México Ruta Mágica No. 6

Page 1

MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 1

PRECIO: $30.00

ACAPULCO

TESORO MEXICANO


Vuela en

GLOB


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11

Su amor puede hacerlos volar...

¡Nosotros también! VUELO: BÁSICO | ROMANCE | PRIVADO EXCELENTE PARA: • Diversión y aventura • Convivencia Familiar • Cumpleaños • Aniversarios • Y nuestra especialidad, pedida de mano

#AVENTURAENGLOBO (222) 940 7132 contacto@ mexicorutamagica.mx

mxrutamagica


ÍNDICE M

É

X

I

C

O

R

U

T

A

M

Á

G

I

C

A

DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Director Editorial Raúl R. de la Rosa Directora de TI Maribel Gómez Juárez Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez Gerente Editorial Alejandro Flores López

Al Aire Libre Al Aire Libre 04. RUTA 10.RUTA ISLA DE IXTAPA ZIHUATANEJO PARAÍSO GUERRERENSE

AGUA DEL CERRO AMARILLO

Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez Gerente de Publicidad Paola Mata Salinas Relaciones Públicas Claudia Cisneros Gámez Gerente de Mercadotecnia y Ventas Andrea López Zepeda Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez Community Manager Jesús Alejandro Johnson Camacho Reportera Giovanna Díaz Camacho (222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica mxrutamagica

Extrema 30. RUTA XTASEA DIVERSIÓN EXTREMA

Al Descubierto 20. RUTA ACAPULCO PARAÍSO LITORAL

Gastronómica 48. RUTA CHILES EN NOGADA DIGNOS DE REYES

MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ®. Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 6378797 Año 1, No. 6 - Agosto 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Sedigraf S.A. de C.V. 345. Colonia San Alejandro, Puebla, Puebla. C.P. 70456


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

P

ara la mayoría de quienes hemos nacido lejos de la costa, la playa siempre será sinónimo de vacaciones y destino anhelado en los periodos de asueto, y en México tenemos la fortuna de contar con una gran cantidad de playas prácticamente para todos los gustos y bolsillos. Nuestro país cuenta con una posición geográfica privilegiada, ya que los más de 11 mil kilómetros de litoral con los que cuenta son bañados, por un lado, por las aguas del Océano Pacífico y, por el otro, por el Océano Atlántico, específicamente en el Golfo de México y el Caribe. De entre los destinos de playa, Acapulco sigue siendo uno de los primeros nombres que llegan a la mente cuando se habla de turismo en México, pero su reputación no es sólo “imaginaria”, ¡es el segundo lugar más visitado, en su tipo, en nuestro país!, sólo detrás de Cancún. Si bien Acapulco es el destino preferido por los turistas, tanto nacionales como extranjeros, el litoral del estado de Guerrero ofrece una gran variedad de opciones para tomar el sol y descansar, tales como Ixtapa, Zihuatanejo y otros puntos menos conocidos pero igual de encantadores que México Ruta Mágica visitó para la elaboración de este número. Recomendamos especialmente visitar el restaurante Península en la Bahía de Puerto Marqués, donde podrán disfrutar de los platillos del reconocido chef vasco Juantxo Sánchez, o bien, celebrar con un mezcalini su vuelo en Xtasea, la tirolesa más larga del mundo sobre el mar. Esta época del año es una de las más esperadas en la ciudad de Puebla, ya que es la temporada de uno de los platillos más exquisitos y refinados de la cocina mexicana: los chiles en nogada, legado de las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica para beneplácito de nuestros paladares. Disfrutar de este platillo es una manera de honrar y celebrar la historia de nuestra rica gastronomía, porque la combinación de sabores, dulces y salados, es una verdadera fiesta para los sentidos en cada bocado y, sin exagerar, una caricia para el alma, por ello, le dedicamos unas páginas. Esperamos despertar su apetito con las espectaculares imágenes que tenemos para ustedes. Es buen momento para preparar la maleta, el traje de baño, protector solar, los lentes de sol y toda la actitud para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en Guerrero, que siempre tiene los brazos abiertos para recibir a sus visitantes y consentirlos con su deliciosa gastronomía, sus artesanías, la calidez de su gente y, por supuesto, ¡sus hermosas playas! ¡Adelante, viajeros!

¡BIENVENIDOS! P O R

R A Ú L

R .

D E

L A

R O S A

PÁGINA 3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 5

RUTA Al Aire Libre

PARAÍSO GUERRERENSE PLAYA LINDA E ISLA DE IXTAPA UNO DE LOS MAYORES Y MÁS PINTORESCOS ATRACTIVOS DE IXTAPA ES SU ISLA GRANDE, UN LUGAR AL QUE LOS PESCADORES CONVIRTIERON EN PUNTO TURÍSTICO DESDE HACE DÉCADAS Y QUE, POR MÁS DE UNA RAZÓN, ES OBLIGATORIO VISITAR P OR

E

RAÚL

R.

DE

LA

ROSA /FOTO:

l sabor de las vacaciones se respira desde la entrada a Ixtapa, la tranquilidad del boulevard principal, el Paseo Ixtapa, su camellón ajardinado y la limpieza de las calles en general, son el mejor de los recibimientos y el augurio de días inolvidables. Uno de los lugares que no hay que dejar de visitar aquí es Playa Linda, a la que se llega por el boulevard del mismo nombre. A tan sólo cinco minutos del centro de Ixtapa, en ella encontraremos los divertimientos habituales de playa, pero también características que la hacen única. Al llegar a Playa Linda es casi seguro que alguien te aborde para ofrecerte un espacio en alguna palapa, por el que, por supuesto, hay que pagar, pero ello te podría dar acceso a precios especiales en atracciones como la banana, el parachute, un paseo a caballo o la comida en alguno de los restaurantes. Además, puedes disfrutar, por increíble que parezca, el espectáculo de los Voladores de Papantla, al que

RA M ÓN

SERNA

el mar le otorga un marco inigualable. Si Playa Linda hace honor a su nombre, hay otro sitio muy cercano en esta parte del Pacífico mexicano que seguramente te cautivará y al que sólo es posible llegar en lancha. Si eres un atleta consumado, seguramente podrías llegar nadando, pero te aconsejamos las embarcaciones del muelle de Playa Linda, más rápido y más práctico. La Isla de Ixtapa A unos 800 metros en línea recta desde la costa, casi frente a Playa Linda se encuentra la Isla de Ixtapa, en donde se puede disfrutar de cuatro playas en las que es posible realizar diversas actividades acuáticas como las motos, snorkel o kayak, así como comer en alguno de los restaurantes típicos que hay en ella. La Isla de Ixtapa tuvo sus inicios como destino turístico en 1975, cuando los pescadores de la zona vieron que el acceso era relativamente sencillo y había playas que los visitantes


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

podían disfrutar; comenzaron entonces a ofrecer tiritas de pescado en chocitas rústicas. A medida que el turismo se incrementó e Ixtapa desarrolló su infraestructura para atenderlo; dentro de sus posibilidades, la también llamada Isla Grande hizo lo propio. En la Isla de Ixtapa hay, como ya hemos dicho, cuatro playas: Varadero, Coral, Cuachalalate y Carey.

1 Playa Coral

La Playa Coral recibe este nombre porque es una zona de arrecifes, ello permite la práctica del snorkel y una de las mejores experiencias que pueden vivirse en la isla, ya que se pueden apreciar la formación de coral y varias especies de peces, como el pez payaso, erizos de mar y, con suerte, incluso caballitos de mar. El costo para hacer snorkel en Playa Coral es realmente accesible y la actividad se realiza bajo la supervisión de instructores experimentados que acompañan en todo momento a los turistas que se animan a zambullirse para descubrir las maravillas del mar en esta bella isla.

2 Playa Varadero

La Playa Varadero es a la que llegan las embarcaciones con turistas a bordo procedentes de Playa Linda. Hay un muelle bañado por el mar al que complementan rocas resbalosas antes de tocar la arena, por lo que es recomendable llevar calzado adecuado para no sufrir una caída. En esta playa, de tamaño mediano, hay varios restaurantes y espacio para camastros en los que se puede tomar el sol tranquilamente. Desde este punto se cruza al otro lado de la isla para llegar a la segunda playa, Coral.

3

Playa Cuachalalate Después de hacer snorkel la opción es dirigirse a Playa Cuachalalate, es la más grande de la isla y en la que existe un mayor número de restaurantes, amenizados por artistas locales, entre solistas y hasta grupos de música norteña, en el que los reyes del menú son los mariscos y, por supuesto, las tiritas de pescado. Si podemos darles un consejo, en los restaurantes elijan lugares alejados de la playa y si no los consiguen,

1 no dejen sus pertenencias sobre la arena, ya que la marea llega a subir de manera intempestiva y puede arruinarlas. Desde esta isla salen las embarcaciones de regreso a Playa Linda; la última, a las 18:00 horas. Playa Carey Para quienes gustan de la privacidad, Playa Carey es una opción ideal, es la más pequeña y está, en cierto modo, apartada de las demás playas y protegida por una parte de bosque y riscos. Se llega a ella por estrechas veredas. Se dice que esta playa es nudista, sin embargo, nos cuentan los lugareños, esto no ocurre siempre y son, en la mayoría de los casos, los extranjeros quienes toman el sol sin prendas que les dejen marcas, sólo en determinadas temporadas del año.

3


MÉXICO RUTA MÁGICA

2

PÁGINA 7


UBÍCAME

MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8 PLAYA VARADERO

HOGAR DE VENADOS

En la Isla existen, a decir de las personas originarias del lugar, al menos 80 ejemplares de venado cola blanca, descendientes de una pareja “olvidada” por la producción de la película “La isla encantada” (1971), basada en la novela “Las aventuras de Robinson Crusoe” de Daniel Defoe.

PLAYA CUACHALALATE

ISLA IXTAPA

PLAYA CORAL

PLAYA CAREYNUDISTA TOPLESS


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 9


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

DEL CERRO AMARILLO: ZIHUATANEJO


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 12

RUTA Al Aire Libre LA TRANQUILIDAD, LA DIVERSIÓN Y EL ENCANTO TE ESPERAN EN UN PASEO POR EL CENTRO DE ZIHUATANEJO. LLENO DE CALIDEZ Y COLOR, ES EL LUGAR IDEAL PARA SALIR CON TU PAREJA, TUS AMIGOS O TU FAMILIA P OR

G I OVANNA

D Í A Z

CA M ACHO/FOTO:

RA M ÓN

SERNA

E

n tu recorrido por la ciudad de Zihuatanejo, Guerrero, no debes dejar de hacer una parada en el centro de este bello lugar, ya que cada rincón de esta ciudad del Pacífico mexicano te sorprenderá de grata manera. Calles empedradas con grandes palmeras y luces de colores visten los alrededores. Podrás disfrutar de una tradicional comida guerrerense en alguno de los varios de los restaurantes que se encuentran ahí. Entre los platillos propios del lugar puedes disfrutar de un rico pozole verde, las emblemáticas tiritas de pescado, marinadas en jugo de limón con cebolla morada y chile; almejas rojas de Zihuatanejo, ostiones y el pulpo en su tinta, entre otras delicias que volverán loco a tu paladar. “Any” es uno de estos restaurantes, ícono de Zihuatanejo durante ya 27 años, con paredes llenas de rostros conocidos y colores mexicanos. Incluso en las sillas encontrarás frases célebres de personajes emblemáticos. Y, por supuesto, la sazón y el servicio son excelentes, en un ambiente que reúne todo el folclor de nuestro país en un solo lugar. Durante tu paseo no pueden faltar las tiendas de recuerditos, donde podrás encontrar llaveros, vasos, adornos, ropa y accesorios que reúnen la esencia de Guerrero. Literalmente, puedes oler y sentir a México por las calles que recorres. Y para refrescarte, no olvides hacer tu check-in en algunos de los carritos de raspados, cualquiera que sea el sabor que elijas, no te arrepentirás, todos son exquisitos.

DATO CURIOSO Encontrarás zonas de cultivo con palmeras de coco y mango. Así como un santuario ecológico de tortugas.

Bahía llena de historia A lo largo del recorrido, en la Bahía de Zihuatanejo existen bellas playas que, además de sus actividades, servicio e increíble vista natural, contienen historias llenas de curiosidad y creatividad dignas de conocer. Las más concurridas son: Playa La Ropa. Considerada la más larga de la bahía con un kilómetro de extensión, aproximadamente. De acuerdo con su nombre, dice la leyenda que uno de los galeones españoles que regresaba de Oriente tuvo un accidente. Se hundió justo en frente de la bahía y toda la ropa y las finas sedas con las que mercaba flotaron y llenaron la orilla. Playa La Madera. Es una de las más pequeñas, pues su extensión solamente es de 300 metros. Junto con la playa La Ropa, es una de las más


MÉXICO RUTA MÁGICA

ALREDEDORES INTERESANTES

PÁGINA 13

Ubicadas a tan sólo 45 minutos de Ixtapa-Zihuatanejo, las Bahías de Papanoa son el siguiente lugar que debes visitar. Con 20 kilómetros de litoral, puedes encontrar en este lugar cuatro playas casi vírgenes: Piedra Tlacoyunque, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos. Sus arenas van desde el famoso tono dorado hasta la cristalización de las mismas. Una convergencia de agua con el Océano Pacífico y de tierra con la sierra es lo que vuelve especial a este sitio.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 14

concurridas y su leyenda es muy semejante. Se dice que, de igual manera, algunos de los galeones que embarcaban los cargamentos de finas madreas provenientes de Agua de Correa, en el mismo Zihuatanejo, hacia distintas partes del mundo se hundió en esta playa, todo su cargamento de madera quedó flotando en la superficie. Playa Las Gatas. Con 500 metros de longitud, esta playa está ubicada al sur de la bahía. La gente del lugar cuenta que en la zona que va desde Punta Pango hasta casi llegar al Capricho del Rey, desde hace mucho tiempo, habita un pez similar al tiburón, que tiene por nombre pez gata. Este pez se caracteriza por no tener dientes y ser totalmente inofensivo. En la actualidad son contadas las ocasiones en las que se le puede ver.


MÉXICO RUTA MÁGICA

SURF

PÁGINA 15

Una de las actividades más importantes de esta parte de Guerrero es el surf. Ya sea de tabla corta como de tabla larga, las condiciones para practicarlo en Ixtapa y en Zihuatanejo son excelentes. La temperatura del agua es ideal durante todo el año y no es necesario un traje especial para surfear. Existen tiendas locales con todo lo que necesitas para conquistar las olas: cursos, paseos, así como venta y renta de equipo. Para los surfistas experimentados, La Saladita, a 40 km al noroeste de Ixtapa, es un verdadero paraíso.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 16

PARADA EN CARRETERA

En el camino de Zihuatanejo a Acapulco existen diversos puntos en la carretera ideales para contemplar la inmensidad del mar, como Playitas del Calvario, en los que también hay pequeños restaurantes donde puede disfrutarse de platillos como el “pulpo enamorado”.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 17


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 18

1

2

6

5

Mural en el restaurante Any 1. Pozole verde de Guerrero 2. Raspados de frutas naturales 3. Mercado de artesanías 4. Vista general del restaurante Any 5.

3

Calle del centro de Zihuatanejo 6.

4


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 19


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

RUTA Al Descubierto RUTA Gastronómica

ENTREVISTA

PARAÍSO NATURAL CABEZA A DOS PISOS O VARIOS PISOS DE 35 A 65 PTS cabeza secundaria de apoyo

ACAPUL SUMARIO O ENTRADA A DOS O TRES LÍNEAS UASD SAIDHSOAID ASDHSAD SDSAHIDHSAIE ALGÚN DÍA LAS FIGURAS DIVERSAS QUE ESTÁN PETRIFICADAS EN ESTE LUGAR VOLVERÁN MAÁS DE LA MITAS POR

C RÉDITO/FOTO:

E

n San Pedro Cholula se come rico y barato. Este ancestral municipio se caracteriza por su famoso mercado y su oferta gastronómica que va desde botanas milenarias, como los chapulines, hasta tradicionales antojitos, pasando por los muéganos y las rosquillas, sin faltar, por supuesto, el pulque, la bebida de los dioses. Si visitas este Pueblo Mágico, declarado así en 2012, y quieres no sólo admirarlo sino probarlo, tienes que ir al mercado Cosme del Razo en las primeras horas de la mañana para comer unas gorditas* muy cara.

Cabeza descanso

Iván Galindo, quien se considera una persona franca tanto con sus adversarios como con sus amigos, con quienes además es leal porque lo que más valora, dijo, es la

CRÉDITO CABEZA A UN PISO

CABEZA DATO

Texto falso as dskahdsa dhsiad asiodshaihsa idiodoisa dhosahvsaoidsaihdosa dihsa dosadhsioa dsaid isad sia disd iaosd sioadhsa dishid saidhisd aiosdhia ido asdhidhas idhsaodhd isaohdioshav

CIs sit qui ut expedipitia ne porporem et quaes ea nus aut ex ent odit velis eriam rest, accuptibus as sam lab in num am is post voluptatur, am dolo doluptiae etusam, quam estios doleseque esciis dolestia il in eatur, ut dolore consequo maiosanda venihiliquia nonse dis ANTETÍTULO

TÍTULO

SDato relevante skhd sadashdiosdjsad sioadisa dsai dsioadh sadh isad •• Exxxxxr •• Lxxxxxxxye •• Lxxxxxx Antetítulo •• Gxxxxxxxxxx


MÉXICO RUTA MÁGICA

CABEZA SIDE

1

CABEZA

2

CABEZA

3

CABEZA

Para bajarse las “orejas de elefante”, nada mejor que un buen café de olla, con su característico toque de canela y endulzado con piloncillo.

Para bajarse las “orejas de elefante”, nada mejor que un buen café de olla, con su característico toque de canela y endulzado con piloncillo.

LCO Para bajarse las “orejas de elefante”, nada mejor que un buen café de olla, con su característico toque de canela y endulzado con piloncillo.

4

Frase frase farse fraseSi estás en Cholula, de paso o de vacaciones, o incluso si vives en Puebla, de las visitas obligadas en este Pueblo Mágico. ¡No dejes de ir!

CABEZA DOS PISOS 1

Centro: Av. Miguel Hidalgo 109, Cholula de Rivadavia Teléfono: 01 222 178 2303

2

Pirámide: 14 Poniente 307-A, San Andrés Cholula Teléfono: 01 222 882 3636

CABEZA

Para bajarse las “orejas de elefante”, nada mejor que un buen café de olla, con su característico toque de canela y endulzado con piloncillo.

CABEZA FOTONOTA

Por su exquisito sabor y cuidada preparación, apegada a las recetas tradicionales, el mole y el pipián son dos de los platillos más solicitados.a sdasd sadahiosdhsadiasodhsai dhaisdhisa ddshiodhosihiodshsid saihis a

PIE ESPECIAL

SFugiam laut odi reium ut abo. Officim usciaspidem ducius ma doloria voluptatem. Nam, volenimus, sit quisque pratur accabo. Nequi tenis sus deliquam reheni conectur? It rection seditistis il et alis sum audam et ellab ipsanda dolupti anihil modignihicab is dipitiis et rat occabo.

XXX

ENúmeraliaas doisadhiosa disahdi soadhsadsoai dhisadosa dosdihasido saio do hdis hdsa

La Casa de Frida es otra experiencia. Huele delicioso, se ven cosas increíbles y se escucha una música fabulosa” Rubén Arturo Villegas, propietario

PÁGINA 21


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 22

DE LOS CUATRO ELEMENTOS DE LA ANTIGÜEDAD, EL AGUA ESTABA RELACIONADA CON LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES, Y EL MAR SIEMPRE HA REPRESENTADO LA SERENIDAD O FURIA DE ELLOS. ACOMPÁÑANOS A FLUIR AL RITMO DE LAS OLAS EN ESTE RINCÓN GUERRERENSE P O R

GI OVANNA

D Í AZ C AMACHO•RAÚL R. FOTO: RAÚ L RODRÍGUEZ

L

a Bahía de Acapulco ha sido foco turístico desde hace varias décadas. Ubicada entre dos montañas que forman parte de la Sierra Madre Sur, que acogen todo lo que se encuentra entre ellas, su color verdiazul te hipnotiza hasta adentrarte a las maravillas naturales que este increíble destino tiene para ti. Leven anclas y junto con México Ruta Mágica, surquen el portentoso mar de Guerrero en busca de sus misterios. El puerto está dividido en tres zonas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. Cada una con un distintivo único y singular. El Acapulco tradicional es esa fotografía antigua, repleta de edificios abandonados pero pintorescos y llenos de historias por contar. Zona Dorada La Zona Dorada de Acapulco fue, por decirlo de alguna manera, la segunda etapa del desarrollo turístico de este puerto mexicano, donde se empezaron a construir hoteles con conceptos arquitectónicos y de servicio más modernos, comenzando por El Presidente, en la Playa Condesa, que cuenta con una magnífica vista a la bahía y una ubicación inmejorable. En esta zona se encuentra la mítica discoteca Baby’O, la segunda más antigua del mundo en funciones, con 41 años, sólo detrás de Paradis, en Ibiza (España), que fue inaugurada en 1975. Desde que abrió sus puertas el 28 de diciembre de 1976, por el Baby’O ha desfilado la crema y nata de la sociedad mexicana y renombradas figuras del espectáculo, empresarios, depor-

El mar es todo. Cubre siete décimas del globo terrestre. Su aliento es puro y saludable. Es un inmenso desierto donde el hombre nunca está solo, porque siente vida por todos los lados Julio Verne Veinte mil leguas de viaje submarino

DE

LA

ROSA

/

tistas y políticos. Tuvo su época dorada en los años 1980 y parte de la década de 1990, pero en años recientes se ha visto opacado por antros como el Paladium, en la Zona Diamante. La Zona Dorada abarca del centro del puerto a la Base Naval de la Marina, después de la cual, recorriendo la Costera que inauguró el presidente Miguel Alemán en 1951, inicia la Zona Diamante. En el Acapulco Dorado se encuentra una infinidad de restaurantes y tiendas a las que se puede llegar sin necesidad de recorrer grandes distancias, y la mayoría de los hoteles, sino es que la totalidad, ofrece instalaciones y todos los servicios necesarios para que los turistas se sientan como en su propia casa. Hogar de famosos Son varios los famosos, así como políticos y millonarios, que fueron cautivados por la belleza natural de Acapulco y que, después de visitar el puerto, decidieron tener un lugar propio al cual llegar y algunos construyeron verdaderos palacios que hoy pueden apreciarse desde las embarcaciones que ofrecen paseos por la bahía. Hay botes “colectivos”, como el de fondo de cristal, pero también hay yates en alquiler para realizar un recorrido más privado. Una de las casas más vetustas y famosas es la del reconocido actor mexicano Mario Moreno “Cantinflas”. Aunque hoy se encuentra abandonada, resulta nostálgico pasar por ahí y admirar la bella estatua al pie de la casa en honor a este emblemático personaje del cine mexicano.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 23


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 24


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 25

Además de apreciar las maravillosas casas que varias prersonalidades edificaron en el Acapulco Tradicional, las embarcaciones se detienen en ciertos puntos en los que podrás disfrutar de un buen chapuzón en las aguas calmas del Pacífico. Seguimos avanzando en nuestro acuoso recorrido y ahora nos encontramos en la zona hotelera. Desde la cúspide hasta la azul orilla, la imagen que ofrecen estos destinos de descanso te enloquecerá y, seguramente, lograrás más de una buena fotografía. Ahora pasemos a una de las zonas más esperadas y disfrutadas de todo viajero, sea o no fan de los dueños: la residencial, en Acapulco Diamante. Ésta la podemos subdividir en dos: en la primera pondremos los lujosos fraccionamientos residenciales como La Cima o Las Brisas, en los que se aprecian enormes mansiones y que cuentan con su club de golf, y, por otro lado, tenemos las casas que, aunque en arquitectura y ostentosidad se parecen a las primeras, son los dueños de éstas las que las hacen únicas. He aquí una pequeña lista de algunos famosos que han adquirido su propiedad en la Bahía de Acapulco: JAIME CAMIL (ANTES CASA DE LUIS MIGUEL) MIJARES

JUAN GABRIEL GERMÁN VALDÉS “TIN TAN” JOHN WAYNE JOHNNY WEISSMULLER Acapulco, y en especial su bahía, ha sido set de filmación de varias películas y series. Entre las que más destacan tenemos: Qué culpa tiene el niño, No se aceptan devoluciones, Luis Miguel La Serie, Tarzán y las sirenas (con Johnny Weissmuller), El bolero de Raquel (con Cantinflas), El inocente (con Pedro Infante), entre otras.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 26

HORARIOS DE LA QUEBRADA: •2:45 PM •7:30 PM •8:30 PM •9:30 PM

LA QUEBRADA

1

PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO, no puedes dejar de presenciar uno de los espectáculos con mayor folclor y tradición de la bahía: los clavadistas de La Quebrada. Durante el día y desde los paseos por el mar puede apreciarse la famosa Cueva del Diablo, huella que la fuerza de la naturaleza va dejando en uno de los riscos contiguos a la pared desde la que saltan los valientes clavadistas.

2

LAS EXHIBICIONES DE CLAVADOS se realizan en varias ocasiones a lo largo del día y parte de la noche. El desafío para los clavadistas es esperar y calcular el momento preciso en que la marea les permita saltar y lograr introducirse dentro del agua sin golpearse contra las rocas, lo cual no es nada fácil desde los 45 metros de altura a los que se encuentran.

3

UNO DE LOS HORARIOS QUE MÁS disfruta la mayoría de las personas es el nocturno, ya que aquí los clavadistas realizan su acto con antorchas encendidas. Por supuesto, es más impactante y cautivador.

4

EXISTEN DOS FORMAS DE DISFRUTAR EL SHOW DE CLAVADOS: en bote o en tierra firme. Si estás en tu recorrido por agua, puedes aprovechar y verlo desde ahí, pero desde tierra tienes mejor visibilidad de todo lo que sucede, sólo que por un costo aproximado de $40.00 por persona. Además, después del espectáculo, te recomendamos un puesto de cervezas y tostadas en las escalinatas, una delicia.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 27


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 28

ACAPULCO TRADICIONAL

El auge turístico de Acapulco inició en la década de 1950, aunque ya desde 1941 existía el primero de sus hoteles en servicio: Las Hamacas. En aquel entonces, a apenas unos metros del mar, el hotel contaba con su propio muelle; hoy, las rectilíneas formas de su arquitectura dejan entrever el esplendor que tuvo. Ubicado en la Costera Miguel Alemán, Las Hamacas mantiene su estatus de icono de Acapulco y continúa recibiendo huéspedes. Sobreviven también hoteles históricos como el Capri o el Oviedo, a los que el tiempo ha pintado de nostalgia. Esta parte de Acapulco es la más pintoresca, pobladores y turistas pasan de manera continua por el zócalo, para pasear, comprar un helado, alguna artesanía o visitar la Catedral del puerto, dedicada a Nuestra Señora de la Soledad. Por momentos, algunos de los edificios en el Acapulco Viejo, brindan la sensación de estar caminando por La Habana. Aquí se encuentran los destinos más accesibles en el aspecto económico, como Caleta y Caletilla, donde se encuentran las diversiones que dieron y dan colorido a este bello puerto, como las hacedoras de trencitas, los salvavidas en alquiler, la banana, sin olvidar la embarcación con fondo de cristal, que realiza recorridos por las casas de los famosos, La Quebrada y la Isla de la Roqueta, donde se aprecia la sumergida Virgen de los Mares y se ve una enorme diversidad de peces. Otro de los grandes atractivos es el Fuerte de San Diego, imponente fortificación del siglo XVII que hoy alberga al Museo Histórico del puerto. Por su particular arquitectura y traza, podríamos decir que es el “Pentágono Mexicano”, ya que desde el aire se aprecia esa figura en la que los remates en los vértices hacen pensar en una estrella de cinco picos y, con más imaginación, hasta en un particular copo de nieve.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 29

UBÍCAME


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 30


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 31


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

RUTA Extrema

¡DIVERSIÓN EXTREMA! XTASEA LA TIROLESA MÁS GRANDE DEL MUNDO SOBRE EL MAR

POR

U

RAÚ L

R.

D E

nos segundos antes de cruzar la Bahía de Puerto Marqués en Acapulco, las manos comienzan a sudar y el corazón a latir un poco más aprisa, y no, no hay amenaza de tormenta y el mar se encuentra en completa calma, pero es que el trayecto no se realizará en una embarcación sino por aire, ¡en la tirolesa más larga del mundo sobre el mar! Si es que estás en Acapulco, algo que definitivamente debes hacer es “volar” en la tirolesa de Xtasea y descargar el máximo de adrenalina,

LA

ROSA /FOTO:

RA M ÓN

una experiencia única que, definitivamente, no olvidarás nunca y contarás una y otra vez siempre que tengas oportunidad, tratando de encontrar las palabras precisas para describir las sensaciones vividas. Todo comienza en la central de Xtasea, ubicada en Paseo de los

SERNA

Manglares, muy cerca del Boulevard de las Naciones, en la colonia Granjas del Marqués. Allí se dan a conocer las indicaciones para subir a la tirolesa y se realiza el registro de “voladores” y sus acompañantes. Una vez realizado lo anterior, los acompañantes son llevados en una van al punto de llegada de la tirolesa mientras que los “voladores” abordamos la unidad que nos llevará a la plataforma de lanzamiento, en el fraccionamiento Brisas Marqués, para enfrentar nuestros miedos y vivir una de las experiencias más in-


XTASEA TIROLESA SOBRE EL MAR LONGITUD:

1800 M ALTURA SOBRE EL MAR:

100 M VELOCIDAD ALCANZADA:

120 KM/H COSTO:

$999.00 10% DE DESCUENTO AL RESERVAR POR TELÉFONO * Precios en pesos mexicanos correspondientes al mes de junio, se publican únicamente con carácter referencial

creíbles de nuestras vidas. Dentro de la van de “voladores” hay quienes se muestran aparentemente tranquilos, pero van casi en silencio absoluta; en contraparte, aquellos que no paran de reír o hablan en voz alta; otros más llevan las manos entrelazadas y hay quienes miran a todos lados, como queriendo bajar de la van; sin embargo, en la mirada de todos hay un brillo especial, una mezcla de emoción y de ansiedad. La hora de la verdad ha llegado y ya no hay marcha atrás, el personal de Xtasea prepara de manera minuciosa y uno a uno a todos aquellos que vamos a atravesar la Bahía de Puerto Marqués a través de un cable de mil 800 metros que tiene su punto de llegada en Cabo Marqués. La capacidad de lanzamiento de la plataforma es de cuatro personas de manera simultánea. Por parte de México Ruta Mágica, somos tres personas las que realizaremos el vuelo, Andrea, Paola y yo, quienes nos miramos como preguntándonos qué demonios estamos haciendo aquí. Ajustan nuestros arneses, bajan la visera de nuestros cascos y nos dan las últimas indicaciones. ¡Ah!, no vamos sentados como en la mayoría de las tirolesas, sino en posición “de Superman”, lo que hace la experiencia aún más emocionante. Los monitores de Xtasea se miran entre sí para coordinar la salida y comienza la cuenta regresiva. Cinco, cuatro, tres, dos, uno… ¡y allá vamos! Yo sólo alcanzo a escuchar un grito agudo de Andrea seguido de una serie de improperios, antes de sentir cómo la velocidad aumenta a cada fracción de segundo, hasta llegar a

MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 33


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 34

LA MÁS LARGA DEL MUNDO La tirolesa más larga del mundo se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos, tiene una longitud de 2830 metros y está a una altura de 1680 metros sobre el nivel del mar; en ésta se alcanzan velocidades entre los 120 y los 150 kilómetros por hora. Fue construida por la empresa Toro Verde, con una inversión de 2500 millones de dólares, en la montaña Jebel Jais, en el emirato Ras alKhaimah. El costo por vuelo es de aproximadamente 180 dólares (unos 3400 pesos mexicanos).

¡Para todos! No hace falta que seas un avezado deportista extremo para disfrutar de la tirolesa de Xtasea, a menos que se sufra de mareo, vértigo o miedo a las alturas, cualquier persona puede subir a ella, incluso los niños, siempre y cuando midan más de 1.30 metros. Por precaución, no pueden subir personas con problemas o lesiones cervicales, cardiopatías o enfermedades del corazón, quienes hayan sido intervenidos quirúrgicamente o estén usando algún tipo de férula y, en el caso de las mujeres, aquellas que estén embarazadas. El recuerdo Como recuerdo de tu vuelo en la tirolesa más larga del mundo sobre el mar, puedes adquirir tanto en la central de Xtasea como en el punto de llegada una bonita taza, en color azul o rojo, o bien, una playera estampada. Además, puedes alquilar una cámara GoPro para “inmortalizar” tu vuelo; en caso de que lleves tu propia GoPro, sólo será cuestión de ver si es adecuada para el adaptador en el caso de Xtasea. De igual manera, puedes adquirir una o las fotografías que quieras, realizadas por fotógrafos profesionales.

UBÍCAME

los 120 kilómetros por hora, y ver desfilar debajo de mi cuerpo el verde de los árboles antes de llegar al mar. Una vez sobre el agua, la velocidad disminuye un poco y, sin exagerar, la magnífica vista de la bahía, que es una síntesis de la belleza de nuestro planeta, provoca un nudo de emoción en la garganta y un poco de humedad en los ojos. “Con que así ven las aves nuestro mundo”, me digo y las envidio un poco, antes de sentir el tirón del freno que indica la llegada al otro lado de la tirolesa.


MÉXICO RUTA MÁGICA

e-mail: contacto@xtasea.mx Teléfono: 01 800 970 0970 SERVICIOS CENTRAL XTASEA: Paseo de los Manglares S/N, Col. Granjas del Marqués, C.P. 39890

•• Estacionamiento y valet parking en la Central de Xtasea •• Sanitarios •• Equipo de seguridad para realizar el salto •• Transporte CentralSalida-Meta-Central •• Bolsa de brazo (en préstamo) para guardar pertenencias •• Fotografía de la experiencia

PÁGINA 35


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 36

EL MAR

A LOS PIES PENÍNSULA RESTAURANTE

LA ADRENALINA POR EL “VUELO” DE CASI DOS KILÓMETROS EN LA TIROLESA DE XTASEA BIEN MERECE UNA RECOMPENSA Y NO HAY MEJOR LUGAR PARA ENCONTRARLA QUE PENÍNSULA RESTAURANTE, DONDE DISFRUTARÁS DE INCREÍBLES PLATILLOS Y BEBIDAS Después de atravesar la Bahía de Puerto Marqués en tirolesa, no hay nada mejor para celebrar la hazaña que brindar con un mezcalini en el Península Restaurante, un exquisito restaurante al aire libre, justo después de la meta de Xtasea, que parece una gran terraza desde donde pueden contemplarse las bahías de Puerto Marqués y de Santa Lucía. Si no conocen el mezcalini, de verdad, no saben de lo que se están perdiendo. Esta bebida a base de mezcal y frutas tropicales, con sabores como mango-maracuyá, pepino con limón, tamarindo, frutos rojos o guayaba, es uno de los sellos de este restaurante que, para atención de los clientes, está dividido en dos áreas. La parte alta, llamada “Snack”, está destinada para los “voladores” de la tirolesa y, como su nombre lo indica, en ella se sirven principalmente botanitas y bebidas; en la parte baja se ofrece el servicio de restaurante gourmet, para una cena romántica o con la familia, con especialidad en los cortes de carne añejados durante alrededor de 75 días, lo que les otorga un sabor exquisito y único.

UBÍCAME

Un Top Chef en la cocina Una buena cena, con bebidas incluidas en Península Restaurante, cuesta entre 500 y 600 pesos por persona, nos comenta el capitán Rodrigo, quien nos garantiza una total satisfacción gracias a las increíbles recetas del reconocido chef internacional Juantxo Sánchez, que fusiona la cocina guerrerense con la alta cocina, y el servicio de la plantilla conformada por otros nueve cocineros, seis meseros, cantineros, garroteros y, por supuesto, el gerente y el propio capitán.

El restaurante, que en apenas siete meses de existencia ha comenzado a forjar su prestigio, tiene un horario de tres de la tarde a las once de la noche, pero la zona de snack comparte horarios con la tirolesa Xtasea, de nueve de la mañana hasta las ocho de la noche en periodo vacacional. No te pierdas la experiencia de “volar” en la tirolesa más larga del mundo sobre el mar y de visitar, a tu llegada a la meta, el Península Restaurante, donde serás atendido a cuerpo de rey, disfrutarás de platillos de alta cocina y podrás contemplar el inigualable atardecer de Acapulco, el ambiente ideal para enmarcar una jornada que recordarás toda la vida. ¡Haz tu reservación!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PARA TOMAR EN CUENTA

PÁGINA 37

Península Restaurante constantemente realiza dinámicas a través de sus redes sociales para regalar vuelos en la tirolesa o cenas, así que puede resultar muy conveniente seguirle en Facebook, Twitter e Instagram.


DEL PACÍFICO E

l litoral guerrerense está, literalmente, plagado de lugares hermosos que son anhelo de muchos turistas que buscan sol, arena, mar y actividades para relajarse o divertirse, desde el clásico paseo en lancha hasta actividades más extremas como las motos acuáticas o el parachute. Prácticamente desde sus límites con Michoacán, el estado de Guerrero ofrece playas de todo tipo y para todos los bolsillos, desde sitios casi vírgenes hasta los destinos consolidados como Ixtapa-Zihuatanejo y, por supuesto, Acapulco. Es tiempo de prepararse para la playa, ¡elige tu destino! PUNTO DE INTERÉS

TIP VIAJERO

→ Lleva ropa ligera, zapatos abiertos y cómodos → Usa sombrero o gorra, y lentes de sol → No olvides gel refrescante y crema para quemaduras por sol → Bebe agua para hidratarte ¡y ten mucha actitud!

BAHÍAS DE PAPANOA

Veinte kilómetros de litoral a lo largo de los cuales se encuentran siete playas, entre las que destacan, además de Playitas del Calvario, Cayaquitos, Ojo de Agua, Playa Escondida y Piedra de Tlacoyunque.

BAHÍA DE ACAPULCO

Pasan los años y Acapulco sigue cautivando a propios y extraños como destino de playa por excelencia en México, con sus espectaculares atardeceres, su vida nocturna y La Quebrada.


ISLA DE IXTAPA

LA SALADITA

IXTAPA

ZIHUATANEJO A ACAPULCO 4H 40MIN / 254 KM

ZIHUATANEJO

TIROLESA XTASEA La tirolesa más larga del mundo sobre el mar. 01 800 970 0970 contacto@xtasea.mx

BAHÍA PUERTO MARQUÉZ

Esta bellísima bahía se ha convrertido en la preferida de los turistas que buscan playas tranquilas, como Icacos o Majahua, ideales para familias con niños.

PENÍNSULA RESTAURANTE 01 (744) 435 - 1704 PeninsulaRestaurantes


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 40

CHECK IN

JARDÍN BOTÁNICO XOXOCTIC Pedazo de Edén

EN EL CAMINO QUE VA DE CUETZALAN A LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE YOHUALICHAN, EXISTE UNA ESPECIE DE PEQUEÑA RESERVA QUE SE HA CONVERTIDO EN UN EDÉN PARA LA FLORA ENDÉMICA DE ESTA REGIÓN EN LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA Y PARA OTRAS PLANTAS: EL JARDÍN BOTÁNICO XOXOCTIC P OR

RAÚ L

R.

D E

LA

ROSA /FOTO:

STA FF

M ÉXICO

RUTA

M ÁGICA

E

n tan sólo unos cuántos metros, de las al menos cinco hectáreas que ocupa el Jardín Botánico, puede apreciarse la riqueza de la flora en la zona, desde helechos arborescentes de distintas variedades y camaquis, hasta bellas orquídeas de todos colores y tamaños. Entre todas estas bellas plantas, caminando por los corredores del Jardín Botánico Xoxoctic —que no pudo tener mejor nombre, ya que su significado en náhuatl es “verde”— uno se siente verdaderamente en medio de un paraíso de vegetación, aire puro y, en ciertas épocas del año, neblina. Una de las misiones de Xoxoctic es concienciar a la población y visitantes de la importancia de conservar las especies de plantas naturales de la región, sobre todo las orquídeas, que se han visto afectadas por la extracción furtiva y la venta ilegal. En el Jardín Botánico Xoxoctic pueden adquirirse diversas plantas, incluso algunas variedades de orquídeas, con la tranquilidad de que no se está atentando contra el medioambiente

ni la flora originaria de este bello rincón del estado de Puebla. Además de sus más de 150 especies de plantas, como otros de sus atractivos, Xoxoctic cuenta con un bello mariposario y una tienda en donde podrás encontrar artesanías hechas por gente de la región, prendas de vestir bordadas, joyería orgánica, dulces y bebidas espirituosas como el exquisito licor de naranja, o bien, café tostado y molido, de producción propia.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 41

DATO CURIOSO

En este Jardín Botánico existen dos verdaderos tesoros: las dos orquídeas endémicas símbolo de Cuetzalan, la "Tepetoro" u "Orquídea Torito" y la "Atempanchocani", cuya traducción aproximada, del náhuatl, sería "que llora en la orilla del agua".


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 42

1

2 FESTIVAL DE LA ORQUÍDEA

Entre los meses de junio y agosto, el Jardín Botánico Xoxoctic organiza el Festival de la Orquídea, el cual inicia con la bendición del árbol a cargo de los guerreros águila. En este festival puede disfrutarse de varios eventos que permiten conocer más acerca de las orquídeas, que precisamente florecen en la época del año en que tiene lugar el evento, como pláticas, talleres grupales y visitas guiadas, todo ello enmarcado por las expresiones de danzantes y músicos de la zona. México Ruta Mágica agradece las facilidades otorgadas para la realización de este artículo a la Sra. Cristina García Juárez, propietaria del Jardín Botánico Xoxoctic.

1. Raúl Álvarez Mora (Biólogo responsable de orquídias) 2. Bambú 3. Helechos arborescentes ‘“Pezmo o maquique” 4. Lirio dama de noche 5. Hortensia 6. Hibiscus o Tulipán 7. Bromelia Pinta 8. Bromelie Roja


MÉXICO RUTA MÁGICA

8

3

7

6

4

5

PÁGINA 43


WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU

LA MEZCLA DE TRADICIONES, GASTRONOMÍA Y ELEMENTOS DECORATIVOS ELABORADOS POR ARTESANOS DE NUESTRO PAÍS PUEDEN CONVERTIR CUALQUIER BODA EN UN EVENTO SIMPLEMENTE INOLVIDABLE

FLORES Y MIMBRE

¡

Nos encantan las bodas con decoraciones mexicanas!, llenas de color y tradición. Es una tendencia que ha perdurado con el tiempo y que siempre encanta a los asistentes de un evento, sin embargo, hay que tener cuidado, ya que si exageras en los detalles o recargas los colores, en lugar de boda termina pareciendo kermés o altar de muerto, es por eso que esta vez les quiero compartir algunos tips para que tu boda sea espectacular:

SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS

¡A LA MEXICANA!

UNA BODA CON COLOR Y TRADICIÓN CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M

PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS

MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE

1. Que nuestras tradiciones se vean plasmadas: Tenemos tradiciones hermosas, cuando me piden una boda mexicana no puedo dejar atrás las hermosas tradiciones como el Día de Muertos, es por eso que he utilizado elementos como LAS CATRINAS como “top cakes”, incluso en alguna de las bodas partimos una ¡PIÑATA! llena de colores mexicanos. Al momento de planear, ten presente qué tradiciones de tu región te gustan y plásmalas en tu evento. 2. Nuestra riqueza culinaria: En 2010 la Gastronomía Mexicana fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es una de las más ricas y admirada por chefs alrededor del mundo, compite con las mejores cocinas a nivel mundial, como la francesa o la china, y habla de nuestras raíces, nuestra cultura y nuestra historia. Sus ingredientes estrella como el chile, el maíz, el chocolate y la vainilla, enaltecen cualquier evento, ya que nuestra gastronomía es digna de cualquier festín. 3. Las artesanías de la región: Me gusta que cada evento de estilo mexicano tenga su sello distintivo y las artesanías de la región son una gran herramienta para lograrlo. Cuando diseñes un evento mexicano, investiga sobre las artesanías de la región. Hace tres años tuve la suerte de organizar varios eventos para el estado del Guerrero en el marco del

¡MEXICANÍSIMO PASTEL!

DELICIAS DE MAÍZ

Triángulo Turístico en Puebla, nuestros clientes querían respirar Guerrero y utilizamos menús impresos en papel amate, botellas pintadas a mano de Chilapa, así como baúles de Olinalá y canastas de tule tejidas a mano con dulces típicos. 4. No recargues los espacios: ¡Sí!, nos encanta el color, pero recuerda que al final, lo que estás celebrando es una boda y a veces menos es más. Cuida no recargar los espacios, no es lo mismo ver una mesa montada que ver 20 o 25 montadas igual, no queremos que parezca altar de muerto, así que trata de no saturar las mesas con muchos elementos. Finalmente, recuerda que cada evento debe tener su sello y la personalidad de tus clientes debe quedar plasmada en el mismo, y esa es parte de tu labor como organizador y wedding planner, deja que fluya la imaginación… inspírate y crea un evento memorable.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 45


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 48


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 49

CHILE EN NOGADA DIGNOS DE REYES


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 50

RUTA Gastronómica LOS MEXICANOS NOS DISTINGUIMOS, ENTRE OTROS ASPECTOS, POR LA RIQUEZA DE NUESTRA HISTORIA Y DE NUESTRA GASTRONOMÍA, DE LA QUE EN ESTA TEMPORADA DESTACAN LOS CHILES EN NOGADA, LLENOS DE COLOR, HISTORIA Y SABOR, Y CODICIADOS A NIVEL MUNDIAL P O R

L

GI OVAN N A

DÍ AZ

CAMACHO/F OTO:

a leyenda de los chiles en nogada cuenta que, en septiembre de 1821, después de haber firmado los Tratados de Córdoba, Agustín de Iturbide se dirigía a la Ciudad de México. En su trayecto pasó por la ciudad de Puebla y fue entonces cuando el Obispo Antonio Joaquín Pérez Martínez encargó a las monjas agustinas recoletas del Convento de Santa Mónica, por su fama de excelentes cocineras, preparar un platillo digno de reyes para el emperador de México y el Ejército Insurgente. En honor a la bandera de dicho ejército y aprovechando las frutas de temporada, nació lo que ahora conocemos como chile en nogada. Chile poblano, pierna de puerco

RAÚL

ROD RÍGUE Z

molida, ajo, cebolla, laurel, perejil, jitomate, pasas, almendras, biznaga, plátano macho, manzana panochera, pera de leche, durazno, granada y nuez de Castilla son algunos de los muchos ingredientes que conforman este exquisito platillo. Cada ingrediente tiene una razón de ser en la preparación. Las frutas, como la manzana y la pera, son las que se dan en la temporada del año en que fue creada la receta, las nueces son llamadas “de Castilla” porque habían sido traídas de España para cultivarse en suelo mexicano. A través del tiempo, la receta se ha heredado de generación en generación entre las familias poblanas, que a su vez la han compartido con el resto del mundo. Como en toda transición,

con los años y los gustos de cada persona, esta receta ha sufrido diversas modificaciones. Hay recetas familiares donde se sustituye la biznaga por piñones, o el queso de cabra por queso fresco. Aunque minúsculos, estos cambios llegan a incidir de manera importante en el sabor de cada versión de los chiles en nogada. Un problema al que se enfrentan actualmente varias personas es el capeado de este platillo, ya que existen turistas y comensales a quienes no les gusta el huevo -así como personas veganas o alérgicas-, pero sí el sabor de esta exquisitez gastronómica; por ello, sobre todo en restaurantes, se ha decidido ofrecer el chile en nogada sin capear, y sin carne, por supuesto.


MÉXICO RUTA MÁGICA

Es bien sabido que este platillo no sólo es delicado en su preparación, sino que es todo un ritual. El modo de preparación es, en primera instancia, asar el chile poblano. Como paso siguiente, se debe limpiarlo, desvenarlo y quitarle muy bien las semillas sin destruirlo. Después hay que rellenarlo con la fruta finamente cortada y el picadillo preparado. Una vez que se tiene el chile relleno, se capea y fríe por unos minutos. Finalmente, se coloca en un plato de talavera, se baña con la nogada y se adorna con la granada y el perejil, elementos que representan los colores patrios. Son contados los afortunados que han intentado hacerlos por primera vez sin ayuda de nadie y han tenido éxito al hacerlo.

PÁGINA 51


TURISMO

Aunque el estado de Puebla tiene muchos atractivos turísticos, como sus Pueblos Mágicos, su historia y su arquitectura, entre muchos otros, la realidad es que en esta época del año más de la mitad del turismo que llega a esta Ciudad de los Ángeles y al estado en general, viene a degustar y consumir este asombroso platillo, en la capital y en lugares como Calpan y San Nicolás de los Ranchos. ¡BUEN PROVECHO Y DISFRUTEN DE LA ALTA COCINA AL ESTILO POBLANO!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 53

PRECIOS* LOS PRECIOS VAN DESDE LOS

$70.00

HASTA LOS

$400.00,

APROXIMADAMENTE Esta gran diferencia se debe al lugar de consumo e incluso, dicen algunos, a la cantidad de relleno del propio chile.

DATO CURIOSO:

•Es tanto el fanatismo por este platillo que se han creado increíbles variaciones del mismo, como nieve, que puedes encontrar en el bello Pueblo Mágico de Atlixco, helado, canapés y hasta pizza y empanadas de chiles en nogada. •Sólo se puede consumir el chile en nogada de julio a septiembre, porque la mayoría de los ingredientes únicamente se dan durante este época del año. También es importante que esos productos sean del Valle de Puebla.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 54

A MUY DULCE O MUY SALADO?

UNQUE EL CHILE EN NOGADA SE DISTINGUE POR SU COMBINACIÓN DE SABORES SALADOS, AGRIDULCES Y AMARGOS, MUCHAS PERSONAS LOS PREFIEREN MÁS SALADOS O DULCES QUE OTRAS. ESTO ES MUY SENCILLO DE “AJUSTAR”, EL SECRETO ESTÁ EN EL RELLENO MISMO DEL CHILE: ENTRE MÁS PICADILLO, MÁS SALADO O MENOS DULCE SERÁ; POR EL CONTRARIO, ENTRE MÁS FRUTA, MAYOR SERÁ EL SABOR DULCE QUE TENDRÁ EL PLATILLO.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 55


MÉXICO RUTA MÁGICA

P

PÁGINA 54

R

Ó

X

I

M

A

E

D

I

C

I

Ó

N

TLAXC LAS HACIENDAS DE


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 55

XCALA


¡SOL PARA RECARGAR LAS PILAS! En esta ocasión decidimos emprender la ruta hacia el litoral del estado de Guerrero, uno de los paraísos de nuestro México querido, y la experiencia fue increíble. ¡Visítenlo!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.