BIOGRAFÍA DE PAOLA ORTIZ Paola Ortiz Navarro nació en Sevilla el 23 de febrero de 1920. Su familia era pobre y vivía en un barrio humilde llamado El Cerro del Águila. Su padre murió en la Guerra Civil en el año 1937, en el bando sublevado apoyado por Franco. Su madre, por lo tanto, se hizo cargo de sus 3 hermanas, que se llamaban Marta, Helena y Lucía. Su madre se llamaba Cristina. Su madre era costurera y su padre era frutero. Fue a un colegio público. Ella estudió literatura gracias a las becas en la Universidad de Sevilla. Comenzó a interesarse por la poesía con ocho años en el colegio. A los 19 años empezaba a trabajar de cartera para llevar dinero a su familia. A sus 20 años comenzó su carrera como poeta con el libro Versos de Colores. Tuvo amistad con Luis Montoto. En 1950 se casó con Marcos Ruiz Díaz, que se dedicaba a la panadería. Tuvieron 3 hijos y 2 hijas. A sus 40 años salió en TVE, en un programa de poesía llamado Las voces poéticas. A partir de ahí, empezó a salir de presentadora en un concurso llamado Saca el poeta que llevas dentro. En 1970 publicó un libro que fue muy conocido, Versos Mágicos. Su último libro fue en 1990, cuando ella tenía 70 años: Mi día a día. Murió el 10 de marzo de 2000 a causa de un infarto de miocardio. Está enterrada en el cementerio de Carrión, y en su epitafio ponía: “Lo que se recuerda siempre, nunca muere”
NACÍ PARA ALGO Nací en el Cerro Del Águila, pero era un barrio pobre. Nací para ser feliz, pero me encontré con la guerra. Nací para cuidar a mis hermanas, pero no tenía dinero. Nací para la poesía, pero me conformé con ser cartera. Nací para expresarme, y conseguí ser poeta.
José Ramón Caro Núñez
VIVÍ PARA ALGO Viví para saber, pero la vida no estaba de mi lado. Viví para viajar, pero el dinero no estaba de mi parte. Viví para tener trabajo, pero me dieron el que no quería. Viví para la expresión, pero nadie me escuchaba. Viví para la poesía y conseguí expresarla. Viví para la fama y ahora todo el mundo me conoce. Joaquín Rodríguez
YO, UNA NIÑA MÁS Yo, una niña más Ortiz Navarro, dos apellidos más 23 de febrero, un día más 1920, un año más Cerro de Águila, un lugar más Mis hermanas, unas familiares más La poesía, una manera más de expresarme Versos de colores, un libro más Marcos Ruiz, un hombre más. Julia Paz
NO PASA NADA Vivimos en un mundo de machismo, y “no pasa nada.” Maltratan a mujeres todos los días, y “no pasa nada.” Matan a mujeres todos los días, y “no pasa nada.” No hay igualdad, y “no pasa nada.” Insultan a mujeres todos los días, y “no pasa nada.” Acosan a mujeres todos los días, y “ no pasa nada” José Ramón Caro Núñez
NO IMPORTA EL TÍTULO ¿Por qué poner un buen título cuando ahora está de moda comprar libros de hombres que escriben como el culo? ¿Por qué poner un buen título cuando los hombres copia y pegan el típico subtítulo? ¿Por qué poner un buen título cuando todavía acumulo artículos de periódicos en los que se muestra una mujer muerta en un vehículo? ¿Por qué será? Pues porque un hombre ya te estaba apuntando con la pistola. ¿Por qué poner un buen título cuando solo hay ventas de libros de hombres? Joaquín Rodríguez
YA NO Ya no te lavaré la ropa, Ya no te haré la comida, Ya no soportaré tus borracheras, Ya no tendré que vivir contigo y ahora es cuando me he dado cuenta, Ya no te recogerás a las tantas mientras yo tengo que quedarme en casa. Ya no me gritarás, Ya no me pegarás, Y ahora me doy cuenta de que ni dependo de ti, ni de nadie. Julia Paz
LA GALLINA AGUSTINA La gallina Agustina es de Argentina. A la gallina Agustina le gustan las pegatinas. La gallina Agustina se va a la esquina mientras come coquinas. La gallina Agustina tiene una amiga que se llama Martina. La gallina Agustina es muy fina, de viaje se va a China. El viaje es muy caro y se arruina. Pobre la gallina Agustina, que ya no va a poder estudiar medicina.
La gallina Agustina, se pone mala, pero se recupera, porque se toma una aspirina. José Ramón Caro Núñez
La Hormiga La hormiga suele ir a comprar a la espiga y cuando fue se pinchĂł con una ortiga. Ahora la hormiga tiene una pequeĂąa vejiga igual que su amiga Indira. Quieren que las persigan con intriga. Su madre Rodriga bendiga a su hija la hormiga y le obliga a que encoja la barriga y a la hormiga le entra fatiga Julia Paz SĂĄnchez
VIVÍ PARA AMAR Los ojos me brillan cuando me di cuenta de que el amor de mi vida era Marcos Ruiz Díaz. Contigo pasaría el resto de mis días. Contigo iría al fin del mundo, porque sin ti me hundo. Te quiero tanto que moriría si no te tuviese.
José Ramón Caro Núñez
La Pobreza La pobreza estresa, La pobreza da dolor de cabeza, La pobreza da tristeza, La pobreza inquieta, La pobreza es rareza, La pobreza da pereza. José Ramón Caro Núñez
YA NO ESTÁS Me siento sola, Pero a la vez acompañada. Ya no estás, pero a la vez te siento. Te fuiste, Pero a la vez estás con nosotros. No te tenemos, pero a la vez te queremos. No te tenemos, pero te echaremos de menos. José Ramón Caro Núñez
POR UN MUNDO MEJOR El mundo llora, La tierra se preocupa, La guerra provoca lágrimas, llantos que no acaban, Es como una película que nunca acaba. Las personas luchan, de nada les sirve porque la guerra la ganan los asesinos. Matan gente, destruyen poblados sin piedad, pero se ve que a los asesinos les da igual. José Ramón Caro Núñez
EL ORIGEN Origen, el comienzo de la guerra. Afligen, sobre todo mucho daño. Teledirigen, aviones que provocan lágrimas. Eligen, a gente inocente para luchar. Infligen, destrozos sin explicación ninguna. Exigen, matar y llorar. Transigen, cosas insignificantes. Confligen, con todo el mundo. Erigen, aún más guerras. Corrigen, nada, solo provoca muerte. El Origen Real, un mundo sin guerra. Joaquín Rodríguez González
LA GUERRA No es necesaria, ni igualitaria No ayuda a nadie su violencia. Los niños, las mujeres, los familiares, los animales… todos víctimas ¿Quién es el culpable? Julia Paz