No 23 México Ruta Mágica

Page 1

LEONORA CARRINGTON

S UR R EA L ISMO A LA ME X IC A N A

PÁGINA 1

PRECIO $30.⁰⁰

MÉXICO RUTA MÁGICA


V

L


LAR SU AMOR PUEDE HACERLOS MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 11

Y ¡NOSOTROS TAMBIÉN!

O B O L G N E A R U T N #AVE #esRutaesMagiaesMéxico V U E LO B Á S I CO , R O M A N C E Y P R I VA D O › DIVERSIÓN Y AVENTURA › CONVIVENCIA FAMILIAR › CUMPLEAÑOS › ANIVERSARIOS › Y NUESTRA ESPECIALIDAD, PEDIDA DE MANO

contacto@mexicorutamagica.mx 222 836 8904 y 222 940 7132 www.mexicorutamagica.mx


ÍNDICE M

DIRECTORIO

Director Editorial Raúl R. de la Rosa Coordinación General Paola Mata Salinas

X

I

C

O

R

U

T

A

M

Á

G

I

C

A

14.

Director General José Alfonso González Téllez Directora Administrativa María Luisa Rivera Zago

É

RUTA AL DESCUBIERTO HACIENDA SANTA MARÍA REGLA HISTORIA DE LUCES Y SOMBRAS

Gerente de Arte y Diseño Omar A. Sánchez Jiménez Gerente de Información Julieta Cerezo Castillo

20.

Gerente TI Alejandro Flores López

RUTA A PIE

Diseño Deny M. Fuentes Morales J. Abraham Reyes Pérez

SÓTANOS DE LAS GOLONDRINAS BELLEZA ABISAL

Multimedia Mariano Saloma Villegas Andree González Huerta RR. PP. Víctor A. Rojas Delfin Claudia Cisneros Gámez Fotografía Raúl Rodríguez José Castañares Reporteras Janeth Pampín Specia Valeria Barrios Delfin Distribución Juan Carlos Rojas Castro

222 940 7132 y 222 637 8797 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

26.

RUTA AL DESCUBIERTO TAMASOPO DIVINA AVENTURA

48.

34.

RUTA EXTREMA XTREMO PARQUE AVENTURA SIN LÍMITE

RUTA A PIE

SALÓN DE LA FAMA DEL FÚTBOL ÚNICO EN EL MUNDO

42.

RUTA A PIE

PUEBLA CONTEMPORÁNEA

MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 2, No. 23 - Enero 2020. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.


MÉXICO RUTA MÁGICA

EDITORIAL

T

odo cambio de año es un nuevo comienzo, una oportunidad de hacer un alto para analizar en perspectiva el camino andado y proyectar los siguientes pasos, consolidar lo conseguido y cimentar las acciones que nos acercarán, en lo personal y en lo colectivo, a las metas contempladas para 2020. Después de disfrutar de algunos días de asueto, en México Ruta Mágica regresamos con energías renovadas y toda la intención de mejorar día a día para seguir entregándoles un producto de calidad, al que se agregarán cambios y sorpresas de los que ustedes serán testigos en los próximos meses. Uno de nuestros objetivos principales es continuar aportando nuestro granito de arena para ampliar las opciones de quienes tengan intención de realizar un viaje, o bien, de quienes ya se encuentren en un destino turístico determinado y, de esta manera, contribuir desde nuestras páginas no sólo a la promoción, sino al desarrollo del sector y consecuentes beneficios para las personas directamente relacionadas con el mismo. Contrario a las previsiones iniciales, 2019 fue un año más bien positivo para el turismo en México, el número de visitantes extranjeros (32.8 millones) aumentó en un 7.6% entre enero y septiembre, con respecto al mismo periodo de 2018, a la vez, éstos incrementaron su gasto medio durante el tiempo que permanecieron en nuestro país, en un 11.6 por ciento. Además, la Secretaría de Turismo (Sectur), en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), creó el Consejo de Diplomacia Turística, gracias al cual embajadas y consulados participaron en la promoción turística del país; rediseñó la plataforma Visit México, realizó el Tianguis Turístico en Acapulco y el de Pueblos Mágicos en Pachuca, y elaboró nuevos programas con la banca de desarrollo enfocados en el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas con vocación turística, para continuar con la tendencia positiva. En este año que comienza, México Ruta Mágica agradece su preferencia y lealtad, y hace votos porque alcance sus objetivos, metas personales y, sobre todo, que viaje muchos kilómetros y millas para descubrir todas las maravillas que hacen de nuestro país uno de los de diez destinos turísticos más visitados en el mundo. ¡ F E L I Z P O R

Y

P R Ó S P E R O

R A Ú L

R .

D E

L A

2 0 2 0 !

R O S A

PÁGINA 3


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4

MUSEO

LEO NO RA ALMA

SURREALISTA

CARRINGTON


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 5


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

MÁS DE 60 PIEZAS DE LA MÁXIMA REPRESENTANTE DE LA ESCULTURA SURREALISTA HABITAN ESTE RECINTO EN XILITLA, PUEBLO QUE ENCIERRA MAGIA EN CADA UNO DE SUS RINCONES Y QUE ES VISITA OBLIGADA EN LA REGIÓN DE LA HUASTECA POTOSINA POR

JU LIETA

CEREZO

/

FOTO:

DANIEL

CASAS

L

a interpretación onírica que hizo Leonora Carrington del mundo y de su vida derivó en la conformación de una colección artística multifacética: literatura, escultura y pintura, fueron algunas de las disciplinas que abarcó la genialidad de esta gran artista. Tan imponente fue y sigue siendo su legado que, en su momento, Salvador Dalí dijo sobre Carrington que era la creadora más importante de su tiempo, su obra se formó en el semillero del surrealismo, además de Dalí, André Breton, Yves Tanguy, Benjamin Péret, Hans Bellmer, Jean Arp y Pablo Picasso convivieron con ella y reconocieron su talento nato. Una parte importante de su obra se encuentra resguardada en dos recintos hermanos, los museos Leonora Carrington de Xilitla y de San Luis Potosí. Carrington comenzó con la producción de su obra desde muy temprana edad y su encuentro con la escultura fue casi de la mano con la exploración de sus sentimientos; conforme maduró, así lo hizo su obra y en la novena década de su existencia integró una colección de esculturas de bronce -uno de sus materiales predilectos- que deslumbró al mundo. La inspiración de Carrington se remonta a su infancia, a los encuentros que tuvo con la literatura. Ella, una voraz lectora, tenía debilidad por las historias fantásticas, la mitología celta, las hadas, duendes, gnomos y demás seres fuera de nuestra realidad, que se convirtieron en el bastión de la mente de esta compleja artista. Impulsada por el círculo que la cobijó desde que ella radicó en Francia, Carrington se convirtió en una constante productora de arte, exploraba con ma-

Colección de máscaras de bronce


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 7

Leonora Carrington, 1940


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8

Carrington y Chiki Weisz

teriales frecuentemente, pero la temática de su obra parecía fluir siempre en la misma dirección.

Carrington y Benjamin Péret

De su colección personal

La vida surreal de Carrington Estrictamente, el surrealismo fue concebido como un movimiento artístico en el que la imaginación y las interpretaciones psicológicas del mundo prevalecían en lo que se creaba, representantes del género como Breton y Dalí sentaron las bases de este estilo en el que Carrington dio rienda suelta a su creatividad. No obstante, ella imprimió un sello muy especial a su obra, pues siempre remarcó que ésta se centraba en sus sueños y en todo aquello con lo que había tenido contacto en su infancia a través de la literatura y del arte en general. Los surrealistas emergieron después de la Primera Guerra Mundial, este periodo marcó al globo y cambió por completo el curso de la historia por lo que, de alguna manera, en el arte se plasmó una expresión muy particular de la realidad, o más bien, se buscó la forma de huir de ella e interpretarla “al gusto”. Para cuando Leonora comenzó a crear arte, el surrealismo había madurado y se encontraba en su apogeo y es que ella, nacida en Inglaterra en 1917, llegó a tiempo al movimiento artístico que cambió su vida y la acercó con México. La vida temprana de Carrington podría ser digna de una novela literaria, desde muy niña se rebeló contra los roles impuestos a las mujeres; su familia, de buena posición económica, quería que


MÉXICO RUTA MÁGICA

se convirtiera en la esposa ideal, pero ella supo autoeducarse y apoyada por la literatura y su madre, logró estudiar arte en Florencia, Italia. Ahí comenzó la trayectoria y vida de Carrington, quien pronto se mudó a París, Francia, donde conoció al pintor Max Ernst, con quien tuvo una de las relaciones amorosas más significativas de su vida. Su amor se vio interrumpido por el avance de la invasión nazi, Ernst fue arrestado y ella sufrió un desequilibrio emocional. La solución de su padre fue internarla en un psiquiátrico, siendo este el momento más doloroso de su vida y uno al que “regresaba” frecuentemente en la elaboración de su obra. Tras un periodo de internamiento, logró huir y se refugió en Lisboa, Portugal, sitio en el que no permaneció durante mucho tiempo y junto con otros artistas de la época, logró conseguir asilo en México. Nuestro país se convirtió en la sede de su genialidad, Ciudad de México fue su residencia pero viajó por todo el territorio, eventualmente se nacionalizó mexicana y murió en 2011 en la capital. Desde que se instaló en México y hasta su fallecimiento, se consolidó como una de las mejores artistas del mundo, su obra llegó a Nueva York, Pekín, Berlín y demás capitales mundiales que elogiaron, y elogian aún, la genialidad de Carrington. Museo Leonora Carrington En marzo de este año, el Museo Leonora Carrington en Xilitla celebrará su

PÁGINA 9

Exposición permanente en Xilitla

En primer plano, “Mula”


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 10

primer aniversario. El que este museo se encuentre en ese Pueblo Mágico de San Luis Potosí no es ningún azar, por el contrario, es una reafirmación de que dicho lugar es una especie de subsede del surrealismo. Xilitla, un lugar bello y mágico por sí solo, se convirtió desde mediados del siglo pasado en la casa de otro grande del surrealismo, el poeta y escultor Edward James, él fue un gran amigo de Carrington y creó el Jardín Surrealista que actualmente lleva su propio nombre, por lo que la instalación de un espacio cultural que mostrara la obra de Leonora entrelazó a estos hermanos del surrealismo. Dentro del museo se exhibe una colección compuesta por 63 esculturas de pequeño y mediano formato, algunos grabados, dos tapices de lana, 25 máscaras en bronce y algunas herramientas de trabajo de la artista. En el sitio, ubicado en la calle Corregidora, se aprecia la parte frontal, donde el inmueble conserva una construcción que fue una vivienda, con un área construida de 283 metros cuadrados, adaptados como oficinas, tienda del museo, sala de Interpretación del surrealismo, sala biográfica de la artista Leonora Carrington, servicios sanitarios y bodega.

Silla dagdhda


MÉXICO RUTA MÁGICA

La hija del minotauro

PÁGINA 11

Carruaje


ro

r zo

ov al

n co

a

er

uj

M

La

n

e rg

vi

Da m

El

rr o

pe

ra

ca

ás ní vo ra

ca r

ct o

se

In

La

in ve nt or a

a

de la to le

ad

is um pl

er em

M

sa

ta

o di

ef an

la

El

de

g

a ar

In

c ás M

h ot a sr ay lw ig ht

M

de

la

a ev

cu


PÁGINA 13

hi de

M

ul

a

ro au ot

in lm

La

ja

ve rd a

La

de ra

m

ás

ca

ra

MÉXICO RUTA MÁGICA

e nc

le

Si

La

ar

pi

e

st a

s ea

pl e

aj

ru

r Ca

ng

i ok Lo in

MUSEO LEONORA CARRINGTON

Th e

Fa ce

Horario: • Martes a jueves de 11:00 a 17:00 hrs. • Viernes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs. • Último acceso 30 minutos antes del cierre Costos: • 40 pesos admisión general • 20 pesos estudiantes y adultos con credencial del Inapam • Entrada libre para residentes de Xilitla y niños menores de 10 años Dirección: • Calle Corregidora 103, Xilitla, SLP



RUTA Al Descubierto

HISTORIA DE LUCES Y SOMBRAS HACIENDA SANTA MARÍA REGLA PEDRO ROMERO DE TERREROS, EL HOMBRE MÁS RICO DEL MUNDO EN EL SIGLO XVIII, FORJÓ SU INMENSA FORTUNA GRACIAS A LOS METALES OBTENIDOS EN SU HACIENDA, PERO DETRÁS DE SU BONANZA SE ESCONDE UNA OSCURA LEYENDA POR JANETH PAMPÍN / FOTO: JOSÉ CASTAÑARES, DANIEL CASAS


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 16

L

a Hacienda Santa María Regla, en la que se explotaban metales como el oro y la plata, fue edificada en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros, I Conde de Regla, personaje de origen español al que se le atribuye la fundación de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo, y la construcción, en esta población, de otras dos haciendas: San Antonio Regla y San Miguel Regla. Cada una de las haciendas que pertenecía a Romero de Terreros contaba con una finalidad diferente, en San Antonio Regla se llevaba la administración de las otras propiedades y bienes del acaudalado hombre, mientras que en Santa María Regla se trabajaban metales preciosos y, por último, San Miguel Regla era la residencia de este personaje que, en su momento, fue considerado el hombre más rico del mundo. En la hacienda de beneficio, es decir, Santa María Regla, se recibían las cargas de las minas y allí mismo se lavaban y fundían los metales para obtener lingotes. En lo que respecta a los hornos, el lugar contó con dos marcadas influencias, primero, la española y, años después de la consumación de la Independencia de México, la inglesa, caracterizada por el uso de ladrillo rojo, ya que los hijos de Pedro Romero de Terreros, en ese momento ya difunto, se asociaron con empresarios ingleses. Bonanza y miseria La Hacienda Santa María Regla fue erigida en una barranca con la finalidad de dificultar la entrada y salida de la misma, lo cual ayudó a evitar robos y saqueos. Y por si esto no fuera suficiente, el I Conde de Regla colocó una gran barda alrededor del terreno, hecha con pedazos de prismas basálticos, los cuales son resbalosos, en cuya parte superior les colocó trozos de obsidiana, una piedra muy filosa. La gran hacienda cuenta con 6 hectáreas de terreno, de las cuales aproximadamente cinco son de construcción,

Hornos de influencia inglesa


MÉXICO RUTA MÁGICA

y aún conserva cuatro de las bóvedas en donde eran almacenados los lingotes, además de una parte de un acueducto y varios hornos diseminados por toda la propiedad. Durante el auge de la hacienda existía una tienda de raya donde los jornaleros compraban sus alimentos y demás artículos de primera necesidad, pero debido a que sus ingresos eran muy precarios, debían pedir fiado y, de esta manera, se originaban deudas que, lejos de disminuir, se incrementaban con el paso del tiempo y cuando estos trabajadores morían, sus hijos heredaban dichas deudas y era así como el hacendado mantenía a una persona y a sus descendientes trabajando para él, durante inclementes jornadas de entre 12 y 18 horas, que mermaban significativamente la salud de los peones. Además de la gran seguridad con la que contaba la hacienda, en algunas partes de la misma se construyeron nichos para colocar imágenes religiosas o frases en latín que se utilizaban para evangelizar a los nativos, esta educación eclesiástica se hacía mediante manipulación psicológica, ya que se les decía a los trabajadores que las imágenes los observaban todo el tiempo y si se portaban mal o robaban algo, esos “vigilantes” los castigarían. Ingenio y devoción Otro de los aciertos de Romero de Terreros fue edificar todas sus haciendas cerca de cuerpos de agua, de tal manera que aprovechaba el líquido para satisfacer diversas necesidades de sus propiedades. El agua que corría por el acueducto de Santa María Regla se utilizaba en labores de limpieza y consumo, pero también en una parte del proceso de la obtención de los minerales preciosos. Además de construir el canal de suministro, el I Conde de Regla mandó a empedrar el río para evitar que el agua o la humedad entraran a los hornos. La riqueza de Romero de Terreros le permitió comprar varios títulos nobiliarios, el último de ellos, otorgado

PÁGINA 17

Chimeneas de los hornos

LINGOTES IMPERFECTOS

Contrario a la idea que tenemos de los lingotes actualmente, de forma rectangular o piramidal, los que se obtenían en aquella época no eran tan perfectos; aunque se trataba de que tuvieran un peso similar, sus formas variaban, aunque casi todos eran ovoides un tanto irregulares.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 18

por Carlos III, fue el de Conde. Nuestro personaje era muy devoto de la Virgen de Santa María Regla, razón por la cual pidió ser el “Conde de Regla” y nombrar Santa María, en honor a la virgen, a una de sus haciendas. El Conde falleció de neumonía y sus restos se encuentran en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, el cual fundó él mismo. Al morir, heredó sus haciendas a sus hijos varones y en la actualidad puedes visitarlas: en Santa María Regla existe la opción de realizar un recorrido histórico u hospedarte en el hotel, en San Miguel Regla también puedes pasar la noche en una de sus habitaciones y, por último, de San Antonio Regla sólo verás, en un recorrido en lancha, el chacuaco o chimenea de uno de sus hornos, ya que se encuentra inundada. ¿Quién fue el I Conde de Regla? Pedro Romero de Terreros nació el 10 de junio de 1710 en la localidad andaluza de Cortegana, en Huelva, España, fue el quinto hijo de José Romero y de Ana de Terreros; muy inteligente, este joven comenzó a mostrar grandes capacidades desde pequeño. Fue a la edad de 22 años cuando su tío Juan Vázquez de Terreros, quien vivía en Santiago de Querétaro, lo reclama en la Nueva España; al llegar, el joven Romero de Terreros se hace cargo de los negocios de su tío y los vuelve altamente productivos. Al morir Juan Vázquez de Terreros, Pedro asume su lugar en diferentes cargos municipales y para 1742 el inteligente joven ya era alcalde, alférez real y alguacil mayor de Querétaro. Es entonces cuando se entera de la gran riqueza que existía en Real del Monte, en el actual estado de Hidalgo, y movido por sus ambiciones llega a la localidad para iniciar y dar forma al gran imperio minero del que fue rey. Oscura leyenda En la Hacienda de Santa María Regla existe un puente conocido como “puen-

Uno de los patios de la hacienda

Combinación de materiales


MÉXICO RUTA MÁGICA

te del beso” o “puente de los enamorados”. Cuenta la leyenda que una noche, Pedro Romero de Terreros llegó a la hacienda montado en su caballo cuando vio, en ese lugar, a una mujer y un hombre besándose; al acercarse un poco al puente, pudo darse cuenta de que la pareja eran su hija y el capataz de la hacienda. Romero de Terreros no dudó ni un solo instante en matar a su trabajador en ese momento, sin embargo, no tuvo la misma piedad para con su hija, a la que, atada con una cuerda al caballo, arrastró por toda la hacienda hasta provocarle la muerte, después la destazó y arrojó los restos en uno de los hornos de la mina. Algunas personas cuentan que, en algunas ocasiones y durante la noche, puede verse -e incluso escuchar- al ánima de la infortunada joven paseando por toda la hacienda, quejándose amargamente por haber perdido a su amor y por la crueldad con la que fue asesinada por su padre.

SABÍAS QUE…

La hacienda perteneció en algún momento a la reconocida actriz Silvia Pinal, sin embargo, al no contar con los recursos suficientes para mantener la propiedad, se vio obligada a venderla. Algunas partes de la hacienda han servido como escenario para la grabación de películas y series como “La Leyenda del Zorro”, “El Hotel de los Secretos” y “Ave María”, entre otras.

Cascada La Rosa

PÁGINA 19

Parte del acueducto de Santa María Regla


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 20

RUTA A Pie

S ÓTANOS DE L A S G O LO N D RI N A S Y DE LA S H UA H UA S

BELLEZA A


MÉXICO RUTA MÁGICA

BISAL

PÁGINA 21


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 22

SI EL PAISAJE DE LOS ABISMOS SUBTERRÁNEOS DE LA HUASTECA POTOSINA NO FUERA MARAVILLA SUFICIENTE, EL ESPECTÁCULO, POR LA MAÑANA Y EN LA TARDE, DE LOS MILLONES DE AVES QUE HABITAN EN ELLOS HACEN DE LA VISITA UNA EXPERIENCIA ÚNICA E INOLVIDABLE P O R

VA LER IA

BA R R IOS

M

uchas son las maravillas de México que a lo largo de viajes y experiencias nos han sorprendido, pero en esta ocasión les contaré de un impresionante abismo natural que deja atónito a cualquiera que se para a su alrededor, se trata del Sótano de las Golondrinas en Aquismón, San Luis Potosí. La denominada Huasteca Potosina esconde entre su espectacular vegetación una de las 13 maravillas naturales de México, un gigantesco abismo de origen kárstico que se ha formado por la erosión del agua durante millones de años en el suelo calcáreo. La experiencia de estar en el que se considera el sexto abismo subterráneo más profundo del mundo, con 512 metros de profundidad, de los cuales 376 son de caída vertical, es imponente e imperdible en la vida de cualquier viajero, podríamos decir que vivirlo es todo un sueño hecho realidad. La magia del lugar no tiene límites, ya que se ha convertido en el hogar y refugio de alrededor de 3 millones de aves que por la mañana salen en parvadas y por la tarde regresan a su refugio de la misma manera, en un espectáculo difícil de describir con palabras. La magia de la Huasteca Potosina y sus aves Para presenciar la magia del Sótano de las Golondrinas tienes que esforzarte ya que las aves que ahí habitan son muy madrugadoras, por lo que el primer paso para conocerlas es levantarse muy temprano o viajar de madrugada para llegar al lugar entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana, ¡después de esta hora podría ser demasiado tarde!

/

FOTO:

DANIEL

CASAS

Al llegar al sitio tendrás que pagar el costo de acceso, 30 pesos por persona, y localizar a un guía que te acompañará hasta la parte permitida para observar el espectáculo. Toma en cuenta que, para ingresar hasta esa zona, tendrás que bajar 576 escalones y necesitarás una pequeña lámpara para descender sin tropezar. El tiempo es oro en este lugar, ya que tendrás que bajar rápidamente -pero con mucha precaución- para que las aves no salgan antes de que llegues al lugar de observación. Generalmente, las criaturas emplumadas realizan su salida entre las 6:30 y las 8:00 de la mañana. Poco antes de la hora prevista, la gente comienza a situarse en el lugar permitido mientras guarda silencio para no molestar a las aves, desde esta zona ya se puede observar la enorme oquedad y escuchar alguno que otro trino de los pájaros que la utilizan como refugio. Todo el esfuerzo para estar ahí vale la pena cuando comienzas a observar que las primeras parvadas salen desde el fondo del sótano describiendo una espiral mientras suben hasta la orilla y quedan a sólo unos metros de tu vista, es en ese momento cuando emprenden su vuelo y, en cuestión de segundos, se alejan con aparente dirección hacia el cielo. No hay foto o video que le haga justicia a la vivencia de apreciar durante poco más de una hora a miles y miles de aves saliendo de su hogar para acometer su vuelo. La experiencia puede ser aún mejor para los más arriesgados, ya que en la zona se instalan guías permitidos, conocidos como “amarradores”, que se encargan de asegurarte con una soga para que puedas acercarte lo más

posible a observar la profundidad del abismo que, a esas horas de la mañana, pareciera no tener fin. Luego del sensacional espectáculo natural producido por las aves, puedes quedarte a observar detenidamente la enorme erosión o realizar algún recorrido por Aquismón, mientras llega la tarde para presenciar de forma muy parecida la llegada de los millones de aves a su hogar, en este mismo sótano o en otro llamado “de las Huahuas”. Sótano de las Huahuas A aproximadamente 30 minutos del Sótano de las Golondrinas, entre las cabeceras municipales de Aquismón y Xilitla, otra maravilla nos sorprende: La Hoya de las Huahuas, Sótano de las


LAS 13 MARAVILLAS NATURALES DE MÉXICO

Inspirados en la iniciativa para elegir las siete maravillas del mundo, en 2007, TV Azteca y el Consejo de Promoción Turística de México impulsaron una votación para elegir las 26 maravillas de México, 13 naturales y 13 creadas por el hombre. El Sótano de las Golondrinas fue uno de los lugares seleccionados por un millón 421 mil 434 personas, en encuesta realizada del 17 de julio al 25 de septiembre de aquel año. Esta es la lista completa de las maravillas naturales: • Barranca del Cobre, Chihuahua • Biosfera el Cielo, Tamaulipas • Cañón del Sumidero, Chiapas • Cuatro Ciénegas, Coahuila • El Arrecifal, Veracruz • El Pinacate, Sonora • Santuario de la Mariposa Monarca, Michoacán y Estado de México • Paisajes Agaveros, Jalisco • Pantanos de Centla, Tabasco • Peña de Bernal, Querétaro • Prismas Basálticos, Hidalgo • Sótano de las Golondrinas, San Luis Potosí • Xel-Há, Quintana Roo

TIP VIAJERO

• No olvides llevar ropa cómoda y zapatos adecuados para un recorrido todo terreno. • Lleva una botella de agua para el camino, ya que en los senderos no hay sitios para comprar. • El servicio de guías no tiene un costo definido y únicamente perciben una cooperación voluntaria. • Está prohibido volar drones.

Huahuas o Santuario de las Huahuas. Ésta es una cavidad natural de forma ovalada que, aunque es menos profunda que el Sótano de las Golondrinas, no deja de sorprender con sus 478 metros de profundidad divida en dos niveles, uno de 202 metros y el segundo de 276 metros. La experiencia por la mañana es muy parecida a la del anterior sótano, pero si quieres apreciar el regreso de las aves por la tarde, te recomendamos hacerlo en el Sótano de las Huahuas. Se tiene contabilizado un aproximado de 1.5 millones de aves, principalmente vencejos de cuello blanco, especie que impresiona por su rapidez para volar, ya que puede alcanzar ve-


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 24

.1

locidades en el aire de entre 160 y 300 kilómetros por hora, las cuales dejan sin palabras a quienes tiene la fortuna de presenciar la llegada de las parvadas a su hogar. Avistamiento de aves por la tarde La experiencia por la tarde inicia desde las 16:00 horas, cuando la gente comienza a llegar a la taquilla de ingreso en donde se pagan 40 pesos, misma zona en la que te aborda un guía que se encargará de llevarte por un sendero de escaleras y piedras durante aproximadamente 30 minutos hasta llegar al mirador. Nuevamente, todo el esfuerzo vale la pena cuando se llega al sótano y se puede ver a algunos pericos quilas volando en el centro de la cavidad, para luego acomodarse en las paredes del sitio y guardar silencio, lo que significa que los vencejos ya están cerca. Entre las 17:00 y las 18:00 horas, el espectáculo no tiene comparación, ya que las miles de aves llegan en grupos, rodean la entrada del sótano para después entrar a la oquedad en caída libre, a una velocidad tan impresionante que el sonido de su aleteo -similar al de un pequeño avión- permanece en el aire durante algunos instantes. ¿Qué hacen las aves de los sótanos durante el día? Esta es una pregunta que intriga a todo el que conoce este impresionante regalo de la naturaleza y aunque parezca difícil de creer, desde que salen, las aves viajan a velocidades inimaginables desde la Huasteca Potosina hasta Playa Miramar, en Ciudad Madero, Tamaulipas, adonde suelen ir en busca de algas marinas para alimentarse. Al finalizar la tarde, millones de aves regresan a San Luis Potosí para refugiarse en los profundos sótanos que, desde hace muchos años, han convertido en su hogar y refugio, sobre todo para los miles de ejemplares que nacen cada año.

Amanecer en el Sótano de las Golondrinas


.2

MÉXICO RUTA MÁGICA 1. SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS Se considera al Sótano de las Golondrinas el sexto abismo más profundo del mundo.

376 m

Los enormes sótanos se han formado por la erosión del agua durante millones de años en piedras principalmente calizas.

512 m

CAÍDA VERTICAL

PÁGINA 25

El Sótano de las Golondrinas fue descubierto en 1966 y declarado Área Natural Protegida de San Luis Potosí el 15 de marzo de 2001.

324 m

Fuente: Excélsior

42.1 m Avión Boeing

300 m

2. SÓTANO DE LAS HUAHUAS

Sección transversal del Sótano u Hoya de las Huahuas, en comparación con un Boeing 747-400. 202 m

276 m

Fuente: wondermondo.com

Boeing 747-400

478 m

SABÍAS QUE…

Tanto en el Sótano de las Golondrinas como en el de las Huahuas, además de los vencejos, habitan quilas, cotorras de cueva y murciélagos. El área protegida del Sótano de las Golondrinas, de 285 ha, comprende también el Sótano de las Huahuas y las Cuevas de Mantetzulel, en Aquismón, así como las Cuevas del Viento y de la Fertilidad, en Huehuetlán. En este abismo no habitan golondrinas sino vencejos de cuello blanco, cuyas características anatómicas son similares a las de las primeras.

Regreso de aves al Sótano de las Huahuas


TAMAS


SOPO D I V I N A

A V E N T U R A


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 28

RUTA Al Descubierto TAMASOPO ES UN MUNICIPIO POTOSINO PRÓDIGO EN PAISAJES NATURALES DE EXTREMA BELLEZA, QUE OFRECEN AL VISITANTE LA OPORTUNIDAD TANTO DE RELAJARSE COMO DE VIVIR UNA AVENTUR POR

JAN ETH

PA MPÍN

/

FOTO:

DA NIEL

CA SA S

U

bicado en la región sureste del estado de San Luis Potosí, Tamasopo es uno de los 20 municipios que conforman la famosa Huasteca Potosina y, en sus poco más de 1,300 kilómetros cuadrados de extensión, encierra paradisíacos paisajes de exuberante vegetación y abundantes cuerpos de agua. El nombre de Tamasopo proviene del vocablo huasteco “tamasolpe”, del que no hay una traducción oficial, sin embargo, algunas versiones sostienen que significa “lugar donde gotea el agua” y esta interpretación se hace patente en la gran cantidad de cascadas, cuevas, ríos y albercas naturales con la que cuenta, como el Puente de Dios y las Cascadas de Tamasopo. Escalones hacia el paraíso Si visitas Tamasopo, el sitio conocido como Puente de Dios es una de las paradas obligadas, un verdadero regalo para los viajeros de espíritu aventurero y que gozan de buena condición física, ya que la travesía incluye senderismo, saltos al agua y mucho nado, pero todo el esfuerzo que realices valdrá la pena porque el lugar es, en verdad, inolvidable. Para llegar a Puente de Dios tienes que descender 326 escalones, pero no te asustes, existen algunos miradores en el camino que te brindarán un respiro y, además, la oportunidad de apreciar la belleza del paraje en toda su dimensión y tomar las primeras fotos de recuerdo, en las que, te aseguramos, se impregnarán hasta los aromas de las plantas y el armónico sonido de las corrientes de agua. El camino termina y es momento de quitarse la ropa, colocarse el chaleco salvavidas -obligatorio- y darse un

Puente de Dios


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 29


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 30

buen chapuzón. Con un salto, sumérgete en la refrescante agua de este lugar, pero toma tus precauciones porque la corriente es fuerte debido a que, a muy poca distancia, hay una caída de agua de más de 20 metros de altura, así que sujétate bien de las cuerdas que encontrarás a lo largo del recorrido, éstas te ayudarán a soportar la fuerza del agua. Las mismas cuerdas te conducirán hacia un pequeño túnel por el que ingresarás al interior de una enorme roca y es entonces cuando estarás pasando por debajo del Puente de Dios. Una recomendación: cuando estés adentro del túnel, gira para nadar sobre tu espalda y así poder mirar hacia arriba, ya que serás testigo de una de las vistas más hermosas de los paisajes naturales de San Luis Potosí. Después de atravesar completamente el puente natural podrás nadar un poco, recuerda tener cuidado con la corriente y, además, con las piedras que abundan en esta parte del paraje. No pierdas oportunidad de tomarte algunas fotos con este increíble sitio como fondo, ¡serás la envidia de tus seguidores en redes sociales! Cascadas de Tamasopo


MÉXICO RUTA MÁGICA

Puente de Dios

Cascadas de Tamasopo

Si lo que estás buscando es un día lleno de adrenalina, nuevas experiencias y mucha, mucha agua, no dudes en continuar tu recorrido por el municipio, teniendo como siguiente punto las Cascadas de Tamasopo, que se encuentran a tan sólo 15 minutos de Puente de Dios en auto. A llegar podrás ver las tres principales caídas de agua del sitio, una tras otra en una gran pared de roca, una imagen que, aunada al sonido, es un espectáculo que te fascinará. Estas cascadas cuentan con alturas similares, pero son totalmente diferentes, su forma, el cauce y la brisa que desprenden a lo largo de su trayecto. Detente un momento y observa el agua, las tonalidades y colores que le dan vida a este paraíso acuático te impresionarán, ya que van desde el verde más claro hasta el azul más intenso, pasando por bellos tonos turquesa, todos regalándote una clara vista del fondo -y sus pececitos- por la transparencia del agua. Puedes disfrutar de este sitio nadando en los diferentes espacios destinados a esta actividad, donde encontrarás diferentes profundidades. En la primera zona, la profundidad no llega al metro, pero existen otros tres sitios que cuentan con profundidades de 3, 5 y 8 metros. ¿Te sientes atrevido? Encontrarás en estas pozas diferentes opciones para lanzarte al agua, planchas para clavados y cuerdas atadas a una rama se encuentran en la lista de actividades para demostrar que eres todo un experto en los saltos. Si por el contrario quieres algo más tranquilo, todas estas albercas naturales cuentan con escalones para entrar -o salir- sin necesidad de lanzarte desde lo alto. Recuerda que en estos lugares es obligatorio el uso de chaleco salvavidas para garantizar tu seguridad. Es un lugar excelente para pasar un día con amigos, familia o simplemente disfrutar de la naturaleza. Después de tanto nado y este recorrido es probable que el hambre se haga presente, pero no te preocupes, en las

PÁGINA 31

TIP VIAJERO

Lleva zapatos cómodos para caminar o de preferencia zapatos acuáticos. No olvides tu traje de baño y toalla para después de nadar. Recuerda siempre usar chaleco salvavidas por tu propia seguridad. Horarios y costos Puente de Dios Costo: 50 pesos Niños y adultos mayores 35 pesos Horario: Lunes a jueves, de 7:00 a 18:00 hrs. Horario: Viernes a domingo, de 6:00 a 18:00 hrs. Cascadas de Tamasopo Entrada general: 50 pesos Horario: Lunes a domingo, de 7:00 a 20:00 hrs.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 32

Cascadas de Tamasopo encontrarás cuatro diferentes restaurantes para recuperar energía, cada uno con una especialidad diferente: antojitos, cortes, mariscos y comida rápida. En “La Molienda”, uno de esos restaurantes, podrás encontrar algunos vestigios y fotos de cómo era este sitio, ya que anteriormente era un molino de caña de azúcar, en la parte exterior del restaurante hay un pequeño acueducto que se usaba para reconducir el agua y aprovechar su fuerza con la que, gracias a un sistema de norias, se echaba a andar los molinos. Disfruta del sonido que producen las cascadas, sentarte en el agua a disfrutar del calor, lanzarte un clavado y nadar relajadamente. ¡Vive la experiencia de visitar las bellas Cascadas de Tamasopo en San Luis Potosí!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 33


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 34


RUTA A Pie

SALÓN DE LA FAMA DEL FÚTBOL Ú N I C O

E N

E L

M U N D O

ESTE ESPACIO, EN LA CIUDAD DE PACHUCA, OFRECE A LOS AFICIONADOS UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL DEPORTE DE SUS AMORES, LA OPORTUNIDAD DE SENTIRSE FUTBOLISTAS POR UN DÍA Y RECONOCER A LOS MÁS GRANDES EXPONENTES DEL BALOMPIÉ

FOTO:

POR RAÚ L R. D E LA ROSA / J OSÉ CASTAÑARES,DANIEL CAS AS

¡Corre el último minuto del tiempo regular y la lucha por el esférico en la media cancha se torna ríspida!, ¡Héctor Herrera se apodera del balón y se apoya en Guardado, quien devuelve de primera!, ‘Tecatito’ Corona se muestra como opción por la banda derecha, ¡recibe y deja plantado al zaguero con una ‘bicicleta’! “¡‘Tecatito’ centra como si tuviera mirilla en su pie derecho hacia donde se desmarca (inserte aquí su nombre) y se eleva para conectar sólidamente con la ‘testa’!, ¡poooste…! No, no, no… ¡el balón entra a la portería y se mece en las redes! ¡Goooool, goooool, goooooool de (otra vez su nombre, amable lector)! ¡Gol de México! ¡México Campeón del Mundooooo!” ¿Quién no ha convertido una calle

cualquiera en el más espectacular de los estadios de fútbol?, ¿quién no se ha transformado en el crack de la liga y de la nación en una cancha donde falta el pasto, sobra la tierra -o el asfalto- y las porterías son dos piedras; en el héroe que da a su equipo y a su país todos los trofeos que existen en el ámbito futbolístico? Pero de entre quienes somos aficionados al “deporte de las patadas”, muy pocos -casi nadie- han pensado en el momento previo de saltar a la cancha, en el espacio que separa al vestidor de la grama, en el túnel que convierte a los hombres en héroes, y es ésta la primera de las muchas sensaciones que nos regala el Salón de la Fama del Fútbol, en Pachuca, Hidalgo. Salón de la Fama


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 36

Después de atravesar el Túnel de la FIFA hay que dirigirse hacia la banda derecha para entrar al Salón de la Fama, albergado por un gigantesco balón que sobresale en el paisaje urbano de la exclusiva Zona Plateada de la capital hidalguense, donde una línea del tiempo conduce al visitante por la historia del fútbol nacional e internacional, un recorrido lleno de sorpresas que provocará nostalgia y alegría en más de un aficionado. ¡Verás incluso un Botín de Oro donado por Hugo Sánchez! Este enorme esférico se divide en tres pisos, el primero de los cuales está dedicado a las ceremonias de investidura de futbolistas de reconocida trayectoria, así como entrenadores, que, elegidos por un Comité de Selección conformado por decenas de reconocidos periodistas, pasan a formar parte del Salón de la Fama del Fútbol y, de esta manera, se convierten en “inmortales”. La primera Ceremonia de Investidura se llevó a cabo el 8 de noviembre de 2011, en ella, un total de 30 futbolistas nacionales y extranjeros, como Antonio “La Tota” Carbajal, Salvador Reyes, Carlos Reinoso, Enrique Borja, Hugo Sánchez, José Saturnino Cardozo, Alfredo Di Stéfano, Ferenc Puskás, Johan Cruyff, Pelé, Maradona y Zinedine Zidane, entre otros, recibieron el saco y el trofeo que los acredita como miembros del Salón de la Fama del Fútbol. En el segundo piso del balón gigante se encuentra una reproducción del trofeo Espíritu de la Gloria, el que se entrega a quienes ingresan al Salón de la Fama; una Galería de Fotos Mundialistas, Mesas Interactivas de los Investidos y dos salas de proyección: Internacional y Nacional, en esta última es inevitable sentir un torbellino de emociones y la piel de gallina -y hasta “humedad” en los ojos- al revivir los grandes momentos del equipo nacional de México en los Mundiales y otras competencias internacionales, acompañadas de potentes piezas musicales e, incluso, versiones modernas de canciones tan tradicionales como el “Cielito Lindo”. En el último piso hay una Galería de


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 37

TIP VIAJERO

LLEVA ROPA

y zapatos cómodos para un día lleno de actividad.

PUEDES INGRESAR

con cámara de foto y video, pero hay algunos contenidos que no puedes grabar por derechos de autor.

NO PUEDES

entrar con alimentos y bebidas en envase de vidrio; las mochilas están prohibidas, pero no te preocupes, el lugar cuenta con paquetería. No se permite el acceso en estado inconveniente, ni con objetos que pudieran considerarse como arma y no puedes mascar chicle en las instalaciones.

PROGRÁMATE

para realizar tu visita, ya que el recorrido tiene una duración aproximada de entre dos y tres horas.

SALÓN DE LA FAMA Y MUNDO FÚTBOL

Ubicación: Fracción 1, Súper Manzana III, Cluster 4, Lote 15, Zona Plateada. Pachuca de Soto, Hgo.

COSTOS*:

Adultos 135 pesos Niños 95 pesos Hidalguenses, profesores, estudiantes e Inapam 88 pesos** Paquete Familiar 399 pesos (con cuatro accesos por paquete) Este pago incluye acceso al Salón de la Fama, Mundo Fútbol, Mini Estadio y función en la Sala 3D. * Los precios son referenciales y están sujetos a cambios sin previo aviso. ** Aplican restricciones.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 38

HORARIOS:

Martes a viernes 9:00 a 17:45 hrs. Sábados y domingos 10:00 a 18:45 hrs. En vacaciones: lunes a domingo 10:00 a 18:45 hrs. Durante el ciclo escolar, Mundo Fútbol cierra los lunes (a excepción de días festivos y vacaciones)

Trofeos de Investidos, réplicas de los reconocimientos entregados hasta ahora; una Pantalla 360° y paneles con fotografías de cuerpo completo de los investidos, en cuyo reverso puede leerse un resumen muy completo de cada uno de ellos, en los que conocerás las razones por las cuales forman parte de este Salón de la Fama, único en el mundo. ¡Diversión para todos! Después del cúmulo de recuerdos e historia que atesora el Salón de la Fama, es hora de dirigirse al Centro Interactivo Mundo Fútbol, donde conocerás un poco de la historia de este deporte, pero lo más divertido son las actividades en las que puede participar cualquier persona sin importar su edad. Después de pasar por “Entérate”, donde aprendes sobre el origen del fútbol y su evolución, llegarás a “Entrena”, ahí podrás medir tu velocidad, la altura a la que puedes saltar y la potencia de tu disparo a gol. Después tendrás oportunidad de hacer gala de tus habilidades en la sección “Juega”, donde podrás tirar una serie de penales ante los mejores porteros del mundo, poner a prueba tu precisión en el Billar Balón y ¡hasta jugar en un futbolito humano! Al final llegarás a la zona conocida como “Fama”, con set de televisión, cabina de radio, revistas y redes sociales en los que se te reconocerá como la gran figura que eres. Una de las partes más atractivas es el Mini Estadio, donde puedes echarte una cascarita o participar en uno de los torneos organizados por los hinchas, como se conoce a los guías de este fantástico lugar en Pachuca.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 39


ENRUTA POR

H

O T

E

L

E

S

Y

R

E

S

T A U

R

A

N

T

E

S

POR JANETH PAMPÍN | FOTO: JAFET MOZ

Hacienda Santa María Regla HISTORIA, MAGIA Y CONFORT

E

n el Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo existe una espectacular construcción que data del siglo XVIII en la que te puedes hospedar y vivir una experiencia única: el Hotel Hacienda Santa María Regla, que ofrece a sus huéspedes historia, confort y tranquilidad. El tamaño y la belleza de la hacienda son impresionantes, cuenta con 51 habitaciones, una capilla con fachada de estilo barroco, restaurante, enormes jardines, una presa, túneles que muchos años se usaron para la transportación de oro y plata, ¡y hasta una espectacular cascada!

Ubicación: Domicilio conocido | Lugar: Huasca de Ocampo, Hidalgo. | Tel: 555 938 4869


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 27

Hotel Barranca Honda DESCANSO EN MEDIO DEL BOSQUE

E

n el hotel Barranca Honda podrás hospedarte en cabañas para 2, 4, 6 u 8 personas, varias de éstas cuentan con sala, comedor e incluso chimenea. También hay habitaciones para dos y hasta seis personas, y zona de acampar, puedes llevar tu propio equipo o alquilar lo necesario para pasar una noche bajo las estrellas. El hotel cuenta además con un restaurante en el que podrás pedir truchas, carnes, caldos, sopas y mariscos, entre otros platillos, y tiene servicio de bar. De igual manera, disfrutarás de un balneario, al que puedes acceder incluso sin hospedarte, con dos albercas techadas, una alberca grande con chapoteadero y dos chapoteaderos techados, todos a temperatura ambiente. Un atractivo más: el Museo de los Duendes.

Ubicación: Km 2.5 Carretera Huasca de Ocampo-Tulancingo | Lugar: Huasca de Ocampo, Hgo.| Tel: 771 792 0366 / 0673


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4

RUTA Extrema


RUTA A Pie NOVEDOSOS MALLS Y RESTAURANTES DE COCINA INTERNACIONAL, DE ESPECIALIDADES Y DE AUTOR, SON LA OFERTA QUE LA PUEBLA MODERNA OFRECE A LOS VISITANTES QUE GUSTAN DE UN ESTILO DE VIDA REFINADO Y LUGARES EXCLUSIVOS P O R J U L I E TA C E R E ZO / FOTO: ES IMAGEN

E

l encanto de la Puebla de los Ángeles converge armoniosamente con la Puebla contemporánea, en la que se exhibe el desarrollo de la urbe, la evolución que ha protagonizado desde inicios del nuevo milenio y que hoy la colocan como una de las ciudades más importantes de México y de Latinoamérica. De esta Puebla pueden observarse varias aristas, pues desde gastronomía local, de autor y alta cocina, hasta centros comerciales de prestigio, son parte de la vida cotidiana de sus residentes y de los visitantes, lo mismo nacionales que extranjeros.

CONTEMPORÁNEA

Más allá del mole Comida internacional de gran prestigio deleita paladares en una ciudad que cuenta con corredores gastronómicos arraigados y otros de creación reciente. Zonas como Huexotitla, Angelópolis, Sonata, la Avenida Juárez y La Paz, concentran gran parte de los restaurantes


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

insignia que venden mucho más que platillos típicos, en muchos de éstos la cocina fusión o de autor son protagonistas. Así, se encuentran propuestas mediterráneas, del Medio e incluso del Lejano Oriente, también hay lugares que representan a la cocina española o aquellas que enaltecen la invención del chef, además de otros espacios que juegan con los sabores locales. A esto se suman sitios que permiten a los comensales degustar delicados postres, hacer cata de vinos y probar cervezas artesanales. Shopping mood Para los amantes de las compras y el lifestyle, esta ciudad tiene una gran variedad de centros comerciales. La oferta de este tipo de lugares comenzó con la instalación de su espacio más representativo en el rubro: Angelópolis. Ahora, otros espacios como Galerías Serdán, Parque Puebla y Solesta, exhiben las mejores marcas, poniendo a la ciudad en la competencia con las grandes urbes del país. Además de comprar, la oferta de actividades en estos espacios es variada, actividades familiares, spas, centros de belleza o complejos de cine son obligados en los diferentes malls de la ciudad de Puebla.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PAGA L A I D E R TU P

PÁGINA 7

AL PAGAR con tu número de cuenta participas

en eL Sorteo de

siete automóviles del 11 de noviembre 2019 al 29 de febrero 2020

100% 60% del 11 de

en Multas Descuento n Recargos e o t n e u c s De 020 9 de febrero 2 2 l a 19 0 2 e r b noviem

* PERMISO DE GOBERNACIÓN EN TRÁMITE

pueblacapital.gob.mx/predial


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2

iplina, esfuerzo y talento sc di la , os añ s tre lo só n ta En tegrantes de los Indians, in os eñ qu pe s lo de l ra tu na patrocinadores, han dado y s ilia m fa s su r po os ad oy ap importantes logros en el la eb Pu a o nd da in br s, to fru s llamado Rey de los Deporte o: Raú l Rod ríg uez por Jul iet a Cer ezo / Fot

luis enrique bustos toral

Mateo Flores Esquivel

Cristian Ángel González López

Saúl González Zantel

Diego Bustos Rivera

gonzalo enrique rivera tejeda

Santiago André Benítez Jiménez

Emiliano Ignacio Carlos Pérez

Franco Mena Salvatori


E

ias PÁGINA 3 RUTA MÁGICA ó grac se fund Este grupo MÉXICO l equipo infantil de béisi fam las de n ació la colabor bol Indians se consolida a ra Rive y ez Téll z zále Gon lias como un gran represenZago, asistiendo a torneos tante de la categoría de invitación y manteniendo 7-8 y refleja el esfuerzo de su entrenamientos constantes. trabajo. Tres años han pasado Y es que precisamente la ipo desde que se fundó el equ constancia ha llevado a este que ya se coronó campeón de equipo de pequeños beisque la categoría 5-6 y en el boleros a ser unos grandes actualmente juegan 14 niños. guerreros de la Liga Infantil ado drin Este equipo es apa y Juvenil Ignacio Zaragoza por el Director General de A. C. México Ruta Mágica, José AlEs importante mencionar a jueg y ez, Téll z zále Gon fonso que este equipo no lucra con en el Campo Deportivo Atoel deporte, pues no se cobra yac de la ciudad de Puebla, ningún tipo de cuota y todo espacio que ha sido adecuado se hace con los apoyos que gracias a la participación de reciben. los padres de familia y sus Los Indians tienen como patrocinadores. fundador y mánager a GonzaIndians arrancó en octubre lo Rivera Tejeda, cuyo equipo de 2016 con 5 niños y para técnico se integra por Enrique febrero del siguiente año ya Bustos, Ramsés Aldán y Marcontaba con 12 integrantes. cos Sánchez, mientras que la Gracias a la difusión a través anotadora es Lorena Rivera. de redes sociales, el equipo se Los Indians son un grupo ha conformado de manera oficompletamente impulsado por cial y formal, jugando dentro y el amor al deporte. fuera de Puebla.

ramsés aldán pérez

marco antonio sánchez cervantez

Rubén Emilio Cerezo Ruiz

Iker Alberto Ruiz Gallegos

Renzo Salvatori Ajuria

Jesús Emmanuel Villegas Alonso

Ramsés Aldán Carmona

Marco Antonio Sánchez González

Mateo Ponce Escalante


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 4

RUTA Extrema

PARQUE EN ATLIXCO, PUEBLA, EXISTE UNA OPCIÓN RECREATIVA Y DE AVENTURA PARA TODA LA FAMILIA, CON INTENSAS DOSIS DE ADRENALINA Y DIVERSIÓN QUE TE LLEVARÁN AL LÍMITE P OR

VA LER IA

BARRIOS/ FOTO:

RAÚ L

ROD RÍGU EZ


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 5

S

i te consideras un viajero muy aventurero y atrevido, ¡Xtremo Parque es para ti! Ubicado a tan sólo 30 minutos de la histórica ciudad de Puebla, este sitio es considerado uno de los mejores parques de diversión del país por los exclusivos atractivos con los que cuenta. Vivir la experiencia de este parque, como su nombre lo dice, es realmente “xtremo”, en un solo día puedes realizar las seis principales actividades: karts eléctricos, simulador 3D, tirolesa, gotcha, rampas acuáticas ¡y hasta paracaidismo!, y consumarte como un valiente viajero. La recomendación es que te tomes un día en el Pueblo Mágico de Atlixco para divertirte al máximo en este entretenido parque, sin importar la edad que tengas. Prepárate con tu familia o amigos y elijan las actividades que les resulten más atractivas. Siente la adrenalina de la velocidad Si eres fanático de la velocidad, no dejes pasar la oportunidad de correr en unos de los mejores karts eléctricos en el mundo en Xtremo Parque, aquí disfrutarás de la adrenalina y la velocidad siempre con los más altos estándares de seguridad. La emoción no sólo termina al correr, ya que los karts de este increíble parque

TIP VIAJERO

No olvides tu traje de baño y toalla. Para disfrutar del lugar, lleva ropa cómoda y tenis. No olvides tu bloqueador solar. El parque cuenta con restaurante. Ubicación: Calle 6 Sur, La Trinidad Tepango. Atlixco, Pue. Horario: miércoles a domingo, de 10:00 a 19:00 hrs. Costo: paquetes desde 500 hasta 1,500 pesos (no incluye vuelo en paracaídas) Vuelo en paracaídas: saltos desde 1,540 hasta 2,600 pesos.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 6

Tirolesa

Espacio de desafíos múltiples

Puente colgante

cuentan con un sofisticado software gracias al cual, desde que te registras, se genera un historial con tus carreras y mejores vueltas. Lo más divertido es que puedes competir con tus amigos comparando sus tiempos o consultar el Top 10 de los mejores tiempos del día, la semana y el mes. Aventúrate en las tirolesas Ideal para pequeños y adultos, un circuito de dos tirolesas te permite apreciar el lugar desde las alturas y vivir una experiencia única. Tienes que sentir la adrenalina de estar suspendido en el aire y deslizarte por la primera línea, que es de 100 metros de largo. Y para continuar con la diversión, inmediatamente se conecta en el circuito una línea más larga, de 150 metros. ¡Pero no todo termina ahí! Para regresar al punto de partida deberás cruzar un puente colgante que, a mitad de camino, “pierde” algunas partes y el paso se torna más complicado, así que debes tener mucho cuidado para no tropezar, ¡piensa que es la última etapa para superar el desafío! Diversión sin límites en el gotcha Xtremo Organízate con tus amigos para pasar un momento muy agradable y divertido en el gotcha de Xtremo, en donde te darán todo el equipamiento y armamento necesarios para que vivas a plenitud una gran batalla. El terreno de juego es de los mejores en Puebla y se vuelve todo tuyo para eliminar a tus oponentes, podrás participar en todas las modalidades de juego que se te puedan ocurrir, puedes hacerlo con equipo o individualmente. ¡Tú decides! Termina tu día con


MÉXICO RUTA MÁGICA

un refrescante chapuzón Atrévete a deslizarte en las rampas acuáticas de nueve metros de altura que te harán terminar tu día de la mejor manera, o bien, si así lo prefieres, simplemente sumérgete en la alberca de 2.4 metros de profundidad, relájate y disfruta de las hazañas que realizaste en Xtremo Parque. Ahora que si no quieres mojarte, la opción es descargar adrenalina en el simulador de vuelo 3D, en el que los controladores aéreos de la cabina y el movimiento de la misma te brindan una experiencia muy cercana a lo que sería volar en un avión de verdad. ¡Ven a Xtremo Parque! Salto en paracaídas, ¡sólo para valientes! Arriésgate y sorpréndete con la actividad más extrema del sitio: salto tándem de skydive. Vence tus miedos y lánzate en paracaídas desde una avioneta a 133 mil pies sobre el nivel del suelo. Si lo que buscas es seguridad en tu salto, estás en el lugar indicado, ya que Skydive de Xtremo cuenta con instructores capacitados de nivel mundial, así como zonas certificadas para que tu aventura sea muy segura y tu experiencia, inolvidable. La actividad es apta para casi todas las personas que quieran realizarla, sin embargo, al llegar al sitio te explicarán paso a paso los requisitos que debes cumplir y un instructor capacitado te guiará en todo momento para que tu única preocupación sea disfrutar de la vivencia al máximo.

PÁGINA 7


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 8

SALTO EN PARACAÍDAS XTREMO

Recuerda que el salto tándem es una técnica para principiantes, quienes deben saltar sujetados con arneses a un instructor certificado. La caída libre dura aproximadamente un minuto después del cual, a una altura segura de aproximadamente 5 mil 500 pies, se abre el paracaídas, en ese momento decidirás con tu instructor si quieres un descenso extremo o bajar de manera tranquila.


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 9


WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU

LUJO Y COMODIDAD SE UNEN EN EL ESCENARIO PERFECTO PARA HACER DE TU BODA UNA EXPERIENCIA MÁGICA E INOLVIDABLE

E

LA CASA QUE CANTA: UN SANTUARIO PARA TUS SENTIDOS

C O N TA C TO @ PA U L A A B R E U B O D AS .C O M

PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS

MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 222 296 0780 222 310 7693 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE

ste último año tuve la oportunidad de viajar a varios destinos y conocer lugares increíbles llenos de “chispa y corazón” en todo México, pero sin duda alguna, La Casa Que Canta, en Zihuatanejo, Guerrero, se robó mi corazón. Ubicado en una de las bahías más hermosas de Zihuatanejo, La Casa Que Canta es un hotel de lujo que pertenece al grupo Small Luxury Hotels of the World, y si ustedes quieren tener un fin de semana romántico rodeados de lujo y comodidad o, mejor aún, una boda con atardeceres de ensueño y comida deliciosa en una locación espectacular, sin lugar a dudas La Villa El Murmullo, que pertenece al hotel, es ideal para una boda exclusiva, donde no sólo los novios disfrutarán de una experiencia inolvidable durante su estancia, sino que cada uno de sus invitados tendrá una vivencia que le hará recordar este maravilloso destino. Desde un paseo en “La Ropa Beach”, una de las bahías más hermosas, un crucero al atardecer, actividades como kayak, paddle board, scuba diving, pesca o incluso hasta tener un instructor privado de yoga, hacen que la estancia en La Casa Que Canta sea memorable de principio a fin. Además, si ustedes son fans de la gastronomía como yo, les aseguro que tendrán unos días en los que comer se vuelve una experiencia sensorial de alto nivel, les juro que durante mi estancia disfruté de la deliciosa comida que ofrecen de manera excepcional. No dejen de desayunar los deliciosos “lemon pancakes”, son lo máximo y tan únicos que se han vuelto parte de los must de hospedarse en este hotel. Así que ya lo saben, si están en la búsqueda de una locación exclusiva y espectacular para tener una boda llena de lujo y memorable, La Casa Que Canta es la opción, ¡se las recomiendo ampliamente!



¿ERES UN APASIONADO DE LA FOTOGRAFÍA? COMPARTE CON NOSOTROS LAS MEJORES IMÁGENES DE TUS VIAJES, ¡PODRÍAN APARECER EN NUESTRAS PÁGINAS!


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


PÁGINA 2

WALLY SKALIJ, ESTADOS UNIDOS, LOS ANGELES TIMES

MÉXICO RUTA MÁGICA

EXHIBICIÓN

2019

11 Diciembre 2019 – 6 Enero 2020 www.worldpressphoto.org www.imacp.gob.mx

Galería de Arte del Palacio Municipal Puebla Juan de Palafox y Mendoza 12, Centro Lunes a domingo de 9 a 20 horas ENTRADA LIBRE SIEMPRE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.