Legislación educativa de los quince paises europeos

Page 1

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN LOS QUINCE PAÍSES EUROPEOS

Legislación educativa de Italia: Italia destaca por su gran cantidad de normativa. A continuación se señalan las más recientes: - Ley 53/2003, de la reforma del sistema educativo. Se publican 6 decretos para facilitar su implantación. Introduce el concepto de derecho/deber a recibir formación durante un total de 12 años, si bien la escolarización obligatoria es de 10 años. - Ley 296/2007, (Ley de Financiación 2007) que implanta las previsiones de la normativa anterior, iniciando en el curso 2007-08 la ampliación de la escolarización obligatoria. Esta ley también amplía la edad de incorporarse al mercado laboral a los 16 años. - Ley 1/2007 - Ley 133/2008, de reforma de la Educación Secundaria superior. - Ley 148/1990, que reestructura la Educación Primaria. - Ley de 3 de Junio de 1991, confirma la autonomía pedagógica en la etapa de Preescolar. - Ley 517/1995, de Evaluación. Legislación educativa de Francia: - Ley de Berthoin de 1959, amplia la educación obligatoria y gratuita de los 6 a los 13 años para los extranjeros residentes en Francia. - La Ley de Haby de 1975, que crea la “clase única”, es decir que todos los alumnos formen un mismo grupo mientras cursan la educación primaria. - Ley de Savary de 1884, que gestiona la educación superior y establece la creación de la prueba de accesos a la universidad, así como revaloriza la formación profesional. - Las leyes de descentralización de enero y julio de 1983, que establecen una nueva repartición en las competencias del estado y las regiones territoriales y transforman el status de los centros educativos (collèges y lycées). - La Ley de Orientación de la Educación del 10 de julio de 1989, que es la primera ley que concibe el sistema educativo como proceso continuo desde la educación pre-escolar hasta la educación universitaria, prevé la formación a lo largo de la vida de los adultos, introduce la noción de “comunidad educativa” y fija nuevos objetivos educativos.


- La Ley de Orientación del 23 de abril de 2005, define los objetivos de la educación obligatoria y establece la “base común de conocimientos y competencias” por la cual todo el alumnado debe haber asimilado unos conocimientos básicos comunes al terminar la enseñanza obligatoria. Así mismo organiza la educación a distancia para el alumnado que no pueden ser escolarizados en un centro escolar. Legislación educativa de Alemania: La Ley Básica, de 1949 (Grundgesetz) estructura la educación, dictaminando que ésta se encuentra bajo supervisión del Estado y con una duración mínima de escolarización de doce años. Además contiene otros principios fundamentales, como la libertad de credo, los derechos de los padres o el derecho a elegir una profesión. Los aspectos más concretos son responsabilidad de los respectivos Länder, tal y como se recoge en la mencionada Ley. Legislación educativa de Grecia: marco legistaltivo de la Educación en Gracia se basa en las siguientes normativas: - La Constitución de 1975, asienta las bases y principios de la educación griega. - La Ley nº 309-76 regula la orientación profesional y establece que, en este ámbito, hay que dar una información adecuada y adaptada sobre los distintos aspectos de la igualdad de oportunidades para que las nuevas generaciones tomen conciencia de la importancia de sus opciones académicas y profesionales. - La Ley nº 1286, de 1982, recoge la no discriminación de las mujeres y las estudiantes, y prevé la eliminación de todo tipo de discriminación en la jurisprudencia. - La Ley 2525/97 sobre los PEKESES (Centros Regionales de Apoyo a la Planificación Educativa) y la Ley 2986/02, están introduciendo paulatinamente un nuevo sistema de evaluación, cuya responsabilidad asume el Centro de Investigación Educativa (Κέντρο Εκπαιδευτικής Έρευνας – KEE) y el Instituto Pedagógico (IP). - La ley 1566/1985, establece la estructura y organización de la Educación Primaria y Secundaria. - La Ley 2413/1996 (artículos 34-37) y Ley 2817/00 (artículos 14), establecen el marco institucional de la Educación Intercultural - La ley 2986/2002 que se denomina “Organización de los Servicios Regionales de Educación Primaria y Secundaria, la evaluación de la tarea docente, la


formación del profesorado y otras disposiciones”.

Legislación educativa de Bélgica: - La Constitución belga (artículo 24) declara que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir enseñanza de acuerdo con sus creencias. Además toda persona física o jurídica tiene libertad para crear centros, organizar la enseñanza y el derecho a recibir por ello subvención del Estado si cumple con los requisitos obligatorios exigidos. El Estado no puede tener ningún monopolio sobre la enseñanza. - Ley Koordinierte Gesetze über das Primarschulwesen, del 20 de agosto de 1957, y Real Decreto Dekret über das Regelgrundschulwesen, del 26 de Abril de 1999, que regulan la etapa de Educación Primaria. - Decreto del 29 de junio de 1984 y Decreto del 16 de diciembre de 2002, que regulan la organización y establecen las competencias de la Educación Secundaria. - Desde el 1 de enero de 1988, y como se establece en la reforma de la Constitución belga, las competencias sobre la enseñanza fueron transferidas a las comunidades. - Firma del convenio marco para la protección de las minorías nacionales el 31 de julio del 2002, que más tarde se ratifica por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

Legislación educativa de Austria: - La Constitución belga (artículo 24) declara que todos los ciudadanos tienen derecho a recibir enseñanza de acuerdo con sus creencias. Además toda persona física o jurídica tiene libertad para crear centros, organizar la enseñanza y el derecho a recibir por ello subvención del Estado si cumple con los requisitos obligatorios exigidos. El Estado no puede tener ningún monopolio sobre la enseñanza. - Ley Koordinierte Gesetze über das Primarschulwesen, del 20 de agosto de 1957, y Real Decreto Dekret über das Regelgrundschulwesen, del 26 de Abril de 1999, que regulan la etapa de Educación Primaria. - Decreto del 29 de junio de 1984 y Decreto del 16 de diciembre de 2002, que regulan la organización y establecen las competencias de la Educación Secundaria. - Desde el 1 de enero de 1988, y como se establece en la reforma de la Constitución belga, las competencias sobre la enseñanza fueron transferidas a las comunidades.


- Firma del convenio marco para la protección de las minorías nacionales el 31 de julio del 2002, que más tarde se ratifica por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Legislación educativa de Portugal: El artículo 74 de la Constitución garantiza a todos los ciudadanos una enseñanza universal y gratuita, con una duración de nueve años, en el periodo de los 6 a los 15 años. La Ley de bases del Sistema educativo, Ley nº 46/86, establece los principios generales de la educación, especificados en las posteriores reformas educativas. El Decreto- Ley nº 286/89, reestructura la Enseñanza Básica y Secundaria, adaptándola a las exigencias que plantea el sistema educativo portugués, tanto a nivel nacional como internacional. La ley nº24/99, que altera el decreto ley nº115/98, establece el régimen de autonomía, administración y gestión de los centros públicos de educación pre-escolar, obligatoria y secundaria. Mediante la Ley nº 74/2004 se aprobó una reforma curricular en la Educación Secundaria Superior, incluyendo mayor flexibilidad en los planes de estudio, adecuándolos así a las necesidades del país. El decreto ley nº 49/2005 revaloriza el papel de los profesores a través de un aumento salarial, la revisión de su cualificación (debe obtenerse un certificado de educación superior), y los programas de formación continua. La Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto-Lei Nº 213/2006, pretende dotar al Ministerio de Educación de una estructura orgánica capaz de responder a los objetivos marcados en la Ley de Bases del Sistema Educativo. Esta ley tiene como objetivos: 1.) La consolidación de la educación pre-escolar; 2.) El desarrollo de la educación básica y secundaria para mejorar los resultados y diversificar la oferta educativa; 3.) La mejora de las funciones de gestión, control y evaluación a través del perfeccionamiento en el sistema de información y estadística; 4.) Refuerzo de la autonomía pedagógica y de gestión de los centros.

La Ley nº85/2009 amplia los años de educación obligatoria siendo ahora hasta los 18 años, y consagra la universalización de la educación pre-escolar a partir de los 5 años. La implantación de esta ley se hará de la siguiente manera: Los alumnos que se matriculen en el curso escolar 2009/2010 en cualquiera de los cursos del 1º y 2º ciclo o en el primer curso de 3er ciclo están sujetos al límite de edad previsto en esa ley. Legislación educativa de Reino Unido: En Inglaterra y Gales: - Education Act, 1996, que confirma los principios de la educación obligatoria tales como gratuidad, a tiempo completo, personalizada e individualizada respondiendo a las características de la edad de los alumnos, sus habilidades, aptitudes y necesidades especiales, para todos los niños. - The School Inspection act, 1996


- The School Standards and Framework act , 1998 - Education Act, 2002, que reformula los ciclos de la educación obligatoria, creando normativa que diferencia entre los ciclos 1º, 2º y 3º y el 4º. - The Children Act, 2004, que maximiza las oportunidades y minimiza los riesgos de todos los niños y jóvenes, integrando los servicios de salud, educación y sociales. - The Education and Skills Act, 2008, que introduce la necesidad de que todos los jóvenes permanezcan en el sistema educativo hasta los 18 años, ya sea a tiempo total o parcial, o en programas de formación en centros de trabajo. Así, la edad a la que los jóvenes pueden abandonar el sistema de formación pasa en 2013 a los 17 años y en el 2015 a los 18. Todas estas leyes consolidan los principios de la Ley de Educación de 1944 y las sucesivas normas tales como la Ley de Reforma Educativa de 1988 (ERA), que introdujo el currículo nacional y definió por primera vez los 4 ciclos de la educación obligatoria.

Legislación educativa de Dinamarca: El sistema educativo en Dinamarca se compone de la enseñanza primera, secundaria y la superior. La educación es obligatoria entre los siete hasta los dieciséis años. La educación obligatoria se compone de nueve años de educación primaria y secundaria, con la posibilidad de un diezmo año facultativo. Además, casi todos niños empiezan con un año de educación preescolar. Danés es el idioma de enseñanza en las escuelas. Sin embargo, inglés es una asignatura obligatoria en la educación primaria (desde 3˚), y generalmente en la educación secundaria y superior. La mayoría de instituciones universitarias ofrecen diversos cursos y programas en inglés. Se inicia el año académico en septiembre y termina en junio. Legislación educativa de Suecia: El Parlamento sueco ha aprobado el pasado 22 de junio la nueva Ley de Educación que deroga totalmente la anterior Ley de educación de 1985. La ley es muy extensa, unas 1500 páginas en total, aunque de entre todas ellas sólo dos o tres se dedican a “el cumplimiento de la obligación escolar por medios distintos a la propia escuela”, en otras palabras, el homeschool. La nueva ley viene a acentuar el sentido restrictivo, que ya era la característica de la ley anterior, haciendo que el homeschool se acerque a una situación de ilegalidad. Suecia se encontraba en la tabla media de clasificación de OIDEL con respecto a las libertades educativas con referencia al homeschool, con 13 honrosos puntos. Suponemos que esta clasificación sufrirá una revisión en los próximos años en base a la aplicación de la nueva legislación. Legislación educativa de Irlanda: Irlanda destaca la Educación Reform Order,1989, con principios semejantes a los del Acta de Educación de 11996 para Inglaterra y Gales, y la Educación Order, 2006 establece el currículum para Inglaterra del Norte.

Legislación educativa de Luxemburgo: Ley de educación obligatoria 2009, la educación es obligatoria durante 10 años, desde de 6 hasta los 16 años de edad.


Legislación educativa de Países bajos: -Ley sobre la educación obligatoria 1969. -Ley de 1992 sobre la participación en la educación.

Legislación educativa de España: -Ley General de Educación (LGE) 1970 -Ley Orgánica Reguladora de Estatuto de Centros Escolares (LOECE) 1980 -Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE) -Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) -Ley orgánica de Participación Evaluación, y Gobierno en los centros docentes. (LOPEG) -Ley Orgánica de Educación (LOE). -Ley Orgánica para la Mejora de la calidad Educativa (LOMCE).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.