la llamada “sotolín” o “pata de elefante” (Beaucarnea gracilis). Altura: 6-12 m Base muy ensanchada: 1.5-2.5 m de diámetro Corteza gruesa, gris a parda, con formas geométricas rectangulares a poligonales Ramas delgadas muy ramificadas Hojas en rosetas apicales, en forma de cono invertido Inflorescencias de 0.6-1 m de largo, ovoides, anaranjadas a amarillo pálido Flores masculinas, de 4 a 6 por nudo. Fuente: http://www.naturalista.mx/ taxa/204926-Beaucarnea-gracilis


RUTA MÁGICA

PÁGINA 8


RECORRIDOS

MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 9

En el Jardín Botánico existen guías que ofrecen diversos e interesantes recorridos que van de los 250 a los 500 pesos: Recorrido nocturno, en el que podrás observar la vida del desierto bajo un impresionante cielo estrellado. Visita los prismas basálticos, formación natural que se encuentra en la Cañada de León. Recorrido por el Cerro Cuthá, donde se encuentran los restos arqueológicos de la ciudadela Popoloca, pueblo indígena predominante en la región. Caminata entre las plantaciones de maguey en el Cerro Chacateca, donde se celebra La Fiesta de la Cruz el 3 de mayo y a los visitantes se les obsequia pulque producido en la zona.


RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

¡AGENDA EL VIAJE!

Enamórate de los paisajes maravillosos y extravagantes, observa la puesta del sol acompañado de tu familia y rodeado por un ambiente natural que desborda belleza, goza los sabores únicos y exóticos de la cocina tradicional mexicana, siente el candor de los pueblos indígenas poblanos, recorre el lado de Puebla que no conocías mientras te conectas con la naturaleza.


MÉXICO RUTA MÁGICA

CERCA DE LA BIOSFERA

ZAPOTITLÁN SALINAS, SABOR Y ARTESANÍAS Es un pueblo cercano a la biosfera, dedicado a la producción artesanal de ónix y sal. A unos cuantos kilómetros del jardín botánico encontrarás las primeras salinas y podrás observar de cerca el proceso de extracción de la sal. Conforme te acercas al pueblo las tiendas de ónix se harán presentes, ahí podrás encontrar desde pequeñas figuras decorativas hasta magníficos muebles. La mejor parte es que el costo de estas artesanías es muy bajo debido a que la materia prima se extrae de canteras cercanas y se fabrican en la comunidad. Sin duda alguna, el gran atractivo es la gastronomía autóctona, famosa por el uso de ingredientes recolectados en la reserva. Los más usados son las tetechas, fruto de uno de los cactus columnares más abundantes de la zona; el garambullo, una especie de tuna roja, dulce y deliciosa; los cocopaches, chinches coloridas y sabrosas, y el cuchamá, codiciado gusano cada vez más escaso. Sobre carretera encontrarás el restaurante Itandehui, lugar que fusiona la tradición y la nueva cocina mexicana, y el restaurante Ámbar, donde prevalecen los sabores y métodos tradicionales. Para endulzar el paladar podrás disfrutar de una deliciosa paleta de hielo de garambullo en Cocorelo’s, paletería a un costado del restaurante Ámbar donde también se exhibe ónix de primera calidad.

SAN JUAN RAYA, HUELLAS DE LA PREHISTORIA San Juan Raya es un pequeño pueblo que se encuentra a cuarenta y cinco minutos de Zapotitlán, en el límite entre Puebla y Oaxaca. El lugar es conocido por el hallazgo de fósiles marinos y huellas de dinosaurios. El Museo Paleontológico y los diversos recorridos turísticos que ofrecen los pobladores son producto del esfuerzo que la comunidad realizó para sacar adelante a sus familias sin sobreexplotar los recursos naturales que les ofrecían sus alrededores. El ambiente fraternal, las artesanías únicas y la paleontología se conjugan para generar una experiencia encantadora.

PÁGINA 11


RUTA MÁGICA

PÁGINA 12


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 13

PALEOPARQUE

ESTANCIA PLACENTERA

Antes de llegar al Jardín Botánico encontrarás la entrada al Paleoparque, un pequeño parque infantil dedicado a la exhibición de réplicas de fósiles hallados en la zona.

PULQUE

Del Cerro Chacateca bajan a Zapotitlán un delicioso pulque de sabor intenso que podrás disfrutar por 12 pesos el litro en el zaguán de la familia Hernández. Pregunta en el pueblo por el pulque de don Domingo Hernández y disfruta de esta exquisita bebida prehispánica.

GUÍA

Aprovecha al máximo tu visita con la ayuda de don Pedro Miranda, guía general capacitado que te mostrará todos los pormenores del jardín y que podrá ofrecerte una gama de servicios que harán que tu visita valga cien por ciento la pena.

INCLUYENTE

El Jardín Botánico no sólo se preocupa por la educación ambiental, también presta especial atención a la comodidad de sus visitantes, por lo que adaptó parte del recorrido para facilitar el tránsito de personas en silla de ruedas.

OFERTA CULINARIA ESCENARIO “DE PELÍCULA”

La belleza del lugar ha invitado a diversos cineastas a narrar sus historias usando como telón de fondo los paisajes de la reserva; entre las producciones cinematográficas que allí se han rodado se encuentran: La ley de Herodes (1999, Luis Estrada) Todos hemos pecado (2010, Alejandro Ramírez) Martín al amanecer (2010, Juan Carlos Carrasco) La tirisia (2014, Jorge Pérez Solano)

Si la oferta gastronómica de Zapotitlán Salinas no satisface tu curiosidad culinaria, te recomendamos asistir a la Feria de la Tetecha, celebrada en la explanada de su parque municipal en el mes de mayo. En ella se realiza un encuentro culinario que hace alarde de la riqueza y tradición de los pueblos indígenas propios del sureste de Puebla.

PLANTAS MEDICINALES

El ecosistema de la zona provee a los pobladores de diversas plantas benéficas para el ser humano, es por ello que existe una gran oferta de productos medicinales y de cuidado personal que son difíciles de encontrar en otras regiones.


RUTA MÁGICA

PÁGINA 14

2

1

1. Venta de pulque en Zapotitlán Salinas 2. Los colores de una forma majestuosa 3. Atardecer en la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán 4. Producción de sal en Zapotitlán Salinas 5. Lecho de río seco 6,7. Ejemplares de flora de la Reserva

5

6


MÉXICO RUTA MÁGICA

3

PÁGINA 15

4

7


ENTREVISTA

JORGE

ESTEFAN CHIDIAC Hombre de familia y convicciones

TODOS CONOCEN A LA FIGURA PÚBLICA, AL POLÍTICO, AL DIPUTADO, PERO SON POCOS LOS QUE SE HAN ASOMADO A LA PERSONA, A CHARBEL, COMO LE DICEN SUS MÁS ALLEGADOS, UN HOMBRE DE VALORES, PREOCUPADO POR PUEBLA Y POR MÉXICO, Y AFECTO AL EJERCICIO, LA LECTURA Y LOS VIAJES P OR

RAÚ L

R.

D E

LA

ROSA /

FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 17


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 18

D

espués de correr ocho kilómetros, parte de su rutina diaria de ejercicio, y haberse alistado para iniciar una nueva jornada como presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac recibe con una franca sonrisa al equipo de México Ruta Mágica. En el vestíbulo de su casa, quien ha sido secretario de Finanzas del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, tres veces diputado federal, director regional del IMSS y director general de BANSEFI, entre otros importantes cargos, nos confía que “desde muy chamaco” aprendió con su padre el interés por el servicio público. “Crecí en una familia de empresarios que se convirtieron en políticos y, bueno, siempre tuve ilusión de participar en la administración pública, así que a los siete, ocho años, andaba yo en las campañas”, recuerda Jorge Estefan entornando la mirada, como si pudiera verse a sí mismo en aquella época. Charbel, como le llaman “los más íntimos, la gente más cercana”, afirma que es hecho en Puebla: “porque aquí me formé, aquí crecí políticamente, aquí formé mi familia, aquí nacieron mis hijos, aquí me voy a morir”. Y nos cuenta una curiosa anécdota acerca de su nombre: “Cuando empecé a hacer política en las comunidades del interior del estado, la gente cuando le decía ‘soy Charbel’, como que no le hacía clic, ¿no?, porque no conocen ese nombre. Ellos me dicen Jorge. Pero ahora —comenta divertido— ya no me dicen ni Jorge ni Charbel, me dicen Chidiac, porque me llamo Charbel Jorge Estefan Chidiac y, entonces, lo que se le queda a la gente es el Chidiac, así ya soy conocido”. Consciente de su papel en el seno del hogar, Jorge Estefan señala que es “el factor de unión y de enlace”, y considera esta su mejor habilidad como padre: “meter serenidad, meter equilibrio, llegar a dormir; porque no es fácil el ambiente en un hogar, toda la familia tiene diferente forma de ser, diferente carácter, aun siendo hijos de los mismos padres tienen personalidades totalmente diferentes”. Y si bien ese rol conlleva una gran responsabilidad, el presidente estatal

“La familia es lo

único que vale la pena de verdad, todo lo demás para mí es un juego”

del PRI subraya que su lugar preferido en Puebla es su propia casa, donde vive con su esposa, a quien define como una gran mujer que siempre será el amor de su vida. “No sabes cómo disfruto llegar a mi casa, porque estoy poco tiempo en ella”, comenta al tiempo que se acomoda las mangas de su suéter abierto de color azul marino. Deportista, lector y viajero Jorge Estefan Chidiac se define como un hombre transparente y leal, entendiendo que “la lealtad es en doble sentido, nadie puede pedir lealtad si no la ofrece”, sin cola que le pisen y libre. “Lo único que me ata es la familia. Lo único que uno no puede arriesgar es la familia, lo demás lo puedo arriesgar con toda libertad”. “La familia es lo único que vale la pena de verdad, todo lo demás para mí es un juego, la política, el deporte, la economía… todo puede cambiar, puede mejorar, puede empeorar… lo que no puedes perder es a la fa-


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 19

La Puebla del centro histórico es la Puebla emblemática para mí”

milia. La familia mucha gente la ve como valores, la ve como el núcleo de la sociedad, yo la veo como lo más importante”, nos dice con voz firme nuestro anfitrión. Hablando de deporte y otros pasatiempos, nos cuenta que “desde chavo” lo que hace es correr, “no sabes lo que te relaja, te calma y además son momentos de intimidad en los que también echas a volar la mente; entonces, lo utilizo mucho para hacer reflexiones porque no hay teléfono, nadie te interrumpe, son momentos propios, íntimos, que yo utilizo mucho”. La lectura es otro de sus pasatiempos, pero es selectivo en este ejercicio, ya que no le gusta leer “las novelas policiacas, a mí me gusta leer cosas que me aporten, entonces, leo muchas novelas históricas, que si de Juárez, que si los romanos, que si los griegos, pero en un estilo de novela que no sea aburrido”, una práctica a la que recurre sobre todo cuando viaja.

Cuetzalan en el corazón Entre los lugares turísticos de Puebla, Jorge Estefan Chidiac recomienda Chignahuapan, con su lago, la comida, sus esferas y su gigantesca Virgen de la Inmaculada Concepción; Pahuatlán o Xochitlán en la Sierra Norte; la zona de Cantona, por el valle de Libres; en Tehuacán “tenemos los dinosaurios”, dice en referencia a los fósiles hallados en esa zona del estado y presentados en un pequeño museo. De hecho, su más reciente viaje en plan turístico lo realizó con su esposa a Chignahuapan, “apenas hace un mes (…) fuimos a comer, dormimos ahí enfrente del lago, en un hotelito que está pegadito al lago. Muy padre, me gustó mucho”; pero si hay un lugar especial para Jorge Estefan Chidiac en el interior del estado es Cuetzalan. “Cuando me iba a casar con mi señora, pues nos fuimos con la familia a Cuetzalan y además de que está bonito, le tengo grandes recuerdos”, nos comenta con una radiante sonrisa en el rostro. Más cerca de la capital del es-


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

tado, recomienda la ruta de San Francisco Acatepec, Santa María Tonantzintla y la Gran Pirámide de Cholula. En la ciudad de Puebla, para Estefan Chidiac no deben faltar en la ruta del visitante Los Sapos, El Parián, el Paseo de San Francisco y su templo, La Pasita, lugares que para él son “el sabor de Puebla, la Puebla del centro histórico es la Puebla emblemática para mí”, y agrega Los Fuertes de Loreto y Guadalupe como visita obligada: “quieras que no, el simbolismo de lo que hoy es Puebla y la aportación que dio Puebla en la lucha contra el Imperio francés, Los Fuertes (es un lugar que) para mí resulta muy emblemático; la Puebla del centro histórico es la Puebla antigua, la Puebla de los Fuertes, pues es la Puebla reciente de hace doscientos años, que no es tan antigua”. Bromeando, durante la entrevista Jorge Estefan nos dice que quisiera aprovechar para hacer “un comercial”, porque allá en Izúcar de Matamoros, “en mi distrito —apunta— tenemos el Convento de Santo Domingo (que) a mediados de año va a quedar completamente restaurado, incluso con las pinturas originales que había en el claustro” y presume también la construcción de un mercado de artesanías de barro policromado, artesanía famosa en esa región del estado y muy demandada por personas de Europa, que servirá además como centro expositor para los artesanos de los distintos talleres, alrededor de trece, que existen en Izúcar. Como destino turístico, señala, Puebla ofrece “lo más moderno, los mejores restaurantes, tenemos hoteles del mejor nivel, la infraestructura es amplísima” y en Puebla, además de la diversión, “tenemos también la parte cultural, el turismo, diría yo, hasta cierto punto entre ecológico y natural”. “Puebla ofrece todo y además es muy hospitalario, no es caro, hay para todos los gustos, así que vale la pena. ¡Aquí los esperamos!”.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 21

LOS PROTAGONISTAS DE 2018

Al fin y al cabo hombre político y, además, dirigente estatal de una de las tres principales fuerzas políticas del país, Jorge Estefan Chidiac no puede abstraerse del importante proceso electoral que este año vive el país, quizá el más importante de la historia, y nos da su opinión sobre sus protagonistas:

1

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Pienso que es un político de ideas viejas, que a lo mejor tiene buena intención […] pero representa todo lo que dejamos atrás del viejo PRI. López Obrador va a poner políticas, si gana, espero que no, políticas económicas echeverristas, aquellas que quebraron al país y que generaron las crisis sexenales.

2

RICARDO ANAYA CORTÉS

Pues que es un muchacho bronco que no tiene ninguna experiencia de gobierno, que hay muchas dudas sobre su honestidad, se enriqueció en muy pocos años. Él representa la continuidad de los fracasos de (Felipe) Calderón y de los fracasos de (Vicente) Fox.

3

JOSÉ ANTONIO MEADE

Meade representa lo bueno del PAN y lo bueno del PRI, y lo bueno de la sociedad. Es de los hombres más honestos del país. No podría haber mejor presidente para México que Pepe Meade […] tengo que reconocer que el Meade que yo conozco es el Meade más capaz, el Meade más honesto, el Meade con mayores valores; si la gente lo pudiera percibir, no dudaría en votar por Pepe Meade.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 22

¿Qué es el PRI para Jorge Estefan Chidiac? Para mí el PRI es el partido político que ha construido el México de hoy, el partido político que le dio paz a México, el partido político que transformó la economía, la sociedad. Es el partido que perdió el poder y lo entregó, es el partido que lo recuperó y que democráticamente aspira a conservarlo, pero que si lo pierde, lo va a volver a entregar de manera pacífica. Es el partido político que le ha dado a este país serenidad, tranquilidad y rumbo. Su peor error Acepta que se ha equivocado, como todos, pero nunca piensa que ha cometido un “peor error”, ya que para él, “la vida es una película, no es una foto” y en este dinamismo no puede quedarse a pensar en un solo momento. Ve la vida del individuo como un árbol en el que cada decisión va generando ramas que ofrecen alternativas a cada episodio de la existencia. Planteada su postura, señala que, “en conjunto, mi peor error, en conjunto en la película, es confiar de más en gente que luego te traiciona. No lo he hecho una

vez, lo he hecho varias y no he podido corregir ese error porque actúo muy de buena fe, es un error que he ido cometiendo menos pero que aún lo sigo cometiendo: pensar que todo el mundo puede en un momento actuar con sinceridad, de buena fe”. Su sueño más grande Jorge Estefan Chidiac confiesa que cree en Dios, pero “por mi deseo de que exista”, sin embargo, “cuando te pones a pensar racionalmente te entran muchas dudas, así que quisiera que existiera Dios”. Después nos dice que cree más “en la libertad del ser humano, creo en que el ser humano tiene la capacidad para definir su presente, su futuro” y que no cree “en el destino fatal”. Sobre el día en que nació, un 3 de julio, nos dice que no sabe “si sea bueno o sea malo, porque no he podido pasar tranquilamente mi cumpleaños durante muchos años. Siempre coincide con elecciones, siempre es un proceso muy agitado […] he tenido momentos de alegría y también de decepciones alrededor de mi cumpleaños por los procesos electorales”.


MÉXICO RUTA MÁGICA

Mi más grande sueño es que el día que yo me muera, me muera en paz, que no me muera con remordimientos y problemas, que me pueda decir: cumplí”

PÁGINA 23


TENANGO DE LAS FLORES

Podría decirse que es una de tantas presas que existen en la Sierra Norte de Puebla, pero esta es única: María Félix y Pedro Infante la convirtieron en leyenda.

PRESA NECAXA

XICOTEPEC

Primera presa hidroeléctrica del país en la que actualmente puedes pasear en lancha o realizar actividades de turismo de aventura.

DE XICOTEPEC A HUAUCHINANGO

HUAUCHINANGO

ZACATLÁN

30 MIN / 21 KM

CHIGNAHUAPAN

TIP VIAJERO

→ Toma en cuenta la temporada y échale un vistazo al pronóstico del tiempo → En el límite entre Hidalgo y Puebla, haz un alto para un rico desayuno

TEJOCOTAL

Un punto de descanso en el camino, donde podrás comer en alguno de sus restaurantes o realizar actividades en la laguna.

DE HUAUCHINANGO A ZACATLÁN 1 HR 10 MIN / 58 KM

VALLE DE PIEDRAS ENCIMADAS

Entre la serranía del norte del estado se ubica un valle con increíbles formaciones rocosas que, sin duda alguna, te sorprenderán.


CASCADAS DE TULIMÁN

Estas impresionantes caídas de agua ofrecen atractivos tanto para los amantes de la naturaleza como para los de las actividades extremas.

AL ENCUENTRO CON LA HISTORIA, TRADICIONES Y LA NATURALEZA

DE ZACATLÁN A CHIGNAHUAPAN 33 MIN / 16 KM

DE PUEBLA A CHIGNAHUAPAN 2 HRS / 126 KM

CIUDAD DE PUEBLA

E

n el norte de Puebla existe una ruta caracterizada por sus altas montañas, lagunas, bosques, niebla, ríos, cascadas y el clima frío que contrasta con el calor de la gente que habita en esa zona del estado, la belleza de sus artesanías y el amor a sus tradiciones. Es la ruta que va desde Xicotepec de Juárez a Chignahuapan, municipios a los que unen las carreteras federales 130 y 119, y en cuyos puntos intermedios encontramos a Huauchinango y Zacatlán. Cualquiera que sea el sentido de los caminos, se vivirán experiencias llenas de largos paseos, aventuras en la naturaleza y espectaculares paisajes en un viaje por cuatro de los nueve Pueblos Mágicos con los que cuenta el estado. PUNTO DE INTERÉS PUEBLO MÁGICO

TIP VIAJERO

→ Revisa, siempre, las condiciones de tu vehículo antes de salir a carretera → Sal temprano para aprovechar el día, el trayecto es de más de tres horas a Xicotepec



RUTA Al Descubierto

MÉXICO RUTA MÁGICA

XICOTEPEC DE JUÁREZ Entre la fe y la historia P OR

MÉX I CO

RU TA

M ÁGICA /FOTO:RAÚL

RODRÍGUEZ

PÁGINA 27


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 28

PUEBLO CAFETERO

En la entrada principal del Pueblo Mágico, una escultura de gran tamaño rinde homenaje a una de sus principales actvidades económicas: la caficultura.


MÉXICO RUTA MÁGICA

XICOTEPEC DE JUÁREZ NO SÓLO ES UN VIAJE A LA SIERRA NORTE DE PUEBLA SINO A LO MÁS PROFUNDO DE LA HISTORIA DE MÉXICO, DONDE LO MISMO SE ENCUENTRAN VESTIGIOS PREHISPÁNICOS QUE TESTIMONIOS DE LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN, Y UNA MONUMENTAL VIRGEN DE GUADALUPE QUE, DESDE LO ALTO DEL CERRO DEL TABACAL, CUSTODIA A ESTE PUEBLO MÁGICO

X

icotepec de Juárez es un Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte de Puebla, caracterizado por su historia, la arquitectura de algunos de sus edificios, su naturaleza y su producción de café que, si bien tuvo una caída en la década de los años 1980, ha repuntado recientemente y ocupa un lugar preponderante en su economía. El pueblo, cuyo nombre significa en náhuatl “lugar en el cerro de los jicotes o abejorros”, está a 175 kilómetros de la ciudad de Puebla y a 185 de la Ciudad de México, y entre sus atractivos principales se encuentran su monumental Virgen de Guadalupe, el Centro Ceremonial La Xochipila y el Museo Casa Carranza. Celebra su fiesta tradicional el 24 de junio, día de San Juan Bautista, a quien está consagrada su parroquia central; así como el 24 de marzo, cuando se festeja la cosecha del café y la llegada de las flores. El 12 de diciembre cientos de peregrinos suben al Cerro del Tabacal a festejar el día de la Virgen de Guadalupe.

PÁGINA 29


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 30

U

no de los mayores atractivos de Xicotepec de Juárez se encuentra en el Cerro del Tabacal, una colina casi a las afueras del pueblo: se trata de una monumental Virgen de Guadalupe de 20 metros de altura, que la convierten en la más grande del mundo. El origen de la impresionante imagen se remonta a 2005, año en que a iniciativa de Carlos Barragán Amador, en aquel entonces alcalde de Xicotepec, se formó un patronato para financiar la imagen, como tributo a la Virgen y reconocimiento a la religiosidad de los xicotepenses. El ambicioso proyecto, que se concretó en 2010 tras cuatro años de arduo trabajo y de superar dificultades sobre todo económicas, fue encargado al escultor veracruzano Miguel Vargas Martínez, autor del monumento a “El Colotero”, en Álamo, Veracruz.

23

metros de altura

2MDP costo de edificación

60MIL visitantes al año

VIRGEN DE GUADALUPE


ALMA DE ACERO

La imagen de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tabacal tiene un “alma” de varillas de acero y su exterior, pintado fielmente con los colores que se aprecian en el ayate del Santo Juan Diego, es un revestimiento con modelado en cemento directo.

HELADOS DIVINOS

A los pies de la monumental imagen trabaja Silvia, una mujer xicotepense que desde hace varios años deleita a los visitantes con sus deliciosos helados artesanales, elaborados con productos locales como la nuez de macadamia y frutos rojos, que son un verdadero bocado de cielo a un precio increíble: 10 pesos el cono con tres bolas.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA Y CAFÉ FÁBRICA VIEJA

DEVOCIÓN Y AROMA A

sólo una cuadra del zócalo de Xicotepec, caminando por la calle Iturbide, se encuentra la Parroquia de San Juan Bautista, edificio religioso con reminiscencias góticas que data del año 1571, cuando fue fundada por monjes agustinos y en la que los días domingo, hay misa cada hora desde las cinco de la mañana; la profunda religiosidad de los xicotepenses se refleja en la cantidad de gente que, por falta de espacio en el interior de la parroquia, escucha el sermón en la explanada.


MÉXICO RUTA MÁGICA

CAFÉ DE LA REGIÓN

PÁGINA 33

Hora de tomar otro respiro, ya sea sentados en las bancas de los jardines que rodean a la parroquia o bien, en el café Fábrica Vieja, que procesa su propio café cultivado en el municipio, de las variedades caturra y pacamara, para ofrecer desde el clásico expresso o un espumoso capuchino, hasta una exquisita crema de café preparada con leche y alcohol de caña que vende en botellas de un cuarto de litro, a 50 pesos, o de un litro, a 150 pesos; también pone a la venta vino de acachul —frutilla silvestre originaria de Acaxochitlán, Hidalgo—, a precios similares a los de la crema de café.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 34

1

2

COTIDIANIDAD EN BRONCE

En el centro de Xicotepec destaca la Plaza Cívica 5 de Mayo y en ésta, sus estatuas de bronce, obra del escultor Emeterio Valderrábano Garrido, inspiradas en la vida cotidiana del pueblo y sus personajes, como una pareja bailando huapango, unos niños jugando rayuela, la vendedora de las deliciosas y tradicionales gorditas de canasta, una mujer de la tercera edad y un campesino con su hijo.

3

4

1. Pareja bailando huapango 2 y 3. Niños jugando rayuela 4. Señora vendiendo gorditas de canasta 5. Niño con su padre

5


MÉXICO RUTA MÁGICA

CENTRO CEREMONIAL LA XOCHIPILA Después de comprobar la calidad y el exquisito sabor del café de Xicotepec dirigimos nuestros pasos a otro de los puntos de interés de este pueblo serrano: el Centro Ceremonial La Xochipila, de origen prehispánico, edificado en torno a una gigantesca roca con un peso estimado de 13.5 toneladas, el cual recibe cada 24 de junio una convención de chamanes, curanderos y brujos de la región que veneran no a San Juan Bautista, sino a San Juanito Techachalco, acompañados de diversos grupos de danzantes. El espacio que rodea a la Xochipila se acondicionó con escalinatas y descansos para facilitar el acceso a los visitantes y el Colectivo Tomate, un grupo multidisciplinario con sede en la ciudad de Puebla que busca inspirar y facilitar que las personas reconozcan su poder para transformar, unir y fortalecer su comunidad, intervino muros de las viviendas que rodean al centro ceremonial con grafitis que recrean desde danzas tradicionales hasta escenas conceptuales e incluso oníricas.

PÁGINA 35


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 36

MUSEO C A

S

A

C A

R

R

A

N

X

Z

icotepec de Juárez presume el honor de haber sido capital del país durante tres días, sin embargo, la razón de esta distinción es trágica: el asesinato del presidente constitucionalista Venustiano Carranza el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, desde donde se trasladó el cuerpo a Xicotepec para realizar la autopsia y su velación. La casona en la que fue recibido el cadáver del ilustre revolucionario, a un costado de la plaza mayor de este Pueblo Mágico, alberga actualmente al Museo Casa Carranza, que presenta litografías en las que se aprecia parte de la historia y las últimas horas del coahuilense. Además, en un cofre dorado que se encuentra debajo de un busto del héroe de la Revolución, se conservan las cenizas de sus vísceras como reliquia histórica. El museo abre de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 18:00 horas.

A



MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 38

RUTA Al Aire Libre

HUAUCHINANGO

TENANGO DE LAS FLORES

EN 1956, ESTA LOCALIDAD DEL MUNICIPIO DE HUAUCHINANGO ENTRÓ EN LA LEYENDA DE LA CINEMATOGRAFÍA MEXICANA AL CONVERTIRSE EN EL ESCENARIO DE “TIZOC”, PELÍCULA PROTAGONIZADA POR DOS DE LAS MÁS GRANDES FIGURAS DE LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE NACIONAL P OR

D U LC E

G ÓM EZ/FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 39


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 40

H

uauchinango, Pueblo Mágico desde 2015, cuenta con un lugar llamado Tenango de las Flores al que una película hizo famoso después de su estreno en 1957: “Tizoc”, inmortalizada por María Félix y Pedro Infante, dos de los más grandes exponentes de la Época de Oro del cine mexicano. Desde aquel entonces, los habitantes de Tenango de las Flores se han encargado de mantener el árbol que se ve en la película y la inconclusa casa que el personaje interpretado por Pedro Infante va edificando a lo largo del filme, como uno de sus principales atractivos turísticos. La zona en la que se encuentran esos dos elementos de la película de Ismael Rodríguez hoy se conoce como Paradero Turístico del Tizoc, donde los visitantes y familias que llegan pueden disfrutar de un paseo en lancha, con una duración de 20 a 30 minutos y un costo de 30 pesos por persona, o bien, 200 pesos por un paseo para seis personas, que es la ocupación máxima de la embarcación por disposición de Protección Civil, durante una hora. A lo largo del recorrido, que cubre una buena parte de la laguna artificial y en el que se aprecian, entre otros aspectos, las cabañas en alquiler y fauna del lugar, los lancheros —con certificación en primeros auxilios— comentan a los turistas aspectos poco conocidos de la película protagonizada por la mítica pareja Félix-Infante, así como diversas leyendas del lugar. Entre estas leyendas, además de la de “La Llorona” y “La Sirena”, destaca la de “La Isla del Amor”, nombre dado por los lugareños a una elevación en la ribera de la cuenca hídrica en la que, aseguran, María Félix y Pedro Infante “se perdieron” durante un tiempo libre de la filmación de “Tizoc”, para dar rienda suelta a un tórrido y fugaz romance. Además de los paseos en lancha, en el Paraje Turístico El Tizoc puede practicarse la pesca, ya que se han introducido especies como tilapia o robalo, hay vendedores que ofrecen mercancía diversa y un restaurante en el cual se puede comer de manera tranquila e intercambiar impresiones acerca de la visita a este mágico lugar.

TENANGO DE LAS FLORES

(Madre de las Aguas, del náhuatl Ten, madre, y Atl, agua)

1859

Un centenar de personas funda la población con el nombre de Tenango de las Lorias

1931

Como forma de subsistencia, se inicia el cultivo de cacahuate, café, chile, frijol, maíz y flores

1945

La mayoría de los habitantes de Tenango se convierten en floricultores, iniciando una tradición que persiste hasta nuestros días

1956

Filmación de la película “Tizoc, amor indio”, protagonizada por María Félix y Pedro Infante, y estrenada en 1957

MERCADO DE PLANTAS DE TENANGO

Muy cerca de la Presa de Tenango se encuentra el Mercado de Plantas, donde se expende una enorme variedad de las flores que se cultivan en la región, así como árboles de canela, limón, naranja, o bien, cactus y arbustos a precios realmente accesibles. Los habitantes del lugar recomiendan no comprar flores ni plantas fuera de este mercado, ya que la venta ilegal e indiscriminada ha puesto en peligro de extinción a más de una especie.


MÉXICO RUTA MÁGICA

TIZOC, AMOR INDIO (1957) Director: Ismael Rodríguez Protagonistas: María Félix, Pedro Infante Género: Drama romántico Premios: Globo de Oro a la Mejor película de habla no inglesa; Oso de Plata al Mejor actor para Pedro Infante, en el Festival de Berlín; 2 premios Ariel, incluido el de Mejor Película; todos en 1957.

PÁGINA 41


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 42

1. Iglesia de San Miguel Arcángel 2. Vegetación en la Presa de Tenango 3. Palapas en el paradero turístico del Tizoc 4. Cabañas entre la vegetación de Tenango 5 y 6. La Casa de Tizoc

2

3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 43

5

1

4

6


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 44


MÉXICO RUTA MÁGICA

PRESA NECAXA

PÁGINA 45

Entre Xicotepec de Juárez y Huauchinango, de camino a Tenango de las Flores, se encuentra la Presa Necaxa —primera presa hidroeléctrica del país, construida en 1905 durante el Porfiriato—, perteneciente a la comunidad de Nuevo Necaxa en el municipio de Juan Galindo, donde se ofrecen paseos en lancha y actividades de turismo de aventura como la tirolesa. Sobre la carretera federal 130 se encuentra el restaurante El Mirador, donde, además de encontrar platillos que van de los 80 a los 130 pesos, puede contemplarse la presa.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 46

RUTA A Pie

PASEO DE GIGANTES

UNA MIRADA AL MUNDO

¿QUIÉN NO HA DESEADO IR DE UN LUGAR A OTRO CON SÓLO CERRAR LOS OJOS, ABRIRLOS Y APARECER EN OTRO PAÍS? AUNQUE ESO NO SEA POSIBLE, EN LA CIUDAD DE PUEBLA EXISTE UN LUGAR QUE NOS PERMITE IMAGINARLO P O R

J O S É

C A RMONA

/

FOTO:

RAÚ L

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 47


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 48

S

i siempre has soñado con viajar por el mundo entero y conocer lugares enigmáticos y populares como el Museo de Pérgamo, la Puerta de Brandeburgo, la Muralla China, las Pirámides de Egipto, el Coliseo Romano y, ¿por qué no?, las atracciones de nuestro país que a veces no están a nuestro alcance por la distancia o por cuestiones económicas, ahora podrás hacerlo sin preocuparte más que por tener unas cuantas horas libres y ganas de acudir al Paseo de Gigantes en la ciudad de Puebla. Este es un nuevo espacio cultural, verde y, sobre todo, gratuito, donde se pueden ver las miniaturas de monumentos y edificios representativos de Puebla, México y el mundo. En el caso del estado de Puebla, en las maquetas se pueden observar sitios como el Teleférico, el Estadio de fútbol, la Estrella de Puebla, el Auditorio Metropolitano, el Tren Turístico Puebla-Cholula, la Pirámide de Cholula, la Iglesia de los Remedios y el Fuerte de Loreto. Este extraordinario y original paseo está ubicado a un costado de la antigua fábrica textil La Constancia Mexicana, donde además también podrás visitar la Casa de la Música de Viena en Puebla, la Casa del Títere Marionetas Mexicanas y el Museo Infantil. Son más de 50 maquetas, a escala 1:100, las de los monumentos y recintos históricos que pueden apreciarse en el Paseo de Gigantes.

1. La Estrella de Puebla 2. Catedral de Puebla 3. La Puerta de Brandemburgo 4. Edificio del Reichstag 5. Catedral de Santa María de Sídney


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 49

2

PASEO DE GIGANTES

Horarios: Se encuentra abierto de 6:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo. Tarifa: Entrada libre. Ubicación: Francisco Villa número 4, Col. Las Fuentes de Puebla. A un costado de la Ex Fábrica Textil La Constancia Mexicana.

1

3

4

5


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 50

1

2

3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 51

5

OTROS SITIOS…

Entre las maquetas que puedes encontrar en el Paseo de Gigantes, ambientados con música propia de cada país, puedes encontrar, entre otros, los siguientes sitios:

Palacio Nacional 1. Visitantes del Parque 2.

•• •• •• ••

Capitolio de Estados Unidos de Norteamérica 3. Coliseo de Roma 4.

•• ••

Palacio de Bellas Artes 5. El Ángel de la Independencia 6.

•• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

4

6

La Muralla China Las Pirámides de Egipto La Basílica de San Pedro La Catedral de San Basilio en Moscú La Casa Blanca El Puente de San Francisco Museo de Pérgamo de Berlín La Puerta de Brandemburgo Museo Estatal de la Historia en Rusia El Museo Internacional del Barroco El Teleférico de Puebla El Estadio de fútbol de Puebla El Auditorio Metropolitano El Tren Turístico Puebla-Cholula La Pirámide de Cholula La Basílica de Guadalupe


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 52

PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ 1932-2018


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 53

pilar de la cultura en Puebla

A

Puebla, un joven Pedro Ángel Palou Pérez llegó ya con libros bajo el brazo, pero deseoso de alimentar su natural e inagotable curiosidad e incrementar sus conocimientos, por lo que en sus años de estudio, frecuentemente se le veía consultando libros en diversas bibliotecas de la ciudad de Puebla, como la Biblioteca Lafragua e incluso la Biblioteca Palafoxiana. Tras realizar sus estudios entre Puebla y su natal Veracruz, el joven nacido en Orizaba el 11 de mayo de 1932 quiso, de alguna manera, devolver a la ciudad que lo acogió como uno de los suyos y a la que tanto amó, algo de lo que en ella había encontrado y pugnó, ante el gobernador Aarón Merino Fernández, que la capital poblana contará con una Casa de Cultura, un sueño que vio cristalizado en 1974. Quien fuera el primer secretario de Cultura del estado de Puebla partió del mundo físico el 11 de enero de 2018, dejando un gran vacío, pero seguramente, desde algún lugar, al lado de otro pilar de la cultura en Puebla de la misma talla, Don Juan de Palafox y Mendoza, contempla cómo su obra sigue dando frutos e identidad a todos los poblanos.

Tony Gali Fayad @TonyGali

Luis Banck @LuisBanck

Descanse en paz el gran cronista Pedro Ángel Palou Pérez. Aunque lejos esté de nosotros, perdurará su recuerdo. 1932-2018 -

En nombre de la ciudad de Puebla, realizamos un sentido y merecido homenaje al Maestro Pedro Ángel Palou. Entregamos la copia de la Cédula Real a la familia de nuestro querido maestro.

Martha Erika Alonso @MarthaErika Hay personas que traen una gran luz a este mundo, Pedro Ángel Palou Pérez nos transmitió a través de sus escritos no sólo conocimientos, sino el gran amor que le tenía a nuestro Estado. Mi más sentido pésame a sus familiares. QEPD.

Rocío García Olmedo @rgolmedo Que tristeza enterarme del fallecimiento del muy querido Profr. Pedro Ángel Palou Pérez. Lo recuerdo trabajando siempre por la cultura en Puebla…

Roberto Trauwitz @RTrauwitz

Dinorah de Gali @Dinorah_LdeGali

Lamento profundamente la pérdida del Maestro Pedro Ángel Palou Pérez. Uno de los mayores impulsores de la cultura en Puebla. Mis condolencias a su familia y amigos - .

Toda nuestra gratitud a los familiares de Pedro Ángel Palou Pérez, quien enseñó a las familias grandes historias sobre Puebla. Valoro su aportación a nuestra cultura.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

E N T R E V I S T A

C O N

PÁGINA 3

E L

HIJO DE LA LEYENDA P R Ó X I M A

E D I C I Ó N


MÉXICO RUTA MÁGICA

Detrás de México Ruta Mágica hay un entusiasta equipo deseoso de descubrir nuevos caminos y lugares, de conocer sus secretos y contarlos no sólo con palabras, sino con imágenes fijas y en movimiento, llevarte a ellos a través de estas páginas.

PÁGINA 57



MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.