Andrea gonzález roldán

Page 1


ANDREA GONZÁLEZ ROLDÁN nació en Málaga el 18 de febrero de 1919. Su madre, Rosario Roldán Arias, era prostituta. Su padre, Manolo González Mata, era policía y falleció en 1929 cuando ella tenía 10 años. No tuvo ningún hermano. Fue cuando tenía 10 años que su madre la interna en un colegio de monjas, pero en 1936 se escapa y se va a vivir con su abuela. Desde entonces, su abuela despierta en ella mucho interés por la lectura y la poesía y, aunque nunca se llega a matricular en Gramática y Literatura, a los 19 años escribe su primer libro de poemas, que entonces no llegó a ser publicado. En 1941, a los 22 años, fallece su abuela y, debido a la Segunda Guerra Mundial, emigró a Suiza. Allí conoció a su primera pareja, Luis Alfonso Santana. No llega a tener hijos nunca por problemas de esterilidad. Vive allí con su marido. En 1944 desempeña su trabajo en una fábrica mientras trabaja en su primera obra, Palabras en el viento, que será publicada dos años después. Años más tarde empieza a especializarse y publica varias obras más como Susurros e Incandescente además de colaborar varias veces en la radio Suiza. A los 40 años vuelve a España y muere asesinada en un atraco cerca de su barrio. Fue enterrada en Málaga un 14 de abril del año 1959. En su epitafio pone: “Se marcha una parte de mí, pero dejé mi huella en algo a lo que llaman arte”.


HUIR Podría escribir sobre cómo fueron mis padres, lo que vi y lo que no, lo que sentí y lo que no, pero no bastaría.

Podría decirte lo bonita que es Málaga y lo mucho que me costó marchar y todo lo que dejé allí.

Escribiría sobre cómo me sentí cuando hui entre maletas a un lugar donde nadie me esperaba.

Debería decir todas las veces que me perdí y que la vida no me dio la oportunidad de ser madre ni tampoco hermana.

Pero allí estaba yo, hasta que apareció él Y debería añadir muchos PEROS más, porque así soy yo y siempre le debí explicaciones a todas mis historias.

(Carolina González)


ALGUIEN Hoy he conocido a alguien. Y no sé si funcionará, pero yo no llevo el timón, así que me dejo guiar.

Ausencia de corazón, rebosante de sentidos, así estoy.

Como una foto que no paro de mirar y una noche intensa son tus ojos.

Dime que no y me olvidaré.

Dime que no y soñaré con lo que nunca sucedió.

(Carolina González)


EN UNA GRAN CIUDAD En una gran ciudad como Sevilla, rodeada de amigos, de familia. Siempre busco un escape a la dichosa soledad. Siempre es bueno y agradable un rato para ti con tu soledad.

(AndrĂŠs Beiroa)


AUTOBIOGRAFÍA Un policía hacía su trabajo cuando algo su atención atrajo, una musa bien dotada que en el banco esperaba.

El policía paró a hablarle y ella dijo que prostituta era; él, aparte de asombrarse, le dijo que mejor futuro espera.

Desde entonces el amor predominó sobre el oficio; ella dejó su labor y se asentó en su edificio.

De esa extraña relación se hizo la vida y tras la gestación una niña llegaría. Ellos decidieron que Andrea se llamara y tras esta decisión mi vida comenzaba.

Vivimos felizmente, como un rebaño; pero esto cambió al yo cumplir 10 años: mi padre de enfermedad moriría, pero yo adelante seguiría.


En mi madre mayor costo supuso, tan mayor que sufrió estrés. Tanta inseguridad expuso que en un colegio de monjas entré.

A los 17 de allí huiría y a casa de mi abuela llegaría porque de allí nada me gustaba; pero mi abuela, al estar en casa, por mi poesía mucho se interesaba.

Me matriculo en Literatura y hago mi primer libro de poemas, pero me pilla la guerra y una vida en Suiza me espera.


QUÉ ES EL FEMINISMO Estoy en una cárcel, vivo en una cárcel.

Las mujeres tenemos el mismo derecho, pero nos creen inferiores.

Siempre nos dice que hagamos lo mismo: eso es feminismo.

(José Manuel Arias)


FEMINISMO ES IGUALDAD Feminismo es la igualdad la igualdad entre los hombres y las mujeres ninguno tiene superioridad la mujer tiene cosas que hacer y el hombre cosas que dar el feminismo es igualdad.

(AndrĂŠs Beiroa)


IRONÍAS La vida es un clásico moderno y nosotros los ángeles del infierno. Se hizo un instante eterno y pensé que mis libros están llenos de vacío. Era un secreto a voces, pobre niña rica, susurraba a gritos.

(Carolina González)


LUIS ALFONSO Tu barba desaliñada y tus ojos de carbón Tu cuerpo mueblado y tu cabello marrón Te miré, me enamoré y a por ti me lancé Hablé con él y la cosa fue bien Luis Alfonso, cariño, siempre te querré

(Andrés Beiroa)


PIENSO EN TI Pienso en ti Cada vez que pienso en ti Mi mente me habla

Miro para arriba para olvidarte, pero las estrellas me lo recuerdan

La noche es fría pero mi corazón me calienta

No te olvido Quiero estar contigo

(José Manuel Arias)


AUTOBIOGRAFÍA DE ANDREA GONZÁLEZ Nací para servir a una prostituta (escogí lo difícil) No tuve hermanos y mi madre falleció Me escapé de un colegio de monjas y a los 17 me fui con mi abuela No tuve estudios, pero no los necesité Nací para la literatura y la gramática, y escribí un libro Me escapé de la guerra y conocí a una gran persona Nací para escribir y entretener Nací para morir.

(José Manuel Arias)


POEMA INFANTIL La serpiente inteligente se duchaba con agua caliente porque se iba a bailar intensamente

Su amiga la hormiga tristemente comía boñiga

Le prestó sus tacones la serpiente a la hormiga generosamente

La serpiente y la hormiga bailaron juntas al son de la rima

Y todos los animales se morían de la envidia por sus melodías.

(José Manuel Arias)


SOCIEDAD Ya me sacié de la sociedad, esa sociedad que prefiere la visa antes que la vida, esa sociedad que prefiere la guerra antes que el amor, esa sociedad que no busco pero sí encuentro y me ofusco al brusco busto del gusto de su lamento. Hace tiempo vencí al odio y ahora el odio es el que me odia a mí. Hace tiempo vencí al insomnio y ahora es la guerra la que no quiere dormir. Velo por esta vela que sigue encendida, quemando poco a poco mi alma desnutrida, A mí no me engañas, no me vengas con mentiras, que la ira desaparece, pero la mente nunca expira.

(Carolina González)


SUMISAS Les asustan fuertes, prefieren sumisas.

Llevan uniforme y tú delantal. Yo cambié el plumero por una pluma y escribo.

No es bonito esconderse ni mucho menos no aceptar la verdad.

Son cosas que ojalá no pasaran, que ojalá se aceptaran y no fuera necesario contar, pero vivimos en un mundo de mentiras, de roles impuestos y prejuicios, prejuicios que van más allá de la religión.

Ojalá no fuera así, pero lo es.

Por eso alzo la voz en mi nombre y, sobre todo, en el de aquellas que no pueden hacerlo.

(Carolina González)


UNA GATITA Una gatita muy bonita comió y comió hasta ponerse gordita. Parecía una pequeña bolita. Rodaba y rodaba, gracia me hacía, y se convirtió en mi gatita favorita.

(Andrés Beiroa)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.