PRECIO:$30.00
MÉXICO RUTA MÁGICA
REFUGIO DE LA NATURALEZA V E N TA N I L L A , OA X A C A
PÁGINA 1
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
#AVEN T U RAE N G LO BO
SU AMOR PUEDE HACERLOS
VOLAR… Y ¡NOSOTROS TAMBIÉN!
V U E LO B Á S I CO , R O M A N C E Y P R I VA D O › DIVERSIÓN Y AVENTURA › CONVIVENCIA FAMILIAR › CUMPLEAÑOS › ANIVERSARIOS › Y NUESTRA ESPECIALIDAD, PEDIDA DE MANO
contacto@mexicorutamagica.mx (222)8368904 y 6806882 www.mexicorutamagica.mx
#esRutaesMagiaesMéxico
ÍNDICE M
É
X
I
C
O
R
U
T
A
M
Á
G
I
C
A
DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Directora Administrativa Ana Laura Luna Ramírez
14.
Director Editorial Raúl R. de la Rosa
CHECK-IN
Gerente de Información Julieta Cerezo Castillo
HOTEL PALACIO MUNDO IMPERIAL
Gerente de Arte y Diseño Omar A. Sánchez Jiménez
VACACIONES DE ENSUEÑO
Gerente TI Alejandro Flores López Coordinación General Paola Mata Salinas Diseño Deny M. Fuentes Morales Emmanuel Fuentes Gallardo
20.
Multimedia Fortino Cortés Pérez Andree González Huerta Heriberto Paz Xicotencatl
RUTA EXTREMA BUCEO
RR. PP. Claudia Cisneros Gámez
OTRA MIRADA AL PACÍFICO MEXICANO
Dpto. de Fotografía Raúl Rodríguez José Castañares Jafet Moz
26.
RUTA A PIE
Reporteras Janeth Pampín Specia Valeria Barrios Delfín
POZAS AZULES EL ENCANTO DE ATZALA
Distribución Juan Carlos Rojas Castro
(222) 940 7132 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx
32.
RUTA AL DESCUBIERTO
MEZCAL REAL MINERO ANCESTRAL BEBIDA
44.
RUTA A PIE SAN JUAN BAUTISTA EX HACIENDA
48.
RUTA AL AIRE LIBRE LAGUNA DE SONTECOMAPAN TRAVESÍA ACUÁTICA
MÉXICO RUTA MÁGICA México, Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 2, No. 17 - Julio 2019. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.
MÉXICO RUTA MÁGICA
EDITORIAL
M
ás de la mitad de los estados que conforman México cuentan con litorales que se extienden a lo largo de 11,122 kilómetros en la parte continental del país, bañada por aguas del Pacífico y del Atlántico; el territorio nacional cuenta con 42 ríos principales y en él podemos encontrar más de 6,300 humedales y miles y miles de lagos, lagunas y otros cuerpos de agua menores. Sin duda, la riqueza hídrica del país es tan importante como vulnerable. A su paso por los núcleos poblacionales, arroyos y ríos reciben descargas de desechos industriales, aguas residuales de los hogares y basura que la gente tira en la calle. El destino de estos contaminantes son los lagos del interior y los mares. Además de la contaminación provocada por la mano del hombre, existen fenómenos naturales que también afectan a las aguas nacionales como hemos visto recientemente con la invasión de sargazo en las playas de Quintana Roo, un problema que no parece tener una pronta solución y en el que la participación conjunta de ciudadanos, autoridades locales y federales, e iniciativa privada es imperativa. Como seres humanos, nos toca respetar cualquier forma de vida y cuidar de nuestro entorno, principalmente del agua, que es el sustento de nuestra existencia; como turistas y viajeros, disfrutar de los mares, los ríos, las cascadas y los lagos, pero principalmente, respetarlos y, por sobre todas las cosas, evitar contaminarlos. En el ánimo de concienciarnos acerca de la importancia del agua y su conservación, les ofrecemos en estas páginas parajes increíbles en los que este líquido es protagonista, entre ellos Ventanilla y las Bahías de Huatulco, en Oaxaca; las Pozas Azules de Atzala, en Guerrero, y la Laguna de Sontecomapan, en Veracruz. Amemos nuestro planeta y seamos turistas y ciudadanos responsables. P O R
R A Ú L
R .
D E
L A
R O S A
PÁGINA 3
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 4
RUTA Al Descubierto
V E N T A LA
AMOR A NATURALEZA
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 5
N I L L A
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 6
ESTE CENTRO ECOTURÍSTICO NOS OFRECE INCREÍBLES PAISAJES Y, MÁS IMPORTANTE AÚN, LA OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE RESPETAR Y CUIDAR A LA NATURALEZA P OR
E
R AÚL
R .
DE
l frío del sorbete de maracuyá al contacto con los labios es insuficiente para mitigar los efectos del calor, aunque delicioso, su efecto refrescante dura apenas unos segundos, poco menos de lo que tardamos en terminar una botella de agua de medio litro. Nos encontramos en el Centro Ecoturístico La Ventanilla, en el estado de Oaxaca, donde el termómetro indica que la temperatura es de 39° C. Aquí conoceremos uno de los ejemplos más claros de que la conservación de nuestro planeta es labor de todos. Aunque la playa está a sólo unos metros de distancia y se antoja como remedio contra el inmenso calor, el principal atractivo es el manglar en el que cohabita un gran número de animales entre reptiles, aves, insectos y peces; por otro lado, por encontrarse
LA
ROSA
/
FOTO:
J OSÉ
CASTAÑARES
en mar abierto y lo picado de las olas, esta playa no es apta para el baño. Del desastre al rescate En 1997 y 1998, el paso de los huracanes Paulina y Rick, respectivamente, arrasó con la vegetación del manglar y, prácticamente, destruyó la laguna. En aquel entonces, los vecinos de la zona se dieron a la tarea de reforestar el manglar y devolver su hogar a las especies que ahí habitaban, aunque la tarea no fue nada fácil. Una situación similar se vivió en 2012 con el huracán Carlota. Para poder recuperar el manglar, los habitantes de Ventanilla debieron cumplir las disposiciones y lineamientos oficiales que, en más de una ocasión, echaron por tierra sus planes, pero no se amilanaron y con la asesoría y apoyo de expertos, finalmente
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 7
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 8
lograron el cometido de recuperar su paraíso. Antes de comenzar la “expedición”, nuestro guía nos conduce al sitio donde se cultivan las plantas y mangles que, cuando llegue el momento idóneo, formarán parte del paisaje de la laguna y serán hogar de las muchas variedades de aves que llegan a anidar a este bello rincón del estado de Oaxaca. El manglar Nuestro guía nos conduce a un pequeño remanso cerca del mar que sirve de embarcadero natural. No sin un poco de dificultad, abordamos una lancha en la que recorreremos el manglar a través de sus canales para descubrir la rica biodiversidad de este ecosistema. El agua pasa del azul a un tono oscuro casi negro y las ondas alrededor de nuestra embarcación dan la impresión de ser un caleidoscopio natural en el que se funden las formas de las nubes y el azul del cielo, para separarse nuevamente mientras nos acercamos a los árboles y mangles donde las aves eligen el lugar en el que nacerán sus crías. En la laguna habitan dos tipos de mangle, el blanco y el rojo, es fácil identificar las zonas donde se encuentra este último ya que los taninos de su corteza confieren al agua un tono rojizo. Conforme avanzamos en nuestra travesía, encontramos a algunos otros residentes de la laguna, como las iguanas, que se asoman entre las ramas cuando nuestro guía les ofrece unas suculentas hojas. Los más temidos Dejamos atrás los canales de mangle rojo para regresar a las “aguas abiertas” del manglar y dirigirnos hacia el sitio en el que generalmente se encuentran más cocodrilos, algunos de los cuales, asegura nuestro guía, llegan a medir hasta cuatro metros. Navegamos atentos y de manera sigilosa en espera de ver algún cocodrilo; con el remo, el guía da golpeci-
tos en la superficie del agua para ver si uno de estos animales, los más temidos del manglar, se encuentra cerca, pero no tenemos suerte y seguimos nuestro camino. Cuando pensamos que regresaremos a tierra sin ver a un cocodrilo, nuestro guía comienza a hacer un sonido particular, un chasquido, y nos explica que así es como llaman a estos reptiles para ofrecerles comida y, en efecto, a lo lejos uno asoma parte de su cabeza en dirección a la lancha, aunque no se acerca. La “ventanilla” Regresamos a tierra y volvemos a ver una formación rocosa que se adentra en el mar, en el extremo más lejano a la playa se ve partida, como si las olas
hubieran arrancado ese fragmento o como si alguien la hubiera tallado. Es ese espacio vacío de la roca en el mar, esa “ventanilla”, lo que da nombre a la comunidad y si bien se privilegia la versión de que es producto de la erosión, hay quienes piensan que fue “fabricada” por alguna antigua civilización, ya que durante el equinoccio de invierno de cada año, al amanecer, el sol pasa exactamente por la parte que le falta a esa roca. Y aunque no haya sustento de esta última versión ni vestigios arqueológicos cercanos, lo cierto es que vale la pena visitar Ventanilla, disfrutar de la naturaleza y hacer conciencia de que, si nos lo proponemos, cada uno de nosotros puede hacer la diferencia para conservar nuestro entorno.
MÉXICO RUTA MÁGICA
Plantío de mangles
PÁGINA 9
Raíces en el manglar
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 10
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 11
TIP VIAJERO
COOPERATIVA COMUNITARIA Ubicación: Santa María Tonameca, Oaxaca Población: 150 personas, aproximadamente (42 familias) Un 90% de las personas que habitan en Ventanilla participa en las actividades económicas relacionadas con el centro ecoturístico.
SERVICIOS:
Recorridos en lancha por la laguna Liberación de tortugas marinas Monitoreo nocturno de tortugas marinas Visitas al cocodrilario y la reserva de venados Restaurantes Áreas para acampar Renta de tiendas de campaña Hospedaje en cabañas
CONTACTO
Soc. Coop. Lagarto Real WA: +521 958 142 5921 / +521 958 130 6895 FB: lagartoreal.ventanilla e-mail: lagarto_real@hotmail.com Web: www.lagartoreal.mx
RECOMENDACIONES
• Ropa ligera • Pantalones • Sandalias cerradas o zapatos cómodos • Bloqueador solar o bronceador biodegradables • Agua para hidratarse • No dejar basura
Paisaje manglar
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 13
Hogar de aves
Habitante del mangle
Respeto por la naturaleza
Integración al ambiente
Vista al mar
Diversidad de especies
“Entrada” al manglar
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 14
CHECK-IN
VACACIONES
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 15
DE ENSUEÑO H O T E L
P A L A C I O
M U N D O
I M P E R I A L
LA PERFECTA COMBINACIÓN ENTRE ELEGANCIA Y CONFORT, QUE HARÁ DE TU ESTANCIA EN ACAPULCO LA MEJOR DE LAS EXPERIENCIAS POR
VA LER IA
BARRIOS/ FOTO:
JAFET
MOZ
MÉXICO RUTA MÁGICA
H
PÁGINA 16
ospedarte en el Hotel Palacio Mundo Imperial de Acapulco es una experiencia inolvidable, un paraíso en la exclusiva Riviera Diamante. Si lo que buscas es asolearte a la orilla del mar, nadar en las cálidas aguas del Pacífico, disfrutar de un hermoso atardecer con una bebida tropical en la mano, relajarte y vivir unas vacaciones de ensueño, este es el lugar ideal. Situado entre la Laguna de Tres Palos y el Océano Pacífico, este elegante resort es el lugar perfecto para unas vacaciones en familia, una escapada romántica o para organizar retiros ejecutivos, reuniones y bodas. Palacio Mundo Imperial combina el lujo y la modernidad en cada una de sus 814 habitaciones, suites y penthouses. Además, es uno de los hoteles más completos que encontrarás en Acapulco, ya que te ofrece: Seis piscinas incluyendo una de olas, una exclusiva tienda en donde puedes hacer compras de lujos, y cuenta con todo tipo de amenidades y comodidades para que los huéspedes no tengan que salir del hotel. Los servicios con los que cuentan sus bellas habitaciones son muy completos: Internet inalámbrico, cafetera, colchones de gran calidad para descansar, ropa de cama de lujo, TV con canales de cable, secadora para cabello, cortinas que no permiten el paso de la luz, escritorio, caja fuerte, aire acondicionado y kit de bienvenida. Organiza una conferencia en la impresionante Expo, el Centro de Convenciones de última generación o asiste a un espectáculo nocturno en Il Duomo, el anfiteatro al aire libre. El moderno Forum es el mejor complejo de entretenimiento de Acapulco y recibe conciertos de talla mundial y presentaciones en vivo durante todo el año. Ubicado a tan sólo 2.5 kilómetros del Aeropuerto Internacional Gral. Juan N. Álvarez, este resort te invita a vivir las vacaciones soñadas en sus sofisticadas habitaciones con balcones privados y todo el confort que
MÉXICO RUTA MÁGICA
puedas imaginar, es el sitio ideal para relajarte en sus magníficas albercas, a la orilla del mar, o para disfrutar de música en vivo y la vida nocturna. Déjate consentir con un servicio impecable y la calidez del personal del Hotel Palacio Mundo Imperial, y disfruta de sus increíbles paquetes y ofertas que están diseñadas para ofrecer experiencias destinadas a superar tus expectativas en todo momento. Si lo que deseas es una escapada para redescubrir el romance, crear recuerdos familiares durante las vacaciones o simplemente disfrutar de todo lo que tiene que ofrecerte Acapulco, las ofertas están cuidadosamente seleccionadas, combinando tarifas excepcionales, beneficios ex-
clusivos y una variedad de interesantes extras que permitirán mejorar tu experiencia. Visita Acapulco y disfruta de un clima excepcional, una gran riqueza cultural e increíbles sitios naturales que garantizan días de aventura, emociones fuertes y excursiones de exploración. Cuando planees tus vacaciones en Acapulco, la Conserjería del Palacio Mundo Imperial siempre estará a tu servicio para recibirte, organizar y recomendarte actividades locales, visitas a sitios turísticos y todo lo que desees hacer. En el vestíbulo encontrarás una agencia de viajes que te ofrece la oportunidad de practicar deportes acuáticos y salir de excursión.
TARIFAS HABITACIÓN: Superior: $1,700 A $2,200 PESOS De Lujo:$2,200 PESOS Club 89: $2,500 PESOS Junior Suite: $2,900 PESOS Master Suite: $3,500 PESOS Premium Suite: $6,500 PESOS Penthouse: $8,500 PESOS Suite Imperial: $25,000 PESOS Owner Suite: $35,000 PESOS
Si reservas entre 30 y 59 días antes de tu llegada, obtendrás un 10% de descuento
PÁGINA 17
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 18
SERVICIOS DE LUJO
La experiencia que brinda Hotel Mundo Imperial se basa en el confort, descanso y relajación de sus huéspedes, quienes tendrán una gama de opciones para que su estadía sea inolvidable. Desde una tarde de spa hasta una sesión de ejercicio en el gimnasio, son parte de las posibilidades que otorga este lugar, una joya del lujo en Acapulco.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 19
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 20
RUTA Extrema
OTRA MIRADA AL
B
PACÍFICO MEXICANO U
C
E
O
H
U
A
T
U
L
C
O
EL MAR DE HUATULCO ES HOGAR DE MILES DE ESPECIES QUE PODEMOS CONOCER A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DEL SNORKEL Y EL BUCEO, CLARO ESTÁ, ACOMPAÑADOS DE EXPERTOS P OR
JA NET H
PAM PÍN
“
Ven y descubre Huatulco a profundidad”, así te invita la empresa Buceo Huatulco a adentrarte en las aguas litorales del Pacífico mexicano y descubrir paisajes submarinos que jamás habrías imaginado. Con ellos visitarás la placa arrecifal más grande de todo el Pacífico en la playa La Entrega, esta playa es un icono en Huatulco, no sólo por su importancia turística sino también por la histórica, ya que fue ahí donde entregaron al General Vicente Guerrero, uno de los más grandes héroes de la Independencia de México, de ahí el nombre. Descubriendo el mar Antes de sumergirte verás un video en el que te explicarán el proceso para bucear, cómo es el equipo, cómo se pone, cómo se usa, la manera correcta de respirar con el tanque de oxígeno comprimido, cómo permanecer abajo del agua, algunas señas para comunicarte y otras especificaciones. Más adelante uno de los instruc-
/
FOTO:
J OSÉ
CASTAÑARES
MÉXICO RUTA MÁGICA
“
PÁGINA 21
Compartiendo nuestra pasión por el mar” BUCEO HUATULCO
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 22
TIP VIAJERO
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
COSTOS :
Conociendo el buceo 2,400 PESOS Certificación básica 8,500 PESOS Las actividades pueden realizarse desde los 8 años de edad en adelante
No manipular ni extraer las especies que encontremos en el mar, tenemos que respetar a todos los seres vivos del planeta. Si traes productos que produzcan basura, llévate ésta contigo y no la arrojes al mar o la dejes en las playas. No uses bloqueadores solares, ya que los residuos que se nos caen al entrar al mar crean una capa protectora sobre la superficie, lo que evita que la luz solar pase y ello afecta a los seres marinos. Busca a guías que tengan una buena cultura de conservación, ya que eso asegurará la calidad de la información que recibas y te mostrarán cómo ser amable con el medioambiente
MÉXICO RUTA MÁGICA
tores certificados te explicará nuevamente las instrucciones, aclarará todas tus dudas y te enseñará en dónde está cada elemento importante del equipo, también te mostrará cómo respirar con el regulador. Ahora sí, es hora de subir al bote, después de 20 minutos de trayecto llegarás a La Entrega, donde anclarán el bote y te pondrán el equipo, tanque de oxígeno y el chaleco, el cual te ayudará a regular la profundidad mientras buceas. Te enseñarán cómo entrar al agua y ¡a descubrir el mundo submarino de Huatulco! Una vez en el agua harás un poco de snorkel para adaptarte al regulador y después podrás pasar a la parte más emocionante: la inmersión. Ya bajo el agua, te explicarán cómo regular tu profundidad y apreciar a una distancia prudente el entorno, sobre todo a los seres vivos, incluido el coral. Ya estás buceando, recuerda y sigue todas las indicaciones, abre bien los ojos y disfruta el espectáculo de la vida en el fondo del mar. El lado ecológico Buceo Huatulco no sólo te enseña a observar las cosas bonitas que tienen nuestros mares, también te enseña sobre cuidado y conservación y, además, cuenta con un programa permanente de limpieza del fondo marino. Durante estas jornadas de limpieza el 60% de la basura que recolectan lo constituyen plásticos, pero también han encontrado las cosas más increíbles, como neumáticos, refrigeradores y ¡hasta defensas de autos! Es increíble la cantidad de basura que han encontrado y lo peor de todo es saber que llega al mar debido a la inconsciencia de personas que la arrojan a ríos y arroyos que desembocan en el mar, sobre todo en temporada de lluvias, cuando la fuerza del agua arrastra todo lo que encuentra. El buceo es sólo un pretexto, nos dicen nuestros guías, Virgilio y Carlos, ya que lo que buscan transmitir en realidad es un mensaje de conservación de la vida marina y respeto por ella, así como crear conciencia sobre la importancia de valorar los recursos naturales que, ciertamente, no durarán para siempre si no los cuidamos.
PÁGINA 23
¡GRACIAS, VIRGILIO Y CARLOS!
Agradecemos a los buzos certificados Virgilio Antonio Pérez, ingeniero ambiental, y a Carlos López Armería, biólogo marino, quienes nos dieron un recorrido fantástico por algunas de las Bahías de Huatulco y nos llevaron a hacer snorkel para que pudiéramos apreciar un poco de las tantas maravillas que hay bajo la superficie del mar; además, nos dieron una fantástica clase de buceo en este paraíso del Pacífico en el que habitan más de 3,000 especies marinas.
MÉXICO RUTA MÁGICA
C A R R E T E R A P U E B L A - I Z U C A R D E M ATA M O R O S . L I B R A M I E N TO AT L I X C O K M . 5
PÁGINA 25
RUTA A Pie
EL
ENCANTO
DE
ATZALA
POZAS AZULES CON TONOS QUE VAN DEL TURQUESA AL AZUL MARINO, LAS POZAS AZULES OFRECEN ESPECTACULARES PAISAJES QUE INVITAN A LA RELAJACIÓN P O R
VA LE R IA
BAR R IOS
/
FOTO:
J OSÉ
CA STA ÑA RES
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 27
MÉXICO RUTA MÁGICA
A
PÁGINA 28
tan sólo 35 minutos del Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón se ubica una pequeña población llamada Atzala, en ella se encuentra uno de los sitios más especiales que podrás conocer en esta región del estado de Guerrero: las Pozas Azules, un parque acuático completamente natural que, a pesar de ser poco conocido, es una verdadera maravilla. La comunidad cuenta con aproximadamente mil habitantes, quienes son los encargados de cuidar y administrar el sitio. Hace 13 años se inició el proyecto de conservación y esto se convirtió en una gran noticia para los pobladores, quienes desde entonces se esfuerzan por mantener el cristalino sitio. El lugar, situado entre montañas, es perfecto para pasar un día familiar, en pareja, con amigos o simplemente para disfrutar de la naturaleza. Por el parque pasa un arroyo en el que se forman 17 pozas que junto con la vegetación, logran un particular tono turquesa rodeadas de grandes paredes rocosas y cascadas, sin embargo, sólo siete de ellas están abiertas al público en general. El hermoso color de las pozas tiene su origen en el bicarbonato de calcio que, al paso del agua, se va impregnando en las rocas y la profundidad hace que se refleje la tonalidad azul.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 29
Entre más profundidad tenga una poza, más azul se verá. Las Pozas Azules de Atzala son un tesoro único, un paraíso que te permite sumergirte en agua fresca con un clima agradable, en profundidades que van desde uno hasta once metros, por lo que una de las recomendaciones principales es saber nadar, pero en caso de que no sepas hacerlo no te preocupes, en el lugar encontrarás renta de chalecos salvavidas para niños y adultos a un costo muy accesible. Este sitio es perfecto para una escapada de fin de semana, para respirar aire fresco y para vivir una experiencia que, en todo momento, te permite el contacto con la naturaleza, desconectarte de la ciudad y contemplar hermosos paisajes. La diversión no acaba ¡Hay más por hacer! Además de nadar en las bellas aguas de Atzala, en tu visita también puedes ingresar a las dos albercas que se encuentran en el interior del parque con sus áreas de descanso, aventurarte en los dos increíbles puentes colgantes y, por quéno, llevar tu adrenalina al máximo en recorridos de hasta 300 metros de tirolesa. Hay actividades para todos los integrantes de la familia y para grupos de amigos. Las Pozas Azules tienen todo para
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 30
CLAVADISTAS DE POZAS AZULES
En Pozas Azules podrás ser testigo de impresionantes clavados que son ejecutados por el staff del lugar, quienes también resguardan la zona y vigilan que los visitantes cuiden de este bello espacio natural.
que disfrutes de un día de descanso acompañado de la agradable atención de los encargados. Las familias llegan desde muy temprano y preparan todo para vivir la experiencia, realizan caminatas para conocer el lugar y se instalan en alguna de las mesas con palapas o al lado de alguna de las pozas, el sol comienza a reflejarse en las aguas y los turistas no pierden la oportunidad de nadar y disfrutar. En el sitio se encuentran clavadistas que ofrecen un espectáculo que, con creces, se gana el aplauso de los visitantes, suben hasta las altas paredes rocosas y desde una altura considerable, realizan su mejor clavado. ¡No te puedes perder este espectáculo! Todas las comodidades El parque cuenta con zonas de descanso, renta de palapas, vestuarios, baños, tiendas de artesanías, venta de alimentos y bebidas; si lo prefieres, también puedes llevar tus alimentos. Debes tomar en cuenta que en el sitio
no hay señal de telefonía móvil y ahí podrás comprar servicio de Internet, aunque si no lo crees necesario, puedes aprovechar el día para olvidarte de las redes sociales y conectarte completamente con la naturaleza. Aunque el lugar tiene visitantes durante todo el año, te recomendamos planear tu visita fuera de la temporada de lluvias, es decir, acude entre noviembre y mayo, para que no pierdas la oportunidad de presenciar el fascinante color de las pozas. También considera que el parque no te permite ingresar a las pozas si haces uso de protectores solares, bronceadores o repelentes, una medida para proteger el medioambiente y seguir conservando este gran atractivo natural. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en las profundidades de estas cristalinas aguas, dejar el estrés de la ciudad, comer delicioso y disfrutar de una rica bebida en este paraíso ¡Conoce las Pozas Azules de Atzala!
TIP VIAJERO
Recomendaciones:
• No utilizar bloqueador o bronceador • Saber nadar • Llevar toalla • Usar calzado cómodo • Gorra o sombrero
Horarios:
9:00 a 17:00 horas Pozas Azules de Atzala Costo de acceso: 50 pesos por persona Mesa con palapa: 35 pesos
Ubicación:
• Atzala de la Asunción. Taxco, Guerrero.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 31
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 32
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 33
RUTA Al Descubierto
MEZCAL REAL MINERO
ANCESTRAL BEBIDA EN EL ESTADO DE OAXACA EXISTEN 58 ESPECIES DE AGAVE, DE LAS CUALES SÓLO DE 12 A 14 PUEDEN UTILIZARSE EN LA ELABORACIÓN DEL MEZCAL
P OR
J ANETH
PAM PÍN
/
FOTO:
J OSÉ
CASTAÑARE S
DE LAS CUALES SÓLO DE 12 A 14 PUEDEN UTILIZAR ELABORACIÓN DEL MEZCAL MÉXICO RUTA MÁGICA
L
PÁGINA 34
a historia de Mezcal Real Minero se remonta a muchos años atrás, esta casa trabajó incluso durante la prohibición de la tradicional bebida. Entre las décadas de 1950 y 1970 existió una ley por la que la elaboración y venta del mezcal era penalizada por los entonces llamados inspectores de alcoholes, quienes se dedicaban a multar a todas aquellas personas que realizaban actividades relacionadas con el mezcal, como la producción o la venta. Sin embargo, el bisabuelo de Adriana Ángeles, administradora de Mezcal Real Minero y cuarta generación de la casa mezcalera “Los Ángeles”, se dedicaba a la creación de esta bebida, mientras que su bisabuela la vendía de manera discreta para evitar estas multas. De ahí viene el término mezcalillera, que se aplicaba a todas las mujeres que se dedicaban a distribuir y vender el mezcal, aunque ahora tiene muchos otros significados. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta ley, sin embargo, se cree que fue expedida porque se quería promover la compra de mezcales importados, así que se prohibieron los locales.
RSE EN LA
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 35
Origen del mezcal
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 36
Invernadero de maguey
MÉXICO RUTA MÁGICA
La fuente del mezcal Existen entre 211 y 230 especies de agave registradas, de las cuales podemos encontrar 58 en el estado de Oaxaca, sin embargo, sólo de 12 a 14 de éstas pueden utilizarse en la elaboración del mezcal. Mezcal Real Minero cuenta con el Proyecto LAM, a través del cual se enseña a la gente cómo se reproduce el agave, ya que muchas personas se dedican a la producción de mezcal, pero en realidad nadie a la reproducción del agave. El nombre del proyecto tiene su origen en las iniciales de Don Lorenzo Ángeles Mendoza, padre de Adriana, quien siempre enseñó a sus hijos a cuidar y respetar esta majestuosa planta y les decía: “sin maguey no hay mezcal”. Fue así que se decidieron a crear este vivero representativo, para enseñar a la gente sobre la reproducción, maduración y especificaciones de cada una de las diferentes especies de agave. Un agave puede tardar desde seis hasta 25 años en alcanzar su madurez dependiendo de la especie y su entorno, y es hasta que está maduro cuando puede utilizarse para hacer mezcal. En LAM existen dos diferentes secciones previas al campo, una es el semillero, en donde plantan las semillas y se dan las plántulas de los diferentes tipos de agave, éstas permanecen en el semillero durante aproximadamente tres meses, al pasar este tiempo se trasplantan a bolsas de plástico, las cuales están rellenas de composta y de bagazo (fibra del maguey destilado) y son colocadas en el vivero, donde estarán de ocho meses a un año, dependiendo la especie, al finalizar este periodo, estos magueyes serán llevados al campo y se plantarán para que terminen de madurar y puedan ser utilizados en la elaboración del mezcal.
PÁGINA 37
“
Porque sólo lo auténtico perdura”
“
Si te sientes mal y sin dinero tómate un buen mezcal, pero que sea de Real Minero” MEZCAL REAL MINERO
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 38
VISIÓN SUSTENTABLE
En Mezcal Real Minero, están buscando una alternativa biodegradable para sustituir las bolsas de plástico, pero por ahora reutilizan las mismas de 4 a 5 veces.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 39
PROCESO DE PRODUCCIÓN
EN MEZCAL REAL MINERO, EL PROCESO DE PRODUCCIÓN RESPETA LA TRADICIÓN ANCESTRAL Y SIGUE LINEAMIENTOS TRANSMITIDOS POR LA FAMILIA
EN MEZCAL REAL MINERO utilizan el horno cónico de tierra, las piñas pasan tres días en éste; al completarse la cocción, con un machete se hace un corte en cruz sobre la mantilla que cubre el horno y se revisan, si tienen jugo pueden sacarse.
EL SIGUIENTE PASO es la molienda, en esta mezcalería existen dos tipos de ella: la desgarradora eléctrica y la canoa y mazo, que se utilizan dependiendo del mezcal que vaya a producirse.
UNA VEZ PASADA LA MOLIENDA, se llevan estos resultantes a las tinas de sabina, que es donde se lleva a cabo la fermentación. En estas tinas se coloca el maguey con agua y se deja fermentar, al líquido resultante se le llamará tepache.
CATEGORÍAS Y TIPOS DE MEZCAL Existen 3 diferentes categorías de la bebida: mezcal, mezcal artesanal y mezcal ancestral, mientras que los tipos son joven, avocado, añejo y madurado.
EL TEPACHE PASA AL ÁREA DE DESTILACIÓN, aquí el método que se utiliza es el filipino o de ollas sobrepuestas, conformado por dos tinas de barro, una con fondo y otra sin él, éstas se sobreponen y sobre el fuego se va obteniendo la destilación. EN EL PALENQUE LA CONCEPCIÓN se lleva a cabo el proceso de producción del mezcal, el cual inicia con la cocción de las piñas obtenidas de los agaves.
TIP Para que un mezcal sea un buen mezcal, basta conocer su historia e involucrarse en sus orígenes, para saber más de dónde viene.
ENRUTA POR
H
O T
E
L
E
S
Y
R
E
S
T A U
R
A
N
T
E
S
SUBCHEF ANAHÍ LAVARIEGA
Azul Profundo
AL COMPÁS DE LAS OLAS
E
n un inigualable escenario a la orilla del mar, desde donde se puede disfrutar el atardecer en Huatulco, el restaurante Azul Profundo del Hotel Camino Real Zaashila ofrece una exquisita fusión de cocina internacional, del mar y oaxaqueña tradicional que satisfará al más exigente de los comensales. Al sonido de las olas y bajo un cielo que cambia de tonalidades conforme termina el día, podrás disfrutar de una ensalada de espinacas con peras de la sierra de Oaxaca, queso cabra y aderezo de maracuyá o de un huachinango en salsa de chile pasilla con risotto y elote -la variedad de platillos es amplia-, y redondear el banquete con una crème brûlée de maracuyá.
DELICIAS A LA ORILLA DEL MAR
Lugar: Huatulco, Oaxaca. | Ubicación: Blvd. Benito Juárez 5, Bahía de Tangolunda. | Teléfono: 01 xxxxxxxxxxx
MÉXICO RUTA MÁGICA
Terra-Cotta FUSIÓN DE SABORES
A
unos cuantos pasos del centro de La Crucecita, uno de los pueblos más emblemáticos de Huatulco, se encuentra el restaurante Terra-Cotta, especializado en comida mexicana e internacional, donde también podrás deleitarte con lo mejor de la comida típica regional. Entre sus especialidades encontramos el mole oaxaqueño, los molotes, el pastel de zanahoria y las enchiladas. La mayoría de las recetas son herencia de la abuela de la chef Erika García, quien las ha reversionado para deleitar a los comensales de Terra-Cotta.
CON LA ESENCIA DE MÉXICO Y OAXACA
Lugar: Huatulco, Oaxaca. | Ubicación: Calle Gardenia 902, La Crucecita. | Teléfono: 01 958 587 1135
CHEF ERIKA GARCÍA
PÁGINA 41
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 42
La Bendita TACOS PARA TODOS LOS GUSTOS
A
sómate al balcón para deleitarte con una hermosa vista del centro de Taxco y la Parroquia de Santa Prisca mientras esperas a que te sirvan los mejores tacos de esta región de Guerrero, acompañados de inigualables bebidas en un concepto gourmet cien por ciento mexicano y accesible a todos los visitantes. Costra Bendita es la especialidad de la casa, con tortilla hecha de costra de chicharrón de queso que contiene en su interior camarones con más queso, la recomendación es acompañarlos con La Bendita, cóctel preparado con vodka, mezcal y mango, exclusivo de este sitio en el que encontrarás hasta una tortilla hecha de jícama, una extensa variedad de cócteles y variedad de souvenirs.
Lugar: Taxco, Guerrero | Ubicación: Plaza Borda 4, Planta Alta. | Teléfono: 01 762 622 4085
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 43
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 44
RUTA A Pie
E
X
H
A C
I
E
N
D A
SAN JUAN BAUTISTA POR FALTA DE RECURSOS, ESTA MAJESTUOSA CONSTRUCCIÓN VA CAYENDO EN EL OLVIDO Y PESE A ELLO Y EL PASO DEL TIEMPO, NO HA PERDIDO DEL TODO SU LUSTRE P OR
C
JA NET H
uando visites Taxco El Viejo no puedes irte sin conocer un lugar lleno de historia, la Ex Hacienda San Juan Bautista. Ubicada en la localidad que anteriormente recibía el nombre de Tlaxco, este casco de hacienda data del año 1543, lo cual quiere decir que tiene más de 470 años, sin embargo, aún podrás apreciar su impresionante estructura y el estilo medieval que prevalece en ella. Esta fue la primera hacienda minera de todo Taxco y obtenía su materia prima de los cerros que podemos ver alrededor de la misma. Dedicada al beneficio de oro y plata, la ex hacienda tiene un sistema de conducción de agua que no sólo rehidrataba a los trabajadores para contrarrestar el calor de Guerrero, sino que se podía utilizar para limpiar las piedras y extraer los metales por la presión que tenía. En 1928 dejó de funcionar, ya que la minería se centralizó en nuevas zonas de Taxco. Hay varias teorías de su construcción, una de ellas es que Don José de la Borda, quien construyó la Parroquia de Santa Prisca, mandó a construir este impresionante centro minero, ya que él era la única persona que tenía el poder adquisitivo para erigir una construcción de tal magnitud. Otra versión es que su construcción fue
PA M PÍN
/
FOTO:
J OSÉ
CASTAÑARES
ordenada por el mismísimo Hernán Cortés, sin embargo, no la habría visto terminada, ya que se fue a España para no volver antes de que la majestuosa edificación fuera concluida. En tiempos modernos, San Juan Bautista pasó a ser propiedad del señor Héctor Aguilar, quien se dedicaba a la apicultura en la misma hacienda, además de aprovechar parte de las hectáreas para el sembradío. Años después un hombre de apellido Grimm compró la hacienda y decidió que podría hacer un pequeño hotel, sin embargo, esto no fue posible debido a que falleció en 1968 antes de poner en marcha su proyecto. Se cree que falleció de un infarto, pero hay gente que dice, convencida, que fue su amante quien lo asesinó. Esta ex hacienda cuenta con una extensión total de 14 hectáreas, de las cuales 3.5 son ocupadas por el casco. Con el transcurso de los años, habitantes de Taxco El Viejo han ido apropiándose de parte del terreno para su uso personal. La ex hacienda es propiedad del gobierno, sin embargo, permanece bajo resguardo de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). Este beneficio minero se volvió parte de los “salones” de la universidad, ya que aquí tomaban clases algunos alumnos. En una parte de la ex hacienda
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 45
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 46
EX HACIENDA SAN JUAN BAUTISTA
•Se sabe poco de quién ordenó su construcción, sin embargo, se cree que fue Hernán Cortés el responsable, pero regresó a España antes de que se culminara esta majestuosa edificación. •Varias personas han intentado comprarla, sin embargo, a nadie se le ha permitido adquirirla.
TIP VIAJERO
USA:
Calzado cómodo y resistente Ropa ligera Pantalón y manga larga Bloqueador solar Botella de agua
COSTO DE ACCESO:
25 pesos por persona Uso de cámaras de fotografía o video: 300 pesos
se empezó a construir un auditorio que se planeaba utilizar para la realización de diversos eventos y así generar ingresos para el mantenimiento de todo el casco, pero debido a la falta de recursos, esto ya no se llevó a cabo. A través de los años varias personas han intentado comprar el inmueble con diferentes fines, entre ellos el cantante y compositor mexicano Joan Sebastian (ya fallecido) y un exgobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, sin embargo, a ninguno se le permitió adquirir la propiedad. La próxima vez que visites el Pueblo Mágico de Taxco, no dejes de visitar la Ex Hacienda de San Juan Bautista en Taxco El Viejo, aprecia su estructura, recorre sus pasillos y déjate envolver por el encanto de este sitio donde las raíces de la historia besan a las de los árboles que, a su vez, abrazan a los muros como si quisieran protegerlos del paso del tiempo.
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 47
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 48
TRAVESÍA
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 49
ACUÁTICA LAGUNA DE SONTECOMAPAN
LA REGIÓN DE LOS TUXTLAS, EN VERACRUZ, NOS REGALA INCREÍBLES PAISAJES QUE INVITAN A LA CONTEMPLACIÓN Y LA REFLEXIÓN, LA LAGUNA DE SONTECOMAPAN ES UNO DE ELLOS P OR
MÉXICO
R UTA
M ÁGICA
/
FOTO:
J OSÉ
CASTAÑARES
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 50
C
ierra los ojos y escucha con atención el rumor del agua debajo de tu cuerpo, disfruta de la brisa nocturna sobre tu rostro, luego mira con atención hacia el firmamento y disfruta de uno de los espectáculos más hermosos del que podemos disfrutar los humanos: un cielo negro tapizado de estrellas que parecen danzar al ritmo del canto de los grillos. Estamos en la Laguna de Sontecomapan. Nuestra aventura comienza en el ejido Sontecomapan, perteneciente a Catemaco, en el sureste de Veracruz. Mientras subimos a una lancha con capacidad para aproximadamente diez personas, sentimos en la piel todo el peso de la expresión “el sol cae a plomo”. Ocupamos poco a poco nuestros lugares e inicia la travesía por uno de los manglares y humedales más importantes del país. En la primera parte del recorrido la extensión de la laguna parece infinita y, por momentos, uno podría imaginar que ya se encuentra en el mar. Aquí hay que disfrutar del aire en la cara que alivia a pequeñas ráfagas el intenso calor de la región, y contemplar la limpieza del cielo y su reflejo en la superficie de la laguna. Hogar de mangles Conforme vamos avanzando, el cuerpo de agua se estrecha y observamos un incremento notable en la cantidad y variedad de la vegetación a orillas de la laguna, vemos sobre todo mangles de tres especies de las cuatro que habitan en México: rojo, negro y blanco. Ya en el manglar, entre las raíces de los árboles observamos algunos cangrejitos de colores, unos rojos y otros negros; durante la temporada de julio a agosto, nos explican, podemos ver al cangrejo azul y al morado. Y en las copas, diversas aves que han hecho de este ecosistema su hogar. Se dice que el manglar llega a vivir un promedio de hasta cien años sin intervención de la mano del hombre. Sus raíces llegan a enterrarse hasta 15 metros por debajo del nivel del agua y
su madera, que es muy resistente, se ocupaba anteriormente para la construcción de casas. La importancia del manglar radica en su función como estuario o “como una especie de guardería”, ya que aquí vienen los peces y dejan sus larvas o huevecillos que, posteriormente, eclosionan; en lo que se desarrollan y crecen los nuevos peces se esconden de depredadores entre las raíces y posteriormente salen al río y al mar. El trayecto termina en la Barra de Sontecomapan, una franja de tierra natural que hace de dique entre el mar y la laguna, las aguas de esta última llegan al Golfo de México a través de un canal que tiene una profundidad mayor a la de los dos metros promedio que se registran en la laguna. Aquí puedes comer en alguna de las palapas instaladas en la playa.
MÉXICO RUTA MÁGICA
LAGUNA DE SONTECOMAPAN
El regreso Es hora de volver al punto de partida. Abordamos nuevamente la lancha y enfrentamos el brusco movimiento del agua provocado por las corrientes del mar y la desembocadura de la laguna. No sin un poco de susto, vamos dejando atrás la barra y nos adentramos en Catemaco. El canto de las aves que anuncian su regreso a casa acompaña nuestro recorrido, el cielo nos regala tonos que van del azul intenso al malva pasando por diversos tonos de naranja mientras buscamos en él los primeros luceros. La noche nos sorprende antes de llegar a tierra firme y las estrellas comienzan a poblar un inmenso manto negro para regalarnos uno de los más bellos recuerdos de nuestro paso por Veracruz.
Superficie: 760 ha Profundidad promedio: 2 m Tipo de manglar: Arbóreo bajo Altura media de los árboles: 14 m Clima: Cálido húmedo Temperatura media anual: > 22°C Temperatura del mes más frío: > 18°C Lluvias: Se presentan en verano, Vegetación: Manglar, selva alta perennifolia, tular. Contacto recorrido en lancha: 2941545843
PÁGINA 51
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 52
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 53
WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS
2.
POR PAULA ABREU
Las necesidades quedan en segundo plano, PRIMERO EL EVENTO. Se dice fácil, pero en términos reales muy pocos lo aplican, aquí no había de otra, todos entregamos el alma en el evento.
3.
Aprende a hacer de todo. Aprende a cargar, mover, decorar, limpiar, alzar y de forma efectiva, nunca sabes si te va a tocar darle los últimos toques a un arreglo, montar una mesa de dulces, todo para que el evento quede en tiempo y forma.
SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS
8 QUE COSAS APRENDÍ
AL TRABAJAR EN UNA BODA DE ¡MILLONES DE DÓLARES! CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M
PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS
MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE
¡
Hace unos días llegó el gran día del primer Master Internship para miembros de IWEA (International Wedding and Events Industry Association) en Miami, un día que para mí representaba un sueño más cumplido, trabajar al lado del talentoso decorador colombiano Andrés Cortés. No les miento, tenía mucho nervio, siempre me pone nerviosa trabajar con un nuevo proveedor, aquí no conocía a ninguno y sabía que iba a trabajar con gente MUY profesional, con estándares muy altos y eso significaba sólo una cosa, yo estaba obligada a “dar el ancho” y así comenzó esta experiencia y esto fue algo delo que aprendí.
1.
Sé humilde y serás ENORME. ¡Impactada, quedé con la personalidad de Andrés!, pero sobre todo con su humildad y educación, trabajamos muchas horas bajo muchísima presión, no sólo nosotros, todo el equipo y durante todo ese tiempo jamás escuché un grito, una grosería. Siempre un buen trato hacia todo su equipo. He trabajado con gente que ni siquiera te voltea a ver en un evento, ya no pidas un “buenas tardes”. Andrés nos enseñó lo que los verdaderamente grandes tienen y eso es HUMILDAD.
4. 5. 6. 7. 8.
Limpia tu mente del “NO SE PUEDE”. Si quieres ser el mejor tendrás que estar dispuesto a hacer lo que muy pocos están dispuestos. Las flores de “Pinterest” sí existen, pero son CARÍSIMAS. Neta... neta... neta... son reales, parecen “fakes”, pero NO, son flores naturales, sólo que si te digo cuánto cuesta cada arreglo, vamos a terminar cotizando nube, como otras veces... ¡SÍ!, maldita pobreza. Tu trabajo no es hacer tu trabajo, tu trabajo es ver qué necesita tu equipo y que tú le puedas ayudar a resolverlo. La verdadera pasión por este trabajo se nota y mucho. Sólo aquellos verdaderamente apasionados perduran en esta industria. América Latina tiene un talento innato para ser resiliente y eso en eventos, sin duda es necesario.
SI TU PASIÓN SON LOS EVENTOS, TE INVITO A QUE SEAS PARTE DE NUESTRA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y VIVE LA EXPERIENCIA DEL MASTER INTERNSHIP TÚ MISMO.
¿ERES UN PROFESIONAL DE LA FOTOGRAFÍA?
ECHA UN VISTAZO A NUESTRAS REDES SOCIALES, TU MEJOR FOTO PODRÍA APARECER EN LAS PÁGINAS DE NUESTRA REVISTA
¡SIGUENOS!
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2