PRECIO $30.⁰⁰
MÉXICO RUTA MÁGICA
¡Tocar el cielo! E N HUAMAN TLA
PÁGINA 1
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL DESCUBIERTO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL DESCUBIERTO | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
DIRECTORIO Director General José Alfonso González Téllez
|4|
Directora Ejecutiva Paola Mata Salinas Gerente Comercial Ignacio A. Carrasco Vera Gerente Editorial Omar A. Sánchez Jiménez Calidad y Procesos Isaac A .Chávez Chargoy Gestión del Conocimiento Andree González Huerta Jefatura Administrativa María Luisa Rivera Zago Jefatura de Contenidos Raúl R. de la Rosa Jefatura de Logística Juan Carlos Rojas Castro Jefe de Multimedia Deny M. Fuentes Morales Diseño J. Abraham Reyes Pérez Marco A. Celestino Juárez Multimedia Mariano Saloma Villegas J. Juan Salcedo Pérez Fotografía José Castañares Reportera Laura Tatiana Muñoz Ramos Community Manager Alejandra Morales Barroso Comercial Juan Carlos Miranda Larumbe Andrea López Zepeda RRPP Claudia Cisneros Gámez
MÉXICO RUTA MÁGICA México Ruta Mágica ® Es una publicación mensual de Servicios Integrales Dalra S.A. de C.V. 15 Sur 7932, Colonia San José Mayorazgo, Puebla, Puebla. C.P. 72450. Teléfono 221 260 3699. Año 2, No. 29 - Noviembre 2020. Responsable de la publicación José Alfonso González Téllez. Los artículos son responsabilidad única y exclusiva de los
06 32 44 62 82
BAHÍA DE LA LUNA
DESCANSO ENTRE ESTRELLAS
TOCHIMILCO, PUEBLA
RESGUARDO DE SABORES
MUSEO CASA EMILIANO ZAPATA
UNA HISTORIA DE LUCHA
JANITZIO
LA ISLA GRANDE
14 34 52 74
LA COSTA DE OAXACA
ENCANTO DEL PACÍFICO RECOLECCIÓN DE HONGOS
EN CONTACTO CON LA NATURALEZA VUELO EN GLOBO
TOCAR EL CIELO EN HUAMANTLA TEQUILA, JALISCO
CUNA DE LA BEBIDA DE MÉXICO
DESAFÍO A TU RESISTENCIA
CERRO DEL TEPOZTECO
autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de licitud de contenido en trámite. Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del título en trámite. Preprensa digital e Impresión: Impresos Diego • Privada 37 Norte 211 Col. Amor, Puebla, Puebla. C.P. 72140 Ninguno de los colaboradores ostenta relación laboral con México Ruta Mágica, a menos que se indique lo contrario.
221 260 3699 contacto@mexicorutamagica.mx www.mexicorutamagica.mx
Da Clic aquí # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
EN VOZ DE…
EN VOZ DE…
ALEJANDRO CAÑEDO
SÍNDROME DE STENDHAL
PAULA ABREU
92
ACCESO VIRTUAL A LOS EVENTOS DE LA IADWP
94
|5|
E D I T O R I A L
C
uando la pandemia de COVID-19 llegó a México, a mediados de marzo, al igual que en todo el mundo nadie tenía idea de lo que nos esperaba; había confianza en controlar la enfermedad y detener su avance en unos cuantos meses gracias al confinamiento. Más adelante se comprobó que la medida que obligó a las personas a mantenerse en sus casas no fue suficiente y hasta hace poco, lejos de vislumbrarse el final de este episodio en la historia de la humanidad, aparecía en el horizonte una nueva ola de contagios. Los tres meses iniciales de “emergencia sanitaria” se convirtieron en seis y ya nadie se atrevía a predecir hasta cuándo volveríamos a la vida previa al SARS-CoV-2, no a la llamada “nueva normalidad”, sino a aquella en la que existía el saludo de mano y los abrazos. Si bien no hay una fecha para volver a las calles, reactivar la economía y volver a viajar por el mundo sin una excesiva preocupación con respecto a los riesgos sanitarios, hoy la esperanza de regresar a todo aquello que dejamos de hacer se ha fortalecido. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya hay 10 vacunas contra el coronavirus en etapa final de desarrollo. Además, de manera reciente, la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana de biotecnología BioNTech anunciaron que la vacuna que diseñan en conjunto ha mostrado una eficacia del 90%. Esperemos que las buenas noticias se encadenen y, mientras tanto, vivamos en la “nueva normalidad”, visitemos los lugares que cuentan con protocolos sanitarios que se siguen de manera estricta, como el municipio tlaxcalteca de Huamantla, donde la Hacienda Soltepec y Globo3Uno nos acercan al cielo y nos ayudan a sobrellevar la ansiedad que provoca el encierro. Pongamos en la lista de cosas por hacer una visita a la espectacular Isla de Janitzio, al folclórico Pueblo Mágico de Tequila y sus azules campos de agave, descubrir la gastronomía de Tochimilco en Puebla o una escapada a la recóndita y hermosa Bahía de la Luna en Oaxaca. Mientras tanto, les dejamos en las siguientes páginas las imágenes de esos destinos de ensueño para ayudarles a tomar una decisión, o complicarles la tarea. Nos vemos pronto, en el aire o en la carretera.
POR RAÚL R. DE LA ROSA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
BAHÍA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
LUNA
DE LA
D E S C AN SO E NT R E E ST R E LLAS
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 8 | CHECK IN
CABAÑAS RÚSTICAS CON PRIVACIDAD GARANTIZADA, UN EXCELENTE SERVICIO Y MARAVILLOSAS VISTAS AL MAR, ESO Y MÁS TE ESPERA EN ESTE MAGNÍFICO COMPLEJO TURÍSTICO UBICADO EN LA PLAYA LA BOQUILLA, EN SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA POR JANETH PAMPÍN FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA
S
i bien las playas de Oaxaca nos ofrecen tranquilidad y nos permiten disfrutar del Pacífico mexicano, existe un lugar oculto, semejante al paraíso, en el que tendrás privacidad y calma en tu descanso. Ese lugar es Bahía de la Luna, un hotel ubicado en una colina cercana a la Playa La Boquilla, en San Pedro Pochutla, perfecto para olvidarte de toda preocupación y el estrés de la vida cotidiana. Cuenta con 12 hermosas cabañas de estilo rústico chic rodeadas de naturaleza, cuyos nombres, de planetas y constelaciones, son idóneos, porque el descanso que encontrarás aquí, te lo aseguro, es “fuera de este mundo”. Amor, familia y amigos Las cabañas de Bahía de la Luna están diseñadas para alojar a parejas, una familia entera y grupos de hasta ocho personas, ¿y sabes?, ¡desde todas ellas tendrás una vista al mar única y espectacular! Si el servicio en este hotel ya te hace sentir como en casa, las caba-
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA OAXACA, MÉXICO SAN PEDRO POCHUTLA PUEBLA CHIAPAS
GUERRERO
PLAYA LA BOQUILLA
458.6 47 28°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 476 HABITANTES (2015)
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 21° MÁX. 29°)
ñas tienen otra característica: cocina y comedor que, indudablemente, te permitirán sentirte como si realmente estuvieras en tu propio hogar. Y si piensas que, debido a la profusa vegetación de esta región puede haber insectos que no te dejen dormir, no tienes nada de qué preocuparte: todas las camas cuentan con mosquiteras para protegerte. Privacidad total Tal como su nombre lo dice, este hotel es una pequeña bahía que garantiza tu privacidad, en la que, por las noches, podrás contemplar las estrellas acompañado de una fogata que está incluida en tu hospedaje. Después de admirar el amanecer desde tu cabaña, puedes disfrutar de alguna de las actividades que propone Bahía de la Luna, como kayak y vóleibol playero en un área acondicionada para su práctica. Pero si lo prefieres, puedes dirigirte a sus palapas o recostarte en alguna de sus camas flotantes para seguir disfrutando de este paradisiaco lugar;
CHECK IN | 9 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
7
› CABAÑAS SENCILLAS HASTA 2 PERSONAS
2
› CABAÑAS DOBLES HASTA 5 PERSONAS
2
› HABITACIONES DUPLEX HASTA 6 PERSONAS
1
› CASA COMPLETA A NIVEL DE PLAYA HASTA 6 PERSONAS
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 10 | CHECK IN
$
escuchando el mar y contemplando el paisaje.
› DESDE 1,200 PESOS POR NOCHE
›PLAYA LA BOQUILLA, SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA
TIP
VIAJERO
› LLEVA GORRA o sombrero › USA PRENDAS de manga larga si eres sensible al sol › NO OLVIDES agua para hidratarte › EL REPELENTE de insectos no está de más
Cena para recordar Uno de los aspectos más especiales que tiene Bahía de la Luna es la cena, ya que tendrás que elegir entre dos platillos, de tierra o de mar, y este último dependerá de la pesca del día, ¡alimento más fresco, no encontrarás! Esta cena, que se sirve a partir de las ocho de la noche, es en verdad una experiencia completa. Las mesas, montadas y decoradas a la perfección, se encuentran en la arena, así que prácticamente estarás cenando en la playa. Las velas sobre esas mesas son el toque final para completar una noche perfecta entre exquisitos platillos, el sonido del mar, la luz de las estrellas y, seguramente, la mejor de las compañías para ti. El chef te sorprenderá con una entrada que es diferente en cada ocasión, después te deleitará con el primer plato que, de igual manera, varía cada noche y, finalmente, el plato fuerte que elegiste por la tarde. Si decides tomar la cena, deberás avisar desde temprano en la recepción y, claro está, pagarla, ya que a diferencia del desayuno, no está incluida en el costo de la habitación. Cada segundo en Bahía de la Luna, créeme, lo recordarás por siempre. Una última cosa: debes tomar en cuenta que en este lugar la señal de telefonía móvil es poca, así que probablemente te será complicado comunicarte, pero en realidad esa es una de las ventajas de Bahía de la Luna porque así puedes concentrarte plenamente en tu descanso y disfrutar de la vida en las costas de Oaxaca.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
CHECK IN | 11 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 12 | CHECK IN
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
CHECK IN | 13 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
PLAYA LA BOQUILLA, EN SAN PEDRO POCHUTLA, OAXACA
COSTA LA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
EN C AN TO
D E L
PAC Í F I CO
OAXACA DE
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 16 | RUTA AL AIRE LIBRE
OAXACA ATESORA INNUMERABLES ATRACTIVOS EN TODO SU TERRITORIO, PERO PARA QUIENES BUSCAN RELAJARSE, LAS PLAYAS SON LA MEJOR OPCIÓN; EL ESTADO ES TAN RICO QUE AUN EN ESOS DESTINOS SE PUEDE ENCONTRAR ASPECTOS INTERESANTES QUE ENRIQUECEN EL VIAJE POR JANETH PAMPÍN FOTO: MÉXICO RUTA MÁGICA
E
l Pacífico mexicano es una verdadera colección de paraísos a lo largo de 7,828 kilómetros de litoral, desde Baja California hasta Chiapas, y entre las playas más hermosas de ese lado del territorio continental de México destacan las de Oaxaca. Este estado, ubicado en el sur del país, ofrece maravillas incomparables en todo su territorio, pero definitivamente las mejores se encuentran en su costa y, lo mejor de todo, es que no hay gran distancia entre ellas y puedes conocer más de dos en un viaje. La variedad de playas en Oaxaca es muy extensa, pero, en uno de nuestros más recientes viajes, nos enamoramos de cuatro de ellas por diversas razones que nos movieron a hacerles un espacio en nuestro corazón y son las siguientes: Bahías de Huatulco, Santa María Huatulco Huatulco cuenta con nueve hermosas bahías y éstas, a su vez, con un total de 36 playas en las que no sólo disfrutarás del sol, la arena y el mar, sino que podrás realizar snorkel, paddle surf, kayak y muchas otras actividades.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 17 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
SURF EN ZIPOLITE
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 18 | RUTA AL AIRE LIBRE
TIP
VIAJERO
› EN HUATULCO contacta a Aventura Mundo para actividades de turismo extremo › EN ZIPOLITE despójate de tu ropa y disfruta de la playa sin complejos › EN MAZUNTE contempla el mar y date una vuelta por Punta Cometa › EN ZICATELA pasea por su corredor gastronómico, ¡encontrarás deliciosos e inolvidables platillos!
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 19 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
En playas como La Entrega, te recomendamos hacer snorkel para asomarte en la vida submarina y comer en alguno de los restaurantes sobre la playa, donde probarás platillos frescos y deliciosos, a precios realmente increíbles. Zipolite, San Pedro Pochutla Desde los años 1960, este sitio terminó con los tabúes del cuerpo desnudo y se convirtió en una playa nudista en la que podrás disfrutar del mar y la arena en cada milímetro de tu piel, aunque no es obligatorio que estés desnudo. No es común encontrar lugares donde puedas despojarte de la ropa para disfrutar de la playa a plenitud, así que esta es mi recomendación personal: hazlo. Al principio tal vez te cueste un poco, pero la sensación de libertad que experimentarás es incomparable. Mazunte, San Pedro Pochutla Aquí es común encontrar a locales y turistas que hacen paddle surf, personas que llevan a sus peluditos a pasear y jugar en la arena o el mar, así como grupos de amigos que simplemente quieren pasar un buen rato tomando una cerveza y fumando. En Mazunte también podrás disfrutar de la gastronomía oaxaqueña, ya que en los alrededores encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen deliciosos platillos, sobre todo los típicos de Oaxaca y los elaborados con productos del mar. Zicatela, Puerto Escondido Esta playa es conocida en mayor medida porque ahí puedes practicar surf, las olas llegan a alturas impresionantes y verás frecuentemente a los surfistas, no sólo en la playa sino también en las calles. Zicatela también se distingue por MAZUNTE
ZONA GEOGRÁFICA COSTA DE OAXACA: ZIPOLITE, MAZUNTE Y ZICATELA
PUEBLA
CHIAPAS
GUERRERO
BAHÍAS DE HUATULCO
496.7 45 28°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 680 HABITANTES (2015)
ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 18° MÍN. 38°)
su corredor gastronómico, en el que encontrarás excelentes opciones para degustar platillos típicamente costeros, como el aguachile petróleo, callo de hacha y hasta un carpaccio de atún. Garantía de viaje inolvidable Cualquier opción que elijas es una garantía de descanso, diversión y grandes experiencias, todas las playas de Oaxaca tienen su encanto y, como te dije antes, lo mejor es que están muy cerca unas de otras y no tendrás que limitar tu viaje a un solo destino. Otra de las cosas que te recomiendo es investigar antes, o preguntar a las personas que viven ahí qué otros lugares puedes visitar además de las playas, te aseguro que te llevarás grandes sorpresas y tu viaje será mucho más interesante.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 20 | RUTA AL AIRE LIBRE
GEMA DEL PACÍFICO MEXICANO
› LA RIQUEZA NATURAL DEL ESTADO DE OAXACA ES INMENSA, CADA UNO DE SUS 570 MUNICIPIOS (AL 2015) CUENTA CON ATRACTIVOS QUE ENAMORAN A CUALQUIERA, PERO LAS PLAYAS DE ESTA REGIÓN DE MÉXICO, DE HUATULCO A PUERTO ESCONDIDO, SIGUEN REINANDO ENTRE LAS PREFERENCIAS DE TODO TIPO DE TURISTAS, QUE ENCUENTRAN EL EDÉN A ORILLAS DEL MAR OAXAQUEÑO.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 21 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TOCHI R E S GUA R D O
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
D E
S A B O R E S
IMILCO
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 24 | RUTA AL AIRE LIBRE
UNA DE LAS RIQUEZAS DE TOCHIMILCO ES LA CONSERVACIÓN DE SU COCINA TRADICIONAL Y EL RESPETO POR LOS INGREDIENTES DE LA REGIÓN; DOÑA REINALDA ALTAMIRANO ES, ACTUALMENTE, LA MÁXIMA REPRESENTANTE DE ESTE IMPORTANTE ACERVO GASTRONÓMICO POR VALERIA BARRIOS FOTO: JUAN SALCEDO
M
éxico esconde hermosos destinos, ricos en cultura, tradición, gastronomía y naturaleza, sitios que nos alejan de la urbanidad y nos regalan la oportunidad de conocer todas las maravillas que tenemos. Un ejemplo de ello es Tochimilco, un verdadero tesoro ubicado en las faldas del Volcán Popocatépetl, en el estado de Puebla. En días recientes, descubrimos este rincón de nuestro país, que se encuentra a tan sólo una hora de la ciudad de Puebla en automóvil. Terminamos encantados con todo lo que puede ofrecer, la gastronomía fue una de las cosas que más nos sorprendió, ya que todavía conserva costumbres como las cocinas tradicionales y se utiliza ingredientes de la región, lo que realza el sabor de los platillos. En Tochimilco se encuentra una localidad de nombre La Magdalena Yancuitlalpan, un sitio en el que nos abrió las puertas de su cocina tradicional la señora Reinalda Altamirano García, reconocida hace poco en Puebla como Tesoro Humano Vivo Honorífico, por mantener con sus conocimientos culinarios, el patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA PUEBLA , MÉXICO TOCHIMILCO HIDALGO
VERACRUZ MORELOS
OAXACA
TOCHIMILCO
218.9 17 19°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 956 HABITANTES (2015)
ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 7° - MÍN. 27°)
Vida de esfuerzo Doña Reinalda es una mujer de 78 años, ejemplo y orgullo de la región, quien a lo largo de su vida se ha dedicado a trabajar el bordado y en el campo. Durante nuestra visita, con lágrimas en los ojos, nos contó que, a pesar de las adversidades, luchó bastante para sacar adelante a sus dos hijas y lamenta que hace un par de meses una de ellas perdiera la vida a causa del cáncer. Su otra hija, Patricia Vega Altamirano, vivo reflejo del esfuerzo de la señora Reinalda, trabaja actualmente como enfermera de la región, habla español y náhuatl, y goza del reconocimiento de toda la comunidad, ya que muchos de sus pacientes no hablan español y ella funge como vínculo entre la población y los médicos. Patricia, Reinalda y Efrén -único hermano de nuestra anfitriona- nos dieron muestra, al recibirnos en su casa, de lo mucho que Tochimilco tiene para ofrecer a sus visitantes. En la cocina de leña que se encuentra en su patio, nos prepararon un delicioso mole tradicional, con el toque único y original de la región, y otros platillos de exquisito sabor.
RUTA AL AIRE LIBRE | 25 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
REINALDA ALTAMIRANO, TESORO HUMANO VIVO HONORÍFICO
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 26 | RUTA AL AIRE LIBRE
1531
› TOCHIMILCO PASA A LA CORONA ESPAÑOLA COMO CORREGIMIENTO
1792
ES NOMBRADO PARTIDO DE LA INTENDENCIA DE PUEBLA
1824
› RECIBE NOMBRAMIENTO COMO PARTIDO DEL ESTADO DE PUEBLA
1895
› ES CONSTITUIDO COMO MUNICIPIO LIBRE # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 27 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
Como antaño Acompañamos a Doña Reinalda en el proceso de elaboración de su mole; ella, como muchas mujeres de Tochimilco, aún se sienta en el suelo de su cocina y muele los ingredientes en el metate para, finalmente, entregarse a la preparación del platillo en el tlecuil (fogón, en náhuatl). La gastronomía que nos puede ofrecer este municipio es muy extensa y, sobre todo, relevante, ya que todavía conserva la tradicional forma de elaboración de sus platillos más representativos. Lo que no puedes dejar de probar en Tochimilco: •La tradicional nieve de leche con amaranto y miel •Nieve de aguacate •Nieve de ciruela •Huaxmole •Molito verde •Tlacloyos •Tetelas con chicharrón •Mixiote de borrego •Mole de panza •Adobo •Pipián verde y rojo La fiesta “grande” Una de las principales celebraciones de Tochimilco es la fiesta de Santa María Magdalena, patrona del pueblo de Yancuitlalpan, que se lleva a cabo el 22 de julio de cada año. Los responsables de la realización de la fiesta, que se prepara con más de un mes de anticipación, son los fiscales, el mayordomo y la junta auxiliar. El día de la fiesta inicia desde la madrugada con la entrega de una flor a Santa María Magdalena en casa del mayordomo, allí mismo se prepara a la imagen para ser llevada a la iglesia en una procesión amenizada por la música de la banda. Al llegar al templo, se realiza una misa en su honor. En esta celebración todo el pueblo está de fiesta y es común encontrarPREPARACIÓN DEL MOLE POBLANO
PATRICIA VEGA, HIJA DE DOÑA REINALDA ALTAMIRANO
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 28 | RUTA AL AIRE LIBRE
se con las danzas típicas de “Moros y Cristianos”, bailes públicos y fiestas en la mayoría de los hogares. Riqueza arquitectónica El tranquilo ambiente de Tochimilco permite contemplar a detalle las importantes joyas arquitectónicas que alberga este destino, entre las que destaca su impresionante Templo y Ex Convento Franciscano de la Asunción de Nuestra Señora, construido en la década de 1560 y fundado por Fray Diego de Olarte. Esta maravilla de la arquitectura religiosa se encuentra rodeada por una muralla, el templo es de una nave con testero plano y bóvedas de nervadura gótica. La belleza también impera en su interior, en donde destaca su claustro, de cuatro arcos por lado, sostenido por unas columnas cilíndricas. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1994 y, sin duda, es uno de los grandes tesoros históricos y arquitectónicos no sólo de Tochimilco, sino de todo México. Debido a las afectaciones sufridas durante el temblor del 19 de septiembre de 2017, actualmente se encuentra cerrado. Otro atractivo de este municipio es la Fuente de los Sabores, que data del siglo XVI. Una obra arquitectónica casi única, diseñada por el fraile franciscano Diego Olarte, que mantiene su forma octagonal de origen. Comparte esa característica con La Pila, una fuente construida en la misma época en Chiapa de Corzo, Chiapas, y son las únicas dos de este estilo en toda América Latina. Turismo de naturaleza Tochimilco cuenta con un parque ecoturístico llamado La Ciénega que, en una extensión de cuatro hectáreas, te permite conectarte con la naturaleza # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 29 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 30 | RUTA AL AIRE LIBRE
MOLITO VERDE CON COSTILLAS DE CERDO
HUAXMOLE DE ESPINAZO DE CERDO
PIPIÁN VERDE CON POLLO
MIXIOTES DE CARNERO CON ARROZ ROJO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 31 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
y pasar ahí tantos días como decidas. La diversión o el descanso total son posibles en La Ciénega, encontrarás una zona para acampar con toda la familia, puedes practicar senderismo, disfrutar de la gran cantidad de vegetación que rodea al lugar, de un reconfortante descanso en una hamaca, o divertirte en un enorme columpio para chicos y grandes. ¡Por la comida, no te preocupes! Encontrarás todo tipo de platillos de la región y deliciosos antojitos como tlacloyos y tetelas de chicharrón. También puedes llevar tus alimentos, aunque tendrás que pagar 20 pesos por ello, además del costo de acceso. ¡Turismo para todos! En nuestro paso por Tochimilco, platicamos con Felipe Morales, director de Turismo municipal, quien nos explicó la gran oferta turística de este destino, que ha implementado y cumple con todos los protocolos de higiene y bioseguridad para recibir a turistas. Están creando rutas completas para acercar más a los turistas a la cultura, tradiciones y costumbres de este atractivo destino y, por supuesto, diseñando estrategias de difusión que permitan alcanzar al mayor número de visitantes posible. Entre las rutas sobre las que ya se trabaja se encuentran: • Ruta del Aguacate • Ruta de los Textiles • Tour de Café (ya activa) Felipe Morales invitó a los turistas a descubrir un sitio que tiene actividades para todo tipo de viajeros, ¡hasta para los más extremos!, con espacios para realizar, por ejemplo, senderismo y ciclismo de montaña. Así que en tu próximo plan de viaje, te recomendamos que consideres una visita a este espectacular destino custodiado por el imponente Volcán Popocatépetl. ¡No te arrepentirás!
$ PARQUE ECOTURÍSTICO LA CIÉNEGA: › 30 PESOS POR PERSONA (MENORES DE 4 AÑOS NO PAGAN)
HORARIOS: › 9:00 A 19:00 HRS.
TOCHIMILCO, PUEBLA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 32 | RUTA AL AIRE LIBRE
SIGNIFICADO DE TOCHIMILCO
TOCHIMILCO PROVIENE DEL NÁHUATL TOCHTLI, CONEJO; I, SU; MILLI, SEMENTERA O HEREDAD, Y CO, EN; POR LO QUE SE HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE SIGNIFICA “EN SU HEREDAD” O “EN LA SEMENTERA DE LOS CONEJOS”.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 33 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
HON RECOLECCIÓN DE
EN CONTACTO CON LA NATURALEZA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
NGOS
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 36 | RUTA AL AIRE LIBRE
123
› ESPECIES RECONOCI DAS DE HONGOS EN LA ZONA
20
› ESPECIES COMESTIBLES
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 37 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
LAS CABAÑAS SAN LUIS MALINCHE, EN EL PARQUE NACIONAL DEL QUINTO VOLCÁN MÁS ALTO DEL PAÍS, OFRECEN ABRIGO, COMODIDAD Y VARIAS ACTIVIDADES COMO LA RECOLECCIÓN DE HONGOS, QUE PERMITE UNA MAYOR CERCANÍA CON LA NATURALEZA POR ALEJANDRA MORALES FOTO: JUAN SALCEDO
L
a actividad para vivir una nueva aventura comenzó desde muy temprano. A las 6:00 de la mañana en punto dejamos atrás las confortables habitaciones y la tranquilidad de la Hacienda Santa Bárbara, en Huamantla, para dirigirnos a San José Teacalco. El primer tramo del trayecto fue un camino de terracería no exento de dificultades, como depresiones en el terreno y algunas rocas difíciles de pasar, afortunadamente superamos esa parte y llegamos a una carretera pavimentada. Después de unos 25 minutos y una serie de hermosos paisajes entre los que pudimos ver la salida del sol, finalmente llegamos a las Cabañas San Luis Malinche y lo primero que hicimos fue buscar refugio del frío matutino. El camino a las faldas de La Malinche Estas cabañas tienen como atractivo principal encontrarse dentro del Parque Nacional La Malinche, un entorno natural que invita al descanso, el relajamiento, la reflexión y una comunión
ZONA GEOGRÁFICA TLAXCALA , MÉXICO SAN JOSÉ TEACALCO HIDALGO PUEBLA
EDO. MÉXICO PUEBLA CABAÑAS SAN LUIS MALINCHE
36.2 5 19.6°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 923 HABITANTES (2015)
ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 3° - MÁX. 23°)
plena con la naturaleza. Desde este sitio partiríamos hacia La Malinche, el quinto volcán más alto de México con 4,461 metros de altitud que no subiríamos, pues nosotros íbamos a realizar una actividad mucho más tranquila en sus faldas: recolectar hongos entre los árboles. Don Aurelio, nuestro guía, nos anticipó que caminaríamos por la carretera durante aproximadamente quince o veinte minutos, y después nos internaríamos en el bosque para buscar los hongos. Durante el camino, Don Aurelio nos comentó que esta actividad debe realizarse en las primeras horas de la mañana, ya que conforme avanza el día, los hongos van perdiendo su frescura y, además, se puede encontrar peligrosas víboras de cascabel en el camino. La búsqueda La vista del majestuoso volcán que comparten Tlaxcala y Puebla es una de las mejores partes de esta actividad, pues a cada paso el paisaje es diferente y ello, junto con el agradable clima, hace el camino ligero.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 38 | RUTA AL AIRE LIBRE
$ CABAÑAS SAN LUIS LA MALINCHE COSTO: › 1,250 PESOS CABAÑA PARA 4 PERSONAS (CAPACIDAD MÁX. 6 PERSONAS) › 2,500 PESOS CABAÑA PARA 8 PERSONAS (CAPACIDAD MÁX. 10 PERSONAS)
UBICACIÓN: CARRETERA SAN JOSÉ TEACALCO - LA MALINCHE KM 4, PARQUE NACIONAL LA MALINCHE. TLAXCALA. MÉXICO CONTACTO: TEL. Y WHATSAPP: 247 100 0872
TIP
VIAJERO
› LLEVAR ROPA ABRIGADORA Utilizar calzado cómodo › ATENDER LAS INSTRUCCIONES DEL GUÍA No separarse del grupo › LLEVAR BOLSAS para colectar los hongos
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 39 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MAZUNTE
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 40 | RUTA AL AIRE LIBRE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 41 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
Al llegar a las faldas de La Malinche, Don Aurelio nos proporcionó bolsas para recolectar los hongos y nos propuso dividirnos para abarcar más terreno durante la búsqueda y, de esta manera, poder hallar más ejemplares de estas plantas talofitas. Y aun cuando la propuesta de nuestro guía fue lo más adecuado para tratar de encontrar más hongos, debido a nuestra falta de experiencia no rebasamos ni siquiera la veintena. Nuestro consuelo fue que, también gracias a sus consejos, pudimos hallar algunos ocultos bajo maleza seca. Él nos dijo que fuéramos observadores y buscáramos, con ayuda de una rama, hongos bajo los montículos de hojas y hierba seca que viéramos, ¡y funcionó! Después de aproximadamente dos horas de estar en las faldas de La Malinche emprendimos el regreso hacia las cabañas, donde las expertas cocineras determinarían qué hongos, de los que habíamos recolectado, eran comestibles. Don Aurelio nos dijo que, generalmente, los hongos venenosos son de colores brillantes, que esa característica es una señal casí inequívoca de la presencia de toxinas que pueden incluso provocar la muerte. Y aunque pudimos reconocer esa característica en algunos de los hongos recolectados, esa es una tarea que recomendamos dejar en manos de quienes verdaderamente conocen a estos habitantes del bosque y no comer, por ningún motivo, cualquier tipo de hongos silvestres.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 42 | RUTA AL AIRE LIBRE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 43 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MUSEO CASA U N A
H I S T O R I A
EMILIANO ZAPATA D E
L U C H A
ALREDEDOR DE LA HUMILDE CHOZA EN QUE VIO LA PRIMERA LUZ EMILIANO ZAPATA, SE FUNDÓ HACE POCO MÁS DE 14 AÑOS UN MUSEO DEDICADO A CONSERVAR LA MEMORIA DE ESTE HÉROE, QUIZÁ EL MÁS QUERIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 46 | RUTA AL AIRE LIBRE
POR LAURA MUÑOZ FOTO: JUAN SALCEDO
E
n el municipio morelense de Ayala, específicamente en la localidad de Anenecuilco, se creó un espacio museístico en torno a las ruinas de la casa de adobe y techo de hojas de palma en la que nació una de las figuras más emblemáticas de la Revolución Mexicana: Emiliano Zapata. El Museo Casa Zapata, fundado el 1 de agosto de 2006, cuenta con una sala en la que se expone una serie de fotografías en las que se aprecia diferentes momentos de la vida del llamado Caudillo del Sur, así como diversos objetos personales como su sombrero, sus armas, su silla de montar y hasta la ropa que llevaba puesta cuando fue asesinado. La manera en que se acondicionó el lugar y el contemplar los muros de adobe de la casa en la que vivieron sus padres, Cleofas Gertrudis Salazar y Gabriel Zapata, provocan una sensación muy especial cuando se recorre cada espacio. Estar ahí es, de alguna manera, como realizar un viaje al pasado y reconocer en el presente un justo homenaje al hombre que luchó por los derechos de los campesinos y los desposeídos en México a principios del siglo pasado. Digno espacio Antes de ingresar al museo, en la recepción siguen al pie de la letra las
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA MORELOS, MÉXICO AYALA
EDO. DE MÉXICO
PUEBLA
MUSEO CASA ZAPATA
GUERRERO
378.8 85 28°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 521 HABITANTES (EN 2015)
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 12º - MÁX. 33º)
medidas sanitarias a las que obliga la contingencia provocada por la COVID-19. Gel desinfectante en las manos, toma de temperatura y, por supuesto, uso obligatorio de cubrebocas se encuentran en la lista. El espacio es relativamente amplio, con dos bellos jardines, uno de los cuales, el que se encuentra más al fondo, cuenta con una mesa y sillas para descansar bajo la sombra.
Después de pasar por la recepción, a la derecha se encuentra la casa, que impone por su tamaño pero también por su sencillez, pues pocas personas pensarían que en una choza tan humilde podría nacer un héroe tan grande para muchos mexicanos. Al atravesar el primer jardín se encuentra una sala en la que hay fotografías acerca de la vida y lucha del héroe revolucionario, el museo cuen-
RUTA AL AIRE LIBRE | 47 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
1879
› 8 DE AGOSTO NACIMIENTO DE EMILIANO ZAPATA EN SAN MIGUEL ANENECUILCO
1919
› 10 DE ABRIL ASESINATO DE EMILIANO ZAPATA EN CHINAMECA, MORELOS
2006
› 1 DE AGOSTO INAUGURACIÓN DEL MUSEO CASA ZAPATA
ta también con un auditorio al aire libre y una zona de bellos murales. Después del temblor del 19 de septiembre de 2017, se emprendió una labor de rescate y mejoramiento del Museo Casa Zapata, de la que destaca la creación de un aula que será sede de un centro de estudios zapatistas. Este también es un espacio de desarrollo cultural que alberga las colecciones coloniales, arqueológicas e
históricas que los pobladores de Anenecuilco han querido preservar. La vida del héroe Emiliano Zapata Salazar nació en San Miguel Anenecuilco, en el estado de Morelos, el 8 de agosto de 1879. Su madre murió cuando él tenía 16 años y 11 meses después también falleció su padre. La leyenda cuenta que el ver cómo
unos hacendados despojaban de sus pertenencias a los integrantes de una comunidad campesina determinaría el sentido de su vida. “Cuando sea grande, haré que se las devuelvan”, habría dicho el pequeño Emiliano, en ese entonces de 9 años, a su padre. En marzo de 1911 se integró al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al General Porfirio Díaz y apoyó a Francisco I. Madero. El 25 de mayo lanzó el Plan de Ayala, en el que se reflejaban de manera fiel las aspiraciones de justicia de una gran mayoría del pueblo mexicano. El importante documento sería firmado y promulgado el 28 de noviembre de ese mismo año. Posteriormente, en 1914, Zapata se alió con Pancho Villa y juntos tomaron la Ciudad de México, pero las fuerzas de Venustiano Carranza lo obligaron a regresar a Morelos y allí instaló un gobierno agrarista. Toda su vida mantuvo una actitud de rebeldía y lucha por el respeto y el fin de los abusos contra la comunidad campesina, hasta que fue asesinado a balazos por hombres de Carranza, un 10 de abril de 1919. Para muchas personas es el icono por excelencia de los ideales de la Revolución Mexicana: justicia social, libertad, igualdad, democracia y, sobre todo, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras. Es por ello que, hasta hoy, muchos también lo consideran como uno de los personajes históricos más queridos de México.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 48 | RUTA AL AIRE LIBRE
› HORARIO: 10:00 A 17:00 HRS.
› UBICACIÓN: AYUNTAMIENTO 33, SAN MIGUEL ANENECUILCO. AYALA, MORELOS
$ › 35 PESOS ENTRADA GENERAL
› 15 PESOS
ESTUDIANTES, MAESTROS, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES › DOMINGO, ENTRADA LIBRE
TIP
VIAJERO
› NO OLVIDES cámara de foto › NO HAGAS demasiado ruido › RESPETA las instalaciones
LA FILOSOFÍA ZAPATISTA
› EMILIANO ZAPATA DEJÓ PARA LA POSTERIDAD VARIAS FRASES QUE REFLEJABAN SU CARÁCTER, FILOSOFÍA Y CAUSA, COMO LA MÁS FAMOSA: “LA TIERRA ES PARA QUIEN LA TRABAJA”, “SI NO HAY JUSTICIA PARA EL PUEBLO, QUE NO HAYA PAZ PARA EL GOBIERNO”, ASÍ COMO LA RÚBRICA DE SU CONVICCIÓN Y COMPROMISO: “MEJOR MORIR DE PIE QUE VIVIR TODA UNA VIDA ARRODILLADO”. # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 49 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 50 | RUTA AL AIRE LIBRE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 51 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 52 | RUTA EXTREMA
TOCAR EL CIELO EN HUAMANTLA V U E L O
E N
G L O B O
SENTIR EL AIRE DE LAS ALTURAS EN EL ROSTRO Y VER EL MUNDO DESDE UNA PERSPECTIVA DIFERENTE SIEMPRE SERÁ UN ATRACTIVO IRRESISTIBLE Y, EN CADA VUELO, FUENTE DE INAGOTABLES EXPERIENCIAS QUE NO SE OLVIDAN POR VALERIA BARRIOS FOTO: JUAN SALCEDO
S
urcar los cielos es posible cuando visitas el Pueblo Mágico de Huamantla, Tlaxcala, en donde tuvimos la oportunidad de vivir la experiencia de volar en globo aerostático y no sólo eso, ¡tocamos las nubes! cuando nos elevamos por más de 350 metros acompañados del piloto y director general de Globo 3UNO, Ernesto Calva. Para comenzar la aventura tuvimos que viajar a Huamantla, que se encuentra aproximadamente a una hora de Puebla y a dos horas y media desde Ciudad de México. Nosotros decidimos hospedarnos un día antes en la Hacienda Soltepec, sitio que también sirve como “globopuerto” y que tiene convenio con la empresa Globo 3UNO. La recomendación es que viajes un día antes de tu vuelo, ya que la actividad para surcar los cielos empieza desde muy temprano, justo antes del amanecer. El inicio de la aventura A las seis de la mañana nos encontrábamos listos en la recepción de la Hacienda Soltepec, ya que fue la hora
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA TLAXCALA, MÉXICO HUAMANTLA HIDALGO PUEBLA ESTADO DE MÉXICO HUAMANTLA PUEBLA
340.3 92 15°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 887 HABITANTES (2015)
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 3° - MÁX. 26°)
acordada para que pasaran por nosotros y nos llevaran al globopuerto. Sólo caminamos unos cuantos metros para llegar al sitio desde donde despegaríamos, y esta es una de las ventajas de hospedarse en Soltepec. A las 6:30 horas ya nos encontrábamos en el globopuerto, el espectáculo comienza desde ese momento. Es impresionante poder admirar la belleza del cielo desde el punto de despegue, nosotros tuvimos la oportunidad de contemplar un amanecer al que la luz del sol, conforme aparecía detrás de las montañas, tiñó con tonos morados, rosas y azules. Si al levantar la vista al cielo presenciamos uno de los mejores amaneceres que Huamantla puede regalar, al volver los ojos hacia la tierra los enormes globos aerostáticos y su colorido nos brindaron otra maravillosa vista. Son varias las empresas que vuelan desde el globopuerto de Soltepec, por lo que es una gran oportunidad para presenciar el despegue simultáneo de distintos aerostatos. “Nuestro globopuerto oficial es en Hacienda Soltepec, pero también po-
RUTA EXTREMA | 53 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 54 | RUTA EXTREMA
› GLOBO 3UNO tiene la capacidad de volar hasta 50 pasajeros simultánea mente. Aunque por la contingencia sanitaria, aún no es posible volar en grupos grandes. Globo 3UNO vuela desde hace 6 años en cielos tlaxcaltecas.
$ › VUELOS
DESDE 1950 PESOS POR PERSONA
› HUAMANTLA, TLAXCALA,
›TELÉFONO
558 804 2998
›WHATSAPP 558 804 2998 ›E-MAIL CONTACTO@ GLOBO3UNO. COM.MX GERENCIA@ GLOBO3UNO. COM.MX
demos salir desde la Hacienda Santa Bárbara, de Nicolás Bravo o de algún otro municipio. Cada globopuerto es diferente, le dota cierta vista al vuelo y al despegue”, afirmó el piloto Ernesto Calva, en entrevista para México Ruta Mágica. Nueva normalidad y globos Los vuelos de Globo 3UNO ya se han retomado en la nueva normalidad, sin embargo, por el momento sólo es posible volar en familia o en pareja, y no en grupos grandes. En nuestro vuelo en globo, únicamente volamos cinco personas en la canasta y antes, durante y después del vuelo tuvimos que cumplir con ciertas medidas de higiene y bioseguridad. Antes de las siete de la mañana nuestro globo comenzó a elevarse, Ernesto fue nuestro piloto y el encargado de explicarnos en los primeros metros el funcionamiento del aerostato y la razón por la que comenzamos a elevarnos. “Un globo se infla con aire frío, con un ventilador muy potente, cuando alcanza el 60 o 70% de su capacidad de aire frío se comienza a activar el quemador, el cual lanza fuego al interior del globo, el aire del interior se calienta y por efecto físico de diferencia de presiones, el globo se eleva”, nos compartió Ernesto. El vuelo dura aproximadamente 45 minutos y durante ese tiempo disfrutamos de una vista espectacular que sólo Huamantla puede ofrecer. La elevación del globo aerostático depende mucho de las condiciones atmosféricas, nos había dicho Ernesto, y las de nuestro vuelo fueron muy buenas. Pudimos elevarnos más de 350 metros y hasta tuvimos la oportunidad de volar entre nubes. “El tiempo total es una hora antes del despegue, una hora de vuelo, que puede ser de una a una y media por el aterrizaje. Desde el minuto 45 planeamos el aterrizaje”, nos explicó el director de Globo 3UNO.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA EXTREMA | 55 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
3,000 › METROS ALTURA QUE PUEDE ALCANZAR UN GLOBO AEROS TÁTICO
800
› METROS ALTURA MÁXIMA RECOMENDADA PARA VUELOS CON PASAJEROS
19
› DÍAS, 21 HORAS Y 55 MINUTOS TIEMPO EN QUE TARDARON EN DAR LA VUELTA AL MUNDO EN GLOBO BRIAN JONES Y BERTRAND PICCARD, EN 1999
4,000
› METROS, A PARTIR DE ESTA ALTURA SE REQUERIRÍA DE UN APORTE ADICIONAL DE OXÍGENO PARA QUE LAS LLAMAS DEL QUEMADOR NO SE APAGARAN
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 56 | RUTA EXTREMA
LA INMENSIDAD DEL HORIZONTE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 58 | RUTA EXTREMA
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA EXTREMA | 59 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
Experiencia única A pesar de que en el despegue sentimos un poco de nervios, al irnos elevando éstos desaparecieron y comenzamos a emocionarnos cada vez más por la increíble sensación de estar volando en un globo aerostático y tener la vista tan espectacular que nos regaló esa mañana. “El vuelo en globo es una actividad muy recomendable, poder surcar los cielos; durante nuestro vuelo en Huamantla, Tlaxcala, se puede observar los cuatro picos más altos del país: está la Malinche; cuando el cielo no está nublado, podemos avistar el Pico de Orizaba y el sol levantando al amanecer. Y hacia el lado poniente tenemos el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, esto es precioso porque podemos ver los cuatro picos más altos del país”, nos señaló Ernesto. Durante nuestros 45 minutos de vuelo vivimos una de las mejores experiencias; además de piloto, Ernesto Calva fue también nuestro guía y en todo momento se mantuvo pendiente de nuestras preguntas con respecto al vuelo y nos dio la oportunidad de volar entre algunas nubes, desde donde el paisaje ya no es tan visible pero la sensación es magnífica. A los tres cuartos de hora del despegue, llegó el momento de preparar nuestro aterrizaje y comenzamos con un descenso lento y seguro. Nuestro piloto nos dio todas las indicaciones para participar de manera efectiva en el aterrizaje, es importante adoptar una postura de seguridad y seguir las indicaciones para terminar el vuelo sin ningún inconveniente. El aterrizaje fue de lo más emocionante, ya que no es posible elegir el lugar para realizarlo. Del globo puede controlarse la elevación y el descenso, pero no la dirección, ésta la determinará la pericia del piloto y su habilidad para hallar las corrientes de aire más convenientes. Así que, haciendo uso de todos sus conocimientos y experiencia, Ernesto buscó una zona ade-
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 60 | RUTA EXTREMA
cuada y hasta que estuvo seguro de poder ejecutar la maniobra sin contratiempos, tocamos el suelo. Nuestro aterrizaje tuvo lugar muy cerca de un cultivo de maíz y al tocar tierra esperamos un poco para que llegara otra parte del equipo de Globo 3UNO, cuyos integrantes desarmaron el aerostato ahí mismo y así pudimos conocer también todo el proceso para plegarlo, enrollarlo y llevarlo nuevamente al globopuerto. Al finalizar el guardado del globo, nos llevaron nuevamente a la Hacienda Soltepec, en donde pasamos otro momento muy agradable, ya que Globo 3UNO nos recibió con un rico brindis (de jugo de manzana espumoso, sin alcohol) y en una pequeña y emotiva ceremonia, nos entregó nuestro Certificado de Vuelo, el cual nos llevamos a casa para mantenerlo como un recuerdo de la agradable experiencia. Momentos especiales Volar en globo es, definitivamente, una de esas experiencias que debes vivir por lo menos una vez en la vida, el momento puede ser tan especial como tú lo decidas, es una actividad ideal para compartirla con amigos, la familia o, si lo prefieres, puedes hacer del vuelo un momento o fecha especial con tu persona favoritaº. “Tenemos paquetes básicos desde 1950 pesos; pero, por ejemplo, también tenemos el paquete romance para parejas que hacen una pedida de mano. Han pagado hasta 20 mil pesos porque vamos sumando más atractivos, el mariachi, ramo de rosas, una lona fabricada para ellos, hospedaje o una cena romántica. Nosotros nos encargamos de todos esos detalles”, nos dijo Ernesto. ¡Vive el vuelo en globo! Te recomendamos que hagas la reserva de tu vuelo con al menos cinco días de anticipación, aunque, de ser necesario, Globo 3UNO cuenta con aerostatos suficientes para ofrecer el servicio con hasta un día de anticipación.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
¡VIVE UNA EXPERIENCIA DE ALTURA CON GLOBO 3UNO!
RUTA EXTREMA | 61 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
LA ISLA GRANDE J
A
N
I
T
Z
I
O
EN EL LAGO DE PÁTZCUARO HAY CINCO ISLAS, DE ENTRE LAS QUE DESTACA JANITZIO, TANTO POR SER LA DE MAYOR TAMAÑO COMO POR SU IMPRESIONANTE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS, CUANDO SE ILUMINA CON LAS VELADORAS DE LAS OFRENDAS POR MÉXICO RUTA MÁGICA FOTO: JUAN SALCEDO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 64 | RUTA AL AIRE LIBRE
L
legamos a Pátzcuaro poco después del mediodía y lo primero que hicimos fue dirigirnos a nuestro destino principal, la razón por la cual habíamos decidido visitar esta parte del estado de Michoacán: la Isla de Janitzio, por lo que enfilamos con hacia el Embarcadero San Pedrito. Al llegar, un hombre que rebasaba la cincuentena nos indicó, apresurado, el lugar en donde debíamos estacionar la camioneta. Nos sorprendió ver la cantidad de vehículos en el exterior del edificio que funge como fachada del embarcadero, pero sobre todo, el número de autobuses turísticos. En la plazuela interior ya no nos tomó desprevenidos ver a tantas personas reunidas ahí entre vendedores y turistas, principalmente nacionales, pero de igual manera nos causó sorpresa, parecía que por aquí no había pasado la pandemia de COVID-19; eso sí, todos llevaban cubrebocas. El inicio de la aventura El edificio que también es entrada al embarcadero está dividido en locales comerciales, en ellos se vende desde dulces artesanales y “de tiendita”, hasta juguetes y prendas de vestir de todo tipo, casuales y típicas, y también hay restaurantes que, en su exterior, expenden coctelería en “jarritos”. Estos jarritos van del tamaño individual, de entre 250 y 300 mililitros, hasta uno “gigante” de poco más de un litro. Las bebidas más utilizadas para preparar los cócteles son el tequila y, evidentemente, la charanda, oriunda de Uruapan y típica de Michoacán; de hecho, cuenta con denominación de origen. En ese mismo edificio se encuentra la taquilla en la que adquirimos nuestros “pases de abordaje” para las embarcaciones que nos llevarían hasta la Isla de Janitzio, una especie de autobuses acuáticos con capacidad para transportar a unas 50 personas, pero que, en esta ocasión, circulan con menos de la mitad de su cupo, ni
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA MICHOACÁN, MÉXICO PÁTZCUARO GUANAJUATO
JALISCO
COLIMA
GUERRERO
JANITZIO
438.4 93 28°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 265 HABITANTES (2015)
ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 27.7° C MÍN. 4.4° C)
siquiera 20 pasajeros. Esa es una de las medidas implementadas en el lugar a raíz de la pandemia -y la primera evidencia concreta que tuvimos de que aquí también llegó el coronavirus-, limitar el número de pasajeros en las embarcaciones, además de la colocación de tapetes sanitizantes en la entrada de las mismas y un despachador de gel desinfectante a disposición de los turistas. El trayecto a la isla El recorrido desde el embarcadero hasta la isla es muy tranquilo, nuestro bus acuático va a una velocidad moderada que nos permite contemplar el paisaje en toda su plenitud, mientras los niños del nuestro y de otros botes que regresan sumergen en el lago sus redes de pescar de juguete. Unos diez minutos después de haber zarpado, sobre el agua se perfila la silueta de la Isla de Janitzio, la más grande de las cinco que hay en el lago, que en tiempos de la Conquista sirvieron de refugio a los indígenas purépechas y que hoy continúan siendo depositarias de su cultura.
RUTA AL AIRE LIBRE | 65 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
PESCADORES DEL LAGO DE PÁTZCUARO
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 66 | RUTA AL AIRE LIBRE
Poco antes de llegar al muelle de Janitzio, nos recibió uno de los cuadros más hermosos de los tantos que puede verse en el Lago de Pátzcuaro: un grupo de pescadores formando un círculo, aunque no tuvimos la suerte de verlos extender sus tradicionales redes de pesca “de mariposa” en ese momento. Tras desembarcar, en una pequeña explanada un grupo de danzantes, entre ellos un niño de 7 u 8 años, ejecutaba la Danza de los Viejitos. Este baile nació en territorio michoacano, tiene un origen prehispánico y era ofrecido al Tata Jurhiata (Dios Viejo). La danza, originalmente, era ejecutada por cuatro hombres, los más sabios de la comunidad, llamados “petámunis”, que generalmente eran los más ancianos, y se realizaba con cada cambio de estación. Fue prohibida por los españoles, pero se conservó de manera clandestina, aunque perdió su sentido ritual para convertirse en una burla a los achaques de los conquistadores. El “desafío” de las escaleras Después del tranquilo viaje por el lago nos esperaba la parte más difícil del recorrido... subir una serie de escalones que parece interminable y conduce a una explanada en la que se encuentra una estatua monumental, de 47 metros de altura, de José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México. A lo largo del camino para llegar hasta el punto más alto de la isla, las paradas en las tiendas de artesanías sirven como descanso. También hay varios restaurantes, sobre todo en la última parte del ascenso, así como solitarios vendedores de “charales”, sentados al lado de un anafre en el que fríen los diminutos pescados, cuya especie abunda en el lago.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 67 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TIP
VIAJERO
› CONSULTA el estado del tiempo › SI HAY SOL, lleva bloqueador › NO OLVIDES una botella de agua › DINERO EN EFECTIVO para comida o recuerditos
$ TRASLADO A LA ISLA DE JANITZIO COSTO: › 100 PESOS POR PERSONA (VIAJE REDONDO)
UBICACIÓN: EMBARCADERO SAN PEDRITO AV. DE LAS AMÉRICAS S/N, COL. VIVEROS. PÁTZCUARO, MICH.
HORARIO: LUNES A DOMINGO, DE › 8:00 A 20:00 HRS.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 68 | RUTA AL AIRE LIBRE
VISTA AÉREA DE LOS PESCADORES DEL LAGO DE PÁTZCUARO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
66 M
› CRISTO DE COPOYA (TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS)
47 M
› MONUMENTO A MORELOS (PÁTZCUARO, MICHOACÁN)
35 M
› › CRISTO REDENTOR DE TIHUATLÁN (TIHUATLÁN, VERACRUZ)
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 70 | RUTA AL AIRE LIBRE
MONUMENTO A MORELOS, EN LA ISLA DE JANITZIO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 71 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
¡Y otra vez los jarritos!, que ahora sí se antojaban, sobre todo por la gran cantidad de hielo con que los preparan. Hay una diversidad inmensa en sus diseños, desde los tradicionales y mesurados, hasta los que llevan los colores y escudos de equipos del fútbol profesional de México y algunos otros de -más que evidente- connotación sexual. La historia por dentro Para tener acceso a la explanada donde se encuentra la estatua de Morelos hay que pagar 10 pesos, y después de pasar una reja, lo primero que uno encuentra es... ¡más locales de comida y bebidas!, jardines y miradores desde los que se aprecia la magnitud del lago y las demás islas que hay en él. El monumento a Morelos, segundo más alto de México, no es una estatua cualquiera ya que en su interior alberga un pequeño museo en el que hay varias imágenes y objetos referentes a la vida del héroe nacional, más una sorpresa de la que no pudimos disfrutar. Una escalera en forma de espiral asciende hasta la parte alta del monumento, y en el espacio entre la cabeza de Morelos y su brazo derecho en alto sosteniendo una antorcha, hay un mirador desde el que se disfruta de la mejor vista que puede haber del lago. Sin embargo, no pudimos subir debido a la cantidad de gente que había, ya que tendríamos que esperar mucho tiempo para evitar aglomeraciones y el riesgo de contagio de COVID-19, pero lo que pudimos ver desde la explanada nos dio una idea bastante cercana de la vista que se puede tener desde allá arriba. Una decepción más Otra de las atracciones de las que no pudimos disfrutar fue la Tirolesa Janitzio-Tecuena, de 1,200 metros de longitud que une precisamente la Isla
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 72 | RUTA AL AIRE LIBRE
de Janitzio con la de Tecuena, la más pequeña del lago. Para las sensaciones que promete esta tirolesa, el precio es extremadamente atractivo: 250 pesos por persona. Esta línea de acero fue instalada en 2016 y desde el momento en que se inauguró, la afluencia de turistas se incrementó en un 30% y no era para menos, ya que se trata de una de las tirolesas más espectaculares y atractivas del país. Sin embargo, no pudimos subir a ella, ya que cuando estuvimos en Janitzio aún se encontraba cerrada a causa de la pandemia. El plus en noviembre Por si fuera poco su atractivo, la Isla de Janitzio se encuentra entre los lugares más visitados de México durante la temporada de Día de Muertos debido a su impresionante celebración. Desde los días previos al 2 de noviembre -dedicado a Los Fieles Difuntos de acuerdo con la tradición católica-, la isla se ilumina con las veladoras de los altares que se colocan en memoria de los muertos. Poco antes de que termine el 1 de noviembre, la gente sale en procesión con panes, fruta y flores como ofrenda para sus difuntos que llevan hasta el cementerio, donde pasan la noche elevando plegarias por las almas de “los que se fueron”, quienes, se cree, regresan en esas fechas a la isla sobrevolando el lago en forma de mariposas monarca.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
SIGNIFICADO DE JANITZIO
› LA PALABRA JANITZIO PROVIENE DEL TARASCO JANINI, QUE SIGNIFICA MAZORCA SECA; ITZI, ISLA, Y O, UNA PARTÍCULA INDICATIVA DE “LUGAR O SITIO DE”, POR LO QUE QUIERE DECIR “ISLA DE LA MAZORCA” Y SE PIENSA QUE ESTE NOMBRE LE FUE DADO DEBIDO A SU FORMA (DE MAZORCA ‘ACOSTADA’) Y LOS DESTELLOS DEL SOL EN EL AGUA, QUE HARÍAN PENSAR EN LOS PELOS DE UN ELOTE.
RUTA AL AIRE LIBRE | 73 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 74 | RUTA AL AIRE LIBRE
TEQUILA CUNA DE LA BEBIDA DE MÉXICO UNO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS MÁS VISITADOS DE TODO MÉXICO Y CON JUSTA RAZÓN, YA QUE ADEMÁS DE PRODUCIR LA BEBIDA MÁS CONOCIDA DEL PAÍS, ENCIERRA EN CADA UNO DE SUS RINCONES HISTORIA, TRADICIÓN Y FOLCLOR POR LAURA MUÑOZ FOTO: DANIEL CASAS
H
ablar del Pueblo Mágico de Tequila, en el estado de Jalisco, es hablar de paisajes de belleza increíble, de historia, tradición, cultura, folclor y, por supuesto, de la bebida más representativa del país en el extranjero. La magia de Tequila se respira incluso antes de llegar al pueblo, desde el momento en que se prepara el viaje y cuando en la carretera van apareciendo los primeros cultivos de agave azul que no tienen comparación con otros paisajes. Ya en Tequila, además de recorrer las calles y admirar sus tesoros arquitectónicos, es obligada la visita a alguna de las casas productoras de este famoso destilado de tequilana weber, una de las 200 especies de agave que existen. ¿Qué hacer en Tequila? Hay varias destiladoras que ofrecen recorridos en su interior para mostrar
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA JALISCO, MÉXICO TEQUILA AGUASCALIENTES
NAYARIT GUANAJUATO TEQUILA
MICHOACAN
1
MIL 233 KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
42 15°
MIL 009 HABITANTES (2015)
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÍN. 22.7 °° MÁX. 35.5)
el proceso de producción del tequila, algunas de ellas, como la Casa José Cuervo, ofrecen el recorrido saliendo desde Guadalajara en su propio tren. Cada una de estas casas productoras tiene su propio encanto y la elección para realizar un recorrido es realmente difícil; puedes hacer un recorrido “exprés” o disfrutar de una experiencia completa con cata y comida incluidas. Por supuesto, si te decides por un recorrido con cata o “pruebas” de tequila, te recomendamos que no lleves automóvil o que entre tus acompañantes haya un “conductor designado”, porque es casi seguro que saldrás mareado y debes recordar que el alcohol no combina con el volante. El costo del recorrido en una destilería de tequila va de los 200 hasta los 1,100 pesos mexicanos por persona y la duración, dependiendo de la opción elegida, es de una a tres horas aproximadamente.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 76 | RUTA AL AIRE LIBRE
1530
› 15 DE ABRIL SE FUNDA SANTIAGO DE TEQUILA
1600
› INSTALACIÓN DE LA PRIMERA FÁBRICA DE TEQUILA, POR DON PEDRO SÁNCHEZ DE TAGLE
1974
› 9 DE DICIEMBRE DECLARACIÓN GENERAL DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN “TEQUILA”
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 77 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
Mención aparte merece el recorrido que ofrece José Cuervo en tren, disponible únicamente los sábados con salida desde la ciudad de Guadalajara. La duración es de 11 horas y su costo es de 2,250 pesos por persona. Este recorrido incluye alimentos ligeros y coctelería en el José Cuervo Exprés, visita a los campos de agave, recorrido por la destilería La Rojeña, la más antigua de América Latina, catado educativo, espectáculo mexicano y un brindis con tequilas Premium. Desafortunadamente, este tipo de recorridos se encuentra suspendido temporalmente debido a la pandemia de COVID-19. Algunas destilerías ya han reabierto sus puertas y adoptado las medidas de sanidad necesarias y se espera que en noviembre la totalidad de productoras reciba visitantes nuevamente. El Centro Histórico En el zócalo de Tequila tendrás una síntesis de lo que es este Pueblo Mágico: color, aromas, sabor y tradición. Muy cerca de ahí se encuentra la Parroquia de Santiago Apóstol, patrono de todos los pueblos de la región, la cual es más conocida como el Templo La Purísima. Este inmueble de piedra y sencilla arquitectura data del siglo XVII, entre los elementos que la componen destacan, en su interior, un retablo de estilo neoclásico y sus vitrales; en el atrio, dos fuentes de estilo colonial. No olvides visitar también la Capilla del Calvario y el Palacio Municipal. Durante los fines de semana y días festivos puedes disfrutar, en la plaza principal, de la Danza de los Voladores de Papantla, originaria del estado de Veracruz pero que, por su espectacularidad, se ejecuta en muchos otros sitios del país. Uno de los mayores atractivos para los visitantes, sobre todo por las fotos que pueden tomarse con ellas, son las esculturas distribuidas en diversos puntos de los jardines, con temas alusivos al tequila. SURF EN ZIPOLITE
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 78 | RUTA AL AIRE LIBRE
Visita el Museo Nacional del Tequila En este museo, fundado el 29 de enero de 2000, conocerás y aprenderás todo acerca de la evolución del tequila. Está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y los sábados y domingos, de 10:00 a 17:00 horas. Cuenta con cinco salas donde verás diferentes exposiciones acerca de esta emblemática bebida. También cuenta con una sala temporal donde se expone obras de temática diversa, aunque generalmente relacionadas con el tequila. La entrada es súper económica: solamente 15 pesos, y para niños, estudiantes y adultos mayores la entrada gratuita. Los “cantaritos” de Amatitán En Amatitán, muy cerca de Tequila, se prepara un cóctel con jugo de limón, toronja, naranja, refresco sabor toronja y, claro está, la bebida más conocida de México. A la combinación se le agrega hielo y se sirve en unos recipientes de barro crudo conocidos como “cantaritos”. Esta combinación se ha vuelto tan famosa que es casi obligatorio hacer una parada en Amatitán para disfrutar de este delicioso y refrescante cóctel, mientras recorres el pueblo y aprecias sus atractivos. Hay quienes dicen que si no te tomas un “cantarito” en Amatitán, puedes dar tu visita a Tequila por perdida, que es como si no hubieras venido. Te los recomendamos ampliamente ya que el clima en Tequila es bastante cálido; hay de diferentes tamaños pero el precio del “individual” es de 70 pesos. Así que si vienes a Tequila, regresa a la capital jalisciense por la carretera federal 15 Guadalajara-Tepic y pasa a Amatitán para cerrar tu visita de la manera más tradicional. ¡Salud!
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 79 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TIP
VIAJERO
› PLANEA tu viaje con anticipación › CONSIDERA hospedarte en Tequila › SI BEBES ALCOHOL, no conduzcas
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 80 | RUTA AL AIRE LIBRE
PARRILLADA DE CARNE ASADA Y CHORIZO CON GUACAMOLE Y PICO DE GALLO
JUGO DE CARNE # E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 81 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 82 | RUTA AL AIRE LIBRE
CERRO DEL TEPOZTECO DESAFÍO A TU RESISTENCIA UN KILÓMETRO DE ACCIDENTADO CAMINO EN ASCENSO, PARAJES INCREÍBLES Y VISTAS MARAVILLOSAS TE ESPERAN EN ESTE CERRO SAGRADO; DESPUÉS, UN MERECIDO PASEO POR TEPOZTLÁN, PUEBLO MÁGICO LLENO DE ENERGÍA MÍSTICA POR LAURA MUÑOZ FOTO: JUAN SALCEDO
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 83 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 84 | RUTA AL AIRE LIBRE
S
i visitas Tepoztlán, una de las cosas que no te puedes perder es la subida al Cerro del Tepozteco, es toda una aventura que te encantará. Eso sí, lleva zapatos y ropa muy cómodos, y agua, porque es algo que necesitarás -y agradecerás- a la hora de subir. Si eres amante del senderismo y la aventura esta experiencia es perfecta para ti, ya que vivirás momentos de verdadera exigencia física durante el ascenso y los altibajos que presenta el terreno, pero serás recompensado con creces si es que llegas al final del recorrido. En la cima hay vestigios prehispánicos, un basamento piramidal al que, se cuenta, sólo podían acceder nobles, sacerdotes y grandes guerreros. Debido a la pandemia de COVID-19, se ha cerrado el acceso a este punto hasta nuevo aviso, pero aun así puedes subir al cerro para disfrutar de los paisajes y la hermosa vista sobre Tepoztlán desde lo alto. Anímate a vivir la experiencia de subir a esta mística elevación, entre escalones empinados y resbalosos, y tramos donde te aliviará la brisa del agua de manantial que corre en algunas partes del camino, una vivencia que te dejará una gran satisfacción. Después del ascenso Muchas personas deciden visitar Tepoztlán únicamente para subir al cerro, lo cual, además de esfuerzo físico, representa para ellos una experiencia espiritual, sobre todo cuando llegan al basamento piramidal, donde, como ocurre en otras zonas arqueológicas, tienen la convicción de que pueden limpiar y recargar su energía. Si piensas subir a la cima del Cerro del Tepozteco nuestra recomendación es que lo hagas muy temprano, ya que es cuando hay menos gente;
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
ZONA GEOGRÁFICA MORELOS, MÉXICO TEPOZTLÁN
MÉXICO
MEXICO
GUERRERO
PUEBLA
CERRO DEL TEPOZTECO
252.8 46 20.7°
KM2 EXTENSIÓN TERRITORIAL
MIL 946 HABITANTES (2015)
ES LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL (MÁX. 31.8° C MÍN. 10.6° C)
de esta manera, tu experiencia será mucho más agradable y te quedará bastante tiempo para descubrir los atractivos del Pueblo Mágico. En las calles de Tepoztlán encontrarás diversos establecimientos en los que podrás disfrutar de comida deliciosa y adquirir bellas artesanías, también hay lugares para comer, desde fonditas y puestos callejeros hasta restaurantes gourmet, así como hoteles para todos los gustos y exigencias por si deseas pasar más días en este emblemático sitio de Morelos. Normalmente esta zona es cálida, pero en esta ocasión nos encontramos con lluvia y un día muy nublado, tanto así que el Cerro del Tepozteco apenas se lograba divisar debido a la densa neblina a su alrededor, pero incluso así, el paisaje se veía realmente hermoso y, si cabe, más especial que en los días soleados.
RUTA AL AIRE LIBRE | 85 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
TIP
VIAJERO
› NO OLVIDES Gorra o sombrero Bloqueador y repelente de insectos Ropa cómoda Calzado cerrado y antiderrapante Cuida el patrimonio Platica tu experiencia a tus amigos
Magia de verdad México tiene demasiados lugares hermosos, pero cuando hablamos de Tepoztlán sabemos que se trata de algo más que un Pueblo Mágico, ya que en esta población el misticismo se respira en cada uno de sus rincones. Sus colores y los paisajes que le rodean hacen de la visita una experiencia incomparable para compartir en pareja, familia o con amigos, con la mochila al hombro o con todo lo necesario para pasar un fin de semana de lujo con temazcal y spa incluidos. Cuando visitas Tepoztlán por primera vez te invade un caudal de emociones y sensaciones, una especie de amor a primera vista que se renueva en cada visita y si no me crees, te reto a comprobarlo: planea la salida, prepara tu equipaje y lánzate a la conquista del Cerro del Tepozteco. ¡Espero tus comentarios!
$ COSTO: › 55 PESOS, ENTRADA GENERAL; GRATIS ESTUDIANTES, MAESTROS, PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS Y MENORES DE 13 AÑOS, MEXICANOS; ENTRADA GRATUITA LOS DOMINGOS
› UBICACIÓN: TEPOZTLÁN, MORELOS
› HORARIO: LUNES A DOMINGO, DE 9:00 A 17:30 HRS.
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 86 | RUTA AL AIRE LIBRE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 87 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
9.5M
› ALTURA DEL BASAMENTO PIRAMIDAL
2 KM
› LONGITUD DE LA VEREDA QUE LLEVA HASTA EL BASAMENTO
2,310
› M S. N. M. ALTITUD DEL BASAMENTO PIRAMIDAL
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 88 | RUTA AL AIRE LIBRE
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 89 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
ASPECTO DEL MAJESTUOSO CERRO DEL TEPOZTECO
MÉXICO RUTA•MÁGICA | 90 | RUTA AL AIRE LIBRE
EL SEÑOR DE TEPOZTLÁN
› TEPOZTÉCATL SOBREVIVIÓ, DESDE QUE NACIÓ, A UNA SERIE DE VICISITUDES QUE PUSIERON EN RIESGO SU VIDA EN MÁS DE UNA OCASIÓN. CON LOS AÑOS SE CONVIRTIÓ EN SEÑOR DE TEPOZTLÁN Y FUE AMADO POR SU PUEBLO, PERO SÓLO ESTUVO DOS AÑOS EN EL PODER Y DESAPARECIÓ. DICEN QUE SE QUEDÓ PARA SIEMPRE AL LADO DE LA PIRÁMIDE, Y QUE ALLÍ SE ENCUENTRA HASTA AHORA.
# E S R U T A E S M A G I A E S M É X I C O
RUTA AL AIRE LIBRE | 91 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
EN VOZ DE… | 92 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
SIN ESCALA POR ALEJANDRO CAÑEDO
SÍNDROME DE STENDHAL LOS VIAJES NO SÓLO NOS ACERCAN A OTRAS FORMAS DE VIDA, SINO TAMBIÉN A LAS MEJORES EXPRESIONES DEL ARTE QUE PUEDEN CONDUCIRNOS A LA DICHA EXTREMA
AGENTE DE VIAJES CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA. EX SECRETARIO DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y EX SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO DEL ESTADO DE PUEBLA
AV. JUAREZ 2713, COL. LA PAZ. PUEBLA, PUE. TWITTER @ALECANEDOP INSTAGRAM. @ALECANEDOP FACEBOOK ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA LINKEDIN ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA
CONTACTO
V
iajar es parte de mi vida, platicar de viajes, investigar y describirlo es mi pasión. Cada oportunidad de salir es un respiro de romper con lo cotidiano y me permite entender mejor lo que dejo para que al regreso lo disfrute más. No puedo decir cuándo empezó esta pasión ya que siempre la he tenido, desde que tengo uso de razón, y espero poder vivirla siempre. Escribir de viajes es una gran experiencia en donde las emociones salen al recordar cada instante vivido, los olores y sabores percibidos y las ganas de regresar al tiempo en que la vida es un instante. Viajar siempre ha sido un sueño, las ganas de hacerlo se mantienen a cada regreso y son los instantes los que hacen que se viva cada día. Los instantes que se producen en un viaje tiene un nombre, es más, es un síndrome, el único que los seres humanos quisiéramos tener siempre, el llamado “Síndrome de Stendhal”. Les explico este síndrome a través de una historia. En 1817, el escritor y pintor francés Henri Beyle, conocido también por su seudónimo Stendhal, se fue a vivir a Milán, en donde publicó el libro “Roma, Nápoles y Florencia”, derivado de una visita a la península. En el libro menciona lo que sintió en Florencia al ver de súbito la Basílica de la Santa Cruz: “Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme”. Este síndrome da felicidad a través de contemplar, en un breve espacio y tiempo, una acumulación de arte y belleza que provoca desmayos, palpitaciones y sudoraciones que terminan generando una dicha no esperada. En 1979, la psiquiatra Graziella Magherini realizó un estudio sobre las personas que sufrían este síndrome (más bien disfrutaban) y que llamó después Síndrome de Stendhal en honor a este artista. Es común encontrar en muchos museos y galerías del mundo, así como en espacios al aire libre, personas que tienen de manera súbita este síndrome. A mí, por ejemplo, me sucedió en 1989, cuando visitaba la ciudad de Trieste, Italia, y que no imaginaba ni sabía lo que vería, que al atardecer en el puerto, encontré una dicha que me dio instantes de felicidad que aún siento. ¿Tú lo has sentido? Por aquí escribiré de viajes, lugares y maneras de encontrar síndromes de Stendhal.
HE DESCUBIERTO QUE NO HAY FORMA MÁS SEGURA DE SABER SI AMAS U ODIAS A ALGUIEN QUE HACER UN VIAJE CON ÉL MARK TWAIN,
ESCRITOR Y PERIODISTA ESTADOUNIDENSE (1835-1910)
PODCAST WWW.VIAJESHR.COM.MX
EN VOZ DE… | 94 | MÉXICO RUTA•MÁGICA
WEDDINGS & EVENTS EXPERTA EN BODAS POR PAULA ABREU
ACCESO VIRTUAL A LOS EVENTOS DE LA IADWP ASISTE DESDE LA COMODIDAD DE TU HOGAR A SESIONES EDUCATIVAS Y NETWORKING CON ALIADOS INTERNACIONALES PARA REACTIVAR EL MERCADO DE BODAS DESTINO
PAULA ABREU CHEF & EXPERTA EN BODAS CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA DE LAS BODAS Y LOS EVENTOS MAXIMINO ÁVILA CAMACHO 4111 STA. CRUZ BUENA VISTA, PUEBLA. 222 296 0780 222 310 7693 PAULAABREUWEDDINGSEVENTS @PAULAABREUWE HOTEL CASONA DE LOS SAPOS UBICACIÓN: 7 ORIENTE 406, CENTRO HISTÓRICO | LUGAR: PUEBLA, PUE. TEL: 222 290 4757
L
os eventos de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), Congreso de Bodas LAT y World Romance Travel Conference - Love Mexico, que se llevará a cabo del 8 al 11 de diciembre de 2020 en Barceló Maya Riviera, serán en formato HÍBRIDO. Los participantes también podrán asistir virtualmente desde la comodidad de sus hogares. El evento VIRTUAL ofrecerá trasmisiones EN VIVO de sus sesiones plenarias con traducción simultánea. Por solo USD $39 podrán tener, además, acceso a diversas sesiones educativas y networking con aliados comerciales internacionales de más de 10 países con temas actuales para la reactivación de las bodas de destino. Por sólo USD $20 adicionales, además del evento principal, tendrán acceso a 18 horas adicionales durante el evento previo llamado “Nuevas Oportunidades en el Segmento de Romance” con sesiones exclusivas y networking en línea durante tres horas en días específicos en las semanas, del 23 de noviembre al 4 de diciembre. Esta experiencia adicional al evento principal brindará una amplia gama de beneficios tanto para asistentes como expositores. ¡Regístrate aquí: http://iadwpeducation.com/ para modalidades virtuales! En el formato presencial será un evento sin igual, además de tener incluido el evento previo, los participantes podrán vivir una gran experiencia en vivo de conferencistas de talla internacional como la reconocida firma TREND HUNTER, plataforma número 1 (https://www.trendhunter.com/) que reúne las nuevas tendencias del mercado a nivel mundial, así como Sasha Souza (https://sashasouzaevents.com/), renombrada wedding planner. Además, citas prestablecidas cara a cara con aliados comerciales, sesiones simultáneas, mesas redondas, talleres prácticos y eventos sociales con el sello distintivo de los eventos de IADWP y lo más importante, disfrutar del grandioso y nuevo hotel sede, Barceló Maya Riviera, un hotel todo incluido y exclusivo para adultos en la Riviera Maya. Durante todo el evento se aplicará todas las medidas sanitarias establecidas en los nuevos protocolos dispuestos por las autoridades federales y locales. El costo de participación presencial es de USD $429. Para mayor información contacta a gustavo@iadwp. com / Whatsapp: +52 983 123 0068. Sobre IADWP IADWP es la asociación más grande en su tipo y la única dedicada exclusivamente a BODAS DE DESTINO Y TURISMO DE ROMANCE, reúne a profesionales de más de 20 países de Norte, Centro y Sudamérica, Europa y Asia. Es un grupo plural en el que convergen profesionales de diversas industrias, tales como agentes de viajes, wedding planners y una red de aliados y proveedores de servicios de los países donde tiene presencia.
Para mayor información, por favor contactar a: pilar@iadwp.com / www.iadwp.com
CONTACTO
CO N TAC TO @ PAU L A A B R E U B O DA S .CO M
|96| |96|
MÉXICO RUTA•MÁGICA #ESRUTAESMAGIAESMÉXICO
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2
MÉXICO RUTA MÁGICA
PÁGINA 2