No. 25 México Ruta Mágica - Aventura en la Mixteca

Page 1

AVENTURA EN LA MIXTECA SAN AGUS T ÍN A H UEH UET L A

PÁGINA 1

PRECIO $30.⁰⁰

MÉXICO RUTA MÁGICA


VOL MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO

FOTO: STEF CUAPIO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


LAR RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

SU AMOR PUEDE HACERLOS

Y ¡NOSOTROS TAMBIÉN!

P R E G U N TA P O R NUESTROS VUELOS:

BÁSICO, R O M A N C E Y P R I VA D O › DIVERSIÓN Y AVENTURA › CONVIVENCIA FAMILIAR › CUMPLEAÑOS › ANIVERSARIOS › Y NUESTRA ESPECIALIDAD, PEDIDA DE MANO

contacto@mexicorutamagica.mx 222 836 8904 y 222 940 7132 www.mexicorutamagica.mx


|2|

I N D I C E

DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez Directora Administrativa María Luisa Rivera Zago Coordinación General Paola Mata Salinas Gerente de Arte y Diseño Omar A. Sánchez Jiménez Gerente de Información Raúl R. de la Rosa Diseño J. Abraham Reyes Pérez

| 38|

LAS TRAJINERAS DE CIUDAD VALLES

| 30 |

MINERAL DE POZOS

| 20 |

LAGOS DE MORENO

PLACENTERA NAVEGACIÓN

| 44 |

DOLORES HIDALGO

| 10 |

EDÉN MIXTECO

CUNA DE LA INDEPENDENCIA

| 50 |

ANTOJITOS DE PUEBLA

DELEITE PARA EL ALMA

Multimedia Mariano Saloma Villegas Andree González Huerta Deny M. Fuentes Morales RR. PP. Claudia Cisneros Gámez Fotografía José Castañares Reporteras Janeth Pampín Specia Valeria Barrios Delfin Gerente de Logística Juan Carlos Rojas Castro

RESURGIMIENTO ESPLENDOROSO

MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfonos 01 (222) 940 7132 Año 2, No. 25 Marzo 2020. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título

PATRIMONIO DE MÉXICO Y EL MUNDO

en trámite. Pre-prensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.

222 940 7132 y 222 637 8797 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx

| 04 | # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

LAGUNAS DE MONTEBELLO

DESLUMBRANTES PAISAJES

CASCADAS DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA


|3|

E D I T O R I A L

A

veces no es necesario viajar miles de kilómetros para encontrar maravillas naturales que nos transportan a otras latitudes y nos hacen olvidarnos, durante algunas horas, de lo que ocurre más allá del perímetro de su belleza. Sólo basta tomar la decisión de conocer el terruño y dar el primer paso. Eso fue lo que hicimos después de que nos hablaron de unas cascadas con pozas de increíble color azul turquesa enclavadas en la región central del estado de Puebla, viajamos hasta Huehuetlán El Grande y comprobamos su existencia. Se trata de las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, un oasis en medio de un extenso territorio de paisajes semiáridos. En este lugar, al que solamente puede llegarse a pie por un camino agreste, redescubrimos que una de las mejores maneras de amar al país es conociendo sus rincones más ocultos. Eso sí, hay que ir bien dispuesto, ya que la caminata dura alrededor de una hora y media, entre ida y vuelta, y el calor es extenuante. La minería, que actualmente aporta cerca del 4% del PIB del país, es una actividad en ocasiones polémica que, desde tiempos de la Colonia, se consolidó como un factor de desarrollo y bienestar social, y fue origen de comunidades y ciudades en varias regiones del país, varias de ellas se consolidaron y otras más decayeron con el agotamiento de los minerales preciosos; en esta edición visitamos una de ellas. Esa sobreexplotación, aunada a una depresión económica internacional dejó a Mineral de Pozos, en Guanajuato, en calidad de “pueblo fantasma” a principios del siglo pasado, pero ahora resurge, en la parte noreste de ese estado, como un Pueblo Mágico que revela en sus calles y en cada mina su historia a los visitantes, como ocurre con Santa Brígida y Cinco Señores, sitios que visitamos recientemente y que les presentamos en estas páginas. En nuestro periplo por el Bajío, nos enamoramos de la tranquilidad de Lagos de Moreno, los museos de Dolores Hidalgo, que dan cuenta del movimiento de Independencia en México y, un poco más al este, de los paseos en trajinera en Ciudad Valles, la Puerta de la Huasteca Potosina. Esperamos que disfruten tanto como nosotros de los hermosos paisajes que conocimos durante la preparación de esta edición y que, si aún no lo han hecho, visiten estos lugares que los harán sentirse orgullosos de vivir en un país tan maravilloso en todos los aspectos como lo es México.

POR RAÚL R. DE LA ROSA

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 4 | RUTA AL DESCUBIERTO

LAGUNAS DE MONTEBELLO

DESLUMBRANTES PAISAJES CIENTOS DE HECTÁREAS CUBIERTAS POR EXTENSOS CUERPOS DE AGUA DE TONOS QUE VAN DEL VERDE BRILLANTE AL AZUL TURQUESA, EN MEDIO DE BOSQUES FRONDOSOS, SON EL ESCENARIO IDEAL PARA HACER ESPECTACULARES FOTOGRAFÍAS EN TU VIAJE A CHIAPAS POR JANETH PAMPÍN FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ

E

l agotamiento no nos permite avanzar más, sólo queremos que el día termine pero aún nos falta un punto más por visitar; fatigados y con ganas de dejar para después esta última parada, subimos a la camioneta y nos ponemos en marcha. Después de viajar 46 kilómetros por carretera desde Comitán, llegamos al punto y al bajar del vehículo la maravillosa vista nos regala, además de una agradable sorpresa, nuevos bríos para continuar la travesía. La belleza de este lugar aclara la mente y borra por completo el cansancio. Estamos en las Lagunas de Montebello, un impresionante Parque Natural que se encuentra en el sureste del estado de Chiapas, cerca de los límites de Guatemala, más específicamente en el municipio de La Trinitaria, y créeme, si planeas conocerlo, no debes olvidar tu cámara fotográfica, será tu mejor compañera. Hacemos una breve parada en un mirador que nos permite apreciar, desde las alturas, una de las vistas más icónicas de las lagunas. Se dice que este Parque Nacional cuenta con

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

un total de 59 lagos, éstos presentan diversas tonalidades que van de los azules más vibrantes a los verdes más intensos, y ello se debe a la vegetación, la composición química del suelo, la profundidad del agua y la refracción de la luz.

ZONA GEOGRAFICA CHIAPAS , MÉXICO LA TRINITARIA

ESCENARIO IDEAL TABASCO

LAGUNAS DE MONTEBELLO GUATEMALA OAXACA

1 76 23.6°

MIL 607.22 MIL 917 KM2 HABITANTES EXTENSIÓN (2010) TERRITORIAL

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 20.9° MÍN. 25.6°)

Ya cerca de uno de los lagos, la belleza del lugar nos obligó a detenernos, ¡no podíamos dejar pasar la oportunidad de hacer unas fotos! Aunque era un poco tarde y el sol comenzaría a ocultarse para dar paso a la penumbra, preparé el maquillaje y un bello vestido, dispuesta a encontrar el mejor punto para realizar una pequeña sesión fotográfica. Nuestros pasos nos condujeron hasta un pequeño muelle cerca del cual dispusimos lo necesario para tomar las mejores fotos… iluminación, vestido, sombrero, rebotadores, cámara y ¡mis mejores poses! Después de unos minutos subimos nuevamente a la camioneta y buscamos otro escenario para continuar con las fotos en este magnífico parque. El re-


RUTA AL DESCUBIERTO | 5 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 6 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


6,425

›METROS EXTENSIÓN DEL PARQUE

1,500

›M S. N. M. ALTITUD PROMEDIO DE LA ZONA

208

›VARIEDADES DE ESPECIES LEÑOSAS

$ › 36 PESOS

POR PERSONA, ACCESO GENERAL

› HORARIO ABIERTO LAS 24 HRS.

› DOMICILIO CONOCIDO, LA TRINITARIA, CHIPAS

TIP

VIAJERO

› NO OLVIDES tu traje de baño para nadar en la Isla de las Orquídeas › LLEVA CÁMARA y captura toda la belleza de esta maravilla natural › ENTRE MÁS temprano llegues, más disfrutarás de la experiencia


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 8 | RUTA AL DESCUBIERTO

NO TE LO PIERDAS DÓNDEIR › 1. COMITÁN DE DOMÍNGUEZ A UNA 1 H DE LAS LAGUNAS › 2. CENTRO TURÍSTICO UNINAJAB A 35 MIN DE COMITÁN › 3. TENAM PUENTE A 1 HORA 15 MIN DE COMITÁN

DÓNDECOMER › 1. RESTAURANTE LAGOS DE MONTEBELLO › 2. RESTAURANTE EL RINCONCITO › 3. CAFETERÍA LA ORQUÍDEA

DÓNDEDORMIR › 1. CABAÑAS ISLAS DE TZISCAO $ › 2. CABAÑAS JUNKOLAL $ › 3. HOTEL CASA DELINA COMITÁN DE DOMÍNGUEZ $$

sultado fue magnífico… el contraste de colores entre el vestido, la arena y las tonalidades del agua fue ideal. ACTIVIDADES PARA TODOS

Puedes disfrutar de este lugar y sus vistas de muchas maneras, hay diversas actividades que te encantarán como senderismo, cabalgata, bicicleta de montaña, paseo en lancha, kayak o balsa rústica, y hasta acampada. Puedes tomar una de estas balsas para llegar a la Isla de la Orquídeas, donde apreciarás las hermosas flores que le dan su nombre y las cambiantes tonalidades del agua, mientras más oscuro sea el azul, más profunda será la zona donde lo identifiques. Toma en cuenta que el parque tiene una extensión de 6,425 hectáreas y se puede acceder a aproximadamente diez de los lagos, pero para moverte de uno a otro es necesario hacerlo con algún transporte, ya que las distancias son significativas. En algunas zonas de este Parque Nacional puedes darte un chapuzón y admirar desde otra perspectiva los bellos paisajes y la tranquilidad que te rodean. Todos los lagos que se encuentran en este lugar están completamente rodeados por bosque, lo que hace del lugar un paraíso visual. Los lagos del parque son en realidad antiguos cenotes que la corrosión y los derrumbes han ido uniendo hasta formar estos cuerpos de agua. Alrededor de éstos y gracias al clima cálido podrás encontrar, si tienes suerte, una fauna muy variada, desde pájaros carpinteros hasta tucanes, colibríes e incluso quetzales, además de distintos peces y tortugas. En este enorme complejo encontrarás, entre otros, los lagos Esmeralda, La Encantada, Bosque Azul, Ensueño, Agua Tinta, Cañada, Pojoj, Dos Lagunas y Tziscao, el más grande de todos.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 10 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 11 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

EDÉN

M IXT ECO

CASCADAS DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 12 | RUTA AL DESCUBIERTO

LAS CASCADAS EN ESTA ZONA DEL ESTADO DE PUEBLA SON UN VERDADERO REGALO DE LA NATURALEZA, PRÁCTICAMENTE VÍRGENES, NOS PERMITEN RECUPERAR LA CAPACIDAD DE ASOMBRO Y, POR SI FUERA POCO, DISFRUTAR DE UN DÍA DE GOCE Y RELAJACIÓN

POR JANETH PAMPÍN FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ

I

niciamos la semana con la intención de descubrir un destino casi oculto en la región central del estado de Puebla, un verdadero oasis -nos han dicho- en la acepción más estricta del término. Son las siete de la mañana y algunos minutos cuando, un tanto adormilados y con café en mano, partimos a la aventura. Yo sólo sabía que nos dirigíamos al municipio de Huehuetlán El Grande, conocido como “La Puerta de la Mixteca Poblana”, y que para llegar ahí, había que rodear la presa Manuel Ávila Camacho -más conocida como presa de Valsequillo-, sin embargo, el camino nos deparaba algo que, sinceramente, no esperaba y me causó sorpresa. Para recortar el tiempo de recorrido cambiamos un poco la ruta y en lugar de rodear la presa, fuimos a San Baltazar Tetela para atravesar una sección del cuerpo de agua en “La Panga”, una especie de pequeño ferry con capacidad para entre ocho y diez vehículos, y que nos hizo ahorrar, por lo menos, media hora de camino. Está en servicio de 5:30 de la mañana a 10:30 de la noche y cobran 15 pesos por coche. CAMINATA Y RECOMPENSA

Después de atravesar la presa y algunos kilómetros de carretera, llegamos a San Agustín Ahuehuetla, localidad perteneciente a Huehuetlán El Grande donde se encuentra el paraíso que buscamos: sus cascadas, que también

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

ZONA GEOGRAFICA HUEHUETLÁN EL GRANDE, PUE. SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA HIDALGO

VERACRUZ

CASCADAS DE AHUEHUETLA GUERRERO OAXACA

180 7 23.9°

MIL 66 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL 242 HABITANTES (EN 2015)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 31° MÍN. 10°)

son conocidas como Cascada El Aguacate, por una comunidad que tiene ese nombre y que se encuentra antes de llegar al punto donde ahora nos encontramos. Llegar a San Agustín Ahuehuetla es bastante fácil, ya que hay varios letreros que van indicándote el camino. Al llegar tendrás que pagar una cuota de recuperación de 20 pesos por persona y 30 por el aparcamiento de tu vehículo; luego, la gente del lugar te da instrucciones para llegar a las cascadas o puedes contratar un guía, generalmente niños del lugar.


RUTA AL DESCUBIERTO | 13 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Es momento de emprender el camino hacia las cascadas, no olvides llevar zapatos adecuados, de preferencia para senderismo; ropa ligera y una botella de agua, créeme, la necesitarás. Si llegas temprano, puedes evitar el inclemente sol, pero no por mucho tiempo, así que prepárate porque la caminata es bastante larga, de aproximadamente 40 minutos, aunque todo dependerá de la velocidad de tus pasos. Un aspecto a tomar en cuenta es que el camino es muy irregular, con tierra, lodo, agua, piedras lisas y riachuelos, por lo que abundan las zonas resbalosas, así que hay que caminar con mucho cuidado. Si bien el sendero es complicado, también es una de las mejores partes de la visita, ya que regala maravillosas vistas, así que recuerda llevar tu cámara o tu teléfono con suficiente batería porque querrás hacer fotos de todo. En el recorrido encontrarás diferentes “tienditas” donde comprar alguna botana, refresco o agua; también hay baños con un costo de cinco pesos. ¡Por fin llegamos a las cascadas!, cuando estés aquí sabrás que, por apreciar su belleza y los tonos azules de sus pozas, el cansancio y el “baño de sol” bien valen la pena. A primera vista sólo podrás ver, completa, una de las cascadas y la parte alta de la segunda, pero si subes un poco por una pendiente con improvisados peldaños hechos con piedras, podrás contemplar el inicio de la caída del agua y disfrutar de su relajante sonido. ¡No pierdas la oportunidad de darte un buen chapuzón o tirarte al agua desde lo alto de las paredes de roca que flanquean a las pozas!, así que no olvides llevar contigo traje de baño y toalla para después de mojarte. Si no sabes nadar o no eres muy experto, debes tomar tus precauciones: procura utilizar un chaleco salvavidas, éstos te los pueden rentar en el lugar, no hay un costo fijo y sólo tienes que dar una cooperación voluntaria.


40

›MINUTOS DE CAMINATA PARA LLEGAR A LAS CASCADAS

2

›KM DISTANCIA QUE SE CAMINA (4 KM EN TOTAL)

10

›METROS ALTURA DE LA CASCADA MÁS GRANDE

TIP

VIAJERO

› UTILIZA calzado para senderismo o tenis para campo traviesa › LLEVA suficiente agua para hidratarte correctamente › APLÍCATE, bloqueador antes de emprender la caminata › NO OLVIDES, preparar tu cámara para tener las mejores fotos › LLEVA CONTIGO, dinero en efectivo

$ › 20 PESOS

PESOS POR PERSONA, Y 30 PESOS POR AUTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 15 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | RUTA AL DESCUBIERTO

NO TE LO PIERDAS DÓNDEIR › 1. AFRICAM SAFARÍ A 1:10 H DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA › 2. CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA, A UNA 1:50 H DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA › 3. CENTRO CÍVICO 5 DE MAYO (LOS FUERTES) A 2 H DE SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA

DÓNDECOMER › 1. BALNEARIO ATOTONILCO › 2. MERCADO DE SABORES POBLANOS 4 PONIENTE 1104, CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA › 3. POLLOS MAZATEPEC DOM. CONOCIDO, VALSEQUILLO, PUEBLA

DÓNDEDORMIR › 1. BALNEARIO ATOTONILCO ZONA PARA ACAMPAR › 2. HOTELES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 17 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Recuerda que en estos lugares la profundidad del agua es muy variable y sólo puedes tener una idea de la misma por sus tonalidades: mientras más oscuro el color, mayor es la profundidad. Disfrutar la frescura del agua es un verdadero alivio ante el abrasador calor de esta región del estado de Puebla, sobre todo después de la extenuante caminata -que puedes evitar, en parte, si alquilas un burro o un caballo por alrededor 100 pesos-. Es momento de recoger nuestras cosas, secarnos y caminar para regresar al vehículo, porque nuestro día aún no termina y es momento de visitar otro lugar. BALNEARIO ATOTONILCO

Después de recuperar energías, llegamos al Centro Recreativo Atotonilco, un balneario ubicado a aproximadamente a 30 minutos de las cascadas. El estacionamiento en este lugar es gratuito y el costo de ingreso, de 50 pesos por persona. También encontrarás varias tiendas donde podrás comprar salvavidas, trajes de baño, toallas y otros artículos para disfrutar al máximo el día. También hay pequeños puestos para comer o beber algo, o puedes llevar tus propios alimentos y usar alguna de las palapas del balneario. El lugar cuenta con seis piscinas, además de una de agua termal, tres de ellas cuentan con toboganes y juegos para los niños pequeños y su profundidad, por supuesto, es adecuada para ellos. Cuando viajes no dejes de conocer los lugares que están cerca de ti, aprovecha los fines de semana, o días de asueto, y haz un viaje de ida y vuelta para descubrir nuevos lugares como los que conocimos en Huehuetlán El Grande.

$ › 50 PESOS PESOS POR PERSONA, ACCESO GENERAL

› HORARIO A 8:00 A 16:00 HRS. ABIERTO TODOS LOS DÍAS

›DOMICILIO CONOCIDO, SAN AGUSTÍN AHUEHUETLA

VIDEO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 20 | RUTA A PIE

LAGOS DE MORENO PAT R I M O N I O D E M É X I CO Y E L M U N D O EN LOS ALTOS DE JALISCO, ESTA CIUDAD PATRIMONIO SORPRENDE POR SU RIQUEZA ARQUITECTÓNICA DE CANTERA ROSA Y CAUTIVA POR SU HISTORIA Y LA TRANQUILIDAD DE SUS CALLES POR JANETH PAMPÍN FOTO: DANIEL CASAS

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 21 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 22 | RUTA A PIE

E

stoy casi segura de que conoces el comercial de un famoso sitio de reservación de viajes y hoteles en el que una mujer, al ver a su pareja metiendo en la cajuela de su coche artículos de pesca, pregunta: “mi amor, ¿qué haces?”, él, un tanto extrañado, responde: “vamos a ir a Lagos de Moreno, ¿no? Por fin voy a pescar…”, en ese momento entra la voz de la narradora que dice: “Si crees que hay lagos en Lagos de Moreno, te falta Jalisco”. Te sonará curioso, pero esa frase fue lo primero que me vino a la cabeza al llegar a esta hermosa ciudad jalisciense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1989. “No hay lagos en Lagos de Moreno”, pensé -con una sonrisa en el rostro- en el camino a este sitio en el que, si bien no pescaré, sí disfrutaré de su ambiente tranquilo, su historia y su rica arquitectura. Antes de darme cuenta, ya hemos llegado al primer punto de nuestra visita a esta ciudad de los Altos de Jalisco, una de las iglesias más hermosas que he visto y ¡vaya si he visto varias! Radico en la ciudad de Puebla, donde dicen que existe una iglesia en cada esquina, una afirmación que, aunque exagerada, no está lejos de ser cierta, por lo menos dentro del perímetro de su centro histórico.

CON INSPIRACIÓN ROMANA

La hermosa iglesia a la que me refiero es el Templo del Calvario, que se ubica en la parte alta de la ciudad, en el Cerro de la Calavera, desde donde puedes apreciar todo el esplendor de Lagos, sobre todo muy temprano o antes de que el sol se oculte. Este imponente templo comenzó siendo apenas una ermita dedicada al Señor del Calvario, considerado desde mediados del siglo XIX patrono de la ciudad. Y no fue sino a finales de ese siglo cuando se decidió expandir la ermita, dando origen a este magnífico tem-

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

ZONA GEOGRAFICA JALISCO , MÉXICO LAGOS DE MORENO

SAN LUIS POTOSÍ NAYARIT GUANAJUATO

LAGOS DE MORENO

MICHOACÁN COLIMA

648 164 18.4°

MIL 22 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL981 HABITANTES (2010)

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 33° MÍN. 2°)

plo que puedes admirar desde varios puntos de la ciudad con sólo levantar la vista. La imponente construcción está inspirada en la Basílica de San Pedro y tiene una fachada neoclásica con tres arcos y seis columnas toscanas. Su construcción fue concluida a finales de los años 1950. Una vez que terminamos de admirar el hermoso templo y comenzar a resentir los efectos de la subida al mismo, nos dispusimos a comer para recobrar fuerzas y continuar con nuestro recorrido. Llegamos a restaurante Los Candiles, del hotel Lagos Inn, donde disfrutamos no sólo de un rico bufet sino también de un excelente servicio. El lugar se caracteriza por sus platillos mexicanos contemporáneos y su amplia selección de vinos y licores. Durante nuestro recorrido por el Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2010, llegamos a la calle Francisco González León, un pasaje peatonal decorado de extremo a extremo con listones que formaban un techo de vibrantes colores. Aunque


RUTA A PIE | 23 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

10

›ESCULTURAS DE SANTOS EN CANTERA REMATAN SU FACHADA

6

› COLUMNAS TOSCANAS SE APRECIAN EN EL FRENTE DEL TEMPLO

3

› ARCOS CONFORMAN LA FACHADA DE ESTILO NEOCLÁSICO DEL INMUEBLE


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 24 | RUTA A PIE

TIP

VIAJERO

› TOMA TU TIEMPO para perderte en las calles de Lagos y admirar sus tesoros arquitectónicos › CADA RINCÓN es un escenario ideal para hacer fotos, ¡prepara tu cámara! › CONSIGUE UN GUÍA te contará muy interesantes anécdotas sobre la historia de Lagos.

esa decoración no es permanente y obedecía a la celebración del nombramiento de Lagos como Pueblo Mágico -obtenido en noviembre de 2012-, esa calle, a un costado de la Presidencia Municipal, es uno de los sitios más recurrentes para la foto del recuerdo. TOQUES BARROCOS

El siguiente punto de nuestro recorrido es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el templo más grande de la ciudad, es de estilo predominantemente barroco y su construcción se inició en 1741. El interior de su cúpula es de estilo churrigueresco, mientras que en sus altares y muros laterales domina el estilo renacentista y el barroco es carta de presentación en su hermosa fachada de cantera rosa, material con el que se construyeron muchos de los edificios emblemáticos de Lagos. Durante el recorrido al Teatro José Rosas Moreno, nuestra siguiente parada, conocimos una expresión típica de Lagos: “echar reja”, una frase equivalente a “echar novio”, pero… ¿por qué reja? En esta ciudad alteña era común que las casas tuvieran grandes ventanas y éstas, rejas de hierro forjado que las protegían, de tal manera que al visitar a su enamorada, el novio platicaba con ella… pero con gruesos barrotes de por medio, de ahí la frase. Llegando al teatro, que cuenta con un escenario italiano y capacidad para 529 personas, conocimos su interesante historia. La construcción de este inmueble de estilo neoclásico afrancesado comenzó en 1867 y fue inaugurado el 5 de mayo de 1907; actualmente se presentan en él obras teatrales, música, ópera, espectáculos

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 25 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

infantiles, eventos dancísticos y diversos actos cívicos y académicos. LEGADO RELIGIOSO

Vamos ahora al Museo de Arte Sacro, se fundó en 2010 y está ubicado a espaldas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, alberga esculturas, cuadros y diversos objetos relacionados con la religión católica. Cuenta con cinco salas y sus piezas datan de los siglos XVII al XX, tiene también una sala interactiva y otra audiovisual que hacen más dinámica la visita. Por último, visitamos la Casa de la Cultura, si bien el edificio es grande y muy bello, lo más interesante es su historia. Fue el Convento de San José de Gracia de las Pobres Capuchinas, fundado en 1741, y allí vivían las monjas capuchinas, quienes tenían prohibido ver a las personas que se encontraban afuera del convento, por esta razón la edificación tenía un pasillo que llevaba a un cuarto donde ellas podían escuchar la misa sin ser vistas o ver a alguien. Años después, este inmueble se convirtió en escuela, a la que asistieron varios laguenses ilustres, también albergó a la primera preparatoria regional en Lagos de Moreno. En 1869 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento y, finalmente, desde el 11 de agosto de 1990 es la Casa de la Cultura de esta bella ciudad que nos dejó con ganas de volver a ella para sentarnos en una banca del Jardín de los Constituyentes sin preocuparnos por nada más que contemplar la fachada de la Parroquia de Nuestra señora de la Asunción.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 26 | RUTA A PIE

“EL QUE TENGA PUERCOS QUE LOS AMARRE Y EL QUE NO, NO”

› ESTA FRASE QUE, EN UN PRIMER MOMENTO PARECE ABSURDA, EN REALIDAD “PODRÍA SER CATALOGADA ENTRE LOS MÁS LUMINOSOS PRINCIPIOS DEL DERECHO”, YA QUE SI EN UN PRINCIPIO EL BANDO EMITIDO POR EL ALCALDE DIEGO ROMERO HACE MÁS DE DOS SIGLOS PARECÍA DIRIGIDO A DUEÑOS DE CERDOS QUE LOS DEJABAN EN LIBERTAD, EN REALIDAD ERA PARA NUEVOS VECINOS DE LAGOS “QUE TENÍAN LA IMPRUDENTE COSTUMBRE DE AMARRAR A LOS CERDOS… ¡PERO SÓLO A LOS AJENOS!”

VIDEO # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 27 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


ENRUTA POR

H O T E L E S

Y

R E S T A U R A N T E S

POR JANETH PAMPÍN | FOTO: DANIEL CASAS

DÉJATE CONSENTIR

Club Spa Las Minas

E

l Club Spa Las Minas es un acogedor espacio en Mineral de Pozos donde puedes activarte físicamente en su gimnasio, su muro de escalada o su cancha de squash, o bien, nadando en su piscina. Después, es merecido tener un momento de relajación en su jacuzzi al aire libre, su sauna o su hammam, la elección es tuya. Disfruta, además, de sus terapias de relajación y faciales, y date un gusto en su cafetería.

Ubicación: Guanajuato 201 | Lugar: Mineral de Pozos, Guanajuato | Tel. 442 293 0053 # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

|

2 8 - 2 9


# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 30 | RUTA AL AIRE LIBRE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 31 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

MINERAL DE POZOS

RESURGIMIENTO ESPLENDOROSO A LO LARGO DE SU HISTORIA Y DESPUÉS DE UN TIEMPO DE BONANZA, ESTA LOCALIDAD FUE ABANDONADA EN DOS OCASIONES HASTA QUEDAR CASI EN RUINAS, DE LAS QUE RESURGIÓ PARA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS MÁS ATRACTIVOS DE GUANAJUATO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 32 | RUTA AL AIRE LIBRE

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 33 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

POR VALERIA BARRIOS FOTO: DANIEL CASAS

M

uchos son los Pueblos Mágicos que nos transportan al pasado, sin embargo, en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, encontramos uno muy especial, Mineral de Pozos, un sitio en cuyos resquicios, en un entorno semidesértico, se revive la época del Porfiriato y los mejores tiempos de la minería en la región. Además de Mágico, Mineral de Pozos también es conocido como un “pueblo fantasma” ya que, a lo largo de su historia, ha sido abandonado por sus pobladores en dos ocasiones. En algún momento llegó a tener hasta 80 mil habitantes, algunos de ellos venían de Estados Unidos e incluso de países europeos, sin embargo, después de la Revolución sólo alrededor de 4 mil personas permanecieron ahí. Aunque hace años este lugar fue conocido por su auge en la minería, en la segunda mitad de los años 1920, los tiempos aciagos regresaron a Mineral de Pozos, ya que durante la Guerra Cristera (1926-1929) se presentó una depresión internacional y hubo una caída en el precio de los metales, aunado a lo anterior, la naturaleza tampoco favoreció y una gran inundación destruyó gran parte de las minas. RESURGIMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

La ciudad quedó en ruinas en 1926 y durante décadas se mantuvo en esas circunstancias, pero este hermoso lugar resurgió “de las cenizas” para convertirse, en 2012, en uno de los 121 Pueblos Mágicos de México, desde entonces la vida se transformó de manera positiva para cada uno de sus habitantes y los turistas que llegan a conocerlo. Por la naturaleza de su terreno, Mineral de Pozos ofrece a los visitantes hermosos paisajes cubiertos de mez-

ZONA GEOGRÁFICA SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. MINERAL DE POZOS SAN LUIS POTOSÍ JALISCO MINA 5 SEÑORESY EX HACIENDA SANTA BRÍGIDA

QUERÉTARO

MICHOACÁN

2 121 16°

MIL 029.97 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL 027 HABITANTES

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 28° - MÍN. 4°)

quites y cardones, así como ruinas de haciendas en las que aún puede adivinarse la grandeza que tuvieron y minas que son testimonio de la bonanza de la que, en algún momento, gozó esta población. Aunque el número de pobladores sigue siendo pequeño (alrededor de 3 mil habitantes), su gente es cálida y la cantidad de atractivos turísticos por visitar es suficiente para quien llega a pasar sólo el fin de semana o algunos días más. HISTORIA ENTRE CALLES EMPEDRADAS

Todo depende de la fecha en la que asistas, pero es común poder caminar con tranquilidad por las calles, no encontrarás multitudes de gente como en otros sitios turísticos, lo que resulta muy agradable para la mayoría de los visitantes. Entre las muchas actividades que ofrece Mineral de Pozos se encuentran los paseos en cuatrimoto o bicicleta, un día en un spa de cerveza, recorridos por corredores artesanales, visitas a campos de lavanda, talleres en La Casa del Venado Azul, en donde puedes comprar o elaborar instrumentos musicales, y espectaculares hoteles boutique para hospedarte o comer. RECORRIDO DE MINAS Y HACIENDAS

¡Por supuesto que hay un recorrido imperdible en Pozos! hablamos de conocer las minas que, en su momento, fueron la principal fuente de ingresos de la región y que hoy se han convertido en el atractivo turístico más importante de este Pueblo Mágico. Hay distintas formas de conocer las grandes minas o haciendas de Pozos, lo puedes hacer desde el Centro del pueblo, de donde sale un vehícu-

80

› MIL PERSONAS HABITABAN MINERAL DE POZOS DURANTE EL PORFIRIATO

1926

› MINERAL QUEDA EN ABANDONO POR INUNDACIÓN Y DEPRESIÓN MUNDIAL

2012

› AÑO DESDE QUE MINERAL DE POZOS ES PUEBLO MÁGICO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 34 | RUTA AL AIRE LIBRE

$ › 50 PESOS POR PERSONA, ACCESO GENERAL

› 11:00 A 19:00 HORAS, ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

EX HACIENDA SANTA BRÍGIDA DOM. CONOCIDO, MINERAL DE POZOS, GTO.

TIP

VIAJERO

› LLEVA ROPA FRESCA y zapatos adecuados para caminatas largas › TOMA EL TRAC’TOUR sobre todo si viajas con un grupo de varias personas › ES CONVENIENTE el uso de bloqueador solar durante los recorridos en superficie

QUÉ HACER 1. CASA DEL VENADO AZUL, MINERAL DE POZOS 2. CAMPOS DE LAVANDA, MINERAL DE POZOS 3. RECORRIDO EN BICICLETA, MINERAL DE POZOS

lo conocido como Trac’tour, que lleva a grupos de turistas a visitar hasta cinco haciendas, o puedes enlistar e investigar los puntos que te interesan y hacerlo a través de turoperadores o en auto particular. Las caminatas por estos lugares son largas, así que no olvides ir preparado con ropa cómoda e ideal para recorrer senderos áridos rodeados de vegetación desértica, como arbustos, matorrales y plantas espinosas. Te recomendamos que si vas con poco tiempo, visites los vestigios de las que fueron las minas más importantes de Pozos: Santa Brígida y Cinco Señores. SANTA BRÍGIDA Y SU IMPORTANCIA MINERA

Se trata de la mina más antigua de Guanajuato, fue construida en el siglo XVI y a pesar de los siglos que han pasado, esta enorme hacienda esconde entre sus ruinas y paredes rocosas una gran cantidad de secretos e historia. Podríamos afirmar que, en su época, fue la mina más importante por la extracción de minerales como plata, oro, plomo, mercurio, zinc y cobre. Este lugar fue trabajado por la Orden de los Jesuitas como hacienda de beneficio minero y fue el virrey Luis de Velasco quien concedió en 1589 su explotación. De esta mina se extraía azogue o mercurio, indispensable para la producción de plata. Sin embargo, en 1778 la mina pasó a manos de particulares y fue en los años del porfiriato cuando se realizaron importantes extracciones, principalmente de oro y plata. En este sitio es posible observar, entre construcciones que se han derrumbado con el paso de los años, tres altivas chimeneas piramidales de los hornos de la ex hacienda. Durante el día puedes realizar largas pero agradables caminatas para recorrer el lugar, en las que te acompaña un guía que te es asignado al pagar tu ingreso de 50 pesos.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 35 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 36 | RUTA AL AIRE LIBRE

VIDEO # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 37 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

El recorrido por Santa Brígida se torna divertido e interesante conforme va avanzando, todo depende del guía y el tamaño del grupo que te toque, pero prepárate ya que caminarás durante cerca de dos horas. El lugar, sin duda, da fe de lo que fueron los buenos años de la minería en la región. Caminar por la zona semidesértica, entre ruinas que alguna vez fueron hornos, comedores o habitaciones, y observar algunos restos de minerales que aún se aprecian en la zona, es una experiencia imperdible en Mineral de Pozos. DESCIENDE AL SUBSUELO EN CINCO SEÑORES

Para los viajeros más intrépidos, Mineral de Pozos también cuenta con la mina Cinco Señores, en donde la aventura se desarrolla realizando un descenso a sus túneles; por supuesto, también se puede recorrer la zona donde se encuentran los vestigios del casco de la antigua hacienda a la que pertenecía. El descenso a la mina no es recomendado para niños pequeños o personas mayores, ya que a pesar de que en el recorrido se cuenta con guía y el equipo adecuado, casco y lámpara, los túneles son muy estrechos y demasiado obscuros. El recorrido por la mina te hace vivir una experiencia única, con mucha adrenalina, ayudado con una pequeña lamparita que te permite guiarte en la penumbra. En algunos puntos tendrás que subir por escaleras y en otros, sostenerte de una cuerda para no perder el equilibrio. Algunas secciones del túnel son tan estrechas que es imposible pasar caminando, tendrás que hacerlo pecho tierra o en cuclillas. La parte final es la más extrema, ya que después de subir unas empinadas escaleras, con ayuda del guía tendrás que escalar un poco por una pared formada de tierra, para así salir de la zona subterránea.

¡VISITA MINERAL DE POZOS!

› MINERAL DE POZOS PASÓ DE SER UN PUEBLO MINERO A UN PUEBLO FANTASMA Y HOY EN DÍA HA SIDO RESCATADO Y CONVERTIDO EN UN HERMOSO PUEBLO MÁGICO QUE VALE LA PENA CONOCER, UNA MARAVILLA MÁS DE NUESTRO ESPECTACULAR MÉXICO.

VIDEO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 38 | RUTA AL AIRE LIBRE

LAS TRAJINERAS DE CIUDAD VALLES PLACENTERA NAVEGACIÓN

SI PENSABAS QUE SÓLO PODÍAS ENCONTRAR TRAJINERAS EN XOCHIMILCO, TE LLEVARÁS UNA AGRADABLE SORPRESA EN SAN LUIS POTOSÍ, DONDE PUEDES DISFRUTAR CON LA FAMILIA O AMIGOS DE UN RELAJANTE PASEO EN ESTAS EMBARCACIONES EN EL RÍO VALLES POR PAOLA MATA FOTO: DANIEL CASAS

L

as reverberaciones sobre la superficie del agua se asemejan al fondo de un caleidoscopio que se diluye lentamente conforme avanza la embarcación; alrededor, la calma, el trino de los pájaros entre las ramas de los árboles de la ribera y el cielo quemándose lentamente unos minutos antes del ocaso. Podría ser de mariachi, pero la música que suena en la trajinera es la de un famoso huapango, “El Querreque”. Por si te lo preguntas, no, no estamos en Xochimilco, por increíble que pueda parecerte nos encontramos en San Luis Potosí en Ciudad Valles, “La Puerta de la Huasteca Potosina”. Este paseo en el apacible río Valles se revela como la actividad ideal para finalizar la jornada, ambiente tranquilo y la oportunidad de convivir con la familia o amigos, así como conocer interesantes relatos que harán más entrañable tu visita a esta región de nuestro querido México. TRAJINERAS “CON HISTORIA”

Si abordas la trajinera llamada “Xantolo”, tu anfitrión te hablará acerca de la celebración del Día de Muertos en

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

ZONA GEOGRAFICA CD. VALLES, SAN LUIS POTOSÍ COL. VILLAS DEL RÍO NUEVO LEÓN

ZACATECAS TAMAULIPAS TRAJINERAS CIUDAD VALLES

GUANAJUATO

QUERÉTARO

2 177 24.5°

MIL 417.7 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL

MIL 022 TEMPERATURA HABITANTES MEDIA ANUAL (EN 2015) (MÁX. 45.5º MÍN. 6º)

la Huasteca Potosina; pero en caso de subir a la que lleva el nombre de “El Detalle”, conocerás la historia de la hacienda que el actor Mario Moreno “Cantinflas” construyó a unos 25 kilómetros de Ciudad Valles y en la que invirtió alrededor de 5 millones de dólares; es decir, cada trajinera tiene su “propia” historia. El recorrido es ofrecido por la Estancia Alubel, donde nació el proyecto con la intención de rescatar el río y ofrecer una opción más en la oferta turística de la región. Estas embarcaciones tienen una capacidad aproximada de 20 personas, por lo que, si tu familia es extensa o vas con un nutrido grupo de amigos, no tendrán problema para disfrutar juntos del paseo. Un aspecto muy importante: la locomoción de las trajineras es posible gracias a un sistema fotovoltaico de celdas solares que alimentan un banco de baterías, las cuales, a su vez, nutren el motor de la embarcación, garantizando así, un desplazamiento limpio y amigable con el medioambiente. Si llegas a Ciudad Valles, no sólo preguntes por las trajineras, ¡súbete a ellas!


RUTA AL AIRE LIBRE | 39 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

2

› KM DE IDA Y DOS DE REGRESO, RECORRIDO DEL PASEO

45

› MIN A 1 HORA, DURACIÓN DEL TRAYECTO


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 40 | RUTA AL AIRE LIBRE

$ › 80 PESOS

POR PERSONA (DE 9 AÑOS EN ADELANTE), 40 PESOS NIÑOS DE 4 A 8 AÑOS

› 10:00 A 17:30 HORAS, ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

TRAJINERAS ALUBEL DOM. CONOCIDO, VILLAS DEL RÍO, CIUDAD VALLES, S. L. P.

TIP

VIAJERO

› RESERVA, si quieres disfrutar un rico desayuno o comida › PREPARA TUS mejores poses, tendrás fotos increíbles › PLANEA TU DÍA, para disfrutar plenamente del paseo

QUÉ HACER 1. CASCADAS PAGO PAGO, A 30 MIN 2. MUSEO TAMUANTZÁN, A 15 MIN 3. CENTRO HISTÓRICO DE CIUDAD VALLES, A 5 MIN

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 41 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

MUSEO TAMUANTZÁN

Siempre es bueno conocer aspectos históricos o culturales de los lugares que visitamos para tener una visión más amplia de su importancia, por ello, antes de realizar el paseo en las trajineras, te recomendamos darte una vuelta por el Centro Cultural de la Huasteca Potosina. En dicho centro, la administración municipal ofrece diversos talleres artísticos para todas las edades, de esta manera, además de promover la educación artística entre los habitantes de Ciudad Valles, difunde y perpetúa la riqueza cultural de la Huasteca. Aquí se ubican también el Teatro Fernando Domínguez -histórico pintor, catedrático y ecologista originario de Tamazunchale (1939-2006)- y el Museo Tamuantzán -palabra, esta última, que en idioma tének significa “Lugar de encuentro con la serpiente”-. El nombre completo del recinto museístico es Museo de las Culturas de la Huasteca Potosina Tamuantzán y alberga en su interior diferentes piezas arqueológicas y objetos a través de los cuales se delinea la historia de las culturas que se establecieron en esta región del país. La mayor parte de su acervo la conforman piezas encontradas en las zonas arqueológicas de Tamtoc y Tamohi. La sala arqueológica recibe al visitante con piezas como la conocida como el Adolescente Huasteco; posteriormente, en la sala etnográfica el visitante puede apreciar diversos artículos como juguetes, instrumentos musicales y prendas de vestir, así como objetos de uso cotidiano, como morteros y metates, y otros ceremoniales.


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 42 | RUTA AL AIRE LIBRE

VIDEO # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA AL AIRE LIBRE | 43 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

Santuario de la Virgen de los Remedios y Volcán Popocatépetl

Capilla del Rosario

Festival de la Luz y la Vida

Biblioteca Palafoxiana

Chile en Nogada

Ceremonia Ritual de los Voladores

Talavera Poblana

Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 44 | RUTA A PIE

DOLO HIDALGO CUNA DE LA INDEPENDENCIA

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 45 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

ORES


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA A PIE

LA FUSIÓN DE HISTORIA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA DE ESTE PUEBLO MÁGICO DE GUANAJUATO ATRAPARÁ TUS SENTIDOS Y TE HARÁ SENTIR ORGULLO DE SER MEXICANO POR VALERIA BARRIOS FOTO: DANIEL CASAS

M

éxico es un país que sorprende y fascina por sus tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes naturales, pero, sobre todo, por ser una nación que guarda en cada rincón una gran historia de la que los mexicanos nos sentimos orgullosos, un ejemplo de ello es Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato. Dolores Hidalgo es un hermoso “pueblito” que se ganó el nombramiento de Mágico en 2002 y que, desde entonces, se ha posicionado como uno de los destinos turísticos favoritos de los propios guanajuatenses y los mexicanos por su importancia en la historia de nuestro país. Entre los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato, destaca esta joya de gran relevancia, considerada Patrimonio Histórico y Cuna de la Independencia Nacional debido a que fue escenario del conocido Grito de Dolores, con el que, se considera, iniciaría el movimiento emancipador de nuestra nación, incluso lleva el nombre de Dolores Hidalgo en honor al cura Miguel Hidalgo y Costilla, el “Padre de la Patria”. Este destino es una completa fusión de arquitectura, historia, gastronomía y calidez. Recorrer el Centro Histórico de Dolores Hidalgo enamora a cualquiera de sus visitantes nacionales e internacionales, quienes llegan hasta este punto de México para conocer un poco más acerca de la historia del país. Las calles empedradas de Dolores,

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 47 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

ZONA GEOGRAFICA GUANAJUATO , MÉXICO PUEBLO MÁGICO DE DOLORES HIDALGO SAN LUIS POTOSÍ JALISCO

DOLORES HIDALGO QUERÉTARO

MICHOACÁN

1 152 17.4°

MIL656.18 MIL 113 KM2 HABITANTES EXTENSIÓN (EN 2015) TERRITORIAL

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 36.5° – MÍN. 3.8°)

características de muchos Pueblos Mágicos, te ofrecen paseos fascinantes bajo un agradable clima y rodeado de antiguas e históricas construcciones. PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE DOLORES

Entre la vistosa arquitectura de este pueblito resalta una de sus maravillas, considerada entre sus más importantes edificaciones: la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, donde Miguel Hidalgo dio el Grito que marcaría el inicio de la Independencia de México. Es de estilo barroco y su construcción se prolongó durante 68 años, concluyendo en 1778. Es un edificio realmente impresionante, cuenta con una altura total de 45 metros, 30 metros hasta el campanario y 15 metros hasta la punta de sus torres. LA INDEPENDENCIA EN CADA RINCÓN

No podemos dejar de lado que la historia de la Independencia de México, por haber iniciado aquí, se encuentra


MÉXICO RUTA•MÁGICA | 48 | RUTA A PIE

$ › 50 PESOS POR PERSONA, ACCESO AL MUSEO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL

› 9:00 A 16:00 HORAS, ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

› ZACATECAS

6, CENTRO, DOLORES HIDALGO, GTO.

$ › 30 PESOS

PRECIO PROMEDIO DE LAS NIEVES

› PLAZA DEL

GRANDE HIDALGO, CENTRO, DOLORES HIDALGO, GTO.

presente en cada uno de sus museos, como por ejemplo el Museo Casa de Hidalgo, el cual, como su nombre lo indica, fue un sitio habitado por el Padre de la Patria entre los años 1804 y 1810. En la actualidad el lugar está abierto al público y en él puede observarse objetos personales del histórico cura. Es muy fácil trasladarse de un museo a otro, ya que todos se encuentran en el Centro de la localidad, las distancias son tan cortas que puedes ir de un recinto a otro a pie, sin problema alguno. Así, caminando, se llega al Museo de la Independencia Nacional, a sólo dos cuadras del Museo Casa de Hidalgo. El Museo de la Independencia Nacional en algún momento fungió como cárcel municipal, de hecho, fue un sitio de gran importancia para la Independencia, ya que en esta cárcel el cura Hidalgo liberó a los presos para que formaran parte del Ejército Insurgente. Este museo, a través de sus siete salas, explica detalladamente temas como la liberación de los presos, los antecedentes de la Independencia, la gesta heroica, la Batalla de Granaditas y la abolición de la esclavitud, el juicio a Hidalgo, la consumación de la Independencia y los símbolos patrios. Un apunte curioso: en este histórico sitio hay una sala en la que puedes tomarte divertidas fotografías simulando que te encuentras preso o con algunos de los objetos que había cuando el museo era una cárcel. ¡PRUEBA LAS NIEVES!

Si visitas Dolores Hidalgo, recorre todos sus museos, incluido el del más grande compositor de la música ranchera, José Alfredo Jiménez, y sorpréndete con las deliciosas nieves (sorbetes) que caracterizan al pueblo, en comercios estabecidos o en la calle, especialmente en la Plaza del Grande Hidalgo, con sabores que ni siquiera imaginas y que son poco convencionales, más de 30, como garambullo -fruto de un cactus-, aguacate, cerveza, tequila, mole y hasta chicharrón o pulpo y camarón. VIDEO

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


RUTA A PIE | 49 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


COCINA MEXICANA PÁG. 50

DEL EITE PARA EL ALMA

A N T O J I T O S

D E

P U E B L A

LA GASTRONOMÍA POBLANA ES UNA DE LAS MÁS RICAS DE MÉXICO Y EN ELLA

DESTACAN SUS ANTOJITOS, LA MAYORÍA DE ELLOS DE SENCILLA ELABORACIÓN PERO DE SABOR TAN DELICIOSO Y TAL CANTIDAD DE INGREDIENTES, QUE BIEN PODRÍAN CONSIDERARSE “UNA COMIDA COMPLETA” POR JULIETA CEREZO FOTO: JAFET MOZ

D

icen que uno es lo que come, de ser así, el poblano es una mezcla de historia y tradiciones, ya que en cada platillo del estado de Puebla se encierra una receta de antaño, un ingrediente con un pasado colonial o prehispánico, y un sabor inigualable. De la extensa gastronomía poblana, los antojitos de la localidad -que proliferan en la capital angelopolitana- bien pueden considerarse una comida completa. Como antecedente, gran parte de los platillos de esta urbe nacieron en algún convento, la sazón experta de cientos de monjas dio como resultado salsas y guisados que fueron tropicalizados. Los orígenes de los chiles en nogada y el mole poblano son atribuidos en su totalidad al ingenio de las religiosas, quienes servían grandes comilonas para la aristocracia y los

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

líderes seculares entre los siglos XVII y XIX, precisamente ese periodo ha quedado documentado como el más prolífero para la gastronomía poblana. Y de manera alterna a los pretenciosos platillos que hoy son indispensables en restaurantes y los propios hogares poblanos, se crearon derivados de “fácil y rápido” acceso. Una suerte de fast food poscolonial que tuvo su gran auge a finales del siglo XIX y que subiste en la actualidad en las calles del Centro Histórico de Puebla y sus alrededores. Por ello, mencionaremos, sin preferencia alguna más que el gusto por su sabor, seis peculiares manjares exprés en los que la tortilla y el pan son la base. CHALUPAS

Sus colores, tal y como pasó con el


RUTA GASTRONÓMICA | 51 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

chile en nogada, fueron ideados para representar la Independencia de México, y se crearon como un platillo para celebrar esa fecha cívica, sin embargo, su popularidad fue tal que hoy pueden ser encontradas cualquier día del año. Se elaboran con tortillas pequeñas, precisamente llamadas chalupas, y son servidas con salsa roja, verde, o ambas, cebolla y pollo, a veces carne de res desmenuzada les coronan, pero es la manteca de cerdo en la que se fríen la que les da su peculiar sabor. PELONAS

Estos antojitos tienen como base un delicioso pan frito, aunque el secreto y su éxito se debe a su relleno. Todo comienza con la carne de res deshebrada, a la que le siguen frijoles refritos, lechuga, crema y una salsa picante, ya sea verde o roja, para redondear un delicioso platillo. Su curioso nombre alude a la textura de una cabeza humana sin cabello y se debe a que este pan es muy liso y de forma redonda. Es frito, pero su preparación le permite mantener su forma con todo e ingredientes. CHANCLAS

Pan francés más un adobo indescriptible son el secreto de este platillo que si bien tiene una elaborada cocción, puede ser encontrado como antojito en fiestas patronales o como platillo fuerte en restaurantes de cocina local. El adobo que cubre al pan se elabora con jitomate, chile ancho, chile guajillo y otras especias que crean su delicioso y picoso sabor. Este guisado, que debe ser espeso, se vierte sobre el pan francés que a su vez ya fue rellenado con pollo o carne de res desmenuzada, y encima lleva rebanadas de aguacate y rodajas de cebolla. MOLOTES › CHALUPAS

De textura de “masa más masa”, los molotes son unas fritangas rellenas de guisados, como puré de papa o re-


$ › 50 PESOS POR PERSONA, ES EL COSTO ESTIMADO PARA DISFRUTAR DE CUALQUIER ANTOJITO

TIP

VIAJERO

› PARA CEMITAS visita el Mercado del Carmen › LAS CHALUPAS las encuentras en el Paseo de San Francisco, donde “nacieron” › MERCADO DE SABORES es un sitio en el que encuentras casi todos los antojitos poblanos

quesón. La base de lo que toma apariencia de empanada es una mezcla de masa de maíz. Pueden freírse en aceite o con manteca y, al menos en Puebla, resultan ser unas generosas porciones que rebasan el tamaño de un plato regular. No son exclusivos de esta ciudad, pero son sumamente populares en la zona.

› MOLOTES

CEMITAS

Aunque son panes populares en diversas regiones del país, con sus respectivas variaciones, en Puebla son una suerte de emparedados de gran tamaño con ajonjolí en la parte superior. Su preparación es laboriosa pero el resultado, delicioso. Dicen que las originales eran de pata de cerdo en escabeche y aún existen, pero actualmente también hay de milanesa de res, de carne enchilada o jamón, acompañadas de una gran porción de quesillo (queso de hebra o queso tipo Oaxaca) deshebrado, pápalo, aguacate y se aderezan con rajas o chipotles, pero también hay quienes les añaden papas, y éstas se venden al por mayor en espectáculos masivos (estadios deportivos, las luchas o conciertos).

› CEMITAS

PAMBAZOS

Podría decirse que son una especie o variante de las tortas, pero de tamaño pequeño. Como el pan francés, va cubierto con una capa de harina y su delicioso sabor recae en su relleno. Tampoco son exclusivos de Puebla, pero un guisado en particular hace que sean “de casa”, pues una de sus más populares variantes es el pambazo de mole, aunque los hay igualmente de queso o de frijoles, y algunas otras derivaciones que hacen imposible comer sólo uno.

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O

› MEMELAS


RUTA GASTRONÓMICA | 53 | MÉXICO RUTA•MÁGICA


EN LA OPINIÓN DE… | 54 | MÉXICO RUTA•MÁGICA

WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU

BOUTIQUE E FAM AGUASCALIENTES:

UNIÓN DE LA INDUSTRIA DE BODAS Y EVENTOS DE AGUASCALIENTES PROFESIONALES DE LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y BODAS TRABAJARON CODO A CODO PARA PRESENTAR A AGUASCALIENTES COMO UN DESTINO ROMÁNTICO, ÚNICO Y MARAVILLOSO PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 222 296 0780 222 310 7693 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE

l pasado mes de enero del 2020, se organizó el primer evento para que profesionales de la industria de bodas y eventos de varios estados de la república conocieran Aguascalientes como destino de bodas. Boutique Fam Aguascalientes fue liderado, planeado y organizado por Brenda Villa, Cofundadora de Casona La Punta y miembro de IWEA (International Wedding & Event Industry Association), de la mano de Aldonza Alcocer y Mario Delgadillo, Director en Aguascalientes de ABC (Association of Bridal Consultants), wedding planners profesionales, quienes en conjunto con más de 40 proveedores profesionales de Aguascalientes se sumaron al proyecto con el fin de demostrar el talento y la calidad que el estado tiene para ofrecer. Durante el evento, los invitados de honor disfrutaron por medio de experiencias lugares estratégicos y emblemáticos de Aguascalientes. Algunos de los lugares que se visitaron durante el evento son: Hotel Boutique La Casa del Jardín (hotel sede) Casona La Punta (monumento histórico del siglo XVIII en donde, por cierto, Francisco Villa la habitó durante la Revolución Mexicana), decorada por Aldo Adame con el apoyo de Braut Innova Eventos y CL Audio. Plaza de Toros de San Marcos, en donde Live Concerto - Orquesta Versátil nos deleitó con un concierto privado. Al segundo día, hicimos un recorrido por Bodegas Origen y disfrutamos un delicioso brunch servido por Baldoria. Después, nos fuimos a la última experiencia de este maravilloso famtrip organizada en Hacienda Garabato, donde disfrutamos de un recorrido por toda la hacienda, aprendimos de historia y disfrutamos de una deliciosa paella acompañados de flamenco y música en vivo.

FOTO: GABY MURO

Es así como con un conjunto de experiencia y de la mano de un excelente liderazgo por parte de los organizadores, conocimos de un Aguascalientes Romántico, único y maravilloso para la realización de bodas destino. ¡Felicidades a los organizadores y a todos los proveedores involucrados!

CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M



MÉXICO RUTA•MÁGICA | 56 | RUTA AL DESCUBIERTO

| 56 |

B A C K S T A G E

# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


MÉXICO RUTA MÁGICA

PÁGINA 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.