No 18 México Ruta Mágica

Page 1

PRECIO:$30.00

MÉXICO RUTA MÁGICA

JOYA DEL BAJÍO C I U DA D D E Z A C AT E C A S

PÁGINA 1



MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11

#AVEN T U RAE N G LO BO

SU AMOR PUEDE HACERLOS

VOLAR… Y ¡NOSOTROS TAMBIÉN!

V U E LO B Á S I CO , R O M A N C E Y P R I VA D O › DIVERSIÓN Y AVENTURA › CONVIVENCIA FAMILIAR › CUMPLEAÑOS › ANIVERSARIOS › Y NUESTRA ESPECIALIDAD, PEDIDA DE MANO

contacto@mexicorutamagica.mx (222)8368904 y 9407132 www.mexicorutamagica.mx

#esRutaesMagiaesMéxico


ÍNDICE M

É

X

I

C

O

R

U

T

A

M

Á

G

I

C

A

DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Directora Administrativa María Luisa Rivera Zago Director Editorial Raúl R. de la Rosa Gerente de Información Julieta Cerezo Castillo Gerente de Arte y Diseño Omar A. Sánchez Jiménez

14.

CHECK-IN

LAS CALANDRIAS

CON EL AMOR Y SABOR DE MÉXICO

26.

Gerente TI Alejandro Flores López Coordinación General Paola Mata Salinas Diseño Deny M. Fuentes Morales J. Abraham Reyes Pérez Multimedia Mariano Saloma Villegas Andree González Huerta

RUTA AL DESCUBIERTO

24.

CALLEJONEADAS CIUDAD DE ZACATECAS

RUTA A PIE XICOTEPEC DE ENCANTO

RR. PP. Claudia Cisneros Gámez Dpto. de Fotografía Raúl Rodríguez José Castañares Jafet Moz Reporteras Janeth Pampín Specia Valeria Barrios Delfín Distribución Juan Carlos Rojas Castro

30.

RUTA A PIE MINA EL EDÉN CORAZÓN DE LA MINERÍA

(222) 940 7132 y 6378797 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

42.

RUTA AL AIRE LIBRE CERRO DE LA BUFA

OTRA MIRADA A ZACATECAS

48.

CHECK-IN LA LEYENDA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 2, No. 18 - Agosto 2019. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

U

na ciudad puede tener los mejores atractivos naturales, la arquitectura más impresionante, hermosas playas o exquisita gastronomía, sin embargo, no será considerada entre los mejores destinos turísticos si no hay calidad en su infraestructura y en la prestación de servicios. Frases como “el activo más valioso de una empresa son las personas” o “el alma de un país es su gente” se han escuchado tantas veces que podrían parecer trilladas, pero son tan ciertas que serán siempre válidas, sin importar cuántas veces se digan. Recientemente estuvimos en Zacatecas, donde pudimos comprobar la verdad que hay en esas palabras, desde el recibimiento hasta el momento en que nos fuimos, la hospitalidad y amabilidad de las personas que encontramos fueron la constante y gracias a ellas, nuestra estancia fue inolvidable. Karla Ortega, nuestra anfitriona en el restaurante galería La Leyenda, nos contó a detalle la interesante historia de este increíble lugar donde el arte y la gastronomía se unen; Sandra de Jesús López nos llevó de la mano a través de la historia al hablarnos de la Toma de Zacatecas, uno de los episodios más importantes de la Revolución Mexicana, en el icónico Cerro de la Bufa. Tuvimos el placer de degustar uno de los platos más representativos de la cocina zacatecana: el asado de boda, un verdadero manjar, y el dulce gourmet, un rollo de ate de guayaba relleno con cajeta y nuez, ¡para chuparse los dedos! Recordamos, de nuestro viaje a Oaxaca, nuestro recorrido por las cascadas de San Miguel del Puerto. Hay que disfrutar de los viajes, pero, sobre todo, ser agradecidos con las personas que conocemos en cada uno de los lugares visitados, ya que es por ellas, en gran medida, que nuestras experiencias se vuelven inolvidables. P O R

R A Ú L

R .

D E

L A

R O S A

PÁGINA 3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4

C R I S TA L I N O

PA R A Í S O

CASCADAS DE SAN MIGUEL DEL PUERTO

UBICADO EN EL BELLÍSIMO ESTADO DE OAXACA, ENCONTRAMOS UN EDÉN QUE SE YERGUE ENTRE POZAS CRISTALINAS, CUEVAS, VEGETACIÓN Y BELLÍSIMAS CAÍDAS DE AGUA POR

JAN ETH

V

isitar las cascadas en San Miguel del Puerto significa disfrutar del sonido del agua, su fresca temperatura que contrarresta el calor del ambiente y tus músculos relajándose debajo de ella. La aventura no termina en este maravilloso lugar, ¡es momento de colgarse de una liana para aventarse al agua! Cascadas mágicas de Copalitilla Dejarás el auto en el estacionamiento y comenzarás a adentrarte en la vegetación que te llevará a un pequeño sendero, después de caminar un poco bajo el calor encontrarás una impresionante alberca natural con una pequeña caída de agua donde el sonido de la cascada te relajará, podrás meterte a nadar y refrescarte de la caminata, recuerda que la profundidad va del metro a los 2 metros de profundidad, o si así lo prefieres podremos continuar y buscar la cascada principal. Después de aproximadamente 10 minutos de caminata encontrarás la cascada más grande, conocida como Cascada Pastel ya que tiene varias caídas pequeñas sobrepuestas y asemeja la forma de un pastel de niveles, aquí podrás acampar, hacer fogatas, comer, incluso hay unos banquitos

PA MPÍN/FOTO:

J OSÉ

CA STA ÑA RES


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 5

Cascadas Mágicas de Copalitilla


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

para que te sientes o dejes tus cosas si planeas entrar a nadar, también hay unas piedras desde las que puedes lanzarte al agua, recuerda que no alcanzarás el fondo, así que es importante que sepas nadar bien o lleves chaleco salvavidas; al lado opuesto de esta piedra hay una cuerda para que te columpies y te tires al agua, recuerda que está fría así que mentalízate antes de arrojarte, porque te refrescará de manera extrema. Al costado izquierdo de la cascada encontrarás la cueva de San Andrés, donde podrás entrar para disfrutar de hidromasaje y un jacuzzi natural, en esta cavidad caben más de 60 personas, podrás nadar, sentarte a disfrutar del agua y mucho más, una vez adentro caminarás para llegar a una pendiente de piedras de la cual cae otra cascada, en la oscuridad del túnel, subirás apoyándote de una cuerda para apoyarte y no resbalar, al salir llegarás a la parte alta de las cascadas. Cascadas de Llano Grande Al igual que en las Cascadas Mágicas, caminaremos entre la vegetación y el sonido de la corriente de agua para llegar a nuestro destino, al llegar a este conjunto de cascadas encontrarás una pequeña plancha para tirarte un clavado. ¿Nuestra recomendación?, vete preparando, porque más adelante habrá una sorpresa para ti.

Entrevistando a Dominga Cruz Fabián, dueña de las Cascadas Mágicas de Copalitilla.


MÉXICO RUTA MÁGICA

Cueva de San Andrés

PÁGINA 7


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8

Salto en Llano Grande

En estas cascadas la profundidad es menor, lo que lo hace perfecto para las familias con niños pequeños, ya que pueden sentarse en las piedras y no habrá problema alguno. Ahora sí, después de caminar cinco minutos más llegarás a la sorpresa que te mencionamos, una plancha de 8 metros de altura para lanzarte al agua, ¿te atreverás? Más adelante llegamos a una majestuosa cascada que tiene una cuerda para columpiarse, además de zonas para sentarse a disfrutar del agua y el calor que Oaxaca tiene para ti. Cascadas Las Brisas En esta tercera sección de cascadas las vistas te dejarán boquiabierto, la vegetación, el agua, los sonidos, el calor, todo en conjunto es simplemente fantástico, comenzarás a caminar para llegar al punto más importante de estas cascadas. Pasarás por un restaurante, delante de él hay un pequeño quiosco, si te paras sobre el logo que ves en el piso, al hablar escucharás eco, sin embargo, si hablas sin estar parado en ese punto céntrico no escucharás nada. Llegarás a la cascada más imponente de este conjunto, conocida como Velo de Novia o Cola de Caballo. Con una altura de más de 35 metros, esta maravilla natural te dejará sin palabras, a un costado encontrarás la entrada a una cueva que viaja por la parte interior de la cascada donde podrás sentarte a sentir el masaje que te ofrece la caída del agua. Así que ya lo sabes, cuando visites Oaxaca, no dejes de visitar las bellas cascadas de San Miguel del Puerto.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 9


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11


TIP VIAJERO

AQUÍ TE DEJAMOS UNAS RECOMENDACIONES:

Llevar tenis, chanclas y/o zapatos para agua, ropa cómoda, traje de baño y toalla. Si no sabes nadar, por tu seguridad, lleva salvavidas. RECUERDA QUE ESTÁ PROHIBIDO ENTRAR CON MASCOTAS, UTILIZAR REPELENTES, BRONCEADOR O BLOQUEADOR, TIRAR O DEJAR BASURA Y LLEVARSE LAS PLANTAS. Guía: Alberto Santiago Cel. 9581749893 Costo: $60.00 por cascada Ubicación: Municipio de San Miguel del Puerto

Velo de novia


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 13

Aguas cristalinas en las cascadas


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 14

HOTEL

LAS CALANDRIAS CON EL AMOR Y SABOR

DE

MÉXICO

¿QUIÉNES SOMOS? UNA ESTANCIA ESPECIAL PARA MOMENTOS ESPECIALES. LUGAR IDEAL PARA DESCANSAR, CONVIVIR CON LA NATURALEZA, APRECIAR LOS DIVERSOS ESTILOS DE DECORACIÓN Y DISFRUTAR DE EVENTOS IMPORTANTES. POR JANETH PAMPÍN/ FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ-JAFET MOZ

U

bicado en el municipio con el “mejor clima del mundo”, Las Calandrias es el lugar perfecto para relajarse, convivir con la naturaleza y disfrutar de las vistas, tanto las naturales como los diferentes estilos de decoración que este bello lugar te ofrece. Con su impresionante historia y tradiciones, este hermoso paraíso tiene para ti los mejores servicios para que tu estancia, alimentos o evento sean justo lo que tú necesitas. Disfruta de la exquisita comida del restaurante, de una sesión de relajación en el spa y de una tranquila noche en el hotel, iluminada por velas y el cielo estrellado.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 15

TODO EN UN SOLO LUGAR I N S TA L A C I O N E S DE PRIMER NIVEL

¿QUÉ HACER? 1.

Entre los vastos paisajes de las instalaciones se encuentra Veranos, el alojamiento perfecto donde se asegura la excelencia en el servicio.

2.

HOTEL EL HOTEL DE LAS CALANDRIAS CUENTA CON 19 HABITACIONES

6. ESPACIOS DE DIVERSIÓN

3.

LA ALBERCA TIENE ZONA DE NIÑOS PARA UNA MAYOR SEGURIDAD

TEMAZCAL UNA OPCIÓN IDEAL PARA PURIFICAR TU CUERPO Y RENOVARTE

4.

5.

SPA

RESTAURANTE

EL LUGAR PERFECTO PARA RELAJARTE CON MASAJES, AROMAS Y ACEITES ESENCIALES

DISFRUTA DE LOS MEJORES PLATILLOS EN UN AMBIENTE AL AIRE LIBRE


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 16

+ HOTEL

CASA REAL

UNA HERMOSA SUITE

Son dos niveles que cuentan con un sillón y una fuente en la planta baja, al subir al segundo nivel encontrarás una tina de hidromasaje, además de una hermosa habitación con una cama King Size. Es perfecta para recién casados o parejas, sin embargo, también funciona para familias con niños. 1.-LUJO SIN IGUAL ES LA MEJOR HABITACIÓN DEL HOTEL. 2.- RELAJANTE TINA DE HIDROMASAJE EN LA HABITACIÓN. 3.- IDEAL PARA CONVIVIR COMEDOR AL AIRE LIBRE.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 17

CASA ROJA

TRANQUILIDAD ÚNICA

Pasando la alberca encontrarás Casa Roja, un pequeño conjunto de dos habitaciones que cuenta con un área común de la cual podrás disfrutar si alquilas ambas. Esta área tiene una pequeña sala, cocina y un enorme y bellísimo comedor para aproximadamente 20 personas. La habitación de la planta alta cuenta con dos camas Queen Size y tina de hidromasaje, mientras que la de la planta baja tiene una cama King Size y un sofá. 1.- ALEJADO DEL BULLICIO DISFRUTA DE LA TRANQUILIDAD DEL LUGAR EN UN ESPACIO PRIVADO. 2.- MÚLTIPLES HABITACIONES TUS INVITADOS Y TÚ PODRÁN HOSPEDARSE JUNTOS. 3.- COMEDOR PARA EVENTOS TEN UNA GRAN COMIDA O CENA EN UN ÁREA RESERVADA. 4.- HERMOSAS INSTALACIONES CADA DETALLE DE ESTE ESPACIO SERÁ UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.

PRIMAVERAS

PA R A TO DA OCASIÓN

Esta sección cuenta con dos tipos de habitación: con cama King o 2 camas Queen, cuentan además con chimenea y tina de baño. Por otro lado, se encuentran justo a un lado del restaurante y son la opción perfecta si viajas con familia, ya que algunas pueden conectarse entre sí.

VERANOS

Un poco alejadas del restaurante, estas habitaciones tienen la opción de una cama King o 2 camas Queen, además, cuentan con vistas al jardín y una tranquilidad inimaginable, cerca del spa, la alberca y el temazcal, Veranos es la opción para relajarse.


MÉXICO RUTA MÁGICA

CHEF DANIEL CASTRO GONZÁLEZ

PÁGINA 18


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 19

LAS CALANDRIAS EXPERTOS EN ALTA COCINA


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

CHILES EN NOGADA

DE LAS CALANDRIAS PARA PUEBLA Y MÉXICO LA MEJOR SAZÓN EN CHILES EN NOGADA

ESPECIALIDADES LOS PLATILLOS ESTRELLAS SON EL MOLE Y EL JABALÍ

CHEF DANIEL CASTRO GONZÁLEZ

EXCELENCIA

PARAÍSO DEL BUEN COMER

LA PRESENTACIÓN DE LOS PLATILLOS ES IMPECABLE

COCINA DE CASA Desayuno, comida, cena y, por supuesto el postre, todo lo encontrarás en Las Calandrias, lugar que se caracteriza por su cocina tipo fusión que realza los platos regionales y locales, además de ofrecer una gran variedad de platillos internacionales. ¡Consiente a tu paladar!

CALIDAD LOS ALIMENTOS SE SIRVEN SIEMPRE FRESCOS


SUSHI

BUFFET AL GUSTO

EL BUFFET INCLUYE COMIDA INTERNACIONAL

P L AT I L LO S D E GRAN CALIDAD

Si la comida es tu pasiรณn, el restaurante cuenta con un buffet que te darรก las mejores opciones de las diferentes especialidades, como cortes de carne, mariscos, ensaladas, pastas, cocina internacional y una deliciosa mesa de postres.

UN GUSTO CONSIENTE A TU PALADAR CON NUESTROS EXQUISITOS ALIMENTOS

ENSALADAS LOS COMENSALES ENCONTRARร N DIVERSAS OPCIONES

PASTAS PRUEBA NUESTRA VARIEDAD EN LA BARRA


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 22

BAÑO DE DIOSES

En este mundo de estrés y contratiempos purificar tu alma deberá ser una prioridad, no dejes de tomar una sesión en el temazcal, saldrás de él totalmente renovado, dejando atrás preocupaciones, enojos y estrés.

LUJO Y CONFORT

En Las Calandrias vivirás una estadía cómoda y tranquila. Disfrutarás de su gama de servicios que van del temazcal a una amena cena, pasando por la piscina y sus bellas instalaciones que incluyen capilla, espacio de eventos, jardines y áreas naturales.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 23


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 24

RUTA Al Descubierto

XIC O T E P E C D E E N C A N T O ESTE SITIO ES UN REMANSO DE TRANQUILIDAD QUE SE CARACTERIZA POR SUS IMPONENTES PAISAJES Y HERMOSOS SITIOS DE INTERÉS P OR

JU LIETA

CER E ZO/FOTO:

RAÚL

ROD RÍGUEZ

X

icotepec de Juárez, cuyo nombre significa en náhuatl “lugar en el cerro de los jicotes o abejorros”, se encuentra enclavado en la Sierra Norte de Puebla. De este sitio destaca su historia, su arquitectura y su cultura cafetera. Es uno de los nueve Pueblos Mágicos de Puebla y uno de los municipios más importantes de ese bello estado. 175 kilómetros separan a Xicotepec de la ciudad de Puebla y 185 de la Ciudad de México, la exuberante naturaleza que rodea a este lugar recibe a los visitantes. En sus principales atractivos encontramos su monumental Virgen de Guadalupe, el centro ceremonial La Xochipila y la Casa Carranza; la fiesta más importante de Xicotepec se celebra el 24 de junio, día de San Juan Bautista, a quien está consagrada su parroquia central del mismo nombre; así como el 24 de marzo, cuando se festeja la cosecha del café y la llegada de las flores. El 12 de diciembre cientos de peregrinos suben al Cerro del Tabacal a festejar el día de la Virgen de Guadalupe.

MONUMENTAL VIRGEN DE GUADALUPE

TRADICIÓN CAFETERA XICOTEPEC ES EL PRINCIPAL PRODUCTOR DE CAFÉ EN PUEBLA, CON ALREDEDOR DE 15 MIL 860 TONELADAS AL AÑO.

En el Cerro del Tabacal, una colina casi a las afueras del pueblo, se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe de 20 metros de altura, que la convierten en la más grande del mundo. El origen de esta impresionante imagen se remonta a 2005, año en que a iniciativa de Carlos Barragán Amador, en aquel entonces alcalde de Xicotepec, se formó un patronato para financiar la imagen, como tributo a la Virgen y reconocimiento a la religiosidad de los xicotepenses. El ambicioso proyecto, que se concretó en 2010 tras cuatro años de arduo trabajo y de superar dificultades sobre todo económicas, fue encargado al escultor veracruzano Miguel Vargas Martínez, autor del monumento a “El Colotero”, en Álamo, Veracruz.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 25


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 26

C A L L E JO

LAS NOCHES SON DE FIESTA EN ZACATECAS GRACIAS A UNA TRADICIÓN QUE PERSISTE, PRÁCTICAMENTE, DESDE LOS ORÍGENES DE ESTA CIUDAD MINERA P OR

L

R AÚ L

R .

os tonos dorados del atardecer comienzan a bañar los edificios de la ciudad de Zacatecas y a lo lejos se escucha una tambora, en la calle, una multitud conformada por personas de todas las edades sigue al conjunto musical en un ambiente festivo y se detiene a bailar en alguna plazuela al ritmo de canciones como “El Caballo Mojino”, “Tristes Recuerdos” o “Mi Gusto Es”. Después de poner en práctica sus mejores pasos durante algunos minutos y tomar un poco de mezcal, los participantes de esta especie de procesión musical continúan su camino hasta encontrar otra placita, un callejón o el atrio de algún templo para seguir sacando brillo a las losas al ritmo del tamborazo zacatecano y

D E

L A

ROSA

/

FOTO:

J A FET

mantener viva la tradición de las Callejoneadas. La presencia de esta tradición está fuertemente ligada al origen minero de Zacatecas, ya que su antecedente directo son los grupos de mineros que se reunían a tomar mezcal y llevar serenata a sus enamoradas en la noche, al terminar su jornada laboral, recorriendo las calles juntos. Actualmente se mantiene la tradición y es un burrito el encargado de llevar el mezcal y refresco de toronja, para quienes gustan mezclar ambas bebidas; así, los participantes reproducen de alguna manera el peregrinar de aquellos mineros. Por su tono festivo, las personas que así lo deseen pueden sumarse a la callejoneada con alguna de las

MOZ

agrupaciones que las realizan, aunque también existen eventos particulares, como una graduación o hasta un cumpleaños, en los que los organizadores contratan su propio burrito y su tambora, pero si encuentras alguna con estas características, es muy probable que también puedas integrarte a ella si quieres hacerlo. Así que si un día visitas la ciudad de Zacatecas y sales a pasear por la noche, no te sorprendas si ves a mucha gente reunida en la calle, no se trata de una protesta ni de la toma de algún edificio público, sino de una manifestación de alegría muy propia de la geografía zacatecana. Y en caso de que no quieras participar en una callejoneada “ajena”, las hay organizadas por el Gobierno local.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 27

NEADAS CIUDAD DE ZACATEC AS


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 28

TIP VIAJERO

PASEO POR ZACATECAS

Antes de sumarte a la fiesta de las callejoneadas en la capital zacatecana, date tiempo para recorrerla con calma y disfrutar de algunos de sus muchos encantos:

CATEDRAL DE ZACATECAS Hubo dos templos, en el mismo sitio, antes de la Catedral, una parroquia (1568), una iglesia (1625) y desde 1725, el bellísimo edificio de cantera rosa.

MERCADO GONZÁLEZ ORTEGA

Ubicado en pleno centro histórico, es uno de los primeros mercados de la capital zacatecana y destaca por la belleza de su arquitectura de estilo francés.

MUSEO RAFAEL CORONEL

Entre máscaras, objetos prehispánicos, pinturas, títeres y artesanías, el LA museo exhibe más LEYENDA de 16 mil piezas en un ex convento Restaurante franciscano delGalería siglo XVI. Ubicación: Calle de TEMPLO DESegunda NUESTRA 216, SEÑORAMatamoros DE FÁTIMA Zacatecas, Zac. Es relativamente nuevo, su Horario: Miércoles construcción inició en 1950 y lunes, 9:00 concluyó ena el año de 2000, sua 22:00 yhrs. arquitectura neogótica cantera naranja cautivan a quien lo contempla.

CERRO DE LA BUFA

Un sitio emblemático, escenario de la Toma de Zacatecas el 23 de junio de 1914, considerada uno de los episodios más importantes de la Revolución Mexicana.

AGRADECEMOS A KANELITA ORTEGA SU HOSPITALIDAD Y AMABLE COLABORACIÓN EN LA REALIZACIÓN DE ESTE ARTÍCULO


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 29


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 30


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 31

RUTA A Pie

EL EDÉN CORAZÓN DE LA MINERÍA

UN PARAÍSO SUBTERRÁNEO QUE NOS HABLA DE LA HISTORIA DE ZACATECAS, DE LA INDUSTRIA QUE DIO ORIGEN A UNA DE LAS CIUDADES MÁS HERMOSAS DE MÉXICO POR

J A NETH

PA MPÍN/FOTO:

J A FET

MOZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

S

i te encuentras en la bella ciudad de Zacatecas, capital del estado del mismo nombre y, por cierto, Ciudad Patrimonio, hay un lugar que no puedes perderte: la Mina El Edén, que es, como su nombre lo dice, un paraíso subterráneo en donde aprenderás mucho acerca de la historia de la minería, cómo evolucionó con los años, y de la estructura de sus enormes túneles. Llegando a la entrada te proporcionan una cofia y un casco, te preparas y esperas a que llegue un pequeño tren. Con seis personas por vagón, el trenecito realiza un recorrido de 540 metros en un socavón llamado La Esperanza que conduce hasta la entrada del recorrido, la cual, aunque no te percates de ello, se encuentra a 320 metros de profundidad. El recorrido comienza a la izquierda, en el Museo de las Rocas y Minerales; posteriormente, hacia la derecha, te adentrarás en la mina. El recorrido La mina cuenta en total con siete niveles, los cuales se cuentan de arriba hacia abajo, de esta manera, el 1 es el más cercano a la superficie y el 7, el más profundo. El recorrido que realizarás, de aproximadamente 500 metros a pie, se ubica en el nivel 4, los otros tres niveles, es decir, el 5, 6 y 7, se encuentran inundados con agua muy fría y tóxica, por lo cual es imposible acceder a ellos. En la primera sala encontrarás unas figuras que representan la evolución de la minería, la primera de ellas es un hombre prehispánico, que sólo trabajaba en los alrededores de las minas; después, el representante de los esclavos, a los que se les llamaba “mecapaleros” por el soporte que usaban en la cabeza -mecapal- para cargar; los siguientes dos son unos barreteros del siglo XIX, quienes se ayudaban de una barreta para hacer perforaciones y meter la pólvora que quebraría las rocas; el último personaje representa la minería de los años 1950 y 1960, ya con protecciones ade-

Mina El Edén 540 METROS DE HISTORIA

3 ER. NIVEL

540 TOTAL MTS

1 ER. NIVEL 2 DO. NIVEL

RUINAS

540 MTS

4 TO. NIVEL RECORRIDO

5 TO. NIVEL 6 TO. NIVEL 7 MO. NIVEL

MUSEO ROCA Y HISTORIA MINERALES DE LA MINERIA

TIRO GENERAL

ALTAR SANTO NIÑO DE ATOCHA

FUENTE DE LOS DESEOS

ELEVADOR SALIDA

320 MTS DE PROFUNDIDAD

AGUA 220 MTS LLENOS DE AGUA


MÉXICO RUTA MÁGICA

EL GAMBUSINO DE LA SUERTE

PÁGINA 33

En el museo encontrarás la estatua de un gambusino, los visitantes acostumbran a: 1. frotar la pepita en su mano para atraer dinero, 2. la panza del personaje si desean encontrar el amor, o bien, 3. su pistola, si lo que quieren es tener buena suerte.


MÉXICO RUTA MÁGICA

Aspecto de la mina

PÁGINA 34

cuadas, luz eléctrica, mezclilla y barrenadoras de percusión. Más adelante, a la mitad del recorrido, encontraremos lo que es el tiro general, es decir, la única entrada y salida de la mina por la que los esclavos prácticamente escalaban 320 metros por unas escaleras que estaban hechas con pedazos de tronco, a las cuales se les llamaba “escaleras de monos”. En las primeras épocas de la mina los esclavos trabajaban de 12 hasta 18 horas diarias y cargando bultos de 60 hasta 120 kilos, esta explotación provocaba que murieran jóvenes y como en vida generaban deudas, al morir ellos éstas se transferían a sus hijos, razón por la cual había niños trabajando en la mina desde los 8 años de edad. A esos pequeñitos se les llamaba “achichincles”, que significa “chupadores” o “succionadores de agua”, ellos utilizaban una cantimplora con la cual bajaban hasta dónde estaba el agua, la llenaban y subían a la superficie para tirarla y de esta manera evitar inundaciones en la mina. Al final del recorrido encontrarás la Fuente de los Deseos, la cual se ase-

TIP VIAJERO

Utilizar calzado cómodo Llevar ropa de abrigo, ya que el ambiente es frío. Por higiene, usar la cofia No retirarse el casco en ningún momento. Atender las indicaciones del guía.

MINA EL EDÉN

Ubicación: Antonio Dovali Jaime S/N, Colonia Centro, Zacatecas, Zac. Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. Costo de acceso: Adultos 100 pesos estudiantes con credencial vigente 80 pesos niños de 4 a 11 años, tercera edad, pensionados y jubilados con credencial 50 pesos Grupos, de 25 personas en adelante, 80 pesos.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 35

meja a un pico, la herramienta más usada en minería, y el agua representa las inundaciones de la mina. La “bufa” Se dice en Zacatecas que la cantimplora de los achichincles era llamada “bufa”, que el término proviene del vasco y significaría “vejiga de cerdo”, sin embargo, la palabra no existe en ese idioma. En castellano, bufa era un refuerzo de la armadura que protegía el hombro y la clavícula, y quizá -aunque no hay certeza en ello- por analogía con su forma abombada, se designaba así a la cantimplora de los pequeños mineros que, muy probablemente, cargaban sobre uno de sus hombros.

Origen de la industria

Historia de El Edén Esta mina comenzó a explotarse en 1586, duró 380 años y de ella se extraían diferentes metales como cobre, hierro, zinc, estaño, plomo, cuarzo, pocas cantidades de oro y, sobre todo, plata. En 1966 la mina dejó de funcionar por dos razones principales, la primera de ellas fueron las inundaciones, pues entre las fuertes lluvias y el escurrimiento natural de la cavidad, fue imposible continuar los trabajos; además, debido al crecimiento de la población, la gente comenzó a vivir cerca de la mina y las detonaciones de pólvora eran peligrosas, fue así como, finalmente, El Edén cesó sus operaciones. Durante los años que funcionó como mina tuvo varios dueños, pero fue Rodrigo de Saldívar quien nombró a la mina como El Edén, sinónimo de paraíso, y la nombró así por toda la riqueza que ésta le generó. Es a partir de 1975 cuando la mina se vuelve un atractivo turístico.

mediatamente del lugar. Los achichincles también utilizaban este método para saber hasta dónde podían bajar a extraer agua. Otro de los sistemas que prevenían de un desastre a los mineros eran los “chismosos”, y no, no estamos hablando de personas sino de unos cubos con trozos de madera debajo de ellos, que crujían cuando las paredes de la mina comenzaban a juntarse, anunciando un posible derrumbe, de esta forma los mineros tenían tiempo suficiente para salvar sus vidas.

Sistema de alarmas Para salvaguardar la integridad física de los mineros, en El Edén existían dos sistemas para identificar un peligro. El primero de ellos era el de los canarios, los mineros llevaban al menos un par de estas aves en una jaula y si éstas presentaban una conducta anormal o morían, era indicativo de la presencia de gases tóxicos o falta de oxígeno, por lo que tenían que salir in-

La cara de Roque, el minero Cuenta la leyenda que Roque, el minero, un día encontró una roca muy grande y valiosa y, para no compartirla, la escondió en la mina. Cuando regresó a buscarla, no la encontró y en su coraje maldijo a la mina y a Dios, fue así como le cayó una maldición y quedó petrificado para siempre. Sólo los corazones puros pueden ver su rostro en uno de los muros de la mina.

Los “chismosos”

Altar del Santo Niño de Atocha


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 36


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 37


ENRUTA

MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 38

POR

H

O T

E

L

E

S

Y

R

E

S

T A U

R

A

N

T

E

S

TEXTO: VALERIA BARRIOS | FOTOS :JOSÉ CASTAÑARES

LUJO EN EL HOTEL

Camino Real Zaashila U

na palabra define al Hotel Camino Real Zaashila: lujo. Y es que en sus 151 habitaciones este lugar ha cuidado a detalle el confort de sus huéspedes, que gozan de una ubicación privilegiada en el paradisiaco Huatulco. Este hotel cuenta con cuatro restaurantes de cocina fusión, internacional y regional, además de una playa semiprivada en la bellísima Bahía de Tangolunda; su alberca principal es una verdadera joya arquitectónica, un espejo de agua en el que se refleja el límpido cielo oaxaqueño y es la más grande de este destino, además de estar rodeada de cómodos camastros. Se trata de un hotel completamente familiar que ofrece a sus visitantes diferentes tipos de habitaciones que van de suites de 1 a 3 recámaras, con o sin terraza, y con o sin piscina privada, en total, 41 cuartos cuentan con alberca. El encanto del hotel, adherido a la gran cadena Camino Real, es que sus huéspedes encontrarán todo para descansar sin dejar las instalaciones.


MÉXICO RUTA MÁGICA

SERVICIOS:

AGENCIA DE VIAJES, ALBERCA, ASISTENCIA MÉDICA 24 HORAS, BANQUETES, BAR, BOUTIQUE, CAJERO AUTOMÁTICO, CANCHA DE TENIS, CENTRO DE NEGOCIOS, CLUB DE PLAYA, CLUB TRAVESURAS (ESTANCIA INFANTIL), CONVENCIONES, ESTACIONAMIENTO GRATUITO, GYM, HABITACIONES PARA PERSONAS CAPACIDADES DIFERENTES, LAVANDERÍA CON COSTO, RESGUARDO DE EQUIPAJE, SERVICIO AL CUARTO 24 HORAS, SERVICIO DE NIÑERA CON COSTO, SPA, TAXI 24 HORAS, TINTORERÍA CON COSTO, WIFI CON COSTO

Lugar: Huatulco, Oaxaca | Ubicación: Boulevard Benito Juárez 5, Bahía de Tangolunda, Bahías de Huatulco | Teléfono: 01 (958) 583 0300

PÁGINA 39


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 40

Hotel Montetaxco LUJO COLONIAL

C

onsiderado como una verdadera joya en Taxco, el Hotel Montetaxco Resort & Country Club ofrece la posibilidad de hospedarte y pasar unas vacaciones o un fin de semana inigualable, con una excelente ubicación y vistas panorámicas maravillosas desde este lugar que es Pueblo Mágico. La arquitectura del hotel está inspirada en los maravillosos escenarios coloniales de Taxco, con espacios naturales y coloridos. Uno de sus principales atractivos es su teleférico, que llega a tener hasta 170 metros de altura y recorre en 5 minutos de la montaña al pueblo de Taxco. Además de sus habitaciones y suites, Hotel Montetaxco te ofrece una experiencia completa con un elevador panorámico, alberca, restaurantes, gimnasios, campo de golf, spa, canchas de tenis, muro de escalar para niños y servicio de niñeras.

COSTO DE HABITACIONES: DESDE 999 PESOS (LOS COSTOS PUEDEN CAMBIAR DEPENDIENDO LA TEMPORADA)

Lugar: Taxco, Guerrero | Ubicación: Calle Alfredo Checa Curi S/N, Lomas de Taxco, Taxco de Alarcón | Teléfono: 01 800 980 0000


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 41

VIVE

‘La Noche Estrellada’ DE TAXCO

S

i visitas Taxco, no puedes perderte uno de los mejores restaurantes de este Pueblo Mágico: La Noche Estrellada, y es que este lugar lo tiene todo, incluyendo una vista privilegiada sobre la Parroquia de Santa Prisca, además de que combina arte, tradición, cultura y una excelente gastronomía. El lugar se caracteriza por su gran variedad de platillos a la carta, más de 60 opciones de todo tipo de comida para elegir. Está ubicado a un costado del zócalo, exactamente en el corazón de Taxco y cuenta con tres pisos, desde su terraza puedes disfrutar de la mejor vista del pueblo.

Lugar: Taxco, Guerrero | Ubicación: Calle del Arco 1, Taxco de Alarcón | Horario: Lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas | Teléfono: 01 (762) 627 4297


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 42

RUTA Al Aire Libre

BUFA CERRO DE LA


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 43


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 44

DOMINA EL PAISAJE DE LA CIUDAD, PERO ESTA ELEVACIÓN NO ES SÓLO UN ELEMENTO DE ORNATO, HA SIDO ESCENARIO HISTÓRICO DE LA CONFORMACIÓN DE LA CAPITAL ZACATECANA P OR

R AÚ L

R .

D E

L A

ROSA

/

FOTO:

J A FET

E

l Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, ordenó al general Francisco Villa enviar parte de su División del Norte para que apoyara al general Pánfilo Natera en la Toma de Zacatecas, sin embargo, Villa decidió acudir él mismo con toda su División. En el campo de batalla, el 23 de junio de 1914, el general Villa apostó sus cañones en contra de las posiciones del ejército federal del usurpador Victoriano Huerta y, desoyendo las órdenes de Carranza, una vez que las fuerzas federales se vieron disminuidas, tomó la ciudad de Zacatecas junto con su División del Norte. Una vez consumado el triunfo de los revolucionarios, en el que tuvieron papel preponderante los generales Natera y Felipe Ángeles, y que significaba un golpe mortal para los federales, Francisco Villa tuvo el paso libre para dirigirse a la Ciudad de México y, de esta manera, establecer el orden del país. Nuevo teleférico Tras casi un año y ocho meses sin teleférico, entró en operación su reemplazo, construido y diseñado por la firma francesa Poma e instalado por la colombiana Ingecable del Quindío, con siete cabinas, una de ellas con piso transparente; cuenta además con 300 sensores para garantizar un

MOZ

seguro y correcto funcionamiento. Se conservaron las dos estaciones, una en el Cerro del Grillo, a unos cien metros de la salida de la Mina El Edén, y la otra en el extremo norte del Cerro de la Bufa. Durante el recorrido, a aproximadamente cien metros de altura, puedes contemplar la traza de la ciudad e inmuebles representativos como la Catedral, el Museo Rafael Coronel, el Templo de Santo Domingo y la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, entre otros. La bufa De acuerdo con la versión más extendida, se llamaba bufa a una especie de cantimplora hecha con la vejiga de un cerdo. Cuando se encontraba vacía, sobre alguna superficie, se le formaba una serie de arrugas y la figura era muy similar a la del crestón del Cerro de la Bufa, de ahí el nombre de éste.

MUSEO DE LA TOMA DE ZACATECAS

Horarios y costos Abierto al público de lunes a domingo de 10 a 17 hrs. Entrada general: $12 Maestros, estudiantes e INAPAM: $6 Nińos: entrada libre

Museo de la Toma de Zacatecas El Cerro de la Bufa fue una fortificación del ejército de Victoriano Huerta en la Revolución. La también conocida como Batalla de Zacatecas inició a las 10 de la mañana y tras cruentos combates, a las seis de la tarde cayó la defensa oficialista, tras lo cual inició la retirada definitiva de los federales. Hoy en día, en su cima, alberga al Museo de la Toma de Zacatecas. Este museo presenta información, documentos, uniformes y armas de


MÉXICO RUTA MÁGICA

SABÍAS QUE…

PÁGINA 45

Aunque se dice que la palabra bufa procede del vasco -e incluso del aragonés- no existen registros documentales que sustenten esta afirmación.

CÓMO SUBIR AL CERRO

Para llegar al crestón del Cerro de la Bufa hay dos opciones: en vehículo o, la más atractiva, en el renovado Teleférico de Zacatecas. Esta ciudad fue la primera del país en contar con un teleférico, inaugurado el 3 de octubre de 1979 y se clausuró a inicios de septiembre de 2016.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 46

Sandra de Jesús López

este importante episodio de la Revolución Mexicana. En su exterior puede contemplarse un mural elaborado con cientos de armas originales de la Toma de Zacatecas. Para hacer más interesante el recorrido, guías personificados como federales o revolucionarios, o “adelitas”, como Sandra de Jesús López, quien después de presentarse en la Plaza de la Revolución Mexicana nos condujo por las diez salas del museo y más tarde nos mostró la belleza de la Parroquia de Nuestra Señora del Patrocinio. La historia de esta hermosa parroquia se remonta a enero de 1548, cuando el conde de Santiago de la Laguna, don José de Rivera Bernárdez, construyó y dedicó a la Virgen una capilla en el Cerro, como una forma de agradecimiento y conmemoración de los hechos que dieron origen a la ciudad de Zacatecas el día 8 de septiembre de 1546. Cámara fotográfica gigante Otro de los atractivos del Cerro de la Bufa es la Cámara Oscura que ofrece una perspectiva diferente de la ciudad en un radio de 270° que “retrata” wen tiempo real los edificios y vialidades de la capital zacatecana. Es un sistema de lentes y espejos que reflejan en un disco cóncavo los elementos más representativos de la ciudad de Zacatecas en una imagen en la que, al ser en tiempo real, incluso se puede ver a las personas pasear por las calles y a los autos, circular. Es como estar en el interior de una gigantesca cámara fotográfica. Mientras el guía del lugar explica cómo funciona la Cámara Oscura y da detalles de algunos edificios y lugares de la ciudad, va aderezando su discurso con ingeniosos chascarrillos. El lugar está abierto todos los días, de 10:00 a 18:00 horas, y el costo de acceso es de 30 pesos, aplican descuentos a personas de la tercera edad, estudiantes y menores de edad.

TIP VIAJERO

TELEFÉRICO DE ZACATECAS

Recorrido sencillo: Adultos 100 pesos y niños 50 Ida y vuelta: Adultos 160 pesos y niños 80 Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. Tours nocturnos: jueves a sábado, de 19:00 a 22:00 hrs., sólo en temporada alta.

HÉROES DE LA TOMA DE ZACATECAS

Entre la parroquia y el crestón del cerro, tres figuras monumentales a caballo custodian la Plaza de la Revolución: de izquierda a derecha, los generales Felipe Ángeles, Francisco Villa y Pánfilo Natera.

CURIOSIDADES

PAISAJE INIGUALABLE

El Cerro de la Bufa es uno de los mejores miradores para contemplar el atardecer zacatecano y revivir los paseos por sus calles y callejones, un lugar para ir dando forma a los recuerdos y terminar de enamorarse de esta hermosa ciudad del Bajío.

Es la primera de tipo electromecánico en el continente Está basada en un invento de Leonardo da Vinci del siglo XV Su principio es el mismo que el de la cámara fotográfica Cámara oscura: $30.00 pesos


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 47


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 48

CHECK-IN

L

A

L

E

Y

E

N

D

A

EXPERIENCIA MULTISENSORIAL UN RESTAURANTE GALERÍA QUE ATESORA LOS SABORES, AROMAS, COLORES Y EL ARTE DE ZACATECAS, EN SUMA, SU ESENCIA P OR

R AÚ L

R .

D E

L A

ROSA

/

FOTO:

J A FET

MOZ

E

xiste en la ciudad de Zacatecas un lugar que se ha vuelto visita obligada para quienes disfrutan del buen comer y del arte en todas sus manifestaciones, un espacio con más de dos décadas de existencia que a lo largo de los años ha justificado y consolidado con creces el nombre que lleva desde sus inicios: La Leyenda. La historia del inmueble que ocupa este restaurante galería se remonta, al menos, a la década de 1830, de acuerdo con los descubrimientos que Karla Ortega, administradora del lugar, hizo en los archivos de la ciudad, movida por la curiosidad después de escuchar a muchas personas decir que habían vivido ahí o que ya habían estado antes. Es así que la también hija de Don Roque Ortega, fundador e impulsor de La Leyenda, se enteró de que este edificio tiene mucha historia detrás y que en la época de la Revolución Mexicana funcionó como una especie de escuela particular, posteriormente fue una vecindad y después, durante veinte años, estuvo abandonada. El edificio fue heredado por un primo del señor Ortega, quien se lo compró para dar forma a su sueño: tener un lugar en el cual colocar todas las piezas de arte, “tiliches y mafufadas”, como cariñosamente les llama, que había adquirido a lo largo de su vida. Y fue de esta manera como inició la historia de La Leyenda, en donde los visitantes, además de deleitarse con la exquisita gastronomía zacatecana, pueden disfrutar tanto de obras de artistas

LA LEYENDA

Restaurante Galería Ubicación: Calle Segunda de Matamoros 216, Zacatecas, Zac. Horario: Miércoles a lunes, de 9:00 a 22:00 hrs.

es parte de la lista de los 100 Imperdibles de México de la Guía Nacional de Turismo.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 49


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 50


MÉXICO RUTA MÁGICA

reconocidos como del trabajo de jóvenes locales a quienes siempre ha apoyado el iniciador de este espacio. “Tenemos (obras de) Manuel Felguérez, tenemos hasta un Rafael Coronel, que son artistas más reconocidos, pero también tenemos desde algo que hace el chavo que limpia parabrisas o el chavo que pinta porque le gusta, y él (Don Roque) siempre con la idea de dejar una huella en este lugar es como los apoya”, nos comenta Karla Ortega. Tesoro infinito Entre arte y artesanías, actualmente son alrededor de 30 mil piezas las que decoran los muros y rincones de La Leyenda. “Hace dos años, más o menos, conté y eran alrededor de 28 mil obras, pero cada semana (el señor Ortega) trae cosas, trae de dos a siete cositas y las pone, entonces, ya estamos en alrededor de las 30 mil”, comparte Karla. Cada una de esas piezas ocupa su propio lugar, “esa es una cosa peculiar”, señala Karla, donde Don Roque pone algo “no lo mueve, ya tiene 21 años el lugar, entonces, hay cosas que desde hace 21 años se quedaron donde están, (no se mueven) más que para limpiarlas”. Gastronomía de leyenda Entre los platillos que pueden disfrutarse en La Leyenda se encuentra el tradicional asado de boda, “el mejor de Zacatecas” avalado por concurso, asegura Karla Ortega y, después de probarlo, avalado también por México Ruta Mágica, ¡una verdadera y delicada caricia al paladar! Además del asado, los comensales pueden disfrutar de las confecciones propias del chef como la sopa de nopal con camarón, la sopa de flor de calabaza, una exquisita torta de arrachera llamada “La Llorona”, con jamón y queso amarillo, o los tacos de pachol. Y, definitivamente, no hay que irse sin probar las exclusivas empanadas de arroz con leche. Si la ciudad de Zacatecas es tu destino para vacacionar, anota en tu agenda una visita a La Leyenda o, definitivamente, considéralo como tu restaurante de cabecera y vive una experiencia multisensorial con los colores, aromas y sabores de este lugar que se ha vuelto tan icónico como la Mina El Edén, el Teleférico o el propio Cerro de la Bufa.

PÁGINA 51

Entrevista con Karla Ortega, administradora de La Leyenda.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 52


MÉXICO RUTA MÁGICA

Janeth Pampín, reportera de MRM, con turistas de Boston.

PÁGINA 53


WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU

SALÓN DE EVENTOS CARRETERA FEDERAL A IZÚCAR DE MATAMOROS CAMINO A NEXATENGO NO. 1209. ATLIXCO, PUEBLA. OFICINA: 296-07-80 INFO.SANTAMONICAEVENTOS@ GMAIL.COM SANTAMONICAATLIXCO SANTAMONICA.EVENTOS

CASONA LATANTA PUNTA: HISTORIA

QUE CONTAR Y LA QUE FALTA POR CREAR CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M

PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS

MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 01 (222) 296-07-80 01 (222) 310-76-93 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE

H

ace poco tuve oportunidad de visitar Aguascalientes y y pude conocer Casona La Punta y quedé conquistada por su magia y les quiero compartir lo maravilloso de esta locación. Ubicada en el corazón de Aguascalientes, Casona La Punta es un monumento histórico del siglo XVIII que acaba de ser restaurado en su totalidad después de haber estado abandonado por más de 30 años. Los materiales que predominan en esta hermosa construcción son la madera, la cantera y el adobe. La Casona está diseñada a partir de un patio central. La entrada principal abre a un vestíbulo con una banca en cantera rosa típica de la zona que da paso al patio principal. El patio cuenta con 3 enormes arcos y una fuente con mosaicos originales de la época y el fierro grabado en cantera de la prestigiada Ganadería La Punta. Además, por si fuera poco, en el patio trasero encontramos un Torreón de Vigilancia, el cual servía para proteger la propiedad de las caravanas que cruzaban por la zona en su recorrido de la Ruta de la Plata que tenía como función transportar mediante carretas con mulas la plata extraída de Durango, Chihuahua y Zacatecas hacia la Ciudad de México durante la época del virreinato. Hoy en día sólo existen dos Torreones de Vigilancia en el estado de Aguascalientes, el de la Casona La Punta es el mejor conservado. Casona La Punta volvió a abrir sus puertas el 20 de Octubre del 2018, y cuenta con capacidad para la realización de bodas y eventos hasta de 150 personas, convirtiéndose en una locación ideal para aquellos eventos exclusivos que buscan generar experiencias memorables llenas de un valor histórico excepcional.



¿ERES UN PROFESIONAL DE LA FOTOGRAFÍA?

ECHA UN VISTAZO A NUESTRAS REDES SOCIALES, TU MEJOR FOTO PODRÍA APARECER EN LAS PÁGINAS DE NUESTRA REVISTA

¡SIGUENOS!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.