México Ruta Mágica No.10

Page 1

PRECIO:$30.00

MÉXICO RUTA MÁGICA

FIESTA AEROSTÁTICA

F E S T I VA L I N T E R N A C I O N A L D E L G LO B O 2 0 1 8

PÁGINA 1


Vuela en

GLOB


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11

Su amor puede hacerlos volar...

¡Nosotros también! VUELO: BÁSICO | ROMANCE | PRIVADO EXCELENTE PARA: • Diversión y aventura • Convivencia Familiar • Cumpleaños • Aniversarios • Y nuestra especialidad, pedida de mano

#AVENTURAENGLOBO (222) 940 7132 contacto@ mexicorutamagica.mx

mxrutamagica


ÍNDICE M

É

X

I

C

O

R

U

T

A

M

DIRECTORIO

Á

G

I

C

A

16.

Director General José Alfonso González Téllez

RUTA A PIE

Director Editorial Raúl R. de la Rosa

TEMPLO EXPIATORIO

Directora de TI Maribel Gómez Juárez

AIRE EUROPEO EN LEÓN, GTO.

Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez Gerente Editorial Alejandro Flores López Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez Gerente de Publicidad Paola Mata Salinas Gerente de Mercadotecnia y Ventas Andrea López Zepeda Relaciones Públicas Claudia Cisneros Gámez Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez Community Manager María de Aránzazu Fuentes Limón Reportera Giovanna Díaz Camacho

24.

RUTA A PIE LEÓN, GTO.

A PIE 46. RUTA VILLA ILUMINADA CALOR NAVIDEÑO

MÁS ALLÁ DE LA PIEL

(222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica mxrutamagica

ENTREVISTA

RUTA AL AIRE LIBRE

FRANK CARLOS CAMACHO

MÁGICO EDÉN

34. AFRICAM SAFARI 40. ARBOTERRA MÉXICO RUTA MÁGICA

México, Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 1, No. 10 - Diciembre 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

C

uando se acerca el final de cada año, la alegría y la fraternidad comienzan a hacerse un lugar en nuestros corazones, pero también la nostalgia, llega el momento de hacer un balance y celebrar los pasos que se han dado, el avance logrado, y soportar las espinitas de las cosas que pudieron haberse hecho mejor o que, simplemente, no se hicieron. En México Ruta Mágica dicho balance es más bien positivo, hemos crecido en todos los sentidos y cada vez nos satisface más el trabajo que realizamos con dedicación y afecto, siempre pensando en ustedes, nuestros lectores y nuestros seguidores en redes sociales; día a día hacemos un análisis mejorar nuestra labor y agradecer así la fidelidad y confianza que nos brindan. En este número les mostramos una de las ciudades del Bajío que, en lo personal, por su belleza y su riqueza tanto histórica como arquitectónica, considero que debería encontrarse entre los principales destinos turísticos culturales de México: León, que podría tener como estandarte un majestuoso inmueble religioso cuya grandeza lo hace parecer más viejo de lo que en realidad es: el Templo Expiatorio. También les contamos la increíble experiencia que vivimos, en esa misma ciudad, al asistir al Festival Internacional del Globo, un espectacular evento que se realiza cada año en el magnífico Parque Metropolitano de León. Todo el equipo coincidió en que es un destino ideal para los viajeros ávidos de momentos únicos; no por nada, dicho festival se encuentra entre los mejores del mundo en su tipo. Otras dos opciones para aprovechar los días de asueto que se aproximan se encuentran en el estado de Puebla, se trata de Africam Safari, un parque de conservación animal donde puede observarse a un gran número de especies animales en libertad, y Atlixco, que en esta temporada instala su Villa Iluminada con miles de figuras luminosas para, junto con sus visitantes, dar la bienvenida a la Navidad. Todo el equipo de México Ruta Mágica hace votos por que la luz de la felicidad y la calidez del amor inunden sus hogares, y entre sus familias y seres queridos reinen la prosperidad y la armonía. De manera adelantada, les deseamos una feliz Navidad y les recordamos que viajar es una excelente manera de cerrar el año, permite reflexionar, relajarse y cargarse de energía, ¡no dejen de hacerlo!

P O R

R A Ú L

R .

D E

L A

R O S A

PÁGINA 3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4

CIELO DE

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO 2018


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 5


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

VER EL CIELO TAPIZADO DE GLOBOS DE TODOS TAMAÑOS, COLORES E INCLUSO FORMAS PODRÍA PARECER UN SUEÑO, SIN EMBARGO, ES UNA REALIDAD EN LEÓN, GUANAJUATO, DONDE AÑO CON AÑO SE VIVE UNA DE LAS FIESTAS AEROSTÁTICAS MÁS GRANDES DEL MUNDO POR

D

G I OVANNA

esde tiempos remotos, el hombre ha soñado con explorar y aprender sobre todo lo que lo rodea, particularmente del firmamento, y volar. Hoy en día el sueño de nuestros antepasados se ha vuelto realidad. En la actualidad hemos logrado alcanzar y conquistar las nubes. Hace 235 años se elevó el primer globo en el mundo y gracias a esta invención, podemos disfrutar en nuestro país de uno de los tres festivales de globos aerostáticos más importantes del planeta. Son las cinco de la mañana y un viento glacial sopla sobre la ciudad de León, en Guanajuato. Organizadores, espectadores y medios de comunicación comienzan a asomarse en el Parque Metropolitano. Los globos se encuentran dispuestos para ser hinchados en el pasto y las aves, recién despiertas, despliegan sus alas y, cantando, describen sincronizadas piruetas en el cielo. Todo se encuentra listo para que arranque uno de los festivales de globos aerostáticos más espectaculares que existen. Un evento al que cada año asisten miles de personas atraídas por la diversidad de colores y figuras que empapan el firmamento leonés. Pilotos de diversos países vienen a México a volar y crear una experiencia única para todos los asistentes. Alrededor de las 6:30 horas, mientras el sol comienza a separarse del horizonte, más personas se unen a la espera del gran espectáculo. El frío se disipa y ya hinchados, los más de 200 globos que participan en el festival despegan uno por uno con dirección a las nubes. Ya desde las siete de la mañana comienzan los conciertos, talleres y cursos que a lo largo del día se

DÍA Z/FOTO:

RAÚL

RODRÍGUEZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 7


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8

estarán presentando. También abre sus puertas el área especial de stands, tiendas oficiales para tus recuerdos, comida rápida y los famosos “food trucks”. Voltea, suspira y disfruta del paisaje lleno de colores. Este es uno de aquellos momentos que se quedarán en tu memoria para toda la vida. Ya cuando el sol ha regresado a su guarida, a las 19:00 horas, da inicio la Noche Mágica. Los globos son hinchados a nivel del piso, es decir que no se elevan, mientras se van iluminando al ritmo de la música. Es como estar rodeado de muchas lámparas gigantes que te abrazan con la calidez de su luz y el fuego, porque a estas horas el frío vuelve a hacerse presente, por lo que te recomendamos ir siempre bien preparado para las bajas temperaturas. Y para cerrar con broche de oro el día, disfruta de los conciertos de talla internacional que envuelven al FIG con música de vibrantes ritmos. Ven y vive cuatro días en los que podrás deleitar a todos tus sentidos con una majestuosa convergencia de escenarios y sensaciones. Grandes exhibiciones de colores, deliciosa comida y agradable música, en el marco de un festival que, te lo aseguramos, te erizará la piel de la emoción. ¿Cómo se elevan los globos? Es tema de física que el aire caliente es menos denso que el frío, por lo que tiende a elevarse. El tamaño de la “bolsa” de un globo aerostático contiene la suficiente cantidad de aire caliente para ascender junto con la cesta y sus pasajeros. Para esta elevación, el piloto enciende un quemador de gas que realiza este proceso de calentar el aire, lo que provoca que el globo suba. Y para el descenso sólo hay que liberar ese aire. Para ello, el piloto tira de una cuerda que abre una especie de ventila en la parte superior del globo, dejando así escapar poco a poco el aire caliente.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 9


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

LOS RESCATISTAS • Se encargan de auxiliar a los pilotos a armar e hinchar el globo, e ir por ellos al lugar donde descienden • Son voluntarios, en equipos de tres a cinco personas • Conocen al piloto el día anterior, en una convivencia interna • Inician su actividad a las cinco de la mañana • Deben contar con una camioneta en la que trasladan el equipo


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11


MÉXICO RUTA MÁGICA

PARTICIPANTES Y ALGUNOS DATOS DEL

FIG2018

Más de 200 globos Globos de 23 naciones (Estados Unidos, Francia, España, Suiza e Italia, entre ellas)

30 figuras diferentes como: gatos, gallinas, una jirafa, Bob Esponja, una moto de 37 metros de altura, una oveja negra, un bebé en su carriola y ¡hasta el Cristo del Corcovado!

Los globos tardan en hincharse entre 15 y 20 minutos, y vuelan cerca de 45 minutos

En promedio, un globo aerostático puede alcanzar entre los 300 y 500 metros de altura

Los globos aerostáticos en realidad no vuelan, sino que flotan entre las corrientes de aire

PÁGINA 12


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 13


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 14

PARTES DE UN

GLOBO AEROSTÁTICO

•Envoltura •Barquilla o canastilla •Válvula de desgarre •Corona •Paracaídas, el cual está contenido en el interior del globo para regular la salida del aire caliente •Cuerdas de suspensión •Envoltura de nylon ligero •Cuerda de apertura •Aro de carga •Quemador de gas propano •Llave del quemador •Instrumentos de vuelo •Cilindro de gas propano


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 15


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 16


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 17

RUTA A Pie

TEMPLO

EX PIA TO RIO AIRE EUROPEO EN LEÓN, GTO.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 18

UBÍCAME


MÉXICO RUTA MÁGICA

ENTRE LOS TESOROS ARQUITECTÓNICOS CON LOS QUE CUENTA LA CIUDAD DE LEÓN, EL TEMPLO EXPIATORIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, POR SUS CARACTERÍSTICAS E HISTORIA, QUIZÁ SEA EL MÁS VALIOSO Y EL QUE MÁS SORPRENDE A LOS VISITANTES POR RAÚL R. DE LA ROSA / FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ

C

aminando por la calle Francisco I. Madero de León, Guanajuato, en la esquina con Gral. Ignacio Zaragoza, hay una extensa plaza en la que se encuentra el Templo Expiatorio, uno de los inmuebles religiosos más hermosos e imponentes de México y, quizá, de América Latina. La belleza de este templo, de estilo neogótico, obliga a todo visitante a hacer un alto en el camino para contemplar y maravillarse con cada uno de sus detalles, entre los que destaca su rosetón, muy similar a aquel que hace de aureola de la Virgen María en la fachada occidental de la Catedral de Notre-Dame, en París. Con otro de los edificios religiosos más famosos y reconocidos en el mundo, el de la Sagrada Familia, en Barcelona —curiosamente también templo expiatorio—, el de León compartió durante mucho tiempo la característica de estar inacabado; de hecho, antes se decía en tono de broma que una de las razones para visitar la ciudad guanajuatense era saber si el templo ya estaba terminado. Para concluir la construcción del Templo Expiatorio de León se requirió de más de noventa años. En cuanto a la obra de Antoni Gaudí del otro lado del Atlántico, en la Ciudad Condal, continúa en construcción. Un templo “joven” Contrario a lo que la majestuosidad del templo leonés pudiera sugerir a quien lo contempla, se trata de un edificio relativamente nuevo, proyecto del arquitecto Luis G. Olvera, quien a la vez fue el primer director de la obra, sin cobrar honorarios, desde sus inicios hasta el 22 de enero de 1941. La obra fue encargada al arquitecto mexiquense a partir del deseo del presbítero Bernardo Chávez de contar en León con un “templo grande”.

PÁGINA 19


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

TIP VIAJERO

LABERINTO SUBTERRÁNEO

En la parte posterior del Templo Expiatorio existe una pequeña puerta por la que se accede a la parte subterránea del inmueble, la cual alberga más de mil 900 criptas y varias capillas de diversos tamaños, a 12 metros de profundidad. En esta parte del templo se requiere la compañía de un guía para conocer algunos datos sobre las capillas y, sobre todo, para no perderse en el sinfín de pasajes estrechos que conforman un verdadero laberinto. Las criptas tienen su origen a mediados de 1923, cuando el arquitecto Olvera las propuso como fuente de financiación para las obras. Caminar por ellas es como viajar al pasado o entrar en otra dimensión e imaginar las ceremonias realizadas en sus capillas y las vidas de las personas que reposan en las criptas. Más que un laberinto, es realmente un mundo subterráneo. Ya en la superficie, déjate envolver por la belleza de los altares del templo, sus detalles, la riqueza de sus obras de arte y, sobre todo, por sus vitrales. El Templo Expiatorio es, por sí solo, razón suficiente para visitar la ciudad de León. ¡No lo pienses más y prepara el viaje!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 21


CRONOLOGIA PÁGINA 22

MÉXICO RUTA MÁGICA

23 de junio Al igual que el resto de la ciudad, las criptas del Templo Expiatorio se inundan.

1926 v

1924 1923

Marzo Inicia la construcción de las criptas subterráneas del Templo Expiatorio de León.

10 de julio El arquitecto Luis G. Olvera propone las criptas para obtener recursos que contribuyan a la obra.

1921

8 de julio Colocación de la primera piedra del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús.

1920 15 de septiembre El obispo Emeterio Valverde y Téllez aprueba la construcción del Templo Expiatorio a partir del “sueño” del presbítero Bernardo Chávez.

Julio A finales de este mes, las obras se interrumpieron a causa de la Guerra Cristera.

1 de agosto Se retoman las obras de construcción del Templo Expiatorio.

1929 1936

13 de marzo El cura Bernardo Chávez encabeza la procesión para colocar la imagen de la Virgen de Guadalupe, obra de sor Margarita Berruecos, en su altar y capilla.

1951

14 de junio Fallece el sacerdote Bernardo Chávez, ocupando su cargo de primer capellán el sacerdote Manuel Rangel Camacho.

2009 18 de septiembre Concluye la construcción del Templo Expiatorio de León, Guanajuato, y se inaugura la Plaza Expiatorio.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 23


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 24


MÉXICO RUTA MÁGICA

RUTA A Pie

MÁS ALLÁ DE LA PIEL EL CENTRO HISTÓRICO DE LEÓN INVITA AL PASEO, SUS EDIFICIOS COLONIALES ABRAZAN AL VISITANTE PARA CONTARLE LA RICA HISTORIA DE ESTA PUJANTE CIUDAD DEL BAJÍO P OR

L

R AÚL

R .

DE

a ciudad de León es identificada, sobre todo, como el principal centro productor de calzado y artículos de piel en México, pero en realidad es mucho más que eso, ya que sus siglos de historia, en los que el progreso ha sido la constante, le han dejado un rico legado de arquitectura colonial que hoy se conjuga con edificios modernos y amplias vialidades. Si la visitas, puedes comenzar tu recorrido por la zona peatonal del centro histórico, donde destaca su catedral basílica, la Catedral Metropolitana de Nuestra Madre Santísima de la Luz, un bello inmueble religioso de estilo barroco y neoclásico del que te sorprenderá la belleza de su altar mayor y los distintos estilos arquitectónicos de sus cuatro capillas laterales, así como una estatua del Papa Juan Pablo II en su atrio. Justo enfrente se encuentra la Plaza Catedral, inaugurada en 2012 como parte de los planes para fortalecer el turismo en la ciudad, ya que se inte-

LA

ROSA/ FOTO:

RAÚ L

ROD RÍGU EZ

PÁGINA 25


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 26

Catedral Metropolitana de Nuestra Madre Santísima de la Luz

Estatua de Juan Pablo II en la Catedral Metropolitana de León


MÉXICO RUTA MÁGICA

gró a la Ruta del Peatón desde aquel entonces, y permite contemplar en toda su magnitud la fachada de la catedral. El mayor atractivo de esta plaza es un mural de bronce de más de 100 metros en honor de los Mártires del 2 de Enero. Puedes refrescarte en el bebedero público de la esquina de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, en la misma plaza (a la que también se le conoce como Plaza SS. Benedicto XVI, en honor a la visita de ese sumo pontífice a la ciudad de León), y continuar tu camino hacia la Plaza Fundadores, donde podrás admirar la bella Fuente IV Centenario, mejor conocida como “de los Leones” por las cuatro figuras de estos felinos que sostienen una especie de cuenco del que brota el agua, la cual fue instalada en ese lugar en 1976 justamente para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Bebida tradicional A un paso de la Fundadores, frente a la Presidencia Municipal, encontrarás la Plaza Principal de León, poblada de árboles, con un buen número de bancas para descansar, una fuente y su emblemático quiosco, con su base de cantera de principios del siglo XX, que regularmente sirve de escenario para agrupaciones musicales. Toma un descanso a la sombra de un árbol con una cebadina, bebida tradicional de León elaborada a partir de la fermentación de cáscara de piña, la cual se deja reposar en agua con piloncillo durante dos o tres días a una temperatura de entre 20 y 30° C —sin que se convierta en tepache— y posteriormente se le agrega un cocimiento de pulpa de tamarindo y flor de jamaica, agua y hielo. Es ideal para acompañar una rica “guacamaya”. Otra de las particularidades de esta bebida es que antes de tomarla se le agrega una cucharadita de bicarbonato de sodio, por lo que resulta un excelente digestivo, ¡pero eso sí!, hay que beberla antes de que el efecto de este último ingrediente provoque que el contenido del vaso se derrame. Puedes continuar tu visita a esta hermosa ciudad caminando por el Portal Aldama hasta llegar a la calle 5 de Mayo, una vez ahí da vuelta a la izquierda y encontrarás la Fuente de Cri-Cri, el simpático “grillito cantor”.

PÁGINA 27


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 28

¿CEBADINA SIN CEBADA?

Anteriormente, la cebadina incluía cebada en su preparación, sin embargo, por efecto de la fermentación adquiría cierta gradación alcohólica, por lo que en determinado momento fue sustituida por la hoy famosa cucharadita de bicarbonato de sodio.

¿SABÍAS QUE…?

Walt Disney quiso comprar el personaje de Cri-Cri, pero Francisco Gabilondo Soler no aceptó porque siempre lo consideró propiedad de los niños mexicanos. Tiempo después Disney crearía a Jiminy Cricket, al cual conocemos como “Pepe Grillo”.

Fuente IV Centenario, mejor conocida como “de los Leones”


MÉXICO RUTA MÁGICA

Histórico escenario Sigue caminando hasta la calle Pedro Moreno y continúa hacia la derecha hasta la esquina con Hermanos Aldama, donde verás el Teatro Manuel Doblado, inaugurado el 15 de septiembre de 1880 con un montaje de cuadros musicales entre los que se interpretó La Traviata de Giuseppe Verdi. El nombre del teatro hace honor al General Manuel Doblado, militar de grandes méritos y gobernador del estado de Guanajuato durante el gobierno juarista. Actualmente, del edificio original, obra del arquitecto José Noriega, sólo se conserva la fachada de estilo neoclásico, ya que el interior ha sido completamente remodelado para adaptarse a las necesidades del teatro actual y el inmueble es operado por el Gobierno del estado a través de un competente grupo de personas que se encargan desde el mantenimiento hasta la administración del mismo. El Arco de la Calzada El Arco Triunfal de León es uno de los puntos que no puedes dejar de visitar, ya que es el símbolo de la ciudad y un escenario ideal para tomarte la foto del recuerdo. Es obra del ingeniero Pedro Tejeda y fue construido en 1896; el león original que remataba la obra, hecho de concreto, fue sustituido por una figura de bronce en 1958 y actualmente se encuentra en el Parque Zoológico de León. Este emblemático monumento se encuentra ubicado en la Calzada de los Héroes, que es junto con la Plaza Principal, uno de los puntos de reunión tradicionales de los leoneses, en el que también pueden observarse diversas esculturas de bronce. Se dice que, originalmente, el arco fue realizado en 1893 con materiales provisionales, como madera y cartón, ya que únicamente sería un adorno para las fiestas patrias de aquel año, pero gustó tanto a los habitantes de León que se determinó su construcción permanente como entrada a la actual avenida Francisco I. Madero.

PÁGINA 29


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 30


MÉXICO RUTA MÁGICA FUNDACIÓN DE LEÓN

PÁGINA 31

La ciudad de León, Guanajuato, fue fundada por Juan Bautista de Orozco el 20 de enero de 1576 como Villa de León, cumplimentando una orden del Virrey Martín Enríquez de Almanza, quien era originario de León, España. Bautista de Orozco realizó el trazo de la ciudad y estableció su primer ayuntamiento.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

Panteón Taurino En la convergencia de la Calzada de los Héroes y el Boulevard Las Américas encontramos una estatua del torero Rodolfo Gaona, originario de León, y a unos pasos de ella, un restaurante muy especial que hace honor a la tradición taurina de la ciudad y a la fiesta brava: el Panteón Taurino, que es, a la vez, un museo único en el mundo. Este lugar tuvo sus orígenes en 1931 y su creador fue Filiberto Guerra Zúñiga, un apasionado de la tauromaquia y aficionado práctico que tenía el anhelo de contar con un lugar donde los taurinos se reunieran para comentar las corridas realizadas en León. Así nació el Panteón Taurino en el centro de la ciudad, en la calle 5 de Febrero esquina con Emiliano Zapa-

ta, como una cantina que se hizo muy popular por sus botanas gratuitas y el trato afable y simpatía del “Chato”, como era conocido don Filiberto. En un momento determinado, el local del “Chato” fue insuficiente para albergar todos los recuerdos que le obsequiaban las figuras del toreo; así también, la concurrencia era cada vez mayor y ello obligó a Filiberto a buscar un espacio más amplio. De esta manera llegó a su actual emplazamiento, en el que se incorporó el servicio de restaurante. Desde su entrada simula una plaza de toros, con un arco sobre el que se yergue desafiante la figura de un toro de lidia, burladeros e incluso palcos para prensa, radio y televisión, y los ganaderos, como en un auténtico coso taurino.

Las mesas parecen criptas de mármol con los nombres de toreros que han muerto en el ruedo, algunos datos personales, así como el nombre del toro que los mató y la ganadería de la que éste procedía. Las paredes están cubiertas con cientos de fotografías de diestros realizando suertes con el capote o la muleta, o viviendo un momento de gloria. En la barra del lugar hay un burladero y detrás de ella, una serie de gradas simuladas sobre las que descansan los envases de la gran variedad de bebidas con las que cuenta el lugar. Como en sus inicios, el Panteón Taurino está abierto a todas las personas, aficionadas o no a los toros, y de todas las edades, ya que el ambiente es 100% familiar y libre de humo.


WWW.ESTRELLAROJA.COM.MX

MÉXICO RUTA MÁGICA

AUTOBUSES MÉXICO -PUEBLA

PÁGINA 33

NUEVO PUNTO DE VENTA

C

on la presencia del nuevo Presidente Municipal de Cholula -Dr. Luis Alberto Arriaga Lila- y altos directivos de Grupo Estrella Roja, este 29 de Octubre a las 10 horas se dará por inaugurado el nuevo punto de venta de esta importante empresa poblana en el remozado nuevo “Corredor Turístico San Miguelito”, ubicado en el centro de San Pedro en Cholula (4 norte #1003). Con este nuevo local de venta las nuevas autoridades del municipio junto a la iniciativa privada de Estrella Roja, buscan mejorar los servicios de movilidad y transporte para la comunidad como así mismo fomentar el desarrollo de Cholula como destino turístico a través del incremento de visitantes que puedan acceder a

Ebus, servicio de lujo que conecta de manera directa con los principales polos comerciales y de negocios en CDMX (El Angel, WTC, Antara, Santa Fe). www.ebus.mx

sus principales atractivos culturales y gastronómicos de una manera más directa, eficiente y con un alto nivel de servicio. Estrella Roja -como marca 100% poblana y con el mayor nivel de servicios entre Puebla y CDMXofrecerá nuevos recorridos turísticos que llevarán al visitante a través de los principales puntos de atracción en Cholula. De igual forma, fortalecerá a través de una conexión directa el flujo directo de visitantes y turistas que desde CDMX deseen visitar esta milenaria ciudad. Quienes visiten el nuevo local de venta de Estrella Roja en el nuevo corredor turístico podrán también adquirir cómodamente boletos para los servicios de:

Aeropuerto ER, con una amplia oferta de salidas hacia el AICM (T1 y T2). www.aeropuertoer.com.mx

Primera Clase, con salidas y llegadas a Tapo, Central del Norte y Taxqueña. www.estrellaroja.com.mx

Directo Económico, con salidas y llegadas a Tapo y Oasis además de incorporar dentro de sus paradas a San Miguelito. Servicios Tourister, tales como Paquetes de Diversión (Six Flags, Africam Safari, El Rollo, entre otros), traslado a los principales Espectáculos en CDMX y recorridos turísticos por Cholula. www.tourister.com.mx


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 34


MÉXICO RUTA MÁGICA

ENTREVISTA

COMPROMETIDOS CON LA CONSERVACIÓN ANIMAL

AFRICAM SAFARI E N T R E V I STA

A

FRANK

CARLOS

CAMACH O

NO ES UN ZOOLÓGICO, ES UN PARQUE DE CONSERVACIÓN EN DONDE EL LUGAR MÁS IMPORTANTE LO OCUPAN LOS ANIMALES Y SU CUIDADO, CON LA INTENCIÓN DE CONTRIBUIR AL EQUILIBRIO DEL PLANETA Y CREAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ESPECIES P OR

L

G IOVANNA

a Tierra es nuestra casa. Es nuestra responsabilidad cuidar de ella y de todo lo que la conforma. Sin embargo, en toda la historia del ser humano, esta tarea no se ha cumplido. La contaminación, tala de árboles, manipulación genética, explotación sin sentido de recursos, entre otras cuestiones, han tenido como consecuencia graves problemas que vemos y vivimos hoy en día. El calentamiento global, los huracanes, terremotos, derretimiento de polos y, además, extinción de especies, son ejemplo de ello. Pero no todo está perdido, aún queda un rayo de esperanza para todos los seres que habitan el planeta gracias a algunas organizaciones como Africam Safari. Frank Carlos Camacho, director general del parque de conservación Africam Safari, nos platica un poco sobre la labor que todo su equipo lleva a

D ÍAZ / FOTO:

Todos podemos hacer algo que es muy importante y ayuda a conservar nuestro planeta: no utilizar plásticos de un solo uso, popotes, bolsas del súper, botellas desechables. Lo menos posible que podamos utilizar de plástico

RAÚ L

ROD RÍGU EZ

cabo para la conservación de las especies, fauna y flora, de nuestro planeta. Historia Africam Safari tiene ya casi 45 años de existencia. Nace como una respuesta del capitán Carlos Camacho tras haber viajado por casi todo el mundo y descubrir que, además de que las especies, no sólo de México sino de todo el planeta, estaban desapareciendo, no había parques de conservación sino únicamente zoológicos. Así nació este parque ubicado en la zona de Valsequillo, Puebla: “Después de una locura de mi papá, el capitán Carlos Camacho, que era un apasionado de los animales y era un pionero de la conservación, y decidió crear esta cosa que ahora es una locura, lo que conocemos hoy como Africam Safari”. El nombre del parque es una combinación entre el continente África, al cual viajó el capitán Camacho, y el

PÁGINA 35


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 36


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 37

apellido de su creador. Complementado con el ‘Safari’ por la alusión a los famosos recorridos que se realizan en África y que son, en cierta medida, muy similares a los recorridos de este parque poblano. Africam cuenta con varios programas de conservación y está posicionado en un lugar importante a nivel mundial en la lista de organizaciones defensoras de la vida silvestre: “Se conservan más de 460 especies y hay poco más de 5,500 animales”. Todos ellos son parte de algún programa de conservación, desde mariposas hasta elefantes africanos. ¿Parque de conservación o zoológico? “Africam no es un zoológico, porque un zoo es un lugar donde hay parejas de animales en espacios confinados para la exhibición al público”. Africam es un parque donde todos se dedican a conservar la fauna y la flora, hacen un verdadero trabajo de campo con especies que incluso no se encuentran dentro de las instalaciones, como lobos marinos, manatíes, ballenas, etc. La diferencia es que Africam abre sus puertas para que la gente vea cuáles son los programas de conservación que poseen. Además, aquí los animales no se encuentran encerrados en jaulas o detrás de un cristal, la experiencia es al revés. El “explorador” (así se les conoce a los visitantes de Africam Safari) es quien va encerrado dentro de algún vehículo, propio o autobús, creando así desde que inicias tu recorrido la conciencia de conservación animal. Trágico episodio En 1976, cuatro años después de haber fundado Africam, el capitán Camacho estaba dando su recorrido de rutina y había entrado a un vehículo convertible. “En esa época los capotes de los autos convertibles eran muy rígidos, y está prohibida su entrada al parque”. En el hábitat de los tigres de Bengala, una persona que iba en uno de esos autos sacó a un niño por la ventana para tomarse una fotografía cerca de uno de los tigres. Naturalmente, estos animales comenzaron a reaccionar por instinto. El capitán Camacho casualmente estaba por el lugar cuando el felino se abalanzó sobre el auto. Así que bajó para ponerlos a UBÍCAME

Estamos pasando por un proceso de la sexta extinción, se están extinguiendo animales a un ritmo mucho más rápido de lo que se extinguieron los dinosaurios

salvo del tigre. “Afortunadamente no le pasó nada a la familia, pero el capitán salió lastimado, fue mordido en el hombro y en la espalda. En esa época no se sabía cómo tratar heridas de felinos y aunque salió muy bien de la operación, una semana después, debido a una infección, falleció”. Aunque fue un hecho trágico y lamentable, el capitán dejó un gran legado y enseñanza para todos los que laboran en las instalaciones del parque de no lastimar a ningún animal. “Él dio la orden expresa de que no se le hiciera nada a ese animal. Y eso nos ha llevado a seguir conservando tigres y animales en general”. Especies y programas de conservación Africam tiene más de 40 proyectos muy específicos de conservación, con los cuales rescata no sólo a especies importantes para el mundo, sino para México. “Un ejemplo es el águila real, símbolo de nuestra bandera, está en nuestra moneda, es un animal que, además de que es increíblemente majestuoso, es una riqueza cultural y biológica para el país”. Africam tuvo la hermosa suerte de haber reproducido, por primera vez, águilas reales. “Hemos reproducido más de


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 38

30 ahora. Las hemos reintegrado a su hábitat, que es lo más importante, esa es la razón por la que los animales están bajo nuestro cuidado.” Esta labor es de suma importancia, ya que los animales no están sólo para ser exhibidos. “No son para que la gente los vea nada más, tienen un componente para devolver lo que hemos destruido de este planeta y que seguimos destruyendo, lamentablemente, a un ritmo vertiginoso”. “La visita de cada una de las personas en Africam Safari contribuye directamente a la conservación de los animales. Con tu boleto de entrada, tu consumo en comida y souvenirs, ese dinero va directamente a estos programas de conservación de forma directa”. Colaboración con National Geographic En Africam Safari han tenido la fortuna de hacer colaboraciones con National Geographic, gracias a lo cual tuvieron la oportunidad de destacar el nombre de Puebla en el mapa mundial. “No nada más porque hemos hecho trabajo en Africam dentro del estado, sino porque hemos hecho cosas de nivel internacional”. Dentro de este trabajo, se cuenta la realización de dos series, “Cargas imposibles” y “La reserva”, en donde se muestra un poco la labor “tras bambalinas” que realizan en Africam. “De verdad es mágico, una pesadilla de logística, transportar animales de todos tamaños de diferentes partes del mundo”. “Haber trabajado con Nat Geo fue muy importante porque nos permitió presumir Puebla, que somos mexicanos y orgullosos de serlo, además de que hacemos las cosas bien”.

César Santiago Arredondo, Frank Carlos Camacho, Gabriela Bello y Karime Santana.

Safari Nocturno A partir del 25 de diciembre y todos los sábados de enero, una de las actividades más esperadas para los amantes de los animales es el Safari Nocturno, en el cual tienes la oportunidad de, como su nombre lo indica, realizar un recorrido nocturno totalmente guiado por expertos en animales. En éste podrás ver, disfrutar y vivir la experiencia de conocer a algunos de los animales en sus hábitos nocturnos. Además, en las fechas en que se lleva a cabo este tipo de recorridos se dan mucho los nacimientos


MÉXICO RUTA MÁGICA

de algunas especies como el muflón, así que podrías ser uno de los afortunados en presenciar este magnífico espectáculo de la naturaleza. “Hace un par de años tuvimos el nacimiento de una jirafa enfrente de 2,000 personas, a las 20:30 horas, y fue una cosa maravillosa”. Pero no sólo es un recorrido a la luz de las estrellas, sino que cada año Africam prepara nuevas sorpresas para sus exploradores. No al plástico de un solo uso: Frank Camacho “Yo sé que todos ustedes están interesados en la conservación, pero no todo mundo puede conservar rinocerontes en África, o liberar águilas en el norte de Chihuahua; sin embargo, todos podemos hacer algo que es muy importante y ayuda a conservar nuestro planeta: no utilizar plásticos de un solo uso, popotes, bolsas del súper, botellas desechables. Lo menos posible que podamos utilizar de plástico. Estamos pasando por un proceso de la sexta extinción, se están extinguiendo animales a un ritmo mucho más rápido de lo que se extinguieron los dinosaurios, es en esta generación que nos toca resolverlo y la solución más importante que podemos hacer es no utilizar plásticos de un solo uso”.

PÁGINA 39


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 40


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 41

RUTA Al Aire Libre

MAGICOEDEN A R B O T E R R A


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 42

EL DAÑO QUE HEMOS HECHO A LA NATURALEZA EN NUESTRO PLANETA ES ALARMANTE Y, POR ELLO, ARBOTERRA TIENE LA MISIÓN DE CREAR CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE UNA MÁGICA AVENTURA DE DESCUBRIMIENTO Y DIVERSIÓN P OR

G IOVANNA

D ÍAZ

/

FOTO:

RAÚ L

P

arte del parque de conservación Africam Safari, ArboTerra esconde una territorio mágico que protege un gran tesoro. Sólo las personas bondadosas y de buen corazón con la naturaleza podrán entrar en él. Ubicado dentro del Parque ecológico Revolución Mexicana, en la ciudad de Puebla, ArboTerra es un parque de conservación temático para toda la familia. Cuenta con recorridos guiados con personal especializado en plantas y animales, en los que podrás conocer información precisa e interesante sobre la flora y fauna que se encuentra a tu alrededor. Actividades interactivas para todas las edades con el objetivo de concienciar a los “exploradores” (visitantes) sobre la importancia de cuidar y proteger el medioambiente. Mágicas historias que harán más amena tu estancia y divertida tu experiencia. Y, por supuesto, naturaleza que cubre tus sentidos para transportarte al origen de lo maravilloso. Historia ArboTerra es un territorio secreto por el cual, durante cientos de años, exploradores, buscadores de tesoros y amantes de la aventura de todo el mundo han emprendido viajes en busca de la magia de este antiguo y místico lugar. Pero a pesar de todos los intentos, han fallado en su misión; hasta que llegaron los Arbonautas, un grupo de niños con corazón de explorador y alma de protectores de la naturaleza. Por comando del espíritu del capitán Carlos Camacho (fundador de Africam Safari), Silva, Nero, Laila, Cael y Niko son los protectores del mundo mágico de ArboTerra. Cada uno de ellos tiene su “guarida” dentro de los confines del parque, y son ellos quienes te dan el recorrido y llenan de actividades tu visita para conocer y contemplar los atractivos

ROD RÍGU EZ

que este lugar tiene para ti. El verdadero protagonista es el Árbol Arcano, que a través de los cinco niveles que posee te permite conocer el hogar de los Arbonautas, así como el “espíritu de Puebla, el globo aerostático en el que arribaron nuestros anfitriones. Dentro de este gigantesco árbol conocerás varios secretos sobre el sitio, como los talismanes/amuletos (Pluma, Ópalo, Aguamarina, Arácnido fósil y Bellota) que protegen a ArboTerra y al propio Árbol Arcano, el mapa que confunde a las personas de intenciones negativas con la naturaleza, así como una ruleta de compromisos ambientales, entre muchos otros secretos que te aguardan.

El maravilloso mundo de ArboTerra.

¿Alguien dijo comida? La Balsa y el Kraken es un bello restaurante temático que te hará sentir como un verdadero pirata. Hay advertencias para que no te dejes engañar por la “aparente tranquilidad de las aguas”, ya que hay varios rumores sobre un monstruo marino que habita en las profundidades y si lo llegas a encontrar, podrías convertirte en su platillo principal. Dentro de los servicios del restaurante encontrarás desayunos energéticos, deliciosos sándwiches y el mejor café de los siete mares. Podrás pedir buffet o comida a la carta, eso lo decidirá tu aventurero estómago. Aunque lo mejor de todo es la vista y su interior completamente tematizado en el que puedes identificar barcos, muelles, puertos, etc. Y en la parte “de atrás”, en una especie de terraza, podrás disfrutar de la naturaleza mientras admiras a lo lejos ArboTerra. Aquí aprenderás que no se necesita una mente brillante ni grandes fortunas para hacer de nuestro planeta un lugar mejor en el que podemos vivir en armonía con la naturaleza.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 43

UBÍCAME


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 44

El Árbol Arcano.

Simulador de mapa topográfico dinámico.

El misterioso mundo subterráneo de Niko.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 45

COSTOS DE ENTRADA:

Niños (3 a 12 años): 65 PESOS • Adultos (13 a 65 años): 75 PESOS • Personas con credencial INAPAM: 50% DE DESCUENTO • Personas con capacidades diferentes: ENTRADA GRATUITA (previa solicitud y autorización por escrito)

Hocofaisán.

HORARIO:

• Miércoles a lunes 10:00 A 17:00 HORAS

Flamenco rosa.

Guacamayas verdes.

Puerta a la aventura.

Tucán pico iris.

Ibis escarlata.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 46


MÉXICO RUTA MÁGICA

RUTA A Pie

CALOR V I L L A

I L U M I N A D A

D E

A T L I X C O

PÁGINA 47


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 48

COMO CADA AÑO DESDE 2011, EL PUEBLO MÁGICO DE ATLIXCO OFRECERÁ UNA EXPERIENCIA ÚNICA CON SU VILLA ILUMINADA, CONFORMADA POR MÁS DE 3 MIL FIGURAS QUE CUBREN SUS CALLES Y ENVUELVEN A SUS VISITANTES CON EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD POR

G IOVANNA

DÍAZ

CAM ACHO/ FOTO:

RAÚ L

A

tlixco se ha preparado para las fiestas decembrinas y todos nosotros somos sus invitados de honor. Ubicado a 30 kilómetros de la capital del estado de Puebla, cuenta con dos grandes vías de acceso: la Carretera Federal 190 y la Autopista Puebla-Atlixco. El Pueblo Mágico de las flores ha preparado grandes sorpresas para sus visitantes, que pueden disfrutarse del 24 de noviembre al 7 de enero, entre éstas destaca la Villa Iluminada, una original iniciativa que se implementó en 2011. La Villa Iluminada es una recopilación de adornos navideños (luces en particular, como su nombre lo indica) que cubren calles completas de la localidad. Mientras aluzan el camino durante el recorrido nocturno que realizas, más de 3 mil figuras navideñas te deleitarán por su belleza y originalidad. El frío de la noche se hace presente y estás listo para emprender el viaje por las floridas calles. El olor a ponche, aromático café y antojitos dibuja una sonrisa en tu rostro mientras el murmullo de los demás visitantes y el carácter festivo de los lugareños inunda tu alrededor. Durante un kilómetro y medio disfrutarás de la magia y belleza de Atlixco, que te harán sentir como si estuvieras visitando la villa mágica de Santa Claus. Además, un enorme árbol con luces, esferas, hombres de nieve, estrellas y demás adornos tradicionales te estará esperando para darle un toque único al espíritu de las épocas decembrinas. Cabe mencio-

NIKOLAUS LA LEYENDA ATRACCIÓN ESPECIAL A las fascinantes figuras de la Villa Iluminada, este año se suma un espectáculo que relata la historia del hombre que dio origen a la Navidad. El acceso tiene un costo que va de los 77 a los 165 pesos. ¡No te lo pierdas!

ROD RÍGU EZ

nar que todos los adornos iluminados con luces LED poseen una temática. Cuentan una historia o son representaciones de elementos típicos navideños, como villancicos, escenas religiosas, personajes icónicos, etc. No sólo los adultos disfrutarán de este espectáculo nocturno. Los pequeños tendrán su propio espacio, la “Villa Infantil”, dedicada especialmente a ellos. También se celebrará la Feria de la Nochebuena, la cual reúne a más de 50 expositores de la región que ofrecen más de 25 variedades de estas plantas con un extenso abanico de precios, los cuales van desde los 20 hasta los 300 pesos. Pero no todo se centra en adornos con luminiscencias. Hay una pista de hielo en el centro de Atlixco, donde se colocará un escenario para las presentaciones artísticas que se llevarán a cabo. Además, este año el país invitado es España y sus atracciones estarán ubicadas en el Boulevard Ferrocarriles. De la misma forma, el corredor gastronómico te deleitará con lo mejor de la cocina mexicana y, especialmente, de la poblana. El perfecto lugar para terminar tu recorrido, lleno de puestos con deliciosos antojitos elaborados con ingredientes de la mejor calidad. Durante las fechas en que está abierta la Villa Iluminada, los museos extienden sus horarios hasta las 20:00 horas, por lo que es una excelente oportunidad para hacer un recorrido por los recintos culturales con los que cuenta Atlixco.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 49


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 50


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 51

COMIENZA LA ÉPOCA MÁS CELEBRADA A NIVEL MUNDIAL La que llena de nostalgia nuestras almas, así como alegría y paz en la comunión familiar. La Navidad. Es momento de sacar los adornos del armario, colocar el árbol, colgar las botas, preparar la cena y escribir nuestra carta a Santa para cerrar el año con broche de oro.


WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU

ELEGIR EL LUGAR PARA CELEBRAR TU BODA NO ES UN ASUNTO MENOR, RECUERDA QUE SE TRATA DE UNO DE LOS DÍAS MÁS IMPORTANTES DE TU VIDA, AQUÍ TE DEJO UNA LISTA DE RECOMENDACIONES DESDE MI PERSPECTIVA DE WEDDING PLANNER CUANDO SE TRATA DE DEFINIR EL LUGAR PARA LA RECEPCIÓN DE TU BODA, HAY VARIOS PUNTOS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN PRECIPITADA, ESTOS SON ALGUNOS DE ELLOS:

1.

SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS

¿DÓNDE CELEBRAR

TU BODA?

CLAVES PARA ELEGIR LA LOCACIÓN

3. 5.

¿EL LUGAR ABRAZA EL EVENTO?

7.

REVISA EL CONTRATO Y DISPOSICIONES DEL LUGAR

MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE

Antes de decidir qué lugar te gustaría elegir como recepción para tu boda es importante que definas una fecha para celebrarla, de esta forma puedes tomar en cuenta si es temporada de lluvia, calor o frío, así como saber si hay disponibilidad y viabilidad para realizar el evento en dicha locación.

DEFINE UN PRESUPUESTO

CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M

PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS

DEFINIR LA FECHA:

Al tener un presupuesto general y un calendario de pagos de manera organizada, podrás determinar cuánto puedes llegar a gastar en la locación, yo aconsejo que no sea más de un 20% del presupuesto total.

Hay muchas locaciones a las que prácticamente ya no hay que invertirles en producción del evento, sino que “abrazan el evento” por completo, y otras veces podemos convertir una bodega en algo maravilloso, “sorprendiendo a la vista de los invitados”.

Es muy importante que antes de contratar revises el contrato de la locación y verifiques las cláusulas, costos y distribución de pagos, así como horarios de montaje y desmontaje.

2.

DEFINE EL NUMERO DE INVITADOS

4.

TOMA EN CUENTA DISTANCIAS Y DESPLAZAMIENTOS

6.

HAZ UNA LISTA DE PROS Y CONTRAS

Es esencial que antes de buscar un lugar, tú y tu pareja ya se hayan sentado a hacer una lista de sus posibles invitados. De esta forma podrán ir haciendo un repertorio de lugares que pueden funcionar de acuerdo al número de asistentes.

Es muy importante que tomes en cuenta la distancia, las vías y los desplazamientos que pueden llegar a estar involucrados para acceder a la recepción antes de elegirla como locación.

Es muy importante que realices una lista de pros y contras de cada locación. Esta lista te ayudará a definir un poco más tu idea de la boda y podrás decidir de manera más inteligente cuál es el lugar ideal para realizar tu evento.

ESPERO QUE TODOS ESTOS PUNTOS TE SEAN DE UTILIDAD AL MOMENTO DE TOMAR UNA DECISIÓN PARA TENER

¡LA BODA DE TUS SUEÑOS! ¡MUCHO ÉXITO! Te recomendamos que visites nuestra locación ubicada en Atlixco, Santa Monica Eventos, contamos con servicio de renta y banquete.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 53


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 54

GUANA


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 55

AJUATO P

R

Ó

X

I

M

A

E

D

I

C

I

Ó

N


¿ERES UN PROFESIONAL DE LA FOTOGRAFÍA?

Echa un vistazo a nuestras redes sociales, tu mejor foto podría aparecer en las páginas de nuestra revista.

¡SIGUENOS!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2

QUEREMOS LLEVARTE Y QUE NOS LLEVES A LOS MEJORES DESTINOS DEL PAÍS, POR ELLO

TE DESEA…

FELIZ NAVIDAD Y

¡ Q U E

PR O S PE R O

T O D O S

T U S

V I A J E S

A N O S E

N U E VO

H A G A N

#esRutaesMagiaesMéxico

R E A L I D A D !


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.