PRECIO:$30.00
MÉXICO RUTA MÁGICA
PUENTE DE DIOS D I V I N O PA R A J E Q U E R E TA N O
PÁGINA 1
Vuela en
GLOB
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
Su amor puede hacerlos volar...
¡Nosotros también! VUELO: BÁSICO | ROMANCE | PRIVADO EXCELENTE PARA: • Diversión y aventura • Convivencia Familiar • Cumpleaños • Aniversarios • Y nuestra especialidad, pedida de mano
#AVENTURAENGLOBO (222) 940 7132 contacto@ mexicorutamagica.mx
mxrutamagica
ÍNDICE M
É
X
I
C
O
R
U
T
A
M
Á
G
I
C
A
DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Director Editorial Raúl R. de la Rosa Directora de TI Maribel Gómez Juárez Director de Multimedia Fortino Cortés Pérez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez Gerente Editorial Alejandro Flores López Gerente de Arte y Diseño Marco Antonio Celestino Juárez Gerente de Publicidad Paola Mata Salinas Gerente de Mercadotecnia y Ventas Andrea López Zepeda
14.
RUTA AL DESCUBIERTO AROMA A LIBERTAD SANTIAGO DE QUERÉTARO
Relaciones Públicas Claudia Cisneros Gámez Jefe de Fotografía Raúl Rodríguez Community Manager María de Aránzazu Fuentes Limón Reportera Giovanna Díaz Camacho (222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx mxrutamagica mxrutamagica mxrutamagica
32.
RUTA AL AIRE LIBRE LUGARES FANTÁSTICOS
26.
RUTA A PIE
SOBRE EL RÍO DE TEQUESQUITE TEQUISQUIAPAN
RUTA AL
LIBRE 38. AIRE EDÉN JALISCIENSE PUERTO VALLARTA
PEÑA DE BERNAL
46. PETÉN, GUATEMALA OASIS DE BELLEZA
MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ®. Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 9407132 Año 1, No. 9 - Noviembre 2018. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 norte 211 Colonia Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos de que se indique lo contrario.
MÉXICO RUTA MÁGICA
EDITORIAL
U
na de las mayores riquezas de México es la enorme cantidad de ecosistemas que posee, producto de su privilegiada ubicación geográfica y los diversos relieves de su territorio; así, podemos apreciar desde arrecifes de coral en el fondo marino, hasta exuberantes bosques de alta montaña, pasando por playas, desiertos, fértiles valles, manglares y selvas. La Sierra Gorda de Querétaro es un ejemplo de esa variedad de ecosistemas y microclimas con que cuenta el país, ya que desde el Mirador de Cuatro Palos —su punto más alto—, si miramos en dirección del Golfo de México podemos apreciar el verde característico de los bosques templados y si volteamos hacia el occidente, un paisaje de áridos matorrales. Ya sea desde el mirador o desde cualquier otro punto, la inmensidad de la sierra hace pensar en lo diminuto que somos y, al mismo tiempo, en la fortuna que tenemos de poder disfrutar, todavía, de la belleza infinita de nuestro planeta, la cual encontramos, en todo su esplendor, en un sitio de esa misma sierra: Puente de Dios. Muy cerca de la gran piscina natural que conforman las pozas de tonalidades turquesa del Cañón de la Angostura, en el municipio de Pinal de Amoles, se encuentra el Puente de Dios, una especie de túnel que han esculpido las corrientes de agua, pero que pareciera concebido por una fuerza divina y que une dos cerros, de ahí su acertado nombre. Definitivamente, la naturaleza ha sido pródiga con el estado de Querétaro, pues en Bernal encontramos otro punto que deja con la boca abierta a más de uno y con justa razón: la Peña de Bernal, uno de los monolitos más grandes del mundo. Desde Bernal se puede “dar el salto” a Tequisquiapan, bella ciudad con edificios coloniales, el encanto de provincia y un toque de modernidad que fascina. Para cerrar el tour, la visita a Santiago de Querétaro, capital del estado, es obligada; el trazo de sus calles, su arquitectura, la enorme cantidad y el peso de la historia que la ciudad encierra, aunado a la limpieza de sus calles y la gentileza y alegría de sus habitantes, basta para que cualquiera que pise su suelo se enamore de ella. En este número incluimos un nuevo apartado, Travel, de corte internacional, que inauguramos con la Isla de Flores, en Petén, Guatemala, un rincón con un encanto e historia únicos. ¡Acompáñennos a descubrirlo! P O R
R A Ú L
R .
D E
L A
R O S A
PÁGINA 3
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 4
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 5
PUENTE DE
DIOS P A R A Í S O
E S C O N D I D O
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 6
RUTA A Pie LUGARES QUE TE ENVUELVEN EN LA MAGIA DE LA CREACIÓN TERRESTRE, DÉJATE TRANSPORTAR A ÉPOCAS ANTIGUAS Y ENCANTADAS DONDE LA ÚNICA PREOCUPACIÓN ES RESPIRAR Y ENCONTRAR PAZ A TRAVÉS DE LA MADRE TIERRA POR :
G IOVANNA
DÍAZ
CAM ACHO/ FOTO:
RAÚ L
ROD RÍGU EZ
E
n esta ocasión apuntemos la brújula hacia la Sierra Gorda, una cordillera de montañas en donde se asentaron otomíes y chichimecas y que, tiempo después, los frailes franciscanos evangelizaron tras la construcción de cinco misiones. Sólo pocas personas saben que la esencia de este lugar son los distintos ecosistemas que lo conforman. Se ubica sobre la carretera federal 120 San Juan del Río-Xilitla, a la altura del kilómetro 155, pasando una parte de terracería de aproximadamente cinco kilómetros que llega hasta la comunidad de Río Escanela, en el municipio de Pinal de Amoles. Cañones, cascadas, grutas, montañas, ríos, sótanos, entre otras maravillas de la naturaleza, se encuentran en esta reserva del planeta considerada, desde los años 1990, un área natural protegida y Patrimonio Mundial de la Humanidad. El río Escanela es el guía natural de tu recorrido por el Puente de Dios y el Cañón de la Angostura. Nace en el punto más alto de la Sierra Gorda, en el cerro de la Pingüica a 3,160 metros sobre el nivel del mar. Mientras se va alimentando de distintos arroyos, sus aguas adquieren una tonalidad cristalina gracias al movimiento constante y el choque con las diferentes piedras que están dentro del mismo río. Es increíble la sensación al caminar por los parajes al final del cerro en Pinal de Amoles. Una tranquila andanza que te envuelve en las vibraciones naturales, mientras el sonido del fluido cristalino del río comienza a relajar tu mente. Detente un momento y cierra los ojos. Disfruta el aroma del musgo, de la tierra húmeda acariciando tus pies, de la brisa que llega y se impreg-
na en tu rostro y cuello, el sonido del agua al chocar con las rocas, mientras las aves levantan el vuelo con la musicalidad de su trinar y las mariposas giran a tu alrededor, en perfecta sincronía contigo. Aun con los espectaculares paisajes que atesora y la tranquilidad que se respira a lo largo del recorrido, Puente de Dios no es del todo placentero y pacífico, en realidad, para llegar a él hay que tener cierto gusto por la aventura. El camino no es nada sencillo, necesitas buena condición física, ropa y equipo apropiado para adentrarte en esta hazaña que te ofrece la naturaleza, ya que el trayecto tiene una longitud de tres kilómetros, así que haz tus cuentas: son seis kilómetros en total que, te aseguramos, valen toda la pena del mundo. Te recomendamos usar unos zapatos cómodos, con suela antiderrapante, que
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 7
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 8
se ajusten perfectamente a tus pies y que puedas mojar, pues en varias ocasiones tendrás que cruzar el río que es la guía del recorrido. Esta parte acerca de atravesar el afluente es muy importante tenerla en cuenta por la ropa y el ‘equipaje’ que lleves, porque hay zonas donde el agua alcanza aproximadamente los 90 centímetros de altura y si quieres llegar al final, es imperativo mojarse no sólo los pies sino más de medio cuerpo. Si eres de aquellas personas que gustan de nadar, sobre todo en lugares tan puros y plácidos como lo es Puente de Dios, te recomendamos llevar traje de baño. Antes de llegar a la mitad del camino existe un sitio en donde puedes realizar clavados. Su nombre es el Cañón de la Angostura. Te sorprenderán las altas paredes que lo conforman. La erosión del suelo ha construido inmensas paredes con figuras extraordinarias que se encuentran a nuestro alrededor. La profundidad del río en esa zona es de tres a cuatro metros, lo que hace posible esta actividad. ¿Tienes sed? El equipaje que lleves debe ser únicamente el indispensable. Sin embargo, el agua no es problema alguno. Hay algunas partes del recorrido donde existen brotes de este líquido vital que nacen entre las paredes rocosas. Vive la aventura y refréscate un poco. Basta con colocar las manos en forma de cuenca o la boca directamente en el chorro para hidratar a nuestro cuerpo con agua pura y natural, además de deliciosa y refrescante. Durante el trayecto hay varios puentes y cuevas. Pasas de ser Indiana Jones, cruzando los puentes sin pasamanos con el corazón latiendo a mil por hora para pisar sin tropezarte, a ser un verdadero pirata y explorador que se adentra en una increíble cueva dentro de los parajes de los dioses que han escondido este lugar a la vista del hombre, donde sólo los más valientes y arriesgados son los elegidos por el destino para deslumbrar sus sentidos.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 9
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 10
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
El gran espectáculo para cerrar con broche de oro Despójate de lo que no se deba mojar, inhala profundo y vuélvete parte de esta gran maravilla. Puente de Dios, una gran cueva oculta donde varias cascadas te darán un baño purificador. Deja que la corriente caiga por tu cuerpo. Siente cómo va recorriendo todo tu ser. Cómo baja desde la cabeza, pasando por la nuca, y acaricia tus hombros, espalda y las piernas. A su vez, la musicalidad del agua en movimiento, el viento refrescante y la fauna que te rodea, empapa tus oídos. Todo tu cuerpo se encuentra en un estado de relajación y comunión plena con la naturaleza. El agua cristalina, el verde musgo y los helechos, las enormes rocas y el cautivante eco son los anfitriones aquí. Tus sentidos se agudizarán para disfrutar al máximo de este espectáculo. Para creyentes y conocedores de la religión católica, este lugar le hace justicia al nombre que porta, ya que a decir verdad, parece la entrada al paraíso. Nuestro consejo Puente de Dios es un lugar prácticamente virgen, con aguas cristalinas difíciles de concebir si no es teniéndolas frente a los ojos. El turismo comienza a desarrollarse aquí y, como habitantes y guardianes del planeta, debemos hacer cuanto esté en nuestras manos para conservar lugares como éste y contribuir a que sean espacios sostenibles. Cuando realices el recorrido, no lleves contigo productos que puedan convertirse en desechos ni dejes basura tirada; por inclemente que pueda parecer el sol, evita el uso de bloqueadores solares o bronceadores para no contaminar el agua. Sé amable, agradecido y generoso con los guías. ¡Y disfruta al máximo la belleza natural de nuestro México!
TIP VIAJERO
¿QUÉ NECESITAS? • Toalla • Traje de baño • Bloqueador • Repelente • Agua • Cámara
• En este lugar existe una mina donde se siguen extrayendo metales. Al principio y al final del recorrido puedes adquirir alguna piedra con mineral como recuerdo. • Al iniciar y/o finalizar tu recorrido puedes disfrutar de unas exquisitas gorditas para recargar energías y disfrutar de la deliciosa gastronomía que esta región ofrece.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 13
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 14
RUTA Al Descubierto
AROMA A LIBERTAD SANTIAGO DE QUERETARO
ENTRE LOS MUROS DE LAS CASONAS DE ESTA CIUDAD SE GESTÓ LA LUCHA QUE DARÍA A MÉXICO SU CARÁCTER DE NACIÓN INDEPENDIENTE, CARÁCTER QUE SE CONSERVA HASTA HOY EN CADA UNO DE SUS RINCONES POR RAÚL R. DE LA ROSA/FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 15
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 16
C
aminar por las calles de Santiago de Querétaro significa no sólo respirar la belleza de México sino también su historia, ya que fue en esta bella ciudad donde se gestó, hace ya más de doscientos años, el movimiento que le haría surgir como nación independiente. Son muchos los rincones de la ciudad que recuerdan esta importante etapa de la historia de México, como el Jardín Guerrero, un plácido sitio desde donde se puede contemplar el Palacio Municipal de Santiago, capital del estado de Querétaro, y planear el recorrido, sobre todo porque cuenta con conexión inalámbrica y gratuita a Internet. En el centro de este parque se encuentra una estatua en honor a Vicente Guerrero, uno de los héroes de la Independencia de México y segundo presidente federal del país —de abril a diciembre de 1829—, de ahí el nombre del jardín que también es conocido como “de los Artistas”. No es difícil adivinar el porqué del nombre anterior: aquí se reúnen los artistas queretanos y tienen también la oportunidad de exponer sus obras, teniendo como marco los árboles que adornan el parque, perfectamente podados, y su bella fuente simétrica, obra del arquitecto José Fernández Mendizábal. A descubrir Querétaro Después de planear el recorrido, decidimos caminar por el andador Francisco I. Madero para llegar, tras recorrer unos cuantos metros, al Templo de Santa Clara, del que en su momento fue parte el actual Jardín Guerrero y que es uno de los inmuebles religiosos más bellos de Querétaro. En este espacio encontramos una verdadera maravilla: la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que, sin exagerar, deja a uno con la boca abierta después de cruzar la puerta debido a la belleza de los retablos que cubren sus paredes, la mayoría del siglo XVIII y uno del siglo XIX. En el mismo andador pero en la
MÉXICO RUTA MÁGICA
esquina con la calle Ignacio Allende, puedes apreciar la Fuente de Neptuno, una hermosa obra de Francisco Eduardo Tresguerras que data de 1797, engalanada por la figura del dios romano del agua y del mar, autoría de Juan Izguerra, quien la labró en cantera, siguiendo los cánones de la escultura clásica, pero… La escultura que vemos en esta fuente no es la original, sino una copia en bronce realizada por el escultor Abraham González. La obra de Izguerra fue objeto de actos vandálicos en 1987 y, restaurada, se exhibe desde entonces en el edificio de la Delegación Centro de la Presidencia Municipal de Santiago de Querétaro. En el camino hacia el Jardín Zenea y también sobre el andador Francisco I. Madero, se encuentra La Casa de la Marquesa, donde en septiembre de 1821 se hospedó Agustín de Iturbide, jefe del Ejército Trigarante, en su camino a la Ciudad de México, poco antes de la consumación de la Independencia.
PÁGINA 17
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 18
La Casa de la Marquesa es llamada así porque la mandó construir don Francisco Antonio Alday, albacea de don Juan Antonio de Urrutia y Arana Pérez Esnauriz, marqués de la Villa del Villar del Águila fallecido en 1743, para que fuera residencia de la viuda de este último, doña Josefa Paula Guerrero y Dávila. La casona se terminó de construir en 1758 y en aquel entonces era la más hermosa de Querétaro. Cuando Iturbide pasó por ahí, fue hospedado por la marquesa Mariana Mier y Ríos, quien pasó a ser propietaria de la residencia en 1809 tras el fallecimiento de doña Josefa Paula Guerrero y Dávila. Actualmente este majestuoso edificio de estilo barroco y reminiscencias del mudéjar, es un exclusivo hotel boutique de gran turismo. ¡A desayunar! Si continúas caminando por el mismo corredor, llegarás al Jardín Zenea, uno de los tantos espacios verdes con los que cuenta el Centro Histórico de Querétaro, y más allá de éste, verás el Templo de San Francisco, sobre la calle Corregidora. En esa misma calle, en sentido hacia el norte, encontrará a sólo una cuadra de distancia la Plaza de la Corregidora, erigida en honor a doña Josefa Ortiz de Domínguez e inaugurada el 13 de septiembre de 1910, por órdenes del presidente Porfirio Díaz, como parte de las celebraciones del Centenario del inicio de la Guerra de Independencia. Destaca la estatua de la Corregidora, bajo la cual se encuentra la figura de una cerradura que simboliza la chapa por donde ella pasó a Ignacio Pérez el mensaje que iniciaría el movimiento que, a la postre, haría de México una nación independiente. Te recomendamos, en este espacio que alguna vez fue el huerto del Templo de San Antonio, desayunar en alguno de los restaurantes que la rodean, donde disfrutarás del clima de Querétaro y de sus deliciosos platillos, como las Enchiladas Queretanas.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 19
PÁGINA 20
1852
1922
ES INAUGURADO CON EL NOMBRE DE TEATRO DE ITURBIDE
O NO CR
LOGIA
MÉXICO RUTA MÁGICA
POR DECRETO DEL GOBERNADOR JOSÉ MARÍA TRUCHUELO, CAMBIA DE NOMBRE A TEATRO DE LA REPÚBLICA
1854
SE ESTRENA AHÍ EL HIMNO NACIONAL, EL 16 DE SEPTIEMBRE
1867
SE REÚNE EL CONSEJO DE GUERRA QUE SENTENCIÓ A MUERTE AL EMPERADOR MAXIMILIANO
1916
EL 27 DE NOVIEMBRE SE REÚNE EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEL QUE EMANARÍA LA CARTA MAGNA DE MÉXICO
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 21
Escenario histórico Después del desayuno, el Teatro de la República, en la confluencia de las calles Benito Juárez y Ángela Peralta, es la mejor opción para continuar tu recorrido por las calles de Santiago de Querétaro, una visita obligada por su alto valor arquitectónico e histórico. En este escenario se reunió la asamblea constituyente que daría forma a la Carta Magna de México, la Constitución Política que, desde 1917, rige y favorece la convivencia ciudadana en nuestro país; pero ese no fue el único episodio histórico que tuvo lugar en este bello teatro. Para conocer todo lo que ha sucedido en este espacio, te recomendamos acudir a uno de los guías del lugar que, por una compensación simbólica, te contarán la historia y detalles poco sabidos de este inmueble. Para el recuerdo Después de la visita al Teatro Nacional, la opción es pasar a alguna de las tiendas cercanas donde venden productos de las rutas del vino y el queso —que uno puede realizar en diversos puntos del estado—, como Quesos Vai, donde también se expenden otros productos, como licores de piñón y pistache. Y ya que hablamos de bebidas espirituosas, ¿qué tal un traguito para celebrar la visita a Querétaro o, simplemente, refrescarse? Nuestra recomendación, a sólo media cuadra del teatro, es definitivamente el bar Makonnen El Bosco, en el número 5 de la calle Ángela Peralta. Además de su larga barra y las bebidas, que van desde una cerveza hasta coloridos cócteles como el clásico Blue Lagoon, o las especialidades de la casa, ginebra y bourbon, puedes disfrutar de un exquisito panini o de su clásica pizza de metro. Y si eres amante de las antigüedades, aquí puedes adquirir alguna. Más historia Si ya has recargado la pila, regresa a la Plaza de la Corregidora y continúa hasta el andador 5 de Mayo, en el que lo primero que encontrarás será el Monumento a los Concheros, una fuente con una espectacular estatua de un ejecutante de esa danza.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 22
MÉXICO RUTA MÁGICA
Si mantienes tu camino sobre el corredor, encontrarás el Museo de los Conspiradores, un espectacular espacio que tiene su sede en una casona del siglo XIX, donde a través de pinturas murales conocerás un poco más de los eventos previos al inicio del movimiento de Independencia. También podrás ver una interesante colección de documentos y otros artículos, como banderas de la época, que te acercarán un poco más al origen de nuestro país como nación independiente. Esta interesante muestra se complementa con una sala de exposiciones temporales que siempre tiene algo interesante que ofrecer. Más adelante, casi llegando a la calle Luis Pasteur, encontrarás La Casa de la Corregidora, una casona del siglo XVIII, de estilo palaciego, en la que, como su nombre lo indica, habitó doña Josefa Ortiz de Domínguez. Allí se llevaron a cabo las reuniones en las que comenzó a germinar el ideal independentista; estos encuentros fueron disimulados como tertulias literarias. Si visitas Querétaro en el mes de septiembre, tendrás la oportunidad de asistir a la obra de teatro “Los Insurgentes”, que se realiza cada año en el interior de la Casa de la Corregidora, y tener una experiencia vivencial acerca de esta importante época de la historia de México, así como apreciar sus murales y su belleza arquitectónica. Antes de continuar, puedes tomarte un descanso en la Plaza de Armas, justo enfrente de la Casa de la Corregidora y considerada el corazón del centro histórico de esta bella ciudad, o bien, disfrutar de un café o incluso comer en alguno de los establecimientos que la rodean. Al igual que el Jardín Guerrero, se distingue por los árboles que le rodean y por su fuente. Leyenda y orígenes A sólo dos cuadras y media de ahí, en la calle Independencia, puedes visitar La Casa de la Zacatecana, un inmueble del siglo XVII que es actualmente un museo en el que puedes apreciar diferentes piezas de arte decorativo que datan desde la época virreinal al
PÁGINA 23
siglo XX, entre porcelana, relojes, esculturas y pinturas sacras y muebles. Además de los artículos anteriores, verdaderos tesoros por su valor histórico, la Casa de la Zacatecana encierra una historia de amoríos, traición y muerte protagonizada por un matrimonio que vivió ahí a principios del siglo XIX, pero de ella te hablaremos en otra edición de México Ruta Mágica, por ahora sólo te diremos que en más de una ocasión se nos erizó la piel durante el recorrido. Puedes cerrar tu paseo por Santiago de Querétaro con una visita al Templo y Ex Convento de la Santa Cruz, sede, en el siglo XVII, del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, la primera institución formadora de evangelizadores en el continente americano. Se encuentra ubicado en calle Independencia y Manuel Acuña. El nombre de este inmueble religioso proviene de una cruz de piedra que se encuentra en su interior y que es réplica de la que, se dice, los indígenas vieron en el cielo al ser derrotados por los españoles. Además, en una huerta que es parte del Ex Convento, crece un árbol que da espinas en forma de cruz. Frente al Ex Convento de la Santa Cruz se encuentra la Plaza de los Fundadores, el lugar donde “nació” Querétaro el 25 de julio de 1531. Este espacio fue inaugurado en 1981 para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro y en honor a sus impulsores: don Fernando de Tapia, don Nicolás de San Luis Montañez, fray Jacobo Daciano y don Juan Sánchez de Alaníz, cuyas estatuas engalanan la plaza. Más adelante del Ex Convento, cuando la calle Independencia cambia su nombre a Ejército Republicano, encontrarás el Mirador de los Arcos, desde donde puedes contemplar, precisamente, los setenta y cuatro arcos del antiguo acueducto de la ciudad, símbolo de la capital queretana, y guardar esta postal en el corazón, como recuerdo del lugar donde nació la historia de México como una nación independiente.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 24
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 25
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 26
RUTA A Pie
MÉXICO RUTA MÁGICA
TEQUIS QUIAPAN
SOBRE EL RÍO DE TEQUESQUITE P O R : G I OVA N N A DÍAZ CAM ACHO/ FOTO: RAÚ L ROD RÍGU EZ
PÁGINA 27
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 28
LA BELLEZA DE TEQUISQUIAPAN, CON SUS CALLES EMPEDRADAS, SUS EDIFICIOS DE CARÁCTER COLONIAL SALPICADOS CON UN TOQUE DE MODERNIDAD Y SUS HERMOSOS COLORES, ES ATEMPORAL, COMO LAS GRANDES OBRAS DE ARTE QUE PARECEN SACADAS DE MUNDOS FANTÁSTICOS
U
n pintoresco pueblo que se convierte en el paraíso queretano de clima templado, con calles coloniales que te obligarán a caminar despacio para escuchar el sonido de las aves, el repicar de las campanas y los murmullos y las risas de sus habitantes. Ubicado en el estado de Querétaro y cabecera del municipio del mismo nombre, Tequisquiapan forma parte de la Zona Metropolitana de San Juan del Río. A una distancia de 60 kilómetros al oriente de la ciudad de Santiago de Querétaro, capital del estado. Su zócalo está lleno de gente, magia y energía. Es un lugar de lo más animado y llamativo, que contrasta con los kilómetros recorridos de tranquila carretera antes de llegar a este destino. Pero si quieres relajarte, sólo camina entre las calles de este Pueblo Mágico y déjate envolver por su belleza. ¿Hambre, sed o antojo? Te recomendamos visitar alguno de sus locales, entre los que encontrarás Mi Café, La Charamusca (café y tertulia), El Regocijo (restaurante bar), La Luna Bar (karaoke y DJ en vivo) o Mai (boutique). Religiosidad festiva En el centro del zócalo, en la plaza Miguel Hidalgo, se encuentra la parroquia principal, Santa María de la Asunción. Su fachada es de estilo neoclásico y fue construida en cantera rosa, lo que predomina en ella son las columnas completamente lisas, rematadas por un acabado triangular. El 15 de agosto se celebra la fiesta de la patrona del pueblo. Ese día transitan las familias de todas las comunidades del municipio, para ofrendar y
MÉXICO RUTA MÁGICA
TEQUISQUIAPAN
El nombre de este Pueblo Mágico es de origen náhuatl y significa “Lugar sobre el río de tequesquite o salitre”. Se compone de tres palabras: Tequixquitl = salitre o tequesquite (carbonato de sosa), atl = agua, apan = lugar sobre o encima de
TE RECOMENDAMOS HOTEL LA PLAZA (EN FOTO)
HOTEL MARIDELFI
HOTEL SUITES POSADA REAL
$1300 x 2P (1 cama King) $1700 x 2P (2 camas matrimoniales)
$1950 x 2P (Sin alimento) $1550 x1P (Con alimentos, desayuno, comida y cena)
$1896 x2P (junior suite) $2370 x2P (Master)
PÁGINA 29
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 30
pedir a la virgen. Se presentan danzas tradicionales durante todo el día, desde muy temprano. En esta festividad, meramente religiosa, se realizan confirmaciones, primeras comuniones y misa de función, ambientadas por una banda de música que toca en el quiosco de la plaza principal. Por la noche, al terminar la celebración, realizan lo que se conoce como “la quema de castillo”, espectaculares juegos pirotécnicos atados a un armazón de carrizo que simula justamente un alcazar. Vivencias, recuerdos y rutas Dentro y en los alrededores del pueblo existen varios puntos para realizar diferentes actividades. Entre ellas encontrarás mercados de artesanías para adquirir magníficos objetos hechos a mano que logran cautivar a cualquiera. Con el paso del tiempo, el ingenio del artesano y la adopción de nuevos materiales, se ha enriquecido la variedad de piezas artesanales que se elaboran actualmente. La vara del sauz, el bejuco, el ratán, la raíz, madera de pino, materiales sintéticos, piel, telas estampadas y otros, son elementos que usan los artesanos actuales para elaborar todo tipo de muebles, lámparas, canastas y demás artículos de uso decorativo y cotidiano en la casa. También encontrarás recorridos en tranvía y cuatrimoto para vivir tu aventura al máximo y ver desde otra perspectiva todos los puntos de interés que aguardan por ti: el Museo México ¡me encanta!, de tradiciones y costumbres en miniatura, una visita cultural en la que el mismo museo es miniatura, ya que sólo está conformado por dos salas que albergan una decena de vitrinas con 175 maquetas, retratos tridimensionales del campo y la ciudad mexicanos, con sus personajes y sus fiestas; balnearios de aguas termales para que toda la familia disfrute de un relajante momento; la Casa del Artesano, donde encontrarás artículos elaborados con mimbre, muy populares en la región, y ¡hasta vuelos en globo aerostático! Entre los atractivos turísticos más populares de esta zona se encuentran los recorridos de vino y queso en los viñedos de los alrededores, como los de Tequisquiapan, Santiago Apóstol, San Juanito, Los Rosales y Viñatequis.
POR QUÉ QUIERO A TEQUIS Tequis, pueblito hermoso, rinconcito adorado, yo canto jubiloso tus bondades, tu primor Y a todo mundo digo que tus lindos manantiales, de Dios son un regalo para esta población Son tus calles de ensueño provinciano, tu calzada de chopos, un primor, Tus riberas con sauces que, galanos, nos invitan a la gloria del amor Los sabinos te adornan con sus hojas y perfuman tu ambiente musical. En tus campos, por millares, brotan flores que engrandecen tu belleza singular Tus mujeres con carita de cielo, sus ojitos, un par de estrellas son, su boquita, cual blondas de capullo, sus mejillas rosadas de rubor. Tequisquiapan, pueblito queretano, de la Tierra, bellísimo jirón, yo te quiero, te adoro, yo te amo, porque en ti sentí la dicha del amor
Canción compuesta por el Profesor Juan Hernández López
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 32
RUTA Al Aire Libre
MÉXICO RUTA MÁGICA
LUGARES FANTASTICOS P E Ñ A
D E
B E R N A L
NO TODAS LAS MARAVILLAS DE LA NATURALEZA SON COMPLETAMENTE VERDES O LLENAS DE COLORES BRILLANTES, TAMBIÉN LOS TONOS SEPIA POSEEN SU ENCANTO, MAGNIFICADOS EN EL MONUMENTAL MONOLITO DE BERNAL P O R :
G I O VA N N A
D Í A Z / F O T O :
R A Ú L
ROD RÍGU EZ
PÁGINA 33
COMPARATIVO
DE ALTURA
PEÑA DE BERNAL Altura: 288 m Ubicación: Bernal, Querétaro, México
PEÑA ULURU
(Ayers Rock) Altura: 348 m Ubicación: Australia
DEVILS TOWER
Altura: 386 m Ubicación: Condado de Crook, Wyoming, EE. UU.
PAN DE AZÚCAR
Altitud: 396 m Ubicación: Rio de Janeiro, Brasil
PEÑÓN DE GIBRALTAR Altura: 423 m Ubicación: Gibraltar (territorio británico de ultramar)
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 35
E
l primoroso y pintoresco pueblo de Bernal, ubicado en el municipio de Ezequiel de Montes en el estado de Querétaro, es el que rodea a uno de los monolitos naturales más grandes que se encuentran en nuestro planeta. La palabra que da nombre al pueblo y al monolito, Bernal, es de origen árabe, los conquistadores la utilizaron para “denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado, ya fuera en un llano o en el mar”. De acuerdo con varios estudios, esta peña se formó a partir de un volcán que agotó su actividad. Posteriormente, la lava de su interior se solidificó. A través de los años, debido a la erosión natural, los restos del volcán desaparecieron. Así que, lo que constituye y da forma a esta colosal estructura es el magma solidificado. La Peña de Bernal está considerada como una de las formaciones pétreas más grande del mundo. Le preceden la peña Uluru, en Australia, y Pan de Azúcar, en Rio de Janeiro, Brasil. En septiembre de 2009, fue inscrita en la lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad de la Unesco, como “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado”. Entre las celebraciones anuales de este lugar se encuentra el equinoccio de primavera cuando, puntualmente cada 21 de marzo, se reúnen miles de turistas de diferentes partes de México y el mundo para una fiesta “místico-religiosa”. Las personas acuden a un ritual donde, dicen ellos, se “cargan de energía”. Se tiene la creencia de que el monolito ayuda a la renovación de la energía, la limpia o simplemente la recarga, ya que se piensa que las piedras monolíticas y los yacimientos minerales transmiten energía pura desde su interior. Existe una forma rápida, divertida y extrema de conocer y recorrer algunos puntos de interés, en Peña de Bernal, incluido el monolito. Puedes alquilar unas cuatrimotos por 400
pesos por hora y coches tipo jeep por 500 pesos en Mototour Feregrino. Así que sube en uno de ellos y vive al máximo la aventura de recorrer, en forma extrema, los increíbles sitios y sorpresas que este pintoresco rinconcito natural tiene para ofrecer. Algo interesante de la Peña de Bernal es que posee una multitud de rostros, esculturas protohistóricas en las cuales predominan simios, leones, serpientes, elefantes y águilas. De la misma manera, acompañan a la peña multitud de símbolos y signos, que indudablemente esperan ser descifradas. Nosotros los que pudimos encontrar fueron: un indio, un león, un elefante y una tortuga. ¿Cuántas lograrás encontrar tú?
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 36
Este monolito puede ser escalado, sin embargo, el ascenso es un poco complicado. Encontrarás varias rutas ya definidas, aunque los últimos 45 metros son totalmente verticales. Si deseas acceder al punto más alto, se han instalado barras de metal que se encuentran ancladas a la pared de la peña como si fuera una escalera de marinero. Si te gusta escalar, esta es una gran opción para ti. Otras actividades que puedes hacer son las famosas rutas de vino y queso, las cuales son muy populares en la región. Existen varios viñedos alrededor de Peña de Bernal como la Finca Sala Vivé de Cavas Freixenet México con su impresionante cava de 25 metros de profundidad; así como los Viñedos Azteca, donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la zona mientras recorres su hermosa hacienda. Misterios y leyendas Una de las leyendas de la peña dice que la piedra es hueca y que ahí existen varios tesoros que los chichimecas robaron a los españoles cuando llegaron a la zona. Las personas que viven ahí también cuentan que existe una puerta de acceso, la cual se abre una vez al año, custodiada por una gran serpiente llamada por los lugareños “el viborón”. Aunque dicha puerta nunca se ha encontrado. Otro supuesto misterio del monolito es que varios ovnis (objetos voladores no identificados) han sobrevolado la zona. Varios científicos le han realizado pruebas y cuentan que en el corazón de la roca se encuentra un gran cuarzo, el cual genera el magnetismo del lugar que podría generar este tipo de eventos.
MÉXICO RUTA MÁGICA
AVENTURA DE ALTURA
Escalar Peña de Bernal tiene como recompensa una espectacular vista del Pueblo Mágico.
PÁGINA 37
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 38
RUTA Al Aire Libre
EDÉN JALISCIENSE
P U E R T O
V A L L A R T A
DE ENTRE LOS DESTINOS DE PLAYA CON LOS QUE CUENTA MÉXICO, DESTACA PUERTO VALLARTA, QUE CONTRIBUYE EN GRAN PARTE A QUE BAHÍA DE BANDERAS, SEGUNDA MÁS GRANDE DE AMÉRICA DEL NORTE, SEA CONSIDERADA UNA DE LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO POR MÉXICO RUTA MÁGICA/FOTO: JOSÉ CASTAÑARES
S
i existen en el mundo lugares cercanos a lo que concebimos como paraíso, Puerto Vallarta es, sin duda, uno de ellos. Su privilegiada ubicación geográfica permite disfrutar, por un lado, de un mar templado durante prácticamente todo el año y, por el otro, de montañas pobladas de exuberante vegetación, cascadas y ríos. Un camastro en la playa, lentes de sol y un cóctel o una cerveza bien fría al lado, es una de las maneras de disfrutar de Puerto Vallarta, pero no la mejor, porque son tantas las actividades que ofrece para relajarse, disfrutar y conocerlo, que al final el tiempo nunca es suficiente, así que quedarse acostado no es la opción. Primero, lo primero: un buen baño en este mar, donde la temperatura promedio a lo largo del año va de los 27 a los 32 grados Celsius, y con sus
aguas templadas y sus colores que van del azul más profundo al cautivante turquesa, relaja hasta a la persona más estresada. En contacto con el mar También puedes optar por un paseo en velero saliendo desde la Marina Vallarta o hacer snorkel y apreciar de cerca la diversidad de especies que conviven en esta parte del litoral mexicano, incluyendo langostas, pulpos y grandes y espectaculares mantarrayas. El mejor lugar para el snorkel y el buceo en este bello puerto ubicado en Bahía de Banderas es, sin duda, Los Arcos, una majestuosa reserva marina caracterizada por un grupo de islas de granito que se han convertido en refugio y hogar para infinidad de especies de flora y fauna. Si deseas más actividad física, pue-
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 39
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 40
des surcar las olas en un kayak o en una tabla de stand up paddle (SUP), pero si quieres más adrenalina, tu opción son, definitivamente, las actividades extremas de propulsión con agua, como el flyboard, con el que, como su nombre lo indica, sentirás que estás volando sobre las aguas del Pacífico. ¿Una caminata? Para caminar entre paisajes selváticos, una bella cascada, su poza y un río, tienes que adentrarte en la montaña y visitar el EDENVA Parque Ecoturístico El Edén de Vallarta, a aproximadamente una hora desde el puerto, donde podrás disfrutar de los sonidos y el ambiente de la naturaleza, e incluso darte un buen chapuzón. Además, puedes disfrutar de comida típica de excelente calidad a un costado de la cascada, a muy buen precio, o disfrutar de un refrescante cóctel en un camastro o una hamaca. Otra opción la constituyen las cascadas de Palo María, a poco más de media hora de Puerto Vallarta, las cuales irás descubriendo a medida que avanzas por un demandante camino cuesta arriba que exige una excelente condición física, ¡no apta para perezosos! Por la tarde Antes de que el sol se oculte en las aguas del Pacífico, puedes dar un paseo por el malecón hasta llegar a la Playa de los Muertos, la más popular del puerto, cuyo mirador es uno de los mejores lugares para apreciar los atardeceres de Vallarta, uno de los recuerdos que, te aseguramos, se quedará por siempre en tu corazón. Después de contemplar la puesta de sol, ¿qué tal una buena cena? Los mejores restaurantes de Puerto Vallarta se encuentran en la Marina, como Porto Bello, Tintoque y Sonora Grill Prime Vallarta, entre otros. Para cerrar el día, acude a alguno de los muchos antros que puedes encontrar en Puerto Vallarta, y que encienden la vida nocturna. ¡A gozar!
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 41
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 42
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 43
ACTIVIDADES
NAUTICAS EXTREMAS Flyboard.
Como su nombre lo indica, es, prácticamente, una “tabla para volar” que gracias a la propulsión con agua te eleva sobre el mar. Ante todo, ¡conserva el equilibrio!
Hoverboard. Vayamos otra vez a la traducción: esta es una “tabla para planear”, y es lo que haces en ella sobre las olas, también con propulsión, como si las sortearas con una patineta.
Jetovator.
Otro artefacto más fácil de controlar que los dos anteriores. Parecido a, digamos, un estrado, además de apoyar los pies, hay sujeción con las manos, lo que facilita el equilibrio.
Jetpack.
¿La palabra te suena parecida a “backpack? En resumidas cuentas, es eso, una mochila con propulsión con agua con la que puedes “volar” y disfrutar del paisaje.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 44
TIP VIAJERO
PARA EL TURISTA ECOLÓGICO
Si tu máximo es la naturaleza y su protección, Puerto Vallarta te da la oportunidad de contemplar, entre agosto y diciembre, la liberación de tortugas recién nacidas en alguna de sus reservas o campamentos tortugueros con que cuenta. También puedes participar del avistamiento de ballenas jorobadas, cada año, entre los meses de diciembre y marzo.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 45
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 46
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 47
ISLA DE FLORES, PETÉN OASIS DE BELLEZA
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 48
EN MEDIO DEL LAGO PETÉN ITZÁ, EMERGE COMO UN COFRE LLENO DE TESOROS ARQUITECTÓNICOS, GASTRONÓMICOS E HISTORIA, LA ISLA DE FLORES, UN PARADISIACO LUGAR PARA DESCANSAR Y DESCUBRIR LA HISTORIA ANTIGUA DE GUATEMALA P OR
MÉXICO
E
R UTA
M ÁGICA/ FOTO:
ntre los tantos atractivos que atesora el departamento guatemalteco de Petén en su territorio, la Isla de Flores ocupa un lugar especial. Reputada como uno de los pueblos más bellos del mundo, en medio del lago Petén Itzá, ofrece al visitante la oportunidad de relajarse caminando por sus largas y coloridas calles, donde la tranquilidad es la constante. Los primeros vestigios de la isla como un lugar habitado, de acuerdo con investigaciones arqueológicas datan del año 300 a. C., sin embargo, ya como ciudad, fue fundada de manera formal por los españoles después de la Conquista. Contrario a lo que uno podría pensar inicialmente, su nombre no viene de las flores, sino de un apellido, el del líder e independentista guatemalteco Cirilo Flores Estrada, en cuyo honor en 1830, el lugar que nació como Isla de los Remedios del Itzá y después se llamó Petén Itzá, adoptó Flores como su nombre definitivo. En una extensión de 15 manzanas, las largas calles flanqueadas por edificios coloniales de vivos colores son, en definitiva, el mayor atractivo de la isla. Dos puntos que no puedes perderte en este bello lugar son su malecón, donde puedes hacer una magnífica foto de recuerdo, y su plaza principal, con su quiosco y, frente a una de sus esquinas, la Catedral de Flores.
RAÚ L
ROD RÍGU EZ
Hogar del Cristo Negro Visita obligada en la isla es la Catedral de Flores, un templo sobrio de paredes encaladas que, desde lo alto de una pequeña colina, domina el paisaje de este hermoso rincón guatemalteco. En su interior se encuentra la imagen del Cristo Negro, en quien los lugareños depositan su fe y del que se cuentan muchas historias acerca de su origen. La fachada de la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo Itzá, nombre completo de la iglesia de la isla, es simétrica, sin mayor ostentación que los cuatro vitrales que la adornan y sus dos campanarios con balcones. La imagen del Cristo Negro, una de las que fueron repartidas durante la época de la Colonia en Centroamérica, se encuentra en el altar principal del templo y se le atribuyen poderes milagrosos. Se ve de manera constante el paso de los fieles que lo visitan para ofrecerle algunas plegarias y, seguramente, hacerle una petición especial. Destino gastronómico Después de la visita a la Catedral de Flores, puedes dirigirte a alguno de los restaurantes que existen en la isla, los cuales ofrecen una enorme oferta gastronómica ya que puedes encontrar desde platillos tradicionales, hasta cocina gourmet. Así que sólo debes dejarte llevar
TIP VIAJERO
SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN FLORES • Tayasal • Tikal • Uaxactún • Yaxhá
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 49
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 50
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 51
por tu gusto, o incluso, por la ubicación del restaurante, porque muchos de ellos cuentan con terrazas desde las que se tiene una magnífica vista del lago y puedes disfrutar a plenitud del agradable clima de la isla. En cuestión de hoteles, la baraja también es amplia y cuenta con opciones para todos los gustos y bolsillos. Si no eres afecto a la lluvia, los primeros cuatro meses del año son los ideales para visitar la isla; en contraparte, junio, septiembre y octubre se revelan como los meses con más precipitaciones pluviales. Ciudad de Flores En un inicio, el acceso a Isla de Flores sólo podía realizarse en lancha, después se construyó un puente de madera que no duró mucho tiempo y finalmente se construyó la calzada que la une a Santa Elena de la Cruz. La Isla de Flores, Santa Elena de la Cruz y San Benito, en conjunto, conforman la ciudad de Flores, y es en la isla donde se ubica la cabecera departamental de Petén. Este paraíso guatemalteco es una excelente opción para descubrir las antiguas culturas que se establecieron en la región, en el Museo CINCAP, en el antiguo Castillo de Arizmendi. Ya instalado en Isla de Flores, ésta puede convertirse en tu “base de operaciones” para visitar los importantes sitios arqueológicos mayas de Flores.
WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU
SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS
LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS:
INSPIRACIÓN PARA BODA CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M
P
odría pensarse que la mexicanísima festividad de muertos no puede tener relación con una boda, sin embargo, podemos aprovechar el espectacular colorido de estos días e integrarlos a distintos elementos de nuestro evento El Día de Muertos es una de las tradiciones más bonitas, coloridas y emotivas de nuestra cultura mexicana y, sin duda alguna, eso nos llena de inspiración al momento de diseñar las bodas. Si te gusta utilizar elementos de la cultura mexicana como las artesanías, los colores y quieres una boda llena de tradición, el Día de Muertos es una gran opción. Desde el colorido hasta las flores, utilizar bases de barro para los centros de mesa o vajilla de barro y/o talavera, flor de cempasúchil, hacen de esta tradición una de las más hermosas del país. A continuación, te presento algunas fotos que nos llenan de inspiración para un evento lleno de tradición. Utilizar elementos decorativos como listones de colores, papel picado, textiles mexicanos, velas, y detalles artesanales como canastos con dulces típicos hacen de una boda inspirada en Día de Muertos una boda romántica, llena de magia y tradición.
FLORES DE TODOS LOS COLORES
VAJILLA DE BARRO
PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS
MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE
QUE ÚNICO
O PARA UN TO
PAPEL PICAD
ELEGANCIA DE LA TALAVERA
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 41
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 54
¡GRACIAS! A NUESTROS SEGUIDORES POR SER PARTE DE NUESTRO EQUIPO…
#esRutaesMágiaesMéxico
¡Gracias a Beto Rojas por la expresiva foto tomada en #ZooParqueLoroPuebla!
¡Gracias a Isaí Loaiza por compartirnos esta fotografía tomada en Libres, Puebla!
¡Gracias a Elvia Montiel por compartirnos esta increíble vista de La Malinche! ¡Gracias a Key García por compartirnos su mirada de Zamora, Michoacán, México es increíble!
¡Gracias a Rafael Martínez por compartirnos esta gran fotografía de Xalapa, Veracruz!
¡Gracias a David Martínez por esta increíble fotografía captada en una barranca de Alta Palmira, en Temixco, Morelos!
mexicorutamagica.mx
¡Gracias a @casashanys por compartirnos esta hermosa fotografía del Palacio de Hierro de Orizaba, Veracruz!
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 55
¿ERES UN PROFESIONAL DE LA FOTOGRAFÍA?
Echa un vistazo a nuestras redes sociales, tu mejor foto podría aparecer en las páginas de nuestra revista.
¡SIGUENOS!
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2