Consuelo morales

Page 1


Biografía de Consuelo Morales Nació el 27 de noviembre de 1912 en Niza (Francia. Su padre murió siendo uno de los militares que participó en la 2ª Guerra Mundial y la madre murió durante el parto. Ella creció en un orfanato. A los 18 salió del orfanato y publicó su primer poema, gracias a que en el orfanato aprendió a escribir y a leer. Ella estuvo dando clases de lenguaje en varias universidades de Francia, hasta que en 1933 descubrieron que era judía y la echaron de las universidades. Huyó hasta España para no ser capturada por los nazis, y allí tradujo todos sus poemas al español. La acabaron capturando, ya que se hizo Famosa y aparecía en periódicos y emisoras de radio. Murió el 2 de enero de 1944 en Salamanca (España,) unos años antes de acabar la 2ª Guerra Mundial. Dejó un poema que dejó impactada a la gente y fue muy considerada en la sociedad y en el mundo entero.


EL AMOR Amor, ¿qué es amor? Amor es aventura, amor es aburrimiento.

Amor, ¿qué es amor? Amor es aquello que no se ve, pero sin embargo se siente.

Amor, ¿qué es amor? Amor es aquello que mi piel aún no ha tocado.

Amor soy yo en mi torre esperando a mi príncipe hasta la muerte.

(Javier Negrete)


La vida A pesar de su bello nacimiento, lamentó el duro fallecimiento. Juventud lo llamaban, y con tan solo 17 años no sabía cómo olvidarse de todo y no saber nada.

Nació para ser lo que quería y acabó siéndolo, a pesar de las piedras en su camino.

Estuve al límite de vivir, al límite de hacer lo que más me gusta, al límite de reír y a la vez al límite de llorar, pero finalmente acabé muriendo, porque morir entre versos y poesía es lo mismo que hacerlo entre la paz y la armonía.

(Rocío Pavón)


POEMA AUTOBIOGRÁFICO Nací en Niza, Francia. una hermosa ciudad. ¡Qué pena que hasta los dieciocho no la pude disfrutar!

Recluida en un orfanato, una niña singular escribiendo poemas sobre sus ansias de libertad.

Tras salir de chirona me puse a estudiar y de tanto libro por delante empecé a enseñar.

Pero la gente descubrió quién era y no me quiso aceptar, por lo que tuve que huir para lo más lejos llegar.

Y así es como aquí he acabado, anclada en Madrid, escribiendo poemas con ansias de vivir. (Javier Negrete)


Autobiografía Ella parecía cohibida por su familia. Vivía en una falsa libertad, no quería ni a sus propios padres por sus actos, quería ser puta y monja y por ello los actos de sus padres.

Ha pasado por muchos problemas en su vida. Lo pasó mal durante la guerra y cree que en algún momento todo acabará. Aunque lo pasase mal en la guerra estuvo al borde de la amistad, al borde del arte, estuvo al borde de muchas cosas buenas y malas pero al final cogió la más inservible.

A pesar de todo era buena persona.

Le gustaba lo difícil. Para sobrevivir, siempre surgieron las opciones más difíciles, pero nunca se rindió. (Rocío Pavón)


EL PERRO BRUNO Me llamo Bruno, perro perruno. Como yo no hay dos, solo uno. Amigo no tengo alguno, diría que ninguno.

Por las noches siempre ayuno, porque alimento nunca reúno.

Sin embargo, soy feliz, mucho más que una perdiz.

La gente de la plaza me da maíz. ¡Me quiere hasta la emperatriz!

Y no solo ella, que para eso no es actriz: me quiere la lombriz, me quiere la codorniz, y me quiere el hombre que a la madera le pone barniz.

(Javier Negrete)


Poema de amor Cuando me mirabas desaparecía el mundo.

Parecía que solo existían miradas, no palabras. Mis ojos se salían de las órbitas y mi corazón del pecho.

Pero aun así yo te quería, tanto juntos no se olvida en dos días. Todos esos momentos vividos.

Y ahora tengo que irme por mí, por mi propia salud, por mi propia vida. (Rocío Pavón)


Quiero deshacer estas cadenas Quiero deshacer estas cadenas que me obligan a quedarme en este sitio; quiero volar a otro lugar donde pueda ser yo misma y no un suspiro.

Porque puedo llegar lejos sin cadenas, porque puedo volar sola si me dejas, porque soy una esperanza en las tinieblas y un camino que se abre en la condena.

(Javier Negrete)


Poema feminista La parte de una mujer es muy importante, servimos para muchas cosas, servimos para dar.

También damos problemas, pero ellos dan más. Nosotras podemos ser feministas, podemos ser especiales, pero, al fin y al cabo, sin nosotras esto hoy en día no estaría así.

(Rocío Pavón)


POEMA DE AMOR

El sonido del viento me recuerda a tu voz. El jamón me recuerda a tu sabor. El ambientador a tu olor. Pero lo que más extraño es tu amor,

(Daniel Vicario)


Poema social En la guerra hay muertes, hay muertos. Hay sueños a la vez que sueñas.

Al final hay esperanza. Yo tengo esperanzas en que esto acabe algún día, en que acabe esta pesadilla.

Fe. Y solo fe.

(Rocío Pavón)


Estaba un día en la playa Estaba un día en la playa comiendo una papaya cuando se acercó un hombre que decía: - Vete a la batalla de la papaya pero ten cuidado con las peras: si las partieras, no vivirías.

(Daniel Vicario)


Poema infantil Vamos a dormir, que la noche se acerca y Ramona ya está aquí.

Vamos a dormir, porque el sueño nos llega cuando los personajes ficticios se quedan.

Vamos a dormir. porque es la única manera de que Ramona se quede, para poder soñar y descansar.

(Rocío Pavón)


Lazy, la vaca tonta Lazy era una vaca singular porque comĂ­a hierba de un pajar. Para parar esta enfermedad debe dejar de comer hierba de un pajar.

(Daniel Vicario)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.